trab panacea revisado 2014

Upload: patty1806

Post on 08-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Trab Panacea Revisado 2014

    1/15

    Características epidemiológicas del recién nacido con peso inferior a 1500

    gramos en el Hospital Regional de Ica.

    Patricia Castillo Ráez 1,,a Rosa Ramos Ramos 1,b

    1

     Hospital Regional de Icaa Medica Pediatra Neonatologa b Enfermera Neonatal.

    RESUME

    Obeti!o" Identificar las caracter#sticas epidemiol$gicas de los reci%n nacidos

    con menos de 1&'' gr (RNM)P* ingresados al ser!icio de neonatolog#a de

    Hospital Regional de Ica (HRI* de enero a diciembre del +'1'.

    ise-o" Estdio retrospecti!o, descripti!o / obser!acional

    Material / m%todos. El estdio se realizo en el HRI0Per, entre el 1ro de enero al

    21 de diciembre del +'1'. 3a poblaci$n de estdio feron reci%n nacidos

    menores de 1&'' gr 4e ingresaron al ser!icio de neonatolog#a

    Resltados" 5e estdiaron 2' RNM)P, de n total de 16++ reci%n nacidos

    (1,67 RNM)P*. 62.27 fe de se8o masclino, la edad gestacional promedio fe

    de 2+ semanas, el peso promedio fe de 1'9&gr. :2.27 de las madres t!ieron

    control prenatal inadecado. 2.2 7 recibi$ corticoide prenatal. &;.; 7 feron

    prodcto de primera gestaci$n. 3a mortalidad RNM)P fe de &;.; siendo las

    casas más frecentes" prematridad, sepsis neonatal / enfermedad por d%ficit

    de srfactante.

    Conclsiones"

  • 8/19/2019 Trab Panacea Revisado 2014

    2/15

    Epidemiological c'aracteristics of ne()orns (eig'ing less t'an 1500

    grams at Hospital Regional de Ica.

    Patricia Castillo Ráez 1,a Rosa Ramos Ramos 1,b

    1

     Hospital Regional de Ica.a Pediatrician neonatologist b Neonatal nrse.

     >)5C<

    Obecti!e"

  • 8/19/2019 Trab Panacea Revisado 2014

    3/15

    I/R-UCCI-

    3a mortalidad infantil constit/e, sin lgar a ddas, no de los parámetros más

    importantes para la e!alaci$n del desarrollo de los indicadores de sald de

    cal4ier pa#s o regi$n. Cando se ?abla de mortalidad infantil en sentidogeneral / m/ espec#ficamente lo concerniente al per#odo neonatal, es obligado

    ?acer referencia al bao peso al nacer ()PN* (1*. Esto es na preocpaci$n

    mndial / la organizaci$n Mndial de la sald (OM5* en el a-o +''' fio como

    meta del milenio la disminci$n de la mortalidad del menor de & anos en dos

    terceras partes para el a-o +'1&.(+*.

     

    3os reci%n nacidos de m/ bao peso (RNM)P* son a4ellos con menos de

    1&'' gramos de peso al nacer, / 4ienes constit/en na poblaci$n de alto

    riesgo / en casi la totalidad de casos son prematros (1,2,*.

    Esta poblaci$n considerada de riesgo presenta na insficiente madraci$n de

    $rganos / sistemas, condici$n 4e e8plica las patolog#as 4e presentan / la alta

    morbi0mortalidad (&,;*

    En el ámbito nacional, la tasa de reci%n nacidos de bao peso al nacer (menos

    de +&''* es de 6.27 segn lo pblicado por ENE5 +'1'. (6*. 3a incidencia de

    los RNM)P en los diferentes departamentos del Per es" en re4ipa +,1:7, en Csco ',:7, en Pira 1,:67, * ',:7, (9*

  • 8/19/2019 Trab Panacea Revisado 2014

    4/15

    El reci%n nacido de m/ bao peso al nacer es n grpo demográfico con alto

    #ndice de morbimortalidad, debido a factores obst%tricos / perinatales. Fn

    estdio finland%s describe 4e las mertes en reci%n nacidos de m/ bao peso

    constit/en el ;7 del total de mertes perinatales. (1,:* 

    3os mltiples factores de riesgo relacionados con el bao peso al nacer 

    constit/en na preocpaci$n importante de los programas de atenci$n

    materno0infantil / en general de la sald pblica. Entre las inter!enciones

    dirigidas a la comnidad se ?a de recalcar el brindar edcaci$n para la sald / la

    ntrici$n, meorar la eficiencia de los ser!icios m%dicos, el control a la gestante

    ?aciendo %nfasis en las adolescentes, tratar adecadamente a las ?ipertensas /

    disminir factores sociales como el consmo de drogas / alco?ol. 3as acciones

    de sald eficaces como n adecado control prenatal, la splementaci$n

    fndamental con ?ierro / ácido f$lico / la !igilancia del estado ntricional drante

    la gestaci$n podr#an garantizar el amento adecado de peso / meorar las

    posibilidades de lograr n adecado peso al nacer (1'*.

    3as acciones orientadas a e!itar la amenaza de parto pre t%rmino / la rptra

    prematra de membranas a tra!%s del diagn$stico precoz / tratamiento de la

    bacteriria asintomática / el tratamiento oral de las !aginosis bacteriana serán

    de impacto en la poblaci$n si se tiene en centa la alta pre!alencia de estos

    problemas en las gestantes. 3a pre!enci$n del parto prematro es fndamental

    a fin de obtener na disminci$n de ss tasas. En Per se ?an elaborado g#as

    con el fin de e!alar / !igilar a las gestantes para lograr el nacimiento de n

    reci%n nacido sano. (11*

  • 8/19/2019 Trab Panacea Revisado 2014

    5/15

    3os bebes 4e nacen con bao peso tienen ?abitalmente mltiples problemas

    posteriores, tanto en el per#odo perinatal como en la ni-ez, / an en la edad

    adlta. Entre estos problemas se encentran la pobre adaptaci$n al medioambiente, as# como diferentes impedimentos f#sicos / mentales 4e se ?acen

    e!identes al llegar a la edad escolar.

    Con el a!ance del conocimiento m%dico / el desarrollo tecnologico de las

    nidades de cidados intensi!os neonatales, se ?a llegado a na realidad en

    4e ni-os de m/ bao peso e inmadros logran sobre!i!ir. El alta del reci%n

    nacidos de las nidades de cidados intensi!os neonatales, no implica la

    resolci$n completa de ss problemas de sald.

    5rge como ineldible la necesidad de conocer la incidencia de los RNM)P

    nestra nidad / as# controlar organizadamente s segimiento, con el fin de

    detectar eficazmente ss problemas en el desarrollo as# como complicaciones

    medico 4irrgicas, de condcta, del desarrollo / psicosociales, por ello el

    obeti!o de este trabao fe conocer las caracter#sticas epidemiol$gicas de los

    ni-os con de 1.&'' gramos ingresados a nestra nidad en el a-o +'1'.

  • 8/19/2019 Trab Panacea Revisado 2014

    6/15

    M"/ERI"# + ME/--S

  • 8/19/2019 Trab Panacea Revisado 2014

    7/15

    RESU#/"-S

    En nestro ?ospital en el a-o +'1' ?bo 1;16 nacimientos e ingresaron

    referidos 1'& neonatos. el total 16++ reci%n nacidos (RN*, el 1.67 (2' RN*

    feron reci%n nacidos de m/ bao peso (RNM)P* e ingresaron a la nidad de

    cidados intensi!os neonatales (FCIN* (Grafico 1*

    Grafico 1

    RNM)P / distribci$n de reci%n nacidos de m/ bao peso segn meses

    2

    3

    2

    4

    3

    2

    4

    2

    1

    3

    2   2

    Columna1

    +& neonatos proced#a del departamento de Ica (+' de Ica, 1 de Pisco, de

    Nazca* / & del departamento de >/acc?o ( de P4io / 1 de Otocsa*.

  • 8/19/2019 Trab Panacea Revisado 2014

    8/15

    3as caracter#sticas demográficas más frecentes en las madres de estos

    pacientes feron" edad materna ma/or de 1& / menor de 2& a-os, grado de

    instrcci$n secndaria, estado ci!il con!i!iente / primigestas (

  • 8/19/2019 Trab Panacea Revisado 2014

    9/15

  • 8/19/2019 Trab Panacea Revisado 2014

    10/15

  • 8/19/2019 Trab Panacea Revisado 2014

    11/15

    ISCUSI-

    En el estdio de la red NEOCO5FR mestra 4e en algnos pa#ses

    sdamericanos la mortalidad de los RNM)P flcta entre 11 / &17 (1+*, en

    nestra nidad se presento en n porcentae ma/or. (&;.;7*.

  • 8/19/2019 Trab Panacea Revisado 2014

    12/15

    RNM)P feron tratados con corticoides / en 1::901::: este porcentae fe de

    9'7. Este tratamiento ?a demostrado la disminci$n en la mortalidad, del

    s#ndrome de distr%s respiratorio (5R*, de la ?emorragia intra!entriclar (HIA*, /

    de la enterocolitis necrotizante (NEC*.5e e!idenci$ en nestra poblaci$n deestdio n bao so de corticoides prenatales, 4e correlaciona con el bao ni!el

    de control prenatal. El so de corticoides prenatales constit/e n factor 

    protector de mortalidad. En el estdio de la Red Aermont O8ford además de

    mostrar 4e los esteroides prenatales redcen la mortalidad, se-ala 4e no

    dismin/en la incidencia de 5R, pero s# la se!eridad del mismo, al registrar na

    menor proporci$n de pacientes 4e re4ieren !entilaci$n mecánica. (1:,+'*.

    El empleo de srfactante ?a amentado con los a-os en nestro ?ospital,

    pasando de '7 en el a-o +''; a 1'7 en el a-o +'1'. rante estos a-os el

    sministro no ?a sido constante / ?a ?abido momentos en los cáles no se

    dispon#a de este medicamento.

    En nestra poblaci$n de estdio e8iste predominio de pacientes fallecidos de

    se8o masclino, siendo este ltimo n factor de riesgo conocido. (+1*

    El 92.27 de los pacientes t!ieron sepsis probable temprana / 1;.;7 tard#a

    diagnosticada por criterios cl#nicos. 5epsis es na condici$n cl#nica 4e re4iere

    precisi$n en canto al momento de presentaci$n de la misma. 5egn la

    literatra, la mortalidad es ma/or en sepsis temprana como lo ocrrido en el

    6;.7 de nestros pacientes.

  • 8/19/2019 Trab Panacea Revisado 2014

    13/15

    En nestro estdio el tiempo de !ida al fallecimiento del RNM)PN predominan

    los menores de 6 dias con 6'.&7. 3a prematridad, sepsis neonatal /

    enfermedad membrana ?ialina son las entidades de mortalidad más frecentes

    en nestra serie.

     >s# mismo consideramos 4e el control prenatal, el so de corticoides prenatales

    son factores modificables 4e tendr#an impacto en la disminci$n de la

    mortalidad neonatal del RNM)P en nestro medio.

    RE9ERECI"S $I$#I-2R"9IC"S

    1. Oli!eros , 3i!ia ), MaDabe , Gordillo 3. Reci%n Nacido de m/ bao

    peso al nacer. iagn$stico. Enero ebrero 1::&. 2(1*"201.

    +. Span , >a?man E. Perinatal mortalit/ for t?e /ear +'''" estimates

    de!eloped b/ BHO. Gene!a, Borld Healt? Organization, +''&.

    2. Fnited 5tates epartment of Healt? and Hman 5er!ices, Centers for 

    isease Control and Pre!ention, National Center for Healt? 5tatistics. E8ecti!e

    5mmar/ of t?e 3o@ )irt?@eig?t BorDs?op. Proect TNM:2.2, 1::";.

    . >nderson M. Ntritional implications of prematre birt?, birt? @eig?t, and

    gestational age classification. In" Gro?0Bargo 5,

  • 8/19/2019 Trab Panacea Revisado 2014

    14/15

    ;. )arton 3, Hodgman , Pa!lo!a S. Cases of deat? in t?e e8tremel/ lo@

    birt? @eig?t infants. Pediatrics ebrar/ 1:::. 1'2(+*";0&1.

    6. 5ánc?ez >gilar >. Per" Encesta emográfica / de 5ald amiliar. INEI

    UEn l#neaV +'1'. isponible en"?ttp"WWpro/ectos.inei.gob.peWendesWendes+'1'WresltadosWinde8.?tml

    9. Fr4izo R, 5antiba-ez >. Mortalidad perinatal. E8periencia en el Hospital

    5an )artolom% diez a-os desp%s. l/ 1::9. Ginecologia / Obstetricia. (+*.

    :. ErDDola R, Xero P. Impact of prematr/ on perinatal mortalit/ and

    morbidit/. >nn Med 1::1= +2 (;*";;20:.

    1'. Patteden 5, olD H. Ine4alities in lo@ birt? @eig?t and c?ildrenYs ?eig?t"

    a comparison bet@een rral and rban areas. >m Epimiol. +''2= &2(;*"2&&09.

    11. G#as Nacionales de atenci$n integral de la sald se8al / reprodcti!a"

    3ima Ministerio de sald, +''. FR3 disponible en"

    ?ttp"WW@@@.nfpa.org.peWpblicacionesWpblicacionesperWGias7+'Nacionales

    7+'de7+'>tencion7+'Integral7+'de7+'la7+'55R.pdf

    1+. Grpo Colaborati!o NEOCO5FR Aer/ lo@ birt? @eig?t otcomes in 11

    5ot? >merican. NCIFs ornal of Perinatolog/ +''+= ++"+06.

    12. 5c?@arcz, R, iaz G, ascina R, iaz 3. )ao peso al nacer / mortalidad

    perinatal en Maternidades de 3atinoam%rica. Pb Cientif 1:9= ;1"1'&016.

    1. 5?imabD R, Oli!eros M. actores de riesgo de bao peso al nacer en

    el Per. Re! Esp Ped 1:::= && (2+:*"+9022.

    1&. HacD M, anaroff >>. Otcomes of e8tremel/ lo@ birt? @eig?/ infants.

    Pediatrics l::;= :9":2106.

  • 8/19/2019 Trab Panacea Revisado 2014

    15/15

    1;. Ere CR, 3indsa/ MX, Gra!es B3. RisD of ad!erse pregnanc/ otcomes

    in /ong adolescent partrients in an inner0cit/ ?ospital. >m Obstet G/necol

    +''+= 19;":190+'.

    16. Per. Ministerio de 5ald. Norma controlled trial of antepartm glcocorticoid

    treatment for pre!ention of t?e respirator/ distress s/ndrome in prematre

    infants. Pediatrics 1:6+= &'"&1& +&.

    +'. Cro@le/ P>. >ntenatal corticosteroid t?erap/" > meta0anal/sis of t?e

    randomized trials, 1:6+ to 1::. >m Obstet G/necol 1::&= 162(1*"2++02&.

    +1. ernández0Carrocera 3>, Ge!ara0entes C>, 5alinas0Ramirez 3is

    actores de riesgo asociados a mortalidad en neonatos menores de 1&'' g

    tilizando la escala CRI) II. )ol Med Hosp Infant Me8 +'11= ;9(&*"2&;02;+.