tema iii de historia

Upload: willy-mays

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Tema III de Historia

    1/4

    EL SIGLO XVIII (1700) EN SANTO DOMINGO

    Ocupación Francesa en la pare !ese "e San! D!#in$!

    Fili%user!sTambién llamados “bandoleros del mar”, eran aventureros de distintas

    nacionalidades que se dedicaban a la piratería en las aguas del Caribe,

    asediando las embarcaciones españolas o portuguesas y sus puertos y

    ciudades del Caribe. Para reponer energías iban a la Tortuga.

    &ucaner!s

    Se dedicaban a caar las reses y cerdos cimarrones que por miles

     poblaban el noroeste de !a "spañola. #llí se radicaron, traslad$ndose

    a !a Tortuga cada cierto tiempo para vender el cuero que obtenían y

    abastecerse de p%lvora, municiones y prendas de vestir. "l nombre les

    viene del tipo de asador &boucan' en que a(umaban la carne con que

    se alimentaban.

    'a%ianes

    )rupo de aventureros que (abía optado por dedicarse al cultivo de

    tabaco en la costa norte de la isla. *endían este producto en !a

    Tortuga.

    Sur$i#ien! "e Sain D!#in$ue

    Saint +omingue. +esde el Tratado de imega de -/0, la parte

    occidental de la isla pas% a llamarse Saint +omingue. Su organiaci%n

    1ormal, no obstante, comiena a principios del siglo 2*333, cuando su

    territorio se dividi% en los departamentos orte, Sur y 4este, dirigidos

    cada uno por un gobernador y un intendente general nombrado por el

    5ey de 6rancia. "n estas tierras los 1ranceses desarrollaron unintensivo sistema de plantaciones que permitía producir a gran escala

    ca1é, cacao, algod%n, índigo o añil y a7car, y que convirti% en su

    momento a esta colonia 1rancesa en la m$s rica del mundo.

    "l sostén de esa pr%spera economía era la mano de obra esclava

    a1ricana, la cual era reclutada, de entre otros grupos étnicos, de

    congos, aradas, mondongos, nagos, ibos, caplaous y 1angs. "ran

  • 8/16/2019 Tema III de Historia

    2/4

    sometidos a un régimen de traba8o cruel que acortaba su vida 7til a un

     promedio de siete años. #l momento de su separaci%n de 6rancia, la

     burguesía esclavista colonial y los pequeños propietarios blancos

    constituían el 9 de la poblaci%n de Saint +omingue, los mulatos

    libres con1ormaban un /9 y los negros esclavos un 0/9 &alrededor de-:,;::'.

    Traa"!s r!neri!s

    Tratado de #ran8ue. "l < de 8unio de -///, luego de décadas de

    negociaciones y (ostilidades entre ambas colonias con motivo de sus

    límites, se 1irma el Tratado de #ran8ue, que 1i8a de1initivamente el

    límite septentrional en el río =asacre y el límite sur en el río de

    Pedernales.

    Traa"! "e &asilea*

    !os radicales republicanos 8acobinos que asumieron el poder de

    6rancia declararon la guerra a "spaña &8unto a >olanda y a 3nglaterra',

    la cual termin% con la 1irma del Tratado de ?asilea el ;; de 8ulio de

    -/@A. =ediante este acuerdo, "spaña logr% recuperar posesiones

     perdidas en la península &Cataluña y las provincias vascongadas', acambio de la cesi%n de la colonia de Santo +omingo. "l estado de

    inestabilidad en que se encontraba Saint +omingue desde el inicio de

    la rebeli%n de los esclavos en agosto de -/@-, dilat% la toma de

     posesi%n de la parte oriental de la isla por parte de 6rancia.

    Traa"!s "e la pa "e Ni#e$a

    "ra una serie de tratados, 1irmada en >olandés ciudad de imega,

    #gosto -/0 B +iciembre -/@, terminando guerra entre los varios países, incluyendo 6rancia, 5ep7blica (olandesa, "spaña,

    ?randenburg, Suecia, +inamarca, =nster, 3mperio romano santo

    m.m, durante )uerra 6rancoB>olandesa &-/;B-/0'.

  • 8/16/2019 Tema III de Historia

    3/4

    El Traa"! "e +,s-ic. 

    6ue 1irmado el ;: de septiembre de -@/ en la ciudad de 5ysDicE en

    las Provincias Fnidas &a(ora los Países ?a8os', con ello, 1inali% la

    guerra de la )ran #liana, que en1rent% a 6rancia contra la )ran#liana 1ormada por 3nglaterra, "spaña, el Sacro 3mperio 5omano

    )erm$nico y las Provincias Fnidas.

    +epercusión en San! D!#in$! "e la +e/!lución Francesa , la

    +e/!lución 'aiiana

    6ue uno de lo (ec(os m$s signi1icativos en la (istoria de la

    (umanidad y particularmente del siglo 2*333, por las

    trans1ormaciones que se produ8eron en todo el mundo. !as causas de

    esta revoluci%n 1ueron los grandes problemas econ%micos que esta

     padecía el rey !uís 2*3 convoc% las clases generales que eran las

    clases de 6rancia con 1in de buscarle a la crítica situaci%n.

    5evoluci%n de la colonia de SaintB+omingue -/@-B-0:G. !a

     prosperidad econ%mica de la colonia 1rancesa para mediado del siglo

    2*333 era el producto de la mano de obra esclava quienes eran

    maltratados por los colonos deciden levantarse y eHigir sus derec(oscomo lo (abía (ec(o su metr%polis en la 5evoluci%n 6rancesa. +entro

    de sus características la colonia 1rancesa poseía una economía basada

    en las plantaciones, desde donde se obtenía el @:9 de los bene1icios

    del mercado internacional, una gran riquea en añil, una gran cantidad

    de productos tropicales en el mercado internacional, la protecci%n

    econ%mica de los burgueses un equilibrio en sus eHportaciones e

    importaciones, una poblaci%n dominada por una minoría de blancos y

    una gran poblaci%n de esclavos sin ninguna condici%n de vida.

    !a intensidad del traba8o a que eran sometidos los (abitantes de SaintB

    +omingue y la +eclaraci%n Fniversal de los +erec(os del >ombre y

    del Ciudadano, los unir$ en un solo sentir convocando levantamientos

    a partir del -G de #gosto de -/@- en todas las plantaciones del norte,

    donde la esclavitud era m$s cruelI simularon estar realiando

    ceremonia *uduista. "stos levantamientos 1ueron dirigidos por 

    ?oucEman, quien decide, 8untos a otros líderes esclavos de la ona,

  • 8/16/2019 Tema III de Historia

    4/4

    abolir la esclavitud, devastando e incendiando las plantaciones. 4tros

    líderes aparecen 8unto a ?oucEman, JeanB6rancois, Jeannot, ?eassou,

    y Toussaint entre otros, quienes van a sustituirlo cuando 1ue (ec(o

     prisionero. !a violencia que se desarroll% en SaintB +omingue puso en

    alerta a 6rancia, quien decide enviar una comisi%n civil pararestablecer la pa de la colonia, cosa que result% imposible, aunque

    establecen la abolici%n de la esclavitud a través de un decreto que 1ue

    emitido en -/@< por el 1rancés Sant(onaH. Para -/@G aparece la 1igura

    de Toussaint como líder de esta revuelta. "n estos momentos

    3nglaterra y "spaña brindan apoyo al e8ército rebelde pero sus

    es1ueros 1ueron debilitados por Toussaint quien pas% al e8ército

    1rancés.

    "stando en esta posici%n se inician las rivalidades entre Toussaint y

    5igaud, quien representaba el e8ército de los mulatos y ambos

    sostenían di1erentes aspiraciones políticas que los llev% a en1rentarse

    en una guerra civil que 1ue ganada por el grupo de Toussaint. "n -/@A

    las tropas españolas se retiraron como consecuencia de la 1irma del

    tratado de ?asilea, donde "spaña cedía la parte este de la 3sla a

    6rancia y los 3ngleses se vieron obligados a retroceder. Cuando

    Toussaint asumi% el mando de la revoluci%n, la misma tom% giros

     positivos ba8o un mandato centraliado y en el orden social logr%mantener el poder (egem%nico de la colonia de SaintB +omingue. Su

     programa de gobierno respondi% a los siguientes prop%sitosK

    +istribuci%n de las cosec(as entre el "stado, el traba8ador y el dueño,

    abolici%n de la esclavitud, 5establecimiento de la economía,

    =antenimiento de una política conciliadora en las masas, "miti%

    monedas llamadas "scalones, +esarroll% un comercio internacional

    sin límites, promulg% una Constituci%n en -0:- y proclam% la

    uni1icaci%n de la 3sla.