ontolog+ìa de inmanuel kant b1

2
UNIVERSIDAD NACIONAL EXERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN AUTORES: Karin Arreaza; Eleazar Rangel; Aracelis Belisario; Luisa Gómez; Iraida Pimentel; Yurisma Pimentel; José Sánchez; Adriana De Abreu; Yamila Richani Sección B1 INMANUEL KANT Kant estudia la prueba ontológica de la existencia de Dios porque Dios es superior a toda existencia posible. Concibe a Dios como ideal de la razón pura. El conocimiento humano comienza con intuiciones, pasa a los conceptos y concluye con ideas. La unidad sistemática del saber no es dada, sino proyectada. Para Kant la teología no es concebida como es sistema de nuestros conocimientos acerca del ser supremo. El conocimiento de todo lo que tiene lugar en Dios, es lo que Kant llama teología sistemática y ésta solo tiene lugar en el misterio. La totalidad de todo conocimiento posible acerca de Dios no es posible para el hombre. Sin embargo, es la consideración más digna del hombre el ver hasta donde puede llegar nuestra razón en el conocimiento de Dios. Para Kant no hay más teología que la de la razón o de la revelación. La teología de la razón es o bien especulativa basada en un saber teorético, o bien moral, que tiene el conocimiento práctico como objeto; pero para ser precisos, dice Kant, dividimos la teología racional en; Trascendental, Natural y Moral. La primera permite pensar en Dios sólo por conceptos trascendentales, es decir, como el ser originario, no proviene de otro ser y es raíz de toda posibilidad. Nos representamos a Dios como causa del mundo. En la teología natural, se piensa a Dios por medio de los conceptos físicos, como autor de todos los seres posibles; o también Dios como ser vivo quien debe haber empleado su entendimiento y voluntad libre para la

Upload: susana-gomez

Post on 11-Aug-2015

429 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ontolog+ìA De Inmanuel Kant B1

UNIVERSIDAD NACIONAL EXERIMENTAL“RÓMULO GALLEGOS”

VICERRECTORADO ACADÉMICODECANATO DE POSTGRADO

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

AUTORES:Karin Arreaza; Eleazar Rangel;

Aracelis Belisario; Luisa Gómez; Iraida Pimentel; Yurisma Pimentel;

José Sánchez; Adriana De Abreu;Yamila Richani

Sección B1

INMANUEL KANT

Kant estudia la prueba ontológica de la existencia de Dios porque Dios es superior a toda existencia posible. Concibe a Dios como ideal de la razón pura. El conocimiento humano comienza con intuiciones, pasa a los conceptos y concluye con ideas. La unidad sistemática del saber no es dada, sino proyectada. Para Kant la teología no es concebida como es sistema de nuestros conocimientos acerca del ser supremo. El conocimiento de todo lo que tiene lugar en Dios, es lo que Kant llama teología sistemática y ésta solo tiene lugar en el misterio. La totalidad de todo conocimiento posible acerca de Dios no es posible para el hombre. Sin embargo, es la consideración más digna del hombre el ver hasta donde puede llegar nuestra razón en el conocimiento de Dios. Para Kant no hay más teología que la de la razón o de la revelación. La teología de la razón es o bien especulativa basada en un saber teorético, o bien moral, que tiene el conocimiento práctico como objeto; pero para ser precisos, dice Kant, dividimos la teología racional en; Trascendental, Natural y Moral. La primera permite pensar en Dios sólo por conceptos trascendentales, es decir, como el ser originario, no proviene de otro ser y es raíz de toda posibilidad. Nos representamos a Dios como causa del mundo. En la teología natural, se piensa a Dios por medio de los conceptos físicos, como autor de todos los seres posibles; o también Dios como ser vivo quien debe haber empleado su entendimiento y voluntad libre para la producción del mundo. En este apartado vemos a Dios como autor del mundo. En tercer lugar, finalmente, se piensa a Dios como moral; es decir, como el sumo bien o supremo fundamento del conocimiento como un sistema de todos los fines. En esta teología, vemos a Dios como soberano y legislador. La filosofía de Kant no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidad pensable de un mundo físico, niega- salvo en lo moral, que la razón humana pueda trascender a esos entes en si mismos: el mundo, Dios o el alma.

Descriptores: Dios, Conocimiento Humano, Teología, Razón.