la arquitectura chalchihuiteña del valle de guadiana (1).pdf

21
8/10/2019 La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf http://slidepdf.com/reader/full/la-arquitectura-chalchihuitena-del-valle-de-guadiana-1pdf 1/21 La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana

Upload: david-m

Post on 02-Jun-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

8/10/2019 La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-arquitectura-chalchihuitena-del-valle-de-guadiana-1pdf 1/21

La arquitecturachalchihuiteña del Vallede Guadiana

Page 2: La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

8/10/2019 La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-arquitectura-chalchihuitena-del-valle-de-guadiana-1pdf 2/21

Introducción

Gracias a los trabajos que se han desarrollado en los últimos años en Duran-

go, paulatinamente se ha podido cambiar la visión que se tenía de los grupos

agrícolas que se asentaron antes de la llegada de los españoles; de una idea

de sociedades casi salvajes y precarias se ha ido girando a la conformación deuna imagen con una serie de comunidades organizadas y plenamente seden-

tarias. La presente investigación es un acercamiento a la forma en que los

antiguos habitantes del Valle de Guadiana se adaptaron a su entorno, trans-

formando su espacio inmediato para establecerse en él. Esto a partir de una

serie de planteamientos acerca de los sistemas constructivos, sus usos y ca-

racterísticas, además del modo en que insertaron sus construcciones en el

espacio geográfico.1

El entendimiento de los grupos chalchihuiteños en Durango puede ser

abordado desde diversos puntos de vista, aunque nosotros proponemos en-

tender a los habitantes del Valle de Guadiana desde sus construcciones, de-bido a que pensamos que la arquitectura “constituye una inversión económica

y social que, en términos materiales, supera todos los demás ámbitos cultura-

les. La arquitectura como acto social puede ser vista en calidad de teatro de la

actividad cultural humana”.2

Nuestro análisis arquitectónico comenzó con la identificación de los mate-

riales constructivos, los cuales implican ya una manera de apropiación del es-

pacio y las técnicas principales de construcción. En seguida se analizaron los

elementos (como los techos, muros, pisos, accesos, entre otros) que confor-

man una estructura (cuartos, patios, plazas juegos de pelota, basamentos pira-

midales, plataformas, entre otros) para poder comprender cómo se agrupan e

integran cada uno de ellos en su espacio; la conjunción de las estructuras y sus

1 Criado Boado, 1991, p. 18.

2 Weigand y Boehm, 1992, p. 63.

Ana Iris Murguía HernándezDavid Arturo Muñiz García

Page 3: La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

8/10/2019 La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-arquitectura-chalchihuitena-del-valle-de-guadiana-1pdf 3/21

respectivos elementos es lo que llamaremos conjunto. Finalmente se describe

la disposición espacial que estas construcciones tuvieron,3 esto tomando como

referencia fundamental su ubicación en el paisaje.

La rama Guadiana de la cultura Chalchihuites

Los grupos pertenecientes a la cultura Chalchihuites se desenvolvieron am-pliamente a lo largo de la Sierra Madre Occidental, en los actuales estados de

Durango y norte de Zacatecas, sobre las márgenes de los ríos y en los cerros,

aprovechando al máximo cada recurso que les brindaba su entorno.

La cultura Chalchihuites tuvo dos grandes expresiones: la primera fue la

rama Súchil, en el área de Zacatecas, y la rama Guadiana, en Durango,4 sien-

do esta última la que tomaremos como punto de partida para el desarrollo

del presente trabajo.

La rama Guadiana es un concepto diseñado para la agrupación de una serie

de modificaciones o rasgos locales que tuvieron los grupos chalchihuiteños

en la zona de Durango, tanto en la producción, fabricación y cosmovisión de

elementos significativos como la cerámica y sus decoraciones, al igual que enel patrón arquitectónico y su distribución en un mismo desarrollo cultural.5

Para hablar de la temporalidad de la cultura Chalchihuites, podemos divi-

dirla en cuatro grandes fases; la primera se ha denominado fase Ayala, del

550 d. C. al 700 d. C.; la segunda fase es Las Joyas, del 700 d. C. al 950 d. C.;

la tercera fase es llamada Tunal y va del 950 d. C. al 1150 d. C.; finalmente, la

cuarta fase se denomina Calera y transcurre entre los años 1150 d. C. al 1350

d. C. Esto se sabe gracias a las investigaciones realizadas en sitios como La

Ferrería y otros más, de los cuales hablaremos más adelante.6

Investigaciones arqueológicas en el Valle de Guadiana

El área del norte de México es una de las regiones geográficas más extensas

del país, dentro de la que existió una serie de culturas, y una de las más repre-

sentativas es la Chalchihuites, aunque las investigaciones arqueológicas que

se han realizado son sumamente reducidas con respecto a otros sitios con

presencia arquitectónica mesoamericana.7

Las investigaciones arqueológicas formales para el área del Valle de Gua-

diana comienzan a desarrollarse en la década de los cincuenta del siglo

3 Amerlick, 1955, p. 17.

4 Kelley, 1971, pp. 787-789.5 Hers, 2001, pp. 268-269.

6 Kelley y Abbott, 1971, pp. 3-4.

7 Hers, 2004, pp. 525-527.

Page 4: La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

8/10/2019 La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-arquitectura-chalchihuitena-del-valle-de-guadiana-1pdf 4/21

por el doctor Charles Kelley y su equipo. Estas investigaciones consistieron

en exploraciones sistemáticas mediante las cuales se logró el reconocimiento,

identificación, descripción arquitectónica y excavaciones parciales en el sitio

arqueológico conocido actualmente como La Ferrería,8 así como varias po-

blaciones aledañas a la ciudad de Durango.

Es hasta el año de 2004 cuando, en el marco del Proyecto de Investigacio-

nes Arqueológicas del Área Centro-Oeste de Durango (), a cargo delmaestro Punzo Díaz, se comienzan a realizar recorridos sistemáticos para

reconocer el área, llevando a cabo trabajos de exploración y excavación en

diversos sitios arqueológicos que existen en la zona. Con la idea de generar

una nueva perspectiva en cuanto a la cantidad, diversidad y características de

los sitios en el Valle de Guadiana, se llegó a la identificación de cerca de un

centenar de lugares con evidencia de ocupación prehispánica, de alrededor de

una docena de estos mismos que se habían registrado hasta antes de este

proyecto, con una amplia gama temporal y cultural.9 Darnos cuenta de esta

constante y múltiple ocupación del valle nos ha permitido una visión diferen-

te de la arquitectura prehispánica en Durango.

 Análisis arquitectónico en asentamientos de los grupos

agrícolas chalchihuiteños en el Valle de Guadiana

La mayoría de las sociedades prehispánicas en México carecieron de escritu-

ra como la entendemos hoy en día; sin embargo, esto no limitó su capacidad

de expresión. Las formas que adoptaron para hacer patente su cosmovisión

fueron diversas, desde signos y símbolos en la cerámica, en las rocas, en telas,

hasta la organización de sus construcciones en espacios específicos.

La elección de materiales, técnicas y lugares no es fortuita; representa una

forma de entender el mundo, abstraerlo y traspolarlo para proyectarlo en surealidad. Si analizamos de manera adecuada estos elementos por separado y

luego en su conjunto, podemos llegar a saber un poco más sobre la vida de

la gente que antaño ocupaba el valle.

Materiales constructivos

Las rocas ígneas como las riolitas, un poco las tobas y en menor medida los

basaltos, son algunos de los materiales más frecuentes, en la arquitectura

chalchihuiteña, pues se utilizan para los cimientos, los firmes de los pisos, e

incluso para la totalidad de un muro, debido a sus insuperables propiedades

de dureza y resistencia al paso del tiempo, así como a la destrucción humana

8 Kelley, pp. 1954-1958. Kelley y Vivian G., p. 1956; Kelley, pp. 1954-1956; Punzo y Murguía, 2008.

9 Punzo, 2004-2008.

Page 5: La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

8/10/2019 La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-arquitectura-chalchihuitena-del-valle-de-guadiana-1pdf 5/21

y natural. Esto incluye las extrusiones de roca madre y piedras sueltas dedistintos tamaños. Para su uso, éstas pudieron ser pulidas o talladas con la

finalidad de un mejor aprovechamiento.

Otro material usado frecuentemente es la tierra; esta es utilizada en múlti-

ples formas: como relleno y aglutinante entre las maderas de muros y techos,

como la parte principal de los rellenos para nivelación, compactada para la

creación de pisos, combinada con material orgánico entre las piedras de los

cimientos para cumplir las funciones equivalentes al cemento moderno, entre

otras (fig. 1). Comparativamente con los otros materiales, la tierra es el mate-

rial más usado para la construcción, en tanto que está siempre presente. La

madera es otra materia prima usada con el mismo fin; debido a su carácterperecedero, su conservación es poco frecuente, lo que nos ha llevado a que,

hasta el momento, sólo en sitios arqueológicos en la sierra se haya podido

recuperar este material in situ (fig. 2). Sin embargo, sí se han localizado las

huellas en recientes excavaciones, específicamente en el sector oeste de la

estructura 18 en el sitio denominado Plan de Ayala, en la comunidad del

mismo nombre al oeste de la ciudad de Durango.10 En este sitio tenemos

claros indicios de que la madera tenía un uso extendido como alma de los

muros, en cuyo caso se colocaba una hilera de tablones de entre dos y diez

centímetros de espesor a manera de empalizada, que descansaba sobre la

parte exterior de los cimientos de piedra (usando la parte careada del exte-

rior).También se localizaron huellas de poste e incluso una zapata,o base de

10 Punzo, 2008, p. 23.

 Arriba izquierda:

Fig. 1. Técnica de contrucción

de bajareque en corte. José

Luis Punzo, 2009. Dibujo:

Durazo y Punzo.

 Arriba derecha:

Fig. 2. Técnica de contrucción

de bajareque en planta. José

Luis Punzo, 2009. Dibujo:

Durazo y Punzo.

Page 6: La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

8/10/2019 La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-arquitectura-chalchihuitena-del-valle-de-guadiana-1pdf 6/21

piedra, sobre la cual debieron descansar columnas de madera. Además, gra-

cias a los trabajos en la sierra de Durango, podemos suponer el uso de este

material para la construcción de techos11 en la arquitectura del valle (fig. 3).

Debido a que en una gran cantidad de sitios registrados hasta el momento

en el valle tenemos un patrón de evidencias similares al de Plan de Ayala,

podemos suponer el uso extendido de la madera en los asentamientos prehis-

pánicos del Valle de Guadiana en general.La cordelería debió de ser usada como parte de las construcciones, para

amarrar la madera entre sí y para sostener distintos elementos, entre otras

posibilidades de uso. Esta afirmación la hacemos comparando los sistemas

constructivos de sitios como Plan de Ayala,12 con ejemplos como el de las

casas en acantilado de la Cueva del Maguey, en el municipio de Pueblo Nue-

vo, Durango, los cuales son muy cercanos en el tiempo, o incluso podrían ser

contemporáneos.13  La presencia de herramientas para la aplicación de los

materiales constructivos es muy amplia y se cuenta con mazos, martillos, rae-

deras, navajas y muchas cosas más. La mayoría son de roca volcánica y gran

cantidad de posibles desperdicios de herramientas de riolita.

11 Ibidem, 2008.

12 Ibid., p. 43.

13 Ib., 2008.

Fig. 3. Técnica de contrucción

de una casa chalchihuiteña.

 José Luis Punzo, 2009. Dibujo:

Durazo y Punzo.

Page 7: La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

8/10/2019 La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-arquitectura-chalchihuitena-del-valle-de-guadiana-1pdf 7/21

Técnicas de construcción

Gracias a los recientes trabajos arqueológicos en sitios como Cerro del Gato

y Plan de Ayala, se ha podido obtener mayor información sobre las técnicas

de construcción en el Valle de Guadiana. Las excavaciones realizadas dentro

de las principales estructuras y en los cuartos adosados a los patios, permi-

tieron conocer a profundidad los sistemas constructivos aplicados por los

chalchihuiteños (esquema 1).

Los antiguos habitantes aprovecharon en su totalidad los recursos que ob-servaban a su alrededor, destacando el uso de materias primas como rocas

ígneas (tobas), las cuales podían ser talladas para darle mejor aprovecha-

miento a la piedra en cuanto a estabilidad y a control de espacios entre una y

otra. A manera de amarre entre vigas y tablas en que usaba la cordelería, he-

cha a base de agave lechuguilla.14 El revestimiento de éstos y los muros debie-

ron ser hechos con tierra batida para darle el acabado final a la estructura (fig.

3). Los antiguos pobladores construyeron sus casas y centros ceremoniales

en las cumbres y en las laderas de los cerros, dispuestos a la orilla e incluso en

medio del amplio valle. Las técnicas de construcción son variadas. Para em-

pezar a construir se necesita terracear15 el espacio natural del terreno, con la

finalidad de lograr su nivelación y poder tener un espacio más o menos plano

14 González, González y Márquez, 2007, pp. 64-76.

15 Gendrop, 1997.

Esquema 1.

Materiaprima

Elemento Estructura Conjunto Paisaje

La conjunción dematerias primas nos

da un elemento.

• Plantas• Maderas• Piedras• Tierra

• Techos• Vigas• Puertas• Muros• Arranque

• Pisos

• Firme

• Plazas• Estructuras

circulares

• Plataformaspirámidales

• Juegode pelota

• Patios• Cuartos• Plataformas• Terrazas

• Hundidos• Superficiales

• Hundidos• Superficiales• Sencillos

• Dobles• Triples

• Cuádruples

• Pueden tener 

pasillo de acceso

Patio (eje rector)

• Laderas• Mesas bajas• Cima de los

cerros

La suma de los elementosnos permite formar una

estructura.

Varias estructuras enrelación arquitectónica

nos dan un conjunto.

Los cuartos pueden:• Cambiar de tamaño

y forma• Ser uno o varios• Ser circulares

     C    u    a

    r     t    o    s      (    e     l    e    m    e    n     t    o    s    r    e    c    u    r    r    e    n     t    e    s      )

Los chalchihuiteños construyeron supaisaje por medio de la disposición

de los conjuntos en el espacio.

Page 8: La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

8/10/2019 La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-arquitectura-chalchihuitena-del-valle-de-guadiana-1pdf 8/21

para iniciar la construcción. Una vez nivelado el terreno, se rellenaba el espa-

cio con tierra y material de desecho para poder elaborar una plataforma,16

sobre la cual se desplantan los arranques de los muros, ya sea de hiladas de

piedra sencillas o dobles, usualmente lajas o careadas en el interior o en el

exterior, o en ambas partes, dispuestas verticalmente y pegadas con un mor-

tero hecho a base de tierra (fig. 4).Acerca de la topografía del espacio, ésta presenta abundantes afloramien-

tos rocosos, por lo que la construcción a partir del uso de la roca madre fue

generalizada en todo el valle, radicando su importancia en el acondiciona-

miento que se le daba a ésta, lo que permitía la nivelación del terreno para

posteriormente construir una plataforma y después desplantar cada parte

que conforma una estructura. La técnica consistía en rebajar los afloramien-

tos de la roca madre más prominentes de la zona elegida para levantar la

construcción, esto mediante la talla o el desgaste hasta generar una altura

más o menos homogénea. Los espacios que quedaban en la roca madre fue-

ron rellenados elaborando una mezcla de tierra, deshechos de talla y cerámi-ca, así como piedras de diferentes dimensiones según el área a cubrir.

Ya nivelado totalmente el espacio propiamente de la estructura, se disponía

una pequeña capa de tierra que funcionaba como amortiguador para estabili-

zar el contacto de la roca madre con el firme de piedras careadas (tobas) en el

exterior, las cuales eran montadas en forma diagonal con respecto a los muros.

Uso generalizado de las técnicas constructivas

Los materiales constructivos que se utilizaron en el valle fueron en su totali-

dad los que su entorno proporcionaba. Todos los sitios chalchihuiteños utili-

zaron los recursos de su medio ambiente, los cuales eran fáciles de encontrar,

16 Ibidem.

Fig. 4. Técnica de contrucción,

cancha de juego de pelota.

 José Luis Punzo, 2009. Dibujo:

Durazo y Punzo.

Page 9: La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

8/10/2019 La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-arquitectura-chalchihuitena-del-valle-de-guadiana-1pdf 9/21

explotar y de reconstituirlos una vez que estos se hubieran maltratado o ero-

sionado por factores climatológicos o de uso, por lo que sus métodos cons-tructivos serán los mismos.

Elementos

Los elementos consisten en las distintas partes que conforman una

estructura;17 estos pueden ser, por ejemplo: los firmes, arranques, muros, te-

chos, pisos,18 etc. A continuación se describen los más importantes.

El firme era de piedra tallada y sirvió de base a una serie de pisos fabricados

de tierra compactada.

Los pisos estaban hechos con una mezcla de tierra arcillosa con incrusta-ciones de fragmentos de cerámica y lítica. Los pisos encontrados hasta el mo-

mento en el valle responden a un solo momento con una ocupación continua.

El arranque de los muros es en hilada sencilla y están trabajados en roca ígnea

acondicionada en la parte exterior e interior. En la parte exterior de estas

piedras hay registro de huellas semicirculares de probables postes, y huellas

rectangulares (fig. 5) de rajas o tablones hechos de material perecedero con

los cuales pudieron los chalchihuiteños haber construido un empalizado

para levantar los muros de las estructuras. Esta serie de tablones pudieron

tener diferentes tamaños y profundidades, ya que las evidencias en excava-

ción han permitido identificar huellas de diferentes dimensiones. Los muros

fueron hechos de bajareque o mampostería, o de ambos materiales, con un

17 Amerlick, 1955.

18 Ware, 2007.

 Arriba izquierda:

Fig. 5. Técnica de construcción

en mampostería. José Luis

Punzo, 2009. Dibujo: Durazo

y Punzo.

 Arriba derecha:

Fig. 6. Técnica de construcción

en mampostería. José Luis

Punzo, 2009. Dibujo: Durazo

y Punzo.

Page 10: La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

8/10/2019 La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-arquitectura-chalchihuitena-del-valle-de-guadiana-1pdf 10/21

recubrimiento de tierra batida.19 Las

vigas principales se desplantaban so-

bre una zapata al centro del inmue-

ble, permitiendo el soporte de los te-

chos que pudieron ser de terrado o

de paja (fig. 6).

Los techos pudieron ser planos conuna serie de niveles compuestos de

morillos de tamaño mediano a ma-

nera de vigas, seguido de una capa de

tierra batida y pequeñas piedras, con

un acabado final de tierra batida en el

exterior. Las puertas20 debieron de

encontrarse en los muros que comu-

nicaban a las estructuras, como por

ejemplo los cuartos con los patios, las

plazas y con otros cuartos, entre

otros (fig. 7). Sin embargo, por el grado de deterioro de los sitios encontradosen el Valle de Guadiana, no ha sido posible documentarlas. Lo que sí nos es

posible es tomar como referencia el sitio de la Cueva del Maguey,21 en la sierra

duranguense, en donde el estado de conservación de los diversos elementos

permite documentarlos de manera minuciosa.

Estructuras y conjuntos

Las estructuras consisten en las construcciones en sí, es decir, la suma de los

elementos en una relación funcional.22

La integración de una estructura se da mediante la selección oportuna delos materiales constructivos, para que estos sean la base del desarrollo de la

construcción, así como el desenvolvimiento satisfactorio de la gente dentro y

fuera de esta, insertándola a un entorno productivo de la población.23

Una estructura puede ser, por ejemplo, una plataforma, una casa, cuartos,

patios,24 entre otros. Cuando las estructuras se disponen en un espacio dado

19 Entenderemos por bajareque la técnica cuya característica principal consiste en colocar un alma

de madera compuesta por hileras de rajas o morillos, o de ambos, y con un recubrimiento de tierra

batida, mientras que por mampostería nos referimos a la técnica en la cual se colocan hiladas de

piedras sobrepuestas con tierra batida entre éstas y como recubrimiento. Cf. Ware, 2007.

20 Ware, 2007.

21 González, González y Márquez, 2007.22 Amerlick, 1955.

23 Mañana, 2002. p. 17.

24 Ware, 2007.

Fig. 7. Técnica de construcción

de un muro en mampostería.

 José Luis Punzo, 2009. Dibujo:

Durazo y Punzo.

Page 11: La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

8/10/2019 La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-arquitectura-chalchihuitena-del-valle-de-guadiana-1pdf 11/21

y con una interrelación arquitectónica entre ellas (es decir, que una estructu-

ra mantiene contacto en por lo menos uno de sus lados con otra estructura),

es cuando podemos hablar de un conjunto.

La conjunción de varios elementos refleja no sólo el trabajo colectivo de las

personas, sino también la proyección que pudieron tener unos sitios con res-

pecto a otros en un área geográfica y cultural similar, mostrando asimismo el

carácter social y ritual de un sitio arqueológico.

Descripción de las estructuras

Una característica importante de los sitios chalchihuiteños es el uso de terra-

zas.25 Estas pudieron funcionar para acondicionar espacios para la habitación

o bien para la agricultura. Las terrazas podían usarse para nivelar un terreno

que tuviese cierta inclinación y que afectara la estabilidad de las estructuras

que sobre ella se desplantaban. Otro uso de las terrazas fue para contener el

deslizamiento natural de tierra en las laderas de los cerros, acumulando al

mismo tiempo sedimentos en las orillas, lo que beneficiaba la producción

agrícola. Finalmente, existieron terrazas cuyo uso posiblemente fue con finesrituales, como en el Cerro de las Avispas.26

La forma de construir las terrazas implicaba una de las técnicas más senci-

llas que conocemos, la cual consistía en sobreponer piedras para formar mu-

ros de distintos tamaños. A pesar de que, en prácticamente todos los sitios

con arquitectura, tenemos presencia de algún tipo de terraza, sobresalen por

sus características y posición las terrazas de nivelación de La Ferrería27 y el

Cerro de las Casitas;28 en cuanto a las de contención, destaca la de la Mesa del

Encinal.29

Otro elemento con el que se cuenta son las plataformas; el uso de las plata-

formas en la arquitectura se generalizó en todo el valle, ya que éstas se utili-zaron para acondicionar un espacio previo al desplante de las estructuras,

construidas de diversas dimensiones según el área y el tipo de estructuras a

levantar. El cuarto es la estructura más común en los asentamientos chalchi-

huiteños en el valle; en ellos se pueden realizar funciones domesticas, de al-

macenaje e incluso rituales. Para este análisis, tomaremos como cuartos los

que tengan una planta cuadrada, rectangular e irregular; los circulares serán

descritos en el apartado correspondiente. Tenemos cuartos sencillos, cuar-

tos dobles, cuartos triples y cuartos cuádruples, siendo estos últimos los más

25 Gendrop, 1997.

26 Punzo, 2005, pp. 20-21.27 Guevara, 1994.

28 Punzo, 2004, pp. 32-38.

29 Idem, 2007, pp. 31-36.

Page 12: La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

8/10/2019 La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-arquitectura-chalchihuitena-del-valle-de-guadiana-1pdf 12/21

escasos, sólo localizados en el sitio Mesa del Encinal 1 y en La Ferrería.30 Los

triples son poco comunes; los tenemos registrados en La Ferrería y Plan de

Ayala. Los cuartos dobles son un rasgo distintivo de la ocupación chalchihui-

teña en Durango;31 en los sitios de este periodo en el valle son bastante comu-

nes, localizándolos en La Ferrería, Mesa del Encinal 1, Cerro del Gato, El

Nayar, Cerro del Chiquihuitillo, Plan de Ayala, Mesa de las Tapias 1, Mesa

de las Tapias 3, Mesa de las Tapias 5, Cerro de la Cal, Pilar de Zaragoza 1,Cordón del Huarache 1, Cordón del Huarache 2, y es muy posible que los

hubiera en Navacoyán.32 Los cuartos sencillos son la expresión mínima de

construcción en los antiguos pobladores de Durango y están presentes en

todos los sitios con arquitectura chalchihuiteña.

Los pasillos y corredores son un claro ejemplo del manejo de la movilidad en

un conjunto. Entendemos por pasillos los espacios más largos que anchos que

distribuyen el acceso y el flujo satisfactorio de una estructura a otra.33 El corre-

dor podrá tener dimensiones similares sólo que este comunicara a distintos

espacios de distribución dentro de una misma estructura.

Cuando nos referimos a cuartos múltiples, es decir, dobles, triples y cuá-

druples, hacemos referencia a una sola construcción rectangular con divisio-nes internas que forman la cantidad deseada de cuartos.

El uso de los cuartos, ya sea sencillos, dobles, triples y hasta cuádruples, se

ve aplicado en todos los sitios chalchihuiteños, cada uno de éstos adosados a

un eje central que fueron los patios, lo cual conforma una característica de las

construcciones chalchihuiteñas en el Valle de Guadiana.

Los patios son espacios abiertos o cerrados adosados a cuartos dobles, tri-

ples y cuádruples, hechos de hiladas dobles o sencillas de piedra, desplanta-

dos en roca madre o sobre plataformas.

En el Valle de Guadiana tenemos varios tipos de patios, destacando por su

cantidad y calidad los patios hundidos y los patios superficiales cerrados34

 (esdecir, delimitados por otras estructuras hacia sus cuatro lados); sin embargo,

también tenemos semiabiertos (delimitados por dos o tres estructuras en

igual número de lados) y los abiertos (en donde sólo hay una estructura en

alguno de sus lados), que están presentes en la mayoría de los sitios localiza-

dos hasta el momento. Dicha situación puede ser explicada debido a la im-

portancia de este tipo de estructuras en la forma de vida mesoamericana y

30 Ibidem.

31 Tsukada, 2006, pp. 48-49.

32 Punzo, 2004-2008.

33 Ware, 2007.

34 Un ejemplo atípico de este tipo de patios lo constituye el sitio Mesa de las Tapias 3, que nosólo tiene múltiples estructuras a sus lados, sino que tiene también una rampa de acceso de 18

metros de largo por 3 de entrada y que cuenta con partes en el interior del patio con un empedrado

de excelente calidad y cuya forma es irregular, con 6 lados. Punzo, 2005, p. 47.

Page 13: La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

8/10/2019 La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-arquitectura-chalchihuitena-del-valle-de-guadiana-1pdf 13/21

particularmente en la cultura Chalchihuites.35 Los patios constituyen la parte

más importante en un conjunto arquitectónico prehispánico, debido a que es

el lugar de sociabilidad y producción por excelencia; en ellos tenemos condi-

ciones extraordinarias para que se lleve a cabo una gran cantidad de activida-

des. Hay luz, corrientes de aire y, en el caso de los patios hundidos, una ban-

queta periférica, que en su conjunto permiten una posición ideal para

actividades productivas. En el valle sólo tenemos patios de planta cuadrada yrectangular, así como un caso de patio hundido con drenajes para el desagüe

que se acumula en tiempos de lluvia, y se encuentra en La Ferrería. 36 En la

mayor parte de los patios en el valle no tenemos evidencia de construcciones

en su interior, sin embargo contamos con varios ejemplos de la presencia de

altares centrales en el interior del patio, como en el caso de La Ferrería y Mesa

de las Tapias 1 y 3 entre otros, la existencia de estos altares centrales nos refie-

re la importancia de los conjuntos en donde se encuentran.

Una característica de las culturas mesoamericanas es el uso del juego de

pelota,37 cuyas canchas se hacen presentes en el valle en cuando menos tres

sitios. Tenemos uno en La Ferrería, uno en Mesa del Encinal y dos en Mesa

de las Tapias 1; todos parecen tener un carácter plenamente ritual. El tipode juego de pelota que se ha encontrado consta de dos basamentos dispues-

tos paralelamente; en la cara interior cuenta con muros inclinados y con

campos abiertos en ambos lados. En todos los casos se encuentran en la

cumbre de los cerros.38

Al igual que el juego de pelota, el basamento piramidal es típico de los si-

tios mesoamericanos, aunque en el valle sólo tenemos tres ejemplos de lo que

comúnmente conocemos como “pirámide”, destacando uno de los dos encon-

trados en La Ferrería.39 El primer basamento piramidal de este sitio es un

montículo más ancho que alto, conformado de dos y tres cuerpos según el

lado desde el cual se mire, con una sola esquina remetida o en plano quebra-do y con un patio hundido en la parte superior, lo cual lo hace único en cuan-

to a estas estructuras del resto de Mesoamérica, resaltando el carácter hege-

mónico y fuertemente ritual de La Ferrería. Existen otros dos ejemplos de

basamentos piramidales en el valle; sin embargo, ninguno con las caracterís-

ticas y dimensiones de la que acabamos de describir de La Ferrería. El prime-

ro es una pequeña estructura rectangular con dos cuerpos superpuestos y

una saliente en su parte este, que se localiza en una cumbre al oeste de la zona

principal del mismo sitio. La segunda se trata de una amplia estructura de

35 Hers, 2004, p. 532.

36 Guevara, 1994.37 Taladoire, 1997, p. 5.

38 Punzo, 2005, pp. 87-90; 2007, pp. 31-36. Cf. Hers, 2004, p. 533.

39 Guevara, 1994.

Page 14: La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

8/10/2019 La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-arquitectura-chalchihuitena-del-valle-de-guadiana-1pdf 14/21

Page 15: La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

8/10/2019 La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-arquitectura-chalchihuitena-del-valle-de-guadiana-1pdf 15/21

da una fisonomía característica a la

arquitectura de la cultura Chalchi-

huites en su rama Guadiana. Los

conjuntos arquitectónicos consisten

en un eje rector, siempre presente,

que es el patio; alrededor de él se tie-

nen elementos recurrentes, los cua-les serán la colocación de una serie

de estructuras con diferentes carac-

terísticas como tamaño, forma y

función. Estas estructuras son lo que

conocemos como cuartos. El adosa-

miento de cuartos a un patio central

también es común en otros sitios de

Mesoamérica; sin embargo, en el Va-

lle de Guadiana tenemos algunos

otros elementos que no siempre es-

tán presentes o no siempre de la mis-ma manera o en el mismo orden; es-

tas son las variables:

Los cuartos pueden cambiar de ta-

maño y forma. El tamaño varía de

acuerdo con la totalidad del conjunto

en general, sin embargo usualmente

no rebasa los cuatro metros por lado.

En cuanto a la forma, tenemos es-

tructuras cuadradas, rectangulares,circulares, semicirculares e irregulares. Los cuartos adosados pueden ser uno

o varios. La característica de adosar estructuras a los patios varía mucho en

cuanto a la cantidad de cuartos. Cuando es sólo un cuarto, este es usualmen-

te rectangular y sigue la forma de uno de los costados del patio, por lo que es

más largo que ancho. Si son dos cuartos, estos son usualmente simétricos

entre sí y cuadrados. En el caso de los cuartos triples, tienden a ser rectangu-

lares pero más anchos que largos, y es el mismo caso para los cuartos cuádru-

ples. Cabe señalar que debido a esta variabilidad preferimos hablar de estruc-

turas múltiples adosadas, abarcando así las posibilidades mencionadas.

Pueden tener adosadas estructuras circulares. A pesar de lo difícil que resul-

ta intentar definir el uso de este tipo de estructuras, cuando están asociadaspor medio del adosamiento a los conjuntos arquitectónicos, podemos suponer

su utilidad como espacio de almacenaje; para esto nos apoyamos en el análisis

Esquema 2. Ana Iris Murguía

y David Muñiz, 2009.

Page 16: La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

8/10/2019 La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-arquitectura-chalchihuitena-del-valle-de-guadiana-1pdf 16/21

hecho para la Cueva del Maguey.44 Las estructuras circulares adosadas a los

conjuntos son poco comunes, pero tenemos un ejemplo muy formal en el sitio

Plan Ayala, en donde en el sector este del conjunto 18 hay una estructura

circular en el interior de una de las estructuras múltiples.45

Puede tener pasillo de acceso. El conjunto arquitectónico de patio y estruc-

turas múltiples adosadas parece tener un sentido productivo y habitacional;

en ese sentido es factible pensar que debió tener accesos. En el registro ar-queológico hemos localizado varios de estos pasillos; sin embargo, la ubica-

ción de éstos en el patio es muy variable.

El patio puede ser hundido o superficial. Los datos que se han recuperado

hasta el momento en el valle no nos señalan algún tipo de patrón en el uso de

patios centrales hundidos o superficiales, aunque es muy probable que la di-

ferencia tenga alguna relación con la posición social de los grupos que los

construyeron.

El patio puede tener un altar central. De acuerdo a la información recupe-

rada tenemos que en algunos casos, como en La Ferrería y Mesa de las Tapias

1 y 3, los patios cuentan con un pequeño altar central, que pueden marcar la

importancia de estos espacios.

Presencia de conjuntos

Una de las pocas constantes en la arquitectura chalchihuiteña es la confor-

mación de conjuntos. Todos los sitios chalchihuiteños en las diversas tempo-

ralidades presentan conjuntos de estructuras, los cuales varían sólo en el tipo

y acomodo de estructuras, así como en el patrón de concentración de éstos

dentro de un entorno geográfico diferente.

Posición en el paisaje

Desde tiempos remotos, el hombre ha aprovechado los recursos materiales

que existen en su entorno, facilitando su desarrollo en diferentes ambientes y

relieves.46 El Valle de Guadiana es un lugar propicio para poder llegar a morar

en él, ya que cuenta con cerros o mesas de baja altura rodeados de una amplia

extensión de tierra, con una topoforma plana en donde corren ríos, lo cual la

hace apta para la producción agrícola y para la obtención y el aprovechamien-

to de animales y plantas que se desarrollaron en ese mismo hábitat. En cuanto

a la arquitectura chalchihuiteña, las estructuras de los sitios arqueológicos se

construyeron sobre la cima de los cerros y mesas, así como sobre las laderas de

44 Punzo, 2008.

45 Punzo, 2007, pp. 35-38.

46 Parcero, 2002, p. 35.

Page 17: La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

8/10/2019 La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-arquitectura-chalchihuitena-del-valle-de-guadiana-1pdf 17/21

éstos, los cuales eran previamente acondicionados o se desplantaban donde la

naturaleza misma de la pendiente permitiera su establecimiento. Las estruc-

turas y los conjuntos se establecen primordialmente sobre la cumbre de los

cerros donde existe un control visual del sitio, del valle, de los caminos y acce-

sos a este mismo. El clima es otro factor importante en cuanto a la disposi-

ción de los conjuntos; éstos se distribuyen en las partes más altas o más esta-

bles, con la finalidad protegerlas de las inclemencias del tiempo, ya que se hanencontrado drenajes utilizados probablemente para el desagüe, sobre todo en

las temporadas de abundantes lluvias, lo cual permite que no se inunden y

que sigan un cauce hasta la parte baja del cerro sin dañar las estructuras y sin

alterar el ritmo de vida que se llevaba en estos centros. Estos acondiciona-

mientos hidráulicos se han encontrado por lo menos en tres sitios, que son

La Ferrería,47 el Cerro del Chiquihuitillo y el Cerro de las Casitas.48

Conclusiones

En primer lugar, es evidente que los materiales utilizados en el Valle de Gua-

diana, tanto en las fases tempranas como en las tardías, son los mismos, per-mitiéndonos suponer que el uso de los recursos inmediatos se generalizó en

el desarrollo de las poblaciones chalchihuiteñas.

Los antiguos pobladores de Durango aprovecharon los recursos que su me-

dio ambiente proveía, logrando un control en sus materias primas para poder

utilizarlas en la construcción y mejoramiento de sus poblaciones. En general,

podemos inferir que los chalchihuiteños del Valle de Guadiana usaron los

mismos materiales para la construcción, como la tierra, la madera, la piedra y

las fibras, así como técnicas de construcción similares, aunque la forma y dis-

tribución cambiará en el tiempo, construyendo de esta manera su propio pai-

saje (esquema 3). Las técnicas constructivas, al igual que los materiales, tuvie-ron un uso extendido en esta cultura. Las que se utilizaron en el valle fueron

en su totalidad ajustadas a dichos materiales, no solamente en cuanto a la

etapa de construcción, sino también en lo que a mantenimiento se refiere.

Los materiales utilizados en el Valle de Guadiana, tanto en las fases tempra-

nas como en las tardías, son los mismos (tierra, madera, piedra y fibras), lo que

nos permite suponer que el uso de los recursos inmediatos para poder utili-

zarlos en la construcción y mejoramiento de sus poblaciones se generalizó en

el desarrollo de las ocupaciones chalchihuiteñas. Podemos inferir que las téc-

nicas de construcción también son similares, aunque la forma, cantidad y dis-

tribución espacial de las estructuras cambiara en el tiempo. De esta manera,

los chalchihuiteños del Valle de Guadiana construyeron su propio paisaje a lo

47 Guevara, 1994.

48 Punzo, 2005, pp. 76-83.

Page 18: La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

8/10/2019 La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-arquitectura-chalchihuitena-del-valle-de-guadiana-1pdf 18/21

Page 19: La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

8/10/2019 La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-arquitectura-chalchihuitena-del-valle-de-guadiana-1pdf 19/21

Page 20: La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

8/10/2019 La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-arquitectura-chalchihuitena-del-valle-de-guadiana-1pdf 20/21

SIGLAS Y REFERENCIAS

CIIDIR Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional

Conaculta Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

ENAH Escuela Nacional de Antropología e Historia

FFL Facultad de Filosofía y Letras

ICED Instituto de Cultura del Estado de Durango

IIA Instituto de Investigaciones AntropológicasIIH Instituto de Investigaciones Históricas

INAH Instituto Nacional de Antropología e Historia

IPGH Instituto Panamericano de Geografía e Historia

IPN Instituto Politécnico Nacional

Secyd Secretaría de Educación, Cultura y Deporte

SEP Secretaría de Educación Pública

UDG Universidad de Guadalajara

UJED Universidad Juárez del Estado de Durango

UNAM Universidad Nacional Autónoma de México

A, M-J

1955 Hacia una antropología arquitectónica, México, UDG.

(Serie Jornadas Académicas).

C B, F

1991 “Construcción social del espacio y reconstrucción ar-

queológica del paisaje”, Boletín de Antropología Ame-

ricana, núm. 2 (diciembre), pp. 5-25 (México, IPGH).

G, P

1997 Diccionario de arquitectura mesoamericana, México,

Trillas.

G, S, M G

M M

2007 Vegetación y ecorregiones de Durango, México, IPN / 

CIIDIR, Unidad Durango / Plaza y Valdés.

G S, A

1994 El sitio arqueológico de La Ferrería, Durango, México,

Secyd / INAH, Centro Regional de Durango. (Colección

Durango).

H, M-A

2001 “La zona noroccidental en el Clásico y el Posclásico”,

en Linda Manzanilla y Leonardo López Luján (coords.),

Historia antigua de México, vol. II. El horizonte clási-

co, México, IIA-UNAM / INAH / Porrúa.

2004 “Arqueología de Durango, destellos en el olvido”, en

Beatriz Braniff (coord.), Introducción a la arqueología

del occidente de México, México, Universidad de Coli-

ma / Conaculta / INAH.

K, C

1954-1956 Str. 5. Mecanuscrito original de la Sección de Arqueo-

logía, INAH-Durango.

1954-1958 Str. 7. Mecanuscrito original de la Sección de Arqueo-

logía, INAH-Durango.

1971 “Archaeology of the northern frontier: Zacatecas and

Durango”, en Gordon F. Ekholm e Ignacio Bernal (eds.),

Handbook of Middle American Indians, vol. 11, part 2.

 Archaeology of Northern Mesoamerica, Austin, Univer-

sity of Texas Press.

______, E A

1971  An Introduction to the Ceramics of the Chalchihuites

Culture of Zacatecas and Durango, México, part I. The

Decorated Wares, Carbondale, University Museums / 

Southern Illinois University. (Mesoamerican Studies, 5).

______, V G

1956 Str. 8. Mecanuscrito original de la Sección de Arqueo-

logía, INAH-Durango.

M B, P, R B R

X M. A V

2002 “Arquitectura 1. Bases teórico-metodológicas para una

arqueología de la arquitectura”, en Tapa 25 (noviem-

bre), pp. 11-39 (Galicia, Instituto de Estudios Galegos

Pedro Sarmiento; CSIC-Xunta de Galicia; Traballos de

arqueoloxia e patrimonio).

P O, C

2002 “La construcción del paisaje social en la Edad de Hie-

rro del noroeste ibérico”, pp. 10-78 (Ortegalia 01. Gali-

Page 21: La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

8/10/2019 La arquitectura chalchihuiteña del Valle de Guadiana (1).pdf

http://slidepdf.com/reader/full/la-arquitectura-chalchihuitena-del-valle-de-guadiana-1pdf 21/21

cia, Instituto de Estudios Galegos Pedro Sarmiento;

CSIC-Xunta de Galicia).

P, J L

2004 Informe técnico de las investigaciones arqueológicas

del área centro-oeste de Durango, Durango, INAH.

2005 Informe técnico de las investigaciones arqueológicas

del área centro-oeste de Durango, Durango, INAH.

2006 Informe técnico de las investigaciones arqueológicasdel área centro-oeste de Durango, Durango, INAH.

2007 Informe técnico de las investigaciones arqueológicas

del área centro-oeste de Durango, Durango, INAH.

2008 Informe técnico de las investigaciones arqueológicas

del área centro-oeste de Durango, Durango, INAH.

2008 Informe técnico del Proyecto de Conservación y Res-

tauración de las Casas en Acantilado de la Cueva del

Maguey , vols. I-IV, Durango, INAH.

______, A M

2008 Informe técnico del estado de conservación de los

bienes culturales inmuebles de la zona arqueológica

de La Ferrería, Durango, INAH.

T, E

1997 “El juego de pelota precolombino”, Boletín de la Bi-

blioteca Juan Comas, núm. 12 (marzo, IIA-UNAM).

T, Y

2006 “Grandes asentamientos chalchihuiteños de la Sierra

Madre durangueña. Estudio comparativo entre Cañón

de Molino y Hervideros”, en Chantal Cramaussel y

Sara Ortelli (coords.), La Sierra Tepehuana. Asenta-mientos y movimientos de población, Zamora / Duran-

go, El Colegio de Michoacán / IIH-UJED.

W, D, B B

2007 Diccionario manual ilustrado de arquitectura, con los

términos más comunes empleados en la construcción,

México, Gustavo Gili.

W, P, B B (.)

1992 Origen y desarrollo de una civilización prehispánica

en el occidente de México, Zamora, El Colegio de Mi-

choacán.