monografia filosofia

60
U N P R G F M H TEMA : Problema Cardinal de la Filosofía. DOCENTE : M.Sc.Julia Mirtha Liza Gonzales. INTEGRANTES: Carlos Elera Gustavo Adolfo Castro Requejo Roberto Giancarlo Pintado Coronel Edwin David Reyes Carrasco William Adán Santa Cruz Carrasco Careca Sayago Granda Luis Alberto CICLO : 2011-I 1

Upload: job-j-davila-d

Post on 29-Dec-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia Filosofia

UNPRG

FMH

TEMA : Problema Cardinal de la Filosofía.

DOCENTE : M.Sc.Julia Mirtha Liza Gonzales.

INTEGRANTES : Carlos Elera Gustavo Adolfo Castro Requejo Roberto Giancarlo Pintado Coronel Edwin David Reyes Carrasco William Adán Santa Cruz Carrasco Careca Sayago Granda Luis Alberto

CICLO : 2011-I

Lambayeque, ___de Septiembre del 2011.

1

Page 2: Monografia Filosofia

ÍNDICE

DEDICATORIA _____________________________________________ 3

AGRADECIMIENTO __________________________________________ 4

INTRODUCCION _____________________________________________ 5

PROBLEMA CARDINAL DE LA FILOSOFIA______________________ 6

MATERIALISMO_______________________________________________ 7

IDEALISMO _________________________________________________ 13

HISTORIA DE LA FILOSOFIA _________________________________ 23

CONCLUSIONES_____________________________________________ 37

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ______________________________ 38

SUGERENCIAS _____________________________________________39

ANEXOS ___________________________________________________ 4 0

2

Page 3: Monografia Filosofia

DEDICATORIA

3

DEDICAMOS ESTE TRABAJO A NUESTRO SERES QUERIDOSQUE NOS AYUDARON A REALIZARLO Y EN PRINCIPAL A NUESTRAPROFESORA DE LA UNIVERSIDAD

ESTE TRABAJO SE LO DEDICAMOS A LA SOCIEDAD ESTUDIANTIL EN GENERAL Y A NUESTOS PADRES, PUES ELLOS NOS ESTAN APOYANDO EN TODOS LOSMOMENTOS DE VIDA Y EN ESPECIAL EN ESTE TRABAJO

ESTE TRABAJO LO DEDICAMOS PARA NUESTRA FAMILIA Y HERMANOS QUE ESTAN EN PRESENTE ESTUDIO PARA QUE TENGAN UN MATERIAL GUI A EN UN FUTURO.

ESTE TRABAJO LO DEDICAMOS A NUESTRO COMPAÑEROS POR HABERNOS PRESTADO UN POCO DE SU ATENCION Y APOYO PARA LLEVAR A CABO ESTE TRABAJO

Page 4: Monografia Filosofia

AGRADECIMIENTO

AGRADECEMOS EN ESTE PRESENTE TRABAJO A LAS PERSONAS QUE HAYAN HECHO POSIBLE LA ELABORACIÓN DE ESTE PROYECTO DE INVESTIGACION Y QUE HAN DADO UN VALIOSO TIEMPO EN ESTAR UN MOMENTO DE EFICIENTE ESMERO EN EL TRABAJO CONCLUIDO

INTRODUCCIÓN

4

Page 5: Monografia Filosofia

Para comprender qué es la Filosofía como forma de la conciencia social, es necesario

tratar sobre el ser social y la conciencia social, y sobre la relación que existe entre

estas dos.

La relación que existe entre el ser social y la conciencia social, no es otra que la

relación que existe entre el pensar y el ser; y en esta relación consiste el problema

cardinal de la Filosofía.

El problema de la peculiaridad del pensamiento filosófico es una de las cuestiones que

más ha interesado a los filósofos desde el propio surgimiento de la filosofía. A

diferencia de la ciencia, el arte o la religión, formas fundamentales, junto a la filosofía,

de la actividad intelectual. La filosofía es la única forma que se encarga del estudio de

su propia peculiaridad. Por ejemplo, la ciencia no se ocupa de la especificidad del

saber científico; eso cae fuera del objeto de estudio de la ciencia (el físico, por

ejemplo, no se ocupa del estudio del saber físico, sino de la realidad física). Es parte,

el saber científico, de la llamada filosofía de la ciencia, pero no de la ciencia misma. Lo

mismo acontece con el arte y la religión. Para la filosofía, por el contrario, ella misma

forma su objeto de estudio. El problema estriba en que la filosofía es la reflexión pura.

Mientras que las otras formas de la actividad intelectual, el arte, la ciencia o la religión

ante una encrucijada de su quehacer espiritual apelan a la filosofía, como recurso para

orientarse en el mundo; la filosofía no le queda más alternativa que dirigirse a sí misma

a su historia, teoría o crítica, para poder solventar su problema. Este hecho no ha sido

valorado lo suficiente por los distintos filósofos o las distintas filosofías.

PROBLEMA CARDINAL DE LA   FILOSOFÍA

En Filosofía, de ayer y de hoy, existen dos tendencias fundamentales: el idealismo

y el materialismo. Ambas tendencias abordan enigmas filosóficos, a partir del

problema fundamental cardinal, pero desde puntos de vista totalmente diferentes, en

filosofía.

5

Page 6: Monografia Filosofia

En tanto el idealismo y el materialismo, precisan sus puntos de vista sobre el

problema cardinal de la filosofía, de éste, se derivan las explicaciones o

interpretaciones de todos los dilemas filosóficos, expuestos con diferentes matices;

pero, esgrimiendo sus argumentos partiendo desde un punto de partida opuesto

y un punto de llegada también opuesto: materialista o idealista.

Cuando observamos   los objetos y fenómenos que encontramos en el mundo, nos

damos cuenta que muchos se pueden   tocar con las manos, verlos, pesarlos,

medirlos, etc., como, pongamos por cada caso, una planta, un animal, alimentos, el

agua y otras muchas cosas. Todos ellos existen fuera de la conciencia del hombre e

independientemente de ella. Pero existe otro tipo de fenómeno que no podemos medir,

pesar, ver ni oír, por ejemplo nuestro pensamiento, nuestro deseo o cualquier otro

fenómeno semejante. Todos ellos existen en la conciencia del hombre.

Los objetos y fenómenos que no existen en nuestra conciencia, sino al margen de ella,

son materiales. Existen objetivamente, en la propia realidad. Aun en el caso de que el

hombre no existiera, estos objetos existirían. Otro grupo de fenómenos se refiere a la

conciencia. Son fenómenos ideales, entre los cuales figura el pensamiento, los

sentimientos, los deseos y la voluntad. No existen fuera del hombre, al margen de él.

Como ven unos fenómenos forman en su conjunto la naturaleza, la materia, en tanto

que otros forman la conciencia, el espíritu.

¿Qué relación existe entre la materia y la conciencia? Esta es la pregunta cardinal de

la filosofía planteada por Engels: “¿qué es lo originario: el espíritu o la naturaleza?,…

¿ha creado Dios el mundo, o el mundo existe de eternidad? Según   la respuesta a

esta pregunta los filósofos se dividieron en dos grandes campos. Aquellos que

sostenían la originalidad del espíritu frente   a la   naturaleza, por tanto, en última

instancia, una creación cualquiera del mundo..., formaron el campo del idealismo. Los

otros, los que consideran la naturaleza como lo originario, pertenecen a la escuela del

materialismo”.

6

Page 7: Monografia Filosofia

MATERIALISMO

DEFINICIÓN

El Materialismo es una doctrina según la cual todo lo que existe no está determinado y

se explica por algo superior y previo a lo experimentable y aprehensible empíricamente

(Dios, espíritu, inteligencia del mundo, ideas), sino que está determinado en su ser

sólo por algo material y en su comportamiento sólo por la causalidad eficiente.

"Desde la antigua Grecia con Parménides en el 540 al 470, se definen como

fundadores del materialismo a los mismos fundadores del Atomismo: Leucipo (siglo V

a.C.), y Demócrito (460 – 370 a.C.)". Por ello, el materialismo es tan antiguo como

la filosofía: sus exponentes del siglo XIX lo re expusieron en el lenguaje de la

ciencia contemporánea y lo expresaron como una concepción del mundo que pone

la materia como primer principio de toda la realidad y considera toda forma y toda

energía, lo mismo que la vida y la conciencia, como derivados de la materia misma.

La materia es entendida como sustancia originaria, único fundamento existencial del

mundo. El materialismo "rechaza todo dualismo de materia y espíritu y lleva a la

negación de Dios". La materia no ha sido creada, es eterna e infinita, su causa hay que

buscarla en ella misma.

REPRESENTANTES

1. Carlos   Marx .

Vida: Nació en Teveris (Alemania) en 1818. De familia y confesión religiosa judía, pero

perdió la fe desde muy joven cuando su padre se convirtió por motivos políticos y

económicos al protestantismo, realizó sus estudios en Boon y Berlín donde se doctoró

y entró en contacto con los filósofos de la izquierda Hegeliana. Con sus amigos editó

una revista llamada: "La Gaceta Renana", la cual fue prohibida por el gobierno. En

1843 contrajo matrimonio y se trasladó a París donde conoció a Friederich Engels, el

cual se convirtió en su gran amigo y compañero, tanto en la vida como en las

obras políticas y literarias. De aquí en adelante anduvo de país en país, pues donde

llegaba pronto lo expulsaban por sus ideas políticas y sociales, hasta que se establece

definitivamente en Londres, donde murió en 1883.

7

Page 8: Monografia Filosofia

Obras: "El Capitalismo", que se publicó en tres partes en tiempos distintos: la

primera división la publicó él mismo en 1867, la segunda Engels en 1885 y la tercera

después de la muerte de ambos en 1895.

Otras obras son: "El Manifiesto del Partido Comunista", "La Ideología Alemana", "La

Sagrada Familia", "Manuscritos Económicos y Filosóficos".

Pensamiento: "El pensamiento de Marx estuvo claramente influenciado por cuatro

autores: Hegel, Feuerbach, Saint Simón y Prudhon". De Hegel tomó

el método dialéctico pero aplicado a la materia y no al espíritu; de Feuerbach asimila el

materialismo ateo; de SanitSimón y Prudhon sus ideas económicas.

Marx consideró que la dialéctica fue el mayor descubrimiento de Hegel como método

en el materialismo; el progreso de la ciencia demuestra que ésta es la ley, tanto de

la naturaleza como del pensamiento. "Esta dialéctica se presenta entonces en las

típicas etapas de tesis, antítesis y síntesis; la aplicación más importante de estas

etapas dialécticas está en la interpretación del devenir histórico como una continua

lucha de clases".

Marx dice que la praxis es lo mismo que la acción. Esta es la orientación final de todo

el pensamiento de Marx, lo cual dice no quedarse en la mera contemplación o en

la teoría.

En cuanto al ateísmo nos dice Marx que "el hombre es para el hombre el ser supremo,

no es Dios quien ha creado la materia, sino que es la materia, concretamente

el cerebro humano, el que ha creado la idea de Dios. El hombre ha brotado

del proceso evolutivo de la materia animada por un movimiento ascendente cuyo punto

culminante es el cerebro humano que segrega el espíritu".

No es el espíritu quien crea sino que éste entendido materialmente es el que alumbra

al espíritu y a la idea; los cuales no tendrían sustento si no fuera por

la fisiología cerebral. El cerebro es un producto social. El hombre no es otra cosa que

el resultado de influencias físico – fisiológicas y sociológicas que lo determinan desde

fuera y hacen de él una cosa entre las cosas.

El pensamiento de Marx estuvo influenciado por el socialismo y nos dice que el ser

humano es el conjunto de las relaciones sociales, ya que el individuo no tiene

humanidad sino sólo en y por la sociedad.

8

Page 9: Monografia Filosofia

El trabajo naturaliza al hombre, lo objetiviza en las cosas. Marx nos dice que "el

capitalismo es una explotación del trabajador, lo cual trae como consecuencia en

primer lugar, del lado del trabajador, que éste se convierta en proletario". Lo que

quería Marx ante todo era una sociedad sin clases; el estado queda suprimido o mejor

se suprime así mismo por una debilitación progresiva y la administración de las cosas

sustituyen al gobierno de los hombres. Con el comunismo hallamos de nuevo

el humanismo real que engloba y absorbe el humanismo teórico que había sido

obtenido ya desde antes al suprimir toda religión.

2. Federico Engels.

Vida: Nació el 18 de Noviembre de 1820 en Barmen. Descendía de una familia de

industriales, su padre era fabricante de tejidos y Engels abrazó la profesión comercial.

Fue educado en un ambiente familiar pietista, desde su juventud se ocupó de las

cuestiones religiosas y murió el 5 de agosto de 1895 en Londres.

Obras: "La Ideología Alemana" (1845-1846), "La Dialéctica de la Naturaleza" (1873-

1882), "El Capital" (1885-1894), "El Origen de la Familia, de la Propiedad Privada y

del Estado" (1874).

Pensamiento: En 1841 durante su servicio militar frecuentó el círculo académico de

los Hegelianos llamados "Los Libres", adhiriéndose más tarde a la izquierda Hegeliana.

"Engels había abrazado abiertamente las ideas de la democracia revolucionaria,

anunciando la necesidad de una transformación revolucionaria de la vida social llevada

a cabo por el propio pueblo y en nombre de la libertad".

Combate la religión y el imperio como los poderes opresores que esclavizan al

hombre, así proclama y manifiesta su ateísmo. Engels en su pensamiento pasa de la

democracia revolucionaria al comunismo. Critica desde el punto de vista del socialismo

los fenómenos y la presión del régimen económico reinante como consecuencia

necesaria de la propiedad privada.

3. Ludwig Feuerbach.

Vida: Nació en Landshut (Baviera) en 1804 y murió en 1872 en Rechenberg, cerca de

Nuremberg. Estudió teología y filosofía. Hacia 1839 los filósofos se dividieron en dos

escuelas: los hegelianos ortodoxos y los de izquierda. Feuerbach se adhirió a la

izquierda hegeliana en la cual fue durante un tiempo el más destacado e influyente.

9

Page 10: Monografia Filosofia

Obras: "Pensamientos sobre la Inmortalidad" (1830), "La Esencia

del Cristianismo"(1841), "Lecciones sobre la Esencia de la Religión" (1851).

Pensamiento: Feuerbach no reconoció la independencia del espíritu frente a la

naturaleza sino que "afirmaba que todos los valores ideales y, entre ellos la religión

son producto de la mente, de sus deseos y necesidades".

Habló también del absurdo de lo absoluto y se opone a que la realidad sea puesta por

la idea, que el concepto transmita la realidad, y afirma que sólo se pueden ver cosas

sensibles, puesto que el espíritu recibe la forma del cuerpo ya que "el hombre es lo

que come". Feuerbach cambió la idea por la naturaleza, el espíritu por la materia y a

Dios por el hombre; "Feuerbach aplicó el concepto de enajenación al tema religioso

diciendo que la enajenación de la esencia humana es la creación de la imagen ideal

del hombre proyectada en un ser extraordinario a quien llamó Dios".

Ante las contradicciones sociales "Feuerbach propone la supresión de la religión y su

reemplazo por una nueva doctrina en la cual el hombre ocupe el lugar de Dios, pues

según él, si se quiere hablar de un ser divino, éste es el hombre mismo, al que hay que

ayudar en su desamparo".

Frente a todo este replanteamiento Feuerbach mantiene, sin embargo, la necesidad de

la existencia del estado al que considera la suma de toda la realidad y la providencia

del hombre.

CLASES DE MATERIALISMO

Materialismo Dialéctico

"Es una concepción filosófica científica del mundo, fue creado por Marx y Engels.

Surgió en la década de 1840 y se ha desarrollado en indisoluble conexión con los

resultados de la ciencia y la práctica del movimiento obrero revolucionario".

El nacimiento del materialismo dialéctico representó una auténtica revolución en

la historia del pensamiento humano y en la historia de la filosofía, por la concepción del

mundo y por la filosofía materialista, al igual que por la concepción dialéctica del

mundo. Se basa en los resultados más recientes de la ciencia natural. Surgió como

síntesis filosófica que abarca en una concepción única toda la compleja red de

fenómenos de la naturaleza, de la sociedad, del pensar humano como idea de

transformación práctico – revolucionario del mundo.

10

Page 11: Monografia Filosofia

El materialismo dialéctico tiene como piedra angular la teoría relativa a la naturaleza

material del mundo, al hecho de que en el mundo no existe nada al margen de la

materia y las leyes de su nacimiento y cambio. Es enemigo de todas las

representaciones acerca de las esencias sobrenaturales, pues la naturaleza se

desarrolla y alcanza sus formas superiores, no en fuerzas del más allá, sino por las

causas dadas en ella misma, en sus leyes. El materialismo dialéctico constituye una

ciencia en desarrollo, con cada descubrimiento científico y con el cambio de las formas

de la vida social. Constituye la base filosófica del programa, de la estrategia y de la

práctica de toda la actividad de los partidos comunistas.

Materialismo Histórico

Es la filosofía de la historia, todo el materialismo histórico es dialéctico, por ser una

interpretación desde la vida material del hombre, inmerso, por la actividad productiva,

en la naturaleza material y sensible de los hechos económicos y sociales, base del

devenir de la historia.

En su aspecto negativo, el materialismo histórico implica la repulsa de toda la filosofía

idealista de la historia. "El fundamento de este materialismo histórico es también la

visión materialista del hombre en el mundo, en sus relaciones con la naturaleza". Este

materialismo histórico explica también el curso de la historia dado por

causas materiales y económicas, afirmando que la estructura social y la vida colectiva

son determinadas por la estructura y la vida económica de la sociedad.

"Todos los hombre dependen de la naturaleza, que les proporciona los medios de

existir, pues el hombre es una animal de necesidades". Los hombres, antes que por la

conciencia y el pensar, se distinguen de los animales en cuanto empiezan a producir

sus medios de vida material.

Materialismo Filosófico

Es la ruptura con el idealismo y la afirmación del materialismo. Este materialismo

filosófico ataca la religión y la teología al igual que la metafísica en el sentido de

especulación ebria, a diferencia de la filosofía sobria.

Este materialismo tiene la idea de ver la materia como traspuesta y traducida en la

cabeza del hombre, y afirma, que la unidad del mundo no consiste en su ser. La

11

Page 12: Monografia Filosofia

unidad real del mundo consiste en su materialidad que tiene su prueba en el largo y

penoso desarrollo de la filosofía y las ciencias naturales.

El movimiento es la forma de existencia de la materia; jamás ni en parte alguna ha

existido ni pueden existir materias sin movimiento, ni movimiento sin materia. Para

este materialismo filosófico el pensamiento y la conciencia son producto del cerebro

humano y con el hombre no es más que un producto de la naturaleza que se ha

formado y desarrollado en su ambiente y con ella.

Este materialismo filosófico era predominantemente mecánico y no tenía en cuanta los

últimos progresos de la química y la biología, ni tenía un carácter histórico ni dialéctico,

sino metafísico en el sentido antidialéctico, y no mantenía de un modo consecuente ni

en todos sus aspectos el criterio de la evolución en el que concebía la esencia humana

en abstracto y, no como el conjunto de las relaciones sociales históricamente

concretas y determinadas. Es esta la razón por la cual no hacía más que interpretar el

mundo, cuando en realidad se trata de transformarlo, es decir, en que no comprendía

la importancia de la actuación revolucionaria práctica.

Materialismo Científico

El materialismo científico es aquel que no se limita a una perspectiva metodológica

presupuesta por la investigación científica "sino que busca la relación entre el

entendimiento y el cuerpo, es decir, una relación entre cualquier fenómeno mental y un

proceso físico". Esto implica que el materialismo científico tiene una noción positivista

de la uniforme competencia de la ciencia en el campo del conocimiento.

El materialismo científico no mira otros campos, es decir, los valores morales que

están en el hombre. Hay que insistir en que los valores morales son independientes de

los credos religiosos y que "no debe interpretarse el materialismo científico como algo

que incluye o implica un empequeñecimiento de los ideales más altos del hombre, por

no interesarse por los valores morales de éste".

ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO

Hoy el materialismo sigue teniendo un protagonismo muy relevante, y sigue vigente en

todos los campos de la ciencia y del saber, podría decirse que ha ganado espacio en

el mundo y que ha visto disminuir la credibilidad y la fuerza de las ciencias sociales, de

los conocimientos intangibles y de las afirmaciones espirituales.

12

Page 13: Monografia Filosofia

Hoy en día se cuenta con nuevos factores que han ayudado enormemente al

posicionamiento del materialismo, como son: el desarrollo de la técnica, los nuevos

descubrimientos científicos tanto geográficos como espaciales.

La tecnología es el triunfo del materialismo en nuestros días. Poder explicar cada vez

más cosas, hacer cada día mayores tareas en menos tiempo y menos esfuerzo

gracias a objetos materiales, que aplicando la lógica física, matemática y biológica, son

la mayor muestra de que la realidad fundamental está en lo tangible, lo que se puede

ver, tocar, y en otras palabras experimentar por su materialidad.

La superación de muchos mitos que había mantenido el hombre por mucho tiempo

frente al espacio, la tierra y la vida misma han llevado al hombre de nuestro tiempo a

cercarse de trascendentalidad y a fijar toda su atención en lo físico. Por ello quiere

tener respuesta a todo, nada de lo que no se puede demostrar en un laboratorio es

válido para nuestros días, según el sentir de muchos.

La especulación de tanta importancia para el conocimiento en otras épocas, hoy es

considerado como retroceso, o simple conocimiento elemental, esto es por el campo

que ha ganado el materialismo proporcionado por los científicos. Las ciencias sociales

de nuestros días pierden cada vez menos espacios, la palabra pierde auditorio y lo

gana la demostración lógica; los estudios basados en la teoría pierden todo piso de

credibilidad, de aplicación pragmática y de seguidores.

Hoy hay menos filósofos, filólogos, antropólogos, sociólogos y demás estudiosos de

ciencias teóricas, porque si bien, puede haber más recursos para estudiarlas, hay

menos campos para aplicarlas. Ese es otro logro del materialismo. A nivel religioso el

materialismo ha ganado mucho espacio, porque la religión está basada en el misterio y

lo que no puede palparse, se cree lo indemostrable, y se espera lo que la tradición ha

prometido, pero como nada de esto es cuantificable, satisface cada vez menos a los

hombres de nuestro tiempo.

Puede verse que Dios, como en otro tiempo, ya no es preocupación del hombre actual,

su no cosificación y demostración física hacen que no sea atractivo y eso se le debe al

materialismo. Todos los campos de la vida del hombre, actualmente son influenciados

por esta corriente que aporta en muchos casos al logro de avances tecnológicos, pero

que también en detrimento de otros aspectos del saber histórico. Sin embargo, vale

reconocer que el materialismo bien discernido sigue siendo importante para nuestros

días.

13

Page 14: Monografia Filosofia

IDEALISMO

DEFINICIÓN

Fue Leibniz quien empleó el término idealista al referirse a Platón y a otros autores

para quienes la realidad es la forma o la idea.

Estos autores idealistas o formalistas sostienen doctrinas diferentes de las ya

propuestas por otros autores, como por ejemplo, Epicuro, calificado de materialista.

La filosofía idealista de la época moderna se funda igualmente en las ideas, aunque el

significado moderno de la idea no siempre es igual al del platonismo, pero no podemos

separarlo de su sentido antiguo.

Algunos autores consideran que es un error atribuir a Platón la paternidad del

idealismo, ya que aunque en Platón hay una teoría de las ideas, es un idealismo

exageradamente realista. El idealismo como doctrina se contrapone al realismo y

reduce lo que podemos percibir por medio de los sentidos y que es accesible al mero

pensamiento, ya que para esta corriente lo que aún no puede verse, puede ser

comprendido. "El idealismo pretende reducir el mundo a una actividad del espíritu...

pretende identificar lo real con lo racional, el objeto con el sujeto o conciencia".

REPRESENTANTES

1. Platón

a. Vida. Nació en Atenas en 429 a.C., de familia noble, perteneciente a la más alta

aristocracia. Su nombre propio era Aristocles. Recibió una excelente educación, como

correspondía a su alta categoría social. También

Estudió matemáticas y música, cultivó igualmente la poesía. Recibió sus primeras

lecciones de Cratilo y luego de Sócrates. Su método filosófico es la dialéctica. Murió al

cumplir 82 años, en el 347 a.C., siendo enterrado en el jardín de la Academia.

b. Obras. "Los Diálogos", "Critón", "Fedón", "Fedro", "Gorgias", "El Banquete", "La

República", entre muchas otras.

c. Pensamiento. Platón toma el método de Sócrates, complementándolo muy pronto

en doble sentido. Para Platón "sobre las cosas nescientes y perecederas tenemos

conocimiento sensible, opinión; de lo que es, de la realidad consistente, podemos

14

Page 15: Monografia Filosofia

alcanzar conocimiento inteligible, ciencia. En el área de la ciencia hay dos grados de

conocimiento: El razonamiento o razón, que tiene por objeto los seres matemáticos,

los números que, aunque universales, se concretan y realizan en los seres

particulares, y el conocimiento filosófico o inteligencia, que mediante la dialéctica,

asciende a la contemplación intuitiva de las ideas, es decir, de las esencias absolutas

o realidades incondicionadas".

En realidad, resulta bastante difícil explicar el pensamiento de Platón de acuerdo al

concepto común de filosofía. Platón busca dar respuesta a un gran conjunto de

problemas que ya venían siendo planteados desde los presocráticos, pero que al ser

iluminados con su genio adquieren un sentido nuevo y más profundo.

Para él la filosofía es una empresa en la cual entra en juego el destino último del

hombre, ligada con la virtud. Platón "propende más bien a afirmar que el hombre

puede conocer verdaderamente, y trata ante todo de averiguar cuál sea el objeto

genuino del conocimiento".

Platón heredó de Sócrates, su maestro, la convicción de que es posible el

conocimiento, entendiendo éste como un conocimiento objetivo y universalmente

válido. En su obra "El Teeteto" el método de Platón consiste en procurar

dialécticamente una clara exposición de la teoría del conocimiento.

Sin duda alguna todo el pensamiento de Platón, al igual que toda su vida, gira en torno

a un fuerte esfuerzo, hacia lo absoluto y trascendente. "Para Platón el objeto del

verdadero conocimiento ha de ser estable y permanente, fijo, susceptible de definición

clara y científica".

2. Renato Descartes.

Pensamiento. Es obvio que el objetivo fundamental de Descartes fue el logro de la

verdad filosófica mediante el uso de la razón. Se interesó por la elaboración de un

método, ya que para él no basta con tener talento, sino que hay que aprender a

emplearlo bien.

Descartes en su filosofía, siempre trató de excluir las impresiones y el conocimiento

por sentidos, ya que según él, para llegar a una verdad es indispensable alejarse

totalmente de los sentidos y recluirse únicamente en su interioridad intelectual para

así, por medio de la razón, llegar a una verdad y preservarse de error.

15

Page 16: Monografia Filosofia

Al buscar la verdad se queda únicamente con la razón, ya que esta funciona

desligada de todo el mundo de la experiencia, partiendo de manera rigurosa de

ideas claras y distintas. Parte de la idea para llegar a la realidad.

Para Descartes existen tres clases de ideas y elige de entre ellas una que le de

más seguridad al filosofar, para que sea fundamento sólido y tomarla como punto

de partida de su deducción:

Las ideas adquiridas provienen de la experiencia sensible de la enseñanza o el

trato con los demás. "Descartes niega que los sentidos conozcan ni la validez de

los conocimientos, pero prescinde de ellos, porque no les considera absolutamente

seguros ni ciertos".

Ideas artificiales o elaboradas por nosotros mismos, por medio de la imaginación.

Ideas naturales o innatas, que no provienen de los sentidos ni han sido elaborados

por nosotros, sino que provienen de Dios. Éste las infunde directamente en nuestro

entendimiento. "Son evidentes, intuitivas... y verdaderas, porque proceden de Dios

y están garantizadas por su verdad".

La intuición es una percepción directa de las ideas que excluye toda duda y error.

La intuición hace presente las ideas a la inteligencia, y esta intuye directamente a sí

misma y a sus propias ideas.

3. Nicolás Malebranche

Pensamiento. Es cartesiano en el orden expositivo del sistema. Para él tampoco las

ideas proceden de los objetos, ni son producidas por el sujeto. Un espíritu finito jamás

pude ser sujeto de ideas infinitas: "todas nuestras ideas claras están en Dios, en

cuanto su realidad inteligible". El único que goza de una perfección no inferior a la

inmutabilidad, necesidad, eternidad e infinitud de las ideas es Dios. Para él, Dios es

quien hace que la persona conozca las cosas inaccesibles.

4. Godofredo Guillermo Leibniz

Pensamiento. Define la sustancia como todo centro de fuerza, de energía y de

actividad. Para él las sustancias son infinitas y conforman la estructura metafísica de

los seres, las cuales él llama "Mónadas": "La mónada no tiene partes, no posee

16

Page 17: Monografia Filosofia

extensión, figura ni divisibilidad. Una cosa no posee figura a menos que sea extensa,

ni puede ser divisible a menos que posea extensión. Pero una cosa simple no puede

ser extensa, puesto que simplicidad y extensión son incompatibles".

Las mónadas son los principios constitutivos de las cosas. "La monadología permite

resolver para Leibniz los problemas de las ideas innatas, que fueron determinantes

para la especulación filosófica de siglo". De hecho, acepta el empirismo el cual

sostiene que nada hay en el entendimiento que no haya pasado por los sentidos, y

esto rige para todo, menos para el mismo intelecto.

5. Emmanuel Kant

Pensamiento. Dice que "nuestro conocimiento deriva en el espíritu de dos fuentes

fundamentales: la primera es la receptividad de las impresiones; la segunda, la

facultad de reconocer un objeto por medio de estas representaciones".

El pensamiento, entonces, resulta de la conjunción de ambas facultades. Intuición y

concepto conforman todos los elementos de nuestro conocimiento. La idea kantiana es

la posibilidad de la existencia que determina el uso del entendimiento en el conjunto de

la experiencia completa.

6. Juan Teófilo Fichte

a. Vida. Nació en Rammennau en 1762, y murió en Berlín en 1814. De padres

proletarios. Estudió en la Universidad de Jena, de la que llegó a ser profesor, teniendo

por colegas a Schelling y Hegel. Acusado de ateísmo, fue destituido de su cátedra;

marchó a Berlín donde se dedicó a la enseñanza privada y cultivó relaciones con los

románticos, allí mismo muere de tifus, contagiado por su esposa.

b. Obras. "Ensayos de una crítica de toda revelación", "Fundamentos de la doctrina de

la ciencia", "Fundamentos del derecho natural según los principios de la doctrina de la

ciencia", "Sistema de filosofía moral según los principios de la doctrina de la ciencia",

"Sobre el fundamento de nuestra fe en un gobierno divino del mundo", "El destino del

hombre", "El estado comercial cerrado", "Discurso a la nación alemana", entre otras.

c. Pensamiento. Para Fichte el idealismo es toda filosofía que parte de una reflexión

sobre la realidad, aunque estrictamente hablando, idealismo es el sistema que niega la

17

Page 18: Monografia Filosofia

existencia de las cosas fuera del pensamiento. Es con él con quien irrumpe el

idealismo en la filosofía alemana, al exaltar el yo humano rompe las barreras del

racionalismo crítico.

"Sostiene que el principio de la realidad es el yo, el cual construye la parte formal y

material de conocimiento. Todo lo que se le ponga al yo es creado por el yo. La

realidad es deducible del yo".

Para Fichte lo real es el producto de la actividad subjetiva y el ser está fundado en la

inteligencia: "el primer principio de la filosofía es precisamente este yo puro o

trascendental".

7. Federico Guillermo José Schelling

a. Vida. Nació en Leonberg en 1775 y murió en Bad-Ragaz en 1854. Es una de las

figuras de primera fila del idealismo alemán. Estudió con Hegel y Hölderling en el

Seminario Protestante de Tubinga.

b. Obras. "Ideas para una filosofía de la naturaleza", "Tratados sobre el alma del

mundo", "El primer bosquejo de un sistema de filosofía de la naturaleza", "Filosofía y

religión", "Sistema del idealismo trascendental".

c. Pensamiento.Schelling es quien da el paso del idealismo subjetivo al objetivo,

acentúa ya la idea del absoluto. Para él "el sistema completo de la ciencia parte del yo

absoluto". Propiamente, la inteligencia sólo capta lo inteligible.

Para él, no caben más que dos filosofías: dogmatismo, que admite las cosas en sí; y el

idealismo, que sólo admite contenidos de conciencia.

8. Jorge Guillermo Federico Hegel

a. Vida. Nació en Stuttgart en 1770, de familia protestante y acomodada. Sus primeros

estudios los hizo en el Gimnasio de su ciudad natal. Después estudió filosofía y

teología en Tubinga. De 1783 a 1800 fue profesor privado (privatdozent), primero en

Berna, con una familia aristocrática, y más tarde en Francfort del Main. También fue

redactor de un periódico de Bamberg, y más tarde rector del Gimnasio de Nuremberg.

En 1816 fue nombrado profesor de Heidelberg, y en 1818 llamado por la Universidad

de Berlín, donde muere en 1831.

18

Page 19: Monografia Filosofia

b. Obras. Sus principales obras son:

"Fenomenología del Espíritu" (1807), "Ciencia de la Lógica" (1812-1816), "Enciclopedia

de las ciencias filosóficas" (1817), "Rasgos fundamentales de la filosofía del derecho"

(1820). Deben ser también recordados, entre los cursos publicados por sus discípulos:

"Filosofía de la historia universal", "Filosofía de la religión", "Historia de la Filosofía”.

c. Pensamiento. En Hegel la filosofía es ciencia del hombre sobre el absoluto mismo.

"Pensar es distinto de conocer. Conocer es conocer lo que las cosas son; tiene un

momento esencial que se refiere a las cosas... ". Hegel distingue la mera información

(historia) y el conocimiento conceptual, en el cual yo tengo los conceptos de las cosas

(esto serían las ciencias en las que hay un efectivo saber). Pero hace falta un saber

absoluto.

La dialéctica del espíritu según Hegel, atraviesa una serie de estadios antes de llegar

al saber absoluto. Para él el sujeto es un espíritu que se sabe a sí mismo.

La filosofía del espíritu sigue al "Ser en sí" (Idea), que ha retornado de su Ser otro a

través de las etapas del Espíritu Subjetivo, Objetivo y Absoluto. El sistema representa

el auto desenvolvimientodel Espíritu Absoluto hasta su realización en la totalidad de la

realidad, mediante un proceso dialéctico de tesis, antítesis y síntesis.

CLASES DE IDEALISMO

1. Idealismo Absoluto. Lo que la teoría de la ciencia pretende hacer es desarrollar el

sistema de las formas necesarias de representar y conocer, queriendo ser así, una

filosofía primera u ontología fundamental. A eso era lo que en definitiva quería llegar

Kant, con su deducción trascendental de los conceptos puros del entendimiento.

En cierta forma Fichte se ubica en ese punto del pensamiento de Kant, que de hecho

quiere completar, "ya que a su juicio Kant se ha quedado a medio camino". Según

Kant, Fichte, ha tomado las categorías de la experiencia, y que de ninguna manera

podrá demostrar que dichas categorías forman "el sistema de las formas necesarias

del obrar" y que son únicamente manera de inteligencia pura. Lo que expresa Fichte

es algo exacto.

En Fichte el espíritu lo es todo. Nos encontramos así con la premisa fundamental del

idealismo absoluto, una definida filosofía del espíritu: "Lo absoluto es la idea universal 19

Page 20: Monografia Filosofia

y única que, juzgando y discerniendo, se especifica en el sistema de las ideas

particulares". Idealismo Absoluto es pensar, ser y verdad, todo es parecido con el

espíritu. En Hegel este idealismo es expuesto diciendo que todo proviene de la Idea y

de su devenir.

2. Idealismo Subjetivo. El punto de partida lo constituye el Idealismo de Kant; pero es

el Kant de la Razón Práctica el que se revela a Fichte como el verdadero Kant. No le

interesa a Fichte el ser y el cosmos, ya que Kant vio en el hombre el valor absoluto. El

hombre lo es todo. El YO de Fichte es la fuente originaria de todo ser cósmico. El

Idealismo de Kant era un idealismo crítico, para Fichte era trazar unas fronteras para el

YO cognoscitivo y volitivo donde no hay límites; por esto llamamos subjetivo a este

idealismo que reduce al sujeto todas y cada una de las cosas, que lo es todo.

Kant vio en el hombre un valor absoluto, pero para él habría algo más que el hombre,

ahora el hombre lo es todo. "El Yo de Fichte es la fuente originaria de todo el ser

cósmico".

3. Idealismo Objetivo.Schelling descubre tras el ser, el espíritu, como auténtico ser y

fuente del devenir. Pero siendo este espíritu independiente de nuestro "Yo". Es de esta

forma que llegamos al idealismo objetivo, expuesto principalmente por Schelling.

Schelling partió del yo infinito de Fichte y de la sustancia Spinociana para armonizarlos

con su yo Absoluto, dando origen al principio de infinitud objetiva. La proposición de la

cual parte toda ciencia es: "Yo soy yo". No hay sujeto sin objeto ni objeto sin sujeto y

su enlace es la representación, pues el yo absoluto debe ser pensado. El papel

principal de la filosofía es resolver el problema de la existencia del mundo, y este sólo

se resuelve teniendo en cuenta la identidad entre sujeto y objeto cuya distinción debe

trascender el absoluto.

4. Idealismo Trascendental. En el apriorismo de la forma vio Kant el carácter

revolucionario de su filosofía. Hasta ahora se admitió que todo nuestro conocimiento

tenía que regirse por los objetos; Kant invierte los términos estableciendo que los

objetos se han de regir por nuestro conocimiento. Esto es lo que en Kant se conoce

como su giro copernicano.

20

Page 21: Monografia Filosofia

Además de fundar la matemática como ciencia, la Estética trascendental tiene otra

consecuencia importantísima para Kant: «hemos probado suficientemente que todo lo

que es intuido en el espacio o en el tiempo, esto es, todos los objetos de una

experiencia posible para nosotros, no es otra cosa que fenómenos, es decir, simples

representaciones que (...) no tienen fuera de nuestro pensamiento existencia fundada

en sí» (Cfr. Crítica del Juicio).

Lo que quiere decir Kant es lo siguiente: sólo podemos conocer las cosas en la medida

en que están sometidas a las formas de nuestra sensibilidad, y puesto que el espacio y

el tiempo no son propiedades reales de las cosas sino algo puesto por el sujeto, es

evidente que no podemos conocer jamás las cosas tal como son en sí mismas, sino

sólo las cosas tal como nos aparecen. A lo que aparece al sujeto, Kant la llama

"fenómeno", y a la cosa en sí, "noúmeno". Usando esta terminología, podemos resumir

lo que venimos diciendo: no podemos conocer el noúmeno, sino sólo los fenómenos.

Las cosas en sí, precisamente porque son en sí y no en nosotros, son incognoscibles.

A esta doctrina, según la cual conocemos todos los fenómenos como simples

representaciones y no como cosas en sí mismas, Kant le da el nombre de "idealismo

trascendental".

ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO

Hoy el idealismo está muy desvirtuado, porque con el avance de las ciencias y de la

técnica en general, gana mucho más terreno lo que pueda demostrarse, lo tangible y

matemático, incluso se utiliza el término idealista de manera peyorativa, dándole una

connotación de lo que es ilógico, e imposible de realizarse.

El idealismo como un método científico es muy cuestionado en la actualidad, porque

éste admite que lo que no puede verse puede ser comprendido; pero para el hombre

de hoy lo que rige es "ver para creer", "ver para entender".

La idea sigue siendo una parte muy importante dentro de todas las ciencias, que es

aceptada y colocada como importante, incluso fundamental, el problema radica en

cómo pasar esas ideas a sustancias tangibles, cómo objetivarlas sin pasar al

materialismo.

21

Page 22: Monografia Filosofia

El idealismo contempla que el materialismo reduce el conocimiento, negando la parte

espiritual, intangible; para el materialismo el idealismo es un conocimiento etéreo,

abstracto, difícil o imposible de objetivar.

Siguen existiendo disciplinas filosóficas, científicas, sociales y religiosas que fundan su

conocimiento en el idealismo, el mundo teórico de estadísticas, consultas y

especulaciones, estas disciplinas son cada vez menos válidas y más cuestionadas e

ignoradas.

Podría decirse que el idealismo es sólo un referente, una meta proyectativa, pero no

un medio concreto de conocimiento y verdad. Hacia el idealismo apunta el hombre de

hoy, pero sabiendo la imposibilidad de llegar hasta éste, cifra su verdad en el realismo

u otros métodos empiristas o materialistas.

Ciertamente nuestro mundo no es idealista, si bien no se desconoce en absoluto, hay

que admitir que no es la vía de conocimiento que satisface las expectativas y

búsquedas del hombre actual.

22

Page 23: Monografia Filosofia

HISTORIA FILOSOFICA DESDE EL PROBLEMA CARDINAL DE FILOSOFIA

A) LA FILOSOFÍA MEDIEVAL

Nombre dado por la Iglesia católica a los autores que establecieron la doctrina

cristiana antes del siglo VIII. Los escritos de los Padres, o literatura Patrística,

sintetizaron la doctrina cristiana tal y como se encuentra en la Biblia, especialmente en

el Evangelio, los escritos de los Padres Apostólicos, las máximas eclesiásticas y las

decisiones de los concilios de la Iglesia. Facilitaron un conjunto doctrinal articulado de

la enseñanza cristiana para su transmisión por todos los rincones del Imperio romano.

Hay que tomar en cuenta que al principio la Iglesia no quería saber nada de la filosofía,

ya que estaban bajo la impresión de la nueva vivencia de su fe. Gracias a San Agustín,

se puso un sí positivo a la filosofía. Nosotros queremos dice San Agustín, hablar no

solo con la autoridad de las sagradas escrituras, sino también basados en la universal

razón humana (Ratio: relación entre dos cantidades). Si los filósofos han dicho algo

que exacto ¿por qué no lo hemos de aceptar?, al fin de cuentas puede incluso servir

para razonar la fe y para comprenderla mejor.

En el siglo IV, la Patrística alcanza su plena madurez. Es el momento en que las

herejías han alcanzado su mayor agudeza y el gran movimiento maniqueo, que se

extiende de oriente a occidente, amenazan a la Iglesia. Por otra parte el pensamiento

cristiano ha adquirido profundidad y claridad, y al mismo tiempo vigencia social en el

Imperio Romano. El mundo antiguo esta en su última etapa. Los bárbaros están

llamando desde hace tiempo a todas las puestas del Imperio; a lo largo de sus

fronteras se hace sentir la presencia de los pueblos germánicos, que se van infiltrando

lentamente, antes de realizar la gran irrupción del siglo V. Y sobre todo el paganismo

ha dejado de existir; la cultura romana se agota en el comentario y sigue nutriéndose,

al cabo de los siglos de una filosofía la griega que no es capaz de renovar. En este

momento aparece San Agustín, la plenitud de la Patrística, que resume en su

personalidad inmensa el mundo antiguo, al que todavía pertenece, y la época

moderna, que anuncia, y cuyo punto de arranque es él mismo. En la obra agustiniana

se cifra este paso decisivo de un mundo a otro.

23

Page 24: Monografia Filosofia

San Agustín (354 - 430).

Es una de las figuras más emblemáticas de su tiempo, del cristianismo y de la filosofía.

Su personalidad tan original y abundante deja una huella profunda en todas las cosas

donde pone su mano. La filosofía y la teología medievales, es decir, lo que se ha

llamado la Escolástica, toda la dogmática cristiana, disciplinas enteras como la filosofía

del espíritu y la filosofía de la historia, ostentan la marca inconfundible que les

imprimió. Más aun: el espíritu cristiano y el de la modernidad están influidos

decisivamente por San Agustín; y tanto la Reforma como la Contrarreforma han

recurrido de un modo especial a las fuentes agustinianas.

a. Verdadb. Dios Tesis filosóficas de San Agustín: c. Creación.d. Alma.e. El Bien.f. La Ciudad de Dios.

Verdad: en encendidas controversias con los escépticos hizo triunfar San Agustín la

posibilidad de conocer la verdad. Los escépticos dicen "no existe la verdad; de todo se

puede dudar"; a lo que San Agustín replica "se podrá dudar todo lo que se quiere; de lo

que no se puede dudar es de la misma duda". Existe pues la verdad con lo cual queda

refutado el escepticismo. San Agustín busca el prototipo de la verdad en las verdades

matemáticas, cuando dice, por ejemplo, que la proposición 7+3=10, es una proposición

de vigencia universal para cualquiera que tenga razón. Aquí donde se ve que 7+3 tiene

que ser igual a 10, halla San Agustín lo que también en otros casos debe ser verdad

para todo espíritu racional, a saber, las reglas, ideas y normas conforme a las cuales

registramos y leemos lo sensible y al mismo tiempo lo estimamos y rectificamos. Estas

reglas son algo apriorístico, en lo cual el hombre, frente al mundo y su experiencia, se

demuestra superior, libre y autónomo.

Dios: el mismo San Agustín que busca la verdad en el interior del hombre, dice a la

vez con no menor énfasis: Dios es la verdad. San Agustín se eleva de lo verdadero

singular a la verdad una gracias a la que todo lo verdadero es verdadero para tener

participación en ella. Considera esta ascensión como prueba de que existe Dios y el

mismo tiempo de lo que Dios mismo es: el todo de lo verdadero, el ser bueno de todo

24

Page 25: Monografia Filosofia

lo bueno, el ser de todo ser. Así Dios es todo, pero a la vez no es nada de todo, pues

sobre puja a todo, ninguna categoría se le puede aplicar.

Creación: este concepto no es filosófico sino teológico. Por tanto, cuando San Agustín

trata de pensarlo, se le ofrecen inmediatamente dificultades filosóficas. En este caso,

habría que admitir también en Dios lo mutable. Por otra parte, la creación proviene de

un acto libre de la voluntad de Dios, y no es por tanto, una procesión necesaria, como

con frecuencia sé repitió contra la teoría de la emanación. San Agustín deja por fin la

cuestión en suspenso. Ve que no se puede resolver con nuestros conceptos

espaciales y temporales.

Alma: lo que San Agustín escribe sobre el alma, su fina intuición, su arte de ver y

dominar las cosas, su penetrante análisis y otras diversas cualidades lo revelan como

sicólogo de primer orden. El alma tenía para él especial interés. "A Dios y al alma

deseo conocer". El alma tiene un efecto el primado frente al cuerpo. Cierto que San

Agustín no es ya pesimista acerca del cuerpo: el espíritu del cristianismo y su doctrina

de la creación no lo permiten. No obstante, para San Agustín el hombre es

propiamente el alma. Y así, seguirá pensándose, aun después de que en la alta edad

media prospere la formula aristotélica de la unidad del cuerpo y el alma.

El Bien: cuando San Agustín habla en lenguaje religioso, el bien no es para él otra

cosa más que la voluntad de Dios. Pero cuando trata de descubrir los fundamentos

más profundos, dice: "El bien se da con la ley eterna". Son las ideas eternas en la

mente de Dios que, como para los platónicos, también aquí constituyen el fundamento

de conocer, del ser y del bien. Son un orden eterno. No solo el hombre es bueno,

también los seres son buenos y el conocimiento es verdadero, con tal que se orienten

conforme a este orden eterno.

La Ciudad de Dios: siempre tendrá lugar en la historia del mundo la lucha entre la luz y

las tinieblas, entre lo eterno y lo temporal, entre lo supra sensible y lo sensible, entre lo

devino y lo anti divino. En su gran obra la Ciudad de Dios San Agustín, muestra cómo

los poderes del bien tienen que luchar constantemente con los poderes del mal. Su

sentido definitivo es el triunfo del bien sobre el mal.

25

Page 26: Monografia Filosofia

El Escolasticismo.

Movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón natural humana, en

particular la filosofía y la ciencia de Aristóteles, para comprender el contenido

sobrenatural de la revelación cristiana. Principal movimiento en las escuelas y

universidades medievales de Europa, desde mediados del siglo XI hasta mediados del

siglo XV, su ideal último fue integrar en un sistema ordenado tanto el saber natural de

Grecia y Roma como el saber religioso del cristianismo. El término escolástica también

se utiliza en un sentido más amplio para expresar el espíritu y métodos característicos

de ese momento de la historia de la filosofía o cualquier otro espíritu o actitud similar

hacia el saber encontrados en otras épocas. El término escolástica, que en su origen

designaba a los maestros de las escuelas monásticas o catedralicias medievales, de

las que surgieron las universidades, acabó por aplicarse a cualquiera que enseñara

filosofía o teología en dichas escuelas o universidades.

Características Principales.

Los pensadores escolásticos sostuvieron una amplia variedad de ideas tanto en

filosofía como en teología. Lo que da unidad a todo el movimiento escolástico son las

metas comunes, las actitudes y los métodos aceptados de un modo general por todos

sus miembros. La principal preocupación de los escolásticos no fue conocer nuevos

hechos sino integrar el conocimiento ya adquirido de forma separada por el

razonamiento griego y la revelación cristiana. Este interés es una de las diferencias

más características entre la escolástica y el pensamiento moderno desde el

renacimiento.

El objetivo esencial de los escolásticos determinó algunas actitudes comunes, de las

que la más importante fue su convicción de la armonía fundamental entre razón y

revelación. Los escolásticos afirmaban que el mismo Dios era la fuente de ambos tipos

de conocimiento y la verdad era uno de Sus principales atributos. No podía

contradecirse a Sí mismo en estos dos caminos de expresión. Cualquier oposición

aparente entre revelación y razón podía deberse o a un uso incorrecto de la razón o a

una errónea interpretación de las palabras de la revelación. Como los escolásticos

creían que la revelación era la enseñanza directa de Dios, ésta tenía para ellos un

mayor grado de verdad y certeza que la razón natural. En los conflictos entre fe

26

Page 27: Monografia Filosofia

religiosa y razonamiento filosófico, la fe era siempre el árbitro supremo, la decisión de

los teólogos prevalecía sobre la de los filósofos. Después de principios del siglo XIII, el

pensamiento escolástico puso mayor énfasis en la independencia de la filosofía en su

campo propio. A pesar de todo, durante el periodo escolástico la filosofía estuvo al

servicio de la teología, no sólo porque la verdad de la filosofía estaba subordinada a la

de la teología, sino también porque los teólogos utilizaban la filosofía para comprender

y explicar la revelación.

Esta postura de la escolástica chocó con la llamada teoría de la doble verdad del

filósofo y físico hispano-árabe Averroes. Su teoría mantenía que la verdad era

accesible tanto a la teología como a la filosofía islámica pero que tan sólo la filosofía

podía alcanzarla en su totalidad. Por lo tanto, las llamadas verdades de la teología

servían, para la gente común, de expresiones imaginativas imperfectas de la verdad

auténtica, sólo accesible por la filosofía. Averroes sostenía que la verdad filosófica

podía incluso contradecir, al menos de una forma verbal, las enseñanzas de la teología

islámica.

Como resultado de su creencia en la armonía entre fe y razón, los escolásticos

intentaron determinar el ámbito preciso y las competencias de cada una de estas

facultades. Muchos de los primeros escolásticos, como el eclesiástico y filósofo italiano

san Anselmo, no lo consiguieron y estuvieron convencidos de que la razón podía

probar algunas doctrinas procedentes de la revelación divina. Más tarde, en el

momento de esplendor de la escolástica, el teólogo y filósofo italiano santo Tomás de

Aquino estableció un equilibrio entre razón y revelación. Sin embargo, los escolásticos

posteriores a santo Tomás, empezando por el teólogo y filósofo escocés Duns Escoto,

limitaron cada vez más el campo de las verdades capaces de ser probadas a través de

la razón e insistieron en que muchas doctrinas anteriores que se pensaba habían sido

probadas por la filosofía tenían que ser aceptadas sobre la base única de la fe. Una de

las razones de esta limitación fue que los escolásticos aplicaron los requisitos para la

demostración científica, recogidos al principio en el Organon de Aristóteles, de una

manera mucho más rigurosa que lo había hecho cualquiera de los filósofos anteriores.

Esos requisitos eran tan estrictos que el propio Aristóteles rara vez fue capaz de

aplicarlos en detalle más allá del campo de las matemáticas. Esta tendencia

desembocó de forma teórica en la pérdida de confianza en la razón natural humana y

27

Page 28: Monografia Filosofia

en la filosofía, como quedó caracterizada la primera época del renacimiento, y así lo

asumieron los primeros reformadores religiosos protestantes, como Martín Lutero.

Otra actitud común entre los escolásticos fue su sometimiento a las llamadas

autoridades, tanto en filosofía como en teología. Esas autoridades eran los grandes

maestros del pensamiento de Grecia y Roma y los primeros Padres de la Iglesia. Los

escolásticos medievales se impusieron a sí mismos pensar y escribir mediante el

estudio único e intensivo de los autores clásicos, a cuya cultura y saber atribuían

certezas inmutables. Tras alcanzar su plena madurez de pensamiento y producir los

primeros trabajos originales de filosofía, siguieron citando a las autoridades para dar

peso a sus propias opiniones, aunque a estas últimas llegaban en muchos casos de

manera independiente. Críticas posteriores concluyeron de esta práctica que los

escolásticos eran meros compiladores o repetidores de sus maestros. En realidad, los

escolásticos maduros, como santo Tomás de Aquino o Duns Escoto, fueron muy

flexibles e independientes en su utilización de los textos de los clásicos; a menudo con

el fin de armonizar los textos con sus propias posiciones, ofrecieron interpretaciones

que eran difíciles de conciliar con las intenciones y motivos inspiradores en los

clásicos. El recurso a la cita de los clásicos fue, en muchos casos, poco más que un

ornamento estilístico para empezar o finalizar la exposición de las propias opiniones e

intentaba demostrar que las ideas del exegeta eran continuidad del pasado y no

simples novedades. Novedad y originalidad de pensamiento no eran perseguidos de

forma deliberada por ninguno de los escolásticos sino más bien minimizadas lo más

posible.

Los escolásticos consideraron a Aristóteles la máxima autoridad filosófica, llamándole

de modo habitual "el filósofo". El primer prelado y teólogo cristiano san Agustín fue su

principal autoridad en teología, tan sólo subordinada a la Biblia y a los concilios

oficiales de la Iglesia. Los escolásticos se adhirieron con mayor intensidad y sin

ninguna crítica a las doctrinas emitidas por la jerarquía eclesial al admitir las opiniones

de Aristóteles en materia de ciencias empíricas, como la física, la astronomía y la

biología. Su aceptación sin crítica debilitó a la escolástica y fue una de las principales

razones de su desdeñoso rechazo por parte de los investigadores y sabios del

renacimiento e incluso de mucho tiempo después.

28

Page 29: Monografia Filosofia

Principales Filósofos Escolásticos.

Entre los escolásticos más destacados de los siglos XI y XII se encuentran san

Anselmo; el filósofo, teólogo y profesor de lógica Pedro Abelardo y el filósofo y clérigo

Roscelino, que fundó la escuela de filosofía conocida como nominalismo. Entre los

pensadores judíos del mismo periodo, el rabino, filósofo y físico Maimónides intentó

armonizar la filosofía aristotélica con la revelación divina como se entiende en el

judaísmo, en un espíritu similar al de los escolásticos cristianos. Los escolásticos de la

llamada edad de oro del siglo XIII incluyen a santo Tomás de Aquino y al filósofo

alemán san Alberto Magno, ambos pertenecientes a la orden de los dominicos; al

monje y filósofo inglés Roger Bacon, al prelado y teólogo italiano san Buenaventura, y

a Duns Escoto, todos pertenecientes a la orden de los franciscanos y al sacerdote

seglar belga del siglo XIII Henry de Ghent. El nominalismo se convirtió en la escuela

filosófica dominante del siglo XIV, cuando la escolástica empezó a declinar. El

nominalista más importante fue el filósofo inglés Guillermo de Ockham, un gran lógico

que atacó todos los sistemas filosóficos de los escolásticos precedentes para

mantener en cambio que la razón humana y la filosofía natural tenían un campo de

acción mucho más limitado del que sus antecesores habían establecido.

Si bien es cierto que estos autores representan a la filosofía medieval, ahora veamos

de una forma más detallada uno a uno a los más importantes de estos en cuanto a la

Escolástica:

Santo Tomás de Aquino (1225-1274).

A veces llamado doctor angélico y el príncipe de los escolásticos, filósofo y teólogo

italiano, cuyas obras lo han convertido en la figura más importante de la filosofía

escolástica y uno de los teólogos sobresalientes del catolicismo.

Nació en una familia noble en Roccasecca (cerca de Aquino, en Italia) y estudió en el

monasterio benedictino de monte Cassino y en la Universidad de Nápoles. Ingresó en

la orden de los dominicos todavía sin graduarse en 1243, el año de la muerte de su

padre. Su madre, que se oponía a la entrada de Tomás en una orden mendicante, le

confinó en el castillo familiar durante más de un año en un vano intento de hacerle

abandonar el camino que había elegido. Le liberó en 1245, y entonces Tomás viajó a

París para completar su formación. Estudió con el filósofo escolástico alemán Alberto 29

Page 30: Monografia Filosofia

Magno, siguiéndole a Colonia en 1248. Porque Tomás era de poderosa constitución

física y taciturno, sus compañeros novicios le llamaban buey mudo, pero Alberto

Magno había predicho que "este buey un día llenará el mundo con sus bramidos".

Tomás de Aquino fue ordenado sacerdote en 1250, y empezó a impartir clases en la

Universidad de París en 1252. Sus primeros escritos, en particular sumarios y

explicaciones de sus clases, aparecieron dos años más tarde. Su primera obra

importante fue Scriptasuper libros Sententiarum (c. 1256), que consiste en comentarios

sobre una obra influyente relacionada con los sacramentos de la Iglesia, conocida

como el Sententiarumlibriquatuor, del teólogo italiano Pedro Lombardo. En 1256 a

Tomás de Aquino se le concedió un doctorado en teología y fue nombrado profesor de

filosofía en la Universidad de París. El papa Alejandro IV, que ocupó la silla pontificia

desde 1254 hasta 1261, le llamó a Roma en 1259, donde sirvió como consejero y

profesor en la curia papal. Regresó a París en 1268, y en seguida llegó a implicarse en

una controversia con el filósofo francés Siger de Brabant y otros seguidores del filósofo

islámico Averroes.

Estudio de Aristóteles y los averroístas para comprender la crucial importancia de esta

polémica en la evolución del pensamiento de Occidente, es necesario considerar el

contexto en que se produjo. Antes de Tomás de Aquino, el pensamiento occidental

había estado dominado por la filosofía de san Agustín, el gran Padre y Doctor de la

Iglesia occidental durante los siglos IV y V, quien consideraba que en la búsqueda de

la verdad se debía confiar en la experiencia de los sentidos. A principios del siglo XIII

las principales obras de Aristóteles estuvieron disponibles en una traducción latina de

la escuela de traductores de Toledo, acompañadas por los comentarios de Averroes y

otros eruditos islámicos. El vigor, la claridad y la autoridad de las enseñanzas de

Aristóteles devolvieron la confianza en el conocimiento empírico, lo que originó la

formación de una escuela de filósofos conocidos como averroístas. Bajo el liderazgo

de Siger de Brabant, los averroístas afirmaban que la filosofía era independiente de la

revelación. Esta postura amenazaba la integridad y supremacía de la doctrina católica,

apostólica romana y llenó de preocupación a los pensadores ortodoxos. Ignorar a

Aristóteles, tal como lo hacían los averroístas, era imposible, y condenar sus

enseñanzas era inútil. Tenía que ser tenido en cuenta. San Alberto Magno y otros

30

Page 31: Monografia Filosofia

eruditos habían intentado hacer frente a los averroístas, pero con poco éxito. Santo

Tomás triunfó con brillantez.

Reconciliando el énfasis agustino sobre el principio humano espiritual con la afirmación

averroísta de la autonomía del conocimiento derivado de los sentidos, Tomás de

Aquino insistía que las verdades de la fe y las propias de la experiencia sensible, así

como las presentadas por Aristóteles, son compatibles y complementarias. Algunas

verdades, como el misterio de la encarnación, pueden ser conocidas sólo a través de

la revelación, y otras, como la composición de las cosas materiales, sólo a través de la

experiencia; aun otras, como la existencia de Dios, son conocidas a través de ambas

por igual. Así, la fe guía al hombre hacia su fin último, Dios; supera a la razón, pero no

la anula. Todo conocimiento, mantenía, tiene su origen en la sensación, pero los datos

sensibles pueden hacerse inteligibles sólo por la acción del intelecto, que eleva el

pensamiento hacia la aprehensión de tales realidades inmateriales como el alma

humana, los ángeles y Dios. Para lograr la comprensión de las verdades más

elevadas, aquellas con las que está relacionada la religión, es necesaria la ayuda de la

revelación. El realismo moderado de santo Tomás afirmó los grandes conceptos de su

sistema en el pensamiento, en oposición al realismo extremo, el cual los proponía

como independientes del pensamiento humano. No obstante, admitía una base para

los universales en las cosas existentes en oposición al nominalismo y conceptualismo.

En su filosofía de la política, a pesar de reconocer el valor positivo de la sociedad

humana, se propone justificar la perfecta racionalidad de la subordinación del Estado a

la Iglesia.

Santo Tomás primero sugirió su opinión madurada en De unitateintellectus contra

averroistas (1270). Esta obra volvió la tendencia contra sus oponentes, quienes fueron

censurados por la Iglesia.

Santo Tomás dejó París en 1272 y se fue a Nápoles, donde organizó una nueva

escuela dominica. En marzo de 1274, mientras viajaba para asistir al Concilio de Lyon,

al que había sido enviado por el papa Gregorio X, cayó enfermo. Murió el 7 de marzo

en el monasterio cisterciense de Fossanova.

Con más fortuna que ningún otro teólogo o filósofo, santo Tomás organizó el

conocimiento de su tiempo y lo puso al servicio de su fe. En su esfuerzo para

31

Page 32: Monografia Filosofia

reconciliar fe con intelecto, creó una síntesis filosófica de las obras y enseñanzas de

Aristóteles y otros sabios clásicos: de san Agustín y otros Padres de la Iglesia, de

Averroes, Avicena, y otros eruditos islámicos, de pensadores judíos como Maimónides

y Solomon ben YehudaibnGabirol, y de sus predecesores en la tradición escolástica.

Esta síntesis la llevó en la línea de la Biblia y la doctrina católica.

El éxito de santo Tomás fue inmenso; su obra marca una de las escasas grandes

culminaciones en la historia de la filosofía. Después de él, los filósofos occidentales

sólo podían elegir entre seguirle con humildad o inclinarse hacia alguna otra dirección

diferente. En los siglos posteriores a su muerte, la tendencia dominante y constante

entre los pensadores católicos fue adoptar la segunda alternativa. El interés en la

filosofía tomista empezó a restablecerse, sin embargo, hacia el final del siglo XIX. En

la encíclica AeterniPatris (Del Padre eterno, 1879), el papa León XIII recomendaba que

la filosofía de santo Tomás fuera la base de la enseñanza en todas las escuelas

católicas. El papa Pío XII, en la encíclica Humani generis (1950), afirmaba que la

filosofía tomista es la guía más segura para la doctrina católica y desaprobaba toda

desviación de ella. El tomismo permanece como una escuela importante en el

pensamiento contemporáneo. Entre los pensadores, católicos y no católicos, que han

trabajado dentro del marco tomista, han estado los filósofos franceses Jacques

Maritain y ÉtienneGilson.

Santo Tomás fue un autor prolífico en extremo, con cerca de 800 obras atribuidas. Las

dos más importantes son Summa contra Gentiles (1261-1264), un estudio razonado

con la intención de persuadir a los intelectuales musulmanes de la verdad del

cristianismo y la Summatheologica (1265-1273), en tres partes (sobre Dios, la vida

moral del hombre y Cristo), de la que la última está inacabada.

32

Page 33: Monografia Filosofia

B) FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA

La filosofía moderna constituye un nuevo modo de hacer filosofía, distinto del

empleado en la filosofía antigua y medieval.

Es indiscutible su novedad, pero tal novedad no puede entenderse como ruptura sino

más bien como continuidad. Una continuidad que irá alumbrando un nuevo modo de

enfrentarse a la realidad y, por tanto, un nuevo modo de entenderla.

Factores que influyen en este cambio son muchos y, no podemos detenernos a

analizarlos detenidamente pero quizás hay que resaltar dos, uno filosófico y otro

histórico.

Filosóficamente hablando habría que destacar la decadencia del pensamiento

escolástico medieval. La riqueza de ese pensamiento comienza a truncarse debido a

la crítica que a él hace, en sus puntos centrales, la figura de Guillermo de Ockham y,

también, a la progresiva aparición de pensadores de segunda fila que, en un afán

extremado de defensa del sistema escolástico, llegan a hacer una apología de él que

se torna ridícula y contraproducente. Es curioso, a este respecto, como Descartes o

Locke se quejan de esta situación que no les aportaba nada.

A nivel histórico hay que destacar, siguiendo a Pannenberg, que la situación de la

modernidad es una situación de crisis que se expresa de forma fehaciente en la gran

guerra de religión que es la Guerra de los cien años. Esta situación crea una desazón

tal a nivel europeo que los fundamentos religiosos de Europa y, con ella sus

fundamentos metafísicos, empiezan a ser cuestionados, cuestionamiento que ya será

explícito en los ideales de la Ilustración en los que, de forma injusta y maximalista, se

intentará hacer borrón y cuenta nueva tildando a la Edad Media de época oscura –

prejuicio que se sigue manteniendo en la actualidad, al menos a nivel popular- y que,

como afirma Hazard, instaura como primer punto de su programa el proceso al

cristianismo o, como lo llamarán otros, la secularización.

33

Page 34: Monografia Filosofia

Características

Podríamos señalar que las características que presenta la filosofía moderna, a

grandes rasgos, son:

a) Desplazamiento de la cuestión teológica en favor de una mayor centralidad de los

problemas de la naturaleza y el hombre.

Maticemos, desplazamiento, que no ruptura. Este desplazamiento se hace patente por

la situación de crisis, pero un análisis riguroso nos hace ver que, en el fondo, la

mayoría de los pensadores de la modernidad intentan, de una u otra forma,

fundamentar su visión de la realidad en Dios.

De todas formas, hay una nueva forma de acercarse a la realidad en esta época de

crisis. Ésta va a venir suministrada por la naciente ciencia (Galileo) que al hacer una

interpretación mecanicista de la realidad física, le aporta una regularidad tal que de ella

es posible un conocimiento firme, seguro, matemático, indudable. Éste comenzará a

ser el paradigma nuevo del conocimiento y se buscará en todos los ámbitos una

seguridad semejante a la aportada por él.

b) Insistencia en el sujeto humano como punto de partida del conocimiento. Ello

supone el abandono de la tesis del realismo ingenuo de la Antigüedad y el Medioevo

que sostenía que en el conocimiento se me da el objeto o cosa tal como es, y tal como

sería aunque yo no lo conociera.

c) Primacía de la Gnoseología sobre la Ontología. Al desplazarse el interés de la

realidad tal como es al sujeto. Lo que nos interesa fundamentalmente –y esta

afirmación habría que matizarla mucho- es lo que el sujeto conoce. En consecuencia,

la filosofía primera, el saber fundamental y fundante de los otros, ya no será la

Ontología, reflexión sobre el ser, sino la Gnoseología o Teoría del Conocimiento,

reflexión sobre el conocer. De ahí que, quizás, el primer problema que se plantearán

los filósofos de la modernidad será el del alcance o límites de nuestras facultades

cognoscitivas.

d) El concepto de verdad también varía. La verdad ya no es entendida en el sentido

clásico de “adecuación de la cosa con el intelecto”. Aunque a veces se defina así o de 34

Page 35: Monografia Filosofia

forma parecida lo que se quiere decir es otra cosa. Las riendas del conocimiento y por

tanto de la verdad, propiedad del conocimiento, ya no estarán en la cosa misma, sino

en el propio intelecto del ser humano. Pero, ¿qué hay en el entendimiento que pueda

darme noción de verdad? La certeza. Es decir, el sentimiento de seguridad que

siempre acompaña a la posesión de la verdad. Aquí estará el punto arquimédico, por

eso, habrá que buscar los rasgos de esa certeza que tienen que ser comunes a todos

los seres cognoscentes

El Racionalismo

La otra gran posición, la cruz de la misma moneda, es el empirismo que sostiene que

todo conocimiento tiene que estar fundado en la experiencia sensible. Dentro del

empirismo hay que distinguir tres grandes modos: el empirismo representacionista

(Locke), el empirismo idealista (Berkeley) y el empirismo sensista (Hume).

Como precursor del empirismo hay que citar a Hobbes (1588-1679) defensor del

corporeísmo según el cual, la filosofía es la ciencia de los cuerpos y se divide en

filosofía de la naturaleza que debe estudiar los cuerpos naturales, ya sean los cuerpos

físicos o el cuerpo humano, y filosofía civil o política que debe ocuparse del cuerpo

artificial o Estado.

Su teoría del Estado es conocida a través de su obra Leviatán en la que, impregnado

por un pesimismo acerca de la naturaleza del hombre (“homo homini lupus”, “el

hombre es un lobo para el hombre”), postula la exigencia de un poder absoluto que

sea Dios en la tierra y evite la guerra de todos contra todos a la que estaríamos

abocados si dejásemos al ser humano suelto ante sus propias inclinaciones.

Mención especial merece Berkeley (1685-1753), cuya ausencia en el programa no es

comprensible. Crítico feroz del materialismo intenta mostrar que, a través de la

experiencia -único fundamento del conocimiento-, se concluye necesariamente la

existencia del espíritu. Su afirmación fundamental es “esseestpercipi” (“ser es ser

percibido”) y con ella expresa que los únicos conocimientos posibles son las

percepciones. Pero las percepciones son eso, percepciones. Es decir, pensamientos

de una mente. A partir de ahí llega a afirmar que toda la realidad son percepciones

(pensamientos) en la mente divina. Es muy recomendable la lectura de su obra Tres

diálogos entre Hylas y Filonús.

35

Page 36: Monografia Filosofia

El Empirismo

La otra gran posición, la cruz de la misma moneda, es el empirismo que sostiene que

todo conocimiento tiene que estar fundado en la experiencia sensible. Dentro del

empirismo hay que distinguir tres grandes modos: el empirismo representacionista

(Locke), el empirismo idealista (Berkeley) y el empirismo sensista (Hume).

Como precursor del empirismo hay que citar a Hobbes (1588-1679) defensor del

corporeísmo según el cual, la filosofía es la ciencia de los cuerpos y se divide en

filosofía de la naturaleza que debe estudiar los cuerpos naturales, ya sean los cuerpos

físicos o el cuerpo humano, y filosofía civil o política que debe ocuparse del cuerpo

artificial o Estado.

Su teoría del Estado es conocida a través de su obra Leviatán en la que, impregnado

por un pesimismo acerca de la naturaleza del hombre (“homo homini lupus”, “el

hombre es un lobo para el hombre”), postula la exigencia de un poder absoluto que

sea Dios en la tierra y evite la guerra de todos contra todos a la que estaríamos

abocados si dejásemos al ser humano suelto ante sus propias inclinaciones.

Mención especial merece Berkeley (1685-1753), cuya ausencia en el programa no es

comprensible. Crítico feroz del materialismo intenta mostrar que, a través de la

experiencia -único fundamento del conocimiento-, se concluye necesariamente la

existencia del espíritu. Su afirmación fundamental es “esseestpercipi” (“ser es ser

percibido”) y con ella expresa que los únicos conocimientos posibles son las

percepciones. Pero las percepciones son eso, percepciones. Es decir, pensamientos

de una mente. A partir de ahí llega a afirmar que toda la realidad son percepciones

(pensamientos) en la mente divina. Es muy recomendable la lectura de su obra Tres

diálogos entre Hylas y Filonús.

36

Page 37: Monografia Filosofia

CONCLUSIONES La filosofía así asumida se le debe dar una connotación cultural, porque en ella

resplandece la verdad, va ayudar al hombre a plantear su existencia en una

forma diferente, la va a instar a luchar por la autenticidad y originalidad de su

ser mismo. También le va a desvelar su misterio que no es otro que el de ser

hombre y del estar en el mundo.

Hay que construir los medios para hacer escuchar esa otra manera de hacer

filosofía, y después de encontrar los medios utilizar al máximo para hacer del

pensamiento una fiesta; porque es una de las actividades humanas que provoca

una felicidad tal que el hombre nunca se arrepiente de haber pensado.

La filosofía es un asunto de todos, debemos luchar para que todas las barreras

entre ésta y la ciencia y el público en general se rompan y, en sentido de trabajo

elaborar una epistemología histórica que se desarrolle en contacto directo con

el medio científico. La filosofía no puede eludir la responsabilidad ética que es

justamente pensar en el mundo.

La filosofía tiene por objeto el conocimiento racional de las cosas temporales y

mudables del mundo sensible. La sabiduría se ocupa del conocimiento

intelectual de las realidades y verdades eternas e inmutables del mundo

suprasensible o intelegible de sus propias fuerzas. El objeto formal quo o la ratio

sub qua de la filosofía es la luz de la razón. el resultado del proceso de

investigación filosófica es la ciencia, la cual solamente se produce en el

entendimiento en virtud de la evidencia intrínseca, bien sea inmediata

(intuición). El filósofo sabe los objetos sobre que se versa.

El materialismo es una corriente de la filosofía que surge estricta y

exclusivamente como contrapartida de otra, denominada idealismo, para

responder a aquella cuestión fundamental de la filosofía sobre que es primero el

pensamiento o lo material.

37

Page 38: Monografia Filosofia

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFIA:

Guadarrama González, Pablo. ¿Para qué filosofar? Funciones de la filosofía. En

“Filosofía y Sociedad”, Tomo 1, Editorial Felix Varela. La Habana. 2002.

Páginas 45-46, 48.

Mondolfo, R. La filosofía como problematicidad y el historicismo. E Estudios de

historia de la filosofía. Universidad Nacional de Tucumán. 962. Pág. 721-272,

724.

Rosental, M; Iudin, P. Diccionario filosófico. Editra Política. La Habana. 1973

GARCÍA M. Manuel; (1971). "Lecciones Preliminares de Filosofía." Editorial

Porrúa. 3ra edición. México D.F., México.

HIRSCHBERGER, J.; (1968). "Breve Historia de la Filosofía." Edittorial Herder.

2da edición. Barcelona, España.

LINKOGRAFIA:

Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Positivismo

Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Concepto

Enciclopedia GER. http://www.canalsocial.net/ger/ficha_GER.asp?

id=5702&cat=filosofia

http://recursos.cnice.mec.es/filosofia/f2ruta1.php?id_ruta=19&id_etapa=1

38

Page 39: Monografia Filosofia

SUGERENCIAS

ESTE TRABAJO PUEDE SER UTILIZADO COMO UN LIBRO DE ESTUDIOS

DE FILOSOFIA.

TENER ESTA MONOGRAFÍA COMO UN MODO DE INVESTIGACIÓN.

EXTENDER Y DAR A CONOCER ESTOS TEMAS A LAS PERSONAS

INTERESADAS EN EL CURSO DE FILOSOFIA.

LEER EL CONTENIDO CUIDADOSAMENTE Y ENSEÑARLES A LAS

PERSONAS QUE IGNORAN DE ESTE TEMA.

PRACTICAR Y EXPERIMENTAR EL TEMA CON AYUDA DE UN

ESPECIALISTAS EXPERTO EN ESTE TEMA.

39

Page 40: Monografia Filosofia

ANEXOS

40