cuadernillo para-primera-web

45

Upload: cem-44

Post on 09-Jul-2015

444 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadernillo para-primera-web
Page 2: Cuadernillo para-primera-web

PREVENCIÓN DEL CONSUMOPREVENCIÓN DEL CONSUMOPREVENCIÓN DEL CONSUMOPREVENCIÓN DEL CONSUMOPREVENCIÓN DEL CONSUMOPROBLEMÁTICO DE DROGASPROBLEMÁTICO DE DROGASPROBLEMÁTICO DE DROGASPROBLEMÁTICO DE DROGASPROBLEMÁTICO DE DROGAS

desde el lugar del adultodesde el lugar del adultodesde el lugar del adultodesde el lugar del adultodesde el lugar del adultoen la comunidad educativaen la comunidad educativaen la comunidad educativaen la comunidad educativaen la comunidad educativa

mara.pmd 15/12/2009, 13:231

Page 3: Cuadernillo para-primera-web

2 - Ministerio de Educación de la Nación

Presidenta de la Nación

Dra. Cristina FERNÁNDEZ

Ministro de Educación

Prof. Alberto SILEONI

Secretaria de Educación

Prof. María Inés ABRILE de VOLLMER

Subsecretaria de Equidad y Calidad

Lic. Mara BRAWER

Consumo Problemático de DrogasDra. Irene SACCONE

Lic. Susana RYAN

Colaboración Técnica

Lic. Ana CAMPELO

Claudia FAGABURU

mara.pmd 15/12/2009, 13:232

Page 4: Cuadernillo para-primera-web

PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS - 3

ÍNDICE

Presentación ..................................................................................................................... 5

Introducción ...................................................................................................................... 7

Capítulo 1: Algunos prejuicios y preconceptos .................................................................. 11

Capítulo 2: Información cierta y confiable ........................................................................ 15

Capítulo 3: Diferentes miradas, diferentes propuestas ...................................................... 19

Capítulo 4: ¿QUÉ PODEMOS HACER? La prevención en la escuela, la prevenciónen la comunidad ............................................................................................................. 25

Palabras finales ............................................................................................................... 31

Bibliografía ...................................................................................................................... 33

Actividades ..................................................................................................................... 35

mara.pmd 15/12/2009, 13:233

Page 5: Cuadernillo para-primera-web

4 - Ministerio de Educación de la Nación

mara.pmd 15/12/2009, 13:234

Page 6: Cuadernillo para-primera-web

PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS - 5

PRESENTACIÓN

Hoy llegamos a los coordinadores de las colonias de vacaciones del receso de verano y de cam-pamentos educativos y a los maestros y profesores que acompañan a los niños y jóvenes provenien-tes de las distintas jurisdicciones, con un tema de importante dimensión en todo el país, el consumode sustancias psicoactivas, las llamadas «drogas».

Este material se inscribe en el marco de las acciones que estamos desarrollando ante un nuevodesafío que asume el Ministerio de Educación: la prevención del consumo problemático de drogasdesde el ámbito educativo, con un enfoque integral que promueva la salud de todos.

Nuestro objetivo es hablar de salud, de proyectos, de realizaciones individuales y colectivas. Noqueremos referirnos específicamente a las sustancias, porque entendemos que no es ése el camino.Las aproximaciones y herramientas habituales de prevención basadas en un prohibicionismo a ultran-za, que promueven el miedo, tanto a perder la libertad como a perder la salud y aun la vida, han de-mostrado ser ineficaces a la luz de los resultados obtenidos hasta el momento.

Sabemos que la exclusión social, económica y cultural generan condiciones que claramentepredisponen para el abuso y la dependencia a las drogas. Desde el Estado nacional junto con losEstados jurisdiccionales estamos luchando contra estas condiciones. El trabajo por la inclusióneducativa se inscribe en ese proyecto de país, y para ello resulta vital avanzar en la construcción devínculos significativos con los niños y jóvenes que posibiliten que los adultos construyan una es-cuela donde se expliciten los problemas, los intereses y las necesidades juveniles. Sólo así podre-mos desarrollar prácticas de cuidado de cada uno y de todos.

Para ello privilegiamos tener hacia cada niño, niña y adolescente una mirada y una escuchaactivas. Se trata de percibir las necesidades que se plantean en cada uno de ellos, en la escuela y enla comunidad donde ésta se halla inserta, reflexionar sobre demandas y trabajar en las dificultadesa partir de la participación de los jóvenes y de los adultos en proyectos de realización individual ycolectiva.

Queremos llegar a ustedes, con información cierta y confiable sobre las sustancias, sobre losfactores que intervienen en un uso problemático y con propuestas sobre lo que todos nosotros,como parte de la comunidad, podemos hacer. Necesitamos hablar del tema, sin prejuicios ni tabúes,desarmar preconceptos que nos inhabilitan para entender y, por lo tanto, reducen nuestra capaci-dad de promover en los niños y jóvenes conductas saludables, para ellos y para toda la comunidad.

Consideramos que las colonias y los campamentos son un sitio privilegiado de interacción conlos niños y jóvenes por ser un lugar de juego, de recreación, de gran intercambio entre los alumnos,y entre éstos con sus docentes. Un tiempo y un espacio donde los niños y jóvenes pueden plantearinquietudes, dudas, fantasías y esperanzas, que pueden posibilitar un diálogo más abierto con losadultos

Por último, esperamos que este cuadernillo colabore con la apropiación de una mirada diferentesobre la problemática del consumo de drogas, que en alguna medida les facilite a los docentes elejercicio de un rol promotor de la salud, de la inclusión, de la vida.

Prof. Alberto E. SileoniMinistro de Educación de la Nación

mara.pmd 15/12/2009, 13:235

Page 7: Cuadernillo para-primera-web

6 - Ministerio de Educación de la Nación

mara.pmd 15/12/2009, 13:236

Page 8: Cuadernillo para-primera-web

PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS - 7

El consumo de drogas es un tema que pre-senta múltiples aristas, y en tanto tal requiere serabordado en forma interdisciplinaria, desde losdistintos campos del saber involucrados, evitan-do caer en explicaciones simplistas o determi-nistas, cuando no fuertemente connotadas porrepresentaciones y prejuicios propios del “senti-do común”. En sus problemáticas, intervienen fac-tores de orden individual y social, que no pue-den ser considerados en forma aislada, sino querequieren una mirada integral. Aspectos talescomo las diferentes subjetividades y las condi-ciones en las que ellas se producen, marcos éti-cos y culturales, conocimientos científicos social-mente disponibles, marcos jurídicos, condicio-nes socioeconómicas, entre otros, no pueden sersoslayados si se desea trabajar la problemáticacon la complejidad que merece y exige.

De ello se desprende que es necesario supe-rar, de manera crítica, las representaciones y losprejuicios sociales con los que habitualmente setiñen los discursos sobre las drogas y sobre quie-nes las consumen, ya que suelen sustentarse enconcepciones irracionales que, a su vez, gene-ran discriminaciones de diversa índole. Resultaimperioso reconocer que existe desinformaciónsobre esta problemática en la población en ge-neral, pero también entre docentes y profesio-nales de la salud, lo que conduce muchas vecesa prácticas e intervenciones que pueden ser pro-fundamente discriminatorias, estigmatizantes,inconducentes, cuando no iatrogénicas.

En primer lugar, consideramos que debemoscuestionar la relación mecánica y directa que se

Introducción

establece entre el consumo de drogas y la adic-ción, como así también la idea de que el consu-mo de drogas genera necesariamente problemaspara el usuario o en su grupo o comunidad.

Del universo de personas que consumen sustan-cias, una inmensa mayoría no incurrirá en con-sumos problemáticos, sólo en un grupo relati-vamente pequeño en proporción al universo deconsumidores el uso adquiere característicasproblemáticas.1

Y es precisamente en este grupo donde elconsumo atenta contra la salud y la construcciónde proyectos de vida.

Esta perspectiva reconoce que existe un usoque puede ser problemático. Tales son los casosde consumos compulsivos, (un impulso irresis-tible por consumir, que no puede dejar de reali-zarse y cuyo correlato es la adicción), pero tam-bién otros usos en los cuales no hay compulsiónni adicción, como por ejemplo el simple hechode probar sustancias de alto nivel de riesgo parala salud, sin información y sin precauciones, o laexposición a situaciones en las que el consumode por sí no sería problemático, pero que por lasituación en la que se realiza o por la cantidadque se consume termina siéndolo, como, porejemplo, el conducir un vehículo en estado deebriedad.

Ahora bien, así como con toda evidenciaexiste un consumo problemático, no necesaria-mente todo consumo tiene estas características,porque no se trata únicamente de las sustanciasconsumidas, sino del vínculo que los individuosestablecen con ellas en un contexto determina-

1 Documento sobre Usuarios de Drogas y las Políticas para su Abordaje, del año 2009, elaborado por el Comité Científico Asesoren Materia de Control del Tráfico Ilícito de Estupefacientes, sustancias psicotrópicas y Criminalidad Compleja, del Ministerio deJusticia y Derechos Humanos.

mara.pmd 15/12/2009, 13:237

Page 9: Cuadernillo para-primera-web

8 - Ministerio de Educación de la Nación

do. Y en este sentido, es preciso considerar conespecial énfasis a los sujetos y ya no las sustan-cias, lo que permite inferir que la probabilidadde que se establezca una relación problemáticacon las drogas aumenta considerablemente ensujetos que se hallan en situación de vulnerabi-lidad bio-psico-social.

Si se aborda la adolescencia en su dimensiónde construcción de identidad, autonomía y ejer-cicio de la ciudadanía puede afirmarse que losjóvenes atraviesan una particular etapa de tran-sición que los hace particularmente vulnerablesy esta vulnerabilidad es mayor en los miembrosde este grupo etario que además son pobres.2

Entre estos últimos, las carencias y desven-tajas que son transitorias para otros se convier-ten en definitivas (exclusión de servicios de sa-lud, de educación, de acceso a bienes culturalesy de acceso al mercado formal de trabajo entreotras) y el vacío de derechos que enfrentan impi-den la construcción de un proyecto de vida. Larealidad nos muestra que la población más ex-puesta o vulnerable al consumo problemático escada vez de menor edad, más pobre y más des-protegida socialmente, y es la que padece ma-yor aislamiento social. El reconocimiento de susituación de vulnerabilidad de ningún modoimplica afirmar que el consumo problemático dedrogas es un asunto exclusivamente de los jóve-nes, ni de los pobres, ni de los jóvenes pobres.

Por otra parte, no pueden estar ausentes a lahora de pensar esta problemática algunas re-flexiones acerca de las condiciones de produc-ción de subjetividad en nuestra época actual.

En las últimas décadas, la aplicación de polí-ticas neoliberales produjo procesos de exclusiónque trajeron aparejada una importante fragmen-tación social y el aumento de la violencia estruc-

tural. Esto impactó en las instituciones propiasde la modernidad: el Estado, la escuela y la fami-lia, y en los modos en que sus actores se relacio-nan entre sí.

Estas instituciones tuvieron en su momentoalta eficacia en tanto reguladores simbólicos delos vínculos sociales. Tomemos por ejemplo laescuela. La escuela de antes, en tanto que signi-ficaba la promesa de un futuro mejor, tenía unalto valor simbólico que otorgaba autoridad a lafigura del docente. En la escuela de hoy, las ba-ses mismas del ejercicio de la autoridad de losadultos están siendo cuestionadas. Los disposi-tivos que regulaban las relaciones entre los adul-tos y las nuevas generaciones han dejado de sersignificativos y, por lo tanto, efectivos.

Desde los años 60, el consumo de sustanciaspsicoactivas ha ido en continuo aumento. Sinembargo, es a partir de los años 90 que esta pro-blemática se convierte en una clara manifesta-ción sintomática de malestar, asociándola pro-gresivamente y cada vez con más fuerza a otrosconflictos sociales, tales como la violencia, ladeserción escolar, la delincuencia, el VIH SIDA.

La forma que asume el rechazo social al au-mento del consumo de drogas en la poblaciónjuvenil surge de analizar el fenómeno de mane-ra aislada y parcial, sin considerar que el mismose da en un contexto caracterizado por el estí-mulo de prácticas de consumo desenfrenado eindiscriminado, en el seno una sociedad queprecisamente tiene al consumo de bienes y ser-vicios como base de sustento económico y comofuente de su crecimiento. Cotidianamente, des-de los medios masivos de comunicación y des-de los grupos de pertenencia, se fomentan lacompra y el uso de bienes no estrictamente ne-cesarios, si no a efectos de “ser”, “pertenecer”,

2 Kessler, Gabriel, Sociologia del delito amateur, Buenos Aires, 2004, Paidós.

mara.pmd 15/12/2009, 13:238

Page 10: Cuadernillo para-primera-web

PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS - 9

en síntesis, “tener para ser”. Así, se promueve lasatisfacción individual a partir de prácticas regi-das por la inmediatez, que cobran mayor enver-gadura ante un contexto de crisis de las figurasde autoridad y ante la dificultad de los sujetospara encontrar y orientarse por ideales.

Por un lado, entonces, experimentamos esapresión, la presión para consumir cada vez más,pero por el otro, se pretende impedir un consu-mo en particular, por juzgarlo como malo o da-ñino para el individuo, para la sociedad toda. Estaactitud resulta claramente contradictoria, produ-ciéndose en consecuencia una evidente fractu-ra entre un discurso y otro. Como sociedad,estamos alentando el consumo generalizado detodo tipo de bienes y servicios pero al mismotiempo intentamos prescribir el no consumo delas drogas, bajo el alerta permanente sobre losriesgos y daños de todo calibre que trae apareja-do, además de los castigos de toda naturaleza.

Y para ello, hacemos foco en los jóvenes sinconsiderar lo involucrados que estamos los adul-tos en esta contraposición entre el decir y el ha-cer, entre el prescribir hacia los jóvenes el noconsumo, en tanto éste se realiza en la pobla-ción adulta.

Por otra parte, el aumento continuo del usode drogas se ha visto agravado con la búsquedade salidas a través de respuestas penales y repre-sivas, estigmatizando como delincuente a la per-sona consumidora, lo que conduce a mecanis-mos que en nada ayudan a una toma de con-ciencia global, porque sitúan el tema de tal ma-nera que permite que se lo considere como unproblema de otros, alejado de lo cotidiano, so-bre el cual la sociedad en general no tiene nadaque ver o nada puede hacer . En cambio, si setoma en cuenta el consumo problemático dedrogas en el día a día y se reconoce su difusiónen distintas clases y estamentos sociales, éste seconvierte en un verdadero problema social en elcual todos podemos y debemos tener participa-ción.

Con el fin de colaborar en la toma de con-ciencia crítica por parte de la comunidad educa-tiva sobre el consumo problemático de drogas,iniciamos una serie de actividades entre las cua-les se encuentra la de difundir conceptos quecreemos centrales a la hora de promover un es-pacio saludable para los niños y jóvenes de nues-tro país.

mara.pmd 15/12/2009, 13:239

Page 11: Cuadernillo para-primera-web

10 - Ministerio de Educación de la Nación

mara.pmd 15/12/2009, 13:2310

Page 12: Cuadernillo para-primera-web

PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS - 11

Para poder pensar el tema del consumo dedrogas en toda la complejidad que posee y apor-tar luego, desde el lugar que nos toca ocupar enla comunidad educativa, ideas y comportamien-tos que colaboren a reducir la problemática,debemos primero despojarnos de ciertos prejui-cios y preconceptos muy arraigados en la socie-dad. Éstos surgen de un gran desconocimiento,agravado por conocimientos falsos presentadoscomo validados, y por una aproximación super-ficial y prejuiciosa a la temática. Lo grave de elloes que estas representaciones sociales terminanmarginando y responsabilizando a los individuoso a las familias de comportamientos de los que,como sociedad, también somos responsables.

Estos estereotipos y prejuicios se encuentranpresentes y se sustentan en los diferentes enfo-ques teórico ideológicos –que abordaremos ydesarrollaremos más adelante en este material- yse trasuntan lógicamente en las estrategias deprevención que cada uno de ellos presenta. Elobjetivo de este primer capítulo es que la comu-nidad educativa adulta logre identificar los pre-juicios y preconceptos articulados en los distin-tos discursos y en las diferentes prácticas, parareflexionar acerca de las propias actitudes y diri-girlas a integrar y no a discriminar, a aclarar y noocultar.

Se entiende por prejuicio a un juicio emitidocon anterioriodad a la consideración del cono-cimiento cabal de un tema. Sabemos que mu-chos de los obstáculos que debemos enfrentarpara modificar las prácticas que no son efectivasa la hora de prevenir el consumo problemáticode drogas se relacionan con nuestros propiosprejuicios respecto del tema. Por ello, entende-

mos que es necesario reconocerlos y trabajar connosotros mismos a partir de su puesta en cues-tión, de someterlos al más riguroso análisis a laluz de información científicamente validada.

Revisemos entonces, siquiera brevemente,los prejuicios y estereotipos más comunes y muyfuertemente arraigados que existen respecto delconsumo de sustancias.

ESTEREOTIPOS

1.Concepto monolítico de droga

El primer estereotipo se basa en el conceptode droga mismo. Se trata de considerar a las dro-gas como si fueran una sola, sin distinciones, sinespecificaciones, asignando una relevancia pre-eminente a algunas de ellas (marihuana, LSD,cocaína, etc.), y prácticamente excluyendo delconcepto, a otras tales como el alcohol, los psi-cofármacos, el tabaco, etc.).

Se agrupa entonces a los distintos tipos desustancias bajo el concepto único de “droga”,siendo ésta siempre prohibida. Subyace a esteprejuicio el criterio de legalidad o ilegalidad delas sustancias, sin que tal distinción tenga fun-damento científico alguno, ni contemple el dañopersonal y/o social que produce, ni su mayor omenor capacidad de generar dependencia. Sonvistas como drogas sólo a las sustancias ilegalesy se las considera además en bloque como “ladroga”.

La ruptura de este estereotipo debería lograrque no se hable de “la droga” sino, en todo caso,de diversas sustancias con efectos distintos so-

CAPÍTULO 1: ALGUNOS PRECONCEPTOS YPREJUICIOS

mara.pmd 15/12/2009, 13:2311

Page 13: Cuadernillo para-primera-web

12 - Ministerio de Educación de la Nación

bre la salud y con formas de consumo perfecta-mente diferenciadas.

Incluso una parte de los expertos en el tema,incapaces de argumentar el absurdo que supo-ne unir lo que debería estar separado, es decir,atribuir a todas las sustancias los efectos de losopiáceos, y separar lo que debería estar unido,esto es, no considerar drogas a sustancias talescomo el alcohol o los psicofármacos, ha elabo-rado otro tipo de explicación para mantener elmismo equívoco: las drogas legales no produ-cen desviación. Tal como si la desviación fueseuna cualidad, intrínseca a determinados actoshumanos y no el producto de un proceso inte-ractivo entre el sujeto y el contexto normativoque define sus acciones como aprobadas o des-aprobadas.3

La ruptura del bloque “droga” debería logrartambién que se reconozca a las drogas legales(tabaco, alcohol, psicofármacos) como posiblescausantes de consumos problemáticos. Se sueleconsiderar que las drogas ilegales producen unadesviación social, mientras que las legales, comopor ejemplo el tabaco, no lo hacen. Bajo estaafirmación, es necesario ver que “el tabaco nocrea dificultades a la socialización precisamenteporque previamente ha sido declarado ‘dentrode la norma’, encontrándose socialmente acep-tado”. 4

2- Fetichismo o demonización de lasustancia

El segundo de los estereotipos es el así lla-mado “fetichismo o demonización de la sustan-cia”, y consiste en la identificación de “la droga”con una especie de ente mágico, con propieda-des casi demoníacas. Ese ente aparece como

algo externo a la sociedad e “infecta al cuerposocial sano”. Por lo tanto, al tratarse de un malque infecta a los sujetos, se produce la identifi-cación de la “droga como enfermedad”, lo cualresulta tranquilizador para la sociedad, ya quevisualiza como causa de sus problemas a unagente externo, un agente extraño, tanto para elcuerpo social como para los propios sujetos que“son infectados”.

Frente a la “epidemia” de la droga, la actitudnatural, siguiendo este eje de razonamiento, esla lucha contra el mal, la guerra contra las dro-gas.

La droga ha asumido el mismo papel que en laEdad Media ocupaba la peste (la heroína ha sidodefinida como “la peste blanca”), esto es, la deun mal extraño, causante de un terror irracio-nal que dirigía sus ataques contra el peligro delcontagio, dando caza a los posibles portadoresde la enfermedad…5

La identificación de la persona adicta a lasdrogas con el enfermo, con el “drogadicto”, mu-chas veces considerado incurable, tiene ademásel efecto de situar al sujeto en un papel pasivo eirresponsable. Este lugar que se asigna al consu-midor dificulta indudablemente su recuperación.

También es grave otro de los efectos quederiva de este estereotipo. Al considerar a lasdrogas como demonios que infectan a los in-dividuos, se juzga que es necesario aislar,marginar y excluir a la persona que ha sidocontaminada, lo que agrava –de más está de-cir- su problema.

Identificándose en el rol del enfermo, el toxi-codependiente no se ve obligado a escindirse,toda su debilidad se proyecta hacia afuera, so-bre el virus de la toxicodependencia, y él pue-

3 González Zorrilla, Carlos.»Drogas y control Social», en Poder y Control Nº 2, 1987, Barcelona, pp. 49 a 51.

4 González Zorrilla, Carlos. Op cit.

5 González Zorrilla, Carlos. Op. cit.

mara.pmd 15/12/2009, 13:2312

Page 14: Cuadernillo para-primera-web

PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS - 13

de considerar su propia personalidad como uní-voca e integrada en todas sus partes. Es así comoel toxicodependiente (...) puede considerar suspropias acciones más allá del propio control.6

3- Problema de jóvenes

Por último, el tercer estereotipo es el queconsidera que el consumo de drogas es un pro-blema de jóvenes.

Asocia las drogas con la cultura juvenil y conla desviación social. Este estereotipo identifica alconsumo de drogas como la expresión de unaactitud individual o colectiva de oposición a lasociedad y de afirmación de una cultura propiacontestataria y al margen de las normas sociales,actitud típica de la juventud.

Sin embargo, hoy, el consumo de sustanciaspsicoactivas se encuentra más relacionado conla pretensión de inclusión social en el marco delos discursos del mercado de una sociedad con-sumista. Por ello, con frecuencia el consumidorha dejado de ser una persona contestataria, para

convertirse en una persona “hiperadaptada” a laspautas de consumo del medio y a las normassociales que exigen un mayor rendimiento porparte del sujeto.

Tal y como se afirma en el Correo de la Unes-co, en el año 1975: “No existen problemas de lajuventud, sino la repercusión de los problemasglobales de la sociedad en los jóvenes”.

La identificación de “las drogas” con los jó-venes oculta, además, el creciente consumo desustancias psicoactivas en la población adulta,tanto el de las legales como el de las ilegales.Por ello, el discurso de los adultos “sanos” ha-cia los jóvenes “enfermos” es rápidamente de-codificado por los adolescentes como una granhipocresía, desaprovechándose, de esta mane-ra, una excelente oportunidad de prevención.Esta situación profundiza aún más la fracturaque divide el discurso adulto del discurso ju-venil. Estas posiciones, muchas veces encontra-das, obstaculizan la posibilidad de que adultosy jóvenes construyamos juntos una propuestamejor.

6 González Zorrilla, Carlos. Op. cit.

mara.pmd 15/12/2009, 13:2313

Page 15: Cuadernillo para-primera-web

14 - Ministerio de Educación de la Nación

mara.pmd 15/12/2009, 13:2314

Page 16: Cuadernillo para-primera-web

PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS - 15

Comencemos por definir científicamente eltérmino droga. Droga es toda sustancia, quepoco tiempo después de ser incorporada en elorganismo, produce una modificación de susfunciones. (Organización Mundial de la Salud.OMS). Por lo tanto y desde esta perspectiva que-da claro que son drogas muchas más sustanciasque las que habitualmente nombramos comotales.

A partir de ahora, y porque es lo que habi-tualmente se considera al referirse al uso proble-mático de drogas, nos referiremos a las drogaspsicotrópicas, que son las sustancias que actúansobre el sistema nervioso central, modificandolas percepciones y/o las conductas.

Si consideramos las sustancias psicotrópicas,psicoactivas o psicomoleculares (a veces mal lla-madas estupefacientes7) podemos afirmar que:

Existen muchos tipos de drogas. Además dela marihuana, la cocaína, el paco, el LSD y otras.También son drogas el tabaco, el alcohol, laspastillas para dormir, las anfetaminas. Algunasdrogas son de origen natural, producidas a par-tir de vegetales (marihuana, alcohol) y otras sonde origen sintético o artificial (ketamina, éxtasis)sin que esto implique que causen mayor o me-nor problema al momento del consumo.

Clasificación social de las drogas

Por clasificación social de las drogas, se en-tiende aquélla que la sociedad en un determina-do tiempo y lugar establece como tal. La clasifi-cación social divide a las drogas en:

LEGALES: son las socialmente aceptadas, deproducción y distribución dentro del circuitolegal. Ejemplos de ellas son: el café, el mate, eltabaco, el alcohol. Dentro de las legales tambiénse encuentran los medicamentos, pero dado quealgunos de ellos tienen requisitos para ser adqui-ridos, se los diferencia como sustancias legalesreguladas o bien intermedias (puesto que requie-ren de la intermediación de una receta debida-mente extendida por un profesional habilitado).

ILEGALES: son las socialmente prohibidas. Laproducción y distribución de estas sustancias serealizan a través de un circuito ilegal clandesti-no. En nuestra cultura, por ejemplo, son drogasilegales la marihuana8, el paco, el éxtasis, la co-caína, el LSD, entre otras.

La clasificación social de la drogas no se en-cuentra vinculada con las propiedades farmaco-lógicas que éstas tienen ni con sus efectos sobreel organismo. Es una clasificación cultural por loque la distinción entre drogas legales o ilegalesno es universal.

CAPÍTULO 2: INFORMACIÓNCIERTA Y CONFIABLE

7 Los estupefacientes son un tipo de drogas psicotrópicas con efectos depresores sobre el Sistema Nervioso Central. Sin embargose utiliza el término genéricamente, en especial en el ámbito jurídico, como sinónimo de droga ilegal, Ej. de ello es la Ley penal deestupefacientes vigente.

8 La Corte Suprema de la Nación en el fallo de agosto del año 2009 «A. 891 XLIV. Arriola, Sebastián y otros s/n 9080», considerainconstitucional penalizar a alguien por consumir marihuana en el ámbito privado sin producir daños a terceros. La marihuana, porlo tanto, no fue legalizada.

mara.pmd 15/12/2009, 13:2315

Page 17: Cuadernillo para-primera-web

16 - Ministerio de Educación de la Nación

Diferentes culturas permiten y prohíben dro-gas diferentes. Así, podemos ver que hay drogasque son legales en una cultura y se encuentranprohibidas en otra. En los países islámicos es muyhabitual fumar hachís, mientras que está prohi-bido tomar alcohol, vale decir, exactamente alrevés de lo que ocurre en nuestra sociedad.

A veces tenemos la creencia de que si unadroga es legal, no es dañina. Sin embargo, lasdrogas socialmente aceptadas no siempre soninofensivas y pueden causar daño dependiendode cuánto, cómo y dónde se las consuma. Ade-más, es importante insistir y remarcar que sepuede padecer una adicción tanto a drogas le-gales como a drogas ilegales.

Clasificación científica de las drogas

Si bien en cada cultura existe una clasifica-ción social de las drogas (permitidas y prohibi-das), hay además una clasificación científica, queno se basa en las costumbres ni en las percep-ciones, sino en los efectos que las sustanciasproducen al consumirlas. Todas las sustanciaspsicoactivas* causan diferentes efectos en elorganismo, independientemente de que seandrogas prohibidas o permitidas.

Según esta clasificación farmacológica, lasdrogas pueden ser depresoras, estimulantes, alu-cinógenos o cannabinoides.

+Depresoras: las drogas depresoras son sus-tancias que deprimen el sistema nervioso cen-tral, lo lentifican, lo sedan y provocan sueño.

Ej.: alcohol (legal), tranquilizantes (legal regu-lada), opio (ilegal).

+Estimulantes: las drogas estimulantes son sus-tancias que aceleran al sistema nervioso central.Provocan excitación, euforia y aceleramiento.

Ej.: café (legal), anfetaminas (legal regulada),paco o pasta base de cocaína (ilegal).

+Alucinógenos: las drogas alucinógenas sonsustancias que alteran las percepciones, provo-can alucinaciones, pesadillas y desvaríos.

Ej.: LSD (ilegal), cucumelo, peyote (plantas decrecimiento natural).

+Cannabinoides: las drogas de la familia delos cannabinoides son sustancias que se sitúana medio camino del efecto del alcohol y de lasdrogas que afectan la percepción.

Ej: marihuana, hachís (ilegales).

LOS CONSUMOS

Habitualmente tiende a identificarse al queconsume una droga ilegal con un “adicto”. Sinembargo, hay diferentes tipos de vínculos de laspersonas con las sustancias, y no todos ellos sonadicciones, ni necesariamente problemáticos.

Por otra parte, así como entre el consumo dedrogas ilegales y la adicción o el consumo pro-blemático no hay una relación directa necesa-ria, en el mismo sentido cabe destacarse que elconsumo de drogas legales puede ser adictivo obien llevar a situaciones problemáticas.

Ante un determinado consumo, la posibili-dad de generar mayor o menor problema para lapersona o para la comunidad está dada por elvínculo que la persona establece con la sustan-cia en un determinado entorno. Por ello es ne-cesario preguntarse quién consume, cuánto con-sume, dónde consume, cuándo y por qué loshace.

Analizaremos ahora los diferentes niveles deconsumo de acuerdo al vínculo que establece lapersona con la sustancia: esta relación puede serde uso, de abuso o de adicción. El hecho de quela droga sea legal o ilegal tiene independenciarespecto de esta clasificación.

USO: Todas las personas utilizamos drogas,cuando tomamos infusiones, cuando necesita-mos medicamentos porque estamos enfermos e

mara.pmd 15/12/2009, 13:2316

Page 18: Cuadernillo para-primera-web

PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS - 17

incluso cuando tomamos una copa de bebidaalcohólica durante la comida. Tambien se pue-de ser usuario de drogas ilegales. El uso de dro-gas es simpre esporádico y ocasional.

Como de cualquier otra cosa, de las drogasse puede hacer un uso correcto o incorrecto.Ahora bien, es preciso considerar que el usoesporádico también puede ser problemático. Unejemplo de ello lo constituye una persona queeventualmente consume alcohol y que luegoconduce un vehículo. Otro ejemplo es el casode alquien que decide “probar” alguna sustan-cia alucinógena (droga ilegal), exponíendose alos riesgos de sus efectos y a cantidades quepodrían derivar en una sobredosis.

ABUSO: mucha gente hace abuso de drogassin saberlo o sin haber tomado conciencia de quelo hace. Abusar de drogas es, por ejemplo, to-mar un medicamento no recetado o en dosismayores que la indicada; o beber alcohol enexceso. Por lo tanto, el abuso puede darse consustancias tanto ilegales como legales. El abusode drogas es, en general, consumirlas en excesoy con cierta periodicidad. Se caracteriza por laintencionalidad del vínculo, se consume “paralograr algo”, por ejemplo reducir la fatiga, mejo-rar el ánimo, divertirse, animarse.

ADICCIÓN: cuando alguien siente o creeque no puede vivir sin una sustancia, y la utilizaen forma permanente y de manera compulsiva,sufre una adicción. Tienen adicción las perso-nas que no pueden parar de consumir, que vi-ven por y para las drogas. Existe drogadiccióncuando se tiene la necesidad inevitable de con-sumir alguna sustancia y se depende física y/opsíquicamente de ella. Se puede tener adiccióntanto a drogas ilegales como legales.

No sólo se puede tener una adiccion a dro-gas, tambien existen otras situaciones que pue-den ser consideradas adicciones: adicción a lavelocidad, a la comida, al juego, al trabajo, acomprar.

Así como hemos visto que el hecho de queuna droga sea legal o ilegal tiene independenciarespecto de la clasificación de acuerdo a los efec-tos, también es independiente del vínculo delsujeto con ella, y no se encuentra necesariamenterelacionada con el consumo problemático, yaque el mismo puede darse con el consumo porúnica vez de una droga, por ejemplo una intoxi-cación aguda por alucinógenos, o por alcohol opor una reacción adversa a un medicamento.

Y en el sentido contrario, en las prácticasdefinidas como uso y como abuso, se puedenverificar casos en los que no necesariamente seincurre en situaciones riesgosas.

Cuando hay adicción a una sustancia, se pro-duce también dependencia a ella. En estos ca-sos, las drogas se tornan indispensables en la vidacotidiana de quienes las consumen, no ya por elplacer de consumirlas, sino para evitar el displa-cer que su ausencia causa en la vida del consu-midor. Dependencia es el estado psíquico o físi-co, provocado por el consumo continuo y rei-terado en el tiempo de una sustancia. Siempreque se haya generado dependencia a una sus-tancia, ante la supresión del consumo se haráevidente el síndrome de abstinencia o de retira-da.

Síndrome de abstinencia, síndrome de reti-ro o estado de necesidad: son los trastornos psí-quicos y/o físicos que surgen al interrumpir laadministración de una droga cuando existe enel sujeto un estado de dependencia.

De acuerdo a lo que venimos desarrollandohasta ahora, ya podemos ver que si bien consu-midores de sustancias somos todos, algunos deestos consumos se pueden tornar problemáticos.

ADICCIONES

Las adicciones siempre encubren situacionesde conflictos sociales, familiares y personales. En

mara.pmd 15/12/2009, 13:2317

Page 19: Cuadernillo para-primera-web

18 - Ministerio de Educación de la Nación

general existen factores predisponentes y facto-res desencadenantes. No es posible hablar de“un motivo” de este tipo de consumo problemá-tico, sino que suelen incidir una multiplicidad defactores.

Entre los factores que predisponen a la adic-ción, podemos mencionar algunos, tales como:

Factores sociales: indiferencia institucional,ausencia de proyectos, falta de compromiso,descreimiento.

Factores familiares: dificultades para comu-nicarse, ausencia de pautas y límites claros, faltade momentos para compartir, poca contención.

Factores individuales: estructura psicobio-lógica de cada individuo.

La adicción, como fenómeno contemporáneo,a drogas no usuales (prohibidas) sólo puede serrevertida si se ofrecen alternativas de inserciónadecuadas al adolescente, si éste percibe quesu proyecto vital tiene medios y fines, y si todala sociedad desea encontrar en sí y desde sí lasrespuestas adecuadas a este verdadero desafíopor medio de la prevención primaria, el trata-

miento adecuado y el conocimiento de que eladicto es un hombre con derecho a un lugar enla sociedad.9

El interjuego de los factores sociales, familia-res e individuales puede predisponer para laemergencia de prácticas adictivas, pero en ge-neral es necesaria, además, la aparición de algu-na situación de crisis, de un “factor desencade-nante”.

Estas situaciones críticas pueden ser diversas:frustraciones, problemas, carencias afectivas,crisis evolutivas, pérdida del trabajo, mudanza,pérdida de un familiar, de un amigo, de la pareja,fracaso escolar, etc. Los factores desencadenan-tes son situaciones que generan angustia y quesi no se elaboran adecuadamente pueden llevar,como síntoma del problema no resuelto, a estetipo de consumo problemático de drogas. Esnecesario entonces reconocer que la adicciónes la expresión de una conjunción de factores.Tenemos que poder entenderla como el sínto-ma visible que apunta a otra problemática.

9 Calabrese, Alberto. Extraído de la Conferencia dictada en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional deTucumán, julio de 2009.

mara.pmd 15/12/2009, 13:2318

Page 20: Cuadernillo para-primera-web

PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS - 19

Hemos visto los prejuicios y estereotipos queexisten en torno al consumo de drogas, y hemosrevisado brevemente información científica so-bre las sustancias y el vínculo que los sujetosestablecen con las mismas. Analizaremos ahoraseis modelos en conceptualización de la proble-mática del consumo de drogas, junto con lasestrategias de prevención que se desprenden decada uno de ellos. Los cuatro primeros son losmodelos clásicos o sectoriales; los dos últimosrealizan, a partir de los anteriores una síntesis opropuesta superadora. La revisión de estos mo-delos nos permite adentrarnos en las distintasestrategias que la sociedad ha adoptado paraabordar el tema. Es necesario reconocer que setrata de temas polémicos, sujetos a diversas opi-niones y ante los cuales, las propuestas de ac-ción son no sólo múltiples, sino por lo general,divergentes.

Estos modelos analizan, cada uno desde superspectiva, la interacción de tres elementos queintervienen en el consumo: la sustancia, la per-sona y el contexto.

Modelo Ético Jurídico.

El Modelo Ético Jurídico asigna a la sustanciaun lugar preponderante en la configuración delproblema. La droga es pensada como sujeto,como elemento activo y es definida a partir delcriterio de legalidad.

Este modelo reconoce como droga sólo lassustancias ilegales, a las que asigna el rol deagente causal del “problema drogas”. Se hablade “la droga”, y la sustancia es vista casi comoun ser poderoso con capacidad de captar con-sumidores.

Mensajes como “no te dejes atrapar por ladroga” responden a este modelo.

Así caracterizado el problema, las accionesse orientan por lo tanto a controlar al agente cau-sal “la droga”.

Este modelo tiene como ejes tanto el este-reotipo del concepto monolítico de droga comoel de la demonización o fetichización de la sus-tancia.

No es el sujeto que se dirige a las drogas, sinoque son las drogas, las que poseerían el “poderen sí mismas de dirigirse y atrapar, de poseer alindividuo”.

Desde esta perspectiva la persona, colocadaen un segundo plano, pasa a ocupar el lugar deobjeto.

Se produce una inversión lógica:Las drogas son vistas como sujetos y las per-

sonas pasan a ser vistas como objetos. El objetodroga pasa a ser sujeto y el sujeto persona pasaa ser objeto.

A las personas se las categoriza según entreno no en contacto con “la droga”. Bajo el criteriode legalidad. El consumidor de drogas (siempreilícitas) viola la ley, y es por lo tanto un trasgresor.

En lo que concierne al contexto, éste se en-carna en la norma, vale decir que lo social sesubsume a lo normativo, y así quedan claramen-te delimitados dos ámbitos: el de los “normales”y el de los “desviados”.

Términos como ‘flagelo’, ‘delincuente’, ‘vicio-so’ pertenecen a esta visión conceptual.

Este modelo se denomina ’ético’ pues de lasmáximas que lo componen se desprende unavaloración de la conducta: prescribe lo que estábien y lo que está mal.

CAPÍTULO 3: DIFERENTES MIRADAS,DIFERENTES PROPUESTAS

mara.pmd 15/12/2009, 13:2319

Page 21: Cuadernillo para-primera-web

20 - Ministerio de Educación de la Nación

Si uno asume la perspectiva de este modelo,afirmará: CONSUMIR DROGAS ESTÁ MAL.

El término ‘jurídico’ alude al mandato socialencarnado en la norma, cuya trasgresión impli-ca una sanción: el consumidor se convierte, en-tonces, en delincuente.

Pero surge aquí una paradoja. Ya vimos quela droga es el sujeto activo y la persona, una meravíctima de esa sustancia poderosa. Sin embar-go, al violar la norma, el consumidor de drogases considerado culpable. Por lo tanto, una per-sona es víctima (en tanto objeto) y culpable (entanto sujeto de la trasgresión) de la misma situa-ción. Ésta es una contradicción interna del mo-delo.

Otra característica de este modelo es que semaneja con pares antitéticos absolutos: bueno/malo, sano/enfermo, permitido/prohibido y nor-mal/desviado.

En efecto, el discurso preventivo que resultade este enfoque enfatiza que el uso de drogas esilegal y moralmente malo. Se propugna la prohi-bición, se orienta directamente a evitar el consu-mo de drogas prohibidas, es decir, es una pro-puesta abstencionista. Se enseña sobre las pe-nalidades para el trasgresor centrándose en la in-formación acerca de las sanciones jurídicas ymorales. En consecuencia, el elemento disuaso-rio para el consumo será el miedo: “Miedo a lasanción, miedo a perder la libertad”

Se refuerza el concepto de autoridad que le-gisla y sanciona, y bien puede tratarse de la au-toridad del Estado, o de la del grupo social o lafamilia. La prevención se asimila al control:“¿Sabe usted donde está su hijo ahora?”.

Para graficar las prácticas de prevención deeste modelo, podríamos mencionar la realizaciónde conferencias en los colegios coordinadas porpersonal policial, dónde se explican los alcan-ces de las leyes, se habla de los trasgresores y delas sanciones de las de que son pasibles. Los

preventores más prototípicos de este modelo sonlos agentes de seguridad.

Modelo Médico Sanitario

El Modelo Médico Sanitario, al igual que elanterior, también pone el acento en la sustancia,pero entendida ahora como agente causal deenfermedad. El consumidor de drogas ya no esvisto como delincuente, sino como enfermo. Setrata de una persona que estaba sana, y que seenfermó a causa de las drogas. La identificacióndel agente ya no se producirá por criterios nor-mativo – morales, sino en función de su toxici-dad o potencial adictivo.

Bajo este modelo se consideran drogas tantolas ilegales como las legales, por lo que incluyetambién como problema el consumo de tabaco,alcohol y medicamentos. La distinción que sehace de las sustancias tiene que ver con sus efec-tos y se diferencian entonces las drogas blandasde las duras, de acuerdo a su mayor o menortoxicidad.

Desde el punto de vista preventivo se abordael tema desde una perspectiva médico epidemio-lógica, analogando la drogadicción con unaenfermedad infectocontagiosa, donde la drogaes el agente causal, como si fuera un ser vivocapaz de contaminar al sujeto (huésped) en casode que el contexto lo torne vulnerable.

Siguiendo la lógica habitual de prevención delas enfermedades infectocontagiosas, nos remi-te a la tríada ecológica constituida por el agente,el huésped y el contexto.

Esta perspectiva está presente en el imagina-rio colectivo y se expresa en frases tales como:“El problema son las malas juntas…” o “la man-zana podrida…”

Por otra parte, este modelo, al igual que elÉtico Jurídico, tiene como eje el estereotipo dedemonización o fetichización de la sustancia.

mara.pmd 15/12/2009, 13:2320

Page 22: Cuadernillo para-primera-web

PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS - 21

En relación con el contexto, lo que interesa-rá determinar son los grados de vulnerabilidad,por lo que se introduce la preocupación por losfactores de riesgo y se identifican algunas po-blaciones de riesgo, los niños y jóvenes, por ex-celencia. De esta manera llegamos al tercer este-reotipo ya mencionado, el estereotipo que con-sidera que éste es un de problema de jóvenes.

Este modelo inscribe a la prevención en elcampo de la salud pública y su objetivo es evitarel consumo de drogas al igual que el anterior esabstencionista. El elemento disuasorio vuelve aser el miedo, pero no ya a través de la amenazade sanción, sino mediante la información de losdaños producidos por el uso de drogas. En efec-to, en este modelo el mensaje da gran importan-cia a una exhaustiva descripción de los efectosde cada una de las sustancias en el organismo,su aspecto, la forma de presentación, el color, elolor, los peligros. La amenaza no se cierne yasobre la libertad, sino sobre la vida misma. Porlo tanto, las frases representativas serán del tipo:“vida o droga”, “la droga mata”.

Se recomienda que las personas reconozcanlas sustancias, y también que detecten la presen-cia de un consumidor. “¿Cómo me voy a darcuenta si mi hijo se droga?”

La actividad preventiva típica de este mode-lo es la charla o conferencia dictada, en general,por un médico que marca con claridad su lugarde especialista, “el que sabe”, en relación asimé-trica con un público que “no sabe”, asumiendoante todos su rol del experto en drogas.

Si se asume la perspectiva de este modelo, seafirmará: CONSUMIR DROGAS HACE MAL.

Uno de lo peligros en este enfoque consisteen que con frecuencia al sobredimensionar losefectos tóxicos de las sustancias con el objetivode asustar más para disuadir más, lo que se ob-tiene es la pérdida de credibilidad del mensaje.Cuando una persona consume sustancias des-de hace un cierto tiempo, sin sentirse mal, y es-

cucha “la droga mata”, considera que se le hamentido. Cuando se dice por ejemplo que con-sumir un cigarrillo de marihuana produce esterili-dad, en lugar de decir que años de consumo cró-nico de marihuana la pueden producir, los jóve-nes sienten que se les miente. El efecto de esto esque el mensaje pierde credibilidad, lo cual difi-culta entonces la posibilidad de comunicación.Si el emisor “miente” el receptor “no escucha”.

Modelo Psico-Social

El Modelo Psico Social es mucho más mo-derno que los dos anteriores, ya no pone el acen-to en las sustancias, sino en el sujeto que la con-sume. Introduce un ordenamiento distinto en lainteracción sustancia - persona – contexto. El ejede la causa del problema es desplazado de lasdrogas a la personas: el protagonista es ahora elsujeto, es el individuo.

Al no poner el acento en las sustancias, nose distingue entre sustancia lícitas e ilícitas, nientre drogas blandas y duras. Aquí, lo importan-te será el tipo de vínculo que una persona esta-blece con la sustancia, cualquiera sea su statuslegal o farmacológico.

Al poner el énfasis en la relación de las per-sonas con las drogas, son considerados los con-ceptos de uso, abuso y adicción, reconociendocomo uso problema a las dos últimas categorías.

Es decir que en el Modelo Psico Social no seconsidera especialmente si una persona consu-me cocaína o alcohol, sino que se presta aten-ción a si ese consumo es esporádico, ocasional,reiterado o compulsivo.

Al igual que en el modelo anterior, se consi-dera enfermo al consumidor abusivo o compul-sivo, pero una persona ya no se enferma porconsumir drogas, sino que la enfermedad es pre-via al consumo: porque estaba enfermo consu-me drogas. Aquí, entonces, el consumo será leí-do como síntoma de una enfermedad previa.

mara.pmd 15/12/2009, 13:2321

Page 23: Cuadernillo para-primera-web

22 - Ministerio de Educación de la Nación

Recordemos que los dos modelos anterioresconsideraban que el consumo se producía porhaber entrado en contacto con las drogas; encambio en este enfoque la causa del consumoes la existencia de conflictos del sujeto con sumedio microsocial, los grupos de pertenencia yde referencia, con especial énfasis en la familia yel grupo de pares. El sujeto corta los canales decomunicación, se aísla y en ese aislamiento ex-presa su enfermedad a través del consumo desustancias. La adicción no es la enfermedad, sinola manifestación de un trastorno psíquico. Elconsumo de drogas sera entonces el síntoma deuna enfermedad psíquica.

Si se asume esta perspectiva, se afirmará:CONSUME PORQUE TIENE PROBLEMAS FAMI-LIARES.

En consecuencia, la prevención no recono-ce como propósito exclusivo evitar el uso dedrogas, sino intervenir en la modificación deactitudes y comportamientos. La propuesta no esabstencionista, sino que consiste en una preven-ción inespecífica, que incluye acciones tendien-tes al desarrollo de actitudes de autocuidado yal mejoramiento de las relaciones interpersona-les. La prevención deja de apuntar únicamenteal tema drogas para inscribirse en un marco másamplio, en el campo de la salud mental.

La transmisión de información no es la tareaprincipal, sino que se trabaja a partir de técnicasque mejoren la comunicación intra e intergru-pal, que refuercen la autoestima y favorezcan laasunción de nuevos roles. El supuesto que fun-da y sostiene estas prácticas de prevención ines-pecífica afirma que la disminución de las situa-ciones de conflicto individual y grupal reducirála demanda de drogas junto con otras proble-máticas (violencia, fracaso escolar, etc.). Surge lafigura del Tallerista, quien tendrá por función ten-der a facilitar la comunicación del grupo. En elcaso de la institución educativa, el proyecto nose dirige a la comunidad educativa en su con-

junto, sino a un curso en particular, ya que eluniverso de estas propuestas es micro grupal.

Modelo Socio-Cultural

Para el Modelo Socio Cultural, el contexto esel eje del problema y por lo tanto, la lectura seefectúa desde una dimensión macrosocial. Es enel medio social donde deben buscarse las cau-sales del consumo de drogas, entendiendo porsocial a la sociedad toda.

Aquí se toman en cuenta las característicasde la estructura social, señalando los rasgos dela sociedad contemporánea y definiendo comodeterminantes los factores culturales y socio-eco-nómicos. Es la presión ejercida por estos facto-res sobre el individuo lo que conduce al consu-mo de drogas, leído éste como forma de evadir-se de una realidad que es vivida como insopor-table.

“La droga como evasión de la realidad”Nuevamente aquí aparece la caracterización

del uso de drogas como síntoma, pero no ya entérminos psicopatológicos, sino sociales, comomanifestación de las “disfunciones” del sistema.El consumo de drogas será, entonces, un sínto-ma social.

Este enfoque comenzó a tener vigencia a ini-cios de los años ‘70, admitiendo dos vertientes,según se tratase de los países centrales o perifé-ricos.

En el caso de los países centrales, la lecturase circunscribe a los jóvenes, y el uso indebidode drogas constituye el síntoma evidente de unapatología social característica de las sociedadesindustriales, cuyo desarrollo obstaculiza el ver-dadero florecimiento de la personalidad juvenil.Se acuña el concepto de inadaptabilidad de losjóvenes a las condiciones sociales. Consumirdrogas es síntoma de una sociedad en crisis. Nose trataría de enfermos como en el modelo ante-

mara.pmd 15/12/2009, 13:2322

Page 24: Cuadernillo para-primera-web

PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS - 23

rior, sino de individuos a los que la sociedad noles ha permitido desarrollarse plenamente.

En el caso de los países periféricos, el mode-lo socio cultural no asoció las drogas a una acti-tud contestataria juvenil, sino las drogas a la po-breza. Esta perspectiva remite la prevención alcampo de la acción social, reivindicando el me-joramiento de las condiciones de vida.

Si se adoptara este enfoque, se podría decir:CONSUME PORQUE SE QUEDÓ SIN TRABAJO.

Este modelo es muy interesante porque cuentacon una rica y acertada fundamentación teóricade tipo sociológico, pero no es aplicable en pe-queños grupos ya que apunta a condicionantesestructurales.

Un proyecto preventivo construido desdeeste enfoque tendría como objetivo mejorar lasdeficiencias de la calidad de vida de las perso-nas desde una perspectiva macro-social, y re-queriría por lo tanto, la intervención en las polí-ticas globales del Estado, orientándolas a mejo-rar las condiciones de vivienda, de empleo, deacceso a la salud, la educación, la cultura, etc. Elproyecto abarca a la sociedad toda y puede tra-tarse, por ejemplo, de un plan nacional de alfa-betización, de planes de construcción de vivien-da, de generación de empleos, etc.

La propuesta de prevención en los paíseseconómicamente más desarrollados, en cambio,consiste en orientar o promover la búsqueda deestilos de vida alternativos.

El Modelo Ético Social10

En 1975, Helen Nowlis sistematizó los cua-tros modelos hasta aquí descriptos. A partir de

su trabajo, se inició en Latinoamérica un análisiscrítico de los enfoques vigentes.

El FAT (Fondo de Ayuda Toxicológica) deBuenos Aires presentó ese mismo año el Mode-lo Ético Social a la UNESCO. Su perspectiva, ins-cripta en una sociología crítica, no niega la vali-dez de los enfoques parciales anteriores, sino quelos integra en una síntesis superadora. Este mo-delo se refiere a la problemática del uso indebi-do de drogas y toma en cuenta no sólo la inte-racción de la tríada sustancia-persona-contexto,sino también la preocupación por la existencia,por el sentido de la vida.

Considera que la enseñanza para la preven-ción de la drogadicción necesita de un “hiloconductor” a partir del cual la complejidad delos análisis adquiera sentido.

Para determinar los alcances de una “éticasocial” afirma que es necesario construir unproyecto grupal.

Plantea una ética social a partir de la cual esfactible conducir un fenómeno o proceso histó-rico, sin dejar de lado la multiplicidad de signifi-caciones que de por sí implica el análisis de ladrogadicción en el mundo actual.

Tiene como premisas:1) La felicidad es producto del tiempo creador.2) La enseñanza preventiva en drogadicción

debe dirigirse, preferentemente, a los educa-dores y padres.

3) La metodología de enseñanza debe tender a

un “circuito de aprendizaje” que posibilite el

desarrollo de un proyecto común entre edu-cadores y alumnos.

10 Un grupo de profesionales de FAT, bajo la dirección del Prof. Dr. Alberto I. Calabrese, desarrolló el «modelo ético social». Dichomodelo fue presentado ante la UNESCO y recomendado por este organismo internacional como modelo de prevención primariaaplicable a Latinoamérica, y en especial a la República Argentina, en lo concerniente a la educación relativa a las drogas.

mara.pmd 15/12/2009, 13:2323

Page 25: Cuadernillo para-primera-web

24 - Ministerio de Educación de la Nación

Modelo Multidimensional11

El Modelo Multidimensional considera elconsumo como un proceso multidimensional enel que interjuegan la sustancia (elemento mate-rial), los procesos individuales del sujeto (su po-sición en relación con la sustancia) y la organi-zación social en que se produce el vínculo delos dos elementos anteriores, incluyendo las di-mensiones política y cultural. Se analizan los fac-tores de riesgo y de protección como condicio-nantes que pueden, aunque no necesariamente,incidir en el consumo.

Por lo tanto, el modelo preventivo apunta ala interrelación dinámica entre las característicasindividuales, las del entorno cercano (familia,grupo de pares, etc.) y las del entorno macroso-cial.

Siguiendo a estos dos modelos es que nues-tro enfoque plantea para la prevención una in-tencionalidad transformadora al problematizar elsignificado social del consumo de drogas.

Incorpora así la necesidad de articular accio-nes interdisciplinarias e intersectoriales, reivin-dicando el protagonismo de todos los actoressociales. La prevención no distingue entre “pre-ventores y desprevenidos”; la trama social sefortalece o se debilita merced a una acción con-junta.

De allí que intentar una aproximación al temaimplica necesariamente prestar atención a losdiversos mecanismos sociales puestos en juegoy develar qué hay “más allá” de la percepciónsocial generalizada.

Desde esta conceptualización, la prevenciónno se concibe únicamente como una actividadlinealmente orientada a la búsqueda de un efec-

to (reducción del consumo de drogas), sino comoun replanteo global del lugar desde el cual elconjunto social encara la comprensión y la re-solución de sus problemas.

Por esto la prevención no se postula comouna “lucha en contra de”, sino como “promo-ción”: promoción de alternativas, de protagonis-mo, de fortalecimiento de redes sociales, sentan-do sus postulados básicos en:

el compromiso ético.la participación.la recuperación del sentido, siendo el tiem-

po libre el ámbito privilegiado por su posibilidadcreadora.

la construcción de un proyecto personal yarticulado en lo grupal y social.

La escucha como posibilitadora.La responsabilidad individual y social.La noción de prevención tradicional se am-

plía con la educación preventiva, que incluye laprevención no específica, entendida como pro-moción comunitaria.

En lo metodológico postula una dinámicaeminentemente participativa, circular, tendientea la elaboración de un proyecto grupal. Esto sólopuede concretarse a partir de promover y poten-ciar los proyectos individuales, inscribiéndolosal mismo tiempo en un proyecto común.

La propuesta de este modelo es la de operarsobre la comunidad fomentando su integraciónen un proyecto solidario, alentando el trabajo enred en beneficio de la comunidad toda. Un pro-yecto preventivo construido desde este enfoquetiene como objetivo el logro de la participaciónde la comunidad en actividades tendientes a laautogestión.

11 La Lic. Graciela Touzé desarrolla ampliamente este modelo en «Prevención de Adicciones, un enfoque educativo», 2005,Editorial Troquel.

mara.pmd 15/12/2009, 13:2324

Page 26: Cuadernillo para-primera-web

PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS - 25

La prevención es la preparación y disposi-ción que se hace anticipadamente para evitar unriesgo; es anticiparse a la aparición de un fenó-meno por medio de la intervención sobre suscausas.

Es por ello que las causas que sean asigna-das a los usos problemáticos de drogas determi-narán los modelos de prevención que las guían.Las miradas parciales o clásicas de prevenciónse centran en la advertencia y basan la propues-ta preventiva en informar sobre las consecuen-cias y los daños del consumo de drogas. Es unaprevención diseñada sobre la base de modeloscargados de prejuicios, que se viene utilizandodesde hace más de 50 años y ha demostradoclaramente su ineficacia: vemos que el consu-mo de sustancias psicoactivas continúa en au-mento a pesar de los denonados intentos deadvertir sobre “los males que las drogas causan”.

Justamente ante el rotundo fracaso que hantenido las estrategias prohibicionistas, realizamosotra propuesta. Estrategias que podrían ejempli-ficarse a través de consignas tales como “Decileno a la droga”, “Droga o vida” o “Por un mundosin drogas” implican un tratamiento indiferencia-do sobre cualquier tipo de droga, sin tomar encuenta la relación que el sujeto establezca conla misma, terminan, como ya hemos señalado,conduciendo a la pérdida de credibilidad delmensaje.

Nuestra tarea busca en definitiva desalentarcualquier tipo de consumo problemático pero,por sobre todo, promocionar la salud, el cuida-do del cuerpo y la construcción de proyectos devida significativos.

Para ello creemos que hay que desacralizarlas drogas, ponerlas en su verdadera dimensión

de objetos. Una vez adquirido un conocimientoserio sobre las sustancias, podremos adentrarnosen las múltiples causales que inciden en el con-sumo, en los consumidores. Los problemas re-lacionados con el uso de sustancias no deberíanabordarse como problemas legales, ni médicos,ni psicológicos (aunque pueda ser necesarioahondar en éstas y otras perspectivas para com-prenderlos) cuando el escenario en el que se des-pliegan es el comunitario.

Por esta razón, entendemos que nos halla-mos frente a problemas que surgen y se expre-san en la interacción entre personas, cuya diná-mica está atravesada por factores personales,sociales, organizacionales. De allí la necesidadde ejercitar prácticas de opinión, de escucha, derespeto por la palabra de otros, para poder pen-sar y aceptar propuestas diferentes a las propias,con distintos valores y creencias. Estas alternati-vas de acción brindan la posibilidad de construirrespuestas institucionales coherentes que cuidena las personas pertenecientes a la institución,saliendo de las habituales conductas de obede-cer o transgredir.

En los últimos años se le ha asignado a laeducación un lugar privilegiado en toda acciónpreventiva. En el caso del consumo problemáti-co de drogas, también consideramos que la es-cuela es una institución que mucho tiene porhacer para el cuidado de los jóvenes, por ser ellugar donde niños y adolescentes pasan la ma-yor parte de su día, por ser el espacio en dondese vinculan socialmente con su grupo de pares ycon los adultos, por ser un proyecto de realiza-ciones o fracasos, por ser en definitiva el sitiodonde pueden empezar a construir proyectos devida.

CAPÍTULO 4: ¿QUÉ PODEMOS HACER?Prevención en la escuela, prevención en la comunidad

mara.pmd 15/12/2009, 13:2325

Page 27: Cuadernillo para-primera-web

26 - Ministerio de Educación de la Nación

Y al entender el tema de las adicciones comouna problemática social, construir y defenderespacios de salud se convierten en un verdade-ro desafío comunitario, del que la escuela debeser protagonista.

Así entendida, la prevención es promoción:se trata de lograr una situación útil para la satis-facción de la salud y de las apetencias en fun-ción de la posibilidad de construir un proyectovital. Prevención no es prohibición ni adverten-cia, sino posibilidad.

¿Qué podemos hacer para prevenir?

Abordar las temáticas del consumo de sus-tancias no implica entonces, solamente actuali-zar información sobre las drogas, sino discutir ydar lugar a aprendizajes más globales e inespe-cíficos referidos a formas alternativas de organi-zar las experiencias de un modo más saludable.Esto compromete procesos a más largo plazo, yaque incluye el trabajo con valores, actitudes,comportamientos. Se trata de la construcción deuna “cultura del cuidado”, como la instauraciónprogresiva de reglas de juego que posibilitan unamejor calidad de vida institucional.

Es importante:- conocer la problemática de las drogas.- hablar del tema con nuestros alumnos.- participar y fomentar la participación y el de-

bate en todos los ámbitos donde desarrolle-mos nuestras actividades.

- asumir y fomentar la asunción de un verdade-ro protagonismo

- escuchar y tener en cuenta las demandas denuestra comunidad.

- formar a los niños y jóvenes para que desarro-llen un estilo de vida positivo, saludable yautónomo.

- fomentar en los jóvenes la autodeterminación,la responsabilidad y la confianza en sí mis-mos.

- ayudar a que desarrollen valores firmes y po-sitivos.

- ofrecerles modelos saludables.- fomentar que adultos y jóvenes formen parte del

proceso de tomar decisiones.

La clave en cada caso se encuentra en unamovilización solidaria, creativa, que recree lazosafectivos y aglutine transformando esta situaciónque, de no ser conjurada por propuestas de lacomunidad, sólo daría lugar al miedo y a la ino-perancia.

Necesitamos prestar atención a:• Saber escuchar para captar las verdaderas de-

mandas.• Fortalecer nuestro criterio y el de todos aquellos

que necesiten de este esfuerzo preventivo.En cada comunidad encontraremos distintas

pulsiones y necesidades que requieren tanto dela imaginación del docente como del alto gradode participación del grupo para elegir los tiposde acción que la comunidad necesita. Puede tra-tarse de organizar un taller que libere a los parti-cipantes de ciertas maneras del prejuicio; de untaller creativo, de una acción recreativa; de unmicroemprendimiento que canalice funcioneslaborales, o aquellos otros que surjan como de-manda del grupo.

Esto no implica que dejemos de lado la res-puesta adecuada a las preguntas concretas so-bre las sustancias y su ingesta, pero lo que cam-bia es el marco. Y esto es muy distinto a empezary terminar con las sustancias. La clave más im-portante es que las drogas no deben ser las pro-tagonistas. El desafío mayor es la responsabili-dad, la autodeterminación, el contacto con elotro, el compromiso con la realidad y con la gentey el darse cuenta, además, de que no hay unafórmula para hacerlo. Se trata de una prevencióninespecífica que genere hábitos y conductas sa-ludables y la posibilidad de establecer proyec-tos individuales y colectivos.

mara.pmd 15/12/2009, 13:2326

Page 28: Cuadernillo para-primera-web

PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS - 27

Todo ello combinado con el hecho de soste-ner nuestro rol de adultos, nuestro rol docente.Escuchar y posibilitar no implica ser “pares”,“compinches”, “amigos”, sino conservar un lu-gar de saludable asimetría. El rol del docentecomo guía, como maestro.

Principales agentes preventivos

Así como hay factores que predisponen ydesencadenan el uso problemático de sustan-cias, también hay factores preventivos. Los prin-cipales son la familia y la comunidad.

La familia:• Sirve de modelo para el aprendizaje de con-

ductas, actitudes y valores.• Orienta y apoya el proceso de desarrollo de la

infancia, favoreciendo el proceso de creci-miento y maduración.

• Coopera en las estructuras de participaciónpara mejorar los recursos e intentar solucio-nar los problemas que surjan en la comuni-dad.

La clave es la comunicación familiar, por esotengamos en cuenta:

• la capacidad de escuchar.

• la expresión libre de opiniones y sentimientos.

• el respeto al punto de vista del otro.

La comunidad:La sociedad en su conjunto puede tomar me-

didas preventivas, porque las razones del consu-mo problemático de drogas están vinculadas connuestras dificultades sociales, cotidianas y crecien-tes. La caída de valores, la falta de credibilidad enlas instituciones, incluso la escolar, la incertidum-bre laboral y el desempleo hacen mucho por ladifusión y expansión del fenómeno.

Cada uno de nosotros tiene algo que aportardesde nuestro rol:

• Fomentar conductas saludables en la co-munidad.

• Formar distintos agentes sociales en mate-ria de prevención del consumo problemático dedrogas.

• Mejorar, canalizar y aumentar las activida-des de ocio y tiempo libre.

• Promocionar prácticas de cuidado de unomismo y de los otros

Es interesante repensar como docentes térmi-nos tales como salud, norma, utilización deltiempo libre.

La idea es abrir un espacio de reflexión parael docente, que muchas veces se siente solo, ais-lado y presionado, ante una sociedad con valo-res en crisis y con mensajes contradictorios, que,por un lado le exige que mantenga una tarea his-tórica que es la recreación y transmisión críticade la cultura y de los valores, pero que por el otro,no se pone de acuerdo respecto de cuáles se-rían estos valores.

En esa encrucijada crítica en la que se en-cuentra la escuela, el docente, como adulto denuestra comunidad, no puede recurrir a la for-mación académica que recibió, en el marco dela cual no se aborda en qué consiste la tarea delagente de salud. Entonces, la creencia es que hayque aprender algún contenido, o bien que tie-nen que venir los especialistas a decirles aquelloque hay que hacer. Pretendemos que los docen-tes puedan darse cuenta de que ésta es una tareade todos y de la escuela –formando parte de esetodo-, diferenciando la actividad de prevenciónde la actividad de asistencia y analizando críti-camente la creencia de que el único rol de laescuela es el de “detectar y derivar”, desvalori-zando así la riqueza de posibilidades de promo-ción de la salud que tiene la actividad escolar ensí misma, en el día a día en el aula, incluso sin lanecesidad de tener que hablar de las drogas. Lesproponemos adentrarnos en este desafío.

mara.pmd 15/12/2009, 13:2327

Page 29: Cuadernillo para-primera-web

28 - Ministerio de Educación de la Nación

Para ello se requiere interactuar con los rea-les protagonistas de la prevención, la familia eljoven y la comunidad, para el replanteo de susroles específicos y la valorización de sus propues-tas, a partir de la circularidad del mensaje conplena participación de los interesados, para lacomprensión del fenómeno, el cambio actitudi-nal ligado a lo afectivo y la participación en pro-yectos individuales y grupales. Tal como planteael Modelo Ético Social, “El mensaje se construyeen sucesivas elaboraciones del grupo. No esvertical: el que ‘sabe’ informa a los que ’no sa-ben’, sino circular en un mensaje en el queaprendemos todos”.

A partir de la posibilidad de escucharse, deconfrontar y de ir elaborando grupalmente unsaber que de algún modo es de todos y no es deninguno, este modelo de experiencia comparti-da es con el que mejor se transfiere y es con elque mejor se toma conciencia de la posibilidadde construir juntos.

La escuela es un ámbito deprevención

La escuela constituye una parte fundamentalde la experiencia de vida de los niños y adoles-centes. Por ese motivo, en la medida en que di-cha experiencia resulte significativa, en sí mismaformará parte de lo que podríamos denominar“prevención inespecífica” o, en otros términos,aquella prevención que no alude directamentea un determinado objeto.

Se trata de promover condiciones que favo-rezcan el bienestar de todos sus miembros, dehacer de la escuela un lugar que efectivamente

aloje a los jóvenes. Tal como señala Rafael Ga-gliano (2005):

[...] Agasajar, dar la bienvenida, hacer lugar,ofrecer una silla a la mesa son todas activida-des que involucran esfuerzos, tensiones, presu-puestos, aprendizajes, reconocimientos. Todapolítica para adolescentes se inicia con su re-conocimiento, con la aceptación incondicionalpor el esfuerzo de renacer y ser otro, conser-vando la memoria del que fue niño. Muchasadolescencias en la Argentina de hoy sencilla-mente no son reconocidas y los jóvenes atra-viesan vidas devaluadas porque nadie los ve,nadie los inscribe y les hace pertenecer a unnosotros diverso y plural (...) la adolescencia esun sistema complejo de adioses, de dolorosasdespedidas (...) los adolescentes recorren an-gustiantes corredores de un laberinto en el que,muchas veces, están absolutamente solos (...) unadiós que conoce, una despedida fundada enel conocimiento, sólo es posible cuando aquel/aquello de quien nos separamos fue en su mo-mento bienvenido.12

Hannah Arendt (2003) refiere al lugar de losadultos en relación con las nuevas generaciones:

La educación es el punto en el que decidimossi amamos al mundo lo bastante como para asu-mir una responsabilidad por él y así salvarlo dela ruina que, de no ser por la renovación, de noser por la llegada de los nuevos y los jóvenes,sería inevitable. También mediante la educa-ción decidimos si amamos a nuestros hijos lo bas-tante como para no arrojarlos de nuestro mun-do y librarlos a sus propios recursos, no quitar-les de las manos la oportunidad de emprenderalgo nuevo, algo que nosotros no imaginamos,lo bastante como para prepararlos con tiempopara la tarea de renovar un mundo común.13

12 Gagliano, Rafael, «Esferas de la experiencia adolescente. Por una nueva geometría de las representaciones intergeneracionales»en Anales de la Educación Común. Tercer siglo, año 1 Nº 1-2 Adolescencia y Juventud /septiembre. La Plata, DGCyE, 2005. Pág. 2

13 Arendt, Hannah (2003). Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre reflexión política. Barcelona, Editorial Península. pp. 301

mara.pmd 15/12/2009, 13:2328

Page 30: Cuadernillo para-primera-web

PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS - 29

Se trata de tender hacia la democratizaciónde las relaciones sin por ello resignar la asime-tría que implica el lugar de los adultos como res-ponsables de la protección y el cuidado de ni-ños y jóvenes. Todo ello en el marco de la re-flexión acerca del lugar que hoy ocupa la expe-riencia escolar en la vida de los jóvenes ante lasnuevas condiciones de producción de la subje-tividad, y la conformación de nuevas identida-des juveniles. Tenemos la profunda convicciónde que sólo desde una escuela en la que tenganlugar las problemáticas, inquietudes, necesida-des e intereses de los jóvenes, será posible gene-rar un ámbito propicio para la construcción deprácticas de cuidado de uno mismo y de losotros.

Justamente el camino de la promoción de lasalud es aquel en el cual todos adquirimos pro-tagonismo, tanto desde la tarea específica dirigi-da al problema (capacitación, cursos, jornadas,talleres, etc.) como desde la dimensión inespecí-fica, de promoción social, a través de mecanis-mos participativos en el ámbito laboral, cultural,comunitario. Sabemos que esto conlleva ir encontra del habitual mecanismo de una fórmulaque acabe de una vez y por todas con el peligro,pero sabemos también que esas fórmulas han de-mostrado su inutilidad.

Por cuanto estamos ante a un verdadero pro-blema social o ante un epifenómeno del mismo,las respuestas deben ser sociales. Cuanto ma-

yor sean la participación, el interés, el protago-nismo, en definitiva, el hecho de sentirse partedesempeñando un rol activo, acariciando unproyecto y sabiendo que el mismo encaja en unesquema social, menores serán las posibilidadesde consumos problemáticos.

Quienes somos responsables de llevar acabo acciones preventivas debemos tener encuenta que para asegurar su efectividad, hay quelograr comprometer al grupo, alentando y po-niendo en juego la necesidad de participacióny pertenencia grupal característica de los jóve-nes. Los destinatarios, nuestros alumnos, desem-peñarán un rol clave en la materialización decualquier propuesta. Es fundamental que com-partan la tarea, se comprometan y puedan iden-tificar que la situación en que se encuentra elproblema del consumo de sustancias psicoacti-vas es parte de una problemática mayor. La te-mática de las drogas deja así de ser el único focode atención grupal y aparece como una proble-mática más. “La droga” es desmitificada; se ladespoja de sus mágicas propiedades. La cohe-sión no se realiza a través del miedo frente a algoque se nos impone, sino a través de las poten-cialidades creativas del grupo.

Lo que se busca es propiciar un espacio deprevención que no esté aislado de las activida-des cotidianas, sino incorporado a todas las quese realizan. La Prevención debe ser un hechocotidiano.

mara.pmd 15/12/2009, 13:2329

Page 31: Cuadernillo para-primera-web

30 - Ministerio de Educación de la Nación

mara.pmd 15/12/2009, 13:2330

Page 32: Cuadernillo para-primera-web

PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS - 31

Este cuadernillo ha sido diseñado para losdocentes responsables de las “actividades extra-curriculares de verano”, lo que implica convivircon grupos de niños y jóvenes de todo el país enespacios turísticos. Éste es un momento de es-parcimiento, recreación y convivencia. Y porello, justamente, es también una oportunidadúnica de construcción de pautas, normas y devalores.

Alentamos a asumir este compromiso, pro-moviendo los canales de participación, y los es-pacios compartidos, de construcción y disfrute.El juego y el deporte son sin duda actividadesprivilegiadas.

Estos espacios son propicios para la produc-cion creativa, deportiva, artística, solidaria de losjóvenes, poniendo el énfasis en su protagonis-mo, y en el aprendizaje de la participación y deltrabajo colectivo.

Debemos hacer hincapié en el placer de par-ticipar, de ser parte en la competencia en lugarde centrarnos en la obtención del éxito en lamisma.

Tengamos presente que en los últimos añosy con creciente intensidad, la comunidad atléti-ca ha venido investigando todas las posibilida-des de aumentar su eficiencia, siempre en labúsqueda de lograr el éxito. Las técnicas de en-trenamiento, los análisis biomecánicos con apa-ratos complejos, la mejor prevención y el trata-miento de lesiones, entre otros, han permitidonotables avances y el continuo logro de nuevasmarcas mundiales.

Paralelamente, la persecución de lo “másveloz, más alto y más fuerte” ha creado una at-mósfera competitiva casi intolerable y muchos

deportistas ven el triunfo como su única posibi-lidad de futuro. No debe sorprender, por lo tan-to, que para alcanzar ese triunfo, que tiene queconcretarse en segundos o en pocas horas decompetencia luego de años de entrenamiento,se utilicen los medios más extremos, entre éstos,el uso de drogas, que ha afectado en gran medi-da la actividad deportiva.

Nuestra tarea será entonces estimular las cues-tiones relacionadas con los juegos y deportesque fomentan la amistad, la solidaridad, la perte-nencia grupal, la construcción de logros y el pla-cer que éstos conllevan. Mediante este tipo deespacios se tiende a reconocer y jerarquizar elvalor pedagógico de la educación no formal ysu impacto más allá de los aspectos recreativos.

Esperamos que el presente material les sea deutilidad en el vínculo con los niños y jóvenes,así como en la relación con el resto de la comu-nidad docente adulta.

Nos interesaría conocer la experiencia quehayan tenido, vinculada directa o indirectamen-te con el tema del consumo problemático dedrogas. Las experiencias en el diálogo con loschicos, las acciones que consideraron genera-doras de entornos saludables, los momentos deincertidumbre que hayan podido pasar.

Queremos mejorar nuestras acciones con elaporte de todos ustedes, para lo cual hemos crea-do una dirección de email, para que nos escri-ban:

[email protected]

Trabajando en conjunto, lo haremos mejor

Muchas Gracias

PALABRAS FINALES

mara.pmd 15/12/2009, 13:2331

Page 33: Cuadernillo para-primera-web

32 - Ministerio de Educación de la Nación

mara.pmd 15/12/2009, 13:2332

Page 34: Cuadernillo para-primera-web

PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS - 33

Arendt, Hannah (2003). “Entre el pasado y el fu-turo. Ocho ejercicios sobre reflexión política”Barcelona, Editorial Península.

Barovero, Miryam, Seminaro Roxana M. y otros.“Prevención primaria para el uso indebido dedrogas. Usos en las prácticas de las ONGs de laciudad de Córdoba”. Tesis de Grado. Universi-dad Nacional de Córdoba. 2003.

Boccia, Carlos y Calabrese, Alberto, “Apuntessobre farmaco-dependencias”, en PublicaciónTécnica Nº 2 del Fondo de Ayuda Toxicológica.Buenos Aires, República Argentina.

Calabrese Alberto I. y profesionales del FAT(1976). “El Modelo Ético Social”, Boletín de laComisión Nacional Argentina de Cooperacióncon la UNESCO (10).

Calabrese Alberto (1992). Una visión actual so-bre los modelos preventivos en en PublicaciónTécnica Nº 20 del Fondo de Ayuda Toxicológi-ca. Buenos Aires, República Argentina.

Calabrese, A. y Ryan, S. (2001). “Las adiccionesy su prevención, en un marco reflexivo y de de-rechos”. UNICEF.

Calabrese, Alberto (1992). “Una visión actual delos modelos preventivos”, en Publicación Téc-nica Nº 20. Fondo de Ayuda Toxicológica.

Castel, Robert (2004). La Inseguridad Social. Edi-torial Manatial. Buenos Aires.

Carballeda, Alfredo (2004). La intervención enlo social y las nuevas formas de padecimientosubjetivo. Artículo publicado en la Revista Esce-narios. ESTS. UNLP.

Carballeda, Alfredo (2002/2005). La Intervenciónen lo Social. Editorial Paidós. Buenos Aires.

De Olmo, Rosa (1996): “Prohibir o domesticar”Políticas drogas en America Latina. Debate en tor-no a la Legalización. Editorial Siglo del Hombre.

Estévez, Miguel, “Las drogas psicoactivas” en Pu-blicación Técnica Nº 27 del Fondo de Ayuda Toxi-cológica. Buenos Aires, República Argentina

Gagliano, Rafael (2005). “Esferas de la experien-cia adolescente. Por una nueva geometría de lasrepresentaciones intergeneracionales” en analesde la Educación Común. Tercer siglo, año 1 Nº1-2 Adolescencia y Juventud / Septiembre. La Pla-ta, DGCyE.

González, José Luis (1988): Farmacodependen-cia: un recorrido en prevención. En: El Problemade la Drogadicción. Enfoque Interdisciplinario,1á 1º edición. Paidós, Buenos Aires.

González Zorrilla, Carlos (1987). “Drogas y Con-trol Social” en Poder y Control Nº 2, Barcelona,Pág. 49 a 51.

Kessler, Gabriel (2004). Sociología del delitoamateur, Buenos Aires, Paidós.

Konterllnik, Irene (1998): “La participación de losadolescentes ¿Exorcismo o construcción de ciu-dadanía?”. UNICEF.

Nowlis, Helen, (1975). “La verdad sobre las dro-gas” Editorial de la UNESCO.

Pappalardo, Manuel H. (1988). “Drogas y otrosartificios en el deporte”, en Publicación TécnicaNº 19 del Fondo de Ayuda Toxicológica. BuenosAires, República Argentina

Bibliografía

mara.pmd 15/12/2009, 13:2333

Page 35: Cuadernillo para-primera-web

34 - Ministerio de Educación de la Nación

Rivero, Mónica; Ryan, Susana y Touzé, Graciela(1992). “La capacitación docente, como estrate-gia preventiva”, en Publicación Técnica Nº18 delFondo de Ayuda Toxicológica. Buenos Aires,República Argentina

Rossi Diana (1990). “Informe de avance: Farma-codependencia y SIDA. Análisis de los procesode rotulación de pacientes internados en institu-tos de menores”, Instituto de Investigaciones dela Facultad de Ciencias Sociales, UBA, Mineo.

Ryan, Susana; Touzé, Graciela y otros (1990).Marco teórico “Adicciones”. Dirección de Capa-citación, Perfeccionamiento y ActualizaciónDocente de la Secretaria de Educación. Munici-palidad de la Ciudad de Buenos Aires, Mimeo.

Touzé, Graciela (1992). “Modelos de preven-ción”, tomado del Primer Programa de Capaci-

tación No Presencial “Modalidades de Interven-ción en la Prevención y Disminución del UsoIndebido de Drogas”. Fundación Convivir, Bue-nos Aires. Unidad temática: Modelos de Preven-ción.

Touzé Graciela (1992). “Prevención y alternati-vas de rescate del sentido de la vida” en La Cali-dad de Vida de la Persona: Desafío Actual delNuevo Milenio. Santiago de los Caballeros, Edi-torial PUCMM

Touzé, Graciela (2005). “Prevención de adiccio-nes. Un enfoque educativo” Ed. Troquel. Argen-tina.

UNESCO (1973). Informe de; “Seminario sobrelos jóvenes y el uso de las drogas en los paísesindustrializados”.

mara.pmd 15/12/2009, 13:2334

Page 36: Cuadernillo para-primera-web

PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS - 35

Les presentamos a continuación, una serie deactividades para realizar con los jóvenes, si-guiendo el modelo de la línea preventiva de nues-tra propuesta. El coordinador analizará su reali-zación en función del grupo y sus inquietudes.

Como podrán observar, en ninguno de lasactividades se pretende atemorizar, sino todo locontrario. Tampoco se trabaja específicamentesobre las sustancias, no se las describe ni se ha-bla de sus efectos.

Todas éstas son actividades que tienden afavorecer la reflexión y a estimular la participa-ción grupal y la colaboración. Se procura unanálisis crítico de las situaciones planteadas, delconsumo en general y de la ejercitación conjun-ta, consensuada y reflexiva en la construcciónde proyectos.

En este sentido, se trata de alentar el desarro-llo de actitudes y capacidades que promuevan la

reflexión para la toma de conciencia respecto dela existencia de problemáticas que atraviesan atoda la sociedad, y por lo tanto también a la co-munidad educativa. Lo que aquí se pretende, através de la acción preventiva, es valorar la escu-cha a fin de buscar valores potenciales, desestruc-turar modelos preexistentes, tomar conceptos,prejuicios y opniones, mediante la utilización deun modelo de comunicación de tipo circular par-ticipativo, reelaborarlos. Así se construye social-mente el conocimiento, y aquél que tiene la res-ponsabilidad de llevar a cabo la acción preventivaabandona el lugar del saber absoluto, favorecien-do el protagonismo grupal, el reconocimiento delas potencialidades, la promoción de alternativasy el fortalecimiento de las redes sociales.

Es también a través de la educación comoespacio compartido que se transmiten y desarro-llan valores.

ACTIVIDADES

mara.pmd 15/12/2009, 13:2335

Page 37: Cuadernillo para-primera-web

36 - Ministerio de Educación de la Nación

En esta actividad, el objetivo es tomar con-ciencia acerca de cómo la publicidad incide enel consumo, en particular, en el consumo dedrogas legales.

Objetivo:- que los alumnos analicen críticamente los men-

sajes publicitarios.

- que logren “comprender” e identificar, dado

que la publicidad se propone la venta de un

producto o de un servicio, cuáles son las es-

trategias que se despliegan para crear una

supuesta necesidad insatisfecha.

- que reflexionen y consideren cómo el produc-

to mismo genera esa necesidad insatisfecha,

y que posiblemente no era tal antes de la pu-

blicidad.

-que reflexionen sobre el consumo en relación

con las necesidades reales.El Coordinador deberá juntar artículos de

revistas o periódicos donde haya propaganda deremedios, alcohol, tabaco, café u otros.

Dividirá a los alumnos en grupos, a cada unode los cuales les entregará un anuncio para re-flexionar acerca del mismo.

Para el análisis se seguirá la ficha adjunta:Pasamos a la publicidad:1. Mecanismos que se utilizan para llamar la

atención (juego de color, erotismo, composiciónextraña u original, intriga, otros)

2. Mensaje explícitoImagen

Objetivos o personas representadasSituaciones en que se representanOtras características

TextoLema central

Palabras más destacadas que otrasSubtítulos y sublenguajes

Intersección (imagen y palabra)Relación directa o de cualquier otrotipo entre imagen y texto

3. Mensaje implícito• ¿Cómo te sentís cuando ves el anuncio?• ¿Qué emociones, deseos, crees que se po-

nen en juego?• ¿Existen diferencias entre los consumido-

res representados y los reales?• ¿Cuáles?

4. Intencionalidad persuasiva del conjunto:• ¿Cómo se busca relacionar un objeto pre-

sentado con la satisfacción de una ne-cesidad.

• ¿Qué crees que significa el anuncio?5. ¿Qué necesidades pretende cubrir el pro-

ducto?¿De qué modo pretende cubrirlas?¿Cómo podría cubrirse dicha necesidadsin recurrir a la sustancia en cuestión?

Luego del análisis, cada grupo expondrá suanuncio y el análisis efectuado

El Coordinador abre el debate guiado porpreguntas como éstas:

¿Qué influencia creen que tiene la publicidadsobre el consumo de sustancias?

¿A qué población se dirigen más frecuente-mente los mensajes publicitarios?

¿Qué elementos nos hacen más vulnerablesante los mensajes publicitarios?

¿Qué elementos nos permiten afrontar la pre-sión publicitaria?

VEAMOS LA PUBLICIDAD*

* Acitividad extraída de Prevención de adicciones, un enfoque educativo, de Graciela Touze.

mara.pmd 15/12/2009, 13:2336

Page 38: Cuadernillo para-primera-web

PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS - 37

En esta actividad procuramos que se reflexio-ne acerca de cada acción que se realiza por losdemás, por más pequeña que ésta sea, favore-ciendo así el encontrar sentido a nuestras accio-nes y cuestionar la creencia de que sólo valen“los grandes actos”.

Objetivos:-que los alumnos puedan ver el sentido de las

acciones

-que puedan apreciar que el aporte por peque-

ño que sea, tiene sentido

-que puedan construir una apreciación general

sobre el relato, considerando la postura de

ambos personajes.

-que puedan motivarse a participar en acciones

colectivas aunque su aporte no sea “inmen-

so”

Lea el siguiente texto a su grupo.¿Qué piensan que les respondió el hombre

nativo?

Cierto día, caminando por la playa reparé enun hombre que se agachaba a cada momento,recogía algo de la arena y lo lanzaba al mar. Ha-cía lo mismo una y otra vez. Tan pronto comome aproximé me di cuenta de que lo que el hom-bre agarraba eran estrellas de mar que las olasdepositaban en la arena, y una a una las arroja-ba de nuevo al mar…. Intrigado, lo interrogué

sobre lo que estaba haciendo, a lo cual me res-pondió: Estoy lanzando estas estrellas marinasnuevamente al océano. Como ves, la marea esbaja y estas estrellas han quedado en la orilla, sino las arrojo de nuevo al mar morirán aquí porfalta de oxígeno. Entiendo, le dije, pero debehaber miles de estrellas de mar sobre la playa.No puedes lanzarlas a todas, son demasiadas. Yquizás no te des cuenta de que esto sucede pro-bablemente en cientos de playas a lo largo de lacosta ¿No estás haciendo algo que no tiene sen-tido?

Suspenda la lectura e inste a los alumnos aque reflexionen acerca del último párrafo.

¿Están de acuerdo?¿Tirar las estrellas de mar al agua nuevamen-

te es una tarea útil o inútil?Luego de hecho el trabajo de reflexión léales

la respuesta del nativo.

El nativo sonrió, se inclinó y tomó una estre-lla marina y mientras la lanzaba de vuelta al marme respondió: ¡Para esta sí lo tuvo!

Intente construir con su grupo una moralejasurgida de lo trabajado.

LA ESTRELLA DE MAR

mara.pmd 15/12/2009, 13:2337

Page 39: Cuadernillo para-primera-web

38 - Ministerio de Educación de la Nación

GANA TANTOS PUNTOS COMO PUEDAS

En esta actividad, el objetivo es mostrar cómo,si se comprende el espíritu colaborativo, todospueden ganar más. Con ello se intenta desalen-tar la carrera individual y comenzar a compren-der que la tarea cooperativa no sólo es más efi-ciente, sino que nos beneficia más a todos.

Objetivos:- que los alumnos aprendan y reflexionen

sobre la posibilidad de ganar todos con una ac-titud de colaboración

-que los alumnos valoren la actitud de parti-cipación cooperativa por sobre la competitiva

-que los alumnos, a partir de la reflexión y elintercambio de ideas puedan transferir lo viven-ciado en este juego a sus experiencias recreati-vas.

1. Dividir al grupo en dos equipos: rojo y azul.El rojo y el azul deben sentarse de espaldas demodo que no puedan verse. A cada equipo seles da una tarjeta con la letra X de un lado y conla Y del otro. Cada vez, tanto el Azul como el Rojo,mostrarán una de las dos letras, o bien la X o bienla Y.

- Si ambos equipos eligen X, ambos ganan 5puntos.

- Si ambos equipos eligen Y, ambos pierden5 puntos.

- Si el rojo elige X y el azul Y, el rojo pierde 10Y el azul gana 10 puntos.

- Si el rojo elige Y y el azul X, el rojo gana 10Y el azul pierde 10 puntos.

La regla del juego es ganar lo más posible. Nose trata de obtener más puntos que el otro equi-po, sino de ganar ambos el máximo. Si los parti-cipantes no lo entienden así, no se les debe ex-plicar hasta después del juego; de momento seles deja con su interpretación errónea.

Los jugadores no pueden consultarse. Elcoordinador que anota los puntos debe mante-ner estrictamente la regla del silencio. Los dosgrupos muestran su elección y el coordinadorexplica el resultado y les asigna la puntuacióncorrespondiente. Deben jugar al menos unasdiez veces.

2. Una vez finalizado el juego se pueden hacerpreguntas como las siguientes: ¿A qué estrategiarecurrieron para aumentar la puntuación? ¿Quésucedió cuando intentaron ganar más que el otroequipo? ¿Qué ha hecho el otro jugador? ¿Quétipo de decisiones primaron? A partir de éstos uotros interrogantes es posible reflexionar sobrelas diferencias entre elegir una actitud coopera-tiva y una actitud competitiva.

3. Finalmente, a la luz de las reflexiones, seles puede solicitar a los alumnos que evoquensituaciones escolares en las que hayan competi-do con otros compañeros y situaciones en las quehayan cooperado, y que analicen qué condicio-nes facilitaron u obstaculizaron una u otra acti-tud, qué efectos produjeron, entre otras cuestio-nes.

mara.pmd 15/12/2009, 13:2338

Page 40: Cuadernillo para-primera-web

PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS - 39

Construyendo propuestas entre todos se pro-pone motivar la construcción de proyectos con-juntos en función de demandas percibidas porel grupo. El poder apropiarse de una propuestahacia el futuro es una de las mejores formas deprevenir las salidas inmediatistas, a veces a tra-vés de las drogas. Poder construir juntos y parti-cipar es ir encontrando sentido a la vida.

Objetivo:-que los alumnos comiencen a ejercitar la

participación en las problemáticas que los invo-lucran.

-que los alumnos puedan visualizar y visua-lizarse como parte de un grupo, con capacidadde proponer y resolver.

-que los alumnos conozcan los canales exis-tentes en su comunidad para vehiculizar susnecesidades y propuestas.

La presente actividad está planteada en 4 díasde trabajo, para ir asentando la producción y lareflexión sobre la misma. El coordinador de gru-pos podrá reprogramarlas en tres o dos días, deacuerdo al desarrollo previsto en el plan generalde la colonia o el campamento.

Día 1:Reúna a su grupo y pídale a sus integrantes

que piensen en las cuestiones que “ellos sientenque no están bien”, que “quisieran cambiar” ensu comunidad, ya sea el barrio, la escuela u otrosespacios de encuentro con sus pares.

Luego déle una hoja y una birome a cadachico, pídale que de los temas que pensó elijalos tres que le parezcan más importantes y losanote con detalle.

Recoja lo escrito avisando que ésta será unaactividad en etapas, en varios días.

Día 2:Vuelva a reunir al grupo. Subdivida a los chi-

cos en pequeños grupos de 8 a 10 alumnos cadauno. Pídales que elijan un nombre para cadasubgrupo y un secretario para que registre porescrito lo conversado.

Entregue a cada chico lo escrito el día ante-rior. Dé la consigna de que cada integrante lea alsubgrupo su hoja y que luego se vote en con-junto un ranking de las 5 inquietudes que consi-deren más importantes.

Una vez terminado el ranking, el secretariotomará nota de las 5 necesidades elegidas. Re-gistrará el listado en una hoja y también, de serposible, en un afiche.

Recoja las hojas de cada subgrupo. Deje apar-te las producciones individuales.

Dìa 3:Vuelva a conformar los subgrupos respetan-

do los miembros que los conformaron en día 2.1) Esta vez se les devolverá la hoja de pro-

ducción grupal y se les pedirá que se centren encada uno de los problemas que observaroncomo prioritarios. Se les solicitará que planteenposibles soluciones, sugerencias e ideas paracada uno de ellos. El secretario irá registrando.

2) El grupo elegirá un delegado que pue-de ser o no el secretario, para relatar lo produci-do en cada subgrupo.

Día 4:Se vuelve a reunir el grupo total y, a modo de

plenario, los delegados leerán las conclusionesde cada grupo y la síntesis final lograda. Con lacoordinación del docente a cargo del grupo, losalumnos podrán pensar en qué se relacionan losproblemas entre sí y de qué modo se relacionanlas posibles soluciones.

CONSTRUYENDO PROPUESTAS ENTRE TODOS

mara.pmd 15/12/2009, 13:2339

Page 41: Cuadernillo para-primera-web

40 - Ministerio de Educación de la Nación

Se alentará a que estos planteos se retomenal regresar a sus lugares de origen. El docentereferente regional aquí tendrá un papel de im-portancia ya que será quien permitirá que estaspropuestas tengan viabilidad. Orientará en las for-mas de concreción de las mismas en cada una

de las comunidades, por ejemplo, por ejemplo,haciendo llegar una nota con las propuestas a ladirectora de la escuela, o colaborando con elarmado y desarrollo de una propuesta en el club,etc.

mara.pmd 15/12/2009, 13:2340

Page 42: Cuadernillo para-primera-web

PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS - 41

Por último, en esta actividad, deseamos quese pueda hablar muy cuidadosamente acerca deltema del consumo de las drogas, cuestionandoalgunos de los prejuicios abordados en este cua-dernillo e informando sobre las drogas de ma-yor incidencia en la población.

Objetivo:- Que los alumnos comiencen a ejercitar una

visión crítica de la realidad.- Que puedan reconocer preconceptos exis-

tentes en ellos o bien en la sociedad.- Que tomen conciencia de la posible peli-

grosidad de las drogas legales.

Proponga a su grupo conformar subgruposde entre 5 y 8 miembros cada uno.

Cada subgrupo elige un delegado para rela-tar lo producido y un secretario que tomará no-tas para facilitar la exposición del relator.

Entregue a cada subgrupo una hoja con laactividad a realizar.

Luego del trabajo en los subgrupos, se reúnea éstos y a modo de plenario. Los delegados lee-rán las conclusiones y la síntesis final lograda.

Con la coordinación del docente a cargo delgrupo, los alumnos podrán pensar en los posi-bles preconceptos que tienen sobre la temáticae irlos clarificando discutiendo en forma grupal.

Se alentará a que estos planteos se retomenal regresar a sus lugares de origen. El docentereferente regional tendrá un rol de importanciaya que será quien permitirá que estas reflexionespuedan ser transferidas y retomadas al regresar.Además, podrá orientar en la elaboración de

estrategias para su difusión en cada una de lascomunidades, por ejemplo, la redacción de al-gún texto o afiche para ser expuesto en las es-cuelas, un collage de ideas, etc.

Consigna: Clasificá cada una de las siguien-tes frases según:

- estés totalmente de acuerdo- acuerdes parcialmente- estés en desacuerdo

• 1. La drogadicción es una problemática exclu-sivamente de los jóvenes.

• 2. Los remedios no son drogas.

• 3. Las drogas permitidas no hacen daño.

• 4. La drogadicción es el mayor flagelo de nues-tro tiempo.

• 5. El alcohol es la droga de mayor consumo ennuestro país.

• 6. El consumo de marihuana ya no es un delito

• 7. Si un chico tiene problemas con las drogases mejor que no siga viniendo al colegio

A fin de orientar al coordinador en lo queconcierne a su posible participación en las dis-cusiones grupales, y general, se presentan a con-tinuación algunos comentarios:

(1) Hay muchos adultos que se drogan, tan-to con drogas legales como ilegales. Es un pre-juicio creer que éste es un problema exclusiva-mente de los jóvenes, los adultos también pue-den padecer una adicción o abusar de drogas.

ANALIZANDO PREJUICIOS

mara.pmd 15/12/2009, 13:2341

Page 43: Cuadernillo para-primera-web

42 - Ministerio de Educación de la Nación

(2) Los remedios o medicamentos contienensustancias activas o droga. Pertenecen al grupode drogas legales intermedias, ya que requieren–para su compra- de una receta médica.

(3) Las drogas permitidas, usadas inadecua-damente, pueden también ser dañinas como sonlos casos de intoxicación por alcohol o por psi-cofármacos o el consumo continuo y prolonga-do de tabaco.

(4) La sociedad contemporánea sufre de gran-des problemáticas, falta de alimentos, efecto in-vernadero, guerras entre países, mortalidad in-fantil, trata de personas, tráfico de armas, inequi-dad en la distribución de la riqueza. Como ve-mos la drogadicción es uno de ellos pero no elúnico ni el principal.

(5) De acuerdo a las estadísticas, el alcoholes, sin lugar a dudas, la droga de mayor consu-mo en nuestro país. Le sigue el tabaco, luego lospsicofármacos, luego la marihuana y a continua-ción la cocaína en sus diferentes variedades(paco, polvo, etc.)

(6) La marihuana sigue siendo una droga ile-gal, lo que cambió con el fallo “Arriola” de laSuprema Corte de Justicia de la Nación es que yano está penado su consumo siempre y cuandoéste sea en el ámbito privado, es decir “que nocause daños a terceros”. Se basa en el articulo19 de la Constitución Nacional que dice:”Lasactividades de los hombres, que no perjudiquena terceros, quedan exentas de la autoridad de losmagistrados”.

(7) Que un alumno consuma drogas no de-bería ser NUNCA causal de que deba dejar elcolegio. Todo lo contrario la institución educati-va debería propiciar un ámbito de contención yde inserción social. En el caso de que la situa-ción se tornase problemática la escuela puedeorientarlo para que además concurra a algúncentro de orientación y atención del problema.

la Nación

mara.pmd 15/12/2009, 13:2342

Page 44: Cuadernillo para-primera-web

PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS - 43

mara.pmd 15/12/2009, 13:2343

Page 45: Cuadernillo para-primera-web

44 - Ministerio de Educación de la Nación

mara.pmd 15/12/2009, 13:2344