sesion nº 2- programa y resumenes

Upload: gestiondelriesgo

Post on 10-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Sesion N 2- programa y resumenes

    1/11

    Sesin 2: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO

    1

    Coordinadora: Dra. Bertha Balbin Ordaya

    ORGANIZACIN Y ORDENAMIENTO DEL TERRITRIO DESARROLLOY SOSTENIBILIDAD

    Dr. Vicente Bielza de OryDepartamento de Geografa y Ordenacin del Territorio

    Universidad de Zaragoza. [email protected]

    RESUMEN

    Tratamos desde la experiencia europea del buen uso del Ordenamiento Territorial apartir de una adecuada organizacin territorial, ponderando debidamente los objetivosque aparecen en la Carta Europea de Ordenacin del Territorio de 1983 y se definenen la Estrategia Territorial Europea de 1999 en su subttulo:Hacia un desarrollo

    equilibrado y sostenible del Territorio de la UE. Para ello desde una concepcinsistmica y funcional del territorio se plantean como directrices: El desarrollo de unsistema equilibrado y policntrico de ciudades y una nueva relacin entre campo yciudad; la garanta de un acceso equivalente a las infraestructuras y al conocimiento; yel desarrollo sostenible, la gestin inteligente y la proteccin de la naturaleza y delpatrimonio cultural. Ello nos conduce en su posible aplicacin al Per a una parcelacinfuncional del territorio desde las reas de influencia del sistema de ciudades, quedebera guiar la regionalizacin del Estado para hacer ms eficaz el ordenamiento,ayudado por un sistema conectivo. Dicha parcelacin deber conjugarse, para seguir latercera directriz, con una zonificacin de carcter homogneo, de usos del suelo, dondela proteccin se armonice y no tiranice el uso productivo. La ZEE ya existente en Per,puede ser un instrumento para ello si se parte de una buena cartografa y de unaevaluacin adecuada del suelo.

    Desde las experiencias europeas repasaremos la coordinacin y conflictoscompetenciales entre las administraciones en la ordenacin del territorio, la coordinacincon otros agentes y la participacin ciudadana.

    Finalmente el sistema ambiental en los planes europeos, recoge como temas clave:recursos naturales, riesgos naturales y antrpicos, eliminacin de residuos y reas deproteccin natural-cultural. La creacin de figuras como los parques naturales regionalesfranceses y los parques culturales aragoneses o la consideracin del paisaje y de losespacios de proteccin como invariantes del territorio, pueden orientar actuaciones

    planificatorias en el Per, como veremos.

  • 8/8/2019 Sesion N 2- programa y resumenes

    2/11

    Sesin 2: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO

    2

    PROPUESTA DE PLANIFICACIN TERRITORIAL DENTRO DEL MARCO DESITUACIONES DE EMERGENCIAS O DESASTRES CASO MUNICIPIOPALMASOLA, ESTADO FALCN, VENEZUELA

    Lcda. Grelys Raymar Gainza Torres y TSU Jos Antonio Surez RamosPresidente de la Fundacin para la Prevencin, Administracin y Mitigacin de Desastres (FUNPRAMID)Director General de la Fundacin para la Prevencin, Administracin y Mitigacin de Desastres

    (FUNPRAMID)[email protected],[email protected]

    RESUMEN

    La planificacin territorial dentro del Marco de situaciones de emergencias o desastres,se debe consolidar como una herramienta tcnica de los municipios, estados, regiones opases, para panificar y ordenar su territorio de forma fsica y socioeconmica en el cual

    se debe incluir estudios cientfico-tcnico de los lugares y zonas geogrficas donde sepresentan fenmenos hidrometeorolgicos y tectnicos como lluvias, sismos einundaciones, entre otros, establecindose como un instrumento que debe formar partede las polticas de estado, con el fin de contribuir a que los gobiernos orienten laregulacin, ubicacin y desarrollo de los asentamientos humanos.

    Esta propuesta de Planificacin Territorial pretende evitar el accionar de planesempricos de emergencia para acometer una situacin adversa, proporcionandoinformacin vital de carcter estratgico, tctico y operativo en un formato adecuadopara facilitar el proceso de toma de decisiones y convertirse en un elemento que incluyecriterios de accin basado en un sistema de informacin administrativa y tecnolgica deactuacin en las diferentes fases del desastre y acciones post-desastre que incluye lasactividades de identificacin y prediccin del riesgo, la mitigacin, preparacin yprevencin para incrementar la capacitacin de actuar en forma rpida, efectiva ycoordinada en casos de emergencias o desastres.

    Establece las funciones que debe realizar cada uno de los organismos involucrados en elPlan. En su desarrollo se determina:1.- Objetivo y alcance2.- Informacin territorial3.- Catalogo de riesgos y amenazas4.- Organismo coordinador5.- Niveles de gravedad del Plan

    6.- Estructura, organizacin y funciones del Plan7.- Operatividad (antes, durante y despus)8.- Integracin con otros planes9.- Implantacin y mantenimiento de plan permite

    a) Riesgos y elementos vulnerables del territoriob) Definir las medidas de prevencin para evitar o reducir los riesgos detectadosdentro del territorioc) Promover las actividades de autoproteccin corporativa y ciudadana para accionesde prevencin como para la intervencin en emergencias

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/8/2019 Sesion N 2- programa y resumenes

    3/11

    Sesin 2: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO

    3

    ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO: EL CASO DE LA CIUDAD DE TALCAPOST TERREMOTO DEL 27 DE FEBRERO 2010.

    Ana Mara Cabello QuionesUniversidad Autnoma de Chile Talca.

    [email protected];[email protected]

    RESUMEN

    Campo temtico Ordenamiento y Gestin TerritorialIntroduccinEl terremoto del 27 de febrero del ao en curso, el paisaje urbano de la ciudad deTalca, capital regional, se ha modificado en su totalidad.Dada la necesidad de un ordenamiento del territorio post terremoto, la propuesta esaportar con un proyecto de plan estratgico para la ciudad de Talca, que permitarepensarla bajo una ptica geogrfica, multidisciplinaria y sistmica, permitiendo unaoptimizacin del espacio existente y la reoriente en sus funciones urbanas.

    Objetivos1. Evaluar las reas ms daadas por el terremoto y georeferenciar las superficies

    afectadas. identificando2. Analizar las transformaciones producidas en cada unidad territorial.3. Proponer un modelo de gestin territorial geogrfico-espacial y su aplicacin en la

    ciudad.Metodologa1. Se utilizar mtodo cartogrfico, uso de imgenes satelitales y georeferenciacin in

    situ, a travs de los cuales se logra evaluar los daos y modificaciones urbanas postterremoto en la ciudad de Talca.

    2. Elaboracin de categoras de dao urbano, mediante trabajo en terreno y degabinete.

    3. Propuesta de un proyecto de plan estratgico para la ciudad de Talca que sepueda aplicar a corto y mediano plazo.

    Resultados1. Se detecta y mide una fragmentacin del territorio y prdida total barrios

    histricos de Talca.2. Desaparicin de algunas funciones econmicas en los espacios ms afectados por

    el terremoto.3. Territorios diferenciados segn categora de dao elaborada.4. Elaboracin de un proyecto de plan estratgico para la ciudad de Talca que se

    puede aplicar a corto y mediano plazo,Palabras claves: Ordenamiento- Postterremoto- Plan estratgicoKeywords: Utilization- Post-earthquake-Strategic plane-Bibliografa:1. Mendoza, E., Bocco, G.:La regionalizacin geomorfolgica como base geogrfica

    para el ordenamiento del territorio:una revisin bibliogrfica. Instituto deGeografa, UNAM, Mxico, 2000.

    2. Zuchetti, A., Ramos, V.y otros:Gua metodolgica para el ordenamiento delterritorial y la gestin de riesgos: Proyecto PNUD/UN HABITAT, Grupo GEA, Per,2008.

    3. Villa Contreras, J.:Sntesis Plan de desarrollo urbano de Talcahuano, U. del Bo-Bo,Villa Editor, Thno., Chile, 1996.

    4. Beck, U.:La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Edit. Paidos,Espaa, 1998.

    mailto:[email protected];[email protected]:[email protected];[email protected]:[email protected];[email protected]
  • 8/8/2019 Sesion N 2- programa y resumenes

    4/11

    Sesin 2: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO

    4

    ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y CARRETERAS INTEROCENICAS:ANLISIS GEOGRFICO DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES EN ELCASO DE LA CARRETERA PUCALLPA - CRUZEIRO DO SUL (PER-BRASIL)

    David S. Salisbury, Jos Saito, Pedro Tipula TipulaUniversidad Nacional de Ucayali/University of Richmond/

    Centro de los Datos para la Conservacin, Universidad Agrario de laInstituto del Bien Comn

    [email protected]

    RESUMEN

    Para el desarrollo de Sudamrica, investigadores y gobiernos han enfatizado la

    necesidad de un proceso de ordenamiento territorial (de Soto 2000) y de la integracinde los pases mediante una red de infraestructura para la comunicacin y transporteentre los pases de la regin (IIRSA 2010). En la actualidad, los proyectos deinfraestructura para la integracin estn siendo impulsados a un ritmo mucho ms rpidoque el proceso de ordenamiento territorial, lo que puede convertirse en un peligro noslo para las sociedades, culturas, y medio ambiente de las zonas afectadas por losproyectos de infraestructura, sino tambin para el xito de la integracin. Unainvestigacin sobre el caso de la proyeccin de una carretera internacional entre laciudad peruana de Pucallpa y Cruzeiro do Sul, en Brasil, analiza los posibles impactossocio-ambientales de varias posibles rutas para la carretera.

    Usando mtodos de teledeteccin, sistemas de informacin geogrfica y trabajo decampo, modelamos las posibles interacciones entre estas rutas y la fisiografa, losecosistemas, la geografa humana y las actividades econmicas/socio-ambientales y susunidades administrativas.

    Esta investigacin demuestra cmo la falta de un proceso previo y adecuado deordenamiento territorial podra exacerbar los impactos socio-ambientales de estacarretera internacional al punto que los impactos locales se conviertan en impactostransfronterizos.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/8/2019 Sesion N 2- programa y resumenes

    5/11

  • 8/8/2019 Sesion N 2- programa y resumenes

    6/11

    Sesin 2: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO

    6

    MAPA DE PELIGROS DE LA CIUDAD DE CUSCO. INSTRUMENTO DETERMINANTE DELA PLANIFICACIN DEL DESARROLLO LOCAL.

    Arq. Eliana RicaldeCentro de Cartografa Digital, Centro Guaman Poma de Ayala

    [email protected]

    RESUMEN

    La Subcuenca del ro Huatanay alberga en su piso de valle a la ciudad de Cusco,asentada sobre la traza Inka de la mayor llaqta y capital del imperio delTahuantinsuyo. Hasta hace 50 aos, la ciudad slo ocupaba unas 800 ha., en laactualidad con una poblacin de 375730 habitantes1

    1 Censo Nacional XI de poblacin y VI de vivienda 2007.

    , ha cuadriplicado su rea tras unproceso de conurbacin con los centros poblados ubicados a ambas mrgenes del roHuatanay de manera arbitraria, sin que las autoridades competentes logren elaborarinstrumentos de gestin y de control de la ocupacin acordes a las reales necesidades ydemandas de la poblacin creciente, generndose una serie de problemas estructuralescon niveles importantes de dficit en infraestructura, equipamiento y servicios bsicos, ascomo la ocupacin ilegal de zonas de peligro ubicadas en las laderas, quebradas yfajas marginales.

    Actualmente con un 40% del rea urbana de la ciudad asentada en zonas de peligro yante la temporada de lluvias intensas no vistas en los ltimos 30 aos, se ha puesto aldescubierto la vulnerabilidad de la ciudad, corroborando las predicciones del mapa depeligros elaborado en el 2005 por el Centro Guaman Poma de Ayala en coordinacin

    con la Mancomunidad de Municipalidades del Valle Sur de Cusco.

    Ante esta situacin, luego de concluida la poca de lluvias El Centro Guaman Poma deAyala, ha logrado actualizar el mapa de peligros en un trabajo coordinado con laMunicipalidad Provincial del Cusco que a travs de una ordenanza municipal loconvertir en una de las principales herramientas del Plan de AcondicionamientoTerritorial de la provincia aportando a la toma de decisiones para la planificacin ydesarrollo de la ciudad.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/8/2019 Sesion N 2- programa y resumenes

    7/11

    Sesin 2: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO

    7

    ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SECTORES LITORALES AFECTADOSPOR EL TSUNAMI DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: APORTE A LARECONSTRUCCIN PREVENTIVA

    Dr. Francisco J. Ferrando A.Departamento de Geografa FAU Universidad de Chile

    [email protected]

    RESUMEN

    Dado el desastre sufrido por mltiples asentamientos litorales producto del Tsunamigenerado por el terremoto del 27 de febrero de 2010, ha quedado de manifiesto la

    alta condicin de riesgo que enfrentan estos ambientes construidos, a la vez que su altavulnerabilidad frente a las fuerzas extremas de la naturaleza.

    En este sentido y concordando con Lagos (2009), para un ordenamiento territorialsustentable de los asentamientos costeros, los modelos de inundacin por tsunami debenser parte integral de los instrumentos de ordenamiento territorial y, dentro de estos, delos estudios de riesgo. Es fundamental considerar las reas de inundacin por estos yotros eventos en la determinacin de los usos del suelo, as como del diseo y aplicacinde obras de mitigacin, del establecimiento de vas de evacuacin y especificacin yacondicionamiento de zonas de seguridad. (Documento Sobre Tsunamis y riesgos).

    Sin embargo, y como las necesidades de los afectados por el Tsunami en las costas delas regiones telricamente impactadas es de urgencia extrema, se estn llevando acabo una serie de iniciativas y acciones que, si bien van en procura de satisfacer lasnecesidades bsicas y de habitacin, en este ltimo y relevante aspecto carecen dedirectrices que permitan asegurar que no se estn construyendo nuevas situaciones deriesgo.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/8/2019 Sesion N 2- programa y resumenes

    8/11

    Sesin 2: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO

    8

    LA COMUNICACIN DE LA INFORMACIN GEOCIENTFICA COMOESTRATEGIA PARA LA PLANIFICACIN DEL TERRITORIO

    Giovanna I. Alfaro OliveraInstituto Geolgico Minero y Metalrgico (INGEMMET)

    [email protected]

    RESUMEN

    El estudio de la geologa y sus diferentes especialidades nos muestran el mundo en elque desarrollamos nuestra vida diaria, los recursos que existen, los peligros queasechan; elementos que deben considerase en los proyectos y estudios de laplanificacin del territorio.

    El conocimiento geolgico, no solo concierne a instituciones que trabajan en planificacin,prevencin de desastres, evaluacin de recursos, etc., sino tambin involucra a todas laspersonas que viven en el territorio peruano como: autoridades nacionales, regionales ylocales, sociedad civil, comunidades organizadas, organizaciones sociales, institucionespblicas y privadas, profesionales, jvenes, escolares e inclusive nios de nivel inicial.En muchos pases las instituciones encargadas de la realizacin de estos estudios son losservicios geolgicos, y en el Per es el Instituto Geolgico Minero y Metalrgico(INGEMMET), institucin que a partir del ao 2005 y en el marco del ProyectoMultinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas (PMA: GCA), asume elreto de transmitir informacin geocientfica, relacionada a los riesgos geolgicos, a lacomunidad.

    En la actualidad se busca que el servicio geolgico garantice en su estructura yfuncionamiento, los mecanismos y procesos que por una parte permitan la traduccinde los estudios geocientficos en un lenguaje sencillo y que por otra, faciliten laincorporacin del conocimiento derivado en los procesos de desarrollo humano, social,territorial y sectorial. El no involucrarse con otras entidades y la comunidad en la fasede apropiacin y aplicacin, lleva en muchos casos a que no exista una continuidad enel proceso de transformar el conocimiento generado en accin.

    Los temas estratgicos a explicar son: representacin de mapas, coordinacininterinstitucional, comunicacin directa a los diversos actores involucrados de unadeterminada zona, difusin de informacin por los diversos medios de comunicacin y

    mayor inversin en el tema de comunicacin.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/8/2019 Sesion N 2- programa y resumenes

    9/11

    Sesin 2: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO

    9

    ANLISIS DE VULNERABILIDAD FSICA Y SOCIAL EN LA CIUDAD DE LAFORTUNA DE SAN CARLOS, UBICADA EN LA PROVINCIA DEALAJUELA, AL PIE DEL VOLCN ARENAL.

    Rodrigo Ricardo mora GoyenagaUniversidad de Costa [email protected]

    RESUMEN

    Anlisis de vulnerabilidad fsica y social en la ciudad de la Fortuna de San Carlos,ubicada en la Provincia de Alajuela, al pie del volcn Arenal.

    Dicotoma estatal y de la Municipalidad local, al permitir construcciones tursticas enzonas que han sido declaradas de altsimo riesgo y que eventualmente pueden ser

    afectadas por flujos piroplsticos y erupciones de tipo plineano. Situacin que sucedien 1968.

    Factores de riesgo, tales como alteracin del mapa de riesgo del volcn Arenal, que seencuentra activo y poca accin general en Gestin del Riesgo.

    Planes de evacuacin no concuerdan con la realidad existente, ni el tiempo disponible.En caso de desencadenarse un evento, posibles vctimas mortales fluctuaran en un rangoque va de 500 a 5000 en los primeros 10 minutos.

    Este trabajo de investigacin, aunque indito, ya est en manos de la Cruz RojaCostarricense, de la cual soy voluntario.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/8/2019 Sesion N 2- programa y resumenes

    10/11

    Sesin 2: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO

    10

    PROYECTO CIUDADES FOCALES2

    [email protected]

    MIRR (LIMA PER) REDUCCIN DE LA

    VULNERABILIDAD URBANA EN LA MARGEN IZQUIERDA DEL RIO RIMAC

    CERCADO DE LIMA PER

    Gina Gabriela Chambi Echegaray, Rubn Armando Daga Lpez yRafael Rodrguez Calle

    Instituto Metropolitano de Planificacin

    RESUMEN

    El proyecto Ciudades Focales Lima- MIRR se desarrolla en el marco de los proyecto delIDRC CANADA, participan como socios coordinadores Instituto Metropolitano de

    Planificacin (El IMP), organismo descentralizado de la Municipalidad Metropolitana deLima, y la ONG CENCA - Instituto de Desarrollo Urbano.El proyecto promueve la reduccin de la pobreza y cargas ambientales como parte delos objetivos del Milenio de las Naciones Unidas en funcin de ello se priorizo una zonamarginal de Lima metropolitana, con caractersticas similares a otras zonas de lametrpoli vinculadas a su ocupacin informal en terrenos no propicios para suasentamiento, sin servicios lo que incrementa la mala calidad del hbitat, sumndose lainformalidad y la segregacin como medio de sobre vivencia. Estos elementospermitieron definir la zona de intervencin.

    Siendo una finalidad del proyecto la incidencia en polticas, es fundamental lacoordinacin con las dependencias de la Municipalidad y otros organismos a fin derealizar los estudios e intervenciones en conjunto, del mismo modo la incorporacin de laacademia a travs de trabajo prcticos en cursos de pre y post grado y propiciar lainvestigacin con alumnos de los ltimos aos o tesistas. Entre las propuestas esta laincorporacin del enfoque de la Gestin del Riesgo en las herramientas como el Plan deDesarrollo Concertado y de los Planes Urbanos.

    La herramientas tecnolgicas que acompaa en las etapas del proyecto son los Sistemasde Informacin Geogrfica, los cuales ayudan a la territorializacin de los componentestemticos (fsicos, sociales y urbano ambientales), as como la integracin de lainformacin para la obtencin de escenarios de riesgos que sirvan como base a laplanificacin del territorio objeto de estudio.

    La metodologa aplicada es la Investigacin Accin Participativa que ha permitidoconformar investigadores locales con quienes se ha venido desarrollando las actividadesen base a una estrategia, en el proceso de formulacin del Plan de DesarrolloConcertado con enfoque de la Gestin del Riesgo y una propuesta de DesarrolloUrbano, fortaleciendo capacidades a travs de la sensibilizacin y capacitacin paralograr comunidades resilientes capaces de adaptarse a los procesos del cambioclimtico.

    2 Proyectos Apoyados por el IRDC de Canad.

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/8/2019 Sesion N 2- programa y resumenes

    11/11

    Sesin 2: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO

    11

    DEFINICIN DE UNA METODOLOGA PARA UNATLAS DE RIESGOS AMBIENTALES

    Dra. Marcela Salinas TorresDepartamento de Cartografa

    Universidad Tecnolgica Metropolitana. Santiago, [email protected] ,

    RESUMEN

    El uso de suelo, muchas veces ha sido reflejo del poder simplista que el hombre hadesarrollado en desmedro de la naturaleza. Domin el medio que sostiene la vida, quees dinmico, cambiante, evolutivo y acumulador de herencias, sin considerar laimportancia de su estructura, que es base motora de los principios en los que sesostienen las interrelaciones entre todos los geocomponentes.

    Esta investigacin tiene como objetivo generar una metodologa para el diseo de unAtlas de riesgos ambientales, que permita visualizar ecosistemas frgiles y vulnerables,que se ven enfrentados permanentemente a la posible ocurrencia de eventos naturalesque pueden permitir catstrofes y desastres, considerando la relacin sistmica entrenatura y accin antrpica, al momento de evaluar los riesgos ambientales, dado que elhombre al ocupar el medio, ha generado devastadores resultados que aumentan elriesgo de los eventos naturales catastrficos, al no existir un ordenamiento territorial consentido ambiental.

    La metodologa, consisti en la recopilacin de mtodos precedentes con nfasis enaquellos cuyo anlisis es integralmente ambiental. Se construyeron matrices deidentificacin, para estandarizar los datos y para establecer los indicadores que dirigen

    y sustentan la base de informacin, etapa que contempl la acotacin de los riesgos,dependiendo de su importancia y magnitud. En paralelo, se implementaron bases dedatos y se desarroll un plan de manejo conceptual ambiental para explicar el riesgoambiental natural y antrpico, desde la perspectiva espacial de la prevencin yresguardo. Asimismo, se defini la estructura secuencial de los pasos metodolgicos quedebe cumplir la elaboracin de un atlas ambiental de riesgos; el nivel de detalle conque es posible satisfacer la mirada integral y merolgica del medio a travs de unatlas; y el tipo de usuario al que ir dirigido. Esta propuesta, se evalu a travs de suaplicacin en una zona, que dada sus caractersticas de riesgo y amenaza, sirvi comopiloto.

    Finalmente, se obtuvo un mtodo eficiente y bajo parmetros ambientales, el quepermitir conocer las reas ms vulnerables de cada pas, en trminos de riesgoambiental natural.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]