la poblacion a escala mundial

7
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA “SANTA ANA DE JESÚS “ SAN FRANCISCO - EDO. ZULIA CÁTEDRA: GEOGRAFÍA Alumnos: Alonzo, María José Bracho, Víctor

Upload: eileem-de-bracho

Post on 25-Jun-2015

3.352 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA POBLACION A ESCALA MUNDIAL

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA ANA DE JESÚS “

SAN FRANCISCO - EDO. ZULIA

CÁTEDRA: GEOGRAFÍA

Alumnos:

Alonzo, María José

Bracho, Víctor

Page 2: LA POBLACION A ESCALA MUNDIAL

San Francisco, 09 de Junio de 2009

ESQUEMA

LA POBLACIÓN A ESCALA MUNDIAL.

1.) CRECIMIENTO NATURAL

a. POSITIVO

b. NEGATIVO

c. CERO

2.) TABLA PARA DIFERENCIAR LA TASA DE NATALIDAD, MORTALIDAD Y

MORTALIDAD INFANTIL. (GRAFICO 1)

a. ESPERANZA DE VIDA

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL (GRÁFICO 2)

3.) CONCEPTOS DE GRAN INETERÉS

a. DENSIDAD DE POBLACIÓN

b. NATALIDAD

c. MORTALIDAD

4.) ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN INTERNA

a. ASPECTOS QUE INFLUYEN EN LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN:

b. PREVISIONES SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA

POBLACIÓN.

5.) COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN LA EDAD

a. LIMITES EN LOS PAÍSES MENOS DESARROLLADOS

b. LIMITES EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS

c. LAS MIGRACIONES

Page 3: LA POBLACION A ESCALA MUNDIAL

d. DISTRIBUCIÓN RELATIVA DE LA POBLACIÓN EN VENEZUELA POR

SEXO, GRUPO DE EDAD (CENSO 1990) (GRÁFICO 3)

LA POBLACIÓN A ESCALA MUNDIAL

1.) CRECIMIENTO NATURAL

Es la diferencia entre el número de nacimientos y el de fallecimientos en

una población determinada, el resultado de esta resta puede ser:

a. POSITIVO

Es cuando han nacido más personas que las que han muerto. Es cuando la

natalidad es superior a la mortandad y la población aumenta. Normalmente, el

crecimiento es positivo.

b. NEGATIVO

Es cuando han muerto más personas que las que han muerto. La

mortandad es superior a la natalidad y la población disminuye. Puede suceder si la

natalidad es menor que la mortalidad, o en casos de guerra, epidemias o

catástrofes etc.

c. CERO

Es cuando la vitalidad y la mortalidad se encuentra en equilibrio demografía

la población total no cambia.

También podemos calcularlo a partir de las tasas de natalidad y mortalidad:

TASA DE NATALIDAD --- TASA DE MORTALIDAD

= TASA DE CRECIMIENTO NATURAL

Ejemplo: Si la tasa de natalidad es 10,1% y la de mortalidad es 7,7%,

entonces el crecimiento natural vegetativo es:

10,1% - 7,7% = 2,4%

Page 4: LA POBLACION A ESCALA MUNDIAL

2.) TABLA PARA DIFERENCIAR LA TASA DE NATALIDAD, MORTALIDAD Y

MORTALIDAD INFANTIL. (GRAFICO 1)

a. ESPERANZA DE VIDA

La esperanza de vida al nacer es la media de años que una persona puede

esperar vivir desde el momento desde su nacimiento.

A lo largo de la historia, ha ido aumentando según mejoraban las

condiciones higiénicas o sanitarias. Existe una clara diferencia entre algunos

países, como Suiza o Noruega, que tienen una esperanza de vida de 78 años, y

otros, como sierra Leona, en los que la esperanza de vida es de 37 años.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL (GRÁFICO 2)

3.) CONCEPTOS DE GRAN INETERÉS

a. DENSIDAD DE POBLACIÓN

Es el número de habitantes que corresponde a cada kilometro cuadrado.

b. NATALIDAD

Es el número de nacimientos vivos por cada 1.000 habitantes en un lapso de tiempo determinado (1 año).

c. MORTALIDAD

Es la cantidad de defunciones habidas por cada 1.000 habitantes en un periodo determinado (1 año).

4.) ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN INTERNA

Está definida por 2 factores principales:

La composición según la edad: es la proporción de las personas de

diferentes edades que forman una población.

Page 5: LA POBLACION A ESCALA MUNDIAL

La composición según el sexo: es el número de hombres y mujeres que

constituyen la población.

a) Aspectos que influyen en la estructura de la población:

a. Aspectos demográficos.

b. Aspectos sociales.

c. Aspectos económicos.

El análisis de estos aspectos permiten hacer previsiones a corto plazo

sobre como evolucionara la proporción de jóvenes con respecto a la de adultos y

ancianos.

b) Previsiones sobre la evolución de la estructura de la población:

Las previsiones son un dato necesario para saber por ejemplo: cuantas

escuelas o cuantos centros de atención para la 3era edad hay que tener en

funcionamiento si es preciso construir nuevos y cuantos serán necesarios etc.

5.) COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN LA EDAD

Se distinguen 3 grandes grupos:

a. Población joven: de los 0-25 anos

b. Población adulta: de los 26-65 años

c. Población anciana: de más de 65 años

Los límites entre cada grupo puede variar según los países:

a) Límites en los países menos desarrollados:

Page 6: LA POBLACION A ESCALA MUNDIAL

Existe alto porcentaje de población joven debido a las elevadas tasas de

natalidad que favorecen el crecimiento demográfico. En cambio la baja esperanza

de vida provoca un porcentaje menos de población anciana.

b) Límites en los países desarrollados:

La población adulta es el grupo más numeroso. La tasa de natalidad es baja

y la esperanza de vida alta lo que explica que hay pocos jóvenes y el porcentaje

de población anciana sea elevado. Son países con tendencia al envejecimiento y

al aumento de las tasas de mortalidad.

c) Las migraciones:

También afectan a la estructura de la población, ya que, quienes

generalmente se desplazaran son jóvenes en edad de tener hijos. Las poblaciones

donde el fenómeno de la emigración es importante tiende a envejecer mientras

que los países que reciben inmigrantes suelen rejuvenecerse.

d) DISTRIBUCIÓN RELATIVA DE LA POBLACIÓN EN VENEZUELA POR

SEXO, GRUPO DE EDAD (CENSO 1990) (GRÁFICO 3)

Distribución relativa de la población en Venezuela por sexo grupo de edad. (censo

1990)