una vision cientifica de la vida y del universo

5
RESPUESTA A MILCÍADES FRÍAS JIMÉNEZ SOBRE CONCEPTOS EMITIDOS Por: Juan de la Cruz Gómez Pérez Argumento de Milcíades Frías Jiménez: “Juan de la Cruz, y ese planeta de diamante, je je je... ahora vamos a estudiar cómo se hizo? o si lo hizo el Creador?” Respuesta de Juan Gómez: Interesante razonamiento, pero observe amigo Michel, si usted utilizara su propio razonamiento y en vez de aplicárselo al planeta de diamante se lo aplicara al Creador, cuál sería la respuesta. Veamos, tenga la bondad de preguntarse ¿cómo se hizo el Creador? ¿O si el Creador tuvo otro Creador? ¿Qué usted diría distinguido amigo?  Milcíades Frías Jiménez: “Juan, si hablamos del planeta todos sabemos quién lo hizo en su esencia, lo que pasa es que la obra de Dios permanece y sigue viva, otras ya han finiquitado...Pero a Dios nadie lo creó y usted sabe bien eso más que yo y primero que yo...Esa idea de que el Creador tuvo otro creador es totalmente ilógica, irrazonable, acientífica, antilógica, y no tiene ni espiritual, ni científicamente base alguna, pues entonces sencillamente Juan, el Creador no sería creador, sino creado...”  Respuesta de Juan Gómez: Lo que sucede es amigo Milcíades, que es utilizado su propio argumento, su razonamiento, su lógica o manera de pensar, y si tiene algo de erróneo fue usted el que lo empleo, cuando lo utilizó para referirse al reciente descubrimiento del planeta de diamante. Cito de nuevo su propio razonamiento: “Juan de la Cruz, y ese planeta de diamante, je je je... ahora vamos a estudiar cómo se hizo? o si lo hizo el Creador?” Como se puede notar, lo erróneo de la idea no salió de quien suscribe, y si esa idea es ilógica, irrazonable, acientífica, antilógica, y si no tiene nada de espiritual, ni de razonamiento científico, el responsable es usted que la aplicó al planeta de diamante, y lo único que hice fue aplicársela al Creador. Distinguido Milcíades, si el razonamiento no sirve para el creador, tampoco debe servir para el planeta de diamante a menos que usted este atrapado en el dogma y la irracionalidad. Milcíades Frías Jiménez: ”Todo, sin excepción alguna tiene un principio y un final, más El, el Creador, es principio y final al mismo tiempo de todas las cosas. Todo terminará, menos él o terminará siendo trasformado a su voluntad y bajo sus designios, solo aquello que esté en su voluntad permanecerá, no lo que los científicos y admiradores de la ciencia digan. Mire me apliqué hace muchos años, aún cuando era niño el razonamiento de si yo mismo me había creado, luego por conocimiento de causa Juan de la Cruz Gómez Pérez

Upload: juan-de-la-cruz-gomez-perez

Post on 07-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/4/2019 UNA VISION CIENTIFICA DE LA VIDA Y DEL UNIVERSO

http://slidepdf.com/reader/full/una-vision-cientifica-de-la-vida-y-del-universo 1/5

RESPUESTA A MILCÍADES FRÍAS JIMÉNEZ SOBRECONCEPTOS EMITIDOS

Por: Juan de la Cruz Gómez Pérez

Argumento de Milcíades Frías Jiménez: “Juan de laCruz, y ese planeta de diamante, je je je... ahora vamos a

estudiar cómo se hizo? o si lo hizo el Creador?”

Respuesta de Juan Gómez: Interesante razonamiento, peroobserve amigo Michel, si usted utilizara su propio razonamientoy en vez de aplicárselo al planeta de diamante se lo aplicara alCreador, cuál sería la respuesta. Veamos, tenga la bondad depreguntarse ¿cómo se hizo el Creador? ¿O si el Creador tuvo

otro Creador? ¿Qué usted diría distinguido amigo? 

Milcíades Frías Jiménez: “Juan, si hablamos del planeta todos sabemos quién lo hizoen su esencia, lo que pasa es que la obra de Dios permanece y sigue viva, otras ya hanfiniquitado...Pero a Dios nadie lo creó y usted sabe bien eso más que yo y primero queyo...Esa idea de que el Creador tuvo otro creador es totalmente ilógica, irrazonable,acientífica, antilógica, y no tiene ni espiritual, ni científicamente base alguna, puesentonces sencillamente Juan, el Creador no sería creador, sino creado...”  

Respuesta de Juan Gómez: Lo que sucede es amigo Milcíades, que es utilizado supropio argumento, su razonamiento, su lógica o manera de pensar, y si tiene algo deerróneo fue usted el que lo empleo, cuando lo utilizó para referirse al recientedescubrimiento del planeta de diamante. Cito de nuevo su propio razonamiento: “Juan

de la Cruz, y ese planeta de diamante, je je je... ahora vamos a estudiar cómo

se hizo? o si lo hizo el Creador?” Como se puede notar, lo erróneo de la idea no salióde quien suscribe, y si esa idea es ilógica, irrazonable, acientífica, antilógica, y si notiene nada de espiritual, ni de razonamiento científico, el responsable es usted que laaplicó al planeta de diamante, y lo único que hice fue aplicársela al Creador. DistinguidoMilcíades, si el razonamiento no sirve para el creador, tampoco debe servir para eplaneta de diamante a menos que usted este atrapado en el dogma y la irracionalidad.

Milcíades Frías Jiménez: ”Todo, sin excepción alguna tiene un principio y un final,más El, el Creador, es principio y final al mismo tiempo de todas las cosas. Todoterminará, menos él o terminará siendo trasformado a su voluntad y bajo sus designios,solo aquello que esté en su voluntad permanecerá, no lo que los científicos yadmiradores de la ciencia digan. Mire me apliqué hace muchos años, aún cuando eraniño el razonamiento de si yo mismo me había creado, luego por conocimiento de causa

Juan de la Cruz Gómez Pérez

8/4/2019 UNA VISION CIENTIFICA DE LA VIDA Y DEL UNIVERSO

http://slidepdf.com/reader/full/una-vision-cientifica-de-la-vida-y-del-universo 2/5

supe que había nacido de una pareja que se amaron un día y después de un día...lo queno sabía hasta hace poco, es que yo y todas las cosas visibles (en las que usted estáanclado) y las invisibles la hizo un creador, y los más sabios científicos han tenido queadmitirlo. Porque el más sabio de todos los hombres de ciencia no es el que insista ennegar la mano de Dios en todas las cosas, sino aquel que se humilla y comprende quetodas las leyes que Dios también las creó perviven porque son objeto de existencia ensu voluntad inmanejable por hombre alguno”. 

Respuesta de Juan Gómez: Distinguido amigo, usted se nota muy confundido, nocomprende a profundidad sus propias argumentaciones, ya que usted sin pretenderloplantea ideas que me favorecen perjudicándose. Le doy las más sinceras gracias porquecada vez que escribe y responde recibo enorme beneficios en el debate y eso facilita larespuesta, me ayuda bastante. Veamos, su razonamiento “todo tiene un principio y unfinal”, por tanto, el Creador es principio y final, significa que tiene un origen y un fin,pero más adelante reniega tal afirmación y luego expresa que él no, o mejor dicho conexcepción de él, en este caso el Creador. Luego afirma que cuando era niño “e

razonamiento de si yo mismo me había creado, luego por conocimiento de

causa supe que había nacido de una pareja que se amaron un día y después de

un día... lo que no sabía hasta hace poco, es que yo y todas las cosas visibles

(en las que usted está anclado) y las invisibles la hizo un creador, y los más

sabios científicos han tenido que admitirlo”.  Así que, usted desde niño se diocuenta que todo tiene una causa, una procedencia, que todo es procesual y que ustedno pudo haberse creado solo, que necesitó de un creador, y luego buscandoexplicaciones llegó a la conclusión de que había nacido de una pareja que se amaronMuy bien distinguido amigo, pero lo interesante de su argumentación es que usted está

convencido de que no se podía crear solo, que todo en la vida tiene una causa, un porqué?. Si ese razonamiento se lo aplicase al creador, resulta un razonamiento que no estan ilógico, ni tan anticientífico, ni tan irrazonable como usted ha expresado. Se dacuenta, distinguido amigo, que tiene que afinar mejor sus ideas ya que no secorresponden con el nivel de formación que usted tiene. Medítelo con tranquilidad, conpaciencia intelectual y con cierta dosis de objetividad y racionalidad.

Milcíades Frías Jiménez: "Sus pensamientos, los de Dios, no son nuestrospensamientos, Juan" SU RAZONAMIENTO TOTALMENTE ATEO UN DÌA LE HARÀ ECHAR

HACIA ATRÀS Y NO ESTÀ LEJANO, PORQUE NIETZHE Y MUCHÌSIMOS MÀS QUE YAFUERON DESPACHADOS AL OTRO MUNDO, TAMBIÈN LO NEGARON , PERO YADESAPARECIERON Y TAL COMO DICE LA BIBLIA, NADIE TIENE MEMORIA DE ELLOS YTAMPOCO ELLOS TIENEN MEMORIA EN EL SEOL. Y NUNCA LE VERÀN EL ROSTRO ADIOS, SÌ A ESE, AL CREADOR...NO SE LANCE USTED A ASPIRAR LA MISMA SUERTE,PORQUE DE NADA LE SERVIRÀ. SU RAZONAMIENTO ANTI-CREADOR, NUNCA NUNCANUNCA, LE PERMITIRÀ NADA MÀS QUE GANAR DINERO, PUES NI SU CUERPO, NI SUALMA, NI SU ESPÌRITU RECIBIRÀ TRANSFORMACIÒN ALGUNA, NI PARA EL PRESENTE NIPARA EL PORVENIR CON LO QUE CONOCE "CIENTÌFICAMENTE". JUAN, LA NATURALEZA

8/4/2019 UNA VISION CIENTIFICA DE LA VIDA Y DEL UNIVERSO

http://slidepdf.com/reader/full/una-vision-cientifica-de-la-vida-y-del-universo 3/5

PER SE, ES LA MÀS SENCILLA E IRREFUTABLE MUESTRA DE LA CREACIÒN DONDEHUBO UN DIOS Y SEPA USTED QUE LA TEORÌA DE LA EVOLUCIÒN PRONTO TENDRÀQUE SER CAMBIADA, MAS LA PALABRA DEL CREADOR ES ETERNA Y SE CUMPLIRÀ PORENCIMA DE TODAS LAS LUCUBRACIONES, SUEÑOS, INSOMNIOS Y TRAVESURAS DELOS HOMBRES, SEAN DE CIENCIA, O SEAN SIMPLEMENTE SENCILLOS Y HUMILDES,COMO EL CORDERO QUE VENCIÒ...”  

Respuesta de Juan Gómez:  Distinguido amigo, sigue muy confundido, pues nocomprende mi razonamiento, pues comete el error de calificarlo de ateo, no es ateo, secorresponde con una visión científica de la vida y del universo, tal como lo es explicado yescrito en diversos trabajos de divulgación científica. Cito a continuación algunospárrafos de trabajos publicados con anterioridad. “La Ciencia es el conocimientoadquirido y organizado mediante la utilización del método científico”. “La ciencia comométodo de investigación procura el conocimiento objetivo y racional de la naturaleza delas cosas”. “Lo que significa que la ciencia es una manera de explicar, entender, decomprender, de pensar, de reflexionar en forma objetiva y racional sobre la naturaleza,la sociedad y el pensamiento, constituyéndose en un modelo para la investigación y lacomprensión de los fenómenos que ocurren en el universo, con el propósito de presentarsoluciones que vayan en beneficio de la humanidad y de todos los seres vivientes queforman parte de nuestro añorado planeta Tierra”.

 “Hay que estar abiertos a ver la realidad tal como es y no como la interpretamos, pueses posible que nos tengan condicionados, solo el método científico nos libera delcondicionamiento, porque la ciencia libera al ser humanos de la ignorancia, tal como loexplica Mario Bunge, en su libro La Ciencia su Método y su Filosofía. Veamos, como lo

expresa el autor: “la ciencia es valiosa como herramienta para domar la naturaleza yremodelar la sociedad; es valiosa en sí misma, como clave para la inteligencia demundo y del yo; y es eficaz en el enriquecimiento, la disciplina y la liberación de nuestramente”; Y quien suscribe este trabajo en otros escritos ha expresado que “… la cienciacomo sistema teórico-metodológico libera al ser humano de la ignorancia, del atraso, deoscurantismo, del dogmatismo, de lo irracional y lo sitúa en condiciones de comprenderla realidad, dominarla y ponerla a sus servicios, para un mejor bienestar material,espiritual e intelectual de todos los seres humanos, y por ende, de todos los seresvivientes”.

Como se puede notar, después de haber leído estos párrafos, usted tiene una confusiónentre una visión científica de la vida y del universo con una visión atea de la vida y deuniverso. Son dos visiones distintas. Solo tengo una visión de la vida y del universodesde la óptica científica.

Distinguido Milciades Frías Jiménez: Este tipo de debate ya es anticuado para lacomunidad científica, porque le hice esa observación simplemente para seguirle el juegode su razonamiento, pues ando por otro rumbo del conocimiento, andamos por la TeoríaM, pues, razonamiento de ese tipo no nos conducen a ningún camino, es un callejón sin

8/4/2019 UNA VISION CIENTIFICA DE LA VIDA Y DEL UNIVERSO

http://slidepdf.com/reader/full/una-vision-cientifica-de-la-vida-y-del-universo 4/5

salida. Sin embargo la Teoría M nos permite salir de ese razonamiento sin sentido y nosconduce a una explicación casi definitiva sobre la procedencia de la existencia. Acontinuación le presento algunas explicaciones por donde transitan los hombres ymujeres de ciencias en la actualidad en la explicación del universo, tal como lo he escritoen diversos artículos, transcribo para usted algunos párrafos de esos trabajos:

 “En esa línea de pensamiento explican los autores de, El Gran Diseño, que:

 “Dado que existe una ley como la de la gravedad, el Universo puede ser yserá creado de la nada... La creación espontánea es la razón por la cualexiste el universo. No hace falta invocar a Dios para encender lasecuaciones y poner el universo en marcha. Por eso hay algo en lugar denada, por eso existimos”.

 “Entonces, dado que existe una ley como la de la gravedad, el universo, proviene de lanada. La nada tiene fluctuaciones cuánticas, dando origen al universo. Esto es debido aque el campo genera presión, la cual es la fuente de campo gravitatorio. Enconsecuencia cuando la presión del medio es suficientemente negativa, dicho mediogenera una gravedad repulsiva, porque la energía del vacío tiene presión negativa. Estagravedad repulsiva del vacío fue la responsable del efímero período de expansiónexponencial por la que paso el universo en los primeros instantes de su existencia,conocido como inflación cósmica. Se sabe que la suma de toda la energía que hay en euniverso es cero lo que le permitió al universo surgir de la nada. La energía se obtuvopara que surgiera la enorme cantidad de materia de la energía de la gravedad, la cual seconsidera negativa; toda la energía tomada prestada genera a su vez materia y como laenergía de la materia es positiva genera a su vez energía gravitatoria negativa y si eluniverso es cerrado se cancelan mutuamente entre sí, por ende, toda la energía que hayen el universo es cero”.

 “En síntesis, para los autores de, El Gran Diseño, el vacío cuántico no tiene una densidadde energía igual a cero simultáneamente porque el Principio de Incertidumbre deHeisenberg lo prohíbe, pero permite que se manifiesten las fluctuaciones cuánticas en elvacío, donde pueden crearse partículas con sus antipartículas y los campos logranexperimentar fluctuaciones en sus valores; esas fluctuaciones en los campos y en lamaterialización de partículas con antipartículas, cuando se adicionan origina la energía

de punto cero, conocido como la Nada”.

  “De la nada surge el universo porque no existe la energía de punto cersimultáneamente sino que existe las fluctuaciones cuánticas que se manifiestan en lanada. Es esas fluctuaciones cuánticas de la nada la que crea los universos, porque ecampo y la energía de vacío, generan presión o gravedad repulsiva, la cual es lacausante de la expansión exponencial del universo conocido como inflación cósmica. Así,podemos observar que la cantidad de materia que existe en el universo procedió de lasfluctuaciones cuánticas de la energía de vacío y campos a partir de la nada. En este

8/4/2019 UNA VISION CIENTIFICA DE LA VIDA Y DEL UNIVERSO

http://slidepdf.com/reader/full/una-vision-cientifica-de-la-vida-y-del-universo 5/5

nuevo estado físico del universo toda la energía que hay en el universo es cero porque laenergía de la materia es positiva y la materia genera a su vez energía gravitatorianegativa y si el universo es cerrado ambos componentes se cancelan entre si lo queindica que en realidad el universo surgió de la nada debido a las fluctuaciones cuánticasde vacío”.

  “Esto es lo que es podido entender, amigos lectores y lectoras, de la cosmologí

moderna a la luz de los grandes debates teóricos que la comunidad científica vienelibrando en desentrañar el cómo y el por qué del universo, de los multiversos y cómo seoriginaron de la nada o del falso vacío. Espero estar cerca de la comprensión científicade estas grandes teorías que desafían la inteligencia de la mente científica más brillantede nuestro tiempo, las cuales escudriñan o indagan sobre la razón de ser y de existir deluniverso y de los multiversos. Un dato interesante antes de finiquitar es que epensamiento científico ha dejado a la zaga al pensamiento dogmático en lasexplicaciones sobre el origen del universo o los multiversos. Confronten ambasexplicaciones, y se darán cuenta que ya quedaron en el pasado, pues la Teoría M lo ha

dejado desarmado sin argumento valedero, por ende, su muerte es inevitable, solo lotiene vivo el dogma”. [email protected]