libro tres moment os

Upload: molcito

Post on 10-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • TRES MOMENTOS DEL COMPROMISODOCENTE EN INGENIERA

    Anlisis crtico de la experiencia colombiana

    Grupo de investigacin EDUCING

    VICENTE ALBNIZ LACLAUSTRAJULIO CSAR CAN RODRGUEZ

    JAIME SALAZAR CONTRERASEDUARDO SILVA SNCHEZ

  • TRES MOMENTOS DEL COMPROMISO DOCENTE EN INGENIERA

    2

    ISBN: 978-958-98084-1-2

    1a. edicin: 2007

    Editor: GRUPO DE INVESTIGACIN EDUCING

    VICENTE ALBNIZ LACLAUSTRA, Escuela Colombiana de IngenieraJULIO CSAR CAN RODRGUEZ, Universidad Nacional de ColombiaJAIME SALAZAR CONTRERAS, Universidad Nacional de ColombiaEDUARDO SILVA SNCHEZ, Escuela Colombiana de Ingeniera

    Con el apoyo de COLCIENCIAS

    Apoyo documental: Ing. Irma Jineth Rosero R.Apoyo logstico: Ing. Simn De Len - ACOFICorreccin de estilo: Filloga Clsica Nayibe Orjuela M.

    Diagramacin e impresin:ARFO Editores e Impresores Ltda.Cra. 15 No. 53-86Tel.: 2175794 - 2494992Bogot, D.C., [email protected]

  • 3NDICE

    Pgs.

    PRLOGO ............................................................................................. 5

    1. PRESENTACIN .............................................................................. 91.1. Fundamentacin ..................................................................... 181.2. Metodologa ............................................................................ 23

    1.2.1. Documentacin del proyecto ...................................... 241.2.2. Diseo y aplicacin de la encuesta dirigida a profesores

    de programas de ingeniera ......................................... 261.2.3. Organizacin matricial de la informacin .................... 33

    2. RESULTADOS Y ANLISIS ............................................................... 352.1. Organizacin de la informacin .............................................. 36

    2.1.1. Organizacin por tipo de institucin............................ 372.1.2. Organizacin por programas de ingeniera .................. 402.1.3. Organizacin por edad de los profesores ..................... 432.1.4. Evaluacin de las combinaciones ................................. 45

    2.2. Anlisis de resultados ............................................................... 49

    3. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS ................................................... 53

    4. EPLOGO ........................................................................................ 61

    5. REFERENCIAS .................................................................................. 715.1. Bibliografa utilizada ................................................................ 715.2. Bibliografa ampliada ............................................................... 745.3. Reseas ................................................................................... 77

    6. GLOSARIO .................................................................................... 93

  • TRES MOMENTOS DEL COMPROMISO DOCENTE EN INGENIERA

    4

  • 5PRLOGO

    Dentro de las universidades existen diversos patrimonios que contribuyen alenriquecimiento acadmico, intelectual, e institucional; uno de los ms impor-tantes es el conjunto de profesores que componen la universidad, pues con suquehacer diario desarrollan un trabajo, en muchos casos poco reconocido, perofundamental, ya que est en sus manos la importante labor de formar a los futuroslderes de los pases en los que se encuentran.

    Una de las responsabilidades que tienen las universidades es la de formar a losprofesionales que deben contribuir en el futuro al avance de la sociedad, a unmayor y mejor reparto de la riqueza, y crear la ciencia necesaria que permita unamayor calidad de vida y no la investigacin por la investigacin que slo serviracomo un fin para la investigacin misma y no como un medio para el avance social.

    El papel de las universidades en las sociedades modernas ha cambiado profunda-mente, ya que no slo se circunscribe a la formacin de sus profesionales, sinoque debe contribuir al desarrollo de diferentes sectores sociales, como por ejemploel sector empresarial; adems, deben ser un agente dinamizador del pensamiento,la cultura, la economa, etc, exigindosele, adems que la calidad de sus profe-sionales cumpla estndares de mximos.

    Estamos en un mundo globalizado, fenmeno que tiene sus ventajas e inconve-nientes, afecta toda nuestra vida tanto personal como profesional; este mundoque nos ha tocado vivir experimenta enormes avances tecnolgicos que estncambiando nuestra vida por completo.

    Vemos que estos avances continuamente se presentan en los medios de comuni-cacin, escrita y hablada, como algo moderno y bueno, de tal manera que existeun cierto convencimiento que nos arrastra, casi sin pensar, a aceptar todo lo que

  • TRES MOMENTOS DEL COMPROMISO DOCENTE EN INGENIERA

    6

    nos viene englobado en lo anteriormente mencionado; podramos afirmar quetodo lo moderno es bueno y que todo lo antiguo es malo.

    Para poder pensar un poco en este planteamiento necesitamos tiempo y los cam-bios son tan rpidos que hacen que los tiempos para pensar sean muy breves; loque no es bueno y puede causar la toma de decisiones que sean discutibles oerrneas. Este pensamiento de cambios rpidos choca frontalmente con la formade actuacin de las universidades en el mundo que, como instituciones quevienen trabajando desde hace siglos y contribuyendo al desarrollo de la socie-dad, son conscientes de que es imprescindible meditar las decisiones trascen-dentes y que cada cambio necesita su tiempo de maduracin, por lo que tienenla responsabilidad de ser agentes en sus sociedades de creacin del pensamientonecesario para el cambio en todas sus estructuras.

    Los grandes avances de la tecnologa de la informacin nos han llevado a discu-siones sobre la enseanza presencial o a distancia; en este ltimo caso, comouna especie de panacea que podra resolver por medio de Internet muchos delos grandes problemas educativos existentes, sin darnos cuenta de la importanciade la formacin presencial donde el profesor no informa, ya que se puede con-seguir a travs de Internet, sino que forma y capacita a travs de su conocimien-to y experiencia; por lo cual, cuando la formacin presencial no llega a los secto-res sociales que la necesitan, la formacin a distancia debe cubrir ese espacio. Enel caso de la ingeniera, no debemos olvidar la formacin prctica que tantaimportancia tiene en esta enseanza y en su calidad.

    En este sentido, como otros pases iberoamericanos, Colombia viene trabajandodesde hace bastantes aos, creando doctrina de criterios de calidad tanto decarreras como de instituciones universitarias, hasta el punto de poder afirmarque en el mbito internacional se encuentra entre los primeros pases que handesarrollado un trabajo del que otros pueden aprender.

    Las diferentes universidades tienen sus propias personalidades y forman en cam-pos de ciencias, letras e ingenieras; todas ellas tratan de adaptarse con ms omenos acierto a las transformaciones que la sociedad le solicita y que no necesa-riamente suponen cambios para mejorar; de esta manera, se producen situacio-nes en las cuales aparecen retrocesos y, asimismo, las universidades se ven so-metidas a presiones, en muchos casos de tipo poltico, que no responden a supropia concepcin ni al sentido de su papel en la sociedad.

    Cuatro prestigiosos profesores de Colombia, con una larga trayectoria en el campode la docencia en ingeniera, con profunda preocupacin por la calidad en la

  • 7formacin de los ingenieros y con un bagaje de experiencias en su vida profe-sional realmente importante, han desarrollado un estudio con el apoyo deCOLCIENCIAS, la Universidad Nacional de Colombia y la Asociacin Colombianade Facultades de Ingeniera ACOFI, en el que interrogan a un importante grupo decolegas sobre sus experiencias pedaggicas en ingeniera; a partir de las respues-tas, han construido anlisis y comentarios que vuelcan en el presente texto.

    Para m, es un honor que me hayan solicitado prologar este texto, tanto por mireconocimiento a estos prestigiosos profesores, como por la importancia del tra-bajo como soporte de futuro a la hora de proponer cambios en el sistema educa-tivo en ingeniera, no slo para Colombia sino para toda Latinoamrica, ya quese necesita disponer de documentos serios, elaborados desde la vivencia en lasaulas, con la riqueza que surge de la experiencia en la enseanza de ingeniera.

    En este texto se presenta, a lo largo de diversos apartados, un anlisis crtico atravs de la investigacin que realizan, tanto desde un marco terico como ex-perimental, mediante una encuesta, con unos resultados de inters tanto paraprofesionales de la enseanza de la ingeniera como para todos aquellos colecti-vos y personas que estn interesados en la situacin de presente y las perspecti-vas de futuro de esta enseanza.

    Los acadmicos, con frecuencia, pueden caer en la propia satisfaccin por sutrabajo, como en sentir que su opinin es la correcta, ya que en muchos casosresulta difcil realizar la crtica y aceptar la misma. Los autores, con enorme es-fuerzo y un anlisis claro de la problemtica de la enseanza en ingeniera quees privativa de esta rama de la ciencia analizan de forma realista las diferentesexperiencias y, con una actitud crtica y positiva, plantean debates de gran inte-rs con reflexiones que facilitan el anlisis de esta formacin, al proponer comolnea maestra para todas estas experiencias el factor de calidad y, en la medidade lo posible, de mximos, lo cual debe ser la lnea que vertebre cualquier expe-riencia pedaggica.

    Sobre este tema, es fcil y frecuente leer serios estudios tericos donde se pue-den hacer diferentes planteamientos cuyo traspaso a la realidad del sistema edu-cativo en ingeniera en cualquier pas es prcticamente imposible de realizar.Los autores de esta investigacin no se detienen en las exposiciones tericas sinoque, a partir de su recorrido vital como profesores y directivos de programas yorganizaciones acadmicas de ingeniera, analizan las experiencias de un pocoms de medio millar de profesores, con una perspectiva que resalta la importan-cia de tres momentos crticos del proceso formativo: la preparacin, el desarrolloy la evaluacin de las actividades curriculares.

    PRLOGO

  • TRES MOMENTOS DEL COMPROMISO DOCENTE EN INGENIERA

    8

    El trabajo quedara inconcluso si sus autores se quedaran slo en el estudio de lasexperiencias y en el diagnstico de sus aciertos y equivocaciones; pero conside-rando que las responsabilidades en el mejoramiento de la docencia son compar-tidas por acadmicos, polticos, instituciones e individuos presentan interesantespropuestas que, sin desconocer el impacto de las nuevas tecnologas en la forma-cin de los ingenieros, advierten sobre el imperativo de mantener los valoresesenciales que nos ha permitido avanzar como seres humanos y como ingenie-ros, siempre tratando de mejorar las sociedades en las que los ingenieros ejerceninfluencia.

    Este equilibrio es difcil de conseguir pero estoy convencido de que esta publica-cin ser un elemento de referencia en la actualidad y en un futuro, que contri-buir a que la formacin en ingeniera, a travs de sus graduados, sea la quepermita que siga siendo un factor dinamizador de la sociedad y creacin deriqueza.

    Debemos agradecer a los autores el esfuerzo realizado y felicitarles por los mag-nficos resultados conseguidos.

    MANUEL RECUERO LPEZCatedrtico de la Universidad Politcnica de Madrid, Espaa

  • 91. PRESENTACIN

    Una de las mayores dificultades que enfrentan los profesores universitarios es ladefinicin de la identidad del sistema educativo del cual hacen parte. Las fuertesdeformaciones introducidas por las interferencias polticas, las presiones delmercado laboral y la visin comercial exacerbada de la educacin, hacen muycompleja la tarea de definir un camino propio para identificar, caracterizar ysuperar las limitaciones de la docencia y parecen favorecer la tendencia al sacri-ficio de los valores de la educacin, incluida la calidad, a expensas del mejora-miento de los indicadores de gestin.

    Cuando a este entramado complejo y dinmico, se agregan las exigencias deriva-das de los imperativos de la globalizacin econmica y las decisiones sobre incre-mento de la cobertura y expansin del sistema, el profesor universitario enfrentanuevas tensiones sociales: la internacionalizacin de la educacin, la aparicin denuevos proveedores de servicios educativos, la virtualizacin y la formacin a dis-tancia, los procesos de Acreditacin y, en general, las consecuencias del replantea-miento de las relaciones entre educacin superior, conocimiento y sociedad.

    La universidad, en un esfuerzo por ajustarse a las demandas del sector producti-vo, intenta durante los ltimos aos defender la utilidad prctica del conocimien-to como un nuevo valor exigido por la altura de los tiempos y, para el efecto,remplaza paulatina pero inexorablemente, educacin por entrenamiento, for-macin por adiestramiento; privilegia la introduccin de actividades de carcterprctico y de alcance exclusivamente tcnico, sacrificando el rigor y la calidadde la educacin y reduciendo los escenarios en los cuales se alientan sus ele-mentos innovadores y creativos de largo plazo1.

    1 Urrutia, M. y Trujillo, J. P. Recursos humanos para la apertura Mimeo, FEDESARROLLO. Bogot, 1991.

  • TRES MOMENTOS DEL COMPROMISO DOCENTE EN INGENIERA

    10

    El auge de propuestas simplificadoras y reduccionistas del papel de la educacinsuperior, junto con la expansin de propuestas curriculares y el florecimiento detitulaciones y alternativas de formacin han generado un universo variopinto deinstituciones y programas que dificulta la caracterizacin de procesos y actores ydisminuye la magnitud e importancia del compromiso docente. Como lo reco-noce con pesar un respetable vocero de la asociacin norteamericana de inge-nieros civiles, es irnico, por decir lo menos, que en la era de la tecnologa elingeniero est perdiendo reputacin y reconocimiento frente a otras profesio-nes y disciplinas, incluso para la definicin de sus propios intereses acadmi-cos2. En medio de este panorama catico se encuentran los profesores de losprogramas de ingeniera, sometidos a las tensiones entre los intereses de la aca-demia, las exigencias de las instituciones, las expectativas de la sociedad y lasdemandas del mercado.

    De la idea de la universidad no surge cualquier formacin o una formacin defi-nitiva, pero la ilimitada voluntad de indagar y de aclarar est relacionada con unaformacin peculiar: ella favorece la humanitas, es decir, el escuchar razones, elcomprender, el reflexionar partiendo del punto de vista ajeno, la probidad, ladisciplina y la continuidad de la vida; pero esta formacin es un resultado natu-ral, no un objetivo consciente. La Universidad plantea la exigencia de la volun-tad de saber sin compromisos; puesto que el conocer slo es posible en la inicia-tiva independiente, su fin es esa independencia y la propia responsabilidad delindividuo. Dentro de su esfera ella no reconoce ninguna autoridad: slo respetala verdad en sus formas infinitas, esa verdad que todos buscan, pero que ningunoposee en forma definitiva y acabada.

    En la universidad la investigacin no slo tiene su lugar porque otorga los funda-mentos para la educacin cientfica en las profesiones prcticas, sino porque launiversidad existe para la investigacin porque se consuma en ella su sentido. Elestudiante es un hombre de ciencia y un investigador en ciernes, y sigue siendotoda su vida un hombre filosficocientfico cuando ha penetrado en aquel mo-vimiento de permanente crecimiento de la idea aunque ejerza su actividad enla tarea prctica de dar forma a la realidad, que no es menos productiva que elrendimiento cientfico en el sentido ms estricto3.

    El contraste entre esta idea de universidad y la evolucin de instituciones quecon ese mismo nombre atienden demandas especficas de la industria y los dife-

    2 Walesh, Stuart. American Society of Civil Engineers ASCE. Journal of Management in Engineering. Abril2000.3 Jaspers, K. La idea de la universidad. Editorial Suramericana, Buenos Aires, 1959.

  • 11

    rentes sectores del aparato productivo invita a mirar con inters y cierta preocu-pacin las frecuentes manifestaciones sobre la falta de eficiencia y productividadde la educacin superior y particularmente de la funcin docente. Es necesarioexaminar las tendencias de gestin de las organizaciones educativas cuya estruc-tura y funciones estn diseadas para la simple comercializacin de servicios yproductos educativos, en un ambiente en el cual las funciones del profesor sedesvanecen y extravan.

    En medio del debate sobre el aseguramiento de la calidad en la educacin supe-rior buena parte del inters se centra en los docentes universitarios. Como res-puesta a las deficiencias que se les endilgan, algunas propuestas apuntan a laconveniencia de cambiar los profesores4 por responsabilizarlos de las deficien-cias detectadas en los programas. En algunos sectores se hace manifiesta la pre-ocupacin por las debilidades de formacin pedaggica de los profesores al ser-vicio de los programas de ingeniera; otros, mientras tanto, defienden la tesis deque una buena formacin en los saberes especficos de la profesin es suficientey hace superflua la preparacin para el ejercicio de la docencia.

    La capacitacin para el manejo adecuado de las nuevas herramientas tecnolgi-cas de informacin y comunicaciones y la facilidad de adaptacin a las deman-das coyunturales del mercado laboral se plantean como principales, y en ocasio-nes nicos, atributos deseables en los profesores, de tal manera que en esas reasse concentran tanto las iniciativas institucionales de preparacin de los profeso-res para ensear como los criterios de seleccin para la vinculacin y permanen-cia de los docentes en los programas.

    En estas condiciones es fcil prever que sin el apoyo decidido de las autoridadeseducativas, sin adecuada dotacin de recursos econmicos, sin las facilidadespara alcanzar los niveles ms altos de conocimiento en su saber especfico, sinplanes sostenibles de cooperacin, mutuo aprendizaje y provecho recproco delas relaciones con la industria y, sobre todo, sin el reconocimiento social de laimportancia estratgica de la formacin integral de los docentes como requisitopara la formacin integral de los estudiantes ser muy difcil formular un proyec-to factible de mejoramiento de las condiciones del ejercicio de la docencia uni-versitaria. A este cuadro de advertencias deben sumarse las motivaciones para

    4 Cambiar los profesores es, desde luego, un proceso distinto al de cambiar a los profesores. En el primercaso ser suficiente una decisin administrativa para modificar la nmina; en el segundo, en cambio, seprecisa un conjunto de esfuerzos institucionales encaminados a identificar, valorar y resolver las dificultadesy debilidades que desde la perspectiva de la docencia pudieran estar afectando la calidad de los programas.

    PRESENTACIN

  • TRES MOMENTOS DEL COMPROMISO DOCENTE EN INGENIERA

    12

    ser profesor universitario en nuestro medio, considerando que cubren un am-plio espectro que incluye:

    La vocacin descubierta por el futuro docente desde las aulas en las que seforma como ingeniero, como resultado de su participacin en los equiposconformados para adelantar ejercicios de aprendizaje entre pares.

    El inters en la investigacin entendida como actividad productiva, social-mente reconocida y directamente vinculada a la divulgacin del conoci-miento.

    Algunas consideraciones culturales en las cuales el ejercicio docente en laeducacin superior se reconoce como una actividad de gran incidencia enel desarrollo colectivo.

    La imagen social de respetabilidad y prestigio que comunica la docenciauniversitaria y el efecto positivo que tiene dentro de las referencias profe-sionales para trabajos de consultora y asesora profesional.

    Una estrategia de contraprestacin para tener acceso a oportunidades derespaldo financiero necesario para realizar estudios de posgrado y vincular-se a grupos de investigacin.

    Una solucin, en principio temporal, para paliar los efectos del desempleoprofesional o mejorar los ingresos familiares. Esta va es estimulada por lasrelativas facilidades de vinculacin en modalidades contractuales de muyprecaria estabilidad que se muestran como expresiones de flexibilidadinstitucional.

    El mapa as conformado para la docencia universitaria revela un mosaico deperfiles de profesor que abarca desde el docente formado a pulso a lo largo deuna prctica responsable y consciente de la importancia social de la tarea, hastael investigador con elevados niveles de formacin atrado a las instituciones deeducacin superior para impulsar la produccin y divulgacin de conocimiento,pasando por el profesional vinculado de manera a veces casi accidental a cual-quier asignatura ofrecida dentro de un programa universitario en exticas moda-lidades de contratacin, generalmente presentadas con ingeniosos eufemismos.

    As las cosas, el anlisis de las responsabilidades pedaggicas del profesor uni-versitario no puede sustraerse de la consideracin del campo de fuerzas socia-les, polticas, acadmicas y econmicas en el cual se desempea la funcindocente. Si se desconoce el efecto de las variables externas sobre la labor delprofesor y se centran los esfuerzos exclusivamente en el diseo de estrategias einstrumentos para mejorar su desempeo en el aula, es posible que los esfuer-zos institucionales y personales se dispersen sin alcanzar mejoramiento sensi-ble. Es posible entrever que el crecimiento cuantitativo de las entidades de

  • 13

    educacin superior acenta la crisis de la docencia universitaria, dado que elnmero de personas vinculadas a las instituciones y programas en calidad deprofesores se incrementa de manera significativa, mientras que las medidas di-rigidas a cualificar los procesos de seleccin, formacin y evaluacin no tienenun desarrollo proporcional.

    La valoracin de las actitudes y posiciones de los profesores en la atencin de suscompromisos de preparacin, desarrollo y evaluacin de sus actividades docen-tes debe considerar los efectos, cercanos o remotos, inmediatos o diferidos, evi-dentes o sutiles, de las relaciones que los profesores universitarios tienen con elpoder, la sociedad, el conocimiento y la produccin. Los profesores de los pro-gramas de ingeniera tienen una responsabilidad particular: propiciar en sus es-tudiantes una actitud favorable al discernimiento, la posicin crtica y el creci-miento personal en un ambiente de autonoma y flexibilidad que trascienda lasimple racionalidad tcnica, suficiente apenas para resolver los problemasinstrumentales del desarrollo, y aliente en los jvenes el deseo de participar en lacomprensin y transformacin de las mltiples dimensiones del mundo.

    La atencin de este compromiso se expresa en las actividades de preparacin delas acciones curriculares, as como en el desarrollo y evaluacin de las mismas. Laenerga y el compromiso demandados en los tres momentos en los cuales seenfoca el proyecto de sistematizacin de experiencias pedaggicas que da ori-gen a este trabajo, requieren de la satisfaccin de ciertos insumos irrenunciables:tiempo, formacin, acompaamiento y evaluacin. De otra manera, devienenen escenarios de ejercicios espontneos desarrollados por fuera de una polticainstitucional enmarcada en los propsitos de mejoramiento y aseguramiento dela calidad.

    La preparacin de los profesores para racionalizar las actividades y procesos in-herentes a los tres momentos esenciales del ejercicio docente y apropiarlos detal forma que se incorporen a la cultura de sus prcticas requiere de voluntadinstitucional acompaada de las decisiones de asignacin de recursos, responsa-bilidades y compromisos. La orientacin y la evaluacin resultan esenciales paraasegurar la sostenibilidad de un proceso de mejoramiento de la funcin docenteen los tres momentos de la docencia.

    Por otra parte, desde el punto de vista del clima formativo que debe caracterizara un programa de ingeniera y, teniendo en cuenta que el profesor de ingenieraensea con el ejemplo, es esencial que su actitud frente a la planeacin, el desa-rrollo y la evaluacin de las actividades curriculares que orienta sea una demos-tracin permanente de coherencia, reflexin, autoevaluacin y mejoramiento y

    PRESENTACIN

  • TRES MOMENTOS DEL COMPROMISO DOCENTE EN INGENIERA

    14

    obre por la va del estmulo a sus estudiantes para replicar esa actitud en todas susactuaciones acadmicas, profesionales y personales.

    La formacin de ingenieros debe facilitar y promover el mejoramiento de lascondiciones locales, regionales y nacionales para crear, sostener y fortalecer unacomunidad capaz de interactuar con sus pares internacionales. Las estrategias deformacin deben considerar un tema que resulta crucial: la preparacin de losdocentes como supuesto esencial para su compromiso de resaltar, con el ejem-plo y con la prdica, la bsqueda de la verdad en un clima propicio para ladiscusin y el debate.

    El resultado de la formacin de los ingenieros, que es sin duda el resultado deldesempeo de sus profesores en los tres momentos esenciales de la docencia,debe conducir a la satisfaccin de propsitos relacionados, entre otros, con lossiguientes compromisos:

    La elevacin de la calidad de vida de la sociedad a travs de la gestinadecuada de sus recursos, mediante el uso del conocimiento y el respetopor la diversidad de saberes, profesiones y disciplinas.

    El aprovechamiento racional de los recursos mediante la aproximacin delas demandas de la sociedad con los criterios de preservacin ambiental,desarrollo sostenible y productividad.

    La promocin del dilogo de la sociedad con la naturaleza a travs de laplaneacin, desarrollo y evaluacin de proyectos inscritos en un ambientede rigor cientfico, actualidad tecnolgica, pulcritud administrativa y funda-mentadas consideraciones ticas.

    La consolidacin de una comunidad acadmica que ejerza liderazgo sobre lasociedad, facilite la comprensin y uso inteligente de los logros tecnolgicos yestimule la comunicacin con otras culturas y formas de organizacin social.

    En el ambiente acadmico predominante en la formacin de los ingenieros elcomponente tcnico y las ciencias bsicas concentran el mayor inters y recla-man los principales esfuerzos de los responsables de la administracin universita-ria. Adems del predominio de tales reas dentro de la estructura curricular; sepercibe un mayor celo en la administracin y la logstica asociada con las aulas,laboratorios, bibliotecas, centros de cmputo, prcticas de campo, pasantas, ejer-cicios en la industria e incluso, consultorios y oficinas orientadas a tareas de ex-tensin; todos ellos estn concebidos, organizados y dotados a partir de conside-raciones centradas en el desarrollo y aplicacin de las habilidades tcnicas, losconocimientos de ciencias de ingeniera y el entrenamiento en el uso de instru-mentos y equipos.

  • 15

    A este cuadro de formacin de los estudiantes, es esencial integrar efectivamentelos elementos socioeconmicos, culturales y polticos que acompaan, de manerairrevocable, el posterior ejercicio profesional de los ingenieros, porque de nohacerlo los programas de ingeniera entregarn a la sociedad individuos depen-dientes, especializados, que requieren el soporte de otros con los cuales compar-ten fracciones de conocimiento y de los cuales han de servirse para resolver losproblemas que exceden a su menguada capacidad de anlisis y decisin.

    La formacin para el trabajo en equipo, anunciada casi sin excepcin como unode los compromisos misionales de instituciones y programas, debe ser expresinde sinergia solidaria y no el precario entrenamiento para participar en modelosempresariales en los cuales resulta gravoso saber demasiado y en consecuencia sepretende sumar conocimientos parciales mutuamente dependientes, como nega-cin del espritu integrador que se pretende en la formacin de los ingenieros. Ellogro ms pesaroso de esta interpretacin utilitaria del trabajo cooperativo consis-tir entonces en producir ingenieros capaces de hacer aportes agudos e importan-tes exclusivamente desde el campo de su saber pero sin inters en los efectos ymanifestaciones polticas, culturales o econmicas de esos aportes en la sociedad.

    Las polticas educativas predominantes, influenciadas por los modelos de desa-rrollo econmico, orientan a las universidades y, en general, a todo el sistemaeducativo hacia la comercializacin del conocimiento mediante la satisfaccinmediocre e inmediatista de las necesidades y demandas del mercado. La socie-dad dedica entonces grandes esfuerzos a la formacin y capacitacin de los indi-viduos que asimilen acrticamente las tcnicas y procedimientos; los programasde formacin profesional se orientan, merced al discurso exacerbado a favor delas competencias demandadas por el mercado empleador, a la entronizacin delresultado y el ejercicio til del conocimiento, marginando el papel creador ne-cesario en la ciencia, la tcnica y la cultura.

    Se anuncia el abandono paulatino de la teora y la abstraccin en beneficio de lallamada formacin prctica; el entrenamiento sin discernimiento; el afn poralcanzar y complacer a las mquinas. As, la eficacia de la educacin para prepa-rar a los futuros ingenieros se mide por las habilidades que el individuo adquierapara realizar tareas, funciones u oficios definidos por las necesidades y urgenciasdel aparato productivo o burocrtico. Se trata de prepararlo como un empleadodel capital, por lo tanto, lo importante no es su capacidad crtica, o su posicinfrente al efecto social o ambiental de sus decisiones; lo importante es quehaya logrado adquirir determinadas habilidades que le permitan producir, o re-producir, resultados definidos por las condiciones del mercado ampliado de laeconoma global.

    PRESENTACIN

  • TRES MOMENTOS DEL COMPROMISO DOCENTE EN INGENIERA

    16

    En los modos de educacin actual existe una clara polarizacin que se expresaen la tensin interna que surge entre la exigencia de formacin integral y decapacitacin de un hombre ciudadano capaz de juzgar y de pensar crticamentesu sociedad y su situacin y de tomar alguna decisin sobre su destino y elentrenamiento, incluso altamente calificado, de un experto, un hombre til sinuna visin clara de su compromiso social. En medio de esa polarizacin, los pro-fesores tienen el deber de fijar su posicin porque de ella depende en gradosumo su actitud frente a las dimensiones tcnicas de su funcin, concentradas enlos tres momentos crticos que conforman el eje de su quehacer.

    La formacin de los ingenieros supone un fuerte enraizamiento con los valoresculturales de la sociedad. Los modelos econmicos imperantes privilegian elpragmatismo y el utilitarismo y conducen a pasar por encima de todo lo que noest directamente relacionado con la obtencin de dinero y poder. Algunos pro-fesores estn formados dentro de este esquema, o forzados a integrarse a ldebido a las crecientes relaciones de las universidades con los sectores producti-vos; y su nico horizonte personal y profesional parece ser la especializacin.Una suerte de muro mental voluntario encierra a profesores y estudiantes en elcampo de su especializacin, impidindoles reconocer las relaciones de su sa-ber particular con la totalidad del conocimiento y la cultura.

    Aparte del grave error que significa la enseanza de resultados, desconociendou omitiendo la enseanza de los procesos que conducen a la construccin delconocimiento; se percibe un elemento crucial que conspira contra las intencio-nes de una formacin integral: no hay formacin filosfica. Por supuesto, no setrata de la solucin simblica de introducir en el plan de estudios de los ingenie-ros una asignatura sobre filosofa; se trata de ensear todas las asignaturas y desa-rrollar todas las actividades ofreciendo al mismo tiempo la oportunidad de pen-sar, estimulando e incluso forzando a los alumnos a formular preguntas ycuestionamientos, animando la controversia y valorando la capacidad de contra-diccin.

    Los ingenieros y particularmente los docentes de ingeniera son personas que,debido a las repercusiones sociales de su tarea, estn obligadas a saber por quhacen las cosas, para qu las hacen y, sobre todo, para quin las hacen y, enconsecuencia, deben vencer el marco siempre estrecho que ofrece la tcnica,para lo cual, en lugar de adiestrarlos para aceptar mecnicamente el compromi-so de transformar el mundo fsico, o aprovechar sus recursos, se les orienta haciala indagacin crtica de lo que significa habitar o modificar el espacio, las razoneshistricas que gobiernan y determinan tales modificaciones, y las circunstanciassociales y culturales que definen la forma como se vive en l.

  • 17

    La ingeniera constituye un ejercicio de amplio impacto sobre los recursos eco-nmicos de la sociedad y, justamente por su proximidad profesional con estetipo de trabajo, los ingenieros se encuentran expuestos a las crecientes tentacio-nes de la corrupcin y la inmoralidad asociadas a los proyectos que comprome-ten ingentes recursos financieros. Solamente una slida fundamentacin ticacomo parte de la formacin integral puede evitar que el ejercicio de la inge-niera se vea tristemente relacionado con episodios dolosos que desvirtan ydesfiguran su imagen al tiempo que deterioran su credibilidad.

    La dimensin de las responsabilidades sociales de los ingenieros sirve de refe-rencia para calibrar el compromiso de los docentes en el proceso de educacinde los jvenes colegas y, por ende, determina la magnitud de sus responsabilida-des en las etapas de planeacin y preparacin, desarrollo y evaluacin de lasactividades de formacin. En esta cadena de valor agregado resulta de crucialimportancia anticipar los efectos de la puesta en prctica de una poltica de cua-lificacin docente en los programas de ingeniera. El impacto de mayor enverga-dura del mejoramiento de las funciones docentes que es posible esperar a partirde la reflexin sobre las conclusiones del trabajo acadmico origen de esta publi-cacin puede situarse especialmente en tres frentes:

    Las autoridades educativas deben reconocer la necesidad y conveniencia de pro-mover y apoyar programas serios y sostenidos de formacin de profesores para losprogramas de ingeniera como una juiciosa inversin en el desarrollo del pas. Noest en discusin el papel estratgico de la ingeniera en los planes de mejoramientode la calidad de vida de la sociedad colombiana y en la atencin competente de suscompromisos comerciales y, por esa razn, parece de toda conveniencia propiciarel fortalecimiento de la componente docente en un proceso que hasta ahora hacentrado todos los esfuerzos y recursos en la ampliacin de la cobertura.

    Las instituciones de educacin superior y los programas de ingeniera vinculadosa ellas deben orientar esfuerzos dentro de sus planes de desarrollo para examinarcrticamente sus procedimientos de seleccin, vinculacin, contratacin, eva-luacin y promocin de los profesores. Los resultados de los procesos deautoevaluacin que la mayor parte de las instituciones y programas han atendidoen la ltima dcada seguramente servirn para estimar la magnitud y urgencia deadoptar medidas de formacin y apoyo para el mejoramiento de la componentedocente, crucial dentro de cualquier propsito de aseguramiento de la calidadde la educacin en ingeniera.

    Los profesores, sus agremiaciones y equipos acadmicos deben reconocer den-tro de sus agendas la importancia de la reflexin y discusin de las cuestiones

    PRESENTACIN

  • TRES MOMENTOS DEL COMPROMISO DOCENTE EN INGENIERA

    18

    pedaggicas. Ciertamente, ha mejorado la percepcin de esa importancia y sehan incrementado los esfuerzos, buena parte de ellos individuales, con sacrificiode recursos propios para mejorar la calidad de las tareas docentes. No obstante,es oportuno reconocer que la formacin de ingenieros es un ejercicio que des-borda las visiones aisladas del problema docente y requiere un enfoque queconsidere las presiones externas y los intereses extraacadmicos ineludibles enuna tarea social de esta magnitud.

    El mayor impacto que procura este trabajo basado en la lectura de las expe-riencias pedaggicas de quinientos once colegas es un radical cambio de acti-tud respecto al papel del profesor en el proceso de formacin de nuevos inge-nieros. Con esta publicacin se pretende animar una discusin amplia y com-prometida sobre cual debe ser ese papel si lo que se quiere es construir unproyecto de largo plazo en el cual la ingeniera, y por supuesto quienes laensean, apuestan por una sociedad con las condiciones materiales de vida yel clima cientfico y tecnolgico necesarios para hablar con el mundo en con-diciones de igualdad.

    1.1. FUNDAMENTACIN

    El fundamento conceptual y la orientacin metodolgica del proyecto estn rela-cionados con la investigacin-accin, opcin de uso extendido en investigacinsocial y especialmente en temas relacionados con la educacin. As, la bsquedasistemtica y organizada de informacin sobre las prcticas habituales en los tresmomentos esenciales del proceso de formacin de ingenieros, basada en la in-dagacin directa a los actores y en su reflexin y opiniones, tiene por objetosintetizar algunas orientaciones que permitan identificar la situacin actual delquehacer docente y proponer algunas estrategias para mejorar su calidad.

    Los rasgos especficos que configuran la investigacin-accin estn presentes enla ejecucin del Proyecto y sealan como puntos clave del soporte conceptual:

    El aprendizaje a partir de la evaluacin. La valoracin de las consecuencias de los cambios. La reflexin de los profesores sobre su trabajo para mejorar sus prcticas El uso de una espiral de ciclos de planificacin, accin, observacin, re-

    flexin y cambio. La participacin de las personas involucradas. La creacin de comunidades autocrticas que participan en la investigacin La aproximacin a las experiencias desde una perspectiva terica.

  • 19

    El registro, recopilacin y anlisis de los juicios propios. La documentacin de las sesiones de trabajo. La visin poltica del proceso en cuanto implica cambios que afectan a las

    personas. El uso de la argumentacin y el razonamiento sobre la labor educativa. La propuesta de cambios y mejoras en las prcticas educativas.

    La metodologa de la investigacin educativa y, en particular, la alusiva a la inves-tigacin-accin, no es de uso comn en el campo de la educacin en ingenieray, a la vista de los resultados obtenidos, podemos afirmar que se convierte en uninstrumento de mucha ayuda y utilidad para este tipo de investigacin.

    La experiencia que se comparte en este texto tiene su origen en el inters deidentificar las caractersticas principales de la manera de hacer docencia en losprogramas de ingeniera en Colombia, a partir de un ejercicio de naturalezadescriptiva, apoyado en la indagacin directa a los actores del proceso formativosobre sus experiencias y actitudes en tres fases del trabajo docente: planeacin ypreparacin, desarrollo y evaluacin.

    Las respuestas de los profesores son el insumo para un anlisis estadstico y con-ceptual a partir del cual pueden proponerse algunas conclusiones y formularsealgunas recomendaciones para mejorar el desempeo de los docentes comoparte de las iniciativas de mejoramiento de la calidad de la educacin superior,especficamente en lo que a la formacin de ingenieros se refiere. La presenta-cin de los resultados del anlisis, algunos de ellos en forma matricial, pretendefacilitar la comprensin de las relaciones identificadas entre los tres momentosde la labor docente y ciertas variables de relieve para la cualificacin de esalabor. Asimismo, se pretende promover ejercicios de identificacin y sistemati-zacin de prcticas pedaggicas en los programas de ingeniera del pas comoparte de una nueva actitud institucional, favorable a la cultura de la evaluacin yel mejoramiento permanente de todas las dimensiones de la labor de formacinde nuevos ingenieros.

    Iniciativas similares a la que se materializ en el proyecto que da origen a estapublicacin se remontan a comienzos de los aos 70 del siglo pasado a travsde la entidad que antecedi al actual ICFES, denominada Asociacin Colom-biana de Universidades-Fondo Universitario Nacional, ACU-FUN, la cual tenael carcter de entidad de fomento. Estas actividades fueron replicadas aosms tarde por algunas asociaciones acadmicas y fue as como la AsociacinColombiana de Universidades, ASCUN, organiz por varios aos el simposiopermanente sobre universidad, preparado por un equipo presidido por el Pa-

    PRESENTACIN

  • TRES MOMENTOS DEL COMPROMISO DOCENTE EN INGENIERA

    20

    dre Alfonso Borrero, SJ.5 y en el cual participaron muchos de quienes con elcorrer del tiempo se convirtieron en directivos de instituciones de educacinsuperior.

    En aos ms recientes, la preocupacin por abordar sistemticamente la pedago-ga como parte de la formacin de profesores para la educacin superior fueliderada por la Subdireccin de Fomento del Instituto Colombiano para el Fo-mento de la Educacin Superior, ICFES. En el ao 2000 se edit un importantetrabajo relacionado con el tema6, en el cual se plante la creacin de un Progra-ma Nacional de Formacin de Profesores de la Educacin Superior, con la inten-cin de capacitar y afianzar en los docentes la prctica pedaggica, al tiempoque se abra un espacio para proponer proyectos y lneas de investigacin eneste campo. All se seal la importancia de retomar la docencia como una pro-fesin de manera similar a cualquier formacin profesional o disciplinar en losdiferentes oficios y campos del saber.

    En el ao 2001 el ICFES organiz la Ctedra Agustn Nieto Caballero, en la cualse socializaron algunas experiencias en los campos de la pedagoga y la didcti-ca, en las reas de ciencias sociales, derecho, ciencias bsicas, ingeniera y cien-cias de la salud. Se destaca la participacin internacional, en particular en lostemas de organizacin pedaggica de las enseanzas tcnicas y tecnolgicas enel marco del sistema educativo Francs y un planteamiento Chileno de la peda-goga universitaria y la formacin docente.

    Diversas asociaciones acadmicas han abordado el problema de la docencia eneducacin superior, entre ellas la Asociacin Colombiana de Facultades de Inge-niera, ACOFI, la Asociacin Colombiana de Universidades (ASCUN), la Asocia-cin Colombiana de Facultades de Medicina (ASCOFAME), la Asociacin Co-lombiana de Facultades de Administracin (ASCOLFA), la Asociacin Colombia-na de Facultades de Enfermera (ACOFAEN). Sus conclusiones invariablementereconocen que para ser profesor no basta con saber la asignatura; desde luego

    5 Filsofo colombiano, telogo, historiador de la arquitectura y educador, el P. Alfonso Borrero Cabal, S.J.es reconocido internacionalmente como experto en el campo de la Educacin Superior. Decano de Estu-diantes de la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogot y luego Rector de lamisma universidad. Fue miembro del Consejo de la Universidad de las Naciones Unidas y Director Ejecutivode la Asociacin Colombiana de Universidades, ASCUN. Director del Simposio Permanente sobre laUniversidad. Entre sus obras se encuentra el libro publicado en 1993 conjuntamente por el InternationalDevelopment Research Centre y la UNESCO The university as an institution today.6 Puede consultarse la publicacin editada por el ICFES titulada Formacin de Profesores de la EducacinSuperior. Programa Nacional; de los autores scar Armando Ibarra Russi, Elba Martnez de Dueri y MarthaVargas de Avella.

  • 21

    se requiere el conocimiento actualizado de la disciplina o profesin, pero a ldebe agregarse la preparacin en pedagoga; conformando as una dupleta deoro para respaldar la accin docente calificada. La observacin de experienciasy prcticas internacionales en relacin con el tema ha reforzado la conviccinsobre la importancia de asegurar un marco de mejoramiento para la docencia.Una visita a las universidades politcnicas espaolas, de Madrid, Catalua y Va-lencia, permiti constatar la obligatoriedad de contar con institutos de educacinpara apoyar la labor de la didctica y formacin pedaggica de los profesores delos programas de ingeniera.

    En el periodo 2002-20047 la Facultad de Ingeniera de la Universidad Nacionalde Colombia, Sede Bogot, puso en marcha un programa de Formacin Docen-te con el propsito explcito de trascender la prctica habitual de asimilar la for-macin con la simple oferta aislada de cursos y talleres de capacitacin; y con elnimo de vincular la experiencia, formacin especfica en el rea educativa einters por el desarrollo de la docencia de calidad en ingeniera, en tareas deinvestigacin y produccin acadmica relacionada con la pedagoga.

    Se realizaron jornadas de sistematizacin de experiencias pedaggicas con ungrupo de profesores de dicha Facultad, las cuales permitieron socializar y do-cumentar el quehacer profesional de los docentes, de tal manera que, la for-macin de nuevos ingenieros reciba la influencia de las vivencias y contribu-ciones pedaggicas de todos los profesores. Actualizar la discusin sobre edu-cacin superior, docencia universitaria y evaluacin, identificar los supuestosdesde los cuales se adelanta el trabajo docente y analizar los ejercicios de siste-matizacin de 30 experiencias en docencia, constituyeron los objetivos cen-trales del proceso.

    Las deficiencias detectadas en los estudiantes de escuela primaria y bsica fue-ron, en parte, atribuidas a dificultades en la calidad del servicio educativo en-cargado de formar a los profesores de esos niveles. Como parte de las estrate-gias adoptadas para superar esas dificultades, a comienzos de 1998 el Ministe-rio de Educacin Nacional exige en primera instancia, la acreditacin previapara todos los programas de educacin. Posteriormente, en desarrollo de esasiniciativas de control se establecen estndares de calidad para garantizar a lasociedad el cumplimiento de requisitos mnimos en los programas ofrecidos y

    7 En detalle la metodologa seguida, el rol desarrollado por la Sociedad Colombiana de Pedagoga, SOCOLPE,y la matriz de resultados obtenidos, puede consultarse en la publicacin Jornadas de Sistematizacin deExperiencias Pedaggicas, Facultad de Ingeniera, Universidad Nacional de Colombia, octubre de 2003.

    PRESENTACIN

  • TRES MOMENTOS DEL COMPROMISO DOCENTE EN INGENIERA

    22

    as aparecen los estndares de calidad para los programas de ingeniera y me-dicina8.

    Despus de cerca de diez aos de haberse tomado la decisin de la acreditacinprevia y del registro calificado y de haberse atribuido a las deficiencias en do-cencia parte de la responsabilidad por el detrimento de la calidad de los progra-mas de educacin superior, valdra la pena evaluar los resultados de los procesoscorrectivos con la mayor objetividad, dentro del marco de crtica que es conna-tural a la universidad. Ser que la solucin acogida por muchas instituciones decrear una amplia variedad de programas en educacin obligando en algunoscasos a los docentes a tomar diplomados y cursos de postgrado ha contribuido apaliar el detrimento permanente de la calidad en la educacin superior? Es posi-ble que no; entre otras razones porque no se ha indagado a profundidad cualesson realmente las reas dbiles del ejercicio docente, aparte de que la intensi-dad y compromiso de los programas ofrecidos no son suficientes. En un proyectoserio y sostenido de mejoramiento de la docencia universitaria el Estado, a travsde las autoridades de Educacin y de Hacienda, junto con las instituciones deeducacin superior, deben volcar su voluntad poltica y sus decisiones econmi-cas para rodear al ejercicio docente de garantas reales de calidad y recuperar elrespeto y reconocimiento social hacia quienes desempean la labor de formarlos futuros lderes del pas.

    Actualmente, la oferta de programas de posgrado en educacin es numerosa,particularmente en el nivel de especializacin, donde se destaca la creatividaden la denominacin de los mismos; la cual permite encontrar desde las ofertasclsicas de especializaciones en docencia y pedagoga, hasta propuestas queabordan la educacin ambiental, computacin para la docencia, desarrollo in-telectual y pensamiento crtico, nuevas tecnologas, tica y poltica, planeaciny gerencia de proyectos educativos, prevencin de desastres, didcticas de lasciencias bsicas, entre otras. En las maestras, la oferta de programas es menor,pues prevalece la Maestra en Educacin y son impartidas indistintamente poruniversidades e instituciones de educacin superior de carcter privado o p-blico.

    8 El Ministerio de Educacin Nacional seal en el Decreto 2566 de septiembre de 2003 las condicionesmnimas de calidad y dems requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas acadmicos deeducacin superior, a travs de la obtencin del registro calificado. Para consultar los programas en el reade educacin a nivel de especializacin, maestras y doctorados, que actualmente tienen registro calificadose puede consultar el Sistema Nacional de Informacin de la Educacin Superior-SNIES en la pgina webwww.mineducacin.gov.co

  • 23

    En la modalidad de doctorado se cuenta con el doctorado en Ciencias de laEducacin impartido por las Universidades de Caldas, del Cauca, Pedaggica yTecnolgica de Colombia, Tecnolgica de Pereira y de Nario; igualmente sedesarrolla en doctorado interinstitucional entre las universidades del Valle, Narioy Pedaggica Nacional. La mencin que se hace a los programas formales queexisten en Colombia para la formacin de profesores universitarios, excluyen alos llamados diplomados en educacin superior que hacen parte de la educa-cin no formal y se aproximan ms a los talleres de la educacin continuada queen este caso no se sabra decir si son educacin continuada porque no hayarticulacin con algo precedente. Est pendiente de evaluacin el impacto delos 105 programas formales en educacin reseados en la publicacin del ICFESFormacin de profesores de la Educacin Superior9.

    1.2. METODOLOGA

    El proyecto que dio origen a esta publicacin fue apoyado econmicamente porCOLCIENCIAS, la Asociacin Colombiana de Facultades de Ingeniera, ACOFI yla Facultad de Ingeniera de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogot;y se desarroll en las cinco etapas que se muestran en la figura 1.

    La etapa de documentacin se refiere a la recoleccin, lectura crtica y valora-cin de fuentes bibliogrficas e informacin relacionada con el tema objeto deestudio. La consulta de textos, artculos y documentos relacionados con docenciay educacin superior en programas de ingeniera condujo al establecimiento delos trminos de referencia necesarios para construir las estrategias e instrumen-tos de recaudo de la informacin, y al diseo de las actividades de anlisis ysocializacin de los resultados.

    En la segunda etapa del proyecto se dise y valid la encuesta a travs de la cualse decidi recoger la informacin de los profesores que aceptaran participar enel proyecto. El anlisis de las encuestas diligenciadas, constituye la tercera etapade la investigacin. A partir de la valoracin de las respuestas recogidas se deter-minaron las variables que conformaran la organizacin matricial de la informa-cin procesada.

    9 Ibarra, Martnez y Vargas (2000): Formacin de profesores de la Educacin Superior. ICFES, Bogot. En estareferencia aparecen 26 doctorados en educacin, 9 maestras y 70 especializaciones, algunas de las cualespueden haber desaparecido. Los interesados en el tema pueden consultar detalles de los programaspresenciales (64) y contrastarlos con los semipresenciales (36), los nocturnos (32) y los programas adistancia, que curiosamente aparecen clasificados como diurnos.

    PRESENTACIN

  • TRES MOMENTOS DEL COMPROMISO DOCENTE EN INGENIERA

    24

    El anlisis de la informacin, cuarta etapa del proyecto, permiti establecer unaaproximacin al estado del arte de la docencia en ingeniera en el pas, en lasreas de formacin en ciencias bsicas; bsicas de ingeniera, aplicacin profe-sional y socio-humansticas, as como elaborar un bosquejo de la caracterizacindel docente y su desempeo frente a los tres momentos de sus compromisos deenseanza. La quinta etapa corresponde a la socializacin y divulgacin de losresultados del proyecto.

    En los numerales siguientes se describen con mayor detalle cada una de las cincoetapas mencionadas.

    1.2.1. Documentacin del Proyecto

    Como se mencion antes, la preparacin y el desarrollo del Proyecto estnenmarcadas en la metodologa investigacinaccin, decisin que requiri deuna importante fase de documentacin por parte de los investigadores para cons-truir la base conceptual sobre la cual se estructur y ejecut el proyecto. La etapainicial es la recoleccin y anlisis de la informacin existente sobre los programasde ingeniera en el pas, as como sobre docencia, pedagoga y educacin eningeniera. Parte de dicha informacin recopilada y valorada es descrita en lafundamentacin del proyecto; en la reflexin desde la ptica de las cienciasbsicas, ciencias humanas y ciencias de ingeniera; en la descripcin sucinta delestudio sobre temas como la educacin en ingeniera en Colombia, directricescurriculares de un programa de ingeniera, metodologa didctica y prcticaspedaggicas en los procesos de enseanza-aprendizaje; evaluacin docente yde asignaturas por parte de las instituciones de educacin superior; capacitacinpedaggica o formacin docente en las instituciones que ofrecen programas deingeniera; y estrategias para el relevo generacional.

  • 25

    Figura 1. Etapas del proyecto.

    PRESENTACIN

    Revisin bibliogrfica y consultade fuentes

    Valoracin y anlisis de las referenciasconsultadas

    Diseo y elaboracin de la encuesta

    Validacin y auditora internadel instrumento

    Afinacin del instrumento

    Envo de la encuesta a los docentesde ingeniera

    Diligenciamiento de la encuestapor parte de los docentes

    Envo de las encuestas diligenciadas,por parte de los dicentes, al CNC

    Elaboracin de combinacionesentre preguntas

    Anlisis del procesamiento de la encuestay de las ombinaciones entre preguntas

    Determinacin de las relacionesentre variables

    Anlisis de la informacin y produccinde resultados

    Socializacin y divulgacin de resultados

    1. DOCUMENTACIN

    2. DISEOY APLICACIN

    DE LA ENCUESTA

    3. PROCESAMIENTODE LA INFORMACIN

    DE LAS ENCUESTAS

    4. ANLISIS DE LAINFORMACINORGANIZADA

    MATRICIALMENTE

    5. SOCIALIZACINDE RESULTADOS

  • TRES MOMENTOS DEL COMPROMISO DOCENTE EN INGENIERA

    26

    La valoracin y el anlisis de la informacin recopilada en las referencias consul-tadas enriquecieron las experiencias y vivencias pedaggicas especficas de losintegrantes del grupo de investigacin y facilitaron la identificacin de las varia-bles de inters para el diseo del instrumento utilizado para conocer el estado delas practicas docentes en ingeniera en relacin con tres momento: planeacin,desarrollo y evaluacin.

    Con el propsito de ampliar la dotacin de literatura sobre temas relacionadoscon educacin, que generalmente es escasa, el Proyecto adquiri aproximada-mente 70 ttulos con los aportes de COLCIENCIAS y ACOFI, y los agreg a lacoleccin que sobre el tema posee la Facultad de Ingeniera de la UniversidadNacional de Colombia, Sede Bogot, como un aporte que representa una basedocumental valiosa para este tipo de investigaciones10.

    1.2.2. Diseo y aplicacin de la encuesta dirigida a profesoresde programas de ingeniera

    El diseo, la validacin y la difusin de la encuesta fueron aspectos destacadosdentro del desarrollo de la presente investigacin, dado el papel definitivo delinstrumento como vehculo para recoger la informacin bsica para el proyecto.En esta etapa se consultaron expertos en el tema para mejorar el instrumento y eldiseo inicial se someti a valoracin de un grupo seleccionado de profesoresde programas de ingeniera. La participacin de la Asociacin Colombiana deFacultades de Ingeniera, ACOFI como parte del equipo de investigacin facilitel acceso a bases de datos con informacin detallada de las facultades de in-geniera en Colombia, y permiti solicitar a las directivas de las institucionesafiliadas a la Asociacin en todo el pas el diligenciamiento y remisin, va elec-trnica, de la encuesta por parte de los profesores adscritos a los programas deingeniera.

    La encuesta fue seleccionada por el Grupo de Investigacin como el instrumentode recaudo de informacin ms idneo para combinar la naturaleza del conjun-to de preguntas y la dispersin y caractersticas de las personas a quienes sedirigen las preguntas. El instrumento permiti acercarse a los profesores vincula-dos a los programas de ingeniera para conocer de primera mano sus opiniones

    10 La coleccin puede consultarse a travs del Centro de Documentacin de ACOFI, en la Unidad deFormacin Docente de la Facultad de Ingeniera de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogot y enla Biblioteca Central de la misma Universidad.

  • 27

    y respuestas en relacin con su experiencia y vivencias en los tres momentos delproceso de formacin.

    La estructura de la encuesta resume los planteamientos de la discusin acadmi-ca que sirve de marco conceptual al proyecto y permite formalizar el contrasteentre los supuestos del equipo de investigacin y los escenarios empricos de laaccin de los docentes en las etapas de preparacin, desarrollo y evaluacin desus actividades de formacin de ingenieros.

    A travs de la encuesta la investigacin sobre experiencias pedaggicas de losdocentes de ingeniera vincula los supuestos tericos y las percepciones y expe-riencias de los integrantes del equipo con la prctica habitual de los profesores aquienes van dirigidas las preguntas. Por supuesto, en el diseo del instrumento seconsideran las limitaciones y eventuales deficiencias que puede introducir en losresultados obtenidos y se anticipa el compromiso de replantear metas y procedi-mientos, de ser ello necesario, como corresponde a un ejercicio acadmicoflexible, dirigido a visualizar la condicin actual de la actividad docente en inge-niera.

    Es claro que la encuesta es solamente una alternativa, de muchas posibles, paraestudiar la realidad de la docencia en ingeniera, pero son evidentes sus ventajaspara los propsitos del proyecto de investigacin:

    La aproximacin a la realidad a travs de las encuestas es directa, sin media-ciones; al acudir directamente a los docentes se reducen los riesgos de dis-torsin que puede introducir la intermediacin de otros actores.

    La posibilidad de agrupar los datos en forma de cuadros estadsticos hacems fcil la medicin de las variables objeto de inters, as como el uso decorrelaciones y combinaciones para valorarlas.

    La encuesta es un instrumento relativamente econmico y de aplicacingil, particularmente si se asocia con el medio electrnico.

    Por supuesto la aplicacin de encuestas en un proyecto de esta clase no estexenta de desventajas y limitaciones, algunas de las cuales deben ser seriamenteconsideradas en el anlisis de los resultados:

    La encuesta hace eco de la imagen que tiene de su forma particular deabordar el trabajo docente quien la diligencia; en este sentido no hay dudade que este tipo de instrumentos favorece una visin subjetiva y eventual-mente sesgada e imprecisa.

    PRESENTACIN

  • TRES MOMENTOS DEL COMPROMISO DOCENTE EN INGENIERA

    28

    El diseo de la encuesta es bsicamente sincrnico, es decir, tiende a pro-porcionar una imagen instantnea de la situacin, pero es incapaz de suge-rir tendencias a la variacin o eventuales ajustes estructurales.

    Las encuestas resultan en general apropiadas para estudios de tipo descriptivo ydada la naturaleza del proyecto se antojan como instrumentos eficaces para re-tratar la actitud de los profesores de ingeniera frente a los tres momentos delproceso formativo.

    En el diseo del formulario y atendiendo a las condiciones de aplicacin y a laconocida escasez de tiempo de los profesores universitarios se consideraron:

    La extensin de la encuesta, con un total de 36 preguntas. La distribucin de las preguntas determin 19 cerradas y 17 abiertas. Redaccin en lenguaje sencillo e introduccin con un texto explicatorio. Formulacin de las preguntas procurando evitar trminos ambiguos.

    La eleccin del instrumento y el diseo de la encuesta parten de la certeza deque la mejor y ms expedita manera de conocer el estado actual de las prcticascotidianas de los profesores al servicio de los programas de ingeniera en Colom-bia es preguntrselo directamente a ellos mismos11. En consecuencia se decidesolicitar informacin a los profesores a travs de las instituciones y programas alos cuales estn vinculados en el momento de la encuesta.

    Si bien es cierto la intencin inicial se orientaba por una aplicacin censaldirigida a todos los profesores, las fcilmente anticipables dificultades logsticasy materiales asociadas con una aplicacin de ese tipo sugiri como mejor alter-nativa la aplicacin de una encuesta por muestreo. El instrumento se distribuya todas las instituciones y programas afiliados a la Asociacin Colombiana deFacultades de Ingeniera ACOFI, organizacin acadmica con un alto grado decompromiso con la calidad y el mejoramiento de los programas, que agrupa alas Instituciones de Educacin Superior con ofertas curriculares de ingenieraen el pas.

    11La pedagoga debera asumirse como disciplina reconstructiva. Una opcin interesante para el trabajopedaggico es tratar de reconstruir un saber encarnado en los profesores y tratar de transformarlo en unsaber explcito... Las universidades colombianas deben atacar sus problemas pedaggicos ms lgidosmediante su adecuada explicitacin y mediante el aprovechamiento de la experiencia de quienes mejorlogran hacerles frente. MOCKUS, A. Lugar de la pedagoga en las universidades

  • 29

    La recoleccin de la informacin se realiz combinando diligenciamiento y re-misin va Internet y aplicaciones en eventos en los cuales los profesores intere-sados en participar recibieron formatos impresos para diligenciar. Esta combina-cin de medios resulta apropiada para tratar de captar la mayor cantidad posiblede respuestas considerando el carcter generalmente aptico de los profesoresuniversitarios para vincularse a esta clase de ejercicios.

    Con base en la informacin recolectada y valorada en la primera etapa se iden-tificaron los aspectos y variables objeto de evaluacin y se procedi a disear,convalidar, ajustar y aplicar una encuesta dirigida a los profesores de programasde ingeniera del pas. El instrumento ajustado se aplic a un total de cuarenta ytres instituciones de educacin superior que ofrecen programas de ingeniera12.

    La difusin de los objetivos del proyecto y la presentacin de la encuesta utiliza-ron tambin escenarios acadmicos importantes, tales como reuniones en elConsejo Nacional de Acreditacin, CNA y en Seminarios y Encuentros relacio-nados con el tema de la calidad, organizados por ACOFI y el ICFES. Los rectores,decanos y directores de programas recibieron reiteradas solicitudes por partedel grupo de investigacin para motivar a los profesores de sus programas en eldiligenciamiento de la encuesta.

    El resultado de la participacin de los profesores se concret en un total de 511encuestas, el cual conform la muestra con base en la cual se desarrollaron lasetapas posteriores del proyecto. Para el anlisis inicial de las respuestas se confor-maron subgrupos de trabajo entre los cuales se distribuyeron paquetes de encues-tas con la finalidad de identificar relaciones existentes entre las preguntas de laencuesta, buscando con ello verificar la coherencia de las respuestas presentadas.

    Como resultado de este ejercicio se definieron 28 combinaciones13 que fueronprocesados por el organismo contratado para el efecto y posteriormente analiza-dos por el Grupo de Investigacin.

    A partir de la revisin de todas las encuestas se determin que la pregunta rela-cionada con la formacin especfica en el rea pedaggica se present en trmi-

    12 El informe ejecutivo del Proyecto que incluye las universidades e instituciones de educacin superior decarcter pblico y privado que diligenciaron la encuesta, puede consultarse en la pgina Web de ACOFI:www.acofi.edu.co13 A partir de las combinaciones entre las preguntas que conforman la encuesta, se determinaron lasrelaciones y diferentes correspondencias entre los tres momentos del proceso de enseanza: planeacin ypreparacin de la asignatura, el desarrollo y la evaluacin.

    PRESENTACIN

  • TRES MOMENTOS DEL COMPROMISO DOCENTE EN INGENIERA

    30

    nos ambiguos en el instrumento, razn por la cual los resultados obtenidos en esepunto no son confiables. Se decidi revisar y afinar el instrumento de encuesta,produciendo una versin mejorada que se recomienda aplicar en etapas poste-riores del proyecto.

    La totalidad de las encuestas recibidas fueron entregadas al Centro Nacionalde Consultora (CNC), empresa seleccionada para procesar la informacin.Los resultados entregados por el CNC despus de codificar las preguntas ydisear las bases de datos correspondientes14 se presentaron bajo las formassiguientes:

    Tabulados por clasificacin de universidades. Tabulados por edad. Tabulados por universidades. Tabulados por programas. Combinaciones de las respuestas definidas por el Grupo.

    Una vez recibida la informacin del CNC el Grupo se concentr en un anlisisdetenido de los resultados y en una minuciosa valoracin de las combinacionespropuestas para extraer informacin fundamental en el anlisis, conceptualiza-cin y caracterizacin de los tres momentos de la docencia dentro del procesode formacin de los ingenieros.

    Siguiendo las recomendaciones de los especialistas consultados la encuesta sepresent en un lenguaje de fcil lectura y comprensin, con un contenido cuyotiempo de diligenciamiento no superara los 20 minutos y con una breve intro-duccin, dirigida a motivar a los docentes, destacando el valor estratgico de lainformacin recaudada y el significado acadmico de la participacin de los pro-fesores en el ejercicio.

    El diseo de la encuesta incluye diversos tipos de preguntas, los cuales son des-critos a continuacin15:

    14 Para la estructura del procesamiento se utiliz Database Desktop, alimentado mediante un programa decaptura, Delphi 5, que genera un archivo ASCII. El programa de proceso se elabor en Quantum con baseen el formulario aplicado.15 Medina, Y; Marn, K. y Cuervo, C. (2001): Desarrollo de una metodologa de implementacin deBenchmarking en pequeas y medianas empresas del sector biotecnolgico Colombiano. UniversidadNacional de Colombia. Facultad de Ciencias Econmicas. Escuela de Administracin de Empresas y Conta-dura. Bogot.

  • 31

    Preguntas abiertas: brindan informacin sobre el comportamiento generalcon respecto a alguna variable. La finalidad de estas es obtener informacincon las propias palabras del encuestado, ya que con otro tipo de pregunta larespuesta podra estar condicionada a las posibles respuestas presentadas enel formato y as verificar la consistencia de sus afirmaciones con la concep-tualizacin efectuada en la primera parte del estudio.

    Preguntas cerradas: buscan determinar la posicin del encuestado en unaspecto especfico, frente a una escala uniforme propuesta.

    Preguntas de mltiple respuesta: en estas, el encuestado podr seleccionaruna o ms respuestas, las cuales tendrn un peso diferente teniendo encuenta la importancia de la pregunta.

    Preguntas marca-puntaje: para las preguntas donde la mejor situacin esta-r determinada por el mayor nmero de respuestas seleccionadas por elencuestado, (por ejemplo si de seis opciones existentes en la pregunta, marcalas seis, obtendr una evaluacin positiva).

    Independientemente del nmero de asignaturas que tenga a su cargo el docenteque responda la encuesta, la informacin consignada en su diligenciamiento debecorresponder a un solo curso, cuya seleccin queda enteramente a criterio delencuestado. La encuesta se presenta dividida en los cinco mdulos descritos acontinuacin:

    Informacin general: Contiene preguntas referentes a las caractersticasgenerales del docente que diligencia la encuesta, con las que se busca nosolo caracterizar al docente si no adicionalmente establecer algn tipo derelacin entre las prcticas docentes y las caractersticas bsicas del profe-sor; en este sentido en sta seccin se encuentran preguntas sobre, el nom-bre de la universidad en la cual labora, el programa de ingeniera al quepertenece, tipo de vinculacin a la institucin educativa, dedicacin, cate-gora o cargo, aos de ejercicio docente, asignaturas a cargo, asignaturaescogida para responder la encuesta, titulo profesional, formacin especfi-ca en pedagoga y/o educacin, edad y sexo.

    Informacin sobre la planeacin de la asignatura y preparacin de la clase:Con este mdulo se indaga sobre la prctica docente en el primer momentodel proceso de enseanza. Este mdulo se encuentra dividido en el tem deplaneacin y en el de preparacin de la clase. El tem de planeacin contie-ne preguntas referentes a las caractersticas del proceso de planeacin de la

    PRESENTACIN

  • TRES MOMENTOS DEL COMPROMISO DOCENTE EN INGENIERA

    32

    asignatura seleccionada por el docente, solicitando al encuestado informa-cin sobre las actividades utilizadas para planear la asignatura, origen delprograma de la asignatura, tipo de medio utilizado para comunicar el pro-grama de la asignatura a sus estudiantes, porcentaje de desarrollo del pro-grama del curso preparado y elementos incluidos en el programa, medios(libros, guas, etc.) utilizados para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.En cuanto a la preparacin de la clase, se pregunta sobre la necesidad depreparar la clase y porcentaje del tema desarrollado en clase con respecto altema preparado.

    Informacin sobre el desarrollo de la clase: Con las preguntas contenidas eneste mdulo se busca determinar las principales particulares de este mo-mento del proceso de enseanza en la prctica docente. Indaga sobre fac-tores que varan el desarrollo de la clase al dictar la misma asignatura a dife-rentes grupos; las ayudas didcticas utilizadas con mayor frecuencia, por-centaje de actividades en las que el docente distribuye la clase durante sudesarrollo, porcentaje del tipo de trabajos a cargo de los estudiantes, prefe-rencia en manejo de trabajos en grupo o individuales en el desarrollo delcurso y causas de las debilidades en el proceso de enseanza dentro de lasclases.

    Informacin sobre evaluacin de la asignatura: El ltimo momento del pro-ceso de enseanza es evaluado a travs de preguntas referentes a la defini-cin o establecimiento de las reglas de juego sobre el proceso de evalua-cin, forma en que se realiza generalmente las evaluaciones, tiempo quetrascurre entre la realizacin de las prueba y la entrega de las calificacionesa los estudiantes, origen de las preguntas de la evaluacin, verificacin ysolucin de las preguntas que conforman la evaluacin, tipo de preguntas yproblemas utilizados en las evaluaciones.

    Informacin sobre la articulacin de los tres momentos del proceso: Te-niendo en cuenta que el proceso de enseaza debe visualizarse como unproceso conformado por el conjunto e integracin de tres momento:planeacin, desarrollo y evaluacin de la clase, la ltima seccin de la en-cuesta incluye preguntas sobre la articulacin de estos tres momento en laprctica docente, tales como la metodologa adoptado o desarrollada paraque exista coherencia entre los momentos de planeacin, preparacin, de-sarrollo y evaluacin; formalizacin de la documentacin de la experienciadocente adquirida, priorizacin de los momentos de los procesos de ense-anza y realizacin por parte del profesor de algn tipo de evaluacin sobresu actividad docente al final de semestre.

  • 33

    1.2.3. Organizacin matricial de la informacin

    La indagacin realizada a travs de la encuesta recogi testimonios directos de511 profesores sobre sus actitudes y experiencias concretas en relacin con lasetapas de planeacin y programacin de las actividades curriculares a su cargo,el desarrollo de dichas actividades y las estrategias, metodologa e instrumentosempleados para la evaluacin de las mismas. El volumen de la informacin hizoaconsejable una forma de organizacin matricial que facilitara el posterior anli-sis de las relaciones y la formulacin de conclusiones a partir de los resultadosencontrados.

    El procesamiento estadstico de las encuestas permiti comparar las distintas va-riables de inters para el anlisis, as como identificar y valorar las relaciones ocombinaciones especiales de la informacin contenida en las diferentes pregun-tas que conforman la encuesta.

    En particular, se realiz un anlisis detallado de las preguntas abiertas, para esta-blecer criterios de comparacin y, de este modo, evaluarlas. Se desagregaron lasdistintas alternativas de respuesta a cada una de esas preguntas y, una vez iden-tificadas las opciones, se establecieron sus frecuencias relativas y se procedi avisualizar los resultados en forma grfica.

    Como ilustracin de esta forma preliminar de anlisis y centrados en la pregun-ta abierta 1.1.a de la encuesta se utiliz una muestra de 20 respuestas escogi-das al azar de las 511 diligenciadas y se identificaron ocho tipos de considera-ciones.

    A la pregunta: Describa las actividades que sigue para planear la asignatura seobtuvo esta informacin:

    3 de los 20 no contestaron la pregunta. 1 dio una respuesta incompleta. los 16 restantes dieron respuestas mltiples que se agruparon de la siguiente

    manera (ver tabla 1):

    PRESENTACIN

  • TRES MOMENTOS DEL COMPROMISO DOCENTE EN INGENIERA

    34

    Tabla 1. Frecuencias relativas de las distintas alternativas de respuesta a la pregunta 1.1.

    ACTIVIDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

    a) Consulta de fuentes de informacin 10/16 62

    b) Elaboracin de material didctico 6/16 38

    c) Preparacin de proyectos 12/16 75

    d) Revisin de objetivos y temas 9/16 56

    e) Preparacin de un cronograma 7/16 44

    f) Comparacin con otras universidades 2/16 12

    g) Planeacin de las evaluaciones 5/16 31

    Una imagen del radar formado con los resultados (grfico 1), permite visualizaruna posible tendencia a concentrar la respuesta, con valores superiores al50% en las respuestas del tipo a, c y d.

    Grfico 1. Radar de resultados.

    El estudio de las combinaciones permiti verificar la relacin entre las diferentespreguntas e identificar los niveles de coherencia entre ellas, surtiendo ademsinformacin til para la organizacin matricial de la informacin.

    a80%

    60%

    40%

    20%

    0%

    b

    c

    de

    f

    g

  • 35

    2. RESULTADOS Y ANLISIS

    El insumo bsico del anlisis estadstico y de las reflexiones y comentarios que sederivan del ejercicio realizado es la informacin suministrada por quinientosonce profesores que atendieron la invitacin de vincularse al proyecto a travsdel diligenciamiento de la encuesta preparada para recoger la opinin y expe-riencias docentes en tres momentos bien diferenciados del proceso docente: lapreparacin, el desarrollo y la evaluacin de las actividades que renen al do-cente con sus estudiantes.

    La cantidad de encuestas diligenciadas representa un esfuerzo interesante cuan-do se consideran las dificultades habituales en el proceso de comunicacin conlos profesores, especialmente tratndose de una investigacin sobre un temaque no es prioritario en las agendas de buena parte de las instituciones de edu-cacin superior en el pas.

    Los profesores participantes conforman una muestra balanceada de la poblacindocente al servicio de los programas de ingeniera en Colombia. Como pudocomprobarse en la lectura posterior de las encuestas, en el diligenciamiento par-ticiparon profesores vinculados a programas de las distintas especialidades deingeniera en todo el pas, con variadas dedicaciones y pertenecientes a las dife-rentes componentes de la estructura curricular: ciencias bsicas, bsicas de inge-niera, Formacin profesional, rea socio-humanstica y rea econmico-admi-nistrativa16.

    16 Las reas de formacin de un ingeniero corresponden a las acordadas en desarrollo del proyectoActualizacin y modernizacin del currculo en Ingenieras Mecnica, Qumica, Elctrica, Electrnica,Civil e Industrial adelantado por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educacin Superior ICFESy ACOFI en 1996.

  • TRES MOMENTOS DEL COMPROMISO DOCENTE EN INGENIERA

    36

    La variedad y riqueza de la informacin derivada del procesamiento estadsti-co de las encuestas desbordan los lmites impuestos por las especificacioneseditoriales y obligan a dar un trato selectivo a los resultados objeto de anlisis ycomentarios. Por esta razn, algunas consideraciones por supuesto importan-tes y reveladoras quedan temporalmente al margen de esta discusin pero seconvierten, a partir de ese aislamiento forzado, en un atractivo objeto de eva-luacin y anlisis que los autores procurarn materializar en una prxima pu-blicacin.

    2.1. ORGANIZACIN DE LA INFORMACIN17

    Una mirada interesada en los resultados del proyecto requiere de una descrip-cin sucinta de la forma como se organizaron los datos para el anlisis respectivo.La informacin recogida y el anlisis derivado de la encuesta aplicada a los 511profesores que participaron en el ejercicio de sistematizacin de experienciaspedaggicas, constituyen valiosos insumos para aproximarse a la manera comose ha orientado la docencia con la cual se han venido formando los ingenieros ypara recomendar estrategias y acciones de mejoramiento de la docencia en losprogramas de ingeniera.

    Para capitalizar toda la riqueza de datos contenida en los instrumentos aplicados,es necesario adelantar una lectura cuidadosa de las respuestas consignadas enellos, tanto desde el enfoque del anlisis individual, como desde la perspectivade las relaciones que pueden identificarse y valorarse a partir de las combinacio-nes entre las variables evaluadas en la encuesta. La lectura se complementa yenriquece con los trminos y conceptos que se presentan en el glosario.

    La organizacin y evaluacin inicial de las respuestas recibidas permiti identifi-car formas de agrupamiento que determinaron el carcter posterior del anlisis ylas especificaciones del procesamiento estadstico al que fueron sometidos losdatos recolectados. El anlisis de la informacin una vez procesada se orient apartir de la organizacin de acuerdo con tres criterios: la naturaleza de la institu-cin de educacin superior a la cual pertenecen los programas, el tipo de pro-

    17 La Ley 30 de 1992 organiza el servicio pblico de la educacin superior y estable que en Colombia lasinstituciones de educacin superior estn conformadas por instituciones tcnicas profesionales, institucio-nes universitarias y universidades. Las instituciones universitarias son aquellas que adelantan programas deformacin en ocupaciones, en profesiones y disciplinas y programas de especializacin. Las universidadessustentan su desempeo en la universalidad en los campos de la investigacin, la formacin acadmica deprofesiones y disciplinas y la cultura universal y nacional.

  • 37

    grama de ingeniera al cual pertenece el profesor y la edad de los docentes querespondieron la encuesta.

    2.1.1. Organizacin por tipo de institucin

    Para los propsitos descriptivos del proyecto, es esencial garantizar la participa-cin de profesores vinculados a los dos grandes sectores en los cuales se agrupanlas instituciones de educacin superior en el pas: pblicas y privadas. El proyec-to se interesa por examinar y comparar el comportamiento de los profesores deacuerdo con el carcter de la institucin a la cual pertenecen los programas tra-tando de percibir diferencias que eventualmente pudieran atribuirse al contextoinstitucional.

    La proporcin de las instituciones de educacin participantes en el proyectorefleja con aceptable aproximacin la composicin de la oferta de educacinsuperior en Colombia, en lo que a instituciones pblicas y privadas se refiere. El65% de los profesores que contestaron la encuesta est vinculado a universida-des o instituciones universitarias de carcter privado y el 35% presta sus serviciosa instituciones de naturaleza pblica.

    El docente universitario est sometido a las tensiones que se derivan de su rela-cin con dos fuentes importantes de poder: El Estado y las Instituciones de Edu-cacin Superior. El Estado manifiesta su poder con el diseo y puesta en marchade polticas pblicas que directamente afectan la actividad docente; por su partelas Instituciones determinan mediante disposiciones locales la estabilidad del pro-fesor, su nivel de participacin en el diseo del proceso formativo y los alcancesy profundidad de su aporte al desarrollo del mismo.

    Estas relaciones especficas con el poder se materializan en actitudes y posicio-nes del docente universitario frente a disposiciones y normas que establecen demanera irrevocable referencias para su tarea y remodelan de manera drstica elpaisaje del trabajo docente sin mayor intervencin de los profesores en las discu-siones previas a la adopcin de las regulaciones y con una tendencia cada vezms acentuada a actuar como simples operadores de las normas.

    Ac se superponen dos fuentes de tensin: el poder poltico autor de las normasy el poder institucional, ordenador de tareas, ambos usualmente impermeables alas observaciones y posiciones divergentes. En estas condiciones, el profesoruniversitario acta como simple funcionario, participa en actividades operativasque le son asignadas e incluso recibe remuneracin especfica por ellas, pero no

    RESULTADOS Y ANLISIS

  • TRES MOMENTOS DEL COMPROMISO DOCENTE EN INGENIERA

    38

    participa, o lo hace apenas marginalmente, en actividades esenciales para sutarea docente como la discusin y preparacin de los programas de las asignatu-ras a su cargo.

    Desde la perspectiva de sus relaciones con las instituciones de educacin supe-rior, actuando stas en su rol de patrones, la inversin en proyectos de mejora-miento de la docencia debe ser minimizada para mejorar los indicadores degestin y mostrar altos niveles de eficiencia en el gasto. La agudizacin de losconflictos entre los intereses acadmicos y las exigencias econmicas repercuteen variables como el sentido de pertenencia, la fidelidad a los compromisosmisionales, la cordialidad de las relaciones laborales y, en resumen, en el climainstitucional. Los efectos se transmiten, huelga decirlo, a la calidad con la cualpueden atenderse los compromisos esenciales de la docencia y afectan la conti-nuidad y divulgacin de las experiencias pedaggicas en los tres momentos de lafuncin docente ya mencionados.

    Por otra parte, no existe una poltica pblica dirigida a la formacin de profeso-res universitarios, a pesar de que ellos son, en ltimas, los responsables de aten-der los efectos de las medidas gubernamentales relacionadas con ampliacin decobertura, creacin de nuevos programas o puesta en marcha de nuevas opcio-nes de formacin; as como de responder a las exigencias de aseguramiento dela calidad, propuestas de internacionalizacin, empleo eficiente de las herra-mientas virtuales y uso creativo de las nuevas tecnologas de informtica y comu-nicaciones.

    La forma como se resuelven los problemas de seleccin, vinculacin, capacita-cin y evaluacin de los docentes no siempre es ejemplo de transparencia yplaneacin con visin de calidad integral del mandato misional. La jubilacin, aedades relativamente tempranas, de docentes en las universidades oficiales faci-lita su desplazamiento hacia el sector privado que presta servicios de educacinsuperior. Esta importante movilidad de la experiencia suscita serios interrogantessobre la real motivacin de estos nuevos docentes en materia de actualizacin,formacin en innovaciones pedaggicas y empleo de nuevas tecnologas.

    Una alternativa de vinculacin de profesores apela a profesionales recinegresados, incluso sin experiencia en su propia especialidad, quienes por la vade la vinculacin a cursos de posgrado ofrecidos en las propias entidades a lascuales se incorporan como profesores resuelven, al menos desde la perspectivade administradores y directivos, los problemas de cualificacin docente. Es posi-ble que estas medidas contribuyan a mejorar los indicadores de gestin pero

  • 39

    difcilmente podran contribuir seriamente a la cualificacin requerida por laeducacin superior colombiana para contribuir con el desarrollo y la moderniza-cin del pas.

    En los ltimos aos se ha incrementado la adopcin de exigencias de ttulos doc-torales como requisito de vinculacin a la docencia universitaria. Es indudableque mayores niveles de formacin de los profesores son el respaldo de avancesen la investigacin y la docencia, pero es oportuno recordar que los nivelessuperiores de formacin en un rea especfica del saber no garantizan necesa-riamente un ejercicio docente adecuado. Como se mencion en otra parte deeste texto, los institutos de formacin para la docencia son parte estructural deprestigiosas universidades europeas con programas de ingeniera a los cualesestn vinculados profesores que, casi sin excepcin, tienen titulacin de niveldoctoral.

    Las universidades o instituciones de educacin superior que contribuyeron conel diligenciamiento de las encuestas fueron 43, de las cuales 23 son universida-des privadas y 20 son universidades pblicas. El 90% de las universidades queparticiparon son socias de ACOFI, entidad acadmica que utiliza un proceso deadmisin que procura asegurar la idoneidad acadmica de las instituciones queintegran su base social18.

    Dentro de las universidades o instituciones de educacin superior que participa-ron, las instituciones que mayor porcentaje de encuestas aportaron a la investi-gacin, fueron una institucin privada con el 11%, y una del sector pblico conel 10%. Por otra parte, las universidades que aportaron el mayor nmero deencuestas diligenciadas, tienen programas de ingeniera acreditados por partedel Consejo Nacional de Acreditacin CNA, circunstancia que resalta su interspor la calidad de sus ofertas curriculares19.

    De los 511 profesores participantes en el proyecto, 364 (71%) corresponden adocentes vinculados de tiempo completo, 115 (23%) tienen contratos de cte-dra, 28 (5%) de medio tiempo. Las universidades pblicas siguen destacndose

    18 ACOFI exige como requisito inicial para comenzar el trmite de las solicitudes de admisin que elprograma tenga como mnimo el registro calificado; posteriormente surte una visita a la institucin demnimo 2 pares acadmicos que designa el Consejo Directivo de la Asociacin y luego rinden el informecorrespondiente con la recomendacin de aceptacin o negacin de la solicitud. Finalmente es el ConsejoDirectivo quien aprueba o niega la solicitud.19 El Consejo Nacional de Acreditacin CNA es el organismo definido por la ley para desarrollar los procesosde Acreditacin voluntaria de Instituciones y Programas de Educacin Superior en Colombia.

    RESULTADOS Y ANLISIS

  • TRES MOMENTOS DEL COMPROMISO DOCENTE EN INGENIERA

    40

    por tener un mayor nmero de profesores de tiempo completo, con respecto alas privadas, presentndose una diferencia de 20 puntos porcentuales20; mien-tras tanto, para el caso de los profesores con dedicacin de ctedra, la universi-dad privada obtiene una mayor participacin alcanzando una diferencia de 13puntos porcentuales.

    2.1.2. Organizacin por programas de ingeniera

    Los profesores de los programas de ingeniera tienen un compromiso mayor conla actualizacin de los conocimientos especficos de sus saberes, profesiones ydisciplinas21. Las exigencias en materia de actualizacin son verdaderamenteformidables y a esas exigencias se agregan nuevas dimensiones derivadas de loscompromisos que se agregan paulatina e irreversiblemente sobre los profesores.

    A la tarea docente se aaden nuevas responsabilidades en reas tan diversascomo la investigacin, la direccin universitaria, la tutora, el diseo curricular yla generacin de recursos a travs de la participacin en proyectos de asesora yconsultora. Es notable como durante mucho tiempo se advirti que parte de lasdeficiencias de la funcin docente en educacin superior podran atribuirse alhecho de que los profesores no haban estudiado para desempear esa funciny, no obstante, no se emplean argumentos semejantes para justificar las nuevasfunciones de los docentes, lo cual permite presumir que para la nica funcinpara la que se reconoce impericia es justamente para la que define el papel delprofesor dentro del esquema institucional: la docencia.

    La adaptacin paulatina de los profesores a estas nuevas responsabilidades haceverosmil la declaracin segn la cual en educacin es posible hacer ms con lomismo e incluso con menos. De esta manera los profesores con su versatilidad ycapacidad de adaptacin dan soporte a las polticas pblicas y a las exigenciasinstitucionales al costo de capacitarse en esos nuevos saberes, m