suboclusión intestinal por hernia inguinoescrotal con deslizamiento del sigma

2
MEDICINA EN IMÁGENES 577 Caso clínico Se trata de un varón de 69 años, bebedor importante, sin antecedentes quirúrgicos, que acu- de a Urgencias por distensión abdominal progresiva de 10 días de evolución y estreñimien- to. No refiere otra sintomatología. En la exploración abdominal no se objetiva ascitis y se constata la existencia de una hernia inguinoescrotal izquierda reductible, no dolorosa. Existe importante distensión abdominal. El resto de la exploración física no muestra datos patoló- gicos. La radiografía simple de abdomen (fig. 1) muestra dilatación de asas de intestino delgado y grueso. Dado que el paciente sigue distendido a las 24 horas a pesar de reposo digestivo y la colocación de sonda rectal y nasogástrica, se realiza tomografía computarizada abdominal (fig. 2), observándose dilatación intestinal y afilamiento brusco del sigma, sin masa visible. Por este motivo se realiza colonoscopia. En la colonoscopia se ve mucosa normal, pero a 40 cm del ano se entra en un fondo de sa- co ciego que impide la progresión. La enema opaca (fig. 3) muestra una imagen del colon sigmoide dentro de la bolsa escrotal, con lo que se realiza el diagnóstico de hernia por des- lizamiento de sigma (se llama así a la hernia cuyo saco está formado parcialmente por una víscera digestiva), permeable al paso de contraste. El paciente recuperó el tránsito de forma espontánea con el tratamiento conservador y pos- teriormente fue operado de su hernia de forma programada. Suboclusión intestinal por hernia inguinoescrotal con deslizamiento del sigma P. Ortega Deballon, M. I. Martínez Prieto, A. Hernández Matías, M. T. Alonso García, S. Sirvent Cerdá* y M. Moreno Azcoita Servicios de Cirugía General y * . Radiología. Hospital Universitario de Getafe. Madrid. Fig. 1. Radiología simple que muestra dilatación de asas de in- testino delgado y grueso. Fig. 2. Imagen de la tomografia axial computarizada, con di- latación de asas y afilamiento del sigma.

Upload: m

Post on 01-Jan-2017

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MEDICINA EN IMÁGENES

577

Caso clínico

Se trata de un varón de 69 años, bebedor importante, sin antecedentes quirúrgicos, que acu-de a Urgencias por distensión abdominal progresiva de 10 días de evolución y estreñimien-to. No refiere otra sintomatología. En la exploración abdominal no se objetiva ascitis y seconstata la existencia de una hernia inguinoescrotal izquierda reductible, no dolorosa. Existeimportante distensión abdominal. El resto de la exploración física no muestra datos patoló-gicos.La radiografía simple de abdomen (fig. 1) muestra dilatación de asas de intestino delgado ygrueso. Dado que el paciente sigue distendido a las 24 horas a pesar de reposo digestivo yla colocación de sonda rectal y nasogástrica, se realiza tomografía computarizada abdominal(fig. 2), observándose dilatación intestinal y afilamiento brusco del sigma, sin masa visible.Por este motivo se realiza colonoscopia.En la colonoscopia se ve mucosa normal, pero a 40 cm del ano se entra en un fondo de sa-co ciego que impide la progresión. La enema opaca (fig. 3) muestra una imagen del colonsigmoide dentro de la bolsa escrotal, con lo que se realiza el diagnóstico de hernia por des-lizamiento de sigma (se llama así a la hernia cuyo saco está formado parcialmente por unavíscera digestiva), permeable al paso de contraste.El paciente recuperó el tránsito de forma espontánea con el tratamiento conservador y pos-teriormente fue operado de su hernia de forma programada.

Suboclusión intestinal por hernia inguinoescrotal con deslizamiento del sigma

P. Ortega Deballon, M. I. Martínez Prieto, A. Hernández Matías, M. T. Alonso García, S. Sirvent Cerdá* y M. Moreno Azcoita

Servicios de Cirugía General y *.Radiología. Hospital Universitario de Getafe. Madrid.

Fig. 1. Radiología simple que muestra dilatación de asas de in-testino delgado y grueso.

Fig. 2. Imagen de la tomografia axial computarizada, con di-latación de asas y afilamiento del sigma.

REVISTA CLÍNICA ESPAÑOLA, VOL. 200, NÚM. 10, OCTUBRE 200

Comentario

La hernia por deslizamiento es aquella en la que elcontenido del saco es una víscera que se adhiere almismo por la cara interna y forma parte de él. Cons-tituyen el 3%-6% de las hernias. Los órganos más fre-cuentemente deslizados son el ciego y el colon sig-moide.Desde el punto de vista del tratamiento, la única par-ticularidad que ofrecen estas hernias es la necesidadde detectar el órgano deslizado para evitar lesionarlodurante la reparación.En el caso de nuestro paciente la hernia (sin ser in-carcerada ni estrangulada, puesto que era reductibley no dolorosa) dificultaba el tránsito digestivo nor-mal, como lo demuestran la imposibilidad de pro-gresar con el colonoscopio y la tortuosa curva delsigma visible en la enema opaca. Ello dio lugar alcuadro suboclusivo que presentó el paciente. Se re-solvió con las medidas habituales (reposo digestivo ysonda nasogástrica), así como con el reposo en ca-ma durante la hospitalización, lo cual mantuvo redu-cida la hernia.

578

Fig. 3. Enema opaca en la que se observa el sigma dentro del sacoherniario inguinoescrotal izquierdo, permeable al paso de contraste.