coletivo de saÚde

14
PRIMER FÓRUM DE ASISTENCIA ESTUDIANTIL CONSIDERACIONES SOBRE LAS CONDICIONES DE SALUD EN LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL DE UNILA Foz de Iguazú, 10 de diciembre e 2012

Upload: faec-unila

Post on 21-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Consideraciones sobre las condiciones de salud en la comunidad estudiantil de unila.

TRANSCRIPT

PRIMER FÓRUM DE ASISTENCIA

ESTUDIANTIL

CONSIDERACIONES SOBRE LAS CONDICIONES DE SALUD EN LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL

DE UNILA

Foz de Iguazú, 10 de diciembre e 2012

COLECTIVO DE ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS

COLECTIVO DE SALUD

MAYO 2012

UNA PREGUNTA...

Que tipo de acceso tienen los estudiantes extranjeros al sistema

único de salud (SUS) al momento de llegar a la ciudad de Foz De Iguazú

para formar parte de la Universidade Federal da Integração Latino-

Americana?

CIRCULAR 004/2012 SAEC 23/4/2012 ,

VERSIÓN ESPAÑOL • TARJETA SUS

Los estudiantes que todavía no tienen la TARJETA SUS podrán atenderse con um médico clínico general en las Unidades Básicas de Saúde mediante la presentación de la cédula de identidad, pero el atendimiento com médico especialista sólo será posible tras la emisión de la TARJETA SUS.

Para conseguir la emisión de su tarjeta SUS, el estudiante

extranjero necesita tener RNE (ó protocolo actualizado). Sin la tarjeta, será atendido en el Sistema Único de Saúde solo en casos de URGENCIA y EMERGENCIA

CITA TEXTUAL

El problema...

Esta información no es disponibilizada en los países extranjeros a nivel de la convocatoria, ni cuando el proceso de selección ha concluído

La propuesta...

• Es necesario que se “afinen” los detalles de la convocatoria, siendo explícitos en el detalle de los servicios públicos de SALUD a los que se tendrá acceso como extranjero.

• Se deben disponibilizar informaciones previas del sistema SUS. Es

INDISPENSABLE que cada estudiante pueda tener elementos para tomar una decisión a consciencia, en el momento que decida venir a estudiar a UNILA.

INFORMACIÓN CLARA Y CONCRETA ACERCA DEL

FUNCIONAMIENTO DE SUS PARA RESIDENTES EXTRANJEROS DE MODO DE EVITAR CONFUCIONES EN PRÓXIMOS ESTUDIANTES QUE INGRESEN A LA UNIVERSIDAD

PTI – UNILA CENTRO

El proceso de descentralización que se encaminó este año, trasladando la mayoría de los cursos a UNILA CENTRO, necesita contar con una UNIDAD de ATENDIMIENTO BÁSICO en las dependencias de aquel edificio. No es suficiente el apoyo brindado por el médico de PTI dado que los horarios son restringidos, así como el acceso hasta las instalaciones no siempre es viable para todos los estudiantes: vale transporte, horarios integrales de clases, entre otros factores.

MORADIAS y SALUD 1. Por qué no existen puestos de primeros auxilios en las moradias

estudiantiles?

2. Según el circular antes citado, la mayoría de la gestiones en caso de emergencia se hacen a través del contacto telefónico, entonces, no sería prudente contar en cada moradia con una línea telefónica a disposición de los estudiantes para efectuar llamadas a la dependencia de servicio de salud pertinente?

3. Cuál es la posición de la Universidad si dentro de una moradia existen una lista interminable de casos de estudiantes dolentes a causa de enfermedades con un origen principal en las condiciones de higiene que posee el edificio?

4. Por qué las instalaciones de las moradias son tan distantes entre si? Acaso las condiciones mínimas necesarias para mantener una armonía entre salud física, mental, social y espiritual no deben ser para todos por igual?

MAS PREGUNTAS... • Esta previsto en el proyecto de

construcción del campus la inclusión de un puesto de atendimiento médico para uso de toda la comunidad?

• Que posibilidades existen de contar con un restaurante universitario acorde a la realidad socio-económica de los estudiantes?

• Cuál es la función de tener una ambulancia que no puede funcionar en casos de emergencia?

• Se piensa en un futuro contar con un banco de informaciones acerca de la situación sanitaria de los estudiantes?

• Cual es el rol de una profesional de la nutrición en la Universidad?

• Cuales son los mecanismos burocráticos administrativos que tiene que seguir la Universidad para implementar los cargos que son necesarios para su puesta en marcha?

ENFERMEDADES con ALTA FRECUENCIA entre los ESTUDIANTES, son SOLO de

INTERÉS PERSONAL???

TUBERCULOSIS GASTROENTEROCOLITIS

DEPRESIÓN DENGUE, INFECCIONES URINARIAS PERMANENTES, entre otras

Entonces... donde queda la SALUD

COLECTIVA?

NUESTRAS RESPONSABILIDADES COMO

ESTUDIANTES

Declaración final del Colectivo de Salud en la carta enviada a SAEC el 18/05/2012

“Nós como estudantes, parte fundamental do corpo universitário, temos consciência da importância da nossa participação na construção da Universidade. Sabendo disso, elaboramos algumas propostas para a melhoria das condições de saúde na instituição:”

Declaración final del Colectivo de Salud en la carta enviada a SAEC el 18/05/2012 II

“1 – Contatar a secretaria internacional da saúde, vinculada ao ministério da saúde, afim de firmar um acordo para que os estudantes que não tenham RNE possam ser plenamente atendidos pelo SUS

2 – Criação de um departamento de saúde universitário que possa

atender ás demandas dos estudantes e da comunidade Unileira em geral.

3 – Estruturar um banco de dados fichando enfermidades específicas

de cada estudante. 4 – Fazer uma campanha de vacinação e auxílio a todos as estudantes

na semana de matrícula.”

MUCHAS GRACIAS!

SIGAMOS APOSTANDO POR LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE LA

UNIVERSIDAD