niño criticamente enfermo

Upload: eugenio-oceguera

Post on 25-Feb-2018

342 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    1/304

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    2/304

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    3/304

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    4/304

    NIO CRTICAMENTE

    ENFERMO

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    5/304

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    6/304

    JUAN CASADO FLORESANA SERRANO

    NIO CRTICAMENTE

    ENFERMO

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    7/304

    Juan Casado Flores y Ana Serrano Gonzlez, 1996

    Reservados todos los derechos.

    No est permitida la reproduccin total o parcial de este libro,ni su tratamiento informtico, ni la transmisin de ningunaforma o por cualquier medio, ya sea electrnico, mecnico,por fotocopia, por registro u otros mtodos, sin el permisoprevio y por escrito de los titulares del Copyright

    Ediciones Daz de Santos, S.A.Juan Bravo, 3 A. 28006 MadridEspaa

    ISBN: 978-84-7978-268-9Depsito legal: M.29.408 - 1996

    Fotocomposicin: Angel GallardoImpresin: Fareso, S.A.

    Encuadernacin: Felipe Mndez, S.L.

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    8/304

    ndice de autores

    Alvarado, FranciscoProfesor Asociado. Departamento de Pediatra.Universidad Autnoma. Madrid.Jefe de Seccin. Cuidados Intensivos Peditricos.Hospital Universitario Infantil La Paz. Madrid.

    lvarez, Jess A.

    Coordinador Mdico de Urgencias. Hospital Uni-versitario 12 de Octubre. Madrid.

    lvarez Tejerina, JulinJefe de Seccin. Servicio de Neurologa. HospitalUniversitario 12 de Octubre. Madrid.

    Barja, JuanaMdico Residente. Cuidados Intensivos Peditri-cos. Hospital Universitario Nio Jess. Madrid.

    Casado Flores, JuanProfesor Asociado. Departamento de Pediatra.

    Universidad Autnoma. Madrid.Jefe de Servicio. Cuidados Intensivos Peditricos.Hospital Universitario Nio Jess. Madrid.

    Domnguez Sampedro, PedroMdico Adjunto. Cuidados Intensivos Peditricosy Quemados. Hospital Universitario Materno-Infantil Vall d'Hebron. Barcelona.

    Fernndez, AlejandroMdico Adjunto. Cuidados Intensivos. HospitalUniversitario de Getafe. Madrid.

    Garca Prez, JessMdico Adjunto. Cuidados Intensivos Peditri-cos. Hospital Universitario Nio Jess. Madrid.

    Garca Teresa, Mara ngelesMdico Adjunto. Cuidados Intensivos Peditri-cos. Unidad de Ventilacin Mecnica a Domici-

    lio. Hospital Universitario Nio Jess. Madrid.Gonzlez Bravo, Nieves

    Mdico Residente. Cuidados Intensivos Pe-ditricos. Hospital Universitario Nio Jess.Madrid.

    Ibarra de la Rosa, IgnacioMdico Adjunto. Unidad de Crticos y UrgenciasPeditricas. Hospital Universitario Reina Sofa.Crdoba.

    Iglesias Berengue, JuanJefe de Seccin. Cuidados Intensivos Peditricosy Quemados. Hospital Universitario Materno-Infantil Val d'Hebron. Barcelona.

    Jato, NuriaMdico Adjunto. Cuidados Intensivos Peditri-cos. Hospital Universitario 12 de Octubre.Madrid.

    Landn, LuisMdico Adjunto. Cuidados Intensivos. HospitalUniversitario Ramn y Cajal. Madrid.

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    9/304

    VIII NDICEDEAUTORES

    Lpez-Herce Cid, JessMdico Adjunto. Cuidados Intensivos Peditri-cos. Hospital General Universitario GregorioMaran. Madrid.

    Lorente, Jos AntonioMdico Adjunto. Cuidados Intensivos. HospitalUniversitario de Getafe. Madrid.

    Martnez de Azagra, AmeliaMdico Adjunto. Cuidados Intensivos Peditri-cos. Hospital Universitario Nio Jess. Madrid.

    Martino, RicardoMdico de Cuidados Intensivos Peditricos y

    Neonatales. Hospital Universitario de Berna(Inselspital). Suiza.

    Martinn, Jos M.Profesor Titular. Departamento de Pediatra. Uni-versidad de Santiago de Compostela.Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Pedi-tricos. Complejo Hospitalario Universitario deSantiago. Santiago de Compostela.

    Monlen Luque, ManoloMdico Adjunto. Cuidados Intensivos Peditri-cos. Hospital Universitario Nio Jess. Madrid.

    Mora, EmilianoMdico Residente. Cuidados Intensivos Pedi-

    tricos. Hospital Universitario Nio Jess. Madrid.Moreno Gald, Antonio

    Mdico Adjunto. Servicio de Cuidados Intensi-vos Peditricos y Quemados. Hospital Universi-tario Materno-Infantil Val d'Hebron. Barce-lona.

    Pedrn Giner, ConsueloMdico Adjunto. Gastroenterologa y Nutricin.Hospital Universitario Nio Jess. Madrid.

    Prez Navero, Juan LuisProfesor Titular. Departamento de Pediatra. Uni-versidad de Crdoba.Jefe de la Unidad de Crticos y Urgencias Pe-ditricas. Hospital Universitario Reina Sofa.Crdoba.

    Pfenninger, JrgProfesor de Pediatra. Universidad de Berna. Suiza.Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Pedi-tricos y Neonatales. Hospital Universitario deBerna (Inselspital). Suiza.

    Rodrguez Nez, AntonioMdico Adjunto. Cuidados Intensivos Peditri-cos. Complejo Hospitalario Universitario de San-tiago. Santiago de Compostela.

    Roqueta Ms, JorgeMdico Adjunto. Cuidados Intensivos Peditricosy Quemados. Hospital Universitario Materno-Infantil Val d'Hebron. Barcelona.

    Ros, PurificacinMdico Adjunto. Servicio de Pediatra. Hospital

    Universitario Ramn y Cajal. Madrid.Ruiz Beltrn, Antonio

    Jefe de Seccin. Cuidados Intensivos Peditricos.Hospital Universitario Nio Jess. Madrid.

    Ruiz Lpez, Mara JessMdico Adjunto. Cuidados Intensivos Peditri-cos. Hospital Universitario Nio Jess. Madrid.

    Ruza, FranciscoProfesor Titular. Departamento de Pediatra. Uni-versidad Autnoma. Madrid.

    Jefe de Servicio. Cuidados Intensivos Peditricos.Hospital Universitario Infantil La Paz. Madrid.

    Snchez Garca, MiguelMdico Adjunto. Cuidados Intensivos. HospitalUniversitario Prncipe de Asturias. Alcal deHenares. Madrid.

    Snchez Luna, ManoloJefe de la Unidad de Neonatologa. Hospital Uni-versitario Gregorio Maran. Madrid.

    Serrano, AnaMdico Adjunto. Cuidados Intensivos Peditri-cos. Hospital Universitario Nio Jess. Madrid.

    Valdivieso Serna, AlbertoMdico Adjunto. Servicio de Cuidados IntensivosPeditricos. Unidad de Dolor. Hospital Universi-tario Nio Jess. Madrid.

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    10/304

    ndice

    Prlogo.......................................................................................................................................................... XI

    Introduccin ................................................................................................................................................. XIII

    1. Avances en la fisiopatologa del shock sptico....................................................................................... 1

    2. Tonometra intestinal: una nueva tcnica de monitorizacin de la oxigenacin tisular a travs del pHintramural gstrico ................................................................................................................................. 11

    3. Tratamiento del shock sptico en pediatra............................................................................................. 17

    4. Sndrome de disfuncin multiorgnica en nios..................................................................................... 25

    5. Tratamiento de las arritmias en el nio crticamente enfermo ................................................................ 37

    6. Avances en el postoperatorio de ciruga extracorprea ........................................................................... 43

    7. Sndrome de distrs respiratorio tipo adulto en el nio............................................................................ 53

    8. Nuevos tratamientos de la insuficiencia respiratoria aguda: surfactante y xido ntrico.......................... 67

    9. Nuevas formas de ventilacin mecnica.................................................................................................. 79

    10. Monitorizacin de pacientes sometidos a ventilacin mecnica............................................................. 87

    11. Oxigenacin con membrana extracorprea: ECMO............................................................................... 123

    12. Ventilacin mecnica a domicilio en pacientes peditricos.................................................................... 127

    13. Monitorizacin de la actividad cerebral en pediatra .............................................................................. 139

    14. Inters clnico y mtodos de monitorizacin continua de la saturacin de oxgeno cerebral .................. 153

    15. Tratamiento del T.C.E. grave en la infancia........................................................................................... 161

    16. Antibiticos en cuidados intensivos peditricos: poltica antibitica o control de infecciones?............ 169

    17. Complicaciones respiratorias del paciente inmunodeprimido................................................................. 177

    18. Tratamiento postoperatorio inmediato del nio trasplantado.................................................................. 187

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    11/304

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    12/304

    Prlogo

    Dentro del mbito peditrico, la asistencia intensivaal nio crticamente enfermo, suscita un especialinters que va incrementndose en los ltimos aos.Los avances en esta especialidad peditrica son de talmagnitud que, condicionan la existencia ininterrumpi-da de simposiums, reuniones y congresos, as como lacontinua aparicin de artculos cientficos en las revis-tas de cuidados intensivos y de pediatra.

    Este amplio desarrollo se recoge en grandes tratadosde cuidados intensivos peditricos que en los ltimosaos han ido apareciendo en el mercado literario; com-

    pendios, en los que se pone al da el conjunto de toda laespecialidad. Sin embargo, el abordaje puntual detemas concretos, desarrollados ms profundamente,centrados en aspectos ms especficos y recientes, sedeben plasmar en monografas que permitan al intere-sado una puesta al da ms cercana sobre una determi-nada materia.

    La presente monografa se fundamenta en el conte-nido de un curso de doctorado dedicado a losAvancesen el tratamiento del nio crticamente enfermo que,organizado por el Dr. Juan Casado, se realiz recien-temente dentro de las actividades del Departamentode Pediatra de la Universidad Autnoma de Madrid.En veintisiete captulos, se rene un contenido tan in-teresante como actual, en el que se abordan los avan-ces en las patologas ms trascendentes en la atencinintensiva peditrica, mediante una puesta al da de lafisiopatologa de determinadas entidades clnicas y delos avances en la monitorizacin, pero el ncleo esen-cial de esta publicacin es, la actualizacin en la te-

    raputica intensiva. A lo largo de la monografa seabordan entidades sindrmicas, tales como el shock,la parada cardiaca, las arritmias o el postoperatorio deciruga extracorprea; la patologa respiratoria, consndromes como la insuficiencia respiratoria, el dis-trs tipo adulto en el nio, las nuevas formas de venti-lacin mecnica, el ECMO, etc. Igualmente se expo-nen los avances en otros temas de especial prevalencia

    en cuidados intensivos peditricos como son, los neu-rolgicos, los infecciosos, los que ataen al postope-ratorio del nio transplantado y al tratamiento delinmunodeprimido, la problemtica del transporte me-dicalizado, la puesta al da de la teraputica depurado-ra extracorprea, los avances en la nutricin, la anal-gesia, etc.

    Cada captulo es una entidad independiente que per-mite al lector profundizar en esa temtica concreta. A

    pesar de su independencia, toda la monografa mantie-ne un nexo comn, de base fundamentalmente terapu-tica. Es de destacar la cuidada bibliografa, actual ymuy bien seleccionada que permite al lector interesado

    profundizar ms en el conocimiento de la temtica quele interese.

    En esta monografa, participan especialistas dereconocido prestigio y experiencia en el campo de loscuidados intensivos peditricos. Su experiencia se ve

    plasmada en la calidad de cada captulo, en el que seanan experiencia, conocimientos y capacidad didc-tica.

    Todo lo tratado en ella est llamado a ser de granutilidad, no solamente a los intensivistas, anestesistas y

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    13/304

    XII PRLOGO

    cirujanos peditricos, sino tambin a los pediatras hos-pitalarios, a los intensivistas y anestesistas generales, ya todos los mdicos y estudiantes de medicina interesa-dos en la asistencia al nio gravemente enfermo.

    Finalmente, quiero felicitar al Dr. Juan Casado y asu equipo de cuidados intensivos peditricos del Hos-

    pital del Nio Jess de Madrid, por su importante papel

    n la elaboracin de esta obra y a la vez, agradecerleque me ofreciese prologar esta excelente obra que, sinluda, viene a enriquecer brillantemente la bibliografaintensiva peditrica de habla espaola.

    FRANCISCO RUZAMadrid,julio, 1996

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    14/304

    Introduccin

    La Medicina es una ciencia en tan rpida evolucinque muchos de los conocimientos adquiridos hace slouna dcada, han quedado obsoletos y algunas de susespecialidades (entre las que se encuentra la Pediatra,sus reas y la Medicina Intensiva), han evolucionadotan vertiginosamente, que muchas de las bases fisiopa-tolgicas, sistemas de monitorizacin y teraputicas

    empleadas ayer, no sirven para hoy.Por ello la Sociedad de Cuidados Intensivos Peditri-cos nos anim a la realizacin de un curso (Avances enel Tratamiento del Nio Crticamente Enfermo. Madrid,noviembre, 1994), para el que elaboramos un pequeomanual, que ha sido el embrin de este libro. Desdeentonces hemos trabajado para aunar en un mismo librolos aspectos ms importantes de las dos principalesfuentes de nuestros avances: la Pediatra (de dondeactualizamos el saber peditrico) y la Medicina Intensi-va del Adulto (desde donde obtenemos una buena partede los avances teraputicos y de tcnicas que adaptamos

    a las edades peditricas). De esta forma, las Unidades deCuidados Intensivos Peditricos (UCIP) han situado susconocimientos en un alto nivel tcnico y cientfico.

    Los avances, en el tratamiento de los nios crtica-mente enfermos, han permitido la supervivencia denios con patologas impensables ayer: neonatos demuy bajo peso, trasplantes de rganos, alta neuroci-ruga y ciruga cardiaca, graves insuficiencias respira-torias, as como la comprensin y valoracin precoz desituaciones muy difciles, tales como shock oculto,actividad cerebral del nio en coma o el tratamiento deldolor en cualquier edad de la infancia.

    Este libro recopila algunos de estos avances e inclu-ye, los primeros captulos: El shock, avances en sufisiopatologa, haciendo especial referencia al xidontrico y mediadores inflamatorios. La tonometra gs-trica, para la valoracin indirecta del pH intramural

    gstrico como mtodo de monitorizacin de la oxige-nacin tisular del rea esplcnica. La actualizacin del

    tratamiento del shock, medidas eficaces, frmacos encontroversia y fracaso multiorgnico en nios.Otro bloque temtico est dedicado a laparada car-

    diaca y RCP en pediatra; las alternativas a la va intra-venosa por la dificultad de su canalizacin en la urgen-cia peditrica, haciendo especial nfasis en la vaintrasea; el tratamiento de las arritmias cardiacascon nuevas y viejas drogas, y por ltimo el transportedel nio crticamente enfermo.

    El siguiente bloque est dedicado a la patologa res-piratoria y a los avances en la oxigenacin y ventila-cin: sndrome del distrs respiratorio del adulto en

    nios, nuevas formas y modalidades de ventilacinmecnica, nuevos frmacos (xido ntrico y surfactan-te); nuevas formas de oxigenacin con membranaextracorprea (ECMO) y por ltimo mecnica respi-ratoria y monitorizacin del paciente ventilado,expuesto de manera tan sencilla y grfica que hacefcil lo difcil; este captulo incorpora un diskete con

    programa para visualizar, de forma dinmica estetema. La ventilacin mecnica a domicilio est yarepresentando una mejora cualitativa y cuantitativa enla calidad de vida de los nios espaoles dependientesde esta tecnologa y por ello este captulo ha sido desa-

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    15/304

    XIV INTRODUCCIN

    rrollado, por quien tiene ya entre nosotros experienciaen este campo.

    Los cuidados intensivos neurolgicos y neuro-quirrgicos en pacientes peditricos constituyen ungrupo de temas: monitorizacin de la actividad cere-

    bral del nio crticamente enfermo, haciendo referen-cia a la actividad elctrica cerebral espontnea (EEGcontinuo), provocada (potenciales evocados) y Dop-

    pler transcraneal; monitorizacin de la oxigenacincerebral a travs de la saturacin de oxgeno del bulbode la vena yugular y de la oxigenacin transcutneacerebral; tratamiento actual del traumatismo craneoen-ceflico grave en la infancia.

    Las infecciones en el paciente crtico, su manejo yprofilaxis, mediante descontaminacin intestinal, ascomo las infecciones pulmonares del nio inmunode-

    primido son abordados en otros captulos.

    El dolor y sus sistemas de valoracin en nios; laanalgesia, sedacin y la analgesia controlada por elpaciente peditrico; los avances en las tcnicas dehemofiltracin y canalizacin venosa central, nutri-cin parenteral y enteral, as como los cuidados posto-

    peratorios de la ciruga extracorprea y del nio trans-plantado, forman parte de la temtica de este volumen.

    El libro est dirigido a intensivistas peditricos y de

    adultos, mdicos pediatras y neonatlogos, anestesis-tas, mdicos dedicados a la urgencia y al transportede pacientes crticos y en general a los facultativosque quieran profundizar en el conocimiento de losnios crticamente enfermos. Tambin est dirigido alas enfermeras especializadas en transporte y cuidadode los pacientes gravemente enfermos de cualquieredad.

    En resumen este libro aborda, en 27 temas, losaspectos ms interesantes, controvertidos y actuales dela fisiopatologa, diagnstico, monitorizacin, trata-miento y prevencin de las patologas que ms fre-cuentemente conducen a los nios a situaciones crti-cas para la vida. Los temas estn escritos por mdicosexperimentados en el manejo de los individuos crtica-mente enfermos en las diferentes edades de la vida, son

    por tanto verdaderos expertos en la Medicina Intensiva

    del Neonato, Nio y Adulto. Los captulos son cortos,sencillos y conjugan la experiencia personal de losautores con la bibliografa ms actualizada.

    JUAN CASADO FLORESCuidados Intensivos PeditricosHospital del Nio Jess. Madrid

    Madrid, julio, 1996.

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    16/304

    1Avances en la fisiopatologa

    del shock sptico

    J. A. LORENTE, P. ROS, L. LANDN

    INTRODUCCIN

    Avances en la biologa molecular y en la inmuno-loga durante la ltima dcada, as como resultados deensayos clnicos sobre la eficacia teraputica de deter-minadas intervenciones en pacientes con sepsis, han

    aumentado nuestra comprensin sobre la fisiopatologadel shock sptico. Estos estudios nos han ayudado acomprender: a) que la respuestaspticapuede ser pro-ducida igualmente por estmulos no infecciosos (trau-ma, hemorragia, isquemia prolongada, pancreatitis);b) el papel beneficioso de algunos mediadores inflama-torios; c) el papel de la hipoxia tisular en el desarrollode dao orgnico en la sepsis; d) la visin del shocksptico como una alteracin bioqumica caracterizada

    por la activacin de diversos sistemas de proteasas;e) la depresin miocrdica caracterstica de los pacien-tes con sepsis y shock sptico, independientemente del

    hecho de que el gasto cardiaco suele estar elevado;j) los mecanismos que conducen a la vasodilatacin enla sepsis.

    El propsito de este trabajo es la actualizacin de lafisiopatologa del shock sptico, donde se han aprecia-do avances relevantes durante la ltima dcada. Estostemas incluyen: ) el papel de la endotoxina y las cito-quinas en la fisiopatologa del shock sptico, incluyendoresultados de ensayos clnicos diseados sobre la hip-tesis de que bloquear la respuesta inflamatoria mejorala supervivencia; b) la funcin de los neutrfilos en elshock sptico; c) los mecanismos de vasodilatacin enel shock sptico, con especial atencin a la funcin del

    xido ntrico en diversos aspectos de la disfuncin vas-cular del shock sptico; d) el papel de la hipoxia tisularen la fisiopatologa del shock sptico; y e) avances enla monitorizacin de algunos rganos que han ayudadoa comprender algunos aspectos de la fisiopatologa delshock sptico, especialmente la tonometra intrags-

    trica.

    FUNCIN DE LA ENDOTOXINAEN LA RESPUESTA SPTICA

    Los productos txicos bacterianos producen unarespuesta inflamatoria mediante la activacin de diver-sos sistemas de proteasas, como la coagulacin y lafibrinolisis, y estimulan diversos tipos celulares para laliberacin de citoquinas (IL-1, IL-6, IL-8, TNF), queamplifican la respuesta inflamatoria.

    El tratamiento estndar de la sepsis, consiste en laerradicacin del foco infeccioso y el mantenimiento dela funcin de los rganos mediante ventilacin mecni-ca, tcnicas dialticas extrarrenales, soporte nutricional,administracin de frmacos presores, etc. Pese a todoello, la mortalidad del shock sptico sigue elevada (enel rango del 50-70%). Por ello, se han diseado nuevosenfoques teraputicos basados en la neutralizacin dela endotoxina o de los mediadores inflamatorios.

    La endotoxina induce una respuesta inflamatoriaque puede proteger al husped del agente agresor, peroque tambin puede conducir al fracaso multiorgnico y

    a la muerte. La cadena de polisacrido-O de la endoto-

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    17/304

    2 NIO CRTICAMENTE ENFERMO

    xina est expuesta en la cara externa de la membranabacteriana, no es txica cuando se inyecta en animalesde experimentacin y su estructura vara entre lasdiversas especies. El componente de la endotoxinaconocido como lpido A est embebido en la paredcelular, posee una composicin constante entre todaslas especies de bacterias gram negativas, y es txicocuando se administra a animales.

    La inyeccin de endotoxina en animales y humanossanos reproduce un cuadro hemodinmico y bioqumi-co caracterstico del shock sptico 1 , 2 . Sin embargo, latolerancia a la endotoxina inducida en humanos3 o laresistencia gentica en ratones, no confieren proteccina la infeccin por gram negativos. Adems, el aumentode la sensibilidad a la endotoxina no cambia el curso dela infeccin por gram negativos en animales. Final-mente, la endotoxina no es necesaria para que se pro-

    duzca shock sptico, siendo posiblemente uno de losmuchos productos bacterianos que pueden desencade-nar la respuesta sptica1 .

    Anticuerpos contra la cadena-0 producen protec-cin eficaz especfica para cada serotipo, lo cual haceque no sea prctico clnicamente para conferir protec-cin contra los numerosos serotipos que pueden produ-cir infeccin. Se han realizado ensayos clnicos para

    probar la eficacia de anticuerpos dirigidos contra ellpido A y la regin core de la endotoxina, que soncomunes entre las diversas especies de gram negativosy, por tanto, podran conferir proteccin contra infec-

    ciones por gram negativos en general.El antisuero J5 (anticuerpo policlonal), redujo lamortalidad relacionada con la sepsis en un grupo de191 pacientes (de 39 al 22%, p = 0.011)4. Sin embar-go, cinco ensayos clnicos publicados subsiguiente-mente no pudieron demostrar un beneficio en cuanto ala superviviencia en el grupo tratado con antisuero oinmunoglobulina dirigida contra la regin core 4.

    El anticuerpo monoclonal murino E5 no redujo lamortalidad en 568 enfermos con sepsis por gramnegativos4, aunque en un grupo identificado retros-

    pectivamente de enfermos sin shock refractario, hubo

    una reduccin significativa en la mortalidad (del 43al 30%, p = 0.01). En un segundo estudio realizadopara confirmar este efecto beneficioso, el anticuerpoE5 no fue eficaz para reducir la mortalidad de 530

    pacientes con infecciones por gram negativos sinshock refractario (26% el grupo control, versus 30%el grupo tratado). Un metaanlisis sobre los resulta-dos de ambos ensayos ha demostrado que el anticuer-

    po E5 reduce el tiempo de recuperacin del fracasode rganos y mejora la superviviencia en el subgrupode enfermos con infecciones por gram negativos ydisfuncin, que no tienen shock refractario (datos no

    publicados).

    El anticuerpo monoclonal humano HA-1A ha sidoprobado en 543 pacientes con sepsis, no pudindosedemostrar ningn efecto sobre la mortalidad. Hubo un

    beneficio en cuanto a la mortalidad en un subgrupo depacientes con bacteriemia por gram negativos (30%el grupo tratado, versus 49% el grupo no tratado,

    p = 0.014). Sin embargo, una falta de ajuste en losvalores de probabilidad necesario debido a la posibili-dad de sesgo por la presencia de objetivos mltiplesno reportados originalmente y por cambios en el plananaltico durante el anlisis provisional de los datos,oblig a un reanlisis que demostr una falta de signi-ficacin estadstica para la diferencia de mortalidad enel grupo tratado respecto al grupo control (p = 0.12)4.Por otro lado, estudios en un modelo de shock spticoen perros, demostraron que el HA-1A aumenta lamortalidad a los 28 das (del 15 al 57%, p = 0.034)5.

    Un segundo ensayo comenzado por indicacin de laFDA en abril de 1992 sobre la eficacia del HA-1 A, fueinterrumpido precozmente al demostrarse en un anli-sis provisional un exceso de mortalidad en el grupotratado.

    A pesar de los resultados negativos previamenteexpuestos, no se puede concluir que la terapia con anti-cuerpos sea necesariamente inefectiva. Es de significarque la afinidad de los anticuerpos utilizados en losestudios clnicos por la endotoxina es muy pequea. Enla actualidad, se estn estudiando otras terapias antien-dotoxina, como la polimixina B, la protena bactericida

    aumentadora de la permeabilidad (bactericidal/per-meability increasing protein, BPI), las lipoprotenas dealta densidad y derivados del lpido A (como la endo-toxina deacilada, el lpido X y el lpido A monofosfori-lado).

    FUNCIN DE LAS CITOQUINASEN LA RESPUESTA SPTICA

    De entre los mediadores inflamatorios liberados enrespuesta a la endotoxina, el TNF-y la IL-1 han aca-

    parado la mayor parte del inters. Cuando se adminis-tran a animales o a humanos, el TNF y la IL-1, produ-cen muchas de las manifestaciones del shock sptico.La inhibicin de su accin, les protege de los efectos dela entoxina o de las bacterias.

    Hay que mencionar que los niveles plasmticos decitoquinas no reflejan necesariamente la intensidadde la respuesta inflamatoria. Se ha demostrado en lasepsis y en el shock sptico la presencia de IL-1 yTNF asociado a la membrana de monocitos en ausen-cia de niveles circulantes detectables. En pacientescon SDRA, el lavado broncoalveolar demuestra la

    presencia de IL-1 y TNF, mientras que el plasma

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    18/304

    AVANCES EN LA FISIOPATOLOGA DEL SHOCK SPTICO 3

    obtenido simultneamente de estos pacientes contie-ne niveles menores de estas citoquinas4. Por otrolado, otra fuente de discrepancia procede de la medi-cin de los niveles de citoquinas mediante mtodosque demuestran la presencia del pptido (inmunoen-sayos) o su actividad (bioensayos). Las clulas endo-teliales y los neutrfilos liberan receptores extrace-lulares para las citoquinas durante el curso de lainflamacin aguda, que modulan su accin modifi-cando su degradacin, cambiando su vida media yalterando su interaccin con otras citoquinas o consus receptores celulares. Antagonistas liberados enrespuesta al estmulo inflamatorio, tambin modulanla accin de las citoquinas, como el antagonista delreceptor de la IL-1 (IL-lra). Se han encontrado nive-les elevados de receptores solubles de TNF y de IL-1en pacientes con infecciones agudas y en voluntarios

    sanos tratados con endotoxina.Estos pptidos tienen un papel protector beneficiosoen la respuesta del husped al estmulo infeccioso.Recluan y activan macrfagos, linfocitos y neutrfi-los, y aumentan la sntesis de reactantes de fase aguday de factor estimulador de las colonias de granulocitos(G-CSF). En modelos animales de infeccin por pat-genos intracelulares como la Candida y la Legionella,la inhibicin de la accin del TNF aumenta la mortali-dad. Adems, bajas dosis de TNF o de IL-1 protegen delos efectos letales de la endotoxina, el TNF o bacteriasen algunos modelos animales.

    Adems de sus efectos proinflamatorios beneficio-sos, la IL-1 y el TNF poseen efectos antiinflamatoriospotencialmente beneficiosos, como la induccin de lamanganeso-superxido dismutasa y la ciclooxigenasa,la liberacin de protenas de fase aguda y de antiprotea-sas, la liberacin de citoquinas antiinflamatorias, comola IL-4, IL-6, IL-10, TGF-6, IL-lra y la disminucin dela sntesis de receptores de IL-1 y de TNF.

    Varios ensayos clnicos han investigado la utilidadde tratamientos dirigidos contra la accin de las citoqui-nas en pacientes con sepsis. Un estudio en fase II sobreanticuerpos murinos monoclonales anti-TNF no de-

    mostr eficacia en cuanto a la mortalidad en 80 pacien-tes con sepsis6. Otro estudio en fase III demostr unareduccin no significativa de la mortalidad en pacien-tes con shock sptico7. Finalmente, otro estudio sobrelos efectos de la administracin de receptores de TNFdemostr inesperadamente un aumento de la mortali-dad en aquellos pacientes que reciban dosis altas delreceptor8.

    La administracin de IL-lra en pacientes con shocksptico en un estudio no ciego, produjo una disminu-cin de la mortalidad en un grupo de 99 enfermos conshock sptico (de 44% en el grupo control, a 32%,

    25% y 16% en grupos tratados con dosis crecientes)9.

    En un estudio ciego subsiguiente en fase III en 890pacientes con sepsis o shock sptico no se confirm talefecto (34% de mortalidad en el grupo control, versus31% y 29% en los grupos tratados con diferentesdosis) 10. Slo en aquellos pacientes identificados a

    posteriori con un riesgo de muerte mayor del 24%,hubo una reduccin de la mortalidad (45% en el grupocontrol, versus 37% y 35% con las diferentes dosis deIL-lra).

    En conclusin, el tratamiento con anticitoquinas nose ha demostrado eficaz en pacientes con sepsis oshock sptico y de hecho, puede ser perjudicial. Lasupresin de la respuesta inflamatoria puede resultarun objetivo indeseable en pacientes con sepsis.

    FUNCIN DE LOS NEUTRFILOS

    El papel de los neutrfilos en el dao celularmediado por la endotoxina o las bacterias, ha sidoclaramente demostrado. Los neutrfilos y sus produc-tos pueden producir lesin tisular y disfuncin org-nica en la sepsis y en el shock sptico. La inhibicinde la funcin de los neutrfilos mejora el pronsticoen algunos modelos animales. Por otro lado, elneutrfilo es un componente clave en la defensa delhusped ante la agresin inflamatoria. La leucopeniao la disminucin de la funcin de los neutrfilos pre-dispone a los enfermos a la infeccin. Adems, trata-

    mientos que aumentan el nmero o la funcin de losneutrfilos disminuyen el riesgo de infeccin en ani-males y humanos. El anticuerpo anti CD11/18 (elreceptor de los neutrfilos que regula su adhesin a laclula endotelial), se ha estudiado tambin en unmodelo de sepsis en perros inducida mediante laimplantacin intraperitoneal de un cogulo infectadocon E. coli 11. El tratamiento produjo una tendencia(no significativa) a una mayor mortalidad, acompaa-da de un mayor deterioro en la hemodinmica y en

    parmetros de hipoxia tisular, y mayores niveles deendotoxina.

    La estimulacin de la funcin de los neutrfilos conG-CSF produce efectos beneficiosos en modelos expe-rimentales de sepsis. En perros spticos se ha demos-trado que el pretratamiento con G-CSF atena el dete-rioro hemodinmico asociado con la sepsis, aumenta elnmero de neutrfilos en la sangre y en el lavado bron-coalveolar, aumenta el aclaramiento de endotoxina, ymejora la superviviencia12.

    En resumen, la inhibicin de la funcin de losneutrfilos en la sepsis, puede limitar el dao tisularinflamatorio, pero tambin puede disminuir en excesolos mecanismos de defensa el husped y conducir a un

    pronstico peor.

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    19/304

    4 NIO CRTICAMENTE ENFERMO

    MECANISMOS DE VASODILATACINEN EL SHOCK SPTICO

    La principal causa de muerte de los enfermos crti-cos no est en relacin directa con la causa de ingreso,sino con el desarrollo del fracaso multiorgnico e hi-

    potensin refractaria a agentes presores. Por eso, elestudio de los mecanismos que conducen a la vasodi-latacin e hiporeactividad vascular en el shock spti-co tiene un gran inters tanto fisiopatolgico comoclnico13.

    El descubrimiento de la va de la L-arginina/xidontrico (NO), ha cambiado nuestra comprensin de lafisiologa cardiovascular 14, 15, 16. El NO es producido a

    partir de la L-arginina por un enzima constitutivo pre-sente, entre otros tipos celulares, en el endotelio vascu-lar (Figura 1.1)5. Esta enzima produce pequeas canti-

    toxina), se induce un nuevo enzima presente en lasclulas del sistema fagoctico mononuclear y en elendotelio vascular (Figura 1.2)5. Este enzima producegrandes cantidades de NO y, a diferencia del constitu-tivo, es independiente del calcio y su actividad depen-de de la disponibilidad del sustrato L-arginina. El NO

    procedente del enzima inducible, posee propiedadescitotxicas bactericidas, induciendo una disminucinde la respiracin mitocondrial, produccin de radicaleslibres y dao del DNA5.

    La sntesis de NO requiere L-arginina, NADPH yoxgeno molecular. Adems, son necesarios otros cua-tro cofactores/coenzimas (FAD, FMN, tetrahidrobiop-terina y protoprofirina IX heme) y la presencia de cal-modulina. La sntesis de NO puede inhibirse medianteanlogos de la L-arginina, como la NG-monometil-L-arginina (LNMMA), N -nitro-L-arginina (LNNA),

    Figura 1.1.Esquema indicativo de la funcin de las dos isoformas de la sintetasa de NO. La forma constitutiva (cNOS) estpresente en algunas neuronas y en las clulas endoteliales; es activada por diversos estmulos que aumentan el calcio intrace-lular; su accin est mediada por la activacin de la guanilato ciclasa y la consiguiente formacin de GMP cclico. La formainducible (iNOS), est expresada por algunos tipos celulares (clulas musculares lisas, macrfagos, etc.), estimulados pordeterminadas citoquinas; la accin del NO procedente de la iNOS est mediada fundamentalmente por el papel del NO como

    radical libre, induciendo dao celular por oxidacin.

    dades de NO de forma continua, induciendo vasodila-tacin y antiagregacin plaquetaria (en sinergismo conla prostaciclina). Su liberacin est adems estimulada

    por la acetilcolina, bradiquinina, sustancia P, histaminay productos derivados de las plaquetas5.

    El NO produce vasodilatacin mediante la unin algrupo heme de la guanilato ciclasa y el consiguienteaumento de la concentracin intracelular de GMPcclico (Figura 1.1). En situaciones de estmulo infla-matorio (p. ej. producido por la infusin de factor de

    necrosis tumoral [TNF], interleuquina 1 [IL-1] o endo-

    NG-nitro-L-arginina-metil ester (LNAME) y N -ami-no-L-arginina (LNAA), que compiten por la unindel enzima NO sintetasa con su sustrato natural(Tabla 1.1).Tambin son inhibidores de la sntesis de

    NO otros compuestos que interfieren con la sntesis oaccin de cofactores necesarios para la sntesis de NO(Tabla 1.1).Recientemente se ha descrito que tanto el

    NO producido por la NO sintetasa, como NO exge-no y otros compuestos que interactan con el grupoheme (monxido de carbono, azul de metileno), tam-

    bin inhiben la sntesis de NO 17. La induccin (pero

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    20/304

    AVANCES EN LA FISIOPATOLOGA DEL SHOCK SPTICO 5

    Figura 1.2.Esquema de la accin de algunos inhibidores de la sntesis de NO. Algunos anlogos de la L-arginina inhiben noslo el enzima NO sintetasa, sino tambin la entrada de L-arginina al interior de la clula a travs de un transportador espec-fico (canales y+). La citrulina (CIT), es un coproducto de la sntesis de NO. El NO se metaboliza a nitritos y nitratos (NOx),cuya concentracin se puede utilizar para estimar la actividad de la NO sintetasa, y a peroxinitrito, un radical de gran toxici-dad. La hemoglobina inactiva rpidamente el NO en la sangre. El azul de metileno interacta con la guanilato ciclasa e impi-de la formacin de GMP cclico.

    TABLA 1.1. TIPOS DE INHIBIDORESDE LA SINTETASA DE XIDO NTRICO

    Tipo de inhibidor Tipo de inhibicinAnlogos de la L-arginina Competicin con la L-argininaDifenileneiodonio Competicin con NADPHAntagonistas de la calmodulina Competicin con calmodulinaInhibidores de la sntesis de Indirecta (*)

    tetrahidrofolatoxido ntrico Desconocida ()

    Monxido de carbono Desconocida ()

    (*) El tetrahidrofolato es un cofactor necesario para la funcin de lasintetasa de NO.

    () El NO inhibe su propia produccin, probablemente mediante

    interaccin con el grupo heme de la sintetasa de NO. El monxi-do de carbono y el azul de metileno, otros agentes que inte-ractan con el grupo heme, tambin inhiben la sntesis de NO.

    no la actividad) de la isoforma inducible de la NOsintetasa puede inhibirse mediante corticoides, anta-gonistas del calcio e inhibidores de la sntesis de pro-tenas.

    El papel del NO en la regulacin del tono vascularen condiciones normales, se ha demostrado por laobservacin que la inhibicin de la sntesis de NO envarias especies animales y en el hombre, conduce a un

    aumento de la resistencia vascular 18, l9, 20.

    La implicacin de una excesiva liberacin de NO enla vasodilatacin del shock sptico fue sugerida inicial-mente por observaciones in vitro21, 22, 23. No slo la

    endotoxina, sino tambin varias citoquinas considera-das importantes en la fisiopatologa del shock sptico,como la IL-1 y el TNF, inducen la sntesis de NO enanillos vasculares y producen hiporreactividad vascu-lar a agentes vasoconstrictores 12, 18, 24, 25.

    Subsiguientes estudios in vivo, demostraron enmodelos experimentales de sepsis que la inhibicin dela sntesis de NO revierte la hipotensin asociada conel estmulo sptico8, 26, 27, 28. Una excesiva libera-cin de NO, no es slo responsable de la vasodila-tacin caracterstica del shock sptico, sino tambindel estado de hiporreactividad vascular que se encuen-

    tra en esta condicin29, 30, 31, 32

    . Es importante destacarque en la sepsis no slo existe una disminucin de larespuesta vasoconstrictora a agentes presores, sinoque la respuesta a algunos vasodilatadores tambinest disminuida 33, 34, 35, 36.

    La excesiva liberacin de NO tambin est implica-da en la disminucin de la contractilidad miocrdicaasociada a la sepsis. La incubacin de cardiomiocitosde ventrculo de rata con suero procedente de enfermosspticos, con endotoxina o con TNF, produce unadepresin de la contractilidad miocrdica que es rever-tida mediante inhibidores de la sntesis de NO o azul de

    metileno 37, 38.

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    21/304

    6 NIO CRTICAMENTE ENFERMO

    Funcin del NO en el shock spticohumano

    Hay dos lneas de evidencia que apoyan el papel delNO en los cambios hemodinmicos del shock sptico

    humano. En primer lugar, algunos estudios han demos-trado que los niveles de nitritos y nitratos, los metabo-litos del NO, estn elevados en pacientes con shocksptico, y que aquellos pacientes con mayores eleva-ciones presentan una resistencia vascular sistmicamenor39. Por otro lado, se han detectado concentracio-nes elevadas de GMP cclico en pacientes con shocksptico en comparacin con enfermos sin shock o suje-tos sanos 40. Exista una correlacin entre los niveles deGMP cclico y la resistencia vascular sistmica, perono con la concentracin de pptido natriurtico atrial,otra posible fuente de GMP cclico. Asimismo, se ha

    demostrado que enfermos con cncer tratados con IL-2,presentan niveles elevados de nitritos, indicando laactivacin de la sntesis de NO por IL-241.

    En segundo lugar, inhibidores de la NO sintetasaadministrados a pacientes con shock sptico, producencambios hemodinmicos indicativos de que el NOregula el tono vascular en estas circunstancias. Se hademostrado en pacientes con shock sptico que la situa-cin de hipotensin refractaria es revertida mediante laadministracin de anlogos de la L-arginina 42, 43, 44, 45.

    Posibles efectos adversos asociadoscon la inhibicin de la sntesis de NO

    Los posibles efectos indeseables de la inhibicin dela sntesis de NO, estn en relacin con: a) efectoshemodinmicos adversos observados tras la adminis-tracin de anlogos de la L-arginina, como la disminu-cin del gasto cardaco; b) posibles efectos adversosrelacionados con la supresin de funciones conocidasdel NO (como el mantenimiento de un tono vasodilata-dor basal para mantener la perfusin de los rganos;su efecto antiagregante; y el efecto bactericida); y c) el

    efecto beneficioso producido en algunos modelos deshock por agentes donadores de NO o por la L-argi-nina.

    Existen pruebas indicativas de que la excesiva inhi-bicin de la sntesis de NO puede originar efectosdeletreos. En un modelo de sepsis en ratas, se com-

    prob que la dexametasona o la LNMMA (30 mg/kg),disminuan la hipotensin y la mortalidad tras la admi-nistracin de endotoxina 46, mientras que la administra-cin de mayores dosis de LNMMA (300 mg/kg) pro-duca mayor hipotensin y aumentaba la mortalidad.Este efecto adverso asociado con la administracin de

    altas dosis de LNMMA no se produca si se adminis-

    traba de forma concomitante S-nitroso-N-acetilpenici-lamina, un donante de NO. Estos resultados sugierenque cierta cantidad de NO, es necesaria para mantenerun tono vasodilatador que mantenga la perfusin de losrganos47, 48. Mientras que la inhibin inespecfica desu sntesis puede dar lugar a efectos hemodinmicosdeletreos, la inhibicin de la NO sintetasa inducible,

    produce efectos beneficiosos.Asimismo, se ha descrito que la alteracin de la fun-

    cin heptica inducida por la endotoxina en ratones,aumentaba excesivamente si se administraba a conti-nuacin LNMMA49. En animales, la inhibicin de lasntesis de NO, potencia la vasoconstriccin yeyunal

    producida por la endotoxina e induce hemorragia en lapared intestinal50. Este efecto podra dar lugar a unaumento de la translocacin bacteriana con un empeo-ramiento de la respuesta sptica.

    La inhibicin de la sntesis de NO, puede tambinoriginar agregacin plaquetaria, dando lugar a xtasismicrovascular, trombosis y coagulacin intravasculardiseminada51. Ratas tratadas con LNAME, presentantrombosis glomerular tras la administracin de endoto-xina52, efecto no observado en ratas que no recibanLNAME.

    En resumen, el descubrimiento de la va de la L-arginina-NO, ha ayudado a comprender mejor losmecanismos de vasodilatacin en el shock sptico. Lainhibicin de la sntesis de NO, conduce a un aumentode la resistencia vascular en pacientes con shock spti-

    co. Sin embargo, an no se ha demostrado que estaintervencin est exenta de efectos indeseables signifi-cativos y que conduzca a una mejora en la supervi-viencia de estos pacientes.

    HAY HIPOXIA TISULAREN EL SHOCK SPTICO?

    Es aceptado por numerosos expertos que las altera-ciones en la funcin celular asociadas a la sepsis y aldesarrollo de sndrome de disfuncin multiorgnica,

    son debidas a hipoxia tisular. En este contexto, se sue-le aceptar que la acidosis sistmica y la hiperlactatemiason cambios indicativos de hipoxia tisular. Sin embar-go, algunos estudios recientes han puesto de manifies-to que los cambios celulares asociados con la sepsis yla hiperlactatemia no son necesariamente el resultadode hipoxia. Hurtado et al.53 compararon los cambioshemodinmicos y metablicos encontrados en un gru-

    po de conejos que reciban endotoxina, lo cual dabalugar a cambios hipodinmicos, con los encontradosen otro grupo sometido a disminuciones comparablesen el gasto cardaco inflando un baln situado en el

    ventrculo derecho. Aunque ambos grupos mostraron

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    22/304

    AVANCES EN LA FISIOPATOLOGA DEL SHOCK SPTICO 7

    cambios similares en el transporte y consumo de ox-geno global y en el tejido muscular, el grupo con sepsis

    present mayores aumentos de la lactatemia y mayoresdisminuciones de la fuerza muscular generada cuandose aplicaban estmulos elctricos. Por tanto, la hiper-lactatemia depende de cambios metablicos asociadoscon la administracin de endotoxina no relacionadoscon la disminucin del transporte de oxgeno.

    Otros estudios han demostrado que la concentracinde compuestos de alta energa no vara en diversosmodelos de sepsis, indicando que la bioenergtica celu-lar es normal, y que no existe hipoxia responsable deuna disminucin del nivel energtico 54. Tresadernet al.55no encontraron cambios en la concentracin decreatininfosfato en biopsias musculares de 31 pacientescon sepsis. Hotchkiss et al.56, utilizando 18F-fluoro-misonidazole como marcador de hipoxia tisular, no

    encontraron signos de hipoxia en diversos tejidos estu-diados procedentes de ratas con peritonitis. A similaresconclusiones han llegado otros estudios midiendo com-

    puestos de alta energa en diversos modelos de sepsis 57.Por tanto, la sepsis produce unos cambios metabli-

    cos caracterizados por un aumento en la utilizacin dela glucosa y en la produccin de lactato. Estos cambiosocurren en condiciones de un aparente adecuado trans-

    porte de oxgeno a las clulas y ausencia de hipoxiatisular. No obstante, es posible que algunos rganoscon especial sensibilidad a la hipoxia (p. e. el rin o elintestino), presenten cambios funcionales debidos a la

    hipoxia. Alternativamente, la liberacin de citoquinasasociada a la endotoxinemia puede iniciar los eventosintracelulares que llevan a cambios metablicos res-

    ponsables de la formacin de lactato aun en ausenciade hipoxia.

    La reciente difusin de la tcnica de la tonometra(tratada ampliamente en otra parte de este texto), ha

    permitido identificar situaciones clnicas en las queexiste acidosis intramucosa. La acidosis intramucosarevela la presencia de hipercarbia tisular. Este excesode CO2tisular, puede tener dos orgenes: a) origen res-

    piratorio, es decir, debido a una disminucin del flujo

    tisular que resulta en una disminucin del aclaramien-to del CO2producido normalmente por el metabolismoaerobio celular; b) origen metablico, es decir, debidoa la reaccin entre los hidrogeniones formados en elcontexto de hipoxia tisular y el bicarbonato.

    Diversos estudios han sugerido que las disminucio-nes de pHien situaciones de shock, reflejan verdaderahipoxia tisular58y que no pueden ser explicadas poruna disminucin del flujo arterial. Parece, por tanto,que las disminuciones del pHiobservadas en el contex-to de la sepsis, posiblemente indiquen hipoxia de lamucosa intestinal. En este sentido, es interesante men-

    cionar que trabajos recientes59, han demostrado en un

    modelo de sepsis en cerdos, que es posible que existaacidosis intramucosa intestinal sin que exista ningunaevidencia de hipoxia intestinal, abriendo as nuevashiptesis para explicar el origen de la hipercarbia tisu-lar en la sepsis.

    En resumen, en situaciones de hipoxia, existe acido-sis e hiperlactatemia. Sin embargo, en el shock spticoes posible que existan otros mecanismos diferentes dela hipoxia tisular que expliquen los cambios en el pHarterial y tisular, y en el metabolismo del lactato. Noexisten pruebas firmes que demuestren que en el shocksptico exista hipoxia tisular, aunque es posible que lasdisminuciones en el pHireflejen realmente hipoxia dela mucosa intestinal.

    BIBLIOGRAFA

    1. Natanson C, Eichenholz PV, Danner RL, Eichacker PQ, Hoff-man WD, Kuo GC, et al: Endotoxin and tumor necrosis factorchallenges in dogs simulate the cardiovascular profile of humanseptic shock.J. Exp. Med., 1989; 169:823-32.

    2. Suffredini AF, Fromm RE, Parker MM, Brenner M, Kovacs JA,Wesley RA, et al: The cardiovascular response of normalhumans to the administration of endotoxin.N. Engl. J. Med.,1989; 321:280-7.

    3. Greisman SE, Hornick RB, Wagner HN Jr, Woodward WE,Woodward TE: The role of endotoxin during typhoid fever andtularemia in man. IV. The integrity of the endotoxin tolerancemechanisms during infection.J. Clin. Invest., 1992; 89:1603-9.

    4. Hoffman WD: Antiendotoxin therapies in septic shock. En:Natanson C (moderator). Selected treatment strategies for septic

    shock based on poposed mechanisms of pathogenesis. Ann.Intern.Med., 1994; 120:771-83.5. Quezado ZM, Natanson C, Alling DW, Banks SM, Koev CA,

    Elin RJ, et al.: A controlled trial of HA-1A in a canine model ofgramnegative septic shock.JAMA, 1993; 269:2221-7.

    6. Fisher CJ Jr, Opal SM, Dhainaut JF, Stephens S, ZimmermanJL, Nightingale P, et al: Influence of an anti-tumor necrosisfactor monoclonal antibody on cytokine levels in patients withsepsis. Crit. CareMed, 1993; 21:318-27.

    7. Wherry J, Wenzel R, Wunderink R, Silverman H, Perl T, Nas-raway S, et al: Monoclonal antibody to human tumor necrosisfactor (TNF MAb): multicenter efficacy and safety study inpatients with the sepsis syndrome. Presented at the 33rd Inters-cience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy.New Orlean, American Society for Microbiology, LA, 1993,

    abstract no. 696:246.8. Sadoff J: Soluble TNF receptors. Presented at the 3rd Interna-

    tional Congress on the Immune Consequences of Trauma,Shock and Sepsis: Mechanisms and Therapeutic Approaches.Munich, 1994.

    9. Fisher CJ Jr, Slotner GJ, Opal SM, Pribble JP, Bone RC,Emmanuel G, et al: Initial evaluation of human recombinantinterleukin-1 receptor antagonist in the treatment of sepsis syn-drome: a randomized, open-label, placebo-controlled multicen-ter trial. Crit. CareMed., 1994; 22:12-21.

    10. Fisher CJ Jr, Dhainaut JF, Opal SM, et al: Recombinant humaninterleukin-1 receptor antagonist in the treatment of patientswith sepsis syndrome.JAMA, 1994; 271:1836-43.

    11. Eichacker PQ, Hoffman WD, Farese A, Danner RL, Suffredini

    AF, Waisman Y, et al: Leukocyte CD18 monoclonal antibody

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    23/304

    8 NIO CRTICAMENTE ENFERMO

    worsens endotoxemia and cardiovascular injury in canines withseptic shock. /.Appl. Physiol, 1993; 74:1885-92.

    12. Eichacker PQ, Waisman Y, Natanson C, Farese A, HoffmanWD, Bansk SM, et al: Recombinant granulocyte colony stimu-lating factor reduces endotoxemia and improves cardiovascularfunction an survival during bacterial sepsis in nonneutropeniccanines (abstract). Clin. Sci.,1993; 41:240.

    13. Parker MM, Shelhamer JH, Natanson C, Alling D, Parrillo JE:Serial hemodynamic patterns in survivors and non-survivors ofseptic shock in humans. Crit. Care Med., 1987; 15:923-9.

    14. Moneada S, Radomski MW, Palmer RMJ: Endothelium-deri-ved relaxing factor: identification as nitric oxide and role in thecontrol of vascular tone and platelet function.Biochem. Phar-macol, 1988; 37:2495-501.

    15. Moneada S, Palmer RMJ, Higgs EA: Nitric oxide: physiology,pathophysiology, and pharmacology.Eur. J. Clin invest., 1991;21:361-74.

    16. Lorente JA, Landfn L, Esteban A: Role of nitric oxide in theregulation of vascular tone in septic shock. En: Vincent JL (ed).Update in intensive care and emergeney medicine. Berlin,Springer-Verlag, 1994, pp. 75-89.

    17. Knowles RG, Moneada S: Nitric oxide synthases in mammals.Biochem. J., 1994; 298:249-58.

    18. Aisaka K, Gross SS, Griffith OW, Levi R: NG-Methylarginine,an inhibitor of endothelium-derived nitric oxide synthesis is apotent pressor agent in the guinea pig: does nitric oxide regula-te blood pressure in vivo?Biochem. Biophys. Res. Commun,1989; 160:881-6.

    19. Kilbourn RG, Gross SS, Jubran A, Adams A, Griffith OW, LeviR, Lodato RF: NG-methyl-L-arginine inhibits tumor necrosisfactor-induced hypotension: Implications for the involvementof nitric oxide.Proc. Nati. Acad. Sci. USA, 1990; 8:3639-44.

    20. Vallance P, Collier J, Moneada S: Effects of endothelium-deri-ved nitric oxide on peripheral arteriolar tone in man.Lancet,1989; ii:997-1000.

    21. Stuehr DJ, Kwon NS, Gross SS, Thiel BA, Levi R, Nathan CF:

    Synthesis of nitrogen oxides from L-arginine by macrophagecytosol: requirement for inducible and constitutive components.Biochem. Biophys. Res. Commun., 1989; 161:420-6.

    22. Salvemini D, Korbut R, Anggard E, Vane J: Immediate releasefo nitric oxide-like factor from bovine aortic endothelial cellsby Escherichia coli lipopolysaccharide.Proc. Nati. Acad. Sci.USA, 1990; 87:2593-7.

    23. Rees DD, Cellek S, Palmer RMJ, Moneada S: Dexamethasoneprevents the induction by endotoxin of a nitric oxide synthaseand the associted effects on vascular tone: an insight into endoto-xin shock.Biochem. Biophys. Res. Commun., 1990; 173:541-7.

    24. McKenna TM, Titius WAW: Role of monokines in alteringreceptor and non-receptor mediated vascular contraction in sep-sis. In: B Roth, T Nielsen, and A McKee (eds)Molecular andcellular mechanisms of septic shock. Alan R Liss Inc, New

    York, 1989, pp. 279-303.25. Beasley D, Cohen RA, Levinski NG: Interleukin-1 inhibits con-

    traction of vascular smooth muscle.J. Clin. Invest., 1989;83:331-5.

    26. Kilbourn RG, Jubran A, Gross SS, et al: Reversal of endoto-xin-mediated shock by NG-methyl-L-arginine, an inhibitor ofnitric oxide synthesis.Biochem. Biophys. Res. Commun., 1990;172:1132-8.

    27. Meyer J, Traber LD, Nelson S, Lentz CW, Nakazawa H, Hern-don D, Noda H, Traber DL: Reversal of hyperdynamic respon-se to continuous endotoxin administration by inhibition of NOsynthesis.J. Clin. Invest., 1992; 73:324-8.

    28. Lorente JA, Landfn L, Renes E, et al: Roleof nitric oxide in thehemodynamic changes of sepsis. Crit. Care Med., 1993;21:759-67.

    29. Fleming I, Gray GA, Julou-Schaeffer G, Parrat JR, Stoclet JC: In-cubation with endotoxin activates the L-arginine pathway in vas-cular tissue.Biochem. Biophys. Res. Commun., 1990; 171:562-8.

    30. McKenna TM: Prolonged exposure of rat aorta to low levels ofendotoxin in vitro results in impaired contractility. J. Clin.Invest., 1990; 86:160-8.

    31. Julou-Schaeffer G, Gray GA, Fleming I, Schott CC, Parratt JR,

    Stoclet JC: Loss of vascular responsiveness induced by en-dotoxin involves L-arginine pathway.Am. J. Physiol, 1990;259:H1038-43.

    32. Fink MP, Homer LD, Fletcher JR: Diminished pressore respon-se to exogenous norepinephrine and angiotensin II in septic,unanesthetized rats: evidence for a prostaglandin-mediatedeffect.J. Surg. Res., 1985; 38:335-42.

    33. Lorente JA, Landn L, de Pablo R, Renes E, Jorge P, Liste D:L-arginine improves endothelium-mediated vasodilation in sep-sis. Chest., 1992; 102:S157.

    34. Beasley D, Cohen RA, Levinski NA: Endotoxin inhibits contra-tion of vascular smooth muscle in vitro.Am. J. Physiol, 1990;258:H1187-H1192.

    35. Wylam ME, Samsel RW, Umans JG, Mitchell RW, Leff AR,

    Shumacker PT: Endotoxin in vivo impairs endothelium-depen-dent relaxation of canine arteries in vitro.Am. Rev. Respir. Dis.,1990; 142:1263-7.

    36. Landin L, Lorente JA, Renes E, Canas P, Pablo J: Inhibition ofnitric oxide synthesis improves vascular reactivity in sepsis.Chest., 1994; 106:250-6.

    37. Kumar A, Thota V, Kosuri R, et al:Nitric oxide and eyelieGMP generation mediates human septic serum-induced in vitrocarciomyocyte depression. Chest, 1993; 104:12S.

    38. Kumar A, Kosuri R, Kandula P, et al: Tumor necrosis factor-induced myocardial cell depression in vitro is mediated by nitricoxide generation. Crit. Care Med., 1993; 21:S278.

    39. Ochoa JB, Udekwu AO, Billiar TR, et al:Nitrogen oxide levelsin patients after trauma and during sepsis. Ann. Surg., 1991;214:621-6.

    40. Schneider F, Lutun P, Couchot A, Bilbault P, Tempe JD: Plas-ma eyelie guanosine 3'-5' monophosphate concentrations andlow vascular resistance in human septic shock.Int. Care Med.,1993; 19:99-104.

    41. Hibbs JB, Westenfelder C, Taintor R, et al: Evidence for cytoki-ne-inducible nitric oxide synthesis from L-arginine in patients re-ceiving interleukin-2 therapy.J. Clin. Invest., 1992; 89:867-77.

    42. Petros A, Bennet D, Vallance P: Effect of nitric oxide synthaseinhibitors on hypotension in patients with septic shock.Lancet,1991; 338:1557-8.

    43. Lorente JA, Landn L, de Pablo R, Renes E, Liste D: TheL-arginine pathway in the sepsis syndrome. Crit. Care Med.,1993; 21:759-67.

    44. Lejeune P, Carlier E: Methylene blue increases systemic andpulmonary vascular tones in refractory septic shock. Chest.,

    1993; 104:55S.45. Haynes WG, Noon JP, Walker BR, Webb DJ: L-NMMA in-

    creases blood pressure in man.Lancet, 1993; 342:931-2.46. Nava E, Palmer RM, Moneada S: The role of nitric oxide in

    endotoxic shock: effects of NG-monomethyl-L-arginine. J.Cardiovasc. Pharmacol, 1992; 20 Suppl 12:S132-S134.

    47. Nava E, Palmer RMJ, Moneada S: Inhibition of nitric oxidesynthesis in septic shock. How much is beneficial? Lancet,1991; 338:1555-7.

    48. Wright CE, Rees DD, Moneada S: The protective and patholo-gical roles of nitric oxide in endotoxin shock. Cardiovasc. Res.,1992; 26:48-57.

    49. Harbrecht BG, Billiar TR, Stadler J, et al:Nitric oxide synthe-sis serves to reduce hepatic damage during acute murine endo-toxemia. Crit. Care Med., 1992; 20:1568-74.

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    24/304

    AVANCES EN LA FISIOPATOLOGA DEL SHOCK SPTICO 9

    50. Hutcheson IR, Whittle BJR, Boughton-Smith NK: Role ofnitric oxide in maintaining vascular integrity in endotoxin-indu-ced acute intestinal damage in the rat.Br. J. Pharmacol, 1990;101:815-20.

    51. Durante W, Schini VB, Scott-Burden T, el al: Platelet inhibi-tion by an L-arginine derived substance released by IL-lb-trea-ted vascular smooth muscle cells. Am. J. Physiol, 1991;

    261:H2024-30.52. Shultz PJ, Raij L: Endogenouly synthetized nitric oxide prevents

    endotoxin-induced glomerular thrombosis. J. Clin. Invest.,1992; 90:1718-25.

    53. Hurtado FJ, Gutirrez AM, Silva N, Fernndez E, Khan AE,Gutirrez G: Role of tissue hypoxia as the mechanism of lacticacidosis during E coli endotoxinemia.J. Appl. Physiol., 1992;72:1895-901.

    54. Hotchkiss RS, Karl IE: Reevaluation of the role of cellularhypoxia and bioenergetic failure in sepsis. JAMA, 1992;267:1503-10.

    55. Tresadern JC, Threlfall CJ, Wilford K, et al: Muscle adenosine5' triphosphate and creatinine phoshate concentrations in relationto nutritional status in sepsis in man. Clin. Sci., 1988; 75:233-42.

    56. Hotchkiss RS, Rust RS, Dence CS, et al: Evaluation of the roleof cellular hypoxia in sepsis by the hypoxic marker [18F]fluo-romisonidazole.Am. J. Physiol, 1991; 261.R965-R972.

    57. Gutirrez G: Sepsis and Cellular Metabolism. En: Reinhart K,

    Eyrich K, Sprung C (eds). Sepsis. Current perspectives in pa-thophysiology and therapy. Berlin Heidelberg New York,Springer, 1994; pp. 180-90.

    58. Bowles SA, Schlichtig R, Kramer DJ, Klions HA: Arteriove-nous pH and partial pressure of carbon dioxide detect criticaloxygen delivery during progressive hemorrhage in dogs.J.Appl. Physiol, 1992; 7:95-105.

    59. VanderMeer TJ, Wang H, Fink MP: Endotoxemia causes ilealmucosal acidosis in the absence of mucosal hypoxia in a nor-modynamic porcine model of septic shock. Crit. Care Med.,1995; 23:1217-26.

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    25/304

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    26/304

    2Tonometra intestinal:

    una nueva tcnica de monitorizacinde la oxigenacin tisular a travs

    del pH intramural gstricoJ. CASADO FLORES, A. SERRANO

    INTRODUCCIN

    La determinacin del pH intramural de la mucosagstrica (pHi) por la tcnica de la tonometra, mide elpHi, indirectamente, utilizando los valores de la pCO2de la mucosa gstrica obtenida a travs de un tonme-tro, que es un baln de silicona altamente permeable alCO2, que fijado a una sonda, se introduce en el estma-go. El pHigstrico es un buen indicador de oxigena-cin tisular del rea esplcnica. Valores bajos de pHien animales, se asocia a baja perfusin intestinal, y en

    pacientes, a alta morbilidad y mortalidad 1.

    PAPEL DEL INTESTINO

    El tracto gastrointestinal tiene, entre otras, la fun-cin de servir de barrera entre el medio interno y exter-no impidiendo el paso de microorganismos, y ant-genos que circulan por la luz intestinal al torrentesanguneo. Esta funcin de barrera, es posible mientrasexiste una perfusin y nutricin adecuada del tractogastrointestinal. Cuando se compromete, aparece pr-dida de la funcin de la mucosa y ms tarde alteracio-nes anatmicas de la pared intestinal, lo que permite el

    paso de bacterias (traslocacin bacteriana), o sus partes(endotoxina, cido teicoico), desde la luz al torrente

    sanguneo. Este aumento de la permeabilidad intestinalha sido demostrado, tanto en animales de experimenta-

    cin

    2

    , como en pacientes adultos severamente traumati-zados3. Esto facilita la infeccin nosocomial, pone enmarcha los mediadores inflamatorios activados en el sn-drome de respuesta inflamatoria sistmica (SRIS), quecursa con las mismas alteraciones hemodinmicas y me-tablicas que la sepsis, shock y fracaso multiorgnico4.El rea esplcnica es la que, ms precozmente, desa-rrolla isquemia en cualquier situacin crtica en la queel organismo necesite redistribuir el flujo sanguneo.Ha sido demostrado en voluntarios humanos que lareduccin del 15-20% del volumen sanguneo total no

    produce cambios significativos en la TA, presin veno-

    sa central (PVC), ni en la perfusin de los rganos vita-les, pero s en la perfusin del rea esplcnica que sereduce el 40%5. Es adems el ltimo rea en recupe-rarse tras el tratamiento y las medidas de resucitacin,habindose demostrado en humanos sometidos a hipo-volemia simulada que, la vasoconstriccin del reaesplcnica persiste incluso tras la normalizacin de laTA y gasto cardaco 6. En los estados spticos aparecehipoxia intestinal por un mecanismo diferente, ya que,aunque el flujo sanguneo intestinal est aumentado,aparece hipoxia del rea esplcnica al no cubrir elaumento del flujo, las demandas metablicas intestina-

    les, muy incrementadas7

    .

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    27/304

    12 NIO CRTICAMENTE ENFERMO

    SHOCK COMPENSADO

    El shock oculto, encubierto o compensado, es unnuevo concepto acuado para definir la fase ms pre-coz del shock, aquella en la que no existen alteracio-

    nes detectables por la monitorizacin convencional;la TA, el ndice cardaco, el pH arterial y cido lcti-co, son normales, porque estos slo traducen la situa-cin hemodinmica y metablica global del organis-mo. En la fase de shock compensado o encubierto,existen alteraciones nicamente en la oxigenacinlocal de algunos tejidos, especialmente el rea es-

    plcnica, que adems est irregularmente perfundida.El primer rgano de la economa en padecer la hipo-

    perfusin es el tracto gastrointestinal y, dentro de l,las vellosidades de la mucosa, que irrigadas por unmecanismo de contracorriente tienen incrementadas

    sus necesidades metablicas respecto a otras reas,de forma que la mucosa y submucosa intestinal re-ciben las tres cuartas partes del flujo sanguneo intes-tinal.

    La redistribucin precoz del flujo, acta como unaverdadera autotransfusin sangunea que para pre-servar las alteraciones metablicas y hemodinmicasglobales del organismo, produce hipoxia intestinal,acidosis local y prdida de la integridad anatmica yfuncional de la mucosa intestinal. La traslocacin

    bacteriana o entrada desde la luz intestinal de grme-nes o de sus antgenos (sepsis abacteriana), producir

    un cuadro clnico, hemodinmico y metablico indis-tinguible del shock sptico y la disfuncin multior-gnica.

    Cuando el shock est establecido o la disfuncinmultiorgnica aparece, la clnica es evidente as comolas alteraciones hemodinmicas, que pueden ser fcil-mente detectadas con la monitorizacin habitual de los

    pacientes crticos. En esta fase, el tratamiento es pocoefectivo y la mortalidad alta, a pesar de los avances enla antibioterapia, inmunoterapia y medidas de soporte.Por ello, la mortalidad en estos estadios apenas havariado en la ltima dcada, quiz porque estas

    teraputicas son poco eficaces una vez que son detecta-bles los procesos activados en la cascada inflamatoriadel SRIS.

    Sin embargo, en la fase de shock oculto en donde noexisten alteraciones hemodinmicas ni metablicasdetectables con los sistemas de vigilancia y monitori-zacin habitual, pero s trastornos en la oxigenacintisular de algunos tejidos especialmente del rea gas-trointestinal y sus vellosidades, el tratamiento es msefectivo al prevenir la activacin del SRIS. En estafase, la monitorizacin de la oxigenacin a travs del

    pHipermite detectar y tratar precozmente el sndrome

    (SRIS) antes de que aparezca.

    TCNICA DE MEDICINDEL pHi: TONOMETRA

    El pHipuede ser medido por un mtodo sencillo,el tonmetro (Figura 2.1), que es un baln de silico-

    na altamente permeable al CO2, acoplado a una son-da, que se ubica bien en el estmago (pHigstrico), atravs de una sonda nasogstrica (fonometra gstri-ca), o bien en colon sigmoideo (pHiclico), a travsde un catter sigmoideo (tonometra clica) bsica-mente indicado para la monitorizacin de la isquemiaintestinal de las intervenciones de la aorta abdo-minal.

    Figura 2.1.El tonmetro se rellena con suero salino fisiol-gico (SSF). Se extrae tras un periodo de equilibrio con el CO2tisular. El CO3

    -H del tejido es igual al arterial. Para calcularel pH. se utiliza la frmula de Henderson-Hasselbach.

    El tonmetro gstrico tiene un dimetro excesivopara ser utilizado en nios pequeos, aunque s enadolescentes. Nosotros utilizamos el tonmetro sig-moideo para la determinacin del pHi gstrico, por-que su dimetro, 7 F, algo mayor en la zona de inser-cin del tonmetro, permite su introduccin vanasogstrica. El catter sigmoideo no permite la aspi-racin gstrica, por lo que cuando sta es necesaria,hay que colocar una sonda nasogstrica por el otroorificio nasal. Tras comprobar radiolgicamente lacorrecta situacin gstrica, se rellena el baln deltonmetro anaerbicamente, con 2,5 ml de suero sali-

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    28/304

    TONOMETRIA INTESTINAL 13

    no fisiolgico. Treinta minutos ms tarde, tiemponecesario para que se difunda y se equilibre el CO2dela pared o luz gstrica con el suero salino del tonme-tro, se extrae ste (previo desecho del primer ml),

    para la determinacin en condiciones anaerbicas del

    CO2. Simultneamente se toma sangre arterial para ladeterminacin del bicarbonato. Aunque el tiempo deequilibrio entre el pCO2de la pared y del tonmetrorequiere al menos diez minutos, se aconseja mayortiempo. El pCO2del salino del tonmetro necesita unfactor de correccin que es dependiente del tiempo deequilibrio.

    El pHise calcula utilizando una modificacin de laecuacin de Henderson-Hasselbach.

    0.03 es la constante de solubilidad del CO2enplasma.

    Existen normogramas para el clculo directo, sinoperaciones matemticas del pHi, una vez conocidaslas tres variables, pCO2del SSF del tonmetro, CO3H"arterial y tiempo de equilibrio del CO2.

    El pHiobtenido indirectamente a travs de la tono-metra y el directamente registrado por electrodosimplantados en la mucosa gstrica, son superponi-

    bles8. Para que la medida sea totalmente fiable es

    aconsejable el tratamiento con frmacos anti-H2y la noadministracin de bicarbonato sdico en bolo inmedia-to a la toma de muestras. El pHigstrico es indepen-diente del pH de la luz gstrica.

    Las medidas del pHigstrico y sus modificacionessuceden en todo el intestino, por lo que, la tonometrasigmoidea que es ms invasiva al precisar del auxiliode un sigmoscopio, queda relegada al perioperatorio dela ciruga cardiovascular.

    El pHinormal en adultos, es mayor de 7,32 7,35,segn diferentes estudios9' 10; por debajo de estacifra se considera acidosis local. En nios no existe

    experiencia. Nosotros hemos realizado frecuentesdeterminaciones de pHigstrico, en nios de edadescomprendidas entre recin nacidos, hasta adolescen-tes, que necesitaron ser admitidos en la UCIP por

    patologas diversas. Nuestra experiencia puede resu-mirse en lo siguiente: 1) La tcnica es fcil en cual-quier edad peditrica, siempre que se utilice ton-metro sigmoideo (7 F). En algunos neonatos hayque utilizar la va orogstrica en vez de nasogstrica.2) El pHiprecede en el descenso al pH arterial, inclu-so en horas. 3) Un pHibajo (pHi< 7,35), puede nor-malizarse con expansin de la volemia y drogas

    vasoactivas.

    pHicalculado con sangre venosa

    Para el clculo del pHi se requiere un analizadorestndar de gases, tonmetro y muestras de sangrearterial, lo que no siempre es posible en neonatos y lac-

    tantes pequeos; en otros casos, pacientes estableshemodinmicamente, la cateterizacin de una lneaarterial no est indicada. Nosotros hipotetizamos que el

    pHi, podra ser calculado con sangre venosa central yrealizamos un estudio en el que pudimos demostrar quela correlacin existente entre el pHicalculado con san-gre arterial y venosa simultneamente es muy alto(r = 0,91; p < 0,05) para valores normales de pH.(pHi > 7,35)

    11.Por tanto el pHipodra ser calculado indistintamen-

    te con bicarbonato arterial o venoso siempre que el pHiestuviere dentro de los rangos de normalidad; esto per-

    mitir ms fcilmente, la monitorizacin del pHi enpediatra, ya que algunos de los pacientes admitidos enUCIP portan catteres venosos centrales para usodiverso (nutricin parenteral, obtencin de muestrassanguneas repetidas, monitorizacin de la PVC). Laobtencin de pHi> 7,35, nos indicara buena perfusiny oxigenacin del rea esplcnica, siendo por tantoinnecesario una monitorizacin hemodinmica msinvasiva.

    En consecuencia la determinacin y monitorizacindel pHigstrico a travs de la tonometra es sencilla,inocua, fiable y mnimamente invasiva.

    UTILIDAD DEL pHi

    La determinacin del pHi gstrico es adultos esmuy reciente y por ello la experiencia es limitada y susindicaciones estn en fase de desarrollo. No existen,que conozcamos, experiencia en nios. A pesar de ellocreemos que la medida de pHiaporta informacin pre-coz y muy importante para los pacientes, nios o adul-tos, crticamente enfermos. El pHipuede ser utilizadocomo:

    Indicador pronstico

    En pacientes crticos:pHibajo al ingreso en cuida-dos intensivos (pHi< 7,35) se correlaciona claramentecon la supervivencia, especialmente cuando persiste

    bajo durante las primeras horas de hospitalizacin. Hasido demostrado en un estudio prospectivo que, lamortalidad de los pacientes con pHi < 7,35, que re-quieren asistencia en cuidados intensivos, indepen-dientemente de la causa, fue del 65,4%, aumentando

    hasta el 86,7% en los que permanecieron con el mismo

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    29/304

    14 NIO CRTICAMENTE ENFERMO

    pHidurante las primeras doce horas, en contraste conlos que al ingreso y a las doce horas tenan pHi> 7,35,cuya mortalidad fue del 43,6% y 26,8% respectiva-mente 12.

    En sepsis: La isquemia gastrointestinal de los pa-

    cientes adultos con sepsis, es muy precoz y se acom-paa de alta mortalidad 12. Recientemente ha sidodemostrado en adultos con sepsis que el alto valor pre-dictivo de mortalidad del pHi bajo, se complementacon la determinacin del lactato arterial 13; el descensodel pHi es ms precoz, ms sensible, aunque menosespecfico en predecir la mortalidad que la concentra-cin de lactato. La pCO2de la mucosa gstrica, nece-saria para el clculo del pHi, tiene por s sola valor

    pronstico; la pCO2 intramural gstrica (pCO2 deltonmetro), no es tan sensible como el pHien predecirla mortalidad, pero es ms especfico. Adems la medi-

    da de la pCO2 intramural sola, tiene la ventaja de queelimina la necesidad de obtener simultneamente elbicarbonato arterial necesario para el clculo del pHi

    13.La normalizacin de estos tres valores (pHi, lactato y

    pCO2 intramural gstrica), en el cuadro de una sepsisgrave, es un excelente indicador de buen pronstico.

    En pediatra:Nosotros realizamos un estudio paraconocer el valor pronstico del pHi en nios crti-camente enfermos; fueron estudiados prospectiva-mente 54 nios a los que se realizaron 265 determina-ciones de pHi. Las patologas que condicionaron elingreso en UCIP fueron: 26 postoperatorios, 9 neuro-

    quirrgicos, 4 artrodesis de columna vertebral, 4 ci-ruga grave abdominal o torcica, 6 sepsis, 9 politrau-matismos, 5 SDRA, 9 miscelnea. Los pacientesfueron divididos en tres grupos: 1) Los que presentarontodos los pHi> 7,35; 2) Los casos con uno o ms pH ientre 7,30-7,35; 3) Los casos con uno o ms pH i< 7,30;este grupo fue subdividido para agrupar a los nioscon dos o ms pHi< 7,30 (Tabla 2,1). La mortalidadfue mayor en los grupos con bajos pH i(Chi13, 48;

    p < 0,01)14. El pHi fue en el anlisis multivariante elmejor predictor de mortalidad (Odds ratio = 2,5).

    En ciruga mayor: Los pacientes operados de ci-ruga mayor tienen mayor tasa de complicaciones post-quirrgicas, mayor coste y sobre todo mayor mortalidadcuando cursan durante la intervencin o inmediatamen-te despus con isquemia gastrointestinal, definida por

    un pHi< 7,32

    9

    . En stos, la fiabilidad del pHi, para pre-decir las complicaciones postquirrgicas, fue del 93%con una especificidad del 50%5. En otro estudio de

    pacientes intervenidos bajo bypass cardiopulmonar, elpHi tuvo mayor valor predictivo de complicacionespostoperatorias, que el resto de los parmetros hemo-dinmicos monitorizados en este tipo de intervenciones(TA, ndice cardaco, consumo de O2, diuresis)

    15.

    Predictores

    Fracaso multiorgnico: El FMO es el resultadofinal de la hipoxia tisular del SRIS y una causa comnde muerte en la sepsis y en cualquier proceso que lleveal SRIS. Ha sido demostrado en adultos que el mejor yms precoz predictor de desarrollar FMO en la sepsises el pHi, mejor predictor que el pH arterial, pH veno-so mixto, cido lctico, ndice cardaco, resistenciassistmicas o ndice de gravedad Apache II16.

    Neumona nosocomial: Es sabido que los pacien-te crticamente enfermos tienen independientementede la patologa base, un riesgo aumentado de desarro-llar neumona nosocomial. Esto es debido, posible-

    mente, al aumento de la permeabilidad intestinal, loque permite la traslocacin bacteriana. Ha sido de-mostrado experimentalmente que cuando el pHides-ciende, la permeabilidad de la mucosa intestinalaumenta 1, 2, 3, pudindose afirmar en humanos, que el

    pHigstrico bajo, es un fuerte facilitador de neumonanosocomial 17.

    Hemorragia gstrica: El pHibajo, es el mejor pre-dictor de hemorragia gstrica, mejor que otras va-riables estudiadas en adultos sanos y en enfermoscrticos18.

    TABLA 2.1. MORTALIDAD Y VALORES DE pHi

    MORTALIDADGRUPO

    Nmero dedeterminaciones

    PHiPACIENTES

    CASOS %

    I pHi> 7.35 87 25 1 4.5

    II pHi7.30-7.35 41 9 2 22

    III pHi 1 det.) 48 7 5 71.4

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    30/304

    TONOMETRA INTESTINAL 15

    pHicomo gua teraputica

    En shock: Gutirrez et al.10han demostrado aumen-to significativo de la supervivencia en los pacientescon riesgo de shock a los que se les aument el pH i

    gstrico hasta su normalizacin; los pacientes conpHi < 7,35 que recibieron medidas de resucitacincon expansores de la volemia, sangre y/o drogasadrenrgicas (aunque estuvieran estables hemodinmi-camente), tuvieron una tasa de supervivencia significa-tivamente mayor que aquellos en que las medidas deresucitacin se basaron en la hemodinmica y no en el

    pHigstrico.El mejor tratamiento para normalizar el pHigstri-

    co, descendido tras la reposicin volmica, es la dobu-taminal9 al restablecer el balance entre la demanda yoferta de oxgeno del rea esplcnica, bien por aumen-

    to del gasto cardaco, o por accin vasodilatadoradirecta del rea esplcnica.Queda por dilucidar si el pHisirve para detectar

    todas las situaciones de disoxia (cuando las demandasde oxgeno superan los aportes) o solo algunas, ya quela maniobra de resucitacin guiada por pHi de un

    paciente en shock cardiognico, fall, al normalizarseel pHipero no la perfusin tisular

    20.En pacientes ventilados: el pHi puede servir para

    conocer el PEEP ptimo, definido como aqul queconsigue mejor oxigenacin sin comprometer el gastocardaco. Una reduccin de ste se traduce, precozmen-

    te, en isquemia del tracto gastrointestinal (pHi< 7,35)antes de que la oxigenacin general, ventilacin o he-modinmica, estn alteradas. De igual forma podraayudar al destete del respirador.

    Como conclusin, la medicin de la oxigenacintisular del rea esplcnica, que es la ms sensible a loscambios hemodinmicos, a travs de la tonometragstrica, representa un avance en la vigilancia y moni-torizacin de los pacientes crticos, al poder tratar elshock compensado en una fase precoz, indetectablecon los sistemas de vigilancia actual. Los pacientes con

    pHi < 7,35 tienen mayor riesgo de presentar sepsis,

    evolucin a shock y a fracaso multiorgnico, tienenms complicaciones postquirrgicas, y sobre todo tie-nen mayor mortalidad. Esta hipoxia de la mucosa gas-trointestinal puede revertirse con medidas que mejoranel transporte de oxgeno: concentrado de hemates,expansores de la volemia o drogas vasoactivas.

    BIBLIOGRAFA

    1. Gys T, Hubens A, Neels H, Lauwaers LF, Peeters R: Pronosticvalue of gastric intramural pH in surgical intensive care

    patients. Crit. Care Mea., 1988; 16:1222-4.

    2. Montgomery A, Almquist P, Arvidsson D, et al: Early detec-tion gastrointestinal mucosa ischemia in porcine E. Coli sepsis.Acta Chir. Scand., 1990; 156:613.

    3. Roumen RMH, Hendriks Th, Wevers RA, et al.: Intestinal per-meability after severe trauma and hemorragic shock in increa-sed, without relation to septic complications.Arch. Surg., 1993;128:453.

    4. Conejero Garca-Quijada R, Gonzlez Daz G: El fracaso de lafuncin de barrera del intestino en el paciente crtico. Med.Intensiva, 1993; 17:235:44.

    5. Price HL, Deutsch S, Marshall BE, et al.: Haemodynamicand metabolic effects of haemorrhage in man with particularreference to the splanchnic circulation. Circ. Res., 1966;18:469-74.

    6. Edouard AR, Degremont AC, Durantean J, Pussard E, Berde-aux A, Samii K: Heterogeneous regional vascular responses tosimulated transient hypovolemia in man.Intensive Care Med.,1994; 20:414-20.

    7. Rouconen E, Takala J, Kari A, Saxen H, Mertsola J, Hansen E:Regional flow and oxygen transport in septic shock. Crit. CareMed., 1993; 21:1296-303.

    8.

    Antonsson JB, Boyle CC, Kruithoff KL, et al: Validity oftonometric measures of gut intramural pH during endotoxe-mia and mesenteric occlusion in pigs.Am. J Physiol ., 1990;259:519-23.

    9. Mythen MG, Webb AR: Intra-operative gut mucosal hypoper-fusion is associated with increased post-operative complica-tions and cost.Intensive Care Med., 1994; 20:99-104.

    10. Gutirrez G, Palizas F, Doglio G, et al: Gastric intramucosalpH as a therapeutic Index of tissue oxygenation in critically illpatients.Lancet, 1992; 339:195-9.

    11. Casado-Flores, J, Garca Jimnez JL, Barja J, Mora E, Garca-Teresa MA, Serrano A: Gastric intramucosal pH in children cal-culated with arterial and venous blood. Abstract book. 7thEuropean Congress on Paediatric, Surgical and NeonatalIntensive Care (Cambridge), 1995.

    12. Doglio GR, Pusajo JF, Egurrola MA, et al.: Gastric mucosal pHas a prognostic Index of mortality in critically ill patients. Crit.Care Med., 1991; 19:1037-40.

    13. Friedman G, Berlot G, Kahn RJ, Vincent JL: Combined measu-rements of blood lactate concentrations and gastric intramuco-sal pH in patients with severe sepsis. Crit. Care Med., 1995;23:1184-93.

    14. Casado Flores J, Mora E, Garca Jimnez JL, et al: Prognosticvalueof gastric intramucosal pH in critically ill children. Abs-tract book. 7thEuropean Congress on Paediatric, Surgical andNeonatal Intensive Care (Cambridge), 1995.

    15. Landow L, Phillips D, Prevost D, et al: Gastric tonometry andvenous oximetry in cardiac surgery patients. Crit. Care Med.,1991; 19:1226-33.

    16. Marik PE: A Better predictor of multiorgan dysfunction Syn-drome and death than oxygen-derived variables in patients withsepsis. Chest, 1993; 104:225-9.

    17. Fiddian-Green RG, Baker S: Nosocomial pneumoniae in thecritically ill: product of aspiration or translocation? Crit. CareMed., 1991; 19:763-9.

    18. Fiddian-Green RG, Me Gough Epittenger G, Rothman ED: Pre-dictive valueof intramural pH and other risk factors for massi-ve bleeding from stress ulceration. Gastroenterology, 1993;85:613-20.

    19. Silverman HJ, Turna P: Gastric tonometry in patients with sep-sis. Effects of Dobutamine infusions and packed red blood celltransfusions. Chest, 1992; 102:184-8.

    20. Schilchting R, Tonnessen TI, Nemote EM: Detecting Dysoxiain Silent organs. Critical Care. State of the Art, 1993;

    14:239-73.

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    31/304

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    32/304

    3

    Tratamiento del shock sptico

    en pediatra

    J. IGLESIAS BERENGU, J. ROQUETA MS, P. DOMNGUEZ SAMPEDRO

    Los estudios de la tasa de mortalidad en nios afec-tos de shock sptico tardo desarrollados en las seriesanteriores a 1970 en EEUU, sealaban unos ndices

    superiores al 90%1

    . Veinte aos ms tarde, con la apa-ricin de una mejor tecnologa de las Unidades de Cui-dados Intensivos, se ha disminuido esta mortalidad aniveles de 40-50% del total de ingresos en ese estadode shock.

    El sndrome de shock sptico, se desarrolla en menosde la mitad de los nios con bacteriemia documentada,es decir solo un 50% de las bacteriemias lo desarrollan.Por otra parte, existe una tasa de enfermos que desarro-llan un cuadro compatible con shock sptico y hemo-cultivos negativos de hasta un 40%. Es por ello quedebemos establecer el significado de la terminologa

    que utilizamos en el mbito de Cuidados Intensivos2.

    DEFINICIONES

    Es importante recordar aqu los conceptos acerca dela definicin de Sepsis y Disfuncin Orgnica acepta-dos por la Conferencia de Consenso de la Sociedad deCCM en l992 3.

    1. Infeccin: Fenmeno microbiano caracterizadopor una respuesta inflamatoria ante la presencia de

    microorganismos.

    2. Bacteriemia: La presencia de bacterias viablesen sangre. La presencia de otros microorganismos con-duce a viremia, parasitemia, fungemia, etc.

    3. Sepsis: Respuesta sistmica ante una infeccin.Viene manifestado en adultos por dos o ms de lassiguientes condiciones:

    Temperatura > 38C o < 36C.Taquicardia con taquipnea que conduce a paCO2

    12.000 mm3; 10% formas

    juveniles.

    4. Shock sptico: Sepsis con hipotensin e hipo-

    perfusin tisular a pesar de una adecuada restitucin delquidos y que conduce a una situacin de alteracin dela conciencia, oliguria y acidosis.

    5. Sndrome de Respuesta Inflamatoria Sistmica(SIRS): Respuesta inflamatoria sistmica como res-

    puesta a una variedad de lesiones clnicas severas,muchas de las cuales no conllevan infeccin, como

    pancreatitis, trauma, etc La respuesta sistmica essimilar a la de la Sepsis. (Figura 3.1)

    6. Sndrome de Disfuncin Multiorgnica: Pre-sencia de disfuncin orgnica en un paciente crtico enel que la homeostasis no puede mantenerse sin una

    intervencin teraputica.

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    33/304

    18 NIO CRTICAMENTE ENFERMO

    Figura 3.1.Sndrome de respuesta inflamatoria sistmica.

    RECUERDO PATOGNICODEL SHOCK SPTICO

    El proceso se inicia con la proliferacin del micro-organismo responsable en el foco de sepsis y que

    pasando al torrente sanguneo (bacteriemia), o bienintroduciendo en l ciertos componentes estructuralesdel mismo, como son, endotoxinas, antgeno de cidoteicoico, etc., estimulan la liberacin de los mediadoresendgenos que inducen la sepsis.

    La endotoxina es un polisacrido de la membranaexterna de las bacterias gram negativas y es considera-

    da como el mediador primario que induce las alteracio-nes cardiovasculares responsables del shock sptico.Las concentraciones plasmticas de endotoxina se

    correlacionan con la gravedad del cuadro clnico3-4> 5.Sin embargo se conoce que existen otros productosderivados de BGN que pueden desencadenar este sn-drome, como son, la alfa hemolisina y la exotoxina A.Las bacterias gram positivas no contienen endotoxina

    pero producen exotoxinas, derivados de pptidoglica-nos y otros que estn implicados en la instauracin delshock sptico a gram positivos.

    La endotoxina circulante activa a los monocitos y

    macrfagos, induciendo la liberacin de Factor deNecrosis Tumoral alfa (TNF) y otras citoquinas (IL-1,IL-6, IL-8), que son los primeros mediadores endge-nos liberados en el shock sptico.

    Estas citoquinas activan y estimulan la migracin delos leucocitos PMN hacia el lugar de la infeccin. Tam-

    bin activan el sistema del complemento y la coagula-cin, con lo que a travs de la activacin del Factor XIIinicia la coagulacin intrnseca que conduce a la trom-

    bosis, dficit de factores II, V, VII y coagulacin intra-vascular diseminada. Mediante la accin de las citoqui-nas sobre el metabolismo del cido araquidnico se

    forman leucotrienos, tromboxano A2y prostaglandinas.

    Las interleuquinas (IL-1, IL-6) activan los linfocitosT y promueven la induccin de Interfern gamma, IL-2,IL-4 y factor estimulante de colonias de granulocito-monocitos. La liberacin de esta cascada de mediado-res es esencial en la aparicin del shock sptico. Esta esla explicacin para la que una vez iniciada la cascadainflamatoria no basta con el tratamiento antimicrobia-no para resolver el proceso.

    El TNF y IL-1, actan sobre las clulas endotelialesque producen unas protenas que favorecen la adhesinde los PMN activados capaces de liberar mediadoressecundarios (proteasas y aniones superxido), que sonlos responsables de la alteracin de la permeabilidadcapilar con la consiguiente prdida de agua, electroli-tos y protenas al intersticio. Tambin inhiben la pro-duccin del activador tisular del plasmingeno e incre-menta la produccin del factor activador plaquetario

    (PAF). Figura 3.2.

    Figura 3.2.Mecanismos involucrados en la sepsis por BGN.

  • 7/25/2019 Nio criticamente enfermo

    34/304

    TRATAMIENTO DEL SHOCK SPTICO EN PEDIATRA 19

    Toda esta cascada inflamatoria produce cambioscardiovasculares caracterizados por taquicardia, dis-funcin miocrdica con aumento del ndice cardiaco,disminucin de las resistencias vasculares sistmicas,disminucin del volumen sanguneo circulante e hipo-tensin arterial.

    SOSPECHA DIAGNSTICA

    El tratamiento del shock sptico, empieza con la pro-filaxis en los nios de alto riesgo y con la deteccin pre-coz de los signos clnicos en el nio con fiebre, que pue-den desembocar en el sndrome de shock sptico2-6-7.

    La inmunodeficiencia relativa del RN y del lactante,junto con la presencia de infecciones aparentementeinocuas, como son una otitis o neumona, pueden ser el

    inicio de sepsis en este periodo de edad.La presencia de enfermedades crnicas o bien elhecho de una hospitalizacin por otro motivo, son fac-tores de riesgo para desarrollar infecciones severas.Una estrategia para evitar la infeccin nosocomial enlos nios podra incluir: a) Exploracin fsica diaria delos posibles focos de infeccin, b) Cultivos nasales yticos de los nios intubados, c) Vigilancia diaria delos catteres intravasculares y d) Uso de guantes paratratar con nios en la UCIP.

    DETECCIN PRECOZDEL SHOCK SPTICO

    La deteccin precoz de la sepsis en el nio es un retoclnico difcil, pues ocurre como progresin de una res-

    puesta inflamatoria a una infeccin localizada o sistmi-ca. La liberacin de TNF y otras citoquinas de los leuco-citos y macrfagos contribuyen al caracterstico cuadroclnico de fiebre, taquicardia y vasodilatacin (trada),que tambin es propia de otras infecciones virales o bac-terianas que no evolucionan hacia el shock sptico.

    La asociacin de esta triada con signos de hipoperfu-

    sin sistmica, que se puede manifestar por alteracin dela conciencia (irritabilidad, somnolencia, etc.), dismi-nucin de la diuresis horaria, disminucin del tiempo dellenado capilar y pulsos saltones, es sugestiva de la faseinicial del shock sptico en situacin de estado hiper-dinmico. En esta fase, la monitorizacin cardiovascu-lar, muestra un aumento del ndice cardiaco y disminu-cin de las resistencias vasculares sistmicas (RVS)secundarios al aumento de TNF, IL-1, catecolaminas yotros mediadores. Tambin puede coincidir con aumentode la resistencia vascular pulmonar (RVP) por aumen-to de la produccin de tromboxano. Es durante este es-

    tado de la sepsis antes de que la aparicin de isquemia o

    anoxia tisular significativa teng