las leyes fundamentales del uso de antibióticos

Upload: guillermo-sanchez-domenech

Post on 05-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Las leyes fundamentales del uso de antibiticos

    1/1

    Las leyes fundamentales del uso de antibiticos1

    1. Cuando se indica un antimicrobiano, es imprescindible definir el contexto de prescripcin, en el sentidode si se trata de profilaxis, tratamiento emprico o tratamiento documentado, ya sea clnicamente y/o

    desde el punto de vista microbiolgico.

    2. Las urgencias infectolgicas requieren antibioticoterapia oportuna y adecuada para mejorar elpronstico de la enfermedad, en cuanto a disminucin de morbimortalidad asociada, por lo que resultamandatorio tener presentes las situaciones clnicas consideradas como tales

    3. Antes de indicar un antimicrobiano, se debe evaluar la necesidad de estudios microbiolgicos paradocumentar el proceso infeccioso y determinar el perfil de sensibilidad y resistencia del agente o los

    agentes involucrados

    4. En el proceso de eleccin del frmaco se deben tener en cuenta factores relacionados con el husped(caractersticas individuales y procedencia), con el proceso infeccioso (severidad, localizacin, tiempo y

    patrn evolutivo) y con los frmacos (espectro, accin [bacteriosttica o bactericida] y existencia de

    contraindicaciones)

    5. La va oral puede ser tan efectiva como la parenteral y ofrece ventajas importantes, como mayorseguridad, mayor confort y menor costo, sin dependencia de personal encargado de la administracin

    del medicamento.

    6. La eficiencia del tratamiento depende, entre otros factores, de que la concentracin del antibitico enel sitio de la infeccin exceda varias veces la CIM (concentracin inhibitoria mnima) del

    microorganismo involucrado durante un determinado tiempo.

    7. Cuando se indica ms de un antimicrobiano, se debe justificar el uso de la combinacin que por otraparte se emplea en situaciones muy precisas.

    8. La duracin de un tratamiento se determina por el tiempo que se requiere para obtener una eficaciamxima y una tasa mnima de recadas

    9. La falta de respuesta al tratamiento obliga a evaluar, entre otros factores, la etiologa de la enfermedady la eventual aparicin de resistencia.

    10. Loa antimicrobianos puede emplearse para la prevencin de infecciones, pero slo en situacionesclnicas o quirrgicas bien definidas

    Antimicrobiano No es antitrmicoNo es ansioltico del mdico o del

    paciente y su familia

    Tiene indicaciones precisasTiene contraindicaciones y obliga a

    tomar precauciones

    Tiene lmites de accin y de

    efectividad

    1Tomado del captulo 1 del libro Temas de Infectologa Clnica dirigido por e3l Dr, Daniel Stamboulian y coordinado por el Dr Jorge

    Andreozzi, FUNCEI (Fundacin Centro de Estudios Infectolgicos), McGraw-Hill