guia de ecologia 11

2
GUIA DE ECOLOGIA 11 TEMA 56LOS LUGARES MAS CONTAMINADOS DEL PLANETA Un grupo de especialistas en salud y ambiente ha elaborado una lista anual con los diez lugares más contaminados del mundo. Los expertos, bajo el auspicio del Instituto Blacksmith , determinaron cuáles son los sitios más peligrosos para la salud humana, en especial para los niños, debido a sus elevadas concentraciones de productos contaminantes y tóxicos. Las menciones son realmente preocupantes; ojalá que nunca tengamos que ver al Riachuelo o a Gualeguaychú, por ejemplo, en esta lista. Los diez lugares más contaminados del mundo, en orden alfabético, son los siguientes: CHERNOBYL (UCRANIA): El mayor desastre nuclear de la Historia dejó secuelas tremendas y más de 80 mil víctimas directas e indirectas. La radiación emitida superó en más de cien veces a la de Hiroshima y Nagasaki; la ciudad debió ser evacuada y abandonada, convirtiéndose en un pueblo fantasma. Una zona de exclusión de 30 kilómetros permanecerá inhabitable durante siglos. Poco después del accidente, el reactor fue recubierto con un "sarcófago" de cemento diseñado para absorber la radiación. Sin embargo fue sólo una solución temporal que no durará más de otros 10 años y ya se está trabajando en nuevas medidas de contención. La mayor preocupación es el material atrapado dentro de la central nuclear. En caso de producirse un nuevo accidente, más de 100 toneladas de uranio y otros materiales radiactivos podrían liberarse con consecuencias imprevisibles. DZERZHINSK (RUSIA): En esta ciudad rusa situada a 400 km al este de Moscú, se instaló durante la Guerra Fría una planta soviética destinada a la fabricación de armamento químico, incluyendo los gases Sarin, VX y otros de altísima toxicidad y efectos prolongados. Las emanaciones químicas de la planta industrial afectaron a la población local, no sólo durante los años de su funcionamiento sino también mucho después de su cierre debido a una inadecuada gestión de los desechos. Se estima que entre 1930 y 1998, más de 300 mil toneladas de desperdicios quí- micos altamente tóxicos fueron arrojados sin aplicarles el tratamiento apropiado para reducir su peligrosidad. La expectativa actual de vida en Dzershinsk es de 42 años para los hombres y 47 para las mujeres. HAINA (REPÚBLICA DOMINICANA): La populosa región conocida como Bajos de Haina está contaminada con emanaciones de plomo, provenientes de la planta de reciclado de baterías para automóviles Metaloxa, cerrada en 1997. Sus niveles tóxicos de plomo son los más elevados del mundo, con trágicas consecuencias: las malformaciones congénitas, lesiones oculares y desórdenes neurológicos son dolorosamente frecuentes en los niños del lugar. Luego de cerrar la planta de reciclado en Haina, la empresa Metaloxa se trasladó a una ciudad más pequeña, en donde continúa contaminando el ambiente. KABWE (ZAMBIA): Kabwe es la segunda ciudad más importante de Zambia después de su capital, Lusaka. Forma parte del cinturón minero que representa la principal riqueza de ese país africano. En 1902 se descubrieron importantes yacimientos de plomo y otros minerales como cinc, plata y manganeso. La intensiva explotación dio como resultado la contaminación del agua de la región con plomo y otros metales pesados. Se calcula que los niños de Kabwe poseen en su sangre una concentración de plomo entre 5 y 10 veces superior a la máxima aceptable. El gobierno de Zambia comenzó a tomar medidas para reducir el grado de contaminación recién a partir de 1994, con escasos resultados hasta ahora.LA OROYA (PERÚ): Desde el año 1922, los niños y adultos de esta ciudad peruana han estado expuestos a las emisiones nocivas de una fundición propiedad de la corporación estadounidense Doe Run. Los principales contaminantes detectados son plomo, cobre, cinc y dióxido de azufre. Las emisiones de este último producto químico son diez veces superiores a lo aceptado por la Organización Mundial de la Salud. Los niveles de plomo en la sangre de los niños de hasta seis meses de edad son tres veces superiores a la máxima aceptada, acarreando graves consecuencias sanitarias. La corporación Doe Run es la principal generadora de puestos de trabajo de la región y ha utilizado sus influencias para acallar las voces que denuncian la contaminación del agua y los suelos debido a su actividad. LINFEN (CHINA): La provincia de Shanxi es el núcleo de la enorme y creciente industria china del carbón, produciendo las dos terceras partes del carbón del país. Su capital, la ciudad de Linfen, es el lugar más contaminado de esa provincia; sus habitantes literalmente se asfixian con el humo del carbón. La demanda de este producto ha provocado la proliferación de centenares de explotaciones mineras ilegales que descuidan por completo las más mínimas normas de salubridad. Para empeorar las cosas, el agua potable es un bien escaso en la región y es críticamente racionada: la ciudad de Linfen apenas posee agua corriente durante algunas horas al día. La gente debe recurrir a aguas contaminadas con arsénico, con las obvias consecuencias negativas para su salud. MAILUU-SUU (KIRGUISTÁN): Durante el apogeo de la Unión Soviética, en esta localidad de Asia Central funcionaba una planta de procesamiento de uranio. Entre 1946 y 1968 se procesaron más de diez mil toneladas métricas de uranio, que entre otras cosas fueron utilizados en las primeras bombas atómicas. Tras la caída y desmembramiento de la Unión Soviética, la planta fue abandonada, dejando tras de sí más de 1.96 millones de metros cúbicos de desechos radiactivos. Los casos de cáncer de Mailuu-Suu duplican al promedio del resto del país. La actividad sísmica de la región supone una amenaza constante que podría provocar la dispersión de esos desechos, con serios riesgos de contaminar con radiactividad al cercano valle de Ferghana, uno de los más fértiles de Asia Central. NORILSK (RUSIA): En plena Siberia, sobre el Círculo Polar í•rtico, la ciudad industrial de Norilsk fue fundada en 1935 con el objeto de convertirla en un campo de trabajos forzados. La presencia de abundantes yacimientos de níquel y cobre y su explotación indiscriminada contaminaron la región hasta límites intolerables: la nieve es de color negro y el aire huele a azufre debido a la contaminación con sustancias tales como metales pesados (níquel, cobre, cobalto, plomo, selenio) óxidos de carbono y nitrógeno, fenoles y sulfuro de hidrógeno. La mortalidad infantil es la más elevada del país: el 15.8% de las muertes de niños rusos se producen en Norilsk. En esta ciudad está completamente prohibido el ingreso de extranjeros, al igual que en otras 89 ciudades en donde el secreto soviético continúa vigente. RANIPET (INDIA): En esta pequeña población del sur de la India, la negligente actividad de las curtiembres a lo largo del tiempo ha generado una enorme cantidad de desperdicios venenosos que provocan ulceraciones en la piel de la gente del lugar, especialmente en niños y ancianos. Más de un millón y medio de toneladas de desechos tóxicos, en su mayoría productos derivados del cromo, se han acumulado a lo largo de veinte años a cielo abierto, provocando la contaminación irreversible de las aguas locales, además de serias complicaciones sanitarias a sus habitantes. Las tierras para la siembra han sido arruinadas por la contaminación con cromo, aumentando todavía más el hambre y la pobreza de la zona. RUDNAYA PRISTAN (RUSIA): Otro caso severo de contaminación con plomo. La industria del plomo ha sido la principal fuente de trabajo y de ingresos de esta ciudad ubicada sobre la costa del Océano Pací- fico oriental, desde el año 1930. El descontrol absoluto sobre los desechos minerales -especialmente, plomo y arsénico- ha causado la contaminación del agua y las tierras locales. Lo más grave es que los pobladores de Rudnaya Pristan están totalmente desinformados e ignoran por completo los riesgos y consecuencias de su situación. Por ejemplo, es frecuente encontrar jardines en donde se utiliza como macetas a viejas carcazas de baterías de submarinos.ACTIVIDAD INTEGRADORA: 1) - ¿Cómo nacieron los problemas ecológicos, cuál es su historia? 2) - ¿Qué problemas surgen al utilizar los recursos naturales? 3) - ¿Cuál es el estado actual del medio ambiente? ¿Qué tan mal nos encontramos? 4) - ¿Cómo podemos solucionar los problemas actuales? 5) - ¿Es la solución a los problemas ecológicos una cuestión de educación? 6) - ¿Por qué se habla pero no se hace nada? 7) - ¿Cómo se clasifican los recursos naturales? 8) - ¿Qué es el efecto invernadero o calentamiento global? 9) - ¿Qué es la lluvia ácida? Cuál es su origen, cómo surge, y cómo puede evitarse. 10) - ¿Qué es el agujero en la capa de ozono? 11) - ¿ que es ecoeficiencia? 12) - ¿Cuáles son las responsabilidades a nivel gobierno? 13) - ¿Qué es un punto limpio?.14) - ¿Qué es la etiqueta ecológica. 15)¿Cuál es el resultado de saber que daños ocaciona la contaminacion ambiental? 16) - ¿Qué se puede hacer usted para ayudar al medio ambiente?.17 ¿responsables de la decadencia ecológica del colegio? 18) - El reciclaje o rehusar es la solucion? 19) - ¿Qué determina que un producto sea orgánico o biológico?20) - Comer productos naturales es mejor porque? 21 ¿ que puedes hacer en tu casa y en el colegio para proteger el medio ambiente?22) que puedes hacer en el lugar mas contaminado de tu casa? 23) - El Tratamiento de la Basura. Incineración, vertederos y reciclado: es la verdadera solucion?24) - Ecología y organizaciones y educacion cual de estos 3 es la mas importante? 25) ¿por que no se aplican las leyes ambientales en colombia? 26) la Caza deberia ser sancionada de que manera?. 27 ¿entre mas desarrollo mas contaminacion, por que sera esto? TEMA 57 LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LAS CIUDADES Medellín, ciudad ubicada en el Valle de Aburrá, acoge en su área metropolitana aproximadamente el 95% de la población municipal. Esta forma de ocupación responde a la intensa dinámica de urbanización experimentada por la ciudad y el país entre las décadas de los años 40 y 50. La inadecuada y desigual ocupación del territorio se manifiesta en la forma como se ha expandido la ciudad: en los sectores planos y próximos al río existe una mejor infraestructura de servicios, transporte y equipamientos, mientras que las mayores densidades de construcciones informales con deficiencias en la prestación de algunos servicios, o con falta de espacios públicos y vías de acceso

Upload: juan-carlos-espinosa-mora

Post on 20-Jul-2015

176 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de ecologia 11

GUIA DE ECOLOGIA 11 TEMA 56LOS LUGARES MAS CONTAMINADOS DEL PLANETA

Un grupo de especialistas en salud y ambiente ha elaborado una lista anual con los diez lugares más contaminados del mundo. Los expertos, bajo el auspicio del Instituto Blacksmith, determinaron cuáles son los sitios más peligrosos para la salud humana, en especial para los niños, debido a sus

elevadas concentraciones de productos contaminantes y tóxicos. Las menciones son realmente preocupantes; ojalá que nunca tengamos que ver al Riachuelo o a Gualeguaychú, por ejemplo, en esta lista. Los diez lugares más contaminados del mundo, en orden alfabético, son los siguientes: CHERNOBYL (UCRANIA): El mayor desastre nuclear de la Historia dejó secuelas tremendas y más de 80 mil víctimas directas e indirectas. La radiación emitida superó en más de cien veces a la de Hiroshima y Nagasaki; la ciudad debió ser evacuada y abandonada, convirtiéndose en un pueblo fantasma. Una zona de exclusión de 30 kilómetros permanecerá inhabitable durante siglos. Poco después del accidente, el reactor fue recubierto con un "sarcófago" de cemento diseñado para absorber la radiación. Sin embargo fue sólo una solución temporal que no durará más de otros 10 años y ya se está trabajando en nuevas medidas de contención. La mayor preocupación es el material

atrapado dentro de la central nuclear. En caso de producirse un nuevo accidente, más de 100 toneladas de uranio y otros materiales radiactivos podrían liberarse con consecuencias imprevisibles. DZERZHINSK (RUSIA): En esta ciudad rusa situada a 400 km al este de Moscú, se instaló durante la Guerra Fría una planta soviética destinada a la fabricación de armamento químico, incluyendo los gases Sarin, VX y otros de altísima toxicidad y efectos prolongados. Las emanaciones químicas de la planta industrial afectaron a la población local, no sólo durante los años de su funcionamiento sino también mucho después de su cierre debido a una inadecuada gestión de los desechos. Se estima que entre 1930 y 1998, más de 300 mil toneladas de desperdicios quí-

micos altamente tóxicos fueron arrojados sin aplicarles el tratamiento apropiado para reducir su peligrosidad. La expectativa actual de vida en Dzershinsk es de 42 años para los hombres y 47 para las mujeres.HAINA (REPÚBLICA DOMINICANA): La populosa región conocida como Bajos de Haina está contaminada con emanaciones de plomo, provenientes de la planta de reciclado de baterías para automóviles Metaloxa, cerrada en 1997. Sus niveles tóxicos de plomo son los más elevados del mundo, con trágicas consecuencias: las malformaciones congénitas, lesiones oculares y desórdenes neurológicos son dolorosamente frecuentes en los niños del lugar. Luego de cerrar la planta de reciclado en Haina, la empresa Metaloxa se trasladó a una ciudad más pequeña, en donde continúa contaminando el ambiente. KABWE (ZAMBIA): Kabwe

es la segunda ciudad más importante de Zambia después de su capital, Lusaka. Forma parte del cinturón minero que representa la principal riqueza de ese país africano. En 1902 se descubrieron importantes yacimientos de plomo y otros minerales como cinc, plata y manganeso. La intensiva explotación dio como resultado la contaminación del agua de la región con plomo y otros metales pesados. Se calcula que los niños de Kabwe poseen en su sangre una concentración de plomo entre 5 y 10 veces superior a la máxima aceptable. El gobierno de Zambia comenzó a tomar medidas para reducir el grado de contaminación recién a partir de 1994, con escasos resultados hasta ahora.LA OROYA (PERÚ): Desde el año 1922, los niños y adultos de esta ciudad peruana han estado expuestos a las emisiones nocivas

de una fundición propiedad de la corporación estadounidense Doe Run. Los principales contaminantes detectados son plomo, cobre, cinc y dióxido de azufre. Las emisiones de este último producto químico son diez veces superiores a lo aceptado por la Organización Mundial de la Salud. Los niveles de plomo en la sangre de los niños de hasta seis meses de edad son tres veces superiores a la máxima aceptada, acarreando graves consecuencias

sanitarias. La corporación Doe Run es la principal generadora de puestos de trabajo de la región y ha utilizado sus influencias para acallar las voces que denuncian la contaminación del agua y los suelos debido a su actividad. LINFEN (CHINA): La provincia de Shanxi es el núcleo de la enorme y creciente industria china del carbón, produciendo las dos terceras partes del carbón del país. Su capital, la ciudad de Linfen, es el lugar más contaminado de esa provincia; sus habitantes literalmente se asfixian con el humo del carbón. La demanda de este producto ha provocado la proliferación de centenares de explotaciones mineras ilegales que descuidan por completo las más mínimas normas de salubridad. Para empeorar las cosas, el agua potable es un bien escaso en la región y es críticamente racionada: la ciudad de Linfen apenas posee agua corriente

durante algunas horas al día. La gente debe recurrir a aguas contaminadas con arsénico, con las obvias consecuencias negativas para su salud. MAILUU-SUU (KIRGUISTÁN): Durante el apogeo de la Unión Soviética, en esta localidad de Asia Central funcionaba una planta de

procesamiento de uranio. Entre 1946 y 1968 se procesaron más de diez mil toneladas métricas de uranio, que entre otras cosas fueron utilizados en las primeras bombas atómicas. Tras la caída y desmembramiento de la Unión Soviética, la planta fue abandonada, dejando tras de sí más de 1.96 millones de metros cúbicos de desechos radiactivos. Los casos de cáncer de Mailuu-Suu duplican al promedio del resto del país. La actividad sísmica de la región supone una amenaza constante que podría provocar la dispersión de esos desechos, con serios riesgos de contaminar con radiactividad al cercano valle de Ferghana, uno de los más fértiles de Asia Central. NORILSK (RUSIA): En plena Siberia, sobre el Círculo Polar í•rtico, la ciudad industrial de Norilsk fue fundada en 1935 con el objeto de convertirla en un campo de trabajos forzados. La presencia de

abundantes yacimientos de níquel y cobre y su explotación indiscriminada contaminaron la región hasta límites intolerables: la nieve es de color negro y el aire huele a azufre debido a la contaminación con sustancias tales como metales pesados (níquel, cobre, cobalto, plomo, selenio) óxidos de carbono y nitrógeno, fenoles y sulfuro de hidrógeno. La mortalidad infantil es la más elevada del país: el 15.8% de las muertes de niños rusos se producen en Norilsk. En esta ciudad está completamente prohibido el ingreso de extranjeros, al igual que en otras 89 ciudades en donde el secreto soviético continúa vigente. RANIPET (INDIA): En esta pequeña población del sur de la India, la negligente actividad de las curtiembres a lo largo del tiempo ha generado una enorme cantidad de desperdicios venenosos que provocan ulceraciones en la piel de la gente del lugar, especialmente en niños y ancianos. Más de un millón y medio de toneladas de desechos tóxicos, en su mayoría productos derivados del cromo, se han acumulado a lo largo de veinte años a cielo abierto, provocando la contaminación irreversible de las aguas locales, además de serias complicaciones sanitarias a sus habitantes. Las tierras para la siembra han sido arruinadas por la contaminación con cromo, aumentando todavía más el hambre y la pobreza de la zona. RUDNAYA PRISTAN (RUSIA): Otro caso severo de contaminación con plomo. La industria del plomo ha sido la principal fuente de trabajo y de ingresos de esta ciudad ubicada sobre la costa del Océano Pací-fico oriental, desde el año 1930. El descontrol absoluto sobre los desechos minerales -especialmente, plomo y arsénico- ha causado la contaminación del agua y las tierras locales. Lo más grave es que los pobladores de Rudnaya Pristan están totalmente desinformados e ignoran por completo los riesgos y consecuencias de su situación. Por ejemplo, es frecuente encontrar jardines en donde se utiliza como macetas a viejas carcazas de baterías de submarinos.ACTIVIDAD INTEGRADORA: 1) - ¿Cómo nacieron los problemas ecológicos, cuál es su historia? 2) - ¿Qué problemas surgen al utilizar los recursos naturales? 3) - ¿Cuál es el estado actual del medio ambiente? ¿Qué tan mal nos encontramos? 4) - ¿Cómo podemos solucionar los problemas actuales? 5) - ¿Es la solución a los problemas ecológicos una cuestión de educación? 6) - ¿Por qué se habla pero no se hace nada? 7) - ¿Cómo se clasifican los recursos naturales? 8) - ¿Qué es el efecto invernadero o calentamiento global? 9) - ¿Qué es la lluvia ácida? Cuál es su origen, cómo surge, y cómo puede evitarse. 10) - ¿Qué es el agujero en la capa de ozono? 11) - ¿ que es ecoeficiencia? 12) - ¿Cuáles son las responsabilidades a nivel gobierno? 13) - ¿Qué es un punto limpio?.14) - ¿Qué es la etiqueta ecológica. 15)¿Cuál es el resultado de saber que daños ocaciona la contaminacion ambiental? 16) - ¿Qué se puede hacer usted para ayudar al medio ambiente?.17 ¿responsables de la decadencia ecológica del colegio? 18) - El reciclaje o rehusar es la solucion? 19) - ¿Qué determina que un producto sea orgánico o biológico?20) - Comer productos naturales es mejor porque? 21 ¿ que puedes hacer en tu casa y en el colegio para proteger el medio ambiente?22) que puedes hacer en el lugar mas contaminado de tu casa? 23) - El Tratamiento de la Basura. Incineración, vertederos y reciclado: es la verdadera solucion?24) - Ecología y organizaciones y educacion cual de estos 3 es la mas importante? 25) ¿por que no se aplican las leyes ambientales en colombia? 26) la Caza deberia ser sancionada de que manera?. 27 ¿entre mas desarrollo mas contaminacion, por que sera esto?

TEMA 57 LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LAS CIUDADES

Medellín, ciudad ubicada en el Valle de Aburrá, acoge en su área metropolitana aproximadamente el 95% de la población municipal. Esta forma de ocupación responde a la intensa dinámica de urbanización experimentada por la ciudad y el país entre las décadas de los años 40 y 50. La inadecuada y desigual ocupación del territorio se manifiesta en la forma como se ha expandido la ciudad: en los sectores planos y próximos al río existe una mejor infraestructura de servicios, transporte y equipamientos, mientras que las mayores densidades de construcciones informales con deficiencias en la prestación de algunos servicios, o con falta de espacios públicos y vías de acceso

Page 2: Guia de ecologia 11

apropiadas, se encuentran en la zonas de mayor pendiente correspondientes a las comunas nororiental y noroccidental. Otro problema de Medellín es la falta de espacio público, el cual es inferior con respecto a los estándares recomendados para las ciudades colombianas. Esta insuficiencia se refleja especialmente en la falta de espacios verdes, con los cuales se equilibre la alta densidad de superf icie construida en la ciudad. En efecto, casi todo lo que en la actualidad se observa cubierto por casas construidas de cemento era, hace cerca de 90 años, tierra de fincas y mangas. Históricamente el río Medellín ha dividido los costados oriental y occidental de la ciudad, y aunque a lo largo de éste se ha consolidado un importante corredor productivo y estratégico para el desarrollo urbano, es claro que el impacto del crecimiento poblacional contribuyó a la degradación de dicha corriente, así como ha pasado con otras rondas de quebradas que han sido continuamente invadidas para expandir sectores residenciales y comerciales de la ciudad. Sin embargo, nuevas estrategias de planificación y ejecución urbanística han empezado a recuperar los entornos naturales de la ciudad, para alcanzar un desarrollo urbano amigable con la naturaleza y sostenible en torno a la subsistencia de la población y la conservación de los recursos.ACTIVIDAD INTEGRADORA: Marca con una x la respuesta correcta y argumente en 2 renglones porque es la respuesta correcta. De acuerdo con lo planteado en el texto, la inadecuada ocupación del territorio en la ciudad de Medellín está relacionada principalmente con A. el mal uso de las condiciones geográficasy naturales del Valle de Aburrá por parte de la población. B. la inexistencia de espacio público, cuya relación por habitante es inferior al promediode las ciudades colombianas. C. la presencia del río Medellín, el cual se constituye en una barrera natural que separalos costados oriental y occidental de la ciudad. D. la alta densidad poblacional que existe enlas zonas de menor pendiente como las comunas nororiental y noroccidental.

Uno de los factores que ha tenido mayor incidencia en la forma como la población ha ocupado el territorio de Medellín es el A. diseño y la construcción de nuevos sistemas de transporte para expandir la ciudad a lo largo del valle de Aburrá. B. creciente proceso de construcción de

casas de cemento que ha reemplazado las antiguas fincas y mangas. C. crecimiento poblacional, el cual ha

obligado a expandir el área urbana ocupando buena parte del valle de Aburrá. D. deterioro constante del río Medellín debido a la descarga de desechos producto de la dinámica de la ciudad.

La concentración de la población en los centros urbanos es uno de los factores que intervienen en la presión antrópica existente sobre las áreas naturales que se encuentran en las afueras de las ciudades. Este problema no permite llegar a un desarrollo equilibrado de la sociedad urbana debido a que A. se limitan los espacios disponibles para la construcción de vivienda y se intervienen masivamente los espacios naturales. B. aumenta la presión humana sobre los recursos naturales existentes en las áreas rurales. C. disminuye el interés de las comunidades urbanas por proteger los entornos naturales existentes en las periferias de las ciudades. D. se reduce considerablemente la oferta hídrica y por ende, se generan problemas de abastecimiento de agua en la ciudad.

Existe en la actualidad una gran responsabilidad social con la preservación y conservación de los entornos naturales de los centros urbanos. Para este propósito, de las siguientes acciones, la que menos contribuye a lograrlo es A. el rescate de las corrientes de agua que atraviesan la ciudad. B. la instalación de pasacalles alusivos

al cuidado de la naturaleza. C. el desarrollo de proyectos masivos de reciclaje. D. la conservación de los espacios verdes dentro y fuera de la ciudad.

El acelerado proceso de crecimiento del área urbana de Medellín, que se presentó entre los años 40 y 60 obedeció fundamentalmente a A. la baja productividad de los suelos del valle de Aburrá que orientó su desarrollo hacia la industria. B. un aumento en la oferta de vivienda y empleo en la ciudad que prometía una mejor calidad de vida a los emigrantes. C. un desarrollo industrial importante, así como a procesos de desplazamiento forzado de la población rural. D. la destinación de un alto porcentaje del área rural municipal a programas de protección de ecosistemas naturales.

La biodiversidad en las áreas urbanas es de vital importancia para la convivencia de la población humana y la naturaleza. De las siguientes acciones,aquella que contribuye en menor medida para su protección es A. el cuidado de los hábitats aun existentes. B. la construcción de parques metropolitanos. C.la restauración de conexiones naturales entre los bosques. D.la reforestación con especies autóctonas y diversas.

El Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín ha incluido proyectos como la recuperación ambiental del río Medellín, estos son programas de tipo social que contribuyen con el control del crecimiento urbano y de la expansión de la ciudad. Otro programa que sería útil para cumplirla meta anterior es A. establecer zonas de expansión urbana y la construcción de corredores verdes. B. reactivar el sector agropecuario y la mejora de la calidad de vida en los sectoresrurales. C. crear un sistema de interés social buscando la densificación de los sectores planosde la ciudad. D. aplicar un modelo de planeación regional para el resurgimiento de los grupos empresariales en el área metropolitana.

RESPONDE EN TU CUADERNO: 1. ¿En que departamento queda el valle de aburra? 2. ¿Qué es urbanizacion? 3. ¿Qué rio se ha degradado? 4. ¿la palabra densidad en el texto se refiere a? 5. ¿Qué significa metropolitana? 6. ¿Cuáles son los entornos naturales en una ciudad? 7. ¿Qué es desarrollo sostenible? 8. ¿Cuáles son los espacios publicos en una ciudad? 9. en una pagina elabore una propuesta para la proteccion ambiental en tu pueblo o vereda.

TEMA 58 EL DESARROLLO SOSTENIBLE Un planeta limitado el planeta es uno solo, la poblacion se triplica cada 100 años, los recursos naturales disminuyen a la mitad cada 50 años, la contamicion atmosferica genera el aumento de la temperatura 1 grado cada 10 años, los polos desapareceran en 70 años… Por esto se ha impuesto la idea de que hay que ir a un desarrollo real, que permita la mejora de las condiciones de vida, pero compatible con una explotación racional del planeta que cuide el ambiente. Es el llamado desarrollo sostenible.La más conocida definición de Desarrollo sostenible es la de

la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo (Comisión Brundtland) que en 1987 definió Desarrollo Sostenible como: "el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades".Según este planteamiento el desarrollo sostenible tiene que conseguir a la vez: a.satisfacer a las necesidades del presente, fomentando una actividad económica que suministre los bienes necesarios a toda la población

mundial. La Comisión resaltó "las necesidades básicas de los pobres del mundo, a los que se debe dar una atención prioritaria". b.satisfacer a las necesidades del futuro, reduciendo al mínimo los efectos negativos de la actividad económica, tanto en el consumo de

recursos como en la generación de residuos, de tal forma que sean soportables por las próximas generaciones. Cuando nuestra actuación supone costos futuros inevitables (por ejemplo la explotación de minerales no renovables), se deben buscar formas de compensar totalmente el efecto negativo que se está produciendo (por ejemplo desarrollando nuevas tecnologías que sustituyan el recurso gastado) Características de un desarrollo sostenible.-Las características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar sostenible son: 1.Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.2. Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos.3. Usa los recursos eficientemente. 4. Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.5.Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.6. Restaura los ecosistemas dañados.7. Promueve la autosuficiencia regional 8. Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano . Para conseguir un desarrollo sostenible: Un cambio de mentalidadEn la mentalidad humana está firmemente asentada una visión de las

relaciones entre el hombre y la naturaleza que lleva a pensar que: “los hombres civilizados estamos fuera de la naturaleza y que no nos afectan sus leyes.” “ el éxito de la humanidad se basa en el control y el dominio de la naturaleza” “ la Tierra tiene una ilimitada cantidad de recursos a disposición de los humanos”Estos planteamientos se encuentran firmemente asentados en el hombre, especialmente en la cultura occidental que, desde hace unos cuatro siglos, ha visto el éxito de una forma de pensar técnica y centrada en el dominio de la naturaleza por el hombre. El punto de vista del desarrollo sostenible pone el énfasis en que debemos plantear nuestras actividades "dentro" de un sistema natural que tiene sus leyes. Debemos usar los recursos sin trastocar los mecanismos básicos del funcionamiento de la naturaleza. Un cambio de mentalidad es lento y difícil. Requiere afianzar unos nuevos valores. Para hacerlo son de especial importancia los programas educativos y divulgativos. Tiene mucho interés dar a conocer ejemplos de actuaciones sostenibles, promover declaraciones públicas y compromisos políticos, desarrollar programas que se propongan fomentar este tipo de desarrollo. ACTIVIDAD INTEGRADORA: 1.Haz un dibujo en el que representes la informacion de los 2 primeros renglones del texto anterio.2.según el texto ¿en 100 años cuanto ha aumentado la temperatura? 3. ¿En que año ya se habran extinguido los polos? 4. Despues de leer defina que es desarrollo sostenible. 5. Según el texto podemos deducir que los indigenas son los unicos que tienen un verdadero desarrollo sostenible, escriba 5 razones. 6. Explica en 10 renglones la siguiente frase: "el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades”. 7. Resuma en 8 caricaturas las caracteristicas del desarrollo sostenible.8. Realmente necesitamos un cambio de mentalidad, para cada frase haz una reflexion en 10 renglones: 1. “los hombres civilizados estamos fuera de la naturaleza y que no nos afectan sus leyes.” 2. “ el éxito de la humanidad se basa en el control y el dominio de la naturaleza” 3. “ la Tierra tiene una ilimitada cantidad de recursos a disposición de los humanos” 9.Construye en media pagina una reflexion sobre esta frase india. “Solo despues de que el último árbol sea cortado. Solo despues de que el último río sea envenenado. Solo despues de que el último pez sea apresado. Solo entonces sabrás que el dinero no se puede comer.” 10. Observa en cada mapa conceptual las palabras que ahí aparecen, organizalas en una frase.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _________________________________________GRADO: _________