a derrotar la pobreza

47
1 A DERROTAR LA POBREZA: UN DESAFIO PARA LOS JÓVENES FUNDACIÓN MIGUEL KAST FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD CATÓLICA FEUC 1995-1996

Upload: sechman-sechman

Post on 24-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Fundación Kast

TRANSCRIPT

Page 1: A derrotar la Pobreza

1

A DERROTAR LA POBREZA: UN DESAFIO PARA LOS JÓVENES

FUNDACIÓN MIGUEL KAST FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

UNIVERSIDAD CATÓLICA FEUC

1995-1996

Page 2: A derrotar la Pobreza

2

AUTORES: Eduardo Frei Ruiz-Tagle Alejandro San Francisco Reyes Patricia Matte Larraín Vittorio Corbo Lioi Alberto Etchegaray Aubry Gonzalo Vial Correa R.P. Renato Pobrete Barth María Teresa Infante Barros Moderadoras: Pilar Molina Armas Karin Ebensperger Ahrens

Page 3: A derrotar la Pobreza

3

A DERROTAR LA POBREZA! UN DESAFÍO PARA LOS JÓVENES

En la lucha contra la pobreza es fundamental considerar lo que son capaces de hacer los más pobres con sus propios esfuerzos. Y al mismo tiempo, determinar qué cooperación necesitan para salir adelante. La Federacón de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile organizó el seminario “Para combatir la Pobreza”, con el objeto de reafirmar su compromiso con los más desprotegidos y llamó a la juventud que estudia en la casa de estudios, a colaborar en el tema. Los participantes aportaron su experiencia y esbozaron soluciones tales como mejorar la capacidad de los pobres para generar ingresos, focalizar el gasto social hacia los más desposeídos, proteger, incentivar y premiar a las familias, priorizar la educación y la salud. La Fundación Miguel Kast, con más de una década de trabajo con los más necesitados, se unió a la FEUC para publicar este libro, que es el inicio de una tarea responsable y permanente de los jóvenes en la lucha contra la pobreza.

Page 4: A derrotar la Pobreza

4

INTRODUCCIÓN

Miguel Kast siempre decía que para solucionar el problema de la pobreza había que comprometerse con el corazón y con la inteligencia. Había que ponerse en el lugar de los más pobres y usar las destrezas, habilidades, potencialidades de cada uno en la búsqueda de un arreglo. En su vida, Miguel dio el ejemplo: profesional distinguido e inquieto, buscó soluciones creativas para mejorar las condiciones de vida de los más desposeídos. Su vocación de servicio al país lo hizo trabajar en el sector público, consciente de la importancia del Estado para poner término al problema. Su deseo de que más personas conocieran la realidad de los más pobres lo acercó a los jóvenes, a quienes no sólo trasmitió conceptos económicos básicos para el desarrollo de Chile, sino que valores como la solidaridad y la justicia. Miguel Kast creía posible que los pobres participaran en la solución de sus problemas. Siguiendo su huella, la Fundación que lleva su nombre se unió a la Federación de estudiantes de la Universidad Católica-plantel donde él estudió- con el objeto de publicar los contenidos del seminario “Para derrotar la Pobreza”. El sugestivo título de esta jornada tuvo un doble propósito. Primero, dar a conocer las dramáticas carencias espirituales y materiales que enfrentan, día a día, miles de chilenos de todo el país y que, desgraciadamente, muchos desconocen. Y segundo: mostrar todo lo que se puede hacer y se está haciendo para ayudarlos a salir de su condición. La Federación de estudiantes no quiso estar ausente de la discusión y reflexión que se ha dado en Chile sobre el tema de la pobreza. Desde su particular visión de jóvenes, aporta nuevos puntos de vista y de acción, sin olvidar jamás el gran privilegio y la responsabilidad social que significa ser estudiante universitario. Resulta muy positivo que la FEUC y la Fundación Miguel Kast se unan para publicar y dar a conocer este libro, no sólo por su interesante y apropiado contenido, sino para que sirva de testimonio y de primera piedra de un trabajo responsable y permanente de los jóvenes en la lucha contra la pobreza. Francisca Correa Escobar Presidenta FEUC 1996 Alvaro Cruzat Presidente FEUC 1995 María Teresa Infante Barros Presidenta Fundación Miguel Kast

Page 5: A derrotar la Pobreza

5

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL UNIVERSITARIO

Discurso de Alejandro San Francisco Reyes Presidente FEUC 1994

¿Qué es ser Universitarios? La pregunta, tantas veces repetida, es siempre difícil de contestar. Unos piensan en libros y asignaturas; otros, que se trata de profesores y alumnos. En ambos casos, la universidad no pasaría de ser una escuela de formación profesional. Pero la universidad es bastante más que eso. Es el lugar donde se desarrolla la vida intelectual al más alto nivel, donde se hacen las más importantes preguntas de la existencia humana y se intenta darles una adecuada respuesta. Es un lugar de reflexión y foco de discusión, y es, sobre todo, el lugar privilegiado de búsqueda de la verdad. Hermosa tarea que, sin embargo, presenta un peligroso riesgo: que el saber y la verdad queden reducidos a la pura ciencia positiva, al mero estudio de libros, omitiendo la vida de los hombres, el mundo real; o que el universitario opte por convertirse en un pseudos intelectual problemático, escéptico, que no sabe articular la verdad con la vida, preocupado de la orgullosa autoafirmación y de exponer sus propios puntos de vista más que el servicio humilde a la verdad y a los demás hombres. La misión de la universidad La universidad, indudablemente, tiene su misión propia: la búsqueda y transmisión de la verdad de masteres a discípulos. Pero el sabio no es el que sabe muchas cosas, sino principalmente, el que sabe vivir. Porque la verdad no es sólo la adecuación del intelecto a la cosa; la verdad tiene una dimensión creativa y práctica que es preciso rescatar y ejercer. El rector de una institución universitaria española señalaba hace algún tiempo que la universidad es la casa común del hallazgo y transmisión de saberes y que los universitarios deberían ser entonces los hombres que han elegido el estudio como el método de vida. De hecho, sin embargo, muchos estudiantes consideran su tarea propia como quehacer transitorio y penoso, puro medio para pasar unas asignaturas y conseguir una ventaja individualista. Este pragmatismo sin horizontes da lugar a un estudio que no se incorpora a la vida personal, que ignora sus repercusiones sociales y posee, en definitiva, escasa calidad. Un estudio de calidad es el que está comprometido con los valores humanos, es un quehacer con sentido y finalidad, una manera de ser libres sin someterse a los tópicos ambientales. Arraiga la libertad en la verdad y la lanza a las tareas de orientación cualitativa del servicio a la sociedad.

Page 6: A derrotar la Pobreza

6

Definida así, es evidente que la universidad no pretende simplemente transmitir saberes técnicos de orden profesional, sino que más bien, se esfuerza por comunicar y transmitir un determinado estilo de vida, un modo de ser. Estas dos coordenadas son claves: la universidad se justifica por su lealtad a la verdad, por la convicción de que exista una articulación entre verdad y vida, de que la razón y la verdad no son meramente teóricas sino también vitales. Por eso, la identidad del universitario implica necesariamente un compromiso social. Quien no se esfuerza por contribuir a crear una sociedad más solidaria, más humana y más justa, no puede considerarse estrictamente un universitario. Evidentemente, el primer deber del universitario es la realización de un estudio de calidad, un trabajo bien hecho en la disciplina que se ha elegido. De otra manera, es muy difícil pensar que el servicio profesional que preste a la sociedad en el futuro vaya a ser de importancia. Pero eso no significa cerrar la mente y las energías actuales a contribuir en la tarea de construir una sociedad-repito-, más humana, más solidaria y más justa. Se trata de comprender que nuestra inteligencia sirve no sólo para decidir qué tipo de vida se quiere vivir, cuál es el estilo de vida conforme a la dignidad humana, qué rostro tendrá la sociedad del futuro y cómo seremos capaces de mejorar y cambiar el curso de la historia. La pobreza, tema siempre grave y urgente En este contexto debemos analizar la realidad de nuestro país. Hemos sido testigos durante varios años de ese penoso y degradante debate que afecta a la sociedad chilena: la pobreza. ¿Cuántos son efectivamente los pobres que hay en Chile? ¿Son tres, cuatro o cinco millones? ¿Son tan pobres? ¿No estarán exagerando ciertos sectores sociales y políticos para salvaguardar sus intereses particulares? Como sea, lo cierto es que el tema es de permanente gravedad y urgencia. Tres, cuatro o cinco millones de pobres es una cifra que debe avergonzarnos y movilizarnos en esta tarea nacional de superar la extrema pobreza. Indudablemente, hemos avanzado en esta situación. Hoy existe un grado significativo de acuerdo en nuestro país sobre la necesidad de atacar este problema de raíz, sin vernos entrampados en odiosas querellas ideológicas o desacreditaciones públicas. Al respecto, es de especial interés la creación del Consejo Nacional de Superación de Pobreza, destinado a recoger el aporte de destacados líderes y personalidades de la sociedad civil en apoyo de una de las prioridades más sentidas e importantes del Supremo Gobierno, aunque se trata de una tarea nacional y no exclusivamente de un gobierno. No por nada las personas que constituyen el Consejo son reflejo de un amplio espectro cultural, social y político, pues cualquier restricción o sectarismo sería vano e inconducente. “Por sobre todo- señalaba el Presidente Frei, al constituir el Consejo- queremos asegurar el alcance y la dimensión nacional de este esfuerzo. Más allá del sector público, estoy convencido de que en la sociedad

Page 7: A derrotar la Pobreza

7

civil chilena existen inmensas capacidades y energías para trabajar a favor de aquellas personas que padecen graves necesidades”. Es esta íntima convicción, la que lleva hoy a la FEUC a sumarse a esta gran tarea nacional de superar la pobreza en nuestra patria, y lo hacemos con espíritu auténticamente juvenil, con esa energía y entrega que vienen del futuro, de la esperanza. Muchas veces se afirma que la juventud está en otra o que “no está ni ahí”, pero ello no es posible en un país con millones de pobres. No se puede estar “ni ahí” cuando hay compatriotas que se acuestan pasando hambre o frío. Energías al servicio de Chile Pero no veamos esto como algo que los más pobres van a recibir pasivamente de nosotros, sin entregar nada a cambio. Los pobres son maravillosos, tenemos mucho que aprender de ellos, tenemos muchos ejemplos llenos de solidaridad y entrega, de generosidad y sacrificios, de esperanza y cariño. Me conmovió una pequeña niña que había pasado mucha hambre y recibió un pedazo de pan; lo comía lentamente, sabiendo que al terminarlo seguiría pasando hambre. Pero hizo otra cosa: con toda la privación que tenía, lo tomó y se lo llevó a su padre, que estaba enfermo y tan hambriento como ella. Con eso su padre no sólo comería algo, sino que se pondría muy contento de la generosa privación de su hija. ¡Es que los pobres son personas grandes, que no necesitan de nuestra condescendencia o compasión, sólo de nuestra cooperación para salir adelante! Se necesita de jóvenes comprometidos con Chile para asumir el hermoso desafío de superar uno de los flagelos que afecta a nuestro país. No se trata de meras declaraciones formales sino de un compromiso real de acción, tiempo e inteligencia. Por eso la FEUC no ha querido estar ausente de esta gran tarea nacional. Por el contrario, quiere poner sus energías al servicio de Chile, con una entrega que esperamos sea promotora de una gran corriente juvenil y nacional. Queremos reafirmar hoy nuestro compromiso decidido con los más pobres, que ilustra la prioridad que nuestra Federación asigna al tema. Esperamos colaborar activamente con el Consejo Nacional de Superación de la Pobreza mediante la coordinación con universidades, colegios y liceos para crear conciencia y ejecutar acciones concretas. Durante 1995 comenzará a funcionar el Servicio País, gracias al cual jóvenes recién egresados de las distintas universidades podrán prestar sus servicios en las comunas más pobres de Chile desarrollando proyectos, aportando ideas,

Page 8: A derrotar la Pobreza

8

días de trabajo, años de juventud. Desde ya, comienzo a imaginar cien, quinientos, mil jóvenes trabajando por superar la pobreza en nuestra patria. Hoy le ofrecemos, Presidente, nuestra sincera y permanente colaboración. Cuente con nosotros, herederos de una rica tradición universitaria y de más de un siglo de servicio a nuestro país. Amigos, no dejemos de ilusionarnos: la riqueza y hermosura de una sociedad más justa es infinitamente mayor a los esfuerzos que hayamos podido desplegar. La superación de la pobreza no es un tema más de la agenda política, o un argumento más de la demagogia electoral, sino que tiene sus raíces en convicciones profundas. Es una lucha ardua, un apostolado, una victoria. Compañeros: en nada desdice de nuestra condición de universitarios la preocupación constante y efectiva de los problemas sociales y, especialmente, por la superación de la pobreza en nuestro país. Como estudiantes de la Universidad Católica, hoy tenemos la ocasión de renovar la permanente vocación de servicio que nos ha acompañado en más de cien años de breve, pero digna historia, que nos compromete a seguir trabajando más y mejor que nunca por Dios, la Patria y nuestra querida Universidad.

Page 9: A derrotar la Pobreza

9

ACCIONES DEL GOBIERNO PARA ERRADICAR LA POBREZA

Discurso del Presidente de la República, Eduardo Frei

Ruiz-Tagle

Les agradezco la invitación a este seminario, organizado por la Federación con el lema “Para derrotar la Pobreza”, que es un lema con fuerza y que se relaciona directamente con la urgencia y con la magnitud de la tarea que debemos enfrentar. El motivo de este seminario es participar de manera activa en la beatificación del Padre Alberto Hurtado, un hombre que hizo de los pobres la primera preocupación de su vida. Su ejemplo sigue iluminando la conciencia de los chilenos y su vigorosa defensa de la justicia social no ha perdido nada de su vigencia. Entonces y ahora, el drama de la pobreza continúa siendo la mayor interrogante para nuestro proyecto de desarrollo. Vengo a este seminario a exponer de manera breve, lo que mi gobierno plantea hacer para erradicar la extrema pobreza en Chile, tema con la primera prioridad de acción. Sé que hablo ante jóvenes, alumnos de una universidad católica, que se preparan para ser profesionales. Constituyen ustedes una escogida elite que se prepara para el mundo del trabajo en una de las universidades más prestigiosas del país. Vengo a convocarlos a que se sumen a una tarea que requiere de nobleza y generosidad; vengo a invitarlos a reflexionar sobre los deberes que les impone su condición privilegiada frente a los que no tienen nada. Estos deberes implican pasar de la palabra a los hechos, de las ideas a la práctica de ellas. Me alegro de que jóvenes como ustedes manifiesten una tan clara preocupación por un problema acuciante, que hemos definido como uno de los principales obstáculos para el desarrollo armónico y solidario de nuestro país: la erradicación de la extrema pobreza. Estas nobles aspiraciones que ustedes tienen y el conocimiento de la realidad que enfrentamos debe concretarse en un programa de vida que ponga la formación adquirida al servicio del gran proyecto de convertir a Chile en un país próspero y pujante, integrado socialmente, rico en oportunidades para todos y libre de la miseria.

Page 10: A derrotar la Pobreza

10

La gran oportunidad El único camino que asegura la estabilidad social, la solidez económica y a la vez la profundización de la democracia con un desarrollo armónico de la sociedad en todos los planos- social, cultural y económico-, es alcanzar el crecimiento con equidad. No basta sólo el crecimiento económico; es necesario que exista un esfuerzo sostenido y profundo de toda la sociedad por liberar de su condición de miseria a tantos chilenos que la sufren. Si no los desarrollamos de manera equitativa, nos encaminaremos, más temprano o más tarde, a una situación crítica para nuestro futuro. La erradicación de la pobreza, objetivo nacional, es un esfuerzo que debe ser asumido por la sociedad en su conjunto, incluidos, sin lugar a dudas, los mismos que sufren la pobreza. Se trata, en último término de que seamos capaces de producir un cambio cultural que nos lleve a formar un país moderno en donde nadie valga más por lo que tiene, sino por lo que aporta a la sociedad en que vive. He señalado en repetidas ocasiones que Chile está ante la gran oportunidad de dar un salto al desarrollo. Para que logremos avanzar cualitativamente en progreso y bienestar para el país, erradicar la extrema pobreza es una absoluta prioridad. Para lograr esta meta, deben concurrir hacia ella la acción del estado y las fuerzas dinámicas de nuestra sociedad civil. Al gobierno le corresponde una tarea fundamental, que estamos dispuestos a encarar: la responsabilidad que recibimos de la gente para conducir al país, la certeza de que estamos ante una oportunidad histórica que no podemos ni queremos dejar pasar y nuestras propias convicciones que nos exigen consecuencia y esfuerzo para hacer de Chile un país en el cual no exista la marginación. Hemos comprometido ante el país un programa nacional de superación de la pobreza cuyo objetivo fundamental es doble: primero, atacar frontalmente el drama que afecta a más de un millón de compatriotas que viven en condiciones de extrema pobreza, y segundo, realizar los mayores esfuerzos para mejorar la calidad de vida de más de tres millones de chilenos que viven en la pobreza. Criterios generales Para el desarrollo de este programa hemos fijado criterios generales que dan las grandes orientaciones para todos los sectores del estado. En primer lugar, desarrollaremos una política económica que asegure un crecimiento sostenido para el país. La apertura de nuestra economía al mundo se ha demostrado como un buen camino que debemos profundizar. Debemos también guardar los equilibrios macroeconómicos y continuar reduciendo la inflación, mal endémico de nuestra economía que termina afectando a los más pobres y a todos

Page 11: A derrotar la Pobreza

11

aquellos que viven de un sueldo o un salario y que no pueden reajustarlo automáticamente. Segundo, creemos en el papel central de que los mismos que los mismos pobres tienen en la superación de su condición. Por ello, daremos prioridad a todos aquellos programas públicos y apoyaremos los esfuerzos privados que tengan como objetivo mejorar la capacidad de los pobres para ganarse la vida por sí mismos. No hay camino más digno para dejar atrás la pobreza que el propio esfuerzo. En este marco, la prioridad que hemos asignado a la educación es central. Mejorando la calidad de la enseñanza básica, proporcionando capacitación a jóvenes y adultos, y diversificando la enseñanza media a fin de que los jóvenes tengan más opciones para enfrentar las etapas posteriores, estaremos proporcionando las mejores herramientas para que cada persona se convierta en el protagonista de su propio destino. Y los pobres lo saben muy bien: siempre piden mejor y más educación, porque saben que ésa es la palanca que los libera de su condición de marginación. En tercer lugar, asignaremos un lugar especialmente relevante en esta tarea a los gobiernos regionales, provinciales y municipales. Son ellos, los mejor capacitados para detectar los focos críticos de pobreza en cada lugar. Asimismo hemos adquirido el compromiso de duplicar los fondos de decisión regional de aquí al término de mi mandato y hemos fijado como principal criterio para la asignación de esos recursos la erradicación de la pobreza. Cuarto, consideramos fundamental la integración de todos a esta tarea. Por ello, he convocado a un grupo de líderes de diversos sectores de la sociedad a integrar el Consejo Nacional para Superación de la Pobreza, con el mandato de estudiar, a la brevedad, propuestas concretas que permitan articular esfuerzos y conseguir el apoyo privado para complementar las acciones gubernamentales en curso, así como las que realizaremos en el futuro. Como lo dije el día que inauguramos el trabajo en el Consejo Nacional: esto, que era una tarea sólo del gobierno, se había transformado en una tarea nacional. Hemos invitado a todos los actores del país, sin mirar su credo religioso, ni su posición política, ni su visión de la sociedad. Todos los chilenos incluidos en una gran tarea nacional. Más eficiencia y eficacia Una prioridad tan clara como la lucha contra la pobreza lleva a un necesario cuestionamiento del estado y de sus estructuras. Vemos una multiplicidad de programas, de acciones y de proyectos que se superponen o pierden posibilidades de aunar recursos y esfuerzos. La diversidad de funciones en sectores de la administración que actúan como parcelas autónomas resta eficiencia y limita el impacto de nuestras políticas.

Page 12: A derrotar la Pobreza

12

La erradicación de la pobreza exige una nueva disciplina en la administración del estado, a partir de la cual debe demostrar coordinación, coherencia e integralidad en la ejecución de sus políticas. La reforma del sistema educativo, las inversiones en infraestructura, el mejoramiento de la atención pública de salud, la intensificación de los programas de vivienda, las reformas a los sistemas de subsidios y pensiones, la simplificación de la atención en los servicios públicos, el perfeccionamiento de las leyes laborales y su adecuada fiscalización, el refuerzo de los sistemas de capacitación laboral y el incremento de los recursos destinados a ellos, inciden directamente en el mejoramiento de la calidad de vida de la gente, y por tanto, en brindar oportunidades para superar condiciones de miseria o pobreza. Todos estos esfuerzos deben coordinarse y focalizarse en las zonas más carentes, a fin de optimizar el uso de recursos escasos y de producir resultados efectivos y duraderos en el tiempo. En términos generales, estoy convencido de que todo lo que signifique mejorar la eficiencia y la eficacia de la administración del estado brindando un mejor servicio a los usuarios contribuirá de manera importante al logro de nuestras metas. Buscamos que los servicios públicos tengan claridad en sus objetivos y que definan metas concretas en plazos adecuados. Que los funcionarios a todo nivel asuman responsabilidades con iniciativa, con energía y con voluntad de servicio, sin descansar en los niveles superiores o refugiarse en el mero acatamiento de instrucciones. Que los mecanismos de evaluación de las metas y resultados de los servicios públicos sean periódicos, claros y objetivos, cosa que no era tradicional en nuestro país. Adicionalmente, buscamos generar mecanismos de coordinación a todo nivel. El Comité Social Interministerial tiene a su cargo la planificación global y coordinada de las políticas para erradicar la pobreza. Pero también es imprescindible generar mecanismos eficientes de coordinación y complementación tanto entre las comunas y las regiones como entre ellas y el gobierno central. Consideramos también muy importante la participación del sector privado en la definición de los planes de desarrollo regionales, puesto que ellos concurren con tres cuartas partes de la inversión que realiza todo el país. El estado hoy día realiza solamente el 25% de todas las inversiones. En la medida que logremos aunar las voluntades y las inteligencias con los recursos invertidos, optimizaremos al máximo tanto la inversión que realiza el estado como la inversión productiva llevada a cabo por el sector privado. Todas estas acciones tendrían que redundar en mejorías significativas de la calidad de vida de la gente a lo largo del país.

Page 13: A derrotar la Pobreza

13

El significado de ser pobre La miseria y la pobreza son fenómenos de dimensiones múltiples y complejas. Si bien la pertenencia a uno u otro grupo se define por el ingreso, esta variable por sí sola no describe lo que significa ser pobre en un país como Chile, con un ingreso per cápita algo superior a los US$ 3.000. La extrema miseria significa graves limitaciones en el acceso a la educación, a la salud, a la justicia y a la vivienda. Significa dificultades para acceder al alcantarillado, al agua potable o a la luz eléctrica; significa acceder a trabajos de baja calificación y mal remunerados o simplemente, a la cesantía. Significa pertenecer a un mundo marginal que asume una cierta condición fantasmal, que sólo vive en las estadísticas, que no forma parte del circuito productivo, que compra escasamente lo necesario para su subsistencia, que no accede a los bienes culturales ni a las entretenciones, que se esconde en la periferia de las ciudades o en los rincones remotos del país, en zonas no urbanizadas y en construcciones precarias. Significa, en definitiva, estar limitado a un mundo marginal, en donde la delincuencia, las drogas y el alcohol asoman como un recurso desesperado o como la única vía para aminorar la condición miserable. Un mundo en donde las oportunidades de salida han sido escasas y restringidas. Es lo que Juan Pablo II nos definía tan claramente: los círculos de la pobreza y la marginación, que muchas veces para la gente son infranqueables. Estas son las oportunidades que queremos crear, son las oportunidades que los pobres esperan para aportar su propio esfuerzo y su propia voluntad para superarse a sí mismos mediante el trabajo que los dignifica a ellos, a sus familias y a la sociedad en que viven. Son las oportunidades necesarias para romper este círculo, en las que las carencias de nutrición, educación y afecto representan las dificultades más relevantes para abandonarlas. Los grupos más afectados Este mundo marginal presenta en Chile grandes diferencias, tanto territorial como socialmente. Los grupos más afectados por la extrema pobreza y, por tanto, los que deben concentrar los mayores esfuerzos del estado, son especialmente las mujeres jefas de hogar y los niños. Mujeres y niños que representan y encarnan ya no la esperanza y el futuro del país sino el rostro más amargo y descarnado de la miseria. De acuerdo al último censo, un 25% de los hogares chilenos está a cargo de mujeres, que son prácticamente 800 mil. Entre éstas, 230 mil mujeres jefas de hogar se ubican en el quintil más pobre de la población. En estos hogares se

Page 14: A derrotar la Pobreza

14

da la ausencia de un hombre adulto que aporte las fuerzas complementarias para buscar en conjunto su incorporación al mercado de trabajo. Es dramático observar que estas mujeres se encuentran en serias desventajas respecto de los varones de su mismo grupo socioeconómico para conseguir empleo y obtener similares remuneraciones, tanto por sus obligaciones con los hijos como por su menor escolaridad. Generalmente se incorporan a trabajos no calificados, en el sector informal y de preferencia en el servicio doméstico. Esta realidad fundamenta la necesidad de programas dirigidos especialmente a este sector con el propósito de desarrollar acciones que aumenten la capacidad económica de las jefas de hogar para que mejoren la calidad de vida de los integrantes del hogar, especialmente de los hijos, y pongan fin a cualquiera discriminación que los afecte. Los programas en funcionamiento son de dos tipos. El primero es de carácter integral, ejecutado por los municipios, y en él intervienen el SERNAM y los ministerios de salud, educación, vivienda, justicia y trabajo. Beneficiará durante 1994 a diez mil mujeres jefas de hogar en 56 municipios de las 13 regiones del país. Por otro lado, PRODEMU ejecuta directamente un programa de formación y capacitación en todas las regiones, beneficiando durante el presente año a más de 41 mil mujeres. Esta organización tiene convenios con INDAP y con DIGEDER, con lo cual atiende a mujeres campesinas y prepara talleres para mujeres. La pobreza infantil Es duro tener que reconocer que la pobreza infantil es la más alta de la población, hecho que se explica por el mayor número de hijos que tienen los hogares más pobres en relación al promedio nacional. El mayor porcentaje de pobreza e indigencia infantil se da en el grupo de cero a cinco años, tramo en el que las carencias materiales, educativas y afectivas afectan el desarrollo y posterior desempeño escolar de estos niños, y comprometen su destino y su futuro. Hacia ellos apunta un conjunto de instrumentos del estado que pasará a formar parte del programa especial para la infancia inscrito, a su vez, en el plan nacional de la infancia suscrito entre el gobierno de Chile y la UNICEF. El programa contempla dos líneas de acción. Una, el desarrollo y articulación de programas sectoriales nacionales, especialmente en las áreas de educación, salud y justicia, buena parte de los que ya estamos ejecutando. Programas del área de la salud atienden a 124 mil menores en estimulación temprana del desarrollo psicomotor, cifra que corresponde al 40% del total y que continuará incrementándose en el tiempo. Programas educativos del Ministerio de Educación e INTEGRA atenderán durante este año a 345 mil

Page 15: A derrotar la Pobreza

15

menores; el SENAME, Servicio nacional de Menores, a 57 mil niños en situación irregular, es decir, con problemas de tuición o de conflicto con la justicia. En la otra línea, hemos solicitado también a las regiones que elaboren carteras de proyectos que deberán ser financiados y ejecutados durante el próximo año de acuerdo a sus prioridades y disponibilidad de recursos. Ocho regiones ya se han integrado con sus planes regionales para la infancia y la adolescencia. En las cinco restantes están en proceso de elaboración. A partir del próximo año queremos responder crecientemente a las necesidades y carencias más urgentes de la infancia en extrema pobreza; queremos ampliar la cobertura educativa, sobre todo a nivel de preescolares. Buscamos la mayor coordinación posible de los programas intersectoriales, fortaleceremos las capacidades de los municipios para intervenir directamente en la promoción y ejecución de proyectos locales, e incorporar otros instrumentos públicos y privados que hagan más integral la prevención, rehabilitación y desarrollo infantil El abandono en regiones Pero no sólo hay grupos que socialmente acusan con mayor gravedad el impacto de una situación de miseria o de pobreza. También hay zonas geográficas que, por diversas razones, han estancado su crecimiento y ven cada vez más limitadas las posibilidades que puedan ofrecer a sus habitantes. Si miramos con detalle al interior de cada una de nuestras regiones vemos que algunos sectores concentran gran número de proyectos de inversión que aseguran un rápido desarrollo, mientras otros quedan aislados y marginados de posibilidades. En estos días que hemos estado llevando el gobierno del país a las regiones, hemos podido comprobar, por ejemplo, que en la región de Atacama, el valle de Copiapó ha triplicado su población en los últimos diez años. Hoy día tiene inversiones y proyectos por más de US$ 1.500 millones, en tanto los poblados vecinos como Diego de Almagro (ex pueblo Hundido), Chañaral o algunos sectores del valle del Huayco, están sumidos en la miseria y en la marginación. Lo mismo veíamos en Antofagasta; entre Antofagasta y Clama hay proyectos de inversión por más de 3500 millones de dólares, mientras localidades como Tal Tal, Llahue y otras están prácticamente desapareciendo, porque la gente se va. Eso se repite a lo largo y ancho del país. Se genera así un circuito de abandono y decadencia que reduce el número de sus pobladores, obligados a emigrar en busca de un futuro tan incierto como la calidad de vida de los que permanecen en el lugar. Hacia estas comunidades se dirige el programa especial de localidades pobres, al cual dimos inicio el jueves pasado en el puerto de Tal Tal, en la II

Page 16: A derrotar la Pobreza

16

Región, y que se extenderá en su primera etapa a las 70 comunas más pobres del país, de las cuales casi el 80% son comunas rurales. Este programa quiere enfrentar la pobreza mediante formas no tradicionales de acción social, que superen el asistencialismo y confluyan con un variado tipo de instrumentos públicos y privados dirigidos al fomento productivo y al mejoramiento integral de las condiciones de cada localidad. Un comité de superación de la pobreza se constituirá en cada comuna, con representantes del gobierno, de los municipios y de la sociedad civil, con la tarea de elaborar un proyecto específico para cada realidad. Contará con el apoyo del gobierno regional y del gobierno central para la ejecución de los planes y medidas propuestas. El Servicio de País He expuesto el criterio del gobierno y alguna de las acciones concretas que estamos desarrollando en la lucha contra la pobreza. El esfuerzo que hará mi gobierno en este período será enorme; sin embargo, no puedo dejar de decirles también con mucha franqueza que no será suficiente, porque debemos ser capaces como nación, como país, más allá de nuestras acciones y programas, de gestar un gran cambio cultural entre nosotros, que genere una nueva forma de organizar la economía y el funcionamiento social que permita en definitiva un desarrollo más humano y más solidario. No podemos dejar sólo al estado la responsabilidad de ser solidario. Nuestra sociedad debe recobrar su antigua tradición fraterna, que existió de siempre en el alma nacional y que hoy pareciera adormecida por un mundo frío y pragmático que sólo saca cuentas mercantiles de corto plazo sin percibir que el desarrollo humano es mucho más que eso. Quiero formularles una invitación muy concreta, y recojo lo planteado por el presidente de la FEUC. El Consejo Nacional de Superación para la Pobreza está perfeccionando un proyecto que se llama “Servicio País”. Su ejecución permitirá a jóvenes profesionales titulados trabajar durante un año en localidades pobres, que necesitan con urgencia sus servicios. Deseamos estimular estas acciones con medidas tales como postulaciones a becas en Chile o en el extranjero y referencia para escoger y optar en puestos de la administración pública. Es, más que un trabajo voluntario de verano o una práctica transitoria, el aporte en la construcción de una sociedad más justa, más integrada y más solidaria. Porque, aunque parezca duro recordarlo, como decía el Padre Alberto Hurtado, es más fácil ser caritativo que ser justo. Hay muchos que están dispuestos a hacer la caridad, pero no se resigna a cumplir con la justicia. Están dispuestos a dar limosna, pero no a pagar una remuneración justa. Nuestra acción hacia los pobres no puede ser sólo la beneficencia caritativa. Por eso les agradezco esta inquietud profunda para cooperar en este gran esfuerzo para derrotar la pobreza, porque así

Page 17: A derrotar la Pobreza

17

lograremos hacer de nuestra patria un lugar cálido y generoso en donde todos su habitantes, sin exclusiones, puedan sentirse orgullosos de vivir en esta tierra; en donde algún día nuestros hijos puedan llegar a decir, junto al salmista, que nuestra patria es el lugar donde la justicia y la paz se abrazan. Yo quisiera reiterar mi agradecimiento por esta invitación y por la participación de FEUC en esta tarea nacional, prioridad fundamental del gobierno: la lucha contra la pobreza. Pero esa tarea desborda a un Presidente de la República, es gigantesca. Necesitamos a los jóvenes de Chile, porque es una tarea que trasciende, que motiva. Podemos mantener los equilibrios macroeconómicos, podemos hacer más o menos asistencialidad, podemos caminar más o mejor como país, pero éstas son las tareas que motivan, que dan sentido a la vida, que dan trascendencia a nuestra acción. Por eso yo les pido hoy día a ustedes, jóvenes de la Universidad Católica, que me acompañen, que me ayuden. Esos millones de chilenos también están esperando su apoyo, su fuerza, para poder luchar. Porque ellos quieren luchar, pero con dignidad, que se les respete en su autoestima. Esta tarea, que yo sé que es difícil, que yo sé que tal vez es un sueño, la he asumido como la tarea principal y fundamental de mi gobierno. Si ustedes me ayudan, el sueño lo vamos a cumplir.

Page 18: A derrotar la Pobreza

18

PRIMER PANEL

POLÍTICAS PARA ERRADICAR LA POBREZA

Participantes Vittorio Corbo Lioi, Profesor del Instituto de Economía U.C. Alberto Etchegaray Aubry, Presidente del Consejo Nacional para la Superación de la Pobreza Patricia Matte Larraín, Directora del Instituto Libertad y Desarrollo Moderadora: Pilar Molina Armas

Page 19: A derrotar la Pobreza

19

Perfil de la Pobreza PILAR MOLINA: En los últimos años ha cambiado mucho el perfil de la pobreza en este país. La pobreza marginal de la que hoy se habla no tiene nada que ver con la que había hace 20 años atrás. La pobreza extrema en 1970 era de un 21%. Según el Mapa de la Extrema Pobreza, en 1990 baja a 11,2% y el año pasado, a un 9%, lo cual significa 1.200.000 chilenos. La tasa de mortalidad infantil cae de 79 niños muertos por cada mil nacidos vivos a 16 por cada mil nacidos vivos en 20 años; la escolaridad sube de 4.5 años promedio, a 9 años. Los niños pobres que no iban a la escuela en 1970 eran un 43% y en 1990, 5%. Un último indicador de calidad de vida es que un 97% de la población hoy día tiene agua potable y el 83%, alcantarillado. Patricia Matte; tú has hablado mucho de cómo ha cambiado la pobreza en este país y que hoy día hay dos tipos de pobreza, una de ingreso y la otra, de la que es difícil salir, una pobreza estructural. ¿Podrías decirnos hasta qué punto eso modifica o determina una política social en Chile? PATRICIA MATTE: Creo que tanto en la intervención del presidente de la FEUC como en la del Presidente de la República de Chile se vio el grado de consenso que existe hoy sobre la difícil tarea que nos queda por delante, especialmente a los que estamos aquí en esta sala, la mayoría alumnos y ex alumnos de la Universidad Católica que, por el hecho de estar en esta casa de estudios, ya somos considerados personas privilegiadas dentro de la sociedad. Por lo tanto, tenemos que devolverle la mano a nuestra universidad y a nuestro país por habernos permitido ser parte de esta casa de estudios. Efectivamente, como Pilar Molina dijo, ha habido cambios importantes en la estructura o en el perfil de la pobreza en nuestro país; pero, como señalaron el Presidente y Alejandro san Francisco, aunque queden una o mil personas en una situación de extrema pobreza que signifique la imposibilidad de incorporarse al proceso de desarrollo, nuestra preocupación debe ser igual. Es verdad que el hecho que existan dos tipo de pobreza en Chile determina diferencias en la estrategia de desarrollo social. Como dijo el Presidente, los prioritarios deben ser los estructuralmente más pobres, aquellos que, independiente de lo que suceda con el crecimiento económico, por causas que tienen que ver con sus características humanas, personales, por problemas de educación o de nutrición, no tienen la capacidad para incorporarse al proceso de desarrollo.

Page 20: A derrotar la Pobreza

20

Ese grupo prioritario requiere políticas y programas muy distintos a los del resto de los chilenos que, estando en una situación de pobreza relativa, no tienen ese problema de calidad humana que les impide incorporarse. Por lo tanto, las estrategias deben ser diversas y las prioridades deben estar claramente puestas en aquellos que tienen una situación de pobreza extrema o pobreza estructural. En su experiencia en el Consejo Nacional de la Pobreza ¿cómo se nota en las políticas sociales hoy día la cooperación de los pobres para salir de su pobreza? ALBERTO ETCHEGARAY: Primero quiero felicitar a una federación de estudiantes que, habiendo una diversidad de temas que elegir, prefiere convocar a los jóvenes para hablar del principal desafío ético que Chile tiene hoy: derrotar la pobreza. Aquí hay personas, seres humanos con nombre y apellido, que viven en condiciones que no son dignas. Se está violando cotidianamente la dignidad de las personas, que es algo fundamental. Puede cansar que se siga insistiendo en el tema de la pobreza; sin embargo, hay un coraje moral en un Presidente de la república y en una directiva de una federación de estudiantes que pone este tema en el tapete. No podemos cansarnos, no hay derecho a que nos cansemos, porque sería fallarle a esa gente y especialmente a nosotros mismos. Creo que el tema de lo que son capaces los pobres con sus propios esfuerzos es fundamental en la lucha contra la pobreza. Ejemplos hay en variados programas sociales, pero muy especialmente en el de vivienda, en el cual me tocó participar durante cuatro años. En todas las reuniones, incluso con los más pobres, nunca escuché un “queremos que nos regalen la casa”, sino que un “nosotros queremos hacer un esfuerzo para tener nuestra casa”. Chile tiene 900.000 libretas de ahorro para la vivienda abiertas voluntariamente, por los pobres, de a $ 50 mensuales. La gente tiene la capacidad para generar proyectos de auto ayuda, de solidaridad, de trabajo. Lo han hecho primero para sobrevivir, en las ollas comunes, comprando juntos; lo han hecho después para salir adelante en sus propios procesos. Todos los estudios de políticas sociales, y en eso, el Consejo está plenamente de acuerdo, muestran que los pobres no están buscando más subsidios ni más asistencialidad. No hay ningún esfuerzo social que se pueda hacer con éxito si no se considera lo que son capaces de hacer los propios pobres.

Page 21: A derrotar la Pobreza

21

La experiencia internacional Vittorio, Usted, con su experiencia en asesorías internacionales, ¿qué han tenido los países que han combatido con éxito la pobreza? ¿Qué tienen sus estrategias que pudiera contar? VITTORIO CORBO: Como profesor de esta universidad, es un gran orgullo ver la capacidad de organización y el tema que ha elegido la federación de estudiantes y los cientos de colaboradores que han estado detrás. Si miramos la experiencia internacional respecto a cómo atacar la pobreza, hemos aprendido que esta estrategia de largo plazo tiene dos elementos centrales: primero, mejorar la capacidad para que la sociedad use los servicios de los más pobres. Un elemento central es tratar de crear una situación en la cual haya un mayor uso de los servicios básicos que ofrecen los más pobres, especialmente trabajos de poca calificación. Mejorar la capacidad de usar ese servicio lleva a orientar la sociedad hacia, primero, usar el mecanismo de mercado para que no haya distorsiones con respecto a los servicios que usan los pobres, y segundo, usar la capacidad del estado para organizarlos mejor, para que puedan vender en forma digan su trabajo. En muchos países del mundo y en América Latina, el estado gastó muchos recursos en subsidiar inversiones monstruosas en algunos sectores con dudosa capacidad. Si pensamos en México, hay una planta de acero que se llama Sicarta II que costó US$ 3.000 millones, que nunca produjo acero y se abandonó porque su precio era tres veces el internacional. Esos US$ 3.000 millones usados en proveer servicios y acceso a factores básicos a los grupos más pobres habrían hecho una gran contribución. Segundo elemento: mejorar la capacidad de los más pobres para generar ingresos. Eso lleva a que tengamos sistemas de educación, de salud básica, de agua potable y de alcantarillado que llegue a los más pobres. En Uganda, los más pobres tienen ingresos muy bajos porque están enfermos la mitad del tiempo, porque se abre una llave sale una cosa negra que todavía llaman agua. En cambio, el estado de Uganda ha invertido mucho en fábricas de acero, en tratar de desarrollar industrias líderes y tal vez olvidó que la contribución más grande para derrotar la pobreza es mejorar la capacidad de generar ingresos a los pobres. Entonces, primero, que se usen los recursos de los más pobres y segundo, mejorarles su capacidad de generar ingresos. En estrategias de largo plazo es ineludible pensar en educación, salud, nutrición, agua potable. En el corto plazo, algo que hemos aprendido mucho en el caso chileno durante los últimos años: tratar de focalizar los subsidios del estado hacia los grupos más pobres de la sociedad para proveerles de algunos paliativos.

Page 22: A derrotar la Pobreza

22

Pero la única solución de largo plazo es mejorar su capacidad de generar ingresos. Por mucho tiempo, se ha pensado en forma errónea que la sociedad tiene que decidir entre crecer o reducir la pobreza. Lo que hemos aprendido en los últimos diez o quince años es que esa dicotomía es completamente falsa. No hay duda de que en países en los cuales una parte importante de la población son pobres pero mejor educados y con mejor salud, no solamente es una sociedad más justa desde el punto de vista social, sino una sociedad que también crece más, porque produce y contribuye más a la sociedad. Finalmente, un difícil problema de economía política es cómo hacer para que los recursos del estado se dirijan hacia los más pobres. Así que si hay un problema importante de competencia, porque los pobres están muy mal representados y tienen que competir con las clases medias y con las clases altas que quieren llevarse los grandes subsidios del estado. Me han echado de varias oficinas de ministros donde he planteado que el problema no tiene nada que ver con los recursos sino con la distribución y focalización del presupuesto. Eso requiere de decisiones difíciles, ya que muchas veces hay que quitar recursos a los sectores que tienen mucho más poder en la sociedad. Políticas de focalización ¿Qué pasa con la focalización en las políticas de pobreza que debe tener un país y los grupos de interés? ¿Hoy día ustedes consideran que las políticas sociales deberían estar más focalizadas? En segundo término, ¿Qué pasa con los grupos de interés? ¿Cómo se equilibra ese cuento? PATRICIA MATTE: La necesidad de focalizar está siempre presente. Aparte de que los recursos son escasos y los fines múltiples, la focalización tiene un subproducto muy importante: mejora la calidad de los servicios y de los programas sociales. Un programa que llega o que pretende llegar a toda la población sin identificación clara, llega mal. Un programa que define antes su grupo objetivo y se orienta hacia ese grupo, mirándole la cara, necesariamente es mejor y más efectivo. Como dijo Vittorio, desde el punto de vista político es muy difícil focalizar, sobre todo en un país como Chile, con una compleja legislación social desde 1925 en adelante, que ha ido evolucionando desde los grupos de presión más organizados hasta los grupos más pobres. Se ha pasado por dolorosos momentos, como en 1975, en que el Mapa de Extrema Pobreza mostró que la mayoría de los programas sociales más grandes, más importantes y que más recursos consumían, no llegaban a los más pobres. Los pobres estaban excluidos por la sencilla razón de que no tenían un empleo estable.

Page 23: A derrotar la Pobreza

23

De esta forma, observamos que Chile es un país con una compleja organización social, en el que existen grupos de presión muy poderosos y con gran llegada a las decisiones gubernamentales. Por lo tanto, en el caso chileno el problema de los grupos de presión es más grave que en otros países por su grado de organización temprana, que se adelantó al crecimiento económico. Es decir, Chile se caracteriza porque tuvo una organización social compleja, de país económicamente desarrollado, sin que, en definitiva, tuviese dicha condición. Yo creo que esa es una lucha permanente. Como ejemplo, trataré el tema del gasto en educación superior versus el gasto en educación pre-básica, básica y media. En estos últimos cinco años el gasto en educación ha subido fuertemente, lo mismo que el gasto en salud y el gasto social en general. Sin embargo, el porcentaje de este mayor gasto ha ido en su mayoría a la educación superior. Se percibe un feroz conflicto de presión entre mayor calidad de la educación básica y pre-básica y gasto en educación superior. Los alumnos universitarios quizás no perciben la fuerte competencia que significan para la educación pre-básica y básica, pero lo son, a pesar de que esta universidad tiene un importante complemento de aportes propios para su financiamiento. Tomen conciencia de lo fuerte que es la presión de los grupos universitarios que están postulando a los mismos recursos que los niños de las comunas más pobres y apartadas del país. Cuando se destina un peso más a la educación superior, lo que se está haciendo, en el fondo, es restar un peso a la educación básica y a la posibilidad de mejorar la calidad de la educación, lo que permitiría, eventualmente, a esos niños postular a lo mejor a la Universidad Católica de Chile con posterioridad. Se requiere mucha fuerza política para luchar por hacerles comprender que los recursos son escasos y que hay que priorizar en los más pobres. El rol del Estado ¿Que el estado continúe dando en este país educación gratuita al 93% de los alumnos es una política que hoy día está mal focalizada ya que habría mucha gente que no la necesitaría? ALBERTO ETCHEGARAY: Creo que todavía no hay una suficiente unanimidad en el sentido de que el estado tiene una función social primordial. El estado fue productivo hasta hace 20 años atrás, realizaba el 75% de la inversión en Chile; hoy, a la inversa, sólo es del 25%. Pero las personas que trabajan en el estado y el estado mismo no valorizan suficientemente el dedicarse al tema de lo social y de los pobres. Es por eso que las políticas no son suficientemente focalizadas y, como decía Patricia, la organización social chilena ha hecho que este estado no se haya

Page 24: A derrotar la Pobreza

24

adecuado con la suficiente rapidez y agilidad que los pobres requieren; o sea, que realmente estas políticas vayan directamente hacia ellos. Como Ministro de Vivienda me costaba mucho que mis funcionarios estuvieran orgullosos de trabajar para los pobres. La gente prefiere trabajar en los grandes proyectos urbanos de Vitacura y Las Condes; no quiere saber que en La Pintana falta un 80% de calles. Los ingenieros y arquitectos no quieren proyectar pavimentos económicos para tapar rápido la tierra; quieren seguir haciendo supercarreteras de 20 cms, de 40 cms, que duren 20 años. Están bien, es lógico y es legítimo que se tengan, pero un 60% de la población de esta ciudad sigue teniendo sus calles con barro en el invierno y polvo en el verano. En vivienda, la mayor presión de todos los días eran los deudores habitacionales, gente que ya tenía casa, que había comprado muchas veces una casa más allá de sus posibilidades, endeudándose hasta en un 100%, que había tenido tres o cuatro repactaciones y que quería que en el gobierno de Aylwin se le hiciera de nuevo otra repactación. Yo tuve enormes conflictos con ese grupo, porque dije que había que dedicarse a hacer casa a los allegados, que nuca han tenido casa, a pavimentar las calles, etc. Se hizo una repactación para los más pobres, con $5.000 y $10.000, con lo que 150 mil familias pagaron sus casas. Pero por esto se paga un costo y hay que tener pantalones para focalizar. En educación, sin embargo, la gente está dispuesta a hacer los esfuerzos. El Consejo visitó la comuna de Cerro Navia y se reunió con los pobladores: están poniendo mil, dos mil, tres mil, cuatro mil pesos de su bolsillo para tener una mejor educación. Patricia Matte, que pertenece al Consejo y que ha estado también en el Comité de Educación, puede certificar que las personas hoy día piensan que el estado tiene que ayudar al que está peor que ellos y eso lo perciben con mayor fuerza justamente los más pobres. En los grupos intermedios este esfuerzo es más difícil. Por eso yo insisto que el estado tiene que perfeccionar su gestión en el tema de las políticas sociales. Se ha hecho mucho en estos últimos 15 ó 20 años para que estas políticas lleguen realmente a quienes corresponden, para que no haya este tamiz en el cual van quedando los esfuerzos. Patricia se refirió a la educación; yo me quiero referir a la salud. Las mamás reciben el subsidio maternal de acuerdo a sus sueldos y si cualquier gobierno plantea que hay que hacer algún estudio al respecto, se lo acusa de estar contra la natalidad. Eso hay que estudiarlo, hay que revisarlo, hay que buscar una fórmula más equilibrada. En lo que a los profesores se refiere, es necesario que se les suba el sueldo, estoy totalmente de acuerdo, al doble o al triple. La discusión es si se debe subir el gasto en educación de 7 a 14 o de 7 a 20 mil; hay que subirlo al doble o al triple. Pero los profesores tienen que entender que si el país va a hacer ese

Page 25: A derrotar la Pobreza

25

esfuerzo, eso tiene que ir aparejado con un esfuerzo de ellos mismos para que la calidad de la educación sea mejor. Para terminar, el mismo ejemplo de Cerro Navia. En ese colegio, el único de la comuna donde los padres habían puesto dinero, el profesor de matemáticas hacía dos meses que no iba. Eso es una traición, es faltarle el respeto a los pobres, y como el estado fiscaliza sólo aquello que subsidia íntegramente, ahí no había ido ningún inspector. Esas son las cosas que hay que resolver y mejorar. Focalizar es difícil VITTORIO CORBO: No hay duda que si uno piensa en la focalización, políticamente es lo más difícil. Yo puedo dar el ejemplo de México, donde la educación es gratuita. La UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México, estatal, tiene más de 300 mil estudiantes que no sólo se educan gratis; también reciben subsidio de alimentación y subsidio de habitación. La peor noticia que puede recibir un estudiante de la UNAM es cuando le dicen que se graduó y perdió los subsidios. Se demoran en promedio 7, 8, 9, 10 años en terminar carreras que deberían durar cinco años. Eso le quita recursos muy grandes al sistema educacional del país para que la educación llegue a los más pobres. Y lo que estamos viendo hoy día en Chiapas o en otras partes de México tiene mucho que ver con que los recursos del estado se han gastado en grandes proyectos improductivos, en subsidios a grupos que no los requieren. Al final se crea un sistema de incentivos perniciosos con respecto a la eficiencia en el uso de esos recursos. Es un área en que hay que avanzar mucho. Incluso ustedes, como estudiantes, se están educando con una excelente calidad de educación en esta universidad. Pero, en muchos casos, con lo que pagan por la matrícula no pagan el costo de la educación; en cambio, su perfil de ingreso mejora substancialmente por haber tenido acceso a esta educación. Pero no hay duda que focalizar es difícil principalmente por dos razones. Primero, porque se requiere ingeniería de focalizar, cómo desarrollar sistemas de asistencia a los más pobres que tengan costos bajos. En muchos países han pensado en sistemas de focalizar y cuando empiezan a ver cómo hacerlo, no tienen la capacidad. Hay que ubicar dónde están los más pobres y diseñar cómo llegar. Segundo, el problema de la decisión política. Cuando les quitan los subsidios a los estudiantes en Venezuela, salen a la calle a quemar buses y edificios públicos. En cambio, los pobres no están organizados, no pueden salir a presionar por sus recursos. Creo que en los centros de poder también hay gran oposición. Actualmente yo trabajo mucho con el gobierno de Bolivia, donde la reforma educacional tiene

Page 26: A derrotar la Pobreza

26

prioridad. El gobierno ha diseñado un programa de reformas económicas pensando que una forma de combatir la pobreza es con políticas que permitan al país retomar el crecimiento, pero también mejorando la capacidad de los más pobres a través de una reforma de la educación. Sin embargo, al sindicato de profesores de Bolivia no le interesa la reforma de la educación; entre otras cosas, porque van a contar cuántos profesores son. Se cree que un 20% está recibiendo su sueldo y nunca ha ido a las escuelas a enseñar a sus alumnos. Entonces hay una gran oposición en el país a la reforma educacional. Pero hemos aprendido que la educación es básica para crecer. Es imposible explicar por qué los países asiáticos crecen más que los de América Latina sin considerar el hecho que en ellos se ha avanzado mucho más en la educación. Si tenemos centros de poder que se oponen a reformas tan importantes como la reforma educacional, el que sufre es el país entero. Hay un problema de equidad y de crecimiento en Bolivia. Hay casos claros de grupos de poder que se oponen a reformas y no solamente aquí, sino que en muchos otros países. La amenaza es crear coaliciones que permitan seguir avanzando en las reformas que son para el bien del país, a lo mejor con algunos costos de corto plazo en algunos grupos pequeños. Los servicios asistenciales El Estado siempre tiene políticas asistenciales; en Chile se critican las de salud y educación. ¿Qué hacer, concretamente, para que no sean de mala calidad y sigan siendo gratuitas? PATRICIA MATTE: Chile tiene bastante experiencia y ha hecho muchos esfuerzos por mejorar la categoría y/o la prestación de servicios sociales. Creo que el país puede deducir dos grandes lecciones de su experiencia: una, que hay ciertas cosas que el estado hace necesariamente peor que otras instituciones. Quiero rescatar a tres instituciones importantes en cualquier país del mundo: la familia, la Iglesia y la comunidad organizada. El estado, antes de tratar de reemplazar a la familia con sus programas, debiera tratar de favorecer e incentivar a las que efectivamente están realizando una labor como familia. No hay que olvidar que todas las estadísticas y estudios sobre la situación de pobreza en Estados Unidos llegan a la conclusión de que cualquier cosa que se haga para hacer más efectivas las políticas sociales, si no toma en cuenta a la familia como intermediaria entre el estado, produce una degradación y un problema de pobreza mucho mayor; una pobreza cultural o moral que es mucho más difícil de vencer que una pobreza proveniente de un problema de desnutrición, de mortalidad infantil o de ingreso.

Page 27: A derrotar la Pobreza

27

En segundo lugar, la Iglesia como educadora y formadora; y por último, la comunidad organizada. Estas tres instituciones son más efectivas que el estado para prestar servicios que mejoren la situación de los más pobres. Intentar reemplazarlas es muy costoso para el país y, sobre todo, para los más pobres. Y una segunda experiencia que creo que es importante. Hay ciertos servicios que los privados organizados pueden prestar mejor que el estado. Es el caso de la educación. La diferencia entre una escuela exitosa y una institución educacional no exitosa es que la primera tiene muy claro un ideal, un objetivo educacional, de formación. Hay un ethos, algo que trasciende a la institución y que está ejemplificado en un líder, que es el director del establecimiento, y en grupo de profesores imbuidos de esa misión. La tarea de educar bien, de transmitir valores y formación, la hacen mejor instituciones privadas que municipios con recursos estatales. Porque un alcalde, por eficiente que sea, prioriza aquellos elementos que permiten que sus ideas, su ideología política y su reelección sean posibles. Eso hace que se esfuerce más en otras prestaciones de servicios a la comunidad, más rentables que la educación, políticamente hablando. Además de ello, el sistema no premia las inversiones de largo plazo, como son las que permiten sacar definitivamente a las familias de la pobreza; porque lo que se invierte hoy en un niño va a ser efectivo cuando sea adulto y, obviamente, ese niño no va a saber quién hizo esa inversión antes. Por lo tanto, hay dos lecciones que se desprenden: no tratar de sustituir a las instituciones, sino que crearles un ambiente amable e incentivarlas para que funcionen. Premiar a las familias que efectivamente lo hacen bien a través de políticas públicas y no premiar a las que no lo hacen. Es necesario atender a las familias que no cumplen su rol, pero no diseñar la política pública pensando en ellas, sino que en la familia que lo realiza, fortaleciéndolo. Y pensar que hay ciertos servicios que los privados prestan mucho mejor que cualquiera institución pública. Alberto: Se supone que por este servicio social de país que propuso el Consejo Nacional de la Pobreza, los jóvenes podrían ponerse al servicio de las intendencias regionales. ¿No debiera más bien depender de otro organismo central con mayor autoridad que las intendencias? Para que no ocurra el riesgo de que se desincentiven haciendo la nada y en cambio lleguen con programas concretos diseñados en Santiago, en colaboración con las regiones y, que le respondan a esta autoridad mayor en cuanto a recursos y en cuanto a gestión. ALBERTO ETCHEGARAY: El Servicio País es un tema lindo. Pienso que estamos ante una gran oportunidad. La pobreza ha existido siempre. Y muchos dirán: “Bueno, estos caballeros vuelven a tocar el mismo tema”. Algunos técnicos plantean cómo

Page 28: A derrotar la Pobreza

28

perfeccionar las políticas sociales; cómo se llega mejor con tal o cual mecanismo, incluso, como mencionaba Vittorio, con ingeniería aplicada. La novedad es que ahora hay una oportunidad de derrotar la pobreza. Todas las cifras, todas las estadísticas, indican que no es fácil, pero que es posible. El consenso nacional frente a este tema es unánime. Yo me he entrevistado con los presidentes de todos los partidos políticos, con los empresarios y los trabajadores, con la Iglesia católica, las iglesias evangélicas, y todos han coincidido que este es el tema primero para Chile. Nunca en este país ha habido tan gran cantidad de fuerzas sumándose para lograrlo. ¿Pero no es contradictorio el hecho de que todos hablen de pobreza, pero cuando a uno le toca trabajar en un programa, se siente perdiendo el tiempo o siente que es poco interesante y querría estar, por ejemplo, en la carretera de las telecomunicaciones? ALBERTO ETCHEGARAY: Ese es el punto. Teniendo el consenso, ahora hay que pasar de la palabra a los hechos. Se trata de que el país revalorice trabajar por los pobres porque aquí vamos a hacer un buen negocio. Éticamente estamos muy preocupados de la moral particular. Lo estoy diciendo esto en una universidad católica. Está muy bien, a mí me interesa que en Chile se traten los temas de moral particular; que se hable con franqueza sobre el aborto, el divorcio, la fidelidad matrimonial, las relaciones prematrimoniales. Pero me interesa que haya equilibrio también con la moral social. En este país también tenemos nuestra moral social deteriorada. Hay una ecología social que hace que muchas personas no tengan las mismas oportunidades y estén en situaciones indignas. Es por eso que hay que revalorizar lo social. Para revalorizar lo social, hay que ver dónde están los cuellos de botella. Uno, en el estado, que tiene que revalorizar su función social; dos, en los recursos, tres, en la inteligencia. En Chile falta un compromiso de la inteligencia. Los profesionales chilenos tienen que entender que hay un momento en su vida profesional en que es necesario que se comprometan con este desafío. Para eso se va a hacer el Servicio País; porque yo estoy convencido que para trabajar con los pobres no se puede hacer con gente mediocre. Con los pobres no es suficiente la contestación estamos más o menos. No, aquí estamos en excelencia. El Presidente habló de nobleza y generosidad, y Alejandro San Francisco, de esperanza. Yo le agrego la palabra “excelencia”. No hay que tenerle miedo, esta es una universidad que prepara para la excelencia. Ustedes, supuestamente, serán los mejores de este país y son los mejores los que tienen que comprometerse ante el Servicio País. Este Servicio País es una iniciativa que el Consejo lanza como una oportunidad para las utopías. No están dormidas; hay utopías UDI, utopías Partido Socialista, utopías DC, utopías Renovación Nacional, utopías PPD, o como las

Page 29: A derrotar la Pobreza

29

mías, independientes. Da lo mismo, cada uno con su utopía. Pero la utopía hay que ponerla al servicio de algo que valga la pena y aquí se pone al servicio de las personas. Pilar Molina dijo: se revalorizan las telecomunicaciones. Las telecomunicaciones son cables, son máquinas y quedan obsoletos mañana. Lo más moderno es el ser humano; lo más interesante, comprometerse. Y ese compromiso en el sentido de la excelencia es el que se va a ofrecer en el Servicio País. ¿Por qué con las regiones? Porque el proceso de la pobreza tiene diversas caras, diversas facetas. En la región hay mayores posibilidades de identificar dónde están los cuellos de botella. Hay regiones y provincias donde no hay un solo arquitecto, ni en el sector privado ni en el público. Hay provincias donde hemos estado con los gobernadores y no hay un economista que haya podido sacar adelante un proyecto. Los pobres saben perfectamente bien qué necesitan. Les falta lo que ustedes tienen: esos seis años de estudio, esa preparación, esa capacidad. Eso es lo que se va a hacer a través del Servicio País. Después ustedes podrán hacer lo que quieran en su vida; pero durante uno o dos años, que va a ser la oferta, digan: hemos hecho este servicio público por Chile. Al final, ustedes son los que más van a recibir. No los vamos a dejar solos. Como esto no puede fracasar, va a hacer un acompañamiento absoluto de los proyectos en las comunas. Gran parte de los proyectos en las comunas. Gran parte de los consejeros hemos acordado plantearle oficialmente al Presidente esta propuesta. Y agradezco el apoyo que Alejandro San Francisco y otros presidentes de federaciones y directivas de todos los estudiantes de Chile le dieron a esta idea, para que en octubre y noviembre se haga el proceso de difusión; en diciembre y enero, la inscripción; y en marzo esté operando el primer contingente de 100 jóvenes que van a ir a las comunas y provincias donde se requiere su apoyo y aporte. El Consejo los va a acompañar y creemos que esto va a ser algo que en Chile va a prender porque hay mucha concentración del poder político y económico, pero hay una concentración increíble, más allá de lo que ustedes piensan, del saber. Más del 95% de los economistas del país está radicado en Santiago, Valparaíso y Concepción; en la provincia de Arauco no hay un solo arquitecto. Hay provincias en el norte de Chile donde no hay un ingeniero civil, no hay asistentes sociales, faltan abogados, etc, etc. Y esto hay que hacerlo en forma interdisciplinaria. No vamos a mandar a un joven solo a una comuna. Van a partir cuatro o cinco profesionales, con tareas muy específicas, con seguimiento y acompañamiento. Y esperamos darle a esas comunas justamente aquello que les hace falta: la capacidad de generar los proyectos para competir con otras que tienen más votos, que tienen más gente, que tienen más inteligencia y más capacidad. Siempre les quitan todos los proyectos y las comunas pobres se quedan sin los recursos para salir adelante.

Page 30: A derrotar la Pobreza

30

¿Deberá reemplazar este Servicio País al servicio militar? ALBERTO ETCHEGARAY: Las fuerzas armadas y su servicio militar como corresponde. El Servicio país es algo que se hace cuando la persona se ha recibido, entre los 25 y los 30 años. El Presidente dijo algo a los premios e incentivos. La idea es que con esto se pueda optar a becas en el extranjero; es decir, MIDEPLAN no entregará ninguna beca a ningún chileno que no haya hecho este Servicio País. La empresa privada, y así lo ha certificado José Antonio Guzmán, privilegiará la contratación de aquellos chilenos que hayan hecho este compromiso. Y espero que cuando los partidos políticos seleccionen a sus candidatos a diputados, senadores y a cualquier cargo público en el cual supuestamente se va a servir a los pobres, les pregunten: ¿Cuándo usted tuvo 25 años, 26 años, qué hizo por su país? Si hoy día a los 40, 50 ó 60, quiere ser nuestro representante popular, nos gustaría saber si a los 25 fue capaz de sacrificarse. Proyectos creativos Vittorio, ¿Tú serías partidario que hubiera una contraloría de políticas sociales? ¿Tendría que haber un organismo por sobre todos los demás que evalúe eficiencia, productividad y que lo dé a conocer al público? ¿Serviría de algo? VITTORIO CORBO: Yo creo que primero debemos mirar un poco lo que ha pasado en Chile en los últimos 20 ó 25 años. No hay duda que con un esfuerzo de los dos gobiernos anteriores y del actual se ha avanzado mucho para mejorar la situación de los más pobres. Y no sólo eso. A Chile lo estudian ahora muchos países del mundo, vienen a ver cómo se ha progresado tan rápidamente en los últimos 20 años. ¿Qué ha contribuido a eso? Primero, que se diseñó un modelo de desarrollo que ha creado crecimiento que no discrimina con los más pobres. También ha sido muy importante que se ha mejorado y se ha focalizado la provisión de servicios básicos a los más pobres. Ahora hay que pensar dónde se van a hacer los avances más grandes en el combate de la pobreza, especialmente en el largo plazo. De ahí la importancia de la educación. Dar educación no solamente masiva, que ya da la economía chilena, sino que dar una educación de mucho mejor calidad. ¿Dónde más se va a avanzar? Se va a avanzar cuando les demos una salud básica, especialmente a los grupos más pobres de la sociedad. Creo que en parte es un problema de recursos, pero que para el caso de la economía chilena, está bastante superado.

Page 31: A derrotar la Pobreza

31

Muchos de esos son proyectos muy rentables para la sociedad como un todo. Estudios a nivel internacional muestran que las tasas de retorno de los proyectos de educación básica a los grupos más pobres de la población fluctúan entre 30% y 35%, y hay pocos proyectos que tengan esa rentabilidad. Hay un problema de composición del capital; es como una familia que a veces tiene muchas acciones de una empresa y pocas de otra. Tenemos muchas acciones de capital físico y pocas de capital humano porque la educación que se imparte no es la más adecuada para los grupos de bajos ingresos. Pero no es solamente un problema de recursos. Yo creo que al comienzo del gobierno anterior se hizo un esfuerzo serio de aumentar los recursos, pero todos los indicadores muestran que la población no percibe que se haya mejorado en salud ni en educación. No es una crítica contra el gobierno ni mucho menos, ya que se hizo un esfuerzo serio. El problema es que hay que re-pensar la ingeniería de cómo le damos educación y salud a los más pobres y eso pasa por reformas. Yo creo que hay que llegar al acuerdo de que la educación es para servir a la sociedad, no a un grupo o a otro. Eso va a requerir que la sociedad cree sistemas para medir lo que vale producir educación, y vamos a darnos cuenta que en muchos casos está entrando mucho insumo pero está saliendo algo que no es lo que creemos que va a resolvernos el problema de mediano y largo plazo. Dimensionemos: el resto del mundo nos envidia por el progreso que ha alcanzado Chile en los últimos 15 años. El país no tiene por qué quedarse tranquilo ya que una parte muy importante de la población todavía no participa de los beneficios del crecimiento de la economía chilena. Para que esa gente tenga acceso a estos progresos tenemos que pensar en forma creativa cómo desarrollar la educación y la salud para que lleguen a los grupos más pobres de la sociedad. Más que crear instituciones lo que se requiere es producir un consenso para que avancemos en esa dirección. No es un problema de recursos, es un problema de que la sociedad presione y verdaderamente veamos que el objetivo es que tiene que haber buena calidad en educación. Gran parte de los cambios en los países del Asia han sido por avances importantes en educación y en salud. La comunidad requiere sistemas de incentivos directos para que sean más eficientes y se entreguen más efectivamente. Cualquier grupo que piense en políticas para combatir o seguir reduciendo la pobreza, tiene que pensar en educación y salud, con lo cual se contribuirá al crecimiento sostenido de la economía a largo plazo.

Page 32: A derrotar la Pobreza

32

Para terminar, cada panelista en un minuto va a decir lo más importante que tenga guardado. Trabajar por los demás PATRICIA MATTE: Quiero reforzar la idea de Alberto Etchegaray sobre el Servicio País con una experiencia personal. Yo comencé a trabajar en el tema pobreza con una persona muy joven que se llamaba Miguel Kast. A mí me enseñó que en el tema de la pobreza había que comprometerse con dos partes de la persona: uno, con el corazón, y dos, con la inteligencia. O sea, había que tratar de ponerse en el lugar de las personas más pobres, como dijo el Santo Padre, y con el corazón puesto ahí, tratar de usar las destrezas, habilidades y potencialidades que Dios nos dio, más aquellas que la Universidad Católica nos desarrolló, y ponerlas al servicio de buscar junto con los más pobres soluciones para los problemas de la pobreza. Más que los incentivos, becas, etc, el servicio público – no necesariamente trabajar en el sector público, sino que trabajar por los demás-, es muy rentable desde el punto de vista individual. No hay nada más satisfactorio que ver los progresos que se producen en las personas con las cuales a uno le ha tocado trabajar en los sectores más pobres. No hay nada más rentable que ver los efectos que tiene un buen colegio en un barrio muy pobre. Es una satisfacción con la cual uno se va a dormir todas las noches y un desafío mayor para el día siguiente: cómo seguir avanzando en los programas sociales y la focalización para llegar mejor con los recursos estatales, que son todos los chilenos, a atender a aquellos más pobres. No se requieren incentivos mayores, ni de recursos económicos, ni de becas, sino que, sencillamente, la satisfacción personal. Uno se queda pegado donde tienen más resultados las acciones que uno mismo realiza. Es una postura bastante egoísta en que el beneficio mayor viene hacia acá y no hacia allá. Trabajar con un grupo de personas produce un efecto tan gigantesco que sencillamente uno no tiene que esperar incentivos sino que darle gracias a Dios de haberlo podido hacer y de tener la formación que a mí me entregó la Universidad católica para poder llevar esta acción adelante. Creo que mi experiencia personal es válida para transmitírsela a ustedes y entusiasmarlos en esta tarea, que creo que va a ser algo maravillosa. Eso es lo único que quiero decir para concluir.

Page 33: A derrotar la Pobreza

33

El negocio de ser solidario ALBERTO ETCHEGARAY: Me parece que el país tiene consenso que hay que crecer con más equidad y cuidar el medioambiente, pero no sólo el ecológico sino que también el social. Segundo, es muy importante tener siempre presente que el crecimiento no es un fin sino que un medio, y que es muy importante que su costo y frutos sean bien compartidos. Hay gente que tiene muy buenos y mejores frutos y otros que pagan un muy alto costo. Tercero, hay un desafío colectivo en Chile, que es el de modernizar con más equidad. Todos queremos modernidad, pero la equidad es necesaria. Cuarto, y esto resume mi pensamiento más profundo, es que es posible la convergencia entre los requerimientos de la ética y las exigencias de la economía pasen por encima de los requerimientos de la ética. Hay que hacerlos converger y que sean complementarios. Desde la Revolución Francesa, esta civilización ha tenido un problema serio con el tema de la solidaridad. Los franceses hablaron de libertad, igualdad y fraternidad. La libertad y la igualdad se traducen muy bien y tienen fuerza; la fraternidad es algo como para los compadres, para los buenos amigos. Me gusta mucho más la palabra cristiana, tiene fuerza. Patricia Matte ha dicho una gran verdad: ser solidario es un buen negocio. Y se necesita gente recia para ser solidario. La solidaridad no es para los corazones de esa gente que se pone a llorar con una telenovela o que se complica con el asunto de que hay un aluvión. La solidaridad es un bien de la persona y de la sociedad, le sirve a la sociedad y la humaniza. Octavio Paz dice que las otras dos declaraciones de la Revolución Francesa son vacuas y vacías si no está la solidaridad, que es lo que realmente humaniza las relaciones. Nosotros somos más personas en la medida que tenemos la capacidad de comprometernos mejor con otros. En eso yo también soy testigo.

Page 34: A derrotar la Pobreza

34

La única solución: pensar VITTORIO CORBO: No puedo estar más de acuerdo con los otros dos miembros del panel con respecto a la estrategia de largo plazo que debemos seguir si deseamos erradicar la pobreza en nuestro país. No hay duda de que el crecimiento es un medio más que un objetivo en sí. El objetivo final es un mayor nivel de bienestar para la población. Pero no debemos olvidar nunca que hay un grupo de la población que requiere mucha ayuda porque su condición inicial es muy desfavorable: los más pobres. Más que redistribución, el estado tiene un rol ineludible con respecto a focalizar su actividad en estos grupos y temer menos a los grupos de poder, que son los que compiten por sus recursos y políticas. Vamos a erradicar a los pobres cuando mejoremos la educación y la salud, cuando mejoremos los servicios de agua potable y alcantarillado en las poblaciones, cuando mejoremos el servicio de justicia y el servicio de control de la ley, para que los pobres puedan salir a trabajar en sus poblaciones en vez de tener que quedarse muchas veces defendiendo la propiedad que tienen. Eso requiere que el estado haga un esfuerzo importante en focalizar sus recursos. A lo mejor tenemos algunas empresas públicas de más y habría que pensar en dónde podrían estar mejor invertidos esos recursos. Ustedes, como universitarios, tienen un rol importante. Me gustaría mucho que piensen mucho cómo integrar a los pobres en la sociedad, cómo organizarlos para que puedan mejorar su capacidad de presionar por estos recursos. Ustedes han jugado un rol muy activo, muchos años, trabajando con las comunidades de base y yo creo que va a requerir pensar en ellos como seres humanos que van a ser parte de la sociedad. No nos olvidemos que la única forma de resolver en forma definitiva un problema es que piensen, dado que ustedes se han beneficiado del sistema de educación en este país, ¿cómo mejorar el acceso de los pobres al sistema de educación y a una salud básica, que es el pasaje más seguro para disminuir en forma sostenida su pobreza y la de sus hijos?

Page 35: A derrotar la Pobreza

35

SEGUNDO PANEL

EL POBRE, IMAGEN DE JESUCRISTO

Participantes R.P. Renato Poblete, Capellán general del Hogar de Cristo María Teresa Infante Barros, Presidenta de la Fundación Miguel Kast; Gonzalo Vial Correa, Historiador Moderadora: Karin Ebensperguer

Page 36: A derrotar la Pobreza

36

Definiendo la pobreza KARIN EBENSPERGUER: Como alumnos de la Universidad católica, ustedes tienen la obligación de devolver a la sociedad lo que sus padres, sus educadores y la sociedad han hecho por ustedes. Y para tener conciencia de lo que es la pobreza, primero tenemos que conocer lo que es ser pobre. Todos estamos de acuerdo de que hay que tratar de llegar a la igualdad de oportunidades, pero cómo, si no sabemos de qué se trata. Hay una pobreza externa que es muy difícil de establecer y consiste en la falta de recursos. También hay una pobreza interna, como el daño físico por la desnutrición y el psíquico que produce el ambiente en que las personas se desarrollan. Es una pobreza silenciosa, que no reclama, que no está organizada, pero que existe y que por sus propios medios no puede salir de este círculo vicioso. Para conocer un poco sobre la pobreza, quisiera preguntarle al padre Renato Poblete: ¿la pobreza es una carencia de cosas o es un estado humano? PADRE RENATO POBLETE: Me preguntan si la pobreza es una carencia. Creo que va más allá; es una carencia, pero multifacético. La pobreza no es solamente aquella carencia de bienes materiales, sino que también de bienes espirituales, de cultura, de ser tomado en cuenta, de ser valorado, de cómo lograr llenar los vacíos de trascendencia que tiene la persona. Pablo VI, en el documento Popularum Progreso, el progreso de los pueblos, habla de cómo pasar de situaciones menos humanas a más humanas. Y al describir esta situación va describiendo las necesidades del ser humano para lograr vencer todas esas carencias. Para ser valorado, nada mejor que la tradición cristiana que saberse hijo de Dios. Profesor Vial: El Presidente Frei dijo que la sociedad ha cambiado y que ahora hay menos solidaridad. ¿Usted está de acuerdo en que hay un cambio de actitud entre los chilenos del siglo pasado y los de hoy día? GONZALO VIAL: Nosotros, los privilegiados, nos hemos preocupado de no saber nada del mundo de la pobreza. Estamos alejados físicamente de los pobres, ignoramos su realidad, no queremos ponernos en esa realidad, y por consiguiente, no queremos solucionarla. Eso es un hecho completamente claro en la sociedad chilena de hoy.

Page 37: A derrotar la Pobreza

37

Son minorías las que se preocupan de buscar una solución a este problema. Las otras personas sólo lo conocen teóricamente. Las cifras se nos quedan en el papel y no tomamos conciencia de ellas. No nos sentamos a la mesa para tratar de calcular cómo un hogar de tres, cuatro o cinco personas puede vivir con un ingreso promedio en dinero de $ 74. 500 mensuales. Es un ejercicio que hay que hacer; entonces se empieza a tomar conciencia de la realidad de la pobreza, que es una verdad que nos es ajena a todos nosotros. Condiciones para salir María Teresa: Se dice mucho que la pobreza es un círculo vicioso del cual es muy difícil, salir. ¿Cuáles serían los requisitos para salir de esta condición? MARIA TERESA INFANTE: Yo quiero tomar algo que dijo el Presidente, una cita del Padre Alberto Hurtado y algo que también dijo recientemente Gonzalo Vial en una entrevista a la revista “Qué Pasa” sobre el hecho que existe la pobreza y que es un escándalo, llamando poderosamente la atención de todos para solucionar con urgencia este problema. En todas las épocas ha existido en Chile la pobreza con caracteres de escándalo. Ya en los años cincuenta, el Padre Hurtado decía que era más fácil ser generoso que justo. Sabemos que para solucionar la pobreza son fundamentales la equidad y la justicia, ya que a los ricos les cuesta menos dar una limosna que pagar, permanentemente, remuneraciones justas. Como presidenta de la Fundación Miguel Kast, quisiera destacar como condiciones para salir de la pobreza el legado que nos dejó Miguel: poner el corazón y la inteligencia en este problema. Hay que ponerse en el lugar de ellos y hacerlos participar en la solución de sus problemas. Otro dato que ha llamado la atención en el panel anterior es la cantidad de hogares con mujeres jefas de familia, que es el grupo más pobre entre las mujeres. Ahí hay una carencia espiritual: la ausencia de matrimonios o que éstos están desechos. La familia es una virtud que debe destacarse. La base del problema Parece que hay que tratar el tema de los valores de todas maneras. ¿Cómo lograr una educación que incorpore estos valores? PADRE RENATO POBLETE:

Page 38: A derrotar la Pobreza

38

A mi modo de ver, la base del problema es la falta de conciencia social. Gonzalo Vial a dicho que estamos en mundos separados, ya que hay personas que viven en un sector que no tienen idea de lo que pasa en otro. Yo siempre he dicho que hay más generosidad en la gente de la que uno cree; lo que pasa es que la gente no sabe lo que pasa. Me acuerdo años atrás, cuando en una charla en un colegio bastante acomodado, pregunté: ¿cuántas chiquillas de la edad de ustedes llegan al último año de enseñanza media? Les pasé un papel y todas decían 80, 90, 95 y el gran porcentaje estaba entre 95% y 100%. Ustedes han dicho la verdad- respondí-, pero la verdad de ustedes, porque en el mundo en que ustedes viven todas llegan al último año de colegio. Pero la realidad es absolutamente distinta. Muy pocas jóvenes llegan al último año de colegio. ¿Qué pasa con estas niñas?. Una de las funciones más importantes que nos legó el Padre Hurtado es dar a conocer al mundo actual el problema de la extrema pobreza. Por eso es muy importante el trabajo que ustedes realizan de ir a visitar una población o los trabajos de verano; por eso, todas las campañas que hacemos en el Hogar de Cristo están dirigidas a lograr que se cree una conciencia social, o sea, que la gente sepa que hay pobres y que se establezca un contacto con las personas que viven en la miseria. Yo creo que lo central para nosotros, como católicos, está en mateo 25, donde Jesús se identifica totalmente con los pobres. Es Jesús mismo el que dijo: “Tuve hambre y me diste de comer, tuve sed y me diste de beber, estaba preso y me visitaste”. ¿Cuándo Señor lo hicimos?, es la pregunta que muchas veces nos hacemos todos. “Cada vez que lo hiciste con el más pequeño, conmigo lo hiciste”. Cómo lograr ver a Cristo en cada pobre, es el gran desafío que tiene la fe cristiana. El Padre Hurtado decía que los grandes revolucionarios no son aquellos que siguen a Marx o a Lenin, sino que los propios católicos, consecuentes con su fe. El punto central de la fe cristiana es saber ver en cada persona la imagen de Jesucristo. Por lo tanto, para ser consecuente con la fe hay que tratar de ver en cada uno de los seres humanos y, sobre todo, en los más abandonados, la imagen de Cristo, aunque no sea fácil. Al ver cómo les cambia el rostro a los voluntarios que van en las noches a la hospedería uno se da cuenta de que las personas a las que están sirviendo les están haciendo un favor a ellos al aproximarlos al Señor. Creo que el punto de partida para todo cambio cultural es poder ver en el pobre, el rostro del señor. Educar es la solución Gonzalo Vial, ¿Qué logros concretos ha visto usted en su escuela respecto a niños que siendo pobres han podido avanzar en educación? GONZALO VIAL:

Page 39: A derrotar la Pobreza

39

La educación es el único camino para salir del círculo vicioso de la pobreza, ya que permite romper todas las barreras que el medio opone a los niños de los sectores más desposeídos. El Padre Poblete decía que tenemos que ver, y por supuesto es así, en el pobre el rostro de Cristo. Pero también tenemos que ver en el rostro de los pobres a nosotros mismos, porque el mandamiento es amar al prójimo. Tenemos que ver la situación de la pobreza como si fuéramos nosotros mismos los que la estuviéramos padeciendo. No es cuestión de esperar decenas de años, ya que nosotros no esperaríamos todo ese tiempo. Para salir en forma más o menos rápida del problema de la pobreza, no hay más solución que la educación. No es solución una redistribución mecánica por el estado, que inhibe el crecimiento y que se reparte ineficientemente a favor de los grupos de presión. Tampoco es solución el mero crecimiento económico; es indispensable, pero no basta. Lo único que puede acelerar este proceso es la educación. Se discute mucho si los programas actuales en Chile son los más adecuados para incorporar al desarrollo a aquellos que se están quedando atrás. ¿Usted cree que en la educación hay que hacer además un cambio cualitativo? GONZALO VIAL: En la educación tiene que haber libertad para que cada uno ensaye sus propios sistemas educativos y, en segundo lugar, tiene que haber gasto. Hoy día el Estado educa al 95% de la población y gasta en cada niño tres cuartos de UF al mes. La dimensión espiritual María Teresa: por mucho que teoricemos sobre todas las cosas que tienen que hacer el estado y los particulares, el resultado final es que el pobre enfrenta tantas frustraciones diariamente que casi no tiene incentivos para salir de ahí. ¿Qué cosas concretas pueden aportar en este sentido los futuros profesionales aquí sentados? MARIA TERESA INFANTE: El problema de la autoestima en los más pobres es una política concreta que se refuerza en la enseñanza básica y desde el jardín infantil en las políticas diseñadas para romper el círculo vicioso de la pobreza. Entre los panelistas ha habido consenso en que lo primero dentro de los programas educativos es reforzar la autoestima de los niños, sobre todos de los más pobres.

Page 40: A derrotar la Pobreza

40

Lo que nos motivó en nuestra juventud a salir de las poblaciones e ir a la acción social era poder compartir con los pobres. Las primeras veces había una especie de pudor, de vergüenza ajena de transmitir cosas íntimas y de hablar de valores frente a un mundo de carencias materiales impresionante. Es trabajando ese vacío espiritual, esa falta de autoestima y de desarrollo afectivo, donde definitivamente se rompe el círculo vicioso y donde los jóvenes, en particular, y las políticas públicas, en general, deben poner el mayor énfasis. Padre, ¿Por qué descubrió que tenía que dedicar su vida a los pobres? A lo mejor más de alguien ahí sentado tiene una vocación escondida y no la ha descubierto. PADRE RENATO POBLETE: El interés por trabajar con los pobres me nación en el contacto diario con el Padre Hurtado. Aprendí algunos puntos que son básicos. El Padre Hurtado, en uno de sus libros que se llama “Punto de Educación”, invitaba a la juventud al verdadero heroísmo. Creo que es muy difícil cambiar el país si la juventud no se decide a una vida de heroísmo. El Padre también decía que para ser jefes se necesitan tres cualidades: primero, ser idealista; segundo, ser organizador; y tercero, ser trabajador. Sin idealismo es imposible cambiar las cosas en este mundo; idealismo de querer y creer que los desafíos son grandes oportunidades para ser mejores. En el libro “Chile, un país católico”, el Padre presenta algunos cuadros trágicos de la situación educacional y de la situación de miseria espiritual, pero a la vez, en cada página encontrarán siempre una esperanza, porque ésta es lo que lleva a una persona a creer en un ideal y a pensar que las cosas puedan cambiar. Si no creemos esto, estamos perdidos. Segundo, no basta con soñar; es necesario organizarse y creer en esa virtud que significa posponer bienes inmediatos por bienes futuros. Nosotros, sobre todo en el mundo político y en el mundo religioso, somos capaces de hacer planes, de hablar de proyectos y escribir documentos. Una vez escritos estos documentos, decimos que “todo está solucionado”. Creemos que basta escribir para que las cosas se realicen. El desafío del Padre Hurtado era precisamente un llamado a querer hacer que las cosas cambien y trabajar por ellas. Yo creo que en medio del contacto más inmediato con esta figura extraordinaria que fue el Padre Hurtado, aprendimos a valorar al pobre, no solamente en teoría, sino que también a valorar lo que podíamos hacer por el pobre junto con él. Es por esto último que pienso en la potencialidad enorme que hay en cada persona, lo que constituye algo maravilloso. Con grupos de estudiantes y voluntarios del Hogar de Cristo visitábamos una población que quedaba detrás de la línea férrea de Franklin y otra que se ubicaba al poniente del puente Bulnes. Eran familias que vivían en lo que

Page 41: A derrotar la Pobreza

41

parecían cuevas, tomando grapa, o sea, casi cometiendo suicidio. A pesar de ello, logramos incentivarles el ahorro. Las invitamos a que dejaran por lo menos una botella de grapa al día por cada familia y con esto les empezamos a abrir libretas. Se organizaron e incluso habíamos encontrado a una persona que recolectara lo que se había ahorrado en la semana, fuera lo que fuera. El monto de ahorro semanal lo duplicábamos y de esa manera logramos erradicar a una velocidad increíble dieciocho familias que estaban en Franklin. Ahora tienen todas una “casa fantástica” en Quilicura que se logró con el subsidio que les habíamos dado. Cuando uno se compromete a entrar en contacto con las personas, a valorarlas como son y a creer realmente en lo que son capaces de hacer, pienso que podemos tener muchas esperanzas en el futuro de Chile, siempre que haya muchos que ayuden a promover lo que se requiere para alcanzar este tipo de logro. La ayuda entre ellos mismos para valorarse y creer que pueden salir de su situación es el mejor regalo que uno puede darles. La mayor felicidad para todos los que trabajaban en esto ha sido ver cómo es posible sacar a las personas de la miseria. Falta en la juventud una dosis fuerte de idealismo, de espíritu de organización y ánimo de querer trabajar para cambiar las cosas. No basta contentarse con venir a un foro fantástico, hay que comprometerse con el trabajo. El compromiso ideal Profesor Vial, ¿Cómo transmitir idealismo cuando durante este siglo los idealismos llevaron a utopismos tan absurdos que casi nos destruyeron en una guerra nuclear?, ¿Cómo reconstruir un idealismo que sea bueno para sacar adelante a la gente que está en extrema pobreza? ¿Cómo involucrar a los jóvenes? GONZALO VIAL: El idealismo sano que debe tener la juventud en este tema específico es comprometerse a terminar con la extrema pobreza. Y ese compromiso exige que este problema sea “desdemonizado”, o sea, que no haya demonios, no buscar culpables, sino buscar las soluciones. Como decía el muy recordado don Luis Corvalán, secretario general del Partido Comunista, no preocuparse tanto de la problemática sino de la “solucionática”. Y en seguida, despolitizar el problema y presentarlo como un problema nacional, por encima de las divisiones políticas. La pobreza nunca se solucionará por el camino de la politización del problema. El gobierno siempre dirá que está haciendo todo lo que puede, que no puede hacer más, que los que ofrecen más son demagogos, que tienen que respetar los equilibrios macroeconómicos, etc. Y siempre la oposición dirá que se está

Page 42: A derrotar la Pobreza

42

haciendo poco, que ellos tienen la solución para la pobreza. Y cuando cambian de gobierno a oposición dicen exactamente lo contrario. El idealismo tiene que ser un compromiso de poner término a la pobreza. Y en ese compromiso debemos gastar el ingenio que se ha tenido en otras cosas. Por ejemplo, gastar también en educación el ingenio que tuvimos para crear una reforma provisional; o que tuvimos para crear una reforma laboral o minera. Tener ingenio para discurrir cómo aprovechar mejor los inmensos recursos que se necesitan para la educación comprometiendo a la empresa privada y cómo hacerlos escapar de la burocracia del estado. Por eso yo creo que hay un idealismo muy posible en esta materia y un compromiso. Un rechazo del odio, de la demagogia, de la envidia y una visión cristiana de ésta, como señalaba el Padre Poblete. Y una aplicación de la inteligencia técnica, de la inteligencia que ustedes están adquiriendo en sus profesiones, para aprovechar los recursos que necesita el país para salir de la pobreza. MARIA TERESA INFANTE: Yo creo que no hay nada más opuesto al idealismo que el ideologismo. Las ideologías y el fanatismo ideológico son, por definición, cuando uno cree en soluciones integrales y excluyentes: el que no es de mi ideología está en contra mía y no se valoriza para nada. Y el idealismo, por su parte, trata de empujar fronteras, de incluirlos a todos en ese ideal. Por lo tanto, rema para adentro. El consenso técnico Hay consenso en que hay consenso de que hay que erradicar la pobreza y que todos lo quieren hacer. Pero, ¿existe realmente un proyecto nacional al respecto?, ¿Estamos todos empujando el carro para un mismo lado? ¿Qué acciones técnicas concretas faltarían? MARIA TERESA INFANTE: En cuanto a diagnóstico, hay un consenso técnico bastante general. Creo que los técnicos se han ido poniendo de acuerdo y han propuesto soluciones muy concordantes. Pero lo que falta es más acción ya que nunca va a ser suficiente lo que hagamos. En la Fundación Kast estamos planteando proyectos humildes, concretos, en el día a día, sin desmayar, sin esperar “la gran solución”. La pobreza tiene una dimensión en la parte del desarrollo afectivo, de autoestima de los niños y del desarrollo del lenguaje. Hoy día más concentrada que la riqueza en este país es la concentración de la inteligencia. Esas son las capacidades que tenemos que volcar hacia una tarea en común, que es la de erradicar la pobreza. Y yo creo que estamos en buen camino para lograrlo.

Page 43: A derrotar la Pobreza

43

Prejuicios y compromisos Padre, se dice que Usted es el empresario más importante de Chile, que logra mover muchas platas para los pobres y que mucha gente se involucre en esto. Pero también sigue habiendo muchos prejuicios contra los pobres ya que hay mucha gente que dice que los robos y la delincuencia están en torno a las poblaciones más pobres de este país. PADRE RENATO POBLETE: En una de las charlas que me tocó oírle al Padre Hurtado, él decía: “Hay tantos que se quejan que la gente es pobre porque son borrachos, o porque no quieren trabajar, o porque son ociosos. Y preguntaba: ¿De quién es la culpa? ¿es de aquellos que no fueron suficientemente educados? ¿De aquellos que recibieron tanto y no hicieron nada por educarlos ni hicieron nada para sacarlos de esa miseria?”. Creo que hay prejuicios muy serios respecto a que los pobres o que los niños de población son ociosos. Yo les digo: posiblemente cada uno de ustedes tiene en su casa un living, un dormitorio, o lo comparten con algún hermano. Quisiera que me digan: ¿dónde está el living, dónde está el dormitorio privado en una población con casas de 40 metros cuadrados?. Para ellos no hay otra cosa que la calle; es su patio, es su living, es todo. Por lo tanto, si se juntan en patota empiezan a ver cómo ingeniarse para lograr tener plata. Empiezan a recibir droga de regalo e inmediatamente después se convierten en vendedores de droga, que es una entrada que les da mucha plata que la podrían ganar trabajando. Yo creo que todo programa social de un gobierno tiene que ser apoyado por todos. Y aceptar sacrificios fuertes, con regalos, con impuestos, o lo que sea, bien focalizados. Pero no se trata solamente de que el estado lo haga todo. Tenemos instituciones que pueden cooperar: son los cooperadores del estado. A mí me toca mucho tratar este tema de hacer conciencia en la sociedad, no sólo para sacar plata, sino que precisamente, para que todos nos sintamos responsables de los demás. Por ejemplo, yo hago campañas con niños de colegios que apenas dan $ 200 de cuota mensual al Hogar; a veces es más caro ir a recoger la cuota. Pero no importa, ya que se crea desde el principio sentido de solidaridad y de austeridad, que es lo que nos falta a todos los chilenos. Espero que antes de la salida tengamos muchos nuevos socios que se comprometan a dar un aporte mensual a cualquier institución, no sólo al Hogar de Cristo, sabiendo que se están privando de algo: una cajetilla de cigarrillos, una cerveza, una ida al teatro. ¿Saben ustedes cuánto gastan los jóvenes yendo a esquiar? ¿Cuánto gastan en una fiestota? ¿Qué pasa frente a esta realidad comparado con las necesidades básicas que tienen tantos jóvenes? Hay que ver lo que cuesta sacar a alguien de la drogadicción. Ese es el sentido social que uno tiene que predicar.

Page 44: A derrotar la Pobreza

44

Tenemos que crear conciencia en la sociedad que éste es un problema de todos. Y que la vida de mayor austeridad es algo que se debiera imponer en Chile. Para empezar, quiero invitar a todas las chiquillas a que cuando se casen hagan matrimonios sencillos, tipo Hogar de Cristo, o cenas de pan y vino. Porque lo que se gasta en cada matrimonio en este país realmente clama al cielo. ¿Cómo no va a ser posible que la juventud pueda reaccionar? Que sea una fiesta de los novios y sus amigos y no la fiesta de los padres en que se gasten miles mientras al lado tenemos muchedumbres de juventud muchas veces sin qué comer, ni cómo pagar la universidad. Nosotros, en varias ciudades, tenemos comedores para universitarios pobres, porque de otra forma no pueden comer. Cuando uno ve estas desigualdades en la sociedad, piensa en la falta de austeridad de los que han recibido más y espera un ejemplo de sobriedad, como era la gran tradición en Chile. Los dos Chile A medida que las sociedades progresan económicamente, siempre se presenta una dicotomía: por un lado, se van solucionando los problemas materiales y después se va cayendo en un individualismo. La pregunta es a Gonzalo Vial, ¿Aumenta, según su percepción como historiador, el individualismo, el no importarme para nada el resto? GONZALO VIAL: Creo que la falta de generosidad está motivada por una gran ceguera, un gran desconocimiento. No vemos que en el fondo, como se ha dicho tantas veces, hay dos países: uno desarrollado, que progresa, que crece, que avanza, que se perfecciona, y otro que se va quedando atrás. No creo que sea por individualismo o falta de generosidad; creo que es ceguera, alimentada por cierto deseo de no sentir la molestia de que existe un sector de la sociedad que está en condiciones absolutamente intolerables. No se puede hablar que nuestro país sea jaguar, ni nada por la especie, mientras esa solución no se solucione. Y a lo largo de todo el siglo XX hemos vivido de estas ilusiones. Nos habíamos llamado los prusianos, los suizos y los ingleses de América del Sur; ahora estamos en calidad de jaguares. Siempre hemos tenido un país muy grande de gente relativamente próspera; pero también un país bastante grande, marginado, pobre, al cual hay que sacar de la pobreza. Para sacarlo de la pobreza, lo primero es darnos cuenta de que no hay verdadero progreso ni económico, ni social, ni político, ni estabilidad, mientras no se solucione ese problema. Y no a largísimo plazo, ni a largo plazo, sino a corto plazo. Las palabras del Papa son clarísimas: los pobres no pueden esperar. No es cuestión de falta de idealismos ni de generosidad, es no ver el problema. Lo primero, entonces, es ver.

Page 45: A derrotar la Pobreza

45

Consumo versus consumismo María Teresa, hay un país que se está desarrollando y otro que se ha quedado atrás. Como economista debes tener una idea muy clara de cómo superarlo; nos gustarías que la expresaras. MARIA TERESA INFANTE: En el primer panel se insistió que la gran herramienta para superar el problema de la pobreza es la educación. Sin embargo, hay tareas urgentes y concretas que nos tocan a cada uno de nosotros todos los días y no se necesita ser economista para descubrirlo. Primero, como decía Gonzalo Vial, ver el problema y como decía el Padre Pobrete, ser más austeros, menos consumistas, más sobrios. Hay quienes sostienen que sin consumo, el país no se mueve. Una actitud crítica frente al movimiento del país nos puede llevar a un estancamiento. Lo difícil es ¿cómo llegar al equilibrio? MARIA TERESA INFANTE: Una cosa es el consumo y otra, el consumismo. Como cuando se hablaba de economistas y economicistas, en que trataban de desprestigiarnos porque, supuestamente, buscábamos nada más que soluciones económicas. Con el tiempo se ha descubierto que las políticas económicas adecuadas y la importancia del crecimiento para solucionar la pobreza tenían su razón de ser; no eran un cálculo frío y despiadado. En la medida en que propugnemos soluciones concretas y técnicas cada vez más eficientes y adecuadas, no solamente vamos a contribuir a solucionar los problemas, sino que nos va a enriquecer a nosotros mismos. Y es enriquecimiento no es ficticio; es un enriquecimiento real, es ser mejores como seres humanos. Eso significa un país con mayor riqueza para todos y con mayor desarrollo y equilibrio social. Tres tareas concretas Padre, María Tersa y Gonzalo: ¿Cómo hacer para que los jóvenes que han dedicado parte de su tiempo de estudio y están hace bastante rato oyendo salgan incentivados de aquí? ¿Qué cosas concretas pueden aportar una vez terminado este seminario de la FEUC? PADRE RENATO POBLETE: Yo no quisiera ser como esos sacerdotes que predican y le echan la culpa a los que están en la misa por toda la gente que falta a la misa. Creo que ustedes han mostrado una cualidad excelente en la paciencia que han tenido. Yo quiero hacer una alianza con ustedes para que sean los grandes promotores de estas

Page 46: A derrotar la Pobreza

46

ideas en medio de la universidad. Hay muchos problemas que la gente no tiene idea. Por lo tanto, ayudar a formar conciencia social es una primera tarea. Segundo, hay una enormidad de instituciones que se dedican a combatir la pobreza, a promover la capacitación de las personas o que hacen que el pobre sea menos pobre. En ese campo ustedes pueden hacer mucho ofreciéndose como voluntarios. Hay gran número de instituciones que ojalá tuvieran muchos voluntarios que ayuden con perseverancia una tarde, o tres horas a la semana, lo que sea. Tercero, asociarse a una de estas instituciones, cualquiera sea ella, con una cuota mensual. Nunca nadie es tan pobre que no pueda ayudar, decía el Padre Hurtado. En cualquier institución cercana a ustedes, donde puedan ayudarla mes a mes. Porque, si no, nos convertimos en puras palabras. Nosotros recibimos varios voluntarios de Estados Unidos, Francia, de España, que están llegando continuamente al Hogar de Cristo a trabajar por seis meses o un año. ¿Por qué no puede haber chilenos que den seis meses, una vez terminada su carrera, seis meses antes de empezar a trabajar?. Les ofrezco casa y comida y quizás algunos pesos para el bolsillo o para cigarrillos. Otro punto que no hemos tocado es que el mundo de los pobres no es solamente el mundo de los niños y de los jóvenes; también entran los ancianos. El problema de la indigencia de los ancianos es espantoso y por lo general, se olvida. Es el mundo de la tercera edad, de los pobres ancianos. Ahora acabo de recibir de España un grupo de kinesiólogos. Ha sido el mejor regalo del año pues van a poner en actividad a los viejitos que están a veces semipostrados y que creen que su vida es sentarse y acostarse en la cama y esperar la muerte. Los invito realmente a que se asocien a ellos, que ayuden a activarles la vida, que vayan a visitarlos, a conversar y alegrarlos. Quisiera terminar diciéndoles esta frase que usaba el Padre Hurtado: “Nadie es tan pobre que no puede dar, al menos, una sonrisa” Entre medio de los universitarios también hay gente sola que necesita de ayuda solidaria. Si no son solidarios entre ustedes y todo es competencia, va a ser más difícil que sean solidarios con los pobres. Si no son solidarios con los que ven, será más difícil con aquellos que no ven. MARIA TERESA INFANTE: Me cuesta mucho tratar de decir algo relevante, trascendente, en medio de un apóstol y de un historiador, y con la profundidad de los dos panelistas que me acompañan. Sin embargo, quisiera transmitirles una experiencia personal, que creo que puede servirles. Yo le debo gran parte de la vocación de servicio público, de sensibilidad hacia la pobreza, a una formación familiar, a una vocación de servicio público en mi tatarabuelo, mi bisabuelo, mi abuelo, y finalmente, en mi madre y mi padre. Fue por eso que seguí la carrera de economía. Desde chiquitita, me daba desesperación ver que mi mamá estaba todo el día llevando un pedazo de pan, o un plato de comida, o unas monedas,

Page 47: A derrotar la Pobreza

47

al pobre que tocaba el timbre de la casa. Yo dije: ¿Cómo no va a haber una forma más eficiente de solucionar un problema tan grande en nuestro país? Porque en mi casa era una realidad de cada día esta presencia de los más pobres que acudían a pedirle algo y a ver a mi madre. Si no han tenido esa suerte que tuve yo, sean los pioneros, comiéncenlo ustedes en su vida personal, porque les aseguro que va a ser algo tremendamente gratificante para cada uno de ustedes. En mi caso era parte de la formación familiar, de la herencia que yo recibí, así que no tiene ninguna gracia, fuera de haber tenido el privilegio de nacer en la familia que nací y de haber podido dar testimonio de Jesucristo en este campo. GONZALO VIAL: Creo que podrían sacar como provecho de este seminario el tomar tres compromisos. Primero, el compromiso de estudiar y conocer la realidad de la pobreza, verla en todos sus ángulos, ya que la pobreza tiene múltiples aspectos, capítulos y recovecos importantes de conocer. Tomen el compromiso de reconocer el problema y de conocerlo. El segundo compromiso puede ser aplicar sus respectivas habilidades profesionales, las que están adquiriendo, las que van a tener en el futuro, al campo de la pobreza. Los pobres necesitan de todo: médicos, sociólogos, sicólogos, abogados, economistas y por supuesto, profesores. Entonces, que la profesión de ustedes tenga siempre una dimensión relativa a la pobreza por decisión personal. Y lo último, es que se comprometan con la educación en Chile, ya que allí se necesita mucho y hay mucho campo. Es el único camino real de salida de la pobreza; es el único regalo que pueden hacer el estado o ustedes mismos, que exige de quien l recibe un esfuerzo para aprovecharlo. Es la única manera para que los pobres puedan aprovechar el crecimiento. Si ustedes toman un compromiso con la educación, no estarán sino devolviendo el privilegio que tuvieron de haber llegado a la universidad. Mucha gente no va a llegar nunca a la universidad, ni va a completar la enseñanza media. Entonces tomen ustedes un compromiso con la educación de los pobres. Estos tres compromisos no sólo pueden mejorar la situación de la pobreza, sino mejorar mucho la situación espiritual de ustedes mismos. Les permitirán ver en el pobre, como decía el Padre Pobrete, el rostro de Cristo, ya que al prójimo hay que amarlo como a uno mismo, porque ése es el mandato.