positivsmo

23
2010: AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO EXPOSICIÒN DE TEMA PROPUESTO

Upload: hugo-salazar

Post on 04-Jul-2015

12.024 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: positivsmo

2010: AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

EXPOSICIÒN DE TEMA PROPUESTO

Page 2: positivsmo

INTEGRANTES DEL EQUIPO

Mendoza Torres Andrea PaolaCastillo Espinosa Lizbeth

Paulina Montserrat Valero CuéllarKarla

Page 3: positivsmo

CÉDULA 1. PRESENTACIÓNMETODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES 4HR

Page 4: positivsmo

PREGUNTAS INTRODUCTORIAS AL ESTUDIO GLOBAL DEL TEMA

¿Qué es eso llamado positivismo?

¿Cómo surgió el llamado positivismo?

¿`Qué características tiene en general el positivismo?

¿El positivismo que relación tiene con las ciencias sociales y la pedagogía?

CÉDULA MATERIA: METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

CUADRANTE DIDÁCTICO

Page 5: positivsmo

¿Qué es eso llamado positivismo?

EXALTA LOS HECHOS Y RECHAZA IDEAS

MÁS RESALTE A LAS LEYES FISICAS Y

BOLOGICAS QUE LAS FILÓSOFICAS

SI A LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

FRENTE A LAS TEÓRICAS

MOVIMIENTO

S. XIX Y XX

CÉDULA MATERIA: METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

CUADRANTE DIDÁCTICO

Page 6: positivsmo

CÉDULA MATERIA: METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

CUADRANTE DIDÁCTICO

¿Qué es eso llamado positivismo?

POSITIVISMO

“VERDADERO CONOCIMIENTO”

SABER

ESPERIENCIA

SENTIDOS

CERTEZA

Page 7: positivsmo

CÉDULA MATERIA: METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

CUADRANTE DIDÁCTICO

Nació en Montpellier, fue educado en el catolicismo pero perdió la fe durante su adolescencia, mientras hacia sus estudios como interno en el liceo. Matemático precoz, entro en la escuela politécnica de Paris a los 16 años.

En 1817 fue nombrado secretario de Saint – simón, Su relación con este personaje le hace tomar conciencia de losproblemas políticos y sociales, además de completar su formación intelectual.

Page 8: positivsmo

En 1842 escribe ”Curso de Filosofía positiva”, su obra más trascendental desde el punto de vista económico y social.

Para Comte. la filosofía surge de la colectividad, no del individuo.Sus obras más importantes son:Sistema de política positiva,El catecismo del positivismoEl discurso sobre el espíritu positivo

CÉDULA MATERIA: METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

CUADRANTE DIDÁCTICO

Page 9: positivsmo

CÉDULA MATERIA: METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

CUADRANTE DIDÁCTICO

Page 10: positivsmo

ESTADOS DEL POSITIVISMO

Comte. Afirma que en todos los campos de su actividad, la humanidad evoluciona al pasar por tres fases sucesivas:

-El estado teológico.-El estado metafísico.-El ultimo estado, el más perfecto, es el positivo o real.

CÉDULA MATERIA: METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

CUADRANTE DIDÁCTICO

Page 11: positivsmo

ANTECEDENTES HISTORICOS

En el siglo XIX los críticos del Kantisismo tomaron dos posiciones filosóficas radicalmente opuestas respecto a la metafísica, que revivieron el problema del ser: el idealismo de Hegel, que intento explicar el ser a partir de la sola razón; y el positivismo de Comte, que intento explicar la realidad a partir de la sola experiencia de los sentidos.

La filosofía positivista de Comte difiere radicalmente del idealismo de Hegel. Para los positivistas, lo único real y existente era aquello que puede ser experimentado, medido y catalogado a traves del método científico. Todo lo demás era falso e ilusorio. Por lo tanto, las proposiciones de la metafísica no pueden considerarse como verdaderas, pues sus contenidos no provienen de la experiencia.

Para Comte, la metafísica era un modo de conocer propio de una epocade la humanidad, que estaba condenada a ser superada por la epocapositivista, en donde las ilusiones de la razón, aquellas ideas que no tenían base en la realidad positiva, seria desechadas y olvidadas.

CÉDULA MATERIA: METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

CUADRANTE : ANTECEDENTES DEL POSITIVISMO

Page 12: positivsmo

Fundamentos:

• De acuerdo con Dobles, Zúñiga y García (1998) el positivismo se caracteriza por postular lo siguiente:

1. El sujeto descubre el conocimiento.2. El sujeto tiene acceso a la realidad mediante los sentidos, la razón y los instrumentos que utilice.

CÉDULA MATERIA: METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

CUADRANTE : FUNDAMENTOS DEL POSITIVISMO

Page 13: positivsmo

3. El conocimiento válido es el científico.4. Hay una realidad accesible al sujeto mediante la experiencia. El positivismo supone la existencia independiente de la realidad con respecto al ser humano que la conoce.

CÉDULA MATERIA: METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

CUADRANTE : FUNDAMENTOS DEL POSITIVISMO

Page 14: positivsmo

5. Lo que es dado a los sentidos puede ser considerado como real.6. La verdad es una correspondencia entre lo que el ser humano conoce y la realidad que descubre.7. El método de la ciencia es el único válido.

CÉDULA MATERIA: METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

CUADRANTE : FUNDAMENTOS DEL POSITIVISMO

Page 15: positivsmo

8. El método de la ciencia es descriptivo. Esto significa, según Abagnaro, que la ciencia describe los hechos y muestra las relaciones constantes entre los hechos, que se expresan mediante leyes y permiten la previsión de los hechos.

9. Sujeto y objeto de conocimiento son independientes: se plantea como principio la neutralidad valorativa. Esto es: que el investigador se ubique en una posición neutral con respecto a las consecuencias de sus investigaciones.

CÉDULA MATERIA: METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

CUADRANTE : FUNDAMENTOS DEL POSITIVISMO

Page 16: positivsmo

PREGUNTA DESGLOZADA DE LA TEMÁTICA GLOBAL

REALIDAD

¿CÒMO LA CONCIBE EL POSITIVISMO?

CÉDULA MATERIA: METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

CUADRANTE : REALIDAD DEL POSITIVISMO

Page 17: positivsmo

RELACIÓN POSTIVISMO Y LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA PEDAGOGÍA

CÉDULA MATERIA: METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

CUADRANTE DIDÁCTICO

POSITIVISMO

PEDAGOGÌA

EDUCACIÓN POSITIVA

FORMACIÓN DEL SUJETO

CIENCIAS SOCIALES

ESTUDIOS SOCIALES

Page 18: positivsmo

POSITIVISMO

TEORIA DE LA CONDUCTA

TEORIA DE LA GESTALT

PEDAGOGÌA

Page 19: positivsmo

TEORIA DE LA CONDUCTA

SUJETO

• ESTIMULO-RESPUESTA OBSERVABLE

APRENDIZAJE

• MEMORISTICO

• REPETITIVO

PAPEL DEL DOCENTE

• MANIPULACIÒN DEL SUJETO

• PAPEL DE AUTORIDAD

• APOYO DEL LIBRO

Page 20: positivsmo

SUJETO

• SE ORIENTE EN LO QUE PERCIBE.

APRENDIZAJE

• SOLO TOMA LAS EXPERIENCIAS PERCIBIDAS

PAPEL DEL DOCENTE

• ORIENTAR A LAS RESOLUCION DE PROBLEMAS DE LA VIDA

TEORIA DE LA GESTALT

Page 21: positivsmo

Conceptos nodo Referentes Bibliográficos Referentes Electrónicos

Positivismo. ¿La concepción positivista de las Ciencias Socialeslimita la posibilidad de comprender la realidad?

Federico Marín MaglioAbril de 1998San Nicolás, Provincia de Buenos AiresRepública Argentina

http://elpositivismo.blogspot.com/

http://www.fmmeducacion.com.ar/Ped

agogia/socialpositivismo.htm

http://mgar.net/docs/comte.htm

http://filosofia.idoneos.com/index.php/

Positivismo

http://www.azc.uam.mx/csh/sociologia

/sigloxx/positivismo.htm

RECOMENDACIONES ANALÍTICAS PARA EL PLAN DE ACCESO A FUENTES DE CALIDAD TEMÁTICA

Búsqueda, identificación y evaluación de información electrónica, bibliográfica y construcción de una estrategia de indagación.

CÉDULA 5.4.5 MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑOMATERIA: Metodología de las ciencias sociales y humanas

CUADRANTE DIDÁCTICO DOS

Page 22: positivsmo

POSITIVISMO: Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por su lado negativo, el positivismo es negación de todo ideal, de los principios absolutos y necesarios de la razón, es decir, de la metafísica. El positivismo es una mutilación de la inteligencia humana, que hace posible, no sólo, la metafísica, sino la ciencia misma. Esta, sin los principios ideales, queda reducida a una nomenclatura de hechos, y la ciencia es una colección de experiencias, sino la idea general, la ley que interpreta la experiencia y la traspasa. Considerado como sistema religioso, el positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o singular.

AUGUSTO COMTE: Pensador francés, padre del positivismo (Montpellier, 1798 -París, 1857). Rompiendo con la tradición católica y monárquica de su familia, se orientó durante la época de la Restauración hacia el agnosticismo y las ideas revolucionarias. Desde 1817 se vinculó al socialista Saint-Simon, para el cual trabajó de secretario hasta su ruptura en 1824.

CÉDULA FINAL TERMINOLOGÍAMATERIA: Metodología de las ciencias sociales y humanas

Page 23: positivsmo

EXPOSICIÒN GLOBAL DE LA TEMÁTICA ABORDADA