síndrome de down

14
Cecilia Cárdenas Heredia. Cecilia Cárdenas Heredia.

Upload: cecilia-cardenas-heredia

Post on 23-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presentacion

TRANSCRIPT

  • Cecilia Crdenas Heredia.

  • Definicin El Sndrome de Down (SD) se define como una alteracin gentica que ocurre en el momento de la concepcin. Se denomina sndrome porque es un conjunto de fenmenos caractersticos de una situacin determinada: caractersticas fsicas, bioqumicas y estructurales del sistema nervioso que de algn modo se manifiestan en el desarrollo de la persona.

  • Inicios Fue identificado inicialmente por el mdico ingls John Langdon Down. S u contribucin ms popular es la descripcin de la categora que el denomin Idiocia mongoloide, por las similitudes faciales con las razas nmadas del interior de Mongolia 1896 Describi las caractersticas faciales, la anormal coordinacin neuromuscular, las dificultades que mostraban con el lenguaje oral, as como la asombrosa facilidad que tenan para imitar a los mdicos, adems de su gran sentido del humor. (1866- 1928)

  • Inicios En esa poca a este tipo de nios se les tena encerrados en los cuartos de los criados, se les asilaba y se les privaba de educacin. Down siempre critic esta situacin y seal que deban recibir una formacin adecuada y que incluso podan llegar a ser socialmente tiles para desempear determinadas tareas.

  • Inicios Dr. Jerome Lejeune ( 1926 - 1994 ) A los 32 aos descubri que la razn esencial de que apareciera este sndrome se deba a una malformacin en los genes, Presentando 47 cromosomas en lugar de los 46 habituales. Se dedic completamente a luchar por la dignidad de estos enfermos, y por la defensa de la vida humana. no nacida

  • Trisoma 21Es una exaltacin gentica producida por la presencia de un cromosoma extra en la pareja cromosmica 21, que hace que las clulas de las personas con esta discapacidad tengan tres cromosomas, en vez de dos, en dicho par. Por ese motivo se escogi el 21 del 3 para celebrar el Da Mundial de las personas con esta discapacidad.

  • Caractersticas FisiolgicasDiscapacidad Intelectual aunque el grado de inteligencia varia en cada persona .

    Su cabeza y cara son redondas y pequeas.Los ojos tienen una inclinacin hacia arriba y hacia fuera, tipo oriental, con un pliegue en el ngulo interno.

    Su nariz es pequea y chata; el tabique nasal es ancho y ligeramente reprimidoLas orejas son pequeas y su contorno (hlix) aparece doblado.

  • Caractersticas FisiolgicasSu tono muscular esta disminuido, en estado de reposo (hipotona); esto hace que la lengua tienda a salirse. Sus extremidades son cortas, con manos y pies anchos y dedos cortos y gruesos. Las manos son pequeas con un pliegue transversal muy marcado en la palma de la mano; el dedo meique es corto e incurvado Su estatura es menor y su peso es mayor que el correspondiente a su edad.

  • Enfermedades asociadasEntre un 40 y un 50% de los recin nacidos con SD presentan una cardiopata congnita, es decir, una patologa del corazn presente en el momento del nacimiento, siendo estas la causa principal de mortalidad en nios con SD. Alteraciones gastrointestinales Trastornos endocrinos ( tiroides)Trastornos de la Visin.Trastornos de la audicinLas personas con SD tienen una menor incidencia de caries, pero suelen presentar con frecuencia trastornos morfolgicos por malposiciones dentarias,

  • Caractersticas CognitivasRetraso en la adquisicin de diversas etapas del desarrolloPresenta dificultades en los procesos de conceptualizacin, transferencia y generalizacin. En la resolucin de problemas, hacen menos intentos y muestran menos organizacin Retraso en la adquisicin del concepto de permanencia del objeto; una vez adquirido, puede manifestarse de modo inestable.

  • Caractersticas CognitivasEl juego es ms restringido, repetitivo y propenso a ejecutar estereotipias. El nio tiene dificultades para trabajar solo, sin una atencin directa e individual No acepta los cambios rpidos o bruscos de tareas; no comprende que haya que dejar una tarea si no la ha terminado; o que haya que interrumpirla si se encuentra con ella a gusto.

  • Educacin y SD.Antiguamente se pensaba que las personas con SD. Presentaban retraso mental grave o severo. Hoy en da se discrepa esta postura reconociendo que la mayora de las personas con SD, poseen un grado de retardo mental ligero o moderado. Incluso en algunas personas su dficit intelectual es tan pequeo que se encuentran en el lmite de la normalidad. En otros caso la deficiencia es grave y suele ocurrir cuando est asociada a una patologas de carcter neurolgico, o porque la persona se encuentra aislada y privada de toda enseanza acadmica.

    Avances significativos en programas especficos de estimulacin e intervencin temprana Apertura a la diversidad.

  • Educacin y SD. El aprendizaje es lento.

    El aprendizaje se produce por repeticin constante de las actividades.

    Es necesario ir paso a paso en el proceso de aprendizaje.

    Conocer las caractersticas individuales para ajustar las metodologas Educativas adaptar los materiales y promover la motivacin.

    Los escolares con SD son capaces de aprender mucho y bien; ciertamente, bastante ms de lo que hasta ahora se crea.

  • Educacin y SD. Si al mirarme pueden ver ms all del cuadro mdico, encontrarn en m toda la belleza que sus ojos me quieran dar, y la inteligencia que su confianza haga crecer en m.