perfil y rol docente

Upload: joel-martinez-valerio

Post on 12-Oct-2015

1.031 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

ASIGNATURA:Prctica Docente ITEMA:Reporte No. 2PARTICIPANTE: Jordany Paredes Garca MATRCULA:10-2637

FACILITADOR: Ana Flor Jimnez FECHA: 15-07-2014

TAREA

1-Investigacinen el portal del Ministerio de Educacin (www.see.gov.do) Perfil y rol del docente, dimensiones de la labor docente, funciones y deberes.Para presentar:

El rol del docente

Es necesario que el maestro pueda crear en el aula una atmsfera que invite a todos a investigar, a aprender, a construir su aprendizaje, y no slo a seguir lo que l hace o dice. El rol del maestro no es slo proporcionar informacin y controlar la disciplina, sino ser un mediador entre el alumno y el ambiente. Dejando de ser el protagonista del aprendizaje para pasar a ser el gua o acompaante del alumno.

El maestro:

Estimula y acepta la autonoma y la iniciativa de los estudiantes. Utiliza una gran diversidad de materiales manipulativos e interactivos adems de, datos y fuentes primarias. Es flexible en el diseo de la clase, permite que los intereses y las respuestas de los alumnos orienten el rumbo de las sesiones, determinen las estrategias de enseanza y alteren el contenido. Averigua cmo han comprendido sus alumnos los conceptos antes de compartir con ellos su propia comprensin de los mismos. Estimula a los alumnos a entrar en dilogo tanto con el maestro como entre ellos y a trabajar colaborativamente. Promueve el aprendizaje por medio de preguntas inteligentes y abiertas y anima a los estudiantes a que se pregunten entre ellos. Busca que los alumnos elaboren sus respuestas iniciales. Involucra a los estudiantes en experiencias que pueden engendrar contradicciones a sus hiptesis iniciales y luego estimula la discusin. Provee tiempo para que los estudiantes construyan hiptesis y las comprueben, hagan relaciones y creen metforas.

a) Un esquema destacando las principales funciones y deberes del docente.

La funcin docente es aquella de carcter profesional que implica la realizacin directa de los procesos sistemticos de enseanza - aprendizaje, lo cual incluye el diagnstico, la planificacin, la ejecucin y la evaluacin de los mismos procesos y sus resultados, y de otras actividades educativas dentro del marco del proyecto educativo institucional de los establecimientos educativos.

La funcin docente, adems de la asignacin acadmica, comprende tambin las actividades curriculares no lectivas, el servicio de orientacin estudiantil, la atencin a la comunidad, en especial de los padres de familia de los educandos; las actividades de actualizacin y perfeccionamiento pedaggico; las actividades de planeacin y evaluacin institucional; otras actividades formativas, culturales y deportivas, contempladas en el proyecto educativo institucional; y las actividades de direccin, planeacin, coordinacin, evaluacin, administracin y programacin relacionadas directamente con el proceso educativo.

Planificador:Estimula al nio para que escoja lo que desea hacer. Estimula a los nios que hablan poco, para que expresen lo que desean hacer. Plantea varias opciones para aquellos nios que no saben que hacer, para que puedan escoger. Permite al nio en sus etapas iniciales del proceso, que exploren con las personas y los materiales para que conozcan su ambiente, las actividades, las reas y las personas que lo conforman. Crea un ambiente de clido que ayude a los nios a sentirse cmodos, a confiar en su propio poder y darse cuenta que pueden hacer escogencias. Acompaan al nio hasta las reas, cuando requieran este tipo de ayuda. Ayudan a los nios a pensar en el mayor nmero de detalles dentro de la actividad escogida. Acepta las diferentes maneras que tienen los nios para planificar lo que van a realizar.El docente como mediador:El papel del educador en la Educacin Preescolar o Inicial consiste en lograr que el nio y la nia aprendan y logren su desarrollo integral. Por ello, facilita la realizacin de actividades y medias experiencias significativas, vinculadas con las necesidades, intereses y potencialidades de los mismos.Un concepto fundamental que debe manejar el maestro en su rol de mediador y facilitador es el de la zona de desarrollo prximo. Se refiere a: "la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver problemas de forma independiente y el nivel de desarrollo potencial determinado por la resolucin de problemas con la colaboracin de un compaero ms capaz o con la gua de un adulto" (Vigotski, 1.967). Se relaciona con el papel de mediacin que realiza el maestro para llevar al nio y la nia a su nivel de desarrollo potencial, cuando no es capaz de llegar por s mismo.La caracterstica ms importante de un maestro que trabaja con un currculo cognitivo es su rol de facilitador y mediador. Esto quiere decir que el maestro: Sirve como una especie de catalizador produciendo una relacin cognitiva importante entre los nios y sus experiencias. Ayuda a los nios a entender el significado generalizado de sus experiencias, de nuevos aprendizajes y relaciones. La finalidad de la mediacin con el nio es: Extraer de cada experiencia que los nios tengan el aprendizaje mximo de principios generalizadores. Aplicar estrategias sobre cmo percibir el mundo. Profundizar en el pensamiento sistemtico, claro y efectivo de aprender y resolver problemas. El maestro como facilitador cumple con las siguientes funciones de manera efectiva para el aprendizaje: El profesor, preferentemente, estructura el material, el medio o la situacin de enseanza, de modo que la interaccin entre el estudiante y este ambiente organizado defina el camino a seguir o el objetivo a alcanzar. Organiza un ambiente rico en estmulos donde se "dan" las estructuras que quiere ensear. Propone metas claras, apoya al estudiante en su eleccin. Desarrolla criterios para determinar si se lleg o no a la meta deseada. Luego de aceptadas, apoya el proceso de aprendizaje. En la funcin de apoyo mantiene una posicin permisiva y atenta. Responde siempre a los aspectos positivos de la conducta del estudiante y construye a partir de ellos. Interviene slo si se lo solicitan o si es muy necesario. En ambos casos con acciones ms que con palabras. Acepta el error como un elemento natural e inherente al proceso de investigacin. No se muestra ansioso por llegar a resultados. El aprendizaje es un proceso, a veces lento. Su actitud y actividad muestra a un adulto interesado en lo que sucede. Curioso frente a los resultados, su actitud muestra que sabe que tambin l est aprendiendo. Selecciona actividades que le interesan, demuestra saber que enseamos lo que sentimos, hacemos o somos rara vez lo que decimos. Recurre tanto como puede a preguntar. Cada vez que lo hace espera la respuesta. Evita el uso de preguntas vacas, aquellas que no requieren o no aceptan respuestas). Si pregunta, da tiempo, propone medios, reformula, acepta y construye sobre las respuestas o las respuestas parciales. Al formular una pregunta no seala a un alumno en particular. (Con esto slo se logra aumentar la ansiedad del alumno sealado, disminuye su actividad mental, por lo menos la actividad coherente) y crea una actitud de espera en el grupo muy distinta de la actitud de bsqueda que se pretende). Si participa en un trabajo grupal, adopta el tono y la actitud de quien construye con el grupo, no imponga su criterio, sugiere y deja actuar. Si sus argumentos no son aceptados, acta como reconociendo que no son convincentes para el grupo. No recurre a su autoridad, deja actuar, escucha. Si procede, busca otro ngulo o las fallas de su argumentacin. Usa un lenguaje matemtico tan preciso como su auditorio puede aceptar y no exige lo mismo de los estudiantes. Prefiere que ellos usen sus propias palabras. Apoya a los estudiantes individuales a relacionar el conocimiento nuevo con el ya adquirido. Estimula la expresin personal de lo aprendido. - Evaluador: Es importante evaluar los aprendizajes de los estudiantes y las estrategias didcticas utilizadas.- Evaluar los aprendizajes de los estudiantes (evaluaciones formativas y sumativa) - Aprovechar las posibilidades para realizar alguna de las actividades de evaluacin y fomentar la autoevaluacin por parte de los estudiantes.- Evaluar las propias intervenciones docentes, para introducir mejoras.b) Un cuadro sinptico donde se presenten lasCualidadesfsicas y morales y dimensiones de la labor docente.En primer lugar el profesor deber ser una persona abierta, serena y tolerante, que asuma ante sus alumnos el papel de mediador y consejero, que domine las nuevas tecnologas, que sea un buen pedagogo, que tenga capacidad para el trabajo en equipo, que sea capaz de orientar personalmente y profesionalmente a los alumnos, que tenga un alto grado de adaptabilidad a las situaciones conflictivas y cambiantes del aula y del contexto social; y, sobre todo, debe poseer tres cualidades: la ejemplaridad, la autoridad moral y la madurez afectiva.Caractersticas de un maestro eficaz1. Una mente abierta Aprendizaje y adaptacin son dos de las partes ms grandes de ser un buen maestro. Cada da esta experiencia te traer nuevos e inesperados obstculos que superar, por lo que debes ser capaz de adaptarte y saber manejar una significativa cantidad de elementos adversos, sobre todo al principio de tu carrera.Los maestros eficaces no nacen, se hacen despus de una enorme cantidad de trabajo duro y dedicacin, afirma Lynn Columba, coordinadora del programa de la Facultad de Educacin de la Universidad de Lehigh en Bethlehem, Pensilvania.2. Flexibilidad y pacienciaLas interrupciones mientras impartes ctedra son muy comunes, por lo que, una actitud flexible y paciente es importante no slo para que tengas estable tu nivel de estrs, sino tambin para que puedas controlar cualquier situacin que pueden generar los estudiantes que estn a tu cargo.3. DedicacinSer profesor genera grandes beneficios como el tener varios meses de vacaciones. Sin embargo, esta profesin implica dedicacin por lo que es necesario que aprendas nuevas habilidades y que por ejemplo asistas a seminarios de enseanza, durante este perodo de descanso.4. Actitud positivaUna actitud positiva te ayudar a saber cmo sobrellevar y actuar frente a diversos problemas que pueden expresar o tener los estudiantes.5. Altas expectativasUn maestro eficaz debe tener altas expectativas, por lo cual cada da debe motivar a que sus alumnos se esfuercen cada vez ms.

Dimensiones del labor docenteDimensin personalLa docencia es una profesin hecha por personas, dedicada a la formacin de personas. En ella, la persona del maestro es una de las ms importantes. Como todo ser humano, el maestro es un ser no acabado, capaz de conocerse a s mismo, de superar sus debilidades, de reconocer sus cualidades y defectos, sus motivos y necesidades. Es un ser con ideales, xitos y fracasos. Todo esto se refleja en la educacin que imparte, haciendo de ella una prctica esencialmente humana.Dimensin institucionalEl trabajo del maestro se inscribe en un sistema educativo y se realiza en una escuela; ambos son espacios institucionales que determinan condiciones especficas de trabajo, definen procedimientos administrativos y establecen normas para la prctica docente. Frente a estas condiciones institucionales, el maestro conjunta sus intereses, habilidades y conocimientos para definir una orientacin propia a su quehacer.Dimensin interpersonalEn la prctica educativa, como en toda actividad humana, se genera un cierto tipo de relaciones entre las personas involucradas en ella, particularmente entre los maestros, alumnos, padres de familia y directivos de la escuela. Estas relaciones constituyen la dimensin interpersonal de la prctica docente. Dimensin socialEl trabajo docente es un quehacer social que se desarrolla en un contexto particular histrico, poltico, cultural, econmico y social, que le imprime ciertas exigencias al trabajo del maestro y que al mismo tiempo es el espacio de incidencia de sus enseanzas. Dimensin didcticaAnte cada nuevo grupo de estudiantes, la tarea especfica del maestro es facilitarles el acceso al conocimiento, para que se apropien de l y lo recreen, hasta que logren decir su palabra frente al mundo.Al considerar esta dimensin, cada maestro tiene la oportunidad de analizar la forma en que se acerca al conocimiento para transformarlo en materia de enseanza en el saln de clases.Dimensin moralEl proceso educativo nunca es neutro, siempre est orientado por un principio tico hacia la consecucin de ciertos valores; en l, el maestro tiene un lugar especial en la formacin de ideas, actitudes y modos de interpretar la realidad en sus alumnos.Los valores que guan la prctica educativa cobran vida y se recrean o se invalidan en el saln de clases y en la escuela, a travs de las personas y sus relaciones interpersonales.