modulo iii obligaciones um

Upload: andres-gabriel-benitez

Post on 07-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Modulo III Obligaciones um

    1/28

     Modulo III

    CUMPLIMIENTO

      PAGO A- CONCEPTO En nuestro derecho el pago es el cumplimiento de la prestación que hace el objeto de la obligación, ya se tratede una obligación de hacer de dar o de no hacer.La ley suele extender el concepto de pago al de satisfacción del acreedor. Para la CS! el sustanti"o #pago$admite dos significados

    %. El estricto significado t&cnico jur'dico, como cumplimiento especifico integral y oportuno de laobligación. (. )n significado de mayor laxitud en función del cual pago equi"ale a la satisfacción que puedeobtener el acreedor mediante la ejecución forzada de la deuda. *. Seg+n la CS! el pago es el cumplimiento específico, integral y oportuno de la obligación. 

    La obligación nace para ser cumplida pues el cr&dito lle"a en s' el r&gimen de su propia muerte desaparece enel momento en que alcan-a el cumplimiento de su fin.Es el +nico modo extinti"o que satisface espec'ficamente al acreedor, que obtiene as' lo que se le debe.El acreedor logra agotar su expectati"a a la prestación mediante el cumplimiento concreto y exacto del

    comportamiento debido por el deudor !)E/ C/012/ C11L 3 C/4E5C16L

    6578C)L/ 9:;.< 0efinición. Pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de laobligación.

    E=PL1C6C1/!

    La ubicación del pago en el art. >(? CC, incluida con los dem@s modos extinti"os de las obligaciones, obedec'aa la antigua concepción del pago, donde sobresal'a el efecto cancelatorio del instituto y siempre hab'a sidocriticada por la doctrina.AB9 El CCyC modificó su ubicación y le otorgó un cap'tulo propio dentro del 7'tulo 1

    de las obligaciones en general, sin incluirlo en el Cap'tulo ;, dedicado a los otros modos extinti"os de laobligación. Ello obedece a la distinta concepción que le otorga al pago si bien reconoce la importancia quetiene como modo extinti"o de la obligación, desarrolla en su nue"a ubicación su faceta m@s significati"a, comocumplimiento espont@neo de la misma. El cumplimiento exacto de la obligación por el cual el acreedor "esatisfecho su inter&s, es definido como #cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de laobligación$ Aart. 9:; CCyC.

    El pago y sus di"ersos significados La noción "ulgar de pago es ambigua, ya que bajo dicha definición secontemplan di"ersas situaciones jur'dicas. Por un lado, en un sentido "ulgar, se "incula al pago con elcumplimiento de las obligaciones dinerarias Aarts. >:; y >:: CCyC. Por otro lado, en un sentido m@s amplio, seconsidera cualquier modo de solutioABB que implique la disolución de la obligación y la liberación del deudor.

    En este caso, se identifica el pago con el cumplimiento exacto de lo debido, pero tambi&n, y de un modo m@samplio, se lo identifica con todos los medios de extinción de la obligación. 6s' lo encontramos expl'citamentemencionado en la compensación que #extingue con fuer-a de pago las dos deudas hasta el monto de la menor$Aart. B(% CCyCD en la dación en pago en la que el acreedor #acepta en pago una prestación di"ersa de laadeudada$ Aart. B?( CCyC y en la remisión de deuda que #produce los efectos del pago$ Aart. B;( CCyC.7ambi&n lo encontramos, expl'citamente, en la extinción de las obligaciones solidarias #la obligación seextingue en el todo cuando uno de los acreedores solidarios recibe el pago del cr&dito$ Aart. 9?:, inc. a, CCyC

      y en los efectos cancelatorios de las obligaciones concurrentes #el pago reali-ado por uno de los deudoresextingue la obligación de los otros obligados concurrentes$ Aart. 9;%, inc. b, CCyC.

    En un sentido m@s restringido, se encuentra 'ntimamente relacionado con el art. >*% CCyC, que menciona el pago como efecto principal de las obligaciones, con relación al deudor. 6ll' indica que #el cumplimiento exactode la obligación confiere al deudor el derecho de obtener la liberación$.

    %

  • 8/19/2019 Modulo III Obligaciones um

    2/28

    En este sentido es ejemplificati"o el art. *;( CCyC que regla el pago anticipado y menciona que #el obligadoque cumple$ no puede repetir lo pagado, seFalando la faceta m@s preminente del pago como cumplimiento"oluntario de la obligación por parte del deudor. Este concepto ambi"alente del pago fue obser"ado por la CorteSuprema de usticia de la !aciónA%GG al seFalar que el pago admite dos acepciones. Por un lado, se consider6

     pago al #cumplimiento espec'fico, integral y oportuno de la obligación$, cuyo sentido t&cnicoB y 99* CCyCregulan su actuación. El legitimado acti"o para reali-ar el pago es el deudor, ya que es quien asumió dichocompromiso frente al acreedor, aunque nada obsta a que el pago sea reali-ado por terceros ajenos a la relaciónobligacional, atento a que lo que se busca es la satisfacción del acreedor mediante el cumplimiento de laobligación. 0icha satisfacción puede ser reali-ada por terceros que efect+en la prestación debida por el deudor.

    El legitimado pasi"o del pago es el acreedor. Sin embargo pueden aceptar la prestación terceros ajenos a laobligación primiti"a, siempre que se encuentren debidamente habilitados o autori-ados para percibir el mismo.

     (.?. La prestación debida Se entiende como #prestación$ a la conducta debida por el legitimado acti"o, elcomportamiento del deudor dirigido al cumplimiento de aquello que le corresponde al acreedor. La definiciónexpresa la diferencia entre objeto de la obligación y la prestación. La prestación es el contenido de laobligación, que se materiali-a por la conducta que asuma el deudor tendiente a satisfacer el inter&s del acreedor en dicha relación jur'dica. 6s' entendida, la prestación puede tener di"ersa entidad, seg+n que la obligación seade medios o de resultado. En el primer caso, el cumplimiento se logra con una acti"idad diligente del deudor tendiente a obtener un determinado objeti"o, resultando indiferente si se consigue obtener el mismoD en cambio,en el segundo caso, es necesario lograr un determinado resultado. En este sentido, es considerada como unaobligación de medios la acti"idad desarrollada por el abogado en la defensa de su cliente en un litigioDigualmente, se estima que es de medios la acti"idad del m&dico tendiente a lograr la curación del paciente. Encambio, es encuadrada como obligación de resultado la del transportista, ya que su prestación no se limita

    reali-ar una conducta diligente en la ejecución del transporte, sino que debe conseguir el resultado esperado,esto es, conducir al pasajero sano y sal"o al punto de destino. El contrato de locación de obra tambi&n esconsiderado como obligación de resultado, en la cual el resultado esperado es reali-ar la obra prometida. )na delas caracter'sticas sobresalientes de la prestación es la patrimonialidad, aunque tambi&n se destacan la

     posibilidad, tanto f'sica como jur'dica, de su reali-aciónD la licitud y la determinabilidad, en tanto elcomportamiento del deudor tiene que basarse en un comportamiento concreto.

    (.;. El objeto del pago El objeto de la obligación es el inter&s que tiene el acreedor en dicha relación jur'dica.0icho objeto puede consistir en la entrega de alg+n bien o en una prestación de hacer o no hacer. Lo diferenciade la prestación el hecho de que el objeto puede consistir en un inter&s patrimonial o extrapatrimonial delacreedor. (.:. La causa del pago 7odo pago tiene una causa que origina dicha obligación. Si el pago no tiene causa, puedeser objeto de la acción de repetición, justamente por no existir un deber jur'dico que origine la prestación.

    (

  • 8/19/2019 Modulo III Obligaciones um

    3/28

    6578C)L/ 9::.< 5eglas aplicables. Las reglas de los actos jur'dicos se aplican al pago, con sujeción a lasdisposiciones de este Cap'tulo.E=PL1C6C1/!

    El art'culo establece que se le aplicar@n al pago las reglas de los actos jur'dicos. 0icha ase"eración implicadefinir a una de las caracter'sticas esenciales del pago como #acto "oluntario l'cito que tiene por fin inmediatoextinguir relaciones o situaciones jur'dicas$ Aart. (;B CCyC, e incluir al mismo dentro del sector correspondiente al acto jur'dico. Encuadrar el pago como acto jur'dico permite asignarle las caracter'sticasgenerales de la categor'a a la que pertenece y, a su "e-, aplicar al pago dicha regulación para resol"er situaciones jur'dicas en caso de contro"ersia.La naturale-a jur'dica del pago Las reglas aplicables al pago denotan la naturale-a jur'dica que el CCyC otorgaal mismo ahora en forma expl'cita, el pago es considerado como un acto jur'dico. Ello, a diferencia del Código"ele-ano, que no conten'a una norma que indicara la naturale-a jur'dica del instituto, en "irtud de lo cual seconstruyeron doctrinariamente di"ersas teor'as jur'dicas tendientes a indagar las caracter'sticas m@ssobresalientes del instituto en cuestión. El art. 9:: CCyC termina con las discusiones doctrinarias suscitadas entorno a la naturale-a jur'dica del pago, dentro de las cuales cabe recordar las que lo consideraban como unhecho jur'dicoD aquellas otras que lo entend'an como un acto debidoD y, finalmente, las que lo consideraban unacto jur'dico que fueron la mayor'a.

    Los que consideraban al pago un hecho jur'dicoA%G% entend'an que el deudor podr'a perseguir un resultadomaterial, encontr@ndose ausente la finalidad cancelatoria que conlle"a el pago. La finalidad de la acti"idad deldeudor podr'a no ser la extinción de la obligación, sino la adecuación de su comportamiento al cumplimiento delo debido. En cambio, otra corriente doctrinaria consideraba al pago un acto debido,A%G( en "irtud de tratarsede un acto impuesto por la ley, ya que el deudor carece de libertad para actuar de manera distinta, atento a que,ante el incumplimiento, la ley impone su reali-ación y de all' emana la obligación de cumplir con la prestación.

    Hinalmente, la gran mayor'a de la doctrina consideraba al pago como un acto jur'dico cuyo fin inmediato era laextinción de la obligación. Esta corriente mayoritaria, pre"alente en la doctrina nacional, es la que adopta elCCyC al establecer que al pago se le aplicar@n las reglas de los actos jur'dicos. 6l ser un acto jur'dico, el pagoes un acto "oluntario, l'cito, que tiene por fin inmediato la extinción de relaciones o situaciones jur'dicas Aart.

    (;B CCyC. Sin embargo, aunque el Código esclareció que el pago es un acto jur'dico, resta desentraFar si elmismo es unilateral o bilateral.Para una corriente minoritaria, el pago es un acto bilateral AIusso, 1ma- otorg@ndole una conducta rele"ante ala conducta del acreedor para la formación del acto. Sin embargo, dentro de esta corriente, sus seguidoresdiscrepan si el acto bilateral re"iste la caracter'stica de contrato. Los que afirman que el pago es un contrato, lodefinen como #un contrato de cumplimiento de obligaciones$DA%G* sin embargo, el contrato como fuente de lasobligaciones se encuentra destinado a crearlas y no a extinguirlas, como ocurre con el pago. 6quellos que consideran que el pago es un acto jur'dico unilateral ALlamb'as, Iorda, 6lterini sostienen que,

     para perfeccionar al mismo, es irrele"ante la "oluntad del acreedor, quien no puede rehusar recibir la prestacióndebida tanto as', que en caso de que el acreedor no preste la colaboración necesaria para recibir el pago, eldeudor puede imponer el mismo mediante la consignación judicial Aart. BG? CCyC. El pago requiere

    +nicamente de la "oluntad del deudorD la conducta del acreedor, desplegada en la recepción del pago, no esimprescindible, atento que el deudor, en caso de falta de colaboración del acreedor, puede imponerlo.

    5eglas de los actos jur'dicos aplicables al pago (.(.%. El pago como acto "oluntario El pago es un acto"oluntario del deudor, cuando este lo reali-a en forma espont@nea. Para que sea considerado un acto "oluntario,el pago debe ser ejecutado con #discernimiento, intención y libertad$ Aart. (:G CCyC. Para el derecho falla eldiscernimiento cuando el pago es reali-ado por una persona que se encuentra pri"ada de ra-ón Aart. (:%, inc. a,CCyC o cuando quien lo reali-a es menor de trece aFos de edad Aart. (:%, inc. c, CCyC. En estos casos, el actoes considerado in"oluntario. Halla la intención cuando el acto es reali-ado por error. El error de hecho es un"icio de la "oluntad Aart. (:; CCyC que causa la nulidad del acto, siempre que el mismo sea excusable. Halla lalibertad del deudor cuando el pago se ejecuta por intimidación o "iolencia causada sobre la persona de este.(.(.(. Capacidad respecto de las personas inter"inientes Las mismas ser@n anali-adas en los arts. 9>; y 99;CCyC. (.(.*. Legitimidad respecto del objeto de pago 5emisión a lo anali-ado en los comentarios a los arts.9>:, 9>> y 9>9 CCyC..

    *

  • 8/19/2019 Modulo III Obligaciones um

    4/28

    6578C)L/ 9:>.< /bjeto del pago. El objeto del pago debe reunir los requisitos de identidad, integridad, puntualidad y locali-ación.

    E=PL1C6C1/!

    La respuesta a la pregunta Jqu& debo pagarK resulta insuficiente para determinar si el pago reali-ado es perfecto.Esto se debe a que el objeto del pago no solo est@ relacionado con el requisito de la identidad entre lo adeudadoy lo pagado, sino a que el objeto del pago conlle"a otros requisitos que deben concurrir al momento delcumplimiento de la obligación. Estos requisitos son los que enumera este art'culo identidad, integridad,

     puntualidad y locali-ación, y se encuentran anali-ados en los arts. 9:9, 9:B, 9>G, 9>%, 9>* y 9>? CCyC,aplicables a cualquier tipo de obligación. Sin embargo, si la obligación consiste en entregar una cosa con el finde transmitir el dominio de la cosa al acreedor, a dichos art'culos deben sumarse los requisitos que establecen elart. 9>: CCyC, relacionado con la ausencia de fraude a otros acreedoresD el art. 9>> CCyC, "inculado con ladisponibilidad de la cosa que se da en pago y el art. 9>9 CCyC, relacionado con la propiedad de la cosa con quese paga. Si el principio de identidad respond'a a la pregunta Jqu& se debeK, el principio de integridad respondea la pregunta Jcu@nto debo pagarK 4ientras la respuesta al primer interrogante es de 'ndole cualitati"a, larespuesta al segundo interrogante que se encuentra relacionado con la cantidad debida es de 'ndole

    cuantitati"a. 6s', el deudor paga bien si paga el objeto debido en forma 'ntegra. En este sentido, la CS! hasostenido que #para que el pago libere al deudor es necesario que re+na las condiciones que la ley de fondoexige para su "alide- respecto del cumplimiento exacto de la obligación, la que en el caso debió estar integradacon los intereses legales dado el retardo en el que hab'a incurrido la ejecutada$.A%G? 6dem@s, cuando lafinalidad de la obligación consiste en la transmisión del dominio de la cosa al acreedor, se le agregan losrequisitos de propiedad y de disponibilidad del bien objeto de la prestación. En tal "irtud, el deudor debedetentar el dominio sobre la cosa con que paga y la cosa debe estar libre de prenda o embargo, es decir que el

     bien debe encontrarse expedito y el pago debe ser hecho sin que exista fraude respecto de otros acreedores deldeudor. Los requisitos de identidad y de integridad son considerados como requisitos esenciales del objeto del

     pago y se encuentran normados en los arts. 9:9, 9:B y 9>G CCyC, a cuya explicación remito. En tanto, losrequisitos de puntualidad y de locali-ación son calificados como requisitos circunstanciales del pago. El

     principio de puntualidad responde a la pregunta Jcu@ndo debo pagarK, y se encuentra relacionado con el tiempoen que debe producirse el cumplimiento de la obligación. En cambio, el principio de locali-ación responde a la pregunta Jdónde debo pagarK 3 se refiere al lugar donde debe cumplirse la obligación. La obser"ancia de todoslos requisitos enumerados Aidentidad, integridad, puntualidad y locali-ación implica un pago exacto e impideque el mismo pueda ser recha-ado por el acreedor. En estas circunstancias, y ante el recha-o del acreedor a larecepción del pago, el deudor cuenta con remedios legales para imponerloD a la "e-, origina la mora del acreedor con la posibilidad de liberación y extinción del cr&dito si el deudor reali-a el pago mediante la consignación

     judicial. 6l contrario, la falta de obser"ancia de alguno de los requisitos mencionados implica la reali-ación deun pago imperfecto que da derecho al acreedor a rehusarse a recibir el mismo, con la consiguiente posibilidadde iniciar las acciones judiciales correspondientes para perseguir su ejecución for-ada, mediante el inicio de lasacciones judiciales.

    6578C)L/ 9:9.< 1dentidad. El acreedor no est@ obligado a recibir y el deudor no tiene derecho a cumplir una prestación distinta a la debida, cualquiera sea su "alor.

    E=PL1C6C1/!

    Este principio alcan-a su mayor rigor en las obligaciones de dar cosas ciertas, en las cuales al estar determinadala indi"idualidad de la cosa que se debe entregar, no existe posibilidad de entregar otra cosa que la debida. Lomismo sucede en aquellas obligaciones de hacer, normadas en el art. >>: CCyC, que seFala que la prestación no

     puede ser reali-ada por un tercero cuando el deudor fue elegido para reali-arla por sus cualidades personales, esdecir, en aquellas obligaciones de hacer intuitu personae, en las cuales la prestación es infungible y no puede ser reali-ada por una persona distinta del deudor. Sin embargo, el principio de identidad no es absoluto, y si ambas

     partes se ponen de acuerdo, pueden extinguir la obligación con una cosa distinta de la debida, pero en este caso

    ?

  • 8/19/2019 Modulo III Obligaciones um

    5/28

    nos encontrar'amos ante otro modo de extinción, cual es la dación en pago Aart. B?( CCyC. (.(. Excepciones al principio 6 pesar de que el art'culo bajo an@lisis no deja resquicio para una interpretación distinta, dicho art'culono es absoluto y el deudor, en algunas situaciones, puede pagar con una prestación distinta de la debida,extinguir la obligación y obtener su liberación.

    (.(.%. /bligaciones facultati"as

     El art. >9: CCyC establece que la obligación facultati"a es aquella que tiene una prestación principal y otraaccesoria. El deudor paga en forma perfecta mediante el cumplimiento de la prestación debida con el pago de laobligación principal, sin embargo el deudor #puede liberarse cumpliendo la accesoria$. Es decir que el deudor se encuentra facultado a pagar con la prestación accesoria. 0e esta manera, el deudor sustituye el objeto de laobligación y cumple acabadamente la misma pagando con la prestación accesoria, distinta de la principal.

    (.(.(. /bligaciones de g&nero

    /tra excepción al principio de identidad se encuentra en aquellas obligaciones de g&nero, legisladas en el art.>:( CCyC. Las obligaciones de g&nero son una especie dentro de las obligaciones de dar cosas inciertas. Lasmismas se distinguen porque la prestación no se encuentra determinada al celebrarse la obligación, sino que se

    determinan al momento de la indi"iduali-ación de la cosa, lo cual sucede en un per'odo posterior. Estasobligaciones tienen por objeto cosas inciertas no fungibles, es decir, que se encuentran identificadas por sug&nero pero no en su indi"idualidad. En "irtud de ello, proceder'a el pago de una cantidad de cosas de mejor calidad que la debida, ya que la indi"iduali-ación de la cosa que ser@ objeto de la obligación corresponde aldeudor. Si bien el art'culo menciona que la calidad de la cosa elegida debe corresponder a una calidad media,nada impide que el deudor elija una cosa de mayor o menor "alor, flexibili-@ndose en dicha situación elriguroso principio de identidad. Luego de reali-ada la elección de la cosa que ser@ objeto de la obligación, eldeudor ha indi"iduali-ado la cosa con que "a a pagar. 6 partir de dicha indi"iduali-ación la obligación que secelebró como obligación de g&nero, se transforma en una obligación de dar cosas cierta. En tal "irtud, el deudor deber@ entregar +nicamente aquella cosa que ha sido indi"iduali-ada.

    (.(.*. /bligaciones de dar cantidades de cosas

     Las obligaciones de dar cantidades de cosas son una especie dentro de las obligaciones de dar cosas inciertas.En estas obligaciones lo que se determina al momento de la celebración de la obligación es la especie, cantidady calidad de cosas que son fungibles entre s'. El CCyC incluye las obligaciones de dar cantidades de cosasdentro de las obligaciones de g&nero en el art. >:( CCyC. 6l tratarse de cosas fungibles el deudor puedesustituir una cosa por otra dentro de la especie, cantidad y calidad pactada, en cuyo caso tambi&n el principio deidentidad puede "erse afectado. Este tipo de obligaciones dependen de una indi"iduali-ación, la cual se producecuando las cosas son contadas, pesadas o medidas. 6 partir de dicha indi"iduali-ación la obligación de dar cantidades de cosas se con"ierte en una obligación de dar cosa cierta, atento que se debe pagar con la cosa quese ha indi"iduali-ado. En estas obligaciones el principio de identidad se flexibili-a, ya que el acreedor puede

    recibir una mayor cantidad de la debida, o recibir cosas de mejor calidad de la debida (.(.?. /bligaciones de dar sumas de dinero

     Las obligaciones de dar sumas de dinero son una especie de las obligaciones de dar cantidades de cosas. ElCCyC la define en el art. >:; y seFala que #la obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad demoneda$. 0icho art'culo se completa con lo establecido en el art. >:: CCyC que indica que #el deudor debeentregar la cantidad correspondiente de la especie designada$. El principio de identidad se aplica cuando eldeudor al momento del cumplimiento entrega al acreedor la especie designada de la moneda con"enida. Sinembargo dicho principio no es categórico, atento las "icisitudes que pueden producirse y que se mencionan enel p@rrafo siguiente. (.(.?.%. /bligaciones de dar moneda nacional

    ;

  • 8/19/2019 Modulo III Obligaciones um

    6/28

    Las obligaciones de dar moneda nacional se rige por los art'culos mencionados en el punto anterior. Sinembargo cuando existe un cambio de moneda, el deudor paga bien, con la nue"a moneda. Eso es lo que ocurriócuando el peso sustituyó al austral. El deudor pagaba bien con el peso, aunque la obligación primiti"a se hubieraconstituido estando "igente el signo monetario anterior Aaustral (.(.?.(. /bligaciones de dar moneda extranjeraLas obligaciones de dar dinero que se pactaron pagar con moneda extranjera, se encuentras estipuladas en el art.>:; CCyC, que establece que #la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor 

     puede liberarse dando el equi"alente en moneda de curso legal$. En "irtud de lo expuesto, el deudor de unaobligación pactada en moneda extranjera, paga bien entregando moneda nacional al "encimiento de laobligación, sin "ulnerar el principio de identidad que rige respecto del objeto del pago.

    (.(.;. Pago con cheque El pago con cheque no es considerado un pago en el sentido t&cnico jur'dico con que se define el pago. Ello as',atento que si bien el cheque es un instrumento de pago, no extingue la obligación ni libera al deudor hasta tantoel mismo sea cobrado por el acreedor. La entrega del cheque se considera una promesa de pago y no un pago ens' mismo. En caso de que el acreedor acepte el pago con un cheque, el mismo encuadrar'a dentro del conceptode #dación en pago$, en el cual el acreedor recibe "oluntariamente una prestación di"ersa de la adeudada con elobjeto de extinguir la obligación.

    (.(.:. 0epósito en cuenta bancariaEs claro que no existe identidad entre el depósito en la cuenta bancaria del acreedor y el pago. Ello significa queel acreedor tiene un cr&dito contra la entidad bancaria, conforme lo establecido en el art. %*BG CCyC. 0ichodepósito no extingue la obligación ni libera al deudor, hasta tanto el acreedor no retire los fondos del bancodepositario

    (.(.>. 2iro bancario

     1ndica el art. %?G( CCyC que #los cr&ditos o t'tulos "alores recibidos al cobro por el banco se asientan en lacuenta una "e- hechos efecti"os$, por tal ra-ón parte de la doctrina considera que el giro bancario representa

     para el acreedor mayor seguridad de cobro, atento que el banco +nicamente extiende la constanciacorrespondiente, una "e- que los fondos se encuentran depositados. Sin embargo, m@s all@ de la seguridad alcobro que significa para el accipiens no resulta ser un pago en sentido estricto.

     (.(.9. 0ación en pagoLa dación en pago comparte con el pago el hecho de que ambos son modos extinti"os de las obligaciones. Sinembargo en la dación en pago, el acreedor recibe en forma "oluntaria una prestación di"ersa de la debida por eldeudor. En tal "irtud, el principio de identidad no se encuentra presente en la dación en pago y no puedeconsiderarse un pago en el sentido t&cnico de su definición.

    6578C)L/ 9:B.< 1ntegridad. El acreedor no est@ obligado a recibir pagos parciales, excepto disposición legal o

    con"encional en contrario. Si la obligación es en parte l'quida y en parte il'quida, el deudor puede pagar la partel'quida

    mbito de aplicación Este principio se aplica a todo tipo de obligaciones. En las obligaciones de dar cosa cierta para transmitir el dominio, el cumplimiento de la misma comprende la entrega de la cosa con sus accesoriosAart. >?: CCyC, es decir, con todo lo que se encuentre edificado o plantado en la misma Aart. %B?; CCyC. ElCódigo trae di"ersos ejemplos aplicables a la esfera contractual %. lo establece el art. %%?G CCyC, al disponer que en los contratos de compra"enta #la cosa debe entregarse con sus accesorios$D (. igualmente, en el contratode comodato, son obligaciones del comodatario la restitución de la cosa al acreedor con sus frutos y accesoriosAart. %;*: CCyCD *. de igual forma, en los contratos de leasing, el dador acuerda la tenencia de un bien conm@s los #ser"icios y accesorios necesarios para el diseFo, la instalación MyN puesta en marcha$ del mismo Aart.%(** CCyCD ?. en las obligaciones de hacer, tal el caso del contrato de transporte, el transportista no solo est@obligado a trasladar al pasajero al lugar de destino, sino tambi&n a garanti-ar su seguridad, tanto f'sica comomaterial incluyendo su equipaje y pertenencias, durante todo el trayecto del "iaje Aart. %(9B CCyC, dicha

    :

  • 8/19/2019 Modulo III Obligaciones um

    7/28

    obligación si bien es a accesorias de la principal, consistente en lle"ar al pasajero a su destino, integra elcontrato celebradoD ;. la transferencia de t'tulos "alores comprende #los accesorios que son inherentes a la

     prestación en &l incorporada$ Aart. %9%9 CCyC. El art'culo tambi&n es aplicable en la esfera extracontractual,respecto a la reparación del daFo deri"ado de la "iolación del deber de no daFar a otro, cuyo resarcimiento debeser pleno Aart. %>?G CCyC abarcando todos aquellos daFos que se encuentren en una relación de causalidadadecuada con el hecho que los produjo. En atención a lo expuesto, el acreedor puede rehusarse a aceptar un

     pago que sea incompleto o que solo represente parte de la prestación debida.

     2.2. Excepciones al principio de integridad

    (.(.%. 6cuerdo de partes

     El mismo art'culo bajo an@lisis indica, dentro de las excepciones al principio de integridad, el acuerdo entre las partes o las disposiciones legales que lo autoricen. Ello as', atento a que en el derecho creditorio prima laautonom'a de la "oluntad. Lo que las partes acuerden es la ley a la que las partes deben someterse Aart. B;BCCyC. En este sentido, las normas del CCyC solo son de aplicación supletoria. La autonom'a de la "oluntadque detentan las partes al celebrar el contrato permite sostener que la relación obligacional tiene su fundamentoen el principio de libertad negocialD en "irtud de ello, si bien el acreedor no se encuentra obligado a recibir 

     pagos parciales, puede pactar con el deudor la modalidad de pago en cuotas. Lo que el art'culo del Có< digoe"ita es la imposición unilateral de un pago incompleto por parte del deudor,Dsin embargo, si deudor y acreedor acuerdan pagos parciales o diferidos, est@n facultados para efectuarlos. Este acuerdo de partes se rige por lalibertad de formas, atento a que no se encuentra comprometido el orden p+blico y el CCyC no impone unaforma solemne para efectuarlo. En "irtud de ello, el con"enio puede ser expl'cito si las partes lo pactanexpresamente, sea en forma "erbal o escrita, o puede ser acordado t@citamente, en el caso, que el deudor pague

     parcialmente la deuda y el acreedor acepte "oluntariamente el mismo, conforme el art. (:? CCyC.

    (.(.(. 0euda en parte l'quida

    El mismo art. 9:B CCyC introduce la primera excepción al indicar que el deudor se encuentra facultado a pagar 

    solo la parte l'quida de la deuda, en aquellos casos en los que la obligación sea en parte l'quida y en parteil'quida. El CC, en la nota al art. 9%B, indicaba que la deuda l'quida es #aquella cuya existencia es cierta y cuyacantidad se encuentra determinada$. Esta excepción se basa en el hecho de que al no encontrarse determinada la

     parte il'quida de la obligación no puede exigirse su pago hasta que se determine la misma, so pena de efectuarseun pago incompleto de lo debido.

    (.(.*. Pago con beneficio de competenciaEl beneficio de competencia es un derecho que se otorga al deudor, que es quien decide acogerse al beneficio.En dicho caso, el deudor reali-a un pago parcial de la deuda, sujeto a lo que buenamente pueda pagar, conformelo dispuesto por el art. 9B( CCyC. El resto de la deuda se difiere al momento en que el deudor mejore de fortunao falle-ca, atento el car@cter personal'simo del beneficio, el cual no se traspasa a los herederos del deudor. Este

    derecho es de car@cter excepcional, pueden utili-arlo +nicamente aquellos deudores que expl'citamente enumerael art. 9B* CCyC y se otorga en "irtud de la especial relación que mantiene el deudor con el acreedorD nóteseque los +nicos beneficiados son los ascendientes, descendientes, colaterales hasta el segundo grado, cónyuge ocon"i"iente y donante.

    (.(.?. Pago a mejor fortuna

    6 diferencia de lo mencionado en el punto anterior, el pago a mejor fortuna es aplicable a cualquier deudor. Sinembargo, dicha forma de pago requiere del consentimiento del acreedor, seg+n lo establecido en el art. 99BCCyC, que seFala #las partes pueden acordar que el deudor pague cuando pueda o mejore de fortuna$. El CCyCindica en el art. 9B% que dicho pago se establece #en beneficio exclusi"o del deudor$ es un derecho

     personal'simo, en tanto no se transmite a los herederos de este, quienes deber@n abonar la misma como si laobligación fuese pura y simple.

    >

  • 8/19/2019 Modulo III Obligaciones um

    8/28

    (.(.;. Compensación legal

    La compensación legal como medio de extinción de la obligación se reali-a neutrali-ando las deudas hasta elmonto que alcance la menor Aart. B(% CCyC. En tal caso, el acreedor solo cobra el saldo que no logróneutrali-arse. Sin embargo, ello no es una excepción al principio de integridad, sino una consecuencia de haber incidido en dicha relación jur'dica, este medio de extinción. 6l tratarse de una compensación impuesta por laley, no es factible que las partes reh+sen sus efectos, en "irtud de que el mismo se produce ministerio legisdesde que ambas deudas coexisten, es decir, desde que ambas deudas re+nen los requisitos establecidos en elart. B(* CCyC

    (.(.:. 1mputación legal del pago

    Si bien es cierto que, si las partes lo acuerdan, el pago puede ser reali-ado en forma parcialD tambi&n es ciertoque la falta de acuerdo entre ellas impide el pago fragmentado, como consecuencia del principio de integridaddel pago. Sin embargo, puede suceder que el deudor se encuentre obligado al pago de distintas acreencias con elmismo acreedor y no posea bienes suficientes para hacer frente a todas ellas. En tal situación si al momento deefectuar el pago no asigna la deuda que saldar@ con la prestación, y siempre que el acreedor no haya imputadoel pago recibido a una determinada deuda, la ley establece la forma en que deben imputarse los bienes

    entregados a fin de saldar las mismas. En este sentido, el art. BG(, inc. b, CCyC seFala que #cuando las deudasson igualmente onerosas, el pago se imputa a prorrata$. En "irtud de ello, el CCyC permite el pago parcial dedeuda, cuando el deudor no tu"iere bienes suficientes para saldar todas las acreencias asignando en forma

     proporcional los bienes entregados a las deudas debidas. Es decir, que lo que se encuentra "edado tanto alacreedor como al deudor, que es el pago parcial, se encuentra autori-ado por la ley, enel caso de la imputación legal. (.(.>. Ejecución for-ada

    facultades del jue- Si el deudor no cumple con lo debido en el tiempo estipulado, el acreedor dispone de medios para procurarse el pago adeudado. 6s' lo dispone el inc. a del art. >*G CCyC cuando seFala que el acreedor seencuentra facultado a #emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha obligado$.

    )no de los medios legales de los que dispone el acreedor es la acción judicial, ya sea para proceder a laejecución for-ada de la deuda o para solicitar la indemni-ación correspondiente, en caso de incumplimientodefiniti"o de la obligación. 6 lo largo del articulado, el Código faculta a los jueces a morigerar las pretensionesde los acreedores, sean estas originadas tanto en la esfera contractual como en la extracontractual, la reducciónse reali-a siempre con fundamento en la equidad. Ejemplo de ello encontramos en las obligaciones de dar dinero respecto de las cuales el art. >>% CCyC dispone que #los jueces pueden reducir los intereses cuando latasa fijada o el resultado que pro"oque la capitali-ación de intereses excede, sin justificación ydesproporcionadamente, el costo medio del dinero para deudores y operaciones similares en el lugar donde secontrajo la obligación$. En forma similar se encuentra normada la reducción del monto de la pena, en el caso decl@usulas penales desproporcionadas con la gra"edad de la falta que sancionan, en comparación con el "alor dela prestación debida. En dicho caso, #los jueces pueden reducir las penas AO MsiN configuran un abusi"o

    apro"echamiento de la situación del deudor Aart. >B? CCyC. Es aplicable tambi&n en los contratos de locaciónde obra o locación de ser"icios cuando el locador o comitente desisten unilateralmente del contrato, en cuyocaso la ley lo obliga a indemni-ar al locatario o prestador de la obra o ser"icio, todos los gastos y trabajosreali-ados as' como la utilidad que hubiera podido obtener. 6l respecto el art. %(:% CCyC dispone que #el jue-

     puede reducir equitati"amente la utilidad si la aplicación de la norma conduce a una notoria injusticia$.1gualmente se encuentra estipulado en el contrato de juego o apuesta al disponer el art. %:%G CCyC que #el jue-

     puede reducir la deuda directamente originada en el juego si resulta extraordinaria respecto a la fortuna deldeudor$ En la esfera extracontractual el jue- cuenta con id&nticas facultadesD en caso de que se haya establecidouna punición excesi"a para pre"enir daFos, ya sea por aplicación de condenaciones pecuniarias administrati"as,

     penales o ci"iles, el jue- puede fijar prudencialmente su monto Aart. %>%? CCyC o dejar la medida sin efectototal o parcialmente Aart. %>%; CCyC. El Código mantiene la atenuación de la indemni-ación por ra-ones deequidad, permitiendo al jue- morigerar la indemni-ación en función del patrimonio del deudor siempre que elhecho que haya ocasionado el daFo no sea atribuible a dolo del deudor Aart. %>?( CCyC.(.(.9. Pago parcial de cheque

    9

  • 8/19/2019 Modulo III Obligaciones um

    9/28

     La Ley de Cheques A(?.?;( introduce en el art. *% la posibilidad del pago parcial de la cartular, al cual su portador no puede rehusar. En esta situación, el girado #puede exigir que se haga mención de dicho pago en elcheque y que se otorgue recibo$. Es dable destacar que el cheque conser"a todos sus efectos por el saldoimpago.

    (.(.B Pago parcial de letra de cambio y de pagar&Similar supuesto encontramos respecto de la letra de cambio y del pagar&, cuya regulación por el decretoG.< /bligación con intereses. Si la obligación es de dar una suma de dinero con intereses, el pagosólo es 'ntegro si incluye el capital m@s los intereses.

    E=PL1C6C1/!

    (.%. La función de los intereses En las obligaciones de dar dinero, y siguiendo el principio de autonom'a de la

    libertad, las partes pueden fijar los intereses librementeD en caso de que guarden silencio sobre los mismos, estosse fijaran seg+n lo normado legalmente o, en su defecto, pueden ser establecidos judicialmenteD as' lodeterminan los arts. >:>, >:9 y >:B CCyC. Los intereses acrecientan el capital adeudado, atento su doblefunción por un lado son considerados como precio por el uso del dinero ajeno, utili-ado en los casos de mutuodinerarioD y por otro lado son considerados como indemni-ación en caso de retraso en el cumplimiento de laobligación. 7eniendo en cuenta las funciones mencionadas es que se clasifica a los intereses comocompensatorios o punitorios, en caso de que las partes los pacten "oluntariamente. 6s', los interesescompensatorios son los frutos ci"iles del capital, es decir el precio del uso del dinero ajeno, mientras que losintereses punitorios son aquellos que las partes establecen como resarcimiento ante el cumplimiento tard'o de laobligación. Ejemplo de ello encontramos en el contrato de mutuo de dinero, en el art. %;(> CCyC que estableceque #el mutuario debe los intereses compensatorios, que se deben pagar en la misma moneda prestada $ y

    tambi&n al regular el daFo resarcible en donde el art. %>?> CCyC seFala que #el resarcimiento del daFomoratorio es acumulable al del daFo compensatorio o al "alor de la prestación y, en su caso, a la cl@usula penalcompensatoria$. En cambio, si los intereses son establecidos legalmente, se los denomina #retributi"os$ y#moratorios$. El inter&s retributi"o es aquel que la ley estipula para restablecer el equilibrio patrimonial,mientras que el inter&s moratorio es aquel que la ley determina como indemni-ación en caso de cumplimientotard'o de la obligación. 0e lo dicho se desprende el paralelismo conla función del inter&s, el cual debe sudistinta denominación al origen de los mismos, es decir, a que procedan del acuerdo de "oluntades o proceda dela ley. Ejemplo de ello encontramos en el caso de incumplimiento del contrato de mutuo en torno al cual elCódigo sostiene que #la falta de pago de los intereses o de cualquier amorti-ación de capital da derecho almutuante a resol"er el contrato y a exigir la de"olución de la totalidad de lo prestado, m@s sus intereses hasta laefecti"a restitución. Si el mutuo es gratuito, despu&s del incumplimiento, se deben intereses moratorios$ Aart.

    %;(B CCyCD o al regular la consignación judicial, que refiere que #el deudor moroso puede consignar la prestación debida con los accesorios de"engados hasta el d'a de la consignación$ Aart. BG9 CCyCD tambi&n esaplicable en el contrato de mandato en tanto el mandatario se encuentra obligado a #entregar al mandante lasganancias deri"adas del negocio, con los intereses moratorios, de las sumas de dinero que haya utili-ado en

     pro"echo propio$ Aart. %*(?, inc. g, CCyCD y en el caso de la construcción de unidades funcionales que se"ayan a someter al r&gimen de propiedad hori-ontal, al establecer la obligación, para el titular de dominio, de lacontratación de un seguro de car@cter obligatorio a fa"or del adquirente #cuya cobertura comprenda el reintegrode las cuotas abonadas con m@s un inter&s retributi"o$ Aart. (G>% CCyC. Lo establecido para los intereses rigetambi&n en el caso en que las partes hayan acordado una cl@usula penal moratoria como reparación del retardoen el cumplimiento de la obligación o como indemni-ación en el caso de incumplimiento definiti"o de laobligación Aart. >B* CCyC. (.(. 4origeración de los intereses facultad judicial 6 pesar de lo categórico de losarts. >:> y >:9 CCyC, que hacen pre"alecer la "oluntad de las partes a la hora de establecer los intereses de laobligación y fijar la cuant'a de los mismos, dicha prerrogati"a no es absoluta. Ello as', en tanto si se persigue laejecución for-ada de la obligación, los jueces pueden morigerar los intereses pactados por las partes, afectando

    B

  • 8/19/2019 Modulo III Obligaciones um

    10/28

    la integridad del objeto del pago. Sin embargo, solo se encuentra justificada dicha intromisión si los interesesexceden sin justificación y en forma desproporcionada el costo medio de dinero para deudores y operacionessimilares de la pla-a donde se celebró el contrato Aart. >>% CCyC y tambi&n en aquellos supuestos en los queresulte abusi"a su acumulación, en el caso de que las partes hayan pactado la aplicación de interesescompensatorios sumados a los moratorios fijados por la ley Aart. %>?> CCyC. Similar situación ocurre con lacl@usula penal. 6 pesar de la inmutabilidad que establece el art. >B? CCyC, respecto de la cl@usula acordadaentre las partes, surge una excepción para aquellas penas que sean desproporcionadas con el "alor de la

     prestación adeudada siempre que la misma adem@s configure un abusi"o apro"echamiento de la situación deldeudor. La in"alide- de los intereses o de las cl@usulas penales excesi"as genera la nulidad de las mismas. Encaso de que el acreedor haya percibido intereses excesi"os, estos se consideran como un pago sin causa y, por ende, deben ser destinados en primer lugar a extinguir el capital debido y, en caso de que este ya se encuentreliquidado, deben ser de"ueltos al deudor Aart. >>% CCyC.

     (.*. Extinción de los intereses

    6l ser un accesorio del capital, los intereses se extinguen cuando se cancela el capital. Si bien el pago no est@sujeto a formalidad alguna para probar su reali-ación, conforme surge del art. 9B; CCyC, que seFala que el

     pago se puede demostrar por cualquier medio de prueba, lo cierto es que el medio por excelencia para demostrar 

    el pago efectuado es el recibo, que es un instrumento emanado del acreedor reconociendo la prestaciónefectuada Aart. 9B: CCyC. En este punto cabe destacar que, al momento de confeccionar el recibo parademostrar el pago, si no se hace reser"a de la deuda de intereses, se presume que estos quedan extinguidos. Esta

     presunción, que se encuentra normada en el art. 9BB, inc. c, CCyC, es una presunción iuris tantum, pudi&ndosedes"irtuar mediante prueba en contrario. En este sentido, es dable recordar el fallo de la CS! que establece quese tiene #por extinguida la deuda accesoria Aintereses cuando se da recibo sin formular reser"a por el pago de laobligación principal Acapital$, aunque dicha presunción es #iuris tantum y por ese car@cter puramente

     presunti"o, y no definiti"o, que tiene el recibo del capital respecto de la cancelación de los intereses, es que seha aceptado el reconocimiento de adeudar intereses efectuado por el deudor despu&s de satisfecho el capital$

    6578C)L/ 9>%.< 7iempo del pago. El pago debe hacerse a. si la obligación es de exigibilidad inmediata, en el

    momento de su nacimientoD b. si hay un pla-o determinado, cierto o incierto, el d'a de su "encimientoD c. si el pla-o es t@cito, en el tiempo en que, seg+n la naturale-a y circunstancias de la obligación, debe cumplirseD d. siel pla-o es indeterminado, en el tiempo que fije el jue-, a solicitud de cualquiera de las partes, mediante el

     procedimiento m@s bre"e que pre"ea la ley local.

    6578C)L/ 9>(.< Pago anticipado. El pago anterior al "encimiento del pla-o no da derecho a exigir descuentos

    6571C)L/ 9>*.< Lugar de pago designado. El lugar de pago puede ser establecido por acuerdo de las partes,de manera expresa o t@cita.

    6571C)L/ 9>?.< Lugar de pago no designado. Si nada se ha indicado, el lugar de pago es el domicilio del

    deudor al tiempo del nacimiento de la obligación. Si el deudor se muda, el acreedor tiene derecho a exigir el pago en el domicilio actual o en el anterior. 1gual opción corresponde al deudor, cuando el lugar de pago sea eldomicilio del acreedor.

    Esta regla no se aplica a las obligaciones

    a de dar cosa ciertaD en este caso, el lugar de pago es donde la cosa se encuentra habitualmenteD

     b de obligaciones bilaterales de cumplimiento simult@neoD en este supuesto, lugar de pago es donde debecumplirse la prestación principal.

    6571C)L/ 9>;.< alide-. El pago debe ser reali-ado por persona con capacidad para disponer.

    %G

  • 8/19/2019 Modulo III Obligaciones um

    11/28

    6571C)L/ 9>:.< Pago en fraude a los acreedores. El pago debe hacerse sin fraude a los acreedores. En estesupuesto, se aplica la normati"a de la acción re"ocatoria y, en su caso, la de la ley concursal.

    6571C)L/ 9>>.< Pago de cr&ditos embargados o prendados. El cr&dito debe encontrarse expedito. El pago deun cr&dito embargado o prendado es inoponible al acreedor prendario o embargante.6571C)L/ 9>9.<Propiedad de la cosa. El cumplimiento de una obligación de dar cosas ciertas para constituir derechos realesrequiere que el deudor sea propietario de la cosa. El pago mediante una cosa que no pertenece al deudor se rige

     por las normas relati"as a la compra"enta de cosa ajena.

    6571C)L/ 9>B.< Legitimación acti"a. El deudor tiene el derecho de pagar. Si hay "arios deudores, el derechode pagar de cada uno de ellos se rige por las disposiciones correspondientes a la categor'a de su obligación.

    6571C)L/ 99G.< Efectos del pago por el deudor. El pago reali-ado por el deudor que satisface el inter&s delacreedor, extingue el cr&dito y lo libera.

    6571C)L/ 99%.< Ejecución de la prestación por un tercero. La prestación tambi&n puede ser ejecutada por untercero, excepto que se hayan tenido en cuenta las condiciones especiales del deudor, o hubiere oposiciónconjunta del acreedor y del deudor. 7ercero interesado es la persona a quien el incumplimiento del deudor puede

    causar un menoscabo patrimonial, y puede pagar contra la oposición indi"idual o conjunta del acreedor y deldeudor.

    6571C)L/ 99(.< Efectos que produce la ejecución de la prestación por un tercero. La ejecución de la prestación por un tercero no extingue el cr&dito. El tercero tiene acción contra el deudor con los mismosalcances que

    a el mandatario que ejecuta la prestación con asentimiento del deudorD

     b el gestor de negocios que obra con ignorancia de &steD

    c quien interpone la acción de enriquecimiento sin causa, si act+a contra la "oluntad del deudor.

    Puede tambi&n ejercitar la acción que nace de la subrogación por ejecución de la prestación por un tercero.

    6571C)L/ 99*.< Legitimación para recibir pagos. 7iene efecto extinti"o del cr&dito el pago hecho

    a al acreedor, o a su cesionario o subroganteD si hay "arios acreedores, el derecho al cobro de cada uno de ellosse rige por las disposiciones correspondientes a la categor'a de su obligaciónD

     b a la orden del jue- que dispuso el embargo del cr&ditoD

    c al tercero indicado para recibir el pago, en todo o en parteD

    d a quien posee el t'tulo de cr&dito extendido al portador, o endosado en blanco, excepto sospecha fundada deno pertenecerle el documento, o de no estar autori-ado para el cobroD

    e al acreedor aparente, si quien reali-a el pago act+a de buena fe y de las circunstancias resulta "eros'mil elderecho in"ocadoD el pago es "@lido, aunque despu&s sea "encido en juicio sobre el derecho que in"oca.

    6571C)L/ 99?.< 0erechos del acreedor contra el tercero. El acreedor tiene derecho a reclamar al tercero el"alor de lo que ha recibido

    a en el caso del inciso c del art'culo 99*, conforme a los t&rminos de la relación interna entre ambosD

     b en los casos de los incisos d y e del art'culo 99*, conforme a las reglas del pago indebido.

    %%

  • 8/19/2019 Modulo III Obligaciones um

    12/28

    6571C)L/ 99;.< Pago a persona incapa- o con capacidad restringida y a tercero no legitimado. !o es "@lido el pago reali-ado a una persona incapa-, ni con capacidad restringida no autori-ada por el jue- para recibir pagos,ni a un tercero no autori-ado por el acreedor para recibirlo, excepto que medie ratificación del acreedor.

     !o obstante, el pago produce efectos en la medida en que el acreedor se ha beneficiado.

    4ora

    6571C)L/ 99:.< 4ora del deudor. Principio. 4ora autom@tica. 4ora del acreedor. La mora del deudor se produce por el solo transcurso del tiempo fijado para el cumplimiento de la obligación.

    El acreedor incurre en mora si el deudor le efect+a una oferta de pago de conformidad con el art'culo 9:> y sereh+sa injustificadamente a recibirlo.

    6571C)L/ 99>.< Excepciones al principio de la mora autom@tica. La regla de la mora autom@tica no rigerespecto de las obligaciones

    a sujetas a pla-o t@citoD si el pla-o no est@ expresamente determinado, pero resulta t@citamente de la naturale-a

    y circunstancias de la obligación, en la fecha que conforme a los usos y a la buena fe, debe cumplirseD

     b sujetas a pla-o indeterminado propiamente dichoD si no hay pla-o, el jue- a pedido de parte, lo debe fijar mediante el procedimiento m@s bre"e que pre"ea la ley local, a menos que el acreedor opte por acumular lasacciones de fijación de pla-o y de cumplimiento, en cuyo caso el deudor queda constituido en mora en la fechaindicada por la sentencia para el cumplimiento de la obligación.

    En caso de duda respecto a si el pla-o es t@cito o indeterminado propiamente dicho, se considera que es t@cito.

    6571C)L/ 999.< Eximición. Para eximirse de las consecuencias jur'dicas deri"adas de la mora, el deudor debe probar que no le es imputable, cualquiera sea el lugar de pago de la obligación.

    Pago a mejor fortuna

    6571C)L/ 99B.< Principio. Las partes pueden acordar que el deudor pague cuando pueda, o mejore de fortunaDen este supuesto, se aplican las reglas de las obligaciones a pla-o indeterminado.

    6571C)L/ 9BG.< Carga de la prueba. El acreedor puede reclamar el cumplimiento de la prestación, ycorresponde al deudor demostrar que su estado patrimonial le impide pagar. En caso de condena, el jue- puedefijar el pago en cuotas.

    6571C)L/ 9B%.< 4uerte del deudor. Se presume que la cl@usula de pago a mejor fortuna se establece en

     beneficio exclusi"o del deudorD la deuda se transmite a los herederos como obligación pura y simple.

    Ieneficio de competencia

    6571C)L/ 9B(.< 0efinición. El beneficio de competencia es un derecho que se otorga a ciertos deudores, paraque paguen lo que buenamente puedan, seg+n las circunstancias, y hasta que mejoren de fortuna.

    6571C)L/ 9B*.< Personas incluidas. El acreedor debe conceder este beneficio

    a a sus ascendientes, descendientes y colaterales hasta el segundo grado, si no han incurrido en alguna causal

    de indignidad para sucederD b a su cónyuge o con"i"ienteD

    %(

  • 8/19/2019 Modulo III Obligaciones um

    13/28

    c al donante en cuanto a hacerle cumplir la donación.

    Prueba del pago

    6571C)L/ 9B?.< Carga de la prueba. La carga de la prueba incumbe

    a en las obligaciones de dar y de hacer, sobre quien in"oca el pagoD

     b en las obligaciones de no hacer, sobre el acreedor que in"oca el incumplimiento.

    6571C)L/ 9B;.< 4edios de prueba. El pago puede ser probado por cualquier medio excepto que de laestipulación o de la ley resulte pre"isto el empleo de uno determinado, o re"estido de ciertas formalidades.

    6571C)L/ 9B:.< 5ecibo. El recibo es un instrumento p+blico o pri"ado en el que el acreedor reconoce haber recibido la prestación debida.

    6571C)L/ 9B>.< 0erecho de exigir el recibo. El cumplimiento de la obligación confiere al deudor derecho deobtener la constancia de la liberación correspondiente. El acreedor tambi&n puede exigir un recibo que pruebe la

    recepción.

    6571C)L/ 9B9.< 1nclusión de reser"as. El deudor puede incluir reser"as de derechos en el recibo y el acreedor est@ obligado a consignarlas. La inclusión de estas reser"as no perjudica los derechos de quien extiende elrecibo.

    6571C)L/ 9BB.< Presunciones relati"as al pago. Se presume, excepto prueba en contrario que

    a si se otorga un recibo por saldo, quedan canceladas todas las deudas correspondientes a la obligación por lacual fue otorgadoD

     b si se recibe el pago correspondiente a uno de los periodos, est@n cancelados los anteriores, sea que se debauna prestación +nica de ejecución diferida cuyo cumplimiento se reali-a mediante pagos parciales, o que se tratede prestaciones sucesi"as que nacen por el transcurso del tiempoD

    c si se extiende recibo por el pago de la prestación principal, sin los accesorios del cr&dito, y no se hacereser"a, &stos quedan extinguidosD

    d si se debe daFo moratorio, y al recibir el pago el acreedor no hace reser"a a su respecto, la deuda por esedaFo est@ extinguida.

     El pago como cumplimiento. El pago es sinónimo de cumplimientoD pagar es cumplirD aunque el art. >(? trata al pago como un modoextinti"o, se prefiere desarrollarlo como cumplimiento, porque si bien a tra"&s del pago la obligación seextingue, es el +nico modo extinti"o que satisface Aespec'ficamente al acreedor, que obtiene as' lo que se ledebe.En el pago sobresale el tramo de la deuda y queda latente el de la responsabilidad. El acreedor logra agotar suexpectati"a a la prestación, mediante el cumplimiento concreto y exacto del comportamiento debido por eldeudor.

     Elementos del pago: %. S)E7/ quien paga A solvens y quien recibe lo pagado Aaccipiens.(. /IE7/ aquello que se paga Amediante un acto positi"o, dar o hacer, o negati"o, no hacer.*. C6)S6 Q H)E!7E la deuda anterior es el antecedente que determina el pago

    %*

  • 8/19/2019 Modulo III Obligaciones um

    14/28

    ?. C6)S6 Q H1! la extinción de la deuda es el objeti"o a que se orienta, en los pagos hechosespont@neamente, la intención del sol"ens. Cuando se paga por error, fallando as' la necesaria concordanciaentre la intención y el obrar, el pago es tambi&n repetible.

     Medios para obtener el pago: El pago debe ser obtenido por medios l'citos, pues el C.C. da lugar a la repetición del logrado por mediosil'citos.Se in"olucran as', el dolo Q engaFo Aart. B*% y la fuer-a e intimidación Aart. B*:, que no pueden ser empleados

     por el acreedor para obtener que el deudor pague. En caso contrario el pago es anulable Aart. %G?; y hay lugar aindemni-ación Aart. %G;:.

     Naturaleza jurídica 5especto a su naturale-a jur'dica se discrepa seriamente acerca de cu@l es. Para algunos es un mero acto l'cito,

     para otros un acto debido y, para la mayor'a, un acto jur'dico. Existen adem@s posiciones dualistas que asignanal pago una u otra caracter'stica, seg+n sea la prestación cumplida.

    %.  Mero acto lícito en el mero acto l'cito el sujeto no persigue un fin jur'dico sino un simple resultadomaterial. Sin embargo tal caracteri-ación no resulta adecuada, pues quien cumple una obligación #est@ aderecho$ y as' reali-a un acto jur'dico. Ello ocurre inclusi"e en algunos ejemplos extremos, como el del

     personal del ser"icio dom&stico se dice que la empleada al reali-ar las tareas de la casa no tiene intención jur'dica alguna, pero es el caso que pretende la contraprestación, que no trabaja porque si sino por un

    salario, con lo cual persigue la retribución, y esto es jur'dico.(.  Acto debido se distingue actos permitidos o negocios jur'dicos Aactos jur'dicos en la terminolog'a delCódigo Ci"ilD actos prohibidos, o il'citosD y actos impuestos o debidos son los actos en los cuales el sujetono es libre de obrar o no obrar, porque esta constreFido a reali-arlos. !o hay duda de que el pago es un actoimpuesto, un acto debido. Pero esa explicación no esclarece su naturale-a jur'dica. 6dem@s hay actosdebidos que no son pagos Aej legatario de cumplir un cargo de "ender un inmuebleD esta "enta es un actodebido, pero no constituye un pago.*.  Acto jurídico la naturale-a jur'dica asignable al pago stricto sensu es la de acto jur'dico en los t&rminosdel art. B??. Su fin inmediato, conforme a dicho precepto es #aniquilar derechos$.

    a. Como acto jur'dico es unilateral pues en su formación solo inter"iene la "oluntad del sol"ens AartB?:. El accipiens se limita a cooperar en la recepción del pago, pero no integra el acto, tanto que el

    deudor puede imponer esa recepción, unilateralmente por medio del pago por consignación. b. !o es un acto jur'dico bilateral y menos a+n un contrato, ya que falla el requisito de generar obligaciones.

    ?.  Posiciones dualistas Para algunos el pago participa de una u otra caracter'stica seg+n fuera la prestacióndebida. Ser'a, seg+n los casos, un mero acto l'cito o un acto jur'dicoD un acto jur'dico unilateral Aen lasobligaciones de no hacer, o un acto jur'dico bilateral Aen las de dar y las de hacer que requierencooperación del acreedor.

     El requisito del animus solvendi: Como consecuencia de que el pago en sentido estricto es ubicado en la categor'a de acto jur'dico tiene un fininmediato que es denominado animus solvendi o intención de cumplir. Cuando una entrega de bienes carecede animus solvendi no hay un pago, es lo que ocurre cuando el deudor paga bajo protesta, caso en el cual se

    reser"a el derecho de discutir ulteriormente el derecho del accipiens o cuando da bienes a embargo, peroigualmente la obligación se extingue.- !U"ETO! #EL PAGO$ 

     Legitimación activa EL 0E)0/5El deudor es sujeto acti"o del pago, pues es quien debe reali-arlo. 6dem@s del deudor, pueden pagar otrossujetos los terceros interesados  y los terceros no interesados de todos estos, el deudor y los *R interesados nosolo pueden pagar, sino que tiene adem@s derechos de pagar, pues est@n in"estidos de jus solvendi.Solo hay pago strictu sensu cuando el deudor reali-a espont@neamente el comportamiento debido, o un tercerolo hace obrando por cuenta del deudorD es esos casos resulta reali-ada la prestación. Cuando un *R obrando por su cuenta satisface al acreedor, el cr&dito de este se extingue, pero no por pagar sino por otro modo extinti"o delcr&dito la obtención de la finalidadSe dan con relación al deudor, estas distintas situaciones

    %. Si el deudor es singular, no existe dificultad alguna, pues &l debe pagarD

    %?

  • 8/19/2019 Modulo III Obligaciones um

    15/28

    (. Si hay pluralidad de deudores, le corresponde hacer el pago a cada uno de ellos si la obligaciónes de solidaridad pasi"a o de objeto indi"isibleD en cambio la deuda se fracciona entre los "arios deudoressi el objeto es di"isible.*. Si el deudor singular muere, la deuda se fracciona entre sus herederos siempre que la prestaciónsea di"isibleD?. El deudor puede pagar por medio de un representante, sal"o que el acreedor tenga inter&sleg'timo en que el cumplimiento lo realice personalmente el deudor;. Si la deuda se ha transmitido, el nue"o deudor toma la situación jur'dica del anterior

    Capacidad para pagar  %. Capacidad de hecho el art'culo >(: del Código Ci"il tiene como exigencia que el deudor secapa- de hecho. La incapacidad no obsta a que el pago lo realice su representante necesario.(. Capacidad de derecho est@ exigida gen&ricamente para los actos jur'dicos por el art'culo %G?Gdel Código Ci"il.*. Legitimación respecto del objeto se predica de un sujeto que est@ legitimado respecto de ciertoobjeto cuando puede actuar con relación a &ste. uien paga debe estar legitimado en ese sentido si debetransferir la propiedad de una cosa es preciso que #sea propietario de ella$.

     Efectos del pago eco por un incapaz: Cuando paga un incapa- de hecho el acto obrado es nulo, de nulidad relati"a en ra-ón de que el inter&s

     primordialmente comprometido es particular. La nulidad, no podr'a ser planteada por el accipiens capa-.!erceros interesados Es quien, no siendo deudor, puede sufrir un menoscabo en un derecho propio si no paga la deuda. Se trata de untercero, porque no es deudor, pero est@ interesado en el cumplimiento porque, si no se cumple, es pasible desufrir un perjuicio.C6S/S Es el caso del tercero poseedor del inmueble hipotecado que, no siendo deudor, puede sufrir #la "entadel inmueble$D el del extraFo constituyente de hipoteca o prenda sobre una cosa propiaD el de otro acreedor que

     paga a quien ejecuta al deudor, para e"itar que esa ejecución, por intempesti"a, sea perjudicial para &l, etc&tera. Manifestaciones del jus solvendi del tercero interesado El tercero interesado tiene derecho de pagar. Este derecho le permite "encer la opción al pago que intente,

    formulada por el deudor, por el acreedor, o por ambos a la "e-.%. /P/S1C1T! 0EL 0E)0/5 el art'culo >(9, autori-a el pago contra la "oluntad del deudor,quien no se puede oponer efica-mente a esa pretensión del tercero interesado.(. /P/S1C1T! 0EL 6C5EE0/5 el art'culo >(B establece el deber del acreedor de #aceptar el

     pago hecho por un tercero$, sal"o que tenga inter&s leg'timo en que cumpla el propio obligado.*. /P/S1C1T! C/!)!76 0EL 6C5EE0/5 3 0EL 0E)0/5 El criterio moderno admite el

     pago por tercero aunque se opongan ambos sujetos de la relación obligatoria. Las ra-ones que abonan estasolución son e"identes por lo pronto, de otro modo se fa"orec'a la confabulación de las partes en

     perjuicio del terceroD y que las oposiciones aisladas del deudor o del acreedor son est&riles, la suma esa#dos ausencias de derecho no puede engendrar derecho$.

    !erceros no interesados: 

    Es quien no sufre menoscabo alguno si la deuda no es pagada.Carencia de jus solvendi  El tercero no interesado puede pegar, pero carece del derecho de pagar o jus sol"endi, de manera que no puedeimponer la recepción del pago que pretenda reali-ar A6rt. >(:.

     Efectos del pago por terceros Principio el pago extingue el cr&dito y libera al deudor. Sin embargo, cuando paga un tercero, sea o nointeresado, esos efectos, se reducen a la extinción del cr&dito, pues el acreedor cobra, pero no se produce laliberación del deudor, que continua obligado hacia el sol"ens.Los derechos del * que pago respecto del deudor son distintos seg+n haya obrado con asentimiento del deudor,ignor@ndolo este o contra la "oluntad del deudor.6578C)L/ >(>. E1 pago puede hacerse tambi&n por un tercero con asentimiento del deudor y aun ignor@ndolo&ste, y queda la obligación extinguida con todos sus accesorios y garant'as. En ambos casos, el que hubiesehecho el pago puede pedir al deudor el "alor de lo que hubiese dado en pago. Si hubiese hecho el pago antes del"encimiento de la deuda, sólo tendr@ derecho a ser reembolsado desde el d'a del "encimiento.

    %;

  • 8/19/2019 Modulo III Obligaciones um

    16/28

    6578C)L/ >(9. E1 pago puede tambi&n ser hecho por un tercero contra la "oluntad del deudor. El que as' lohubiese "erificado tendr@ sólo derecho a cobrar del deudor aquello en que le hubiese sido +til el pago.

     "elaciones del tercero con el deudor. Los derechos del tercero que pago respecto del deudor son distintos seg+n haya obrado con 6SE!7141E!7/0EL 0E)0/5, 12!/56!C16 0E ES7E / C/!756 L6 /L)!760 0EL 0E)0/5.

    •  #ago con asentimiento del deudor conforme al art.>(> el tercero sol"ens #puede pedir al deudor el"alor de lo que hubiese dado en pago$.La situación de ese tercero, cuando el deudor asiente a su actuación, es la de un mandatario. El tercero comomandatario, tiene derecho a recuperar lo que in"irtió en la ejecución del mandato, con los intereses desde lafecha e que efectuó el desembolso. Por otro lado, tiene a su fa"or la subrogación legal mediante la cual se letraspasan #todos los derechos, acciones y garant'as del antiguo acreedor$, #hasta la concurrencia de la sumaque &l ha desembolsado realmente$.En s'ntesis, el tercero sol"ens puede elegir la acción de mandato o la subrogación legal. Si quiere pre"alersede las garant'as del cr&dito que pago, le con"iene la subrogaciónD si quiere cobrar intereses, y el cr&dito

     pagado no los lle"aba, le con"iene ejercer la acción de mandatoD si la deuda que pago fuera nula o estu"iese prescripta, la subrogación no le permitir'a cobrarle al deudor, pero si podr'a percibir su in"ersión por lasacciones emergentes del mandato.•  #ago en ignorancia del deudor  se configura una gestión de negocios, porque el tercero se ha encargado

    sin mandato #de la gestión de un negocio que directa o indirectamente se refiere al patrimonio de otro$.El gestor de negocios solo recupera lo que in"irtió +tilmente. Si la deuda pagada por el fuese nula, oestu"iera prescripta, carecer'a de todo derecho a obtener el reembolso de su in"ersión, por haber sido in+tilApara el deudor la gestión hecha.El tercero que paga en ignorancia del deudor tiene adem@s a su fa"or la subrogación legal. 7ambi&n en esesupuesto la elección de uno u otro medio depende de las circunstancias.•  #ago contra la voluntad del deudor  cualquier tercero puede pagar contra la "oluntad del deudor con tal de que el acreedor lo acepte A6rt. ;G; inc. ( y si es tercero interesado tiene derecho a imponer alacreedor la recepción del pago. En tal caso sólo podr@ cobrar del deudor aquello en que le hubiere sido +til

     pago A6rt. >(9, esto es, dispondr@ de la acción in rem "erso, que se concede a todo aquel que emplea sudinero o sus "alores en utilidad de las cosas de un tercero.

    0ebe probar la utilidad de su in"ersión, y solo puede pretender aquello en que se hubiera enriquecido eldeudor mediante el pago, pero carece de subrogación en los derechos del acreedor accipiens. 7al es el principio. !o obstante, si el sol"ens es tercero interesado, el código ci"il le otorga subrogación legal en losderechos del acreedor, conforme a los incisos %, (, ? y ; del art'culo >:9.•  $íntesis • Pago por *U con asentimiento del deudor, dispone de la acción de mandato y de subrogación legal en losderechos del acreedor,• Pago por *U en ignorancia del deudor, dispone de la acción de gestión de negocios y de subrogaciónlegal en los derechos del acreedor,• Pago por *U contra la "oluntad del deudorD dispone sólo de la acción de enriquecimiento y carece desubrogación legal.

     #ago anticipado %art. &'&( El tercero que hubiese hecho el pago antes del "encimiento de la deuda, solo tendr@ derecho a ser reembolsadodesde el d'a del "encimiento. Esta solución comprende todos los casos de pago por * , aunque es inadmisiblecuando el deudor le dio mandato expreso al tercero para que pagara anticipadamente.

     "elaciones del tercero con el acreedor  El acreedor no tiene derecho a oponerse al pago por un tercero sal"o cuando tiene inter&s en que sea ejecutado

     por el propio deudor. Si el tercero paga a conciencia de ser tercero y no deudor, su pago es definiti"o y por talirrepetible. 1n"ersamente cabe la repetición si, por error se consideró deudor y pago creyendo estar sometido aldeber jur'dico de hacerlo. La repetición del pago hecho por un tercero tambi&n procede cuando resultaefectuado sin causa, porque lo reali-ó en consideración de una causa existente Aal tiempo de pagar pero que hadejado de existir.

    %:

  • 8/19/2019 Modulo III Obligaciones um

    17/28

     "elaciones del deudor con el acreedor  Con el pago por tercero el acreedor se satisface, aunque el deudor no queda liberado pues debe soportar lasacciones de ese tercero. Los efectos accesorios del pago no se producen, porque todos ellos presuponen quequien ha pagado es el propio deudor.

     )eberes del solvens

    uien paga est@ sometido al cumplimiento de ciertos deberes%. I)E!6 HE MS'mboloN el cumplimiento, o pago, que hace el deudor, debe ser de buena fe, o sea seg+n loque "erosilmente se entendió, o pudo entenderse, obrando con cuidado y pre"isión. 7ambi&n debe obrar de

     buena fe con relación a sus dem@s acreedoresD en caso contrario procede la re"ocación del pago.(. P5)0E!C16 MS'mboloN el deber del deudor de actuar prudencialmente encuentra sost&n en di"ersos

     precepto si el derecho del acreedor es dudoso y concurren otras personas a exigir el pago, debe consignarD si por imprudencia gra"e le paga al acreedor un cr&dito que &ste hab'a cedido, aunque no haya sido notificadode la cesión, es responsable de es imprudenciaD el banco girado debe abstenerse de pagar el cheque que se le

     presenta al cobro con firma "isiblemente falsificada., etc.*. C/4)!1C6C1T! MS'mboloN el deudor debe comunicar al acreedor algunas circunstancias relati"as a laobligaciónD por ejemplo el inquilino y el depositario deben hacer saber al locador y al depositante lasno"edades rele"antes respecto de la cosaD el asegurado debe comunicar al asegurador los hechos queimporten agra"ación del riesgo asegurado

    ?. 0EIE5ES C/4PLE4E!7651/S MS'mboloN el deudor est@ obligado por todo lo que, "erosilmenteestu"o comprendido en su deuda.I.( LE217146C1T! P6S16EL 6C5EE0/5Es el sujeto pasi"o del pago Asujeto acti"o en la relación jur'dica obligacional, es quien debe recibirlo. Peroadem@s del acreedor pueden recibir el pago otros sujetos su representante y los terceros habilitados.0istintas situaciones

    %. Si el acreedor es singular, no existe dificultad alguna pues debe pag@rsele a &l.6578C)L/ >*%. El pago debe hacerse%U 6 la persona a cuyo fa"or estu"iere constituida la obligación si no hubiese cedido el cr&dito, o a suleg'timo representante, cuando lo hubiese constituido para recibir el pago, o cuando el acreedor no tu"iese

    la libre administración de sus bienesD(. Si hay pluralidad de acreedores, puede recibir el pago cualquiera de ellos si la obligación es desolidaridad acti"a o de objeto indi"isible, siempre que #el deudor no estu"iese demandado pro alguno deellos$D en cambio el cr&dito se fracciona entre los "arios acreedores si la prestación es di"isible.*. Si el acreedor singular muerte, el cr&dito se fracciona entre sus herederos siempre que la

     prestación sea di"isible.?. El acreedor puede cobrar por medio de un representante.;. Si el cr&dito ha sido transmitido, el nue"o acreedor toma la situación jur'dica del anterior.

    Capacidad para recibir pagos.

    %. Capacidad de eco el acreedor debe ser capa- de hecho, con aptitud para administrar sus bienes, al tiempo de recibir el pago. !o pueden recibir pagos aquellos con incapacidad absoluta, los

    quebrados, los concursados en ciertas circunstancias, los inhabilitados en cuanto el pago exceda los actosde administración, etc. 6nte la incapacidad del acreedor, el deudor est@ habilitado para consignar. Comoexcepción es "@lida el pago si el accipiens incapa- es representante "oluntario del acreedor.(. Capacidad de dereco 6ctos jur'dicos del art'culo %G?G. 6s', por ejemplo, un jue- no podr'arecibir "@lidamente la cosa que hubiera comprado, si con relación a ella hubiese habido un litigio ante eltribunal a su cargo.

     Efectos del pago eco a un incapaz:

    %. La regla es que el pago hecho al acreedor incapa- es nulo, de nulidad relati"a. La nulidad no podr'a ser aducida por el sol"ens capa-.(. Sin embargo tal pago, en ciertas circunstancias, resulta efica-

    a. #en cuanto se hubiese con"ertido en su utilidad$ A6rt. >*? Ci"il. b. el pago es tambi&n "@lido si concurren estas dos circunstancias

    • si el acreedor era capa- al nacer la obligación y se incapacitó ulteriormenteD y• si el deudor ignoraba esta p&rdida de capacidad.

    %>

  • 8/19/2019 Modulo III Obligaciones um

    18/28

     "epresentantes del acreedor  Conforme al art'culo >*%, inciso %R del Código Ci"il, el pago debe ser hecho al 5epresentante del acreedor #constituido para recibir el pago$. 0istintos casos el pago debe ser hecho al representante del acreedor #constituido para recibir el pago, as' como cuando este #no tu"iese la libre administración de sus bienes$.

    %. 5epresentantes "oluntarios en la representación "oluntaria hay un acto constituti"o de larepresentación, esto es un acto "oluntario que le asigna la facultad de actuar en nombre de otro

    a. El acreedor confirió mandato expreso o t@cito b. Si cobro un factor o gerente o un dependiente de un establecimiento comercial

    (. 5epresentantes legales la representación por ministerio de ley, es decir, independiente de todoacto "oluntario constituti"o de la representación, se da en "arios supuestos

    a. Con relación a los incapaces b. En la representación judicial que ejerce el oficial de justicia, o el administrador judicial, quienesest@n autori-ados para recibir pagos "inculados con la función que ejercen.c. Cuando act+an #representantes legales$ de la persona jur'dica, en los t&rminos del art'culo *: delCódigo Ci"il.

    !erceros abilitados para recibir el pago: Son terceros habilitados aquellos a quienes el deudor puede hacerles el pago, liber@ndose de la deuda aunque noresulte extinguido el cr&dito. Los terceros habilitados para recibir el pago son el tercero indicado, el tenedor de

    un t'tulo al portador y el acreedor aparente.%. !ercero indicado es quien ha sido seFalado para percibir el cr&dito.(. !enedor de un título al portador  el pago tambi&n puede ser hecho al que #presentase el t'tulo delcr&dito, si este fuese de pagar&s al portador, sal"o el caso de hurto o gra"es sospechas de no pertenecer el t'tulo al portador$. El deudor paga bien a quien le presenta el documento, sal"o

    a. Si sabe que el documento ha sido perdido o sustra'do, caso en el cual debe hacer el pago por consignaciónD o

     b. Si tiene gra"es sospechas de que no pertenece al portador*.  Acreedor aparente #El pago hecho al que est@ en posesión del cr&dito es "@lido, aunque el

     poseedor sea despu&s "encido en juicio sobre la propiedad de la deuda, precepto que alude al acreedor aparente, es decir a quien al momento del cobro re"iste ostensiblemente el car@cter de acreedor sin serlo.

    Para que el pago al acreedor aparente sea liberatorio para el deudor es necesario que concurran estosrequisitosa. El deudor debe actuar de buena fe

     b. Su error al respecto debe ser de hecho Aarts. (G, B(* y excusable Aart B(B. Efectos del pago a terceros abilitados con relación al verdadero acreedor.

    El pago libera al deudor aunque no satisfaga al acreedor.%. Con respecto al tercero indicado para el pago, &ste y el acreedor deber@n ajustar sus derechosseg+n los t&rminos de la relación interna que los unesD por ejemplo, si el adjectus es un mandatario, deberendir cuentas al acreedor, y entregarle #cuanto haya recibido$.(. Cuando el tenedor de un t'tulo de cr&dito lo cobra sin ser acreedor, debe restituir lo mal habido al"erdadero acreedor del documento.

    *. El acreedor aparente queda obligado hacia el "erdadero acreedor si act+o de buena fe, por aplicación de las reglas de la acción in rem "ersoD si actuó de mala fe, seg+n la normati"a de laresponsabilidad extracontractual.

    Caso del pago a terceros no autorizados: Principios quien paga mal paga dos "eces, porque el pago a un tercero ajeno y no habilitado para recibir elinoponible al acreedorExcepciones

    %. ale #en cuanto se hubiese con"ertido en utilidad del acreedor$, lo cual constituye una aplicaciónque "eda el enriquecimiento sin causa que existir'a si el acreedor pudiera "ol"er a cobrar 'ntegramente sucr&dito no obstante la utilidad que le ha re"ertido dicho pago. 0e tal modo si la utilidad es total, carece detoda acción y si es solo parcial tiene acción contra el deudor solo por el remanente, caso en el cual eldeudor podr@ reclamar al tercero no autori-ado que recibió el pago la restitución de ese saldo como pagosin causa.(. El pago al tercero no autori-ado "ale tambi&n, en el todo si el acreedor lo ratificase$.

    %9

  • 8/19/2019 Modulo III Obligaciones um

    19/28

     )eberes del accipiens %. I)E!6 HE si, carece de ella puede ser obligado a restituir lo que cobro, aunque haya percibidolo que es suyo, es el caso de los pagos hechos en fraude de otros acreedores(. 6CEP76C1/! el acreedor tiene el deber de aceptar el pago que se le ofrece, en caso contrarioqueda en mora, y se abre para el deudor la "'a de la consignación. La aceptación puede ser expresa ot@cita.*. C//PE56C1/! el acreedor tiene deberes m@s extensos, que suponen cierto grado decolaboración para recibir el pago. La infracción de este deber, genera la mora del acreedor y en su caso elderecho del deudor para consignar.

    C O"ETO #EL PAGO. Para que haya pago debe producirse #el cumplimiento de la prestación$ A6rt. >(;. Esta prestación est@sometida a dos principios fundamentales el de identidad AJu& se debe pagarK y el de integridad AJCu@nto sedebe pagarKD y complementariamente, dos principios generales el de locali-ación AJ0ónde se debe PagarK y elde puntualidad AJCu@ndo se debe pagarK.La obser"ancia de estos cuatro principios da como resultado un pago calidad y magnitud de la prestación, en ellugar y tiempo debidos./tros requisitos si la prestación consiste en la entrega de una cosa, el sol"ens debe ser dueFo de ellaD el biencon el cual se paga no debe estar afectado por embargo o prenda del cr&ditoD el pago debe ser hecho sin fraude a

    otros acreedores. #rincipio de identidad  Surge de los art'culos >?G y >?% del Código Ci"il. El primero establece que #el deudor debe entregar al acreedor la misma cosa cuya entrega se obligó. El acreedor no puede ser obligado a recibir una cosa por otra, que sea deigual o mayor "alor$D y el segundo, que #si la obligación fuere de hacer, el acreedor tampoco podr@ ser obligadoa recibir en pago la ejecución de otro hecho, que no sea el de la obligación$. 7ales disposiciones sonespecialmente categóricas pues ni siquiera siendo lo ofrecido de #mayor "alor$ Aart. >?G puede impon&rsele alacreedor la recepción de una prestación distinta de la debidaD claro est@ que &l puede aceptarla, o puedecontentarse con menos, o con otra prestación, pero entonces no habr'a pago sino dación en pago, que es unafigura distinta de la que ahora se anali-a. Cuando la prestación esta pro"isionalmente indeterminadaAobligaciones de dar cosas inciertas, alternati"as y facultati"as es menester, que pre"iamente se

    determine cu@l es el objeto de la prestación.6578C)L/ >?G. El deudor debe entregar al acreedor la misma cosa a cuya entrega se obligó. El acreedor no puede ser obligado a recibir una cosa por otra, aunque sea de igual o mayor "alor.6578C)L/ >?%. Si la obligación fuere de hacer, el acreedor tampoco podr@ ser obligado a recibir en pago laejecución de otro hecho, que no sea el de la obligación.

     E*tensión del principio Los art'culos >?G y >?% se refieren, respecti"amente, a las obligaciones de dar y a las de hacer. Sin embargo hayconsenso doctrinario un@nime en el sentido de que igual principio abarca las obligaciones de no hacerD quiendebe una abstención no cumple si se abstiene de otro hecho distinto.

     E*cepciones En ciertas situaciones, sin embargo, el principio de identidad tiene excepciones, es decir, el deudor tiene

    derecho a pagar con algo distinto de lo que debe. Ello ocurre especialmente cuando la obligación es facultati"a.% /IL126C1/! H6C)L76716 Es #la que no teniendo por objeto sino una sola prestación, da al deudor la facultad de sustituir esa prestación por otra$ Aart. :?*, como si debe una "aca, pero puede igualmenteliberarse entregando un caballo. El deudor debe una prestación Adar la "aca, pero puede cumplir pagando laotra Ael caballo, que est@ in fac"ltate solutionis. Cuando opta por pagar el caballo, para bien, y as' resultacumpliendo con algo distinto de lo principal que deb'a Ala "aca.(. Casos en que est@ legalmente autori-ado un pago menor 7al sucede en estas situacionesa.Cuando el deudor debe restituir la cosa que recibió, y &sta se halla disminuida en ra-ón del uso acordado conel acreedor, o por "icio o defecto de ella, como en los casos de locación A art. %;:B comodato Aart. ((>G,usufructo Aarts. (99* y (99: o uso A art. (B::.

     b.Cuando una cosa inmueble es "endida con indicación de sus superficie. Si el precio ha sido fijado por unidadde medida, la superficie real del inmueble puede "ariar hasta un ; V sin que sea afectado el contrato Aart. %*?;.Cuando ha sido con"enido un precio global pero existe diferencia entre la superficie indicada en el contrato y lareal, no cabe #suplemento de precio a fa"or del "endedor por el exceso del @rea, ni a su disminución respecto

    %B

  • 8/19/2019 Modulo III Obligaciones um

    20/28

    del comprador por resultar menor el @rea, sino cuando la diferencia entre el @rea real y la expresada en elcontrato, fuese de un "ig&simo A ; V, con relación al area total de la cosa "endida$ Aart. %*?:

     $eudoe*cepciones 6 "eces el deudor no cumple, en los hechos, lo mismo que debe. Pero ello ocurre porque incide otro modo deextinción, y no porque exista una cabal excepción al principio de identidad.

    %. 06C1T! E! P62/ La hay #cuando el acreedor recibe "oluntariamente por pago de la deuda,alguna cosa que no sea dinero en sustitución de lo que se le deb'a entregar o del hecho que se le deb'a

     prestar Aej si 6 es acreedor de 0, por la entrega de una t", y se da por satisfecho mediante la entrega de unla"arropas. Pero esta entrega no es un pago, pues no constituye la prestación de lo debido A6rt. >(; demanera que no hay una excepción autentica al principio de identidad.(. SL67ELE AC5640/W! en el concurso los acreedores y terceros interesados en laadquisición de le empresa en marcha, a tra"&s de la adquisición de la cuotas o acciones representati"as delcapital social de la concursada pueden formular ofertas para acordar con los acreedores del concurso lasustitución de los titulares de su capital social. En este caso tampoco se transgrede el principio deidentidad del pago, pues los efectos de la transferencia operada a fa"or del acreedor no son los de un pago.Se ad"ierte en esta situación un paralelo con la 0ación en pago.*. P62/ C/! CXE)E 6 pesar de que el acreedor no esta constreFido a aceptar un cheque deldeudor de dinero, es muy com+n que ello suceda. Pero la entrega de un cheque no es un pago, porque no

    se produce la liberación del deudor, sino que ella esta sujeta a que, cuando el cheque sea presentado alcobro en el banco girado, haya fondos suficientes en la cuenta corriente. El deudor se libera efecti"amentesolo cuando el tenedor del cheque recibe el dinero del banco.?. 0EP/S17/ E! C)E!76 I6!C6516 tampoco es pago el depósito de dinero por el deudor enla cuenta bancaria del acreedor. Porque puede haber un embargo sobre esa cuenta que frustre el efecti"oderecho del acreedor a percibir el dinero debido.;. P62/ C/! /75/S 787)L/S 0E C5Y017/ Es tambi&n com+n que el acreedor reciba

     pagares o letras de cambio entregadas por el deudor. 7ales documentos instrumentan una promesa de pago, no un pago y su recepción no significa no"ación de la deuda. El deudor solo queda liberado cuandoel acreedor del pagare o la letra de cambio recibe el importe respecti"o.

     #rincipio de integridad %art. &+'(. Concepto: Cuando el acto de la obligación no autorice los pagos parciales, no puede el deudor obligar alacreedor a que acepte en parte el cumplimiento de la obligación. El acreedor no tiene el deber de recibir pagos

     parciales, pero puede aceptarlos y correlati"amente, el deudor no tiene el deber de pagar parcialmente. El pagoes integro solo cuando incluye los accesorios.

     E*cepciones: en tales casos el deudor est@ legalmente autori-ado a pagar fraccionadamente su deuda.• Convenio sobre pago parcial  La facultad del deudor de fraccionar el pago su deuda puede deri"ar delmismo t'tulo constituti"o de la obligación, o de un acuerdo posterior Aexpreso o t@cito, cuando recibe sinobser"aciones el pago parcial.•  #euda solo parcialmente liquida )na deuda es l'quida cuando su existencia es cierta y su cantidad seencuentra determinada. Si la deuda fuese en parte liquida y en parte il'quida, podr@ exigirse por el acreedor 

    y deber@ hacerse el pago por el deudor de la parte liquida, aun antes de que pueda tener lugar el pago de laque no lo sea. Como el total de lo debido es lo liquido, m@s lo liquido, el deber de pagar y recibir, de esetotal, lo que sea actualmente liquido comporta otra excepción al principio de integridad.•  #euda reducida cuando se produce una reducción legal de la deuda, hay otra excepción al principio quenos ocupa.•  Pago parcial del ceque cuando no haya pro"isión de fondos en la cuenta corriente contra la cual selibre un cheque el banco tiene derecho a reali-ar el pago parcial, que el portador no puede rehusar. Es decirel banco puede recha-ar el cheque en esas circunstancias u optar por pagarlo hasta la concurrencia de la

     pro"isión de fondos, en este +ltimo supuesto tambi&n se pasa por alto el principio de integridad de pago•  Pago parcial de la letra de cambio o el pagare el obligado cambiario est@ facultado para pagar 

     parcialmente el importe de la letra de cambio o el pagare que le sea presentado al cobro. El portador no puede negarse a recibir ese pago parcial, por el que debe dar recibo y al cual debe hacerse constar en eldocumento.

     $eudoe*cepciones 

    (G

  • 8/19/2019 Modulo III Obligaciones um

    21/28

    Est@n deri"an de que si bien el deudor no paga 'ntegramente su deuda, es porque ella es fraccionable o se haextinguido en parte antes del pago del resto.

    • Compensación La neutrali-ación de las deudas y cr&ditos rec'procos, por "'a de la compensacióndetermina que el deudor de la prestación mayor solo quede obligado por el saldo de ella ej. si 0 le debe%GG a 6 y este a su "e- 9G a 0, queda obligado a pagar 0 solo (G. En este caso, no hay excepción al

     principio de integridad, sino que la deuda quedó limitada a dicho saldo por incidencia de lacompensación.• $nsuficiencia de bienes del deudor afectables a la ejecución por el acreedor  Cuando el acreedor no

     puede obtener integra satisfacción, de su derecho porque los bienes embargables del deudor soninsuficientes, solo se configura una excepción aparente al principio de integridad del pago. Precisamente

     porque si el acreedor ha debido ejecutar a su deudor, no ha promediado un pago que en sentido estricto, esel cumplimiento exacto y espont@neo de la prestación. Es decir si 6 es acreedor de %GGG y cuando ejecutaa su deudor solo puede embargarle *GG, solo cobra esos *GG, pero no a t'tulo de pago, sino de ejecución desus bienes.• %eabilitación del fallido el quebrado que no pago 'ntegramente a sus acreedores, luego de ciertotiempo es rehabilitado con lo cual #queda liberado de los saldos que quedare adeudando$. El acreedor nose satisface por pago, sino porque obtiene su finalidad.• %etenciones impuestas legalmente al deudor  En muchos casos el deudor debe reali-ar ciertas

    retenciones o deducciones, por imperio de la ley, respecto de lo que tiene que pagar a su acreedor. Ej.aportes jubilatorios, etc. #luralidad de relaciones obligaciones que son satisfecas separadamente. Si entre dos sujetos se enla-an "arias relaciones jur'dicas ob1igaciona1es distintas, cada una de ella es exigibleseparadamente. Cada una de esas entregas es exigible por separado. El hecho de que se cumplan aisladamente,

     por cierto, no obsta al principio de integridad del pago, pues no se trata de una relación jur'dica +nica.)na situación semejante se plantea en las deudas por alimentos, alquileres o renta "italicia cada deuda esindependiente de la otra, por a