articulo trafico de fauna silvestre christian a

9
Trafico de Fauna Silvestre La Cruda Realidad Colombiana. I deal of Wild Fauna Christian A. León G. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA CAB Centro Agropecuario de Buga Dagua Valle 3 de Diciembre de 2010

Upload: alcaldia-municipal-de-dagua

Post on 07-Jul-2015

2.322 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Trafico de Fauna Silvestre

La Cruda Realidad Colombiana.

I deal of Wild Fauna

Christian A. León G.

Servicio Nacional de Aprendizaje

SENA

CAB

Centro Agropecuario de Buga

Dagua Valle

3 de Diciembre de 2010

Trafico de Fauna Silvestre – La Cruda Realidad Página 2

Resumen

Las especies de fauna silvestre son claves en la existencia de los bosques, algunas de estas,

por no decir que todas, son individuos declarados especie bandera y que solo en su hábitat

natural es donde pueden brindar sus beneficios tanto al bosque como a las demás especies

que se benefician de sus servicios ecosistémicos, la mayor amenaza que presentan

actualmente en la realidad colombiana es el tráfico ilegal y el comercio que se mueve a raíz de

la venta, porte y comercialización de las mismas.

Palabras claves: Fauna Silvestre, tráfico ilegal, especies amenazadas.

Abstrac

The species of wild fauna are key in the existence of the forests, some of these, for not saying

that all, they are declared individuals species flag and that alone in his natural habitat it is where

they can offer his benefits both to the forest and to other species that they benefit of his services

ecosistémicos, the major threat that they present nowadays in the Colombian reality is illegal

traffic and the trade that nine immediately after the sale, freightage and commercialization of the

same ones.

Keywords: Wild fauna, illegal traffic, threatened species.

Trafico de Fauna Silvestre – La Cruda Realidad Página 3

Introducción

Trafico de Fauna silvestre, La Cruda Realidad colombiana.

Hace algún tiempo atrás, las especies de fauna se paseaban y abundaban por doquier, Vivian

tranquilas en su hábitat natural, era común, ver algunas especies en las plazas de los pueblos,

en los arboles cerca a las fuentes que adornaban las calles, su esplendor se podía apreciar

incluso en las vías rurales por donde se paseaba en familia, esta situación ha cambiado, ahora

afrontamos una cruda realidad, realidad que llega incluso a nuestros hogares.

Colombia es uno de los países que ocupaba uno de los primeros puestos en riqueza de fauna,

desde anfibios, reptiles, mamíferos y coleópteros, pero este puesto se ha ido perdiendo a

medida que incrementa el tráfico ilegal de estas especies, una de la razones por la que

disminuyen los niveles poblacionales es la captura con fines comerciales, donde se manejan

rutas de exportación que cada vez mas acrecientan su valor económico, las especies que han

diezmando su cantidad dado a la reproducción y muerte de los individuos maduros que hacen

que se tenga un balance en la capacidad de carga de los bosques, con respecto a estas

especies, se puede decir que son de alto nivel de adquisición por su colorido, belleza y por

representar una clase única, esto hace que su valor económico en el tráfico ilegal e incluso

hasta el legal, sea el de mayor demanda, por ello, las especies son llevadas al límite de su

existencia.

http://www.conciencia-animal.cl/paginas/temas/temas.php?d=795

Trafico de Fauna Silvestre – La Cruda Realidad Página 4

Desarrollo

El Tráfico Ilegal de Especies Silvestres, La Cruda Realidad Colombiana.

Las comunidades y su calidad de vida.

Indudablemente, las comunidades colombianas son de muy bajos ingresos económicos, esto lo

ligamos a la natalidad de las mismas, donde existen más habitantes, existe aún más demanda

de alimentos y de ingresos económicos, muchas veces los cultivos legales que se tiene en los

predios y su comercialización no dan los mejores resultados, entonces es donde se opta por

cultivos ilícitos, estos dan buenas ganancias por unos momentos, luego de haber talado y

contaminado los suelos, la tierra ya no soporta otros cultivos mas, se convierte en estéril,

además de este problema, se viene la presión del gobierno local, por exterminar estos cultivos,

es cuando aparece la mejor propuesta, que de la misma forma es ilegal, se regula muy poco,

pese a la normatividad que existe, llega entonces el tráfico ilegal de las especies, su captura

con fines comerciales y a un buen precio por individuo, como este negocio es tan lucrativo, se

convierte en la prioridad por las comunidades, donde ya no se respeta ni las crías que están en

desarrollo y mucho menos las especies maduras que son las que mantienen la población.

Por 10 especies que se capturan, 8 mueren, 1 queda con daños permanentes y una sola

sobrevive, esta pasa a ser comercializada, pero durante este proceso, es sometida a

vejámenes de cualquier clase, en este proceso es muy poco el egreso de dinero que se causa,

haciendo esta actividad ilegal más rentable, además, los ingresos económicos que se dan en el

mercado negro, supera cualquier expectativa, es entonces que se prefiere sacar de sus hábitat

naturales a las especies en grandes cantidades, no importa la forma en que se capturen, lo que

interesa es extraerlos y comercializarlos, sin importar el daño que se cause a este recurso.

Algunas de las oportunidades laborales de las comunidades colombianas, está estrechamente

ligada a la formación académica que han adquirido, esta formación es de muy baja

envergadura y pobre, sobre todo en ejercer una clase de liderazgo unipersonal, puesto que no

se educa para ser emprendedor, sino, para que no sean aletrados, es cuando se está fallando,

pues se debería educar de acuerdo a su estado poblacional, es decir, acorde a las necesidades

y requerimientos de las personas, claro está, que inculcando el valor y la necesidad de

conservar y preservar las especies de los bosques, si educamos en un presente, tendremos

seres que idóneos para un futuro, como lo dice la frase “educa al niño, para no castigar al

hombre”, hablamos de la leyes ambientales y sus sanciones.

De la Captura, Porte, Tenencia y Comercialización de la Fauna.

Haciendo un breve recorrido por este flagelo tan magno, podemos encontrarnos con los

métodos para capturar algunas especies, muchos de estos son rudimentarias y dañinos para la

fauna silvestre, incluso, algunas de las trampas utilizadas para este fin, funcionan para otras

especies que no son las requeridas por el cliente, el cebo que se utiliza termina llamando a

otros individuos, que luego el cazador cuando pasa a revisar las trampas, se encuentra con

Trafico de Fauna Silvestre – La Cruda Realidad Página 5

estos, terminando con su vida e incluso dejando con secuelas irreversibles a las especies que

no son comercializadas, es así como se utilizan las formas más rudimentarias para crear las

trampas y dar captura a estas, durante el proceso de captura, la especies duran mucho tiempo

expuestas a predadores, pues algunas trampas son de hilos, que atan sus miembros

posteriores, dejándolos a merced del tiempo, ahora, esta especies que cae

desafortunadamente en la trampa, sufre traumas intentando liberarse, se agota y sufre agonía,

esto se prolonga hasta el tiempo que dure el cazador en ir a revisar la captura de la trampa,

algunas veces por la lejanía de la trampa, la fauna dura demasiado tiempo y muere, es de

resaltar que la especie que cae en la trampa, por lo regular es progenitora y sale en búsqueda

de alimento para sus hijos, en algunas ocasiones es un macho maduro, esto hace que esta

especie inicie su declive, pues mueren los hijos que se desarrollaban y también los que

multiplicaban su población.

Con respecto al porte de estas especies, es tanto el valor que se paga por la extracción, que

incluso se ha llegado a un punto donde se soborna y se falsifican los salvo conductos para

estas especies, en los retenes forestales y de control de tráfico, no se obtiene el resultado

deseado, ya que superficialmente se ejerce este la aplicación de la legislación ambiental, ahora

y más preocupante, es que a las CAR´S, solo se les otorga un control pero como órgano

consultivo, mas no como ejecutivo de las acciones que se dan para poder retener e incautar

especies, cuando todo tiene que ser por medio de la Policía Ambiental, esto limita a las

entidades que ejercen este control; otro de los puntos más importantes en ser intervenido es la

comercialización de las especies, pues esta es la cabeza de el flagelo que acaba con las fauna

silvestre de nuestro país, sin esta demanda, no existe la oferta, de ahí la importancia de

general mecanismos y alternativas que eduquen y sancionen de forma real y drástica la compra

y el porte ilegal de estas especies; Colombia es uno de los países con una legislación

ambiental que es ejemplo en Latinoamérica y en el resto del mundo, otros países ya la están

implementando y tomando como ejemplo, pero es débil en ser aplicada, detrás de este gran

problema, se encadena una serie de consecuencias que acaban día a día con la población de

la fauna silvestre en nuestro país y el mundo entero.

El Conocimiento y la Aplicación de la Legislación Ambiental.

Otro de los factores que apuntan a la extinción de las especies, es el desconocimiento de las

normas que rigen en la actualidad para el porte, manejo, tenencia y tráfico de especies

silvestres en Colombia y hacia el exterior, esta legislación es clara en cuanto a la protección de

las especies con amenaza, si tenemos una comunidad bien preparada en cuanto a leyes

compete, de seguro que se disminuyen los daños ecosistémicos, ahora no solo por el solo

hecho que serán sancionados, de lo contrario, lo harán por que son consientes de los daños

que genera la extracción de individuó de los boques, con los conocimientos adquiridos se está

formando a los nuevos gestores ambientales, pues dadas las circunstancias que facilitan la

creación de una nueva cultura de protección, se dan nuevas alternativas para que la lista

innumerable de especies que se encuentran en estado de amenaza y de extinción, puedan de

nuevo a tener un grado mayor en la escala en que se encuentran, con los conocimientos y la

Trafico de Fauna Silvestre – La Cruda Realidad Página 6

aplicación de la normatividad, es mucho el avance que se logra para la conservación de estas

especies, queda abierta la brecha, para que cada uno de los individuos luche de manera

unificada, en la consolidación de propuestas y acciones que vayan encaminadas a la solución

de los problemas ecosistémicos que se presentan en la actualidad, un paso más para resaltar

en los conocimientos y la aplicación de la ley ambiental con todo lo que conforma el Sistema

Nacional Ambiental (SINA), es la defensa de conciencias que se crea, al ver la barbarie y la

crueldad con que se capturan y trafican, ahora, no solo esto basta, pues en algunos hogares

colombianos se tiene mascotas de origen exótico que no son registradas ante las entidades

ambientales, y su procedencia es dudosa, así mismo es la tenencia de forma irregular, sin

saber que la legislación da unas pautas para la dieta y la jaula de diferentes especies.

Discusión

El Tráfico Ilegal de Especies de Fauna Silvestre, es más que una frase que escandaliza,

debemos considerarla desde un punto más amplio en la retrospección de los componentes

ambientales, se debe gestionar y generar alternativas generar metodologías básicas que den

soluciones a este gran problema que se sale de un titulo y de signos de pesos, detrás de esta

problemática social, porque desde ya se ha convertido en eso, no debemos olvidar el aspecto

humano, que interviene, se beneficia y perjudica con esta acción.

Puede suceder que se invierte mucho tiempo, conocimientos y teorías en el desarrollo de un

plan para controlar y exterminar el tráfico ilegal de las especies de fauna silvestre y muy poco

tiempo y esfuerzos en conseguir que se desarrollen y adopten estos métodos, esto se debe a

algunos errores cuando intenta implementar la ley o cuando se gestiona de manera

inadecuada, entre estos podemos mencionar:

Falta de planificación y objetivos en el proceso de métodos y estrategias para el control

del tráfico de fauna silvestre.

Falta de metodología en el proceso.

Estructura inadecuada y pobre multiplicación de los procesos y planes.

Inexactitud y pobreza en sanciones ambientales.

Falla de compromiso de algunas entidades y recursos destinados para este fin.

Carencia en los conocimientos de la ley ambiental y sus sanciones.

Trafico de Fauna Silvestre – La Cruda Realidad Página 7

Precisamente conociendo estos errores, se debe replantear y concentrarse en ellos, claro está,

que no son los únicos, existen muchos otros y alguno más ya fueron solucionados, esto varia

en los objetivos planeados y en su función, esto incluye las características de las propuestas en

conservación, manejo, trafico, porte y hogares de reproducción de fauna silvestre.

Produce una inmensa tristeza

pensar que la naturaleza habla

Mientras el género humano

No escucha"

Víctor Hugo

http://images.animanaturalis.org/pages/med/200910/P17-85293.jpg http://4.bp.blogspot.com/_-xrz3s9P1wc/S7pO0pW9RxI/AAAAAAAAAIk/QYJ-Xj3uqJA/s1600/churuco.jpg

http://casospoliciales.blog.terra.com.ar/files/2009/09/fauna7.jpg

Trafico de Fauna Silvestre – La Cruda Realidad Página 8

Conclusiones

La devastación que se genera día tras día al medio ambiente, el deterioro de los ecosistemas,

la fragmentación de los hábitat, el desplazamiento de las especies, el uso indiscriminado de los

recurso que nos brinda la naturaleza y la extracción de las especies de Fauna, son algunos de

los daños que le causamos a la pacha mama, en algunos casos daños irreversibles, por otra

parte, no son solo los factores de desempleo los que generan estos daños, podemos decir que

influyen también en estos fenómenos, sino también otras variables de carácter social, político

cultural y de organización institucional. Ahora bien, nosotros también contamos en la inmensa

montaña de conflictos ecosistémicos, incluso influimos de forma negativa en ellos, pero todo

este drama social no es solo para señalar, de lo contrario, existen procesos y alternativas

innovadoras para que estas causantes se minimicen y se puedan solucionar de manera radical,

donde la formación en las nuevas tecnología ayuda y aporta a la sociedad como al medio

ambiente, es aquí donde empezamos a poner atención a esta gama de posibles soluciones y

evitar las consecuencias finales, todo esto en lo que respecta a la fauna silvestre.

http://efectohumano.galeon.com/fauna.gif

Trafico de Fauna Silvestre – La Cruda Realidad Página 9

Referencias Bibliográficas

http://www.dinero.com/edicion-impresa/especial-comercial/crece-comercio-ilegal-

fauna_27270.aspx

http://www.opepa.org/index.php?Itemid=33&id=28&option=com_content&task=view

http://www.conciencia-animal.cl/paginas/temas/temas.php?d=52

http://www.agro.unalmed.edu.co/publicaciones/revista/docs/Comerciodefaunasilvestre.p

df

http://www.animanaturalis.org/p/1389/el_tr_fico_de_fauna_silvestre_una_tragedia_ignor

ada_por_la_mayor_a

http://www.ambiente-ecologico.com/revist51/echava51.htm

http://misionanimal.blogspot.com/2006/09/al-trfico-de-fauna-silvestre-diga-no-1.html

http://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/php/decide.php?patron=03.1406

http://www.opepa.org/index.php?Itemid=33&id=28&option=com_content&task=view

http://www.conciencia-animal.cl/paginas/temas/temas.php?d=795

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:BeDLHPEeoW4J:www.natural

-rasta.com.ar/frases-

animal.htm+frases+FAUNA+SILVESTRE&cd=6&hl=es&ct=clnk&gl=co

http://4.bp.blogspot.com/_-xrz3s9P1wc/S7pO0pW9RxI/AAAAAAAAAIk/QYJ-

Xj3uqJA/s1600/churuco.jpg

http://casospoliciales.blog.terra.com.ar/files/2009/09/fauna7.jpg

http://efectohumano.galeon.com/fauna.gif

Nota acerca del Autor

Christian Andrés León Gómez

Estudiante de Tecnología en Gestión de Recursos Naturales, Centro Agropecuario de Buga,

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

“Qué culpa tiene el tomate, que está tranquilo en su mata, que llega un hombre lo arranca y lo mete en una lata”