la estratÉgia de cominicaciÓn como motor del cambio conductual

9
La Estrategia de Comunicación como motor del cambio conductual.

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA ESTRATÉGIA DE COMINICACIÓN COMO MOTOR DEL CAMBIO CONDUCTUAL

La Estrategia de

Comunicación como

motor del cambio

conductual.

Page 2: LA ESTRATÉGIA DE COMINICACIÓN COMO MOTOR DEL CAMBIO CONDUCTUAL

Después del proceso de planificación, cómo es

posible comunicar el programa gestión

ambiental para lograr aliados y cambios

conductuales?

Si no cuenta con un área especializada dentro

de la empresa, conozca algunos fundamentos

para el diseño e implementación, de la

estratégica de comunicaciones del

departamento de gestión ambiental.

Page 3: LA ESTRATÉGIA DE COMINICACIÓN COMO MOTOR DEL CAMBIO CONDUCTUAL

Lo primero es tener en claro que diseñar y

desarrollar una estrategia de

comunicaciones para un departamento de

gestión ambiental persigue facilitar la

comprensión e interiorización de la

estrategia ambiental corporativa.

Page 4: LA ESTRATÉGIA DE COMINICACIÓN COMO MOTOR DEL CAMBIO CONDUCTUAL

Segundo el objetivo es lograr comunicar un

mensaje que genere cambios conductuales y

construya la cultura ambiental deseada,

generando espacios participativos con los

públicos objetivos de la organización.

Page 5: LA ESTRATÉGIA DE COMINICACIÓN COMO MOTOR DEL CAMBIO CONDUCTUAL

Tercero el reto es identificar qué estrategias

elegir para impulsar y no imponer el cambio

conductual deseado de acuerdo a

los objetivos estratégicos ambientales?.

Page 6: LA ESTRATÉGIA DE COMINICACIÓN COMO MOTOR DEL CAMBIO CONDUCTUAL

Cuarto la estrategia de comunicación debe considerar estos aspectos

básicos para asegurar un eco entre el grupo de interés.

Los mensaje claves como el inicio del proceso, la invitación a participar

y la socialización de las políticas y objetivos ambientales deben

ser emitidas por actores estratégicos (Dueños, presidente de

la junta directiva, gerente general) mediante declaraciones y

encuentros.

Crear una visión común y articulada la causa ambiental seleccionada.

Crear acuerdos de cooperación entre áreas administrativas.

Sensibilizar al grupo de interés a través de campañas de concienciación.

Educar al personal mediante programas de capacitación y creación

de redes sociales.

Generar espacios información y participación.

Page 7: LA ESTRATÉGIA DE COMINICACIÓN COMO MOTOR DEL CAMBIO CONDUCTUAL

Finalmente, sugerimos tener en cuenta estos pasos para la planificación de una estrategia de comunicaciones, como pilar del cambio y construcción de una cultura ambiental corporativa:

15 pasos para la planificación de una estrategia de comunicaciones

1. Armar un equipo de Planificación Multidisciplinario.

2. Establecer objetivos Conductuales Preliminares.

3. Construcción de la línea de base (conocimientos, actitudes y prácticas). Ampliaremos este tema en siguientes ediciones.

4. Solicitar retroalimentación sobre la línea de bases.

5. Analizar, priorizar y especificar los Objetivos Conductuales Finales.

Page 8: LA ESTRATÉGIA DE COMINICACIÓN COMO MOTOR DEL CAMBIO CONDUCTUAL

6.- Segmentar los grupos destinatarios.

7.- Elaborar su estrategia.

8.- Probar previamente las conductas, los mensajes y los materiales.

9.- Establecer un sistema de monitoreo.

10.- Fortalecer las aptitudes del personal.

11.- Establecer sistemas para administrar y compartir la información.

12.- Estructurar su programa.

13.- Redactar un plan de ejecución estratégico.

14.- Determinar su presupuesto.

15.- Realizar una prueba piloto y revisar su plan estratégico.

Page 9: LA ESTRATÉGIA DE COMINICACIÓN COMO MOTOR DEL CAMBIO CONDUCTUAL