diseÑo de un modelo de transporte multimodal …

161
DISEÑO DE UN MODELO DE TRANSPORTE MULTIMODAL PARA LA CADENA FRUTÍCOLA COLOMBIANA DAVID ANDRÉS SEPULVEDA GARCÍA COD. 20091015033 IVAN DANILO OSPINA CONTRERAS COD. 20101015070 PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL DIRECTOR M.SC. Ing. JAVIER ORJUELA CASTRO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C., 2015

Upload: others

Post on 19-Nov-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DISEÑO DE UN MODELO DE TRANSPORTE MULTIMODAL PARA LA CADENA

FRUTÍCOLA COLOMBIANA

DAVID ANDRÉS SEPULVEDA GARCÍA

COD. 20091015033

IVAN DANILO OSPINA CONTRERAS

COD. 20101015070

PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL

DIRECTOR

M.SC. Ing. JAVIER ORJUELA CASTRO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

BOGOTÁ D.C., 2015

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 8

JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................... 11

SITUACIÓN PROBLÉMICA ........................................................................................... 14

OBJETIVOS .................................................................................................................. 17

1.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................... 17

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................... 17

1. MARCO REFERENCIAL ............................................................................... 18

1.2. Antecedentes ................................................................................................. 18

1.3. Comportamiento mundial sector frutícola ....................................................... 18

1.4. El sector frutícola nacional ............................................................................. 19

1.5. Área cultivada y productiva ............................................................................ 21

1.6. Exportaciones frutícolas ................................................................................. 23

1.7. Importaciones frutícolas ................................................................................. 27

1.8. Generalidades frutas de estudio ..................................................................... 28

1.9. MARCO TEÓRICO ........................................................................................ 36

1.10. Marco conceptual ........................................................................................... 36

1.11. La cadena de suministro y su administración ................................................. 36

1.12. Logística......................................................................................................... 37

1.13. Relación de la logística con la cadena de abastecimiento: la logística integrada 37

1.14. El transporte de carga en la cadena de suministro ......................................... 37

1.15. Actores intervinientes en las operaciones de transporte de mercancía .......... 38

1.16. Elementos importantes para la logística del transporte .................................. 39

1.17. Principales modos de transporte .................................................................... 40

1.18. Factores para analizar en los distintos modos de transporte .......................... 43

1.19. Aplicación de la investigación de operaciones al transporte de carga ............ 44

1.19.2. REVISIÓN AL ESTADO DEL ARTE .............................................................. 45

1.20. El transporte multimodal ................................................................................. 46

1.21. Características de las redes intermodales ...................................................... 47

1.22. Actores intervinientes dentro de una red de transporte multimodal ................ 48

1.23. Los nodos de consolidación (hubs) ................................................................ 49

1.24. Las plataformas logísticas multimodales ........................................................ 51

1.25. El papel de los contenedores en el transporte multimodal .............................. 51

1.26. Problemas abordados en transporte intermodal- uso de la investigación de operaciones.................................................................................................................. 54

1.26.1.2. El transporte multimodal de productos perecederos ....................................... 60

1.26.1.3. El transporte multimodal en alimentos y en la cadena hortofrutícola .............. 61

1.26.1.4. Aplicación de la dinámica de sistemas a los sistemas de transporte multimodal 63

1.26.1.5. Inclusión de costos por externalidades ........................................................... 64

1.26.1.6. El transporte de carga en Colombia: necesidad de cambio hacia la intermodalidad .............................................................................................................. 65

1.26.1.7. Modos de Transporte utilizados actualmente en Colombia ............................ 66

2. ASPECTOS METODOLÓGICOS .................................................................. 68

2.1. Fase 0. Selección de la cadena ..................................................................... 73

2.2. Fase 1. Realización del marco conceptual ..................................................... 78

2.4. Fase 3. Análisis de resultados ........................................................................ 88

3.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA .................................................................. 89

3.3. MODELO FORRESTER CS UCHUVA Y MANZANA ..................................... 94

3.4. Estructuras del modelo ................................................................................... 94

3.4.1. Generación de órdenes .................................................................................. 94

3.5. Transporte Multimodal .................................................................................... 96

3.6. INDICADORES DE DESEMPEÑO ................................................................. 98

3.6.1. Indicadores relacionados al transporte multimodal ......................................... 98

3.6.1.1. Costos generales de transporte ..................................................................... 98

3.6.1.2. Contaminación por utilización del transporte .................................................. 99

3.6.1.3. Tiempo de transporte entre eslabones ......................................................... 100

3.6.1.4. Calidad del producto .................................................................................... 101

3.6.2. Indicadores del desempeño de la CS. .......................................................... 102

3.6.2.1. Transporte acumulado de las frutas en la CS ............................................... 102

3.6.2.2. Nivel de faltantes .......................................................................................... 103

3.6.2.3. Pérdidas de fruta .......................................................................................... 104

3.6.2.4. Satisfacción de la demanda ......................................................................... 106

3.7. ACTORES DE LA CADENA INVOLUCRADOS. ........................................... 107

3.8. Agricultores: ................................................................................................. 107

3.8.4. Importadores: ............................................................................................... 112

3.8.5. Punto de venta de fruta: ............................................................................... 113

3.8.5. Consumidor Final: ........................................................................................ 114

3.9. Validación del sistema .................................................................................. 116

4. EXPERIMENTACIÓN Y RESULTADOS ...................................................... 117

4.1. Diseño de escenarios para el transporte multimodal en la CS de la uchuva y manzana .................................................................................................................... 118

4.1.3. Escenario 3: Sistema multimodal terrestre-aéreo y marítimo férreo. ......... 119

4.2. Análisis de resultados .................................................................................. 119

4.2.1. Resultados indicadores generales de la cadena de suministro .................... 120

4.2.1.1. Pérdidas totales de la cadena ...................................................................... 120

4.2.1.2. Transporte promedio a lo largo de la cadena ............................................... 120

4.2.1.3. Inventarios promedio a lo largo de la cadena ............................................... 121

4.2.1.4. Porcentaje de cumplimiento de la demanda ................................................. 122

4.2.1.5. Faltantes promedio a lo largo de la cadena .................................................. 122

4.2.2. Resultados indicadores transporte multimodal ............................................. 123

4.2.2.4. Pérdidas por calidad del producto ................................................................ 127

4.3. Resumen del impacto generado por el transporte multimodal en la cadena de suministro de la uchuva y manzana ........................................................................... 129

4.4. Trabajos futuros: .......................................................................................... 129

CONCLUSIONES ........................................................................................................ 130

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 132

ANEXO. DATOS ENTRADA MODELO DINÁMICO ..................................................... 144

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Productos de frutales y hortalizas en Colombia Fuente: CORPOICA – Escenario

actual de CTi en el sector hortofrutícola (2013). Pág. 8 ................................................... 20

Tabla 2. Área plantada, en edad productiva y producción de los principales cultivos

frutales * Aguacate, limón, mandarina, papaya, tomate de árbol, piña, maracuyá, guayaba,

guanábana y curuba. ** Plátano, naranja, mango, banano, guayaba, mandarina, limón,

aguacate, coco, guanábana, piña, guayaba agría, ciruela doméstica, lulo, durazno,

manzana, pera, pitahaya, curuba, granadilla y maracuyá. Fuente: DANE – ENA (2014) . 22

Tabla 3. Área plantada, en edad productiva, producción y rendimiento de los principales

cultivos frutales Fuente: DANE – ENA (2013) .................................................................. 23

Tabla 4. Principales frutas exportadas por Colombia entre 2010 y 2015 *Granadilla,

pitahayas, limón, naranjas, entre otros. Fuente. DIAN - DANE – Quintero Hermanos

(2015) .............................................................................................................................. 24

Tabla 5. Principales productos exportados entre Enero y Noviembre de 2014 Fuente:

DIAN - DANE – Quintero Hermanos (2015) ..................................................................... 25

Tabla 6. Principales países destino de las exportaciones en 2015 Fuente: Los autores

con base en datos de Agronet (2016) .............................................................................. 26

Tabla 7. Volumen de exportaciones frutícolas de Colombia 2010-2015 Fuente.

Elaboración propia, tabla elaborada con información de la base de datos de Agronet. .... 27

Tabla 8. Principales frutas de importación en Colombia en 2015 Fuente: Elaboración

propia, tabla elaborada con información de la base de datos Trademap y Agronet ......... 28

Tabla 9. Principales países de origen de las importaciones entre Enero y Diciembre de

2015 Fuente: DIAN – DANE – Quintero Hermanos (2015)............................................... 28

Tabla 10. Valor (US FOB) y Volumen (Ton) exportaciones Uchuva por país. Fuente:

Elaboración propia a partir de datos Agronet ................................................................... 32

Tabla 11.Superficie para el cultivo de manzanas y productividad del área de producción

en toneladas por hectárea. .............................................................................................. 34

Tabla 12. Toneladas de importación de manzana por país de destino en el 2015. .......... 34

Tabla 13. Clasificación de las áreas funcionales dentro de las plataformas logísticas. .... 51

Tabla 14. Interrupciones posibles identificadas para una red de transporte multimodal. .. 64

Tabla 15. Descripción de los procedimientos en la metodología del presente trabajo. .... 73

Tabla 16. Datos de inicio para la comparación de las cadenas agroindustriales parte del

estudio. ............................................................................................................................ 74

Tabla 17. Intervalos de clasificación para la ponderación de los aspectos por cadena

agroalimentaria. ............................................................................................................... 74

Tabla 18. Matriz de priorización de las cadenas con respecto a los criterios definidos. ... 75

Tabla 19. Priorización de los criterios .............................................................................. 75

Tabla 20. Matriz de opuestos. ......................................................................................... 76

Tabla 21. Matriz normalizada de los criterios de selección de las cadenas

agroindustriales. .............................................................................................................. 77

Tabla 22. Matriz A*C. ...................................................................................................... 77

Tabla 23. Indicadores de la razón de consistencia. ......................................................... 77

Tabla 24. Resultados obtenidos para el AHP. ................................................................. 78

Tabla 25. Palabras calve y fórmulas de búsqueda. ......................................................... 79

Tabla 26. Artículos relacionados al transporte multimodal de productos hortofrutícolas .. 81

Tabla 27. Aspectos en los que se agrupan las principales referencias consultadas. ....... 81

Tabla 28. Principales referencias base para la elaboración de la tabla de

operacionalización de variables. Fuente: Los autores. ..................................................... 85

Tabla 29. Matriz de relación de artículos con temáticas abordadas en transporte

multimodal. ...................................................................................................................... 87

Tabla 30. Indicadores de desempeño del modelo a evaluarse en cada uno de los

escenarios propuestos. .................................................................................................. 117

Tabla 31. Resultados de simulación para el indicador de contaminación ambiental

producida por el transporte en el escenario 1 ................................................................ 123

Tabla 32. Resultados de simulación para el indicador de contaminación ambiental

producida por el transporte en el escenario 2. ............................................................... 124

Tabla 33. Resultados de simulación para el indicador de contaminación ambiental

producida por el transporte en el escenario 3. ............................................................... 124

Tabla 34. Resultados de la simulación para el indicador de tiempo de tránsito en el

escenario 1 .................................................................................................................... 125

Tabla 35. Resultados de la simulación para el indicador de tiempo de tránsito en el

escenario 2 .................................................................................................................... 125

Tabla 36. Resultados de la simulación para el indicador de tiempo de tránsito en el

escenario 3 .................................................................................................................... 125

Tabla 37. Resultados de la simulación para el indicador de costos de transporte en el

escenario 1 .................................................................................................................... 126

Tabla 38. Resultados de la simulación para el indicador de costos de transporte en el

escenario 2 .................................................................................................................... 126

Tabla 39. Resultados de la simulación para el indicador de costos de transporte en el

escenario 2 .................................................................................................................... 127

Tabla 40. Resultados obtenidos en simulación para las pérdidas por calidad del producto

en el escenario 1 ........................................................................................................... 127

Tabla 41. Resultados obtenidos en simulación para las pérdidas por calidad del producto

en el escenario 2. .......................................................................................................... 128

Tabla 42. Resultados obtenidos en simulación para las pérdidas por calidad del producto

en el escenario 3. .......................................................................................................... 128

Tabla 43. Tipo de contenedores para transporte marítimo Fuente: Los autores. ........... 144

Tabla 44. Tipo de contenedores transporte aéreo Fuente: Los autores a partir de

http://www.space-cargo.com/docs/ContenedoresAereos.pdf ......................................... 145

Tabla 45. Costos para movimiento de carga Colombia-Países Bajos vía marítima Fuente:

Los autores a partir de PROEXPORT ............................................................................ 145

Tabla 46. Costos para operación aérea por $USD/Kg Fuente: Los autores a partir de

Proexport ....................................................................................................................... 146

Tabla 47. Consumo per cápita de Uchuva en Cundinamarca Fuente: Los autores ....... 147

Tabla 48. Resultado de pruebas de bondad de ajuste para el consumo per cápita Fuente:

Los autores .................................................................................................................... 148

Tabla 49. Principales municipios productores de uchuva en Colombia Fuente: Fischer, G.,

Flórez, V. y Sora, A. Producción, pos cosecha y exportación de la uchuva. Universidad

Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía. Bogotá, marzo del 2000, pág. 93 ........ 149

Tabla 50. Matriz Origen-Destino en la operación de transporte nacional - Distancia en

Km Fuente: Los autores a partir de Google Maps ......................................................... 150

Tabla 51. Matriz Origen-Destino en la operación de transporte nacional – Tiempo de viaje

expresado en días Fuente: Los autores a partir de Google Maps ................................. 151

Tabla 52. Matriz Origen-Destino expresada en Km Fuente: Los autores a partir de

SeaRates.com ............................................................................................................... 152

Tabla 53. Matriz origen-destino Colombia-Holanda en días Fuente: Los autores a partir de

datos de Proexport

http://www.colombiatrade.com.co/sites/default/files/perfil_paises_bajos.pdf .................. 152

Tabla 54. Matriz Origen-Destino expresada en Km Fuente: Los autores a partir de

SeaRates.com ............................................................................................................... 153

Tabla 55. Matriz origen-destino vía marítima Chile-Colombia en días Fuente: Elaboración

propia a partir de datos de proexport ............................................................................. 153

Tabla 56. Tiempos promedio de tránsito en la CS de Uchuva Fuente: Los autores ....... 154

Tabla 57. Tiempos de cargue en grandes centros y puertos expresado en horas Fuente:

Los autores a partir de datos del Ministerio de Transporte

https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?id=4040 ............................................ 154

Tabla 58. Tiempos de descargue en grandes centros y puertos expresado en horas

Fuente: Los autores a partir de datos del Ministerio de Transporte

https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?id=4040 ............................................ 155

Tabla 59. Destinos de la producción de uchuva nacional .............................................. 155

Tabla 60. Cantidades recibidas y despachadas de uchuva nacional ............................. 156

Tabla 61. Población de Cundinamarca y total nacional Fuente: Los autores a partir de

Estimación y proyección de población nacional, departamental y municipal total por

área1985-2020 .............................................................................................................. 156

Tabla 62. Producción en toneladas de uchuva en Colombia Fuente: Agronet. Datos hasta

Diciembre de 2013 ......................................................................................................... 157

Tabla 63. Rendimiento de uchuva en Colombia 1994-2014 Fuente: Los autores a partir de

Agronet .......................................................................................................................... 158

Tabla 64.Resultados obtenidos del estudio estadístico Fuente: Los autores a partir de

SPSS ............................................................................................................................. 158

Tabla 65.Toneladas exportadas desde Colombia Fuente: Elaboración propia a partir de

Agronet .......................................................................................................................... 158

Tabla 66.Resultados de pruebas de bondad de ajuste para la distribución de las

exportaciones de uchuva Fuente: Elaboración propia a partir de Agronet ..................... 159

Tabla 67.Resultados de pruebas de bondad de ajuste para la distribución de las

importaciones de manzana a Colombia Fuente: Los autores ........................................ 159

Tabla 68.Porcentajes de pérdidas en cada uno de los procesos poscosecha de la uchuva.

Fuente: Los autores ...................................................................................................... 160

INTRODUCCIÓN

Colombia es considerado un país mega diverso y uno de sus sectores más competitivos sin

duda alguna es el frutícola. El sector frutícola colombiano está potenciado por la diversidad

geográfica que presenta el país, los diferentes climas, su riqueza cultural y la buena

interacción de todos estos factores (Ministerio de Salud y Protección Social, 2013). Este

sector adquiere cada vez más relevancia para la economía nacional y esto se puede

apreciar en el crecimiento de la participación de los productos frutícolas en el PIB de la

nación en el año 2014, dado que según cifras del DANE, la participación de los productos

agrícolas sin café aumentó un 0,9%, potenciados por un acrecimiento en la producción de

los cultivos transitorios en un 1,1%. Además se ha generado un incremento de la producción

de frutas frescas y nueces en un 1,3%1. Por otro lado, las exportaciones del sector

hortofrutícola han presentado un crecimiento representativo en el 2014, pasando de

129.700 toneladas en el 2013 a 181.300 toneladas. Las importaciones también han

mostrado un incremento notable, pasando de 326.600 toneladas en el 2013 a 339.500 en

el 20142.

El sector frutícola nacional es de alta importancia no sólo para los aspectos comerciales de

la nación, sino que también para el campo colombiano y ha adquirido mayor relevancia

actualmente, dado que en el marco del proceso de paz, la reinserción de nuevos

trabajadores para este sector marca el posible crecimiento y desarrollo del campo a corto

plazo y mediano plazo, bajo la premisa fundamental del aumento de la fuerza de trabajo.

En este contexto, como lo establece Álvaro Palacio, gerente general de ASOHOFRUCOL,

se hacen necesarias políticas de impacto a corto y largo plazo para cubrir las necesidades

básicas de los habitantes del campo. Estas políticas están encaminadas claramente a

buscar el crecimiento de la oferta de frutas de nuestro país y el instrumento principal para

esto es el Plan Nacional de Fomento Hortofrutícola que en los primeros tres años de

ejecución del proyecto ha mostrado avances productivos de más de 70 mil productores3.

El Plan Nacional de Fomento Hortofrutícola (PNFH) es complemento fundamental del Plan

Frutícola Nacional (PFN), establecido en el año 2006, y que marca los procesos necesarios

para el fortalecimiento del sector frutícola hacia el año 2025. Según la visión del PFN,

Colombia en el 2025 será un proveedor de alta importancia de productos agrícolas para el

mundo, con un alto potencial exportador y un aprovechamiento de los recursos naturales

que se poseen4.

El Plan Frutícola Nacional, buscando precisamente la consolidación del sector frutícola

colombiano en los mercados internacionales, resalta la importancia del fortalecimiento de

ciertas capacidades productivas que permitan mejorar la calidad los productos ofrecidos y

aprovechar la posición geográfica del país. Este fortalecimiento de capacidades trae

consigo un mejoramiento de un conjunto de competencias, que integradas llegarán a la

consolidación del sector frutícola como uno altamente competitivo. Para el mejoramiento de

1 DANE. Cuentas cuatrimestrales- Colombia. Producto interno bruto (PIB). Cuarto trimestre de 2014. 2 ASOHOFRUCOL. Revista de Frutas y Hortalizas. Fuente: DIAN-DANE-Quintero Hermanos (2015). 3 Palacio, Álvaro. Gerente General de ASOHOFRUCOL. Presentación de la revista de frutas y hortalizas en su edición de enero y febrero de 2015. 4 Plan Frutícola Nacional. ASOHOFRUCOL. 2006.

estas competencias, se han determinado un conjunto de políticas a desarrollar, dentro de

las cuales un componente fundamental habla de la infraestructura y la conectividad del

sector entre los principales puntos geográficos implicados, lo que requiere no sólo de un

complemento del estudio de la logística del sector, sino de la intervención económica de los

sectores público y privado.

La logística es una herramienta fundamental para el aumento de la competitividad de los

productos frutícolas, dado que permite dar solución a los problemas de dispersión de los

lugares, conservación de los productos y demás problemáticas (Malorgio & Felice, 2014).

En la cadena de suministro y como componente clave de la logística, el transporte juega un

papel clave (Crainic T. , 2003), por permitir movilizar los flujos de carga entre los eslabones

de la cadena. Dada la sensibilidad que poseen los productos frutícolas al precio, una

reducción de costos en una función tan primordial como el transporte es fundamental para

una administración eficiente de la cadena de suministro (Simchi-Levi, Kaminsky, & Simchi-

Levi, 2005).

En la actualidad el sector frutícola colombiano soporta el movimiento de sus flujos en gran

medida en el transporte por vía terrestre. Según cifras del Ministerio de Transporte, en 2013

de toda la carga nacional transportada, el 73% corresponde a movimiento por vía terrestre.

Además, dados los resultados obtenidos por Castañeda, Canal y Orjuela (2012), en el

trabajo CARACTERIZACIÓN DE LA LOGÍSTICA DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

AGROINDUSTRIAL FRUTÍCOLA COLOMBIANA, se puede observar que el transporte

ferroviario nacional solamente es utilizado para el movimiento de carbón y por modo fluvial

solamente se transporta banano desde el Urabá hacia las sociedades portuarias del Caribe

para tomar el Océano Atlántico.

Las nuevas exigencias de los clientes y la preocupación de los productores por aumentar

la calidad de sus productos, han influido directamente en la concepción de nuevas

tendencias logísticas, que pretendiendo buscar la reducción de costos y tiempos de

transporte han recurrido a la multimodalidad como alternativa (EPYPSA; Ministerio de

Transporte, 2012). La coordinación de varios modos de transporte, tal como lo afirman

SteadieSeifi, N.P, Nuijten, Van Woensel y Raoufi (2013) permite aprovechar las ventajas

de cada uno en tiempo y costo mediante el concepto de economías de escala. La

intermodalidad en un sector como el frutícola, con tan alta sensibilidad al precio, es

importante para la reducción de costos de transporte y de tiempos de trayecto (Pérez-Mesa,

Galdeano-Gómez, & Salinas, 2012), además tal como lo mostraron SteadieSeifi, et. al.

(2014), en su trabajo para una red intermodal de transporte de productos frutícolas,

teniendo en cuenta aspectos como la conservación biológica del producto y la gestión de

los activos de la red de transporte, se pueden reducir las pérdidas de producto al mismo

tiempo que se usa un transporte sostenible.

Una forma de comparar el comportamiento de los factores logísticos es el índice de

desempeño logístico, medido por un estudio realizado periódicamente por el banco mundial.

Este indicador no es favorable a Colombia con respecto a otras nacionales

latinoamericanas, como es el caso de México, Argentina, Chile y Brasil, por citar algunos

ejemplos. Este índice mide las percepciones de la logistica de un país basándose en la

eficiencia del proceso de despacho de aduana, la calidad de la infraestructura relacionada

con el comercio y el transporte, la facilidad de acordar siempre embargos competitivos y en

general la calidad de los servicios logísticos. La escala va de 1 a 5, siendo el 5 la mejor

calificación posible. Colombia obtuvo una puntuación para el año 2014 de 2,64, incluso

reduciendo la calificación obtenida en el 2012. México, Argentina, Chile y Brasil obtuvieron

calificaciones de 3.13, 2.99, 3.26 y 2.94 respectivamente. Estas cifras colocan en manifiesto

el panorama de competitividad de la región y plantean la necesidad para Colombia de

fortalecer su desempeño logístico mediante políticas de desarrollo a mediano y corto plazo5.

El gobierno colombiano, alertado por esta evidencia de su atraso en infraestructura logística

ha adelantado proyectos en los últimos años que buscan llegar en un futuro a la

consolidación de una infraestructura logística multimodal competitiva y sostenible. En el

Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, uno de los componentes fundamentales fue dentro

de la estrategia Competitividad e infraestructura estratégicas el objetivo de Infraestructura

y servicios de logística y transporte para la integración territorial. Con base en esto, se

desarrollaron planes como el Plan Estratégico de Infraestructura Intermodal de Transporte,

dirigido por el Ministerio y la firma consultora española EPYPSA, que es la base para

desarrollar un escenario de intermodalidad eficiente hacia el año 2032 y el CONPES 3758,

del año 2014, que es el Plan para restablecer la navegabilidad del Río Magdalena. En este

se pretende llegar a aumentar los kilómetros navegables de esta vía fluvial y mejorar las

condiciones de navegabilidad del río. Estos documentos son de importancia para el logro

de la consolidación del transporte multimodal en Colombia, dado que en primera medida el

PEIIT analiza de manera integral el estado actual de la infraestructura logística colombiana

en todos sus modos de transporte para establecer políticas a corto, mediano y largo plazo

que permitan llegar a la intermodalidad y el CONPES 3758 permitiría la recuperación de la

principal arteria fluvial de Colombia, medio de conexión entre el centro del país y la costa

Caribe.

Desde el punto de vista de las relaciones internacionales, la Alianza del Pacífico, de la cual

Colombia es miembro junto con Chile, México y Perú, define la intermodalidad como un

proceso urgente para potenciar la competitividad en los países que la integran. Dada la

ubicación geográfica de los países que integran la Alianza, la multimodalidad surge como

un reto para el aprovechamiento de oportunidades de mejoras competitivas y la posible

consolidación de corredores multimodales supranacionales (Gartner Trejos & Cuellar,

2014).

En este contexto, este proyecto busca integrar los factores de conservación y calidad, la

distribución modal de cargas entre los distintos modos de transporte y las posibles rutas en

una red intermodal para el transporte de productos frutícolas nacionales. Para lograr este

objetivo se verificará la relación entre las principales variables intervinientes, proponiendo

una solución sostenible.

En el proyecto se definen los objetivos, la situacion problémica y las hipótesis.

Posteriormente se presenta el contexto del sector frutícola mundial y más ampliamente del

sector frutícola colombiano. Luego se mustra la revisión bibliográfica del problema del

transporte multimodal, tanto de forma general como para el sector frutícola y por último se

describen los aspectos metodológicos.

Este proyecto está enmarcado en un macroproyecto realizado por el Grupo de Investigación

en Cadenas de Abastecimiento, Logística y Trazabilidad (GICALYT) de la Universidad

5 El Banco Mundial. Tomado de http://datos.bancomundial.org/indicador/LP.LPI.OVRL.XQ.

Distrital Franciso José de Caldas y con participación de la Asociación de productores de

hortalizas y frutas de Colombia, ASOHOFRUCOL, conocido como “Modelo Logístico para

la Cadena de frutas en Colombia”, y el cual surge luego de desarrollar la caracterización

logística de la cadena de frutas.

JUSTIFICACIÓN

Colombia es el país con mayor número de especies de flora y fauna por kilómetro cuadrado del mundo; esta biodiversidad, dentro de la cual se incluye la riqueza frutícola, se constituye en el principal elemento diferenciador de Colombia para su competitividad a nivel global; a pesar de esto, se observa un desaprovechamiento de estas ventajas competitivas, que le brindan a Colombia oportunidades de desarrollo y crecimiento agrícola, potencial internacional, por medio de la exportación de sus productos frutícolas, y en relación con el comportamiento creciente del consumo de frutas tropicales en los mercados de países

desarrollados. (Ministerio de Salud y Protección Social, 2013). Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en un comunicado emitido el 18 de marzo de 2011, se ratifica el perfil de Colombia para ser una potencia agroalimentaria, afirmando: “Colombia tiene que prepararse internamente y salir a conquistar mercados internacionales para los productos agrícolas como frutas y vegetales; ya lo hizo con banano y café, ahora debe ampliar ese espectro”6. El siguiente es el texto de la visión propuesta en el plan frutícola nacional para el año 2025 del sector frutícola colombiano:

“En el 2025 la fruticultura colombiana se ha convertido en un dinámico sector productivo, lo que le ha permitido alcanzar una creciente participación en la producción y las exportaciones agrícolas. Gracias a esto, el país ha logrado hacer un mejor aprovechamiento de su rica diversidad natural y de la elevada y amplia demanda mundial por productos frutícolas, frescos y procesados. Para ello, el sector ha cimentado un desarrollo integral vigoroso que se caracteriza por altos niveles de formalización empresarial, un significativo grado de tecnificación y capacidad innovadora, profundos procesos de especialización productiva y de organización regional, y una dinámica coordinación entre los diferentes actores de las cadenas productivas relacionadas. De esta forma, progresivamente Colombia ha venido asegurando una sólida y diversificada oferta exportable de productos de alta calidad y valor agregado, que ha permitido un reconocido posicionamiento mundial del país como proveedor de productos frutícolas, que cumplen a cabalidad con los exigentes estándares internacionales. Este desarrollo ha llevado a que la fruticultura colombiana represente una sólida y creciente fuente de oportunidades productivas y de generación de empleo y de ingresos para los habitantes de las distintas zonas rurales del país, en especial los pequeños productores. Con estos logros, el sector frutícola contribuye a la ejecución efectiva de las políticas gubernamentales orientadas a un sostenido crecimiento económico, a la reducción de la pobreza, y a un aprovechamiento racional y sostenible de los recursos naturales con que cuenta el país”.7

6 Giraldo, B. (2011, 18 de Abril). ‘El país tiene el perfil para ser potencia agroalimentaria’. Portafolio. Recuperado de: http://www.portafolio.co/negocios/%25E2%2580%2598el-pais-tiene-el-perfil-ser-potencia-agroalimentaria%25E2%2580%2599 7ASOHOFRUCOL. (2006). Plan Frutícola Nacional PFN. Recuperado de: http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_14_FINAL%20PFN%20COMPLETO.pdf

Bajo este ámbito también es importante destacar el papel del sector rural, y cobra más

importancia bajo la perspectiva de una posible reinserción de los actores pertenecientes al

sector que milita al margen de la ley. Es el postconflicto un escenario que posiciona al sector

rural como promisorio y por tal razón a partir del año 2010 las políticas rurales han estado

encaminadas en el fortalecimiento de la inversión hacia el campo, sin embargo como lo

señala Machado el desafío para Colombia se presenta bajo tres perspectivas diferentes, la

primera se concentra en recuperar y reestructurar lo que se ha destruido en el conflicto, una

segunda apunta al cambio en ámbitos institucionales y una tercera donde las identidad del

sector rural no debe desaparecer. (Machado, 2012)

Con relación al sector rural, es fundamental observar que en el manejo poscosecha de los

productos frutícolas frescos, específicamente en relación al transporte, Castañeda et al.

(2012) señalan que gran parte de los vehículos que movilizan la fruta no cumplen con

requisitos básicos, tal como la refrigeración, y además el embalaje que se utiliza no es el

adecuado. Lo anterior permite identificar las graves deficiencias en el transporte de frutas y

de cómo la calidad del producto disminuye desde el punto de salida hasta el receptor final

de la cadena.

En cuanto al transporte intermodal, un aspecto fundamental que maneja el país es la

infraestructura logística terrestre y área que posee, pero quizás el mayor impulso en cuanto

a transporte lo brinda el sector marítimo que soporta el 85% de las exportaciones del país.

Adicionalmente, Colombia soporta una capacidad de oferta exportadora, según la

“Investigación en Fruticultura colombiana” de CORPOICA, el 95% de la producción frutícola

está orientada al mercado interno, por ende, nuestro país tiene un gran horizonte de

expansión del sector frutícola, soportada por el área apta y subutilizada para cultivos de

frutales, y motivada por el crecimiento del mercado de frutas tropicales y exóticas a nivel

mundial. En dicho orden, el Plan Frutícola Nacional 2006-2010, cuando expresa su visión

a 2025, deja claro implícitamente, la necesidad del desarrollo de logística integral que de

soporte a la firme intención de aumentar la presencia internacional del sector frutícola

colombiano.

Sin embargo en Colombia la infraestructura logística y la alta dependencia que tiene de sus

puertos para exportar sus productos, se ha convertido en una problemática para los

productores de frutas y verduras del interior del país, la distancia a la cual se encuentran

los centros de producción recolección y tratamiento de los puertos y el rezago tecnológico

que tiene el país en su infraestructura vial. Por tal razón con miras a cumplir la meta trazada

para el año 2025 del Plan Frutícola Nacional, el gobierno de transición ha desplegado un

ambicioso proyecto de infraestructura, con la finalidad de integrar el país.

Dentro del proyecto de creación de infraestructura se destaca el plan de recuperación del

río Magdalena, en el que se pretende recuperar 908 kilómetros, desde Puerto Salgar hasta

Barranquilla, para así devolver al país uno de los principales corredores de transporte y

distribución de mercancías que no solo conecta el interior del país, también da apertura

para el comercio exterior. Con respecto al proyecto de recuperación de la navegabilidad, el

vicepresidente Vargas Lleras señala que “tendremos todo el país integrado en sus

ferrocarriles, en la navegabilidad del río, en sus puertos, en sus aeropuertos”8, de esta forma

8 Vicepresidencia de la República. (2014). Recuperación del Río Magdalena hace parte de un ambicioso plan del Gobierno Santos en todos los frentes de infraestructura: Vargas Lleras. Recuperado de:

el país trabaja en el cumplimiento del PEIIT (Plan Estratégico de Infraestructura Intermodal),

en el cual no solo el río Magdalena cumple un papel fundamental, también la construcción

de un ferrocarril que comunique la región cundi-boyacense con la costa caribe y la

ampliación de las carreteras actuales alimentan el ambicioso proyecto. (EPYPSA; Ministerio

de Transporte, 2012)

Además de la falta de infraestructura, hay que sumar que los sistemas de transporte

actuales en Colombia no han tomado en cuenta externalidades como las políticas

medioambientales. En este sentido, las tendencias logísticas en la actualidad han exhortado

a las organizaciones a la implementación de sistemas de transporte basados en la

intermodalidad y la multimodalidad, que permitan aprovechar modos de transporte como el

fluvial y el férreo y de esta manera reducir tanto los costos por el logro de economías de

escala, como los impactos ambientales.

Por las razones mencionadas anteriormente el presente proyecto se enfoca en brindar una

solución a la problemática del transporte de productos frutícolas, con el transporte

intermodal, a razón que permita aprovechar los diferentes medios de transporte disponibles

para el productor y de esta forma controlar las condiciones logísticas relacionadas. De esta

forma se comparan las condiciones actuales y se proponen las condiciones de mejora que

permita el fortalecimiento de la cadena frutícola, ya que de lograr la intermodalidad el sector

contribuiría positivamente al desarrollo económico y comercial del país.

SITUACIÓN PROBLÉMICA

http://www.vicepresidencia.gov.co/prensa/2014/Paginas/Recuperacion-del-Rio-Magdalena-hace-parte-de-un-ambicioso-plan-del-Gobierno-Santos-en-los-frentes-de-infraestructura-140913.aspx

La producción de las frutas de mayor competitividad en Colombia está localizada en lugares

que están muy separados de los puertos nacionales, que son las principales formas de

conexión con los mercados extranjeros. Por ejemplo la mora, el mango, la uchuva y la

gulupa, productos con un alto potencial de comercialización nacional e internacional9, se

siembran en su mayoría en la región del altiplano cundiboyacense.

El traslado de estos productos, desde su punto de producción a las instalaciones portuarias,

debe garantizar la calidad de los mismos, dado que los mercados internacionales son

demasiado exigentes. El transporte juega un papel fundamental en el desarrollo de la

logística de los productos y en el sector frutícola no podría verse de otra forma, dado que

las frutas presentan alta sensibilidad en este aspecto. (Malorgio & Felice, 2014).

La logística es una solución a los problemas de dispersión de los lugares en una cadena de

suministro y juega un papel fundamental en la conservación de productos perecederos,

ofreciendo herramientas para controlar las variables de tiempo y costo (Malorgio & Felice,

2014). Por sus mismas características biológicas, el tiempo de transporte de los productos

frutícolas desempeña un papel fundamental para la calidad de los mismos. Además del

tiempo, el costo influye de manera directa en los mercados, dado que estos productos son

altamente sensibles a los precios, por lo que garantizar un transporte eficiente a bajo costo

es fundamental (SteadieSeifi, Dellaert, & Van Woensel, 2014), puesto que una reducción

en los costos de transporte permite que estos productos se puedan distribuir a un precio

más competitivo y su participación en el mercado sea mayor.

Las últimas tendencias en la investigación logística han propuesto al transporte

multimodal/intermodal como la alternativa para disminuir costos, generando economías de

escala, y reducir tiempos. En muchos países industrializados las nuevas regulaciones y la

reducción de los impuestos alentaron a las empresas a cambiar a soluciones más

sostenibles (SteadieSeifi, N.P, Nuijten, Van Woensel, & Raoufi, 2013). Colombia, buscando

aumentar su competitividad en los mercados internacionales, no ha sido indiferente ante

esta tendencia. El gobierno colombiano encabezado por el Ministerio de Transporte y con

la asesoría de la firma española EPYPSA, desarrolló en el año 2012 el Plan Estratégico de

Infraestructura Intermodal de Transporte (PEIIT), que es la hoja de ruta para los proyectos

que permitirán que la nación cuente con una plataforma logística intermodal competitiva en

unos veinte años. Se puede afirmar que el transporte multimodal en la actualidad en

Colombia es incipiente, pero puede mejorar con una inversión de carácter público y privado

(Castañeda, Canal, & Orjuela, 2012). Colombia posee una buena infraestructura para el

transporte de carga por medio fluvial y ferroviario que en la actualidad está en desuso, de

modo que existe una sobrecarga del transporte vial (EPYPSA; Ministerio de Transporte,

2012)

El transporte multimodal adquiere importancia para la cadena frutícola colombiana en el

sentido de fortalecer el sector económica y socialmente. En primera instancia porque con

la reducción de costos y tiempos de transporte la rentabilidad del sector va a ir en aumento

y por otro lado, una aplicación eficiente de una infraestructura intermodal puede ayudar a

reducir los efectos de externalidades negativas producidas por el uso excesivo del modo de

transporte carretero, entre las que se encuentran la sobrecarga de la infraestructura vial

existente y el aumento de emisiones de gas carbónico. Según cifras del Ministerio de

9 Según consultoría con ASOHOFRUCOL.

Transporte, más del 90 % de la carga frutícola colombiana es transportada por carretera y

según el estudio de vías realizado en el PEIIT, Colombia tiene muchas zonas de acceso a

la costa Caribe con problemas de movilidad a causa de la alta utilización de la

infraestructura vial. Teniendo en cuenta esto, el transporte intermodal se convierte en una

alternativa viable y sostenible para llevar los productos frutícolas desde el centro de

producción a las sociedades portuarias colombianas con el objetivo de colocarlos en los

mercados internacionales.

Sin embargo, para establecer la intermodalidad para productos de tipo perecedero y en

particular para el sector frutícola, se hace necesario tener en cuenta los factores de

conservación del producto, desde el momento en que se hace la cosecha en los lugares de

producción, hasta su destino. Estos factores tienen que ver con las condiciones que las

unidades de transporte deben proveer, como la refrigeración, que es importante en el ciclo

de vida de los productos, el embalaje y la mejor ubicación de distintos tipos de producto en

las unidades de transporte, para poder aprovechar las economías de escala (SteadieSeifi,

Dellaert, & Van Woensel, 2014). La pérdida de productos por un mal manejo es uno de los

principales problemas de los productores, dado que aproximadamente un tercio de la

cantidad de la producción mundial de alimentos se desperdicia o se pierde por las labores

realizadas en las actividades logísticas. (Gustavsson, Cederberg, Sonesson, van Otterdijk,

& Meybeck, 2011).

Muchos autores se han apoyado en la investigación de operaciones para la planeación y el

diseño de redes intermodales de transporte, no obstante, este problema en el sector

frutícola ha sido abordado de forma muy escasa, siendo los únicos ejemplos encontrados

en la revisión bibliográfica los trabajos de Pérez-Mesa, Galdeano-Gómez y Salinas (2012)

y de SteadieSeifi, Dellaert, & Van Woensel (2014). En el primero se trabajó la exportación

de productos hortofrutícolas desde Almería (España) y en el segundo se dan las bases para

los factores que se deben tener en cuenta al trabajar una red intermodal en el caso de

transportar productos frutícolas.

En el problema presentado, este proyecto plantea la necesidad de establecer un modelo

que permita a los principales actores de la cadena de suministro, tomar decisiones para

mejorar la logística del transporte de los productos frutícolas colombianos, bajo la premisa

de un sistema de transporte intermodal. La pregunta de investigación que se pretende

contestar es: ¿Cómo establecer un sistema de transporte multimodal que permita la

eficiencia logística para la cadena frutícola colombiana?

El alcance de este proyecto se enmarcará solamente en el transporte multimodal de larga

distancia, dejando de lado los problemas de primera y última milla.

HIPÓTESIS

Mediante el establecimiento de estrategias y políticas de transporte basadas en un análisis

de relación con dinámica de sistemas se logra establecer un sistema de transporte

multimodal óptimo para la cadena frutícola colombiana.

OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer estrategias que conduzcan a un sistema de transporte multimodal eficiente en las medidas de desempeño de tiempo, costo, emisiones de CO2 y pérdidas por calidad, mediante el uso de la dinámica de sistemas para la cadena frutícola colombiana.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Establecer el comportamiento del transporte multimodal en las frutas y el marco

conceptual del transporte multimodal, así como realizar la revisión de la literatura.

Llevar a cabo la priorización mediante diferentes técnicas para determinar qué

cadenas productivas de frutas serán objeto de estudio en el proyecto.

Realizar el levantamiento de información primaria y secundaria que permita

establecer las características y parametrización del modelo para la cadena de frutas.

Diseñar y verificar (validar) el modelo multimodal para la cadena.

1. MARCO REFERENCIAL

1.1. OBJETO PRÁCTICO

1.2. Antecedentes

En este capítulo se realiza una retrospectiva del sector frutícola colombiano, reseñando el

comportamiento nacional, regional y mundial del sector. Con este capítulo se pretende tener

una visualización amplia del sector como herramienta base para los capítulos posteriores.

1.3. Comportamiento mundial sector frutícola

En la perspectiva mundial el sector agrícola tiene gran incidencia dentro del programa de

seguridad alimentaria promulgada por la FAO (Organización de las naciones unidas para la

agricultura) y la dinámica de este sector se agrupa en tres grandes grupos: Productos en

fresco, productos mínimamente procesados y productos procesados con alto valor

agregado.

Además los productos pertenecientes a este sector se analizan desde perspectivas como

“Buenas prácticas agrícolas (BPA o por sus siglas en ingles GAP), certificación orgánica

(Sellos verdes y Eco-Cert), certificación de origen (COO por sus siglas en ingles) y comercio

justo (Fair-Trade) como indicadores de competitividad y diferenciación ante productos

homólogos o competidores” (Flórez & Uribe, 2013)

Según datos de la FAO desde el año 1990 la producción frutícola ha experimentado un

crecimiento sostenido a una tasa de 10,7% anual (Flórez & Uribe, 2013), con respecto a lo

anterior el mercado de fruta fresca tuvo un comportamiento creciente entre los años 2011

y 2015, donde pasó de USD 94 mil millones a una cifra superior a los USD 110 mil millones.

(ITC, 2016). Este comportamiento se representa en el gráfico 1. A nivel global Asia se

establece como el principal proveedor de productos frutícolas, seguido por Europa, América

Latina y el Caribe. Según la FAO las frutas más representativas en el mercado global son:

bananas, manzana, uva, naranja, melones, mangos, plátano y mandarinas (Flórez & Uribe,

2013).

Gráfico 1. Valor importaciones mundiales de frutas frescas 2011-2015

Fuente: Los autores con datos de Trademap (2016)

1.4. El sector frutícola nacional

La diversidad geográfica que presenta Colombia, los diferentes climas, la riqueza cultural,

la ubicación ecuatorial, y la buena interacción entre estos factores hacen de Colombia una

gran potencia en producción de frutas y verduras para satisfacer la demanda del mercado

interno y externo. (Ministerio de Salud y Protección Social, 2013).

Sin embargo el sector frutícola colombiano se caracteriza por tener poca diversidad en sus

procesos productivos y las cosechas que existen son de carácter estacional y además están

sujetas a las diferentes características climáticas de cada región. (Ministerio de Salud y

Protección Social, 2013).

Según lo establece el Perfil Nacional de Consumo de Frutas y Verduras (2012) a pesar de

que Colombia ofrece en el mercado un total de 42 tipos de frutas diferentes, esta

diversificación no es suficiente para que la población colombiana maneje una cultura de

consumo de frutas, esto último se evidencia en la tendencia de consumo que se concentra

en departamentos como San Andrés, Bolívar, Quindío, Risaralda, seguidos de Boyacá,

Santander y Cundinamarca, donde sorprendentemente lidera un departamento que tiene

una baja tasa de producción frutícola. La tendencia de consumo coincide con Asohofrucol

(Enero – Febrero, 2014) donde señalan que en el 2013 los departamentos con mayor

incidencia en la producción nacional fueron Santander, Antioquia y Valle del Cauca.

A continuación se presenta en la tabla 1 los productos que conforman los subsectores

productivos de frutales y hortalizas:

SUBSECTOR PRODUCTOS CADENAS PRODUCTIVAS

$94.987 $97.513

$106.823

$113.238 $110.972

2011 2012 2013 2014 2015

Demanda mundial de fruta fresca (miles de dólares FOB)

Demanda mundial de fruta fresca USD FOB

FRUTALES

Aguacate, anón, badea, banano, borojo, brevo, caducifolios, chirimoya,

chontaduro, ciruela, cítricos, curuba, dátil, durazno, feijoa, fresa, granadilla, guanábana, guayaba, higo, lima, limón,

lulo, macadamia, mamoncillo ,mandarina, mango,

mangostino, manzana, maracuyá, marañón, melón,

mora, naranja, níspero, papaya, papayuela, patilla,

pera, piña, pitahaya, tamarindo, tomate de árbol,

toronja, uchuva, uva y zapote.

Actualmente frente al MADR y la Dirección de cadenas

productivas se encuentran legalizadas y constituidas las cadenas productivas: Cadena

Productiva del Aguacate, Cadena Productiva de los

Cítricos, Cadena Productiva de Frutales, Cadena

Productiva de la Guayaba, Cadena Productiva de

Pasifloras, Cadena Productiva del Mango, Cadena

Productiva de la Mora, Cadena de Banano y Cadena

Nacional del Coco.

HORTALIZAS

Acelga, ahuyama, ají, ajo, apio, arveja, berenjena,

brócoli, calabaza, cebolla cabezona, cebolla junca,

cilantro, cimarrón, col, coliflor, espárragos, espinaca,

garbanzo, haba, habichuela, hortalizas varias, lechuga, pepino cohombro, pepino cohombro, guiso, perejil,

pimentón, rábano, remolacha, repollo, tomate y zanahoria

Cadena Productiva de las Hortalizas-Aliáceas, Cadena Productiva de las Hortalizas-Ají, Cadena Productiva de las

Hortalizas-Tomate y Pimentón, Cadena Productiva

de las Hortalizas-Auyama, Cadena Productiva de

Hortalizas-Berenjena, Cadena Productiva de Hortalizas-

Zanahoria, Cadena Productiva de Hortalizas-Crucíferas y

Cadena Productiva de Hortalizas-Arveja.

Tabla 1. Productos de frutales y hortalizas en Colombia

Fuente: CORPOICA – Escenario actual de CTi en el sector hortofrutícola (2013). Pág. 8

Entre el 2008 y 2012 la demanda de frutas a nivel nacional registró un crecimiento promedio

de 11,2% y tal como lo afirma la Cámara de Comercio de Cali (2014), se estima que en

próximos años la tasa de crecimiento anual del mercado de las frutas será superior al 15%.

Con respecto a esta demanda, en el gráfico 2 se presentan las frutas que presentaron

mayor participación en el consumo nacional, donde al menos el 12% de las personas que

consumen frutas prefieren el limón, banano, mango, guayaba, tomate de árbol y mora

(Ministerio de Salud y Protección Social, 2013).

Gráfico 2. Principales frutas consumidas en Colombia

Fuente: Perfil Nacional de Consumo de Frutas y Verduras (2012) FAO y Ministerio de Salud y Protección Social.

1.5. Área cultivada y productiva

En Colombia tal como lo evidencia la Encuesta Nacional Agrícola (2014), el área

utilizada para la actividad pecuaria ocupo el 80,4%, 9,6% dedicado a bosques, un 2,4%

a otros usos del suelo y tan solo el 7,5% estaba dedicado al sector agrícola, sin embargo

este último sector presentó un aumento porcentual con respecto a lo registrado en el

2013 , sin embargo la extensión de tierras destinadas para siembra en el sector

hortofrutícola ha crecido a una tasa de 2,5% en contraste con la agrícola (Asohofrucol,

Enero-Febrero 2014).

Gráfico 3. Distribución de la superficie, según uso del suelo

Fuente: DANE- ENA (2014)

Del total del área sembrada en el 2014, el 69,2% correspondió a cultivos permanentes,

donde los frutales registraron un 10,89%, además los frutales dispersos aportaron a la

producción 236.505 toneladas, representado en un 4,18% (Ver tabla 2).

18%

15% 15%14% 14%

12%

9%8% 8%

7%5% 5% 5% 5%

0%2%4%6%8%

10%12%14%16%18%20%

% de personas que consumen

Uso pecuario; 80,4%

Uso agrícola; 7,5%

Uso en bosques; 9,6%

Otros usos; 2,4%

Cultivo

Área plantada (ha) Área en edad productiva Producción

2014 Participación 2014 Participación 2014 Participación

Hectáreas (%) Hectáreas (%) Toneladas (%)

Total 22

departamentos 2.192.824 100 1.783.901 100

10.234.42

5 100

Transitorios 675.417 30,8 570.581 32,0 4.581.634 44,8

Cultivos

transitorios 570.148 84,41 480.986 84,29 3.214.937 70,17

Hortalizas 76.871 11,38 67.453 11,82 1.017.361 22,20

Otras

Hortalizas 28.398 4,20 22.143 3,88 349.337 7,62

Permanentes 1.517.407 69,2 1.213.320 68,0 5.652.790 55,2

Cultivos

permanentes 1.352.040 89,10 1.111.756 91,62 4.082.492 72,22

Frutales* 165.367 10,89 101.564 8,37 1.333.793 23,59

Frutales

dispersos** 236.505 4,18

Tabla 2. Área plantada, en edad productiva y producción de los principales cultivos frutales

* Aguacate, limón, mandarina, papaya, tomate de árbol, piña, maracuyá, guayaba, guanábana y curuba. ** Plátano, naranja, mango, banano, guayaba, mandarina, limón, aguacate, coco, guanábana, piña, guayaba

agría, ciruela doméstica, lulo, durazno, manzana, pera, pitahaya, curuba, granadilla y maracuyá. Fuente: DANE – ENA (2014)

Cabe resaltar que el área destinada a cultivos permanentes en el 2014 presento una

variación positiva de 5,9% con respecto al año 2013, que en términos de hectáreas fue

de 75.842, por su parte los frutales registraron una variación significativa de 12,7%,

variación que hace válida la afirmación de crecimiento descrita por Asohofrucol

previamente.

En la tabla 3 se presenta los principales cultivos frutales, y es importante resaltar que la

piña y la papaya registran los mejores indicadores de rendimiento de t/ha

(Toneladas/Hectárea), con 30,6 y 32,9 respectivamente, pero no son los productos con

la mayor incidencia en la producción, ya que en el ítem de producción la naranja y el

mango tienen el mayor número de hectáreas producidas (DANE, 2013).

Cultivo Área plantada (ha) Área edad productiva (ha) Producción (ha) Rendimiento

Hectáreas Hectáreas Hectáreas t/ha

Aguacate 41.742 29.500 220.352 7,5

Guanábana 5.516 2.192 27.398 12,5

Lulo 8.372 3.889 34.635 8,9

Mango 25.362 21.057 261.794 12,4

Maracuyá 8.451 5.255 102.088 19,4

Mora 4.939 4.613 58.923 12,8

Naranja 36.805 30.863 384.688 12,5

Papaya 5.371 4.948 162.545 32,9

Piña 7.706 3.883 118.715 30,6

Tomate de árbol 6.425 4.078 50.404 12,4

Tabla 3. Área plantada, en edad productiva, producción y rendimiento de los principales cultivos frutales

Fuente: DANE – ENA (2013)

1.6. Exportaciones frutícolas

La exportación de productos de la cadena frutícola está relacionada con las partidas

arancelarias 2, 4 y 6 dígitos en el mercado arancelario internacional. Para manejar las

exportaciones se diferencian por productos frescos, congelados, deshidratados y

procesados, estos tipos se registran bajo las siguientes partidas arancelarias:

- Frutales: 08- Frutos comestibles; cortezas de agrios o de melones.

- Hortalizas: 07- Legumbres, Hortalizas, plantas, raíces, tubérculos alimenticios.

Según Alvaro Palacio, gerente de asohofrucol, las exportaciones cerraron en USD $204,18

millones y una movilización de 193.402 toneladas. De las exportaciones colombianas, la

cadena productiva de la uchuva, a pesar de registrar un bajo porcentaje del total de

exportaciones (Ver tabla 4), ofrece una gran posibilidad de negocio para los productores de

la cadena frutícola en el exterior y abre la posibilidad de diversificación de las exportaciones,

en un mercado global donde las frutas exóticas tienen una alta demanda.

Gráfico 4. Tendencia exportaciones frutícolas colombianas 2010-2015

Fuente. Los autores con datos de Agronet.

Producto

Volumen(Miles ton) Participación (%)

Bananos 514,3 64

Naranja 28,4 4

Bananito bocadillo 33,0 4

Demás frutos preparados 30,9 4

Uchuva 24,0 3

Resto* 169,0 21 Tabla 4. Principales frutas exportadas por Colombia entre 2010 y 2015

*Granadilla, pitahayas, limón, naranjas, entre otros. Fuente. DIAN - DANE – Quintero Hermanos (2015)

En cuanto a los departamentos, Antioquia se posicionó en el primer lugar con una

producción de 6.289,2 Miles de toneladas, después se encuentran Santander y Valle del

Cauca que respectivamente aportaron 4.585 y 4.586 Miles de toneladas (Ver Gráfico 5)

(Cámara de Comercio de Cali, 2014).

-

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Volumen (Toneladas)

Gráfico 5. Producción para exportaciones frutas - Principales departamentos 2014

Fuente: Proyecciones Asohofrucol, con base en cifras de MADR (2015)

Ahora bien en el período comprendido entre Enero y Noviembre del año 2014 los principales

productos que fueron exportados sin tener en cuenta el banano, fueron el bananito

bocadillo, lima Tahití y otros frutos preparados, estos cinco renglones productivos

representaron el 36,9 % del total de las exportaciones, lo cual indica que aún el país no

entra en un proceso de diversificación y mantiene una producción concentrada en unas

pocas cadenas productivas.

Productos

Volumen (Miles ton)

Naranja 12,4

Bananito bocadillo 12,3

Lima Tahití 5,3

Demás frutos preparados 5,5

Demás frutas 31,4

TOTAL 66,9

Tabla 5. Principales productos exportados entre Enero y Noviembre de 2014

Fuente: DIAN - DANE – Quintero Hermanos (2015)

Tal como lo señala Asohofrucol (2015) los productores nacionales del sector frutícola

durante el mismo período han concentrado las exportaciones a cinco principales

destinos que representan el 90,8 % del total de las mismas, estos son: Estados Unidos,

Reino Unido, Ecuador, Países Bajos y Bélgica. De estos mercados los que han

representado mayor incremento han sido Ecuador, Reino Unido y Estados Unidos, este

último en beneficio del TLC firmado en el año 2011.

01000200030004000500060007000

Producción (Miles ton)

País Valor (Millones USD FOB) Volumen (Miles de toneladas)

Estados

Unidos 156,3 332,9

Reino Unido 156,7 310,4

Ecuador 17,1 48,72

Países Bajos 77,31 92,34

Bélgica 227,84 478,2

TOTAL 635,25 1262,56

Tabla 6. Principales países destino de las exportaciones en 2015

Fuente: Los autores con base en datos de Agronet (2016)

2015 2014 2013 2012 2011 2010

Fruta

Volumen Volumen Volumen Volumen Volumen Volumen

(Toneladas) (Toneladas) (Toneladas) (Toneladas)

(Toneladas)

(Toneladas)

Aguacate 5542,47 1.519,38 542,27 5,7 122,58 56,07

Banano o plátano fresco del tipo

cavendish valery

1578,112 1.423.113,9

0 1.538.864,2

2 1.770.998,4

3 0 0

Chirimoya, guanábana y

demás

108,65 55,08 37,39 23,49 26 4,28

Duraznos frescos 1,12 0,28 1,89 23,83 21,39 0,69

Frambuesas, zarzamoras, moras

2,34 0,88 4,13 8,38 15,19 8,76

Fresas frescas 101,33 119,29 91,44 66,38 69,38 85,7

Granadilla fresca 802,64 807,93 1281,3 535,79 664,5 824,89

Guayaba 6,16 12,93 14,53 34,44 142,86 177,66

Lima Tahití 5917,29 5.147,94 1.739,94 1.929,86 1.590,95 3.034,41

Limón 292,86 177,05 966,7 982,67 572 1.642,10

Mandarinas 9,74 40,54 16,57 1,39 4,58 16,1

Mangos y mangostanes

frescos o secos

283,27 81,4 209,58 52,28 354,29 198,19

Naranjas frescas o secas

11551 12.112,63 5.408,67 714,34 1.004,67 8.219,80

Papayas frescas 81,31 14,23 96,36 84,32 96,94 316,92

Peras frescas 23,52 69,27 23,38 216,3 24,86 72

Tomate de árbol 369,84 238,18 330,64 299,88 391,92 371,71

Uchuva 6015,81 4.688,67 5.117,99 6.365,30 6.941,27 5.369,02

Tabla 7. Volumen de exportaciones frutícolas de Colombia 2010-2015

Fuente. Elaboración propia, tabla elaborada con información de la base de datos de Agronet.

En la tabla 7 se presenta el volumen de las principales frutas exportadas en Colombia desde

el año 2010 hasta el 2015, estos datos corroboran el comportamiento de algunas frutas, por

ejemplo la naranja, se mantiene como uno de los principales productos de exportación

relacionado con los datos presentados en la tabla 5 de exportaciones entre enero y abril del

año 2015.

Es importante destacar el volumen de exportación de la uchuva que cerró el año 2015 con

una cifra cercana a las 6015 toneladas, cifra que representa un importante crecimiento en

volumen y cifras monetarias para el país, un caso similar es el que presentó el aguacate

que tuvo una variación aproximada de más de 3.000 toneladas entre el 2014 y el 2015. El

crecimiento de las exportaciones de estas frutas incrementan las oportunidades de

producción de las mismas y la exploración de mercados potenciales a nivel mundial.

1.7. Importaciones frutícolas

En el año 2015 Colombia importó una cifra total de USD $261.847 correspondiente a la

partida arancelaria 08 - Frutos comestibles; cortezas de agrios o de melones, además la

mayor participación en las importaciones mundiales las registro en Manzanas, peras y

membrillos frescos con el 1,3% y llegaron desde Chile, Estados Unidos, Italia y España (Ver

tabla 8). Este comportamiento es similar respecto a las importaciones del período

comprendido entre enero y Abril del 2014 donde las Manzanas y las Peras se encuentran

entre los principales productos importados del sector hortofrutícola con cifras porcentuales

de 27% y 7% respectivamente (Asohofrucol, Agosto-Julio 2014).

Descripción del producto Valor 2015 Volumen 2015

Miles $ USD Toneladas

Bananas o plátanos, frescos o

secos. 5.141 38.503

Dátiles, higos, pinas (ananás),

aguacates (paltas), guayabas,

mangos y

4.906 72,8

Uvas, frescas o secas, incluidas

las pasas. 31.698 15.972

Manzanas, peras y membrillos,

frescos. 100.275 100.026

Cocos, nueces del Brasil y

nueces de marañón 6.461 80.9

Tabla 8. Principales frutas de importación en Colombia en 2015

Fuente: Elaboración propia, tabla elaborada con información de la base de datos Trademap y Agronet

De otro lado algunos productos mostraron un incremento en el volumen importado con

respecto al mismo período de 2013, la uva con 18,3% y la pera con 16,8%, lo anterior

explicado por Asohofrucol como “la oferta proveniente de países como Chile, Perú, Estados

Unidos y Ecuador.”

Este incremento en el volumen de importación benefició a países como Francia, Perú y

Ecuador donde se registraron mayores compras de uva, plátano y manzanas, caso

contrario sucedió con China donde se registró una caída de 4 mil toneladas, explicada por

la reducción de compra de duraznos y ajo (Asohofrucol, Agosto-Julio 2014).

País Volumen (Ton)

Chile 135,9

Ecuador 53,2

Perú 46,4

Estados Unidos 40,2

China 25,9

Demás países 37,9

Tabla 9. Principales países de origen de las importaciones entre Enero y Diciembre de 2015

Fuente: DIAN – DANE – Quintero Hermanos (2015).

1.8. Generalidades frutas de estudio

1.8.1.1. Uchuva

1.8.1.1.1. Generalidades

La uchuva (Physalis peruviana L.) es un fruto que pertenece al género Physalis y la familia

de las Solanáceas, se caracteriza porque su fruto se encuentra encerrado dentro de una

cubierta denominada cáliz o capacho. (Cedeño & Montenegro, 2004)

La uchuva crece en zonas tropicales entre los 1000 y 3000 m.s.n.m. con una temperatura

óptima de 18 °C (Aristizábal, 2013). La perecibilidad del fruto varía según dos

características fundamentales, con capacho o sin capacho; cuando el fruto se distribuye

con el capacho, el tiempo de vida del fruto es de hasta un mes, mientras que la

comercialización sin capacho implica un tiempo de cuatro a cinco días en promedio de

perecibilidad (Cedeño & Montenegro, 2004)

Figura 1. Uchuva (Physalis peruviana)

La uchuva se caracteriza por ser un fruto climatérico, es decir que continua su proceso de

maduración luego de ser separado de la planta; lo anterior implica un cuidadoso proceso

de recolección de la fruta para no afectar la calidad del fruto entregado al cliente final

(Corpoica, 2002)

El cultivo de uchuva se realiza en Colombia principalmente en la zona Andina, donde se

destacan los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Antioquía y Tolima. La producción

en el país se da durante todo el año, con épocas entre Octubre y Enero de mayor oferta y

de menor oferta entre Abril y Julio, lo anterior está relacionado directamente a la

estacionalidad de la demanda en los mercados internacionales (costeo).

1.8.1.1.2. Producción

En la gráfica 6 se visualiza el comportamiento de la producción y el área cosechada

correspondiente al período comprendido entre 2010 y 2013.

Gráfico 6. Área cosechada y producción Uchuva 2010-2013.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Agronet.

El comportamiento de la producción y del área cosechada ha presentado incremento desde

el año 2011, con una tasa de crecimiento anual de 2,5% para la producción y 5,2% para las

áreas cosechadas. Los departamentos que mayor influencia tienen para la producción de

la uchuva son Boyacá con 7.759 Ton, seguido por Antioquía y Cundinamarca con 2.287

Ton y 1.906 Ton respectivamente.

1.8.1.1.3. Exportaciones

El volumen de exportaciones en los últimos tres años ha venido en crecimiento, luego de

sufrir una fuerte caída del año 2012 al 2013.

650

700

750

800

850

900

9500

10000

10500

11000

11500

12000

12500

13000

13500

2010 2011 2012 2013

Áre

a (

Hecta

reas)

Pro

ducció

n (

Ton)

Año

Área cosechada y producciónUchuva 2010-2013

Producción (Ton) Área (Hectareas)

Gráfico 7. Valor (US FOB) y Volumen (Ton) exportaciones Uchuva.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos Agronet **Los datos de 2016 corresponden al mes de Enero

La Exportación se realiza actualmente por modo aéreo, dada la rapidez y baja exposición

al daño sobre la carga, sin embargo un factor a tomar en cuenta del transporte aéreo es su

costo elevado.

1.8.1.1.4. Principales destinos de la exportación de Uchuva

En total, para el año 2015, se exportaron un total 6.016 toneladas de Uchuva. Los destinos

a los cuales se exportó el producto se muestran en la tabla 10. Como se observa en esta

tabla, el destino principal de las exportaciones colombianas de uchuva fresca en el 2015

fueron Holanda, con 3.206 toneladas, más del 53% de las exportaciones totales de uchuva.

Los siguientes fueron Alemania y Bélgica, evidenciando una tendencia de crecimiento de la

demanda de este producto en el continente europeo.

En este continente, las frutas de carácter exótico como la uchuva, gulupa, entre otras, han

adquirido especial interés, ya que no se usan solamente para fines alimenticios sino en

ocasiones para propósitos decorativos y farmacéuticos. Holanda es un mercado estratégico

para Colombia, debido a que además de que posee alto interés en estas frutas, es la puerta

de entrada al continente europeo.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

0

5000000

10000000

15000000

20000000

25000000

30000000

35000000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Volu

men (

Ton)

Dóla

res F

OB

Año

Valor (US FOB) y Volumen (Ton)Exportaciones Uchuva

Volumen (Ton) Valor (US$/FOB)

País Toneladas US$ FOB

Países Bajos 3205,85356 14.067.266

Alemania 1396,15568 5.129.971

Bélgica 983,83788 3.673.021

Canadá 155,69265 659.388

Brasil 109,0358 496.226

Estados Unidos 66,96555 447.936

Reino Unido 19,81394 86.680

Italia 15,6843 82.273

Francia 14,2162 70.168

España 10,622 39.450

Panamá 8,04388 26.958

Hong Kong 7,67237 24.690

Suiza 6,03469 58.330

Irlanda 4,1625 11.408

Emiratos Árabes Unidos 3,5001 21.090

China 2,7502 29.360

Rusia, Federación de 2,079 6.160

Aruba 1,45497 8.573

Portugal 1,4325 7.408

Qatar 0,5199 2.677

Malasia 0,2583 861

Singapur 0,09315 449

Guatemala 0,07812 397

Bahrein 0,0144 138

Noruega 0,009 37

TOTAL 6015,98064 24.950.916 Tabla 10. Valor (US FOB) y Volumen (Ton) exportaciones Uchuva por país.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos Agronet

1.8.1.1.5. Logística

El cultivo de la uchuva es semipermanente, por lo cual con un manejo adecuado puede

permanecer en producción hasta dos años. La madurez de la uchuva está determinada por

la norma ICONTEC 4580 donde se proponen una escala de colores y un índice de madurez.

La madure fisiológica se da en el momento en el que se observa contraste entre el color del

cáliz y el fruto.

Después de la cosecha, el cáliz debe secarse con aire seco para eliminar la humedad,

posterior a esto se realiza la selección donde se retiran frutos con hongos, deformaciones

y daños. El producto destinado para el mercado nacional se empaca en cestas plásticas,

bandejas de icopor, recubiertas y bolsas plásticas. En este caso es más común en fruto sin

cáliz. Para el mercado internacional, el producto se presenta estrictamente seleccionado,

siempre con cáliz y se empaca de varias maneras, en ocasiones se empacan de 20 a 22

frutos en cestas plásticas de 125 g, las cuales se acomodan en cajas de cartón de 8,12 o

16 unidades, por lo general se transportan por vía aérea y los frutos son paletizados.

Para el almacenamiento el fruto responde positivamente a la temperatura de refrigeración

y su tiempo de vida aumenta, más aún con la presencia del cáliz. A temperatura ambiente

es muy perecedero, especialmente cuando está desprovisto de su envoltura natural. La

uchuva sin cáliz se puede almacenar hasta por tres días a 18°C y 70% de humedad relativa

y hasta por cinco días a 6°C y 70% de humedad relativa. Los frutos con cáliz pueden

conservar su calidad por 20 días almacenados a 18°C y 70% de humedad relativa y hasta

por 30 días a 6°C y 70% de humedad relativa (CORPOICA, 2002).

1.8.1.2. La Manzana

1.8.1.2.1. Generalidades

La manzana (pyrus malus) es fruto del manzano, árbol caducifolio de la familia de las

rosáceas. Es posiblemente la fruta de mayor consumo en el mundo y es de los alimentos

más completos tanto por sus amplios valores alimentarios como por la variedad de sus

formas, colores y sabores. El color de la piel puede ir desde el verde hasta el rojo muy

oscuro, su forma es variada y comprende frutos oblatos y oblongos. El tamaño varía entre

un poco mayor que el de una cereza y casi tan grande como el de un pomelo mediano.

(Manzana, 2016).

1.8.1.2.2. Producción

El prestigioso analista del mercado internacional de la manzana, Edmund O’Rourke, quien

califica anualmente los países productores en diversos índices, ha calificado a Chile en los

primeros lugares como líder mundial en la industria de la manzana. Según cifras del Centro

de Comercio Internacional (CCI), en 2010 Chile fue el segundo mayor exportador mundial

de manzanas. A pesar de poseer un ára relativamente baja para la producción de manzana

en comparación con los demás países productores, Chile tiene un índice de productividad

alto, medido en toneladas por hectárea en la tabla 11, lo que lo ubica en el séptimo lugar

en este ranking (Grau, 2014):

Figura 2. Manzana (pyrus malus)

País Superficie (ha) Productividad (ton/ha)

China 3.700.000 5,0

India 210.000 5,7

Estados Unidos 170.000 28,2

Irán 150.000 13,0

Turquía 121.000 17,4

Uzbekistán 83.000 4,6

Georgia 76.000 1,8

Italia 70.000 28,6

Francia 70.000 25,7

Corea del Norte 68.000 9,6

Argentina 60.000 16,3

Azerbaiyán 60.000 4,1

España 50.000 17,5

Japón 46.600 20,1

Alemania 45.000 31.1

Pakistán 45.000 13.3

Corea del Sur 40.000 16,3

Chile 36.095 25,7

Australia 18.700 19,7

Sudáfrica 17.000 38,2

Nueva Zelanda 11.740 41,7

Tabla 11.Superficie para el cultivo de manzanas y productividad del área de producción en toneladas por

hectárea. Fuente: Elaboración propia a partir de (Grau, 2014).

Además de la productividad del área sembrada de Chile, las condiciones geográficas la

hacen un lugar importante debido a que no se genera gran cantidad de plagas y el clima

promedio de 7°C es el adecuado para la producción de este tipo de frutas (Manzana, 2016).

1.8.1.2.3. Importaciones de manzana

Chile es el principal proveedor de manzanas para Colombia, como se muestra en la tabla

XX, donde se ve que suple casi el 78 % del total de manzanas importadas por Colombia.

País Ton (2015)

Chile 77627,0748

Estados Unidos 14141,9153

Francia 3416,4615

Italia 2142,42824

Portugal 1412,599

España 1242,15504

Argentina 43,6786

Tabla 12. Toneladas de importación de manzana por país de destino en el 2015. Fuente: Elaboración propia con información de Agronet

Adicionalmente, Colombia ha incrementado la cantidad de importaciones de manzana en

total en los últimos 10 años, como se muestra en el gráfico 6:

Gráfico 8. Valor en US FOB y Volumen en toneladas de las importaciones de manzana para Colombia 2005-

2015. Fuente: Elaboración propia con información de Agronet

1.8.1.2.4. Logística

La manzana que es cosechada en el territorio chileno sufre un riguroso proceso de

selección y clasificación para cumplir los altos estándares de calidad para su exportación.

Dentro de las granjas productoras se lleva a cabo el proceso de empaque inicial que es

precedido por un lavado de la fruta inicialmente en una solución con cloro y luego con agua

potable y fungicida. Posterior al lavado se realiza una preclasificación, secado, selección

por parte de operarias altamente experimentadas, paso por una cadena sofisticada que

clasifica la fruta de manera automática dependiendo las condiciones preestablecidas del

mercado de destino. Después del empaque inicial se realiza la paletización de las cajas y

estas se llevan a la cadena de frío.

La manzana debe mantenerse a temperatura de 0° a 3° C después de la cosecha y la

clasificación, dependiendo de la variedad, la cual influye también en su duración para el

mercado. (Manzana, 2016). Actualmente su transporte hacia el territorio colombiano se

realiza de forma marítima desde los puertos chilenos hacia el puerto de Buenaventura,

donde el recorrido dura en promedio 7 días.

-

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

$-

$20.000.000

$40.000.000

$60.000.000

$80.000.000

$100.000.000

$120.000.000

$140.000.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Valor (US FOB) y Volumen (Ton)Importaciones Manzana

US/FOB Toneladas

1.9. MARCO TEÓRICO

1.10. Marco conceptual

1.11. La cadena de suministro y su administración

La dinámica actual de las organizaciones, relacionada con los cambios producidos en las

tendencias de consumo y comercialización actuales, ha provocado en las empresas

cambios tanto externos como internos. Teniendo en cuenta este fenómeno, adquiere

especial relevancia el concepto de cadena de suministro. Según Chopra y Meindll (2007),

una cadena de suministro consiste de todas las partes involucradas, directa o

indirectamente en el cumplimiento de los requisitos del consumidor. La cadena de

suministro incluye no sólo los productores y proveedores, sino además los transportadores,

almacenes, vendedores y en ocasiones los consumidores. Desde el interior de cada

organización, como sucede en las manufactureras, la cadena de suministro incluye

desarrollo de nuevos productos, marketing, operaciones, distribución, finanzas y servicio al

consumidor.

Todas aquellas decisiones tomadas dentro de la cadena de suministro juegan un papel

fundamental en los logros o fallos de una firma, ya que integran en su totalidad los factores

determinantes en la actividad propia de la organización, es por esto que la administración

de la cadena de suministro surge como la actividad primordial de las organizaciones

actuales en la búsqueda de generación de valor. Muchos autores han propuesto

definiciones desde distintos enfoques para este concepto, a continuación se muestran las

que son consideradas como las más relevantes debido a la cantidad de citaciones que han

recibido en distintas bases de datos consultadas.

Bowersox, Closs & Cooper (2007) definen la administración de la cadena de suministro

como la colaboración ente las empresas que persiguen un posicionamiento estratégico

común y pretenden mejorar su eficiencia operativa. Pero esto se logra complementando las

operaciones realizadas con procesos administrativos que abarquen las áreas funcionales

de la organización. Por su parte, Simchy-Levi, Kaminsky & Simchy Levi en el año 2005 la

definieron como el conjunto de enfoques utilizado para integrar eficientemente proveedores,

productores, almacenes y distribuidores de modo que lo que solicita el mercado es

producido y distribuido en cantidades adecuadas, en el lugar exacto, en el tiempo justo,

para minimizar los costos del sistema mientras se satisfacen los requerimientos del servicio.

Para Lambert, Stock, & Ellram (1998), la administración de la cadena de suministro es la

integración de procesos de negocios desde el consumidor final a través de los proveedores

que suministran productos, servicios e información que añade valor para los clientes. Según

Cristopher (1998), esta se define a partir de cómo trabaja la cadena de suministro. Esta

destaca los procesos clave requeridos para integrar la cadena de suministro y además

examina las áreas críticas de de las interfaces comprendidas entre la Logística y mercadeo,

y Logística y producción. A partr de estas definiciones, se puede sintetizar el concepto como

un proceso de integracion de las distintas areas de la organización buscando cumplir con

el objetivo primordial de satisfacer las necesidades de la demanda dentro del mercado.

1.12. Logística

La logística se puede definir como la función que mueve tanto materiales tangibles (materia

prima por ejemplo) como material intangible (información) a través de diferentes

operaciones que conducen a los consumidores (Cristopher, 1998), por otro lado, Ballou

(2004), define la logística como la parte del proceso de la cadena de suministro que planea,

lleva a cabo y controla el flujo y almacenamiento eficientes y efectivos de bienes y servicios,

así como de la información relacionada, desde el punto de origen hasta el punto de

consumo, con el fin de satisfacer los requerimientos de los clientes. La asociación de

administración de operaciones define a la logística como el arte y la ciencia de obtener,

producir y distribuir material y producto en el sitio justo en las cantidades adecuadas

(Frederick, 2011).

1.13. Relación de la logística con la cadena de abastecimiento: la logística

integrada

La logística está estrechamente relacionada con la cadena de suministro y su

administración, dado que como lo afirma Cristopher (1998), la cadena de suministro es una

red de compañías y procesos interconectados que buscan la producción eficiente de bienes

y servicios. Es precisamente en esta interconexión de procesos y de compañías que la

logística adquiere su importancia, dado que para la mayoría de los autores consultados, la

integración logística constituye la base de la administración de la cadena de suministro,

además, en el desarrollo histórico de los conceptos de logística y administración de la

cadena de suministro, se ha pasado de hablar de la administración de la logística integrada

a la administración de la cadena de suministro. Para reforzar este concepto se puede citar

a Bowersox, Closs, & Cooper (2007), quienes expresaron que la logística integrada sirve

para vincular y sincronizar la cadena de suministro general como un proceso continuo y es

esencial para la efectiva conectividad de la cadena de suministro. Adicionalmente se puede

observar el trabajo de Frederick (2011), quien afirma que el concepto de administración de

la cadena de suministro, mejorado por el poder de las tecnologías de la información, es la

maduración y la extensión de la función logística.

1.14. El transporte de carga en la cadena de suministro

Según lo afirmaron Simchi-Levi, Kaminsky, & Simchi-Levi (2005), las funciones principales

de una administración eficiente de la cadena de suministro son la reducción de costos de

transporte e inventario. Por ser parte del objeto principal de estudio de este proyecto, el

enfoque principal será el transporte. El intercambio comercial en la actualidad es el punto

clave de la economía y tanto las tecnologías de la información como los diferentes acuerdos

comerciales han hecho posible que este intercambio se realice a través de todo el mundo,

aquí adquiere especial importancia el transporte de mercancía, siendo el proceso que

permite colocar los distintos bienes en el lugar y tiempo requerido.

El transporte de mercancía es un componente clave de la cadena de suministro (Crainic T.

, 2003) y posee en casi todas las empresas, personal comprometido en esta área. Como la

logística se trata en gran medida del movimiento de materiales a través y al exterior de la

cadena de suministro, el transporte es un elemento en el que la gerencia logística y en

general la administración de la cadena de suministro deben poner especial atención. El

transporte generalmente representa el elemento individual más importante en los costos de

logística para la mayoría de las empresas (Ballou, 2004). Se sabe que el transporte de

carga absorbe cerca de dos tercios de los costos totales de logística. Según el vigésimo

tercer reporte anual de la CSCMP (Council of Supply Chain Management Professionals),

entre 2011 y 2012, los costos de transporte representaron el 64% de los costos totales de

producción en los Estados Unidos, los costos logísticos el 33% y los administrativos el 4%

(Burnson, 2012). Por eso, este elemento adquiere una importancia sobresaliente en las

decisiones de los administradores logísticos, dado que un sistema eficaz de transporte

otorga una mayor capacidad para competir en el mercado. El transporte de bajo costo y alta

calidad puede ser determinante para la disponibilidad de los bienes en un momento

determinado.

1.15. Actores intervinientes en las operaciones de transporte de mercancía

Bowersox, Closs, & Cooper (2007), así como la organización Taylor and Francis Group

(2008), han establecido que las decisiones en los procesos de transporte son afectadas por

seis participantes:

El embarcador, también conocido como consignador: Es el actor encargado de

llevar los bienes desde el punto de salida al punto de entrega y está relacionado

directamente con el consignatario. También se conocen en la literatura como

expedidores. Se dice que hay seis factores de decisión a la hora de elegir un servicio

de transporte determinado y que son de alta importancia para los expedidores

(Slack, 2001):

a. Caracteristicas de la carga: Costo y recargos

b. Confiabilidad en el tiempo de entrega

c. Tiempos de transito

d. Daños por el envío

e. Consideraciones de mercado

f. Consideraciones de los transportadores.

El participante destino, también llamado consignatario: Tiene un interés en común

con el embarcador en movilizar los bienes en el tiempo justo y al menor costo. Es

sencillamente el cliente que recibe los bienes transportados.

Los transportistas y agentes: El transportista se define como una empresa que

brinda el servicio de transporte mientras busca aumentar sus ingresos y minimizar

los costos asociados. Uno de los principales objetivos de una empresa transportista

consiste en coordinar los tiempos de recolección y entrega, para agrupar el flete de

muchos embarcadores en movimiento y así conseguir economías de escala y

distancia. Los agentes de transporte son los entes que facilitan la relación entre el

transportista y el cliente, como lo son los comisionistas y los expedidores. Los

transportistas pueden brindar un servicio personalizado donde el vehículo está

dedicado exclusivamente a la carga de un cliente en particular u operar sobre la

base de la consolidación de carga, donde cada vehículo mueve carga para

diferentes clientes desde un origen hacia distintos destinos.

El gobierno: El gobierno tiene un interés en el transporte a causa de la importancia

que tiene este para el desarrollo económico y social. La intervención del gobierno

busca un ambiente de transporte estable y eficiente que permita apoyar el

crecimiento económico. El gobierno tiene la función principal de regular las

funciones de los transportistas, no solo refiriéndose a los mercados en los que

pueden participar, sino también controlando los precios que pueden cobrar.

Internet: Las comunicaciones a través de internet han permitido a los transportistas

y a los clientes compartir información en tiempo real, además recientemente han

surgido empresas que bajo los conceptos del B2B han implementado el intercambio

de una gran variedad de productos, incluyendo los procesos de transporte. Otro uso

importante que ha adquirido la web se ha reflejado en la utilización que le han dado

muchas empresas para controlar el movimiento de los productos y poseer

información instantánea de su ubicación, con el fin de optimizar las rutas y los

tiempos de entrega.

El público: Este actor adquiere importancia dentro del transporte, dado que es el que

crea la demanda del mismo al adquirir los artículos. Por otro lado, el público se

interesa en los impactos ambientales y sociales provocados por los medios de

transporte y su infraestructura.

1.16. Elementos importantes para la logística del transporte

Además de estos actores, que forman parte de la cadena de transporte, formando sinergias,

hay dos elementos que juegan un papel de alta importancia en el desarrollo de las

operaciones de transporte, definidos por Orjuela, Castro y Suspes (2005):

Operadores logísticos: Elementos encargados de generar sinergia entre las

funciones comprendidas en el campo de aplicación de la Cadena de

Abastecimiento. Diseñan los procesos de una u varias fases de la CS. Los

operadores logísticos pueden ser propietarios o arrendatarios de cada uno de los

equipos, maquinarias e instalaciones.

Plataforma logística: Zona delimitada donde se realizan actividades relativas al

transporte, empaque y distribución para tránsito nacional y/o internacional. Es

necesario que esta zona pueda contar con las herramientas logísticas técnicas y

tecnológicas pertinentes para cumplir con los estándares de eficiencia. Las

plataformas logísticas con un solo operador de transporte comprenden los centros

de carretera o de servicio de transporte, centros de distribución urbana, entre otros.

Las plataformas logísticas con más de un modo de transporte son: zonas de

actividades logísticas portuarias, centros de carga aérea, puertos secos y

plataformas logísticas multimodales.

1.17. Principales modos de transporte

La carga puede ser transportada por diversos modos de transporte, dependiendo en gran

medida de las necesidades de la organización, bien sea en cuestión de costos, de distancia

o de condiciones especiales de manipulación y almacenamiento. Dada la naturaleza de

este proyecto, que pretende formular un modelo de transporte multimodal, es importante

analizar en primera instancia los modos de transporte por separado, evaluando sus

características fundamentales y las ventajas que poseen en diversos aspectos con respecto

a los demás.

Modo ferroviario: En este modo de transporte se tienen en cuenta los trenes o

ferrocarriles, que generalmente realizan el traslado de materias primas y productos

procesados de bajo valor. Esta opción de servicio utiliza en su mayoría

contenedores para el almacenamiento de los productos y es altamente desarrollado

para la utilización de opciones de servicio multimodales. Este servicio es de larga

distancia y baja velocidad. Los ferrocarriles ofrecen diversos tipos especiales de

servicio, que dependen de las especificaciones para el correcto tratamiento de los

productos.

El costo del transporte ferroviario es mediano, dado que es mayor que el transporte

por ducto y por barco, pero menor que el realizado por avión y camión (Ballou, 2004).

En cuanto al tiempo de entrega, el transporte por tren supone una velocidad media,

superando al transporte por ducto y marítimo, siendo superado por el transporte

aéreo y en camiones (Button, 2010). Para realizar la evaluación de este tipo de

transporte, se utiliza una medida denominada como tonelada-milla, que es una

medida estándar que ha sido desarrollada para medir la relación entre el peso y la

distancia cubierta (Bowersox, Closs, & Cooper, 2007).

Modo aéreo: Este modo de transporte ha sido el más considerado por los

consignatarios en los últimos años, sin embargo, sigue siendo el menos utilizado

debido a su alto costo. Ballou (2004), estimó el costo promedio del transporte de

carga aéreo en casi el doble de lo que cuesta el transporte terrestre por medio de

camiones y en dieciséis veces de lo que cuesta el transporte ferroviario. Dejando a

un lado su alto costo, el atractivo principal de esta opción de transporte es la

velocidad que posee para cubrir largas distancias. A pesar de que este modo de

transporte resulte relativamente mucho más costoso que las otras opciones, la

velocidad del movimiento de la carga permite que se disminuyan otros costos

logísticos relacionados con el transporte de carga, como el almacenamiento en

tránsito (Bowersox, Closs, & Cooper, 2007). Hay que aclarar, como también lo

explica Ballou (2004), que aunque el tiempo de transporte de carga es reducido, en

muchas ocasiones no se tienen en cuenta los periodos de acondicionamiento y

recolección de la mercancía en tierra, lo que supone un gasto de tiempo que haría

que la duración total de transporte fuera mayor.

La organización Taylor and Francis Group (2008), establece que este modo de

transporte posee una confiabilidad de servicio buena bajo condiciones normales,

aunque los medios de este tipo de transporte lo hacen bastante susceptible a los

defectos mecánicos y a variaciones en las condiciones atmosféricas y

meteorológicas. Estos factores en especial, pueden hacer que esta opcion de

servicio se clasifique como poco confiable en este sentido. Por otro lado Button

(2010), ha establecido que la variabilidad del tiempo de servicio de este tipo de

transporte es baja en magnitud absoluta, lo que permite a las empresas realizar una

planeación más exacta con respecto a las cuestiones logísticas principales.

Modo terrestre o carretero: Este medio de transporte es altamente utilizado y su uso

presenta un crecimiento cada vez mayor, dado que ha logrado integrar la velocidad

con la posibilidad de entregar los bienes puerta a puerta. Una de las principales

ventajas de este medio de transporte es la flexibilidad que posee para transitar por

distintos caminos, por otro lado, la infraestructura vial para este tipo de transporte

cada día es mayor, lo que refuerza más aún estas ventajas. Esta flexibilidad, ha

hecho que este tipo de transporte desplace al ferroviario en el movimiento de

productos ligeros y que sea la elección principal para el transporte de carga de los

almacenes de cadena. La otra ventaja que muestra el transporte camionero frente

a su competidor directo en el medio terrestre, el transporte ferroviario, es, como lo

señalan Bowersox, Closs, & Cooper (2007), la administración financiera. Esto se

produce dado que a comparación del medio de transporte ferroviario, los camiones

necesitan poca inversion en los puntos de carga y descarga y se mueven por

caminos cuya cosntrucción y adecuación es financiada por el gobierno.

Aunque los costos fijos son relativamente bajos, los costos variables son

comparativamente altos, en lo que corresponde a sueldos, peajes, reparaciones

autorizaciones, entre otros. Esto muestra que el transporte camionero es más

eficiente en distancias cortas (Burnson, 2012). Las dificultades de este medio de

transporte son principalmente las asociadas a los costos crecientes de reparaciones

y refacciones y la escasez también en crecimiento de conductores. A estas

dificultades se pueden sumar también las nuevas regulaciones y el aumento de los

salarios exigido por los trabajadores. Para tratar de mitigar estas desventajas, han

intervenido las tecnologías de la información, ayudando a una planeación de las

líneas más efectiva (Bowersox, Closs, & Cooper, 2007), para que cada camión

pueda transportar mayor cantidad de remolques y generar una participación

coordinada en los sistemas intermodales.

Modo marítimo: Esta opción de servicio de transporte de carga es la más antigua y

es una de las más utilizadas en la actualidad (Bowersox, Closs, & Cooper, 2007).

Para el estudio de la cantidad de carga que se distribuye por medio de este

transporte alrededor del mundo, se ha desarrollado una medida estándar, las

toneladas-milla, que muestra la relación directa existente entre la carga transportada

por unidades de distancia.

En el mundo, en el 2013, se transportaron por barco un total de 8.691’628.000

toneladas (UNCTAD, 2014), lo que da muestra de la importancia que tiene esta

opción de servicio en el comercio mundial. Volviendo a las generalidades de esta

opción de transporte, Bowersox, Closs, & Cooper (2007) clasifican los tipos de

embarcaciones utilizadas en dos grandes grupos: Embarcaciones para aguas

profundas, utilizadas en la gran mayoría de las operaciones marítimas y oceánicas,

y las embarcaciones tipo Diesel, que cubren distancias más cortas, poseen alta

flexibilidad en cuando a la localización geográfica y se utilizan ampliamente en

muchos países para el transporte fluvial de carga. Hay que decir, tal como lo afirman

Ballou (2004) y Bowersox, Closs, & Cooper, (2007), que esta opción de transporte

está bastante limitada. Dado que a nivel nacional requiere la utilización de caminos

acuíferos, que exigen que los consignatarios estén ubicados cerca a éstos o que se

utilicen otros medios de transporte complementarios.

Dentro de las operaciones de transporte de tipo intermodal, es de alta importancia

el uso de vías marítimas internas, o vías fluviales. Esto, dado que permite la

coordinación de varios modos de transporte al interior del territorio y su

aprovechamiento puede llevar a la consecución de economías de escala y

sostenibilidad, puesto que el transporte fluvial resulta ser más competitivo en

distancias mayores a 600 km en términos de costo y capacidad. (Consejo Nacional

de Política Económica y Social, 2008).

En la actualidad, el buque más usado es el llamado portacontenedores. Este tipo de

buque en su mayoría esta equipado con tecnología para la manipulación de

contenedores estándar, entre las que se pueden contar las grúas de diversos tipos

y tamaños. Puede tener una capacidad desde 100 TEUs (Contenedores de 20 pies)

para un buque tipo FEEDER y de hasta más de 4.000 para uno tipo

OVERPANAMAX (Ministerio de Fomento de España, 2013).

Modo por ductos: Actualmente el transporte por ductos es bastante limitado, dado

que solamente se utiliza para el transporte de petróleo y algunos de sus derivados

y de gas natural. Debido a esto, claramente el transporte por ductos se utiliza

localmente y no se ha empezado a utilizar para el intercambio de bienes

internacionalmente. Hace algún tiempo, se ha empezado a realizar distintos

experimentos para transportar sólidos mediante la suspensión hidráulica, bien sea

los productos inmersos en el líquido o colocados en cilindros que a la vez van

suspendidos. Aunque las primeras pruebas han sido satisfactorias la gran cantidad

de agua utilizada, tal como lo expresan Bowersox, Closs, & Cooper (2007), es la

mayor precocupación de los grupos ambientalistas. Si este medio de transporte de

carga logra superar las dificultades presentadas, en un futuro podría expandirse.

Este sistema de transporte presenta ventajas como la falta de interrupción de las

operaciones, que está limitada solamente en gran medida cuando se realizan

cambios de producto a transportar y el mantenimiento de las instalaciones, esta falta

de interrupciones le otorga una alta confiabilidad.

1.18. Factores para analizar en los distintos modos de transporte

Aunque el personal encargado de evaluar una opción de servicio de transporte se enfoca

en elegir el mejor balance entre calidad y costo, los factores que más influyen en la decisión

son:

Costo: El costo es uno de las factores principales al momento de tomar una decisión

con respecto al medio o sistema de transporte más adecuado para la organización,

dado que éste tiene un impacto fundamental en las cantidades comercializadas, así

como en las restricciones de tráfico y las oportunidades del producto en general

(Hesse & Rodrigue, 2004). Los nuevos principios organizacionales de

administración han logrado integrar los distintos actores de la cadena de suministro

permitiendo responder a la demanda de flexibilidad en los procesos y productos sin

incrementar los costos (Dicken, 2011). Los costos de transportación están

directamente relacionados con las distancias pero no con los volúmenes de carga.

Tiempo de tránsito y variabilidad: Cuantificar los efectos de los tiempos de tránsito

y su variabilidad es complejo bajo condiciones reales, dado que la demanda y los

tiempos de aprovisionamiento pueden comportarse de manera aleatoria (Tyworth &

Zhaohui Zeng, 1998), para lograr esta cuantificación, en los últimos años se han

desarrollado diversos modelos matemáticos que permiten estimar el efecto sobre

los costos logísticos totales, lo que da muestra de su importancia como factor de de

decisión al momento de la selección de una opción de servicio de transporte. El

tiempo de tránsito, además de relacionarse directamente con los costos logísticos,

se relaciona en gran medida con el horizonte de planeación de la organización

(Choong, Cole, & Kutanoglu, 2002), puesto que un sistema con un tiempo de transito

muy largo representa la posibilidad de no entregar el producto en un tiempo

determinado.

Pérdidas y daños: Tal como lo expresa Ballou (2004), la condición del producto es

una consideración principal del servicio al cliente. Esto adquiere validez evaluando

el grado de satisfacción del consumidor, que lógicamente espera recibir un producto

en buenas condiciones y calidad. Dado que el transporte de los bienes puede usarse

para completar el inventario existente o para uso inmediato, los costos incurridos

pueden representarse a través de las pérdidas por la baja credibilidad del cliente o

por la carencia de inventario y así mismo insatisfacción de la demanda. Al tener en

cuenta estos costos posibles, se hace necesario que la planeación de los sistemas

de transporte considere transportar las cantidades adecuadas con un cuidado

determinado, dependiendo de las especificaciones de los productos. También hay

que aclarar que el usuario del sistema de transporte debe tener un plan de

contingencias para cuando se presenten emergencias o desastres que estén fuera

de lo contemplado por el transportista.

1.19. Aplicación de la investigación de operaciones al transporte de carga

La Investigación de Operaciones, se ha convertido a través de los años, en una de las

herramientas más importantes para la gestión y optimización de las redes de transporte.

Gorman et al (2012), realizaron una revisión literaria sobre la utilización de la IO en el

transporte de carga. Esta revisión se realizó para los modos de transporte: Marítimo,

Intermodal con transporte ferroviario, aéreo y terrestre de contenedores. Las temáticas en

las cuales se clasificaron los artículos fueron:

Diseño y Gestión de redes de transporte: Los artículos enfocados en este tema

buscaban lograr optimizar el diseño de la red y hallar las rutas que minimicen

tiempos y costos. Adicionalmente, se realiza la repartición de los puertos a visitar

por parte de los modos de transporte intervinientes y se trabajaban todas las

variables con parámetros de entrada definidos como la demanda de producto.

Dentro de esta temática, se observaron iniciativas para mejorar la sostenibilidad,

aumentando la velocidad y la carga, tratando de lograr un equilibrio entre la

demanda, las emisiones y el consumo.

Planeación y gestión de activos móviles: Para los artículos en este punto se abordó

en la planeación los problemas de minimización de costos y en gestión los de

modelos multiperiodo y multiproducto para gestionar la reposición de contenedores.

Gestión de terminales: Se aborda el tema de las operaciones antes y después del

arribo de la carga tanto a puertos, como estaciones ferroviarias y aeropuertos. La

finalidad principal de estos trabajos es servir como procedimiento para la toma de

decisiones. Dentro de la gestión de terminales se aborda el diseño y expansión de

las mismas así como su gestión.

Gestión de la carga: Realizar la planeación de la movilización de la carga es sin

duda alguna uno de los problemas críticos de la gestión del transporte. En este tipo

de trabajos, uno de los objetivos fundamentales es el logro de economías de escala

usando una ruta fija. Dentro de la planeación de estas operaciones se tiene en

cuenta la creación de espacios destinados a los contenedores buscando minimizar

los tiempos de estancia en el puerto, asegurar la estabilidad de la mercancía y

obedecer las operaciones límite.

Dentro de esta revisión, se ha recalcado la falta de investigación en lo que corresponde a

la administración de terminales y lotes dentro del transporte intermodal.

1.19.1.1. La dinámica de sistemas

La dinámica de sistemas usa conceptos del campo de control realimentado para organizar

información en un modelo de simulación para un ordenador. Este ejecuta los roles de los

individuos en el mundo real y la simulación resultante revela implicaciones del

comportamiento del sistema representado por el modelo. (Forrester, 1972). Es una

metodología de uso generalizado que permite estudiar el comportamiento de cualquier

clase de sistema a través del tiempo, con tal de que tenga características como la existencia

de retardos y bucles de realimentación (Martínez & Requema, 1988).

La metodología se basa en la teoría de sistemas. Esta facilita la comprensión de un sistema

mediante la extracción de las estructuras principales de sus mecanismos de trabajo y

desarrollar estrategias de manejo eficientes basados en un análisis de estructuras de

realimentación inherentes del sistema. La dinámica de sistemas busca comprender cómo

las estructuras de los sistemas son responsables de su comportamiento y con esto generar

acciones que puedan mejorar el funcionamiento del sistema o resolver los problemas

observados (Aracil & Gordillo, 1998).

La herramienta inicial de representación utilizada es el diagrama causal, que se construye

con flechas que relacionan los elementos y mediante signos representan relaciones

positivas o negaticas. Los bucles de realimentación positivos tienden a reforzar o ampliar lo

que está sucediendo en el sistema, mientras que el bucle negativo contrarresta y se opone

al cambio (Aracil & Gordillo, 1998).

1.19.2. REVISIÓN AL ESTADO DEL ARTE

1.20. El transporte multimodal

En la actualidad, ante el desarrollo económico mundial y a partir de la necesidad de colocar

productos en mercados ubicados en otros países o en otros continentes, se hace necesario

un sistema de transporte integrado, coordinado, eficaz, a bajo costo, viable y

ambientalmente sostenible (Crainic & Kim, 2007). La multimodalidad del transporte ha

surgido para responder a estas necesidades. Sin embargo, no sólo ha sido importante la

utilización del transporte multimodal para el comercio internacional, en algunos países su

uso se ha establecido también para la movilización de productos al interior de los países,

usando modos de mayor sostenibilidad como el ferroviario y el fluvial.

El concepto de transporte de carga multimodal ha tomado importancia a partir de los años

noventa, con el crecimiento del transporte de carga en contenedores y cabe resaltar que su

concepto aún no se encuentra plenamente relacionado, dado que una corriente de autores

afirma que el transporte multimodal es el mismo transporte intermodal y la otra corriente

diferencia los dos conceptos. Autores como SteadieSeifi, N.P, Nuijten, Van Woensel y

Raoufi (2013) en su artículo “Multimodal freight transportation planning: A literature review”,

hacen una recolección de las investigaciones relacionadas con estos dos términos,

refiriéndose además al transporte co-modal y sincromodal. Según lo manifestado en este

artículo: el transporte multimodal es definido como el transporte de productos mediante la

secuencia de al menos dos diferentes modos de transporte, en una unidad de carga que

puede ser una caja, un contenedor, o un trailer.

Por su parte, el transporte intermodal es referido como un tipo particular de transporte

multimodal, donde la carga es transportada en una única unidad, que puede ser por ejemplo

un contenedor, sin que exista manipulación de la misma. Tanto el transporte co-modal,

como el sincromodal, suponen una evolución del transporte intermodal mediante la

inclusión de los factores ambientales y la integración eficiente de los modos de transporte.

Sin embargo, para estos autores, los términos intermodal o multimodal pueden ser

intercambiables y ser usados indistintamente pare referirse al mismo concepto: El

transporte de mercancía mediante la utlización de dos o más modos de transporte desde el

punto de origen hasta el punto de entrega.

Siendo así, una definición más completa del transporte multimodal o intermodal, puede ser

dada por Crainic y Kim (2007), en su obra “Intermodal Transportation”, quienes lo han

definido como el movimiento de una persona o una carga del punto de origen a su destino

por una secuencia de al menos dos modos de transporte. La transferencia de un modo al

siguiente es desarrollada por una terminal intermodal. Esta definición es bastante general,

pero a la vez expone los aspectos principales del concepto de transporte intermodal.

Las terminales intermodales juegan un papel fundamental en esta cadena, dado que deben

contribuir a la eficiencia del sistema, pretendiendo vincular y coordinar las combinaciones

de los medios de transporte a la perfección. Según Rondinelli y Berry(2000), la vinculación

eficiente de estos medios de transporte permite a los administradores y planeadores

logísticos integrar funciones primordiales de la administración de la cadena de suministros

tales como el abastecimiento, la producción, el almacenamiento y las funciones financieras,

buscando que todas esten interrelacionadas. Una de las principales funcionalidades del

transporte intermodal, y que actualmente es aprovechada en gran medida por los

planeadores logísticos es la reducción de costos por transporte, dado que mediante la

utilización conjunta de distintos métodos se puede aprovechar al máximo los volúmenes de

carga, generando economías de escala.

La utilización de redes intermodales ha supuesto, además de la reduccion de costos y la

eficiencia del sistema, un aumento del nivel de servicio a través de la utilización de modos

de transporte sostenibles que al mismo tiempo brinden beneficios logísticos en términos de

la reducción de la distribución generalizada de costos (Ambrosino & Sciomachen, 2014).

Los últimos trabajos en la planeación de transporte intermodal reflejan la tendencia de la

inclusión de las condiciones del producto en la propia definición del sistema, para lograr

cumplir con los estándares de calidad exigidos por el cliente (Nguyen, Crase, & Durden,

2008) (SteadieSeifi, Dellaert, & Van Woensel, 2014). En el trabajo de Nguyen, Crase y

Durden, se habla de que dentro del sistema de transporte multimodal, se debe establecer

un documento o contrato único que otorgue responsabilidades para garantizar que la

condición del producto a través de todo el recorrido de la carga sea idónea. El transporte

multimodal, por sr la secuencia de cambio de varios modos de transporte, aparece como

alternativa para la minimizacion de los efectos de las emisiones de gases de efecto

invernadero (Bauer, Bektas, & Crainic, 2010).

Jones, Cassady, & Bowden (2000) resaltan tres aspectos importantes en la definición: El

movimiento de pasajeros, de carga y la conformación de un viaje total desde el expedidor

de la carga hasta el cliente, haciendo la transferencia entre modos de transporte de una

forma coordinada y con la mínima demora. En la mayoría de definiciones, los autores

excluyen de un sistema de transporte intermodal la carga no contenerizada, sin embargo

esta puede considerarse parte de un sistema intermodal cuando se mueva por medio de

dos o más modos de transporte.

1.21. Características de las redes intermodales

Dado que el transporte intermodal debe ser la combinación de por lo menos dos modos de

transporte, deben existir instalaciones encargadas de la consolidación, el manejo y el

cambio de modo de transporte, operación que es conocida en la literatura como el

transbordo (Ishfaq & Sox, 2010). Una red intermodal característica está conformada por los

nodos de demanda y oferta (origen/destino), los nodos de consolidación de carga

(terminales intermodales) y las rutas de conexión. En la figura 3, se puede observar una red

intermodal característica:

Figura 3. . Red intermodal con nodos de consolidación, de origen/destino y vías de conexión.

Fuente: Crainic y Kim (2007). Intermodal Transportation. En C. Barnhart, & G. Laporte, Handbook in OR & MS. Elsevier

Un gran número de autores habla de los nodos de consolidación bajo el nombre de hubs,

en los cuales se realizan las operaciones de recepción, almacenamiento temporal, manejo

y transbordo de la carga. En la figura 3 los nodos A, B Y C son los nodos de consolidación

(Ishfaq & Sox, 2010). Los nodos 1,2,3,4,5,6,7,8,9 son de origen/destino y pueden ser tanto

de oferta como de demanda. En la figura además se observan rutas de color azul y verde.

Las rutas azules se conocen como rutas principales, que comunican en su mayoría los hubs

entre ellos. Las rutas verdes comunican los hubs con los nodos de oferta y demanda y

visceversa (Crainic T. , 2003).

Dentro de una red intermodal tambien se habla del transporte de larga distancia (long-haul)

y de corta distancia (short-haul). El long-haul se realiza entre los nodos de consolidación y

el short-haul entre estos y los nodos de oferta y demanda. Bajo el principio de que la red de

transporte intermodal apoya la sostenibilidad, el transporte de la carga en el long-haul debe

realizarse en modos de transporte sostenibles, tales como el ferroviario, el marítimo o el

fluvial (Bontekoning, Macharis, & Trip, 2003). En este sentido el short-haul puede ser

realizado en camión o vehículos de menor tamaño para realizar la distribución de la

mercancía a puntos de consumo específicos. (Galiano, Kaihara, Liotta, & Stecca, 2010)

Esta última estapa del proceso de transporte multimodal, conocido tambíen como Logística

Multimodal Urbana (Ambrosino & Sciomachen, 2012).Está fuera del alcance de este

proyecto, que trabajará solamente lo relacionado a la logística del transporte multimodal a

través del long-haul en el territorio colombiano.

1.22. Actores intervinientes dentro de una red de transporte multimodal

Los principales actores participantes dentro de una red o sistema multimodal característico

son (Ministerio de Fomento de España, 2013):

Cargador(Shipper): Es la persona o compañía que solicita un servicio de transporte

a terceros, confiandole el cuidado de la mercancía para que esta sea entregada al

destinatario.

Mandante(Principal): Es un tipo de cargador que encomienda a la empresa o

persona prestadora del servicio una serie de actividades específicas.

Destinatario(Consignee): Persona o empresa encargada de recoger las

mercancías en su lugar de destino.

Transportista(Carrier): Persona o empresa responsable del movimiento de las

mercancías por toda la red o una parte de esta.

Subcontratista(Subcontractor): Persona o empresa a la que el transportista ha

encargado la ejecución del transporte, actividades complementarias a este, o una

parte del mismo.

Así mismo existen otros actores encargados de actividades complementarias, como los

propietarios de los buques, los fletadores, que son las personas que alquilan el buque bajo

un contrato y el personal enrcargado de las operaciones portuarias como el cargue y

descargue de la mercancía.

1.23. Los nodos de consolidación (hubs)

Estas instalaciones se encargan del manejo de la carga, la consolidación de la misma y

del transbordo. Los hubs dependen en gran medida de los modos de transporte que se

utilicen y de la ubicación geográfica donde se van a establecer. Estas terminales pueden

tener varios diseños y tamaños y pueden ser especializadas para modos de transporte en

particular y para el manejo de productos especificos (Martins, Lobo, Alves, & Sproesser,

2014).

Figura 4. Ejemplo de una terminal intermodal.

Fuente: Park, 2003. Berth and crane scheduling for container terminals.

Las terminales pueden ser propiedad del transportador u operadas de forma independiente

por firmas públicas o privadas. La función principal de estas instalaciones es proveer el

equipo necesario para la carga y descarga de los vehículos. Cuando las operaciones se

hacen sobre carga en contenedores las operaciones se realizan sobre estos y no sobre la

carga directamente (Hesse & Rodrigue, 2004). Además de esto, se realiza la transferencia

entre vehículos y/o modos de transporte. Estas instalaciones requieren el uso de

infraestructura especializada para cambiar de modo de transporte dependiendo de las

características del mismo y del sentido de la transferencia. Los puertos, por ejemplo deben

tener un lado que transfiera carga hacia la parte marítima y otra hacia la parte terrestre

(Crainic T. , 2007). En los puertos se realizan operaciones de tres tipos: La carga y descarga

de buques de contenedores, la carga y descarga de los vehículos terrestres y el manejo y

operaciones de almacenamiento de los contenedores (Lingaitienė, 2007).

Hay diversos modelos de distribución de los nodos hubs, en el que el más utilizado en la

literatura es el modelo radial (hub & spoke), que consiste en la recogida y posterior

distribución de mercancías a través de un solo hub. Este hub constituye el punto central

para la recogida, clasificación, transbordo y redistribución de mercancías en una zona

geográfica determinada.

Para el transporte marítimo, también existe el concepto de puertos hub. Este es un puerto

oceánico que aglutina una gran cantidad de contenedores, unos para ser distribuidos a su

zona de influencia y otros para su posterior distribución a los puertos de destino final. Para

que un puerto se pueda convertir en hub es importante tener en cuenta aspectos como la

situación geográfica, el hinterland (existencia de mercados que lo puedan satisfacer),

multimodalidad nacional e internacional, calidad y rapidez en los servicios, economías de

escala, entre otros.

1.24. Las plataformas logísticas multimodales

Las plataformas logísticas son aquellos puntos de ruptura de las cadenas de transporte y

logística en los que se concentran actividades y funciones técnicas y de valor agregado

(carga y descarga, intercambio modal, etiquetado, paletización, picking, entre otras). Los

operadores dentro de las plataformas logísticas pueden ser propietarios o arrendatarios de

los edificios, equipos e instalaciones que en el centro están construidos. Las plataformas

logísticas están gestionados por una entidad pública o privada (Ministerio de Fomento de

España, 2013).

Las terminales o plataformas logísticas multimodales son lugares equipados para el

transbordo y almacenamiento de UTIs. Las UTIs son las Unidades Transporte Intermodal y

pueden ser en su mayoría contenedores. Estas terminales constituyen el espacio físico

donde las UTIs son transferidas de un modo a otro. En algunos puertos existen zonas

reservadas como terminales de contenedores con permiso de explotación cedido

exclusivamente a un operador.

Según las áreas funcionales, las plataformas logísticas se pueden clasificar de la siguiente

forma:

Tipos de áreas funcionales en plataformas logísticas

Áreas logísticas

1. Áreas/plataformas de transferencia y distribución

2. Áreas de logística y distribución urbana

3. Áreas de almacenamiento y distribución

4. Áreas logísticas especializadas o monofuncionales

5. Plataformas Agroalimentarias.

Plataformas logísticas de graneles

Áreas de logística de mercancías peligrosas

Áreas de logística de automóviles

Plataformas en régimen aduanero

Áreas Intermodales

1. Áreas intermodales ferrocarril-carretera

2. Áreas intermodales modo aéreo-carretera

3. Áreas intermodales modo marítimo o fluvial – modo terrestre

Áreas o centros de servicios

1. Áreas de servicios especializados

Áreas de mercancías peligrosas

Áreas de servicios centrales

2. Servicios a empresas, transportistas y vehículos

Servicios aduaneros

Tabla 13. Clasificación de las áreas funcionales dentro de las plataformas logísticas.

Fuente: Ministerio de Fomento de España. (2013). El lenguaje del transporte intermodal. Vocabulario ilustrado.

1.25. El papel de los contenedores en el transporte multimodal

El “Contenedor” se ha usado como término generico para una caja que lleva cargamento,

suficientemente fuerte para uso repetido, usualmente almacenable y equipada con

dispositivos para permitir su transferencia entre modos. (European Conference of Ministers

of Transport, 2001). Los contenedores estandar vienen en tamaños de 20 pies (TEU)

Twenty foot Equivalent Unit y 40 pies. Los contenedores de hierro se usan en gran medida

para el transporte maritimo y los de aluminio para el transporte domestico.

Hay dos condiciones existentes para la carga en contenedores. Un contenedor se puede

cargar de forma FCL(Full Container Load), o Contenedor completamente cargado o

LCL(Less Than Container Load, en el que este no se carga a totalidad y se puede hacer

combinación de mercancías para optimizar costos.

En ocasiones, para las operaciones de consolidación, se realiza la carga de varios

contenedores LCL en otros de mayor tamaño, además de pasar de una condición a otra en

cualquiera de las cuatro posible combinaciones (Bock, 2010).

Los contenedores son suministros de alta importancia para desarrollar los procesos de

transporte multimodal y existen varios enfoques con respecto a su gestión. Hay compañias

que poseen su propia flota de contenedores, así como hay otras que recurren a las

compañias que prestan los servicios logísticos para realizar el movimiento de sus

mercancías. La administración de los contenedores debe incluir la gestión de los procesos

de consolidación y desconsolidación, donde se usan materiales como las estibas o las cajas

para ubicar los productos dentro del mismo. Su disposición en general se realiza fácilmente

y no es necesario realizar un inventario de los mismos (SteadieSeifi, Dellaert, & Van

Woensel, 2014).

Las ventajas del uso de contenedores, que son el pilar del transporte intermodal, son el la

seguridad ofrecida para la carga, dado que esta no puede ser manipulada facilmente sino

solamente en los puntos de origen y destino y debido a su estandarizacion, la facilidad para

las operaciones manejo en puertos y terminales (Groothedde, Ruijgrok, & Tavasszy, 2005).

El contenedor más usado es el contenedor de tipo cerrado y este puede ser terrestre,

marítimo o aéreo, dependiendo claro está, del modo de transporte. Otros tipos de

contenedor ditintos al cerrado pueden ser el granelero, el de costado abierto, el de techo

abierto, el de plataforma, entre otros.

Los contenedores son la forma más común de UTI (Unidad de Transporte Intermodal). La

Unión Europea trabaja para normalizar una unidad de carga intermodal óptima. Para poder

realizar el traslado de contenedores entre modos de transporte es preciso el contar con

elementos como:

Bastidor de anclaje: Estructura extensible que permite agarrar la parte

superior de las esquinas de la UTI.

Elementos angulares: Puntos fijos habitualmente situados en las partes

superior e inferior de las esquinas del conyenedor en las que se sitúan los

dispositivos de enganche para que el contenedor pueda ser elevado, apilado

o asegurado.

Pestillo o giratorio de anclaje: Dispositivo estándar que penetra en los

elementos angulares de las UTI y queda bloqueado después de girar. De

esta forma se garantiza su desplazamiento seguro. Se usa también para fijar

las UTI en vehículos y buques.

Para el transporte de productos frescos, como las frutas, antes se realizaba la movilización

en contenedores refrigerados constuidos en los mismos buques. Sin embargo poseerlos

representaba altos costos de manejo. La mayoría ahora usa contenedores estándar que

poseen un sistema refrigerado monitoreado con un dispositivo de control que permite

mantener la temperatura de los productos por debajo de la temperatura. Además se han

instalado en algunos contenedores dispositivos de alerta que emiten una señal para volver

la temperatura al rango aceptado. Para los productos frescos la temperatura estándar está

en 0.5°C (Hundy, Trott, & Welch, 2008). En la Figura 5 se muestra un sistema típico de un

contenedor refrigerado:

Figura 5.Sistema de control de un contenedor estándar refrigerado.

Fuente: Hundy, G., Trott, A., & Welch, T. (2008). Refrigerated Transport, Handling and Distribution. En Refrigeration and Air- Conditioning (págs. 214-225). Oxford: Elsevier.

Figura 6. Contenedor estándar refrigerado.

Fuente: Hundy, G., Trott, A., & Welch, T. (2008). Refrigerated Transport, Handling and Distribution. En

Refrigeration and Air- Conditioning (págs. 214-225). Oxford: Elsevier.

1.26. Problemas abordados en transporte intermodal- uso de la investigación de

operaciones

Dado que el transporte y las problemáticas del mismo se encuentran a través de toda la

cadena de suministro, así mismo las problemáticas de este se han abordado en los tres

niveles de planeación organizacional: estratégico, táctico y operativo. Así mismo, la

Investigación de Operaciones se ha usado como la principal herramienta para la resolución

de estas problemáticas. Una base muy significativa para esta investigación es el artículo de

SteadieSeifi, N.P, Nuijten, Van Woensel, & Raoufi (2013), que clasifica las problemáticas

abordadas en niveles de planeación y detalla tanto las características de los modelos como

la metodología de solución utilizada. Además Macharis y Bontekoning (2004) proporcionan

una visión general de los esfuerzos de la investigación más importante en el campo de la

investigación de operaciones y Ishfaq y Medias (2006) brindan un acercamiento a varios

modelos de alta importancia. Por otro lado, Beuthe Jourquin y Urbain (2014), realizan una

comparación detallada de estudios de la demanda de transporte multimodal, con el objetivo

de determinar qué factores pueden explicar la amplia diversidad de estimados de este

indicador.

Las últimas tendencias sobre las problemáticas del transporte intermodal, han abordado la

necesidad de utilizar costos ambientales y sociales como principio de sostenibilidad. Por

otro lado varios modelos se han desarrollado en múltiples niveles de decisión dando un

contexto dinámico a los problemas establecidos.

A continuación se muestra, por cada nivel los principales problemas abordados y los

métodos de solución empleados por los autores que abordan estos problemas.

1.26.1.1.1. Problemas de planeación estratégica

Tal como lo definieron SteadieSeifi, Nuijten, Van Woensel y Raoufi, los temas de planeación

estratégica están orientados a las decisiones de inversión en las estructuras o redes

intermodales. Dado que se trata del nivel estratégico de la administración, se debe tener en

cuenta las topologías de las redes de transporte utilizadas, refiriéndose a su colocación. En

este sentido, Woxenius (2007), establece seis tipos: enlace directo (direct link), corredor

(corridor), hub-and-spoke, connected hubs, rutas estáticas y rutas dinámicas.

El tipo de sistema direct link consta de varios nodos pero el transporte se realiza

directamente desde el nodo de salida al de entrega sin escalas. En el corridor existe un

camino de nodos al cual van llegando los productos de otros nodos y se van agrupando

para llevar toda la carga al final del sistema. En el hub-and-spoke existe un nodo de acopio

donde además de llegar la carga que sale del nodo de inicio, llegan las cargas de los otros

nodos, para llevarla toda al nodo final. El connected hub posee dos o más nodos de

transferencia a donde llega la carga de los nodos más cercanos además de la del nodo

inicial. En las rutas estáticas al llegar a un nodo determinado solo se puede elegir un camino

y en las dinámicas varios.

Los trabajos realizados dentro de la planeación estratégica del sistema intermodal de

transporte se encuentran englobados en estos grupos. Un campo muy estudiado en

relación a esto último ha sido el location hub. Dependiendo del modelado utilizado para la

resolución de estos problemas, se define así mismo su objetivo. Estos pueden ser minimizar

costos de transporte, reducir la distancia máxima entre orígenes y destinos, maximizar el

número de nodos en servicio, entre otros. Estos problemas son abordados por Alumur y

Kara (2008), que recopilan el trabajo de varios autores en este campo.

Además de las topologías de las redes de transporte determinadas, en este nivel de

planeación se han trabajado los tipos de producción en cuanto se refiera o no a problemas

multi-producto, aquí se destaca el trabajo de Lin y Lee (2010), modelando el problema para

el modo de transporte por carretera, con multi-producto y una sola instalación. El transporte

de multi-mercancía es fundamental en la distribución de carga sensible como productos

perecederos. Este mismo problema fue abordado para el modo marítimo incluyendo

además componentes adicionales como costos marginales de los transportistas y las

trayectorias de los viajes.

Uno de los problemas que más se ha abordado en la literatura es la ubicación de los nodos

de consolidación (hub), dado que de esta operación dependen en gran medida la gestión

de la red y los costos asociados. Limburg et al. (2009) establecieron un procedimiento

iterativo basado en el problema de p-mediana de ubicación de nodos y el problema de la

asignación de modos de transporte. Su función objetivo incluye el costo de transporte por

carretera, el costo de la transferencia y el costo de transporte por ferrocarril. Alumur, Yaman,

& Yara (2012) realizan una formulación matemática de tipo entera mixta para dar solución

al problema de localización de centros aeroportuarios. Se parte de un conjunto de puntos

de demanda y un conjunto de posibles ubicaciones. Se tiene como parámetro inicial el

tiempo de viaje. El objetivo es asignar un nodo de consolidación (hub) a cada nodo de

demanda. Hanaoka & Regmi (2001) estudian la ubicación de puertos secos o puertos

internos en Asia como factor clave para la promoción del transporte intermodal y el

desarrollo de instalaciones. Este proyecto se realizó desde una perspectiva ambiental y se

establece también la importancia de la intervención de actores públicos y privados.

Tuzkaya, Onut, & Tuzkaya (2014) establecieron una metodología para la construcción de

una red intermodal en Turquía. Este modelo establece una relación cercana entre los

modos de transporte y se convierte en una herramienta útil para la ubicación de puertos

usando programación multinivel.

Arnold et al. (2001) proporcionan una formulación matemática para gestionar el alquiler de

centros de transbordo intermodal. Sugieren una formulación genérica y extensiones con las

situaciones que suceden más a menudo en la práctica del transporte multimodal. Una de

estas es la introducción de costos fijos para cubrir los costos de inversión asociados a la

implementación de los centros de transbordo, para lograr así una minimización de los

costos de transporte y la fijación del costo o precio máximo del mismo.

Agarwal y Ergun (2008) presentan un modelo basado en la programación lineal entera para

el diseño y planeación de rutas de carga de forma simultánea. Los autores trabajan con

carga marítima y su aporte principal consiste en la inclusión de la evaluación de las ventajas

del transbordo marítimo de carga.

Bhattacharya, Kumar, Tiwari, & Talluri (2014) usan el algoritmo para relacionar la ocupación

del tráfico con la detección de incidentes a través de un árbol de decisión usando

indicadores como la velocidad media y la ocupación en volumen. Un aspecto importante es

que resalta la fragilidad de los productos, haciendo la comparación con más de 200 tipos

de commodities.

La planeación estratégica para el transporte intermodal también ha incluido aspectos

relacionados con la programación de las salidas, implementando restricciones para las

entregas (Alumur & Kara, 2008) (Ishfaq & Sox, 2010) (Lin & Lee, 2010). Además en algunos

trabajos se han incluido los transbordos, buscando disminuir los tiempos en los centros de

acopio y mejorar la integración (Meng & Wang, 2011).

Métodos de solución: Según lo establecen SteadieSeifi, N.P, Nuijten, Van Woensel

y Raoufi,(2013), la eficiencia de los métodos de solución empleados se mide

utilizando conjuntos de datos. Muchos autores en la mayoría de la literatura

consultada han propuesto algoritmos que ignoran factores clave como la capacidad

en los centros, y los costos fijos de establecimiento de los mismos. El algoritmo más

destacado fue propuesto por Rodríguez-Martín y Salazar-González (2008),

utilizando Programación Lineal Entera Mixta.

1.26.1.1.2. Problemas de planeación táctica

Estos problemas en una red de transporte intermodal se ocupan de la utilización de manera

óptima de la infraestructura establecida por la elección de los servicios determinados y los

medios de transporte asociados, la asignación de las capacidades, la planificación de los

itinerarios y las frecuencias. En la literatura, en relación a los problemas de planeación

táctica, se utilizan estructuras hub-and-spoke en la mayoría de los casos. La carga en este

sistema es transportada por un único servicio hacia las terminales intermedias.

Los modelos en este nivel de planeación han sido divididos en dos grandes grupos

(SteadieSeifi, N.P, Nuijten, Van Woensel, & Raoufi, 2013): las redes de planificación de flujo

(NFP), que se ocupan al movimiento de pedidos por toda la red y el diseño de la red de

servicio (SND), que involucra decisiones de planificación de servicios incluyendo todas

aquellas sobre la elección de los servicios de transporte y los modos de mover esos

productos. Estos últimos a su vez están divididos en problemas estáticos y dinámicos. Si

es estático o dinámico dependerá de la variación de alguna de sus condiciones logísticas

en un horizonte de tiempo determinado.

Tanto en los trabajos en NFP y SND se han utilizado variables continuas para representar

los flujos de mercancías en toda la red, sin embargo en los problemas SND se han incluido

variables binarias para la selección de los servicios. Los problemas SND dinámicos han

acaparado la atención en los últimos años por su capacidad de adaptarse a diferentes

costos de operaciones en las terminales y los costos modales (Wiberneit, 2008).

El problema del transbordo en este nivel se hace más crítico en horarios de cierre y cuando

la sincronización del sistema juega un papel esencial en la entrega a tiempo de los

productos perecederos. En este sentido, la única sincronización que se ha tomado en

cuenta parece ser la propuesta por Andersen, Crainic y Christiansen (2009). Ellos llegaron

a la conclusión de que no importa el grado de colaboración e integración de los sistemas

de transporte, la mejora significativa en el rendimiento se puede lograr.

Dentro de los problemas tipo NFD se encuentran ejemplos como el trabajo hecho por

Ambrosino & Sciomachen (2014) que abordaron el problema de la congestión en los

puertos y su necesidad de crear conexiones tierra adentro. Ellos hablan de la importancia

de gestionar el transporte multimodal desde y hacia los puertos y los puntos de oferta y

emanda. Este modelo es una particularidad del sistema hub and spoke convencional. Por

otro lado, Parola & Sciomachen (2004) realizan el análisis de una red intermodal en Italia

con el objetivo de ofrecer un marco de solución para afrontar el impacto del tráfico marítimo,

el crecimiento de las infraestructuras terrestres, el grado de saturación de las líneas

ferroviarias y el nivel de congestión de los puntos de descarga de camiones. Banomyong

(2001) propone un algoritmo modelado en el costo para ilustrar y clarificar las rutas de los

exportadores de prendas de vestir de Vietnam hacia Rotterdam. Este autor además

compara los costos de varios modos de transporte para dar soporte al algoritmo.Chang

(2008) presenta un problema multiobjetivo y multiproducto para la seleccion de la mejor ruta

para el transporte intermodal internacional. Se basa en técnicas de relajación y de

descomposición. En el modelo usa una red multimodal capacitada que se resuelve con un

problema multiobjetivo y ayuda a encontrar la ruta principal. La selección de las rutas tienes

tres problemas fundamentales: Multiobjetivo, tiempos de distribucion y horarios de los

modos de transporte y las economías de escala en el transporte.

El modelo propuesto por Cho, Kim & Choi (2012) usa la programacion dinamica para

establecer una ruta optima de transporte intermodal desde Busan a Rotterdam. Este es

aplicado a escala real en rutas reales y usa además el algoritmo de la ruta mas corta con

restricciones de carga.Lingaitienė (2007) establece un modelo para la selección de las

instalaciones de transporte, en las cuales establece las relaciones funcionales entre

velocidad, seguridad de tráfico y costos, basándose en un conjunto de criterios dentro de

los cuales figura la calidad final de producto. Caramia & Guerriero (2009) realizan un

problema de rutas con ventanas de tiempo y definen rutas alternativas mediante un análisis

de Pareto. Verma et al. (2012) abordan el problema del transporte multimodal en camión y

tren para el traslado de mercancías peligrosas. El objetivo del modelo empleado es calcular

el mejor mapa de enrutamiento. La formulación realizada es bi-criterio, dado que por un

lado minimiza el costo de transporte y por el otro el riesgo asociado a la mercancía. Qu,

Bektas, & Benell (2014) establecieron un modelo intermodal para el transporte de

commodities que implica una programación entera no lineal. El problema es aplicado en el

Reino Unido y tiene como novedad la inclusión en los costos de multas por las altas

emisiones. Los modelos logísticos se han concentrado hasta ahora solamente en minimizar

los costos operacionales del transporte. Sin embargo, la consideración de objetivos mas

amplios y aspectos especialmente relacionados a las emisiones de gases de efecto

invernadero. Este modelo se enfoca en minimizar los costos no solo operacionales, sino

además los costos de transferencia y los costos de emisión de gases de efecto invernadero.

Por otro lado, también se ha abordado en gran medida problemas en los cuales se busca

obtener el modo de transporte o el sistema óptimo para una red dada. Gursoy ( 2010)

Estableció un modelo para la elección de modos de transporte a través de un análisis

jerárquico de la decisión. La combinación usada fie terreste, ferroviario y fluvial para el

transporte de textiles a través de Turquía. Después de aplicar simulación para validar el

comportamiento del modelo, se compara con los resultados de una encuesta aplicada para

verificar las preferencias de los actores implicados. (Gursoy, 2010) realizó un modelo para

toma de decisiones cuyo objetivo fundamental es elegir el modo de transporte para el

movimiento de textiles en Turquía. Como punto importante de este trabajo está que el autor

realizó, además de la corrida del modelo, un levantamiento de datos con una muestra de

empresas productoras y transportadoras para comparar los resultados obtenidos con sus

reales preferencias. Las dos opciones para la toma de decisión son la unimodalidad y la

multimodalidad. Kopytov & Abranov (2012) proponen un método para la selección de una

alternativa de transporte entre varias conocidas usando el AHP. Los factores de mayor

importancia en este modelo son el costo y el tiempo de distribucion.

Métodos de solución: En este nivel, SteadieSeifi, N.P, Nuijten, Van Woensel y

Raoufi (2013), han agrupado los métodos para abordar los distintos problemas en

dos grandes grupos: Los modelos y las metodologías de solución. Los modelos, se

han clasificado a su vez dependiendo el campo en el que trabajan, así aparecen los

modelos para el NFP, y para el SND tanto estático como dinámico. En estos tres

tipos de modelos se han usado algoritomos derivados de la teoría de grafos, unos

basados en el arco y otros en la ruta, así como la programación estocástica. En las

metodologías de solución se han usado algoritmos exactos, aproximaciones,

heurísticas y metaheurísticas, así como metodologías híbridas. En ese grupo se

destacan los algoritmos basados en ramificación (B&B), los basados en

programación dinámica y los algoritmos genéticos.

Un modelo novedoso es el presentado por Anghinolfi, Paolucci, Sacone y Siri (2011), en el

que se presenta el uso de terminales automatizadas y se realiza la planeación de la cadena

de transporte alrededor de las mismas con el objetivo fundamental de mejorar la efectividad

de transferencia de unidades de carga en el transporte férreo, incluyendo varias secuencias

de análisis para establecer el destino de la carga.

1.26.1.1.3. Problemas de planeación operativa:

En la actualidad todavía se busca la mejor opción en servicios y medios de transporte

asociados, mejores itinerarios y la asignación de los recursos a la demanda. La planeación

operacional dinámica y estocástica no está direccionada hacia niveles estratégicos y

tácticos, por lo que agrega un grado de complejidad muy alto a la planeación a nivel

operativo. SteadieSeifi, N.P, Nuijten, Van Woensel y Raoufi (2013) afirman que estos

problemas se refieren a la planificación en tiempo real para los pedidos, la reacción y la

adaptación a cualquier tipo de perturbación. Como bien se sabe, la mayoría de estos

elementos pueden variar con el tiempo y mostrar un comportamiento no determinista. Estos

autores han agrupado los problemas operativos en dos grandes temas principales: la

gestión de recursos y la replanificación de los itinerarios. El primer grupo se ocupa de la

distribución de todos los recursos en toda la red: posicionamiento, reposicionamiento,

almacenamiento y su asignación a los pedidos del ciente. Por su parte los problemas de

replanificación de itinerarios se centran en la optimización en tiempo real de los horarios,

rutas modales y la respuesta correspondiente a la perturbación operacional.

Para la gestión de recursos, el problema principal habla de cómo y cuándo utilizar de

manera óptima los recursos limitados, el recurso más involucrado en este sentido en la

planeación ha sido el medio de transporte, Crainic (2003) ha abordado este problema

incluyendo aspectos como las unidades de carga de reposicionamiento y gestión de flotas

vacías como las variantes más específicas. Por su parte, para los problemas de

replanificación de itinerarios se han ocupado de manera óptima para responder a la

evolución del sistema en tiempo real, buscando maximizar la calidad del servicio y, por tanto

el ingreso marginal. En los últimos años se han abordado las cuestiones en tiempo real en

estos modelos, el trabajo más representativo es el realizado por Bock (2010) y Goel (2010),

introduciendo un enfoque de control en tiempo real para los orientados a la consolidación

eficiente, el transbordo y el manejo dinámico de las perturbaciones tales como averías de

vehículos y accidentes. Singh & Singh (2014) comparan tres algoritmos metaheuristicos en

su eficiencia para encontrar soluciones eficientes en espacios con amplio rango de solución.

Además se usa la simulación para validar la información de cada uno. Meng & Wang (2011)

establecieron un modelo matemático con equilibrio de restricciones para un problema con

múltiples stakeholders y varios tipos de contenedores. Como valor agregado se observa la

inclusión de una restricción que modela el comportamiento de los transportadores en la

eleeción de rutas a realizar, puesto que se define que las preferencias de los mismos

influyen directamente en el desempeño de la red de transporte. Ayar y Yaman (2012) se

enfocan en un problema de ruteo para un sistema multiproducto en el cual se usa un servicio

multimodal terrestre-marítimo. Además de incluir la elección del modo de transporte, se

incluyen los costos de operación y los inventarios en los que incurre en las terminales de

transferencia. Beuthe, Jourquin, Geerts y Koul (2001) presentan un análisis cruzado

estimado de las demandas para los tres modos de transporte: Tren, camión y fluvial. Para

ello usan 10 tipos de productos y a partir de matrices Origen- Destino determinan y

minimizan los costos generales de la operación de transporte.

Métodos de solución: Para este nivel de planeación, SteadieSeifi, N.P, Nuijten, Van

Woensel y Raoufi (2013) han agrupado nuevamente los métodos de solución en los

dos grandes grupos ya determinados. Dentro de los modelos de solución se han

usado algoritmos como el problema de flujo en la red de servicio, la representación

del espacio de tiempo, la programación dinámica aproximada, el ruteo y

planificación. Dentro de las metodologías de solución, no se han presentado de tipo

exacto, por lo que los algoritmos utilizados son de carácter heurístico y

metaheurístico, en este grupo también se han usado heurísticas de ramificación y

simulación como las metodologías más representativas.

1.26.1.2. El transporte multimodal de productos perecederos

Una de las principales problemáticas de los productos perecederos es su reducida vida útil.

En este sentido, el problema de planeación general de las redes de transporte multimodal

de productos perecederos debe incluir propiedades que logren llevar el producto a su

destino en el menor tiempo posible, conservando su calidad. La multimodalidad es una

opción competitiva dado que permite además del logro de economías de escala, la

reducción de tiempos de tránsito en la fase de larga distancia (Caris, Macharis, & Janssens,

2013).

Sin embargo, la complejidad de las redes de servicio multimodales aumenta su complejidad

al usar varios modos de transporte y por ende aumentar los actores influyentes en la cadena

de suministro y los tomadores de decisión (Lin & Lee, 2010). La planeación de las redes

debe llevar a lograr un equilibrio entre la calidad del producto y los costos implicados. Este

proceso es complejo, dado que además de las condiciones ya mencionadas, hay que sumar

que los productos transportados poseen diversas condiciones de perecibilidad, lo que

dificulta la utilización de sistemas de transporte multiproducto.

En la literatura consultada, se encuentra poca evidencia de trabajos relacionados a tratar

los problemas de perecibilidad de los productos, dado que la mayoría de los estudios para

el diseño de redes intermodales se hace de manera general sin aplicar a un producto

específico, sino al conjunto de productos que se mueven en un horizonte de tiempo

determinado, lo que por lo tanto, no permite discriminar las características específicas de

cada producto.

SteadieSeifi, Dellaert y Van Woensel (2014) tratan el problema del equilibrio entre costo y

tiempo de tránsito mediante un modelo de programación lineal entera mixta, que tiene como

principal novedad la inclusión de unidades de transporte reutilizables (RTI), que son

programadas para ubicarse y estar disponibles para nuevas entregas. Esta planeación es

conocida en este modelo como administración de los activos disponibles y su objetivo

principal es realizar las operaciones de una forma rápida y fluida. Sin embargo, este modelo

presenta aún la limitante de no permitir el transporte de varios tipos de producto en un

mismo contenedor. Una de las soluciones, propuesta por varios autores, es la división de

los contenedores en varios espacios donde se almacenaría solamente un tipo de producto,

proporcionándole las condiciones necesarias para mantenerlo en el mejor estado.

Desde otro enfoque, más amplio que sólo la concepción del transporte, Ahumada y

Villalobos (2009) definen una red completa para la producción y distribución de tomates

frescos en México, usando la programación lineal entera mixta e incluyendo en la función

objetivo una ecuación de pérdidas por demoras y una restricción de tiempo para el

almacenamiento. El modelo en su totalidad incluye la planeación de las cantidades a

cosechar, la administración de la maquinaria y demás recursos, así como el transporte.

Transporte de flores cortadas en contenedores isotermicos. La combinacion de modos de

transporte es camion- avion. Se plantea un problema de programación de dos niveles donde

en el primero se minimizan los costos totales del transporte desde los sitios de produccion

a los consumidores finales y la segunda minimiza la duracion total de la operación de

transporte. (Oudani, El Hilali, & Boukachour, 2014)

Menesatti, Pallottino, Prisco y Ruggeri (2014) abordan los aspectos fundamentales a tener

en cuenta para realizar el transporte de carga refrigerada de forma intermodal. El aporte

fundamental de su trabajo consiste en la realización de una comparación económica

incluyendo aspectos legales. Estos autores afirman que uno de los factores claves en estos

sistemas de transporte es el tiempo de tránsito de la cadena.

1.26.1.3. El transporte multimodal en alimentos y en la cadena hortofrutícola

La revisión literaria realizada, muestra poca evidencia de trabajos de transporte

multimodal/intermodal para productos del sector hortícola o frutícola y en general

alimenticio. Se han realizado aproximaciones que han resultado en productos interesantes

que abordan alguna de las problemáticas que pretende solucionar la implementación de

una red multimodal.

Entre las cuestiones clave en la planeación de los productos perecederos se pueden

mencionar los tiempos de abastecimiento, los cortos tiempos en almacenamiento así como

la incertidumbre de la demanda. (Lowe and Preckel 2004).

Pérez-Mesa, Galdeano y Salinas (2012), proponen la utilización del SSS (Short Sea

Shipping), un tipo de transporte intermodal, para llevar frutos desde Almería, España hacia

los principales puertos de Europa como Róterdam. Esta modalidad de transporte se

presenta como una alternativa competitiva dada su efectividad y sus sostenibilidad

ambiental, además funciona como la solución a los problemas de congestión en las

principales vías entre España y Francia. La gran dificultad de este modelo es el resultado

que muestra un aumento del tiempo de transito de un 45% y una disminución de los costos

de solamente 9%. Para que el modelo sea considerado como válido, el tomador de decisión

deberá darle mucho mayor peso al costo que al tiempo de tránsito, lo que sería un serio

inconveniente tratándose de productos alimenticios de alta perecibilidad.

Finlay, O'Mabony y O'Sullivan (2003) estudian la aplicación del transporte multimodal de

alimentos en Irlanda, dadas las condiciones geográficas de este país, que exigen un

sistema de transporte para este tipo. En este modelo se abordan aspectos relacionados a

la logística del transporte y la administración de la cadena de suministro en general.

Por su parte, el trabajo de Ahumada y Villalobos (2009), que como ya se relacionó

anteriormente, establece un modelo para la cadena de tomates en México, trabaja en los

tres niveles de planeacion y consideran la integración como una actividad de alta

importancia en el desarrollo de la cadena.

Li y Hanafi (2013) realizan la planeación de una red de transporte intermodal en el Reino

Unido para la movilización de alimentos. El enfoque de este modelo es tener en cuenta los

controles políticos a la emisión de gases y utilizar estos factores como indicadores de costo

que van a restar a la función de ingresos a maximizar.

Martins, Lobo, Alves, & Sproesser (2014) elaboraron un estudio en Brasil para la evaluación

de las instalaciones intermodales para el tratamiento de productos agrícolas. Uno de los

resultados fundamentales fue hallar deficiencias en la competitividad de los productos por

incidencia del descuido de la infraestructura férrea y fluvial. Para estos autores las

terminales intermodales cumplen un papel de alta importancia. Se estableció además que

los transportadores necesitan servicios adicionales al transporte en las terminales, para

cumplir con las labores de coordinación del producto.

Li & Hanafi (2013) realizaron un trabajo de planeación del transporte intermodal en el Reino

Unido, para la movilización de alimentos incluyendo los controles políticos existentes a las

emisiones de gases de efecto invernadero. La cadena de suministro específica sobre la que

se centra el estudio es la de fruta fresca y se estudian los efectos producidos por las

políticas de control de carbón, además de establecer metodologías para el óptimo diseño

de una red intermodal teniendo en cuenta estos dos criterios. Los costos de emisión de

carbón se colocan en la función objetivo del modelo y por ende se convierten en un factor

muy influyente en la decisión.

(Ahumada & Villalobos, 2009) es el primer modelo dentro de la planeación de productos

alimenticios perecederos que incluye la administración de la perecibilidad. La forma de

gestionar la misma en este modelo es a través de la incorporación de medidas que pueden

ser usadas para sustituir lo fresco del producto a través de la cadena de suministro. Además

se controla la perecibilidad del producto por las restricciones del máximo tiempo empleado

entre la cosecha y la recepción del producto por parte del consumidor, además de las

pérdidas admisibles de productos por demora en las entregas. Este modelo es

multiproducto y además incluye restricciones que permiten lograr la satisfacción de la

demanda y cumplir con el Lead Time.

El modelo usa costos o tarifas por camión, cantidades a transportar dependiendo la

demanda y una formulación de tipo no lineal utilizada para estimaciones de los

requerimientos y disminuir los costos unitarios del transporte marítimo. Por otro lado

también se tiene el tiempo de trayecto total del recorrido. Los resultados de este modelo

presentan un inconveniente debido a que aumentan el tiempo de tránsito en un 45%,

disminuyendo la función de costos en solamente un 9%. Teniendo en cuenta esto, para que

se pueda reflejar una disminución del tiempo de tránsito sin aumentar notablemente los

costos, se debe dar una consideración al costo del 70% del total del interés de los actores.

SteadieSeifi, Dellaert, & Van Woensel (2014) desarrollaron un modelo para el traslado, por

medio de transporte multimodal, de productos alimenticios perecederos a través de los

RTI(Reusable Transportation Units) o Unidades de transporte reutilizables. Estas son

similares a los contenedores, vienen en diversos tamaños y pueden servir para aprovechar

las ventajas del transporte multimodal como las economías de escala. Los autores hablan

de la importancia que tiene que estas unidades aumenten en los próximos años ante el

iniminente crecimiento de los transportes fluvial, marítimo y ferroviario. Hablan de la

necesidad de establecer modelos que incluyan el retorno de estas unidades para gestionar

de mejor manera los activos y para que se pueda conservar la calidad de los productos. El

sistema multimodal que han empleado tiene un tiempo de espera mínimo como restricción

e incluye entre sus costos operaciones de manejo. Por otro lado cabe resaltar que solo

utiliza un tipo de RTI y un producto, por lo cual proponen el desarrollo de heurísticas

eficientes que permitan desarrollar algoritmos de solución para extender el modelo.

Groothedde, Ruijgrok, & Tavasszy (2005) introducen la importancia de la logística

colaborativa en el mejoramiento de la eficiencia de las cadenas de transporte multimodal.

La aplicación de este modelo se realizó en el Reino Unido para el movimiento de alimentos.

Yu & Nagurney (2013) establecen un modelo para la distribución de melón en los Estados

Unidos. Este es un producto que tiene 15 días de vida útil. Los autores utilizan un tiempo

de decaimiento exponencial para modelar la perecibilidad del producto, introduciendo

multiplicadores de arco, que dependen de la duración y las condiciones ambientales

asociados a cada actividad de la cadena de suministro de postproducción. Este modelo

permite a los consumidores diferenciar los productos alimenticios en los mercados de

demanda debido a las condiciones de frescura del producto y seguridad alimentaria. El

modelo determina la cantidad óptima de unidades de tiempo y cual es la probabilidad de

que el producto sea de alta calidad.

Rodriguez-Bermejo, Barreiro, Robla y Ruiz- Garcia (2007) realizan la caracterizacion de las

herramientas utilizadas como los contenedores, mecanismos de conservacion y demas,

que permiten mantener la calidad de las frutas en el trasnporte intermodal a través de todo

su recorrido.

1.26.1.4. Aplicación de la dinámica de sistemas a los sistemas de transporte

multimodal

La aplicación de la dinámica de sistemas, para los sistemas de transporte multimodal ha

sido bastante escasa. Se ha propuesto en este trabajo la utilización de sistemas dinámicos

dado que ofrecen una técnica lógica, sistemática y detallada para obtener una

representación más clara de la complejidad del sistema. Modelar sistemas de transporte

mediante la dinámica de sistemas es adecuado dado que permite obtener un marco

estructurado a través del cual los sistemas de gran escala se pueden modelar y visualizar

(Pérez-Lespier, 2013). Aschauer (2006) además, propuso un modelo sistémico para

determinar las interdependencias entre la estrategia logística y los movimientos de la red

de transporte.

Pérez-Lespier (2013) introdujo un modelo clave para la realización de este trabajo. La

autora realizó la aplicación de la dinámica de sistemas para la evaluación de la eficiencia

logística de un sistema de transporte multimodal. En esta obra se enfatiza en que la

eficiencia y la eficacia son dependientes en gran medida de la conexión entre todas las

partes involucradas del sistema intermodal.

Este trabajo pretende determinar cuál es el efecto de las interrupciones en el desarrollo

normal de las operaciones de transporte a través de la red intermodal y la eficiencia se mide

a través del porcentaje de la carga entregado a tiempo. Se tuvo en cuenta en este trabajo

que algunas interrupciones funcionan como variables de control. El propósito general del

modelo es superar las dificultades presentadas por las interrupciones del sistema para

lograr la eficiencia establecida.

La autora identifica diversas interrupciones que afectan la eficiencia del sistema y las utiliza

como punto de partida para el modelamiento y ejecución de la simulación.

Interrupciones identificadas

Congestión Carga-Descarga Tarifas

Programación Tarifas

Infraestructura Transbordo – Tarifa

Capacidad del modo Fluctuaciones de la demanda

Tabla 14. Interrupciones posibles identificadas para una red de transporte multimodal.

Fuente: Pérez-Lespier, L. (2013). Examining the efficiency of multimodal transportation systems: a systems

dynamics approach. Missouri University of Science and Tecnology.

1.26.1.5. Inclusión de costos por externalidades

Para los modelos en los que se establezca el estudio de redes multimodales, es importante

la inclusión de costos sociales, dado que el objetivo es conseguir un modo de transporte

sostenible. El tipo de transporte que tiene mayor potencial para ser sostenible a futuro es el

transporte multimodal (CEPAL, 2007).

Estos costos por externalidades son los producidos por accidentes, congestión, ruido,

contaminación, efectos climáticos, efectos en los hábitats, efectos en el uso del suelo, entre

otros.

Una red intermodal, para que pueda ser aplicada debe analizar fundamentalmente tres

niveles:

Físico: Compatibilidad entre infraestructuras y material con diferentes capacidades.

Funcional: Compatibilidad entre la prestación y gestión de servicios con operativas

distintas.

De gestión: Compatibilidad entre instituciones, agencias gubernamentales. La

relación entre el sector público y privado y el manejo de infraestructura e inversiones.

Márquez & Cantillo (2011) establecieron un marco importante para la parametrización de

las funciones de costo en las redes de transporte intermodal para Colombia. Una parte de

este trabajo está dedicado a los costos por externalidades y se aplica para cada uno de los

modos de transporte posibles en un sistema de transporte de carga bien sea unimodal o

multimodal.

1.26.1.6. El transporte de carga en Colombia: necesidad de cambio hacia la

intermodalidad

Teniendo en cuenta las características geográficas del territorio nacional, la gran mayoría

de las vías están diseñadas para el transporte terrestre. Esto supone un rezago tecnológico,

teniendo en cuenta las nuevas tendencias logísticas que se preocupan por las

externalidades negativas generadas por la sobreutilización del transporte carretero

(EPYPSA; Ministerio de Transporte, 2012). En el plan estratégico de infraestructura

intermodal, diseñado por la firma EPYPSA y el Ministerio de Transporte, se establece la

necesidad de aumentar la inversión en estos campos para acercarse a una plataforma

logística intermodal y superar este rezago tecnológico.

Una de las vías estratégicas para el transporte multimodal en Colombia en la parte fluvial,

es el Rio Magdalena. Sus condiciones de navegabilidad se han deteriorado en gran medida

por la contaminación y los usos inadecuados del suelo, produciendo altas tasas de erosión

y transporte de sedimentos por la tala de árboles. Se han propuesto, a través del CONPES

3758, intervenciones sobre el canal del Dique para lograr mejoras en las condiciones de

navegabilidad.

El gobierno nacional es consciente de que logrando mejoras en busca de un aumento de la

conectividad intermodal, se lograrán reducir los costos de transporte y se aumentará la

competitividad con el ánimo de lograr a futuro tratados de libre comercio. Con base en esto

se establece como imperativo el contar con infraestructura para conectar los principales

centros de producción en Boyacá, Santander y Norte de Santander con el Río Magdalena.

Todas estas iniciativas se emprenden teniendo en cuenta que es posible reducir los costos

de transporte desde Bogotá hasta Cartagena haciendo un tramo por tierra hasta Puerto

Salgar y el restante por modo fluvial.

El DNP en el 2009, propuso el documento Diseño conceptual de un Esquema de Sistemas de Plataformas Logísticas en Colombia y Análisis Financiero y Legal- Presentación resultados del proyecto, en el cual se realiza un estudio detallado de la situación logística del transporte de mercancía en Colombia, y se propone una metodología para llegar a mejorar la competitividad del transporte, la logística y la industria, al mismo tiempo que se aumenta el comercio exterior, por lo cual es necesario aumentar la oferta de servicios logísticos de calidad para la reducción de costos logísticos del sector. En este trabajo, se realiza primero una identificación de los principales corredores funcionales del país, así como de los ámbitos logísticos y de las principales necesidades, al mismo tiempo que se establece un diagnostico de la infraestructura actual. Se analizan las familias logísticas y

los flujos por modos de transporte. Se analizan 20 cadenas logísticas y los nodos con potencial para servir de nodos de consolidación a futuro. La metodología se fundamenta además en establecer zonas de potencial logístico de primer, segundo y tercer orden. Por otro lado, la Comisión Nacional de Competitividad, en el documento Bases para la formulación del plan de Logistica Regional, analiza cinco apuestas productivas entre las que se incluyen las cadenas agrícolas incluyendo frutas y otros productos. La región del altiplano, tiene una alta participación en el porcentaje de frutas que se exportan en el país. La apuesta más importante del gobierno nacional hacia un mejoramiento de la infraestructura hacia la intermodalidad se consiga en el PMTI (Plan Maestro de Transporte Intermodal), que se consolida como una visión estratégica del país y sus necesidades en cuanto a infraestructura y transporte. Incluye un análisis de la infraestructura para transporte nacional actual, una metodología para llevar a cabo los proyectos consignados en el plan así como las fuentes de financiamiento. El fortalecimiento de la infraestructura por los proyectos del PMTI se aplica a los modos terrestre, férreo, marítimo, fluvial y ferroviario, promoviendo una integración entre todos estos.

1.26.1.7. Modos de Transporte utilizados actualmente en Colombia

Dada la finalidad de este proyecto, es importante analizar el comportamiento referente al

movimiento de carga en el país, específicamente a los modos de transporte utilizados. En

primer lugar, el transporte de tipo ferroviario en Colombia se utiliza casi en su totalidad para

el transporte de carbón. El total de toneladas transportadas por medio ferroviario durante el

2013 fueron de 76.781, correspondientes al 25% del transporte de carga total (Ministerio de

Transporte, 2014). Aunque este modo de transporte en Colombia es ampliamente superado

por la opción de servicio camionero, como se verá más adelante, se conoce la importancia

que posee el carbón para la economía colombiana, y dado que el transporte ferroviario es

ampliamente utilizado para el movimiento de éste por la geografía nacional, este modo de

transporte adquiere especial importancia.

En segunda instancia, el transporte aéreo es muy poco utilizado para el traslado de carga

nacional como se muestra en las estadísticas del Ministerio de Transporte, que señalan que

en el 2013 por vía aerea se transportaron solamente 149 toneladas. Ahora bien, para

importaciones Colombia utilizó el modo aéreo para transportar 135.920 toneladas, el 0,4%

de la carga total que ingresó al país en ese año. Para las exportaciones, Colombia exportó

por vía aérea 762.454 toneladas, un poco más del 0,5% del total de carga exportada.

Claramente se observa la poca utilización de este modo de transporte, no sólo para el

movimiento de carga a nivel nacional, sino también para el comercio exterior, teniendo en

cuenta que en los datos obtenidos se incluyen los servicios de mensajería. No sorprende

decir que el modo de transporte aéreo es ampliamente superado no sólo por el carreteo,

sino en gran medida por el ferroviario y el marítimo.

Sin duda alguna, el modo de transporte más utilizado en Colombia es el camionero, según

el Ministerio de Transporte (2014), en el año 2013 las toneladas de carga transportadas en

camión para el comercio al interior del país fueron 220.309, lo que representó el 73,19 %

del total del movimiento de carga nacional. Por otro lado, el transporte de carga mediante

camiones para las importaciones de Colombia fue del 5,84%, mientras que para las

exportaciones fue cercano al 2%. Aunque se ve gran diferencia en lo que corresponde al

transporte para comercio nacional e internacional, lo que es lógico teniendo en cuenta las

condiciones geográficas de Colombia y la ubicación de sus principales socios comerciales,

el transporte de carga camionero es altamente utilizado en los sistemas multimodales de

transporte de carga, precisamente para llevar el producto al destino específico dentro del

país. En la actualidad, dada la amplia utilización de este medio de transporte y sus

expectativas de crecimiento para los próximos años, ha surgido una preocupación

medioambiental generalizada en todo el mundo. En Colombia, por ser este modo de

transporte el más utilizado, esta preocupación adquiere alta importancia. No es ajeno para

la mayoría de los seres humanos el problema generado por las emisiones de estos

vehículos en la atmósfera terrestre, por lo cual en muchos países se propuso disminuir su

uso mediante el fomento a la utilización de medios de transporte como el ferroviario y el

fluvial para el transporte al interior del país y la implementación de sistemas basados en la

intermodalidad. Este cambio se sustenta en términos de eficiencia energética, dado que un

kilo de petróleo permite desplazar en un kilómetro 50 toneladas para un camión, 97 para un

vagón de ferrocarril y 127 por medio fluvial, además el transporte por carretera es

responsable del 84% de las emisiones de CO2 a la atmósfera (Barreiro & Robla, 2001).

Por último, en el país, el transporte fluvial de carga es bastante escaso, dadas las

condiciones actuales de las vías navegables y la falta de sistemas de acopio. Por su parte

el transporte de carga marítimo es quizás el más relevante para el comercio exterior, según

cifras otorgadas por el Ministerio de Transporte, el movimiento de carga por vía fluvial en

Colombia en el 2013 correspondió a 2.968 toneladas, cerca del 1% de las toneladas

transportadas en su totalidad y por vía marítima en el 2013 se importaron 31’489.146

toneladas de carga, siendo un 93% del total de toneladas importadas. Este porcentaje

muestra claramente la importancia del sistema de transporte marítimo para Colombia en lo

que se refiere al aprovisionamiento de bienes. Para las exportaciones el panorama es

similar, el total de estas, movidas por vía marítima, según el ministerio de transporte, en

2013 fue de 134’135.658 toneladas, el 97 % de la carga exportada de Colombia. Al ver la

influencia que tiene este medio de transporte, tanto para exportaciones como

importaciones, se puede notar la importancia de este para el intercambio comercial

internacional.

2. ASPECTOS METODOLÓGICOS

La metodología de trabajo del presente proyecto se puede resumir en cuatro fases. A continuación, en la figura XX se muestra una síntesis de las mismas.

Gráfico 9. Estructura del Desarrollo de la Metodología

Fuente: Los autores

A continuación, en la tabla 15, se realiza la descripción de cada una de las actividades

presentadas en el gráfico anterior, identificando sus entradas, salidas y requerimientos.

FASE ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS REQUERIMIENTO

S

0. Selección de la

cadena

Trabajos de

grado

anteriores:

Caracterizacion

Definición de

criterios y

Criterios para

analizar

Acceso a

proyectos de

grado

•Definición de criterios y ponderación de los mismos

•Uso de herramientas matemáticas

•Selección de la cadena

Fase 0. Selección de la cadena

•Identificación de fuentes de información

•Localización y consulta de las mismas

•Análisis y compilación de la información

Fase 1. Relización del marco conceptual

•Identificación de indicadores de desempeño

•Realización de diagramas causales

•Construcción de Diagrama de Forrester

•Recolección de información de entrada al modelo

Fase 2. Modelo Dinámico

•Identificación de escenarios futuros de simulación

•Ingr eso de información obtenida al modelo

•Realización de corridas y pruebas de verificación y validación

•Comparación mediante indicadores de desempeño

•Propuestas de mejora

•Establecimiento de conclusiones

Fase 3. Análisis de resultados

es de las

cadenas

ponderación de

los mismos

realizados en el

grupo GICALyT

Páginas del

DANE,

FAOSTAT,

Agronet,

Ministerio de

Agricultura

Ponderación

de los

criterios.

Acceso a

páginas no

gubernamental

es

Participación de

todos los

miembros del

grupo GICALyT

Definición de

herramienta

matemática a

utilizar: Análisis

Jerárquico de

la Decisión

Uso de

herramientas

matemáticas

Criterios de

mayor

importancia:

Puntaje de

cada uno de

los criterios.

Herramientas

ofimáticas, por

ejemplo: Excel.

Verificación de

la aplicación del

Análisis

Jerárquico de

Decisión

Ponderación

de los criterios

Resultados de

ponderaciones.

Selección de la

cadena

Cadena

agroalimentar

ia que será

parte del

proyecto del

grupo

Participación de

todos los

miembros del

grupo

Resultados de

la aplicación

del Análisis

Jerárquico de

Decisión

Validación por

parte del líder

del grupo

GICALyT

Problemática a

abordar para la

cadena

escogida:

Transporte

Multimodal

Identificación

de fuentes de

información

Principales

fuentes de

información

secundaria

Selección de la

cadena

agroalimentaria

Cadena

agroalimentaria

seleccionada

Mecanismos

para

ubicación,

Definición clara

de la

1. Realización del

marco

conceptual

Experiencias

anteriores del

líder del grupo

localización y

consulta de

bases de

datos

problemática a

abordar.

Fuentes de

información de

mayor

importancia

Localización y

consulta de las

fuentes de

información

Información

secundaria

para

consolidar

Acceso a bases

de datos y

demás fuentes

de información

secundaria.

Mecanismos

para la

consulta de las

bases de datos

seleccionadas

Asesoramiento

y

retroalimentació

n en los

mecanismos de

recolección de

información

Criterios para

selección de

información de

mayor

relevancia

Análisis y

compilación de

la información

Marco teórico

de la

problemática

abordada

hacia la

cadena de

suministro

elegida

Uso de

herramientas

ofimáticas

como Word y

Excel

Características

de la

información

primordial Comportamie

nto de la

cadena de

suministro

para varios

criterios

seleccionado

s.

Elaboración de

cuadros, tablas

y resúmenes

que ayuden a la

consolidación

efectiva de la

información

Información

recolectada del

marco

conceptual

Análisis de las

herramientas

encontradas

Problemáticas

de la cadena

2. Modelo

Dinámico

Información

compilada en

fase 1

Identifiación de

indicadores de

desempeño

Medidas de

la eficiencia

de la cadena

Información

recopilada

Trabajos

realizados

anteriormente

Indicadores

para

comparación

de

escenarios

Conceptos de

desempeño y

eficiencia

Indicadores de

desempeño

Realización de

diagramas

causales

Ciclos de

realimentació

n para

estudio de

indicadores

Conceptos de

Modelado

dinámico y

realimentación.

Conceptos de

Modelado

dinámico y

realimentación.

Software de

modelamiento

dinámico

Diagramas

causales

Construcción

de Diagrama de

Forrester

Flujos del

sistema de

transporte

multimodal

Software de

modelamiento

dinámico

Diagrama de

Forrester

Recolección de

información de

entrada al

modelo

Información

de entrada al

modelo

Acceso a

páginas

gubernamental

es y trabajos

anteriores

similares

3. Análisis de

resultados

Diagrama de

Forrester inicial

Identificación

de escenarios

futuros de la

simulación

Escenarios

futuros

basados en

los cambios

de transporte

Documentos

estatales de

proyectos de

infraestructura

Escenarios

futuros de

transporte

multimodal

Ingreso de

información

obtenida al

modelo

Modelo

dinámico con

información

real

Información

detallada por

escenario

Información de

entrada

Estructura

matemática del

modelo.

Software de

simulación

dinámica

Número de

corridas

elegido

Realización de

corridas y

pruebas de

verificación y

validación

Resultados

con

información

real de cada

uno de los

escenarios

Software de

modelamiento

dinámico

Modelo

dinámico con

información

real

Software para

análisis

estadístico

Escenarios de

simulación

Resultados

con

información

real de cada

uno de los

escenarios

Comparación

mediante

indicadores de

desempeño

Escenario

óptimo según

indicadores

Software de

modelamiento

dinámico

Indicadores de

desempeño

Software para

análisis

estadístico

Experiencia

con la

investigación y

el modelado Realización de

propuestas de

mejora y

conclusiones

Propuestas

de

mejoramiento

futuro del

modelo Simulaciones,

comparaciones,

analisis Resultados

obtenidos

Conclusiones

Objetivos

planteados

Tabla 15. Descripción de los procedimientos en la metodología del presente trabajo.

Fuente: Los autores

A continuación se procede a explicar cada una de las fases del proyecto de investigación

detalladamente.

2.1. Fase 0. Selección de la cadena

El grupo de investigación en Cadenas de Abastecimiento, Logística y Trazabilidad (GICALyT), centra sus actividades en proyectos de investigación relacionados a la búsqueda del mejoramiento de la eficiencia logística en distintas cadenas de abastecimiento. Este proyecto está enmarcado en un macro proyecto conocido como “Modelo Logístico para la cadena de frutas en Colombia”, en el que se toma la cadena frutícola colombiana como objeto de estudio y se abordan diferentes problemáticas concernientes a esta desde el punto de vista logístico. El procedimiento inicial del grupo de investigación, fue determinar la cadena agroalimentaria que sería objeto de estudio. En un análisis inicial, se tomaron como referencia las cadenas: porcina, hortícola, bovina, avícola, láctea y frutícola. En reuniones del grupo de investigación, bajo consenso se eligieron los aspectos de balanza comercial, porcentaje de participación en la producción mundial porcentaje de participación en la producción nacional, consumo per cápita en Colombia, municipios que generan producción en Cundinamarca y los empleos generados al año. En la tabla 16 se pueden observar los datos iniciales para cada una de las cadenas agroalimentarias:

Alternativas Balanza

Comercial

Participación en la

producción mundial (%)

Participación en la

producción nacional (%)

Consumo Per Cápita en Colombia (Kg/año)

Municipios de producción en Cundinamarca

Empleos

Cadena Frutícola

Positiva 1,3486 0,360 116,320 88

483.540

Cadena Porcina

Negativa 0,0051

1,360 4,858 72

95.000

Cadena Hortícola

Negativa 0,1164 0,020 37,720 36

3.622

Cadena Bovina

Positiva 1,5620 1,600 18,761 60

950.000

Cadena Avícola

Negativa 1,2100 0,120 23, 1 78

450.000

Cadena Láctea

Negativa 0,0000 2,030 136,932 29

497.250 Tabla 16. Datos de inicio para la comparación de las cadenas agroindustriales parte del estudio.

Fuente: Grupo GICALyT

Estos datos, correspondientes a estudios realizados entre los años 2007 y 2012,

permitieron la generación de intervalos de clasificación para realizar posteriormente la

ponderación de los aspectos mencionados. Estos intervalos se muestran en la tabla 17:

Balanza Comercial

Participación en la

producción mundial (%)

Participación en la

producción nacional (%)

Consumo Per Cápita en Colombia (Kg/año)

Municipios de Produccion en Cundinamarca

Empleos

0 0 0,000 0,3124 0,02 0,422 4,858333333 31,273 29 40,8 3622 192897,6

0 0 0,3124 0,6248 0,422 0,824 31,273 57,6876667 40,8 52,6 192897,6 382173,2

0 0 0,6248 0,9372 0,824 1,226 57,68766667 84,1023333 52,6 64,4 382173,2 571448,8

0 0 0,9372 1,2496 1,226 1,628 84,10233333 110,517 64,4 76,2 571448,8 760724,4

0 0 1,2496 1,562 1,628 2,03 110,517 136,931667 76,2 88 760724,4 950000 Tabla 17. Intervalos de clasificación para la ponderación de los aspectos por cadena agroalimentaria.

Fuente: Grupo GICALyT

Para cada criterio, se definió una escala de 1 a 5 en orden de importancia, donde 5

representa la mayor importancia. Se definió priorizar en el siguiente orden de acuerdo a la

relevancia de cada uno de los aspectos: primero la balanza comercial, después la

participación en el mercado mundial y luego nacional, el consumo per cápita, los municipios

que producen y por último la generación de empleos. Así, en la tabla 18 se muestra la

clasificación para cada criterio por cada cadena:

Alternativas Balanza

Comercial

Participacion en la

produccion mundial

Participacion en la

produccion nacional

Consumo Per

Capita en Colombia

Municipios de produccion en Cundinamarca

Empleos

Cadena frutícola

5 5 1 5 5 3

Cadena Porcina

1 1 4 1 4 1

Cadena Horticola

1 1 1 2 1 1

Cadena Bovina

5 5 4 1 3 5

Cadena Avicola

1 4 1 0 5 3

Cadena Lactea

1 1 5 5 1 3

Tabla 18. Matriz de priorización de las cadenas con respecto a los criterios definidos.

Fuente: Grupo GICALyT

El procedimiento para la elección de la cadena fue la aplicación del Análisis Jerárquico

Decisional, en el cual, como primera medida, se establece una escala de ponderación para

la calificación de los criterios según la importancia de los mismos para el grupo de

investigación. En la tabla 19 se muestra la escala usada para esta ponderación:

ESCALA

1 Si i es igualmente importante que j

3 Si i es algo más importante que j

5 Si i es mucho más importante que j

7 Si i es supremamente más importante que j

9 Si i es totalmente importante que j Tabla 19. Priorización de los criterios

Se realizó, a partir de estos criterios, la matriz de prioridades donde i corresponde a las

columnas y j a las filas y así mismo cuando un aspecto toma un valor para otro, su opuesto

en la matriz se representa como 1 sobre el valor elegido. Aplicando este procedimiento, se

obtuvieron los valores que se muestran en la tabla 20:

Balanza Comercial

Participacion en la

produccion mundial

Participacion en la

produccion nacional

Consumo Per Capita

en Colombia

Municipios de produccion en Cundinamarca

Empleos

Balanza Comercial

1,00 7,00 5,00 7,00 3,00 3,00

Participacion en la

produccion mundial

0,14 1,00 0,33 0,33 0,14 0,14

Participacion en la

produccion nacional

0,20 3,00 1,00 3,00 0,20 0,33

Consumo Per Capita en Colombia

0,14 3,00 0,33 1,00 0,14 0,20

Municipios de produccion en Cundinamarca

0,33 7,00 5,00 7,00 1,00 3,00

Empleos 0,33 7,00 3,00 5,00 0,33 1,00

TOTAL 2,15 28,00 14,67 23,33 4,82 7,68

Tabla 20. Matriz de opuestos.

Fuente: Grupo GICALyT

Teniendo la matriz de prioridades, se procede a la obtención de la normalizada, que

contiene además el vector promedio con el resultado ponderado de esta clasificación. Los

promedios obtenidos se muestran en la tabla 21:

Balanza Comercial 0,3956

Participacion en la produccion

mundial 0,0337

Participacion en la produccion

nacional 0,0877

Consumo Per Capita en Colombia

0,0537

Municipios de produccion en Cundinamarca

0,2507

Empleos 0,1786

Tabla 21. Matriz normalizada de los criterios de selección de las cadenas agroindustriales.

Fuente: Grupo GICALyT

La matriz A*C, que es el suma producto del resultado ponderado con las calificaciones

asignadas a cada criterio, se realizó posteriormente al cálculo de la normalizada y los

resultados se muestran en le tabla XX.

Balanza Comercial 2,734100328

Participación en la producción

mundial 0,198720235

Participación en la producción

nacional 0,538933183

Consumo Per Cápita en Colombia 0,312254164

Municipios de producción en Cundinamarca 1,969047103

Empleos 1,161970255

Tabla 22. Matriz A*C.

Fuente: Grupo GICALyT

Por último, como método de validación de la herramienta, se realizó el cálculo de la razón

de consistencia. Primero se calcula el IA, mediante la fórmula:

𝐼𝐴 = (1,98 × (𝑛 − 2))/𝑛

Luego calculamos el IC:

𝐼𝐶 = (𝑛𝑚𝑎𝑥 − 𝑛)/(𝑛 − 1)

Por último, teniendo estos indicadores, podemos calcular la razón de consistencia (RC):

𝑅𝐶 = 𝐼𝐶/𝐼𝐴

Los resultados de estos tres indicadores se muestran en la tabla 23:

IA 1,32

IC 0,103970888

IC/IA 0,078765824 Tabla 23. Indicadores de la razón de consistencia.

Fuente: Grupo GICALyT

El resultado de la razón de consistencia (0.078), muestra que el proceso se realizó

adecuadamente y los resultados tienen congruencia.

La aplicación del método arrojó como resultado final el que se muestra en la tabla 24,

permitiendo elegir a la cadena frutícola para la realización de proyecto de investigación

grupal, dado que obtuvo el mayor puntaje global.

Cadena Total

Cadena fruticola 4,292

Cadena Porcina 2,015

Cadena Horticola 1,054

Cadena Bovina 4,196

Cadena Avicola 2,407

Cadena Lactea 1,923

Tabla 24. Resultados obtenidos para el AHP.

Fuente: Grupo GICALyT

2.2. Fase 1. Realización del marco conceptual

Esta fase del proyecto constituye el sustento teórico de todo el trabajo. Por una parte, el marco teórico muestra la forma en cómo se ha abordado el problema del transporte multimodal desde un campo general hasta llegar a la cadena frutícola pasando por los productos perecederos y alimenticios. Por otro lado, el marco referencial muestra el comportamiento en los últimos años del sector frutícola a nivel nacional y mundial, además de mostrar generalidades de las frutas que son objeto de estudio. Para la elaboración del marco teórico, se procedió a la búsqueda en bases de datos académicas como Scopus, ScienceDirect, JSTOR, IEEE, ProQuest y Google Académico. Las palabras clave, que originaron las diversas fórmulas de búsqueda para las bases de datos relacionadas, se muestran en la tabla XX:

Categoría Palabras de Búsqueda

Campo de aplicación Fruit Supply Chain, Agro Food Supply Chain, Agri Supply Chain, Food Supply Chain, Perishable Supply Chain

Palabras relacionadas a Transporte Multimodal

Multimodal Transportation, Intermodal Transportation, Lonh Haul Transportation

Ecuaciones de búsqueda en general

Multimodal Transportation Supply Chain Logistics, Intermodal Transportation Supply Chain Logistics, Multimodal Transportation Logistics, Intermodal Transportation Logistics

Ecuaciones de búsqueda de transporte multimodal en productos frutícolas

Multimodal Transportation Fruit Logistics, Multimodal Transportation Fruit Supply Chain, Intermodal Transportation Fruit Logistics, Intermodal Transportation Fruit Suppy Chain

Tabla 25. Palabras calve y fórmulas de búsqueda.

Fuente: Los autores

Dadas las especificaciones de la búsqueda, los resultados para el transporte multimodal de frutas fueron bastantes escasos. Se encontraron solamente 9 artículos referentes al transporte multimodal en cadenas alimenticias, de los cuales 3 se enfocan en el movimiento de productos frutícolas. Por otro lado, se procedió a realizar la búsqueda de artículos que incluyeran la utilización de la dinámica de sistemas y solamente se encontró el trabajo realizado por Pérez-Lespier (2013). A continuación se muestran estos artículos relacionados, con la descripción general de los mismos:

Año Autor Nombre Trabajo Herramienta Descripción General

2014

SteadieSeifi, Dellaert y

Van Woensel

Multimodal network flow problem with

product quality preservation,

transshipment, and asset management

Programación multiobjetivo

Modelo para el transporte de

productos frutícolas incluyendo variables

de calidad de producto y reposición de

unidades de carga móviles.

2009 Ahumada, Villalobos

A tactical model for

planning the production and

distribution of fresh produce

Programación Lineal Entera

Mixta

Modelo para la cadena de suministro global, distribución y

producción de productos agrícolas.

Primer Modelo de planeación de

productos alimenticios en incluir la

perecibilidad.

2014 Oudani, El

Hilali, Boukachour

An optimization approach for the

intermodal transportation of

cut flowers

Programación

multinivel y multiobjetivo

Modelo para el transporte de flores

cortadas en contenedores

isotérmicos, buscando en un nivel minimizar los costos totales de

transporte y en el otro la duración de la

operación

2013 Li, Hanafi

A study of eco-performance of

logistics services in food supply chains

Programación Lineal Entera

Movilización de

alimentos incluyendo controles políticos

existentes y costos de emisiones

ambientales.

2005 Groothedde,

Ruijgrok, Tavasszy

Towards Collaborative, intermodal hub

networks. A case study in the fast

moving consumer goods market

Programación Lineal Entera

Introducción de la importancia de la

logística colaborativa para el mejoramiento

de la eficiencia de cadenas

multimodales, se realiza la aplicación en

Reino Unido para el movimiento de

alimentos.

2013 Yu, Nagorney

Competitive Food Supply Chain Networks with Application to Fresh Produce

Programación Lineal entera

mixta

Modelo para distribución de melón

en los Estados Unidos, incluyendo

funciones de decaimiento, duración

del proceso de transporte y condiciones ambientales.

2012 Pérez-Mesa, Galdeano,

Salinas

Logistics network and externalities for short sea transport:

An analysis of horticultural exports

from southeast Spain

Programación Multiobjetivo

Introducen el uso del SSS como tipo de

transporte multimodal para el traslado de vegetales desde

Almería, España hacia Francia y Holanda.

2003 Finlay,

O’Mabony y O’Sullivan

Long Transport Chain: Exporting from a Peripheral

Island

Programación

No Lineal

Aplicación del transporte multimodal

de alimentos en Irlanda. Se estudia la

logística del transporte y la administración de

la cadena de suministro en general.

2014 Martins,

Lobo, Alves & Sproesser

Fatores Relevantes na Contratacao de

Servicos em Terminais

Intermodais para Granéis Agricolas

Metodología

Estudio realizado en Brasil para la

evaluación de las instalaciones

intermodales para el tratamiento de

productos agrícolas.

2013 Pérez-Lespier

Examining the efficiency of multimodal

transportation systems: a systems dynamics approach

Dinámica de

Sistemas

Evaluación de la eficiencia logística de

un sistema de transporte multimodal incluyendo costos por

externalidades.

Tabla 26. Artículos relacionados al transporte multimodal de productos hortofrutícolas

Un aspecto importante para el procedimiento posterior de operacionalización de variables, consistió en ubicar las principales variables en cada uno de los trabajos consultados, con el objetivo de determinar aquellas que fueran de mayor relevancia y con las cuales se pudiera realizar un trabajo de recolección de información más objetivo. A continuación, en la tabla 27 se muestran los aspectos abordados por los principales artículos consultados.

ASPECTO LETRA

Flujo de transporte A

Ubicación de los nodos B

Modos de transporte utilizados C

Aspectos operativos de siembra y cosecha D

Utilización de los nodos E

Número de vehículos usados F

Capacidad de los vehículos G

Costos de operación y de traslado H

Tiempo de operación de transporte I

Demanda de producto J

Calidad del producto K

Oferta de producto L

Costos no operacionales M

Congestión N

Infraestructura O

Contaminación P Tabla 27. Aspectos en los que se agrupan las principales referencias consultadas.

Fuente: Los autores.

A continuación se listan las principales 45 referencias, teniendo en cuenta que su temática

estuviera relacionada directamente al transporte multimodal con o sin referencia a los

productos frutícolas.

CLAVE AUTOR TÍTULO AÑO

1 Agarwal, et al. Ship Scheduling and Network

Design for Cargo Routing in Liner Shipping

2008

2 Ahumada A tactical model for planning the

production and distribution of fresh produce

2011

3 Alumur,et al. Multimodal hub location and hub

network design 2012

4 Alumur,et al. Hierarchical multimodal hub location problem with time-definite deliveries

2012

5 Andersen, et al Branch-and-price for service network design with asset management constraints

2009

6 Andersen, et al. Service network design with

management and coordination of multiple fleets.

2009

7 Andersen,et al Service network design with asset

management: Formulatios and comparative analyses.

2007

8 Anghinolfi, et al.

Freight transportation in railway networks with automated terminals:

A mathematical model and MIP heuristic approaches

2011

9 Ayar, Yaman An intermodal multicommodity routing problem with scheduled

services 2012

10 Bai, et al. Tabu assisted guided local search

approaches for freight service network design.

2012

11 Batacharya, et al. An intermodal freight transport system for optimal supply chain

networks 2014

12 Chouman, Crainic MIP-Based Tabu search for service netwrk design with design-balanced

requirements. 2011

13 Crainic, et al. A first multilevel cooperative

algorithm for capacitated multicommodity network design.

2006

14 Elhedhli, et al. Hub-and-spoke network design with

congestion 2005

15 Gelareh, Pisinger Fleet deployment, network design and hub location of liner shipping

companies 2011

16 Gelareh,et al. Liner shipping hub network design in

a competitive environment 2010

17 Ghamlouche, et al. Cycle-Based Neighbourhoods for

Fixed-Charge Capacitated Multicommodity Network Design

2001

18 Hoff, et al A metaheuristic for stochastic

service network design. 2010

19 Hsu, Hsieh

Routing, ship size, and sailing frequency decision-making for a

maritime hub-and-spoke container network

2007

20 Ishfaq, Sox Intermodal Logistics. The interplay of financial operational and service

issues 2010

21 Ishfaq, Sox Hub location-allocation in intermodal

logistics networks 2011

22 Ishfaq, Sox Design of intermodal logistics

networks with hub delays 2012

23 Lei, et al. Locating short-term empty-container

storage facilities to support port operations: A user optimal approach

2011

24 Li, Hanafi A study of eco-performance of logistics services in food supply

chains 2013

25 Limbourg, et al. Optimal rail-road container terminal

locations on the European network

2008

26 Lin, et al. The competition game on hub

network design 2009

27 Meng, et al.

Short-term liner ship fleet planning container transshipment and uncertain container shipment

demand.

2012

28 Mustapha, Boukachour An optimization approach for the intermodal transportation of cut

flowers 2014

29 Sörensen, et al. Efficient metaheuristics to solve the

intermodal terminal location problem.

2012

30 SteadieSeifi, Dellaert, Van

Woensel.

A multimodal network flow problem with product quality preservation,

transshipment, an asset management.

2014

31 Topaloglu, et al. Sensitivity analysis of a dynamic fleet management model using

approximate dynamic programming. 2007

32 Topaloglu, et al.

Dynamic-programming approximations for stochastic time-staged integer multicommodity-flow

problems.

2006

33 Topaloglu, et al.

A distributed decision-making structure for dynamic resource

allocation using nonlinear functional approximations.

2005

34 Topaloglu.

A parallelizable and approximate dynamic programmingbased

dynamic fleet management model with random travel times and

multiple vehicle types

2007

35 Topaloglu. A parallelizable dynamic fleet

management model with random travel times.

2006

36 Verma, et al.

A bi-objective model for planning and managing rail-truck

intermodal transportation of hazardous materials

2012

37 Verma, et al.

A Lead-Time based Approach for Planning Rail-Truck

Intermodal Transportation of Dangerous Goods

2010

38 Yaman, H. Allocation strategies in hub networks 2011

39 Yu, Nagourney Competitive Food Supply Chain

Networks with Application to Fresh Produce.

2013

40 Zhu, et al. Scheduled service network design

for freight rail transportation. 2011

41 Ambrosino et al. Location of mid-range dry ports in

multimodal logistics networks. 2014

42 Oudani, El Hilali, Boukachour An optimization approach for the intermodal transportation of cut

flowers 2014

43 Groothedde, Ruijgrok,

Tavasszy

Introducción de la importancia de la logística colaborativa para el

mejoramiento de la eficiencia de cadenas multimodales, se realiza la aplicación en Reino Unido para el

movimiento de alimentos.

2005

44 Pérez-Mesa, Galdeano,

Salinas

Logistics network and externalities for short sea transport: An analysis

of horticultural exports from southeast Spain

2012

45 Pérez-Lespier Examining the efficiency of

multimodal transportation systems: a systems dynamics approach

2013

Tabla 28. Principales referencias base para la elaboración de la tabla de operacionalización de variables.

Fuente: Los autores.

Teniendo en cuenta la lista de artículos consultados de la tabla 28 y los criterios seleccionados en la tabla 27, se procedió a elaborar la matriz que se muestra en la tabla 29, donde se puede observar por cada uno de los artículos si tienen o no que ver con los temas establecidos. Esta tabla es la que sirve de base para la elaboración de la matriz de operacionalización de variables, la cual es el punto de partida para la recolección de información bien sea de forma primaria o secundaria. En la tabla 30 se podrá observar la matriz de operacionalización de variables para este trabajo investigativo.

A B C D E F G H I J K L M N O P

1 X X X X

2 X X X X X

3 X X X X

4 X X X X X

5 X X X X X X X

6 X X X X X X

7 X X X X X X X

8 X X X X X

9 X X X X X X X

10 X X X X X X X X

11 X X X X X X X

12 X X X X X X X

13 X X X X X

14 X X X X X X X X

15 X X X X X X X X

16 X X X X X X X

17 X X X X X X X X

18 X X X X X X X X

19 X X X X X X X X X

20 X X X X X X X

21 X X X X X X X X X

22 X X X X X X X X

23 X X X X X X X X X X

24 X X X X X X X X

25 X X X X X X X X X

26 X X X X X X X

27 X X X X X X X X

28 X X X X X X X

29 X X X X X X

30 X X X X X X X X X X

31 X X X X X X X X X

32 X X X X X X

33 X X X X X X X

34 X X X X X X X

35 X X X X X X

36 X X X X X X X

37 X X X X X X X

38 X X X X X X

39 X X X X X

40 X X X X X X

41 X X X X X X X X

42 X X X X X X X X X X

43 X X X X X X X X

44 X X X X X X X X X X X

45 X X X X X X X X X Tabla 29. Matriz de relación de artículos con temáticas abordadas en transporte multimodal.

Fuente: Los autores.

En la gran mayoría de los trabajos se han incluido aspectos relacionados a la ubicación de los nodos, los modos de transporte y los costos y tiempos implicados en la operación del movimiento de la mercancía. Sin embargo, se puede notar que los aspectos relacionados a las externalidades de la operación del transporte (congestión, infraestructura, contaminación) se han incluido muy poco. Ya se ha relacionado la importancia de la utilización de estos factores con las nuevas tendencias en transporte y el diseño de redes de transporte multimodal sostenibles. Por estas razones, las variables asociadas a las externalidades serán incluidas en el modelado de este trabajo y formarán parte de los indicadores de eficiencia y desempeño de la red de transporte para la cadena frutícola. (Cedeño & Montenegro, 2004) 2.3. Fase 2. Modelo dinámico. Partiendo de la información del marco teórico del proyecto, se procedió a la formulación del modelo dinámico que permitiera establecer la relación del uso de sistemas de transporte multimodales con las variables de desempeño establecidas. El modelo de partida fue realizado por Orjuela, Caicedo, Ruiz & Adarme (2015) para medir el efecto de la integración externa en cadenas agroalimentarias. A partir de este modelo, tomando los flujos de transporte para fruta fresca, se procedió a establecer los mecanismos para la medición de los indicadores de desempeño logístico. Los procedimientos a realizarse dentro del modelamiento fueron los siguientes:

Identificación de indicadores de desempeño: De acuerdo a la revisión bibliográfica, se procedió a trabajar con el costo, el tiempo total de transporte, la contaminacion ambiental generada por los modos de tranporte implicados y la calidad final del producto transportado.

• Realización de diagramas causales: Por cada uno de los indicadores de desempeño se establecieron ciclos de realimentación que incluyen los aspectos característicos del transporte multimodal y su relación con el desempeño de la cadena.

• Construcción de Diagrama de Forrester: A partir de las relaciones establecidas en el diagrama causal y el modelo inicial, se procedió a realizar la adaptación del mismo y establecer nuevas estructuras que permitieran analizar el comportamiento de las variables señaladas.

• Recolección de información de entrada al modelo: Para la simulación del modelo se procedió a recopilar información necesaria referente a producción, rendimientos, importaciones, exportaciones, capacidades de transporte, costos por operación, contaminación y demás. El detalle del análisis matemático de esta información se puede apreciar en el Anexo 1.

2.4. Fase 3. Análisis de resultados

El análisis de resultados incluyó el planteamiento de escenarios de simulación cambiando las combinaciones de transporte posibles para exportación y/o importación. Además de las respectivas corridas de simulación y un análisis comparativo del comportamiento de los escenarios planteados con respecto a los indicadores del desempeño logístico de la cadena.

Identificación de escenarios futuros de simulación: La primera simulación se refiere a la forma en la que se está llevando a cabo el transporte tanto para exportación de uchuva, como para importación de manzana. A partir de allí y basados en el Plan Maestro de Transporte Intermodal, se establecieron posibles combinaciones de transporte.

Ingreso de información obtenida al modelo: Se procedió a ingresar en el modelo dinámico la información recolectada y analizada en el Anexo 1 para cada uno de los modos de transporte y sus combinaciones en los escenarios planteados.

Realización de corridas y pruebas de verificación y validación: En esta etapa se verificó la robustez del sistema bajo condiciones extremas, como cero demanda de productos y cero producción.

Comparación mediante indicadores de desempeño: Posteriormente a las pruebas de validez y al ingreso de la información del modelo por cada uno de los escenarios, se comparó cada uno de acuerdo al costo, al tiempo de transporte, la contaminación producida y el cumplimiento de los niveles de calidad.

Propuestas de mejora: Al analizar el comportamiento del modelo después de la simulación y la comparación de escenarios, se procedió a proponer mejoras para el mismo y sentar las bases para trabajos futuros relacionados al tema.

Establecimiento de conclusiones: Al terminar todos los análisis y las propuestas de trabajos futuros, se procedió a determinar el cumplimiento de los objetivos planteados al inicio de la investigación, con el propósito de concluir y evaluar la labor realizada.

3. MODELO DINÁMICO PARA EVALUAR LA INCIDENCIA DEL TRANSPORTE

MULTIMODAL EN LAS VARIABLES DE EFICIENCIA LOGÍSTICA DE LA CADENA

FRUTÍCOLA COLOMBIANA

3.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Las necesidades de un transporte integrado, coordinado, eficaz, a bajo costo, viable y

ambientalmente sostenible, han marcado la última tendencia de la planeación logística de

las redes de transporte. Los sistemas de transporte intermodales, han surgido para

responder a estas necesidades al desincentivar el uso excesivo de sistemas de transporte

poco sostenibles como el terrestre y ofreciendo soluciones para la entrega de productos de

acuerdo al tiempo planeado a un costo general menor (Crainic T. , 2007)

La cadena frutícola colombiana se destaca por tener alto potencial y dinamismo,

sobresaliendo sobre las demás cadenas productivas alimenticias del país en aspectos

como el comercio internacional, la producción y la generación de fuerza laboral (véase

Apartado 2.1). En estos productos, debido a su perecibilidad, es fundamental una

planeación adecuada de los sistemas de transporte. En la investigación se puede observar

que la utilización de sistemas de transporte de tipo intermodal para el traslado de productos

frutícolas es incipiente, sin embargo en los estudios que se encuentran se evidencia que

usando las unidades de transporte adecuadas y realizando una correcta elección de los

modos de transporte se pueden aprovechar ventajas de la mutimodalidad como la

reducción de costos por el logro de economías de escala (SteadieSeifi, Dellaert, & Van

Woensel, 2014). En algunos otros estudios, se ha evidenciado reducción de los tiempos por

el uso de modos de transporte como el tren (Ahumada & Villalobos, 2009) y reducción en

la contaminación medioambiental debido a la eficiencia mostrada por modos como el fluvial

(Pérez-Mesa, Galdeano-Gómez, & Salinas, 2012).

El problema descrito se puede observar de mejor manera en el diagrama causal (Figura 7),

donde se incluyen los aspectos que en teoría generan aumento de la eficiencia logística

debido a la utilización de los modos intermodales, además de aspectos fundamentales

como el cumplimiento de la demanda.

En este diagrama se pueden observar cuatro ciclos de retroalimentación, tres negativos y

uno positivo. Los cuales se describen a continuación.

Ciclo de retroalimentación de sostenibilidad ambiental:

Figura 7. Diagrama causal sistema transporte multimodal Fuente: Los autores

Este

ciclo

posee retroalimentación negativa, y esto se da debido a uno de los principios fundamentales

del transporte intermodal por las últimas tendencias logísticas, que consiste en el uso de

modos de transporte sostenibles. Estos modos de transporte permiten aprovechar más su

capacidad de carga y por tanto usar menor cantidad de energía, lo que se traduce en una

disminución en la generación de externalidades ambientales negativas del sistema. Según

Rondinelly & Berry (2000), los sistemas intermodales pueden ser eficientes desde la

logística y también ambientalmente, pero se requiere que se identifiquen y se mitiguen las

externalidades negativas mediante diversas actividades.

Las externalidades negativas de los sistemas de transporte producen un aumento en la

emisión de dióxido de carbono. Estas a su vez, aumentan los costos generales del sistema

de transporte, por la inclusión en el modelamiento de costos de un factor de las emisiones

de CO2. Una de las formas en las cuales se ha propuesto en la literatura que se optimicen

los sistemas de transporte, desde el punto de vista ambiental, es a través de la inclusión de

los costos por externalidades ambientales negativas en la función general de costos

(Marquez & Cantillo, 2011). En este sentido, si el sistema es más sostenible desde la

perspectiva ambiental, los costos van a reducir. Por último, los costos generales del sistema

de transporte, al servir como factor decisional para la elección del sistema de transporte, se

relacionan directamente con el uso de modos de transporte sostenibles.

Ciclo de retroalimentación de los costos generales del sistema:

Este ciclo posee dos principios básicos del transporte intermodal. La creación y posterior

uso de terminales intermodales, que son las instalaciones que permiten el transbordo entre

modos de transporte, debe propender a la articulación entre los mismos, entiéndase esta,

Figura 8. Ciclo de realimentación de sostenibilidad ambiental del sistema. Fuente: Los autores

Figura 9. Ciclo de retroalimentación de costos generales de transporte Fuente: Los autores

como la realización efectiva de las actividades que permiten que el sistema de transporte

se mueva de forma rápida y eficiente. El otro es el uso de sistemas de transporte

intermodales, que afecta positivamente a la creación de las terminales.

Debido a la capacidad de los sistemas de transporte usados en el transporte multimodal,

que en la fase de larga distancia deben ser aquellos que permitan aprovechar el volumen

de carga, se generan economías de escala, las cuales reducen los costos generales de

transporte (Caris, Macharis, & Janssens, 2013). Así mismo los costos generales del sistema

de transporte, al ser factores determinantes en la elección de cualquier sistema, pueden

influir a que se cambie a un sistema intermodal. El uso de un sistema de estas

características, por ende influirá en la creación de terminales que permitan su operación

(Ambrosino & Sciomachen, 2012).

Ciclo de retroalimentación del tiempo total del sistema:

En los productos de característica perecedera, como lo son las frutas, un factor influyente

es el tiempo del sistema de transporte, debido a la perecibilidad propia de los productos. La

articulación de los modos de transporte, por permitir la realización eficiente de las

actividades para cambiar de modo, reduce el tiempo total del sistema, buscando que este

se mueva de forma coordinada y eficiente (SteadieSeifi, Dellaert, & Van Woensel, 2014)

Si se aumenta el tiempo del sistema, por ende se reduce la velocidad del mismo, lo que

influye de forma negativa en el cumplimiento con las entregas programadas. Este

cumplimiento influye en forma positiva en la demanda debido a la percepción de los clientes.

Por su parte la demanda influye de forma negativa en la articulación de modos de

transporte, debido a que aumenta la complejidad del mismo por aumentar los volúmenes a

transportar y la cantidad de clientes a entregar.

Figura 10. Ciclo de retroalimentación del tiempo total del sistema Fuente: Los autores

Ciclo de retroalimentación de la calidad del producto

Debido a que es un producto de carácter alimenticio, el comercio de productos frutícolas es

afectado en gran medida por la calidad. El ciclo comienza con la articulación de modos de

transporte. Para poder realizar eficientemente esta labor, es importante contar con

mecanismos para conservación del producto, debido a que su manejo en las terminales

puede afectar su calidad. Por esta razón la articulación de los modos de transporte aumenta

los mecanismos de conservación. Estos a su vez reducen la perecibilidad del producto, la

que afecta negativamente la calidad del mismo. Un aumento de la calidad se traduce en

cumplimiento de los requerimientos de la misma, lo que tiende a aumentar la demanda, y

así mismo a afectar negativamente la articulación de modos de transporte por su

complejidad.

3.2. Hipótesis dinámica

La hipótesis del modelo dinámico para el transporte multimodal frutícola en Colombia

consiste en que el uso de sistemas de transporte de tipo multimodal mejora los indicadores

logísticos de tiempo, costo al mismo tiempo que permite mantener la calidad del producto

y bajar los índices de contaminación ambiental que reducen la sostenibilidad del sistema.

Figura 11. Ciclo de retroalimentación de la calidad del producto Fuente: Los autores

MODELO FORRESTER CS UCHUVA Y MANZANA

En la figura 12 se muestra la relación de cada uno de los actores de la cadena con los demás, donde las flechas azules representan flujos de material y las rojas flujos de información. El diagrama es análogo al que presenta el modelo de Orjuela, Caicedo, Ruiz, & Adarme (2015) solamente incluyendo los flujos de fruta fresca y dejando de lado los de los productos procesados. Además como modificación, se incluye el sector de Transporte Multimodal para importación y para exportación con el objetivo de evaluar el comportamiento del transporte para el comercio internacional.

3.3. Estructuras del modelo

Partiendo del modelo inicial, se realiza la adaptación de varias estructuras del mismo y se crean algunas más relacionadas al transporte multimodal para evaluar los efectos de los indicadores señalados.

3.3.1. Generación de órdenes

Para este trabajo se ha hecho la adaptación de la estructura de generación de órdenes para cada una de las frutas, dado que dependiendo si corresponde a uchuva o a manzana, cambia el proveedor de la misma. En la figura 13 se muestra la adaptación realizada al

Figura 12. Estructura con los eslabones de la cadena frutícola Fuente: Los autores con base en Orjuela, Caicedo, Ruiz, & Adarme ( 2015)

Supply Line de Fruta del punto de venta, como ejemplo de las demás realizadas para los distribuidores y para el consumidor final.

La cantidad deseada de fruta importada en el punto de venta sigue la misma estructura adoptada por Orjuela, Caicedo, Ruiz y Adarme (2015), donde las órdenes del punto de venta se generan a partir de las ventas esperadas de la fruta fresca y ajustes de Supply Line y de inventario

Las ventas esperadas de la fruta importada incluyen los flujos de producto que se espera vender. En este caso se realiza un pronóstico a partir de la función SMTH3, que utiliza un modelado exponencial de tercer orden con un tiempo promedio de retraso que corresponde al Tiempo de formación esperado para la fruta importada. Esto se expresa como:

Ventas esperadas de fruta importada del punto de venta= SMTH3(Demanda_de_fruta_importada_del_consumidor_final,

Tiempo_de_Formacion_Esperada_del_punto_de_venta_Fruta_importada)

El Supply Line de fruta importada representa las órdenes no cumplidas; aquellas que se colocaron pero no se han recibido y aumenta de acuerdo a la tasa de In SL de Producto importado del punto de venta que es igual a la cantidad de producto importado deseado por el punto de venta. Este nivel a su vez disminuye con la tasa de llegada de producto desde el distribuidor. La variable SL Deseada de fruta

Figura 13. Supply Line de fruta importada al punto de venta Fuente: Los autores con base en Orjuela, Caicedo, Ruiz, & Adarme ( 2015)

importada del punto de venta, definida a partir de la posible necesidad del tomador de decisiones de mantener una cantidad establecida de fruta disponible para venta, se ve afectada por la demora en entrega de un producto a su inventario. En este caso esta variable se define así:

SL de fruta importada punto de venta = ((Delay_de_Entrega_de_Fruta_importada_del_distri_al_punto_de_venta/2)*Ventas_Esperadas_de_F

ruta_importada_del_Punto_de_venta) En esta estructura se incluye un ajuste para reducir la discrepancia entre el Supply Line actual y el Supply Line deseado, el cual es el Ajuste de SL de Fruta importada deL Punto de venta, que se define como:

Ajuste de SL Fruta importada del punto de venta=

(SL_Deseada_de_Fruta_importada_del_Punto_de_Venta - Supply_Line_Fruta_importada_del_Punto_de_Venta)

/Tiempo_de_Ajuste_de_Inventario_de_Fruta_importada_de_Punto_Venta Además el ajuste de inventario de fruta importada de la Agroindustria tiene en cuenta el inventario neto, el inventario deseado y el tiempo de ajuste para variar la rapidez con que se busca el nivel deseado. El inventario deseado de todos los sectores tiene un alor de cero, asumiendo que una de sus prioridades es la reducción al máximo de los inventarios debido a los costos implicados. Este ajuste está dado por:

Ajuste de Inventario de Fruta Importada del Punto de Venta = (Inventario_Neto_Deseado_de_Fruta_importada_del_Punto_de_Venta -

Inventario_Neto_de_Fruta_importada_del_Punto_de_Venta) / Tiempo_de_Ajuste_de_Inventario_de_Fruta_importada_de_Punto_Venta

Esta estructura se usa de forma similar para el punto de venta de fruta nacional, para el consumidor final en los dos productos y para los distribuidores.

3.4. Transporte Multimodal

Esta estructura, modelada en el sector Transporte Multimodal, busca en primera instancia determinar el número de unidades de carga necesarias para cumplir con las órdenes generadas por cada eslabón.

La estructura comienza con la Tasa de entrega de fruta entre un eslabón y el otro, alimentando un Nivel de entrega acumulada para consolidar en una unidad de carga que tiene una capacidad determinada. La capacidad está referida al volumen deseado a transportar sin que tenga que ser necesariamente la capacidad total de la unidad. El nivel de entrega acumulada se alimenta por la Tasa de entrega y se desalimenta por el volumen acumulado en este nivel dividido en la capacidad de transporte del modo 1 definida. Realizando esta operación, aseguramos que la salida va estar dimensionada en unidades de carga del modo 1 de transporte. Esta tasa de salida está modelada con un condicional lógico que no permite que el volumen se lleve al modo 1 sin que este alcance el volumen de la capacidad definida. La fórmula está dada por:

Out Acum Entr m1 Agr = ExpIF(Acum_Entr_m1_agr_exp<Cap_Trans_m1_agr_exp)THEN(0)ELSE(ROUND(Acum_Entr_m1_a

gr_exp))

En este condicional se evalúa que el acumulado de las entregas que sale hacia nivel de unidades de carga no sea menor a la capacidad establecida de transporte. Cuando iguale o supere esta capacidad, se deja pasar tomando el nivel de entregas y dividiéndolo en la capacidad establecida para obtener el número de unidades de carga. Esto garantiza la conversión de las entregas en unidades de transporte del modo 1, estas se acumulan en el nivel Unidades de carga del modo 1 entre agricultor y exportador. Estas salen del nivel con una demora expresada en la variable Delay m1 agr exp. Esta demora esta modelada de la siguiente forma:

Delay m1 agr exp= Acum_Entr_m1_agr_exp*Tiempo_T_transporte_entre_agricultor_y_exportador_modo_1

Esta tasa de salida de modos de transporte 1 a los modos de transporte 2 está modelada como sigue:

Out veh m1 Agr Exp = DELAY(Veh_M1_Agr_Exp,Delay_m1_agr_exp)

Esta ecuación garantiza la inclusión de los tiempos de tránsito y su efecto en las entregas programadas entre cada modo de transporte. La entrada de los modos de transporte 1 hacia los modos de transporte dos está modelada de manera análoga a la entrada del modo 1,

Figura 14. Estructura del transporte multimodal Fuente: Los autores

dado que se coloca un nivel acumulador que permita garantizar que se cumpla con un llenado mínimo de la capacidad. De forma análoga al acumulador del primer modo de transporte, esta tasa no permite que ingresen al nivel acumulador unidades de transporte del modo 1 hasta que no se cumpla con una capacidad deseada del modo de transporte 2 para su despacho. Estas pasan directamente al nivel Número de vehículos del modo 2 de transporte del agric al exp y salen de este con una tasa modelada con un delay de forma análoga a la de la salida de las unidades del modo 2. Esta estructura se ha creado para establecer el número de unidades de transporte requeridas teniendo en cuenta las entregas programadas y las capacidades de los modos de transporte a utilizar. Esto con el objetivo de que se puedan luego determinar la contaminación del transporte, los costos asociados, el tiempo empleado y la calidad de los productos entregados. Con base en esto se presentan los indicadores de desempeño logístico del transporte multimodal para la cadena frutícola colombiana:

3.5. INDICADORES DE DESEMPEÑO

3.5.1. Indicadores relacionados al transporte multimodal

Estos indicadores se han establecido para evaluar específicamente la forma en que el uso de sistemas de transporte multimodal incide en la eficiencia logística de la cadena y se refieren a los ciclos de retroalimentación establecidos en las relaciones causales del apartado 3.1.

3.5.1.1. Costos generales de transporte

En la figura 15 se puede apreciar la estructura para el modelamiento de los costos generales de transporte para un trayecto entre eslabones. Es decir, para el ejemplo el costo está asociado al transporte llevado a cabo entre el agricultor y el país destino de la exportación. Como se ha mencionado, estos costos son el resultado de multiplicar las unidades de carga (o vehículos) empleados de los modos de transporte involucrados por un costo unitario de operación y realizar la sumatoria correspondiente. Esta estructura tiene la novedad de la incusión de los costos por externalidades negativas (emisiones CO2) buscando establecer una restricción a esta problemática. La ecuación de esta variable auxiliar es:

Costo total de trans agric exp = Costo_operación_de_tr_agricultor_export_m2+Costo_por_emis_de_trans_del_agric_al_exp+Costo_

operacion_de_trans_del_agric_al_exp

Los costos por contaminación ambiental están definidos como la multiplicación entre un valor unitario de costo por toneladas de CO2 emitidas y las emisiones generadas en el proceso de transporte (Véase Anexo 1).

3.5.1.2. Contaminación por utilización del transporte

En este caso, ya que la contaminación viene dada por tonelada transportada, por kilómetro recorrido dependiendo el modo de transporte, multiplicamos las unidades por la distancia recorrida, por las toneladas a transportar y por el valor unitario de contaminación. En este

caso, para el primer modo, por ejemplo, ya que hablamos del transporte del agricultor al exportador donde existe un intercambio modal, se debe tomar primero la distancia del agricultor al punto de intercambio y luego del punto de intercambio al destino de exportación. En la figura 17 se puede observar la estructura para este indicador entre el agricultor y el exportador. La ecuación que da como resultado la contaminación total entre estos dos actores de la cadena se observa a continuación:

Emisiones por trans del agric al exp m1 = Cant_unit_de_emisiones_del_agric_al_exp_m1*Distancia_entre_el_agric_y_el_puerto*Out_Acum_E

ntr_m1_Agr_Exp

Figura 15. Estructura para la determinación de los costos de transporte del agricultor al exportador Fuente: Los autores

Figura 16. Estructura para la determinación de la contaminación total del agricultor al exportador Fuente: Los autores

3.5.1.3. Tiempo de transporte entre eslabones

El tiempo de transporte entre dos eslabones que requieren intermodalidad, está dado como el tiempo de tránsito de los modos implicados más los tiempos empleados en operaciones en las terminales intermodales como carga y descarga, consolidación y demás. Este tiempo en terminal se ha definido como tiempo de la carga en puerto, el cual muestra el tiempo en que la carga permanece en el puerto entre la llegada del primer modo y la salida del segundo con esta. Además, para el caso del transporte entre el agricultor y el país destino de la exportación se ha incluido un tiempo de las operaciones postcosecha donde se han incluido los procedimientos que se realizan a la fruta como la clasificación, empaque, embalaje y demás (Véase Anexo 1). La estructura para determinar los tiempos totales de transporte entre un eslabón y otro usando transporte multimodal es:

Figura 17. Estructura para la determinación de los tiempos entre eslabones Fuente: Los autores

Esta estructura relaciona la velocidad promedio de los modos empleados con la distancia entre eslabones. En este caso de nuevo se ve que primero se calcula con la distancia del agricultor al punto de intercambio y después se suma la del punto de intercambio al destino de la exportación. Las ecuaciones en esta estructura que permiten determinar el tiempo total de transporte entre el agricultor y el país destino de la exportación está dada por:

Tiempo total entre agric y exp = T_oper_poscosecha+Delay_m1_agr_exp+Delay_m2_agr_exp

3.5.1.4. Calidad del producto

La calidad del producto es de alta importancia en esta cadena de suministro. La forma de evaluar la calidad en este modelo se propone a través de la inclusión de un nivel de pérdidas relacionado al tiempo de transporte entre los dos eslabones. Este nivel solamente permite su alimentación a través de una tasa de pérdidas que sólo funciona si el tiempo total es mayor a 35 días. Esto debido a los resultados documentados por Garcia y Brito (2014) donde se muestran experimentos de conservación de uchuva con cáliz en canastillas tipo PET, En estos experimentos se evaluaron indicadores de la calidad del producto como el grado de madurez, el índice de grados Brix, el PH y la acidez. De esta forma el nivel de pérdidas por el tiempo de transporte se muestra en la figura 19:

Figura 18. Estructura para la determinación de pérdidas por los tiempos de transporte Fuente: Los autores

3.5.2. Indicadores del desempeño de la CS.

Estos indicadores corresponden al comportamiento general de la cadena de suministro y son los que se establecieron en el modelo de Orjuela, Caicedo, Ruiz, & Adarme (2015). Estos se han calculado para garantizar el correcto funcionamiento de la cadena de suministro.

3.5.2.1. Transporte acumulado de las frutas en la CS

En cuanto al transporte acumulado para cada una de las dos frutas que son parte del estudio, se realiza el mismo procedimiento que llevaron a cabo Orjuela, Caicedo, Ruiz y Adarme (2015), solamente se cambia el hecho de que en este caso se mide este indicador para cada una de las dos frutas y se incluye el transporte en comercio exterior, que no se habia incluido en este caso. El ejemplo de esta estructura para la uchuva, que se aplica de igual manera para la manzana se muestra en la figura 19:

Figura 19. Estructura para el transporte acumulado de uchuva incluyendo comercio exterior

Fuente: Los autores con base en Orjuela, Caicedo, Ruiz, & Adarme ( 2015)

3.5.2.2. Nivel de faltantes

El nivel de faltantes en este modelo, presenta las mismas características que en el modelo de Orjuela, Caicedo, Ruiz y Adarme (2015), con la característica fundamental de que aumenta con cada orden colocada por aguas abajo y disminuye solamente cuando el producto es entregado al eslabón solicitante. En la figura 14 se muestra un ejemplo de esta estructura en el caso de las faltantes del agricultor al punto de venta:

Para la medición de este indicador de desempeño se incluye una estructura que muestra la cantidad de faltantes acumuladas, de manera análoga a la forma en que fue realizada por Orjuela, Caicedo, Ruiz y Adarme ( 2015). Esta estructura se muestra en la figura 21, con un ejemplo para la uchuva pero realizando el mismo procedimiento para la manzana:

Figura 21. Estructura para la medición de los faltantes acumulados de uchuva en toda la CS.

Fuente: Los autores con base en Orjuela, Caicedo, Ruiz, & Adarme ( 2015)

3.5.2.3. Pérdidas de fruta

Figura 20. Nivel de Faltantes del agricultor al punto de venta Fuente: Los autores con base en Orjuela, Caicedo, Ruiz, & Adarme ( 2015)

El cálculo de los niveles de pérdidas se realiza de forma análoga a como se lleva a cabo en el modelo de Orjuela, Caicedo, Ruiz y Adarme (2015), en donde la tasa de pérdida corresponde un porcentaje del nivel acumulado de fruta en inventario o en transporte de los eslabones. Esta tasa se calcula de acuerdo a los parámetros tenidos en cuenta para su cálculo en el Anexo 1. Este ejemplo se muestra en las figuras 15 y 16, en donde se muestra la estructura para las pérdidas en inventario del distribuidor de fruta nacional y pérdidas en transporte de fruta del agricultor al distribuidor.

Figura 22. Pérdidas de fruta en inventario del distribuidor Fuente: Los autores con base en Orjuela, Caicedo, Ruiz, & Adarme ( 2015)

Figura 23. Pérdidas de fruta en transporte del agricultor al distribuidor Fuente: Los autores con base en Orjuela, Caicedo, Ruiz, & Adarme ( 2015)

La medición de las pérdidas se realiza tanto para las que suceden en transporte, como en inventario. Estos dos indicadores se calculan sumando el total de pérdidas de las dos frutas por los dos procesos. La estructura se puede ver en la figura 24:

Figura 24. Estructura para la medición de las pérdidas por transporte e inventarios acumuladas tanto para

uchuva como para gulupa Fuente: Los autores con base en Orjuela, Caicedo, Ruiz, & Adarme ( 2015)

3.5.2.4. Satisfacción de la demanda

De forma similar a lo que establecen Orjuela, Caicedo, Ruiz, & Adarme (2015), la satisfacción de la demanda de fruta se calcula en el último sector, el punto de venta. Para este caso se realiza la medición del cumplimiento de la demanda tanto de manzana como de uchuva. Este cumplimiento de la demanda es la razón entre las ventas del punto y la demanda del consumidor final. En la Figura 25 se observa la estructura usada para este indicador de desempeño.

Figura 25. Porcentaje del cumplimiento de la demanda.

Fuente: Los autores con base en Orjuela, Caicedo, Ruiz, & Adarme ( 2015)

3.6. ACTORES DE LA CADENA INVOLUCRADOS.

Para este trabajo, se han seleccionado dos frutas, la uchuva, como producto de

exportación, debido al comportamiento de los volúmenes de esta (véase apartado 1.1.7) y

la manzana por los altos volúmenes que el país importa. Según datos de la Oficina de

Estudios y políticas Agrarias de Chile, entre enero y marzo de 2016, se importaron desde

Chile un total de 12.879 toneladas de manzanas, siendo Colombia el país que más importa

este producto desde Chile y representando el 16,11% del total de manzanas frescas

exportadas.

Con base en esto, los actores de la cadena involucrados en este proyecto son los agricultores, la agroindustria, los comercializadores mayoristas o distribuidores, los exportadores, importadores, los transportadores, los puntos de venta y el consumidor final.

3.7. Agricultores:

Son los productores de frutas en todo el país. Las frutas producidas dependen en gran medida de las condiciones climáticas y geográficas de la región, además de las técnicas y consumos de las mismas. La uchuva se produce en su mayoría en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Huila. Los agricultores proveen la materia prima para las agroindustrias, quienes fabrican productos alimenticios basados en la fruta fresca. Además los comercializadores mayoristas, se proveen de los productos de los agricultores. Los agricultores proveen los productos que son comercializados en el exterior por los exportadores. Las relaciones que se enuncian a continuación, fueron descritas en el trabajo de Orjuela, Caicedo, Ruiz & Adarme (2015).

Figura 26. Estructura para el agricultor

Fuente: Los autores con base en Orjuela, Caicedo, Ruiz, & Adarme ( 2015)

Para este caso se ha ubicado los agricultores en el municipio de Cundinamarca debido a las cifras de producción y rendimientos por hectáreas (Véase anexo 1). La tasa de producción de fruta está determinada por las hectáreas de producción del departamento por el rendimiento de las mismas. La cosecha está determinada en intervalos de recolección de la fruta de acuerdo a lo que se consigna en el Anexo 1. En esta estructura se pueden observar también el nivel de pérdidas en inventario y en transporte, a partir de las cantidades disponibles y el porcentaje de pérdida de los mismos por condiciones ambientales, de manejo o falta de utilización de los mecanismos de conservación. Las tasas de entrega de fruta a cada uno de los eslabones aguas abajo de los agricultores está determinado por la siguiente modelación, que en este caso es para la tasa de entrega hacia la agroindustria.

T de Entrega de Fruta nacional de Agricultor a la Agroindustria = MIN(Ordenes_fruta_de_la_agroindustria_al_agricultor+Faltantes_de_Fruta_nacional_del_Agricultor_a_la_Agroindustria/Ajuste_de_Unidad,Nivel_de_Inventario_FN_del_Agricultor*Porcentaje_de_Fruta_

nacional_del_Agricultor_a_la_Agroindustria) Esta tasa está modelada para que se despache la cantidad mínima entre la suma de los faltantes y las órdenes desde la agroindustria y la cantidad de fruta que es destinada a la agroindustria, que es el nivel de inventario del agricultor por un porcentaje. 3.7.1. Agroindustria: La agroindustria está formada por todas aquellas organizaciones encargadas de la producción y comercialización de productos a base de frutas. Su relación con los agricultores es recibir la fruta que es materia prima para sus productos. Por otro lado también se proveen de los importadores cuando necesitan de frutas que no se producen en grandes cantidades dentro del país. En este caso, la agroindustria se provee tanto de los distribuidores, como de los importadores de la manzana para la elaboración de sus productos. Debido a que el estudio aquí realizado se refiere solamente al movimiento de productos frutícolas frescos, se dejarán por fuera del alcance de este las relaciones de la agroindustria con sus clientes.

Figura 27. Estructura para la agroindustria

Fuente: Los autores con base en Orjuela, Caicedo, Ruiz, & Adarme ( 2015)

Dentro del eslabón de la agroindustria se detalla la llegada de dos productos: la fruta importada (manzana) y la fruta nacional (uchuva). Para efectos del presente trabajo se ha ubicado la agroindustria en el municipio de Chinchiná (Caldas) y la Sabana de Bogotá (Véase Anexo 1). La tasa de llegada de pedido está modelada como ejemplo de la ruta recibida desde el distribuidor como se observa en la siguiente ecuación:

Tasa de llegada de Fruta del Distribuidor a la Agroindustria= MIN( (DELAY(T_de_Fruta_nacional_del_Distribuidor_a_la_Agroindustria/Ajuste_de_Unidad,

Delay_de_Entrega_de_Fruta_del_Distribuidor_a_Agroindustria)) , T_de_Fruta_nacional_del_Distribuidor_a_la_Agroindustria/Ajuste_de_Unidad )

En este caso, se incluye la selección de la mínima cantidad entre una demora justificada en las capacidades de transporte y los tiempos del mismo y el transporte de fruta nacional del distribuidor.

3.7.2. Distribuidores: Los distribuidores comprenden los grandes centros mayoristas donde es recibida la fruta directamente del agricultor o del importador para distribuir a los agroindustriales, a los puntos de venta y en algunos casos aislados a los consumidores finales. Un ejemplo de estos es Corabastos en Bogotá, el cual funciona como ejemplo para localizar los distribuidores en esta ciudad (Ver Anexo 1)

Figura 28. Estructura para los distribuidores

Fuente: Los autores con base en Orjuela, Caicedo, Ruiz, & Adarme ( 2015)

Los distribuidores a su vez son provistos de mercancía de fruta nacional por los agricultores y de mercancía importada por los importadores. La tasa de llegada en el escenario en que se usa el transporte multimodal, se puede observar a modo de ejemplo en la siguiente estructura que sirve para determinar la tasa de llegada de fruta importada al distribuidor.

Figura 29. Estructura de la tasa de llegada entre eslabones cuando se usa transporte multimodal

Fuente: Los autores

En este caso se incluyen las demoras incurridas y los tiempos totales de transporte de cada uno de los modos. Cada una de las demoras se puede calcular mediante la siguiente ecuación:

Delay de e de entrega de Fruta del importador al distribuidor modo 2 = Trans_de_fruta_importada_hacia_el_distribuidor*Tiempo_total_transporte_entre_importador_y_distri

buidor/Capacidad_de_transporte_de_fruta_importada_al_distribuidor_mo2 Este ejemplo muestra las demoras en entrega de fruta del importador al distribuidor por modo 2 de transporte. Cabe resaltar que para el modo 1 se usa una estructura matemática similar. Se relaciona el nivel de transporte con el tiempo total del mismo y se divide en la capacidad del modo con el objetivo de representar las demoras típicas en una red de transporte con capacidad limitada. El delay de entrega de fruta del importador al distribuidor corresponde a la suma del delay de los dos modos de transporte. Este delay afecta a la tasa de llegada de fruta importada, que se comporta de manera análoga a como lo hace en los otros eslabones:

Tasa de llegada de fruta importada al distribuidor= MIN( (DELAY(Trans_de_fruta_importada_hacia_el_distribuidor/Ajuste_de_Unidad,

Delay_de_entrage_de_fruta_del_importador_al_distribuidor)) , Trans_de_fruta_importada_hacia_el_distribuidor )

3.7.3. Exportadores: Los exportadores son empresas comercializadores cuyo interés principal es llevar los productos frutícolas a otros países donde existe demanda de los mismos. En este caso nos enfocaremos en las empresas exportadoras de uchuva cuyos abastecedores son los agricultores y los comercializadores mayoristas. Para este proyecto, el transporte hacia los exportadores desde los agricultores y desde los distribuidores, se tiene en cuenta hasta la llegada a su país de destino, que en este caso es Países Bajos por sus volúmenes de importación de uchuva (Véase Anexo de Datos)

Figura 30. Estructura para los exportadores

Fuente: Los autores

En este módulo se puede ver la llegada de fruta nacional desde el agricultor y desde el distribuidor, las dos relaciones se comportan de forma análoga, donde hay una tasa de entrega modelada a partir de las faltantes y del nivel de inventario de los dos eslabones, como se pudo observar en el apartado del agricultor, y una tasa de llegada con las demoras acumuladas de los dos modos de transporte utilizados.

3.7.4. Importadores:

Los importadores son empresas comercializadores especializadas en distribuir productos frutícolas del exterior en el territorio nacional. Para este estudio el interés se centrará en los importadores de manzana desde el territorio chileno. Para este trabajo se tomará en consideración el transporte de la fruta desde el territorio chileno hacia nuestro país.

Figura 31. Estructura para los importadores Fuente: Los autores

En este eslabón se parte desde un nivel de inventario de fruta a importarse y esta puede dirigirse hacia la agroindustria o hacia el distribuidor. Las Tasas de entrega hacia estos dos eslabones están modeladas como el nivel de inventario de la fruta importada por el porcentaje que es destinado a la agroindustria o al distribuidor en su defecto. Después se llega el nivel de transporte y la tasa de llegada se modela de forma análoga a la que se muestra en el apartado de los distribuidores, con el uso de dos modos de transporte con sus tiempos, capacidades y demoras implicadas.

3.7.5. Punto de venta de fruta:

Este eslabón corresponde a los comercializadores minoristas ubicados en los barrios de la ciudad y que proveen diariamente los víveres a la mayoría de los consumidores finales debido a la cercanía de los mismos. Al punto de venta llegan tanto la fruta importada como la fruta nacional y son distribuidas por tasas de ventas hacia el consumidor final que se detallan en el siguiente apartado. En este eslabón también se puede apreciar que se generan pérdidas en inventario de las dos frutas por motivos que se detallan en el Anexo 1.

Figura 32. Estructura para el punto de venta Fuente: Los autores

3.7.5. Consumidor Final:

La demanda del consumidor final de las dos frutas, tanto la importada como la nacional se modela a partir del consumo per cápita de cada una de las frutas, con un nivel de población consumidora alimentado de nacimientos y drenado por tasa de muertes. La demanda por tanto corresponde al Consumo per cápita por el nivel de población consumidora. El consumo per cápita se modela a partir de una función aleatoria con un máximo y un mínimo establecidos en el anexo 1 a partir de los datos de información secundaria recolectados. Esta demanda de cada una delas frutas alimenta la tasa de ventas que además incluye los parámetros de Inventario de fruta en el punto de venta y las faltantes. Esta tasa se modeló de la siguiente forma:

Ventas de Fruta nacional del Punto de venta = MIN((Nivel_de_Inventario_de_Fruta_nacional_del_Punto_de_Venta/Ajuste_de_Unidad ) ,

Demanda_de_Fruta_nacional_del_Consumidor_Final + Faltantes_de_Fruta_nacional_del_Punto_de_Venta_al_Consumidor/Ajuste_de_Unidad)

Así mismo, la estructura se puede observar en la figura 25:

Figura 33. Estructura para determinar las ventas al consumidor final

Fuente: Los autores

En la figura XX se muestra la estructura completa del consumidor final incluyendo las dos frutas involucradas en el estudio:

Figura 34. Estructura del consumidor final Fuente: Los autores

3.8. Validación del sistema

Dentro de la metodología descrita se mencionó las pruebas para la validación del

comportamiento del sistema, una manera para verificar la coherencia del sistema es

someterlo bajo condiciones extremas (Steerman, 2000). El modelo presentado se expuso

ante un escenario extremo, en el cual la oferta de uchuva y manzana es igual a cero.

3.8.1. Escenario sin oferta de uchuva y manzana

La primera condición para realizar la validación del modelo consistió en eliminar la oferta

de uchuva y manzana a lo largo de la cadena. Para la uchuva se logró, generando un

rendimiento por hectárea igual a cero y en la manzana se tomó la tasa de llegada de fruta

al país en valor cero. Bajo los parámetros descritos anteriormente, los niveles de inventario

y transporte en los sectores de la cadena y las variables respuesta de calidad, cantidad,

costos y contaminación son iguales a cero, pese a esto los niveles correspondientes a los

faltantes de los eslabones distribuidor, punto de venta y agroindustria generaron incremento

al no satisfacer la demanda.

A continuación en la figura 27 se presentan los resultados de las variables respuesta que

son objeto de estudio del modelo:

Figura 35. Resultados de la validación del sistema sin oferta de manzana ni uchuva Fuente: Los autores

4. EXPERIMENTACIÓN Y RESULTADOS La tercera fase de la metodología planteada fue la experimentación del modelo dinámico de la CS Agroindustrial de uchuva y manzana, bajo los escenarios de multimodalidad propuesto para la aplicación del análisis. El diseño experimental de esta investigación sigue los pasos de la experimentación de Yasarcan (2011), en la cual realiza 5 simulaciones por cada escenario de integración, utilizando en cada simulación un valor semilla diferente, que en este caso son 1, 2, 3, 4 y 5. El tiempo de simulación es de 20 años, es decir 7.300 días, ya que se quiere evaluar el efecto de la multimodalidad a largo plazo, y se usa un DT=0,25, donde la unidad de tiempo son días, lo que significa que se manejan lapsos de tiempo de 6 horas. Las medidas de desempeño evaluadas para cada uno de los escenarios se muestran en la tabla 30.

Indicador Medida de desempeño Unidades

Contaminación generada por el transporte multimodal

Nivel de contaminación conjunto del uso de los dos

modos de transporte usados. Toneladas

Tiempo de tránsito

Tiempo de transcurso entre la salida del modo de transporte 1 del origen hasta la llegada del modo de transporte 2 al

destino

Días

Costos asociados a la operación de transporte

Costos del transporte multimodal incluyendo los costos de operación en

tránsito y en las terminales intermodales

USD

Calidad de la fruta transportada

Pérdidas por el tiempo de transporte

Toneladas

Pérdidas totales de la cadena

Toneladas de fruta perdidas en cada uno de los eslabones de la cadena por inventario y

por transporte

Toneladas

Transporte promedio a lo largo de la cadena

Toneladas movilizadas entre los eslabones de la cadena

por cada uno de los productos.

Toneladas

Inventarios promedio a lo largo de la cadena

Inventarios de las dos frutas en cada uno de los eslabones

Toneladas

Cumplimiento de la demanda

Porcentaje del cumplimiento de la demanda en el

consumidor final de las dos frutas

Porcentaje

Faltantes promedio a lo largo de la cadena

Cantidad de fruta que no llegó a su destino.

Toneladas

Tabla 30. Indicadores de desempeño del modelo a evaluarse en cada uno de los escenarios propuestos. Fuente: Los autores.

4.1. Diseño de escenarios para el transporte multimodal en la CS de la uchuva y

manzana

Para realizar una correcta evaluación del impacto generado por el sistema multimodal en la

cadena de suministro de la uchuva y manzana, se aplicaron simulaciones en diferentes

escenarios de multimodalidad en el transporte en los cuales se combinaron diferentes

medios teniendo en cuenta sus principales características.

Las combinaciones modales utilizadas para el estudio fueron transporte aéreo-transporte

terrestre para el caso de importaciones,

Para evidenciar los cambios en el desempeño logístico de la cadena, se realizaron

simulaciones de cada escenario con diferentes valores semilla, y posteriormente se

contrastaron las variables respuesta a nivel eslabón y a nivel de toda la cadena.

4.1.1. Escenario 1: cadena de suministro con comportamiento actual

En este escenario el transporte se efectúa con el comportamiento actual de la cadena, en el cual las exportaciones de uchuva se manejan bajo un concepto de transporte intermodal donde intervienen los modos terrestre y aéreo y para el caso de la importación de manzana, los modos de transporte que intervienen son marítimos y terrestres. Según el suministro de fruta que tenga el exportador desde los sectores del agricultor y distribuidor, se crea una solicitud de vehículos para los modos que intervienen en el transporte de la fruta a lo largo de la matriz origen-destino; la cantidad de vehículos en cada modo impactan directamente el desempeño de las variables resultado propuestas en el desarrollo del modelo. Este escenario corresponde al modelo original planteado en el numeral 3.3. MODELO FORRESTER CS UCHUVA Y MANZANA. Para el caso de la Uchuva, el transporte en el modo 1, que es el terrestre, se realiza desde los municipios productores, en este caso La Mesa o Villeta en el departamento de Cundinamarca, hacia el Aeropuerto el Dorado. Para tener más claras las dimensiones del trayecto realizado, se puede dirigir al Anexo 1 y revisar las matrices origen- destino entre los productores y la columna de Centro de Bogotá. Desde el Aeropuerto el Dorado se realiza un trayecto que dura en promedio medio día hacia los países bajos. Para la manzana, se toma en cuenta el recorrido desde la salida desde alguno de los cinco puertos chilenos evaluados (Arica, Iquique, San Antonio, San Vicente y Valparaíso) hacia Santa Marta, Barranquilla, Cartagena o Buenaventura. A la llegada a las zonas portuarias, se realiza la desconsolidación y consolidación de la carga para distribuirla por modo terrestre y llevarla al centro del país. 4.1.2. Escenario 2: sistema multimodal terrestre-marítimo y aéreo-terrestre En este escenario se utilizan los sistemas de transporte terrestre, marítimo y aéreo, a diferencia del escenario anterior la combinación de modos se realiza de forma contraria para establecer el comportamiento de las variables respuesta. En el caso de exportación el cambio modal se realiza de terrestre a modo marítimo y para la importación se utiliza el transporte aéreo en combinación con el terrestre.

En este escenario, para la exportación, el proceso consiste en movilizar la carga por modo de transporte terrestre hasta el puerto de Santa Marta debido a que es el que tiene servicio directo a nuestro destino de exportación, que es Países Bajos. A partir de allí se realiza el tránsito marítimo hacia Amsterdam o Rotterdam. Para el caso de la importación, esta consiste en movilizar por vía aérea la carga desde Chile hasta el aeropuerto el Dorado en Bogotá y de allí distribuirla por modo terrestre al territorio nacional.

4.1.3. Escenario 3: Sistema multimodal terrestre-aéreo y marítimo férreo.

El tercer escenario propuesto para analizar las variables respuestas con respecto al transporte intermodal, consiste en usar una combinación terrestre aérea, tal como en el primer escenario para la exportación de uchuva y una combinación marítima férrea para la importación de manzana. El proceso de importación de manzana, comienza con transporte marítimo desde los puertos chilenos hacia las costas pacífica o atlántica de Colombia. Desde allí, hasta el centro del país se realiza un recorrido en tren. La infraestructura ferroviaria actual de Colombia es incipiente, sin embargo, el PMTI propone después de dos décadas de inversión, proyectos que permitirán que Colombia cuente con una infraestructura ferroviaria desde el centro del país. La ruta ferroviaria recorrería desde Santa Marta hasta Chiriguaná, luego un tramo hasta Barrancabermeja, de allí un tramo hasta Belencito y finalmente la llegada a Bogotá. Desde Buenaventura se proyecta una red fluvial hasta la Felisa, donde habría que llevarse a cabo una conexión por modo terrestre hasta la Dorada, desde donde se puede ir a Puerto Araujo y realizar el recorrido hasta Bogotá.

4.2. Análisis de resultados

Para cada variable respuesta se realizaron los comparativos entre los escenarios. La

comparación se ejecutó para los sectores que intervienen en el transporte multimodal,

teniendo en cuenta los suministros de uchuva y manzana. En los siguientes apartados se

muestra el análisis realizado para cada variable respuesta, tomando las variaciones

porcentuales y así identificar el sistema multimodal que beneficia o perjudica la cadena de

suministro de las frutas en mención. En primera medida se observa el comportamiento de

los indicadores generales de la cadena de suministro, en donde las gráficas muestra

tendencias similares para los tres escenarios, posteriormente se analizan los indicadores

propuestos en este trabajo para analizar la incidencia del transporte multimodal en la

eficiencia logística de la cadena para cada uno de los escenarios con el fin de determinar

la mejor combinación de modos de transporte.

4.2.1. Resultados indicadores generales de la cadena de suministro

4.2.1.1. Pérdidas totales de la cadena

Para este caso se han tomado las pérdidas en inventario de la cadena y se ha obtenido el promedio de las mismas a través del tiempo, con el objetivo de determinar que tanta cantidad, tanto de manzana como de uchuva, se pierde en el almacenamiento de cada uno de los eslabones.

Figura 36. Resultados del modelo para las pérdidas promedio en inventario de manzana y uchuva Fuente: Los autores

4.2.1.2. Transporte promedio a lo largo de la cadena

El transporte promedio de la cadena se establece a partir de las cantidades transportadas en cada eslabón de la cadena. Este no sufre mayores cambios al cambiar los modos de transporte debido a que depende de las órdenes solicitadas por los eslabones aguas arriba en el sistema.

Figura 37. Resultados del modelo para el transporte promedio en inventario de manzana y uchuva Fuente: Los autores

4.2.1.3. Inventarios promedio a lo largo de la cadena

El resultado para los inventarios promedio corresponde a las cantidades almacenadas por día en total en la cadena de suministro, sumando este indicador para todos los eslabones.

Figura 38. Resultados del modelo para el inventario promedio de manzana y uchuva Fuente: Los autores

4.2.1.4. Porcentaje de cumplimiento de la demanda

En la figura 39, se puede observar que el sistema garantiza un cumplimiento alto de la demanda del consumidor final, que es la que hala la de los demás eslabones aguas abajo, llegando casi al 100% de la demanda satisfecha para la manzana y de un 85% para la demanda de uchuva, dado que los índices de producción aún no son suficientes para suplir la demanda total.

Figura 39. Resultados del modelo para el porcentaje promedio de demanda satisfecha Fuente: Los autores

4.2.1.5. Faltantes promedio a lo largo de la cadena

Los faltantes se muestan en la figura 40, donde se acumulan los de toda la cadena, reforzando el resultado obtenido para la demanda satisfecha, vemos como en la manzana los faltantes tienden a 0 (demanda satisfecha de casi el 100%) y la uchuva presenta faltantes acumuladas que no permiten que la demanda se satisfaga totalmente.

Figura 40. Resultados del modelo para el porcentaje promedio de demanda satisfecha Fuente: Los autores

4.2.2. Resultados indicadores transporte multimodal

4.2.2.1. Contaminación generada por el transporte

La contaminación total está medida en toneladas, en la tabla 30 se muestran los resultados para los dos escenarios para este indicador de desempeño. Al comparar el primer escenario, que consiste en transportar la uchuva de modo terrestre hasta el aeropuerto el dorado desde los agricultores, con el segundo que consiste en realizar un recorrido por tierra hasta el puerto de Santa Marta y realizar el recorrido restante hasta Países Bajos por modo marítimo, se observa una reducción importante en las toneladas de dióxido de carbono emitidas al aire. Esto debido a la eficiencia que presenta el transporte marítimo, dada la cantidad de carga que puede transportar, lo que hace que el rendimiento energético sea mayor.

Resultado Escenario 1:

VALOR SEMILLA

UCHUVA MANZANA

Agricultor-Exportador

Distribuidor-Exportador

Importador-Distribuidor

Importador-Agroindustria

1 40,05 14,10 4,01 8,85

2 41,10 14,68 4,02 8,85

3 41,05 15,37 3,98 8,78

4 39,87 13,97 3,98 8,82

5 41,79 15,13 4,00 8,82

Promedio 40,77 14,65 4,00 8,82

Tabla 31. Resultados de simulación para el indicador de contaminación ambiental producida por el

transporte en el escenario 1

Resultado Escenario 2:

VALOR SEMILLA

UCHUVA MANZANA

Agricultor-Exportador

Distribuidor-Exportador

Importador-Distribuidor

Importador-Agroindustria

1 1,04 0,30 100,01 234,79

2 1,06 0,32 100,21 235,24

3 1,06 0,32 99,09 232,65

4 1,03 0,29 99,46 233,49

5 1,08 0,33 99,69 234,02

Promedio 1,05 0,31 99,69 234,04

Tabla 32. Resultados de simulación para el indicador de contaminación ambiental producida por el

transporte en el escenario 2.

Resultado Escenario 3:

VALOR SEMILLA

UCHUVA MANZANA

Agricultor-Exportador

Distribuidor-Exportador

Importador-Distribuidor

Importador-Agroindustria

1 0,195 0,053 0,938 2,605

2 0,193 0,057 0,942 2,599

3 0,203 0,059 0,937 2,578

4 0,188 0,052 0,940 2,585

5 0,199 0,061 0,943 2,596

Promedio 0,196 0,057 0,940 2,593

Tabla 33. Resultados de simulación para el indicador de contaminación ambiental producida por el

transporte en el escenario 3.

Como podemos observar, en el escenario 1, los mayores índices de contaminación se dan para la exportación de uchuva. Esto se fundamenta en la utilización del modo aéreo, que resulta ser el más contaminante (Ver Anexo 1). Para la importación los índices se reducen debido a la utilización del modo marítimo como aquel que cubre la mayor distancia. Este modo es altamente efectivo debido a las cantidades que puede transportar con un bajo gasto de energía. En el escenario 2 se observa un incremento importante de las emisiones de CO2 para la importación, esto sucede debido a que las cantidades que se importan son altas y al utilizar el modo aéreo se incrementará en gran medida el índice de contaminación ambiental. Por su parte, en el escenario 3 se observa una reducción importante tanto para importación, como para exportación, de las toneladas de CO2. La utlización de un modo de transporte sostenible como el ferroviario, permite que se pueda transportar gran cantidad de material a un bajo costo y con emisiones al medio ambiente reducidas en relación a las toneladas transportadas. Sin embargo deben tomarse las medidas necesarias en cuanto a embalaje y acondicionamiento de la carga, buscando que un producto de tanta fragilidad pueda llegar a su destino en buenas condiciones para su consumo.

4.2.2.2. Tiempo de tránsito

Los resultados para el tiempo de tránsito, expresados en días, se muestran en las tablas 34, 35, 36. Dada la velocidad del modo aéreo, el tiempo de transporte se reduce en gran manera. El problema con el tiempo es la perecbilidad del producto. En este caso, la uchuva puede tener un ciclo de vida de hasta unos 21 días en las condiciones de conservación adecuadas, teniendo en cuenta que no se debe retirar el cáliz que la recubre.

Escenario 1:

UCHUVA MANZANA

Agricultor-Exportador

Distribuidor-Exportador

Importador-Distribuidor

Importador-Agroindustria

2,929 1,179 17,964 17,821

2,969 1,168 18,131 18,119

2,973 1,170 17,948 18,020

2,920 1,153 18,055 17,862

3,004 1,184 17,931 17,925

2,959 1,171 18,006 17,949

Tabla 34. Resultados de la simulación para el indicador de tiempo de tránsito en el escenario 1

Escenario 2:

UCHUVA MANZANA

Agricultor-Exportador

Distribuidor-Exportador

Importador-Distribuidor

Importador-Agroindustria

20,7967 19,3347 1,1907 1,3347

20,7676 19,3309 1,1908 1,3396

20,9784 19,3029 1,1895 1,3357

20,8817 19,4482 1,1907 1,3343

20,8888 19,2914 1,1908 1,3385

20,8626 19,3416 1,1905 1,3366

Tabla 35. Resultados de la simulación para el indicador de tiempo de tránsito en el escenario 2

Escenario 3:

UCHUVA MANZANA

Agricultor-Exportador

Distribuidor-Exportador

Importador-Distribuidor

Importador-Agroindustria

20,3658 19,2479 16,4005 16,5706

20,4382 19,2814 16,4188 16,4642

20,3239 19,2488 16,5149 16,4180

20,5109 19,2129 16,5343 16,4027

20,3069 19,3030 16,5215 16,6067

20,3891 19,2588 16,4780 16,4924

Tabla 36. Resultados de la simulación para el indicador de tiempo de tránsito en el escenario 3

Como ya se ha mencionado, el tiempo de tránsito influye directamente sobre la calidad del producto. En este caso, debido a la rapidez del modo aéreo, se pueden observar tiempos reducidos de transporte en los escenarios 1(para exportación) y 2(para importación). En el

producto que más pesa el tiempo es la uchuva, debido a que tiene un ciclo de vida mas corto que el de la manzana, por lo que la elección del modo de transporte se puede ver influenciada por la rapidez del mismo. En el caso de la manzana, como ya se ha observado, quizá no se deba transportar por modo aéreo, debido a que el tiempo no pesa tanto, las cantidades son mayores y los costos pueden ser demasiado elevados. 4.2.2.3. Costos asociados al transporte multimodal

A continuación, en las tablas 37, 38 y 39 se muestran los resultados obtenidos para el costo de transporte expresados en USD, donde también se ve una reducción importante del costo al usar la segunda opción de transporte. Es aquí donde se observa la forma en que las economías de escala inciden en el costo de transporte, tal como se enunció en su momento en el apartado de las relaciones causales.

Resultados escenario 1:

UCHUVA MANZANA

Agricultor-Exportador

Distribuidor-Exportador

Importador-Distribuidor

Importador-Agroindustria

8.608 3.034 5.712 13.257

8.833 3.161 5.718 13.278

8.824 3.300 5.666 13.163

8.569 3.001 5.675 13.206

8.980 3.259 5.692 13.221

8.763 3.151 5.693 13.225

Tabla 37. Resultados de la simulación para el indicador de costos de transporte en el escenario 1

Resultados escenario 2:

UCHUVA MANZANA

Agricultor-Exportador

Distribuidor-Exportador

Importador-Distribuidor

Importador-Agroindustria

$ 1.093,14 $ 368,57 $ 30.400,57 $ 71.102,70

$ 1.107,83 $ 381,37 $ 30.456,73 $ 71.231,62

$ 1.114,02 $ 390,86 $ 30.127,34 $ 70.465,49

$ 1.076,76 $ 355,95 $ 30.233,97 $ 70.711,78

$ 1.135,99 $ 405,84 $ 30.302,35 $ 70.868,70

$ 1.105,55 $ 380,52 $ 30.304,19 $ 70.876,06

Tabla 38. Resultados de la simulación para el indicador de costos de transporte en el escenario 2

Resultados escenario 3:

UCHUVA MANZANA

Agricultor-Exportador

Distribuidor-Exportador

Importador-Distribuidor

Importador-Agroindustria

$ 1.064 $ 360 $ 5.466 $ 12.952

$ 1.087 $ 381 $ 5.477 $ 12.976

$ 1.110 $ 373 $ 5.428 $ 12.854

$ 1.069 $ 337 $ 5.435 $ 12.895

$ 1.118 $ 371 $ 5.447 $ 12.893

$ 1.090 $ 365 $ 5.451 $ 12.914

Tabla 39. Resultados de la simulación para el indicador de costos de transporte en el escenario 2

El modo de transporte que resulta ser mas costoso es el modo aéreo, por ende, se ve un desequilibrio amplio en los costos para los escenarios 1 y 2. En el escenario 3 se observa una reducción en los costos con respecto al modo aéreo, donde se ve el efecto de las economías de escala. El modo férreo resulta ser más sostenible y más económico debido a su capacidad.

4.2.2.4. Pérdidas por calidad del producto

Las pérdidas por calidad suceden en el momento en el que el ciclo de vida de la fruta marca el momento en que empieza a perder sus propiedades organolépticas, como el peso, el sabor y el pH. En este modelo se evaluaron las pérdidas a partir de 25 días después del comienzo del ciclo de transporte, para lo cual los resultados fueron:

Resultados Escenario 1:

VALOR SEMILLA

UCHUVA

Agricultor-Exportador

Distribuidor-Exportador

1 0 0

2 0 0

3 0 0

4 0 0

5 0 0

Promedio 0 0

Tabla 40. Resultados obtenidos en simulación para las pérdidas por calidad del producto en el escenario 1

Resultados Escenario 2:

VALOR SEMILLA

UCHUVA

Agricultor-Exportador Distribuidor-Exportador

1,00 4,25 1,96

2,00 4,21 1,94

3,00 4,36 1,86

4,00 4,25 1,94

5,00 4,45 1,88

Promedio 4,30 1,92

Tabla 41. Resultados obtenidos en simulación para las pérdidas por calidad del producto en el escenario 2.

Resultados Escenario 3:

VALOR SEMILLA

UCHUVA

Agricultor-Exportador Distribuidor-Exportador

1,00 3,93 1,96

2,00 3,93 1,90

3,00 3,73 1,85

4,00 3,87 1,89

5,00 3,95 1,96

Promedio 3,88 1,91

Tabla 42. Resultados obtenidos en simulación para las pérdidas por calidad del producto en el escenario 3.

Estos resultados se evaluaron solamente para la uchuva, debido a que el tiempo de ciclo de vida de la manzana es mucho mayor. En el escenario 1 se puede observar que no existen pérdidas por calidad, esto debido a que la variable influyente en este caso es el tiempo y el mismo es bastante reducido debido a la utilización del modo aéreo. En el escenario 2 aumentan considerablemente las pérdidas por el aumento de los tiempos de tránsito y en el escenario 3 reducen un poco con respecto al 2 por la utilización del modo férreo, que resulta ser más rápido que el terrestre.

4.3. Resumen del impacto generado por el transporte multimodal en la cadena de

suministro de la uchuva y manzana

Después de realizar el análisis de cada uno de los indicadores en los tres escenarios que se han trabajado, se puede observar que en 2 de los 4 indicadores de eficiencia logística de la cadena resulta ser mejor el escenario número 3. La utilización de un sistema de transporte intermodal de tipo férreo marítimo permite aprovechar la eficiencia de los dos modos para transportar una gran cantidad de producto a bajo costo y con bajo impacto al ambiente. A pesar de esto, se puede observar que los escenarios en los que se usa el modo de transporte aéreo resultan en una reducción importante de los tiempos de transporte y por ende en una reducción de las pérdidas por calidad. Teniendo en cuenta lo anterior, para que se pueda usar de forma óptima el sistema de transporte intermodal propuesto en el escenario 3 para la exportación, es de alta importancia realizar la planeación adecuada de los mecanismos de conservación a utilizar para conservar el producto. El tiempo de transporte ofrece un margen reducido para la comercialización de la uchuva y dado que es una fruta cuyo potencial importador ha ido en aumento en los últimos años y es altamente apetecida en el exterior, es de vital importancia conservar sus propiedades. Se ha observado que al usar modos de transporte de alta capacidad, se puede indirectamente reducir los costos por el logro de economías de escala, además de la reducción de las emisiones al medio ambiente, que para este ejercicio también impactan en los costos del sistema de transporte. Además se ha observado también, que el usar modos de transporte de alta velocidad, se pueden reducir los tiempos de transporte, lo que ayuda a mantener la calidad del producto. Es importante hallar el equilibrio entre los indicadores propuestos, de acuerdo a la perspectiva de los planeadores logísticos, con el objetivo de que siempre se satisfagan las necesidades del cliente logrando rentabilidad económica. A través de este trabajo se ha contribuido también a un problema de alta preocupación en las últimas tendencias logísticas de transporte, el cual es la sostenibilidad ambiental. La inclusión del ciclo de retroalimentación para las emisiones de CO2 en el diagrama causal y los costos por las mismas en el sistema de costos generales, permiten reducir la contaminación del sistema y contribuir a la sosteniblidad.

4.4. Trabajos futuros:

Como trabajo adicional al presente, buscando complementar la medición de los indicadores de desempeño, se propone realizar el cálculo de las medidas de desempeño para todos los indicadores de la cadena, debido a que los estudiados en este proyecto se toman solamente a partir del transporte multimodal.

CONCLUSIONES

El comportamiento del sector frutícola mundial ha presentado un crecimiento sostenido en las últimas dos décadas, hecho que genera una dinámica positiva en cuanto a su desarrollo y abre una oportunidad comercial a nivel mundial de gran atractivo para países con capacidad de producción de frutas como Colombia. El sector frutícola en Colombia ha crecido de forma sostenible, reflejado en el aumento de hectáreas sembradas y producción año tras año. A pesar del crecimiento, el país aún no ha logrado consolidar un sector agroindustrial que le permita competir en los mercados mundiales, las deficiencias logísticas, productivas, inocuidad, entre otras, son características de un sector con falta de innovación e impulso de las políticas estatales. Según los datos analizados en el marco de la presente investigación, las exportaciones e importaciones en Colombia tienen un gran volumen y son una gran fuente de innovación en los procesos logísticos del país. En el caso de exportación, la uchuva, es uno de los frutos con mayor proyección de exportación gracias a sus características organolépticas que le permiten competir en el mercado internacional, sobre todo en el mercado europeo. En cuanto a las importaciones, el abastecimiento de manzana procedente de Chile es de alta importancia para el mercado nacional, satisfaciendo las necesidades del consumidor y la alta exigencia derivada del creciente consumo de frutas. Entre las medidas que permitirían mejorar el abastecimiento de los productos exportados e importados, es fundamental estructurar un sistema logístico eficiente que permita controlar aspectos tan sensibles como la calidad, inocuidad, tiempo de respuesta a lo largo de la cadena, entro otros. A pesar que el país cuenta con una planeación a futuro del cambio logístico que necesita el país, es clave integrar diversos sectores de la sociedad, tales como, la academia, organizaciones gremiales, gobierno nacional, empresarios, agricultores, para generar sinergia en los procesos y de esa forma fortalecer el sector frutícola del país con el fin de competir con los grandes productores a nivel global. En cuanto al objeto teórico, el transporte multimodal es un concepto reciente en la cadena agroindustrial, basado en las problemáticas básicas de solución del transporte como los costos, tiempos, calidad, entre otros. A partir de la revisión al estado del arte la relación de la multimodalidad y el desempeño logístico del transporte en la cadena ha sido un tema ampliamente abordado para productos de carácter no perecedero, sin embargo, para productos con características de perecibilidad los estudios hallados han sido escasos y con aplicación en países con un desarrollo sostenible de grandes sistemas de transporte. A partir de la revisión de la literatura, se evidencia una fuerte relación de la multimodalidad con la eficiencia del sistema y reducción significativa de los costos asociados al transporte de la cadena. Los estudios más recientes, relacionados con el tema, marcan una tendencia hacia el uso de medios de transporte sostenibles y que además aporten características que permitan cumplir con las exigencias del consumidor final; lo anterior supone una inclusión de medidas de desempeño de tal importancia como lo es la calidad, el tiempo y la sostenibilidad ambiental. En esta investigación se propuso un sistema de transporte multimodal que involucrara la medición del desempeño de la CS bajo cuatro grandes variables respuesta, la calidad, el tiempo, sostenibilidad y costos, esto como resultado de la revisión al estado del arte. En

este sentido, el modelo desarrollado permite entender el efecto del uso conjunto de modos de transporte aéreo, marítimo, férreo y terrestre, en el desempeño logístico de las CS de la uchuva y la manzana. El modelo diseñado en esta investigación, basado en dinámica de sistemas, permitió evaluar el efecto del transporte multimodal en el desempeño logístico de las CS agroindustriales, por medio de indicadores como los costos, calidad del producto, tiempo total del sistema y sostenibilidad. Los principales aportes del modelo con respecto a investigaciones precedentes, radican en la inclusión de los eslabones exportador e importador, que inciden en el comportamiento global del sistema; además el concepto de transporte se amplió para los eslabones mencionados anteriormente y así evaluar el cambio modal. En el modelo también se consideran las pérdidas de fruta bajo el concepto de la tasa de respiración como medición de la calidad, cambios de capacidad dependiendo del modo de transporte, aleatoriedad en tiempos de tránsito, inclusión de indicadores de contaminación por modo de transporte con respecto a la emisión de gases CO2, entre otros. Al evaluar el modelo mediante tres escenarios que varían con respecto a la combinación de modos de transporte utilizados, se pudo observar como la búsqueda de equilibrio entre el comportamiento de las variables respuesta exhortaba al uso de sistemas de transporte sostenibles y desincentivaba el uso de modos de alta contaminación como lo son el terrestre y el aéreo. Claro está, que al incluir la variable de calidad del producto relacionada al tiempo de transporte, se puede observar otro factor a tener en cuenta al momento de usar los modos de transporte sostenibles, y es que debe garantizarse, mediante mecanismos de conservación del producto, que a pesar del tiempo de tránsito el producto debe llegar en condiciones aptas para su comercialización y consumo.

BIBLIOGRAFÍA

Agarwal, R., & Ergun, O. (2008). Ship Scheduling and Network Design for Cargo Routing

in Liner Shippin. Transportation Science, 1-29.

Ahumada, O., & Villalobos, J. R. (2009). A tactical model for planning the production and

distribution of fresh produce. Annals of Operations Research, 339-358.

Alumur, S., & Kara, B. (2008). Network hub location problems: The state of art. European

Journal of Operational Research, 1-21.

Alumur, S., Yaman, H., & Yara, B. (2012). Hierarchical multimodal hub locations problems.

Transportation Research Part E, 1107-1023.

Ambrosino, D., & Sciomachen, A. (2012). Hub locations in urban multimodal networks.

European Transport, 1-14.

Ambrosino, D., & Sciomachen, A. (2014). Location of mid range dry ports in multimodal

logistics networks. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 118-128.

Andersen, J., Crainic, T., & Christiansen, M. (2009). Service Network design with aset

management: Formulations and comparative analyses. Transportation Research.

Anghinolfi, D., Paolucci, M., Sacone, S., & Siri, S. (2011). Freight transportation in railway

networks with automated terminals: A Mathematical model and MIP heuristic

approaches. European Journal of Operational Research, 588-594.

Aracil, J., & Gordillo, F. (1998). Dinámica de Sistemas. Madrid: Alianza Universidad.

Aristizábal, A. (2013). Uchuva (Physalis peruviana L): estudio de su potencial aplicación

en el desarrollo de alimentos con características funcionales. Corporación

universitaria La sallista.

Aschauer, G. (2006). A systemic model for the interpendencies between logistics strategy

and transportation movements. Univsersity of Applied Sciences.

Asohofrucol. (Agosto-Julio 2014). Inidcadores hortifrutícolas. Frutas & Hortalizas: Revista

de la asociación hortifrutícola de Colombia, Asohofrucol, 31-33.

Asohofrucol. (Enero-Febrero 2014). Balance y proyecciones del sector hortifrutícola.

Frutas & Hortalizas: Revista de la asociación hortifrutícola de Colombia,

Asohofrucol, 11-14.

Ayar, B., & Yaman, H. (2012). An intermodal multicommodity routing problem with

scheduled services. Comput Optim Appl, 131-153.

Ballou, R. H. (2004). Logística. Administración de la cadena de suministro (Quinta ed.).

México D.F.: Pearson Education.

Banomyong, R. (2001). Multimodal transport: The case oc Laotian garment exporters.

Multimodal Transport, 663-686.

Barreiro, P., & Robla, J. (2001). Transporte figorífico internacional de fruta: Intermodalidad

y sistemas de transporte inteligente. Fruticultura profesional, 53-58.

Bauer, J., Bektas, T., & Crainic, T. (2010). Minimizing greenhouse gas emissions in

intermodal freight transport: an aplication to rail service design. . Journal of

Operational Research Society, 530-542.

Bauer, J., Bektas, T., & Crainic, T. (2010). Minimizing greenhouse gas emissions in

intermodal freight transport: an application to rail service design. Journal of the

Operational Research Society, 530-542.

Bektas, T., & Crainic, T. (2007). A Brief Overview of Intermodal Transportation. CIRRELT-

2007-03.

Beuthe, M., Jourquin, B., & Urbain, N. (2014). Estimating Freight Transport Price Elasticity

in Multi-mode Studies: A Review and Additional Results from a Multimodal Network

Model. Trasport Reviews: A Trasnational Trandisciplinary Journal, 1-20.

Beuthe, M., Jourquin, B., & Urbain, N. (2015). Estimating Freight Transport Price Elasticity

in Multimode Studios: A Review and Aditional Results from a Multimodal Network

Model. Transport Reviews.

Beuthe, M., Jourquin, B., Geerts, J.-F., & Koul, C. (2001). Freight transportation demand

elasticities: a geographic multimodal transportarion network analysis.

Transportation Research Part E, 253-366.

Bhattacharya, A., Anjani, S., Tiwari, M., & Talluri, S. (2014). An intermodal freight transport

system for optimal supply chain logistics. Transportation Research Part C, 73-84.

Bhattacharya, A., Kumar, S., Tiwari, M., & Talluri, S. (2014). An intermodal freight

transport system for optimal supply chain logistics. Transportation Research Part

C, 73-84.

Bock, S. (2010). Real-time control or freiht forwader transportation networks by integrating

multimodal transport chains. European Journal of Operationan Research, 733-746.

Bontekoning, Y., Macharis, C., & Trip, J. (2003). Is a new applied transportation research

field emerging?-A review of intermodal rail-trucj freight transport literature.

Transportation Research Part A, 1-34.

Boske, L. e. (1998). Multimodal/Intermodal Transportation in te United States, Western

Europe and Latin America: Governamental Policies, Plans, and programs. The

University of Texas: Lindon B. Johnson School of Public Affairs.

Bowersox, D., Closs, D., & Cooper, M. (2007). Administración y logística en la cadena de

suministro. México D.F.: McGraw-Hill.

Bravo, J., & Vidal, C. (2013). Freight transportation functions in supply chain optimization

models: A critical review of recent trends. Expert Systems with Applications, 6742-

6757.

Burnson, P. (2012). 23rd Annual State of Logistics Report. Logistics Management.

Button, K. (2010). Transport Economics. Cheltenham: Mixed Sources.

Calderón, M., Buitrago, S., & Orjuela, J. (2006). Elementos para el análisis del mercado en

cadena agroindustrial. Aplicación al caso de la cadena de la uchuva en la provincia

de Sumapaz. . Revista Científica Universidad Distrital Francisco José de Caldas,

13-52.

Cámara de Comercio de Cali. (2014). Enfoque competitivo: Gerencia de Desarrollo

Regional y de Competitividad. Cali.

Caramia, M., & Guerriero, F. (2009). A heuristic approach to long-haul fregiht

transportation with multiple objective functions. Omega, 600-614.

Caris, A., Macharis, C., & Janssens, G. K. (2013). Decision support in intermodal

transport: A new research agenda. Computers in Industry, 105-112.

Castañeda, I., Canal, J., & Orjuela, J. (2012). Caracterización de la logística de la cadena

de abastecimiento agroindustrial frutícola en Colombia. Trabajo de grado

(Ingeniero Industrial). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de

Ingeniería. Bogotá.

Castro, A., Puentes, G., & Botía, Y. (2015). Alternativas de procesamiento de uchuva

(Physalis peruviana L.) para el aprovechamiento de frutos no aptos para la

comercialización en fresco. Bogotá.

Cavinato, J. (2004). Supply chain logistics risks: From the back room to the board room.

International Journal of Physical Distribution & Logistics Management, 383-387.

Cedeño, M., & Montenegro, D. (2004). Plan exportador, logístico y de comercialización de

uchuva al mercado dde Estados Unidos para FRUTEXPO S.C.I. Ltda. Pontificia

Universidad Javeriana.

CEPAL. (2007). Infraestructura y servicios de transporte ferroviario vinculados a las vías

de navegación fluvial en América del Sur. Santiago de Chile: División de Recursos

Naturales e Infraestructura- Naciones Unidas.

Chang, T.-S. (2008). Best routes selection in international intermodal networks. Computers

& Operations Research, 2877-2891.

Cho, J. H., Kim, H. S., & Choi, H. (2012). An intermodal transport network planning

algorithm using dynamic programming-A case study: from Busan to Rotterdam in

intermodal freight routing. Springer, 529-541.

Choong, S., Cole, M., & Kutanoglu, E. (2002). Empty container management for

intermodal transportation networks. Transportation Research, 423-438.

Chopra, S., & Meindl, P. (2007). Supply chain management: Strategy, planning, and

operation. New Jersey: Pearson Education.

Chouman, M., & Crainic, T. (2011). MIP-Based Tabu Search for Service Network Design

with Design- Balanced Requirements. CIRRELT, 1-35.

Cipoletta, G., Pérez, G., & Sánchez, R. (2010). Políticas integradas de infraestructura,

transporte y logística: experiencias internacionales y propuestas iniciales. CEPAL.

Comisión Nacional de Competitividad. (2009). Bases para la Formulación del Plan

Logístico Nacional.

Consejo de Política Económica y Social. (2013). CONPES 3758- Plan para Reestablecer

la navegabilidad del Río Magdalena.

Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2008). CONPES 3547.

Container Shipping. (2013). The Containerisation International Yearbook.

Cooper, M., Lambert, D., & Pagh, J. (1997). Supply Chain Management: More Than a

New Name for Logistics. The International Journal of Logistics Management.

Corpoica. (2002). Manejo del cultivo de la uchuva en Colombia. Rionegro, Antioquia:

Corpoica regional cuatro.

CORPOICA. (2002). Manejo del cultivo de la uchuva en Colombia. Rionegro, Antioquia:

Juan Pablo Higuera G. Editorial.

Crainic, T. (2003). Long-Haul freight transportation. Handbook of transportation science.

International series in operation research and management science, 451-516.

Crainic, T. (2007). Service Design Models for Rail Intermodal Transportation. CIRRELT-

2007-04.

Crainic, T., & Kim, K. (2007). Intermodal Transportation. En C. Barnhart, & G. Laporte,

Handbook in OR & MS. Elsevier.

Crainic, T., Ferland, J., & Rousseau, J. (1984). A Tactical Planning Model for Rail Freight

Transportation. Transportation Science, 165-184.

Crainic, T., Gendreau, M., & Potvin, J.-Y. (2009). Intelligent freight- trasportation systems:

Assessment and the contribution of operation reserarch. Transportation Research

Part C, 541-557.

Cristopher, M. (1998). Logistics and Supply Chain Management: Strategies for reducing

costs and improving service (Vol. I). Financial Times.

Croom, S., Romano, P., & Giannakis, M. (2000). Supply chain management: an analytical

framework for critical literature review. European Journal of Purchasing & Supply

Management, 67-83.

CYTED. (2010). Retos y soluciones tecnológicas en logística y transporte refrigerado de

frutas y hortalizas. Frutura.

DANE. (2013). Encuenta Nacional Agrícola (ENA). Bogotá.

Departamento Nacional de Planeación. (2009). Diseño Conceptual de un Esquema de

Sistemas de Plataformas Logísticas en Colombia y Análisis Financiero y Legal.

Dicken, P. (2011). Global Shift: Mapping the Changing Countours of The World Economy.

Nueva York: The Guilford Press.

Directorio de Transporte- Colombia. (6 de Agosto de 2014). Transporte marítimo y fluvial-

Sociedades portuarias de Colombia. Obtenido de Directorio de Transporte.co:

http://www.directoriodetransporte.co/portal/index.php?option=com_virtuemart&pag

e=shop.browse&category_id=378&Itemid=8

Elhedli, S., & Xiaolong, F. (2005). Hub-and-spoke network design with congestion.

Computers & Operations research, 1615-1632.

EPYPSA; Ministerio de Transporte. (2012). Plan Estratégico Intermodal de Infraestructura

de Transporte. Producto Final.

European Conference of Ministers of Transport. (2001). Terminology on Combined

Transport. New York y Genova: United Nations.

EUROSTAT. (2010). Illustrated Glosary for transport statistics. Luxemburg: Publications

Office of the European Union.

Finlay, H., O'Mabony, M., & O'Sullivan, D. (2003). Long Transport Chain: Exporting from a

Peripheral Island. TRB 2003 Annual Metting, 1-21.

Fisher, M. (1997). What is the Right Supply Chain for Your Product? Harvard Business

Review, 105-116.

Flórez, D., & Uribe, C. (2013). Escenario actual de CTi en el sector Hortifrutícola.

Tibaitata: Coporación Colombiana de Investigación Agropecuaría-CORPOICA.

Forrester, J. (1972). Dinámica Industrial. Buenos Aires: El Ateneo.

Frederick, D. (2011). Introduction to Supply Chain Management Tecnologies. Boca Raton:

CRC Press.

Galiano, G., Kaihara, T., Liotta, G., & Stecca, G. (2010). A Comprehensive Model for

Short-Haul and Long- Haul Transportation. IEEE, 939-944.

Garcia, M. C., & Brito, B. (2014). Desarrollo tecnológico para el fortalecimiento del manejo

poscosecha de la uchuva (Physalis peruviana L.). Bogotá: LIMENCOP S.L.

García, M., & Brito, B. (2014). Capítulo III Poscosecha: Desarrollo tecnológico para el

fortalecimiento del manejo poscosecha de la uchuva (Physalis peruviana L.).

Alicante: Limencop.

Gartner Trejos, J., & Cuellar, D. (2014). La Alianza del Pacífico: Oportunidades para la

Orinoquía colombiana. Observatorio de la Economia Latinoamericana.

Gaviria, J. J. (2013). Logística para Exportación de Frutas y Verduras.

Gelareh, S., & Pisinger, D. (2011). Fllet deployment, network design and hub location of

liner shipping companies. Transportation Research Part E, 947-964.

Ghiani, G., Laporte, G., & Musmanno, R. (2013). Introduction to logistics systems

management. John Wiley and Sons.

Goel, A. (2010). The value of in-transit visibility for supply chains with multiple modes of

transport. International Journal of Logistics Research and Application, 475-492.

Gorman, M., Clarke, J.-P., Gharehgozli, A., Hewitt, M., De Koster, R., & Debjit, R. (2012).

State of the Practice: A Review of the Application of OR/MS in Freight

Transportation. Interfaces, 535-554.

Grau, P. (2014). Beneficios de Nuestra Ubicación Geográfica en el Hemisferio Sur: La

importancia de la Industria de Manzana Chilena en el Mercado Internacional.

Tierradentro.

Groothedde, B., Ruijgrok, C., & Tavasszy, L. (2005). Towards Collaborative, intermodal

hub networks. A case study in the fast moving consumer good smarket.

Transportation Research Part E, 567-583.

Gursoy, M. (2010). A method for transportation mode choice. Scientific Research and

Essays, 613-624.

Gustavsson, J., Cederberg, C., Sonesson, U., van Otterdijk, R., & Meybeck, A. (2011).

Global food losses and food waste. The food and Agriculture Organization of the

United Nations.

Hanaoka, S., & Regmi, M. (2001). Promoting intermodal freight transport through the

development of fry ports in Asia: An enviromental perspective. IATSS Rsearch, 16-

23.

Hesse, M., & Rodrigue, J.-P. (2004). The Transport geography of logistics and freight

distribution. Journal of Transport Geography.

Hoff, A., Lium, A.-G., Lokketangen, A., & Crainic, T. (2010). A metaheuristic for stochastic

service network design. J Heuristics, 653-679.

Hugos, M. (2011). Essentials of Supply Chain Management. John Wiley & Sons.

Hundy, G., Trott, A., & Welch, T. (2008). Refrigerated Transport, Handling and Distribution.

En Refrigeration and Air- Conditioning (págs. 214-225). Oxford: Elsevier.

IATA. (2013). Air Freight Market Analysis.

International Transport Forum. (2013). Statistics Brief- Trends in the transport sector.

OECD.

Ishfaq, R., & Sox, C. (2010). Hub location-allocation in intermodal logistic networks.

European Journal of Operational Research, 213-230.

Ishfaq, R., & Sox, C. (2010). Intermodal logistics: The interplay of financial, operational

and service issues. Transportation Research Part E, 926-949.

ITC. (29 de 4 de 2016). Trade Map. Obtenido de Estadísticas del comercio para el

desarrolo internacional de las empresas: http://www.trademap.org/Index.aspx

Jones, W., Cassady, C., & Bowden, R. (2000). Developing a Standard Definition of

Intermodal Transportation.

Kopytov, E., & Abranov, D. (2012). Multiple-Criteria Analysis and Choice of Transportation

Alternatives in Multimodal Freight Transport System. Transport and

Telecomunication, 148-158.

Kreutzberger, E. (2008). Distance and time in intermodal goods transport networks in

Europe: A generic approach. Transportation Research Part A, 973-993.

Lambert, D., Stock, J., & Ellram, L. (1998). Fundamentals of Logistics Management.

Boston: McGraw-Hill.

Li, D., & Hanafi, Z. (2013). A study of eco-performance of logistics services in food supply

chains. Journal of System and Management Sciences, 1-9.

Lin, C.-C., & Lee, S.-C. (2010). The competition game on hub network design.

Transportation Research Part B, 618-629.

Ling, C.-C., & Lee, S.-C. (2009). The competition game on hub network design.

Transportation Research Part B, 618-629.

Lingaitienė, O. (2007). A Mathematical Model of Selecting Transport Facilities for

Multimodal Freight Transportation. Transport 2008, 23-31.

Machado, A. (2012). El desarrollo rural y la institucionalidad. Hechos de paz, 17-20.

Macharis, C., & Bontekoning, Y. (2004). Opportunities for OR in intermodal freight

transport research: A review. European Journal of Operational Research, 400-416.

Malorgio, G., & Felice, A. (2014). Trade and logistics: The fruit and vegetables industry.

Mediterra 2014, 149-171.

Manzana. (4 de 30 de 2016). Obtenido de Redondofrutas:

http://www.redondofrutas.com/Html/NuestrosProductos/Manzana.html

Marquez, L., & Cantillo, V. (2011). Evaluación de los parámetros de funciones de costo en

la red estratégica de transporte de carga para Colombia. Ingeniería y Desarrollo.

Márquez, L., & Cantillo, V. (2011). Evaluación de los parámetros de las funciones de costo

en la red estratégica de transporte de carga para Colombia. Ingeniería y

Desarrollo, 286-307.

Martínez, S., & Requema, A. (1988). Simulación dinámica por ordenador. Madrid: Alianza

Editorial.

Martins, R., Lobo, D., Alves, A., & Sproesser, R. (2014). Fatores Relevantes na

Contratacao de Servicos em Terminais Intermodais para GranÉIS aGRÍCOLAS.

RESR, Piracaiba-SP, 347-364.

Mason, S., Ribera, M., Farris, J., & Kirk, R. (2003). Integrating the warehousing and

transportation functions of the supply chian. Transportation Research Part E, 141-

159.

Melo, M., Nickel, S., & Saldanha-da-Gama, F. (2008). Facility location and supply chain

management- A review. Eurpoean Journal of Operational Research, 401-412.

Menesatti, P., Pallottino, F., De Prisco, N., & Laderchi, R. (2012). Intermodal vs.

Conventional logistics of refrigerated productos: A case study from Southern to

Northern Europe. Agric Ent Int: CIGR Journal, 80-87.

Menesatti, P., Pallottino, F., Prisco, N., & Ruggeri, D. (2014). Intermodal vs. conventional

logistic of refrigerate productos: a case study from Southern to Northern Europe.

CIGR Journal, 80-87.

Meng, Q., & Wang, X. (2011). Intermodal hub-and-spoke network design Incorporating

multiple stakeholders and multi type containers. Transportation Research Part B,

724-742.

Mentzer, J., DeWitt, W., Keebler, J., Min, S., Wix, N., Smith, C., & Zacharia, Z. (2001).

Defining Supply Chain Management. Journal of Business Logistics.

Min, H. (1991). International intermodal choices via chance-constrained goal

programming. Transportation Research Part A, 351-352.

Ministerio de Fomento de España. (2013). El lenguaje del transporte intermodal.

Vocabulario ilustrado.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Perfil Nacional de Consumo de Frutas y

Verduras. Bogotá D.C.: DaVinci Publicidad y Medios.

Ministerio de Transporte. (2014). Transporte en cifras: Estadísticas 2013. Bogotá: Oficina

Asesora de Planeación.

Mohanty, R., & Deshmukh, S. (2001). Essentials of Supply Chain Management. Phoenix:

Jaico Publishing House.

Mustapha Oudani, A., & Boukachour, J. (2014). An optimization approach for the

intermodal transportation of cut flowers.

Nemoto, T. (2009). Planning framework for International Freight Transportation

Infraestructure: A Case Study on the East-West Economic Corridor in the Greater

Mekong Subregion. . The Asian Journal of Shipping and Logistics, 253-271.

Nguyen, P., Crase, L., & Durden, G. (2008). Organizational Logistics Processes: A

Literature Review and an Explanatory Investigation of International Multimodal

Transport in Viernam. Asia Pacific Management Review, 403-418.

Nijkamp, P., Reggiani, A., & Tsang, W. F. (2004). Comparative modelling of interregional

transport flows: Applications to multimodal European freight transport. European

Journal of Operational Research, 584-602.

Orjuela, J., Caicedo, A., Ruiz, A., & Adarme, W. (2015). Efecto de los mecanismos de

integración externa en el desempeño logístico de cadenas agroalimentarias. Un

enfoque bajo dinámica de sistemas. 1-10.

Orjuela, J., Caicedo, A., Ruiz, A., & Adarme, W. (2015). Efectos de los mecanismos de

integración externa en el desempeño logístico de cadenas agroalimentarias. Un

enfoque bajo dinámica de sistemas. Revista Uninorte.

Orjuela, J., Castañeda, C., & Calderón, M. (2008). Análisis de la cadena de valor en las

estructuras productivas de uchuva y tomate de árbol en la Provincia de Sumapaz y

el Distrito Capital. Ingeniería, 4-12.

Orjuela, J., Castro, Ó., & Suspes, E. (2005). Operadores y plataformas logísticas.

Tecnura, 116-127.

Oudani, M., El Hilali, A., & Boukachour, J. (2014). An optimization approach for the

intermodal transportation of cut flowers. ResearchGate.

Park, Y. M. (2003). Berth and crane scheduling for container terminals. Department of

industrial engineering.

Parola, F., & Sciomachen, A. (2004). Intermodal container flows in a port system network:

Analysis of possible growths via simulation models. International Journal of

production economics, 75-88.

Pérez-Lespier, L. (2013). Examining the efficiency of multimodal transportation systems: a

systems dynamics approach. Missouri Universitu of Science and Tecnology.

Pérez-Mesa, J. C., Galdeano-Gómez, E., & Salinas, J. (2012). Logistics network and

externalities for short sea transport: An analysis of horticultural exports from

southeast Spain. Transport Policy, 188-198.

Programa de Transformación Productiva. (2012). El periódico de las Oportunidades.

Qu, Y., Bektas, T., & Benell, J. (2014). Sustainability SI: Multimode Multicommodity

Network Design Model for Intermodal Freight Transportation with Transfer and

Emission Costos. Springer Science.

Rodriguez-Bermejo, J., Barreiro, P., Robla, J., & Ruiz- Garcia, L. (2007). Transporte

intermodal de productos hortofruticolas: Caracterizacion Experimental y

Herramientas Matematicas.

Rodríguez-Martín, I., & Salazar-González, j. (2008). Solving a capacitated hub location

problem. European Journal of Operational Research, 468-479.

Rondinelli, D., & Berry, M. (2000). Multimodal Transportation, Logistics and Enviroment:

Managing Interactions in a Global Economy. European Management Journal, 398-

410.

Rushton, A., Croucher, P., & Baker, P. (2014). The Handbook of Logistics & Distribution

Management. London: KoganPage.

Simchi-Levi, D., Kaminsky, P., & Simchi-Levi, E. (2005). Designing and Managing the

Supply Chain. Irwin: McGraw-Hill.

Singh, G., & Singh, A. (2014). Comparative Study of Krill Herd, Firefly and Cuckoo Search

Algorithms fot Unimodal and Multimodal Optimization. I.J Intelligent Systems and

Applications, 35-49.

Sitek, P., & Wikarek, J. (2012). Cost Optimization of Supply Chain with multimodal

transport. Computer Science and Information Systems, 1111-1117.

Slack, B. (1990). Intermodal transportation in north america an the development of inland

load centres. Professional Geographer 42, 72-83.

Slack, B. (2001). Intermodal Transportation. En A. Brewer, K. Button, & D. Hensher,

Handbook of Logistics and Supply Chain Management (pág. 700). Pergamon.

Song, D.-P., & Dong, J.-X. (2012). Cargo routing and empty container repositioning in

multiple shipping service routes. Transportation Research Part B, 1556-1575.

Sorensen, K., Vanovermeire, C., & Busschaert, S. (2012). Efficient metaheuristics to solve

the intermodal terminal location problem. Computers & Operations Research,

2079-2090.

Southworth, F., & Peterson, B. (2000). Intermodal and international freight network

modeling. Transportation research part c, 147-166.

Stahlbock, R., & VoB, S. (2008). Operations research at container terminals: a literature

update. OR Spectrum, 1-52.

SteadieSeifi, M., Dellaert, N., & Van Woensel, T. (2014). A multimodal network flow

problem with product quality preservation, transshipment, and asset management.

.

SteadieSeifi, M., N.P, D., Nuijten, W., Van Woensel, T., & Raoufi, R. (2013). Multimodal

freight transportation planning: A literature review. European Journal of Operational

Research, 1-15.

Steenken, D., VoB, S., & Stahlbock, R. (2004). Container terminal operation and

operations research-a classification and literature review. OR Spectrum, 3-49.

Steerman, J. (2000). Business dynamics: System thinking and modeling for a complex

world. Boston: Irwin/McGraw-Hill.

Tan, K. C. (2001). A framework of supply chain management literature. European Journal

of Purchasing & Supply Management, 39-48.

Taylor and Francis Group. (2008). Logistics Engineering Handbook. Boca Raton: CRC

Press.

Teypaz, N., Schrenk, S., & Cung, V. D. (2010). A descomposition scheme for large-cale

Service Network Design with asset management. Transportation Research Part E,

156-170.

Thomas, D., & Griffin, P. (1994). Coordinated supply chain management. European

Journal of Operational Research, 1-15.

Topaloglu, H. (2006). A Parallelizable Dynamic Fleet Management Model with Random

Travel Times. School of Operations Research and Industrial Engineering, 1-28.

Topaloglu, H., & Powell, W. (2007). Sensitivity Analysus of a Dynamic Fleet Management

Model Using Approximate Dynamic Programming. Operations Research, 319-331.

Tseng, Y., Yue, W., & Taylor, M. (2005). The Role of Transportation in Logistic Chain.

Proceedings of the Eastern Asia Society for Transportation Studies, 1657-1672.

Tuzkaya, U., Onut, S., & Tuzkaya, G. (2014). A Strategic Planning Methodoloy for the

Multimodal Transportation Systems: A Case Study from Turkey. Hindawi Journal of

Applied Mathematics.

Tyworth, J., & Zhaohui Zeng, A. (1998). Estimating the effects of carrier transit-time

performance on logistics cost and service. Transport Research, 89-97.

UNCTAD. (06 de Agosto de 2014). Merchant fleet by flag of registration and by type of

ship, anual. Obtenido de UNCTAD STATS:

http://unctadstat.unctad.org/wds/TableViewer/tableView.aspx?ReportId=93

Unidad de Servicios de Infraestructura-CEPAL. (2012). Perfiles de Infraestructura y

Transporte en América Latina. Caso Colombia.

Universidad Nacional de Colombia. (2014). Diagnóstico y formulación de alternativas de

gestión de las operaciones logísticas asociadas al cargue y descargue de

mercancías en 10 zonas de Bogotá. Bogotá.

van Eck, G., Brands, T., Wismans, L., Pel, A., & Van Nes, R. (2014). Modelo Complexities

and Requirementes for Multimodal Transport Network Design. Transportation

Research Record, 178-187.

Van Nes, R. (2002). Design of Multimodal Transport Networks (Tesis Doctoral).

Universidad de Delft.

Vanek, F., & Sun, Y. (2008). Transportation versus perishability in life cycle energy

consumption: A case study of the temperature-controlled food product supply

chain. Transportation Research Part D, 383-391.

Verter, V., & Verma, M. (2010). A Lead-Time based Approach for Planning Rail-Truck

Intermodal Transportation of Dangerpus Goods.

Vis, I. D. (2003). Transshipment of containers at a container terminal: An overview.

European Journal of Operational Research, 1-16.

Wiberneit, N. (2008). Service Network design for freight transport: A review. OR Spectrum,

77-112.

Wilmsmeir, G. (2007). Infraestructura y servicios de transporte ferroviario vinculados a las

vías de navegación fluvial en América del Sur. Santiago de Chile: Publicación de

las Naciones Unidas.

Wilson, R. (2012). 23nd Annual States of Logistics Report. USA: Research Report.

Woxenius, J. (2007). Generic framework for transport network designs: Applications and

treatment in intermodal freight transport literature. Transport Reviews, 733-749.

Yamada, T., Russ, B., Castro, J., & Taniguchi, E. (2009). Designing Multimodal Freight

Transport Networks: A Heuristic Approach and Applications. Transportation

Research, 129-143.

Yaman, H. (2011). Allocation strategies in hub networks. European Journal of Operational

Research, 442-451.

Yang, S., Lu, H., Lu, E., Guo, J., & Xu, J. (2012). Strategies on Fruits and Vegetables Cold

Chain Logistics in China.

Yang, X.-S. (2009). Firefly Algotihms for Multimodal Optimization. SAGA, 169-178.

Yasarcan, H. (2011). Information sharing in supply chains: A system approach. 29th

International Conference of the System Dynamics Society. Washington, DC.

Yu, M., & Nagurney, A. (2013). Competitive Food Supply Chain Networks with Application

to Fresh Produce. European Journal of Operational Research, 273-282.

Zhu, E., Crainic, G., & Gendreau, M. (2011). Scheduled Service Network Deseign for

Freight Rail Transportation. CIRRELT, 1-37.

ANEXO. DATOS ENTRADA MODELO DINÁMICO

En este anexo se detalla la información utilizada como entrada en el modelo dinámico de

la CS de uchuva y manzana.

Capacidad de transporte uchuva

De acuerdo con Castañeda, Canal & Orjuela (2012), el movimiento de fruta en Colombia

para el año 2010 se agrupa en un 44% en vehículos tipo 600, que tienen una capacidad

entre 6 y 8 toneladas y un 33% se movilizaba en camiones tipo turbo, de capacidades entre

4 y 6 toneladas.

Con relación a la información anterior se estableció una capacidad máxima de 8 toneladas

para el transporte de fruta en el entorno nacional de transporte terrestre.

En cuanto al transporte férreo la capacidad se define a partir del estándar para tipo de

vagones, en el cual se tiene en cuenta el furgón 60 apto para el transporte de perecederos

gracias al control que permite con la temperatura. La capacidad para este tipo de furgón es

de 37,7 toneladas y una capacidad volumétrica de 7,598 ft3.

Para el transporte internacional, se definen las siguientes capacidades:

- Marítimo:

De acuerdo con la tabla xx se define una capacidad máxima de 27,965 Ton

teniendo en cuenta que los productos perecederos se deben transportar en

contenedores tipo Reefer.

Tipo Tamaño Peso Kg.

Peso bruto Tara Carga útil

Dry 20 pies 24.000 2.200 21.800

40 pies 30.480 3.800 26.680

High Cube 40 pies 30.480 3.900 26.580

Reefer 20 pies 25.400 2.870 22.530

40 pies 32.500 4.535 27.965

Reefer high cube 40 pies 32.500 4.630 27.870

Tabla 43. Tipo de contenedores para transporte marítimo Fuente: Los autores.

- Aéreo:

Teniendo en cuenta los diferentes tipos de contenedor para transporte aéreo

de la tabla xx, se definió una capacidad máxima de 6,8 toneladas.

Tipo Volumen Peso Kg.

Peso bruto Tara Carga útil

RKN 3 m3 1.855 267 1.588

RAP 8,3 m3 7.283 483 6.800

RMP 10 m3 4.800 600 4.200

Tabla 44. Tipo de contenedores transporte aéreo Fuente: Los autores a partir de http://www.space-

cargo.com/docs/ContenedoresAereos.pdf

Costo por modo de transporte

A continuación se presentan las tarifas para los diferentes modos de transporte utilizados

en la operación multimodal de Colombia:

- Transporte marítimo

Los costos relacionados en la tabla xx se calcularon a partir de la información obtenida

de proexport para el transporte entre los cuatro puertos de embarque en Colombia y los

puertos de desembarque en Países Bajos. Los datos son un promedio de las diversas

tarifas para exportaciones marítimas.

Tipo de carga Valor en $USD

Contenedor de 20' 748

Contenedor de 40' 1.059

Contenedor de 40' refrigerado 1.059

Contenedor de 40' high cube 3.200

Tabla 45. Costos para movimiento de carga Colombia-Países Bajos vía marítima

Fuente: Los autores a partir de PROEXPORT

En el modelo se tuvo en cuenta el costo del contenedor de 40’ refrigerado, ya que es

el tipo de contenedor sugerido para cargue de perecederos.

- Transporte aéreo

El transporte aéreo se diferencia del marítimo en cuanto a la forma de cobro por

movilización de la carga. Bajo este modo de transporte la carga está estipulada en

ciertos rangos y el cobro se realiza por Kg movilizado. En la tabla xx se presentan los

rangos de costo por kilogramo.

Escala Valor en $USD

+1 KGS 3,15

-45 KGS 6,07

+45 KGS 3,93

+100 KGS 2,75

+300 KGS 2,64

+500 KGS 2,38

+1000 KGS 2,37

Tabla 46. Costos para operación aérea por $USD/Kg Fuente: Los autores a partir de Proexport

A partir de la información consolidada de Proexport se parte de la capacidad descrita en el

apartado anterior correspondiente a la capacidad de carga del modo aéreo y se definió el

costo por kilogramo para el modelo.

Emisiones CO2 por modo de transporte

El tema ambiental es una creciente preocupación en la sociedad actual, a tal punto que se

ha buscado de diversas formas mitigar los impactos negativos para preservar el medio

ambiente que nos rodea.

El transporte es uno de los principales emisores de gases CO2, hecho que genera deterioro

en la capa atmosférica, con principales consecuencias en cambios climáticos.

Figura 41. Contaminación producida por cada uno de los tipos de modos de transporte

Fuente: JEMAI CFP Program

Para el caso de estudio se utilizó como base las emisiones de la figura xx, las cuales afectan

directamente el estudio de la variable respuesta de contaminación.

Consumo per cápita de fruta

Para determinar el consumo per cápita de la uchuva se utilizó el supuesto que el dato era

la diferencia entre las cantidades producidas y las cantidades exportadas. De esta forma

en la tabla xx se relacionan los datos obtenidos.

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Producción (Ton.) 9.114 4416 7888 1515 915 1770 1906

Exportación desde Cundinamarca

(Ton) 3680,6445 1886,93 2632,95 676,497 589,314 1098,41 757,974

Consumo interno (Kg)

5.433.356 2.529.070 5.255.050 838.503 325.686 671.590 1.148.026

Población 9.408.343 9.552.563 9.696.748 9.840.818 9.985.019 10.128.968 10.272.611

Consumo per cápita

(Kg/Habitante*año) 0,57750398 0,26475303 0,54193942 0,08520664 0,03261746 0,06630389 0,11175601

Tabla 47. Consumo per cápita de Uchuva en Cundinamarca Fuente: Los autores

Para obtener los datos de ingreso al modelo se realizaron las pruebas estadísticas

correspondientes para estimar la función de distribución que se ajustaba a los datos de

consumo. Con el apoyo de la herramienta SPSS se realizó la prueba Kolmogorov-Smirnov

y se determinó que la prueba que mejor se ajusta a los datos a un nivel de significancia del

5% es la exponencial con media 0,24 Kg/Habitante*Año.

Hipótesis nula Prueba Significancia Decisión

La distribución de consumo es normal con media 0,24 y

desviación típica de 0,23

Prueba de Kolmogorov-Smirnov

de una muestra 0,632

No rechazar la hipótesis nula

La distribución de consumo es uniforme

con mínimo 0,03 y máximo 0,58

Prueba de Kolmogorov-Smirnov

de una muestra 0,157

No rechazar la hipótesis nula

La distribución de consumo es

exponencial con una media de 0,24

Prueba de Kolmogorov-Smirnov

de una muestra 0,944

No rechazar la hipótesis nula

Tabla 48. Resultado de pruebas de bondad de ajuste para el consumo per cápita Fuente: Los autores

Tiempos de tránsito

- Operación nacional

En la operación nacional se destacan los municipios presentados en la Tabla xx como

principales productores de uchuva:

Departamento Municipios

Antioquia Rionegro, Santa Rosa, Yarumal, Abejorral y Sonsón

Boyacá Valle de Chiquinquirá, La candelaria, Villa de Leyva, Duitama, Tunja, Paipa y Nuevo Colón

Cundinamarca Sabana de Bogotá, Funza, Mosquera, Chía, Valle de Ubaté, Gachetá, La Mesa, Chocontá y Villapinzón

Cauca El Encanto, La Uribe, Gamboa, Piendamó, Toribío, Zona de Almaquer y Soratá

Huila La Argentina, Plata Vieja y Humareda

Magdalena La Sierra Nevada

Nariño Ipiales, Túquerres, Pasto y La Cruz

Tolima Gaitana y Roncesvalles Tabla 49. Principales municipios productores de uchuva en Colombia

Fuente: Fischer, G., Flórez, V. y Sora, A. Producción, pos cosecha y exportación de la uchuva. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía. Bogotá, marzo del 2000, pág. 93

Con la información anterior se consolida la matriz origen-destino para el abastecimiento

interno de la uchuva, teniendo en cuenta el interés de estudio en la CS para Cundinamarca.

Para realizar la matriz origen-destino se tuvieron en cuenta las siguientes características:

- Los cuatro grandes puertos de embarque en Colombia, Buenaventura, Barranquilla,

Cartagena y Santa Marta.

- Principales corredores viales de transporte terrestre en Colombia.

- Tiempos de tránsito con flujo vehicular normal.

Ubicación

Productores Distribuidores Agroindustria Exportadores Punto de

venta

La Mesa Cundinamarca

Valle de Ubaté Cundinamarca

Corabastos Chinchiná Funza Puerto

de Barranquilla

Puerto de

Buenaventura

Puerto de

Cartagena

Puerto de

Santa Marta

Centro de

Bogotá

Productores

La Mesa Cundinamarca

--- 139 60,4 284 51,7 1019 451 1094 984 68,2

Valle de Ubaté

Cundinamarca 139 --- 96,1 379 92,7 890 594 965 855 93,5

Distribuidores Corabastos 60,4 96,1 --- 335 21,8 1005 501 1081 971 12,9

Agroindustria Chinchiná 284 379 335 --- N/A 1013 286 826 978 323

Funza 51,7 92,7 21,8 N/A --- 991 511 1066 956 28,4

Exportadores

Puerto de

Barranquilla 1019 890 1005 1013 991 --- N/A N/A N/A N/A

Puerto de

Buenaventura 451 594 501 286 511 N/A --- N/A N/A N/A

Puerto de Cartagena

1094 965 1081 826 1066 N/A N/A --- N/A N/A

Puerto de Santa

Marta 984 855 971 978 956 N/A N/A N/A --- N/A

Punto de venta

Centro de Bogotá

68,2 93,5 12,9 323 28,4 N/A N/A N/A N/A ---

Tabla 50. Matriz Origen-Destino en la operación de transporte nacional - Distancia en Km Fuente: Los autores a partir de Google Maps

Tabla 51. Matriz Origen-Destino en la operación de transporte nacional – Tiempo de viaje expresado en días Fuente: Los autores a partir de Google Maps

Ubicación

Productores Distribuidores Agroindustria Exportadores Punto de

venta

La Mesa Cundinamarca

Valle de Ubaté

Cundinamarca Corabastos Chinchiná Funza

Puerto de

Barranquilla

Puerto de

Buenaventura

Puerto de

Cartagena

Puerto de

Santa Marta

Centro de

Bogotá

Productores

La Mesa Cundinamarca

--- 0,13 0,07 0,267 0,054 0,642 0,375 0,71 0,62 0,083

Valle de Ubaté

Cundinamarca 0,13 --- 0,096 0,346 0,085 0,601 0,508 0,669 0,577 0,092

Distribuidores Corabastos 0,07 0,096 --- 0,302 0,033 0,638 0,413 0,701 0,614 0,026

Agroindustria Chinchiná 0,267 0,346 0,302 --- N/A 0,655 0,202 0,638 0,633 0,304

Funza 0,054 0,085 0,033 N/A --- 0,628 0,407 0,692 0,603 0,039

Exportadores

Puerto de

Barranquilla 0,642 0,601 0,638 0,655 0,628 --- N/A N/A N/A N/A

Puerto de

Buenaventura 0,375 0,508 0,413 0,202 0,407 N/A --- N/A N/A N/A

Puerto de Cartagena

0,71 0,669 0,701 0,638 0,692 N/A N/A --- N/A N/A

Puerto de Santa

Marta 0,62 0,577 0,614 0,633 0,603 N/A N/A N/A --- N/A

Punto de venta

Centro de Bogotá

0,083 0,092 0,026 0,304 0,039 N/A N/A N/A N/A ---

- Operación internacional

- Exportaciones

Teniendo en cuenta que el alcance del sistema propuesto está enmarcado hasta la llegada

a la país destino de la exportación, que para este caso es Países Bajos, en la tabla xx se

presenta los tiempos definidos en días para llegada a los dos principales puertos de Países

Bajos, Rotterdam y Ámsterdam.

UBICACIÓN Puerto Destino

Rotterdam Ámsterdam

Exportadores

Zona portuaria de Barranquilla 8375,16 8428,81

Zona portuaria de Cartagena 8496,48 8550,14

Zona portuaria de Santa Marta 8299,34 8352,99

Zona portuaria de Buenaventura 9649,95 9703,61

Bogotá – Aeropuerto El Dorado 8816,23 8895,24

Tabla 52. Matriz Origen-Destino expresada en Km

Fuente: Los autores a partir de SeaRates.com

UBICACIÓN Rotterdam Ámsterdam

Tránsito directo

Tránsito en conexión

Tránsito directo

Tránsito en conexión

Exportadores

Zona portuaria de Barranquilla

13—22 26

Zona portuaria de Cartagena

11—13 20—23 23

Zona portuaria de Santa Marta

12 13 16

Zona portuaria de

Buenaventura 18 22 26

Bogotá – Aeropuerto El

Dorado 0,542 0,542

Tabla 53. Matriz origen-destino Colombia-Holanda en días

Fuente: Los autores a partir de datos de Proexport

http://www.colombiatrade.com.co/sites/default/files/perfil_paises_bajos.pdf

Basados en la información anterior los tiempos de tránsito se definió que para el transporte

marítimo se utilizará el puerto de Santa Marta como principal salida de Colombia y llegada

al puerto de Rotterdam, lo cual se define como un tiempo de tránsito de 12 días. Adicional

al tiempo de tránsito, el puerto de Santa Marta ofrece la salida de contenedores de tipo

refrigerado con una frecuencia de 1 buque semanal.

153

- Importaciones

Para las importaciones, el modelo está planteado para un flujo de producto 2, que en

este caso es manzana proveniente de Chile.

UBICACIÓN Puerto Destino

Barranquilla Buenaventura Cartagena Santa Marta

Importadores

Arica 4267,15 3169,36 4161,23 4317,34

Iquique 4398,19 3300,4 4292,27 4448,39

San Antonio 5648,46 4550,68 5542,55 5698,66

San Vicente 6005,65 4907,86 5899,74 6055,85

Valparaíso 5588,68 4490,89 5482,76 5638,87 Tabla 54. Matriz Origen-Destino expresada en Km

Fuente: Los autores a partir de SeaRates.com

UBICACIÓN

Barranquilla Buenaventura Cartagena Santa Marta

Tránsito directo

Tránsito en

conexión Tránsito directo

Tránsito en

conexión Tránsito directo

Tránsito en

conexión Tránsito directo

Tránsito en

conexión

Importadores

Arica 17 7--18 17--19 18

Iquique 6--17

San Antonio 19--21 9--25 11--18 12--18 18--25

San Vicente 10--22 13 24 23

Valparaíso 9--23 11--12 12--23 22

Tabla 55. Matriz origen-destino vía marítima Chile-Colombia en días

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de proexport

Con las respectivas matrices Origen-Destino se calcularon los tiempos promedio para la

correcta aplicación en los datos de entrada del modelo dinámico, a continuación en la tabla

xx se presentan los resultados.

154

Sectores Tiempo tránsito (días)

Tiempo de tránsito de fruta entre el Agricultor y la Agroindustria 0,188

Tiempo de tránsito de fruta entre el Agricultor y Distribuidor 0,083

Tiempo de tránsito de fruta entre el Agricultor y Punto de venta 0,0875

Tiempo de tránsito de fruta entre el Agricultor y Exportador 14,24

Tiempo de tránsito de fruta entre el Distribuidor y Punto de venta 0,026

Tiempo de tránsito de fruta entre el Distribuidor y Exportador 14,25

Tiempo de tránsito de fruta entre la Agroindustria y Distribuidor 0,1675

Tiempo de tránsito de fruta entre la Agroindustria y Punto de Venta 0,1715

Tiempo de tránsito de fruta 2 entre Importador y Distribuidor 21,84

Tiempo de tránsito de fruta 2 entre Importador y Agroindustria 21,8

Tiempo de tránsito de fruta 2 entre Distribuidor y Punto de Venta 0,026 Tabla 56. Tiempos promedio de tránsito en la CS de Uchuva

Fuente: Los autores

Tiempos de carga y descarga

Los tiempos de carga y descarga o tiempos de permanencia comienza en el momento que

el vehículo llega al tramo y se estaciona, y termina cuando el vehículo abandona el tramo.

El tiempo de operación comienza en el momento en que hay un primer contacto con la

carga, y termina cuando se cierra la puerta del vehículo. El tiempo muerto es aquel en el

que no se manipula la carga, y es igual al tiempo de permanencia menos el tiempo de

operación (Universidad Nacional de Colombia, 2014)

En las tablas presentadas a continuación se detallan los tiempos de cargue y descargue en

ciudades principales, puertos y zonas de frontera. Los tiempos mostrados a continuación

fueron recopilados en los cuatro grandes puertos, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y

Buenaventura, además en las grandes ciudades, Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y

Barranquilla.

- Tiempos de cargue

Destino

Grandes centros Puertos

Origen Grandes centros 2,18 3,25

Puertos 1,99 1,74 Tabla 57. Tiempos de cargue en grandes centros y puertos expresado en horas

Fuente: Los autores a partir de datos del Ministerio de Transporte

https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?id=4040

- Tiempos de descargue

155

Destino

Grandes centros Puertos

Origen Grandes centros 2,31 2,85

Puertos 2,9 1,83 Tabla 58. Tiempos de descargue en grandes centros y puertos expresado en horas

Fuente: Los autores a partir de datos del Ministerio de Transporte

https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?id=4040

Distribución del inventario y órdenes

Los datos relacionados a los niveles de inventario y órdenes de producto entre los diferentes

sectores se establecieron a partir de supuestos. Con relación a los datos estadísticos se

estima que en promedio el 46,77% de la producción nacional de uchuva se destina al sector

de las exportaciones, con lo anterior se partió del supuesto que el agricultor entrega 35% al

exportador y el 17,7% restante hace parte del distribuidor.

El 53,23% restante de la producción nacional se debe distribuir entre los sectores faltantes

que son la agroindustria y el punto de venta, en el cual se partió del supuesto de un consumo

del 20% para la agroindustria y 33,3% para venta de fruta fresca.

El 65% restante de la producción del agricultor de uchuva se distribuye entre los sectores

faltantes, Agroindustria, Distribuidor y Punto de venta. Se partió del supuesto que el

agricultor entrega 20% al punto de venta, 35% al distribuidor y 10% a la agroindustria.

Producción agricultor

Destino producción (%)

Sector Cantidad (Ton)

100

35% Exportadores 35

20% Punto de venta 20

35% Distribuidor 35

10% Agroindustria 10 Tabla 59. Destinos de la producción de uchuva nacional

Fuente: Los autores

A partir de lo anterior, se conoce que al punto de venta ya están llegando 20 Ton desde el

agricultor, lo cual permite afirmar que 13,3 Ton faltantes serán entregadas por el

distribuidor.

Con el análisis anterior, se tendrían los siguientes datos:

- Cantidades recibidas

Cantidad recibida en punto de venta

Cantidad por sector

Sector suministrador

% de la cantidad ordenada

33,3 Ton 20 Ton Agricultor 60,06%

13,3 Ton Distribuidor 39,9%

Cantidad recibida en Agroindustria

Cantidad por sector

Sector suministrador

% de la cantidad ordenada

20 Ton 10 Ton Agricultor 50%

10 Ton Distribuidor 50%

156

Cantidad recibida en Exportador

Cantidad por sector

Sector suministrador

% de la cantidad ordenada

46,7 Ton 35 Ton Agricultor 79,94%

11,7 Ton Distribuidor 25,05%

- Cantidades despachadas

Cantidad recibida Distribuidor

Cantidad ordenada por

sector

Sector suministrado

% de la cantidad ordenada

35 Ton

13,3 Ton Punto de venta 38%

10 Ton Agroindustria 28,57%

11,7 Ton Exportadores 33,42% Tabla 60. Cantidades recibidas y despachadas de uchuva nacional

Fuente: Los autores

Para el flujo de fruta importada se partió del supuesto que el 70% es solicitado por la

agroindustria y el 30% restante por el distribuidor. Bajo el escenario anterior se definió un

suministro del 100% de la fruta que llega al distribuidor hacia el punto de venta.

Población, tasa de natalidad y mortalidad

La población actual de la población colombiana fue recopilada a partir de los datos

estadísticos registrados por el DANE en el informe de Estimación y proyección de población

nacional, departamental y municipal total por área 1985-2020.

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Bogotá, D.C. 7.050.228 7.155.052 7.259.597 7.363.782 7.467.804 7.571.345 7.674.366 7.776.845 7.878.783

Cundinamarca 2.358.115 2.397.511 2.437.151 2.477.036 2.517.215 2.557.623 2.598.245 2.639.059 2.680.041

Total 9.408.343 9.552.563 9.696.748 9.840.818 9.985.019 10.128.968 10.272.611 10.415.904 10.558.824

Total Nacional 43.926.929 44.451.147 44.978.832 45.509.584 46.044.601 46.581.823 47.121.089 47.661.787 48.203.405

Tabla 61. Población de Cundinamarca y total nacional

Fuente: Los autores a partir de Estimación y proyección de población nacional, departamental y

municipal total por área1985-2020

Para el año 2015 el total de la población en el departamento de Cundinamarca fue de

10’558.824 habitantes.

Las tasas de nacimiento y mortalidad se calcularon a partir de las estadísticas de

nacimientos publicadas por el DANE en el informe de nacimientos y defunciones del año

2015. Dado lo anterior la población actual en el departamento de Cundinamarca tiene una

tasa de natalidad de 0,1326 habitante/año y una tasa de mortalidad de 0,00144

habitante/año.

157

Producción, hectáreas y rendimiento en Cundinamarca

En las tablas que se presentan a continuación se relaciona la producción de uchuva, las

hectáreas y el rendimiento por hectárea.

- Producción

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Total nacional

15.652

15.128

19.333

12.024

10.771

11.306

12.873

Tabla 62. Producción en toneladas de uchuva en Colombia

Fuente: Agronet. Datos hasta Diciembre de 2013

- Hectáreas

La tasa promedio de aumento de las hectáreas destinadas a cultivo de uchuva en

Cundinamarca para el período comprendido entre el año 2007 y 2013 es de 0,155 Ha/año.

Rendimiento

En la tabla xx se presenta el rendimiento a partir del año 1994 hasta el 2014. Esta variable

genera variabilidad en la oferta de uchuva; por lo anterior se determinó la distribución de

probabilidad más adecuada para el estudio actual.

Rendimiento Ton/Ha

Año

0,67 1993

3 1994

19 1995

19 1996

19 1997

19 1998

13,99 1999

19,41 2000

16,65 2001

17,24 2002

17,28 2003

11,87 2004

14,11 2005

15,78 2006

13,31 2007

11,87 2008

13,2 2009

13,76 2010

11,89 2011

10,9 2012

158

9,79 2013

9,81 2014 Tabla 63. Rendimiento de uchuva en Colombia 1994-2014

Fuente: Los autores a partir de Agronet

A partir de las pruebas estadísticas realizadas con el software SPSS, se determinó que la

hipótesis nula no debe ser rechazada y se ajusta a una distribución normal con una media

de 13,66 Ton/Ha y una desviación estándar de 4,95 Ton/Ha. Con lo anterior el rendimiento

se modelo con la función NORMAL (13,66; 4,95)

Hipótesis nula Prueba Significancia Decisión

La distribución de rendimiento es normal con media de 13,66 y

desviación típica de 4,95

Prueba de Kolmogorov-Smirnov

de una muestra 0,840

No rechazar la hipótesis nula

La distribución de rendimiento es uniforme con el mínimo 0,67 y

máximo 19,41

Prueba de Kolmogorov-Smirnov

de una muestra 0,02

Rechazar la hipótesis nula

La distribución de rendimiento es exponencial con una media de

13,66

Prueba de Kolmogorov-Smirnov

de una muestra 0,001

Rechazar la hipótesis nula

Tabla 64.Resultados obtenidos del estudio estadístico

Fuente: Los autores a partir de SPSS

Exportaciones de uchuva

Las exportaciones de uchuva desde Colombia se relacionan en la tabla xx, donde se detalla

el volumen en toneladas exportadas desde el año 2007.

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Exportación (Ton) 6320,8733 6464,32 6453,31 5369,02 6941,27 7014,1 5117,99

%Producción nacional 40,38% 42,73% 33,38% 44,65% 64,44% 62,04% 39,76% Tabla 65.Toneladas exportadas desde Colombia

Fuente: Elaboración propia a partir de Agronet

A partir de los datos estadísticos, se definió mediante la herramienta SPSS la distribución

estadística de los datos. Los resultados obtenidos se presentan en la tabla xx, donde se

toma la distribución normal para representar los datos con una media de 6240,12 Ton/año

y una desviación estándar de 731,53 Ton/año.

159

Hipótesis nula Prueba Significancia Decisión

La distribución de exportaciones de uchuva es normal con media

6240,12 y desv. típica de 731,53

Prueba de Kolmogorov-Smirnov

de una muestra 0,739

No rechazar la hipótesis

nula

La distribución de exportación de uchuva es uniforme con máximo

de 7014,10 y mínimo 5117,99

Prueba de Kolmogorov-Smirnov

de una muestra 0,362

No rechazar la hipótesis

nula

La distribución de exportación de uchuva es exponencial con media

6240,12

Prueba de Kolmogorov-Smirnov

de una muestra 0,025

No rechazar la hipótesis

nula

Tabla 66.Resultados de pruebas de bondad de ajuste para la distribución de las exportaciones de

uchuva

Fuente: Elaboración propia a partir de Agronet

Importaciones de Manzana

Teniendo en cuenta los datos presentados anteriormente, se realizó estudio estadístico a

partir de SPSS y se determinó que la hipótesis nula no debe ser rechazada para la

distribución normal con media de 58175,53 Ton/año y una desviación estándar de

26407,03 Ton/año

Hipótesis nula Prueba Significancia Decisión

La distribución de importaciones de manzana es normal con media

58175,53 y desv. típica de 26497,03

Prueba de Kolmogorov-

Smirnov de una muestra

0,631 No rechazar la hipótesis

nula

La distribución de importación de manzana es uniforme con un

máximo de 113398,5 y mínimo de 12429,9

Prueba de Kolmogorov-

Smirnov de una muestra

0,196 No rechazar la hipótesis

nula

La distribución de importación de manzana es exponencial con

media de 58175,53

Prueba de Kolmogorov-

Smirnov de una muestra

0,003 Rechazar la

hipótesis nula

Tabla 67.Resultados de pruebas de bondad de ajuste para la distribución de las importaciones de

manzana a Colombia

Fuente: Los autores

Perdida de fruta en la cadena de suministro

El término perdidas se puede presentar como pérdida total del producto o disminución en

cierto porcentaje de la calidad (García & Brito, 2014).

La pérdida de calidad se clasifica en tres grandes grupos: Tipo mecánico, tipo fisiológico y

biológico. Dentro de las pérdidas biológicas se caracterizan las siguientes: rajaduras,

enfermedades como Mancha gris, Áfidos o pulgones (Castro, Puentes, & Botía, 2015)

(García & Brito, 2014)

Teniendo en cuenta que la uchuva es un fruto tipo exportación, la calidad e inocuidad del

producto debe cumplir con los estándares exigidos en cada país destino. Se estima que el

160

20% de fruto que se exporta es rechazado y en ocasiones la cifra puede alcanzar el 45%

(Castro, Puentes, & Botía, 2015)

En la tabla xx se presenta el porcentaje de las pérdidas para la uchuva a lo largo del

suministro, datos utilizados como entrada para el modelo de estudio.

Actividad Tipo de

daño % de

pérdida Observaciones % Total

Recolección

Mecánico 5

Lesiones causadas por la presión que ejerce el operario en el fruto en el momento del desprendimiento.

11

Biológicos 6 Proliferación de hongos por la recolección de fruta húmeda.

Acopio

Mecánicos 2 Lesiones causadas por la inadecuada manipulación.

3

Fisiológicos 1

Incremento de la tasa de respiración y transpiración y por ende pérdida de peso por exposición directa de la fruta al sol.

Empaque

Mecánico 5

Magulladuras en los frutos y destrucción de capachos causados por la presión que ejercen los operarios sobre la fruta con el objetivo de lograr una mayor capacidad del empaque.

1,3

Fisiológicos 0,8 Incremento de la tasa de respiración y transpiración.

Transporte Fisiológicos 2

Incremento de la tasa de respiración y transpiración por ventilación y temperaturas inadecuadas dentro de los vehículos en que se transporta la fruta.

2

TOTAL 17,3

Tabla 68.Porcentajes de pérdidas en cada uno de los procesos poscosecha de la uchuva.

Fuente: Los autores

161

Costos incurridos por emisiones de CO2 al medio ambiente

Según el Banco Mundial10 , los costos por emisiones ambientales que se deben utilizar serían de 71,6 Libras Exterlinas por tonelada emitida. Realizando la conversión, se utiliza una tarifa de USD 105.2.

10 http://www.worldbank.org/en/topic/climatefinance