esquema mini t4

Upload: davidalonso

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Esquema Mini t4

    1/2

    Derecho Penal

    Suele distinguirse

    sentido OBJETIVO

    (conjunto de normas jurídicas)

    sentido SUBJETIVO

    (derecho a castigar)

    on!iene di"erenciar

    SUST#$TIVO

    (conjunto de normas)

    P%OES#&

    (las normas sustanti!as se hande a'licar con"orme a una serie

    de 'rece'tos o reglas)

    DERECHO PENALDentro del ordenamiento jurídico general, el sector que lucha contra el delito tiene la denominación de Derecho Penal seadopta a partir de 1.800, previamente Derecho Criminal.

    Conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado que asocian el crimen a la pena.

    PRINCIPIOS INFORMADORES DEL DERECHO PENAL1º Principio de Intervención Mínima D. Penal solo interviene sólo cuando resulte indispensalem. !triplecar"cter #$

    % Car"cter susidiario& medidas !1' sin sanción, (' sanciones civiles ) administrativas ) *' sanciones

     penales#$.

    % Car"cter +ragmentario& despenaliar conductas ) sancionar nuevas.% Car"cter restrictivo& penas adecuadas, menos onerosas.

    !º Principio de Le"a#idad % -arantía criminal& o ha) delito sin le).% -arantía penal& o ha) pena sin le).% -arantía judicial o ha) penas sin juicio legal.% -arantía ejecutiva Ejecutarse pena seg/n la +orma prescrita.

    $º Principio de# %ec%o#  El sustrato del delito ha de ser siempre un hecho, un comportamiento concreto )eterioriado.

    &º Principio de# 'ien ()rídico lesión o puesta en peligro de un ien jurídico.*º Principio de c)#pa'i#idad# Devesa 2ct/a culpalemente el que con arreglo al ordenamiento jurídico pudo proceder de otra manera a como lo hio3

    +º Principio de proporciona#idad# la gravedad de la pena dee responder a la gravedad del delito cometido, ) a

    la peligrosidad del sujeto.,º Principio de re-ocia#i.ación las penas privativas de liertad ) las medidas de seguridad orientadas hacia lareeducación ) reinserción social.

    /º Principio de irretroactividad ) 0º E# principio de territoria#idad

    LA INFRACCI2N PENAL EL DELI3O 4 LA FAL3ADistinción entre Delito ) 4alta !seg/n la gravedad$

    %Delito& Pena grave5menos grave.%4alta& Pena leve.

    E# de#ito no es posile la de+inición en t6rminos asolutos# no ha) delito sin le) que lo tipi+ique3.

    EL DOLO 4 LA IMPR5DENCIAE# do#o !distinguimos dos elementos$

    El intelectualEl volitivo

    La impr)dencia !culpa3 en el antiguo CP$Conductas que merecen reproche penal porque el sujeto, aun orando sin malicia, por +alta de una mínima diligencia

    causa un da7o previsile, penado por la le).

    E# do#o 6event)a#7 En una conducta delictiva pueden producirse resultados no uscados e incluso indeseados por el autor.

    S58E3O 4 O98E3O DEL DELI3OS)(eto activo persona humana o persona jurídica que lleva a cao la conducta descrita

    en la le) Penal !i cosas ni animales pueden cometer un delito$S)(eto pa-ivo # es el titular del derecho5ien jurídico !persona individual o persona

     jurídica, no puede serlo un cad"ver$

    #Di+erenciar ujeto Pasivo3 con Perjudicados#3 con +recuencia los perjudicados son muchos m"s que el sujeto pasivo.O'(eto materia## !realidad +ísica$ persona o cosa sore la que recae la acción delictiva.

  • 8/17/2019 Esquema Mini t4

    2/2

    #UTO%ES

    El autor inmediato oejecutor directo

    El ue realia directamente * 'orsí mismo los hechos

    &os coautores uando concurren !arias 'ersonasa la comisi+n de un delito

    El autor mediato#utor al ue ejecuta el hecho ,'or

    medio de otro del ue se sir!encomo instrumento,

    El inductorSimilar a la autoria mediata 'ero

    con !oluntad en el inducido

    El coo'eradornecesario

    oo'eran a la ejecuci+n delhecho con acto sin el cual no se

    hu-iere e"ectuado

    O.P&IE#rt/ 01 El c+m'lice 'resta una a*uda no necesaria2 no

    condicionalmete del resultado/

    O'(eto ()rídico es el ien jurídico protegido por el derecho !liertad, honor9$

    :RADOS DE E8EC5CI2N DEL DELI3O

    DELI3O CONS5MADO 4 3EN3A3I;A DE DELI3O#2rt 1: C.P. on puniles el delito consumado ) la tentativa de delito3De#ito con-)mado ;a acción u omisión est"n plenamente realiadas, !completa

    coincidencia con los descritos en el correspondiente tipo delictivo$Delito agotado& Dis+rute de la misma. !roo de cartera, utiliación del dinero$

    3entativa de de#ito !art 1