cÉspedes y meneses, gonzalo de- varia fortuna del soldado píndaro

Upload: alcamp

Post on 05-Apr-2018

289 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 CSPEDES Y MENESES, GONZALO DE- Varia fortuna del soldado Pndaro

    1/152

    GONZALODECSPEDESY MENESES

    Varia fortuna delVaria fortuna delsoldado Pndarosoldado PndaroEspasaCalpe Madrid 1975

  • 8/2/2019 CSPEDES Y MENESES, GONZALO DE- Varia fortuna del soldado Pndaro

    2/152

    [Preliminares] ........................................................................................................................................................... .3Licenas .............................................................................................................................................................. ..3Licena da mesa do Pao ......................................................................................................................................3Al excelentsimo seor donManuel Alonso Prez de Guzmn el Bueno,........................................................................................................3Al letor ..................................................................................................................................................................4

    Libro Primero .................................................................................................................................................... ........5

    Introduccin ..........................................................................................................................................................5I .............................................................................................................................................................................8II ........................................................................................................................................................... ........ ......10III ....................................................................................................................................................................... .12IV ...................................................................................................................................................................... ..13V ............................................................................................................................................................... ........ ..17VI ...................................................................................................................................................................... ..19VII .......................................................................................................................................................................22VIII ............................................................................................................................................................ ........ .24IX ...................................................................................................................................................................... ..28X ............................................................................................................................................................... ........ ..31XI ...................................................................................................................................................................... ..34XII .......................................................................................................................................................................36

    XIII ............................................................................................................................................................ ........ .41XIV .................................................................................................................................................................... .45XV .......................................................................................................................................................... ......... ...48XVI .................................................................................................................................................................... .51XVII ....................................................................................................................................................................54XVIII ...................................................................................................................................................... ......... ...57XIX .................................................................................................................................................................... .59XX .......................................................................................................................................................... ......... ...63XXI .................................................................................................................................................................... .65XXII ....................................................................................................................................................................69XXIII ...................................................................................................................................................... ......... ...71

    Libro II ....................................................................................................................................................... ........ .....76I ...........................................................................................................................................................................76

    II ........................................................................................................................................................... ........ ......79III ....................................................................................................................................................................... .80IV ...................................................................................................................................................................... ..83V ............................................................................................................................................................... ........ ..86VI ...................................................................................................................................................................... ..90VII .......................................................................................................................................................................92VIII ............................................................................................................................................................ ........ .94IX ...................................................................................................................................................................... ..97X ............................................................................................................................................................... ........ ..99XI .................................................................................................................................................................... ..102XII .....................................................................................................................................................................105XIII .......................................................................................................................................................... ........ .108XIV .................................................................................................................................................................. .110

    XV ........................................................................................................................................................ ......... ...114XVI .................................................................................................................................................................. .116XVII ..................................................................................................................................................................119XVIII .................................................................................................................................................... ......... ...122XIX .................................................................................................................................................................. .125XX ........................................................................................................................................................ ......... ...127XXI .................................................................................................................................................................. .130XXII ..................................................................................................................................................................131XXIII .................................................................................................................................................... ......... ...133XXIV ............................................................................................................................................................... .137XXV .................................................................................................................................................. ......... ......140XXVI ............................................................................................................................................................... .143XXVII ...............................................................................................................................................................146

    XXVIII ............................................................................................................................................. ........ ........150Fin .....................................................................................................................................................................152

  • 8/2/2019 CSPEDES Y MENESES, GONZALO DE- Varia fortuna del soldado Pndaro

    3/152

    [Preliminares]

    LicenasVi, por mandado do Illustrssimo & Reverendssimo senhor Bispo dom FERNA MARTINS

    MASCARENHAS, Inquisidor geral nestes Reynos de Portugal, o presente livro, cujo ttulo he Variafortuna del Soldado Pndaro, author don Gonalo de Cspedes y Meneses, na tem cousa queencontre nossa santa Fe Cathlica ou bons costumes; antes tem muita variedade de cousascuriosas engenhosamente tratadas, & que se podem ver como em hum retrato os variosacontecimentos da vida; principalmente em mancebos & que seguem seus appetites, o que podeservir de aviso aos que quizerem avisarse para no errar, vendo o que pode acontecer. E postoque o autor entremette casos de amores, por fazer sua historia mais aprazivel, o faz com talartificio & destreza, com tam boas palavras & tanta discrio, que a elegancia & concerto

    disculpa a materia & tira todo o resabio de vicio que se costuma aver nos casos que se conto deamor; porque ass deleita que no provoca a lascivo desejo. Pelo que, pois o livro he to curioso& engenhoso, sou de parecer que se lhe d a licena que pede para se imprimir.

    Em S. Domingos de Lisboa, 8 de Janeiro de 625 annos.FR. THOMASDE S. DOMINGOS MAGISTER.

    Pdese imprimir, vista a aprovao do P. MESTRE FR. THOMS,Calificador do S. Officio. O Bispo Inquisidor geral.

    Pdese imprimir este livro intitulado Varia fortuna del Soldado Pndaro.Lisboa, 4 de Fevereiro de 625. Viegas.

    Licena da mesa do Pao

    Que se possa imprimir este livro, vistas as licenas do santo Officio & Ordinario.Em Lisboa, 6 de Fevereiro de 1625. Araujo.

    VICENTE CALDEIRA.Este livro em tudo est conforme com o seu original.

    Fr. THOMASDE S. DOMINGOS MAGISTER.Taixo este livro em 160 reis em papel. Araujo.

    VICENTE CALDEIRA.

    Al excelentsimo seor donManuel Alonso Prez de Guzmn el Bueno,

    DUQUEDE MEDINA SIDONIA, CONDEDE NIEBLA, MARQUSDE CAAA,CAVALLERODELA INSIGNE ORDENDEL TUSN, DEL CONSEJODE ESTADODEL REY FELIPE QUARTO, SU CAPITN GENERALDEL MAROCCANOY

    COSTASDEL ANDALUZA, Y GENTILHOMBREDESU CMARAExcelentssimo seor, el Soldado Pndaro, parto de mi corto talento y embrin de su idea,

    escrito y aun impresso entre el rumor y estruendo de las armas con que gloriosamente sidovuestra Excelencia el invencible escudo de su patria, sale hoy al campo, sale al teatro pblicodel mundo, tan falto y deslucido de artificiosas galas como falido y pobre de resistencia y

    fueras. Verdad que siempre dize las pocas de su dueo; y ass, no es mucho que quando aqulprocura el rbol de ms sombra, ste tambin le busque su ms seguro centro, su mayorpatrocinio.

    Si pueden escusar los afectos de padre tan grande atrevimiento, suplico a VuestraExcelencia que sean los mos causa de su perdn. Enriquecer los hijos, darles honras y

  • 8/2/2019 CSPEDES Y MENESES, GONZALO DE- Varia fortuna del soldado Pndaro

    4/152

    aumentos, obligan a los hombres a excessos espantosos. Bien conozco el que emprendo, puestan humilde vctima no a tan supremas aras deviera consagrarse; pero es, seor, al fin, fruto demi cosecha, qu pudiera sta dar sino espinas y abrojos?, y quin sino el gallardo espritu deVuestra Excelencia, honra de Espaa bien lo visto el mundo, esclarecido y grande porsangre, armas y letras, inclinara sus ojos a un servicio tan corto?, mas tal qual ste sea,acompandole voluntad y desseos no se ha de desechar. Todo tributo y feudo, si no por suvalor, por el reconocido vassallaje ha de admitir el prncipe, porque aun el mismo Dios, que

    nunca necessita de nuestros sacrificios, gusta y se agrada dellos; y mayormente quando, como alpresente, suple el sencillo afecto a la desnudez de su aparato, y el nimo y desseo a la escaseade la obra.

    Guarde Nuestro Seor a Vuestra Excelencia segn l puede, y sus criados avemosmenester.

    Don GONALODE CSPEDESY MENESES.

    Al letor

    Aunque pudiera con la introduccin que hago en el principio del Soldado escusarte, o letor,

    del presente prlogo, todava querido antes escrivmoslo ass duplicar esta actin que,singularizndome, faltar al uso inmemorial y a la costumbre recebida. Tuviera yo a soberbia, yaun a osada terrible, sacar a luz mi libro sin granjear primero tu curiosa atencin, tu

    benevolencia y aplauso. Ass lo intento, offrecindote, si mi ventura es tal que, lo consiga, darsu segunda parte muy en breve a la estampa. Pero justo ser que t, en tanto, me animesagasajando esta primera.

    Pdote que la leas menos censor que agradecido, pues quando se corrige con nimo piadososiempre es segura la esperana de enmienda, y al contrario si depravadamente, porque entoncesraras vezes se admiten as ms graves censuras y advertencias. Pocas son las que aora puedoaqu prevenirte: mis dos Gerardos, mis Peregrinas y Historia de Aragn corren igual derrota,uno mismo es su estilo, no obstante que procurado en ste ceir ms el lenguaje, hurtando el

    cuerpo a toda afectacin, epteto y sinnomo.Lacnico y conciso vers hoy al Soldado, y no sin sus retaos de moralidad y doctrina,

    gracias a polianteas, brocrdicos, proverbios y lugares comunes. En quanto a estas alajas, yo teconfiesso el robo; slo lo enxerto y la invectiva es mo.

    Perdn merece quien por abraarse a la verdad no niega sus delitos; si bien ya vive aquestatan oprimida en los presentes siglos, que quien la trata y sigue o ha de perderse a s u de

    perder sus amigos. Vale.

  • 8/2/2019 CSPEDES Y MENESES, GONZALO DE- Varia fortuna del soldado Pndaro

    5/152

    Libro Primero

    IntroduccinEra el rigor del ms ayrado y proceloso invierno que vio en nuestros siglos Espaa, ltimos

    y primeros das de los aos de veinte y tres y veinte y quatro; memoria prodigiosa a laposteridad, pues nunca rodearon nuestra Pennsula tan continuas y perdurables nieves. Mas nitanta aspereza mitig el proseguir la suya mi contraria fortuna, antes, irritada de quien devatemplarla con ms justa razn, se arm de nuevo arns en dao mo, obligndome con su

    persecucin a confiar del duro temporal, de la inclemencia de los astros y de los eriadoscaveos, despedaadas rocas y barrancos que en el trmino cntabro me acogieron con ms

    piedad.Aqu me fue foroso assistir en uno de sus puertos de mar, esperando passage, y aunque

    con gran recato, el cuydado y centinela de mis mulos descubri estos designios; y ass, paramejor assegurarme, uve de favorecerme de la immunidad de un convento, donde sus dueos meospedaron con religiosa caridad. Dironme alegre quarto, cuyas vistas al mar, por alterado, talvez aumentaron mi temor, cresciendo al mismo passo que sus sobervias olas perseveraronenojadas por largos das. Pero en la noche de uno dstos, y quando con silencio profundocercava a los mortales la prolixidad de sus tinieblas como a mi fantasa, entre el pesadosueo, varias y tristes sombras, cierto presagio del successo futuro, an no siendo passado el

    primer reposo, con mucho sobresalto me despertaron dl el rumor espantoso, luzes, armas yvozes que inopinadamente lleg en aquella sazn a mi noticia.

    Siempre los accidentes repentinos traen consigo desvariados efectos. A penas escuch quecon voz imperiosa me mandavan que abriesse mi aposento, quando sin ms discurso cre que la

    justicia, vencida de la importunidad de mis contrarios, vena a prenderme; por lo qual, norespondiendo a sus razones, mientras un breve espacio fing el dormido, haziendo un corto lode mis ropas, me dex despear (tal era su distancia) por una alta ventana que a la huerta sala;en quien el fiero golpe con que me hall arrojado, la desnudez, el fro, la tenebrosa obscuridad,las maleas y espinas conjuradas contra mi frgil suerte, pudieran reducirla a un mui estrecho

    punto, si la consideracin de tantos males no se alentara con el vezino riesgo.Tem pasmarme u otra igual desventura; estando reparado y queriendo escusarla y

    encubrirme, corr ms animado casi toda la huerta, si bien nunca en toda ella hall el recelolugar ms oportuno que los cauces y cubos de una noria, adonde, por parecerme parte msoculta y aun peligrosa, juzgu que los ministros no me buscaran. All estuve dos o tres quartosde hora; y el cmo, justo es que se remita al conceto y discurso del ms abstero y rgido letor; ymayormente quando en medio del fracaso, para aumentar mis miedos, vi que con mucha prissatrastornavan la huerta de unas partes a otras diversas gentes con linternas y luzes.

    Preciso era que entonces todo se presumiesse en mi contra; tveme por perdido, juzgumepreso y, entendindolo ass, antes quisiera verme tragado de la tierra. A tan msero estado comoste me an trado las esperiencias de tan grave desdicha, la tyranna y maldad con que dominanlos ministros de prisiones y crceles sus infelices sbditos, la desvergena de un portero, lasobervia y imperio de un alcaide y, finalmente, el tropel con que es atropellada la justicia deldigno, la razn del que saben que se aventaja en algo a su naturaleza inculta y brbara. Taleslugares y occasiones no respetan ni assisten sino a los facinerosos y delinqentes; ass corren lascosas destos cansados siglos, los que por sus excessos y peccados devieran sepultarse en el

    eterno olvido, ssos son aplaudidos, ssos ssos hallan favorables juezes, Mecenas protectoresy, en conclusin, de sus atrocidades y delitos la salida y escape.Mas bolvamos al mo, que por lo menos era en esta sazn arto difficultoso; con que, por no

    caer en maior precipitio, uve de esperar el ltimo successo, que no se dilat segn pensava;

  • 8/2/2019 CSPEDES Y MENESES, GONZALO DE- Varia fortuna del soldado Pndaro

    6/152

    porque una de aquellas luzes, cansada de discurrir en busca ma y guiada por un frayle, dioquando menos deseava en mi secreto asilo. Cre perder el juizio, confundido de ver que, sinembargo de sus hbitos, los religiosos huspedes solicitassen mi perdicin. Ass lo presum,

    bien que engaado, asta que adelantndose con un "Deo gracias", y assegurado ms con mipropio nombre, sal del cauce adonde condolido me atenda el buen fraile con los braosabiertos; y llamando a otros muchos que andavan en mi alcance, juntos me bolvieron a miaposento; en quien, en vez de la justicia que alborot mi pecho y origin mi fuga, hall que,

    aviendo echado por el suelo las puertas, me tenan dentro dl alojado un cavallero herido,aunque en distinta alcova y apartado.Parece ser que, a la sazn que dixe, lleg ste al convento pidiendo su sagrado refugio, y el

    superior piadoso no slo se le dio en mi mismo quarto, mas juntamente le procur el remedio dealgunas eridas peligrosas que le traan desalentado. Ass que desta suerte y a este tan justo finse encaminaron las bozes, el tropel y las luzes que con tal desatino como ya avis odo mesacaron del lecho y aun pusieron mi vida en no poco cuidado; pero no obstante todo lo

    padescido, remit mi consuelo a mejor coyuntura, tratando solamente en aqulla del ms urgentedao del nuevo compaero, cuya sangre, derramada por differentes bocas, no sin grande trabajo

    pudo restarsele aora, dexndole, si bien descaecido y desmayado, por lo menos seguro de unamuerte improvisa.

    Desta forma avindole curado, fue foroso confiarle de m y de un hermano lego mientrasla comunidad acudi a los maytines. Mas porque a los sucessos referidos se accumulassen estanoche otros nuevos, a penas se salieron los frayles, y a penas mi camarada y yo, advirtiendo larobusta persona conjeturvamos por ella el valor de su dueo, quando abriendo l de repente losojos, frentico y terrible interrumpi nuestros discursos, arrojando la ropa y ponindose en piecon espantosa ligereza. Avanle dexado inadvertidamente sobre un bufete sus vestidos y espada,y en vindola, incitado de su furor y desacuerdo, envisti con ella, y en un instante connosotros, y repitiendo con turbada voz estas mismas palabras, dixo:

    O traydores! Cmo con tan infame alevosa me avis acometido? Esto es decavalleros y soldados? Celada me tenis apercevida? Pues no importa; que mi razn y el cielosern en mi defensa.

    Esto y el dar al pobre lego un desvariado golpe fue todo uno, y en m hiziera lo mismo si,poniendo en medio las paredes, no me saliera fuera y escusara el encuentro. Apellid favor, yacudiendo los frayles, como siempre la flaqueza del cuerpo disminuie la alteracin del nimo,sin mucha difficultad, respeto de la sangre vertida, le reprimimos y bolvimos a la cama.

    Con tales naufragios se entretuvo la noche y lleg el da, y a mis odos, juntamente con l,no pequeas bislumbres desta confusa mchina; pero aunque las causas principales eranestrangeras y occultas, la cortedad del pueblo hizo que se entendiessen, si no las essenciales, alo menos las que en aquellos trminos pudieron rastrearse; porque mientras mi herido huspedcon silencio mortal y apressurados parasismos pronosticava el ltimo, la justicia, solcitaaverigu el delito y dio en cierta posada con uno de los agresores homicidas.

    Era este un biarro mancebo, flamenco de nacin, y que, segn se supo, ava venido desdeaquellos pases con otros compaeros en seguimiento de su sangrienta execucin; mas salilefrustrada, pues en ella qued tan mal erido, que al prenderle al presente los ministros dex elalma y el vengativo intento entre sus braos, necessitndolos a enterrarle y, por el consiguiente,a poner guardas al convento que previniessen el escape de nuestro retrado; el qual, a esta sazn,casi puedo dezir que caminava a no menor desdicha.

    El origen y fundamento dsta estuvo por entonces secreto, porque los que acompaaron aldifunto se pusieron en cobro, y el que pudiera declararle estava sin abla ni sentido y en agena ydistinta juridicin. Con que tuvo el lugar el vulgo, digo materia sufficiente en que discurriry entretenerse, fingiendo y artiando, segn suele, a sabor de su gusto, differentes razones ynovelas. Mas no quiso la suerte que se igualasse la ma con tan confuso nmero; y ass, por

    donde menos la curiosidad presumi investigarla, consegu su noticia, qui solicitada del amory cuidado con que acuda a la salud del dueo; si bien ni fue tan breve ni por camino tan pocoextraordinario y peregrino, que por lo menos no merezca ser la fuente y principio de adonderedundaron y procedieron estos discursos.

  • 8/2/2019 CSPEDES Y MENESES, GONZALO DE- Varia fortuna del soldado Pndaro

    7/152

    Ass pareci ello al quarto da del passado successo, en quien, de parte de unas religiosasseoras no sin admiracin, tuve un corto billete y con l otro papel cerrado y sin sobreescrito. Causme novedad, pero librme della leyendo en el primero las siguientes razones:

    "Vuestra opinin y proceder an llegado a esta casa con tanto crdito quanto

    mi temor y peligro necessitavan de remedio. Suplcoos, seor mo, que esta

    noble confiana halle en vos la acogida que esperimenta a costa de mi vida el

    dueo della, que est en vuestro poder; a quien tambin os pido que dis esse

    villete, y el consuelo y amparo que piden sus desdichas y de vuestra piedad me prometido."

    Tales palabras contena mi papel, mas en tanto que, dndole yo el suyo, iva leyndole elincgnito husped, atento a sus seales y mudanas, esper que acabasse, investigando en ellasalgo de lo mucho que me tena perplexo; y no del todo se me desvanesci mi pensamiento, pueslas espessas lgrimas y suspiros con que en esta occasin cedi el varonil espritu al nuevosentimiento, claramente comenaron a abrirme las entradas y puertas de tantas confusiones.

    Caysele al presente, con un triste gemido, el papel en el suelo, y en largo espacio ni l medex lugar, ni yo le tuve por conveniente para preguntarle el origen ni tratar su consuelo. Pareceque aquesta voluntad previno y abrevi mis deseos, pues ponindome el billete en las manos, al

    entregrmele, quiso que le leyesse, dizindome primero semejantes razones:Por essa carta veris, o amigo mo, las interiores causas que ms me atormentan yafligen. Rugoos, seor, que disculpen con vos mi flaqueza y descuido, y que asimesmo, encoyuntura sufficiente, recibis los despojos que me dexado mi fortuna, segn me avisan.

    Con esto se call, mientras yo, obedecindole, leyendo su papel vi que deca desta suerte:

    "Amado seor mo: Encarecer mi sentimiento con palabras, quando el

    caudal de entrambos est compuesto ya de tan buenas obras por vuestra parte,

    como de obligaciones y prendas por la ma, escusado parece. Y ass, cierta de

    que a mis lgrimas, penas y desconsuelos daris el justo crdito que merecen,

    remito a su consideracin lo que falta a mi pluma. Slo os dir que quedo como

    nave sin leme, como perdida oveja de su aprisco y, finalmente, como quien enun punto se ve privada del remedio del cuerpo, del alegra del alma, del alivio

    de aqusta y el contento de aqul, y para dezirlo de una vez, del ser y vida y de

    la conservacin de uno y otro; pero ni en tan triste naufragio, en aprietos tan

    miserables y terribles, como nunca los cielos cerraron a nuestras ansias las

    piadosas orejas, ass tambin aora no an permitido que me falte esperana.

    "Confo en ellos que tendremos remedio, y que ni la desastrada muerte de mi

    hermano ni las crueles eridas que tenis por su causa sern fatal opuesto a

    nuestros justos y entraables desseos. Quien de tales peligros nos escap hasta

    aqu dar salida y libertad al ltimo. Este firme propsito suspende con fuera

    superior el fin desesperado de mis cosas; mas si se desvanece, tened por cierto

    que seguir Isabela los mismos passos de su querido Pndaro; vuestra muerte yla ma sern a un tiempo mismo despojos de las Parcas. Mas en tanto que esto

    se nos dilata, bien es que yo me guarde viva al ms perseverante y verdadero

    amor que vieron nuestros siglos. "Por esta causa, oy, que sabido tenis mejor

    salud, salgo a esperarla confirmada, vuestro fiel Roberto, a donde, en los

    vezinos montes desta villa, estar ms segura que en medio della acosada y

    perseguida de sus averiguaciones y pesquissas. Temen estas santas mugeres que

    sea incapaz de la immunidad de su casa nuestro excesso y delito, y presumen

    que mi assistencia en ella les podr acarrear algn escndalo, y yo quiero

    escusrsele y obedecer a la fortuna. Pero impossible es, seor, que me alexe de

    vos; perded de m cuydado y slo le mostrad al presente en vuestra restauracin

    y mejora; y juntamente, en que vuestro amigo recoja estos bales y ropa, quemi solicitud libr de los ministros de justicia. Irn, en siendo noche, con el

    portador dste; estad ass advertido. Y Dios permita que muy en breve nos

    bolvamos a ver."

  • 8/2/2019 CSPEDES Y MENESES, GONZALO DE- Varia fortuna del soldado Pndaro

    8/152

    Ass tuvo su fin el papel precedente, cuyo fondo, sin poderle alcanar, an prometa msintrincados laberintos. Acrecentvanse stos con mi corta noticia y con el profundo silencio desu dueo. Es demasa y aun ignorancia grande presumir el tercero penetrar y descubrir lo que,no le tocando, se le encubre y recata; pero ni este respeto justo desvi mi propsito, si bien,templndole, moriger la voluntad curiosa, sustentando con esperanas sus desseos.

    Con tanto, aquella tarde recib de secreto quanto por el villete se adverta, bales, maletas,cogines y diversas alajas. Todas las encerr en mi propio aposento y pusse en la presencia y

    ojos de su dueo; el qual ya, en aquesta sazn, recobrndose en las perdidas fueras, no slomejor por la posta, mas dentro en quinze das se hall fuera de riesgo. No aguardava yo msbuena coyuntura; avame ofrecido en differentes lances larga y estrecha cuenta de su vida,obligle a su efecto el que mostraron mis cuydados y voluntad en su cura y reparo. Pedale yocon esta confiana el cumplimiento de la promesa, a la qual correspondiendo agradecido,quando menos juzgava, abriendo los bales, me dex satisfecho, y aun mucho ms de lo que yo

    pudiera prometerme.Sac dellos dos legajos en forma de quadernos, y puestos en mis manos, con alegre

    semblante me dixo:Essos fragmentos son progressos de mi vida y el mejor desempeo de mi palabra. Vedlos

    y corregidlos, pues para todo ay tiempo en vuestra reclusin y mi convalescencia, y si ya os

    parecieren dignos de publicarse, vuestro consejo ser su execucin; dellos y de su dueopodris hazer lo que por bien tuviredes.

    Tal fue su beneplcito y licencia; y ass, con ella summamente contento, leyndolos deespacio, y viendo atentamente casos tan peregrinos y prodigiosos, no quise que careciesse elmundo dellos por mi pereza y cortedad. Este respeto justo los puesto en la estampa, de adondesalen hoy a que la curiosidad los admire y la severidad los censure y enmiende; y por lo menossta, siendo siempre deudora a mi buen desseo, no le podr negar el metal rudo y pobre que contales discursos ofrece a sus martillos cada da, ni aqulla la entretenida variedad con que

    procura divertirla y grangearla.Ninguna cosa permitido se le quite al verdadero original; slo en algunos nombres,

    materias rgidas y circunstancias mal digestas mud lo conveniente al estado que corre. Pero suttulo es el mismo que contiene este libro, que, por mejor accomodarle, le divid en dos partes, yla primera es la que sale aora. Tenga el letor paciencia, que ya ver a su tiempo desatado elcomenado udo; sabr quin fue Isabela, las causas de la muerte de su hermano, eridas de suamante y otros apuntamientos cuyas ebras quedan aqu troncadas por dar principio igual al

    prometido intento, trmino y precedencia ms conforme y segn los successos y vida delSoldado. La qual l mismo escrivi en la siguiente forma:

    El Soldado

    I

    Es mi intento, plega a Dios se consiga, instruir al letor en los varios successos de mi vida, laimitacin de lo que en ella pareciere digno de alabana, como el desprecio de lo vituperable yvicioso. Y aunque es verdad que, siendo coronista de m mismo, expongo la opinin a evidentes

    peligros, pues los defectos se admitirn con nota y las buenas actiones con incredulidad,todava, en cambio de alcanar el principal motivo, los atropellar con paciencia.

    Advertido este punto, mi nombre es Pndaro, y mi patria una de las maiores poblaciones deCastilla. Callo, por lcitos respetos, el apellido noble de mi solar y casa, en quien aviendosucedido por muerte de sus padres el mo, razonable parece que en l tengan origen y principio

    mis progressos. Qued aqueste hurfano y en floreciente edad quando, por la riqueza y sangre ylustre, suelen los tiernos moos precipitarse desenfrenados a grandes desventuras; y no asscomo quiera fue la que se occasion en el poco recato de sus ojos, pues avindolos puesto encierta dama, admitidos y logrados sus ruegos, cresci en la possessin su voluntad, de suerteque, sin tomar estado, vivi por muchos aos rendido a las delicias de su lascivo amor.

  • 8/2/2019 CSPEDES Y MENESES, GONZALO DE- Varia fortuna del soldado Pndaro

    9/152

    Abismo miserable de la inesperta juventud, porque como anda sta encadenada siempre detan fuertes passiones, muchas vezes sale de todo trmino; su cautiverio siente y, desendola, niapetece ni quiere la amada libertad; su llaga advierte y no admite la cura; qumase ymenosprecia el refrigerio; dulce le es la ponoa, deleitable y sabrosa su amargura mortfera;apacibles sus daos, sus tormentos gustosos, descanso su trabajo, y la muerte suave; yfinalmente, ningn consejo abraa, ningn remedio escucha mientras la edad no se resfra y lacastiga la madura vejez.

    Ass, fue necessario para tan grande incendio que otro fuego maior, otra llama furiosa, conrigor inpensado arrebatasse y consumiesse en los efectos torpes de tanta mocedad an asta lasmemorias de sus secas cenias.

    No dilato este cuento, porque para la intelligencia de los mos sobra su brevedad; demsque, si pudiera, aun lo que escrivo dl me dexara en silencio. Deven los hijos, por la obligacinnatural que les corre, antes encubrir y zelar los mnimos defectos de sus padres que publicarlos,

    perdiendo a su memoria semejante decoro; mas si a la posteridad es de essencia, o porque detales causas suele redundar su perjuizio, descrdito u infamia, o razn que la induzga, en uncaso como ste, ya que ms no se pueda, anse de disponer con el recato y tiento que prosigo.

    Tena pues, en el maior concurso de su amor, un solo amigo, hombre de quien mi padrefiava sus ntimos secretos, igual en sangre, en aos y en hazienda, y si lo fuera en juizio, me

    atreviera a affirmar que ans devan los hombres hazer tal electin. Parece detestable que seacompaen como amigos un viejo y un rapaz, un noble y un mecnico, como un rico y un

    pobre; donde ay desigualdad nunca ay firmeza, el poderoso se cansa del mendigo, el noble delhumilde, y el viejo retrocede en la edad. No era la de mi padre para tantos discursos, fuele

    preciso hazer una jornada, y en su ausencia fo de aqueste la mejor prenda de su alma, digo, elcuydado de su dama y dos hijas que ya tena por fruto de su empleo; mas l anduvodemasiadamente confiado, su dama poco honesta, y menos leal y firme su amigo y compaero.

    No se pudo encubrir este trato; dio la buelta mi padre, y presumindole, aun acrescent susospecha la mal sana consciencia de su amigo, que, temiendo el castigo, fue poco a pocoretirndose de su conversacin, y maiormente de que su compaa le hallasse en escampado.Todos estos motivos, conferidos con igual advertencia, fueron confirmando su agravio. Pedaste vengana, y apressurla la tibiea con que era ya correspondido en sus amores, tcitaconfessin de su mudana. Induze mayor culpa el silencio en el reo. Dio con tanto mi padre poraveriguado el delito, y con rabiosos celos, sin tomar otro acuerdo, le escrivi un papel que, entrediversos sentimientos, le adverta se viessen en el campo para su satisfacin; adonde acudiendoel amigo como buen cavallero, le hallaron el siguiente da muerto de diversas heridas.

    Spose brevemente el agressor, contra el qual procedi la justicia, y con maior rigorquando, desnudando al difunto, se descubri en el pecho el papel y su firma. Secrestaron los

    bienes, buscse la persona, publicronse edictos y pregones y, finalmente, tal fue la diligencia,tanto cresci el peligro y se encon la culpa, que convino se saliesse del Reyno, abandonandodeudos, hazienda, patria y aficin tan costosa; perdilo todo al fin, y perdinos a todos, porque

    ninguno yerra para s solamente. Entrse en Portugal quando se prevena la fatal y mserajornada decantada por tan varios autores; hallse en ella entre otros castellanos que en compaadel capitn Aldana fueron sirviendo al rey don Sebastin, muri y con l murieron diversosespaoles, y de los vivos que quedaron cautivos fue mi padre uno dellos, si bien cobr lalibertad quando por razones de estado hizo Mulei Amet presente de diversas personas a lamagestad de Filipe Segundo. Poco despus de aquesto se cas en Portugal, si no con muchos

    bienes, con sujeto de calidad y deudos que, por materia de interesses y hazienda, le movieron enpocos das tan graves inquietudes, que tuvo por ms sano dexarlas todas, y con sola su esposamudar casa y assiento.

    Ava en el nterin corrido casi en toda Castilla largamente la fama de su muerte, creda yfomentada an por personas que le tenan obligacin y sangre; cosa que en cierto modo

    aprovech a mi padre, pues cuydando de s, con cercenar su nombre, si ya no en su patria, podaen otra qualquiera vivir seguro. Abra este consejo, y executndole, convirtiendo en dinero losdespojos y bienes de su corta fortuna, eligi su morada no lexos de Toledo, en la ms deleitosay alegre poblacin de sus contornos. Temeridad parece averse ass acercado a sus enemigos,

  • 8/2/2019 CSPEDES Y MENESES, GONZALO DE- Varia fortuna del soldado Pndaro

    10/152

    mas quien supiere su clausura y recato, y el modo y proceder con que pass su vida, antes loatribuir a virtud y prudencia o a penitencia justa de sus peccados. Veinte aos le dur el estado

    presente, en quien carg de hijos, cierta cosecha en casa de los pobres; y aunque no todos selograron, quedamos los que bastantemente acrescentaron sus cuydados; si bien en medio dellos,viviendo con mayor esplendor que peda su escasea, tal vez entre los cuerdos y advertidos se

    presumi el brocado que de su buena sangre encubra el sayal tosco de sus muchos trabajos.Seran en aquesta sazn mis aos doze, y aunque las travessuras no salan de pueriles,

    todava, para mi educacin y mejor sossiego que el que no sabe letras, teniendo ojos no vee, me entregaron a los padres jesutas, hombres a quien Europa deve en estos ltimos siglos lagloria y enseana de su nobleza y juventud y, por el consiguiente, los ilustres sujetos que la anhonrado y enriquecido. All estudi, en compaa de mi menor hermano, el fundamentoverdadero de las maiores ciencias y, siendo razonable gramtico, passara a alguna dellas, simalas compaas y una occasin bien fcil no interrumpieran estos intentos. Hize a mioccupacin algunas faltas, tem el castigo, y sin otro discurso, con dos reales, un Tulio y unVirgilio, tomamos el camino de Toledo yo y otro mancebete llamado Figueroa. Este fue elescaln primero de mis peregrinaciones.

    IIGuardvanse de peste los lugares vezinos, y no llevando testimonio de aqul donde

    venamos, passvamoslo mal, y como poco acostumbrados a semejante caresta, sintiendo ya eltrabajo, el cansancio y la hambre, diramos de buen grado la buelta a nuestras casas; masllegando la noche, remitiendo a una via donde por ser el tiempo maduravan las uvasnuestra aflictin, satisfecho el estmago con tan fcil consuelo, nos alentamos y proseguimosasta un lugar que se llama Torrijos; al qual yendo rodeando, por negarnos la entrada, siendo ya

    bien claro el da, dimos en una choa donde, llegndome a mirarla curiosamente, hall queestava sola y, ms escrudindola, entre unas pajas una muy buena espada. Parecime a

    propsito para nuestra jornada y juzgndolo ass, la saqu al compaero, que muy alegre, por

    ser de maior cuerpo, se la puso en la cinta; y yo lo consent, tiniendo por mejor que si el dueoviniesse en seguimiento della la hallasse en su poder y no en el mo.

    Y succedi ello ass, porque apenas avamos caminado una piea quando, llamndonos avozes, vimos que por la misma parte nos segua un hombre. No fue diffcil el conocimiento dela causa, porque la culpa le traa tras de s; mas con todo esso, sin perdernos de nimo, no

    pudiendo correr con el grande cansancio, uvimos de esperarle, aunque yo a barloventodissimuladamente me apart del compaero un poco. Lleg en esto desalentado el de las vozes,y alndolas al cielo nos llam de ladrones, y sin ms reparar enbisti con su espada, ytomndola, no obstante las disculpas que le dvamos, que raras vezes se admiten con la clera,comen a duplicar coces y cintaraos sobre mi pobre amigo.

    V el pleito mal parado y aliger los pies; mas con todo me igualaran la sangre si a estepunto, vindose Figueroa cubierto della no enpeara a gritar que le avan muerto. Esta voz, queturb al agressor efecto del peccado, me dio algn aliento, y viendo que assomavanmuchas carretas, corriendo a ellas, con la lengua y las manos empec a llamar a los que lasguiavan, y apellidando al Rey y a su justicia les di a entender que nos ava salteado porquitarnos el dinero y las capas.

    Y no fue necessaria maior informacin, principalmente autorizada con la sangre que le salade la cabea a mi amigo, y sobre todo con ver yr retirando con mucha priessa al reo, action queinduze provana en el delito; y ass, enfurecidos y lastimados, dndole por precito, con palos ycon piedras le persiguieron de tal suerte que, en breve espacio, bien molidas sus carnes, leecharon en el suelo. Y sin querer orle, atndole las manos, dieron buelta con nosotros al

    pueblo, y all bastante cuenta de lo que ava passado a las guardas que estavan a la puerta; yaunque aqullas, conociendo al buen hombre por ser su viadero y qui no de tan ruines tratoscomo yo le imputava, le quisieran librar, viendo la sangre y las eridas, no se atrevieron.

    Acudi un alcalde ordinario y, empeando a informarse, me apart a una parte. EstvamosFigueroa y yo advertidos; y ass, sin tomar la espada en la boca, convenimos en uno,

  • 8/2/2019 CSPEDES Y MENESES, GONZALO DE- Varia fortuna del soldado Pndaro

    11/152

    confirmando el pretesto referido. Deseava el alcalde que no uviesse cuerpo de delito, porquesera por dicha su criado el paciente, y en fin, como a muchachos, nos acall con facilidad. Masa m, que repeta me bolviessen los dineros que no me avan quitado, con ocho reales me dexcontento, mientras recogiendo a una casa al compaero se dispuso su cura. Con aquesto no

    permiti querella; pero aunque mand prender al hombre, yo no me tuve por seguro; tem quesu innocencia y nuestra culpa nos trocassen la flor, y ass, viendo que Figueroa estava yaacostado y con achaque para ms de diez das, despidindome dl por muchos aos, tom otro

    camino, y antes de ser las doze llegu a unas ventas muy cerca de Toledo.All com, y passada la siesta, bolviendo a mi viaje, cerca de la ciudad, por encubrir mejorla romera, sacud el polvo del vestido, lavme el rostro, y sacando los libros en la mano, conlindo aire y despejo, cosa mui necessaria para dissimular y fingir, me cal por las puertas deVisagra, engaando las guardas de la peste. Y sin ms detenerme en la consideracin de aquel

    bello espectculo, de aquella hermosa prespectiva que con tan generosa magestad muestra a losojos la variedad de tantos edificios, fuertes murallas, barvacanas, torres y chapiteles, y en suvega tan ricos santuarios, conventos, ermitas y hospitales, llevado del concurso de la gente,corr tras della unas cuestas arriva; y con esta prissa, sin saber por qu causa, atravessandocalles, passado un breve trmino, me hall en su famosa plaa de Zocodver, donde cresci el

    bullicio y en m el deseo de entender la razn, y maiormente quando all en su mitad un tablado

    cubierto de baietas, y los andamios, rejas y ventanajes de maior muchedumbre.Atnito con esta novedad, y poco acostumbrado a ver tales concursos, sal de la duda en

    que estava oyendo que este aparato era querer cortar la cabea a un hidalgo, al qual no muchodespus, bien rodeado de diversos ministros y de religiosos y cruzes, vi entrar por una calle.Vena el miserable hombre con un largo capuz, y la barba y cabello ms blanco que la nievehasta la cinta, desacreditando en su venerable presencia la verdad del delito que los altos

    pregones hazan notorio. Dezan aqullos que por un homicidio aleve y en el campo seexecutaba tal justicia; mas no obstante, la conmiseracin y lgrimas del pueblo, valientetestimonio de su innocencia, la contradezan de manera que, a no venir con tantas varas, recatoy opressin, se pudiera temer algn escndalo. Al fin, a fuera de temores y atropellada de losmuchos cavallos, uvo de dar la gente, retirndose, lugar a que subiesse el reo al cadahalso, bienque tan desfallecido y mortal como pedan sus aos y el passo temeroso en que se hallava.

    Cresci entonces la priessa, el rumor y embarao de los que le ayudavan y assistan. Oqunta indiscrecin visto yo en semejantes accidentes! En todo quiere entrada nuestracuriosidad y devaneo. Solcitos los unos, con vozes entonadas, le repetan diversas devociones;stos mostravan su energa y verbosidad, aqullos su afectada retrica; unos, con el Christo enlas manos, varias y esquisitas actiones, procuravan su aliento y mejor nimo, mientras los otrosle rezavan los salmos y dezan anticipadamente el Credo; ass que, desta suerte atropellndoselos unos a los otros, su buen zelo se converta en confusin y vozes, y el duro trance en campode batalla, sin saber a quien se responder ni a quien bolver los ojos el desdichado y mserosujeto que lo padesca. Pero de tan amarga turbacin, si ass puede llamarse, le sacaron aora las

    manos del verdugo que, atndole las suyas y pidindole perdn, le acerc a un escabel, junto alqual, hincado de rodillas y vendados los ojos, en un mudo y espantoso silencio esper con elpueblo el fin de su tragedia.

    Mas en tan crudo punto y quando ya quera darse el ltimo golpe, turb su execucin, nosin muy grande alboroto, los gritos y tropel con que, rompiendo por la gente, llegaron al

    palenque dos hombres de a cavallo; los quales, en haziendo notoria una real provisin quemandava suspender la justicia, con general aplauso y regozijo, bolviendo a nueva vida aquelcadver, le quitaron la venda; y en los braos de muchos, porque ya entoces casi estava sinalma, le tornaron a la prisin.

    Qued con tanto despejada la plaa, y siendo puesto el sol, con gran desseo de saber elsuccesso, y sobre todo la causa principal, me recog a un mesn; adonde, hallando a otros

    forasteros con igual voluntad, quiso mi buena suerte que, entendindolo un venerable sacerdoteque all posava, nos la satisfiziesse, contando ass el origen de lo que avamos visto:

  • 8/2/2019 CSPEDES Y MENESES, GONZALO DE- Varia fortuna del soldado Pndaro

    12/152

    III

    Bien os puedo afirmar, honrados huspedes, que del presente caso pocos mejor que yopudieran daros tan buena cuenta, porque, dems que la tengo dl muy particular, soy de supropia tierra del hombre que avis visto, y no al que menos dolan sus desventuras.

    Ass comen el clrigo, y nosotros pendientes de su boca escuchamos lo que assprosegua:

    Quatro leguas de aqu est un lugar, juridicin de aqueste, en el qual desde las montaasde Burgos avr ms de cinquenta aos que, siendo mancebico, assent su vivienda el que hoymirastes viejo y lleno de canas, adquiridas tanto del presente naufragio quanto del trabajocontinuo y sudor de sus manos; pues tan slo con ellas y el proceder virtuoso vino a adquirirhazienda, muger, crdito y casa, la mejor de aqul pueblo, y la opinin ms rica de todos suscontornos. Mas como a los bienes y contentos mundanos nunca faltan retornos de maiorcontrapeso, en medio de su tranquilidad y en el fin de sus das lleg a esperimentar la variedadde la fortuna, que hasta entonces nunca se le mostr contraria, si no fue en la escasea de hijos,dulce y amable compaa de los poderosos y ricos.

    Muchas vezes pedimos y queremos lo que menos conviene, y muchas vezes, importunadoel cielo de nuestros ruegos y demandas, permite, para castigar tal ceguera, que de la misma

    causa procedan nuestros males y daos. Sucedile lo mismo a este buen hombre, que, vindosesin hijos, no dex diligencia, votos ni sacrificios que no interpusiesse, ni natural remedio que noesperimentasse; hasta que, avindose Diosservido de darle una hermosa hija, libr en ella quiel aote de su terca porfa.

    Crise aquesta dama ms como nica heredera de un grande cavallero que como hija delabradores llanos; y siendo la nia de los ojos de sus padres, vino al fin a quebrrselos con su

    poca advertencia. Viva en este lugar un noble personaje, por sangre ilustre, y generoso porhazienda; y con tener lo mejor de la suya en aquel circuito y otros particulares que no digo,temido y estimado ms como seor absoluto que por vezino y morador. Tena tan slo un hijo,successor, si no de sus virtudes, de un grande mayorazgo; sedicioso y terrible, causa por quiensobrevinieron a sus padres muchos disgustos, y no pocas desrdenes al pueblo; y no fue lamenor prendarse en los amores desta donzella y, para sus efectos, solicitalla y perseguilla porcaminos estraos.

    En toda enfermedad se dessea y apetece remedio, slo para dexar de amar se aborrece ydesprecia; ass, aunque bien mal correspondida, dur esta voluntad mui largos das encubiertade sus padres y deudos, resistida con valor de su dama, y por el consiguiente, vindosedesdeado, proseguida ms dl como tema y locura que por otros motivos. Con que resuelto aconseguirla, sin reparar en promessas que no avan de cumplirse, teniendo grangeada una criadade Teodora que ste era su nombre, se resolvi a escrivirla un papel, cuyo tenor fuedespus tan notorio, que no es mucho que, llegado a mis manos, oygis aora que fue como sesigue:

    CARTA

    "Tres aos , o gallarda Teodora, que son despojos tristes mis sentidos y el

    alma de vuestra ingratitud, sin que en tan largo trmino aya sta mejorado de

    suerte ni aqullos cobrado libertad siquiera para conocer su desdicha. O

    restituidlos ya en vuestra gracia, o permitid que en ella trate de su remedio

    quien si a vos oy le pide, ms es para vuestro honor y descanso que para

    reprimir sus ardientes desseos. Yo s, seora ma, que no os merezco, y tened

    por credo que si de aquesta suerte lo entendieran mis padres, ni temiera

    descubrirme a los vuestros, ni el testimonio verdadero de mi amor viviera tan

    sin crdito en vuestro noble pecho. Considerad en l estas breves razones, y si

    ya mi fortuna quisiere que se admitan, satisfechos y bien galardonadosquedarn mis trabajos. Discreta sois, y la ocasin no indigna ni el tiempo tan

    adverso, que sin que passe mucho, curndose el disgusto, vos os hallaris con

  • 8/2/2019 CSPEDES Y MENESES, GONZALO DE- Varia fortuna del soldado Pndaro

    13/152

    marido, vuestros padres con yerno y los mos desenojados. Vuestra respuesta

    espero, Dios os guarde, y a m me haga agradable a vuestros ojos."

    Tal fue el villete de don Luis llamvase l ass, ledo de Teodora con algnsentimiento, porque aunque dissimulava con onestos recatos, la perseverancia del moo avarepicado ms de dos vezes en su alma; y ass, con pocos ruegos de la diestra criada, le recibi yley como tengo dicho; que es mui difcil condenarse las cosas que naturalmente nos deleitan yagradan, dems que raras vezes determinan las mugeres el fin de los successos en el consejo de

    su resolucin, sino los medios de executarla. Parecile que en tan larga aficin no poda averengao; juzgse por capaz de maiores empleos casada con don Luis, y ltimamente, hecha

    principio y vasa de su casa y linaje. Este desvanecerse atropell todo ms sano acuerdo, hzoladar de mano otro amante y pariente con quien los suyos pretendan casarla, y finalmente facilitel enojo y afrenta de sus padres. Dor su yerro y liviandad, y con tal presupuesto, admitido el

    papel, dispuso el verse con su dueo, como se efectu por una fuerte reja, por quien los dos sehablaron; don Luis con el pretesto de que fuesse su esposa, y ella con pedirle licencia paradezrselo a su gente.

    No era ste el intento del moo, porque de dar tal cuenta presuma que la sabran suspadres, y por el consiguiente se le opondran; ass, procur dissuadrsele, y con tan dissimuladasy engaosas razones que la tierna donzella se satisfizo; y dentro de no mui largos das, frustradala esperana del antiguo galn, dndole franca entrada y possessin de su persona, tuvo de donLuis por retorno palabra y fee de su esposo y marido, hallndose presente un pajecillo suyo yuna criada della.

    Desta suerte se prosigui su amor, aunque como el amante no andava verdadero, al passoque se vio posseedor comenaron sus intercadencias y pausas; y no contento an dellas, como lamaior parte del deleite est en su vana gloria y alabana, con indigno decoro public todo elcaso, siendo en breve notorio a la maior parte del lugar.

    Entendi tal desdicha la madre de Teodora, porque abrasado y consumido de rabiosassospechas se lo dixo el pariente; mas como l no osava declararse, y ella supo al momento eludo con que estava soldada, aunque al principio mostr gran sentimiento, despus, ms

    consolada, mitig su dolor con la esperana de ver a su hija remediada con tan honrrosoempleo. Pero dur este alivio lo que tard en mostrarse el excesso de la dama, que, vindosepreada y al galn resfriado, trat de consultarlo con un religioso su deudo. El qual, conacuerdo de madre y hija, tom a su cargo dar un tiento a don Luis. No dilat la empresa; ablleluego al punto, mas fueron en vano sus palabras y sus cristianas persuasiones dichas en eldesierto; porque el perdido moo, apenas entendi la demanda quando, cubrindose de cruzes yadmiracin fingida, la neg por entero. Hizo juramentos y votos y, en conclusin, burlndose dealgunas amenaas, se parti de sus ojos.

    No ignorava el tercero el natural perverso de don Luis; y ass, juzgando por perdida sudiligencia, fiado en los testigos y villete que Teodora tena, no aviendo otro remedio, por atajarla infamia brevemente, en occasin de hazerlo, notific su agravio al ignorante padre.

    Considerad, seores, en vuestra misma causa semejante desdicha, y con tanto quedarponderado el sentimiento que yo no me atrevo a encarecer en el honrado viejo. Slo os puedoaffirmar que si no fueran tales las prudentes disculpas que aleg el religioso en favor de su hija,no le aprovechara el ser la prenda ms querida y amada de su alma, su nica eredera y el bculoy arrimo de sus cansados aos. Vio el papel de don Luis, supo de los testigos, y creyendo que elcaso estava tal que no podra escaprsele, aguardando para el ltimo trance los medios de

    justicia, slo qued acordado por entonces verse l mismo en buena coyuntura con l. sta leofreci el tiempo mui a pedir de boca, porque encontrndole en el campo una tarde, sin dexarla

    passar se vali della, y tomando con cortesa y respeto al mancebo por la mano, le suplic sesirviesse de orle.

    IV

  • 8/2/2019 CSPEDES Y MENESES, GONZALO DE- Varia fortuna del soldado Pndaro

    14/152

    Parece que tan grande sufrimiento y blandura en persona a quien don Luis tena tanofendida moder su costumbre. Y ass, condescendiendo con sus ruegos, no ignorando el

    propsito, le atendi desta suerte al razonamiento que se sigue:El cielo sabe, generoso mancebo, quanto gustara yo que mi corta fortuna no uviera

    reduzdome a tan estrecho trmino; mas como en vuestras manos consiste el mejorarla, noescusa mi vergena el pediros su remedio con lgrimas. Suplicoos, seor mo, que bolviendolos ojos a vuestra noble sangre, no ass como hasta aqu degeneris en ella, presumiendo la

    deshonra y afrenta que nunca os merec. Yo s, por mi gran desventura, el miserable estado enque oy tenis a mi hija, la palabra que la negis, y la sinrazn que me hazis; y con todo esso,sin desconfiana alguna, resuelto a no salir de vuestro gusto, vengo determinado a ofreceros,

    para quando le tuviredes de honrarme, quarenta mil ducados en lo mejor parado de mihazienda, y en el fin de mis das la resta della. De nuevo os pido que, admitiendo tan honestos

    partidos, desistis del que vais prosiguiendo; muevan y lastimen mis canas vuestro espritunoble, y no queris que se miren sin honra por quien ava de ser ms conservada, pues loshombres qual vos para aquesto nacieron, no para tyranizar y ofender los humildes. Consideradmejor estas justas razones, y disponed en todo a vuestra voluntad, que yo la seguir.

    Con aquesto, humedeciendo el rostro con su llanto, cessando el triste viejo, mostr donLuis, como efecto de sus justas palabras, ms blandura; y vindose por todos los caminos

    atajado, sin saber que alegarse, tom por ltima salida el confessar de plano. Prometile denuevo cumplir su obligacin, y slo le puso por delante la dilacin que convena sufrir en tantoque su padre viviesse, que por sus enfermedades y vejez no poda ser mucho. Temase, u diloass a entender, que haziendo tan desigual empleo sin su consentimiento, assimismooccasionara la muerte, y a Teodora y sus padres inquietudes, perdiciones y afrentas. Pero comotodas estas razones iban sin fundamento y tenan bastante absolucin, no queriendo admitirlas elque las escuchava, y advertido el punto principal de sus dificultades, ms alentado, torn ass areplicarle:

    Mucho estimo, seor, que aiis ass con tal facilidad declarado vuestro pecho conmigo,pues mediante esto, entendida la causa que ms se nos opone, vos hallaris salvados todos susinconvenientes y yo ver mis canas con ms honrra y descanso. Parceme, don Luis, que lo quems lo dificulta, segn dixisteis, es mi poca nobleza.

    Ass es verdad le replic el mancebo.Y l prosigui:

    Pues atended un rato; que aunque es llano y seguro que la maior nobleza consiste en lasproprias virtudes, mritos y excelencias de cada uno, todava no, como imaginis, en laheredada de mis padres me hizo el cielo de tan ruin nacimiento que por l no os merezca, ni desangre tan vil como de la llaneza y proceder de un labrador se puede prometer. No son patraaslas que intento contaros, sino verdades puras, que ni aun quiero creis sin muy gran testimonio.Presto tendris aquste, no obstante que mis aos no estavan para tan largo viaje; pero sabedaora parte de lo que apunto. Yo, seor, aunque la caresta de las nobles montaas me hizo salir

    moo a otra ms gruessa tierra, ni por esso puedo nunca negar natural tan ilustre. Mi apellido ysolar es de los ms antiguos de sus trminos, hijo segundo soi del seor de la casa de Quebedo,su maior y cabea es oy mi proprio hermano. Ved si provada tan buena executoria quedarissatisfecho, u si en el cumplimiento de la palabra que me dais avr nuevo embarao; que al

    punto, sin dilatarlo ms, calar las espuelas y no descansar asta que, allanndose todo, vosquedis muy servido y mi honor reparado.

    Aqu, sin dexarle proseguir, con alvoroo grande mostrndose contento, le abraestrechamente don Luis, y repitindole que aun con menores testimonios quedara satisfecho, y

    por el consiguiente sus padres y deudos sin razn de culparle, l se bolvi a su casa; y Quevedo,dando el negocio por concluso, contndolo a su muger y hija, el da siguiente se parti a lasmontaas y, para no alargarme, en menos de ocho meses, citado el fiscal de la Real Audiencia,

    prov su intencin bastantemente, y con vista y revista sac su executoria y hidalgua.Ya en este nterin se criava con recato y secreto en una aldea vezina un hijo de don Luis yTeodora; y aunque en los esteriores con recproco amor de entrambas partes, no ass en elcoran del cauto moo, pues apenas entendi el buen successo de Quevedo y el testimonio

  • 8/2/2019 CSPEDES Y MENESES, GONZALO DE- Varia fortuna del soldado Pndaro

    15/152

    honrado de su sangre y nobleza, quando, sin ver ms a su dama, totalmente se encubri de susojos. Y si parara en esto aun no fueran sus excessos tan depravados; pero aquel su natural fieroy terrible los fue aumentando asta irritar al cielo, y maiormente aora que, considerndose

    prendado y sin ninguna escusa, le pareci preciso dar alguna salida a sus empeos. Valise parahazerlo de una traa diablica, y por lo menos su consejo se forj en el infierno.

    Ya se os acordar como dixe al principio de otro amante y pariente de Teodora, y no s sialgo tambin de sus zelosas ansias. Dste pues form don Luis aora el principal instrumento de

    su enrredo. Contrahizo un villete de la innocente dama, y en su nombre, pagndoselo bien a unsu esclavillo, se le hizo dar, no sin mucha alegra del que desfavorecido y olvidado beva losvientos por bolver a su empleo. No discurren los ombres heridos deste mal con ms discretoaviso; ley el villete el engaado moo, y tvose por bienaventurado y del todo restitudo en la

    perdida gracia de Teodora luego que vio lo que se le ordenava. Era esto, despus de algunasrplicas y engaosas disculpas, pedirle arrepentida la ignorante seora que la viesse la siguientenoche por un puesto seguro que sala de su jardn al campo.

    Y ass, resuelto a obedecer, parti sin ms recelo a esperar la hora, que tuvo por eterna, yprincipalmente quando, viendo lo que se tardava y no sala la causa que l crea averle tradoall, juzgndose burlado, desesperado y triste, cay en la cuenta; tarde y quando, por sudesdicha, sali a tomrsela don Luis con tres enmascarados, que acrivillndole a estocadas le

    tendieron en el suelo, y an no contentos, tenindole por muerto porque an se endereavansus motivos a ms infame fin, tomndole entre todos, le arrojaron por las vardas del huerto encasa de la dama.

    No se dispuso tal inhumanidad tan en secreto que su rumor dexasse de alterar parte de losvezinos, dems que sus sequazes y don Luis le crescan de propsito porque acudiesse gente yel caso fuesse pblico; que aqueste era su blanco. Pusironse en seguro los delinqentesmientras el lugarcillo comen a murmurar lo que oyeron los unos y contaron los otros; echsemenos en su casa el erido; acudi la justicia, y entendido el escndalo, por el rastro que dexavala sangre y el que ava sobre las mismas bardas fund bastante indicio; mand que subiessen

    por ellas algunos hombres, los quales, en hazindolo, vieron al triste moo que, con mortalesansias rebolcndose, estava rodeado de su madre, de Teodora y criadas, que, a la misma saznavisadas del caso, salan al huerto a ser testigos de su afrenta y desonrra. Con tanto la justicia,no pudiendo otra cosa, prendi toda la familia, dexando a las seoras con ministros de guarda;tratse de la cura del herido, pero l estava tal que, por ms que se hizo, no acert en ms dequatro das a hablar palabra; trmino en quien, bien descuidado de lo que le atenda, llegQuebedo con sus informaciones a su casa.

    Disele al punto cuenta del successo y, teniendo por culpada a la hija, pens bolverse locoy perder la paciencia, y con tan grave estremo que fue foroso el sacarle a otra parte. Llorava eltriste viejo su pblica deshonrra; era ste su maior sentimiento, y luego los trabajos yinfructuosos gastos de su largo viaje; suspirava, frustrados sus intentos, perdida su esperanza, y

    juntamente juzgava por desobligado a don Luis cuyo fin slo se encaminava a aqueste punto,

    como ya queda dicho, y adems, assimismo, sin cara ni vergena para pedirle elcumplimiento de su palabra.Pero no quiso el cielo que tan grandes injurias quedassen en silencio, no permiti que

    padeciesse ms la fama y nombre de la innocente Teodora. Cobr el herido alientos, y en sucaval sentido refiri todo el caso, confirmndole con entregar el fingido villete de adonderedund su desdicha y el descubrirse aora la verdad; porque, con provada la letra, se vio sercontraecha, y apretado el esclavo que fue su portador dixo, con miedo del tormento, su legtimoautor; el qual, en sabindolo, se retruxo a la Iglesia, y desde ella, dando sin respeto ninguno aentender al honrrado Quevedo que de celos lo ava dispuesto ass, procur entretenerle hasta versi el herido viva; y succediendo segn su voluntad, como los padres eran tan poderosos, y porel consiguiente temidos, accomodse todo. Fuera de que Quevedo, entrando de por medio, hizo

    de la fuera virtud y que sus deudos callassen; pensando ass obligar ms a don Luis al efecto dela promessa concertada; pero no estava l de semejante acuerdo, antes, considerando qun malaquella traa le ava salido, yva ya imaginando, para si le apretassen, otra sin comparacin msafrentosa.

  • 8/2/2019 CSPEDES Y MENESES, GONZALO DE- Varia fortuna del soldado Pndaro

    16/152

    Dos meses, poco menos, se passaron entre estos accidentes, sin ver Teodora a su queridodueo ni el buen Quevedo al yerno deseado; con que cansado y impaciente, temeroso de tanlargo silencio, sin ms contemporizar, bolvi a refrescar los passados disgustos y a remitir a laoccasin de todos, con nuevas quexas y nuevas amenaas, el religioso deudo que arriba dixe.Advirti pues a ste que, yndose a don Luis, no slo le truxesse a la memoria el concierto aque se ava obligado y la promessa de su palabra y fe, mas juntamente el principal efecto quecon tanto trabajo de su vida y persona y espensas de su hazienda ava intentado y conseguido

    por su respeto y voluntad; y en conclusin, que sobre todo le dixesse que si en quietud y paz nopensava cumplirlo, se declarasse, para que ass pudiesse acudir a otros medios, que no podranfaltarle por justicia; pero que en semejante caso quedasse persuadido, desde luego, queinterviniendo aqulla, l quedava tambin desobligado en la promessa de su hazienda, de la qualno le dara ninguna parte, aunque mil vezes le viesse casado con su hija.

    Tales fueron las sentidas razones con que informado el fraile parti a la presencia de donLuis, a quien sin discrepar y con otras iguales y tan fuertes palabras se las propuso, si bien nofueron admitidas dl como se esperava; mas dissimulando con alegre semblante, sintindoseapretado de la amenaa por justicia, determin en su pecho la traa imaginada. Respondi alreligioso mui conforme a su gusto y, avindole satisfecho, rogle que bolviesse a Quevedo y ledixesse de su parte que sin dilacin se viessen en su casa. Tuvo el frayle, en oyndole, por

    acabado el casamiento; pidi albricias al viejo, que sin ms atenderle, saltando de contento,obedeci el mandato y hall a don Luis, que ya estava en su espera. El qual, recogindose a unaquadra con l, para mejor hablarle, por largo espacio, o ya turbndole sus venerables canas, o yala vergonosa disculpa que tena maquinada contra ellas, casi no acert a pronunciar palabra;

    pero no tienen las resoluciones de los malos tan fciles enmiendas. En fin, determinado adescargar de s la dura carga, procur concluirla de suerte que no uviesse recurso, ni modo, nicamino para bolver a ella. Y ass, airado el rostro y el alma despeada en el infierno, lecomen a dezir este triste discurso:

    Con pesadumbre y clera suelen ablarse las cosas ms superfluas, y aunque la mucha queme causan las vuestras me pudiera irritar, todava, mirando a aquessas canas y a misobligaciones, dir tan solamente las que mejor a mi y a vos nos conviniere, pues por el riesgo yfuera con que me veo apretado, aunque lo deseava, ya no puedo escusarlo. Y ass saben loscielos qunto, Quevedo, siento el espidiente triste que ya os espera, y qunto ms me aflige ydesconsuela aver de echar del pecho y tomar en la boca secreto tan celado y guardado de mhasta el presente punto. Pero vuestra porfa me disculpa, y vuestra corta providencia me salva;

    pues si sta fuera igual a tan ancianos das, fcilmente uviera penetrado que mi irresolucinproceda de superiores y ms urgentes causas, y cuerdamente mudara de propsito. Pero ya, enfin, es tarde, no ay sino prestar paciencia y recibir la pena merecida; pues no es razn que, porobedeceros, quede yo expuesto a la que el cielo quisiere executarme, como sera sin duda tancierta como justa si, aviendo yo gozado y possedo antes de aora a vuestra misma esposa,aadiendo peccados a peccados, tomasse por muger a su propia hija. Siendo esto ass, cmo

    queris, seor lo que Dios no permita, que yo sea vuestro yerno y de Teodora su marido?Parceos que podr disponerse sin la esperiencia de un general castigo? Yo, a lo menos, nopienso ocasionarle; mui justo es, buen Quevedo, que le escusemos todos. Resuelto estoi a nodexar perderme y a aconsejaros igual determinacin. Perdonadme, os suplico, pues casos sonlos tales que tienen el exemplo y consuelo por casas mui honradas y ilustres. Bolvos aora a lavuestra y, si os parece, echemos tierra en medio; que ni le de faltar remedio a vuestra hija contan grandiosa hazienda, ni a su excesso disculpa que le ponga en olvido. No tengo ms quehablaros; ved si tan sano acuerdo es digno de abraarse; y si ya, atropellndole, juzgredes porms lcito y bueno que la justicia ponga en ello las manos, yo cumplo con lo dicho. Hazed loque mandredes; que, aunque me pesara mucho por vos, viendo que no avis de ganar ms quenueva deshonrra, todava, por lo que toca a m, se me dar mui poco; pues llano es que, quando

    turbio corra, dos lanas en Orn no me an de echar por puertas ni dexar en la calle.Con tanto, sin esperar respuesta, bolviendo las espaldas, dex al cuitado viejo tan fuera desentido que, sin poder valerse, quebrantando el dolor de su afrentosa injuria el maceradocuerpo, dio consigo desmayado en el suelo.

  • 8/2/2019 CSPEDES Y MENESES, GONZALO DE- Varia fortuna del soldado Pndaro

    17/152

    Oh qun grande inventora es de semejantes desventuras la arraigada maldad! Ava estado,acaso o por descuido de don Luis, presente al triste cuento un pagecillo suyo, y siendo el mismoque antes se hall testigo a la infelice boda de Teodora, viendo a su pobre padre aora en tanamargos trminos, compadescido y alentado, segn sus pocas fueras, le puso en pie y le sacde casa, dando lugar ass para que el anciano Quevedo se fuesse a la suya; y su advertido dueo,conociendo el descuido y aun el peligro que de su boca le poda resultar, le desapareciesse yausentasse del pueblo.

    Pero en el interim no fueron pocos das los que el afligido y afrentado viejo, desesperado ymudo, con larga enfermedad ocup una cama, guardando en todos ellos con profundo silencio,en lo interior de su alma, la recibida injuria y diablico enredo de don Luis; porque, en quanto asu esposa, siempre crey lo que deva a su innocente vida; mas sin embargo fue insufrible ycruel la que los unos y los otros, padre, muger y hija padescieron. Hasta que, teniendo con talrecogimiento suspendido el lugar y al incauto mancebo assegurado, prudentemente diziendo atodos que se quera venir a esta ciudad, fue poco a poco reduziendo a dinero lo mejor de suhazienda; y dispuesto este punto, y su familia en cobro, l se qued ordenando el de msespidiente, o por hablar mejor, su ms cuerda vengana. La qual, siendo encaminadadiscretamente, se le vino a las manos mui conforme a su voluntad y desseo.

    Y ass, estando advertido que cenava don Luis con sus padres y gente en unas huertas

    riberas del caudaloso Tajo, aviendo antes llamado con secreto de las montaas algunosallegados y deudos, junto con ellos, en ligeros cavallos, de tal manera resolvieron el caso que,sin dezir: "Dios, valme", con lanadas crueles le quitaron la vida; fin cierto y merecido de la quetan mal se ava gastado. Y con igual presteza, dexndole en los braos de los suyos, en uninstante se desaparecieron de la vista.

    Mas aunque entonces corri buena fortuna el honrrado Quevedo, con su gran vejez no pudotolerar el continuo trabajo; queriendo descansar, fue perseguido de la justicia y sus contrarios,de tal suerte que, antes de llegar a Aragn, qued infelizmente en su poder, siendo trado desdeall a esta ciudad, como cabea de su juridicin. Cargsele el delito, y convencido dl, aunquealeg la injuria de su hija, el testimonio que levant a su esposa, las heridas del deudo y otrasmuchas maldades, como las ms no tenan provana sufficiente, si bien se dilat su sentencia, alfin sali de muerte. Mas en el interim, aviendo el cielo permitido que pareciesse el paje que eldifunto don Luis ava echo ausentar, entendido de su madre y Teodora, le uvieron a las manos;

    pero advirtiendo que no se ava de dar lugar a su declaracin, por el mucho poder con que eraatropellada su justicia, hallndose en los bosques de Acequia el Rey nuestro seor, se fueron asus pies, y informndole en uno y otro caso aunque entre tanto el Corregidor, solicitado desus padres del muerto, con sentencia en revista, desse apresurar su execucin, compadecidosu Magestad, y aun irritado de tan graves offensas, dio mayor diligencia en proveer lasuspensin que vistes apresurada en tan terrible trance, y con orden para que, recebida ladeclaracin del criado, siendo conforme a la relacin que se le ava hecho, diessen por libre alreo, como podis creer que ya se avr efectuado.

    Aqu dio fin a su notable historia el sacerdote nuestro husped; conque los circunstantes,dndole justas gracias, admirados y alegres, se retiraron a sus quartos, y yo a un aposentillo, dequien, pagando un real la maana siguiente, escap carmenado de savandijas viles, y sal deToledo con presupuesto de seguir mi viage hasta la gran Sevilla.

    V

    Ass, pensando a ratos en el passado cuento, y otras vezes cantando por engaar elcansancio del camino, anduve hasta alcanar un carro que, por yr de vazo, me acogi en susespaldas; con que, entreteniendo y agassajando al dueo, aunque se rodeava, me fui con l hasta

    un lugar que se dize Tembleque, en donde hallando a la salida un convento de frayles, llegu que no deviera a pedir de bever a su portera. Veris aora qun caro me cost.Abri, en tocando, una regilla baxa el hermano portero, por quien oda mi demanda, sin

    responder a ella, se suspendi mirndome un breve espacio, despus del qual abri toda lapuerta y me meti dentro; y hazindome sentar en un poyo, sacndome, para mejor

  • 8/2/2019 CSPEDES Y MENESES, GONZALO DE- Varia fortuna del soldado Pndaro

    18/152

    entretenerme, unas peras y una botija de agua, mientras yo alegremente las coma, l, cerrandosu puerta, se desapareci de mis ojos por un muy largo trmino, que no sin arto enfado le assista mi pesar. En fin, molido de esperarle, bolvi en compaa de otro fraile que, segn despussupe, era el guardin. Y quando presum que se me abran las puertas buelto el sueo del

    perro, vi que con grande sorna, puestos unos antojos, comenavan entrambos a leer uncartapel, con quien, de quando en quando mirndome a la cara, al cuerpo y al vestido, hablavanentre s con admiracin y silencio. Pienso que conferan mis seas, haziendo otras actiones que

    me pusieron temor y confusin.Nunca, aunque lo sospech, me persuad a que fuessen cartas o avisos de mi padre, tantopor la brevedad y ciencia del camino, impossible a mi ver, quanto por el recato y pocaintelligencia de su persona. Estos y otros iguales pensamientos me tenan rodeado quando,acabado su escutrio, me sac dellos una gran voz, y luego, tras de aqulla, una rezia palmadaque el padre guardin se dio en la frente, diziendo en alto modo:

    Qu hay que dudar, hermano? l es sin falta alguna, todas aquestas seas le competen. recibido un grande beneficio; mucho plazer me echo, Dios se lo pague; que no ass creerqunto que espero la vista deste incorregible rapaz.

    Esto habl buelto hazia el padre portero, agradecido a mi prisin; y prosiguiendo, torci lacara adonde yo escuchava, y asindome de un brao, con severo semblante discurri desta

    suerte:Y pues, sobrino Enrique, es buena vida aquesta? Es ste aquel descanso y alivio que

    esperava de vos mi pobre hermana en su triste viudez? No correspondis a su sangre, no porcierto a la del malogrado don Pedro. Jess, Jess! Qu pcaro, qu negro, qu indecente le traeel sol y el aire! Fuera mejor assistir en tal calma y con tan rezio esto en las salas y alcovas del

    jardn de mi casa, y andar por las calles y plaas de Placencia en un cavallo o en el cochepasseando, y no a pie, solo, corrido, y afrentando de aquesta suerte vuestro honrado linage?Arabin, arabin, llegado avis, el cielo os trado adonde tendrn fin vuestros distraimientos, oen esta reclusin nuestra deshonra y vuestra vida. Escoged brevemente lo que por bientuviredes, porque yo, sin tardana, pienso resolverme mui presto.

    Quien oa semejantes razones, tanta amenaza y determinacin, y no era Enrique, ni tenamadre viuda, coche, ni aun cavallos de caa, alcovas ni jardn, qu tal se sintira? o qul serasu encanto y turbacin? Comenc a persignarme, y aun a rerme, sacando fueras de flaqueza; yqueriendo replicar a su arenga, offendido de mi despejo y risa, embisti conmigo qual si fueraun len, y tapndome con las manos la boca, repiti muchas vezes:

    O libre y sin vergena! De m te res y responderme quieres? Piensas que lo s con tumadre? Acaso presumstete en su frgil presencia? Por vida de los bitos que traigo, que s deir a un calaboo. sgale, padre mo, d con l en mi celda, y chele un par de grillos. VerEnrique del modo que sabremos aqu curar sus libertades y locuras.

    A esto, dando yo un fiero grito, sin poder ya sufrir tantas inadvertencias y ignorancias, dixe:Qu Enrique o qu demonio se le antoja que soi, padre guardin? Porque a m no me

    llaman ms que Pndaro, y tengo padre y madre veynte leguas de aqu, y nunca o jams aunnombrar a Plasencia, si no es quando en mi tierra pregonavan castaas de su vera.Todas estas razones yva yo duplicando, no ostante que as de mi portero como de otros

    cinco o seis frayles, que ya avan acudido, era llevado, como el nima del sastre, por el claustroen bolandas. Comenc a conjurarlos, creyendo fuessen infernales espritus y el presente sucessoalgn pesado sueo; mas conociendo que mientras yo alentava ms su desengao, seconfirmavan ms en el parecer del superior, y que l, muy vano y satisfecho con su hallazgo,replicava: Pues cmo a m, Enriquillo? A m engaarme quieres? No te valdrn tusmquinas, en el lao has cado, no lo abrs con mi hermana; tuve por ms sano consejocallar, dissimular y obedecer al tiempo, y sin negar ni confessar, conservarme en su engaoneutralmente. Pero ni an de este acuerdo me dex aprovechar la ignorante porfa de mi

    supuesto to, que a fuera de los diablos quiso que fuesse su sobrino y pariente.Llegu en fin a la celda, y all, vindome ms rendido y sujeto, dexndose rogar de losdems, suspendi los grillos; y poco despus, mitigado el enojo, con caricias y alagos, comena persuadirme la buelta de Placencia, ofrecindome dineros y vestidos y remitirme a ella muy

  • 8/2/2019 CSPEDES Y MENESES, GONZALO DE- Varia fortuna del soldado Pndaro

    19/152

    bien acompaado, y otras tales razones que hizieran blandear y conceder en desvaros mayoresa un hombre muy prudente. Y ass, no es mucho que, viendo yo tal determinacin, promessastales y tan santa innocencia, me dexasse vencer della, como en efecto lo hize, confiado en que,

    pues el cielo me offreca y aun esforava a una tan buena dicha, no era justo perderla, niimpossible el salir despus honradamente de semejante laberinto. Con este acuerdo me ech alos pies del frayle, y con fingidas lgrimas dixe que me pona en sus manos.

    Qued, en oyndome, sumamente contento, y haziendo regalarme, desde aquella noche

    comen a disponer mi buelta; y aunque en ello se tardaron seis das, trmino en quien aunpudiera perderse otro muy advertido, con todo esso, ablando las razones muy medidas yequbocas, atento a las preguntas, ambiguo a las respuestas, le confirm en su engao yconserv la sangre y parentesco. Hizo tambin de mi seguridad algunas esperiencias, comofueron dexarme salir solo del convento y que otros me tentassen y induziessen a proseguir mifuga; mas aun quando yo ignorara las espas que andavan a la vista, por no perder un muy galnvestido, ropa blanca y camisas que se me yvan haziendo no me ausentara por ningunos respetos.Sirvieron stos de grande confiana, y por lo menos de que dos hombres del lugar, que avan deyr conmigo hasta Plasencia, se asegurassen y perdiessen recelo en el camino.

    Lleg pues el desseado da, confiesso que lo era de mi con notable cuidado, por el muchoque tena del desengao y mejor cuenta del innocente frayle. Levantme temprano, vestme lo

    flamante, y por presto que lo hize, ya hall puesta en razn una muy buena mula, rellenas lasalforjas, y a mi buen to, solcito, encargando mi regalo y custodia a los que me llevavan.Diome su bendicin, y al besarle la mano, puso en las mas el sndico dos doblones de a quatro,mal dixe, dos luzeros, dos ngeles de guarda que me alumbrassen, guiassen y sirviesen de aliviotoda su duracin. En fin, nos despedimos, y bolviendo las riendas a Toledo, tubimos la siestaantes en Almonac de Zurita; regal a mis colegas, y ya entrada la noche, llegando a la ciudad,nos apeamos en un mesn que est junto a la puerta que entra a Zocodver.

    Descargaron la ropa, y mientras aviavan en la cavalleria sus cavalgaduras y la ma losbuenos hombres, siendo aqul el esperado punto, valindome de la occasin, mis alforjas alhombro, desampar los dems despojos, y no sin gran temor, bolv a salirme por la puente deAlcntara, y tom esta derrota parecindome que tornando hazia la misma parte que venamosse asegurava mejor mi escape. Dex el camino de la Huerta del Rey, y sin llevar ninguno,atravesando el real de Sevilla, el ro a mano diestra, me dex andar una hora; al cabo de la qualdivisando unas lumbres, guiado dellas y de los ladridos de los perros, corr y par en una aldea;mas advirtiendo el sospechoso modo, vestido y proceder de mi viaje, arrimado a unas tapias, sinquerer entrar dentro, cen lo que traa, que era repuesto para ms de seys das; y el siguiente,

    bueltos por disimulo los embeses del vestido hazia fuera, tom senda a lo largo por losnombrados montes de Toledo, y sin intercadencia o successo de consideracin me puse enGuadalupe, y desde aquella milagrosa casa, poco a poco, en una gran ciudad de Estremadura.

    Aqu, comenando las aguas del invierno, agradado del sitio, me resolv a parar un brevetiempo. Aderec mi ropa, y un domingo sal, a mi parecer, ms galn que Narciso. Y dando por

    las calles ciertos bordos, sub a lo ms alto y superior que llaman villa, y all vi su castillo.

    VI

    Morava a esta sazn en l un prncipe de los que en Castilla llaman grandes; y aunque secelava la causa de sus retiramientos y tristezas, el pueblo, que no siempre desatina en sus

    juizios, penetrava y deza que por aver faltado a la disposicin y buen consejo de actiones que asu cargo desvanecieron la ms grave jornada que contra los enemigos de la Iglesia se intent ennuestros das, y de quien, a efectuarse, penda el mayor remedio y el paradero y fin de lasdesdichas perdidas y invasiones que despus la han venido. Mas yo, menos baticinante que

    cathlico, no pude dexar de rerme mucho de aqueste fundamento; siempre burl del que tanfcilmente hombres ms estadistas que piadosos quisieron dar a aquella memorable desventura;bueno es que nadie piense que estando nuestra maldad y excesso irritando a los cielos ypidiendo a vozes su vengana y castigo, le pueda atribuir a contingentes casos, culpar actioneshu manas, ni andar buscndole otras causas remotas.

  • 8/2/2019 CSPEDES Y MENESES, GONZALO DE- Varia fortuna del soldado Pndaro

    20/152

    No crean, no, los prncipes y monarchas del mundo que quando se consumen sus sbditosen perdurables guerras, y quando el mar alterado no perdona sus flotas y navos, y el airecorrompido inficiona sus pueblos, y la tierra y el cielo con terremotos, rayos y exalacionesafligen sus provincias, sea siempre por natural effecto de influencias; tngase por sabido que lasms vezes son sus peccados mismos el principal origen de tal calamidad. Y si no, abramos lashistorias, trastornemos los libros, y veremos que nunca sucedieron las semejantes, que antes no

    precediessen gravssimas ofensas y delictos. Bien claro testimonio nos da desta verdad la triste

    assolacin del Imperio griego; y bien poco se mostrar christiano quien juzgare que en fee de suvalor y brbara potencia triunfaron dl las armas otomanas. Tenga por cosa cierta que fue aotede Dios su dura lana, efectos de sus iras fomentadas de aquella general corruptela, ambicin,tirana, guerras y sediciones; en quien todos los prncipes christianos de aquel tiempoconcurrieron en uno. Toda la Europa se trastorn y bolvi de arriba abaxo; la christiandad sedividi y parti en opiniones, y sus mayores reyes y potentados, por intereses proprios,

    particulares odios y rencores, despedaados entre s, con orrendo espectculo dieron lugar aaquel infame triunfo. No vio el orbe ms depravado siglo. De aqu nacieron nuestros males ydaos, y el encerrarnos en tan estrechos lmites entonces, no acaso ni por yerro, no por faltarse aesta actin u a la otra. Y ass, no es mucho que el presente quiera Dios que me engae!,no siendo ni la enmienda mayor, ni menor el escndalo, lloremos justamente por iguales

    excessos el ltimo castigo; sin que achaques polticos, fracassos contingentes, razones de estadoni yerros de ministros puedan soldarle ni disculpar en ellos la generalidad de tantas culpas.

    Mucho me desviado del propsito; escseme la causa que dilat la pluma, pues no pudosufrir que tan obscenamente quisiesse dar el pueblo origen y occasin al retiramiento de aquel

    prncipe; al qual dando la buelta, digo que estava en el alojamiento referido, y aunque muymelanclico, no sin el esplendor que su casa peda, nmero de criados, deudos, parientes yfamilia concerniente a su sangre. Gozme grandemente viendo sus ricas libreas, su adorno yaparato, y en grado superior qued ms satisfecho del bizarro despejo de un su sobrino,mancebo hermoso de notables virtudes; siempre stas por s solas son amables y dignas derespeto, pero en los personages tan ilustres, en tan altos sugetos adquieren mayor lustre, tienenun no s qu que las haze ms admirables y excelentes.

    Llamvase este cavallero don Gutierre, y su edad an no era de veinte aos, si bien queridoen ella sumamente del to por sus grandes esperanas; y ass, animado dstas, no es de culparque yo librasse el acrecentamiento de las mas en su favor y sombra. Regido deste intento,

    busqu traas y modos, con los quales tuve tan buena suerte, que antes que se passassen largostrminos assent en su servicio. La confrontacin de las sangres (hablo por las segundas causas)raras vezes desdize del uniforme efecto; ass, por simpata ms que merecimiento, fuy amado demi dueo; fui, segn la comn, su privana toda y, en pocos das, archivo de su alma; ysegundariamente, terrero de la embidia, blanco y emulacin de los dems criados.

    Gran juizio y gran ventura menester un hombre para conservarse en semejante estado;raros an sido aquellos que pusieron el clavo al continuo vayvn de tal fortuna; aun en los

    dominios inferiores, digo, con los seores y prncipes particulares y de tercera classe, como elmo, es muy dificultoso o impossible; pues qu ser con los poderosos monarchas? Tuviera yoa los tales ms lstima que embidia. Tiene ste nombre de privana, su operacin y efectodiversas distinciones; porque ya algunas vezes o bien sucede por conforme gracia de personas,o bien por obligaciones de servicios, y ya otras muchas por ser el instrumento a la inclinacinnatural del prncipe que sirve, o, finalmente, por grande entendimiento, valor y partes delcriado. Si procede de gracia personal, aunque sta se prosiga eslavonada de muy conformesgustos y voluntades, no ay flor de almendro ms inconstante y frgil: mucho hermosea yresplandece, pero pssase presto, efecto natural de varios accidentes que califican los exemplosque an visto nuestros tiempos. Mas si sta va fundada en slo obligaciones, si son pequeasllano es que ser menos grande la esperana del fructo; y si grandes, tambin es evidente el

    desgajarse la rama con el peso, pues nadie sufre carga de muchas deudas. Y si se apoia en lasatisfaccin del instrumento, cessando el exercicio de la inclinacin que la arrastra, cessatambin y aun se deshaze favor; porque los reyes, si bien aman la satisfaccin de susinclinaciones, tal vez corridos, con el tiempo, buelven los ojos a la honra del officio, y con la

  • 8/2/2019 CSPEDES Y MENESES, GONZALO DE- Varia fortuna del soldado Pndaro

    21/152

    carga de las quexas del pueblo, murmuraciones de mayores estados, se descargan con el castigoy esclusin del privado. Pero, en conclusin, si ste slo se encumbra en fee de su valor y nobleentendimiento, aqu s se aparecen los baxos de la baxeza humana, aqu s es menester terribletiento y navegar continuo con la sonda en la mano, porque no ay prncipe, no ay ombre que dureen el sufrir mayor capacidad. Mas si sta sabe templar el favorecido y allegado, no ay uso de

    privana de mayor duracin, y con razn, pues nace del entendimiento y prudencia. Tal piensoque miramos en los presentes siglos, retrato vivo desta pintura muerta,