guia del participant eb pa 201001

Upload: ferlaboxy

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Guia Del Participant Eb Pa 201001

    1/12

     

    CURSO

    GUÍA DEL PARTICIPANTE

    2010 

    GESTIÓN EN ALMACÉN YBUENAS PRÁCTICAS DEALMACENAMIENTO DE

    MEDICAMENTOS 

  • 8/16/2019 Guia Del Participant Eb Pa 201001

    2/12

      Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos

    2

    INDICE 

    INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 3 PRESENTACIÓN ......................................................................................................... 3 1.  ORGANIZACIÓN DEL CURSO. ............................................................................ 4 1.1.  Objetivos del curso. ............................................................................................ 4 1.2.

     

    Metodología. ...................................................................................................... 4 

    1.3.  Sistema de tutoría. ............................................................................................. 6 1.4.  Materiales. ......................................................................................................... 6 1.5.  Coordinador y tutores. ........................................................................................ 6 1.6.  Sistema de evaluación. ...................................................................................... 8 1.6.1.  La evaluación de los aprendizajes .................................................................. 8 1.6.2.  Criterios para la calificación ............................................................................ 9 1.6.3.  Evaluación de opinión. .................................................................................... 9 1.7.  Emisión del Certificación .................................................................................. 10 2.  ORIENTACIONES PARA EL PARTICIPANTE..................................................... 10 3.  CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. ................................................................... 11 

    4. 

    NORMAS ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS. ............................................... 12 

    4.1.  Retiro. .............................................................................................................. 12 4.2.  Pagos. .............................................................................................................. 12 4.3.  De las evaluaciones. ........................................................................................ 12 4.4.  Soporte técnico. ............................................................................................... 12 

  • 8/16/2019 Guia Del Participant Eb Pa 201001

    3/12

      Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos

    3

    INTRODUCCIÓN

    ¡Bienvenido(a) al curso de “Gestión del Almacén y Buenas Prácticas deAlmacenamiento de Medicamentos”!!!

    La gestión integral del Almacén es un elemento clave en la cadena logística que englobatodas las operaciones relacionadas con la carga de productos en el almacén y suorganización, el medio de transporte elegido y la descarga en el punto de venta. La rapideza las respuestas comerciales es fundamental para afrontar los retos de calidad ycompetitividad de cualquier empresa.

    Estos lugares, donde se guardan los diferentes tipos de productos siempre van regidos conformulaciones de una política de inventario dentro de la oficina o servicio de almacén. Ellodependerá de la información recopilada respecto a tiempos de envíos, disponibilidad deproductos, tendencias en los precios y abastecimiento oportuno. Estas funcionesbásicamente tienden a controlar el espacio físico y mantiene todos los artículosinventariados, además estas oficinas deberán contar con manuales de procedimientos yguías de emergencias que ayuden a sistematizar y procesar los productos dentro de lacadena de abastecimiento adecuadamente y de esta manera también proteger los artículosde algún daño de uso innecesario debido a procedimientos de rotación de inventariosdefectuosos y a robos.

    Es nuestro deseo que la experiencia que va a iniciar le sea de suma utilidad paraoptimizar su desarrollo personal y desempeño profesional. En esta guía ustedencontrará toda la información que necesita para estudiar con éxito los Temas quecomponen el curso.

    Siendo una modalidad a distancia, es importante ponerse un horario de estudio diarioque permita leer el contenido así como para resolver las actividades propuestas dentrode los plazos previstos. En ese sentido, hemos incluido orientaciones específicas parael estudio a distancia.

    Le recomendamos que lea detenidamente esta guía y la considere como unaorientación permanente en su proceso de estudio, consultándola todas las veces que locrea necesario. 

    PRESENTACIÓN

    La Asociación Benéfica Prisma, sobre la base de las lecciones aprendidas del Proyecto

    de Suministro de Insumos Anticonceptivos y Medicamentos y los servicios prestados adiferentes instituciones públicas y privadas en calidad de Operador Logístico y con elrespaldo académico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, “UniversidadPeruana Decana de América” ha organizado el curso “Gestión del Almacén y BuenasPrácticas de Almacenamiento de Medicamentos” bajo la modalidad de educación adistancia a través de su campus PRISMA VIRTUAL.

    La finalidad del presente curso es desarrollar y fortalecer un conjunto de conceptos yhabilidades que apoyen a conocer a identificar los aspectos básicos en el diseño ygestión de un almacén y una toma de decisión en las gestiones de almacenamiento deproductos relacionados al sector salud.

    La guía se divide en cuatro partes: organización del curso, orientaciones para el estudio,cronograma de estudios, normas administrativas y académicas.

  • 8/16/2019 Guia Del Participant Eb Pa 201001

    4/12

      Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos

    4

     En la primera parte, se describe los objetivos del curso, el plan de estudio, lametodología, el sistema de tutoría, los materiales, el rol del coordinador y de losprofesores tutores, finalizando con la evaluación y la certificación.

    La segunda parte hace referencia a las orientaciones básicas para el estudioconsiderando la modalidad a distancia.

    La tercera parte es el cronograma del curso, donde el participante identificará las fechasde inicio y término de los Temas así como la entrega de las actividades propuestas en elplazo establecido. Y finalmente,

    La cuarta parte se ofrece información sobre aspectos normas académicas yadministrativos.

    Estamos seguros que usted logrará los objetivos de aprendizaje propuestos. En esteesfuerzo, usted estará acompañado por un equipo de profesionales encargados de

    realizar la labor de profesores tutores. Estamos a su servicio y no dude en consultarcon nosotros sus dudas o comentarios.

    1. ORGANIZACIÓN DEL CURSO.

    1.1. Objetivos del curso.

    Finalidad

    La finalidad del presente curso es desarrollar y fortalecer un conjunto de conceptosy habilidades que apoyen a conocer a identificar los aspectos básicos en el diseño ygestión de un almacén y una toma de decisión en las gestiones de almacenamiento

    de productos relacionados al sector salud. 

    Objetivos específicos

    Al finalizar el curso, el/la participante estará en capacidad de:•  Enumerar las pautas para el almacenamiento adecuado de productos de salud.•  Resolver determinados problemas relacionados con los productos, hallados

    comúnmente en almacenes o clínicas.•  Identificar consideraciones especiales de almacenamiento para algunos

    productos específicos•  Conocer la buena inspección visual de un almacén de acuerdo con las pautas y

    los principios de almacenamiento adecuado.•  Identificar, a través de la inspección visual, problemas comunes relativos a la

    calidad.•  Calcular correctamente el espacio de almacenamiento necesario 

    1.2. Metodología.

    Los contenidos del curso están divididos en 06 Temas. El primer Tema tienecarácter introductorio. Los siguientes Temas irán situando al participante en cadauno de los puntos importantes en la gestión en almacenes. y así mismo orientaral participante sobre las pautas de las buenas prácticas de almacenamiento.

    La metodología parte del supuesto que el participante, es una persona adulta,responsable y profesional que conoce la temática de manera general, de modo

  • 8/16/2019 Guia Del Participant Eb Pa 201001

    5/12

      Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos

    5

    que establezca una relación significativa entre sus experiencias previas y lo queprofundiza durante su proceso formativo. El aprendizaje es constructivo yformativo, por tanto, a través de las experiencias de los participantes, casosprácticos de su quehacer y el fomento de una actitud proactiva, participativa ycooperativa se facilitan el desarrollo de aspectos conceptuales sólidos yhabilidades específicos en el área. La interactividad entre estudiantes y entreestos y los tutores, es vital para el proceso de enseñanza-aprendizaje que, engran parte, dependen de la cantidad y calidad de los diálogos que se llevan acabo en los foros de discusión y sesiones Chat diseñados con este propósito.

    Los participantes contarán con una clave de acceso al aula que activará todaslas opciones de interacción que le corresponden. Cada aula estará conformadapor un grupo de máximo 30 participantes coordinados por un equipo de tutores.  

    Se iniciará con un curso introductorio “Conociendo el Campus Virtual” cuyaduración será de dos semanas. Los participantes contarán con la guía yseguimiento de los tutores durante todo el desarrollo del curso.

    Luego del curso introductorio, los participantes iniciarán el estudio del curso. Elequipo de tutores los guiarán en los diferentes contenidos, orientando eldesarrollo de las actividades, resolviendo dudas y ofreciendo elementosevaluativos que les permitirán conocer su grado de aprendizaje. El desarrollo delcurso estará marcado por los mensajes del tutor, quien irá dando lasindicaciones para el mejor desarrollo tanto del estudio individual como para larealización de las actividades. Dichas actividades son: la visualización de losvideos o archivos de audio cuando estos sean provistos, la lectura de loscontenidos de las presentaciones, la realización de la autoevaluación, laparticipación en el diálogo y el desarrollo del trabajo.

    A continuación definimos cada una de ellas. 

    a. Visualización de videos: Según sea la necesidad de los temas que sedesarrollan, PRISMA VIRTUAL facilitará a los participantes archivos de videoque podrán descargar desde un link provisto. Adicionalmente, algunosacápites pueden ser desarrollados con la provisión de archivos de audio queexplican los temas.

    b. Lectura del contenido: es el estudio individual del contenido del curso que seencuentra dentro del campus virtual. Se recomienda hacer un horario parapoder leer con tranquilidad y comprensivamente dentro de los plazos

    previstos.c. Repasos: son parte del material de lectura y comprenden los principales

    temas desarrollados. No reemplaza la lectura del módulo, sino que lacompleta y refuerza.

    d. Autoevaluación: tiene por finalidad medir el grado de comprensión de lecturaque ha logrado alcanzar. Ofrece la retroalimentación inmediata de lasrespuestas dadas por los participantes. Pueden ser realizadas varias veces(no hay límite) dentro del plazo fijado para ello.

    e. Diálogo: es un espacio de intercambio sobre los diversos temasdesarrollados en los cursos que permite el intercambio de opiniones demanera fácil y rápida entre los participantes y los profesores tutores.

  • 8/16/2019 Guia Del Participant Eb Pa 201001

    6/12

      Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos

    6

    f. Trabajos: para aplicar los conocimientos se ha propuesto una situaciónproblematizada que el participante deberá resolver partiendo tanto de loscontenidos del módulo como de su propia experiencia.

    1.3. Sistema de tutoría.

    Para el desarrollo del Curso se contará con profesores tutores y el coordinador.

    a. Profesores tutores: son profesionales encargados de orientar el desarrollo decada curso, realizando un seguimiento continuo de los logros y dificultadesque se presenten en el proceso de aprendizaje. Cada semana enviarámensajes sobre las actividades a realizar, precisando las tareas, aclarandoconceptos y haciendo seguimiento del desempeño de cada participante a sucargo.

    b. Coordinador: es el responsable de la buena marcha académica y

    administrativa del curso. Tiene a su cargo el equipo de tutores y el soportetécnico. El coordinador absolverá las dudas en trámites administrativos ytendrá la última palabra ante reclamos de orden académico.

    1.4. Materiales.

    El curso se desarrolla bajo la modalidad a distancia lo cual significa que loscontenidos y las lecturas se encuentran dentro del campus virtual. Para facilitarel estudio por parte del participante, se han puesto a su disposición lossiguientes materiales:

    a. Mensajes para conocer el Campus Virtual: enfocado en el uso de lasherramientas del aula virtual, tales como enviar y responder mensajes,cargar y descargar archivos así como responder a una autoevaluación.

    b. El aula virtual: es el entorno de aprendizaje creado especialmente porPRISMA. Es fundamental que el participante conozca su funcionalidad y lasherramientas con las que cuenta para realizar su estudio. Está orientado afacilitar la interacción con sus compañeros y el profesor tutor.

    c. Guía del participante: contiene la información relevante sobre el curso. De lamisma manera, orienta el estudio, presenta las actividades propuestas parael aprendizaje. También ofrece la información administrativa y académica

    sobre las cuales se desarrollará el curso.

    1.5. Coordinador y tutores.Un grupo de docentes que integran el equipo de trabajo actuarán comofacilitadores, cada uno con diferentes responsabilidades a lo largo de la fasepreparación del curso y ejercerá diferentes roles durante el desarrollo delaprendizaje programado. El equipo está conformado por el coordinador del curso,quien organizará y orientará el programa académico de los tutores. 

    COORDINADORSerá el encargado de coordinar y supervisar el diseño y desarrollo del curso.Los compromisos que asumirá dentro del curso incluyen: 

  • 8/16/2019 Guia Del Participant Eb Pa 201001

    7/12

      Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos

    7

    •  Organizar y supervisar el material didáctico de los cursos;•  Notificar al participante de su derecho a participar en el curso, de acuerdo a la

    admisión considerada y reportada por el profesor tutor;•  Supervisar el desarrollo del Tema: cumplimiento de los objetivos, seguimiento de

    actividades y participantes, etc.•

      Hacer seguimiento de la labor del profesor tutor.•  Supervisar la evaluación de los participantes•  Intervenir en las posibles apelaciones sobre desacuerdos entre profesores

    tutores y participantes en referencia a las calificaciones e incumplimiento deactividades.

    •  Evaluar el desarrollo del curso y retroalimentar. 

    José Enrique Ventura PinedoJefe del Área de Servicios Técnico Logísticos. Miembro del equipo técnico de PRISMA.Coordinador General y Docente Principal de Prisma Virtual.

    Experiencia en el sector privado y público. Ha sido miembro del equipo técnico del

    nivel central MINSA para la implementación del sistema de suministro demedicamentos SISMED, realizando capacitación y supervisión en el ámbito nacional.Experiencia en la implementación de BPA y adquisición de Medicamentos paraentidades públicas de Salud. Químico farmacéutico, con especialidad en SaludPública-IDRHE.

    Diplomado en Atención Farmacéutica – UNMSM, Auditoría de la calidad de losServicios de Salud-U. Ricardo Palma y Gestión de la Calidad de Servicios de Salud -UNMSM.

    Diplomado Adm. Pública, mención en Políticas Públicas – U. Gracilazo de laVega, Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP – U. Gracilazo de la Vega yAuditoría de la Función Pública, mención en Adquisiciones del estado – Gracilazo dela Vega.

    Maestrista de Economía de la Salud de la UNMSM. 

    PROFESORES TUTORESLos tutores, son un grupo de profesionales que tienen habilidades y experienciapedagógica calificadas sobre la metodología del aprendizaje virtual y así mismosobre los contenidos del curso. Existe un Profesor tutor por cada aula virtual de 25 o30 participantes. El profesor tutor se centrará en la orientación, seguimiento ydinamización de los participantes, utilizando para ello los recursos de comunicación

    que ofrece el aula virtual: publicaciones, foros y archivos adjuntos. Los compromisosque asumirá el profesor tutor dentro del curso se resumen en los siguientes puntos:

    •  Contribuir al desarrollo de los contenidos y material didáctico.•  Contestar a los mensajes en un plazo de 24 horas(con excepción de los

    recibidos en fin de semana, que se responderá en menos de 48 horas)•  Hacer las revisiones de los trabajos entregados y retroalimentar a los

    participantes en un plazo no mayor a 3 días (72 horas)•  Intervenir en todo momento durante el desarrollo del curso a través de las

    diferentes herramientas de comunicación.•  Revisar las Autoevaluaciones de los participantes.•

      Notificar al participante la pérdida de su derecho a participar en el curso si ésteno ha ingresado al aula o no ha realizado 4 o más actividades.

  • 8/16/2019 Guia Del Participant Eb Pa 201001

    8/12

      Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos

    8

    •  Orientar a los participantes con respecto a las dinámicas del curso y facilitar elintercambio entre el grupo de participantes.

    •  Notificar durante el curso a los participantes su grado de desempeño. 

    Norberto Fredy Lanchipa PicoagaMiembro del equipo técnico de la Dirección de Acceso y Uso de

    Medicamentos DIGEMID - MINSA.

    Químico Farmacéutico, Maestría en Salud Pública con mención en Epidemiologíaen la Universidad Nacional Federico Villarreal, Maestría en Fisiopatología en laUniversidad Privada de Tacna, con estudios de post grado en "Atención Primaria dela Salud", Operador en Microcomputadoras, y estudios en "Identificación,Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos Sociales y Productivos deInversión Pública".

    Asesor técnico en el manejo de medicamentos e insumos médicos quirúrgicos.Especialista en gestión de medicamentos en el ámbito asistencial y administrativo anivel privado y de seguros públicos (SEG, SIS, SISMED) 

    Jaime Villegas Chiguala.Miembro del equipo técnico de la Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos delMINSA. Docente de Prisma Virtual. Asesor técnico en el manejo de medicamentos einsumos médicos quirúrgicos.

    Especialista en administración y gestión de medicamentos en el ámbito asistencial yadministrativo a nivel privado y de seguros públicos (SEG, SMI, SIS, SISMED).Químico Farmacéutico, Maestría en Salud Pública en la Universidad NacionalFederico Villarreal, con estudios de post grado en Gestión de los Servicios de Saludy Proyectos de Inversión Pública. 

    1.6. Sistema de evaluación.La evaluación de los participantes se realizará de forma permanente, a través de larevisión de los trabajos, actividades y participación en los diálogos (foros). Elsistema es vigesimal, siendo la nota mínima aprobatoria: once (11).

    1.6.1. La evaluación de los aprendizajesLa evaluación de los aprendizajes incluirá los siguientes aspectos:

    a. La autoevaluación. Son preguntas objetivas de opción múltiple. Serealizarán en cada uno de los módulos y estarán enfocadas a lacomprensión de los contenidos desarrollados. Se le asignará un pesorelativo dentro del sistema de evaluación. Se pueden realizar variasveces (no hay límite) y el promedio será las calificaciones obtenidasentre el número de veces que se resolvió.

    b. Los diálogos. Están abiertos a las opiniones de los/las participantes entorno a los temas planteados por el profesor tutor. Los diálogos tienenun peso determinado que está considerado en el promedio final. Elmínimo de participación por diálogo es de dos intervenciones.

    c. Los trabajos. Se presentarán casos con situaciones muy similares a la

    realidad. Tiene por objetivo la aplicación de los conocimientosdesarrollados en el módulo. Se considera que la resolución de casos esmuy importante para conocer el grado de asimilación de la teoría y su

  • 8/16/2019 Guia Del Participant Eb Pa 201001

    9/12

      Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos

    9

    puesta en práctica. Tienen un peso determinado y está considerandopara el promedio final.

    1.6.2. Criterios para la calificación

    El sistema es vigesimal, siendo la nota mínima aprobatoria: once (11)puntos. Los pesos de la evaluación de los aprendizajes los podemos veren el siguiente cuadro: 

    Cuadro 1Evaluación de los aprendizajes

    Aspectos PesoTotal de las evaluaciones modulares

    Autoevaluaciones 3

    Diálogos 3Trabajo Individual 4

    Total 10

    La calificación de la autoevaluación es el promedio resultante de lascalificaciones obtenidas entre el número de autoevaluaciones realizadas.No hay límite en el número de veces para realizar la autoevaluación dentrodel periodo que corresponde.

    Para la participación en el diálogo se requiere que realice por lo menos dosintervenciones. La calificación de las intervenciones tendrá como criterios:

    Criterio Significado PuntajeOportunidad Dentro del plazo establecido Hasta 5Originalidad Punto de vista propio, no repetido Hasta 5Coherencia Responde al tema planteado Hasta 5Sustentado Se basa en la experiencia y/o en

    la teoría.Hasta 5

    La calificación del trabajo está a cargo del Tutor.

    La calificación del primer Tema, “Conociendo el campus virtual” no se

    considera en el cálculo del promedio final del curso.

    1.6.3. Evaluación de opinión.

    De la misma manera, la evaluación no es sólo del aprendizaje sino tambiénes de interés conocer la opinión de los participantes acerca del trabajo querealizan los profesores tutores y el coordinador.

    Los/las participantes tendrán una encuesta final para ofrecer susapreciaciones con respecto al desarrollo del curso. La encuesta permitirárecoger información valiosa para conocer las fortalezas y debilidades deldesarrollo del curso así como tomar decisiones para mejorar.

  • 8/16/2019 Guia Del Participant Eb Pa 201001

    10/12

      Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos

    10

    1.7. Emisión del Certificación

    El curso cuenta con el auspicio y respaldo académico de la Universidad NacionalMayor de San Marcos (Ver Resolución de Decanato de Auspicio en la páginaweb). 

    Asociación Benéfica PRISMA entregará un Certificado por haber aprobado el curso ysu respectiva Constancia de Notas a los participantes que:

     

    Cumplan con las exigencias académicas.

    Cumplan con todos los requisitos administrativos.

    Obtengan una nota aprobatoria al finalizar el curso. La nota mínimaaprobatoria es 10,5.

    Hayan cancelado todas sus obligaciones.

    A B PRISMA solo entregará una Constancia de Matrícula a los participantes que losoliciten y no presenten falta de pago al momento de su solicitud. Esta puede serhecha vía e-mail a las siguientes direcciones electrónicas:

    [email protected]ó[email protected] 

    A B PRISMA no está obligado a entregar otro tipo de documentos.

    A B PRISMA no entregará por ningún motivo constancias y/o certificadospor temas / asignaturas. 

    2. ORIENTACIONES PARA EL PARTICIPANTE.

    El participante del curso deberá ser responsable de su propio proceso de aprendizaje,asumiendo los siguientes compromisos:

    •  Ingresar al aula al menos una vez al día para mantenerse informado sobre lasactividades, lecturas y tareas del curso.

    •  Cumplir con las tareas en los plazos establecidos, tanto en el trabajo individual

    como en el grupal.•  Notificar al profesor tutor las circunstancias que, excepcionalmente, le pueden

    impedir tener un desarrollo normal del curso y adquirir el compromiso de ponerseal día, según propuesta del profesor tutor.

    •  Desarrollar todas las actividades individuales obligatorias del curso, así comoparticipar activamente en las actividades a desarrollar en grupo. 

    Aunque el participante ya hubiera tenido otras experiencias de aprendizaje en lamodalidad a distancia, siempre es necesario entregarle algunas sugerencias pararealizar de la mejor manera su estudio. En ese sentido le recomendamos: 

    a. Leer detenidamente el índice. Ello le ayudará a familiarizarse con los temas.

    b. Ver, escuchar, leer cada uno de los capítulos, subrayando aquello que leparezca relevante así como aquello que le suscite dudas.

  • 8/16/2019 Guia Del Participant Eb Pa 201001

    11/12

      Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos

    11

    c. Haga un esquema o un mapa conceptual de las ideas principales estableciendorelaciones entre ellas.

    d. Repase nuevamente lo leído y vea si ha resuelto sus dudas. De no ser así,consulte inmediatamente su tutor.

    e. Estudie bien cada tema y no pase al siguiente sin haber comprendido el temaanterior.

    f. Responda las preguntas de la autoevaluación e inmediatamente el sistema ledará las respuestas.

    Es esencial disponer de un lugar adecuado para estudiar para lo cual hay que planificarel tiempo. En ese sentido, se recomienda elaborar un horario para que se pueda cumplircon los plazos propuestos para el estudio y la realización de las actividades. Las horasdiarias dedicadas al estudio pueden variar de acuerdo al conocimiento previo de lostemas y a las variables individuales. Sin embargo, le recomendamos dedicar unpromedio de por lo menos 4 horas semanales.

    3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.Conociendo el campus virtualInicio 09 febreroTérmino 15 febrero

    Asignatura/Tema 01: Gestión del almacén de medicamentos en el contexto delCiclo de Suministro. Inicio 16 febreroExamen 17 marzo – 04 marzoDiálogo 16 marzo – 04 marzoTrabajo 17 marzo – 04 marzoTérmino 04 marzo

    Asignatura/Tema 02: Procesos de Gestión en el Almacén. Inicio 05 marzoExamen 06 marzo – 24 marzoDiálogo 05 marzo – 24 marzoTrabajo 06 marzo – 24 marzoTérmino 24 marzo

    Asignatura/Tema 03: Capacidad de almacenamiento e inventarios. Inicio 25 marzo

    Examen 26 abril – 13 abrilDiálogo 25 abril – 13 abrilTrabajo 26 abril – 13 abrilTérmino 13 abril

    Asignatura/Tema 04: Seguridad en el trabajo. Inicio 14 abrilExamen 15 abril – 23 abrilDiálogo 14 abril – 23 abrilTrabajo 15 abril – 23 abrilTérmino 23 abril

    Asignatura/Tema 05: Certificación BPA. 

  • 8/16/2019 Guia Del Participant Eb Pa 201001

    12/12

      Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos

    12

    Inicio 24 abrilExamen 25 mayo – 03 mayoDiálogo 24 mayo – 03 mayoTrabajo 25 mayo – 03 mayoTérmino 03 mayo

    4. NORMAS ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS.

    4.1. Retiro.El participante que decide retirarse del curso deberá enviar un mensaje alcoordinador con copia al tutor informando de su retiro. La respuesta delCoordinador General será en cinco días útiles señalando la aceptación del retiro.El participante que se retire del curso no se le entregará ningún certificado y/oconstancia por ningún motivo.

    4.2. Pagos.Los participantes deberán realizar sus pagos en las fechas establecidas. En casode retraso, A B PRISMA se reserva el derecho de solicitar el pago del adeudo enla forma que crea pertinente, pudiendo incluso desactivar el ingreso del

    participante si éste acumula 3 días de morosidad. Para no tomar estas accioneses necesario que el participante solicite al Buzón del Coordinador General(Campus Virtual) la prórroga del plazo de su pago.

    En caso de incumplimiento de los pagos, A B PRISMA se reserva el derecho deinformar a las Centrales de Riesgo sobre la deuda pendiente.

    4.3. De las evaluaciones.PlazoDe acuerdo con el cronograma, los participantes tienen fechas precisas para

    realizar sus autoevaluaciones, participar en los diálogos y enviar la resolución desus trabajos. Ninguna actividad se recibirá fuera de la fecha y hora establecida.

    Reclamo de notasTodo reclamo deberá ser solicitado al tutor por escrito, debidamentefundamentado, dentro de los tres días siguientes a la publicación de las notas. Eltutor responderá en un plazo máximo de tres días útiles.

    4.4. Soporte técnico.Toda duda sobre el campus virtual, su funcionalidad, problemas o comentarios lopodrán hacer directamente a [email protected] La respuesta a este tipo

    de mensajes no será mayor de 24 horas salvo fines de semana que seránrespondidos los días lunes.

    Una vez iniciado el curso, si el participante decide retirarse por la causaque fuere, A B PRISMA no reembolsará los pagos que haya realizado

    hasta el momento de su retiro, tampoco está obligada a retribuir de formaalguna los pagos que hubiere realizado el participante.