variedades 278

Upload: humberto-castro-sotil

Post on 30-Oct-2015

53 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Ao 1043ra etapa N 278

    Semana del 4 al 10 de junio de 2012

    Distribucin gratuita

    UNA FORMA DE ENTENDER LA VIDA

    PENSAMIENTO MORINFILOSOFA

    El filsofo francs Edgar Morin destaca el aporte de la cultura andina.Pginas 12-13Pginas 10-11

    RITMOS NEGROSESPECIAL

    Las danzas afroperuanas aportan a la riqueza cultural de nuestro pas.

    a

    AFROPERUANA

    Literatura, msica, da

    nza, tradiciones y otra

    s expresiones

  • 2 | ESPECIAL | AfrodescendientesSemana del 4 al 10 de junio de 2012. Diario Oficial El Peruano

    Director fundador: Clemente Palma | Directora (e): Susana Grados Daz | Editor: Moiss Aylas Ortiz | Editor de fotografa: Jean P. Vargas Gianella | Jefe de Diagramacin: Julio Rivadeneyra Usurn Telfono: 315-0400, anexo 2030 Correos: [email protected] [email protected]

    LOS nmeros pueden reflejar discriminacin. No hay una estadstica exacta que nos diga cuntos son. Podemos estar hablando que ms del 3 por ciento de los perua-nos son afrodescendientes. El Indepa dice que son 3 millones de personas; el INEI dice que son menos. Otras voces: el 10 por ciento de la poblacin peruana es afrodescendiente. Lo que alarma es que solo el 2 por ciento de los afroperuanos ha terminado la educa-cin universitaria y que ms del 50 por ciento de ellos no concluye los estudios de educacin secundaria. La Encuesta Nacional Continua 2006 deca que el 70 por ciento de los afroperuanos no recibieron atencin mdica cuando presentaban enfermedad o malestar.

    Roco Muoz Flores, vocera del Ministerio de Cultura en acciones a favor de la poblacin afroperuana, dice que es urgente conocer las cifras reales y la "visibilizacin estadstica" de este grupo poblacional. Por eso, la cartera de Cultura, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Defensora del Pueblo y organizaciones civiles traba-jan con el INEI para impulsar, primero, una encuesta de poblacin afroperuana, que se podra realizar en 2013. Sera la primera encuesta de su tipo. Servira para elaborar polticas de Estado. La segunda meta estadstica es que en el Censo Nacional de Poblacin 2017 se coloque la "autoadscripcin tnica"; que los censadores ingresen en los hogares y pregunten en qu grupo tnico-cultural

    PRESENTE Y FUTURO

    PresenciaHoy, 4 de junio, se celebra el Da de la Cultura Afroperuana, fecha para reflexionar y 'visualizar'

    la problemtica de este sector de la poblacin.

    ESTUDIO. El Instituto Nacional de Estadstica e Informtica elaborar un censo para tener una mejor radiografa de la poblacin afrodescendiente.

    afroperuana

  • Afrodescendientes | ESPECIAL | 3Semana del 4 al 10 de junio de 2012. Diario Oficial El Peruano

    se autoidentifican las familias: Afrope-ruanos, indgenas, asiticos peruano, amaznicos? Sera el primer censo que incluya esta variable, desde 1940.

    "Los datos permitirn tener una mejor radiografa de la poblacin afrodescendiente, para elaborar datas oficiales e institucionalizar la agenda afrodescendiente, con polticas p-blicas transversales desde los distintos sectores", dice Muoz.

    Desde el Viceministerio de Inter-culturalidad tambin se trabaja, para este quinquenio, en el diseo del pri-mer borrador del Plan Nacional de Desarrollo para el Pueblo Afroperuano. "Permitir garantizar el ejercicio en los derechos econmicos, culturales, civiles y polticos de esta poblacin; adems de tener enfoques intercultural, de gnero

    y generacional". Owan Lay, el otro es-pecialista en estudios afrodescendientes de la cartera de Cultura, recuerda que mientras las mujeres afrodescendientes constituyen un grupo muy vulnerable, se incluye tambin a los jvenes porque son los que tienen en el da a da la iniquidad en su desarrollo personal y profesional.

    tttEl 10 de marzo de 2011, la Defen-

    sora del Pueblo present su informe Los afrodescendientes en el Per: una aproximacin a su realidad y al ejercicio de sus derechos. Les haba tomado un ao elaborar el estudio. En 2011 fue tambin, por consenso en la ONU, el Ao Internacional de los Afrodes-cendientes. El informe defensorial

    SE REQUIERE DESCUBRIR LOS MEJORES MECANISMOS POLTICOS PARA REDUCIR EL RACISMO, LA DISCRIMINACIN, QUE PERMITAN A LAS PERSONAS AFROPERUANAS VIVIR DE MANERA LIBRE.

    Hoy, lunes 4 de junio, da en que se celebra el Da de la Cultura Afrope-ruana y se conmemora el nacimiento de Nicomedes Santa Cruz, una de los ms grandes protagonistas de la cultura negra peruana, habr una reunin inter-ministerial en el PNUD para conocer lo que se hace en los distintos sectores.

    El congresista Antonio Medina Ortiz, presidente de la Comisin de Pueblos Andinos, Amaznicos y Afroperuanos, explica que en el Le-gislativo "hoy estamos en tiempos nuevos, donde hay criterios polticos y la conviccin de trabajar de manera global la multiplicidad de culturas del pas". Medina cuenta que en la comi-sin que preside, la temtica es muy amplia y la mayora de audiencias y proyectos estn vinculados con la ma-yor fiscalizacin y cuidado ambiental de los pueblos indgenas y originarios "a raz de la industrializacin". Empe-ro, se trabaja "en cualquier accin de la comunidad afroperuana", cada vez que lo proponga esta mesa de trabajo, dice Medina. El principal tema que tienen en proyecto es la Ley de Re-forma Constitucional. Un trabajo que busc durante la primera legislatura de 2011 la exparlamentaria Martha Moyano y que la actual congresista Leyla Chihun lleva adelante desde su despacho.

    Pero la Mesa de Trabajo Afrope-ruano est en stand by. La congresista Chihun estuvo a su cargo "unos me-ses", como dice. La comisin acord absorber el trabajo de la mesa, pero esta medida qued sin efecto y, al cierre de Variedades, se esperaba que las organizaciones presentes en la mesa nombraran al parlamentario que estar

    conos popularesA pesar de los mltiples problemas que ha enfrentado, este grupo poblacional, ha sabido salir adelante y tiene una importante participacin en la cultura peruana a travs de sus diversas manifestaciones como la literatura, danza, cantos, tradiciones orales, gastronoma, folclor, religiosidad, deporte e identidad.Son personajes famosos y populares los hermanos Nicomedes y Victoria Santa Cruz, verdaderos exponentes de la tradicin afroperuana. Tambin Susana Baca, cantante, investigadora y exministra de Cultura. Intrpretes como Lucha Reyes, Eva Aylln y Arturo 'Zambo' Cavero; folcloristas como Ronaldo Campos, 'Caitro' Soto, Porrio y Abelardo Vsquez, as como Amador Ballumbrosio e hijos.En el campo de la literatura destacan, entre otros, Gregorio Martnez, Antonio Glvez Ronceros, Enrique Verstegui y Luca Charn-Illescas. En la poltica guran Cecilia Tait, Cenaida Uribe, Leyla Chihun las tres congresistas y exvoleibolistas, Martha Moyano, Jos Luis Risco y la exministra de Justicia Mara Zavala.En el deporte: Telo Cubillas, Hctor Chumpitaz, Julio Melndez, Gernimo Barbadillo, Julio Csar Uribe, Luisa Fuentes, Mauro Mina, Jeerson Farfn, Juan Joya, Fernando Acevedo, Julia Snchez, Carmela Bolvar y muchos ms.Por ltimo, mencionamos a San Martn de Porres, el primer santo negro de Amrica y patrn de los ms humildes. La lista es larga y merece un reconocimiento.

    INCLUSIN. Las mujeres afroperuanas son muy vulnerables por la iniquidad que sufren.

    conclua lo ya dicho lneas arriba: la falta de cifras actuales y reales sobre los afroperuanos; la necesidad de implementar polticas pblicas para estos ciudadanos. Dos aos antes, en diciembre de 2009, el entonces presi-dente Alan Garca peda, en nombre de la Nacin, perdn al pueblo afro-peruano por los abusos cometidos y la exclusin sufrida a lo largo de la historia nacional, desde la Colonia hasta la actualidad, y destac el aporte afro a la cultura peruana, en gastro-noma, msica, religiosidad. Garca Prez cumpla as lo aconsejado por el Plan Nacional de Derechos Humanos y la Resolucin Suprema 010-2009-Mimdes. Ese acto simblico iniciaba una nueva etapa para la identidad del pas.

  • 4 | ESPECIAL | AfrodescendientesSemana del 4 al 10 de junio de 2012. Diario Oficial El Peruano

    a cargo (la congresista piurana Karla Schaefer haba mostrado su compro-miso para continuar el trabajo de Chihun).

    Chihun explica que ahora, desde su despacho, contina trabajando el proyecto de la Ley de Reforma Cons-titucional que incorpora en el artculo 89 del captulo 1 de la Constitucin al pueblo afroperuano.

    "El artculo 89 solo menciona al pueblo indgena y al pueblo andino. Con la inclusin del pueblo afrope-ruano, lo dotaramos de un estatus de persona jurdica, para que de esta manera se visualice a la poblacin afrodescendiente. Porque hay mu-chos aspectos que no se nos toman en cuenta porque somos invisibles en educacin, cultura, salud", dice la congresista, quien destaca que en la mesa de trabajo afroperuano ha conseguido en su corta vida la creacin del Museo Afroperuano y el perdn histrico al pueblo afroperuano, todo en coordinacin con las organizaciones de la sociedad civil que trabajan el tema afro.

    La sociedad civil est bien repre-sentada. Roco Muoz Flores, del Mi-nisterio de Cultura, calcula que existe medio centenar de ONG que trabajan "en una gran variedad de temas" con la poblacin afroperuana. Entre ellas figuran Lund, Cedet, Ceaca, Ashanti, Makungu. "Las organizaciones tienen las cosas claras y luchamos por los mismos objetivos", dice la congresista Chihun, quien seala que hay par-lamentarios muy activos en el tema afrodescendiente, como Santiago Gas-taadui, Marisol Prez Tello, Cecilia Tait, Omar Chehade o Javier Bedoya, pero "tambin hay muchos otros que no le ponen inters".

    Otro proyecto que se est trabajan-do desde el Congreso con las organi-zaciones civiles es mejorar el proyecto de ley que sancione las injurias racistas, que ya haba sido aprobada por las comisiones de Justicia y Permanente, pero que el 27 de julio del ao pasado fue devuelto con algunas observaciones por el entonces presidente Garca. "Se estn haciendo mejoras donde se hizo hincapi, para presentarlo nuevamen-te", recalca Chihun.

    Para el antroplogo Santiago Al-faro, estas iniciativas son muy positi-vas en el contexto del pas. "Todava existen barreras para el acceso al goce de una serie de derechos. Se requiere descubrir los mejores mecanismos polticos para reducir el racismo, la discriminacin, que permitan a las personas afroperuanas vivir de mane-ra libre y con las oportunidades que tienen el resto de peruanos", explica el especialista en temas de intercul-turalidad.

    No es jalado de los cabellos que el Estado intervenga con una ley para sancionar las injurias racistas en un pas donde an se siguen muchos estereotipos de lo afrodescendiente relacionado con lo sexual o con la ausencia de capacida-des intelectuales, comenta. "En Estados Unidos, ese fue el gran mecanismo para resolver el apartheid o la segregacin. Si Estados Unidos tiene hoy un presidente con rasgos afroamericanos es gracias a que durante 40 aos han realizado polticas de accin afirmativa", explica Alfaro. Recientemente, estuvo en la ciu-

    dad de San Francisco, donde vio cmo una cadena televisiva como Univisin se manejaba con un cdigo interno de conducta que sealaba explcitamente que no se permita ni justificaba en el canal cualquier tipo de discriminacin sexual, racial, cultural, religiosa. "Hay mucha sensibilidad sobre el tema en la opinin pblica norteamericana y acciones afirmativas que sancionaron los mecanismos de discriminacin: si no se sanciona, es difcil que eso cohba a las personas", recuerda. Porque an la "violencia simblica", esa que se ampara

    en clichs, que los afrodescendientes son buenos para la msica y el deporte no ms, son discriminaciones que se hacen a diario. Se debe luchar contra eso y superar las barreras educativas. Lo bueno, dice Alfaro, es que hay ms inters tambin desde la academia: y en la Universidad del Pacfico, por ejemplo, se lanzar una investigacin sobre cundo el factor tnico indica y determina el impedimento al acceso del empleo. La sociedad peruana se sienta para analizarse y empezar una nueva poca.

    EL ARTCULO 89 SOLO MENCIONA AL PUEBLO INDGENA Y AL PUEBLO ANDINO. CON LA INCLUSIN DEL PUEBLO AFROPERUANO, LO DOTARAMOS DE UN ESTATUS DE PERSONA JURDICA, PARA QUE DE ESTA MANERA SE VISUALICE A LA POBLACIN AFRODESCEN-DIENTE. PORQUE HAY MUCHOS ASPECTOS QUE NO SE NOS TOMAN EN CUENTA PORQUE SOMOS INVISIBLES EN EDUCACIN, CULTURA, SALUD.

    META. Se trabaja para garantizar el ejercicio de los derechos econmicos, culturales, civiles y polticos de la poblacin afroperuana.

  • Especial | AFROPERUANO | 5Semana del 4 al 10 de junio de 2012. Diario Oficial El Peruano

    El aporte de los afrodescendientes a la cocina peruana no se limita a la preparacin de ciertos platos. Su riqueza va ms all y tiene un trasfondo cultural que enaltece y enriquece nuestra identidad como bien

    refiere Isabel lvarez, antroploga y cocinera.

    Escribe MOISS AYLAS ORTIZ

    LA pasin envuelve a Isabel lva-rez cuando habla sobre la cocina peruana. Va directo al tema y habla como siente: hay que valorar la cocina peruana y tener una visin in-tegradora, dice cuando le preguntamos cul fue el aporte de la cultura afro en la cocina peruana. Y no le falta razn.

    El aporte afro agrega se manifies-ta con otros elementos ms. "Es una presencia transversal que se expresa junto a sus danzas, msicas, costum-bres y otros elementos ms. Era una forma de entender la vida. Recuerde que ellos llegaron en calidad de esclavos y muchas cosas tenan prohibidas, por eso sus manifestaciones eran margina-les", subraya.

    La investigadora pide ver ms all de la simple elaboracin de platos. "Es un aporte significativo por la actitud sensorial de los afrodescendientes. Es una cultura de mucha sabrosura. Toda la realidad de esta cultura tiene un rit-mo y la cocina no escapa a esa lectura. Es una cocina que fue recreada de esa manera", asevera.

    Y aqu, Isabel lvarez da el salto. No existe una cocina netamente africana, sostiene. "La presencia africana en la cocina no se origina con la llegada de los esclavos, sta ya viene fusionada con la morisca". La cocina peruana aade siempre fue profundamente mestiza y all aportaron las culturas indgena, espaola, morisca, africana, china y otras ms. "Es un proceso que se traduce a lo largo del tiempo y en ese lapso se fue conformando una trenza cultural en la cocina peruana".

    Considera que es un error pensar

    EL TOQUE AFRO EN LA COCINA PERUANA

    Una forma de entender la vida

    "ES UN APORTE SIGNIFICATIVO POR LA ACTITUD SENSORIAL DE LOS AFRODESCEN-DIENTES. ES UNA CULTURA DE MUCHA SABROSURA. TODA LA REALIDAD DE ESTA CULTURA TIENE UN RITMO Y LA COCINA NO ESCAPA A ESA LECTURA. ES UNA COCINA QUE FUE RECREADA DE ESA MANERA."

    Ms que un conjunto de recetas, Isabel lvarez busca que la cocina se entienda como una suerte de radio-grafa de los pueblos. Y en el caso de la peruana, sta refleja el alma nacional, su cultura, sus tradiciones. Si bien algunos tuvieron un origen marginal estos adquieren con el tiempo un valor social. "La cocina es un espacio de encuentro extraordinario, que por ser cotidiano, constitutivo y natural, su importancia y trascendencia no ha sido apreciada".

    La investigadora refiere que esta misma situacin ocurre con la papa. Se habla de la papa como el humilde producto, pero no como modestia sino como subvaloracin. "Es necesario dar otra mirada, dar otra perspectiva. Va-lorar las actitudes y los procesos hist-ricos", remarca.

    Reivindica tambin el papel de la mujer en la cocina peruana. "En el caso de las mujeres afroperuanas ellas eran cocineras y vendedoras al mismo tiem-po. El poeta Arturo Montoya cuenta varias historias de negras vivanderas".

    Isabel lvarez hace extensiva esa demanda a todas las mujeres perua-nas. "Mis respetos a la mujer perua-na, porque ahora se olvidan del papel importante que tuvo". Sostiene que la cocina no se genera en los espacios pblicos sino en la casa. Era un que-hacer marginal. Hoy ese escenario es distinto".

    Resulta ahora que los jvenes quie-ren ser cocineros, porque sienten que da prestigio y protagonismo. Sin embargo, afirma, es momento de dar espacio a los verdaderos protagonistas de la his-toria, de dar una mirada transversal, de respeto al otro. No le falta razn.

    que la cocina criolla de la costa, que deriva de los esclavos africanos, se hace a partir de las sobras, de los desperdi-cios. "Eso no es as. Cuando llegan los espaoles la cocina peruana empieza a recrear los platos. Por ejemplo, la chanfaina no es un plato que nazca en el Per, es un plato que viene del sur de Espaa y cuando llega aqu se recrea, se enriquece y as ocurre con

    otros platos criollos."Pensar de esa manera hace que

    subvaluemos la comida criolla", afir-ma. La elaboracin de platos con los interiores (menudencia) de vacunos, cerdos y otros animales es poco valo-rada, pero antes no era as. En la Grecia antigua y en el Imperio Romano eran conocidos los rellenos y aqu eso se ha recreado.

  • 6 | ESPECIAL | AfroperuanoSemana del 4 al 10 de junio de 2012. Diario Oficial El Peruano

    Oralidad y memoriaEscribe GLORIA MACEDO JANTO*

    CANDELARIO NAVARROEn el libro el uso de la oralidad y el uso de la escritura en la novela contribuyen a naturalizar el discurso y las formas de comunicacin de Candelario. Adems de demostrar el trabajo artstico del escritor, dan cuenta tambin del ca-rcter del personaje y del contexto en el que este se mueve. Estos usos estn vinculados con la idea de mundo que tiene Candico, protagonista de Canto de sirena, y que pasamos a analizar. Para l, el mundo es un espacio de conflicto donde hay fuerzas contrarias que cons-tantemente estn en disputa. Las princi-pales diferencias la marcan la clase social y la etnia. As, la primera distincin la har entre los blancos poderosos y los no blancos (negros, cholos, chinos) su-bordinados. Para Candico, los primeros se caracterizan, sobre todo, por el abuso de poder: As era la mayora de esos blancos mandones, presuman y hacan distincin, cholo, negro, para ellos no era gente, mejor dicho el pobre no era gente, ellos s, por eso solos formaban su gremio, su sociedad, se enorgullecan de un supuesto linaje (p. 137).

    Esta descripcin del blanco vie-ne inmediatamente despus de que Candelario narra la situacin de conflicto que se vivi en la puerta del prostbulo, espacio que debera ser el ms democrtico. Don Pedro Gabe-lio prohiba el ingreso de todos los dems, mientras l acceda a los fa-vores sexuales que all se brindaban. Cuando Candelario, contradiciendo lo ordenado por el don, decidi aso-marse, recibi una golpiza de este; frente a la cual reaccion contra el blanco. Despus, tiene que huir por-que lo queran capturar. Candico no es sumiso y reacciona cuando ve una injusticia, aunque esta se manifieste en sucesos tan extravagantes como el mencionado en el prostbulo. Sus actitudes estn relacionadas no solo con el dominio del espacio pblico,

    Gregorio Martnez es un destacado escritor peruano y uno de los ms representativos de la narrativa afroperuana. En sus obras capta la riqueza del lenguaje oral de ese grupo poblacional, como bien apunta Gloria Macedo, quien

    en su libro Canto de sirena. Oralidad y memoria hace un anlisis del trabajo de Martnez. Aqu un extracto.

    LA PRESENCIA DE LO AFROPERUANO EN LA LITERATURA

    sino con el espacio individual y, es-pecialmente, con el mbito sexual.

    En cuanto a la relacin con el cuerpo, Candelario Navarro es un sujeto que apuesta por la libertad y un saludable erotismo, contrario a la de los blancos como Marcela Dene-gri, que viva en Chocavento, quien tena la costumbre de llevar al ro a Candelario para que este la enjabonara. Adems, Candico cuenta un episodio de bestialismo que tambin lo coloca a l como un voyeur, calladito pegu bien el ojo y la veo a doa Marcela Denegri empinada y un poco agacha-da y el perro que estaba en dos patas adetrs de ella, movindose, hundiendo y sacando el trasero, y las patas que le temblaban y ella araando la pared del excusado (p. 127). Ntese que la protagonista de esta escena, irnica-mente, es llamada doa. Al igual que en el ejemplo anterior, esta distincin que marca la clase social no puede ser superada por el narrador en su relato. Al mismo tiempo, el narrador no es autocrtico en estos dos espacios, b-sicamente sexuales, pues, sus acciones no se someten a juicio de valor.

    Por otro lado, Candelario Navarro es un sujeto especulativo. l mismo explica su actitud reflexiva as: Yo siempre he tenido ese afn de buscar explicacin a lo ms mnimo, a la me-nor insignificancia, bastaba que viera algo y ya me entraba la preocupacin... Ese apego a la especulacin me llev a preparar tnicos, miel de nabo, esencia de alfalfa, extracto de guaranga... (p. 88). Esto lo lleva, respecto de la religin, a manifestar un constante cuestiona-miento de la fe, a partir de los patrones en los que se sustenta el catolicismo, que le sirven de reflexin y que deslegi-tima fcilmente. Candico se pregunta, entre otras cosas, sobre el embarazo de la Virgen Mara: Ahora tenemos al Padre Eterno, a Jesucristo y a la mam de Jesucristo, que le decimos la Virgen, aunque si nos apegamos a la estricta verdad no es Virgen nada, acaso ella

    razn nunca as me lo ordene el obispo, el Papa o el gallito de la pasin (Ibid., p. 23).

    Candelario representa a un hom-bre en los que especulacin y conoci-miento no se contradicen. Sus largos momentos de meditacin se sostienen en explicaciones coherentes dentro del marco de su educacin y cultura. Se explica a s mismo: no me convence tampoco lo que dice la historia santa, quin ha hecho la historia santa? (p. 24). El resultado de sus reflexiones lo lleva a cuestionamientos que luego des-embocan en una actitud irreverente: no, no, le dije, de pintar, no pinta, yo le preparo una toma que no sale usted encinta aunque se acueste con el Espritu Santo (p. 122).

    Como hemos visto, la idea de mundo, desde la visin que tiene el protagonista, se articula a partir de opo-siciones. En la representacin que hace de l, Candico aparece como sujeto que busca liberarse a travs de la palabra. Para eso se vale de un vocabulario y lenguaje ricos, resultado de la herencia de sus ancestros.

    El mundo para l es, tambin, un espacio cambiante en el que las acciones colectivas logran transformaciones. Es as que el destino es algo moldeable. Al mismo tiempo, es un lugar de injus-ticia en el que se busca sobrevivir. Su actitud es de rechazo a los blancos y, en cambio, siente regocijo por sus saberes relacionados con la comida o el sexo. Su discurso hablado y la representacin de su escritura se condicen con esa visin de mundo.

    Por otro lado, en el caso de Candi-co se trata siempre de una literacidad autogenerada. Otro aspecto complejo es que la escritura puede ser impuesta o autogenerada tanto en la escuela como fuera de ella. [...] Hay una escritura para la cual el estilo y el rango de con-tenido permisible es establecido por las instituciones sociales (literacidad impuesta), y hay otra que parte de nuestras propias necesidades, intereses

    no ha parido?, ha parido, entonces si ha parido ya no es Virgen, nadie pare del viento, ni la gallina, sabemos muy bien que ese huevo que pone de aire se vuelve agua (Martnez: 1977, p. 44). Y, tambin, sobre la variopinta descendencia de Adn y Eva: se me ocurre que Eva tampoco pari negro, chino, cholo, guineo, ella pari de una sola color..., cmo nos van hacer creer que Eva pari pintado, que digan que fue una cosa de milagro, de divinidad, es otro cantar, y uno a sabiendas que no es cierto dice s para no contradecir, pero que vengan a asegurarlo con el antedicho que as figura en la historia santa, eso yo no lo acepto ni les dar la

    Gregorio Martnez. Recoge en sus obras relatos orales de los afroperuanos.

    LA OBRA DE GREGORIO MARTNEZ, POR EJEMPLO, PROYECTA UNA IMAGEN POSITIVA DE LOS AFROPERUANOS

  • Afroperuano | ESPECIAL | 7Semana del 4 al 10 de junio de 2012. Diario Oficial El Peruano

    y propsitos, en la cual somos libres de adoptar nuestro propios contenidos y estilos (literacidad autogenerada). (Roz Ivanic, Wendy Moss; p. 212). Su autogeneracin se observa con mayor detalle si se compara con la propuesta de Antonio Glvez Ronceros en Mo-nlogo desde las tinieblas, por ejemplo, porque los dos representan a pobladores negros, pero lo hacen de distinta ma-nera. En el caso del autor chinchano, se reconoce la voz del poblador negro casi inmediatamente: El machete es un pescao que nadie puee com: la mar lo hizo casi de pura epina que meti a la diabra en unas hilachas de caine. (Glvez Ronceros: 1975). Ya lo deca Miguel Gutirrez (1988) De este libro [Monlogo desde las tinieblas] seducen la capacidad de condensacin, la discreta pero certera utilizacin de los ms variados recursos tcnicos y en especial el trabajo realizado por Glvez Ronceros en el plano de la oralidad verbal, tanto que los relatos en vez de leerse se escuchan (p. 140).

    En su propuesta, Martnez hace uso de la oralidad representando el habla de un poblador negro, pero hace hincapi ms en el contenido que en la forma; es decir, a travs de las palabras que utiliza, apuesta ms por la riqueza verbal, por la musicalidad y el lxico. En relacin con este encontramos una larga lista de pala-bras como: cancato, cachipas, capachu-do, andaje, peligarderio, arapa, roquero, mogoso, rabuezorra, pacuato, pachocha, escarcio, achirotada, pegapega, revires, pacotilla, ucos, lutrina, calichososos, chusco, postemilla, desboquichadas, camotudo, conchosos, cacana, alpiste, angara, revejido, ayapana, chamuchina, maltones, pascana, reidero, tuntn, ven-

    tolera, chilindrinas, marrojera, yunta, huincho, canchalagua, eque, lucraco, maas, boquichez, recorcova, queresa, patats, bundungn, embenlegueros, estrebejes, chiriringo, tragalar, malama-che, cantaleta, candelejero, enredijo, chapisquera, apeuscada, jodienda, sofrenado, cacharpas, atizando, chu-chumeca, mandadero, trompicones, macurque, ardidero, burropi, enlete-rido, catiando, carcancha, camparite, chirima, etctera.

    De Candelario, solo se sabe que es negro por dos menciones a su color que aparecen a lo largo de la novela: dice que la emborracharon a la Encarna-cin, all donde Joaqun Figueroa, y el pendejo de Velarde empez a buscarle la boca, a sonsacarla, a don Candelario s lo quieres, no?, la joda con eso, y los otros costendose, echando carbn, negro con chola bien rico, no?, por eso con don Candico noms quieres (p. 107) (Cursiva nuestra). Aqu el otro momento: Tanto hablaba la gente de eso, le contaba, que algunos amigos de Surquillo me cargoseaban para que les preste plata, t tienes de la que te da don Pedro, me decan, o dile entonces, negro, que a ti te da lo que le pidas (p. 136) (Cursiva nuestra). Candelario utiliza el lxico y habla a la manera de la gente de su comunidad, lo cual se trasluce en ese coloquialismo que caracteriza la novela.

    Adems de esas menciones explci-tas, hay tres momentos donde se sugiere el color de su piel: as como soy, mi pelo tambin tiene punta (p. 44); es por mi color y su mala voluntad que no me nota usted la sangre (p. 102) y esos negros bozales que eran mis antepasados (p. 131).

    Entonces, el reconocimiento de su carcter afroperuano no se da, es-pecficamente, por la representacin fontica de su habla, sino por otros aspectos, como el lxico, las referencias geogrficas, su historia y costumbres. Por ejemplo, en la ltima cita (de arri-ba) hay una identificacin por parte del personaje con sus orgenes. Asimismo, cuando Candelario se refiere a los blan-cos, aunque no haga referencia, expl-citamente, a su color, marca distancia y se define a partir del otro.

    REPRESENTACINUna de las caractersticas de la novela de Martnez es su contribucin a la literatura afroperuana a travs de la representacin de su cultura y riqueza verbal. Para James Higgins, la obra de Gregorio Martnez, por ejemplo, proyecta una imagen positiva de los afroperuanos de la regin de Nazca (p. 169). El protagonista se destaca como un hombre de espritu indepen-diente que siempre ha sido consciente de su propio valer y que nunca se ha considerado inferior a los blancos te-rratenientes que constituyen la clase dominante de la regin (dem.).

    Desde otro punto de vista, Fran-coise Aubes (2002) indica que Glvez Ronceros y Gregorio Martnez reela-boran la palabra, apelando a la memo-ria, a la colaboracin de informantes, el narrador desaparece casi siempre para no convertirse ms que en un recolector de cuentos, de recuerdos, de all que la frontera entre literatura y etnoliteratura sea tenue (p. 4).

    Otro de los mritos de Martnez es que explora un campo abandonado por la literatura: lo afro (Valenzuela:

    GLVEZ RONCEROS Y GREGORIO MARTNEZ REELABORAN LA PALABRA, APELANDO A LA MEMORIA, A LA COLABORACIN DE INFORMANTES, EL NARRADOR DESAPARECE CASI SIEMPRE PARA NO CONVERTIRSE MS QUE EN UN RECOLECTOR DE CUENTOS, DE RECUERDOS, DE ALL QUE LA FRONTERA ENTRE LITERATURA Y ETNOLITERATURA SEA TENUE.

    1995, p. 112), cuya ausencia se expli-ca por su condicin minoritaria y su inexistencia como ente grupal en la lucha poltica tradicional ha sido causa para la casi desaparicin del problema del negro en el discurso social (Carlos Orihuela: 1996, p. 381).

    La representacin de Candelario marca una ruptura respecto del modo como vena representndose al negro. Carazas seala que ya no se trata del negro analfabeto o ignorante como nuestra literatura haba descrito (p.74) y que es una especie de mediador de la cultura oral y escrita.

    A travs del discurso de Candelario somos testigos de la riqueza de su len-guaje, presente en sus frases y dichos, pero tambin de la representacin de las costumbres y de las creencias de los pobladores afroperuanos. Se describe la vida de un pen de hacienda; la pre-paracin de ciertos brebajes y tnicos, conocimiento que le dan categora de brujo ante ciertas personas. As, tam-bin, se mencionan el juego con los gallos y la costumbre de comer gato relacionada con la cultura afroperua-na: De tanto gato que he comido en mi vida todava me queda el sabor en la boca, chasqueo la lengua contra el paladar y vuelvo a sentir esa exquisitez, me brota agua limpia, y ah mismo me acuerdo de Pedro Regalado, mi sobrino Pedrito, que en paz descanse, gatero insigne (p. 85).

    Hay en su discurso el afn de reco-nocer como legtimos los valores de la cultura negra, otorgndoles oficialidad a travs de la palabra. Su condicin de afroperuano no es motivo de vergen-za; por el contrario, Candelario cuenta con orgullo las cualidades propias de su comunidad, de su gente.

    Se habla de seres extraordinarios como la carcancha, cuya presencia se extiende por algunas zonas del sur peruano: cundo te vas a compo-ner?, digo yo, la carcancha va a venir a llevarme y seguro que no me van a faltar ganas para revolcarme con ella, as puro hueso que es me la voy a pi-sar, ja, carajo! (p. 134). Asimismo, confiesa que el origen de su nombre proviene porque naci el da de las festividades de La Candelaria y que es uno de los pocos que sigue cultivando el Sambamalat, baile popular en las haciendas de la costa.

    Para terminar este apartado, cabe hacer una distincin. La representacin de lo afroperuano, en el caso de Canto de sirena est vinculada con una in-tencin poltica, que podra provenir desde Narracin, pero que no tiene relacin con los logros tcnicos y na-rrativos de la novela de Martnez.

    * Licenciada en Literatura y egresada de la Maestra de la UNMSM.

  • 8 | PORTAFOLIO | Fiestas

    para el Nio

    Semana del 4 al 10 de junio de

    HATAJO DE NEGRITOS DE AMADOR BALLUMBROSIO

    La danza camina a ser declarada

    Patrimonio Cultural Inmaterial de la

    Nacin. La fotgrafa Milena Carranza

    ingres a esta festividad tradicional que se arma cada fin de ao, con danza, canto y msica para adorar al Nio Dios.

    DanzasSE zapatea. Se vibra. Ellos avanzan al comps del violn, de la campanilla que se dibu-ja en las coreografas recorriendo casas, calles para honrar al Nio Dios. El hatajo es danza, canto y, sobre todo, pasin. Aunque vino impuesta por los barbudos espa-oles so pretexto de evangelizar a los afros, a los andinos, estos lo hicieron suyo: mimetizaron sus creencias y le dieron un nuevo em-puje y viraje.

    En el distrito de El Carmen (Ica), el hatajo se apellid de negritos, y llega con las fiestas de fin de ao: del 24 al 27 de diciembre y luego los 6 de enero. Todos van honrando al

    Niito Jess en los nacimientos que se arman en cada casa.

    Es una de las pocas tradiciones vivas que recoge en la fe catlica la intensidad de la espiritualidad afri-cana. Es muy importante tambin porque celebra la unin de lo andino y lo afro, que da a da se discriminan, pero que aqu se unen, explica la fotgrafa Milena Carranza, quien document estas fiestas para la mues-tra Hatajo de negritos de Amador Ballumbrosio.

    Van recorriendo los 14 centros poblados del distrito chinchano. Aos atrs, cuentan, el hatajo de negritos se dividi en dos. Uno de ellos, hasta hoy es dirigido por los

  • Fiestas | PORTAFOLIO | 92012. Diario Oficial El Peruano

    Apuntes. La muestra fotogrca Hatajo de negritos de Amador Ballumbrosio se exhibe desde hoy en el auditorio de la Escuela Nacional Superior de Folklore Jos Mara Arguedas (jirn Ica 143, Lima). Ingreso libre. El 7 de junio, el Ministerio de Cultura proyectar en estreno el documental Hatajo para el Nio, sobre la misma tradicin.

    ES UNA DE LAS POCAS TRADICIONES VIVAS QUE RECOGE EN LA FE CATLICA LA INTENSIDAD DE LA ESPIRITUALIDAD AFRICANA. ES MUY IMPORTANTE TAMBIN PORQUE CELEBRA LA UNIN DE LO ANDINO Y LO AFRO, QUE DA A DA SE DISCRIMINAN, PERO QUE AQU SE UNEN.

    descendientes del desaparecido za-pateador y violinista Amador Ba-llumbrosio.

    Todo empieza el 24, cuando reciben por la noche a la virgen La Peoncita, sirvienta de la virgen de El Carmen. Ella ha recorrido los cen-tros poblados del distrito y la noche anterior a la Navidad es celebrada por hatajos y pallitas a su entrada al pueblo y a la iglesia. Al da siguiente, el hatajo de negritos de los Ballum-brosio se traslada a El Guayabo para recorrer casas y bailarle y cantarle al nio Dios y los nacimientos. Esa noche volvern a bailar en la plaza y seguirn hasta el 27 celebrando a las vrgenes. Para el 6 de enero, andinos

    y afros estarn por Chincha, por Grocio Prado, celebrando paralelo a la Bajada de Reyes despidindose a la medianoche hasta el ao siguiente en el calor de la fogata, en la quema de fuegos artificiales.

    Pero la tradicin es severa. Quien quiera bailar debe ensayar las coreo-grafas por lo menos desde dos meses antes. Lo saben los vecinos de El Carmen que desde Lima cada ao retornan para celebrar a su Virgen cada 26 de diciembre. Y por las calles se ver a los hatajos de negritos, con sus mejores galas, con sus bandas coloridas, que recuerda que afro y andino se unen en una sola tradicin: la memoria vida de Per. (JVV)

  • Semana del 4 al 10 de junio del 2012. Diario Oficial El Peruano10 | ESPECIAL | Afroperuano

    Ritmos negrosMSICA NEGRA EN EL SIGLO XX

    Cuando las tradiciones musicales africanas solo eran conservadas por algunas familias en sus hogares o comunidades, a mediados del siglo pasado surgi un movimiento que recre la msica, la danza y la poesa

    olvidadas. La reivindicacin comenz con la compaa Pancho Fierro, continu con los hermanos Victoria y Nicomedes Santa Cruz y se consolid con Per Negro.

    Escribe JESS RAYMUNDO TAIPE

    D e las jaranas limeas de an-tao solo queda la resaca de la algaraba. Quienes las vivieron en intensas jornadas entre-gadas a la msica, el canto y el baile confirman que hoy sera imposible reeditar la celebracin popular que duraba entre cuatro y ocho das con sus respectivas noches. Era comn tirar la llave de la casa al fondo de un barril de aguardiente para asegurar que todos participaran en la despedi-da oficial.

    Susana Baca, Francisco Basili y Ricardo Pereira sealan, en la obra Del fuego y del agua, que la jarana era el encuentro festivo que defina la diversin en Lima. Era una reunin organizada con cualquier pretexto que sea suficiente para que un dueo de casa y sus allegados ofrezcan viandas y bebidas a un grupo de invitados. Solan celebrarse en callejones como el Del Buque, ubicado en La Victoria.

    En las jaranas de mediados del siglo pasado convivan armoniosamente la guitarra y el cajn, dos instrumentos que simbolizan las herencias europea y africana. La msica criolla hermanaba a blancos y negros limeos, adems de algunos mestizos y descendientes de asiticos. Los msicos negros que surgieron de los callejones no solo eran considerados los ms famosos del crio-

    llismo, sino tambin contribuyeron al gnero.

    PRESENCIA DELAS COMPAASA diferencia de lo que ocurri en el siglo XIX, en que las tradiciones negras eran rechazadas, los criollos blancos reivindicaron sus aportes. El

    panorama se afianz con la presencia de los migrantes negros que llegaron a la capital, provenientes de diversas zonas rurales de la costa. El cambio de actitud de los citadinos obedeci tambin a la amenaza de la cultura andina, que empezaba a evidenciarse con la migracin masiva.

    En la dcada de 1950, un criollo

    blanco que se apasionaba por el pa-sado llev la msica negra peruana de las jaranas a los teatros limeos. Jos Pepe Durand Flrez mont un espectculo para representarlos con su compaa Pancho Fierro, que se entren en 1956 en el teatro Municipal. Ella marc el inicio de toda la msica negra peruana en el

    siglo XX y renov el inters de los criollos por las tradiciones que no eran suyas.

    Los 35 integrantes fueron selec-cionados de las familias que mante-nan la esencia de la msica y el baile de las zonas rurales de la costa norte y sur. Uno de sus principales con-sultores fue Carlos Porfirio Vsquez

    peruanos

  • Semana del 4 al 10 de junio de 2012. Diario Oficial El PeruanoAfroperuano | ESPECIAL | 11

    Aparicio, quien tambin enseaba baile negro en la primera academia de folclor que funcionaba en Lima en la dcada de 1940. Despus se encarg de compartir las tradiciones a las familias de otros estratos sociales.

    Uno de los gneros ms exitosos y antiguos que revivi la compaa fue el son de los diablos, un baile que se representaba en carnavales. Era acompaada por guitarras, cajita y quijadas. Heidi Carolyn Feldman, autora de Ritmos negros del Per, asegura que para recrear la danza Durand recurri a las acuarelas de Pancho Fierro. Adems, agreg dos elementos que las imgenes silencian: la msica y la coreografa.

    En las dcadas de 1960 y 1970, Victoria y Nicomedes Santa Cruz aportaron al renacimiento de las ex-presiones artsticas negras. Bajo la direccin de los hermanos Santa Cruz, las producciones teatrales reconectaron a los peruanos negros con un pasado africano que antecedi a la poca co-lonial, nostlgicamente revivido por el espectculo de la compaa Pancho Fierro, agrega Feldman.

    Despus de pertenecer a la com-paa Pancho Fierro, Nicomedes lanz en 1957 su grupo de teatro Cumana-na, en el que tambin acogi a otros exintegrantes. Dos aos despus se

    UNO DE LOS GNEROS MS EXITOSOS Y ANTIGUOS QUE REVIVI LA COMPAA (PANCHO FIERRO) FUE EL SON DE LOS DIABLOS, UN BAILE QUE SE REPRESENTABA EN CARNAVALES. ERA ACOMPAADA POR GUITARRAS, CAJITA Y QUIJADAS.

    En la ColoniaEl primer espaol que toca tierras peruanas fue un esclavo negro, uno de los cincuenta que atenda a la expedicin europea de 1529. Cuentan los cronistas que los indgenas intentaron quitarle su color restregndolo. Poco tiempo despus del arribo a Amrica, los esclavos africanos iniciaron sus actividades musicales.Segn estudios realizados por Fernando Romero, autor de Instrumentos africanos de la costa zamba, en el siglo XVI los espaoles denunciaban las reuniones bulliciosas e informales que solan organizar. Adems, las cofradas de negros fueron hasta nales del siglo XVIII espacios en los que se viva la msica. En las obras del obispo Martnez Compan evidencian la presencia de las actividades musicales. En las lminas se presentan los instrumentos musicales de origen africano como la maraca, las tablitas, el giro, la marimba, el cajn y la quijada.

    uni Victoria, quien se encarg de la coreografa, composiciones musicales y la direccin teatral. Gracias a la in-vestigacin, ambos revivieron juegos musicales y recrearon canciones y bailes olvidados.

    MSICA AFROPERUANAEl aporte de Per Negro a la msica y el baile afroperuano es nico. No solo es la compaa con ms aos en los escenarios, sino tambin la ms prestigiosa. Todo empez cuando en 1969 cuatro exintegrantes de la com-paa Teatro y Danzas Negras el Per, de Victoria Santa Cruz, formaron su grupo de msica y baile liderado por el cajonero Ronaldo Campos. A los pocos meses triunf en el Festival Ibe-roamericano de la Danza y la Cancin en Argentina.

    Despus de que el cajn y otros instrumentos de percusin diferen-ciaron la acstica entre las msicas afroperuana y criolla, en las dcadas de 1950 y 1960 no hubo mayor avance en los arreglos. Sin embargo, a inicios de la dcada de 1970 Per Negro logr un estilo a partir del legado de la compaa Pancho Fierro y de los Santa Cruz. Sin olvidar el sonido de la msica criolla, ofreca el juego de ritmos a partir de los tambores, cuyo nmero aument, y le dio un papel moderado a los ins-

    trumentos de percusin latina.En cuanto al baile afroperuano,

    en la dcada de 1970 propuso las co-reografas escenificadas, que fueron imitadas por el resto de agrupaciones. Dos ejemplos de su repertorio artstico son el baile de las lavanderas, a ritmo de la cancin Samba malat, y el canto a Elegua. El primero se inspira en el trabajo de las negras que se dedicaban al lavado de ropa. El segundo evo-ca los cantos que se utilizaban en la santera afrocubana y otras religiones africanas.

    Otra de las contribuciones de Per Negro es la estilizacin de gneros fol-

    clricos, como el festejo y el land. Susana Baca seala que el primero es el gnero ms representativo entre las canto-danzas afroperuanas y el segundo es uno de los ms influenciados por los estilos africanos, que antes era cono-cido como zamba-land. El land es tambin conocido como la madre de todos los ritmos negros peruanos.

    Ral Renato Romero, coautor de La msica en el Per, afirma que los g-neros que se asocian a los grupos tnicos negros como el alcatraz, el panalivio, el ing, el toromata, el aguae nieve y otros ms desaparecieron a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Hoy, no es po-sible encontrar manifestaciones como las nombradas en los pueblos costeos de mayor densidad poblacional negra, aunque s a ancianos que recuerdan vagamente algunas supervivencias de su juventud.

    En este contexto, el aporte de las compaas afroperuanas es la recu-peracin creativa de antiguas formas musicales apelando a sus criterios y la incorporacin de elementos africanos que llegaron a Lima a travs de las giras de los ballets folclricos de otros pases. El proceso contina. En las fiestas tradicionales, por ejemplo, la msica y la danza se convierten en ex-presiones populares que se enriquecen con nuevos aportes.

    UGU

    EAQL(F((

    EDBRE

    la es n-os es

    ca No en s en m-, su or os

    d i l i

  • 12 | FILOSOFA | SaberesSemana del 4 al 10 de junio de 2012. Diario Oficial El Peruano

    Uno de los intelectuales ms

    destacados del mundo, volvi a Per, un

    pas del cual ama su cultura y msica, sobre todo. Con esa mirada entrenada para ver el conjunto, nos habla

    sobre el pas y el orbe.

    Escribe JOS VADILLO VILAFoto CARLOS LEZAMA

    EDGAR Morin es padre del llamado 'Pensamiento com-plejo', esa lnea filosfica que busca responder a las ideas de progre-so, desarrollo y bienestar del mundo bajo una perspectiva integral, sin dejar de lado la tica del individuo, la dimensin econmica, moral y poltica de la sociedad, todo dentro de un concepto eco-lgico y humanista: la Tierra, como patria de la humanidad.

    Pero el pensador francs es tam-bin un admirador de la cultura pe-ruana. Cosech amistad con el filsofo Augusto Salazar Bondy, por ejemplo. "Era un gran amigo; encontr (en l) un sentimiento de comprensin muy clara, de amistad honda", recuerda. Pero sobre todo est su admiracin por la cultura peruana.

    "Para m, uno de los lugares ms fascinantes del mundo es Machu Picchu porque ah se puede meditar y reflexionar sobre la condicin hu-mana". El filsofo de 91 aos escribi un libro en el que reflexiona sobre estos aspectos de la ciudadela inca, pero en la maana que lo entrevista-mos, el nombre se le haba escapado. "Es evidente que Cusco tambin me da una gran emocin; sobre todo la emocin histrica de ver que haba un imperio muy grande y muy fuerte que cay por un pequeo grupo de conquistadores. Es una tragedia histrica! Es fascinante la his-toria de Per!".

    Morin, que predica que la tica del gnero humano surge del rizo de la triada del "individuo-sociedad-especie", tiene una relacin larga con Per. "Me enamor de Per y luego de una poca". En 1960 o 1961, lleg por primera vez. "Vine desde Bolivia, por el lago Titicaca, Puno, Cusco, Machu Picchu y, despus, Lima". En nuestra capital encontr muchos amigos. Recuerda que lo llevaron a una reunin en la que haba gente de todo Per. "Toda la noche hubo orquestas de msica, de huainos y otros. Y para m, la msica es una cosa muy importante. La msica peruana me gusta, los huainos tradicionales, tambin los valses peruanos. Yo he comprado bastantes grabaciones de Per!, tambin la comida, los pisco-sours, las conchas".

    Muchos aos despus, cuando volvi a Per, descubri que su trabajo aqu era muy difundido y apreciado entre los intelectuales. Y en todos estos aos, Morin ha sido nombrado doctor honoris causa de distintas universi-dades. Entonces, deja los recuerdos personales a un lado y comenta que "la civilizacin andina es muy importante, tiene tantas cualidades", una de ellas, la relacin con la naturaleza, la mirada de las comunidades campesinas.

    Cmo percibe a la sociedad peruana en la actualidad?

    Tengo miedo de decir cosas su-perficiales, pero me parece una cosa importante que el pueblo andino tradicional, que no tena un papel poltico, social, ahora lo est asumien-do: en Bolivia, la mayora era excluida hasta la eleccin de Evo Morales. Aqu

    EDGAR MORIN Y SU ADMIRACIN POR PER

    La civilizacin andina es muy importante

    PENSADOR. Edgar Morin sostiene la tesis del 'Pensamiento complejo' y argumenta que todava estamos en un nivel prehistrico con respecto al espritu humano y solo la complejidad puede civilizar el conocimiento.

  • Saberes | FILOSOFA | 13Semana del 4 al 10 de junio de 2012. Diario Oficial El Peruano

    Los intelectuales del siglo XX es-tuvieron en crisis porque se equivoca-ron en muchos problemas, no fueron como los intelectuales del siglo XVIII, del Siglo de las Luces, de Voltaire, de Rousseau: era un mundo a oscuras, se equivocaron. Hoy estamos en un mundo donde hay demasiados espe-cialistas, que ven problemas aislados, sin la visin cientfica global. Pienso que la misin de los intelectuales es ver los problemas fundamentales globales, pero deben ser muy prudentes para hacer sus diagnsticos. Muchos (in-telectuales) se equivocaron demasiado en el siglo pasado, sobre la China de Mao Tse-tung, sobre la Unin Sovi-tica, haciendo sus diagnsticos. No debemos equivocarnos: hay la misin de tratar la complejidad del mundo, de no tener una visin simplificada, mutilada. Es una misin muy grande y muy difcil.

    INTERNET, ALIADO?La mayora de los libros de Morin

    han sido traducidos y publicados en Espaa. Sabe que no han llegado a Per y Amrica Latina por los precios demasiado elevados de importacin de libros. Eso le ha sucedido a su ms reciente obra, La va para el futuro de la humanidad, que no est en libreras, "pero, por internet, hay posibilidad de conocer mucho de mis discursos, de mis conferencias, mis escritos". Eso lo comprob cuando fue invitado por primera vez a Medelln, Colombia: la gente conoca de sus ideas, sus escritos haban circulado en fotocopias, por in-ternet, en todas las formas posibles.

    Es decir, la tecnologa es un alia-do para la difusin del pensamiento cientfico.

    La tecnologa, como todo, es am-bivalente. Es evidente que es til para emancipaciones como la 'primavera rabe' (que se dieron en los ltimos dos aos); aunque no para conocer los se-cretos militares escondidos. Pero toda esta tecnologa para tratar de controlar los telfonos celulares de las personas, de localizarlas, desde los satlites, tiene dos aspectos: de libertad y emancipa-cin, y el de peligro, dominacin, de control. Es como la vida.

    Qu libro prepara ahora?Es un libro de reflexin. Hay una

    frase del filsofo Kant: "Qu puedo sa-ber, qu puedo, qu puedo esperar". El libro va a ver lo que se puede saber, lo que no se puede saber, lo que se puede creer y lo que no se puede creer. Esa es la intencin del libro. (Morin posa para las ltimas fotos, nos estrecha la mano con calidez y nos despide en la entrada de la residencia del embajador. Afuera, de vuelta a la bulla, al caos que pide una mirada compleja y tica como la del filsofo francs).

    ME PARECE MUY IMPORTANTE QUE SE D UNA SIMBIOSIS ENTRE LO MEJOR DE LA CULTURA EUROPEA, QUE SON LAS IDEAS DE DEMOCRACIA, DERECHOS HUMANOS, CON LO MEJOR DE LA CULTURA TRADICIONAL ANDINA, QUE ES MULTISECULAR, TIENE UN SENTIDO DE LA COMUNIDAD, DE SOLIDARIDAD Y DE NATURALEZA.

    deros y los chamanes, con muchos conocimientos; hay las virtudes de la hoja de coca. Y as, en todos los cam-pos. Nosotros (en Europa) vivimos con cosas que llegaron de la Amrica del Sur, como los tomates, las patatas, la quinua; son fundamentales para nosotros. Hay una riqueza cultural que no se debe perder! La variedad de patatas tiene que conservarse, y no solo dos tipos que son comercializados y producidos, pero sin sabor. Hay que conservar todas las virtudes tomadas de su gran cultura con las virtudes de la otra. Pienso que hoy, en la cultura peruana, hay cosas de Europa, como el trigo.

    MIRADA SOBRE EL CAOSLa residencia del embajador de Fran-cia, en San Isidro, tiene una calma que parece venir de otro tiempo, lejos de los ruidos de la ciudad. Estamos en una de las salas; el filsofo nos pide enunciar las preguntas cerca de su odo izquierdo. Afuera, en los jardines, un perro nos mir con mala cara y se va. Adentro, arrullados solo por la metralleta de la cmara del fotgrafo, que el maestro Morin acepta com-placiente.

    Apunte. Edgar Morn particip del 28 al 30 de mayo en el Segundo Simposio Internacional del Pensamiento Complejo, Las vas para la gran metamorfosis en defensa de la vida, organizado por el Instituto Peruano del Pensamiento Complejo Edgar Morin (IPCEM) de la Universidad Ricardo Palma (URP).

    no es exactamente lo mismo, pero esa mayora debe de subir a la dignidad poltica, social, humana. Adems, con todos los migrantes de los campos que vienen a ciudades como Lima, se crea una nueva cultura, una trans-formacin del pueblo campesino en urbano. Pero como en todos los pases del mundo, y sobre todo de Amrica Latina, hay problemas graves, muy importantes.

    A qu problemas se refiere?Est el problema de la proteccin

    de la biodiversidad, de la naturaleza amaznica, de los pueblos indgenas, las multinacionales, la lucha contra las corrupciones diversas. La poltica no debe favorecer a los intereses particula-res, sino a los intereses comunes. Per tambin enfrenta la crisis planetaria y me parece muy importante que se d una simbiosis entre lo mejor de la cultura europea, que son las ideas de democracia, derechos humanos, de derechos de la mujer, con lo mejor de la cultura tradicional andina, que es multisecular, tiene un sentido de la comunidad, de solidaridad y de naturaleza. Tiene un respeto para los ancianos. Lo mejor es combinar la autonoma de los jvenes con la rea-lizacin de los viejos.

    Esa combinacin de lo mejor de las dos culturas sera lo ideal para el futuro de Per?

    Es evidente que puede dar un buen futuro al pas. Tomemos el cam-po de la medicina. Una simbiosis entre la medicina tradicional peruana con la medicina occidental: hay cualidades de la medicina occidental, pero es demasiado especializada. Hay una medicina tradicional, de los curan-

    Ve Edgar Morin el mundo posmoderno en caos, tal como Mario Vargas Llosa, en su recien-te libro de ensayos, no encuentra mejor denominacin a nuestro mundo que "civilizacin del es-pectculo"?Pienso que es un mundo que no tiene todava su apellido. Se puede llamar posmoderno, pero nosotros llegamos a la idea del mundo moderno, dos, tres siglos despus de que Coln des-cubriera Amrica y se desarrollara la modernidad. En el siglo XIX se lleg a esa idea.

    "No tenemos suficiente distancia para llamar a esta poca", enfatiza, reconociendo que estamos en crisis de la modernidad, que "la fe y el progreso, como ley de la historia, se cayeron". Para Morin, debe de cambiar esa mi-rada cerrada sobre los temas tcnicos, hay que mirar el todo del conocimien-to y de la vida.

    Cuando un mundo, un sistema no puede tratar sus problemas fun-damentales, vitales, qu ocurre? O el sistema se desintegra o regresa a su nivel ms brbaro que antes o a la posibilidad de salir de s mismo, un metasistema, una metamorfosis. Pienso que vamos a llegar a un mun-do con capacidad de metamorfosis para tratar su sistema. Es esa la cues-tin: un mundo nuevo que tiene la capacidad de enfrentar sus problemas y de trabajar. Pienso que no hemos llegado, no hemos encontrado el camino. Debemos de buscarlo.

    Pero en este escenario, los inte-lectuales, que eran la voz de la con-ciencia del siglo XX, parecen haber perdido importancia.

    MACHU PICCHU. El lsofo francs expresa su fascinacin por la ciudadela inca. All se puede meditar y reexionar sobre la condicin humana, arma.

  • 14 | LITERATURA | RecuentoSemana del 4 al 10 de junio de 2012. Diario Oficial El Peruano

    Escribe ROGER SANTIVEZ

    En 1968 una serie de sucesos mundiales cambi la faz de la historia. La historia que vivimos actualmente. O mejor: la historia que heredamos y en la cual crecimos. Amrica Latina estuvo presente en el Gran Pachakuti y en el Per su icnico smbolo fue Tpac Amaru.

    Un dolor poltico para las masas populares explotadas se arrastraba desde la crisis de 1930. La curacin para ese dolor fue el intento guerri-llero del ELN y el MIR. Desde la inmolacin de Javier Heraud (1963) "entre /pjaros y rboles" como l propiamente profetiz y los le-vantamientos campesinos armados de Hugo Blanco en el interior del Cusco, la utopa guevarista de la guerrilla se haba convertido en un mito fascinante para decenas de miles de jvenes en el Per y Lati-noamrica. En poesa, la situacin concreta se expres en Crnica de Chapi, 1965 de Antonio Cisneros en su celebrado libro Canto cere-monial contra un oso hormiguero: "Y abajo / entre las ramas barbudas y calientes: / Hctor. Ciro. Daniel, experto en huellas./ Edgardo El Vie-jo, El Que Dud 3 Das / ... / Todos los duros. Los de la rabia entera". Exacta fotografa potica de la co-lumna guerrillera del ELN liderada por Hctor Bjar y en la que milit

    en el Per(I)CINCO LIBROS EMBLEMTICOS

    En la segunda mitad de la dcada de 1960 se vivieron acontecimientos mundiales y nacionales que marcaron un derrotero. En esta primera parte, el autor describe el panorama que se viva en esa dcada. Influenciados por los movimientos polticos y sociales, los jvenes escritores peruanos presentan sus trabajos y expresan su

    inconformismo. Aqu la primera parte.

    Modernidad potica

    y muri heroicamente despus el tambin poeta Edgardo Tello.

    Pablo Guevara (Lima 1930-2006) compuso los poemas de su libro Hotel del Cuzco y otras pro-vincias del Per bajo la influenza de este entorno en el Per de la misma poca. Dada su cercana relacin personal con Guillermo Lobatn ("Compadre Guillermo" lo llama), escribi desde el corazn sobre la experiencia armada que qued como un hermoso sueo inalcanzable para sus protagonistas. Y para los poetas fue el motivo de su reflexin en trminos poundianos con el tono invocativo de un lenguaje enlazado al habla cotidiana: "Ms solemne que la Libertad, que las inciensadas Iglesias;/ estoy asustado pero espero,/ la Historia es mi pual de Amor/ al fondo de mil estrellas del Corazn,/ la Historia tambin es el Per". Por primera vez, dicho pas entra al con-cierto de la historia mundial en los trminos de la modernidad.

    Ms realmente en poesa, el Per entra a la modernidad tarda por cierto con el poemario Contra Natura (1971) de Rodolfo Hinostro-za. En efecto, dos son las instancias en que se manifiesta claramente dicha situacin. El movimiento hippie nacido en Estados Unidos y propalado por todo Occidente encarna su versin latinoamerica-na en el joven poeta que habiendo empezado ms bien con un tono

    rfico en su primer libro, Con-sejero del lobo (1965) por la lnea de Westphalen y Eielson ahora cifraba su tcnica en la diccin del Ezra Pound de los Cantos. De este modo, Contra Natura significa la incorporacin de la poesa peruana al consorcio de la neovanguardia internacional hispnica, con sede en Barcelona hacia 1968-1970 Le gauche divine como se refiri a ello en encuentro personal el propio Rodolfo Hinostroza. Pero, ms all de las pretensiones legti-mamente intelectuales y polticas, la juventud de aquella generacin de 1968 consigui universalmen-te la inclusin de la poesa y de su manera de sentir de una u otra forma hippie rock de los aos 60 en el espacio de la modernidad. Sal Yurkievich ha sealado que si alguna ideologa podramos otor-garle a Contra Natura, esa sera la del hipismo. En realidad se trata de un planteamiento de raigambre anarquista, refrescado por las teoras comunales y la propuesta poltica de la rebelin estudiantil de Pars, mayo de 1968 en franco cuestionamiento del Estado y el orden burgus y escrita en un espaol renovador, inspirado en la prosodia poundiana y tambin en la imaginera de Octavio Paz, hbil usuario para variar de la elipsis poundiana. Es decir, lo que Marjorie Perloff hablando de T. S. Eliot denomina "modo HINOSTROZA. Con su poemario Contra Natura, el Per entra a la modernidad.

  • Recuento| LITERATURA | 15Semana del 4 al 10 de junio de 2012. Diario Oficial El Peruano

    la calidad del fraseo. Con esta dic-cin, Rodolfo Hinostroza configu-r un singular manojo de poemas reunidos bajo el no menos poun-diano ttulo de Contra Natura, extrado del Canto XLV: "CON-TRA NATURAM/ They have brought whores for Eleusis/ Corp-ses are set to banquet/ at behest of usura"[CONTRA NATURAM/ Han trado putas para Eleusis/ Cadveres se sientan al banquete/ a pedido de la usura] colocn-dose como el poeta ms influyen-te y respetado en todo el mbito hispnico despus de 1970. Sobre este asunto, no es casual asimis-mo que Pablo Guevara incluyera

    asociativo secuencial": "Oh Seor de Gran Poder/ mi poesa acabar conmigo/ animal mortal/ hecha por un animal mortal/ pero ser leda por jvenes tan jvenes/ que creern que es un viejo el que escribe/ para ellos/ no deteriorados por la barbarie del poder/ ntidos/ mejores/esperan en enormes grupos el Metro de las 6/ andrginos y bellos/ la noche fue de amor y marihuana/ vienen del Norte y del Este/ quin necesita una patria/ los insultos no pueden contra ellos/ semejantes al alba/ Oh Csar/ ignorando el Poder".

    Como se sabe, Ezra Pound en-cabez la revolucin del lenguaje potico a principios del siglo XX, durante su estada en Londres circa 1911, bajo la influencia de su amigo el poeta Ford Madox Hueffer, quien le habra dado la confianza necesaria para "escribir de las cosas no como algo remoto frente a la vida, sino de una manera objetiva y en un lenguaje natural". A partir de aqu Pound llegara al famoso Manifiesto imaginista de marzo de 1913 'A Few Dont's', cuyo primer punto reza "Tratamiento directo de la 'cosa' ya sea subjetiva u objetiva" y con ms claridad respecto a la escritura prosdica el tercer punto bsico: "Sobre el ritmo: componer en la secuencia de la frase musical, no en la secuencia del metrnomo".

    Esta es la clave de toda la poe-sa moderna: El habla cotidiana y

    MS ALL DE LAS PRETENSIONES LEGTIMAMENTE INTELECTUALES Y POLTICAS, LA JUVENTUD DE AQUELLA GENERACIN DE 1968 CONSIGUI UNIVERSALMENTE- LA INCLUSIN DE LA POESA Y DE SU MANERA DE SENTIR DE UNA U OTRA FORMA HIPPIE ROCK DE LOS AOS 60 EN EL ESPACIO DE LA MODERNIDAD.

    cuya primera pgina reza de este modo: "Un sueo libera las im-genes. Bajo el sueo que libera las imgenes el sueo que libera los tejidos & en el subdiscurso de la pesadilla interior la sensacin de ser una mujer-afiche ntegramente armada de sinapsis emitiendo sen-saciones sonoras que son su propio contenido onrico: apotheosa delola tercio pelada lancla velada bajel agua marida merodas anglica trinitaria & luego un hombre agotado al que baan unos mares de lenta mielina transmitiendo: cabal anvereso co-rriente rodar coronaria cormornide tertulio keakel da concluy la guerra perpetua & qued solo".

    Bajo la notoria influencia de Nova Express del gran beatnik Wi-lliam Burroughs otro de los Apus tutelares de los aos 60, Lauer trabaja esta sostenida prosa potica con el mtodo de corte y plegado, siguiendo una cierta escritura au-tomtica cuyo tema central sera el enfrentamiento entre Occidente la guerra Tecnolatina contra la cultura nativa autctona La Man-cha India ensamblado a la prof-tica visin apocalptica de Santa Rosa de Lima. Con un lenguaje que adopta y adapta los recursos cibernticos, Lauer parte de la ins-piracin producida por un cuadro de Gastn Garreaud sobre el cual disea Jess Ruiz Durand la tapa de la edicin original de la obra para romper todos los convencionalis-mos literarios establecidos siendo incluso irresponsable con los lec-tores en un alucinante fluido ver-bal que llama la atencin sobre s mismo y sin embargo se asienta en lo cotidiano: "ya que otra realidad, caleidoscpicamente ms poderosa, entra finalmente a subyacer la tota-lidad de lo captado por la percep-cin & los sentidos & entonces el delirio contiene las claves del dis-curso racional, & el cubo es barro-co, & bueno, Ud. comprende, una chica respetable no puede seguir hablando de estas cosas".

    Se trata pues de una ruptura si-milar a la de Guevara e Hinostroza, en el sentido de aportar una escritu-ra nueva, al ritmo de la modernidad, con presupuestos inditos hasta el momento. La diccin poundiana y el ensamble bourroughsiano acli-matados a la experiencia peruano-latinoamericana, por la va de un lenguaje propio, expresando rea-lidades de nuestra Amrica con un espaol que aparece fresco y prstino, brindando una epifana universal de la modernidad, pero con marcas netamente locales y/o nacionales.

    en su Hotel del Cuzco como Ep-logo al poema del mismo nombre (y que es el dedicado a Guillermo Lobatn, jefe del MIR) una bre-ve composicin estructurada con fragmentos traducidos libremen-te por l mismo entresacados del mismo Canto XLV, conocido como 'Contra la Usura'. Feroz requisitoria poundiana contra la plusvala, como sabemos, base del enriquecimiento del gran capital.

    En este entorno de renovacin por la va del llamado britnico modo, Mirko Lauer publica en 1972 un libro sui gneris, desconcertando a la crtica de aquella poca: Santa Rosita & el pndulo proliferante,

    PABLO GUEVARA. Su Hotel del Cuzco revela la inuencia de la poca. Los jvenes peruanos vivan la utopa de la revolucin izquierdista.

    MIRKO LAUER. Irrumpe en la escena con Santa Rosita & el pndulo proliferante.

  • 16 | PERSONAJE | El otro yoSemana del 4 al 10 de junio de 2012. Diario Oficial El Peruano

    RAFAEL SANTA CRUZ

    Este ao lograste con el Festival del Cajn Peruano un segundo Re-cord Guinness, cul es tu siguiente meta?

    Queremos volver a la Plaza Mayor en 2013 y batir un nuevo rcord de ms personas tocando ca-jn. Queremos tomar el anfiteatro del parque de la Exposicin y hacer un gran concierto popular en el que el cajn sea la vedette.

    Cajn peruano o afroperuano?Yo le llamo cajn, hermano.

    Nunca le pongo el adjetivo regional. La cuestin nacionalista sali cuando, en Chile y Argentina, los grupos de msica latinoamericana empezaron a usarlo. Entonces, la gente empez a hablar del cajn peruano.

    Es un instrumento que est entrando fuerte en otros gneros musicales del mundo.

    El cajn, como instrumento, est ms difundido que la gastro-noma peruana. Lo que pasa es que nosotros no hemos hecho esa chamba sino Espaa: aunque el cajn es pe-ruano, la tcnica que se ha vendido es flamenca.

    Esta semana recibirs un reco-nocimiento en el marco del Da de la Cultura Afroperuana.

    He recibido pocos reconoci-mientos porque suelo ser bastante crtico. Reconozco que puede ser motivador para la cultura o los afro-peruanos, que me podran ver como un ejemplo. Pero, al mismo tiempo, contino siendo crtico y diciendo que, ms all de tener un Ministerio de Cultura, necesitamos elaborar un plan cultural nacional.

    Debe sobresalir ms el aporte afroperuano?

    El aporte de los afroperuanos no es importante si no sirve a la colec-tividad peruana. Apoyo la presencia afroperuana en diferentes espacios, pero mi mirada es integradora.

    Tu pap, Rafael, fue el nico torero afroperuano...

    No, mi pap fue el ltimo de los toreros afroperuanos importantes.

    Desde el siglo XVI estn registrados los toreros afrodescendientes. Es una historia de la que no se ha hablado.

    Trabajaste con tus tos Victo-ria y Nicomedes. A uno le queda la sensacin de que ella era muy severa...

    Victoria, Nicomedes, mi padre y yo mismo somos muy severos, exi-gentes. Eso es profesionalismo. Si las cosas se pueden hacer bien, hay que hacerlas bien. No hay que conceder, improvisar. Aquellos que se confor-man con lo que les dan, pasarn 50 aos y seguirn igual. Yo soy un artista de primer nivel, y cuando otros artis-tas estn conmigo, se convierten en artistas de primer nivel. Es lo mnimo que podemos pedirle a cualquiera que pretende mostrar nuestro arte.

    El reconocimiento no es nunca gratuito...

    Provengo de una familia afrodes-cendiente de clase media. Lograr un reconocimiento internacional como familia ha costado muchsimo trabajo y no queremos que nadie lo borre de un plumazo simplemente porque se le ocurri. Si quieren tirarnos lodo, deben probarlo: escriban un libro u obtengan las cosas que logr Victoria: catedrtica vitalicia de una univer-sidad de Estados Unidos que habla cinco idiomas y ha dejado grandes lauros para el pas.

    Vivir en el extranjero ha sido indispensable para tu mirada sobre el arte y el pas?

    Es sumamente importante para corroborar tener otra visin de tu pas; para contrastar y comprobar que hay muchsimas cosas que estamos atrasados y otras en las que estamos adelantados, o del importante legado cultural que tiene un pas como el nuestro.

    Un artista debe ser compro-metido.

    Por supuesto, sea cual fuere su compromiso y desde el lado poltico que sea, pero siempre consecuente. Un artista que no confronta ni exige, debe-ra dedicarse a otra cosa. (JVV)

    Msico, investigador, actor, promotor, directivo

    del Museo de Saa y director

    del Festival Cajn Peruano, aprendi de su padre y sus

    tos que el prestigio de su apellido se

    gana con severidad.

    decom

    Mrcjdeunel

    NLaenma ua h

    enm

    esnonosinrues

    nola

    mcrmpeuncoqudepl

    afr

    es tivafrpe

    to

    los

    Msico, investigador, actor, promotor, directivo

    del Museo de Saa y director

    del Festival Cajn Peruano, aprendi de su padre y sus

    tos que el prestigio de su apellido se

    gana con severidad.

    Un artista debe ser comprometido