contratos

10
TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO. Pág. 1 Aplicación. Pág. 1 Código Civil de Venezuela . Pág. 1 ELEMENTOS DEL CONTRATO. Pág. 2 y3 FORMACIÓN DEL CONTRATO . Pág. 4 La Oferta. Pág. 4, 5 La Aceptación. Pág. 6 EL CONTRATO ENTRE AUSENTES. Pág.7 REGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOS BILATERALES. Pág.8 La Excepción Del Contrato No Cumplido. Pág. 8 Condiciones para que proceda la Excepción del Contrato no Cumplido. Pág. 8 Efecto de la excepción. Pág. 8 Resolución Del Contrato Por Incumplimiento. Pág. 8 Efectos de la Resolución Diferencias entre la Non Adimpleti Contractus y la Acción Resolutoria. Pág. 9 La Teoría De Los Riesgos. Pág. 9 Principios de Los Riesgos. Pág. 9 GIOVANNA MEJIA

Upload: giovanna

Post on 22-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Teoría General de Los Contratos

TRANSCRIPT

TEORÍA GENERAL DEL

CONTRATO. Pág. 1

Aplicación. Pág. 1

Código Civil de Venezuela .

Pág. 1

ELEMENTOS DEL

CONTRATO. Pág. 2 y3

FORMACIÓN DEL

CONTRATO . Pág. 4

La Oferta. Pág. 4, 5

La Aceptación. Pág. 6

EL CONTRATO ENTRE

AUSENTES. Pág.7

REGLAS RELATIVAS A LOS

CONTRATOS

BILATERALES. Pág.8

La Excepción Del Contrato

No Cumplido.

Pág. 8

Condiciones para que

proceda la Excepción del

Contrato no Cumplido.

Pág. 8

Efecto de la excepción. Pág.

8

Resolución Del Contrato

Por Incumplimiento. Pág. 8

Efectos de la Resolución

Diferencias entre la Non

Adimpleti Contractus y la

Acción Resolutoria. Pág. 9

La Teoría De Los Riesgos.

Pág. 9

Principios de Los Riesgos.

Pág. 9

GIOVANNA MEJIA

TEORIA GENERAL DE LOS CONTRATOS Un contrato, en términos generales, es definido como un acuerdo privado, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser exigidas. Es un acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones para las partes. Por ello se señala que habrá contrato cuando varias partes se ponen de acuerdo sobre una manifestación de voluntad destinada a reglar sus derechos. Doctrinariamente, ha sido definido como un negocio jurídico bilateral o multilateral, porque intervienen dos o más personas (a diferencia de los actos jurídicos unilaterales en que interviene una sola persona), y que tiene por finalidad crear derechos y obligaciones (a diferencia de otros actos jurídicos que están destinados a modificar o extinguir derechos y obligaciones, como las convenciones). También se denomina contrato el documento que recoge las condiciones de dicho acto jurídico. Las partes en un contrato son personas físicas o jurídicas. En un contrato hay dos extremos de la relación jurídica obligacional, cada extremo puede estar constituido por más de una persona revistiendo la calidad de parte. El contrato, en general, tiene una connotación patrimonial, y forma parte de la categoría más amplia de los negocios jurídicos, siendo su función originar efectos jurídicos. Cada país define el contrato de forma diferente, esto depende de su realidad socio-cultural y jurídica. La mayoría de los Códigos civiles contienen una definición de “contrato”. El Código civil de Venezuela lo define en su artículo 1133 “El contrato es una convención entre dos o más personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico”.

APLICACIÓN La teoría general del contrato es aplicable en todas las áreas del derecho, debido a que la regulación legal del contrato es de aspecto permanente y se ha ido perfeccionando a lo largo de los años, la importancia de dicha teoría es reconocida por la mayoría de los autores pues da un conocimiento general de los principios e instituciones comunes que se van a aplicar a los contratos, así como las reglas propias de cada determinado grupo de contratos.

El Código Civil de Venezuela reconoce la máxima importancia del contrato pues señala en su artículo 1859 que las disposiciones legales sobre contratos serán aplicables a todos los convenios y a otros actos jurídicos, en lo que no se opongan a la naturaleza de éstos o disposiciones especiales de la ley sobre los mismos.

1

Los elementos del contrato son aquellas condiciones o circunstancias

que configuran el contrato, y que son indispensables para su

existencia o para su validez.

1) Los elementos esenciales a la existencia del contrato son:

Consentimiento, Objeto y Causa; si falta alguna de estos elementos no

existirá el contrato, no podrán nacer las obligaciones contractuales, se

encuentran establecidos en el art. 1141 CC.

a) Consentimiento: es una manifestación de voluntad

deliberada, consciente y libre, que expresa el acuerdo de un sujeto de

derecho respecto de un acto externo, propio o ajeno, visto desde una

forma técnica el consentimiento está integrado, de dos voluntades que

libremente emitidas y comunicadas entre las partes de un contrato, se

integran, se combinan recíprocamente. De esta definición se puede

decir, que definición, el consentimiento ha de reunir las siguientes

condiciones: 1. La existencia, por lo menos, de dos o más declaraciones

de voluntad emanadas de las partes de un contrato. 2. Cada declaración

de voluntad debe ser comunicada, dirigida a la otra parte para que ésta

adquiera el debido conocimiento de ella y entienda su contenido. 3.

Esas declaraciones deben combinarse recíprocamente. Nuestro

legislador asume una posición mixta: En algunas disposiciones acoge el

sistema volitivo y en otras adopta el sistema declarativo.

b) Causa: la causa de los contratos es el fin que buscan las

partes al contratar; aquí se quiere conocer “el porqué” se contrató, que

impulso a las partes a hacerlo. El Código Civil contempla la causa en

los artículos 1.157 y 1.158; así, el artículo 1.157 establece: “La

obligación sin causa, o fundada en una causa falsa o ilícita no tiene

ningún efecto”.

c) Objeto: Pueden ser objeto de contratos todas las cosas que

no están fuera del comercio humano, aun las futuras. Pueden ser

igualmente objeto de contrato todos los servicios que no sean

contrarios a las leyes o a las buenas costumbres. El Código Civil define

el objeto en el artículo 1155 el cual establece: “El objeto del contrato

debe ser posible, licito, determinado o determinable”.

2

2) Los elementos esenciales a la validez del contrato son: Capacidad y

Consentimiento Válido; si falta alguno de estos elementos, el contrato existe, nace a la vida

jurídica, solo que puede ser anulado; se encuentran establecidos en el art. 1142 CC.

a) Capacidad: La capacidad es un requisito necesario para todo acto jurídico, el cual

solo afecta la validez de los contratos, el Código Civil menciona la capacidad de las partes

contratantes como elemento esencial a la validez de los contratos; cuando se refiere a la

Capacidad Negocial o de Ejercicio, también denominada Capacidad Contractual, la cual consiste

en la medida de la aptitud para producir efectos jurídicos válidos mediante actos de propia

voluntad; es decir; aquí se realizan en nombre propio negocios jurídicos válidos. y es a ella a la

que nos referiremos en el presente tema. Sus caracteres son: 1. La capacidad es la regla y la

incapacidad es la excepción: Establece el art. 1143 CC: “Pueden contratar todas las personas

que no estuvieren declaradas incapaces por la ley”. 2. Las normas que establecen la incapacidad

son de orden público. 3. Las normas sobre incapacidad son dictadas en beneficio y protección de

los propios incapaces; (art. 1145 CC). 4. La incapacidad contractual produce la anulabilidad del

contrato (art. 1142CC). Dado que la incapacidad contractual es la excepción, como vimos en los

caracteres; nuestro Código Civil para determina las personas que son incapaces. el art. 1.144:

“Son incapaces para contratar en los casos expresados por la Ley: 1. Incapacidades por

Excelencia: El Menor, El Entredicho y El Inhabilitado; quienes no pueden contratar por sí

mismos. 2. Incapacidades especiales para determinados contratos o negocios jurídicos. Su efecto

fundamental está contemplado en el art. 1142 CC;

b) El consentimiento válido: implica que las manifestaciones de voluntad de las

partes contratantes estén libres de irregularidades, anormalidades o vicios que invaliden el

consentimiento otorgado por ellas; denominados error, dolo o violencia. Estos vicios del

consentimiento los establece nuestro legislador en el art. 1146 CC. Vicios del consentimiento:

Error: implica siempre un defecto de conocimiento del verdadero estado de las

cosas y es por ello que vicia la declaración de voluntad, este puede ser de hecho y de derecho. De

derecho si sobre el recae la existencia, el alcance, o la vigencia de una norma jurídica, o sobre

una situación jurídica determinada y, es de Hecho si recae sobre una circunstancia fáctica, real

y es el error más común. El error de hecho se encuentra regulado en el art. 1148 CC

El Dolo: El Dolo es definido por nuestro legislador en el art. 1154 CC al

establecer: “El dolo es causa de anulabilidad del contrato, cuando las maquinaciones

practicadas por uno de los contratantes o por un tercero, con su conocimiento, han sido tales

que sin ellas el otro no hubiera contratado”.

La Violencia: Se define como toda coacción de tipo físico o de tipo moral

destinada a obtener el consentimiento de una persona a fin de que celebre un determinado

contrato.

Condiciones de la violencia

1. La violencia debe ser determinante: Art. 1151 CC; la violencia debe constituir una amenaza

seria, verdadera.

2. La violencia debe ser injusta: Debe Violar el ordenamiento jurídico y las buenas costumbres.

Efectos de la violencia: Son los mismos producidos por el dolo, Art. 1.150 del CC.

3

FORMACIÓN DEL CONTRATO

La formación del contrato se puede producir de dos maneras:

1. De manera instantánea, inmediata.

2. Luego de un proceso de planeamientos, de reflexiones, de charlas

preliminares entre las partes.

El art. 1137 CC de Venezuela señala que el contrato se forma tan pronto

como el autor de la oferta tiene conocimiento de la aceptación de la otra

parte. De allí que habrá siempre dos figuras que vienen a convertirse en

verdaderos elementos para la formación o el perfeccionamiento del

contrato: la oferta y la aceptación.

La Oferta

La Oferta es una proposición unilateral que una persona denominada

oferente dirige a otra persona denominada destinatario, donde le

comunica su deseo de celebrar con ella un contrato.

La oferta en sí misma no da lugar a la obligación de contratar, pues

requiere la aceptación de la otra parte (destinatario) y la comunicación

de la aceptación por parte del destinatario al oferente.

1. Según su Naturaleza

• Oferta Imperfecta, es aquella que no reúne todas las

condiciones y detalles de la prestación, los efectos que produce ésta clase

de oferta no tienen ningún efecto obligatorio para el oferente por cuanto

no reúne los elementos exigidos para que exista el contrato, en este caso

el consentimiento.

• Oferta Perfecta, es aquella que sí contiene todos los

requisitos, condiciones y detalles de la prestación. En cuanto a los

efectos que produce, están:

a) Al ser aceptada por el destinatario, produce efectos para

ambas partes.

b) De conformidad con el art. 1137 CC, aparte 3; la oferta

puede ser revocada, mientras no haya sido aceptada por el destinatario,

o no haya llegado la aceptación al conocimiento del oferente.

4

2. Según el Término

• Oferta sin Plazo, es

aquella en la cual no existe plazo

para que el destinatario manifieste

su aceptación al oferente, y por lo

general dicha manifestación debe

hacerla de inmediato. Produce el

efecto establecido en el art. 1.137

aparte 3, es decir, se puede revocar

la oferta.

• Oferta con Plazo, ésta

clase de oferta tiene un término de

vigencia, expreso o tácito, que el

oferente está en la obligación de

mantenerlo y respetarlo. El efecto de

éste tipo de oferta lo tenemos

establecido en el art. 1137 CC aparte

4; es decir, el oferente debe

mantener la oferta y no puede

revocarla durante el plazo y si lo

hace, la revocatoria no produce

efectos, y se puede perfeccionar el

contrato.

3. Según los Destinatarios

• Oferta hecha a persona

indeterminada, este tipo de oferta no

tiene un destinatario específico, no va

dirigida a ninguna persona en

particular ( la propaganda de los cines,

de los comercios, etc.). Se le denomina

también Oferta Pública, en la cual se

obliga el oferente en los términos de la

oferta y el efecto primordial es que el

contrato se perfecciona cuando la

aceptación llega al oferente, y éste no

puede ya revocarla. Pero existen

algunos casos excepcionales en los

cuales el oferente puede negarse a

cumplir:

1. Si el destinatario o

comprador, en el caso específico de una

oferta de venta, desea adquirir toda la

existencia de mercancía, aquí el

oferente o vendedor puede alegar que

tiene otros clientes a quienes tiene que

satisfacer sus necesidades.

2. Cuando con esta oferta, lo

que se busca es celebrar un contrato

intuito persona; por lo tanto, el

oferente no está obligado a contratar

con la primera persona que se aparezca

aceptando la oferta, ya que lo que se

busca es contratar en base a las

condiciones personales del aceptante.

• Oferta hecha a persona

determinada, es aquella oferta que

tiene un destinatario específico, y

produce el efecto específico de

perfeccionar el contrato según el

principio conocido, es decir, cuando el

oferente tiene conocimiento de la

aceptación del destinatario.

4. Según sus Modalidades

• Oferta con ejecución

previa. Establecida en el art. 1138

CC, es aquella oferta en la cual el

contrato se perfecciona sin necesidad

de que el oferente tenga

conocimiento de la aceptación del

destinatario, basta que el aceptante

comience a ejecutar la prestación,

para que ello ocurra.

• Oferta pública de

recompensa. Establecida en el art.

1139 CC, es aquella oferta en la cual

el oferente promete públicamente

remunerar el cumplimiento de una

determinada prestación; teniendo la

particularidad de que no se puede

revocar la promesa luego que la

prestación se ha cumplido. 5

La Aceptación

Es el acto unilateral de voluntad del destinatario de una oferta, en

virtud del cual manifiesta al oferente su conformidad con la misma.

Requisitos de validez de la aceptación: para que la aceptación

produzca el efecto jurídico de perfeccionar el contrato; debe reunir

los siguientes requisitos:

1. La aceptación debe ser libre; esto quiere decir que el destinatario

debe tener plena libertad para aceptar o rechazar la oferta.

2. La aceptación debe ser pura y simple; Art. 1137, aparte 6 CC.

3. La aceptación debe ser manifestada al oferente para que el

contrato se perfeccione.

3.1. En los casos de oferta sin plazo; la aceptación debe ser

comunicada de inmediato, si se trata de personas presentes; y si se

trata de personas que no están presentes en el mismo lugar, la

aceptación debe ser manifestada dentro de un plazo prudencial y

dependiendo de la naturaleza de la obligación.

3.2. En los casos de oferta con plazo, la aceptación debe ser

manifestada al oferente dentro del plazo otorgado; ya que si es

manifestada fuera de ese plazo, el oferente queda libre de la

obligación que él mismo se había impuesto, y podrá rechazar la

aceptación o aceptarla, en cuyo caso deberá a su vez informar al

aceptante.

6

7

Este es el contrato perfeccionado entre personas que se encuentran en lugares

diferentes.

Cuando el contrato se celebra entre personas ausentes o lejanas, entre personas que no

se encuentran en el mismo lugar, surge la necesidad de señalar ese momento y lugar.

Importancia práctica

El estudio del perfeccionamiento del contrato determinará tanto el lugar donde se

forma el contrato, como el momento en el cual se forma; lo cual trae a su vez como

consecuencia Práctica lo siguiente:

1. Se determina si el contrato está sujeto a la ley anterior o a la nueva.

2. Se determina la jurisdicción especial de la obligación.

3. Se determina la posibilidad de que la oferta y la aceptación sean retiradas o

retractadas.

4. Se determina la capacidad de cada contratante.

5. Se determina el precio de la venta..

6. Se determina el momento de comenzar a contar los plazos de las obligaciones

respectivas.

7. Se determina el momento de comenzar a contar el plazo de prescripción.

Fases o momentos en los cuales puede perfeccionarse el contrato entre ausentes

Según la doctrina existen 4 fases o momentos para que se produzca la formación del

contrato entre ausentes;

1. Fase de la Declaración: Momento cuando el destinatario declara su voluntad de

aceptar.

2. Fase de la Expedición o Emisión: Momento en el cual el destinatario remite al

oferente su declaración de aceptación para que pueda ser conocida por el oferente.

3. Fase de la Recepción: Momento cuando la comunicación del destinatario llega al

domicilio del oferente.

4. Fase del Conocimiento: Momento en que el oferente conoce, se entera de la

aceptación del destinatario.

En base a éstas 4 fases, han surgido 2 sistemas doctrinarios.

1. El Sistema de la Coexistencia de Voluntades: Según éste sistema, el consentimiento se

perfecciona o existe desde el momento en que el destinatario manifiesta su voluntad de

aceptar la oferta;

2. El Sistema de la Concurrencia de Voluntades: según éste sistema el contrato no se

perfecciona por la simple aceptación del destinatario de la oferta, sino que es necesario

la “posesión reciproca de voluntades”.

Posición del Código Civil Venezolano

Nuestro Código Civil adopta el sistema de la concurrencia de voluntades en la fase o

momento del conocimiento, pero subordinado ese conocimiento a la fase o momento de

la recepción; por cuanto presume que existe ese conocimiento desde el instante en que

la comunicación llega a la dirección del oferente; esta presunción tiene carácter iuris

tantum

Todo esto se deduce del art. 1137 CC, en su encabezamiento y en concordancia con el

aparte 5°.

8

LA EXCEPCION DEL CONTRATO NO CUMPLIDO

(EXCEPTIO NON ADIMPLETI CONTRACTUS)

Conocida como Excepción de Incumplimiento, es aquella facultad que tiene la parte en un

contrato bilateral, de negarse a cumplir sus obligaciones cuando su contraparte le exige el

cumplimiento, sin haber cumplido a su vez, con sus propias obligaciones.

El art. 1168 CC expresa que: “En los contratos bilaterales, cada contratante puede negarse a

ejecutar su obligación si el otro no ejecuta la suya, a menos que se hayan fijado fechas diferentes

para la ejecución de las dos obligaciones”.

Condiciones para que proceda la Excepción del Contrato no Cumplido

1. Debe tratarse de un contrato bilateral;

2. El incumplimiento debe ser culposo;

3. El incumplimiento debe ser de importancia; se debe conocer qué obligaciones se consideran

principales y qué obligaciones se consideran secundarias.

4. Que las obligaciones surgidas del contrato bilateral sean de ejecución o cumplimiento

simultáneo;

Efectos de la Excepción (on Adimpleti Contractus)

Los efectos están en suspender el cumplimiento de las respectivas obligaciones; no extingue

dichas obligaciones; tampoco extingue el contrato; únicamente suspende los efectos del contrato

hasta que la otra parte cumpla u ofrezca cumplir seriamente el contrato.

RESOLUCION DEL CONTRATO POR INCUMPLIMIENTO (LA

ACCION RESOLUTORIA)

La Acción Resolutoria es la facultad que tiene una de las partes en un contrato bilateral, de

pedir la terminación del mismo y ser liberada de su obligación, si la otra parte no cumple a su

vez con la suya.

El art. 1167 CC, expresa: “En el contrato bilateral, si una de las partes no ejecuta su obligación,

la otra puede a su elección reclamar judicialmente la ejecución del contrato o la resolución del

mismo, con los daños y perjuicios en ambos casos su hubiere lugar a ello”.

Condiciones exigidas para que proceda la Acción Resolutoria

1. Es necesario que se trate de un contrato bilateral.

2. Es necesario el incumplimiento de la obligación por una de las partes.

3. El Incumplimiento debe provenir de culpa del deudor.

4. Que el demandante haya cumplido u ofrezca cumplir con su obligación.

5. Es necesario que el juez declare la resolución.

9

Efectos de la

Resolución

1. La terminación del

contrato bilateral;

con la resolución se

extingue el contrato,

y se considera

terminado-

2. Efecto retroactivo;

es decir, el contrato

se considera como si

jamás hubiese

existido, como si

jamás hubiese sido

celebrado; en

consecuencia las

partes deben

devolverse

mutuamente las

prestaciones

recibidas con motivo

de las obligaciones

que se hubiesen

ejecutado durante el

contrato.

3. La parte cuyo

incumplimiento

culposo da motivo a

la resolución, queda

obligada a la

indemnización de

daños y perjuicios

que la resolución

cause a la parte

accionante.

Diferencias entre la Non

Adimpleti Contractus y la

Acción Resolutoria

1. La Excepción solo

persigue obtener la

suspensión del contrato

bilateral, mientras que la

Acción tiene como objeto

fundamental obtener la

terminación de un contrato

bilateral, extingue el

contrato.

2. La Excepción no tiene

efecto retroactivo,

suspende solo el contrato a

partir del momento en el

cual se opone; la

terminación del contrato

obtenida a través del

ejercicio de la Acción, tiene

efecto retroactivo; el

contrato se considera como

si nunca hubiese existido.

3.- La Excepción Non

Adimpleti Contractus, es

un medio de defensa que se

opone por una de las

partes para ser liberada

del cumplimiento de sus

obligaciones hasta tanto la

otra parte que acciona y

que no ha cumplido, no

cumpla con la suya. La

Acción Resolutoria es una

acción; es decir, un medio

jurídico de acudir a los

órganos jurisdiccionales a

fin de impugnar un

contrato solicitando su

terminación.

La Teoría De Los Riesgos

Se denomina riesgo a la

situación jurídica que se

presenta cuando las partes

de un contrato, o una de

ellas, se encuentran en la

imposibilidad de cumplir con

sus prestaciones debido a

una causa extraña que no le

es imputable.

Su fundamento radica en

determinar los efectos de la

imposibilidad de la ejecución

de la prestación por el

deudor y los recursos que el

acreedor puede o no tener

para solicitar el

cumplimiento. Los riesgos

son distintos si se trata de un

contrato unilateral o si se

está hablando de un contrato

bilateral.

Si se dice que los riesgos lo

corre el acreedor estamos en

presencia del principio Res

Perit Creditoris y si los

riesgos los corre el deudor se

dice que se esta en presencia

del principio Res Perit

Domini.

Principios Que Rigen Los

Riesgos

1. Principio “Res Perit

Creditori” (La cosa perece

para el acreedor)

2. Principio “Res Perit

Domino” (La cosa perece

para el dueño)