recuperacion de areas degradadas por la...

Download RECUPERACION DE AREAS DEGRADADAS POR LA …biblioteca.unmsm.edu.pe/redlieds/Recursos/archivos/MineriaDesar... · áreas degradadas, el tema fue previsto en la legislación ambiental

If you can't read please download the document

Upload: lylien

Post on 07-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 332 II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLGICOS DE PROTECCIN AMBIENTAL

    RECUPERACION DE AREAS DEGRADADASPOR LA MINERIA EN REGIONES URBANAS

    Omar Yazbek BitarGeologia Aplicada ao Meio Ambiente,

    Instituto de Pesquisas Tecnolgicas do Estado do So Paulo (IPT)Diviso de Geologia - DIGEO,

    URBANIZACION, MINERIA YDEGRADACION AMBIENTAL

    En las ltimas dcadas, Amrica Latina asisteuna aceleracin vertiginosa de su proceso deurbanizacin. En el caso brasileo, el resultadoactual exhibe una inversin notable de laproporcin de habitantes existentes en los aos40, cuando el 25% de la poblacin viva en lasciudades y el 75% en el campo. Hoy la poblacinurbana llega al 75% contra el 25% en reasrurales. Escenario ilustrativo de la intensidad delfenmeno es el Estado de So Paulo, la unidadterritorial ms poblada de la federacin, queposee actualmente cerca del 93% de sushabitantes viviendo en ciudades y apenas el 7%en el campo (SANTOS, 1993; IBGE, 1994).

    Entre los factores que contribuyen a esteproceso, la disponibilidad y facilidad de accesoa las materias primas minerales de uso en laconstruccin civil (arena, arcilla, calizas, gravas,etc.), parece estar entre los ms importantes.Por un lado, la abundancia relativa de estosinsumos en las proximidades de la mayor partede las ciudades grandes, propici laconstruccin a bajos costos financieros, lainmensa cantidad de edificaciones, obraspblicas de infraestructura e instalaciones in-dustriales existentes hoy en las regionesurbanas. Sin embargo, como resultado de lasrelaciones que se establecieron entre lasactividades mineras y el crecimiento aceleradode las ciudades, sobre todo en esta mitad delsiglo, acabaron emergiendo diversos impactosambientales negativos, entre los cuales se

    D

    D

    DCAPITULO 23

  • II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLGICOS DE PROTECCIN AMBIENTAL 333

    puede mencionar la generacin continua dereas degradadas.

    Guardadas las proporciones, estos impactoshan mostrado aspectos similares en la mayorade las ciudades brasileas medias y grandes,siendo particularmente acentuadas en lasregiones de So Paulo, Ro de Janeiro, BeloHorizonte, Salvador, Recife, Beln, Curitiba,Porto Alegre, Manaos y otras. Se suman a estegrupo los casos especiales de ciudades quecrecen como resultado directo de la minera,como Cricima (carbn) y Itabira (hierro), quehoy conviven con el desafo de recuperar susreas degradadas.

    Dada la creciente magnitud del problema(apenas en la regin Metropolitana de SoPaulo-RMSP, el nmero estimado de reas esdel orden de algunas centenas), la recuperacinde reas degradadas por la minera urbanaconstituye hoy, al lado de otros graves problemasambientales del medio urbano (contaminacindel aire, contaminacin de las aguas, ruidos,entre otros), una de las presuposicionesfundamentales al desafo de mejorar la calidadde vida y alcanzar la sustentabilidad ambientalde las ciudades, sobre todo en casos como losde Amrica Latina.

    RECUPERACION YSUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

    Los conceptos modernos de recuperacin hancrecientemente incorporado las reflexionessobre desarrollo sustentable. Un ejemplo de esoest en el enfoque adoptado en UICN (1991),que considera los sistemas degradados comoinsustentables, siendo solamente surecuperacin o rehabilitacin lo que permitirallevarlos a la condicin de potencialmentesustentables, sean sistemas construidos,cultivados o modificados.

    El anlisis comparativo entre diferentes enfoquesde recuperacin y de sus aplicaciones a lasreas degradadas por la minera, permiteidentificar una evolucin del concepto a lo largode las ultimas dcadas. En general, se observaun pasaje del objetivo de restablecer lascondiciones originales del sitio degradado,ampliamente divulgado en las dcadas de 60 y70, para buscar situaciones en las cuales laestabilidad del ambiente y su sustantabilidadsean efectivamente garantizadas, en particular,por medio de la instalacin de un uso adecuadode suelo.

    Una cuestin inevitable: cules son los usosdel suelo ambientalmente adecuados?. Lassituaciones sobre usos futuros de reasmineras, encontradas tanto en la literaturanacional como internacional, revelan una ampliagama de posibilidades. Casos de habitaciones,agricultura, pastizales, comercio, industria,disposicin de residuos, reforestacin, ocio,recreacin, deportes, preservacin yconservacin ambiental, entre otras formas deuso y ocupacin del suelo, vienen siendo hacemucho tiempo, considerados como alternativasde recuperacin o rehabilitacin para reas dediferentes bienes minerales en diferentespases. Sin embargo, la simple eleccin einstalacin de un tipo de uso no ha demostradoser suficiente para garantizar la adecuacinambiental. Hay diversos ejemplos de usos depost-minera que se instalaron y resultaronfracasos ambientales.

    Observaciones acerca de las caractersticas delos proyectos de rehabilitacin vienen siendorealizadas en pases desarrollados, mostrandoalgunas condicionantes comunes (al final,cules son las razones del xito?): los planesde uso del suelo post-minera consideransiempre el ambiente natural y cultural de laregin; los objetivos de la recuperacin y deluso de suelo post-minera son bien definidosdesde la fase de la planificacin; el responsablede las operaciones en el sitio en generalmantiene una actitud positiva con relacin a lostrabajos de recuperacin; la recuperacin esconducida simultneamente con la minera; ylos usos del suelo post-minera constituyenmodalidades de gestin y sustentables(DIETRICH, 1990).

    EL CONCEPTO DERECUPERACION DE AREASDEGRADADAS EN EL CONTEXTOURBANO

    Buscndose un entendimiento apropiado alcontexto urbano, el concepto de recuperacin,debe adems considerar un enfoque compat-ible con el desarrollo de la minera en medio alos riesgos de degradacin acelerada a queestn sometidas las reas abandonadas en lasciudades. Por tanto, la recuperacin de las reasdegradadas por la minera en regiones urbanaspuede ser considerada como un proceso quedebe comprender los procedimientos y medidasnecesarias para la rpida estabilizacin delambiente y la progresiva instalacin de un usodel suelo planificado.

  • 334 II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLGICOS DE PROTECCIN AMBIENTAL

    En la perspectiva del desarrollo sustentable, elobjetivo primordial de la recuperacin debe ser,finalmente la estabilidad o equilibrio del rea conrelacin al medio que lo circunda. Para eso, eluso post-minera propuesto debe estar enconformidad con las condiciones ambientalesy culturales que lo circunda y ser productivo,gerenciable y potencialmente sustentable.Implcitamente en trminos temporales, laestabilizacin en el medio urbano se constituyecomo un objetivo a ser alcanzadopreferentemente a corto plazo, mientras que lainstalacin del uso del suelo presupone unaperspectiva de resultados a ser obtenidos amediano y largo plazos.

    LA RECUPERACION COMOINSTRUMENTO DE GESTIONAMBIENTAL

    La recuperacin de reas degradadas ha sidoimplementada en diferentes pases comoimportante instrumento de poltica pblica en elrea ambiental. Los enfoques son variados, perogeneralmente persiguen un objetivo comn deasegurar la correccin de los impactosambientales considerados negativos eimportantes (CHISHOLM y DUMSDAY, 1987).

    Dos aspectos son notables cuando secomparan las polticas implementadas enpases desarrollados con las de los pases endesarrollo: la existencia de mecanismosinstitucionales que tienen como objetivogarantizar los recursos financieros para laejecucin del proyecto de recuperacin y laparticipacin de la comunidad en el proceso dedecisin sobre el destino futuro de las reasdegradadas. Estos aspectos son comunes enpases desarrollados y raramente se encuentranen los pases en desarrollo.

    Un anlisis comparativo de los aspectos legalesrelacionados al aprovechamiento de agregadosen diferentes regiones del mundo revela que larecuperacin de reas degradadas es obligatoriaen varios pases industrializados, como EUA,Francia, Italia, Rusia y Canad. Losprocedimientos generalmente prevn laparticipacin de la comunidad y son instruidosmediante planos de recuperacin previamentesometidos a la aprobacin de los rganospblicos locales o regionales y en ciertos casosfederales. En general, la recuperacin debe serejecutada por el extractor, pudiendo ser asumidapor el gobierno a travs de recursos depositados

    como caucin, como ocurre en la provincia deOntario, Canad. En los pases de Amrica delSur, la obligatoriedad de la recuperacin ha sidocontemplada de manera creciente en normaslegales de varios pases, como Brasil, Argen-tina, Per, Colombia y Uruguay, pero es anmuy poco exigida en la aplicacin de lalegislacin (HERMANN, 1992).

    En nivel global, el crecimiento de la degradacinambiental ha sido uno de los principales temasabordados en el mbito de la Organizacin delas Naciones Unidas- ONU, particularmentedesde la Conferencia de Estocolmo, en 1972,que gener entre otros resultados, la creacindel Programa de las Naciones Unidas para elMedio Ambiente - PNUMA.

    El Informe de la Comisin Mundial sobre MedioAmbiente y Desarrollo, divulgado en 1987 conel ttulo de Nuestro Futuro Comn(mundialmente conocido como informeBrundtland), representa un marco en labsqueda del desarrollo sustentable, o sea, undesarrollo que permita a la humanidad utilizarlos recursos naturales, sin comprometer laposibilidad de que las futuras generacionestengan la misma oportunidad. El Informepresenta diversas proposiciones para reducir lasamenazas a la supervivencia de la humanidad,tornar viable el desarrollo e interrumpir el ciclocausal y acumulativo entre el subdesarrollo,condiciones de pobreza y problemasambientales (KITAMURA, 1994, apudCAVALCANTI, 1996).

    La Conferencia de las Naciones Unidas sobreMedio Ambiente y Desarrollo, realizada en juniode 1992 en la ciudad de Ro de Janeiro, fueconvocada con el objetivo de elaborar lasestrategias que interrumpan y reviertan losefectos de la degradacin ambiental en elmundo. El principal producto de ese encuentro,la Agenda 21 (ONU, 1993), documento queestablece un amplio programa de accin a serimplementado por los gobiernos, agencias dedesarrollo, organismos de las Naciones Unidasy otras entidades, evala que la crecientedemanda de los recursos naturales ha generadocompetencia y conflictos que resultan en ladegradacin del suelo.

    La Agenda 21 indica que la solucin de esteproblema exige un enfoque integrado del usodel suelo, orientado a la toma de decisiones yla consideracin simultnea de las cuestionesambientales, sociales y econmicas. Entre losmedios para implementar este principio, la

  • II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLGICOS DE PROTECCIN AMBIENTAL 335

    Agenda 21 propone el uso de instrumentos ymecanismos legales internacionales sobre eldesarrollo sustentable, destacando la necesidadde perfeccionar la capacidad legislativa de lospases en desarrollo, evaluar la eficacia de losactuales acuerdos internacionales y establecerprioridades para el futuro.

    De hecho, la mejora en la calidad de la gestinpblica en la planificacin y toma de decisionesen pases en desarrollo ha merecido especialatencin en el escenario mundial, siendoconsiderada como un de los principalesaspectos a enfrentar sobre recuperacinambiental (WYANT et al., 1995; CARRIDO,1996).

    El anlisis de los desafos a la gestin ambientalde la minera, frente a los resultados de laConferencia de Ro, enfatiza la importancia deinnovacin tecnolgica y la necesidad deestablecer polticas para promoverlas,resaltndose la importancia del estmulo a ladifusin y transferencia tecnolgica(WARHURST, 1995). Una perspectiva similar esapuntada en el informe de la Comisin deDesarrollo y Medio Ambiente de Amrica Latinay el Caribe, al sealar que un medio mseficiente de explotar los recursos minerales dela Amrica Latina es usar tecnologa ms limpiay ms apropiada, y promover innovacionestecnolgicas(COMISION DE DESARROLLO YMEDIO AMBIENTE DE AMERICA LATINA Y ELCARIBE, 1990, p.83).

    En Brasil, a pesar de algunas referenciasanteriores en el mbito federal e indirectamenterelacionadas a la recuperacin ambiental de lasreas degradadas, el tema fue previsto en lalegislacin ambiental brasilea recin a iniciosde la dcada de los 80, a travs de la PolticaNacional del Medio Ambiente (Ley Federal 6938/81) cuyo texto establece la recuperacin de lacalidad ambiental como uno de los objetivos e,explcitamente, la recuperacin de reasdegradadas entre sus principios (cap. e incisoVIII del Artculo 2, respectivamente).

    Posteriormente, el tema lleg al nivel mximode jerarqua legal brasilea siendo contemplandoen la Constitucin Federal de 1988,especficamente para el caso de la minera. Eltexto constitucional determina que aquel queexplote recursos minerales est obligado arecuperar el medio ambiente degradado, deacuerdo con la solucin tcnica exigida por elrgano pblico competente, en forma deley(Artculo 225, prrafo 2o). Las referenciaslegales existentes hasta entonces sobre las

    relaciones entre la minera y el medio ambiente,no explicaban claramente el tema de larecuperacin (San Paulo, 1987).

    La reglamentacin del tema constitucional fueeditada en el ao siguiente a la promulgacin(Decreto Federal 97.632/89), estableciendo unplazo de 180 das para que las explotacionesmineras existentes presentaran un Plan deRecuperacin de Areas Degradadas - Prad alos rganos ambientales competentes. Para lasfuturas inversiones mineras, la norma legal prevla presentacin del Prad en el mbito delEstudio de Impacto Ambiental y el respectivoInforme de Impacto Ambiental - EIA/Rima,documentos exigidos en la legislacin sobre losprocedimientos de evaluacin de impactoambiental - AIA en el pas (Resolucin delConsejo Nacional de Medio Ambiente - Conama01/86). Normas posteriores consagran laposibilidad de exonerar de EIA/Rima en ciertoscasos de extraccin de materiales de laconstruccin, previendo la presentacin de unInforme de Control Ambiental - RCA y Plan deControl Ambiental - PCA en los cuales el Praddebe estar incluido (Resoluciones Conama 09/90 y 10/90).

    Despus de las promulgaciones de lasConstituciones Federales y Estatales, losmunicipios tambin incorporaron aspectos dela recuperacin en los marcos legales, algunosde los cuales incluyendo el tema en sus leyesorgnicas. Las formas posibles de tratamientode la explotacin de los recursos naturales porparte de las prefecturas, indican que el temapuede ser previsto por los instrumentos deplanificacin y gestin existentes en losmunicipios, como el Plan Director y la Ley deUso y Ocupacin del Suelo. Como ejemplo, elprimero puede identificar las reas dedegradacin ambiental del municipio y proponerprogramas de recuperacin, mientras que elsegundo puede contemplar entre las sancionesciviles y administrativas para los casos deincumplimiento, la exigencia de recuperacin delas reas degradadas (CENTRO DE ESTUDIOSE INVESTIGACIN EN ADMINISTRACINMUNICIPAL- CEPAM, 1991).

    En cuanto a los mecanismos que permitenasegurar la disponibilidad y distribucin derecursos financieros en la recuperacin de reasdegradadas por la minera, no hay en el pasnada similar a los de los pases desarrollados,como ejemplo el Superfund de los EUA o elsistema de caucin de la provincia de Ontario,Canad. No obstante, la legislacin queestablece la compensacin financiera a los

  • 336 II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLGICOS DE PROTECCIN AMBIENTAL

    estados y municipios por el resultado delaprovechamiento de los recursos minerales ensus territorios (Ley Federal 7.990/89), generaindirectamente esta posibilidad. En el caso delos bienes minerales comnmente explotadosen reas urbanas, la cuota para el clculo de lacompensacin por parte de las compaasmineras es del 2% (Ley Federal 8.001/90). Ensu reglamento (Decreto Federal 1/91), lalegislacin prev que la distribucin de lacompensacin financiera destine el 23% a losestados, el 65% a los municipios y el 12% alDNPM, siendo que ste ltimo destinar el 2%a la proteccin ambiental en las regionesmineras, por intermedio del Ibama (Artculo 2o,prrafo 2o, inciso III).

    An en bsqueda de instrumentos que auxilienen la recuperacin efectiva de reas degradadasexiste en el caso brasileo, la figura jurdica delTrmino de Compromiso de Ajuste de Conducta,creado con fuerza de un ttulo ejecutivo extraju-dicial y amparado en la Ley de la Accin CivilPblica (Ley Federal 7.347/85), modificada porel Cdigo de la Defensa del Consumidor (LeyFederal 8.078/90). El trmino, como su nombrelo indica tiene por objetivo ajustar la conductade infractores a las exigencias legales. Lasconductas a las que se refiere forman parte delas violaciones a los llamados derechos difusos,derechos colectivos y derechos individualeshomogneos, conforme a lo definido en elCdigo de la Defensa del Consumidor (artculo81, prrafo nico, incisos I, II y III). Ademsbusca instrumentar la administracin pblicacompetente para fijar las obligaciones ycondicionantes tcnicas, as como los plazosque debern ser cumplidos por los responsablespara la correccin de la degradacin ambiental.

    Con el surgimiento de la normalizacin tcnicainternacional relacionada a los sistemas degestin ambiental en el mbito empresarial, pormedio de la International Organization for Stand-ardization - ISO, ha sido creciente tambin lainclusin de la recuperacin de las reasdegradadas como uno de los instrumentos degestin ambiental aplicables a la industria minera(SANCHEZ,1992).

    PARTICIPACION PUBLICA

    La participacin de la comunidad en losprocedimientos relacionados con larecuperacin de reas degradadas, como en elcaso brasileo, ha sido restringida. El

    surgimiento de la legislacin que establece ladefensa de los intereses difusos en el pasdisciplin la accin civil pblica deresponsabilidad por los daos causados al medioambiente (Ley Federal 7.347/85), atribuyendoal Ministerio Pblico MP federal o estatal lafuncin de abogado de la sociedad, propiciandoun cierto nivel de participacin.

    La actuacin del Ministerio Pblico ha sido atravs de las curadoras del medio ambiente,sea a travs de requerimientos civilesconducidos en la esfera de la administracinpblica, sea por medio de las acciones civilespblicas en la esfera jurdica, pudiendo ser decarcter preventivo (accin cautelar) o correctivo(exigencia de reparacin de daos). Entoncesa solicitud de la comunidad, el Ministerio Pblicoviene desarrollando un sin nmero de casos deminera en el pas, principalmente en lasextracciones de arena para la construccin civilen lecho del ro.

    Por tanto, la participacin institucionalizada delas comunidades potencialmente afectadas porla degradacin solamente ha sido posible atravs de los procedimientos de evaluacin deimpacto ambiental AIA, donde los proyectopresentan su Prad en el mbito de EIA/Rima.Esa participacin tiende a ocurrir por medio delas audiencias pblicas que son convocadas yrealizadas durante el proceso de anlisis delEIA/Rima por parte del rgano ambiental, comopas en el proyecto de ampliacin de la minade fosfato de Arafertil en Arax, MG, cuyoresultado propici la recuperacin de las reasanteriormente degradadas. Es convenienteaclarar que estas audiencias solamente serealizan cuando son solicitadas por el interesadoo habitantes potencialmente afectados, lo querevela una actitud reactiva por parte del PoderPblico a consultar la comunidad.

    La decisin sobre el futuro de las reas minerasen Brasil ha sido generalmente tomada demanera unilateral, por parte de la compaaminera o del propietario del suelo, raramenteincluyendo la comunidad. Poca diferencia hamarcado el hecho de que en el pas la legislacinhace la distincin entre la propiedad del suelo yel subsuelo.

    Por otro lado, en el pas la decisin se vuelvems pblica, sin dejar de ser tambin privada,lo que exige la comunicacin y negociacin,eventualmente recurriendo a la mediacin deconflictos. Se enumeran algunas tcnicas decomunicacin con el pblico que pueden ser

  • II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLGICOS DE PROTECCIN AMBIENTAL 337

    implementadas (como audiencias pblicas,reuniones pblicas, reuniones con pequeosgrupos, seminarios, visitas de campo, puertasabiertas, compendios de informacin, pressreleases, valija directa solicitando comentarios,comits consultantes), as como principios paraconstruir el consenso (SANCHEZ, 1995).

    La aplicacin de la negociacin es ejemplificadaen un caso de conflictos ambientales en elmunicipio de So Paulo, entre la PedreraItaquera y la comunidad vecina compuesta por65 000 habitantes de un gran conjuntohabitacional denominado COHAB I (SANCHEZet al., 1993; ALEXANDRIA, 1995). Generadosprincipalmente por las vibraciones ysobrepresin del aire resultantes de la extraccinde rocas con uso de explosivos, los conflictosen la Pedrera Itaquera comenzaron a serminimizados cuando el equipo encargado de laelaboracin del Prad sugiri a la compaaminera la consulta de la comunidad. A partir deentonces se estableci un proceso denegociacin, conducido por medio de tcnicasde mediacin que asegur a la comunidad lainformacin sobre la tecnologa utilizada ypermiti abrir un canal de dialogo y laconsecuente reduccin del conflicto. Lanegociacin result en un acuerdo firmado en-tre la empresa y la comunidad que incluye larevisin del plan de fuego, la plantacin de unabarrera vegetal entre la pedrera y la vecindad yel establecimiento de medidas compensatorias.

    De esta forma, considerando los variadosaspectos involucrados en la recuperacin dereas degradadas por la minera, particularmentelos que se aplican al contexto de ciudades yque presumen el desarrollo necesario de lacomunidad, se presenta a continuacin lasetapas y actividades bsicas que deben orientarlos trabajos en el caso de obras en regionesurbanas (Figura 1).

    PRACTICAS DE GESTIONEN MINAS URBANA

    Los procedimientos de gestin en larecuperacin de reas degradadas en minasurbanas activas involucran, de manera general,el seguimiento de medidas ejecutadassimultneamente a las actividades extractivasy destinadas principalmente a la estabilizacinde los procesos de degradacin instalados.

    Como se ve en la metrpolis, como en la RMSP,son pocos los casos de obras en que esosprocedimientos han sido practicados en

    conformidad con el uso post-minera previsto enla fase de planificacin y expresados en el Pradu otra documentacin tcnica correlacionada.El carcter de conformidad de las obras estdado por la comprobacin en el campo de quela mayor parte de las medidas practicadascorresponde a las medidas previstas vinculadasal uso planificado del suelo, lo que ocurre enapenas el 14% de las minas activas de la RMSP(Tabla 1).

    Tabla 1- Minas activas, segn el carcter deconformidad de la obra con relacin al uso

    post-minera previsto en la planificacin, en elcaso de la RMSP (Fuente: BITAR, 1997).

    Conformidad con relacin Minas activasal uso post-minera (%)

    Conforme 14

    Disconforme 86

    Total 100

    La responsabilidad por la gestin de los trabajosde recuperacin est, en la mayor parte de lasminas activas, a cargo de los profesionales quedesempean la funcin de encargado general uoperacional en las instalaciones de obras. Enalgunos casos, como en pedreras de produccinde gravas, la tarea es acumulada por elresponsable tcnico de la obra, generalmenteun ingeniero de minas. No hay casos en que laobra disponga, en un rgimen de dedicacinexclusiva e integral, de profesionalesespecializados en trabajos de control yrecuperacin ambiental, siendo raros los casoslos que los disponga a tiempo parcial.

    Ninguna de las minas cuenta con equiposespecialmente dedicados a los trabajos derecuperacin as como al control ambiental. Lasobras movilizan funcionarios de otros sectores(extraccin, beneficio, mantenimiento demaquinas y equipamientos, entre otros) para laejecucin de estas tareas. En general, losencargados de la obra reconocen la necesidade importancia de los trabajos de recuperacin,sin embargo, los consideran extremadamenteonerosos desde el punto de vista financiero,adems de demorados.

    Las minas en donde son notables el progreso yla eficiencia en la implementacin de medidasde recuperacin y, a veces, en la realizacin deexperimentos que revelan un cierto empeo eninnovaciones tcnicas, generalmentecorresponden a los casos en que el responsable

  • 338 II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLGICOS DE PROTECCIN AMBIENTAL

    Figura 1 - Etapas y actividades en la recuperacin de reas degradadas por minera urbana,considerando la participacin de la compaa, el rgano pblico y la comunidad

    (Fuente: BITAR 1997, modificado)

  • II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLGICOS DE PROTECCIN AMBIENTAL 339

    encargados, llegndose a restringir el acceso aciertas reas de obras e impedir los registrosfotogrficos. Por otro lado, en las obras concarcter de gestin pro-activo la conducta tiendea favorecer el acceso a los diferentes sectoresde la mina para propiciar la obtencin deinformaciones, llegndose a establecer, en lasrelaciones con los visitantes, la abertura para larecepcin de criticas y sugerencias sobre lasprcticas adoptadas.

    Entre las obras en que prevalece el carcter degestin pro-activo, hay algunos casos en quese implementa la organizacin y funcionamientode programas de comunicacin con el medioexterno, con el objetivo de establecer los ca-nales de interaccin, tanto con la comunidadcomo con los rganos pblicos. Hay an casosen que estos programas poseen derivacionesque engloban tambin la comunidad interna, osea, los profesionales que trabajan en la minera.

    Todava en el mbito de la gestin, se verificaque los costos de recuperacin no soncontabilizados por parte de las compaasmineras, as como los dems gastos conmedidas de control ambiental. Generalmente,estos costos son incluidos en las demsnecesidades operacionales realizadasrutinariamente en las obras. Las pocasestimaciones obtenidas a partir de lainformacin de los empleados o de los mismospropietarios de las empresas, dan cuenta degastos ambientales son del orden del 10% deltotal de las necesidades operacionales. Portanto esos datos poseen un grado deimprecisin bastante elevado y no deben servircomo referencia.

    En cuanto a los gastos, de acuerdo con el tipode medida de recuperacin aplicada esgeneralizada la manifestacin, por parte de losempresarios, de que la adopcin de ciertasmedidas es inviable desde el punto de vistaeconmico. Esto es especialmente mencionadoen situaciones como las del empleo de medidasde revegetacin con el uso de especies nativas,consideradas muy caras, tambin con especiesexticas representa costos significativos. Deesta forma, se abre, adems de la solucincrecientemente adoptada en el sentido deinstalar viveros propios para la produccin deplantas nativas y exticas, las perspectivas parael desarrollo de las medidas de revegetacinbasadas en la recuperacin espontnea o natu-ral de especies existentes en la regin de laobra.

    tcnico de la obra asume la coordinacin de lostrabajos de recuperacin, eventualmenteasesorado por profesionales o consultores conexperiencia prctica en medidas de controlambiental.

    Sin embargo, la actitud demostrada tanto porlos encargados como por los responsablestcnicos es predominantemente negativa en lasminas estudiadas, particularmente con relacina las solicitudes o exigencias establecidas porlos rganos ambientales de licenciamiento ofiscalizacin. Tambin son raros losprocedimientos empresariales destinados a lainstitucin, ampliacin y consolidacin dedialogo con la comunidad y con los rganospblicos, as como los que explicitan polticasambientales fundamentadas en la utilizacin derecursos minerales de forma responsable y enla perspectiva del desarrollo sustentable.

    El carcter negativo es demostrado por elpredominio de medidas ejecutadas nica yexclusivamente por consecuencia directa devisitas realizadas por equipos de fiscalizacinde los rganos ambientales. En apenas el 26%de las explotaciones predominan medidasimplementadas como resultado de un carcterde gestin pro-activa, o sea, comoconsecuencia de actitudes tomadas de maneraanticipada por las empresas, por tantoindependientemente de exigencias de losrganos ambientales y en conformidad con elplan de recuperacin anteriormente establecido(Tabla 2).

    Tabla 2- Minas activas, segn el carcter degestin predominante en la empresa conrelacin a las medidas de recuperacin

    ambiental, en el caso de la RMSP (Fuente:BITAR, 1997).

    Carcter gestin predominante Minasactivas

    Reactivo 74

    Pr-activo 26

    Total 100

    En las minas en que predomina una actitud degestin negativa, hay casos en que las visitasde carcter tcnico- cientfico, como lasrealizadas en los relevantamientos realizadospor BITAR (1997), son abordadas con muchadesconfianza o indisposicin por medio de los

  • 340 II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLGICOS DE PROTECCIN AMBIENTAL

    Ninguna de las minas presenta una gestinambiental implementada o sea, una estructuraorganizacional y de funcionamiento que articuletodas las medidas ambientales tomadas en elmbito de la obra. Tampoco hay unaaproximacin con vistas a la bsqueda de unaadecuacin de las normas tcnicas, seanacional o internacional, como por ejemplo, laserie de normas de calidad ambientaldenominada ISO 14000. No obstante, algunasminas ya presentan programas ambientales quepodrn evolucionar rpidamente para laformulacin e implementacin de algn tipo desistema de gestin normalizado y reconocidopor el medio tcnico externo y aceptado por lacomunidad.

    DESEMPEO DE MEDIDASEJECUTADAS

    La identificacin de medidas de recuperacinest relacionada con el modo individualizado porel cual son formuladas e implementadas porparte de las compaas mineras, abarcandoreas de explotacin, que incluyenprincipalmente cavas a cielo abierto (secas oinundadas) y frentes de explotacin en bancadaso cortes en taludes; reas de depsitos de estrily desechos, que incluyen pilas de escombrosy lagunas de decantacin de desechos delbeneficio; y de reas de infraestructura ycircunvecinas, que incluyen instalaciones deunidades del beneficio (trituracin, molienda,lavado, clasificacin), almacenamiento yexpedicin mineral, vas de acceso y circulacininterna, talleres de mquinas y equipamientosy, eventualmente terrenos circunvecinos.

    En general la aplicacin de medidas sefundamenta en mtodos y tcnicasconvencionales, raramente involucrandoinnovaciones. El estadio de desarrollo yaplicacin de las medidas practicadas puedeser identificado de acuerdo con el grado dedifusin en las minas activas y la eficienciaalcanzada en la correccin o estabilizacin delos procesos de degradacin ambiental.

    Las principales medidas de recuperacinidentificadas en minas activas en RMSP, yasean diseminadas, emergentes,experimentales, pueden ser evaluadas encuanto a las finalidades deseadas por losinversionistas, procedimientos tcnicos usualesy el desempeo con relacin a los resultadosesperados. En el caso del desempeo, seconsideran algunos indicadores que permiten

    estimar la eficacia de las prcticas actuales enla correccin de los procesos de degradacin,pudiendo ser clasificado en satisfactorio, regu-lar o insatisfactorio. La evaluacin de lasmedidas contempla tambin la verificacin decambios eventuales cualitativos con relacin alas prcticas anteriores, mejora significativa enla calidad ambiental de la obra y la posibilidadde transferencia de las tcnicas desarrolladaspara otras minas.

    As de modo general las medidas derecuperacin practicadas en minas activas,como en el caso de la RMSP, son todavaincipientes y necesitamos diversificarlas, sebasan en la revegetacin y se dirigenprincipalmente para atenuar el impacto visual,presentndose pocas innovacionestecnolgicas, son poco difundidas con relacinal conjunto de la obra y revelan un desempeoregular a insatisfactorio (Tabla 3).

    USOS POST-MINERIA EN AREASDEGRADADAS

    El anlisis sobre la rehabilitacin de reasdegradadas por las actividades mineras, a partirdel relevamiento de la situacin en reas deobras antiguas, tiende a revelar minasdesactivadas y reas actualmente ocupadas porotros usos. De este modo, en reas de antiguasobras de minera, hay dos situaciones bsicascon relacin al uso del suelo: reas desocupadasy reas ocupadas por otros usos.

    Las reas desocupadas corresponden asituaciones en que no hay un suelo definido ytampoco evidencia de que la extraccin de min-eral pueda ser retomada. A veces acogen formastemporarias del uso del suelo como patios deobras pblicas o campos de ftbol. En aquellasreas en suelo de alteracin y en morros, ladegradacin generalmente es intensa yacelerada; en reas remanentes de antiguaspedreras en morros, existe una estabilidadrelativa; en reas de arena o arcilla en planiciesaluviales, las cavas remanentes, total oparcialmente inundadas, estn inutilizadas y seencuentran sometidas especialmente a ladeposicin de residuos slidos diversos.

    En el caso de la RMSP, el relevamiento y anlisisde antiguas reas mineras actualmenteocupadas, permite distinguir dos situaciones:reas en que la ocupacin se da de formadesordenada (24%), y reas en que se implantaalgn proyecto planificado de uso post-minera

  • II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLGICOS DE PROTECCIN AMBIENTAL 341

    Tabla 3. Sntesis del desempeo de las medidas de recuperacin, segn la finalidad principalen el caso de la RMSP (Fuente: BITAR, 1997).

    Medidas de recuperacin Finalidad principal Desempeo

    Instalacin de barreras vegetales Atenuar el impacto visual. R a I

    Arborizacin dispersa en el rea minera Atenuar el impacto visual. I

    Nivelacin topogrfica Atenuar el impacto visual. R a I

    Retaludamiento y revegetacin de reas explotadas Estabilizacin geotcnica R

    Revegetacin de taludes de represas de desechos Atenuar el impacto visual. R a I

    Remocin, almacenamiento y utilizacin de lascapas orgnicas del suelo superficial Revegetacin R a S

    Remocin, almacenamiento y utilizacin decapas arcillosas del suelo superficial Revegetacin R a S

    Remocin dirigida de estriles y relleno de cavas Reduccin del volumende estril S

    Instalacin de sistemas de drenaje en represasde desechos Estabilizacin geotcnica R a S

    Refuerzo y revegetacin en represas de desechos Estabilizacin geotcnica R

    Instalacin de extravasores en represasde desechos Estabilizacin geotcnica I

    Traslado de desechos de lagunas de Reduccin del volumendecantacin para reas explotadas de desechos S

    Instalacin de sistemas de drenaje y retencin Estabilizacin geotcnica Rde sedimentos

    Construccin y estabilizacin para Estabilizacin geotcnica Idisposicin de escombros

    Retencin y recoleccin de aceites y grasas Estabilizacin qumica R a S

    Revegetacin de taludes en accesos Atenuar el impacto visualy vas internas R a S

    Remocin de bloques rocosos inestables Estabilizacin geotcnica R a Sen reas explotadas

    Abatimiento y revegetacin de taludes marginales Atenuar el impacto visual R a Sen lagos remanentes

    Proteccin manejo da vegetacin remanentes Atenuar el impacto visual R a I

    Induccin y manejo de la revegetacin espontnea Atenuar el impacto visual R a I

    Revegetacin en bermas y taludes rocosos Atenuar el impacto visual tiende a S

    Revegetacin de suelos de alteracin de rocas Atenuar el impacto visual tiende a S

    Obs.: S - satisfactorio ; R - regular; I - insatisfactorio.

  • 342 II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLGICOS DE PROTECCIN AMBIENTAL

    desechos in natura en el rea y aguas abajo,donde los lagos preexistentes se convierten enreceptores.

    OCUPACION PLANIFICADA:REHABILITACION?

    Posterior a la clausura de la actividad minera,muchas reas degradadas han sido objeto deproyectos que apuntan a la instalacinplanificada de una forma de uso urbano de losterrenos, en general proyectos cuya instalacinbusca una forma productiva de uso. Laproporcionalidad entre los diferentes tipos deusos post-minera en el caso de la RMSP esilustrada en la Tabla 5.

    Tabla 5- reas en proceso de rehabilitacinsegn el tipo de uso actual del suelo en el caso

    de la RMSP (Fuente: BITAR, 1997)

    Uso actual del suelo Total (%)

    Disposicin de residuos 24

    Industria, comercio 24

    Ocio, recreacin ydeportes comunitarios 21

    Habitacional, terrenos 15

    Sistema viario 05

    Educacin 05

    Club recreativo privado 02

    Hotelera 02

    Pesca 02

    A pesar de la perspectiva de rehabilitacin delos proyectos ejecutados, la instalacinplanificada de un uso post-minera no siempreresulta el fin de los problemas de estabilidadambiental. Por el contrario, algunas reasacabaron acogiendo usos que en funcin de suscaractersticas y particularidades, han exigidouna gestin permanente y la implementacincontinua de medidas severas de control yestabilizacin.

    Buena parte de los proyectos de rehabilitacinimplementados todava conviven con problemasde estabilidad. Algunos fueron ejecutados sinprevia investigacin del pasivo ambiental y sinun anlisis prospectivo sobre la posible evolucinde los procesos de degradacin, los cualespueden persistir despus de la instalacin del

    (76%). Estas reas corresponden a minas quea partir de la desactivacin y abandono, han sidoprogresivamente ocupadas de formadesordenada, retomando modos de uso delsuelo cuyas posibilidades de gestin ysustentabilidad son extremadamente inciertas.Segn lo planteado, los tipos de uso del sueloen las reas de ocupacin desordenadacorresponden bsicamente a las viviendas debaja renta y depsito de residuos, estos conuna frecuencia total (59%) relativamente mayor(Tabla 4).

    Tabla 4- reas ocupadas de formadesordenada, segn el uso actual del suelo, en

    el caso de la RMSP (Fuente: BITAR, 1997)

    Uso actual del suelo Total (%)

    Habitacin de baja renta enpendientes de morros y enbajadas o valles 41

    Depsito de residuosdiversos (domsticos,industriales, de hospitales) :

    a cielo abierto 35

    en lago 24

    Total 100

    El uso preferencial en la ocupacin de baja rentaes por lotes, generalmente establecidos por unperodo relativamente corto. Los depsitos deresiduos contienen materiales de orgenesdiversos, en especial basura domstica e in-dustrial, escombros de obras de demolicin,sedimentos dragados de ros y arroyos. Losmateriales han sido dispuestos tanto a cieloabierto como en lagos abandonados. En dichosusos, habitacional y deposicin de residuos, eluso evidencia una demanda significativa porterrenos para estas finalidades en las ciudades.

    Estas reas se caracterizan por la diversidadde los procesos de degradacin instalados,algunos de los cuales iniciados mucho antesde la desactivacin de la minera. En el caso delas viviendas en morros, son alarmantes losriesgos a los que estn sometidos losmoradores del rea, particularmente por la altasusceptibilidad a la erosin y deslizamientosexistentes en estas situaciones, agravadoslocalmente por la presencia de bloques rocososinestables. En reas bajas que se convive conanegamiento. Otros procesos provienen defactores asociados a la ocupacin desordenada,como la generacin y lanzamiento de basura y

  • II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLGICOS DE PROTECCIN AMBIENTAL 343

    nuevo uso. Adems, ellos dejaron de considerartambin la probable influencia que aquellosprocesos podran tener sobre el funcionamientodel propio proyecto.

    Entre otras situaciones con problemas deestabilidad, se destacan los casos de pedrerasdestinadas a la instalacin de rellenossanitarios. Este tipo de obra ha requerido decontinuas y onerosas obras de drenaje de gasesy lquidos con el objetivo de asegurar laestabilidad geotcnica de la masa de basuraexistente. Se busca evitar la ocurrencia degrandes roturas, como ocurri en los casos derellenos sanitarios de Mau y de Bandeirantes,ambos en la RMSP, construidosrespectivamente en antiguas explotaciones dearena y gravas. Otro aspecto est en lo atractivode las inmediaciones de los rellenos sanitariosejercen para la ocupacin de baja renta, debidoa la depreciacin de los terrenos circundantes,lo que ha sido verificado en varios rellenossanitarios en la RMSP, como los de Jacu,Itatinga, So Matheus y Vila Albertina, steltimo en terrenos en pendientes de la Sierrade la Cantareira, zona norte de la ciudad de SoPaulo. Hay varios casos de conflictos queresultan de la relacin entre los dos usos.

    Adems de la disposicin de residuos, las reasplanas de las antiguas pedreras tambin hansido utilizadas para la instalacin deconstrucciones comerciales de gran porte, comosupermercados y depsitos de materiales deconstruccin, en situaciones relativamente msestables. An as, algunos lugares enfrentanproblemas con la inestabilidad de masas derocas, muchas veces inducida por la infiltraciny percolacin de aguas pluviales y servidas, perocomnmente provocada por la presencia delascas y bloques inestables y por los riesgosasociados a eventuales cadas.

    En reas de antiguas extracciones de arenaaluvial, cuya ocupacin por obras de gran portese volvi viable en razn con los rellenos ampliosejecutados en las cavas remanentes, todavapersisten problemas de drenaje. Los principalesaspectos resultan de anegamientos einundaciones, dado por el contexto aluvial debajo declive de los terrenos construidos.Inestabilidad en cortes y rellenos remanentesde antiguas extracciones de arena y de caolntambin son frecuentes en obras de usocomercial e industrial, ocurriendo generalmentecon dimensiones y riesgos relativamentemenores.

    Por otro lado, la mayor parte de los proyectosde esparcimiento, recreacin, deportescomunitarios, construcciones habitacionales ylotes conviven con problemas de estabilidad. Noobstante revelan modalidades de uso bastantefavorables tanto a la gestin como a lasustentabilidad y son exitosos lo que se refierea relaciones de equilibrio con la vecindad. Estoscasos tienden a servir de referencia parasituaciones ms complejas. Las incertidumbresestn ligadas a las situaciones en que lainstalacin del proyecto fue precedida dedeposicin de residuos diversos, incluyendosedimentos contaminados dragados en los ca-nales de ros y riachuelos, como ocurri en losros Tiet y Pinheiros en la construccin delParque Villalobos en So Paulo.

    La dimensin de los proyectos de rehabilitacinejecutados en antiguas reas degradadas porla minera, sugiere que el egreso de recursosfinancieros haya sido significativo en la mayorparte de los casos. El relevamiento de los datosen el caso de la RMSP no permiti la obtencinde valores confiables, sino apenas laidentificacin del tipo de agente patrocinador opromotor de la rehabilitacin, o sea la empresao institucin que coste financieramente laelaboracin del proyecto y la instalacin delnuevo uso del suelo. La Tabla 6 sintetiza lasproporciones obtenidas.

    Tabla 6- reas rehabilitadas, segn el agentepromotor y bien mineral anteriormente

    explotado, en el caso de la RMSP (Fuente:BITAR, 1997)

    Agente promotor Total (%)

    Poder PblicoPrefectura municipal 37Gobierno estatal 10 49Gobierno federal 02

    Empresa privadaMinera 05 51Otro sector econmico 46

    Total 100

    Se puede observar el equilibrio entre las obraspromovidas por el Poder Pblico y por lasempresas privadas. En el sector pblico es no-table el predominio de las prefecturasmunicipales, con cerca de 2/3 de los proyectosde rehabilitacin ejecutados con recursospblicos, seguidas por los gobiernos estatales

  • 344 II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLGICOS DE PROTECCIN AMBIENTAL

    y federales. Se resalta el dato de que lascompaas mineras tienen una participacinmuy pequea (5%) con relacin al total deproyectos de rehabilitacin ejecutados en laRMSP. Hay casos en que el proyecto fueejecutado por el Poder Pblico en colaboracin,incluso internacional, como en el caso delParque Cidade de Toronto, ejecutado por laPrefectura Municipal de So Paulo en conjuntocon la Prefectura de Toronto, Canad.

    La participacin del Poder Pblico ha ocurridofundamentalmente en proyectos deesparcimiento, recreacin y deportescomunitarios y de deposicin de residuos(rellenos sanitarios). Las empresas del sectorprivado han participado principalmente eninversiones de proyectos industriales,comerciales y de negocios inmobiliarios(viviendas, lotes), generalmente por medio deorganizaciones de gran porte.

    ALGUNOS DESAFIOS ACTUALES

    En sntesis se puede finalmente mencionaralgunas de las necesidades fundamentales dela actividad minera urbana, que constituyendesafos actuales, sobre todo en la fase de lapotencial contribucin a la sustentabilidadambiental de las ciudades:

    planificacin eficiente de la recuperacin delas reas degradas;

    mejora significativa de las prcticasactuales en las minas activas, incluyendoel control pro-activo de los impactosambientales negativos y promocin de lainnovacin tecnolgica e implementacin desistemas de gestin ambiental;

    gestin de las instalaciones de usos post-minera, incluyendo la promocin demodalidades sustentables de uso del suelo,monitoreo de las reas desocupadas o conusos temporarios, contencin de laocupacin desordenada en reasdegradadas, seguimiento de los usosinstalados y responsabilidad por larecuperacin de reas degradadas;

    reduccin de conflictos de losasentamientos humanos;

    viabilizacin del reciclaje y uso de residuos; gestin integrada y participativa de los

    recursos minerales.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    ALEXANDRIA, A.L. 1995. A atividade minerriae a relao com a sociedade. In:ENCONTRO DE MINERAO NOMUNICPIO DE SO PAULO, 1, 1984,So Paulo. Anais... So Paulo: SAR/PMSP/Epusp, v.1, p.95-99.

    BITAR, O. Y. 1997. Avaliao da recuperaode reas degradadas por minerao naRegio Metropolitana de So Paulo.So Paulo. 185 p. Tese (Doutoramento)-Escola Politcnica, Universidade deSo Paulo.

    CARRIDO, F. 1996. Gesto pblica: o prximodesafio. O BID, p.3, nov.

    CAVALCANTI, R. N. 1996. A minerao e odesenvolvimento sustentvel: casos daCompanhia Vale do Rio Doce. SoPaulo, 432p. Tese (Doutorado) - EscolaPolitcnica, Universidade de So Paulo.

    CENTRO DE ESTUDOS E PESQUISAS DEADMINISTRAO MUNICIPAL. 1991.Poltica municipal de meio ambiente.So Paulo: Cepam, 172 p.

    CHISHOLM, A.; DUMSDAY, R. 1987. Land deg-radation: problems and policies. Lon-don: John Wiley, 404 p.

    COMISSO DE DESENVOLVIMENTO E MEIOAMBIENTE DA AMRICA LATINA ECARIBE. 1990. Nossa prpria agenda.Rio de Janeiro: BID/PNUD. 241 p.

    DIETRICH, N. L. 1990. European rehabilitationprojects reflect cultural and regional di-versity. Rock Rroducts, Chicago, v.93,n.2, p.45-47, Feb.

    HERMANN, H. 1992. Poltica de aproveitamentode areia no Estado de So Paulo: dosconflitos existentes scompatibilizaes possveis. Rio deJaneiro: Cetem/CNPq, 186 p. (SrieEstudos e Documentos, 18).

    INSTITUTO BRASILEIRO DE GEOGRAFIA EESTATSTICA. 1994. Anurio estatsticodo Brasil. Rio de Janeiro: FundaoIBGE, v. 54, p.1.1-8.32.

    ORGANIZAO DAS NAES UNIDAS.1993. Centro de Informao das NaesUnidas no Brasil- Rio de Janeiro.Agenda 21: resumo da Conferncia dasNaes Unidas sobre Meio Ambiente eDesenvolvimento, 1992, Rio de Janeiro.Rio de Janeiro: ONU-Cinub, 45p.

  • II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLGICOS DE PROTECCIN AMBIENTAL 345

    SNCHEZ, L. E. 1992. Princpios degerenciamento ambiental e suaaplicao indstria de minerao. In:SIMPSIO NACIONAL DEGERENCIAMENTO AMBIENTAL NAINDSTRIA, 1, 1992, So Paulo.Anais... So Paulo: Signus, p. 127-134.

    __________. 1995. Projetos de recuperao:usos futuros e a relao com acomunidade. In: ENCONTRO DEMINERAO NO MUNICPIO DE SOPAULO, 1, 1994. So Paulo. Anais...So Paulo: SAR/PMSP/Epusp, v. 1,p.53-83.

    SNCHEZ, L. E., SILVA, S. S., PAULA, R. G.1993. Gerenciamento ambiental emediao de conflitos: um estudo decaso. In: CONGRESSO TALO-BRASILEIRO DE ENGENHARIA DEMINAS, 2, 1993, So Paulo. Anais...So Paulo: Epusp, p.475-496.

    SANTOS, M. 1993. A urbanizao brasileira.So Paulo: Hucitec, 157p.

    SO PAULO. 1987. Secretaria da Cincia eTecnologia. Instituto de PesquisasTecnolgicas do Estado de So Paulo.Subsdios para aperfeioamento da

    legislao relacionada minerao emeio ambiente. So Paulo: Pr-minrio/IPT, 283 p. (IPT. Publicao, 1733).

    UNIO INTERNACIONAL PARA ACONSERVAO DA NATUREZA.1991. Programa das Naes Unidaspara o Meio Ambiente. Fundo Mundialpara a Natureza. 1991. Cuidando doPlaneta Terra. So Paulo: UICN/PNUMA/WWF, 246 p.

    WARHURST, A. Environmental managementchallenges after Rio 92: innovation andsustentainable development. In: INTER-NATIONAL SYMPOSIUM ON MININGAND DEVELOPMENT, 1, 1995,Campinas. Proceedings... Campinas:IG/UNICAMP, 1995. p. 263-283.

    WILLIANS, D. D.; BUGIN, A; REIS, J. L. B.,coords. 1990. Manual de recuperaode reas degradadas pela minerao:tcnicas de revegetao. Braslia:Ibama, 96 p.

    WYANT, J. G., MEGANCK, R. A., HAM, S. H.1995. A planning and decision-makingframework for ecological restoration. En-vironmental Management, New York, v.19, n. 6, p.789-796, nov./dec.

    D

    DINDICE