las leyes fundamentales del uso de antibióticos 9

Upload: guillermo-sanchez-domenech

Post on 05-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Las leyes fundamentales del uso de antibiticos 9

    1/2

    Las leyes fundamentales del uso de antibiticos (9):

    9 Ley: Los antibiticos pueden emplearse para la prevencin de infecciones, pero slo en un contexto

    clnico o quirrgico bien definido

    Profilaxis antibitica en situaciones mdicas

    Clera

    Gonococia

    Enfermedad invasora por H. influenzae b

    Influenza

    Lepra

    Paludismo

    Meningitis meningoccica y meningocemia

    Infecciones oportunistas en VIH (+)1

    Neumococemia fulminante y drepanocitosis

    Otitis media recurrente en nios

    Infeccin urinaria recurrente en mujeres

    Fiebre reumticaSfilis

    Diarrea del viajero

    Tuberculosis

    La profilaxis inadecuada en la principal causa de uso irracional de antibiticos

    La profilaxis se emplea en un amplio espectro de situaciones en el mbito clnico y quirrgico y deben

    indicarse en funcin de:

    El riesgo de exposicin a un determinado patgeno La existencia de un sitio con riesgo particular de infeccin La necesidad de proteger a un paciente especialmente vulnerableExisten ciertos conceptos que son tiles de remarcar en relacin con la profilaxis en ciruga

    La profilaxis antibitica no excluye una tcnica quirrgica adecuada ni la estricta observancia de lasmedidas de bioseguridad

    La profilaxis se indica en algunas cirugas limpias (en especial si se coloca material protsico), en laslimpias-contaminadas y en las contaminadas

    La eleccin del antibitico se efecta en funcin de los microorganismos que con mayor frecuenciacausan infeccin, teniendo en cuenta el perfil de sensibilidad y resistencia de los mismos en la propia

    institucin

    El antibitico debe administrarse 30-60 minutos antes de la incisin (se suele hacerlo durante lainduccin anestsica), ya que la mayora de las infecciones se producen durante la primera hora de la

    ciruga. En general, las dosis postoperatorias no son efectivas en el contexto de la profilaxis.

    Existen otras situaciones en las que las personas expuestas a determinados microorganismos adquieren un

    mayor riesgo de infeccin. En estas circunstancias es recomendable la administracin de antibiticos para

    eliminar la posible portacin o la infeccin asintomtica.

    1Actualmente se acepta el uso de trimetoprima-sulfametoxazol en la profilaxis ante el mayor riesgo de infeccin por Pneumocystis

    giroveci en pacientes que reciben una dosis mayor de 20 mg/da de prednisona (o su equivalente) durante ms de 4 semanas

  • 8/2/2019 Las leyes fundamentales del uso de antibiticos 9

    2/2

    Un prrafo aparte merece la profilaxis de la endocarditis infecciosa. Las personas con ciertas alteraciones

    anatmicas del corazn y/o de los grandes vasos tienen ms riesgo de desarrollar endocarditis y/o

    endarteritis infecciosa. Es una prctica habitual aunque de eficacia no del todo comprobada, indicar

    antibiticos a estos pacientes antes de realizar procedimientos invasivos que ocasionar bacteriemias por

    grmenes con capacidad de producir endocarditis y/o infecciones endovasculares. Dada la baja incidencia de

    infeccin asociada con estos procedimientos, se hace muy complicada la realizacin de estudios lo

    suficientemente demostrativos que avalen de manera efectiva esta conducta. Por ende, si bien continasiendo una prctica recomendada, su modo de implementacin no goza de un consenso universal.

    Indicacin de antibiticos para la profilaxis de la endocarditis/endarteritis infecciosa

    Situaciones patolgicas Antecedentes de reemplazo valvular

    Endocarditis infecciosa previa

    Malformaciones cardiacas congnitas (la mayora)

    Valvulopatas adquiridas (reumtica y no reumtica)

    Miocardiopata hipertrfica

    Prolapso de la vlvula mitral con insuficiencia valvular

    Procedimientos Procedimientos odontolgicos con sangrado (includa la limpieza)

    Amigdalectoma/adenoidectomaCirugas que comprometen mucosa intestinal o respiratoria

    Escleroterapia de vrices esofgicas

    Dilatacin esofgica

    Ciruga de la vescula y vas biliares

    Cistoscopa

    Dilatacin uretral

    Cateterismo vesical en presencia de infeccin urinaria

    Ciruga de prstata

    Incisin y drenaje de tejidos infectados

    Histerectoma vaginal

    Parto vaginal en presencia de infeccin

    Como se deduce de lo expuesto con anterioridad: la profilaxis antibitica es muy beneficiosa en situaciones

    especficas y bien definidas, de modo que no debe indicarse fuera de este contexto, ya que puede

    transformarse incluso en perjudicial, tanto desde el punto de vista clnico como epidemiolgico

    Indicar un antibitico es un acto epidemiolgico que en forma inevitable genera cambios significativos

    que se reflejan en la aparicin de resistencia