las leyes fundamentales del uso de antibióticos 10

Upload: guillermo-sanchez-domenech

Post on 05-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Las leyes fundamentales del uso de antibiticos 10

    1/1

    Las leyes fundamentales del uso de antibiticos (10):

    10 Ley: El anlisis farmacoeconmico es fundamental hoy al elegir un antimicrobiano

    La farmacoeconoma analiza la relacin costo-beneficio en un medicamento. Su nacimiento se relaciona

    con la conciencia de que los recursos que deben destinarse a la salud son cada vez ms limitados, por lo que

    resultan fundamentales tanto su asignacin, como su distribucin y utilizacin adecuadas para lograr el

    beneficio esperado con eficiencia, entendida sta como el empleo racional de los recursos disponibles. Se

    adquiere una real percepcin del problema cuando se tiene en cuenta que el consumo de antimicrobianos

    en el mundo representa un 1,6 % del total del gasto en salud.

    La economa es el modo de compatibilizar recursos finitos con necesidades ilimitadas

    En farmacoeconoma, se aplican dos mtodos para medir la relacin entre costos y consecuencias (en

    general en el sentido de beneficios) del tratamiento.

    El anlisis costo/beneficio: Tcnica analtica que enumera y compara el costo neto de una intervencinen salud con los beneficios que surgen como consecuencia de aplicarla. Informa en cierto modo si vale

    la pena invertir en el insumo, la prctica o el procedimiento que se avala.

    El anlisis costo/efectividad: Examina los costos de esquemas alternativos con resultados teraputicossimilares, a los fines de establecer cules son los tratamientos que logran el beneficio esperado lo ms

    econmicamente posible (menores costos).

    Aplicada desde los 80, esta sistemtica tuvo en cuenta inicialmente slo los costos del medicamento, sin

    considerar otros gastos, lo que conspir para que no tuviera el xito que esperaba. Esta realidad obligo a

    refinar el anlisis y considerar al antimicrobiano slo como uno de los componentes del gasto y no como el

    nico determinante del presupuesto empleado para el cuidado del paciente.

    El costo del frmaco en s, se torna menos importante en el contexto del anlisis costo/efectividad, ya que si

    el tratamiento falla, surgen costos adicionales relacionados con los efectos adversos y sus consecuencias.

    Como elementos importante en el diseo de la ecuacin aparecen el cumplimiento de las pautasteraputicas, las dosis empleadas, la va y el intervalo de administracin de los frmacos, as como el tiempo

    durante el que se ha prescripto el medicamento. En ese sentido, es importante tener en cuenta que: La

    duracin de los tratamientos est determinada por el tiempo que requiere obtener una eficacia mxima y

    una tasa de recadas mnimas, por lo que su prolongacin innecesaria slo redunda en mayores gastos.

    Los costos pueden dividirse en directos e indirectos:

    Costos

    Directos

    Frmaco

    Preparacin

    Administracin (incluye insumos y tiempo de enfermera)

    Monitoreo

    Efectos adversos

    Eficacia subptima (incluye aparicin de resistencia y problemas legales)

    IndirectosPrdida de das de trabajo y productividad

    Costos intangibles relacionados con el dolor, el sufrimiento y la muerte

    El costo de la internacin es el componente ms relevante en cuanto a monto en el cuidado de

    los pacientes. El tratamiento ambulatorio reduce en un 40-50 % el costo total de infecciones que

    habitualmente requieren internacin