modulo fundamentos de economia i

Upload: marckos-tamel

Post on 18-Jul-2015

4.227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MODULO

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

POR:

GUILLERMO MOSQUERA MOSQUERA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCODIEGO LUIS CORDOBA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES

PROGRAMA DE CONTADURIA PBLICA

QUIBDO - CHOCO 2006

JUSTIFICACION

El estudio de esta asignatura pretende despertar el inters y suministrar herramientas bsicas de economa a los estudiantes, con el objeto de que sirva de fundamento a un posterior anlisis critico y propositito acerca de la realidad econmica circundante Local, Nacional e Internacional.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:Lograr que el estudiante maneje los principales conceptos y fundamentos bsicos de la ciencia econmica, para que se familiarice, entienda y comprenda los hechos, fenmenos y problemas econmicos que rigen el ordenamiento social y para que desde una ptica cientfica cuente con instrumentos adecuados y eficaces que le permitan tener una visin critica (analtica) de la problemtica econmica Local, Nacional e Internacional dentro del contexto de la entidad productiva.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:Situar al estudiante ante los conceptos bsicos de la teora econmica y la comprensin de las leyes econmicas como instrumento eficaz para el anlisis critico de la problemtica econmica.

INDICE

UNIDAD I. LA ECONOMIA, OBJETO Y RELACIN CON OTRAS CIENCIAS.

1.1. OBJETO DE LA ECONOMIA, ECONOMIA COMO CIENCIA Y RELACION CON OTRAS CIENCIAS. 1.1.1. La Economa y el Hombre 1.1.2. Definicin de Economa 1.1.2.1. Definicin Objetiva o Marxista 1.1.2.2. Definicin Subjetiva o Marginalista 1.1.3. Divisin de la Ciencia Econmica 1.1.4. Ciencias Afines, Relacin e Importancia y Tcnicas Complementarias 1.2. ELEMENTOS ECONOMICOS 1.2.1. Hechos Econmicos 1.2.2. Actos Econmicos 1.2.3. Actividad y Proceso Econmico 1.2.3.1. Necesidades y Bienes y Servicios. Principio de Escasez 1.2.3.1.1. Anlisis de Necesidades. El Problema Econmico 1.2.3.1.2. Clases de Bienes y Servicios 1.2.4. Actividad y Proceso Econmico

UNIDAD II. TEORIAS DEL VALOR: OBJETIVA Y SUBJETIVA 2.1 TEORIA OBJETIVA DEL VALOR 2.1.1. Mercanca: Valor de uso y Valor de Cambio 2.1.2 Trabajo y Valor 2.1.3 Formas del Valor 2.1.3.1 Forma Simple, Concreta y Fortuita del Valor 2.1.3.2 Forma Total o Desarrollada del Valor 2.1.3.3 Forma General del Valor 2.1.3.4 Forma Dinero Valor

2.1.4 Componentes del Valor 2.1.4.1. Capital Constante 2.1.4.2. Capital Variable 2.1.4.3 Plusvala 2.1.4.3.1. Plusvala Absoluta 2.1.4.3.2. Plusvala Relativa 2.1.4.3.3. Plusvala Extraordinaria 2.2. TEORIA SUBJETIVA DEL VALOR 2.2.1 Utilidad y Escasez 2.2.2. Utilidad Marginal 2.2.3. Principio de Equimarginalidad 2.2.4. Valor de Uso y Valor de Cambio 2.2.5. Necesidad y Demanda 2.2.6. Comparacin Crtica de las Teoras del Valor

UNIDAD III. LA ECONOMIA POLITICA Y LOS SISTEMAS HISTORICOS DE ORGANIZACIN ECONOMICA. 3.1. ESTUDIO DE LA ECONOMA POLTICA.

3.1.1. La produccin de bienes materiales es la base de la vida de la sociedad 3.1.2. Las Fuerzas Productivas y las Relaciones de Produccin 3.1.3. Las Leyes Econmicas del Desarrollo de la Sociedad (Peculiaridades) 3.2. 3.2.1. 3.2.2. 3.2.3. 3.2.4. 3.2.5. 3.2.6. 3.2.7. MODOS DE PRODUCCIN Comunidad Primitiva Modo Asitico de Produccin Esclavismo Feudalismo Capitalismo Socialismo Desarrollo y Subdesarrollo

UNIDAD I.

LA ECONOMIA, OBJETO Y RELACIN CON OTRAS CIENCIAS.

OBJETIVOS:

Lograr una idea general de la realidad econmica, sus componentes e interrelaciones fundamentales como objeto de estudio de la ciencia econmica. Ubicar la economa como ciencia social y su relacin con otras ciencias. Comprender el objeto de estudio de la economa. Explicar y ubicar la economa como ciencia social (Corriente Objetiva y Subjetiva). Indicar la importancia de la relacin de la economa con otras ciencias. Definirlos elementos fundamentales de la realidad econmica y ejemplificar concretamente. Definir los factores productivos y comprender la remuneracin de estos en el proceso productivo. Entender el funcionamiento del Sistema Econmico. Distinguir las actividades econmicas por sector productivo.

1.1. OBJETO DE LA ECONOMIA, ECONOMIA COMO CIENCIA Y RELACION CON OTRAS CIENCIAS.1.1.1 La Economa y el Hombre.La economa, como una ms entre las Ciencias Sociales, trata de las relaciones que conciernen directamente al hombre y al medio social que le circunda. De ah que la realidad econmica, al consistir fundamentalmente en actividades humanas, est ubicada, no en el inmenso mundo fsico, sino en el complejo mundo social. La Economa examina aquella parte de la accin individual y social que est ms ntimamente relacionada con la consecucin y uso de los requisitos materiales del bienestar, y por consiguiente cobra su pleno sentido cuando lucha contra la escasez. Escasez que se caracteriza por la existencia de mltiples necesidades en los hombres, junto a unos medios limitados. Ser posible conseguir que en un futuro ms o menos prximo todos los hombres del mundo tengan los bienes de subsistencia necesarios? El Estado que hoy ha tomado en todos los pases el papel rector de la Economa, an cuando la iniciativa conserva en muchos un papel decisorio-, puede hacer posible una mejor distribucin de la riqueza? Por qu, de vez en cuando, se dan crisis econmicas? A todos los hombres, de un modo o de otro, les afectan la subida de preciso de los productos, el salario mnimo, los impuestos, etc. Estas y otras cuestiones otorgan a la Economa un inters mximo; un inters del que se participa en la medida en que se est inmerso en la sociedad y por tanto en la tupida red de la realidad econmica. As, las amas de casas tienen puestos sus ojos; los empresarios, que deseen obtener mayores beneficios y para ello vender ms, se preocupan de ganar el mercado con una publicidad bien dirigida y un producto mejor presentado; y, en general, todos los ciudadanos de cualquier pas exigen a su gobierno que las medidas adoptadas traigan consecuencias beneficiosas generales. La Economa no es una Ciencia Exacta. Y no lo es por que el hombre es su principal actor y no son previsibles sus reacciones ante las situaciones o estmulos que se le presenten. Ante

una subida de salarios, por ejemplo, unos optarn por ganar proporcionalmente ms, y otros por ahorrar ms. Si se puede, sin embargo, predecir el comportamiento de grupos, y de toda sociedad, aunque con el margen de error propio de las Ciencias Sociales. Podramos, en resumen, decir que la Economa pretende resolver todos los problemas econmicos tanto individuales como colectivos- tratando de dar la mejor solucin posible a las mltiples necesidades que tiene el hombre, para las que dispone de unos medios limitados. Es el estudio sistemtico del ajuste social a la escasez de bienes y recursos, y de la administracin de los bienes y recursos escasos.

1.1.2 Definicin de Economa.Una vez sealados los principales aspectos de la realidad econmica, se debe ahora definir la economa. Qu es economa? Antes de contestar la pregunta es necesario repetir que en la economa hay diferentes puntos de vista, segn el enfoque que se le d a dicha disciplina.

1.1.2.1. Definicin Objetiva o Marxista.La definicin clsica de la corriente objetiva proviene de Federico Engels quien seala: La economa poltica es la ciencia que estudia las leyes que rigen la produccin, la distribucin, la circulacin y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas.

1.1.2.2. Definicin Subjetiva o Marginalista.La definicin clsica de la orientacin subjetiva es de Lionel Robbins, quien dice:La economa es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfaccin de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los que hay que optar.

1.1.3. Divisin de la Ciencia Econmica.La Ciencia Econmica o Economa en el lenguaje comn generalizado, pertenece al conjunto de las Ciencias Sociales o ciencias del hombre; ciencias que tratan de estudiar la realidad algo que percibimos con nuestros sentidos- y que por eso se les conoce con el nombre de ciencias empricas. Las ciencias empricas son tales, en cuanto confrontan su hiptesis con la experiencia; en cuanto los conocimientos que las mismas explican o predicen, se puede observar; en cuanto la aceptacin o no de cualquier teora propuesta, se basa, precisamente, sobre la observacin. Dentro de las ciencias empricas existen: las ciencias positivas y las ciencias normativas. Las ciencias positivas traten de estudiar lo que es la realidad: mientras que las ciencias normativas tratan de estudiar normas, preceptos, consejos relativos a lo que debe ser. Podemos, pues, establecer la siguiente divisin: 1. Positiva: Economa Poltica Lo que es Ciencia Econmica (Ciencia Social) 2. Normativa: Poltica Econmica Lo que debe ser Microeconoma Macroeconoma

LA CIENCIA ECONMICA.Esta consta de dos ramas: una positiva (Economa Poltica) y otra normativa (Poltica Econmica). La Economa Poltica se puede a su vez dividir en: LA ECONOMIA POLITICA 1.

Microeconoma: Es el estudio de la economa desde el punto de vista de lasEstudiar el comportamiento del

unidades elementales de consumo y produccin. empresario y la empresa, del consumidor, etc. Es decir:

La teora de la produccin: la unidad elemental de produccin y por tanto de oferta en la empresa. La teora de consumo: es decir, la demanda y el comportamiento del consumidor. La teora del mercado: cmo se forma el precio en la confrontacin entre la oferta y la demanda, clases de mercado, etc. La teora de la distribucin: los ingresos de los distintos factores de produccin y cmo se distribuyen.

2.

Macroeconoma: Estudia el sistema econmico en su conjunto; es decir, las

magnitudes globales de la economa: la renta nacional, el ahorro global, la inversin global, etc. Dentro del campo de la macroeconoma se comprenden. La teora del sistema econmico: Es el estudio de las grandes magnitudes como el Producto Nacional bruto, Renta Nacional, etc. La teora del dinero y del crdito. La teora del comercio internacional y dentro l la Balanza de Pagos. La teora de las fluctuaciones econmicas: La causa de que a los momentos de auge sigan situaciones de depresin; los factores que influyen en ello de manera predominante. La teora del crecimiento econmico: cmo lograr el desarrollo a largo plazo de un pas y que obstculos se presentan; cmo han logrado el desarrollo los actuales pases industrializados, etctera. Hemos visto que el anlisis econmico podemos dividirlo en Macroeconoma y Microeconoma, Sin embargo, el extraordinario desarrollo de la actividad econmica ha hecho necesaria la especializacin de la ciencia econmica en ramas segn el rea econmica. Las principales ramas de la economa desde este punto de vista son: Economa Agrcola. Todos los aspectos econmicos racionados con las actividades agrcolas: Produccin, Comercializacin, Precios, etc.

Economa Industrial. Abarca desde la teora de la localizacin industrial (establecimiento de plantas productoras) hasta la produccin y comercializacin de productos industriales.

Economa Nacional. Es el conjunto de los agregados macroeconmicos. Tambin se les llama cuentas nacionales o contabilidad nacional y abarca los aspectos de produccin nacional, ingreso nacional, cuentas de capital, cuadro de insumoproducto, etc.

Economa Internacional. Comprende todas las transacciones econmicas que realiza un pas con el exterior. Algunos aspectos que estudia son: Balanza de pagos, comercio externo, transferencia de tecnologa, fuentes de financiamiento externo, participacin en organismos econmicos internacionales, etc.

Economa Laboral. Trata de todos los aspectos econmicos relacionados con el trabajo. Abarca el estudio de la poblacin econmicamente activa, el desempleo, el subempleo, remuneraciones al trabajo, etc.

Economa Social. Trata de fenmenos econmicos que tienen incidencia en el bienestar social; por ejemplo, consecuencias ecolgicas de la produccin (destruccin del medio ambiente), aspectos econmicos de la educacin, la salud y la vivienda, etc.

Algunos mencionan otras ramas como: 1. Economa del transporte 2. Economa Bancaria 3. Economa del Comercio

POLTICA ECONMICA. Estudia el cuerpo de principios de la accin o no accin del gobierno respecto de la actividad econmica, es decir, el conjunto de medidas y diferentes formas de intervencin en la economa por parte del Estado. Las medidas de Poltica Econmica son de diversa ndole, segn el sector al que se aplican; de esta forma se puede hablar de medidas de poltica monetaria. Poltica fiscal, poltica agraria, poltica industrial, etc.

A partir de los aos 30, con la gran depresin econmica que se produjo, la Poltica Econmica ha cobrado una importancia cada vez mayor; de tal forma que hoy da no existe ningn pas en el que el Estado no intervenga, en mayor o menor medida, en el sistema econmico. Intervencin que tiene como objetivos: el equilibrio de la balanza de pagos, la contencin de los precios, el desarrollo del sector agrario, la consecucin del pleno empleo, etc., para lograr los cuales emplear diversos medios. La Poltica Econmica, conoce los fines que desea obtener (son datos conocidos) y tiene como incgnitas los medios. Ante una subida constante de precios, el objetivo sera lograr su estabilidad, pero con qu clase de medidas? La Economa Poltica y la Poltica Econmica estn ntimamente ligadas; aqulla establece relaciones causales y proposiciones del tipo: si sucede A, sucede B. La poltica Econmica se sirve de esas relaciones causales para sus propios fines: deseo obtener B, y conocidas las uniformidades descubiertas por la Economa Poltica, es preciso que acte sobre A. Es tan bien muy interesante saber que la Economa Poltica tiene un carcter ms cualitativo que la Poltica Econmica. Es decir, la Economa Poltica dice, por ejemplo: si baja el tipo de inters aumentan los crditos (aunque a menudo no dice la cuanta). Mientras que la Poltica Econmica se plantea con ms frecuencia ese aspecto cuantitativo: si quiero que el Producto Bruto aumente en un 7 por 100, tendr que tomar estas determinadas medidas.

Economa Poltica y Poltica Econmica.La poltica se entiende como una forma social de participacin ciudadana, y la economa mucho tiene que ver con la forma de vida poltico-social de los grupos humanos. Un ejemplo de ello es el diferente estilo de vida para los que viven en el capitalismo y para los que viven en el socialismo. Fue William Petty (a quien muchos llaman el fundador de la economa poltica) el primero que utilizo el trmino economa poltica en Inglaterra. Aunque otros autores haban abordado la terminologa, a la cual no se dio importancia.

La economa poltica es la ciencia que estudia las leyes econmicas, pero no solo interesa el descubrimiento o conocimiento de las leyes, sino actuar sobre ellas para modificarlas en beneficio de la sociedad. La poltica econmica trata de regular los hechos y fenmenos econmicos. La interrelacin de la economa poltica y la poltica econmica, es obvia, ya que la primera se encarga de descubrir las leyes y la segunda de aplicarlas para el mejoramiento econmico de la sociedad.

1.1.4. Ciencias Afines, Relacin e Importancia y Tcnicas ComplementariasLa ciencia econmica como tal estudia, dentro del mbito de su competencia, todas las formas del comportamiento humano en la lucha contra la escasez. Dentro de las ciencias sociales, veamos sus relaciones con otras ciencias y el campo de su propia autonoma. a. Economa Poltica y Sociologa. Podemos decir que la

Sociologa estudia toda la realidad social en sus diversos niveles, mientras que la Economa Poltica slo estudia aquella parte de la realidad social que se relaciona con las necesidades y bienes econmicos. La Sociologa indica a la Economa Poltica el marco social en el que se desarrolla la actividad de sta, es decir, el funcionamiento de la sociedad y su estructura. Le resulta, por tanto, un complemento cada da ms importante. b. La Economa Poltica y la Geografa, Historia y Derecho. La

geografa lleva al economista a un conocimiento mejor de las condiciones fsicas y naturales de la actividad econmica: le seala las concentraciones especiales de la energa y de las poblaciones, y es indispensable para los estudios de localizacin.

El Derecho, por su parte, le proporciona el conocimiento de las distintas instituciones jurdicas legales que de un modo u otro condicionan las actividades econmicas del individuo, estado, etc. La materia de estudio esencial para el economista es el comportamiento humano dentro de instituciones sociales, no el comportamiento humano en abstracto. Debe exigir un engranaje entre la estructura de la teora econmica, de una parte, y el armazn jurdicoinstitucional, por otra. El desenvolvimiento de la empresa, por ejemplo, no puede ser el mismo en el marco jurdico de una sociedad que tiene prohibido el monopolio, que en otra donde no lo est. La Historia, bajo el punto de vista de las luchas y acontecimientos econmicos pasados, facilita el conocimiento de la evolucin y el proceso dinmico de las instituciones econmicas. La Historia debe ensear al economista que las dolorosas equivocaciones cometidas en pocas pasadas no necesitan repetirse en el futuro. La historia debe suministrarle esperanza. Como afirma Schumpeter: Nadie puede entender los fenmenos econmicos de cualquier poca incluyendo la presente- si no posee un adecuado dominio de los hechos histricos, y una considerable cantidad de sentido histrico, o de lo que podemos describir como experiencia histrica. Segundo, la exposicin histrica no puede ser puramente econmica, sino que ha de reflejar inevitablemente factores institucionales que no son puramente econmicos: suministra por tanto, el mejor mtodo para comprender como estn relacionados los hechos econmicos y los no-econmicos y como debieran estar relacionados entre s las diversas ciencias sociales. La tercera razn radica en el hecho de que la mayora de los errores fundamentales que se cometen seguramente en el anlisis econmico, se deben ms a menudo a la falta de experiencia histrica que a cualquier otra insuficiencia en el bagaje del economista. La Economa Poltica posee unos instrumentos tcnicos que facilitan la facilidad de comprobar sus teoras con la realidad: el anlisis estadstico presta sus servicios en este campo. A su vez, las Matemticas resultan tambin una ayuda eficaz, a la hora de expresar mediante formulas matemticas las relaciones funcionales entre distintas magnitudes. Por ejemplo sabemos que la demanda de un producto (D) variar si cambia su precio (p); se puede expresar o bien con

palabras tal y como lo hemos hecho, o mediante la funcin: D = f (p); porque adems al economista le interesar conocer a cunto asciende la variacin de dicha demanda para determinadas oscilaciones del precio. c. Economa y contadura, las ramas de la contadura se refieren evidentemente a fenmenos Econmicos, por lo que debe estar familiarizado con dichos fenmenos que le afectan directamente o indirectamente. Las organizaciones econmicas (empresas, organismos, instituciones, etc.) no pueden basarse en la mera intuicin, sino en conocimientos cientficos para que los resultados sean ptimos. Una parte importante de los conocimientos cientficos para las organizaciones son los conocimientos econmicos administradores, entre otros). Algunos ejemplos de la importancia de la economa para los contadores son: Los hechos econmicos, como la devaluacin, inflacin, la crisis, etc. afectan a cualquier individuo u organizacin. Los estados financieros se ven afectados por los fenmenos econmicos: inflacin, devaluacin, sistema impositivo, etc. Maneja recursos econmicos como trabajo, capital, etc. El contador se desenvuelve en un socioeconmico en donde los factores econmicos se vuelven cada da ms importantes para su vida personal y profesional, y debe estar preparado para entender todos los factores econmicos que influyen en su vida. El conocimiento general y sistemtico de la economa ser de gran provecho para el contador que en esta forma puede contribuir a eliminar los problemas del atraso y dependencia que tanto afectan a pases como Colombia. d. Economa y administracin, El desarrollo socioeconmico de los pases, unido a la que deben ser dominados por los directivos (contadores y

divisin social del trabajo y, en consecuencia a su especializacin, hizo necesario el surgimiento de la disciplina administrativa, para que tambin coadyuvase de manera eficiente al logro de los objetivos de una organizacin.

En general este profesional debe conocer los principios e instrumentos de los que se vale una organizacin para alcanzar eficientemente sus objetivos, y de otro lado, los elementos metodolgicos que se necesitan para conocer las relaciones que se dan en diversos organismos con distintos objetivos, para ah derivar las posibilidades de aplicacin. Algunos ejemplos de la importancia de la economa para los administradores son: Los administradores se encargan de maximizar los resultados de una organizacin, lo que de hecho constituye el principio econmico fundamental, por ello deben estar familiarizados con los aspectos econmicos. Manejan los procesos econmicos fundamentales: produccin, distribucin, circulacin, por tanto deben conocer su funcionamiento. Maneja uno de los recursos econmicos bsicos de la produccin que el trabajo.

En sntesis, deben estudiar la unidad productiva como elemento bsico de desarrollo general, analizar las relaciones concretas de produccin en el contexto social y comprender la importancia de sus funciones determinantes: Produccin y distribucin de bienes y servicios. e. Economa e informtica, es una disciplina muy importante en la segunda mitad del siglo

XX y, se refiere al tratamiento y manejo automtico de la informacin, que constituye uno ms de los insumos de toda organizacin social. Este profesional debe poseer una cultura econmica; es decir, debe manejar la informacin econmica necesaria para la buena marcha de las organizaciones sociales. Este profesional puede procesar informacin referente a la macroeconoma o a la microeconoma, de tal suerte que el anlisis de dicha informacin permita tomar las mejores decisiones. Algunos ejemplos de la importancia de la economa para los profesionales de la informtica son: La informtica se considera un insumo de las organizaciones sociales, quiz la primera informacin sea econmica-financiera. El pas requiere de la informtica para generar, procesar y analizar informacin macroeconmica que permita definir la poltica econmica a implementar.

Esta ciencia debe ser estudiada por las profesiones pues son un pilar fundamental en el desarrollo socioeconmico de Colombia.

1.2. ELEMENTOS ECONOMICOS 1.2.1. Hechos EconmicosLos hechos econmicos de producir, distribuir y consumir ocurren espontneamente, sin que los hombres estn realmente conscientes de lo que hacen ni de los diversos procesos que implican.

Son los que se relacionan con actividades que los hombres desarrollan, no aisladamente, sino como miembros de grupos humanos, lo cual nos autoriza a calificarlos de especiales que los mismos hombres desplieguen en sus esfuerzos para procurarse medios de satisfaccin que no pueden allegarse de manera gratuita se trata de hechos cuantificables, medibles y reducibles a nmeros; y estos hechos pueden agruparse en tres categoras: 1. Los relativos a la transformacin por conducto del trabajo humano, de la materia prima en productos listos para usarse; 2. Los referentes al traslado de esos mismos productos hacia el lugar donde se les necesita; y 3. Los que se refieren a la aplicacin de tales productos al fin que se les destina las cosas que podemos considerar como temas del estudio de los economistas, de los contadores y de los estadgrafos pueden clasificarse bajo tres rubros: produccin, cambio y consumo. Cules son las caractersticas de los hechos econmicos? Son actividades sociales que los hombres realizan para obtener los medios necesarios que satisfagan sus necesidades. Son hechos que se pueden medir. Son hechos que se refieren a la produccin, cambio y consumo. Pero Qu es la produccin? El diccionario Larousse dice:

Produccin accin de producir, Sinnimo creacin, elaboracin, fabricacin. Suma de los productos del suelo o de la industria. Es decir, la produccin implica la transformacin de ciertos objetos por medio del trabajo y el resultado son productos o bienes que pueden consumirse. Por ejemplo, produccin agrcola, ganadera e industrial. Materias Primas

+

Trabajo

=

Bienes o Productos

Despus de producir los bienes, es necesario llevarlos a los centros de consumo para que, por medio del intercambio, se distribuyan entre la poblacin (desde luego, a travs de la historia han existido diversas formas de intercambio y distribucin).

Produccin

Cambio y distribucin

Consumo

Es decir, la produccin tiene como objetivo fundamental satisfacer necesidades, lo cual se logra por medio del consumo. El Consumo es la utilizacin individual de los bienes producidos, aunque tambin se puede hablar de consumo de servicios. Ejemplo de consumo de bienes: Consumo de pan, consumo de vino, consumo de tortillas Ejemplo de consumo de servicios: Consumo de servicios mdicos, consumo de servicios bancarios. Mientras que el producto es la cosa producida, o sea, el resultado de la produccin, el servicio es el resultado de la accin personal que no produce bienes tangibles. El producto es algo material, tangible. El servicio es intangible. Es atencin personal.

Ejemplo de produccin: Ejemplo de servicios:

harina de trigo, muebles. servicios de correo, servicio domstico, servicio de bomberos.

1.2.2. Actos EconmicosQu son entonces los actos econmicos? Son actos conscientes del hombre para satisfacer sus necesidades. Cuando el hombre toma conciencia de sus necesidades y de cmo satisfacerlas, entonces estamos hablando de actos econmicos, como el cultivo de hortalizas y la pesca. Cuando el hombre es consciente de sus mltiples necesidades, entonces surge el problema econmico. Es decir, qu producir? Cmo producir? Y cunto producir? stos son los problemas econmicos bsicos de toda sociedad. Dado que la produccin es un fenmeno esencial para la satisfaccin de mltiples necesidades, es necesario determinar qu se va a producir, debido a que los pases no estn en posibilidad de producir todo lo que necesitan. Qu producir? es el primer problema econmico. Una vez que sabemos y determinamos qu vamos a producir, Cmo producir? es el segundo problema econmico, es decir, con qu recursos contamos, con cules tcnicas y con qu intensidad y ritmo de trabajo. Cunto producir? es el tercer problema econmico, de acuerdo con las necesidades y los recursos econmicos de los habitantes. Para quines producir? Algunos autores lo sealan como otro problema econmico, pregunta muy importante ya que determina la finalidad de los actos econmicos.

Actividad Econmica. Cuando los actos econmicos se realizan de forma organizada y sistemtica, hablamos de actividades econmicas, que es la suma de diferentes actos econmicos.

ACTIVIDAD ECONMICA

=

Acto Econmico

+

Acto Econmico

+

Acto Econmico

Un ejemplo de actividad econmica lo constituye la produccin petrolera que implica los siguientes actos econmicos: exploracin, explotacin, extraccin, refinacin, etc. Una vez que hemos conceptuados los hechos, los actos y los problemas econmicos, es necesario precisar qu son los recursos o factores econmicos. Recursos o Factores Econmicos: Son todos aquellos elementos que contribuyen a que la produccin se lleve a cabo. Tradicionalmentese han agrupado en: tierra, trabajo y capital (algunos autores sealan tambin a la organizacin como factor econmico o productivo, aunque otros la consideran como parte del factor trabajo).

La Tierra, en su sentido ms amplio, se refiere a los recursos naturales que intervienen en el proceso de produccin: tierra, agua, minerales, atmsfera, vegetales, animales, etc. El pago remuneracin al factor tierra es la renta El Trabajo, es la actividad humana (consciente) mediante la cual se transforma y adaptan los elementos de la naturaleza para satisfacer necesidades humanas, cuya remuneracin es el salario. El Capital, son todos aquellos recursos econmicos susceptibles de reproducirse y que ayudan a la produccin (tambin se le llama inversin): maquinaria, equipo, herramienta, instalaciones, edificios, etc. La remuneracin del capita, es la ganancia.

La Organizacin, es el acto de dirigir, organizar, sistematizar el proceso productivo y la llevan a cabo los administradores, gerentes, economistas, contadores que se encuentran en puestos directivos de la unidad productos. La remuneracin de la organizacin, es la ganancia. El conjunto de elementos econmicos forma la realidad econmica que se encuentra integrada en un Sistema Econmico, o sea la organizacin que la sociedad asume histricamente para satisfacer sus necesidades. Esto significa que el Sistema Econmico tiene por base la estructura econmica que surge de la existencia de necesidades humanas que plantean los problemas econmicos bsicos. stos se resuelven a travs de las actividades econmicas fundamentales que se pueden realizar gracias a la existencia de factores productivos.

SISTEMA ECONMICO

ESTRUCTURA ECONOMICA

NECESIDADES HUMANAS

PROBLEMAS ECONMICOS

ACTIVIDADES ECONMICAS

FACTORES PRODUCTIVOS

BIOLGICAS PSQUICAS CULTURALES

QU PRODUCIR CUNTO PRODUCIR CMO PRODUCIR PARA QUIN PRODUCIR

PRODUCCIN CAMBIO DISTRIBUCIN CONSUMO

TIERRA TRABAJO CAPITAL ORGANIZACIN

1.2.3. Actividad y Proceso EconmicoEl sistema econmico tambin puede ser explicado como el conjunto de actividades econmicas que se agrupan en ramas productivas, las cuales en conjunto forman los sectores productivos. Las principales ramas o actividades del sector agropecuario son: la agricultura, la ganadera, la silvicultura, y la pesca. El sector industrial se integra con industria extractiva cuyas ramas son el petrleo y la minera; y la industria de transformacin con ms de 40 ramas entre las que se destacan: Cemento, qumica, bebidas alcohlicas, muebles, textiles, alimentos, editorial, madera, productos metlicos, etc. Las principales ramas del sector servicios son: Restaurantes, hoteles, transporte, almacenamiento, comunicaciones, servicios financieros y seguros, bienes inmuebles, servicios profesionales, servicios de educacin, servicios mdicos, servicios de esparcimiento, administracin pblica, defensa y otros servicios. Como se ilustra en la figura siguiente:

SISTEMA ECONMICO

SECTOR AGROPECUARIO

SECTOR INDUSTRIAL

SECTOR SERVICIOS

AGRICULTURA GANADERA SILVICULTURA PESCA

INDUSTRIA EXTRACTIVA INDUSTRIA DE TRANSFORMACIN

COMERCIO TRANSPORTE COMUNICACIONES OTROS SERVICIOS

1.2.3.1. Necesidades y Bienes y Servicios. Principio de EscasezLa actividad econmica tiene sentido, en la medida en que tiende a satisfacer unas necesidades concretas de los hombres, con el fin de procurarles un bienestar material. Las necesidades, como la experiencia nos lo demuestra, son ilimitadas, y se satisfacen con bienes y servicios. Sin embargo, no todos los bienes tienen la consideracin de econmicos. Bienes Libres. Aquellos que podemos disponer de ellos en la cantidad que deseemos, se obtiene sin ningn esfuerzo o limitacin en cuanto a su cantidad. Ej: El Aire, nadie duda que sea un bien en general, ya que satisface la necesidad de respirar y sin l no podramos subsistir; a pesar de todo, no es un bien econmico. Bienes Econmicos. Aquellos que cuestan algo (en forma de trabajo, dinero, esfuerzo, etc.) y precisamente cuestan porque son escasos, y no se encuentran en cantidades ilimitadas. Las caractersticas para que un bien sea econmico son las siguientes: 1. La existencia de una necesidad concreta. La necesidad y la escasez son las caractersticas fundamentales que dan a los bienes su carcter de econmicos 2. Que sea til, en orden a la satisfaccin de esa necesidad. 3. Debe ser escaso, y por tanto que cueste algo. Los dems bienes, aunque sean tiles, tienen la consideracin de bienes libres, porque no son onerosos. Los bienes, en relacin con las necesidades, tienen tambin una faceta de consideracin subjetiva. Lo que para unos puede ser un bien deseable en un momento determinado, no lo es para otros.

Por otro lado, el principio de escasez est referido al tiempo y al espacio. As, el agua, bien econmico durante un perodo de estiaje, puede convertirse en bien libre (y por tanto al alcance de cualquiera), al restablecerse el rgimen normal de lluvias.

1.2.3.1.1. Anlisis de Necesidades. El Problema EconmicoSi nos adentramos un poco en el anlisis de las necesidades, vemos que se basan en la ley del goce decreciente o ley de saturacin de las necesidades. Esto significa que conforme vamos aplicando diversas cantidades de un bien para satisfacer una necesidad, sta va decreciendo, y la primera unidad de bien se desea con ms intensidad que el resto. Claro est, esto se aplica casi exclusivamente a las necesidades de tipo material; ya que podramos tambin afirmar que no sucede de modo tan claro en necesidades donde intervienen factores morales, sociales, etc. Adems de ser mltiples las necesidades, como ya hemos dicho, coexisten todas ellas o aumentan o disminuyen segn las pocas, las circunstancias e incluso la cultura: cada nuevo conocimiento puede crear nuevos estados de necesidad. Hoy ms que nunca, y es un hecho comprobable, el hombre dispone de una serie de medios y modo de vida que antao no existan, y que se han convertido en verdaderas necesidades que han sido provocadas por un incremento en el nivel de vida, por los adelantos de la tcnica y la ciencia, aventurndonos incluso a afirmar que gran parte de los productores de bienes y servicios tienen como objetivo el vender ms, creando nuevas y ms necesidades. En este sentido y tratando de llegar ms lejos, difcilmente podra distinguirse la frontera entre lo necesario (creado a veces artificialmente por modernas tcnicas de publicidad y sugestin) y los superfluo. Adems las necesidades tienen una escala de importancia (el alimentarse para subsistir es ms importante que tomarse unas vacaciones), y el problema econmico surge cuando entre los limitados medios disponibles, debe obtenerse un mayor rendimiento en la satisfaccin de necesidades.

As, podramos definir el problema econmico como aquel que trata de satisfacer unas necesidades mltiples y de distinta importancia, con unos medios escasos y de usos alternativos (el dinero que una persona posea en un momento determinado, lo puede utilizar bien para comer, para comprar un libro, para ir al teatro, etc.). Igualmente podemos afirmar con W. Rpke que: Economizar no es ms que una eleccin continua entre diversas posibilidades y la Economa no es, en el fondo, sino la teora de las alternativas.

1.2.3.1.2. Clases de Bienes y ServiciosLas necesidades, entre otras muchas clasificaciones que de ellas se pueden hacer, pueden ser materiales o inmateriales: estas ltimas no son objeto del estudio de la Economa, y slo nos ocuparemos de las materiales, que a su vez se satisfacen con Bienes y Servicios (alimentacin, vestido, transporte, enseanza, etc.). Bienes de Consumo Directo. Por experiencia conocemos que hay bienes que satisfacen directamente una necesidad (as cuando se come carne se satisface el hambre) Bienes de Produccin o Intermediarios. Hay otros, sin embargo, que sirven a su vez para producir otros bienes (la mquina, que produce otros bienes, por ejemplo). Bienes fungibles o no duraderos. Aquellos que slo admiten un nico uso (como los alimentos). Bienes Duraderos o Durables. Aquellos que su utilizacin se prolonga en el tiempo (por ejemplo los vestidos, casas, televisin). Bienes Complementarios, es decir, que se complementan mutuamente y el uso de uno de ellos lleva la utilizacin del otro (as, cuanto ms caf se tome, se consumir ms azcar: el caf y el azcar son complementarios). Bienes Suplementarios o Sustitutos, son aquellos que utilizando uno de ellos, disminuye el uso del otro (para satisfacer la sed, cuanta ms agua se beba, se consumir menos cerveza).

Bienes Suntuarios o de lujo, son aquellos que satisfacen el ego ( yo personal) o vanidad ( Las joyas).

Un segundo criterio de clasificacin de los bienes, es debido a MENGER, quien los agrupa en rdenes, de acuerdo con su proximidad al consumo, as: Primer Orden, los que son aptos para el consumo sin ninguna posterior transformacin ej: los alimentos (Naranja, yuca, pltano). Segundo Orden, los que requieren una transformacin para llevarlos al consumo (como es el caso de la harina respecto de los consumidores de pan) Tercer Orden, los que requieren dos transformaciones para llevarlos al consumo (como es el caso del trigo, que requiere de la molienda y de la panificacin) ltimo Orden, Originarios o irreducibles, los que se encuentran en estado natural, como la tierra y el trabajo, llamados factores originarios de la produccin. Los Bienes, son objetos que se consideran aptos para la satisfaccin de los estados de necesidad y que se encuentran disponibles para ese propsito. Los Servicios, son aquellos resultados del trabajo que no se manifiestan bajo la forma de bienes materiales tangibles.

1.2.4. Actividad y Proceso EconmicoLa actividad econmica encaminada a obtener bienes para satisfacer necesidades, se conoce con el nombre de produccin; se requiere todo un proceso o cadena de operaciones y es lo que justifica un estudio detenido de la empresa y de los factores de la produccin (trabajo, tierra, capital, direccin) que en ella participan. Adems sabemos que, cuando una empresa produce bienes es con el objeto de distribuirlos, para que sean consumidos por aquellos que lo necesiten, a travs del mercado (almacenes, comercio, etc.). De esta manera nos adentramos en el estudio de la distribucin y el consumo. Todas estas operaciones estn, a su vez, ligadas por un bien, de caractersticas especiales: el dinero, que a travs del cambio y como medio de compra une a todas ellas.

De este modo, tenemos el proceso econmico que se traduce en una red, a travs de: Produccin Distribucin Consumo

Cadena de operaciones:

Ligado por el CAMBIO (dinero)

De modo ms sencillo, se puede comprender que hay una relacin entre los procesos productivos y consuntivos por medio de un circuito; de ese modo se realiza un intercambio de bienes y servicios entre productores y consumidores. Este intercambio (circulacin real) se efecta a travs de una contrapartida, que es el pago de los mismos (circulacin monetaria).

Prestaciones de los Factores productivos

INGRESOS: Subsidios, salarios etc.

familias

empresas

PRECIOS: de bienes y servicios

Bienes y Servicios

----------------- Circulacin Monetaria ____________ Circulacin Real La unidad de consumo es la familia La unidad de produccin es la empresa.

Las empresas necesitan los factores productivos (trabajo, capital, etc.) para producir bienes y servicios y les remunera a travs de unos ingresos (salarios, intereses, etc.). A su vez, las familias necesitan bienes y servicios para sobrevivir y a cambio pagan unos precios por dichos bienes y servicios. Se entiende, pues, perfectamente, que el dinero realiza el papel de intermediario y que pasa de unas manos a otras, a travs de un interrumpido circuito. Existen tambin otros grupos adems de las empresas y las economas domsticas. El sector pblico es uno de ellos, y que se diferencia de los dos anteriores, ya que su participacin en la actividad econmica tiene por objeto la obtencin del mayor bienestar colectivo. Sin duda, en ocasiones, este objetivo es contrario a los fines particulares de determinados productores y consumidores individuales o de grupos de ellos. Un cuarto sector es el sector exterior. Un pas no puede hoy da subsistir en el estrecho marco de una concepcin robinsoniana de la Economa. Las relaciones econmicas establecidas entre dos pases implican en la mayora de los casos un mutuo enriquecimiento. El aislamiento traera para cualquier pas el estancamiento econmico. El estudio del comercio internacional, las causas por las que se realiza, el estudio de la Balanza de pagos, etc., tiene un gran inters. Toda la actividad econmica de estos sectores, en el marco de este complicado proceso de produccin, distribucin y consumo, a travs del mercado interior y exterior, se puede realizar por medio de un determinado tipo de organizacin y estructura jurdica, poltica, tcnica, etc., lo que nos llevara al estudio de los Sistemas Econmicos: Capitalista, Socialista, Mixtos: nacidos despus de la II Guerra mundial.

Se comprende, pues, que todo el proceso econmico de los Estados Unidos est fundamentalmente en unas bases que difieren sustancialmente del sistema adoptado en la Unin Sovitica, y a su vez ambas se diferencian del adoptado en Israel y otros pases. Igualmente, la actividad econmica de los distintos pases est sujeta a perodos de prosperidad, a los que siguen otros de depresin y crisis. Es decir, es objeto de altibajos. Nos debemos preguntar: A qu causas se debe atribuir esta inseguridad perturbadora? De este modo nos adentramos en el estudio de lo que los economistas llaman fluctuaciones y ciclos econmicos. Estudiaremos como una perturbacin ms, y hoy da de acusada importancia, sobre todo por las consecuencias polticas y sociales que tiene, el desorden monetario, la inflacin, como plaga de la economa moderna.

EVALUACION I Objeto de la Economa, Economa como ciencia y Relacin con otras ciencias.1. Define los Hechos Econmicos 2. Enuncia alguna definicin de produccin 3. Seala los Elementos que Intervienen en la Produccin 4. Que es Consumo? 5. Define los actos Econmicos 6. Enuncia el Problema Econmico 7. Seala los Factores Productivos o Econmicos 8. Enuncia la definicin Objetiva y Subjetiva de Economa 9. Como se divide la Ciencia Econmica 10. Que estudia la Microeconoma? 11. Que estudia la Macroeconoma? 12. Qu es Poltica Econmica? 13. Seala las ciencias afines de la economa? 14. Argumenta si la Economa es Ciencia o no 15. Enumera algunas ramas en que se puede dividir la Economa 16. Son lo mismo Economa Poltica y Poltica Econmica? Por qu? 17. Seala algunas razones por las que la economa es importante 18. Enumera algunas relaciones entre Economa y Contadura 19. Enumera algunas relaciones entre Economa y Administracin 20. Enumera algunas relaciones entre Economa e informtica 21. Explica los elementos y el funcionamiento del Sistema Econmico

22. Define bienes 23. Define Servicios 24. Seala algunas clasificaciones de bienes 25. Segn Menger, como se clasifican los bienes

UNIDAD II

TEORAS DEL VALOR OBJETIVA Y SUBJETIVA

OBJETIVOS:

Comprender la esencia de la teora objetiva del valor a la luz de la Teora Clsica y Marxista Explicar que es el Valor Explicar las caractersticas de la Mercanca y su doble carcter Diferenciar el Valor de Uso y el Valor de Cambio de las mercancas Entender que la nica fuente generadora de valor es el trabajo Analizar la fuerza de trabajo como mercanca Distinguir trabajo concreto y adstrato Distinguir el significado de la plusvala (trabajo no remunerado) Sealar y explicar los tipos de plusvala Comprender las nociones generales del valor, necesidades y utilidad desde el punto de vista subjetivo Explicar las diversas necesidades del consumidor y caractersticas Comprender el carcter ilimitado de las necesidades Explicar la relacin entre necesidad y escasez Entender y graficar la utilidad marginal

2.1. TEORIA OBJETIVA DEL VALOR2.1.1. Mercanca: Valor de Uso y Valor de CambioBsicamente fue Carlos Marx quien mejor desarrollo la teora del valor trabajo, por lo que esta teora tambin se llama marxista. Sin embargo, no hay que olvidar que los cimientos de dicha teora los encontramos en William Petty, Adams Smith y David Ricardo. La teora objetiva del valor pretende explicar histricamente el concepto del valor, es decir, explicar qu es y cmo funciona el valor en una sociedad histricamente determinada; esta sociedad es la capitalista. Por lo anterior, se puede afirmar que la teora del valor trabajo tiene tres caractersticas principales: a. Es Histrica, lo que quiere decir que explica el valor en una sociedad determinada, no pretende tener validez universal ni para todo el tiempo. La forma de estudiar el valor parte de lo abstracto (caractersticas generales) para llegar a lo concreto (estudio especfico de una sociedad). b. Es Objetiva, es decir, reconoce la existencia objetiva de los procesos econmicos de una colectividad. c. La valoracin segn esta corriente no depende de criterios individuales, tiene que contrastarse contra la realidad econmica. Es Social, estudia el valor desde el punto de vista de la produccin total de la sociedad. Lo importante es el valor social no el valor que cada persona le d al bien. La valoracin vara al cambiar la forma en que la sociedad satisface sus necesidades. As pues, lo que vamos a estudiar en esta unidad es la teora del valor trabajo esbozada por Marx cuando analiza el sistema capitalista que dominaba en la poca en que l vivi. Marx afirma que:

La riqueza de las sociedades en que impera el rgimen capitalista de produccin se nos aparece comoun inmenso arsenal de mercancas y la mercanca como su forma elemental.

Por lo tanto lo primero que debemos estudiar, de acuerdo con Marx, es la mercanca que constituye la base econmica de la sociedad capitalista. Pero qu es la mercanca? Mercanca: bien que se produce con el fin de intercambio. Si una persona produce un bien para satisfacer sus propias necesidades, el producto resultante no es una mercanca, es tan slo un bien que satisface sus necesidades. Para que sea mercanca, la finalidad de la produccin es la venta del producto (en adelante nos vamos a referir a la venta de las mercancas porque estamos hablando del sistema capitalista). La mercanca tiene dos caractersticas principales: a. Por un lado, satisface necesidades humanas; es decir, es un valor de uso. b. Por otro lado, se produce para intercambiarla, es decir, es un valor de cambio.

MERCANCA

Valor de uso

Valor de cambio

El valor de uso de la mercanca, es la capacidad de un bien para satisfacer necesidades humanas. Esto requiere decir que puede haber bienes que slo sean valores de uso; por ejemplo, el aire (satisface necesidades humanas pero no se intercambian) que es un bien natural no producido por el trabajo del hombre. Pero tambin hay bienes producido por el hombre que slo son valores de uso, es decir, no se venden porque satisfacen las necesidades del productor directo.

De dnde proviene la capacidad de los bienes para satisfacer necesidades? Proviene de las caractersticas materiales que poseen y que los hacen tiles. La utilidad de un objeto lo convierte en valor de uso. La utilidad valor de uso est condicionadopor las cualidades materiales de la mercanca y no puede existir sin ellas.

A su vez, una mercanca o valor de uso puede satisfacer diferentes necesidades humanas de acuerdo con sus caractersticas especficas y sus propiedades que la hacen cumplir con el objetivo de satisfacer necesidades humanas. El valor de uso de las mercancas slo se manifiestan en el uso o consumo de los bienes, y estos valores de uso forman el contenido material de la riqueza. El estudio del valor de uso no es parte de la economa, ya que sta se ocupa bsicamente de las leyes de la produccin y distribucin de mercancas y los valores de uso entran en la esfera de consumo que se realiza en mltiples formas, segn los individuos; es decir, el consumo generalmente es un acto individual. Qu es el valor de cambio de las mercancas? Es la capacidad de las mercancas para intercambiarse.A primera vista, el valor de cambio aparece como la relacin cuantitativa, la proporcin en que se cambian valores de uso de una clase por valores de uso de otra, relacin que vara constantemente con los lugares y los tiempos.

En el caso del valor de cambio, ya no interesan las propiedades materiales de los bienes porque ello expresa su utilidad, es decir, su valor de uso; sin embargo, cuando comparamos diversas mercancas a travs del intercambio no estamos comparando las diferentes caractersticas de los bienes (sus valores de uso), lo nico que interesa aqu es la diferente cantidad en que se intercambian. no se puede comparar directamente las mercancas en tanto que valores de uso: no existe relacinentre las cualidades de una hoja de afeitar y las de una pluma estilogrfica.

Tambin hay que decir que, en el caso de las mercancas, el valor se manifiesta entre valor de cambios de las mismas. intercambio. Para ser mercanca, el producto ha de pasar a manos de otro, del que lo consume, por medio de unacto de cambio. Finalmente, ningn objeto puede ser un valor sin ser a la vez objeto til

Ya aclaramos que un bien puede ser un valor de uso sin ser

mercanca; para que lo sea, necesita un proceso de valorizacin social que se da a travs del

El valor es el valor del producto social, de la actividad colectiva conjunta de todos los miembrosactivos de la sociedad.

2.1.2. Trabajo y ValorAhora bien, qu es lo que genera el valor? Cul es la fuente del valor de las mercancas? Ya Adam Smith nos deca que la tierra (la naturaleza) es la madre y el trabajo es el padre. Efectivamente, si eliminamos las caractersticas particulares de las diversas mercancas, qu es lo que tienen en comn todas ellas? El Trabajo El Trabajo y la Naturaleza son los dos elementos que conforman el valor de las mercancas. Recurdese que el Trabajo es la actividad humana mediante la cual se adaptan y transforman los elementos de la naturaleza (produccin) con el fin de satisfacer necesidades humanas. No hay que confundir trabajo con fuerza de trabajo ya que sta es la capacidad fsica y mental del hombre para trabajar (aunque no se desarrolle dicha capacidad). Es importante la distincin entre fuerza de trabajo y trabajo, ya que en el anlisis econmico se confunden con frecuencia. Esto significa que la medida del valor de las mercancas es el trabajo, es decir, la actividad desarrollada por los hombres en el proceso productivo. Qu clase de trabajo es la medida de valor? El trabajo de un obrero flojo? El trabajo de una persona muy productiva? El trabajo que utiliza tcnicas muy avanzadas? Antes de contestar qu clase de trabajo es el que se utiliza como medida de valor, conviene estudiar los diferentes tipos de trabajo que existen. Segn Marx:

Todo trabajo es al mismo tiempo trabajo concreto y trabajo abstracto; esto es el doble carcter deltrabajo. TRABAJO

Efectivamente, si la mercanca tiene un doble carcter (valor de uso y valor de cambio) y es producida por el trabajo, ste tambin tiene un doble carcter (trabajo concreto y trabajoConcreto Abstracto

abstracto). Todo trabajo es al mismo tiempo concreto y abstracto. El Trabajo Concreto, es el trabajo especfico de los productores, es el trabajo til que produce objetos tiles, valores de uso. Por ejemplo, el trabajo del panadero, del herrero, del joyero, etc. Todos ellos son trabajos diferentes y como trabajos concretos diferenciados no se pueden comprar. El Trabajo Abstracto, es el trabajo igual que realizan todos los productores, como tal representa desgaste de energa fsica y mental. El trabajo abstracto o indiferenciado produce el valor de cambio de las mercancas. El trabajo del sastre y del tejedor, aun representando actividades productivas cualitativamentedistintas, tienen en comn el ser un gasto productivo del cerebro humano, de msculos, de nervios, de brazos, etc., por tanto, en este sentido, ambos son trabajo humano el valor de la mercanca slo representa trabajo humano, gasto de trabajo humano pura y simplemente.

Para la comparacin de valores de las diversas mercancas haremos caso omiso del trabajo concreto y nos referimos slo al trabajo genrico, comn a todos los trabajos: al trabajo abstracto. Pero de qu tipo de trabajo hablaremos, del especializado, del calificado, del simple? Hay otra clasificacin de trabajo segn el grado de calificacin o de preparacin del mismo: Trabajo Simple y Trabajo Complejo.

TRABAJO

Simple

Complejo

El Trabajo Simple es aquel cuya realizacin no requiere ninguna preparacin especial. El trabajo humano es el empleo de esa simple fuerza de trabajo que todo hombre comn y corriente,por trmino medio, posee en su organismo corpreo, sin necesidad de una especial educacin. El simple trabajo medio cambia, indudablemente de carcter segn los pases y la cultura de cada poca, pero existe siempre, dentro de una sociedad dada.

El Trabajo Complejo: El trabajo complejo no es ms que el trabajo simple potenciado o, mejor dicho, multiplicado: pordonde una pequea cantidad de trabajo complejo puede equivaler a una cantidad grande de trabajo simple.

Esto quiere decir que el trabajo complejo o calificado es ms productivo que el trabajo simple. En una hora de trabajo complejo se produce varias veces lo que se produce en una hora de trabajo simple. La valorizacin o comparacin de los valores de las diversas mercancas se hace a travs del trabajo simple, ya que sabemos que una hora de trabajo complejo equivale a X horas de trabajo simple. Es por eso que la Teora Objetiva afirma que lo que realmente intercambiamos es el trabajo de los diferentes productores; es decir, el intercambio de mercancas esconde relaciones entre personas; por ello el valor es una cuestin social. La medida del trabajo es el Tiempo de Trabajo. En la medida en que una mercanca tenga mayor tiempo de trabajo incorporado, tendr mayor valor; si tiene poco tiempo de trabajo materializado, tendr poco valor. Por lo tanto la Magnitud del Valor de la mercanca est dada por el tiempo de trabajo que se necesita para producirla. Sin embargo de qu tiempo de trabajo hablamos: del productor muy avanzado con grandes recursos tcnicos o del productor muy lento sin tcnica? No, hablamos

de un tiempo de trabajo medio, de un promedio de trabajo; es decir, del tiempo de trabajo socialmente necesario: Tiempo de trabajo socialmente necesario es aquel que se requiere para producir un valor de usocualquiera, en las condiciones normales de produccin y con el grado de destreza e intensidad de trabajo imperante en la sociedad.

Cuando hablamos de tiempo de trabajo socialmente necesario, reducimos todos los tipos de trabajo a una unidad comn, al mismo gasto de fuerza trabajo; es decir, a un trabajo humano igual. Con esto llegamos a determinar la valorizacin de las mercancas, lo cual se hace tomando en cuenta trabajo abstracto, simple, y reducindolo al tiempo de trabajo socialmente necesario para su produccin.

2.1.3. Formas del ValorEl valor se manifiesta en las mercancas debido a que son productos del trabajo humano. Ya hemos visto que las mercancas presentan una gran variedad de valores de uso y el valor se manifiesta actualmente en la forma dinero. Sin embargo, la manifestacin del valor o su expresin, no ha sido siempre el dinero, sino que han existido otras formas de valor. Segn Marx han existido cuatro formas de manifestarse el valor:

FORMAS DEL VALOR

Forma simple, concreta o fortuita

Forma total

Forma general

Forma dinero

Si el valor de cambio expresa el valor de las mercancas, se requiere que haya intercambio para que se pueda manifestar el valor.

2.1.3.1. Forma Simple, Concreta y Fortuita del Valorsta es la primera forma histrica en que se manifiesta el valor. Se da cuando las sociedades primitivas empiezan a producir un excedente y existe la posibilidad de un intercambio. Esta primera forma de intercambio es el Trueque. Es en el trueque donde se manifiesta la forma simple del valor que representa la base de todas las formas posteriores del mismo. Se le llama tambin forma fortuita porque se da en forma ocasional cuando se produce el excedente. Si no hay produccin de excedentes tampoco hay intercambio ni produccin de valores, ya que slo se producirn valores de uso. Un ejemplo de esta forma de valor es: Dos sacos de maz Polo Relativo = Un saco de sal Polo Equivalencial

En esta expresin del valor (y en todas las dems) existen dos trminos o polos: el Relativo y el Equivalencial En este caso, el maz expresa su valor en el valor de la sal. Es decir, el valor del maz es un valor relativo que depende de la otra mercanca en la cual expresa su valor. Por otro lado, el polo equivalencial (la sal) expresa en su valor el valor de otra mercanca (el maz) ya que no puede expresar su propio valor. El que una mercanca revista la forma relativa del valor o la forma opuesta, la de equivalencia,depende exclusivamente de la posicin que esa mercanca ocupe dentro de la expresin de valor de un momento dado, es decir, de que sea la mercanca cuyo valor se expresa o aquella en que se expresa este valor.

En la equivalencia de las dos mercancas se observa que el trabajo es la fuente del valor, pero reducido a un trabajo simple, a un desgaste de energa fsica y mental.

La forma relativa representa a la mercanca cuyo valor queremos conocer, por lo que debemos buscar una mercanca equivalente; es decir, una mercanca que exprese, en su valor de uso, el valor de la mercanca relativa. Para ello se requiere que ambas contengan el mismo tiempo de trabajo. Lo que le da el carcter de equivalente a una mercanca es: la posibilidad de cambiarse directamente por otra mercanca. Desde luego, una mercanca puede tener diferente equivalente o bien varias mercancas puede expresar su valor en un equivalente dependiendo solamente del nmero de mercancas que existan.

2.1.3.2. Forma Total o Desarrollada del ValorEsta forma de valor aparece cuando el intercambio ya se ha desarrollado y no se da slo en forma fortuita. Un ejemplo de esta forma es el que cita Marx: = 1 levita = 10 libras de t = 40 libras de caf = 1 cuarto de trigo = 2 onzas de oro = tonelada de hierro Polo Equivalencial

20 varas de lienzo

Polo relativo

En este caso una mercanca expresa su valor en el valor de diferentes mercancas. Una mercanca tiene diferentes equivalentes, lo que quiere decir que todas las mercancas tienen el mismo valor o bien que todas contienen la misma cantidad de trabajo.

2.1.3.3.

Forma General del Valor

La siguiente evolucin de la forma de valor es la forma general que se da precisamente cuando el cambio ya se ha generalizado y una mercanca por su aceptacin general se convierte en Equivalencia General de todas las dems. Consiste en la inversin de los polos de la forma total. 1 levita 10 libras de t 40 libras de caf 1 cuarto de trigo 2 onzas de oro tonelada de hierro Polo relativo En esta forma: las mercancas acusan ahora sus valores de un modo simple, ya que lo expresan en una solamercanca, y en segundo lugar, lo acusan de un modo nico, pues lo acusan todas en la misma mercanca. Su forma de valor simple y comn a todas stas es, por tanto, general.

= = = = = =

20 varas de lienzo

Polo equivalencial

sta es una de las formas ms avanzadas de la expresin de valor porque ya existe un equivalente general que expresa en el suyo el valor de todas las dems mercancas. Esta forma representa el trnsito a la forma ms acabada del valor que es la forma dinero. la clase especfica de mercancas a cuya forma natural se incorpora socialmente la forma deequivalente, es la que se convierte en mercanca-dinero o funciona como dinero. Esta mercanca tiene como funcin social-especfica, y por tanto como monopolio social dentro del mundo de las mercancas, el desempear el papel de equivalente general.

2.1.3.4. Forma Dinero ValorEl paso de la forma general a la forma dinero no tiene cambios fundamentales ya que aqu nicamente el equivalente general es el oro. Es decir, se ampla el proceso hasta llegar a los

metales preciosos, donde el oro desempea el papel de equivalente general, funcin que puede realizar por ser mercanca, producto del trabajo. La forma dinero se expresa as: 20 varas de lienzo 1 levita 10 libras de t 40 libras de caf 1 cuarto de trigo tonelada de hierro x mercanca A Polo relativo = = = = = = =

2 onzas de oro

Polo equivalencial

Ahora bien, la expresin del valor en la forma dinero representa de hecho el precio; o sea, el equivalente en dinero del tiempo de trabajo cristalizado en la mercanca que queremos valorar.

2.1.4. Componentes del ValorHemos vistos que las mercancas poseen valor porque contienen trabajo incorporado en ellas, pero, todo el valor de las mercancas es trabajo? Claro que s. El valor de las mercancas est formado por tres elementos, cada uno de los cuales representa determinada cantidad de trabajo: Capital constante (C) Capital variante (V) Plusvala (P) Valor de la Mercanca (W) = C + V + P (W) = C + V + P

2.1.4.1. Capital ConstanteEs la parte del capital que se incorpora a las mercancas bajo la forma de medios de produccin. El capital constante se forma principalmente de instalaciones, edificios, maquinarias, herramientas, materias primas, combustible, etc., que representa trabajo muerto, es decir, trabajo que ya se incorpor con anterioridad.

Durante el proceso de produccin, todos los medios de produccin van transfiriendo gradualmente su valor a las nuevas mercancas producidas. La parte de valor que les transfieren a las mercancas constituye precisamente el capital constante. Desde el punto de vista contable, el capital constante se encuentra formado por el activo fijo y el activo circulante. Activo fijo: edificios, instalaciones, maquinarias, etc. Capital Constante Activo circulante: inventarios

2.1.4.2. Capital VariableEs la parte del capital que el capitalista invierte al comprar fuerza de trabajo; es decir, el capital variable representa el salario de los obreros. Es importante sealar que el capitalista no paga el trabajo, sino la fuerza de trabajo, o sea, la reposicin del desgaste de la fuerza de trabajo. Esto es as porque el obrero produce ms valor durante su jornada de trabajo y el capitalista slo le paga el tiempo de trabajo necesario durante el cual el obrero produce lo necesario para su subsistencia. La parte de trabajo que no se le pag al obrero constituye la plusvala.

2.1.4.3. PlusvalaEs el valor creado por el obrero en el tiempo de trabajo excedente, del cual se apropia el capitalista por ser el dueo de los medios de produccin. La plusvala representa la forma de explotacin de los trabajadores asalariados y junto con el capital variable forma el trabajo vivo. Expliquemos un poco ms lo anterior. El capitalista, para realizar la produccin hace una inversin inicial en la compra de medios de produccin (capital constante) y en la compra de fuerza de trabajo (capital variable). En otras palabras, convierte su dinero en capital cuando invierte para producir, cuando compra trabajo vivo y trabajo muerto.

Constante (trabajo muerto) Inversin = Capital Variable (trabajo vivo)

Ahora bien, cuando el capitalista invierte, espera recuperar su inversin y adems obtener una ganancia (mvil de todos los capitalistas), lo cual se puede lograr por la explotacin que se hace a los trabajadores y esto es posible porque el capitalista es el dueo de los medios de produccin y solo le paga al trabajador su fuerza de trabajo. Este trabaja el tiempo que se estipule en su contrato, produciendo ms de su costo de produccin. Un ejemplo es el siguiente: supongamos que el contrato obliga al trabajador a laborar durante ocho horas diarias, lo cual constituye su jornada de trabajo. Sin embargo, en las primeras cuatro horas de trabajo l ya produce el equivalente de su salario diario, pero tiene que seguir trabajando otras cuatro horas como lo estipula el contrato. El capitalista se apropia del valor producido en estas cuatro horas de trabajo excedente y es lo que constituye la plusvala. JORNADA DE TRABAJO 4 horas Trabajo Necesario Salario Capital Variable Plusvala 4 horas Trabajo Excedente =8 horas

Existen tres tipos de plusvala: absoluta, relativa y extraordinaria.

2.1.4.3.1. Plusvala Absoluta

La plusvala absoluta se obtiene aumentando la jornada de trabajo sin modificar el tiempo de trabajo necesario. Por ejemplo, si la jornada de trabajo es de seis horas, tres de trabajo necesario y tres de plusvala y se aumenta a ocho horas, la plusvala aumenta de tres a cinco, ya que no se modifica el tiempo de trabajo necesario.

2.1.4.3.2. Plusvala RelativaSe obtiene disminuyendo el tiempo de trabajo necesario sin modificar la jornada de trabajo. Por ejemplo, si la jornada de trabajo es de diez horas, cinco de trabajo necesario y cinco de plusvala y se logra reducir a tres el tiempo de trabajo necesario, entonces, la plusvala aumenta a siete.

2.1.4.3.3. Plusvala ExtraordinariaEs un tipo de plusvala relativa que slo obtienen los empresarios que logran reducir el tiempo de trabajo necesario mediante incrementos en la productividad. Desde luego, la proporcin entre capital variable y la plusvala puede variar, pero la esencia es la misma. Es por ello que se hace necesario analizar algunas relaciones entre los elementos que componen el valor de la mercanca. Composicin orgnica del capital (O): Es la primera que se da y es la relacin que existe entre el capital constante y el capital variable y refleja el grado de utilizacin de los medios de produccin en relacin con el trabajo. En la medida en que la composicin orgnica sea mayor, la empresa estar ms mecanizada o tecnificada. La formula de la composicin orgnica del capital es: C (O) = ----- expresada en % V Ejemplo: supongamos la inversin de las empresas A y B. La empresa A invierte 400 en capital constante y 100 en capital variable. La empresa B invierte 250 en capital constante y 250 en capital variable.

Empresa A C O = ----V O = 4 400 =----100

Empresa B C 250 O = ----- =-----V 250 O = 1

Esto quiere decir que la empresa A utiliza ms capital constante que capital variable. Por su parte, la empresa B emplea ms fuerza de trabajo que est en igual proporcin con la cantidad de capital constante. Tasas de Ganancias (G): Es la relacin que existe entre la plusvala y la inversin total del capitalista. Su formula es: P expresada en % C+V Generalmente, la tasa de ganancias se obtiene anualmente y se expresa en forma de porcentaje. Representa la rentabilidad de la empresa, o sea la eficiencia en el uso del capital. Aqu el capitalista compara su inversin total con la masa de plusvala que obtiene, aunque no hay que olvidar que la plusvala es creada slo por el capital variable; es decir, el trabajo del obrero. Tasa de explotacin o tasa de plusvala (P). Es la relacin que existe entre la plusvala y el capital variable invertido para su obtencin. Su formula es: P = P V expresada en % G =

Se expresa en forma de porcentaje y representa el grado de explotacin de los trabajadores. Ejemplo, supongamos que una empresa tiene una produccin con un valor as: W = 300 capital constante + 200 capital variable + 100 plusvala. Total = 600. P = P V = 100 = 1 = 50% 200 2

En este caso, la cuota o tasa de explotacin es del 50%; o sea que por cada peso pagado enPLUSVALA salarios el capitalista obtiene 50 centavos de ganancias.

Un ltimo punto que se hace necesario analizar es el destino de la plusvala, que el capitalista dedica al consumo o a la inversin Consumo delconstante y variable. en capital Nuevascapital inversiones

Capital constante

Capital variable

La plusvala que se destina a nuevas inversiones representa la acumulacin de capital que realizan los capitalistas y que est representada por las nuevas inversiones en capital constante y capital variable, que ampla el proceso de formacin de capital para que el sistema econmico se siga reproduciendo a s mismo.

2.2. TEORIA SUBJETIVA DEL VALOR2.2.1. Utilidad y EscasezHemos visto ya que las necesidades humanas se satisfacen con los bienes (satisfactores) y que stos tienen cualidades que los hacen aptos para satisfacerlas, es decir, tienen utilidad, pero qu es la utilidad? La utilidad para los subjetivistas es precisamente la capacidad que tienen los bienes para satisfacer las necesidades humanas. Esta capacidad est dada por las cualidades fsicas del bien. Ejemplo: la utilidad de un coche est dada por el conjunto de cualidades fsicas que le permiten satisfacer las necesidades de transporte. Sin embargo, la utilidad es un concepto abstracto y de difcil medicin ya que de la cantidad que se tenga de un bien depende su utilidad y sta se aprecia en forma subjetiva, por lo que no podemos saber cul es la utilidad que le proporciona un bien a determinado individuo. La utilidad es un concepto general que se aplica a cualquier bien que satisfaga necesidades; cuando un individuo en particular le otorga subjetivamente determinada utilidad a un bien especial, le est concediendo valor al bien. Es decir, la utilidad se relaciona con la escasez para determinar el valor de un bien. En la medida en que un individuo tenga mayor cantidad de bienes, le otorgar menor utilidad (valor) a cada uno de ellos.

Si los bienes son escasos en relacin con las necesidades del individuo tendrn mayor utilidad, lo que significa que el individuo les otorga mayor valor. Es por eso que la economa se encarga del estudio de los bienes que son escasos, llamados tambin bienes econmicos, por ser objeto de estudio de esta ciencia. Los bienes libres o gratuitos no son objeto de estudio para la economa porque se encuentran en gran cantidad en la naturaleza y cada individuo puede adquirirlos en abundancia, por lo que no les confiere mucho valor. A nivel de la sociedad econmica en su conjunto, tambin existe escasez de recursos y necesidades ilimitadas, por lo que surge la economa, que trata de organizar los sectores productivos con objeto de decidir qu se va a producir. En todas las sociedades, los recursos humanos y patrimoniales siempre son escasos para satisfacer lascrecientes exigencias de consumo y bienestar. En cambio, mientras que la escasez de los recursos productivos constituye una limitacin para la produccin de bienes y servicios, parece no haber lmites para las necesidades y deseos humanos.

A medida que la sociedad crece, la produccin tambin se incrementa y en consecuencia, las necesidades se elevan considerablemente (as ha ocurrido histricamente en todas las sociedades humanas). Sin embargo, los bienes no crecen en la misma medida que se requieren, por lo que siempre existir escasez de recursos en relacin con las necesidades ilimitadas de la sociedad. Llevadas por el surgimiento de nuevos intereses, las necesidades materiales parecen ilimitadas. Cosasqu ayer eran superfluas hoy son imprescindibles. No podemos imaginar hasta dnde llegaremos con la produccin en serie, con las nuevas necesidades que surgen a diario y con la incapacidad de renunciar a las posiciones de bienestar ya alcanzadas.

En sntesis, existe una ntima vinculacin entre necesidades humanas, por un lado, y escasez y utilidad de los bienes que las satisfacen, por el otro. Estos elementos nos ayudan a precisar la teora subjetiva del valor o teora del valor utilidad.

2.2.2. Utilidad MarginalEn la medida en que el individuo posee mayor cantidad de un bien, la utilidad que le atribuye a cada unidad del bien va disminuyendo en relacin directa con el aumento de unidades del bien de que se trate, lo que se conoce como ley de la utilidad decreciente. Por el contrario cuando el individuo posee pocas unidades de un bien, le atribuye mayor importancia a cada una; es decir, cada unidad del bien tendr para l mayor utilidad. Con esta explicacin nos damos cuenta de que existen dos tipos de utilidad la utilidad total y la utilidad marginal. La Utilidad Total es la satisfaccin total que obtiene un individuo por la posesin o consumo de un bien. Pero tambin podemos hablar de la posesin o consumo de un nmero de unidades del bien; por ejemplo, cubos (o cubetas) de agua. En este caso se trata del mismo bien (el agua) con unidades diferentes (cubos). La Utilidad Marginal es un aumento de la utilidad total provocado por un incremento de una unidad consumida, poseda o producida. Cubos de Agua 1 2 3 4 5 6 7 8 Utilidad Total 25 40 50 55 58 60 61 61 Utilidad Marginal 25 15 10 5 3 2 1 0

Puntos a b c d e f g h

Nota:

1. Las cantidades anotadas son imaginarias ya que la utilidad subjetiva no es medible. 2. Los cubos son las unidades de agua consumidos por un individuo en un da.

Un ejemplo de la utilidad total y la utilidad marginal se muestra en el cuadro (hipottico), de cuyo anlisis podemos deducir que: La utilidad total aumenta a medida que se incrementa el nmero de unidades del bien. La utilidad total aumenta hasta un lmite, despus del cual puede incluso empezar a disminuir si agregamos ms unidades del bien (en este caso habra desutilidad). La utilidad marginal va disminuyendo en la medida en que incrementamos el nmero de unidades del bien; es decir, la utilidad marginal es decreciente, en un periodo determinado (un da, un mes, etc.). La utilidad marginal empieza en un mximo y va disminuyendo hasta un lmite en que se agregamos una unidad ms del bien, habra desutilidad marginal. La utilidad total tambin se puede obtener sumando las utilidades marginales. Dicho de otra forma, la suma de las utilidades marginales es la utilidad total. Podemos concluir contestando la siguiente pregunta: cul es la importancia de la utilidad total y de la utilidad marginal en relacin con la teora subjetiva del valor? La utilidad es la forma en que se puede medir el valor. Por medio de la utilidad total de un bien se pueden hacer comparaciones con otros bienes para ver cul es ms valiosos para un individuo. Estas comparaciones le permitirn a cada individuo valorar subjetivamente sus bienes. Sin embargo, los subjetivistas han afirmado que la utilidad marginal es la unidad de medida del valor. El valor de un bien para un sujeto econmico es, por consiguiente, una funcin de la cantidad deexistencias y de la utilidad marginal que todava puede alcanzarse, de acuerdo con la escala de necesidades y con la cantidad del bien, mediante el empleo racional del total de las existencias.

Esto explica por qu hay muchos bienes que tienen gran utilidad pero carecen de valor (como el aire, cuya utilidad es infinita pero no tiene valor), dado que ste se mide por medio de la utilidad marginal que est en funcin de la cantidad de bienes que tengan y las necesidades del individuo.

2.2.3. Principio de EquimarginalidadUna vez que hemos explicado lo que es la utilidad marginal, es necesario ahora explicarla en forma grfica. Vamos a utilizar los mismos datos de la tabla de utilidad total y utilidad marginal para construir la grfica. En el eje X se representan las unidades sucesivas del bien y en el eje Y se representan la satisfaccin o utilidad que proporciona cada uno de los bienes en forma sucesiva. As, pues, la figura de la utilidad marginal quedara de la siguiente forma: en la medida que agregamos unidades del bien, la utilidad marginal va descendiendo del punto (a) hasta el punto (h) con la octava unidad del bien, donde la utilidad marginal es cero. Si unimos los puntos, nos da una lnea que representa la utilidad marginal decreciente. Cuando un bien, adems de ser escaso, puede ser utilizado para satisfacer varias necesidades, tiene una utilidad marginal que no disminuye tan rpidamente ya que la utilidad que reporta va a ser mayor al satisfacer varias necesidades y no una sola.

UTILIDAD MARGINAL30

25 Utilidad Marginal del Bien

a

20

15

b

10

c

5

d e f g h 8 9

0 1 2 3 4 5 6 7

-5 Unidades Consumidas del Bien

Cuando un individuo posee un solo bien para satisfacer sus necesidades, necesita cambiarlo por otros para poder satisfacerlas. Cmo se realiza este cambio? De acuerdo con lo que hemos visto, un individuo cambiar unidades de un bien por unidades de otro bien cuando la utilidad marginal que le proporcione el primer bien es igual a la utilidad marginal que le proporciona el segundo bien. A esto se le llama Principio de Equimarginalidad. El principio de equimarginalidad tambin se usa para explicar cmo un individuo destina a otro uso el bien que posee. Este individuo destinar unidades de un bien a otro uso, cuando la utilidad marginal que le proporciones el otro uso sea igual a la utilidad marginal que le daba el primer uso. Un ejemplo de este principio, tomado del libreo de Francisco Zamora, es: cuando una persona tiene trigo que utiliza para comer y despus decide utilizarlo tambin para alimentar ganado, lo har cuando la utilidad marginal del ganado (carne) sea igual a la utilidad marginal del trigo como alimento. Si con 5 Kg. de trigo obtiene 1 Kg. de carne, la utilidad marginal de 5 Kg. de trigo ser igual a 1 Kg. de carne debido a que: al individuo le es indiferente perder 5 kilos de trigo para ganar un kilo ms de carne...

El principio de equimarginalidad fue primeramente expresado por Bouilding y su definicin es: cuando se divide una provisin fija de un bien cualquiera entre un nmero dado de usos diferentes,se destinar a cada uso una porcin de un tamao tal, que la ganancia que se obtenga con la traslacin de una unidad del bien hacia uno de los empleos que se le asignan, sea igual a la prdida que se experimentar en el empleo de donde dicha unidad fue sustrada.

El principio de equimarginalidad est directamente relacionado con la asignacin de recursos escasos, ya que el individuo tendr que asignarlos a la satisfaccin de sus propias necesidades ilimitadas.

2.2.4. Valor de Uso y Valor de CambioLa teora subjetiva del valor se basa en las preferencias del sujeto que tiene distintas apreciaciones del valor segn sus propias necesidades y la cantidad de bienes que tenga (escasez o abundancia en relacin con sus necesidades). Los subjetivistas tambin reconocen dos tipos de valor: el valor de uso y el valor de cambio. El Valor de Uso tambin se llama personal o subjetivo y est relacionado directamente con el bienestar que el bien pueda proporcionarle al individuo. Subjetivamente un bien ser valioso cuando, a juicio del individuo, le proporcione la satisfaccin o el bienestar que considere adecuado. Es evidente la relacin entre valor de uso y la utilidad ya que sta es apreciada subjetivamente en cuanto satisface las necesidades del individuo, lo que constituye para l el valor; por esto, a la teora subjetiva del valor tambin se le llama teora del valor utilidad ya que el valor est en funcin de la utilidad subjetiva.

El Valor de Cambio, o poder o capacidad de compra, es un valor objetivo que no de pende de la apreciacin subjetiva del individuo. Este valor transmite a su poseedor la capacidad de cambiar este valor por otros valores, es decir, cambiar un bien por otros. Los bienes que se intercambian, o sea los que tienen valor de cambio, son los escasos, los llamados bienes econmicos, en virtud de que los individuos tratan de racionalizar su actividad econmica buscando satisfacer lo mejor posible sus necesidades, por eso intercambian bienes (dinero) por otros bienes que le dejan una importante utilidad marginal que les compense del sacrificio de desprenderse de algunos de sus bienes. Resumiendo: la utilidad es un concepto general y abstracto que se aplica a bienes que satisfacen necesidades; el valor de uso o subjetivo es el que el individuo asigna personalmente a sus bienes; el valor de cambio es la capacidad que tienen los bienes (debido a que son tiles y escasos) de intercambiarse unos por otros.

2.2.4. Necesidad y DemandaEs un sistema econmico como el capitalismo, el individuo no puede satisfacer todas sus necesidades en virtud de que posee bienes que son escasos y que tiene que usar en forma alternativa. Es por ello que surge la necesidad de intercambiar unos bienes por otros o por dinero; es decir, cada sujeto tericamente tendr su plan de consumo para racionalizar su actividad. El plan de consumo del individuo est determinado por los siguientes factores, partiendo de la base de la conducta racional del individuo: 1. Estructura de sus necesidades (lo cual vara de un individuo a otro) 2. Escala de preferencias que el sujeto se fija para satisfacer esas necesidades. 3. Precios de los bienes y servicios que desea adquirir. 4. Nivel de ingresos de la persona.

La escala de preferencias muestra las preferencias del individuo (a quien llamamos consumidor), lo que se observa con la cantidad de dinero que se destina a comprar los diferentes bienes. La escala refleja los gastos personales en forma cuantitativa. Cuando el consumidor decide gastar parte de sus ingresos en la adquisicin de determinados bienes que satisfacen sus necesidades, de hechos sus necesidades se convierten en demanda, entendida sta como el deseo de adquirir bienes ms la capacidad de comprar. Pero cundo la necesidad se convierte en demanda? Cuando el individuo toma la decisin de dar determinada cantidad de dinero por un bien. Hay que considerar que el dinero tambin es un bien cuya utilidad marginal es decreciente en la medida en que agreguemos ms unidades de dinero (aunque el dinero no satisfaga necesidades en forma directa). No hay que olvidar que en un momento dado al individuo le es indiferente intercambiar un bien por otro, lo cual se realiza cuando las utilidades marginales de ambos bienes son iguales. Cuando el individuo sustituye un bien (dinero) por otro, debido a que sus utilidades marginales son idnticas, lo que hacemos es comparar sus utilidades marginales relativas llamadas tasa marginal de sustitucin. La Tasa Marginal de Sustitucin, es la cantidad de dinero que el individuo est dispuesto a sacrificar a cambio de determinada cantidad de un bien; es decir, los precios de las mercancas son iguales a las tasas marginales de sustitucin del dinero. Es por ello que la necesidad se convierte en demanda cuando el individuo adquiere un bien a un precio dado, debido a que la tasa marginal de sustitucin del dinero es igual al precio del bien que se adquiere; es decir, el intercambio (demanda) se realiza cuando la tasa marginal de sustitucin del dinero es igual al precio del bien que se demanda.

Es por ello que, si el individuo acta racionalmente, la utilidad marginal de los bienes que adquiera estn proporcionales a sus precios. Precio del bien (a) Utilidad marginal (a) = Precio del bien (b) Utilidad marginal (b) = Precio del bien (c) Utilidad marginal (c)

Desde luego, esta conducta no se realiza invariablemente debido a que los bienes no siempre se pueden subdividir fcilmente. Adems, los bienes duraderos no son comparables ya que su utilidad se va dando a travs del tiempo, lo que hace imposible compararlo con su precio. Sin embargo, hay que destacar que lo importante es la lgica de la conducta racional del consumidor, aunque no ocurra igual en la realidad. As pues, ya podemos representar la demanda en una curva. Grficamente una curva de demanda quedara como se ve en la siguiente figura. Y

Precios

Cantidad

X

CURVA DE DEMANDA

La curva de demanda es una lnea convexa, descendente de izquierda a derecha lo cual se debe a que, a medida que los precios disminuyen, la cantidad demandada aumenta. Existen dos condiciones necesarias y suficientes para que exista la demanda. Deseo de adquirir mercanca Demanda Capacidad de compra Asimismo, la cantidad que se demanda de una mercanca depende de muchos factores llamados determinantes de la demanda. Los principales determinantes de la demanda son: a. Conocimiento del producto b. Intensidad del deseo de poseer el producto c. Gustos y preferencias del individuo d. El precio del producto e. El precio de los productos complementarios f. El precio de los productos sustitutos g. Los ingresos de los consumidores h. La calidad del producto comparada con sus precios i. La publicidad del producto j. La tasa de inters bancario k. El crdito del consumidor l. Las perspectivas de ingresos futuros m. Los hbitos de compra de sus conocidos. Desde luego, algunos determinantes son ms importantes que otros e influyen decisivamente en la compra de las mercancas como seran: el precio, los ingresos del consumidor, sus gustos y preferencias, etc.

2.2.6. Comparacin Crtica de las Teoras del Valor La economa como ciencia tiene fundamento en las teoras econmicas y las teoras

econmicas tienen como base una de las dos teoras del valor que henos analizado, pero ahora toca hacer una comparacin crtica de ambas teoras, para locuaz nos basaremos en el cuadro elaborado por el profesor Alfonso Garca Caraveo. Aqu haremos una comparacin breve usando los datos principales de ambas corrientes: La corriente objetiva del valor estudia el conjunto de las relaciones econmicas sociales; decir, considera la actividad econmica como fenmeno social que hay que investigar cuando se habla de economa. La corriente subjetiva estudia al hombre aislado de la sociedad; estudia un hombre abstracto (homo economicus) que no existe en la realidad pero que puede aparecer como modelo, ya que su actitud aparece como normal o racional y todo lo que se aparte de ella se considerar anormal o irracional. Eso no siempre es cierto, ya que han en la realidad todas las personas se encuentran influenciadas por la sociedad en que viven (aunque sean personales). Respecto a la teora subjetiva Pesenti afirma: lo esencial en esta orientacin es destacar como sujeto de la actividad econmica a un (yo) indistinto soberano situado fuera y por encima de la estructura social en la cual vive; tal concepcin no ha cambiado pese a los desarrollos de la teora. Teora Objetiva y Subjetiva (Cuadro Comparativo) Conceptos 1. Objeto del estudio 2. Origen del Valor 3. Medida del valor 4. 5. 6. 7. Satisfactores de necesidades Base filosfica Lgica aplicada Mtodo de estudio Teora Objetiva Conjunto de relaciones econmico-sociales Trabajo Cantidad de trabajo socialmente necesario Mercancas Materialismo dialctico Dialctica Deductivo Teora Subjetiva El sujeto. El homo economicus Utilidad y escasez Utilidad marginal Bienes Idealismo Formal Inductivo

8. Actitud 9. Postulados 10.Estudio del sistema Econmico

Cientfica Crticos Histrico

Apologtica Acrticos Ahistricos

La corriente objetiva considera que el origen del valor de las mercancas es el trabajo, ya que todas las cosas, ya que todas las cosas que compran y se venden llevan incorporado un trabajo. Por su parte, los subjetivistas dicen que el origen del valor se encuentra en la utilidad de los bienes y, sobre en su escasez. Por ejemplo, si decidimos producir carros en lugar de yuca, es evidente que la yuca tendr ms valor porque ser ms escaso segn el punto de vista subjetivo. En cambio, los objetivistas diran que, si incorporamos mayor trabajo a la produccin de carros, ste ser ms valioso por ese hecho y sopor su escasez. Ello indica que unos bienes sern ms escasos que otros en funcin de lo que se produzca en la sociedad o bien porque la sociedad decidi incorporar ms trabajo a la produccin de ciertos bienes por lo que stos tendrn ms valor. Si el origen del valor es diferente para ambas corrientes, la medida del valor tambin ser diferente; para los objetivistas la medida del valor es la cantidad de trabajo socialmente necesario; es decir, es una medida que surge de las propias relaciones sociales de produccin. La medida del valor para los subjetivistas es la utilidad marginal que es diferente para cada individuo y es difcil de medir, ya que es una medida totalmente subjetiva y no se puede determinar objetivamente por este medio. Los subjetivistas hablan de bienes que satisfacen necesidades; en cambio, los objetivistas analizan las mercancas que se producen para intercambiarse. Los bienes han existido en todas las pocas histricas; en cambio las mercancas slo se han producido en determinadas pocas histricas, especialmente en la capitalista.

La teora subjetiva es una teora idealista que utiliza la lgica formal y que permite cierta comprensin de la realidad aunque no en forma totalizadora; es decir, no objetiva ni cientfica. La corriente objetiva sustenta en el materialismo-dialctico y utiliza la lgica dialctica en sus investigaciones econmicas. Esta corriente filosfica ha permitido el avance de todas las ciencias en los ltimos aos, aunque mucha gente no la acepta por sus implicaciones ideolgicas y polticas. La corriente objetiva utiliza el mtodo deductivo y algunas cae n generalizaciones exageradas; mientras la subjetiva utiliza el mtodo inductivo requiriendo el estudio de muchos casos para llegar a generalizaciones. El mejor mtodo definitivamente es una combinacin del deductivo y el inductivo, segn lo que se estudie, sin dejar de comparar los resultados de la investigacin con la propia realidad estudiada. La actitud de la corriente objetiva es cientfica; es decir, trata de descubrir leyes cientficas que expliquen la realidad econmica. La corriente subjetiva es apologtica; es decir, trata de defender el funcionamiento del sistema capitalista, por lo que tambin acrtica. Los objetivistas son crticos respecto al funcionamiento del sistema econmico; es decir, crtican lo que no funciona bien, aunque afecte los intereses de muchas personas. Lo importante para la corriente objetiva es el conocimiento y objetivo de los aspectos econmicos de la sociedad para transformarla e beneficio de la mayora de los miembros de la sociedad. Para la corriente subjetiva, lo importante es el conocimiento subjetivo de la realidad para beneficio de unos cuantos; es mas bien una teora utilitarista que cientfica. Se preocupa de los problemas econmicos de los empresarios y de los consumidores, aunque de una manera abstracta. Los subjetivistas parten de ciertos hechos y fenmenos ya dados (los toman como datos conocidos) como la