resultados rev

Upload: hugo

Post on 06-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    1/42

    DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

    1.- Introducción

      En este capítulo se analizan los resultados obtenidos a partir de las tres categorías

    expuestas en la metodología: Problemas de Convivencia Escolar, Consumo y Conductas

    Homosexuales.

      Para lograr este propósito se sigue la siguiente estructura con cada categoría: en primer 

    lugar, se presenta y define cada categoría son sus subcategorías emergentes. uego, se

    expone un cuadro representativo de los resultados de la categoría, con vi!etas, frecuencias

    y porcenta"es. #inalmente, se describen los resultados obtenidos y se relacionan con el

    marco teórico traba"ado previamente.

      $ partir de este procedimiento, se obtienen proposiciones finales %ue resumen los

    resultados obtenidos en torno a las conductas de riesgo percibidas por las estudiantes:

    violencia y consumo de alco&ol y drogas, incluyendo su comprensión, de la cual se deducen

    líneas de prevención y aborda"e.

    2.- Cat!or"a N# 1$ Pro%&'a( d Con)i)ncia E(co&ar

      Cuadro N# *$

     

    CATE+OR,A N# 1$Pro%&'a( dCon)i)ncia E(co&ar

    Hace referencia a las dificultades %ue afectan negativamentela interacción entre las estudiantes, así como entre estudiantesy profesores.

    SUCATE+OR,AS

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    2/42

    1.- Tipos Clasificación de los conflictos de convivencia escolar, deacuerdo a su naturaleza.

    1.1.- Violencia Verbal 'oda manifestación verbal violenta de una o m(s estudiantes&acia otra u otras, tales como insultos, burlas, garabatos y)oamenazas.

      1.2.- Violencia Física $gresión física de una o m(s estudiantes &acia otra u otras,tales como empu"ones, manotazos, patadas u otrasmanifestaciones.

    2.- Causas *e refiere a los factores atribuidos a las "óvenes %ue, a "uiciode las estudiantes, explicarían los problemas de convivenciaescolar.

      2.1.- Comunicación Hace alusión a la ausencia de &abilidades de comunicación%ue genera conflictos de convivencia escolar ligados aconductas agresivas.

      2.2.- Valores *e refiere a la escasa formación valórica %ue las estudiantesidentifican en sus compa!eras como explicación de los

     problemas de convivencia escolar.3.- Consecuencias *e refiere a los efectos %ue tienen los conflictos deconvivencia escolar en la integridad física y psicológica delas estudiantes.

      3.1.- Consecuencias

     Psicológicas

    Hace alusión al da!o %ue provocan los conflictos escolares enlos planos emocional y afectivo, así como en el clima psicológico.

      3.2.- ConsecuenciasFísicas

    +a!os en la integridad física de las estudiantes comoresultado de agresiones entre ellas.

    4.- Soluciones del Liceo edidas %ue las estudiantes perciben %ue el liceo lleva a cabo para abordar los problemas de convivencia escolar existentes.

      4.1.- Sanciones edidas %ue tienen por ob"eto castigar a las estudiantes %ue&an cometido una falta respecto a los reglamentos del liceo.-stas se pueden clasificar de acuerdo a su nivel derigurosidad en las subcategorías %ue se expresan acontinuación.

      4.1.1- Sanciones

     enores

    nvolucran amonestación verbal, anotación negativa en elibro de Clases, citación al/a0 apoderado/a0, suspensión declases por un n1mero determinado de días.

      4.1.2.- Sanciones

     !r"s#icas

    as estudiantes perciben %ue el liceo, frente a ciertassituaciones, toma medidas dr(sticas, como de"ar condicionalo cancelar la matrícula de las estudiantes %ue &an tenido un

    rol nefasto en la convivencia escolar.  4.2.- edidas

    Forma#i$as

    Hace referencia a medidas tendientes a orientar a lasestudiantes en la solución de conflictos, tales como eldi(logo, la mediación, c&arlas e intervenciones deespecialistas.

      4.3- %nsu&icien#es as estudiantes perciben %ue el establecimiento no toma lasmedidas suficientes frente a los problemas de convivenciaescolar.

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    3/42

    '.- Soluciones Propues#as $lternativas de solución consideradas por  las estudiantescomo adecuadas frente a los problemas de convivenciaescolar.

    '.1.- Sanciones

     Propues#as

    as estudiantes plantean diferentes tipos de castigos frente afaltas en el (mbito de la convivencia escolar.

      '.1.1.- Sanciones enores Propues#as *e refiere a la propuesta de sanciones menores tales comotraba"o comunitario, citación al apoderado, suspensión declases, respecto a %uienes propician conflictos escolares.

    '.1.2.- Sanciones

     !r"s#icas Propues#as

    Esta subcategoría da cuenta de la propuesta de las estudiantesde medidas sancionadoras dr(sticas para enfrentar los problemas de convivencia escolar, tales como la expulsión.

      '.2.- edidas

    Forma#i$as Propues#as

    as estudiantes tambi2n proponen como solución a losconflictos de convivencia escolar el aborda"e a trav2s de la prevención, así como la formación y promoción de&abilidades sociales en instancias como orientación,mediación, c&arlas, talleres e intervenciones de especialistas.

      $ continuación se muestra un cuadro con las subcategorías emergentes de la categoría

     34 5, vi!etas representativas, frecuencias y porcenta"es6 para luego, describir y analizar las

    significaciones de las participantes.

      Cuadro N#

    Cat!or"a N# 1$ /i0ta( rcuncia PorcntaProblemas de

    Convivencia Escolar 78 9,7;

    Su%cat!or"a($

    5.< 'ipos 7= 95,>9

    5.5.< ?iolencia?erbal

    “Bullying. Sobrenombres por ser gordas, delgadas, por 

    tener problemas en la casa. Molestan a niñas sensibles

    que lloran. A una compañera le gritan tucán, por la

    nariz”. (st. !"#“$as palabras que %ieren. &roser'as”. (st. !#.

    @> >,8A

    5.@.< ?iolencia#ísica

    “)e repente, niñas pelean. *a %abido combos, todo muy

    agresi+o” (st. #.@@ A9,=8

    @.< Causas 77 >9,59

    @.5.< Comunicación “-orque en aceboo/ alguien public0 algo y la otra pens0 que era para ella”. (st. 1!#

    “$as distintas opiniones, muc%as +eces una compañera

    no es capaz de escuc%ar ni entender la opini0n de otra. $os insultos que aectan la integridad de una

    compañera”. (st. 2#.

    @9 >,7>

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    4/42

    @.@.< ?alores “)iscriminaci0n %acia gustos se3uales. Algunas soncat0licas y %omo0bicas, las molestan, nombran a las

    niñas con las que %an estado. . . Molestar a otracompañera más pobre”. (st. #.

    “n+idia, para sentirse bien”. (st 2#.

    @5 A8,8

    7.< Consecuencias @5 A8,8

    7.5.< ConsecuenciasPsicológicas “Muc%as niñas se atemorizan y se sienten inseguras”.(st. 4#. 59 A5,7A

    7.@.< Consecuencias#ísicas

    “-orque al momento de ser agresi+o pueden reaccionar 

    mal y pegar a alguna compañera. . .”. (st. !5#.

    “-orque puede pro+ocar eno6o en muc%os, %asta puede pro+ocar muertes”. (st. 2#.

    55 @9,7

    =.< *oluciones deliceo

    7A 9=,A9

    =.5.< *anciones @ @,9

    =.5.5.< *ancionesenores

    “Anotaci0n negati+a.” (st. 4#.

    “$es llaman la atenci0n, les ponen las reglas”. (st. "#

    @@ A9,=8

    =.5.@.< *anciones+r(sticas

    “c%arlas”. (st. !# 57 7A,5=

    =.@.< edidas#ormativas

    “*ay un d'a en que proesor con alumna %ablan y proundizan algunos temas”. (st. !#.

    57 7A,5=

    =.7.< nsuficientes “l liceo no da muc%as soluciones, ya que no in+estiganmuc%o para llegar al in del problema. A +eces, el liceo

    da soluciones, pero son como suspender y eso no %ace

    que el problema acabe”. (st. 17#.

    “)entro de la sala, no en %orario de clases, lasautoridades no se dan cuenta. )eber'an %acer conse6o

    de curso para solucionarlo. Actualmente, no se %ace

    conse6o de curso. (st. !5#.

    5@ 7@,=7

    A.< *olucionesPropuestas

    7A 9=,A9

    A.5.< *anciones

    Propuestas

    59 A5,7A

    A.5.5.< *ancionesenores Propuestas

    “Suspenderlas por unos d'as”. (st. 4#.“8raba6o comunitario, citaci0n al apoderado” (st. 2#.

    A 57,A5

    A.5.@.< *anciones+r(sticas Propuestas

    “$lamar al apoderado y a la tercera alta de respeto

    aplicar la condicionalidad . . . 9reo que esas solucionesestán bien, pero cuando se repite por más de una +ez 

    deber'an e3pulsarlas”. (st. 4#.

    “Sanciones, e3pulsarla, ir a iscal'a”. (st. !!#.

    59 A5,7A

    A.@.< edidas#ormativasPropuestas

    “:ecesitamos más orientaci0n. -uede ser 

    con+ersaciones abiertas donde todos se puedan e3presar 

    libremente y as' aprendamos a tener más tolerancia.

    8ener a las personas que pelearon, %acerlas con+ersar entre ellas y que se den cuenta de los errores que

    cometieron y pedir las disculpas correspondientes”. (st.2#.

    @@ A9,=8

      En primer lugar, 78 de las 7 estudiantes participantes en el estudio /9,7;B0 reconocen

    la existencia de problemas de convivencia escolar, principalmente referido a conflictos

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    5/42

    entre estudiantes, lo %ue sit1a a este tipo de problema relativo al grupo de pares como

    contingente al contexto escolar.

      Por otra parte, la ausencia de dificultades entre estudiantes y profesores se condice con

    los resultados del estudio sobre convivencia escolar realizado por el nstituto de Evaluación

    y $sesoramieno Educativo /@;;A0.

      uego, 7= estudiantes /95,>9B0 &acen referencia a la subcategoría tipos, emergiendo de

    ella las subcategorías +iolencia +erbal y  +iolencia 'sica, lo %ue denota %ue la

    conceptualización de problemas de convivencia escolar en el liceo por parte de las

    estudiantes estaría conformada por conductas violentas de diferente tipo, en base a las

    vivencias en el mismo medio.

      En el (mbito de la +iolencia +erbal , @> participantes />,8AB0 identificaron conflictos

    %ue involucran este tipo de violencia, referida fundamentalmente a descalificaciones en

    torno a las características de las receptoras de estas agresiones y a mensa"es agresivos como

    gritos y garabatos. En torno a la violencia física, @@ estudiantes /A9,=8B0 dan cuenta de

    ella, aludiendo principalmente a golpes entre las compa!eras del liceo.

      Esta diferencia en el porcenta"e de alusiones a cada tipo de violencia se condice con los

    resultados del estudio c&ileno realizado por el nstituto de Evaluación y $sesoramiento

    Educativo /@;;A0, en el %ue es mayor las referencias a violencia psicológica %ue física

    /@>B versus 9B, respectivamente0 cuando se les consulta a los estudiantes por su

    experiencia personal.

    En suma, ambos tipos de agresiones < verbal y física < estarían presentes de manera

    significativa en el contexto escolar estudiado, reporte %ue coincide con las apreciaciones de

    violencia escolar referido de forma continua por los medios de comunicación a nivel

    latinoamericano y mundial. Este dato es de sumo inter2s, ya %ue el riesgo consecuente de

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    6/42

    este tipo de conductas es %ue afecte las relaciones en los distintos (mbitos de la vida de las

    adolescentes, en la medida %ue la violencia genera m(s violencia, a modo de bola de nie+e,

    /Cordi2, 599>0, lo %ue deriva en efectos nocivos para la convivencia escolar /erger y

    isboa, @;;96 Dornblit, $daszo y +i eo, @;;90 y de este modo, incide negativamente en

    los procesos de aprendiza"e.

      En relación con la prevalencia de m(s de un A;B de alusiones a violencia física, 2ste no

    es un dato menor, dado %ue las estadísticas la posicionan como una causa de muerte

    significativa. /Frganización undial de la *alud, @;5=0. Con todo, este tipo de violencia,

    en algunos casos, pudiese ser una manifestación de los pasa"es al acto %ue efect1an los

    adolescentes como una forma de aplacar la angustia propia de su proceso de b1s%ueda de

    identidad. /Cordi2, 599>6 Ginnicott, 598;0.

      especto a los factores atribuidos a los problemas de convivencia escolar, 77 estudiantes

    />9,59B0 se refieren a ellos. as participantes identificaron en primer lugar, las

    disfuncionalidades en el (rea de la comunicación como causantes de agresividad, seguido

    de deficiencias en la formación valórica.

      ?eintinueve de las participantes />,7>B0 se!alan los problemas de comunicación como

    causantes de los conflictos escolares entre estudiantes, y entre estudiantes y profesores.

    -stos dicen relación con dificultades para escuc&ar al otro, empatizar y expresarse de forma

    asertiva, reporte %ue coincide con el paradigma de comprensión individual de la violencia

    escolar, el cual atribuye las causas de la violencia escolar a escasas &abilidades sociales.

    /erger y isboa, @;;90.

      Por otra parte, @5 estudiantes /A8,8B0 se refieren a la escasa formación valórica de sus

    compa!eras como explicación de los problemas de convivencia escolar. $l respecto,

    se!alan actitudes discriminatorias, de envidia e individualismo.

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    7/42

      $mbos factores son percibidos en medida significativa por las estudiantes, llamando la

    atención %ue los dos est2n relacionados con logros %ue se transmiten desde la formación

    temprana, siendo la familia el principal agente responsable de ello, lo %ue se relaciona con

    los resultados del estudio realizado por el nstituto de Evaluación y $sesoramiento

    Educativo /@;;A0, donde los estudiantes atribuyeron los estilos parentales como factores

    desencadenantes de los problemas de convivencia escolar, los cuales son apreciados como

    deficientes por los docentes en lo referente a comunicación con los &i"os. Estas evidencias

    son respaldadas por la teoría, la cual destaca el papel de la familia como factor protector o

    de riesgo en el desarrollo de sus &i"os /Pineda y $li!o, @;;@0 e identifica como factor 

    causal de la violencia escolar a la %ue ocurre en el medio familiar, así como a los pre"uicios

    sociales con los %ue cuenta la familia. /erger y isboa, @;;90.

      +e esta manera, se deduce %ue una línea de traba"o en el (mbito de la prevención de

     problemas de convivencia escolar debe referirse a la familia, no obstante, tambi2n se

    siembra la interrogante respecto a formas de intervención cuando la educación temprana de

    las adolescentes ya trae deficiencias.

      En lo %ue ata!e a las actitudes discriminatorias identificadas por las estudiantes I 

    evidenciadas tambi2n en la descripción de la violencia verbal como descalificaciones en

    torno a las características de las destinatarias de estas agresiones

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    8/42

      Por otra parte, estas actitudes discriminatorias podrían dar cuenta de la tendencia

    adolescente a desplegar un fuerte sentido de pertenencia al grupo de pares con el %ue se

    comparten características similares, marginando a %uienes est(n fuera de 2l6 tendencia %ue

    cumple una función en la formación de la identidad /Ginnicott, 598;0, tarea fundamental

    en esta etapa del desarrollo. $sí, la discriminación percibida sería una manifestación de la

    edad, considerando tambi2n %ue la adolescencia es el período en el %ue se registran

    mayores índices de violencia entre pares. /erger y isboa, @;;90.

      Por 1ltimo, cabe mencionar la ausencia de referencias a causas relacionadas al papel %ue

     "uegan observadores y cómplices en la generación y mantención de la violencia escolar 

    /erger y isboa, @;;90, lo %ue podría manifestar %ue las estudiantes no tienen una

    conciencia clara de su rol en esta problem(tica, vislumbr(ndose a partir de ello otra línea de

    aborda"e en los planes de prevención.

      En la subcategoría siguiente, consecuencias, se constata %ue las repercusiones de los

     problemas de convivencia escolar fueron reconocidas por @5 de las participantes en el

    estudio /A8,8B0, destac(ndose significativamente las consecuencias en el (mbito

     psicológico.

      $sí, de la subcategoría consecuencias,  emanan las subcategorías consecuencias

     psicológicas y consecuencias físicas.

      a subcategoría consecuencias psicológicas fue mencionada por 59 de las participantes

    /A5,7AB0 %ue evidencian consecuencias en las "óvenes producto de los problemas de

    convivencia escolar. +entro de ella, se refieren específicamente a sentimientos de

    minusvalía frente a posibles situaciones de riesgo relacionadas con la violencia escolar en

    los (mbitos físicos y psicológicos %ue pudiesen ser posibles generadores de actitudes

    aversivas &acia la instancia escolar. Estos reportes se respaldan con la bibliografía

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    9/42

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    10/42

    resuelven principalmente a trav2s del di(logo en sus establecimientos educacionales.

    /nstituto de Evaluación y $sesoramiento Educativo, @;;A0.

      #inalmente, 5@ participantes /7@,=7B0 &acen referencia a la subcategoría insuicientes,

    dato %ue al dar cuenta de las concepciones de las estudiantes genera la interrogante de si en

    realidad el liceo no &a e"ercido su rol en torno a los problemas de convivencia escolar o si

    las intervenciones realizadas no son percibidas de forma significativa por parte de las

     "óvenes. Con todo, en ambos casos se estaría reforzando el sentimiento de inseguridad de

    las ni!as, especialmente en esta población %ue posee un importante índice de

    vulnerabilidad.

      En relación al tipo de aborda"e percibido por las estudiantes, prevalecen

    significativamente las sanciones por sobre las medidas formativas, lo %ue implica un

    modelo m(s ligado al enfo%ue conductual, el cual tiene resultados significativos en las

    conductas a corto plazo, pero re%uiere ser complementado por otros enfo%ues para prevenir 

    conductas inadecuadas en contextos %ue no cuenten con la supervisión existente en la

    instancia escolar.

      Por 1ltimo, emerge de la categoría  problemas de con+i+encia escolar , la subcategoría

     soluciones propuestas, mencionada por 7A estudiantes /9=,A9B0. En ella, 59 estudiantes

    /A5,7AB0 proponen las sanciones como forma de enfrentamiento respecto a los problemas

    de convivencia escolar, destacando las medidas dr(sticas, como la expulsión a la %ue aluden

    la totalidad de las participantes %ue defienden las sanciones, es decir, las 59 estudiantes

    /A5,7AB0.

      a alternativa  sanciones menores  es considerada sólo por A de las participantes

    /57,A5B0 como una medida v(lida frente a los problemas de convivencia escolar, lo %ue da

    cuenta %ue las estudiantes perciben este tipo de sanciones como ineficaces.

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    11/42

      *iguiendo con la subcategoría  soluciones propuestas, @@ estudiantes /A9,=8B0 plantean

    las medidas formativas como una alternativa v(lida frente a los problemas de convivencia

    escolar.

      as propuestas de las estudiantes para abordar la convivencia escolar constituyen un

    dato significativo al ser ellas los principales su"etos destinatarios de las intervenciones en el

    (mbito y a la vez, poseer el derec&o a participar activamente en la solución de sus

     problemas, de acuerdo a los +erec&os del 3i!o, aun%ue esto, en la pr(ctica, no muc&as

    veces ocurre, pudiendo afectar la actitud de las estudiantes en torno a la instancia educativa

    y mermar su formación ciudadana. /nstituto de Evaluación y $sesoramiento Educativo,

    @;;A6 #agalde, @;;;6 Pineda y $li!o, @;;@0. En este sentido, es interesante comparar las

    medidas %ue ellas perciben por parte del liceo y sus propuestas, lo %ue se representa en el

    siguiente cuadro.

      Cuadro N# 3$

    So&ucion( d& Lico So&ucion( Pro4u(ta(

    Sancion( @,9B A5,7ABSancion( 5nor( A9,=8B 57,A5BSancion( Dr6(tica( 7A,5=B A5,7AB5dida( or'ati)a( 7A,5=B A9,=8B

      En t2rminos generales, se aprecia una contraposición entre las soluciones percibidas del

    colegio y las soluciones propuestas por las estudiantes, ya %ue en las primeras prevalecen

    las sanciones y las medidas formativas se posicionan en segundo lugar, relación inversa a la

    %ue se da respecto a las propuestas de las estudiantes, pudi2ndose dilucidar %ue 2stas

    conciben %ue sus necesidades no son satisfec&as por el establecimiento educacional lo %ue

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    12/42

    sin duda, afecta su sentido de pertenencia &acia 2l y podría dar cuenta de una escasa

     participación de las "óvenes en la solución de sus problemas, fenómeno %ue pudiese ser 

     propio del establecimiento donde se lleva a cabo el estudio, ya %ue el indicador 

     participaci0n evaluado a nivel nacional en el *CE @;5= con estudiantes y apoderados,

    da cuenta de una percepción positiva por parte de ambos actores a nivel nacional. /$gencia

    de Calidad de la Educación, @;5=0.

      $ su vez, la necesidad de medidas formativas de la %ue dan cuenta las estudiantes

     pudiese manifestar deficiencias en la formación ciudadana %ue reciben < entendiendo %ue

    2sta apunta a la transmisión de &erramientas para la resolución de conflictos en las

    interacciones de la vida diaria

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    13/42

    se!ala %ue la forma apropiada de abordar la crisis adolescente es a trav2s del

    acompa!amiento a los "óvenes en un contexto de protección /annoni, F., 5998, Gorld

    Healt& Frganization, @;5=0, dado, en este caso, por la instancia escolar, donde los docentes

     "uegan un papel fundamental en el aborda"e de problemas de convivencia escolar. /erger y

    isboa, @;;90.

      En este sentido, se propone la promoción de ambientes seguros y nutritivos y un enfo%ue

     preventivo de factores de riesgo para tratar los problemas de convivencia escolar, ambos

    orientados a los distintos niveles relacionados al fenómeno: individual, grupal e institucional.

    /erger y isboa, @;;90.

      El nivel individual implica la atención de víctimas y victimarios. El nivel grupal, por su

     parte, involucra el traba"o en torno a las concepciones existentes en el grupo de pares %ue

    validan la violencia, como tambi2n el fomento de factores protectores como el sentido de

     pertenencia a la comunidad educativa, a trav2s, por e"emplo, de la implementación de

    actividades extraprogram(ticas y metodologías participativas en el aula. #inalmente, el nivel

    institucional de aborda"e apunta a estilos de gestión democr(ticos en los colegios y a la

    capacitación de los e%uipos docentes. /erger y isboa, @;;90.

      3o obstante lo anterior, se considera tambi2n pertinente mantener medidas sancionadoras

    en el aborda"e de problemas de convivencia escolar, ya %ue si bien la formación sería m(s

    efectiva en el largo plazo, las sanciones se "ustifican lógicamente por sus funciones

    retributivas &acia el medio social, preventiva y reformadora /3E+JC, @;;=0,

    indispensables para lograr la formación de ciudadanos6 en este sentido, cabe recordar %ue los

    colegios I debido a su estructura < act1an como microsociedades donde los educandos

    aprenden por medio de la pr(ctica a interactuar en la sociedad, &aciendo un e"ercicio

    responsable de sus derec&os y deberes. /anz, @;;>0.

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    14/42

      Por otra parte, la prevalencia de sanciones en las medidas %ue las estudiantes perciben del

    liceo, se relaciona, en cierto grado, con la ubicación geogr(fica, ya %ue la egión

    etropolitana es una de las %ue reporta mayor uso de castigos y sanciones por los colegios a

    nivel país. /nstituto de Evaluación y $sesoramiento Educativo, @;;A0.

      a apreciación de las estudiantes del significativo uso de sanciones por parte del liceo,

    se podría explicar tambi2n por la existencia de pre"uicios, notificados por la bibliografía

    acad2mica, %ue conceptualizan como anormales ciertas conductas actuales %ue son propias

    del período de la adolescencia, los cuales llevan a implementar medidas ineficaces para

    apoyar el desarrollo, en este caso, de las "óvenes, generando actitudes de oposición frente a

    la institución educativa. En esta misma línea, cabe se!alar %ue la crisis existencial propia de

    la adolescencia y los cambios en los estados de (nimo de los su"etos los llevan a desplegar 

    conductas desordenadas, tales como las manifestaciones de violencia mencionadas,

    expresiones %ue, sin duda < ante la ausencia de una comprensión acabada sobre el tema I 

    causan actitudes reactivas en los educadores, pudiendo de esta manera, tener un afecto

    adverso en el %ue en vez de disminuir las manifestaciones agresivas, 2stas aumentan o se

    despliegan otras conductas de riesgo, como fugas o autoagresiones. /Cordi2, 599>0.

      En base a lo anterior, para abordar los conflictos en la relación entre adolescentes y sus

    formadores, en este caso atingentes a las normas, es fundamental %ue estos 1ltimos de"en de

    lado sus pre"uicios, mostrando una actitud comprensiva y por sobre todo, se muestren como

     personas íntegras, cuyos dic&os tengan correspondencia con sus comportamientos /Cordi2,

    599>0, sugerencias %ue resultan relevantes para los profesionales de la educación %ue

    traba"an con adolescentes.

      especto al tipo de sanciones percibidas desde el liceo y propuestas por las estudiantes,

    llama la atención %ue un porcenta"e id2ntico de las "óvenes %ue propone sanciones, se

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    15/42

    refiere a medidas dr(sticas, probablemente por la escasa efectividad %ue aprecian en torno a

    las amonestaciones, anotaciones en el libro de clases y citaciones a los apoderados. Este

    dato se relaciona con los resultados del estudio sobre convivencia escolar realizado por el

    nstituto de Evaluación y $sesoramiento Educativo /@;;A0, donde los estudiantes y los

     profesores participantes KreclamanL medidas m(s estrictas para los alumnos %ue causan

    conflictos escolares, siendo incluso mayor el porcenta"e de estudiantes %ue realizan esta

    alusión.

    Con todo, lo comple"o de esta demanda recae en %ue la responsabilidad de los conflictos

    interpersonales en la mayoría de los casos, es compartida, entendi2ndose %ue 2stos se

     producen en un entramado social, con distintos actores, incluyendo espectadores %ue,

    muc&as veces, los promueven. En este sentido, cabe mencionar %ue la convivencia escolar 

    es responsabilidad de todos los actores del medio educativo /anz, @;;>0, de lo %ue se

    extrae %ue no sólo las estudiantes tienen el deber de adecuarse a las normas, sino %ue

    tambi2n los profesores, y especialmente las familias, tienen el deber de transmitir valores

    tendientes a prevenir conductas de riesgo %ue afecten la relación entre las adolescentes.

      Por otra parte, el inter2s de las estudiantes por la aplicación de medidas dr(sticas se

     puede comprender a la luz de las necesidades de límites %ue tienen las adolescentes,

    tendientes a mantener puntos de referencia %ue las guíen, muc&as veces ausentes en la

    sociedad, donde existirían padres %ue se sit1an como pares de sus &i"os producto de un af(n

     por situarse en la etapa de la adolescencia, en la medida %ue se le sobrevalora como ideal

    relacionado al concepto de "uventud. /Cordi2, 599>0.

    7.- Cat!or"a N# 2$ Con(u'o

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    16/42

      Cuadro N# 8$

    CATE+OR,A N# 2$

    Con(u'o

    Hace referencia al consumo de alco&ol y drogas, y sus

    din(micas, por parte de las estudiantes del liceoSUCATE+OR,AS1.- Consumo en el Liceo *e refiere al uso de alco&ol, mari&uana y otros estupefacientes

    en el establecimiento educacional.  1.1.- E)idncia( Hace alusión a situaciones en las %ue se evidencia el uso de

    alco&ol, mari&uana y otras drogas, por parte de estudiantesdentro del liceo.

      1.2.- Con(cuncia(d Con(u'o

    $lude a cómo afecta a la comunidad educativa el consumo dealco&ol, mari&uana y otros estupefacientes dentro del liceo.

    1.2.1.- Conducta(A!r(i)a(

    Hace referencia al despliegue de comportamientos agresivosdentro del establecimiento como consecuencia del consumo de

    alco&ol o drogas, ya sea &acia compa!eras o profesores.  1.2.2.-D(concntración

    as estudiantes se desconcentran por acciones llamativas de lascompa!eras %ue est(n ba"o el efecto de alco&ol o drogas, lo %ueinfluye negativamente en su aprendiza"e acad2mico.

      1.2.7.- Incitación as estudiantes %ue usan alco&ol y drogas dentro del liceo pueden influir en sus compa!eras, persuadi2ndolas para %uerepli%uen sus conductas en torno al consumo.

      1.2.9.- I'a!n El consumo de alco&ol y drogas afecta negativamente la percepción de las personas externas respecto al prestigio delliceo.

    2.- Con(u'o Pr(ona& Hace referencia al consumo de alco&ol y drogas por las

    estudiantes participantes en el estudio.  2.1.- 56( d 9 Tra!o( a estudiante &a consumido m(s de = tragos de alco&ol en unamisma ocasión.

      2.2.- P:rdidaConcincia

    a estudiante &a perdido la conciencia como resultado delconsumo de alco&ol o drogas.

      2.7.- Con(u'o5ari;uana

    a estudiante &a fumado mari&uana alguna vez en su vida.

      2.9.- 5ari;uana 56(d 9 /c(

    a estudiante &a fumado mari&uana m(s de = veces en su vida.

      2.

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    17/42

    7.- Con(u'o d& +ru4od Par(

    Esta subcategoría caracteriza el consumo por parte del grupo de pares

      7.1.- Lu!ar Hace alusión a los lugares donde las estudiantes suelenconsumir alco&ol o drogas.

    7.1.1- P=%&ico *e refiere al consumo de alco&ol o drogas por parte de las

    estudiantes en la vía p1blica, ya sea por fuera del liceo, plazas ocalles.  7.1.2.- Crrado Comprende el consumo de alco&ol o drogas en recintos

    cerrados, como casas, fiestas o discote%ues.7.2.- C&a(i>icación Hace alusión al tipo de sustancia %ue consume el grupo de

     pares de las estudiantes, ya sea alco&ol o drogas.  7.2.1.- A&co;o& *e refiere al consumo de alco&ol por parte del grupo de pares

    de las estudiantes del liceo.  7.2.2.- 5ari;uana Consumo de mari&uana por parte del grupo de pares de las

    estudiantes.  7.2.7.- Pa(ti&&a( *e refiere al consumo de pastillas por partes del grupo de pares

    de las estudiantes con el ob"eto de evadirse o drogarse.  7.2.9.- Coca"na Hace alusión al consumo de cocaína por parte del grupo de pares de las estudiantes.

      7.2.

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    18/42

    Cat!or"a N# 2$ /i0ta( rcuncia PorcntaConsumo 7 5;;

    Su%cat!or"a($

    5.< Consumo en eliceo

    7= 95,>9

    5.5.< Evidencias 7= 95,>9

    5.@.< Consecuenciasde Consumo

    @= 8=,>8

    [email protected].< Conductas$gresivas

    “Aecta, porque muc%as +eces las niñas andan drogadas

     y agresi+as”. (st. !"#.

    5>,9@

    5.@.@.<+esconcentración

    “9onsumo de mari%uana. . . Se supone que ;sta produce

    risas y al ser as' interrumpen las clases”. (st. 4#.

    9 @=,7@

    [email protected].< ncitación “,9@

    5.@.=.< magen “S', aecta. -rimariamente al liceo, ya que esto sale a laluz y el liceo queda como malo”. (st. !#.

    A 57,A5

    @.< ConsumoPersonal

    @9 >,7>

    @.5.< (s de =

    'ragos

    5> =>,8A

    @.@.< P2rdida deConciencia

    A 57,A5

    @.7.< Consumoari&uana

    @@ A9,=8

    @.=.< ari&uana (sde = ?eces

    “Antes ten'a mari%uana en mi casa, pero se acab0, as' 

    que usualmente con mis amigos compramos”. (st. !4#.

    8 58,@@

    @.A.< ari&uanaPrensada

    9 @=,7@

    @.8.< Pasta ase ; ;

    @..<ncumplimiento

    = 5;,>5

    @.>.< iesgos A 57,[email protected].< $cceso @7 8@,58

    7.< Consumo delMrupo de Pares

    7= 95,>9

    7.5.< ugar @A 8,A

    7.5.5.< P1blico “l lugar donde se consume distintos tipos de alco%ol ymari%uana son parques, plazas”. (st. =#.

    @5 A8,8

    7.5.@.< Cerrado K. . . siempre se %ace en una casa. . .L. /Est. 7;0. 5> =>,8A7.@.< Clasificación @8 ;,@

    [email protected].< $lco&ol “9onsumen alco%ol y bastante. >%is/y y +od/a”. (st.#.

    “$os tipos de alco%ol son +ino, +od/a, ?%is/y, cer+eza,

    etc.”. (st. =#.

    @= 8=,>8

    7.@.@.< ari&uana “9onsumen mari%uana con muc%a recuencia y en grandes cantidades”. (st. !#.

    @5 A8,8

    [email protected].< Pastillas “@enta de drogas.

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    19/42

    “9onsumen alco%ol y bastante. Algunas se borran

    totalmente”. (st. #.

    7.=.< #recuencia @5 A8,8

    7.=.5.< Con#recuencia

    “ines de semana. $a mari%uana es %abitual”. (st. "#. 58 =7,@=

    7.=.@.< En Fcasiones “casionalmente o a +eces no se consume durante

    muc%o tiempo”. (st. 4#.

    5>,9@

    =.< Fpinión 77 >9,59

    =.5.< 3egativa “9reo que no es bueno, ya que ello no te ayuda a solucionar tus problemas o para creerse más bacán 6unto

    a tus compañeras. $a adolescencia es me6or disrutarla

     sin alco%ol o drogas”. (st. !5#“$o encuentro inapropiado, ya que no es correcto

    reugiarse en algo que en primer lugar %ace mal para la

     salud y segundo, la droga o el alco%olismo no es una

     orma l0gica para solucionar tus problemas”. (st. 7#.

    @@ A9,=8

    =.@.< Consumooderado

    “Si se %ace moderadamente, sin ocasionar daños a los

    demás y sin altar el respeto no aecta”. (st. 4#.

    55 @9,7

     

    *eguidamente, se procede a la descripción y an(lisis de los resultados de la categoría

    expuesta.

      a totalidad de las estudiantes /5;;B0 participa en la conformación de la categoría

    consumo, ya %ue 2sta emerge de ítemes del cuestionario %ue contienen preguntas

    estructuradas /ítemes y ?0. Es importante se!alar este &ec&o, ya %ue otorga mayor 

    validez a los datos obtenidos.

      a primera subcategoría emergente, consumo en el liceo, es constituida por 7= su"etos

    /95,>9B0 < la gran mayoría de las participantes

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    20/42

      Esta constatación da cuenta de un problema relevante dentro del liceo, percibido por los

    distintos miembros de la comunidad educativa, tomando en cuenta %ue el fin de este

    estudio partió por las in%uietudes apreciadas por el e%uipo docente y apoderados, lo %ue

    denota la existencia de coincidencias en, al menos, la consideración de este punto. Por otra

     parte, estos datos se pueden comprender a la luz de las estadísticas nacionales, las cuales

    reportan un aumento en la prevalencia e incidencia en el consumo de alco&ol y mari&uana

    en la población general y en mu"eres, destacando la alta prevalencia existente en la egión

    etropolitana /Fbservatorio C&ileno de +rogas, @;5A0 I región de pertenencia de las

    estudiantes 8B0

    reconocen consecuencias negativas en la comunidad derivadas del consumo de drogas,

     pudiendo clasificarse en las subcategorías conductas agresi+as, desconcentraci0n,

    incitaci0n e  imagen. *iete participantes /5>,9@B0 &acen alusión a conductas agresivas, lo

    cual se comprende desde los planteamientos teóricos %ue se!alan el descontrol %ue genera

    el uso nocivo de alco&ol en adolescentes. En cuanto a desconcentración, 9 estudiantes

    /@=,7@B0 se refieren a ella. *iete estudiantes /5>,9@B0 aluden a incitación y, finalmente, A

    estudiantes /57,A5B0 a imagen. Estos datos se!alan %ue las consecuencias %ue perciben las

    estudiantes son de diversa índole, lo %ue, en ocasiones, dificulta el diagnóstico preciso de

    los problemas y de esta forma el aborda"e eficaz, m(s a1n si se toma en cuenta la

     persistencia de deficiencias en la formación de los profesionales %ue traba"an con

    adolescentes. /Pineda y $li!o, @;;@0.

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    21/42

      Posteriormente, en la subcategoría consumo personal   comunican @9 estudiantes

    />,7>B0, una cifra significativa %ue da cuenta del n1mero de estudiantes de la muestra %ue

    est(n o &an estado expuestas a alg1n factor de riesgo respecto al consumo de alco&ol y

    drogas. $ su vez, es importante considerar la cantidad de situaciones de riesgo relativas al

    consumo a las %ue &an estado expuestas las "óvenes, dato %ue se expresa en los siguientes

    cuadros, donde se se!alan la cantidad de subcategorías emergentes /más de 2 tragos,

     p;rdida de conciencia, consumo mari%uana, mari%uana más de 2 +eces, mari%uana

     prensada, pasta base, incumplimiento, riesgos y acceso0 en las %ue participan cada una de

    las estudiantes.

      Cuadro N# 11$

       E  (   t  u   d   i  a  n   t    (

       5   6  (   d     9   T  r  a  !  o  (

       P   :  r   d   i   d  a   d     C  o  n  c   i    n  c   i  a

       C  o  n  (  u  '  o

       5  a  r   i   ;  u  a  n  a

       5  a  r   i   ;  u  a  n  a  '   6  (   d     9

       /    c    (   5  a  r   i   ;  u  a

      n  a   P  r    n  (  a   d  a

       P  a  (   t  a   -  a  (  

       I  n  c  u  '  4   &   i  '   i    n   t  o

       R   i    (  !  o  (

       A  c  c    (  o

       T  o   t  a   &

    5 N N N 7 @ @7 N N N N N N N = N N N N N <A N N 2 8 @  N 1

     > N N N N 99 N N 25; N N N N N < 55 N 1 5@ @ 57 N 1 5= N N N N N <5A N N N N N <58 N N N N N

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    22/42

    5 N N N 75> N N N 7 59 N 1@; N N N N N N * @5 N 1 @@ N 1

     @7 @ @= N 1 @A N N N 7 @8 @@ N N N N 9 @> @@9 N N 27; N N N N 975 N N N 7 7@ @ 77 N 17= N N N N 9

     7A @78 N N N N N N *7 N N N 7

    Tota& 5> A @@ 8 9 ; = A @7

      Cuadro N# 12$

    Situacion( d Ri(!o N# d E(tudiant(

    ; >5 >@ 77 8= =A A8 @ 5> ;9 ;

      +e este 1ltimo cuadro, se extrae %ue una cantidad relevante de estudiantes, 58 de ellas

    /=7,@=B0, no &a estado expuesta a riesgos directos relacionados con el consumo o sólo a un

    tipo de 2stos. +el mismo modo, ninguna estudiante &a vivenciado m(s de riesgos

    relativos al consumo.

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    23/42

      3o obstante, 5A estudiantes /=;,A=B0 I frecuencia significativa I &a estado expuesta a

    m(s de = tipos de riesgos asociados al consumo de alco&ol y drogas, aspecto %ue se

    comprende desde la teoría, la cual se!ala %ue los riesgos propios a los %ue se exponen las

    adolescentes no se dan de forma aislada, sino %ue interrelacionados entre sí. /Cruz, andera

    y Muti2rrez, @;;@0. Esto &ace pensar en la posibilidad del despliegue de otras conductas de

    riesgo propias de la adolescencia por parte de estas estudiantes, tales como conductas

    sexuales sin protección y agresiones a otros y a sí mismas. /Cordi2, 599>0.

      $&ora, en lo %ue respecta a cada riesgo mencionado en las subcategorías, se constata %ue

    5> estudiantes /=>,8AB0 reconocen &aber consumido m(s de = tragos en al menos una

    ocasión. uego, cinco estudiantes /57,A5B0 &acen referencia a la subcategoría  p;rdida de

    conciencia, lo %ue a pesar de su escasa prevalencia causa preocupación por el alto nivel de

    riesgo %ue ello implica. Continuando con las subcategorías, @@ estudiantes /A9,=8B0 se

    insertan dentro de la subcategoría consumo mari%uana. *eis estudiantes /58,@@B0

    mencionan la subcategoría mari%uana m(s de = veces. 3ueve estudiantes /@=,7@B0 se

    adscriben a la subcategoría mari%uana prensada. 3inguna estudiante se inserta en el

    consumo de pasta base, aspecto positivo, dado el alto grado de dependencia %ue causa esta

    sustancia. Cuatro estudiantes se identifican con la subcategoría incumplimiento  /5;,>5B0.

    Cinco estudiantes /57,A5B0 se inscriben dentro de la subcategoría riesgos. Por 1ltimo,

    llama la atención %ue @7 de las participantes /8@,58B0 se ad&ieren a la subcategoría acceso.

      En síntesis, las categorías %ue gozan de mayor prevalencia son acceso, consumo de

    mari%uana y más de 2 tragos.

      En relación a la subcategoría acceso, destaca el alto porcenta"e de estudiantes %ue

    declaran tener la posibilidad de ad%uirir mari&uana u otro estupefaciente, dato %ue se

     posiciona sobre el nivel nacional respecto al acceso a mari&uana, cocaína y pasta base en

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    24/42

     población escolar y general /Fbservatorio C&ileno de +rogas, @;5A, @;570, dando cuenta

    de un riesgo importante en las estudiantes del liceo y, por ende, de la necesidad de reforzar 

    los planes de prevención.

      especto al consumo de mari&uana, 2ste es referido por un >,7>B, cifra

    significativamente mayor a la obtenida en el 1ltimo estudio c&ileno sobre consumo en

     población general, donde se reportan prevalencias de consumo de esta sustancia en la vida

    de @A,B en mu"eres, @@,@B en adolescentes, 7@,@B en el estrato ba"o y 75,5B en el

    estrato medio. /Fbservatorio C&ileno de +rogas, @;5A0. +e ello, se puede deducir %ue el

    consumo de mari&uana %ue realizan las adolescentes del liceo es considerablemente mayor 

    al %ue llevan a cabo adolescentes pertenecientes a su mismo grupo etario, datos %ue

     posicionan a este tipo de consumo como una problem(tica relevante.

      Ftro elemento %ue evidencia el riesgo del alto consumo de mari&uana evidenciado en el

    colegio lo constituye la disminución en la percepción de riesgo de los estudiantes del país

    en torno al consumo experimental y frecuente de esta sustancia6 al respecto, cabe se!alar 

    %ue la percepción de riesgo del consumo frecuente de mari&uana &a alcanzado los niveles

    m(s ba"os reportados. /Fbservatorio C&ileno de +rogas, @;570

      En cuanto al tipo de mari&uana consumida, un porcenta"e relevante de estudiantes del

    liceo /@=,7@B0, manifiesta &aber consumido mari&uana prensada, reporte %ue se puede

    explicar por la alta prevalencia en el consumo de este tipo de mari&uana por estudiantes

    mu"eres a nivel nacional /7@,5B0. /Fbservatorio C&ileno de +rogas, @;570.

      En cuanto a la subcategoría más de 2 tragos de alco%ol , el alto porcenta"e de estudiantes

    %ue declaran este tipo de consumo al menos una vez en su vida, tambi2n se respalda con los

    datos nacionales %ue muestran una prevalencia significativa de este tipo de consumo en la

     población escolar y una disminución de la percepción de riesgo relativa a la embriaguez en

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    25/42

    la misma población /Fbservatorio C&ileno de +rogas, @;570, por lo %ue este alto nivel de

    consumo estaría dando cuenta de un fenómeno nacional, validado en las concepciones

    acerca del alco&ol presentes en la subcultura "uvenil.

      $sí, la ba"a en la percepción de riesgo respecto al uso de alco&ol y mari&uana, el

    consumo de mari&uana prensada y la alta prevalencia de alco&ol en exceso, darían cuenta

    de un fenómeno %ue va m(s all( del liceo estudiado, siendo m(s bien un &ec&o extrapolable

    al resto de la población %ue comparte las mismas características etarias de las participantes

    en esta tesis, &aciendo evidente la necesidad de comprender la problem(tica desde un

    marco sociocultural en torno a la realidad c&ilena.

      Por otra parte, tambi2n es preciso destacar el nulo consumo de pasta base se!alado por 

    las estudiantes, especialmente en relación a la prevalencia vida en el 1ltimo estudio

    nacional, donde los índices son de ;,>B en mu"eres, ;,8B en adolescentes, A,AB en el

    estrato ba"o y @,@B en el estrato medio. /Fbservatorio C&ileno de +rogas, @;5A0.

      En relación a las subcategorías incumplimiento  /5;,>5B0 y riesgos  /57,A5B0, los

     porcenta"es de estudiantes del liceo %ue se adscriben a ellas se pueden comprender tambi2n

    a la luz de los datos nacionales, los cuales reportan aumentos en el consumo problem(tico

    de alco&ol y drogas, especialmente de alco&ol y mari&uana. /Fbservatorio C&ileno de

    +rogas, @;5A0.

      Con todo, se tiene %ue sólo el &ec&o de consumir alco&ol y drogas, a pesar de ser una

    conducta frecuente en adolescentes, constituye un riesgo en sí para el bienestar 

     biopsicosocial actual y futuro. /Pineda y $li!o, @;;@6 Gorld Healt& Frganization, @;5=0.

    $&ora bien, las implicancias de estos factores de riesgo, obviamente van a estar 

    influidas por las condiciones de las estudiantes en los (mbitos emocional, cognitivo y

    familiar %ue pudiesen actuar como factores protectores o por el contrario, aumentar el

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    26/42

    riesgo para su salud mental. Como botón de muestra, la bibliografía se!ala la posible

    existencia de problem(ticas graves en la adolescencia cuando el su"eto proviene de una

    familia disfuncional. /Pineda y $li!o, @;;@0. $sí, la promoción de factores protectores y la

     prevención del desencadenamiento de factores de riesgo, constituye una de las medidas

    m(s eficaces para abordar el consumo problem(tico de sustancias.

      Por otra parte, surge tambi2n de la categoría consumo  la subcategoría consumo del 

     grupo de pares, de la %ue participan 7= estudiantes /95,>9B0. +e ella, emergen las

    subcategorías lugar, clasiicaci0n, e3ceso y  recuencia, como caracterizaciones de la

     primera.

      ?einticinco estudiantes /8,AB0 aluden a la subcategoría lugar . $l respecto, las

     participantes dan cuenta tanto de lugares p1blicos como privados propios del consumo de

    alco&ol y drogas en su grupo de pares, identificando @5 de ellas /A8,8B0 lugares p1blicos

    de consumo y 5> /=>,8AB0, lugares cerrados.

      uego, son @8 las estudiantes %ue se refieren a la subcategoría clasiicaci0n.

    ?einticuatro de ellas /8=,>8B0 dan cuenta de consumo de alco&ol, por parte de su grupo de

     pares, @5 de las participantes /A8,8B0 aluden a la subcategoría mari%uana, sólo tres

    estudiantes &acen referencia a la subcategoría  pastillas  />,55B0, apenas una estudiante

    /@,B0 menciona la cocaína y dos estudiantes &acen referencia a la pasta base como parte

    del consumo del grupo de pares /A,=5B0. Esto manifiesta una mayor prevalencia en el

    consumo de alco&ol, seguido por la mari&uana, dato %ue coincide con lo %ue las estudiantes

    refieren respecto a su propio consumo y la bibliografía en torno al tema %ue muestra lo

    usual de %ue muc&os adolescentes consuman drogas suaves sin desembocar en adicciones.

    /Cordi2, 599>0.

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    27/42

      especto al consumo de alco&ol, en particular, los datos proporcionados por las

    estudiantes se condicen con la alta prevalencia existente en la egión etropolitana

    /A>,7B0 de la %ue da cuenta el 1ltimo estudio realizado en el país. $dem(s, el aumento

     progresivo en las prevalencias desde @;5; y el incremento significativo en el consumo de

    mu"eres, refle"ado tanto en su prevalencia /7@,AB en @;5@ a =@,AB en @;5=0, como en su

    incidencia /5AB en @;5@ a 5>,5B en @;5=0 /Fbservatorio C&ilenos de +rogas, @;5A0,

    muestran la envergadura del fenómeno.

      Por otra parte, el continuo creciente de prevalencia en el consumo de alco&ol desde los

    adolescentes &asta los adultos "óvenes, refuerza la magnitud del problema, en la medida

    %ue posiciona el consumo temprano como un factor de riesgo.

      $sí mismo, el &ec&o de %ue m(s de la mitad de las participantes en el estudio d2 cuenta

    de consumo de mari&uana por parte del grupo de pares /A8,8B0 alerta sobre la

    importancia de la prevención, especialmente si se considera %ue el consumo problem(tico

    de esta sustancia &a aumentado considerablemente a nivel nacional /Fbservatorio C&ileno

    de +rogas, @;5A0 y %ue se reporta un 5AB de estudiantes con consumo de mari&uana de

    alto riesgo /Fbservatorio C&ileno de +rogas, @;570, ambos fenómenos iniciados a partir  de

    consumos experimentales u ocasionales.

      Con todo, esta identificación de las sustancias m(s usadas por el grupo de pares de las

    adolescentes del liceo nos otorga información relevante para el dise!o de intervenciones

    destinadas a la prevención /Cordi2, 599>0, la cual debe analizarse tomando en

    consideración el aumento en la prevalencia del consumo de alco&ol y mari&uana en la

     población general, así como en mu"eres, adolescentes, estratos socioeconómicos ba"o y

    medio, y especialmente, en su"etos pertenecientes a la egión etropolitana6 todas ellas

    características de las estudiantes del liceo. $dem(s, como factor de riesgo importante, cabe

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    28/42

    recalcar %ue la incidencia tanto de consumo de alco&ol, como de mari&uana &a tenido un

    incremento en la población general y en la población femenina. /Fbservatorio C&ileno de

    +rogas, @;5A0.

      $ntes de continuar con la descripción de las subcategorías siguientes, es preciso &acer 

    alusión al consumo de pastillas />,55B0, cocaína /@,B0 y pasta base /A,=5B0 en el grupo

    de pares, el cual, a pesar de estar presente en menor medida, es importante por sus efectos

    nocivos para la salud.

      Por otra parte, para comprender el rol de la cocaína y la pasta base en las estudiantes del

    liceo, es pertinente considerar los aumentos en las prevalencias en el transcurso del tiempo

    %ue muestran los estudios nacionales. /Fbservatorio C&ileno de +rogas, @;5A0. $dem(s,

    tanto la cocaína como la pasta base son consideradas drogas duras por sus efectos

     biopsicosociales para el su"eto, lo %ue da cuenta de su peligrosidad en el desarrollo de las

     "óvenes.

    +e este modo, tambi2n surge la necesidad de incorporar en los planes de prevención,

    intervenciones respecto al consumo de las sustancias mencionadas.

      *iguiendo con las subcategorías emergentes de consumo del grupo de pares, son 5A las

    estudiantes /=;,A=B0 %ue &acen referencia a una din(mica de exceso cuando se les

     pregunta por la forma de consumo de su grupo de pares, &aciendo nuevamente alusión

    tanto a alco&ol como a mari&uana, información %ue se puede cruzar con la constatación de

    A estudiantes de la muestra /57,A5B0 %ue manifiestan &aber perdido la conciencia por el

    uso de alco&ol o drogas, pudiendo responder, en algunos casos, estos reportes a pasa"es al

    acto %ue efect1an las adolescentes, a causa de su angustia existencial o como conductas

    reactivas al orden social. /Cordi2, 599>6 Ginnicott, 598;0.

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    29/42

      *i bien ambas cifras distan entre sí, dan cuenta de un consumo problem(tico o abusivo,

    el cual es caracterizado por ser impulsivo sin noción de las consecuencias y lleva a las

    adolescentes a exponerse a riesgos a sí mismas o a las dem(s. /CF3$CE, @;;0.

      #inalmente, @5 estudiantes /A8,8B0 se refieren a la subcategoría recuencia cuando se

    les consulta por las din(micas del consumo entre sus pares, primando las aseveraciones

    referentes a %ue 2ste se da de forma frecuente en la vida de los "óvenes. $l respecto, 58

    /=7,@=B0 se!alan %ue sus pares consumen alco&ol y)o drogas de forma frecuente y siete

    estudiantes /5>,9@B0 refieren la subcategoría en ocasiones. $sí, la subcategoría con

     recuencia otorga noticia del alto impacto %ue tiene el consumo de alco&ol y drogas en el

    grupo de pares de las estudiantes participantes, pudi2ndose extrapolar %ue un n1mero

    significativo de adolescentes se sit1a dentro de lo %ue es concebido, al menos, como

    consumo &abitual, el cual es descrito como el uso de alco&ol y)o drogas respondiendo a una

    rutina, por e"emplo, semanal, lo %ue implica %ue %uien consume compra la sustancia,

    teniendo, por ende, noción de su precio, calidad y lugares de abastecimiento. as causas de

    este tipo de consumo son diversas, tales como b1s%ueda de sensaciones de placer y mayor 

     pertenencia con el grupo de pares, como tambi2n disminuir sentimientos de soledad,

    aburrimiento y ansiedad, entre otros. /CF3$CE, @;;0.

      Estos 1ltimos datos emergentes de las subcategorías exceso y frecuencia se pueden

    explicar por el comportamiento de la población a nivel nacional, la cual reporta aumentos

    considerables del consumo problem(tico de alco&ol y mari&uana /Fbservatorio C&ileno de

    +rogas, @;5A0 y una proporción considerable de estudiantes %ue da cuenta de embriaguez

    en el 1ltimo mes /8@,>B0. /Fbservatorio C&ileno de +rogas, @;570.

    +e esta manera, esta información es importante de considerar para evaluar los riesgos

    asociados al consumo. En este sentido, tambi2n, cabe mencionar %ue el uso de alco&ol en

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    30/42

    grandes cantidades est( relacionado con episodios de violencia en el medio familiar, riesgo

    de accidentes y problemas de alco&olismo en la adultez, así como riesgo de otras

    enfermedades. /Gorld Healt& Frganization, @;5=0.

      Por otra parte, se reitera la alta frecuencia de estudiantes %ue denotan evidencias de

    consumo en el liceo6 todos ellos factores de riesgo relevantes en una población vulnerable

    como la estudiada, característica dada por sus condiciones socioculturales, las tensiones

    derivadas de la premura de una elección vocacional alrededor de los 5A a!os y las

    incertidumbres propias del mundo del traba"o actual /Cordi2, 599>6 Pineda y $li!o, @;;@0.

    $l respecto, cabe se!alar %ue menos de la mitad de los apoderados de las estudiantes

     participantes en el estudio posee ense!anza media completa, elemento %ue obstaculiza las

     posibilidades de insertarse exitosamente en el mundo laboral, pudiendo desplegarse una

    imagen negativa de 2ste por parte de las familias %ue llegue, incluso, a crear una

    desesperanza aprendida en las "óvenes, derivada de la experiencia de sus progenitores o

    familias.

      Esto 1ltimo, pudiese desplegar temores en las "óvenes frente a una sociedad percibida

    como amenazante y, como consecuencia, la orientación a refugiarse en el goce del

    momento presente, a trav2s del consumo problem(tico de alco&ol y drogas, coartando sus

     posibilidades de desarrollo, tendencia representativa no sólo de grupos vulnerables, sino

    tambi2n del paradigma postmoderno en el %ue est(n insert(ndose nuestros "óvenes.

    /Carretero, @;;76 annoni, ., 59980.

      $sí, a las situaciones de riesgo %ue vivencian estas estudiantes, se suma la ausencia de

    ritos en la sociedad actual < %ue facilitaban el paso por la adolescencia en sociedades de

    anta!o, a trav2s de simbolismos cuya misión era apoyar la representación de las nuevas

    identificaciones, como así tambi2n la p2rdida de las identificaciones asociadas al mundo

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    31/42

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    32/42

    riesgo, en contraposición a las implicancias %ue sí pudiesen tener las condiciones de

    vulnerabilidad referidas a la escasa escolaridad de sus familias y las frustraciones familiares

    derivadas de ello.

      *iguiendo con la descripción de resultados, en relación a la subcategoría opini0n  I 

    1ltima subcategoría extraída de consumo 9,59B0 %ue aluden a

    ella, primando las opiniones negativas en torno al consumo, frente a escasas opiniones %ue

    respaldan el consumo moderado y ninguna %ue lo defienda. En concreto, @@ de las

     participantes /A9,=8B0 expresan una opinión negativa en torno al consumo, aludiendo

     principalmente, a su ineficacia para solucionar los problemas, y 55 estudiantes /@9,7B0

    ad&ieren a la subcategoría consumo moderado. $l respecto, se valora como factor protector 

    el &ec&o de %ue la mayoría de las estudiantes reconozcan los efectos negativos del alco&ol y

    las drogas, especialmente cuando se consume en exceso6 no obstante, no de"a de llamar la

    atención el @9,7B de estudiantes %ue defiende el consumo moderado, dando cuenta de la

     ba"a percepción de riesgo %ue existe a nivel nacional en su grupo etario.

      #inalmente, se puede concluir %ue: 50 el aumento de la prevalencia en el consumo de

    alco&ol en la población general < especialmente en mu"eres I6 @0 la significativa prevalencia

    de consumo de mari&uana y de grandes cantidades de alco&ol en las estudiantes del liceo6

    70 la disminución en la percepción de riesgo en los adolescentes en torno al consumo de

    alco&ol y mari&uana6 =0 el porcenta"e importante de estudiantes a nivel nacional %ue

    declaran %ue sus padres consumen diariamente alco&ol o drogas /8,9B declara consumo del

     padre y @,8B de la madre06 A0 la percepción de desaprobación de los padres de consumo

    excesivo de alco&ol de los &i"os a la ba"a /disminuyó de 8A,B en @;55 a 8;B en @;570, y

    tambi2n 80 la escasa percepción de desaprobación de uso mari&uana /7,9B0 I la m(s ba"a

    reportada I /Fbservatorio C&ileno de +rogas, @;570, pudiesen manifestar cambios sociales

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    33/42

    en los cuales dic&os consumos podrían estar Knaturaliz(ndoseL. 'al como se mencionó,

    dic&o fenómeno pudiese ser el resultado de la emergencia de un pensamiento en el %ue

     prevalece el disfrute del momento presente, en este caso, a propósito de la desesperanza en

    el futuro propia de un contexto de vulnerabilidad social en el %ue las familias en general no

    &an accedido a la educación media completa. Con todo, este aspecto es importante de

    comprender a la &ora de generar planes de intervención al respecto, orientados a la

    construcción del plan de vida de las estudiantes, con el ob"eto de focalizarlas en ob"etivos

    de largo plazo, entreg(ndoles &erramientas para %ue puedan visualizar la posibilidad de su

    concreción, sobre todo considerando las carencias de las estudiantes del liceo y las

    angustias propias de su edad %ue son exacerbadas en una sociedad altamente competitiva.

    9.- Cat!or"a N# 7$ Conducta( o'o(?ua&(

      Cuadro N# 12$

    CATE+OR,A N# 7$Conducta( o'o(?ua&(

    *e refiere a conductas amorosas entre estudiantes del liceo,tales como besos en la boca y to%ueteos.

    SUCATE+OR,AS1.- Tipos de Conduc#as

     (omose)uales

    Clasifica las conductas &omosexuales apreciadas dentro delliceo en besos y to%ueteos.

      1.1.- (o( Comprende la percepción de estudiantes bes(ndose en la bocadentro del liceo.

    1.2.- ToButo( Percepción de estudiantes toc(ndose las partes íntimas de su

    cuerpo, tales como nalgas, vagina y senos, dentro del liceo.2.- O4inión d Conducta(o'o(?ua&(

    nvolucra los distintos "uicios de valor %ue &acen lasestudiantes participantes en el estudio en torno a lasconductas &omosexuales dentro del liceo.

    2.1.- Ac4tación Comprende actitudes de aceptación respecto a la&omosexualidad.

      2.1.1.- Cr"tica aDi(cri'inación

    Fpiniones %ue perciben y critican la discriminación &acia lasestudiantes &omosexuales por parte de las autoridades del

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    34/42

    liceo.2.2.- Ac4tación

    R&ati)a$lude a estudiantes %ue a trav2s de su discurso dan cuenta deuna aceptación relativa de la &omosexualidad, es decir, %ue en primera instancia plantean aceptarla, pero de forma implícitarefle"an pre"uicios en torno a ella.

    2.7.- NoAc4tación *e refiere a las opiniones %ue de forma manifiesta se!alan noaceptar la &omosexualidad entre mu"eres.

      En el siguiente cuadro se representan los resultados de la categoría conductas

    &omosexuales, con vi!etas, frecuencias y porcenta"es, para luego proceder a su descripción

    y an(lisis.

      Cuadro N# 17$

    Cat!or"a N# 7$ /i0ta( rcuncia PorcntaConductas

    Homosexuales7@ >8,=9

     Subca#egorías*

    5.< 'ipos deConductas

    Homosexuales

    5A =;,A=

    5.5.< esos “*e +isto cuando se %an estado besando por las cabañas yel gimnasio”. (st. 4#.

    5A =;,A=

    5.@.< 'o%ueteos 7 >,55

    @.< Fpinión deConductas

    Homosexuales

    7; >5,;>

    @.5.< $ceptación “Co respeto que %ombres con %ombres se gusten y mu6erescon mu6eres igual a mi parecer el amor se encuentra en

    cualquier persona y dos personas no solo están 6untas

     para procrear. Solo debemos respetar al otro porque somos todas personas con distintas maneras de pensar”

    (st. =#.

    “Co creo que todas tenemos derec%o a querer y amar aalguien sin importar el se3o”. (st. "#.

    @@ A9,=8

    @.5.5.< Crítica a+iscriminación

    “$a ec%aron nada más ni nada menos por ser lesbiana. . .

     )etesto la %omoobia”. (st. !#.

    “Si el liceo uera mi3to y +ieran a una pare6a de%eterose3uales besándose, D%arán lo mismo que con casos

    que son %omose3ualesE. Co creo que los de6ar'an, porque

     sus o6os lo %an +isto más, lo %an +isto por su misma

     pare6a”. (st. "#.

    7 >,55

    @.@.< $ceptación “-ara m' antes era %orrible, a%ora me doy cuenta que la 8 58,@@

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    35/42

    elativa  sociedad está cambiando. llas no se adaptaron anosotras, entonces nosotras +amos a tener que adaptarnos

    a ellas”. (st. !!#./En relación a problemas de convivencia escolar0 “$aslesbianas. Fespeto, pero me cargan. Se necesita respeto en

    el colegio. Muc%as niñas de aqu' no entienden. Si andan

    de la mano, no %ay problema”. (st. !"#.

    @.7.< 3o$ceptación

    @ A,=5

     

    especto a la categoría conductas %omose3uales, son 7@ las estudiantes />8,=9B0 %ue

    aluden a ella, lo %ue da cuenta %ue efectivamente estas conductas est(n presentes en el

    liceo, situación %ue desde la teoría  se constata como normal en el desarrollo sexual

    adolescente, en el cual, cuando la identidad sexual no se condice con la maduración genital,

    se despliega un inter2s amoroso por el mismo sexo /#agalde, @;;;0, en este caso por las

    compa!eras6 situación %ue pudiese ser una manifestación de la identidad sexual definitiva,

    como tambi2n del proceso de exploración en la elección de ob"eto sexual, el cual concluiría

    al finalizar esta etapa.

      Emergen de esta categoría las subcategorías tipos de conductas %omose3uales y opini0n

    de conductas %omose3uales.

      En relación a la primera I tipos de conductas &omosexuales I 5A de las estudiantes

    /=;,A=B0 &an apreciado este tipo de conductas entre compa!eras del liceo, prevaleciendo la

    subcategoría besos con 5A estudiantes /=;,A=B0 aludiendo a ella, seguida de la subcategoría

    toqueteos se!alada por sólo tres participantes />,55B0.

      En cuanto a la opinión de conductas &omosexuales, 7; estudiantes />5,;>B0 expresan su

     parecer al respecto. Cabe se!alar %ue la mayoría de las estudiantes apunta a la aceptación y

    el respeto &acia la &omosexualidad. En concreto, las actitudes de aceptación frente a la

    &omosexualidad son expresadas por @@ estudiantes /A9,=8B0.

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    36/42

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    37/42

    &omosexualidad, pueden validar la violencia, actuando como un factor de riesgo &acia ella.

    /erger y isboa, @;;90

      Con todo, las actitudes &omofóbicas identificadas en las estudiantes deben ser 

    analizadas a la luz de la bibliografía sobre adolescencia, la cual, como se se!aló

    anteriormente, da cuenta de tendencias a excluir a %uienes se ale"an de los propios patrones

    de conducta, muc&as veces con violencia. /Ginnicott, 598;6 erger y isboa, @;;90.

      ención especial merece la subcategoría aceptaci0n relati+a, la cual surge de un

    an(lisis del discurso implícito de las estudiantes, %uienes en primera instancia se!alan

    aceptar las conductas &omosexuales, no obstante, realizan manifestaciones %ue muestran la

     presencia de repudio &acia ellas. $l respecto, es preciso &acer alusión a %ue la convivencia

    escolar, como constructo colectivo, involucra elementos explícitos e implícitos, todos ellos

    importantes de considerar.

      En suma, se evidencia la presencia de conductas &omosexuales < especialmente referidas

    a besos < y opiniones de integración respecto al tema, las cuales conviven con residuos

    &omofóbicos presentes a1n en una sociedad en proceso de transformación &acia un

     paradigma postmoderno m(s proclive a la aceptación de la diversidad.

      En cuanto a la prevalencia de actitudes de aceptación &acia la &omosexualidad y la

    crítica a conductas discriminatorias por parte del liceo, esto da cuenta del aporte %ue

    otorgan las generaciones adolescentes < en concreto las estudiantes de este liceo < a las

    concepciones sociales. En este sentido, la tendencia adolescente a cuestionar la autoridad,

    facilitada por el desarrollo de sus &abilidades cognitivas superiores, combate pre"uicios

     presentes en el imaginario colectivo, tal como el %ue expresa %ue la &omosexualidad es un

     problema. /Pineda y $li!o, @;;@0. $dem(s, el postmodernismo emergente se posiciona de

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    38/42

    un modo similar, cuestionando las concepciones de anta!o, en este caso sobre la

    &omosexualidad. /Carretero, @;;70.

      +e esta manera, se puede deducir %ue si las reflexiones %ue llevan a cabo los

    adolescentes son escuc&adas, otorg(ndoseles espacio para su despliegue I como por 

    e"emplo, p(ginas Oeb o grupos de debate en la instancia escolar

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    39/42

    conductas de riesgo definidas como obstaculizadores de la convivencia en el liceo

    estudiado.

      A.=.< a relevancia de identificar a trav2s de un estudio como 2ste los factores %ue

    afectan la convivencia escolar en este liceo, estaría dada por la tendencia a KnaturalizarseL

    %ue tendría la convivencia como constructo /anz, @;;>0, lo %ue muc&as veces lleva a

    continuar con los procesos educativos cotidianos, sin detenerse a evaluar las problem(ticas

    %ue ocurren día a día, ni a reflexionar en torno a las pr(cticas tendientes a prevenirlas y

    abordarlas.

     

    A.A.< especto a los factores causales %ue explican los problemas de convivencia escolar 

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    40/42

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    41/42

     profesional, en *egundo $!o edio, deben decidir la carrera a la %ue ingresar(n al a!o

    siguiente, en 'ercer $!o edio.

      A.8.7.< $ su vez, otro factor de angustia %ue, adem(s, genera desesperanza en el

    futuro y por ende, puede llevar a las "óvenes a concentrarse en la vivencia del instante

     presente, a trav2s de la actuación impulsiva sin medir las consecuencias I como lo son las

    conductas de violencia y consumo y annoni, ., 59980. Esta desesperanza pudiese apreciarse con mayor 

    2nfasis en la población estudiada, la cual corresponde a "óvenes provenientes de familias

    %ue en muc&os casos no &an completado su ense!anza media y %ue por ende, poseen menor 

    acceso al mercado laboral, dando cuenta %ue el esfuerzo no siempre tiene sus frutos.

      A.8.=.< #inalmente, la cosmovisión postmoderna %ue est( surgiendo en esta sociedad

    y tiene sus mayores influencias en la población adolescente, tambi2n se orienta a vivir el

    momento presente en plenitud /Carretero, @;;70, lo %ue pudiese explicar las reacciones

    violentas de las estudiantes del liceo y especialmente, los excesos mencionados respecto al

    consumo de alco&ol y drogas. Este an(lisis macrosist2mico es imprescindible de considerar 

    en la comprensión del fenómeno, ya %ue toda situación particular I como en este caso las

    concepciones de las estudiantes respecto a conductas %ue afectan la convivencia escolar en

    su liceo I se relaciona con el contexto socio&istórico en el %ue se insertan los su"etos.

    /erger y isboa, @;;90.

      A..< eferente a las conductas &omosexuales %ue preocupan a los educadores /docentes

    y padres0 I como se se!aló en la problematización

  • 8/17/2019 Resultados Rev

    42/42

    efectivamente 2stas se llevan a cabo en el liceo, existiendo predominantemente una actitud

    de aceptación por parte de la comunidad estudiantil. 3o obstante, se mantienen resabios

    &omofóbicos en la comunidad educativa %ue pudiesen actuar como promotores de violencia

    escolar, lo %ue da cuenta de la necesidad de promover un cambio cultural a partir de la

     psicoeducación en torno a la afectividad y sexualidad adolescente con todos los actores.