a0160 economia ii mau01

Upload: ruru-mrudas

Post on 06-Jul-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    1/148

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    2/148

    Cada autor es responsable del contenido de su propio texto.

    De esta edición:

    © Universidad Continental S.A.C 2013

     Jr. Junin 355, Miraflores, Lima-18

    Teléfono: 213 2760

    Derechos reservados

    Primera Edición: Noviembre 2013

    Tiraje: 1000 ejemplares

     Autor: Carlos Alberto Ramírez Tazza

    Impreso en el Perú - Printed in Perú

    Fondo Editorial de la Universidad Continental

    Impreso en los Talleres Gráficos:

    Xprinted Solución Gráfica S.R.L.

     Jr. Recuay 311 - Breña

    Todos los derechos reservados.

    Esta publicación no puede ser reproducida, en todo ni en parte, ni registrada en otrasmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni porningún medio sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, porfotocopia, o cualquier otro sin el permiso previo por escrito de la Universidad.

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    3/148

    INTRODUCCIÓN

    PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA 9

    COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA 9

    UNIDADES DIDÁCTICAS 9

    TIEMPO MÍNIMO DE ESTUDIO 9

    UNIDAD I: “LA MACROECONOMÍA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO” 11

    DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I 11

    ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 11

    TEMA Nº 1: EVALUAR LA MACROECONOMÍA 12

      1   EVALUAR LA MACROECONOMÍA 12

      1.1 El ciclo económico 12

      1.2 Políticas macroeconómicas 17

      1.3 Inflación y deflación 19

      1.4 La contabilidad nacional 20

      1.5 Producto Bruto Interno (PIB o PBI) 21

    1.6 El deflactor del PIB 23

    LECTURA SELECCIONADA N° 1: 23

    “La Ciencia de La Macroeconomía” – Robert Mankiw

    ACTIVIDAD N° 1: 27

    TEMA N° 2: DESEMPLEO Y CRECIMIENTO A LARGO PLAZO 27

      2   DESEMPLEO Y CRECIMIENTO A LARGO PLAZO 28

    2.1 Desempleo 28

    2.2 Desempleo y pobreza 28

    2.3 Índice de precios al consumidor 30

    2.4

     El PIB y la Productividad creciente 322.5 Capital Físico, Capital Humano y la Innovación Tecnológica 35

    LECTURA SELECCIONADA N° 2: 36

    “PRODUCTIVIDAD EN EL PERÚ” - Evolución Histórica y la Tarea Pendiente - Rafael Vera Tudela – 2012.

    ACTIVIDAD N° 2: 40

    CONTROL DE LECTURA Nº 1 40

    GLOSARIO DE LA UNIDAD I 42

    BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD I 44

    AUTOEVALUACIÓN Nº 1 45

    ÍNDICE

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    4/148

    UNIDAD II: “SISTEMA FINANCIERO Y EQUILIBRIO MACROECONÓMICO” 47

    DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I 47

    ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 47

    TEMA N° 1: AHORRO, INVERSIÓN Y SISTEMA FINANCIERO 48

      1   AHORRO, INVERSIÓN Y SISTEMA FINANCIERO 48

    1.1 Relación Ahorro Inversión 48

    1.2 Los Flujos de Capital 50

    1.3 Funcionamiento del Mercado de Préstamos 51

    1.4 Activos Financieros y Mercados Financieros 53

    LECTURA SELECCIONADA N° 3: 54

    “INVERSIONES EN PERÚ 2012”

    ACTIVIDAD N° 1: 58

    TEMA N° 2: LA DEMANDA AGREGADA Y LA OFERTA AGREGADA 58

    2   LA DEMANDA AGREGADA Y LA OFERTA AGREGADA 58

    2.1 La curva de Demanda Agregada 58

    2.2 Perturbación de Demanda Negativa: La crisis de 1929 59

    2.3 Perturbación de Demanda Positiva: La segunda guerra mundial – Impacto económico 61

    2.4 Desplazamiento de la Curva de Demanda Agregada 612.5 El multiplicador 62

    2.6 La curva de Oferta Agregada 65

    2.7 Perturbación de Oferta Negativa: Cinturón Oxidado: Crisis del Petróleo 66

    2.8 Perturbación de Oferta Positiva: La Innovación Tecnológica: La Sociedad del Conocimiento 67

    2.9 La Curva de Oferta Agregada a Largo Plaz 69

    2.10 Las políticas de estabilización 70

    LECTURA SELECCIONADA N° 2 73

    “EL MODELO KEYNESIANO” – Richard Roca

    ACTIVIDAD N° 4: 75

    TAREA ACADÉMICA Nº 1 75

    GLOSARIO DE LA UNIDAD II 76

    BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD II 78

    AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD II 79

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    5/148

    UNIDAD III: “MODELO RENTA GASTO Y POLÍTICA ECONÓMICA” 81

    DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I 81

    ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 81

    TEMA N° 1: MODELO RENTA GASTO Y POLÍTICA ECONÓMICA 82

    1   MODELO RENTA GASTO Y POLÍTICA FISCAL 82

    1.1 Relación Renta Gasto 81

    1.2 Función Consumo 81

    1.3 La Cruz Keynesiana y el equilibrio 85

    1.4 La política fiscal captación y distribución de recursos 87

    1.5 Aplicación de la Política Fiscal expansiva y contractiva determinando sus efectos económicos 88

    LECTURA SELECCIONADA N° 1: 90

    ““CHINA Y SUS GASTOS” – Steven Barnett, Alla Myrvoda y Malhar Nabar – Setiembre 2012.

    ACTIVIDAD N° 1: 94

    TEMA N° 2: EL DINERO, EL SISTEMA INTERBANCARIO Y LA POLÍTICA MONETARIA 95

    2   EL DINERO, EL SISTEMA INTERBANCARIO Y LA POLÍTICA MONETARIA 95

    2.1 Las funciones del dinero 95

    2.2 Acciones del BCR y la Banca Privada al fijar la oferta monetaria del país 98

    2.3 La demanda de dinero 100

    2.4 La teoría cuantitativa del dinero 102

    2.5 Fijación del Tipo de Interés en el corto plazo 104

    2.6 El BCR y la modificación del Tipo de Interés 104

    2.7 La Política Monetaria y su influencia en la Producción Agregada 106

    2.8 Neutralidad del Dinero 108

    LECTURA SELECCIONADA N° 2 109

    “POLÍTICA MONETARIA EN UNA ECONOMÍA CON DOLARIZACIÓN PARCIAL” – Paúl Castillo - CarlosMontoro – Vicente Tuesta

    ACTIVIDAD N° 2: 111

    CONTROL DE LECTURA Nº 2 113

    GLOSARIO DE LA UNIDAD III 113

    BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD III 115

    AUTOEVALUACIÓN Nº 3 115

     

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    6/148

    UNIDAD IV: “DESEMPLEO, INFLACIÓN Y ECONOMÍA ABIERTA” 117

    DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I 117

    ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 117

    TEMA N° 1: MERCADO LABORAL, DESEMPLEO E INFLACIÓN 118

      1   MERCADO LABORAL, DESEMPLEO E INFLACIÓN 118

    1.1 Tasa Natural de desempleo 118

    1.2 Desempleo friccional 118

    1.3 Desempleo estructural 118

    1.4 Tasa natural de desempleo y tasa real de desempleo 121

    1.5 El desempleo y el ciclo económico 121

    1.6 Ley de Okun 1221.7 Curva de Phillips a Corto y Largo Plazo 123

    1.8 Dinero e Inflación 124

    LECTURA SELECCIONADA N° 1: 129

    “Más empleos, mejores trabajos” – Kalpana Kochhar, Pradeep Mitra y Reema Nayar 2012

    ACTIVIDAD N° 1 132

    TEMA N° 2: ECONOMÍA ABIERTA 132

      2   ECONOMÍA ABIERTA 133

    2.1 Origen del comercio internacional 133

    2.2 Las ganancias del comercio internacional 134

    2.3 Comercio Internacional 134

    2.4 Significado y cálculo de la Balanza de Pagos 135

    2.5 El Producto Bruto Interno (PIB) y el Producto Nacional Bruto (PNB) 135

    2.6 El modelo de flujo de capitales 136

    2.7 Función de los Tipos de Cambio 137

    LECTURA SELECCIONADA N° 2 139

    “HECHO EN CHINA: LA ECONOMÍA” – Ramírez Tazza Carlos Alberto 2012

    ACTIVIDAD N° 2 142

    TAREA ACADÉMICA Nº 2 142

    GLOSARIO DE LA UNIDAD IV 143

    BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD IV 145

    AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD IV 145ANEXO: CLAVE DE RESPUESTAS 148

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    7/148

    El presente Manual Autoformativo de ECO-NOMÍA II, es el material didáctico princi-pal del presente curso, ha sido elaboradopara la Modalidad Virtual, está estructurado en cua-

    tro unidades las que incorporan ocho temas que se

    desarrollan de manera secuencial..

    En el curso de Economía II estudiaremos la ma-

    croeconomía que es una disciplina orientada fun-

    damentalmente al estudio de los problemas prin-

    cipales de la economía en su conjunto, tales como

    la producción agregada, el desempleo, la renta, el

    consumo, el ahorro, la inversión, el sistema finan-ciero, el dinero y los precios.

    Un rasgo distintivo de la macroeconomía moderna

    es que tanto en la teoría como en la puesta en mar-

    cha de políticas se centra en los agregados econó-

    micos, que son magnitudes económicas que suman

    datos de muchos mercados distintos de bienes, ser-

     vicios, trabajo y activos que produce un país o inclu-so el mundo.

    La macroeconomía contribuye a la comprensión del

    mundo y de lo que sucede en los diferentes países.

    Por ejemplo, cuando un país crece económicamen-

    te determina las causas que han llevado al éxito a

    esta economía como es hoy el caso de China o tam-

    bién, por qué algunos países se encuentran en crisis

    tal como sucede hoy en Europa.

    En el desarrollo de este curso no debe preocuparse

    por entender a profundidad teórica los temas, será

    mejor que acerquemos lo expresado en este manual

    a la realidad que opera frente a nosotros por ello,

    para tener éxito en el desarrollo del presente curso

    deberás:

    •  Realizar la lectura y el estudio de los contenidosproporcionados en este manual auto instructivo.

    Esta lectura debes realizarla de modo analítico,

    es decir, pensando en lo que lees y articulando

    la lectura a casos reales de la vida cotidiana, re-

    flexionando y subrayando, resumiendo y asimi-

    lando la información.

    •  Estudiar los contenidos de las lecturas selecciona-

    das que se incorporan en cada unidad, que sirven

    para profundizar y ampliar los temas tratados.

    •  Desarrollar las actividades programadas para

    INTRODUCCIÓN

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    8/148

    cada semana en el aula virtual, con la asesoría y

    comunicación constante con el Profesor Tutor.

    •  Desarrollar las autoevaluaciones, que tienen por

    objetivo la auto percepción sobre los avances quelogres en el avance del curso a la vez que contri-

    buyen a tu preparación para la prueba final de la

    asignatura.

    Con las recomendaciones proporcionadas y en

    cumplimiento de todas las actividades desarrolladas

    en esta modalidad según lo programado esperamos

    contribuir con tu sólida formación profesional.

       Econ. Carlos Alberto Ramírez Tazza  

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    9/148

    ECONOMÍA II

    MANUAL AUTOFORMATIVO9ll

     l

    ll l

    COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

    UNIDADES DIDÁCTICAS

    UNIDAD Nº 1 UNIDAD Nº 2 UNIDAD Nº 3 UNIDAD Nº 4

    ““La Macroecono-mía y El Creci-miento Econó-mico”

    “Sistema Finan-ciero y EquilibrioMacroeconómico”

     

    “Modelo RentaGasto y PolíticaEconómica”

    “Desempleo, Infla-ción y Economía

     Abierta”

     

    TIEMPO MÍNIMO DE ESTUDIO:

    UNIDAD Nº 1 UNIDAD Nº 2 UNIDAD Nº 3 UNIDAD Nº 4

    1a y 2a. Semana

    16 horas

    3a y 4a. Semana

    16 horas

    5a y 6a. Semana

    16 horas

    7a y 8a. Semana

    16 horas

    Identifica y define la interrelación de las diferentes variables macroeconómicas. Des-cribe, interpreta y analiza los resultados de la aplicación basados en la formulaciónteórica de los principios e instrumentos de la política económica adaptados a unarealidad concreta con objetividad y criterios realistas para tomar decisiones empresa-riales con disposición al trabajo en equipo y respeto a las demás opiniones.

     

    PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURALABORATORIO DE PROGRAMACIÓN

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    10/148

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    11/148

    ECONOMÍA II

    MANUAL AUTOFORMATIVO11ll

     l

    ll l

    I

    ll 

    l

    ll l

     UNIDAD I: LA MACROECONOMÍA Y EL CRECIMIENTOECONÓMICO

    I

    ll 

    l

    ll l

     DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I

    I

    ll 

    l

    ll l

     ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

    TEMA Nº 01: Evaluar la Macro-economía 1.1. El ciclo económico.1.2. Políticas macroeconómicas1.3. Inflación y deflación.1.4. La contabilidad nacional.1.5. Producto Bruto Interno

    (PIB o PBI)1.6. El deflactor del PIB

    Lectura seleccionada 1:“La Ciencia y la Macroecono-mía por Robert Mankiw Pág.26 a la 31”

    TEMA Nº 02: Desempleo y Cre-cimiento Económico A LargoPlazo2.1 Desempleo.2.2 Desempleo y pobreza2.3 El Índice de Precios al

    Consumidor.2.4 El PIB y la Productividad

    creciente2.5 Capital Físico, Capital Hu-

    mano y la Innovación Tecno-lógica

    Lectura seleccionada 2:Productividad en el Perú,Evolución Histórica y la Tareapendiente, Rafael Vera Tudela –2012 Pág. 41 a la 44

    1. Describe el panorama econó-mico actual utilizando varia-bles económicas explicativas

    2. Reconoce el ciclo económico y la labor de los economistasfrente a la problemática ma-croeconómica.

    3. Identifica los principales índi-ces agregados para realizar elseguimiento y evaluación dela actividad económica.

    4. Describe la composición delPIB mediante: la Oferta debienes y servicios finales, la de-manda y la renta de factores.

     Actividad 01

    Responde preguntas y resuelveejercicios prácticos sobre el cál-culo de los principales indicado-res macroeconómicos.

    5. Relaciona el desempleo y laproducción, destacando laimportancia de la generaciónde empleo para el crecimien-to económico..

    6. Calcula e interpreta la me-dición del costo de vida me-

    diante el Índice de Precios alConsumidor (IPC) y el deflac-tor del PIB.

    7. Describe el crecimiento delPIB y la importancia de la pro-ductividad en el crecimientoa largo plazo e identifica losfactores que influyen en ésta.

    8. Valora la importancia del Ca-pital Físico, Capital Humano yla Innovación Tecnológica enel crecimiento a económico.

     Actividad 02

     Analiza la evolución históricadel PBI, los índices de Desem-pleo, la Pobreza y la Inflación

    de los últimos 20 años y elaboraconclusiones al respecto.

    Control de Lectura N°1Prueba de alternativa múltiplesobre los temas 1, y 2.

    Organiza adecuadamente eltiempo de estudio, comuni-cándose oportunamente con eldocente, asumiendo responsa-bilidad frente a las tareas pro-puestas en el curso.

    CONTENIDOS

    AUTOEVALUACIÓN

    EJEMPLOS

    BIBLIOGRAFÍA

    ACTIVIDADES

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    12/148

    2   l

    l l

    TEMA Nº 01: EVALUAR LA MACROECONOMÍA

    El presente tema se elaboró en base a la siguiente bibliografía:

    • KRUGMAN PAUL Y ROBIN WELLS (2007). Introducción a la Economía: MACRO-ECONOMÍA Editorial Reverte, 1ra Edición Código 339 K48 2007.

    • Mankiw, Gregory, Macroeconomía, Antoni Bosch, 6ª edición, 2008. UBICACIÓN:Biblioteca UCCI; 339, M22.

     A menudo pensamos en cómo solucionar los múltiples problemas de la economía delpaís, pues estos, definitivamente, nos afectan a todos y al hacerlo, enfocamos nuestropensamiento a reflexionar: sobre el empleo, el pago que recibimos por las actividadesque realizamos, si el gobierno realiza una buena labor y si los próximos años serán bue-nos o malos en el aspecto económico.

    En este primer tema iniciaremos definiendo lo que es la macroeconomía como ciencia,cuales son sus fundamentos y sus principales postulados, estudiaremos los ciclos econó-micos, la producción agregada, conocida también como Producto Bruto Interno (PIB),el desempleo, la pobreza, el índice de precios al consumidor, la inflación y el crecimien-

    to económico en el largo plazo.

    En este primer tema te ofrecer una visión general de los grandes temas de la Macroeco-nomía, así como una descripción de las variables económicas más relevantes.

    Para tener éxito en el presente tema será importante establecer los conocimientos queaprenderemos:

    • Describir el panorama económico actual utilizando variables económicas explicati- vas.

    • Reconocer el ciclo económico y la labor de los economistas frente a la problemáticamacroeconómica.

    • Identicar los principales índices agregados para realizar el seguimiento y evalua-ción de la actividad económica.

    • Describir la composición del PIB mediante: la Oferta de bienes y servicios nales, lademanda y la renta de factores.

    1   EVALUAR LA MACROECONOMÍA 

    Macroeconomía, el estudio de la economía en su conjunto, intenta responder pre-guntas cómo: ¿Por qué el costo de la vida continúa incrementándose?, ¿Por qué haymillones de personas sin empleo, aun cuando la economía se encuentra en expan-sión?, ¿Qué causa las recesiones, es decir, caídas en la producción que conllevan alcrecimiento del desempleo? ¿Puede el gobierno hacer algo para combatir las rece-siones? ¿Debe hacerlo?, ¿Qué se entiende por déficit presupuestario del gobierno?¿Cómo afecta a la economía?, ¿Por qué muchos países son pobres? ¿Qué políticaspueden ayudarlos a crecer y a salir de la pobreza?

    Dentro del desarrollo del curso iremos dando respuestas a cada una de estas pre-guntas. Los macroeconomistas intentar explicar la economía y elaborar políticasque mejoren los resultados económicos de los países y del mundo.

    Un rasgo distintivo de la macroeconomía moderna es que tanto en la teoría comoen la puesta en marcha de políticas se centra en los agregados económicos, que sonmagnitudes económicas que suman datos de muchos mercados distintos de bienes,servicios, trabajo y activos (activos son cosas que sirven como “reserva” de valor,como por ejemplo, el dinero en metálico o los bienes raíces).

    1.1 El ciclo económico

    El ciclo económico es la sucesión, a corto plazo, de caídas y auges en la econo-mía. Las caídas se llaman recesiones (fondo) y las subidas expansiones (cima) loque podemos apreciar en el Gráfico 01.

    UNIDAD I: LA MACROECONOMÍA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    13/148

    ECONOMÍA II

    MANUAL AUTOFORMATIVO13ll

     l

    ll l

    Una depresión es una disminución de la actividad económica muy aguda y pro-longada. Las recesiones son periodos de menor actividad económica en los quela producción y el empleo descienden.

    Gráfico 01: El Ciclo Económico

    Fuente y Elaboración: CARLOS ALBERTO RAMIREZ TAZZA 

    Las expansiones o recuperaciones son periodos de mayor actividad económicaen los que sube la producción y el empleo. (Krugman 2006:144).

    ¿Qué ocurre durante un ciclo económico y que puede hacerse para controlarlo?Centrémonos en tres cuestiones: los efectos de las recesiones y las expansionessobre el desempleo, su efecto sobre la producción agregada y el papel que pue-den desempeñar las políticas económicas.

    ¿Qué ocurre durante un ciclo económico y que puede hacerse para controlarlo?

    Centrémonos en tres cuestiones: los efectos de las recesiones y las expansionessobre el desempleo, su efecto sobre la producción agregada y el papel que pue-den desempeñar las políticas económicas.

    La tasa de desempleo normalmente sube durante las recesiones y baja durantelas expansiones. Como se muestra en el Gráfico 02, desde la II Guerra Mundialse han producido fluctuaciones importantes en la tasa de desempleo estadouni-dense. Las barras de color reflejan los periodos de recesión y las áreas en blancoreflejan los de expansión. Entre 1948 y 2004 la tasa promedio de desempleopara Estados Unidos ha sido de 5,6%.

    Gráfico 02: La tasa de desempleo y las recesiones desde 1948

     

    Fuente: Bureau of Labor Statistics. National Bureau of Economic Research.

    UNIDAD I: LA MACROECONOMÍA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    14/148

    4   l

    l l

    En el Gráfico 02, se muestra la evolución de la tasa de desempleo en los EE.UU.desde 1948 y los ciclos económicos tras la II Guerra Mundial. La tasa media dedesempleo en este periodo ha sido del 5,6% y las recesiones se indican en elgráfico mediante barras verticales.

     Aunque no sea tan seria como una depresión, está claro que una recesión no esalgo deseable. Al igual que la depresión, la recesión conlleva un crecimiento deldesempleo, menor producción, menores ingresos y niveles de vida más bajos.

    El empleo es el número total de personas de una economía con trabajo en unmomento dado. El desempleo es el número total de personas que buscan em-pleo de forma activa pero que en un momento dado no están empleadas.

    La población activa  de un país es la suma de empleo y desempleo.

    Los trabajadores desanimados son aquellas personas que están en edad de tra-bajar pero que no buscan activamente un empleo.

    El “subempleo” refleja el número de personas que trabajan durante una rece-sión pero que reciben salarios inferiores de los que recibirían en una época deexpansión debido a recortes de producción, reducciones de jornadas, trabajospeor pagados o todo a la vez.

    La tasa de desempleo es el número de personas desempleadas respecto a lapoblación activa, expresado en porcentaje.

    La tasa de desempleo es un buen indicador de las condiciones del mercado detrabajo. Si es elevada, indica que el mercado de trabajo está poco activo y quees difícil encontrar empleo. Si es baja, indica un mercado de trabajo muy activoen el que es fácil encontrar empleo. La peor consecuencia de una recesión es elaumento del desempleo mientras que en épocas de expansión es precisamenteel aumento del empleo el beneficio más esperado. Sin embargo, el ciclo econó-mico no sólo trata de empleo y desempleo sino también de producción.

    Durante el ciclo económico, la tasa de desempleo y la producción se mueven en

    direcciones opuestas.

    La producción agregada  es el total de bienes y servicios finales producidos enuna economía en un periodo determinado, que en general es el año. Se exclu-

     yen los bienes y servicios producidos para ser utilizados en la producción deotros bienes y servicios (se les suele calificar de intermedios).

    La macroeconomía, tal y como la conocemos en la actualidad, nació durante laGran Depresión y los economistas que la crearon tenían por objetivo que nadasemejante volviera a ocurrir. Viendo los resultados, parece claro que las políticaseconómicas y los economistas estadounidenses lo han logrado: los EE.UU. nohan sufrido desde entonces una crisis lo suficientemente profunda para quepueda ser calificada de depresión. Pero ¿hemos logrado controlar también el

    ciclo económico?

    UNIDAD I: LA MACROECONOMÍA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    15/148

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    16/148

    6   l

    l l

    Gráfico 05: producto Bruto Interno Perú (Periodo 2005 al 2014)

    Fuente: Banco Central de Reservas del Perú (BCRP)

    (*) Las Cifras mostradas son las proyectadas para el 2012, 2013 y 2014

    Este dato permite a los empresarios, inversionistas y al gobierno informarse ytomar adecuada decisión frente a las inversiones, a la generación de empleo através de políticas empresariales (privadas) y estatales (públicas). Pero el pro-ducto Bruto Interno Perú también se analiza anualmente tal como se expresa

    en el Gráfico 05. El año 2009 se reporta una caída significativa que es productode la crisis económico financiera de carácter recesivo. Para el 2010 se evidenciauna notable recuperación y posteriormente el PIB se mantiene estable aunquedebajo del promedio. Es importante tener en cuenta que bajo estos datos seevidencia el buen momento que atraviesa la economía peruana frete al panora-ma de incertidumbre mundial producto de la crisis de Estados Unidos y la dela Unión Europea.

    Si analizamos el Gráfico 06, que muestra el comportamiento del desempleo ur-bano entre el 2005 y el 2012 y lo comparamos con el Gráfico 05, apreciaremosque la generación de empleo guarda una relación directa con la generación deempleo.

     Gráfico 06: Empleo Urbano (Periodo 2005 al 2012)

    Fuente: Ministerio del trabajo y Promoción del Empleo

    (*) El dato corresponde a Enero a Agosto del 2012

    UNIDAD I: LA MACROECONOMÍA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    17/148

    ECONOMÍA II

    MANUAL AUTOFORMATIVO17ll

     l

    ll l

    El Crecimiento a Largo Plazo: Es el incremento estable de la producción total yes un factor crítico que condiciona la capacidad de un país para lograr mayoresingresos y mejores niveles de vida.

    Se mide observando la evaluación de la economía durante varias décadas es

    decir un periodo lo suficientemente largo para que mirando de forma retros-pectiva, no quepa duda de que el incremento de la producción representa unatendencia permanente y no el resultado de un crecimiento coyuntural de laeconomía.

    Si volvemos al Gráfico 01, podemos localizar la Tendencia, que es el crecimien-to estable de la producción agregada en el tiempo se denomina crecimiento alargo plazo.

    No hay que confundir el crecimiento a largo plazo con la fase de expansión delciclo económico (que tiene una duración promedio de unos cinco años). Elcrecimiento a largo plazo hace referencia al crecimiento durante un periodode varias décadas.

    1.2 Políticas macroeconómicas

    Hemos explicado que uno de los principales objetivos de la macroeconomía esentender cuáles son las razones por las que se producen las recesiones y si esposible hacer algo para controlarlas.

    Caso Peruano: Durante la década de 1980, el Perú sufrió una fuerte crisis eco-nómica y social, debido al descontrol del gasto fiscal, una considerable deudaexterna y la creciente inflación. Los inicios de esta crisis se inicia alrededor de1976, tal como se muestra en el Gráfico 07, sin embargo, es en 1982 en que casitodos los países latinoamericanos y caribeños habían sido afectados por la másprofunda y prolongada recesión económica de los últimos 50 años.

    Gráfico 07: PBI per Cápita Real - Periodo 1950 al 2007

    (Nuevos Soles a Precios de 1994)

    Fuente: Banco Central de Reservas del Perú (BCRP)

    Elaboración: Desarrollo Peruano

    UNIDAD I: LA MACROECONOMÍA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    18/148

    8   l

    l l

    Las buenas políticas macroeconómicas se basan en las mediciones fiables de loque ocurre en el conjunto de la economía. La Contabilidad Nacional calcula losflujos monetarios existentes entre los distintos sectores económicos.

    En el campo de la macroeconomía los gobiernos tienen que desempeñar un

    papel mucho más activo sobretodo para hacer frente a las fluctuaciones a cortoplazo y a los sucesos adversos que se producen en la economía.

    En el caso del Perú después de la crisis de los 80s se recibió el respaldo técnicodel Fondo Monetario Internacional que inicialmente elaboró un diagnósticode las cifras macroeconómicas peruanas para luego iniciar con la aplicación deuna serie de medidas que en el futuro estabilizaron los precios y equilibraron laeconomía peruana. Cuando las instituciones económicas internacionales inter-

     vienen para ayudar a naciones menos desarrolladas, una de las primeras deci-siones que toman es enviar a un grupo de expertos para que auditen y mejorenla contabilidad nacional del país. Entre los objetivos y responsabilidades delFondo Monetario Internacional podemos enumerar los siguientes:

    •  Fomentar la cooperación monetaria internacional.

    •  Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional.•  Fomentar la estabilidad cambiaria.

    El FMI se encarga de velar por la estabilidad del sistema monetario y financierointernacional (el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio entre lasmonedas nacionales que hace factible el comercio entre países).

    Fomentar la estabilidad económica y prevenir las crisis.

     Ayudar a resolver las crisis cuando éstas se producen, y fomentar el crecimiento y aliviar la pobreza. Para lograr estos objetivos, el FMI emplea tres mecanismosprincipales: La supervisión, La asistencia técnica y La asistencia financiera.

    El FMI ofrece un diálogo y un asesoramiento periódicos en materia de políticasa sus países miembros. El FMI realiza evaluaciones minuciosas de la situacióneconómica de sus países miembros, regularmente una vez al año.

    La Asistencia Técnica permite fortalecer la capacidad de los países para elaborar y poner en práctica políticas eficaces: Política fiscal, Política monetaria y cam-biaria, la supervisión y regulación del sistema bancario y financiero.

    La asistencia financiera se otorga con el fin de dar margen de maniobra paracorregir sus problemas de balanza de pagos.

    Las autoridades nacionales, en estrecha colaboración con el FMI, formulan unprograma de políticas respaldado con financiamiento del FMI, y la continuidaddel financiamiento está sujeta a la implementación exitosa de este programa.

     Así como la policía regula el tráfico y evita los atascos, las medidas económicasque se aplican tienen por objetivo de reducir la dureza de las crisis.

    La política económica puede ser Políticas Monetaria o Política Fiscal.

    La política monetaria  es un tipo de política estabilizadora en la que se modificala cantidad de dinero en circulación, los tipos de interés o ambos.

    La política fiscal es un tipo de política estabilizadora en la que se realizan cam-bios en el sistema impositivo, cambios en el gasto público o cambios en ambos.

    UNIDAD I: LA MACROECONOMÍA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    19/148

    ECONOMÍA II

    MANUAL AUTOFORMATIVO19ll

     l

    ll l

    1.3 Inflación y Deflación

    Una importante distinción dentro de la macroeconomía, la diferencia entrenominal y real. Una magnitud nominal de algo, como los salarios nominales, esuna magnitud que no ha sido ajustada por los cambios en los precios.

    Una magnitud nominal es una magnitud que no ha sido corregida por los cam-bios que han experimentado los precios en el tiempo. Una magnitud real es unamagnitud que sí ha sido corregida por los cambios en los precios.

    Llamamos nivel de precios agregado, al nivel de precios general de todos losbienes y servicios en la economía, esto es, el nivel de precios de la producciónagregada. Cuando este índice sube, decimos que hay inflación en la economía.Cuando baja, decimos que hay deflación.

    Hay estabilidad de precios en una economía cuando el nivel general de precioscambia muy despacio.

    Gráfico 08: Índice de Precios al Consumidor(Periodo Febrero del 2004 a Febrero del 2012)

    Fuente: Banco Central de Reservas del Perú (BCRP) – Reporte InflacionarioMarzo 2012

    El Gráfico 08, muestra los valores del nivel general de precios de Perú, el Índicede Precios al Consumo o IPC, entre Febrero del 2004 y Febrero del 2012. Es cla-ro que los precios tuvieron una tendencia inflacionaria entre Agosto del 2007

     y Febrero del 2009, en el que se registró el mayor incremento. Posteriormente veremos que el incremento de precios en un país está relacionado con el creci-miento de la producción y con las emisiones monetarias.

    Tanto la inflación como la deflación pueden causar problemas en una econo-

    mía, aunque menos perceptibles que los que provoca una depresión. Por ponerdos ejemplos: la inflación no ofrece alicientes para conservar el dinero en efec-tivo, ya que el efectivo pierde valor en el tiempo si el nivel de precios crece. Estoaumenta el coste de realizar compraventas que requieran el uso de efectivo. Encasos de inflación extrema , la gente deja de usarlo y vuelve al trueque. La defla-ción causa el problema contrario. Si el nivel de precios está bajando, conservarel efectivo, que adquiere valor con el tiempo, puede ser una inversión más atrac-tiva que las nuevas fábricas y otros activos productivos y esto mismo convertirseen un factor de agravamiento de la recesión. (Krugman 2006:152).

    Los economistas consideran un objetivo deseable el alcanzar la estabilidad deprecios, una situación en la que el nivel de precios cambia muy despacio.

    La tasa de inflación es la variación anual, expresada en porcentaje, del nivelgeneral de precios.

    UNIDAD I: LA MACROECONOMÍA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    20/148

    20   l

    l l

    1.4 La Contabilidad Nacional 

    La mayoría de los países calculan una serie de magnitudes que se recogen bajoel nombre de contabilidad nacional. De hecho, la precisión de dichas magni-tudes es en sí mismo un criterio muy fiable del grado de desarrollo de dichaeconomía. En general, cuánto más correcta es la contabilidad, más desarrollado

    económicamente está el país.

      En el Perú las mediciones de los índices agregados las realiza el Instituto Nacio-nal de Estadística e Informática (INEI) y el Banco Central de Reserva (BCR),aunque hay también instituciones públicas y privadas que realizan tales medi-ciones tanto con enfoques generales como sectoriales. Sin embargo, son las ins-tituciones del Estado las que hacen las mediciones oficiales en base a un sistemade cuentas debidamente ordenadas y sistematizadas que se denomina Contabi-lidad Nacional.

      Gráfico 09: Diagrama del Flujo Circular, Revisado y Ampliado

    Fuente: Texto “Introducción a la Macroeconomía” – Paul Krugman

    Observemos el Diagrama del Flujo Circular, revisado y ampliado que se encuen-tra en el Gráfico 09. A continuación explicamos brevemente los conceptos ana-lizados en el Flujo Monetario.

    Una Acción es una participación en la propiedad (capital), de una empresa y supropietario se denomina accionista.

    Transferencias (subsidios), son pagos realizados por el estado a los individuossin que el Estado reciba a cambio ni bienes ni Servicios.

    La Renta Disponible de los hogares, es igual a los ingresos recibidos más lossubsidios estatales (transferencias), menos los impuestos, equivalen al total deingresos de los que dispone un hogar para dedicarlos al consumo o al ahorro.

     Ahorro Privado, es igual a la Renta Disponible menos el Consumo.

    Mercados Financieros son los mercados bancarios de acciones y bonos que ca-nalizan el ahorro privado y los fondos captados en el extranjero hacia el gastode inversión, la deuda pública y el préstamo al extranjero. Los Empréstitos Pú-blicos son la suma de los fondos que el Estado toma prestados en los MercadosFinancieros.

    UNIDAD I: LA MACROECONOMÍA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    21/148

    ECONOMÍA II

    MANUAL AUTOFORMATIVO21ll

     l

    ll l

    El Gasto Público de Bienes y Servicios (Bs y Ss).

    Exportaciones: Bs y Ss vendidos al Extranjero.

    Importaciones: Bs y Ss comprados al Extranjero.

    1.5 Producto Bruto Interno (PIB o PBI)

    La compra por parte de un consumidor de un nuevo automóvil en un conce-sionario es un ejemplo de una compra de un bien y servicio final, es decir, unbien o servicio vendido a su usuario final. Sin embargo, la compra de acero porparte de una empresa de automóviles a una fundición o de un parabrisas a unfabricante de vidrio es un ejemplo de compra de un bien o servicio intermedio,es decir, bienes o servicios que son utilizados para la producción de los bienes yservicios finales. En el caso de los bienes y servicios intermedios, el comprador,es decir una empresa, no es el usuario final.

    El producto interior bruto o PIB, es el valor total de todos los bienes y serviciosfinales producidos por una economía en un periodo en concreto, que suele serel año. Existen tres formas para calcular el PIB de un país, estas son: Por Oferta,Por Demanda y Por Renta.

    Una de las formas de calcular el PIB es hacerlo de forma directa o por el lado dela Producción o la Oferta: hacer encuestas en las empresas y calcular el valor desu producción de bienes y servicios finales. Por ello consideramos:

    Bienes intermedios: aquellos b/s que son vendidos de una empresa a otra paraser utilizados en el proceso productivo en ese mismo ejercicio (materias pri-mas).

    Bienes finales: aquellos que se destinan al consumo final de las familias, empre-sas o sector público. Para calcular el valor total de diferentes bienes y servicios,la contabilidad nacional utiliza precios de mercado.

    PIB = Valor de la producción (VP) = precio (p) * cantidad (q)

    Importante: La venta de bienes usados no se incluye en el PIB. El tratamientode las existencias depende de si los bienes se guardan o se estropean. Si losbienes se guardan, su valor se incluye en el PIB. Si los bienes se estropean, elPIB no cambia. La venta de existencias no afecta al PIB. El valor de los bienesintermedios no se incluye en el PIB, sólo el valor de los bienes finales. Razón:el valor de bienes intermedios ya está incluido en el precio de los bienes finalesen los que se utilizan.

     Valor añadido de una empresa: el valor de su producción menos el de los bienesintermedios que compra.

    Problemas de doble contabilidad: ¿Qué pasa si cuento dos veces la produccióndel cristal con el que se fabrica la ventana de un coche?

    PIB desde la oferta: para evitar la doble contabilización de la producción, sólose cuenta la producción de bienes finales.

    ¿Cómo se hace? sólo se cuenta el  VALOR AÑADIDO que incorpora cada em-presa

    PIB= Σ (Valores Añadidos Brutos)

    La Segunda manera de calcular el PIB, es mediante la demanda. Imagina quetenemos todos los Bienes y Servicios producidos por un país. La Producciónse direcciona mediante la demanda, hacia los hogares que efectúan Consumo

    UNIDAD I: LA MACROECONOMÍA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    22/148

    22   l

    l l

    Privado (C) de bienes y servicios, las empresas también adquieren bienes y ser- vicios a través de la Inversión (I), el estado al realizar sus adquisiciones medianteel Gasto Público (G), una parte de lo producido es demandado por el mundo:Exportaciones (X) y lo que el país no produce se compra del exterior, es decirse recurre a la Importación (M).

    PIB = C + I + G + ( X – M )

    Consumo (C): Gasto Corriente que hacen las familias y empresas.

    Inversión (I): Gasto que realizan las empresas en comprar bienes y serviciosque se utilizan en la actividad productiva. Para las familias, solo la compra de“vivienda principal” se considera inversión.

    Gasto Público (G): Gasto del Sector Público.

    Saldo Comercial Neto: (Exportaciones de bienes y servicios ( X ), menos Impor-taciones (M).

    Importante:: Dentro de la variable Inversión (I) o Gasto de Inversión  se consi-dera: La suma que se dedica a la compra de capital físico productivo, es decir,máquinas, construcción de inmuebles o variaciones en los inventarios de exis-tencias.

    •  La formación bruta de capital fijo (FBKF): plantas, almacenes, fábricas, ma-quinaria de la construcción, viviendas para uso familiar.

    •  La variación de existencias (VE): son los aumentos o disminuciones de ma-terias primas, productos semi-elaborados que están aun en la cadena de pro-ducción y los productos finales que no se han vendido.

    Para calcular el PIB por un tercer método recurriremos a la Renta.

    Para ello es importante considerar la forma como le economía en su conjuntoobtiene Rentas o ingresos económicos.

    Partamos de una pregunta: ¿Renta podría ser igual a Gasto?

    La respuesta es afirmativa, dado que cuando alguien obtienen un ingreso eco-nómico es por que alguien ha efectuado un gasto: Veamos un ejemplo.

     JUAN pinta la casa de María: JUAN recibe S/. 1000 como su salario o RENTA.MARÍA hace un GASTO de S/.1000. Esta operación contribuye al PIB con S/.1000.

    La manera como la economía obtiene rentas es: Trabajando y ganando Sueldos y Salarios, Alquilando inmuebles o vendiéndolos, recibiendo beneficios empre-sariales, si es que se tiene alguna empresa o si se invierte en alguna (bolsa de

     valores), o a través de la transferencias o subsidios que otorga el estado. A todoello deberemos restar los impuestos, pues estas obligaciones disminuyen nues-tra renta. De tal modo tendríamos:

    Lo que nos indica el PIB: El PIB se utiliza para medir el tamaño de una econo-mía y proporciona una escala con la que comparar el comportamiento de unaeconomía año tras año o también para comparar una economía versus a otra.

    UNIDAD I: LA MACROECONOMÍA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    23/148

    ECONOMÍA II

    MANUAL AUTOFORMATIVO23ll

     l

    ll l

    ¿Qué no mide el PIB real? El PIB es una magnitud que mide la producciónagregada de un país. Un país con mayor población tendrá un PIB mayor, sim-plemente porque en esa economía hay más gente que trabaja y consume.

    Si queremos comparar el PIB de varios países, pero queremos evitar el efecto

    provocado por el tamaño de la población, utilizaremos el PIB per cápita.

    PIB per Cápita: Es el PIB dividido por el número de habitantes de país y equiva-le al PIB promedio por persona.

    1.6 El Deflactor del PIB

    LEl PIB se utiliza para medir el tamaño de una economía y proporciona unaescala con la que comparar el comportamiento de una economía año tras añoo también para comparar una economía versus a otra.

    EL deflactor del PIB (deflactor implícito de precios del PIB) refleja lo que ocu-rre con el nivel general de precios en la economía. Mide el precio de la produc-

    ción en relación con el precio que tenía en el año base. Refleja lo que ocurrecon el nivel general de precios de la economía.

     A continuación veamos el cálculo del Deflactor:

    I

    ll 

    l

    ll l

     LECTURA SELECCIONADAS N° 1

    LA CIENCIA DE LA MACROECONOMÍA 

    Robert Mankiw 

    ¿Qué estudian los macroeconomistas?

    ¿Por qué las rentas han experimentado un rápido crecimiento en los últimos cien añosen algunos países mientras que otros siguen sumidos en la pobreza? ¿Por qué tienen

    algunos países elevadas tasas de inflación mientras que otros mantienen estables losprecios? ¿Por qué todos los países experimentan recesiones y depresiones –es decir,periodos recurrentes de disminución de las rentas y de aumento del paro– y cómo pue-den reducir los Gobiernos su frecuencia y su gravedad? La macroeconomía, que es elestudio de la economía en su conjunto, intenta dar respuesta a éstas y otras muchaspreguntas relacionadas con ellas.

    Para apreciar la importancia de la macroeconomía, basta leer el periódico o escucharlas noticias. Todos los días podemos ver titulares como “el crecimiento de la renta dismi-nuye, el banco central toma medidas para luchar contra la inflación o la bolsa cae anteel temor a una recesión”. Aunque estos acontecimientos macroeconómicos parezcanabstractos, influyen en todos los aspectos de nuestra vida. Los ejecutivos de empresa quepredicen la demanda de sus productos deben adivinar a qué ritmo aumentará la renta

    de los consumidores. Los pensionistas que viven de una renta fija se preguntan a quéritmo subirán los precios. Los recién licenciados universitarios que buscan trabajo con-fían en que la economía experimente una expansión y que las empresas los contraten.

    Dado que la situación de la economía afecta a todo el mundo, las cuestiones macroeco-

    UNIDAD I: LA MACROECONOMÍA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    24/148

    24   l

    l l

    nómicas desempeñan un papel fundamental en los debates políticos. Los votantes sonprofundamente conscientes de cómo marcha la economía y saben que la política delGobierno puede influir en ella poderosamente. Como consecuencia, la popularidaddel presidente titular aumenta cuando la economía va bien y disminuye cuando va mal.Durante las elecciones de Estados Unidos de 1992, el principal estratega de Clintonquiso centrar la campaña en la cuestión clave, por lo que puso un letrero en su oficinaque decía: “La economía, estúpido”.

    Las cuestiones macroeconómicas también se encuentran en el centro de la políticamundial. En los últimos años, Europa ha adoptado medidas para introducir una mo-neda común, muchos países asiáticos han sufrido conmociones financieras y huidasde capitales y Estados Unidos ha financiado grandes déficits comerciales contrayendograndes deudas con otros países. Cuando se reúnen los líderes mundiales, estos temassuelen ocupar un lugar prioritario en su agenda.

     Aunque la tarea de elaborar la política económica corresponde a los líderes mundiales,la de explicar cómo funciona la economía en su conjunto corresponde a los macroeco-nomistas. Para ello recogen datos sobre las rentas, los precios, el paro y muchas otras

     variables económicas de diferentes periodos de tiempo y diferentes países e intentanentonces formular teorías generales que ayuden a explicar estos datos.

     Al igual que los astrónomos que estudian la evolución de las estrellas o los biólogos queestudian la evolución de las especies, los macroeconomistas no pueden realizar experi-mentos controlados sino que deben utilizar los datos que les da la historia. Los macro-economistas observan que las economías son diferentes y que cambian con el paso deltiempo. Estas observaciones los llevan tanto a elaborar teorías macroeconómicas comoa recoger datos para contrastarlas.

    La macroeconomía es, sin duda alguna, una ciencia joven e imperfecta. La capacidaddel macroeconomista para predecir el rumbo futuro de los acontecimientos económi-cos no es mejor que la del meteorólogo para predecir el tiempo del mes que viene.

    Pero, como verá el lector, los macroeconomistas saben bastante sobre cómo funcionala economía.

    La macroeconomía es,...la economía. Estos conocimientos son útiles tanto para explicarlos acontecimientos económicos como para formular la política económica.

    Cada época tiene sus propios problemas económicos. En la década de 1970, los presi-dentes Richard Nixon, Gerald Ford y Jimmy Carter pelearon todos ellos en vano contrala creciente tasa de inflación. En los años ochenta, la inflación remitió, pero los presi-dentes Ronald Reagan y George Bush fueron responsables de grandes déficits presu-puestarios federales.

    En la década de 1990, cuando el Presidente Bill Clinton ocupó el Despacho Oval, eldéficit presupuestario disminuyó e incluso se convirtió en un pequeño superávit, perolos impuestos federales en porcentaje de la renta nacional alcanzaron un máximo his-tórico. Aunque los principios básicos de la macroeconomía no cambian de una décadaa otra, el macroeconomista debe aplicarlos con flexibilidad y creatividad para hacerfrente a los cambios de las circunstancias.

     Algunas series económicas

    Los economistas utilizan muchos tipos de datos para medir los resultados de una eco-nomía. Hay tres variables macroeconómicas especialmente importantes: el productointerior bruto real (PIB), la tasa de inflación y la tasa de paro. El PIB real mide la rentatotal de todos los miembros de la economía (ajustada para tener en cuenta el nivel deprecios). La tasa de inflación mide el ritmo al que suben los precios. La tasa de paro

    mide la proporción de la población activa que no tiene trabajo. Los macroeconomistasestudian cómo se determinan estas variables, por qué varían con el paso del tiempo ycómo se influyen mutuamente.

    UNIDAD I: LA MACROECONOMÍA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    25/148

    ECONOMÍA II

    MANUAL AUTOFORMATIVO25ll

     l

    ll l

    Series históricas de Estados Unidos

    Gráfico 10: Crecimiento Económico de los EEUU desde 1900 hasta el 2000

    Fuente: U. S. Bureau of the Census, Historical Statistical of the United States: ColonialTimes to 1970 y U. S. Department of Commerce.

    El PIB real per cápita de la economía de Estados Unidos. El PIB real mide la renta totalde todos los miembros de la economía y el PIB real per cápita mide la renta de la perso-na media de la economía. Esta figura muestra que el PIB real per cápita tiende a crecercon el paso del tiempo y que este crecimiento normal a veces se ve interrumpido porperiodos de disminución de la renta, llamados recesiones o depresiones.

    La Gráfico 10, muestra el PIB real per cápita de Estados Unidos. Merece la pena señalar

    dos aspectos. En primer lugar, el PIB real crece con el paso del tiempo. Actualmente, elPIB real per cápita es alrededor de cinco veces más alto que en 1900. Este crecimientode la renta media permite a los estadounidenses disfrutar de un nivel de vida más altoque el de sus abuelos.

    En segundo lugar, aunque el PIB real aumenta casi todos los años, este crecimiento noes totalmente fiable. Hay repetidos periodos durante los cuales el PIB real disminuye; elcaso más espectacular fue el de los primeros años de la década de 1930. Esos periodosse denominan recesiones si son leves y depresiones si son más graves.

    Como cabría esperar, los periodos en que disminuye la renta van acompañados de gran-des dificultades económicas.

    Gráfico 11: Tasa de Inflación de los EEUU desde 1900 hasta el 2000

     

    Fuente: U. S. Bureau of the Census, Historical Statistics of the United States:

    Colonial Times to 1970, y U. S. Department of Commerce.

    UNIDAD I: LA MACROECONOMÍA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    26/148

    26   l

    l l

    La tasa de inflación de la economía de Estados Unidos. La tasa de inflación mide la va-riación porcentual del nivel medio de precios registrada desde el año anterior. Cuandola tasa de inflación es superior a cero, los precios están subiendo. Cuando es inferior,están bajando. Si desciende pero sigue siendo positiva, los precios están subiendo peroa un ritmo más lento.

    Nota: La tasa de inflación se mide en este gráfico utilizando el deflactor del PIB.

    La Gráfico 11, muestra la tasa de inflación de Estados Unidos.

     Vemos que la inflación varía significativamente. En la primera mitad del siglo XX, la tasade inflación sólo fue, en promedio, algo superior a cero. Los periodos de descenso delos precios, llamados deflación, fueron casi tan frecuentes como los de subida.

    En los últimos cincuenta años, la inflación ha sido algo normal. El problema se agravósobre todo a finales de los años setenta, cuando los precios subieron persistentementea una tasa anual cercana al 10 por ciento. En los últimos años, la tasa de inflación hagirado en torno a un 2 ó 3 por ciento, lo que indica que los precios se han mantenidobastante estables.

    La tasa de paro de la economía de Estados Unidos. La tasa de paro mide el porcentajede la población activa que no tiene trabajo. Esta figura muestra que la economía siem-pre tiene algún paro y que la cantidad fluctúa de un año a otro.

    La Gráfico 12 muestra la tasa de paro de Estados Unidos. Obsérvese que siempre hayalgún paro y que, además, aunque no existe una tendencia a largo plazo, la cantidadde paro varía significativamente de un año a otro. Las recesiones y las depresiones vanacompañadas de un nivel de paro excepcionalmente elevado. Las tasas más altas se re-gistraron durante la Gran Depresión de los años treinta.

    Gráfico 12: Tasa de Desempleo o Tasa de Paro

    de los EEUU desde 1900 hasta el 2000

     

    Fuente: U. S. Bureau of the Census, Historical Statistics of the United States:

    Colonial Times to 1970, y U. S. Department of Commerce.

    Los Gráficos 10, 11 y 12; ofrecen una visión rápida de la historia de la economía deEstados Unidos.

    La teoría como elaboración de modelos

    Los niños pequeños aprenden mucho del mundo que los rodea jugando con juguetes

    que son versiones de objetos reales. A menudo ponen juntos, por ejemplo, modelosde automóviles, trenes o aviones. Estos modelos distan de ser realistas, pero el que loselabora aprende mucho de ellos. El modelo muestra la esencia del objeto real al quepretende parecerse.

    UNIDAD I: LA MACROECONOMÍA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    27/148

    ECONOMÍA II

    MANUAL AUTOFORMATIVO27ll

     l

    ll l

    Los economistas también utilizan modelos para comprender el mundo, pero los mode-los de los economistas es más probable que estén hechos de símbolos y ecuaciones quede plástico y pegamento. Los economistas construyen sus “economías de juguete” paraayudar a explicar las variables económicas, como el PIB, la inflación y el paro. Los mo-delos económicos muestran, a menudo en términos matemáticos, las relaciones entrelas variables. Son útiles porque nos ayudan a prescindir de los detalles irrelevantes y afijarnos más claramente en las conexiones importantes.

    Los modelos tienen dos tipos de variables: exógenas y endógenas. Las variables endó-genas son las que un modelo trata de explicar. Las variables exógenas son las que con-sidera dadas. El fin de un modelo es mostrar cómo afectan las variables exógenas a lasendógenas. En otras palabras, como muestra a continuación, las variables exógenas pro-ceden de fuera del modelo y son aportaciones a ese modelo, mientras que las variablesendógenas proceden de dentro del modelo y son el resultado de ese modelo.

     Variables Exógenas → MODELO ECONÓMICO → Variable Endógena 

    Cómo funcionan los modelos. Los modelos son teorías simplificadas que muestran las

    relaciones clave entre las variables económicas.Las variables exógenas proceden de fuera del modelo y las endógenas son las que ésteexplica. El modelo muestra cómo afectan las variaciones de las variables exógenas a lasendógenas.

    CONCLUSIONES:

    1. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto, incluido el creci-miento de las rentas, las variaciones de los precios y la tasa de paro. Los macroeco-nomistas intentan tanto explicar los acontecimientos económicos como elaborarmedidas que mejoren los resultados económicos.

    2. Para comprender la economía, los economistas utilizan modelos, es decir, teorías

    que simplifican la realidad con el fin de revelar cómo influyen las variables exó-genas en las endógenas. En la ciencia de la economía, el arte está en saber si unmodelo recoge de una manera útil las relaciones económicas importantes para lacuestión analizada. Como ningún modelo puede responder por sí solo a todas lascuestiones, los macroeconomistas utilizan diferentes modelos para analizar cadauna de ellas.

    I

    ll l

    l l

      ACTIVIDAD N° 1:

    Esta actividad puede consultarla en su aula virtual.

     

    TEMA Nº 02: DESEMPLEO Y CRECIMIENTO A LARGO PLAZO

    El presente tema se elaboró en base a la siguiente bibliografía:

    •  KRUGMAN PAUL Y ROBIN WELLS (2007). Introducción a la Economía: MA -CROECONOMÍA Editorial Reverte, 1ra Edición Código 339 K48 2007.

    •  Mankiw, Gregory, Macroeconomía, Antoni Bosch, 6ª edición, 2008. UBICA -CIÓN: Biblioteca UCCI; 339, M22.

    •  INEI (2012), Informe Técnico de Pobreza (2012).

    Para tener éxito en el presente tema será importante establecer los conocimientos que

    aprenderemos:•  Relacionar el desempleo y la producción, destacando la importancia de la gene-

    ración de empleo para el crecimiento económico.

    •  Calcular e interpretar la medición del costo de vida mediante el Índice de Pre-

    UNIDAD I: LA MACROECONOMÍA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    28/148

    28   l

    l l

    cios al Consumidor (IPC) y el deflactor del PIB.

    •  Describir el crecimiento del PIB y la importancia de la productividad en el cre-cimiento a largo plazo e identifica los factores que influyen en ésta.

    •  Valorar la importancia del Capital Físico, Capital Humano y la Innovación Tec-nológica en el crecimiento a económico, y sobre el fenómeno de Convergencia

    Económica.

    2   DESEMPLEO Y CRECIMIENTO A LARGO PLAZO

    2.1 El DesempleoDesempleo, desocupación, cesantía o paro, en el mercado de trabajo, hacereferencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por tanto, desalario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, con-diciones y disposición de trabajar -población activa- carece de un puesto detrabajo. Para referirse al número de parados de la población se utiliza la tasade desempleo por país u otro territorio. La situación contraria al desempleoes el pleno empleo.

     Además de la población activa, en la que se incluye tanto a los que están traba- jando como al conjunto de los parados o desempleados de un país, la socieda-des cuentan con una población inactiva compuesta por aquellos miembros dela población que no están en disposición de trabajar, sea por estudios, edad-niños y población anciana o jubilada-, enfermedad o cualquier otra causalegalmente establecida.

    Para que exista el desempleo se necesita que la persona desempleada deseetrabajar y que acepte los salarios actuales que se están pagando en un mo-mento dado. Las causas de esta situación son múltiples, produciendo comoconsecuencia distintos tipos de desempleo (cíclico, estructural, friccional ymonetario). Además existe el desempleo tecnológico que se origina cuandohay cambios en los procesos productivos que hacen que las habilidades de los

    trabajadores no sean útiles.

    La presencia de un elevado desempleo  es un problema tanto económicocomo social. Como problema económico, es un despilfarro de valiosos recur-sos. Como problema social es una fuente de enormes sufrimientos, ya que lostrabajadores desempleados tienen que luchar con una renta menor. Durantelos períodos de elevado desempleo, las dificultades económicas también afec-tan a sus emociones y a la vida familiar ya que esto trae consecuencias en laeconomía domestica.

    De cuando en cuando, los países experimentan un elevado desempleo que per-siste durante largos períodos, a veces hasta diez años. Es lo que ocurrió en Esta-dos Unidos durante la Gran Depresión, que comenzó en 1929. En unos pocos

    años, el desempleo aumentó afectando a casi una cuarta parte de la poblacióntrabajadora, mientras que la producción industrial se redujo a la mitad. A con-tinuación veamos la relación de desempleo y pobreza en el Perú.

    2.2 Desempleo y pobreza 

    Evidentemente aquel que carece de empleo carecerá de rentas y por una razónobvia no contará con poder adquisitivo. Si esta situación es constante pronto lapersona entrará en situación de pobreza al no poder acceder al consumo de losbienes y servicios esenciales para su subsistencia.

    Según el INEI, el término pobreza no tiene una definición clara y universal de-bido a que, en el análisis de este fenómeno, se tiende a relacionarlo con muchosaspectos de la condición humana, los cuales se refieren no sólo a la privación debienes y servicios, sino también a cuestiones de tipo valorativo y moral que cadaindividuo pondera de manera diferente en un momento determinado. Por talrazón, los sociólogos, economistas, y en general los científicos sociales, paradefinir o medir la pobreza, utilizan diversos criterios.

    UNIDAD I: LA MACROECONOMÍA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    29/148

    ECONOMÍA II

    MANUAL AUTOFORMATIVO29ll

     l

    ll l

     Algunos indican que la pobreza es la proporción de la población que no tienela capacidad de satisfacer sus necesidades básicas nutricionales; otros utilizanindicadores referidos a la salud, vivienda, educación, ingresos, gastos, o crite-rios más amplios como la identidad, derechos humanos, participación popular,entre otros, llegando a proporciones diferentes de la población calificada comopobre. Es decir, es posible tener tantas definiciones de pobreza, y cuantifica-ciones de ella, como aspectos o criterios existan para medirla. De una manerageneral, y a pesar del carácter multidimensional y complejo que puede tener, sedice que la pobreza existe en una sociedad cuando una o más personas mues-tran un nivel de bienestar inferior al mínimo necesario para la sobrevivencia.

    Pero ¿cómo se mide el bienestar de las personas?, ¿cuál es el nivel mínimo deeste bienestar que permite distinguir entre pobres y no pobres?, ¿cómo se agre-ga la información individual en una medida global de pobreza?

    Estas y otras interrogantes requieren ser respondidas antes para saber cuántospobres hay en la sociedad, y también para conocer qué características tienen ycuáles son sus determinantes. Estos aspectos son importantes en el marco del

    análisis de la pobreza, en particular para efectos de evaluación y formulaciónde políticas sociales. En el gráfico 13 se observa la medición de la pobreza mo-netaria en el Perú.

    Gráfico 13 Medición de la Pobreza Monetaria 

    Fuente: INEI – Perú 2012

    Línea de pobreza (LP), la línea de pobreza total es el valor monetario que alcomparar con el gasto per cápita mensual del hogar se determina la condiciónde pobreza. Este valor está conformado por dos componentes: el componentealimentario, que es llamado también línea de pobreza extrema y el componenteno alimentario.

    La pobreza analizada mediante un enfoque monetario indica la insuficienciade ingresos o gastos de la población respecto a un consumo mínimo aceptablesocialmente. El porcentaje de la población con tal insuficiencia es lo que seconoce como incidencia de pobreza.

    Específicamente, se considera que la población se encuentra en condición depobreza total, si el gasto per cápita del hogar está por debajo del valor de lacanasta total compuesta de alimentos y no alimentos (LPT); y en condiciónde pobreza extrema, cuando el gasto percápita del hogar es menor al valor dela canasta de alimentos (LPEx). El siguiente gráfico resume estas definicionesdentro del Perú. En el Perú incidencia de la Pobreza ha experimentado una

    disminución tal como se muestra en el Gráfico 14.

    UNIDAD I: LA MACROECONOMÍA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    30/148

    30   l

    l l

    Gráfico 14: Perú: Evolución de la Incidencia de la Pobreza Total

    (2007 - 2011) Porcentaje respecto del total de la Población

    Fuente: INEI – Perú – Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): 2010 - 2011

    Gráfico 15: Costo de la Canasta Básica de Consumo para la Medición de laPobreza, 2011

    Fuente y Elaboración: INEI – Perú

    Para medir la canasta básica de consumo en el Perú se considera un hogar re-presentativo promedio de 5 integrantes. Se considera una canasta alimentariade S/ 750 y una canasta no alimentaria de S/ 645. Totalizando una Canasta Bási-ca de Consumo de S/. 1350. Este monto lo dividimos entre los 5 integrantes del

    hogar representativo promedio, y obtenemos como resultado: S/. 272 que es elmonto mínimo que cada persona deberá emplear en el consumo de la canastabásica de consumo, tal como se muestra en el Gráfico 15.

    2.3 Índice de precios al consumidor

    El nivel agregado de precios parece ser una buena medida del nivel de preciosgeneral de los bienes y servicios finales. Sin embargo, en una economía se pro-duce y se consume una gran variedad de bienes y servicios distintos. ¿Cómopueden los precios de todos esos bienes y servicios quedar reducidos a una solacifra representativa? La respuesta la encontramos en el concepto de índice deprecios, un concepto que vamos a presentar con un ejemplo.

    Las cestas de la compra y los índices de preciosSuponga que, a consecuencia de una helada en Florida, que ha destruido lamayor parte de la cosecha de cítricos, los precios de las naranjas suben de 0,20$/unidad a 0,40 $/unidad, las mandarinas suben de 0,60 $/unidad a 1,00 S/

    UNIDAD I: LA MACROECONOMÍA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    31/148

    ECONOMÍA II

    MANUAL AUTOFORMATIVO31ll

     l

    ll l

    unidad y los limones suben de 0,25 $/unidad a 0,45 $/unidad. ¿En cuánto se haincrementado el precio de los cítricos?

    Una respuesta sería dar tres cifras, la variación en los precios de las naranjas,la variación en los precios de las mandarinas y la variación en los precios de los

    limones, pero sería un método bastante engorroso. En lugar de tener que dartres cifras (o más) cuando alguien pregunte qué ha pasado con los precios enel mercado de los cítricos, sería preferible contar con algún tipo de indicadorgeneral del incremento de precios promedio.

    Para medir las variaciones promedio de los precios de los bienes y servicios deconsumo los economistas calculan lo que un consumidor medio se gastaría ensu cesta de compra , es decir, un conjunto típico de bienes y servicios adquiridosantes de que los precios suban. Suponga que antes de la helada el consumidortípico compraba 200 naranjas, 50 mandarinas y 100 limones al año. El individuomedio tal vez cambie su patrón de consumo con la subida de precios provocadapor la helada. Pero aun así, sigue siendo pertinente la pregunta de cuánto sehabría gastado en comprar la misma combinación de cítricos. Una cesta de la

    compra hipotética, que se utiliza para medir los cambios en el nivel general deprecios, se denomina así, cesta de la compra . A continuación se muestra el cos-te de la cesta antes y después de las heladas. Antes de la helada la cesta costaba95 $. Después, el mismo conjunto de bienes costaba 175 S. Como 175 $/95 $ =1,842, la cesta después de la helada costaba 1,842 veces más que la cesta antesde la helada, es decir, un incremento en el coste del 84,2%. Así que, en estecaso diríamos que, como consecuencia de las heladas, el prefijo promedio delos cítricos se incrementó en un 84,2% sobre el año base.

    CÁLCULO DEL COSTE DE LA CESTA DE LA COMPRA 

     Antes de la helada ($) Después de la helada ($)

    Precio de una naranja 0,20 0,40

    Precio de una mandarina 0,60 1,00

    Precio de un limón 0,25 0,45

    Coste de la cesta: 

    • 200 naranjas

    • 50 mandarinas

    • 100 limones

    (200 X 0,20 S) +(50 x 0,60 $) +(100 X 0,25 $)

    = 95,00 $

    (200 X 0,40 $) +

     (50 x 1,00 $) +

    (100 x 0,45 $)= 175,00 $

    Los economistas utilizan este mismo método para medir los cambios en el nivelgeneral de precios, es decir, cuantifican las variaciones en el coste de adquisi-ción de una cesta de la compra representativa. Además, los economistas realizanotra simplificación para evitar tener que hacer el seguimiento del coste de lacesta (en el ejemplo, 95 S) en tal o cual año. Lo que hacen es normalizar la me-dida del nivel agregado de precios para que sea igual a 100 en un determinadoaño base.

    Un índice de precios es pues una medida normalizada del nivel general de pre-cios, y siempre se cita acompañado del año para el que se realiza la medicióndel nivel agregado de precios y del año base. La siguiente fórmula se utiliza paracalcular un índice de precios:

    UNIDAD I: LA MACROECONOMÍA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    32/148

    32   l

    l l

    Por ejemplo, en nuestro mercado de cítricos la cesta costaba 95 $ antes de lahelada. Así que podríamos definir el índice de precios para los cítricos como(precio actual de la cesta/95 $) x 100. El resultado es un índice de 100 para elaño anterior a la helada y un índice de 184,2 para el año posterior. Se habrádado cuenta de que el resultado de aplicar la ecuación de índice de precios enun año dado, al cálculo del índice de precios del año base siempre da un índicede precios igual a 100. Es decir, el índice de precios en el año base es igual a:(coste de la cesta en el año base/coste de la cesta en el año base) x 100 = 100.

    Un índice de precios mide el coste de adquisición de una cesta de la comprarepresentativa en un año dado, en la que el coste ha sido normalizado (igual a100) para el año que se haya elegido como año base.

    La tasa de inflación es la variación porcentual para un año dado de un índice deprecios, generalmente, el índice de precios al consumo.

    El índice de precios al consumo o IPC calcula el coste de la cesta de la comprade una familia urbana típica.

    El índice de precios muestra claramente que el precio promedio de los cítricos

    ha subido un 84,2% como consecuencia de la helada. Por su sencillez y lo intui-tivo que resulta este método se usa para calcular una gran cantidad de índicesde precios que se utilizan para cuantificar la variación promedio de los preciosen diferentes grupos de bienes y servicios. Por ejemplo, el índice de precios alconsumo es el índice que se utiliza con más frecuencia para medir el nivel agre-gado de precios, es decir, el nivel general de precios de los bienes y servicios deconsumo finales en una economía. Los índices de precios también se utilizanpara medir la inflación.

    La tasa de inflación es la variación porcentual de un índice de precios en unaño dado. La tasa de inflación entre el año 1 y el año 2 se calcula de la siguientemanera:

    Cuando las noticias hablan de “la tasa de inflación" se están refiriendo a la varia-ción porcentual del índice de precios al consumo de dicho año.

    El índice de precios que se utiliza con mayor frecuencia es el índice de preciosal consumidor (o por sus siglas, el IPC) que trata de reflejar de qué manerael coste de las compras de una familia urbana típica varía con el tiempo. Sucálculo se realiza mediante encuestas, calculando los precios de mercado deuna cesta de la compra que representa el consumo de una familia de cuatro

    personas típica que vive en una ciudad típica.

    2.4 El PIB y la Productividad creciente

    El indicador estadístico básico que se utiliza para evaluar el crecimiento eco-nómico es el PIB per cápita real, es decir, el cociente entre el PIB real y lapoblación. Nos centramos en el PIB porque, como dijimos anteriormente, elPIB mide tanto el valor total de los bienes y servicios finales producidos en unaeconomía como los ingresos ganados en dicha economía en un año dado.

    Utilizamos el PIB real porque queremos separar el efecto de un nivel de pre-cios en alza del efecto de la variación de la cantidad de bienes y servicios. Noscentramos en la cifra per cápita porque queremos eliminar el efecto de unaposible variación de la población. Por ejemplo, si todos los demás factores per-

    manecen constantes, el aumento de la población hace disminuir el nivel de vidapromedio, ya que hay más personas entre las que repartir el mismo PIB real. Unaumento en el PIB real igual al crecimiento de la población no produce cambioalguno en el nivel de vida promedio.

    UNIDAD I: LA MACROECONOMÍA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    33/148

    ECONOMÍA II

    MANUAL AUTOFORMATIVO33ll

     l

    ll l

    En el caso del Perú esto se cumple de pues crecerá en torno al 6,0% - 6,5% du-rante el periodo 2012-2015 y se mantendrá como la economía más dinámica yestable de la región. Este crecimiento se alcanzará cuando:

    a. No se produzca un colapso financiero-global similar al del 2008 con Leh-man Brothers,

    b. La inversión privada mantenga su dinamismo, creciendo en torno al 11,2%anual y se concreten importantes proyectos de inversión en marcha y anun-ciados.

    c. Entren en operación una serie de proyectos, entre los que destacan los mi-neros que elevarán la producción de cobre en alrededor de 75% hacia el2015. Con ello, la inversión privada alcanzará el 23% del PBI en el 2015, y lainversión total (privada y pública) se ubicará en torno al 29% del PBI haciael 2015.

    La experiencia internacional ilustra que los países que alcanzan estos elevadosniveles de inversión pueden mantener tasas de crecimiento por encima del 6%en el largo plazo. (BCRP – 2012:4).

    El crecimiento potencial del Perú (entre 6,0% - 6,5%) se desacelerará si no seadoptan medidas para seguir incrementando la productividad y competitividad.El reto del país es mantenerse como la economía de mayor crecimiento en laregión y de mayor reducción en la tasa de pobreza e inequidad. El desafío esasegurar que el país continúe creciendo a tasas sostenidas por encima del 6%por lo menos durante los próximos 15 años.

    En el 2015 el PBI puede llegar a los US$ 260 mil millones y el PBI per cápitasuperará los US$ 8 300, un incremento de casi 40% respecto al 2011.  Este cre-cimiento irá de la mano con una mayor reducción de la pobreza y una mejordistribución de los ingresos por el crecimiento descentralizado del empleo y laspolíticas sociales. Si el Perú logra mantener su crecimiento en torno al 6,0% -6,5% anual, el PBI per cápita del país superará al de sus pares de la región en

    los próximos años tal como se aprecia en el Gráfico 16.

    Gráfico 16: PBI Per Cápita PPP 1980-2020 Pobreza Total

    (Miles de Dólares)

     

    Fuente: FMI, MEF, INEI

    En el Cuadro 01 se muestra el PIB per cápita real en intervalos de veinte años ylo expresa de dos maneras como porcentaje del nivel de 1900 y como porcen-taje del nivel de 2000.

    En 1920, la economía estadounidense había producido un 136% por personade lo producido en 1900, en el 2000, produjo un 688% por persona de lo pro-ducido en 1900, es decir, casi siete veces más por persona. Otra forma de decir

    UNIDAD I: LA MACROECONOMÍA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    34/148

    34   l

    l l

    lo mismo: en 1900 la economía estadounidense produjo sólo un 14,5% porpersona de lo que produjo en 2000.

    Cuadro 01: El PIB per cápita real estadounidense entre 1900 y el 2000

     AÑO

    PIB PERCÁPITA REAL(DÓLARES DE

    2000) ($)

    PORCENTAJEDEL PIB PERCÁPITA REAL

    DE 1900(%)

    PORCENTAJEDEL PIB PERCÁPITA REAL

    DE 2000(%)

    1900 5219 100 14,5

    1920 7083 136 19,7

    1940 8943 171 24,9

    1960 14 452 277 40,3

    1980 23 700 454 66,0

    2000 35 887 688 100,0

    Fuente: A. Maddison, The world Economy: Historical Statistics(Paris: OCDE, 2003).

    Normalmente, la renta de una familia típica crece en proporción a la renta percápita. Por ejemplo, un incremento del 1% en el PIB per cápita real corres-ponde, grosso modo, a un 1% de incremento en la renta de una familia típicao media, es decir, una familia cuya renta esté en el medio de la distribución es-tadística de las rentas. En el año 2000, una familia media estadounidense teníauna renta de unos 44 000 $. Teniendo en cuenta que la Cuadro 01, nos dice queel PIB per cápita real de 1900 era sólo un 14,5% del valor del año 2000, unafamilia típica del año 1900 probablemente tenía un poder adquisitivo igual al14,5% del poder adquisitivo de una familia típica del año 2000 lo que represen-ta unos 6000 $ de hoy en día, es decir, un nivel de vida que hoy se consideraría

    de extrema pobreza.

    Pero, pensemos en lo siguiente pregunta: ¿Cómo lograron los EEUU, producircasi 7 veces más por persona el año 2000 que en el año 1900, es decir un incre-mento de casi 600% en el PIB real per cápita? Normalmente el crecimiento alargo plazo es un proceso gradual en el que el PIB real per cápita crece comomáximo unos pocos puntos porcentuales al año. Durante el siglo XX, el PIB realper cápita de los EE.UU. se incrementó de media un 1,9% anual.

    Regla de los 70: Es una fórmula matemática que nos indica cuánto tiempo senecesita para que el PIB real per cápita que crezca en el tiempo en forma gra-dual, duplique su valor. La regla del 70 resulta de gran ayuda para comprender

    la relación que existe entre la tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita y su variación a largo plazo.

    Sólo se aplica si la Tasa de crecimiento anual de la variable es positiva

    De este modo calculamos el tiempo en el que un país logrará duplicar el valorde su producción. Así pues, si el PIB real per cápita crece a una tasa anual del1% necesitará setenta años Para duplicar su valor actual. Si crece al 2% anual,necesitará treinta y cinco años para duplicar su valor actual.

    ¿Cuáles son las fuentes del crecimiento a largo plazo?

    El crecimiento económico a largo plazo depende casi por completo de un solofactor: una productividad creciente. Sin embargo, hay una serie de factores que

    UNIDAD I: LA MACROECONOMÍA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    35/148

    ECONOMÍA II

    MANUAL AUTOFORMATIVO35ll

     l

    ll l

    intervienen en el crecimiento de la productividad. Veamos primero por qué laproductividad es el factor principal.

    2.5 Capital Físico, Capital Humano y la Innovación Tecnológica 

    ¿Cómo se explica el crecimiento de la productividad? El trabajador hoy en díaposee más Capital Físico (Máquinas – Espacio - Inmuebles). Más estudios, edu-cación de calidad, capacitación, con lo que posee más Capital Humano.

     Acumulación del Proceso Tecnológico, Tecnología: Medios Técnicos para pro-ducir. Para conseguir mayor productividad se deberá impulsar el crecimientode la Función de Producción agregada muestra de forma gráfica de que manerala productividad (PIB real por trabajador) depende de:

    El capital físico: Son los recursos fabricados por el ser humano, como los in-muebles y la maquinaria. El capital físico hace que los trabajadores sean másproductivos.

    El Capital humano: No basta con que el trabajador cuente con una buena ma-

    quinaria; también tiene que saber cómo utilizarla. El capital humano hace refe-rencia a las mejoras en el trabajo motivadas por los estudios y los conocimientosque poseen los trabajadores.

    Los análisis estadísticos que comparan tasas de crecimiento económico entrediferentes países indican que la educación, con sus efectos sobre la produc-tividad, es un factor determinante del crecimiento, más incluso que el mismocapital físico.

    La tecnología: Es muy probable que, de los tres factores, el que más afecte a laproductividad sea el progreso tecnológico, que se define, de forma general, comolos medios técnicos con los que se cuenta para producir bienes y servicios. Lostrabajadores de hoy son capaces de producir más que los de hace un siglo, incluso

    con capital humano y físico igual, porque se ha producido un avance tecnológicoen todos estos años. Es importante no perder de vista que los avances tecnológicossignificativos desde el punto de vista económico no tienen por qué ser los másllamativos o los más complejos científicamente. Los historiadores han observadoque el crecimiento económico en el pasado no se ha debido sólo a los grandesinventos, como el ferrocarril o el chip semiconductor, sino también a miles deinventos muy modestos, como la bolsa de papel y la bolsa de plástico, patentada laprimera en 1870, que hizo que empaquetar los alimentos u otros bienes resultaramucho más sencillo. Es más la industria del envase es esencial para el mundo delas exportaciones.

    Paradoja de la Tecnología de la Información: Rober Solow premio Nobel de Eco-nomía afirmaba: La Revolución provocada por las tecnologías de la información

    se ve en todas partes excepto en las estadísticas económicas. Según Paúl David,algo similar ocurrió con el uso de la energía eléctrica y con las nuevas tecnologías.

    ¿Por qué son diferentes las Tasas de Crecimiento?: Las empresas que creceneconómicamente tienen la posibilidad de incrementar sus dotaciones de capitalfísico, capital humano y gozan de avances tecnológicos o las tres cosas a la vez.Depende de los esfuerzos que cada gobierno realice.

    El Ahorro y el Gasto de Inversión: Generar ahorro e inversión depende de:

    a. Cuando los residentes del país ahorran.

    b. Cuando los ahorros de los residentes en otros países financian las in- versiones.

    El sistema bancario canaliza el ahorro hacia la inversión.La Política Estatal afecta al ahorro y al gasto de inversión de dos maneras.

    De manera positiva; Cuando el Estado gasta menos de lo que recauda, generafondos para invertir posteriormente.

    UNIDAD I: LA MACROECONOMÍA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    36/148

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    37/148

    ECONOMÍA II

    MANUAL AUTOFORMATIVO37ll

     l

    ll l

    Por ello, dado que la mejora de la eficiencia en el uso de los factores expande la fronterade posibilidades de producción de las empresas y fortalece la competitividad de la eco-nomía, políticas orientadas hacia el crecimiento sostenido de la PTF son fundamentalespara expandir el producto potencial y cimentar el crecimiento económico de los países.

    1960 – 2010: Crecimiento de la Productividad en América Latina y el Caribe“Existe todavía un amplio margen para políticas públicas que eliminen los cuellos debotella pendientes y permitan sostener este crecimiento en el largo plazo”.

    Sobre la base del trabajo de R. Solow (1957) mediante la metodología de contabilidadde crecimiento, la tasa de crecimiento de un país puede ser dividida en las contribucio-nes de los tres factores productivos agregados: capital, trabajo y PTF.

    Con el objetivo de aproximar la posición relativa del Perú en términos de productividadcon la de los países de la región, a partir de información macroeconómica comparableinternacionalmente, en la Cuadro 2 se presentan los resultados de un ejercicio de con-tabilidad de crecimiento para 18 países en el periodo 1960 – 2010.

    Entre 1960 y 2010, el Perú registró un crecimiento promedio de la PTF del orden de 1,0por ciento anual, desempeño que posicionó al país en el sétimo puesto entre 18 paísesde la región en términos de incremento de la productividad durante los últimas cincodécadas. Dado el crecimiento promedio del PBI peruano entre 1960 y 2010 (3,7 porciento anual), el aumento de la PTF contribuyó sólo con la cuarta parte del crecimientoeconómico nacional durante los últimos 50 años, la diferencia se explicó por acumula-ción de los factores capital y trabajo

    Cuadro 2: América Latina y el Caribe: productividad total de factores(Crecimiento promedio anual)

    1960 - 2010

    Panamá  1,5

    Rep. Dominicana 1,4

    Chile 1,4

    Uruguay 1,2

    Ecuador 1,1

    Brasil 1,0

    Perú 1,0

     Argentina 0,8

    Colombia 0,5

    Bolivia 0,4

    Paraguay 0,4

    México 0,4

    Honduras 0,1

    El Salvador 0,0

    Costa Rica 0,0

     Jamaica 0,0

     Venezuela -0,1

    Nicaragua -0,9

    2000 – 2010

    Panamá  2,9

    Perú 2,6

     Argentina 2,4

    Uruguay 2,2

    Rep. Dominicana 2,1

    Ecuador 2,0

    Paraguay 1,6

    Bolivia 1,3

    Brasil 1,3

    Colombia 1,1

    Honduras 1,1

    Chile 0,1

    Costa Rica 0,1

    Nicaragua -0,2

     Jamaica -0,2

    El Salvador -0,3

     Venezuela -0,7

    México -0,8

    Fuente: Penn World (Center for International Comparisons of Production,Income and Prices, 2012) y World Development Indicators 2012 (Banco Mun-

    dial, 2012).

    UNIDAD I: LA MACROECONOMÍA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    38/148

    38   l

    l l

    Gráfico 17: Perú Contribución al Crecimiento

    (Puntos porcentuales, 1960 – 2010)

    Fuente: Penn World (Center for International Comparis ons of Production, Inco-me and Pric es, 2012)

     y World Development Indic ators 2012 (Banco Mundial, 2012).

    En el horizonte de largo plazo analizado, la evolución de la PTF peruana puede descri-birse por dos características centrales: moderada tasa de crecimiento y elevada volatili-dad. En este sentido, el crecimiento moderado de la PTF peruana durante el periodo1960 - 2010 se explicaría principalmente por la irregular trayectoria histórica que regis-tró esta variable, que se acentuó en la década de 1980 con el deterioro de la productivi-dad a una tasa promedio del orden de 3,5 por ciento anual como muestra el Gráfico 17.

    Sin embargo, durante los últimos 20 años la PTF peruana registró un sostenido cre-cimiento, desempeño positivo que se aceleró durante la primera década de 2000. Enparticular, el Perú es uno de los países con mayor incremento de la productividad en laregión durante la última década: el Perú registró un crecimiento promedio de la PTF(2,6 por ciento anual) que sólo fue superado en la región por un país (Panamá). Dadoel crecimiento promedio del PBI peruano entre 2000 y 2010 (5,7 por ciento anual), elaumento de la PTF contribuyó con casi la mitad del crecimiento económico nacionalde la última década.

    Hacia el futuro: la tarea pendiente para el crecimiento de la productividad

    La PTF es una variable de naturaleza multidimensional: su nivel y evolución depende de

    aspectos macro y microeconómicos. Factores macro como la estabilidad macroeconómi-ca y factores micro como las regulaciones empresariales son complementarios para de-terminar la PTF y, de esta forma, para fortalecer la posición competitiva y el crecimientoeconómico del país.

    En esta línea, la asociación entre reformas – productividad – competitividad - crecimien-to es consistente con la evidencia empírica internacional que muestra efectos positivos

     y significativos de las mejoras en las condiciones macro y microeconómicas para hacernegocios sobre el ingreso por habitante (Foro Económico Mundial, 2008).

    Para el caso peruano, la evolución positiva de la PTF y del PBI per cápita durante losúltimos años es consistente con las reformas ejecutadas en el país desde la década de1990. De un lado, la introducción y consolidación de reformas de primera generación

    focalizadas en la estabilidad macroeconómica y, de otro, la gradual implementación dereformas de segunda generación orientadas a elevar la competitividad empresarial y lafacilidad para hacer negocios contribuyeron a fortalecer el crecimiento de la PTF.

    UNIDAD I: LA MACROECONOMÍA Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    39/148

  • 8/17/2019 A0160 Economia II MAU01

    40/148

    40   l

    l l

    rol fundamental para convertir al Perú en un país desarrollado en las próximas décadas.Productividad para la competitividad y el crecimiento es el desafío.

    I

    ll 

    l

    ll l

      ACTIVIDAD N° 2:

    Esta actividad puede consultarla en su aula virtual.

    CONTROL DE LECTURA Nº 1

    1. Con los siguientes datos propuestos en millones de nuevos soles:

    • Consumo de las familias: 1563

    • Sueldos y salarios: 400

    • Gasto Social: 200

    • Variación de Existencias: 1486

    • Formación Bruta de Capital Fijo: 1265

    • Exportaciones: 855

    • Importaciones: 760

    • Bienes y servicios intermedios: 1500

    • Gasto Público: 655

      Obtén la Demanda Interna y el PIB en millones de nuevos soles: (2P)

    a. 6469 y 6564 respectivamente.

    b. 4969 y 5064 respectivamente.

    c. 6869 y 6964 respectivamente.

    d. 4569 y 5264 respectivamente.

    e. 5169 y 5264 respectivamente.

    2. El capital humano de una economía mejorará si es que: (MARCA LA INCORREC-TA): (2P)