reflexiones a propósito del libro “y refundaron la...

32
1 Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria” Francisco Gutiérrez Sanín 1 Este libro tiene –al menos así lo leí—un doble objetivo. Primero, hacer un recuento exhaustivo, tanto nacional como departamental, de penetración de la guerrilla (ELN y FARC) y de los paramilitares, lo que se ha conocido en la prensa con el nombre de FARCEleno o parapolítica, en la vida pública y el estado. En particular, las monografías regionales contenidas en el disco compacto adjunto ofrecen una visión, a la vez panorámica y con un gran sentido del detalle, de la manera en que estos agentes lograron establecer coaliciones subnacionales que tuvieron –y tienen—presencia en organismos de seguridad y diversas agencias del estado, en los partidos, en el ejecutivo, en los cuerpos colegiados, en la justicia. Una parte importante del análisis está concentrada en el intento de entender la forma en que varía por grupo el modelo de penetración del estado y la 1 Investigador del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales – Universidad Nacional de Colombia. Agradezco a Claudia López sus numerosos insumos, observaciones críticas y sugerencias, sin los cuales no hubiera podido terminar este texto.

Upload: phungthuy

Post on 18-Sep-2018

242 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

1  

Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria” 

 

 

 

 

 

 

      Francisco Gutiérrez Sanín1 

 

 

 

 

Este  libro  tiene  –al menos  así  lo  leí—un  doble  objetivo.  Primero,  hacer  un  recuento 

exhaustivo,  tanto  nacional  como  departamental,  de  penetración  de  la  guerrilla  (ELN  y 

FARC) y de los paramilitares, lo que se ha conocido en la prensa con el nombre de FARC‐

Eleno  o  parapolítica,  en  la  vida  pública  y  el  estado.  En  particular,  las  monografías 

regionales  contenidas  en  el  disco  compacto  adjunto    ofrecen  una  visión,  a  la  vez 

panorámica y con un gran sentido del detalle, de la manera en que estos agentes lograron 

establecer coaliciones subnacionales que tuvieron –y tienen—presencia en organismos de 

seguridad y diversas agencias del estado, en  los partidos, en el ejecutivo, en  los cuerpos 

colegiados, en la justicia. Una parte importante del análisis está concentrada en el intento 

de entender  la  forma en que varía por grupo el modelo de penetración del estado y  la 

                                                            1 Investigador del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales – Universidad Nacional de Colombia. Agradezco a Claudia López sus numerosos insumos, observaciones críticas y sugerencias, sin los cuales no hubiera podido terminar este texto. 

Page 2: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

2  

política. El capítulo de Arco  Iris  [Injerencia política de  los grupos armados  ilegales. Por Ariel 

Avila, Corporación Nuevo Arco Iris] compara esos métodos usando dos recursos analíticos: 1. 

Los principales “hitos históricos” que determinaron variaciones  relevantes en  la manera 

de operar militar y políticamente de cada grupo, y 2. Desarrollando  la hipótesis de que 

tres  factores  explican  dicha  variación:  a.  La  dimensión  geográfica  y    poblacional  de 

operación del  grupo  armado  ilegal, b.  El  capital  social  al que es  capaz de  conectarse o 

construir; y c. Su visión y pretensiones políticas.  El correlato de todo esto lo establece el 

volumen  principal, más  teórico  y  general,  con  reflexiones  sobre  la manera  en  que  los 

grupos  armados  ilegales,  muy  especialmente  los  paramilitares  (ya  se  verá  por  qué) 

entraron  en  coaliciones  y  agencias  de  tipo  nacional,  estableciendo  cabezas  de  puente 

también allí.  

 

Este ejercicio es tan necesario como alarmante. El equipo que está detrás de este libro –

entre quienes se encuentran  los pioneros del descubrimiento de  la penetración en gran 

escala de  los paramilitares en  la política  colombiana—ha  recabado una documentación 

impresionante, en  la que queda de presente tanto  la extensión como  la profundidad del 

avance paramilitar en el país. Queda un acervo documental  invaluable para aquellos que 

quieran comenzar a estudiar en serio la varianza regional de aquel avance, y en particular 

la  manera  en  que  diferentes  coaliciones  establecidas  se  entrelazaron  con  los 

paramilitares. 

 

El  ejercicio  sugiere  al  lector  que,  primero,  no  hubo  prácticamente  rincón  del  país  que 

escapara  al  fenómeno,  y  segundo  que  este  a  la  postre  encarnó  en  un  modelo  de 

gobernabilidad que combinaba oferta privada de coerción, captura de rentas, y cierres de 

la vida pública (ya volveré sobre esto), alineamiento de intereses de diversos sectores de 

las  élites  políticas  y  socio‐económicas  y  combinación  de  una  apuesta  verticalista  y 

autoritaria con una vigorosa movilidad social ascendente (asociados a  la participación en 

el narco y en el conflicto).  

Page 3: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

3  

 

No  creo  que  haya  nadie mejor  capacitado  para  pintar  tal  paisaje  que  el  equipo  que 

construyó  este  libro.  La  conclusión  –o  al  menos  esa  es  mi  primera  reacción—es 

devastadora.  El  impacto  de  los  paramilitares  en  la  vida  pública  del  país  fue  a  la  vez 

simultáneo  y  profundo.  Es  claro  que  ha  sobrevivido  al  desmonte  de  las  Autodefensas 

Unidas de Colombia y sus estructuras paralelas. Un fenómeno de esta naturaleza tiende a 

ser persistente y de difícil erradicación. Quien esté en busca de fallas realmente serias del 

proceso de  reinserción comenzado en 2002,  tiene aquí  la que quizás  sea  la principal:  la 

ausencia  total,  apabullante,  de  un  programa  de  saneamiento  y  reforma  del  estado.  A 

partir del supuesto de que bastaba con reincorporar a los miembros de las autodefensas, 

dejando su suerte al futuro discurrir de  los hechos, se perdió  la oportunidad de poner  la 

casa en orden, dejando multitud de estructuras regionales de poder que tienen un pie en 

la legalidad y otro fuera de ella. Una pesada herencia para el régimen político colombiano 

en el futuro inmediato, que tendrá que lidiar con un estado severamente carcomido y con 

sus cadenas de mando tronchadas por la convivencia permanente con grandes estructuras 

ilegales. 

 

Que  el  proceso  de  paz  de  2002  haya  tenido  tales  fallas  geológicas  no  es  casual.  Los 

parapolíticos  fueron aceptados por derecho propio en  la coalición que ha gobernado al 

país desde 2002 hasta  la  fecha.  Su presencia en  el uribismo  fue muy  fuerte.  Este  libro 

muestra que ocho de cada diez parapolíticos pertenecen a la coalición gubernamental. La 

pregunta es cómo leer esto, y cómo conectarlo con los otros datos de que disponemos de 

la evolución del sistema político colombiano. 

 

Para  atribuir  un  significado  concreto  al  peso  del  paramilitarismo  en  el  uribismo  es 

necesario  atender  al menos  tres  preguntas  claves.  La  primera  es  la  diferencia,  en  este 

particular,  entre  el  uribismo  y  las  coaliciones  de  gobierno  que  lo  precedieron.  La 

Page 4: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

4  

penetración paramilitar,  en  efecto, no  comenzó  ayer. Desde  la década de  1980 –como 

establezco  en  mi  libro  (2007),  fueron  los  baronatos  liberales  quienes  encabezaron  el 

fenómeno, en Antioquia, el eje cafetero,  la costa Caribe y el Valle, entre otros—actores 

violentos legales e  ilegales entraron en, o directamente crearon, alianzas regionales anti‐

subversivas. Aunque no hay cifras  seguras  sobre esto,  la evidencia de que dispongo me 

sugiere  que  sólo  hasta  1995  –y  eso,  bajo  fuerte  presión  de  los  Estados Unidos—no  se 

capturó ni se dio de baja a un solo paramilitar.  Espero que alguien me desmienta. Pero si 

esto  es  cierto,  sugiere  que  la  complicidad  del  estado  colombiano  con  el  fenómeno 

paramilitar  entre  principios  de  la  década  de  1980  hasta  finales  de  la  de  1990  es 

abrumadora, aplastante. Y no creo que proviniera de  la unanimidad de  la clase política –

entonces,  como hoy, dividida  alrededor de  estos  y muchos otros  asuntos‐‐,  sino de un 

conjunto  de  códigos  tácitos  que  parecen  haber  guiado  el  comportamiento  de  los 

organismos de  seguridad, minando por  tanto  líneas de mando y posibilidades  reales de 

acción  por  parte  de  una  dirección  civil  ambivalente  y  que  entonces,  como  hoy,  tenía 

apoyos en políticos‐criminales. 

 

¿Cuáles  son  las  innovaciones  que  aporta  en  este  terreno  el  uribismo?  Creo  que 

básicamente  dos.  La  primera  es  que  la  entrada  masiva  de  políticos  vinculados  a  las 

autodefensas en el nivel nacional de la política. El texto de Claudia López (“Refundación de 

la patria”) muestra sin lugar a muchas dudas razonables que esto sucedió, y que en efecto 

es nuevo. El proceso 8000, tanto por el número de congresistas encartados como por  la 

gravedad de  las acusaciones, es una broma comparado con  la parapolítica. Cierto, parte 

de  esta  sensación  de  invasión masiva  podría  deberse  a  la mayor  eficacia  de  la  justicia 

después de  la constitución de 1991, que quizás se empezó a hacer notar con un  rezago 

temporal, pero el poder explicativo de esta variable no alcanza a cubrir el diferencial tan 

grande  entre  la  magnitud  de  los  escándalos  actuales  y  los  precedentes.  Hay  que 

reconocer, simple y llanamente, que no ha habido en estas décadas atormentadas ningún 

grupo con mayor capacidad de penetración que  los paramilitares: ni siquiera el cartel de 

Page 5: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

5  

Cali, que en su tiempo fue la agencia más organizada y más sistemática en la persecución 

de sus objetivos.   

 

Claro,  la  evidencia  de  que  ocho  de  cada  diez  parapolíticos  son  uribistas  todavía  no  es 

suficiente. Y esto me  lleva a  la segunda pregunta. No basta con saber que  la mayoría de 

los parapolíticos son uribistas; es que la mayoría de los políticos, en general, lo son. Habría 

que saber cuántos están afectados por fenómenos análogos en otras toldas. El problema 

proviene de que para echar estas cuentas bien hay que tener siempre presente la tabla de 

abajo.  Es  menester  hacer  cuatro  conteos  (parapolíticos  uribistas,  parapolíticos  no 

uribistas, no parapolíticos uribistas, no parapolíticos no uribistas), y no sólo uno.  ¿Habrá o 

no un diferencial que permita sacar una inferencia válida en una dirección o en otra?   

 

La Tabla, con los cuatro conteos para el Senado de 2006, permite contestar a la pregunta. 

Ella  muestra  la  distribución  de  los  senadores  investigados  o  más  (condenados)  por 

vínculos con grupos armados  ilegales en 20062. Queremos evaluar dos hipótesis basados 

en esa tabla. La primera es –informalmente—que no hay diferencias entre la bancada de 

gobierno y las demás fuerzas políticas por el criterio de senadores investigados o más por 

vínculos con cualquier grupo armado ilegal. La segunda es que no hay diferencias entre la 

bancada  de  gobierno  y  las  demás  fuerzas  políticas  por  el  criterio  de  senadores 

investigados o más por vínculos con los paramilitares3. 

 

 

                                                            2 Hay que aclarar que no hay un solo senador condenado por Farc‐política. Si las acusaciones resultan no tener piso, las cuentas serían mucho más desfavorables para la bancada del actual gobierno. Aquí tomo en conjunto a investigados y condenados. 3 Indagar estas hipótesis es importante no sólo por la argumentación de arriba, sino porque en ocasiones, en medio del debate de la parapolítica, se ha sugerido que todas las fuerzas políticas tienen vínculo con los ilegales, sólo que cada una tiene a su actor predilecto. De alguna manera, los choques políticos serían una extensión de los armados. Como se ve, tal sugerencia es insostenible. 

Page 6: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

6  

  

 

Tabla4 ‐ Senadores investigados o condenados en 2006 

  Senadores  encartados 

(Para o FARC o eleno – 

político) 

Senadores 

No encartados 

Total 

Uribista    

Encartados:  35 

(Farcpolítico: 0 

Parapolíticos:35) 

  

NO encartados: 35 

  

70 

No uribista    

Encartados: 7 

(Farcpolítico: 3, 

Parapolítico: 4) 

 

  

No encartados: 23 

  

30 

Total  42  58  100 

 

 

El resultado es claro. Las diferencias entre  la coalición uribista y  las demás fuerzas son –

haciendo  una  sencilla  prueba  de  Chi  cuadrado—estadísticamente  significativas;  las 

hipótesis de arriba se pueden rechazar. En el caso de la primera, con confianza del 5%, y 

en el caso de la segunda con confianza del 1%5. Dicho de otra manera, la probabilidad de 

obtener esas distribuciones si una y otra hipótesis  fueran ciertas sería, respectivamente, 

del 1 y el 5%. Habría que ver qué  sucede en  la  cámara,  cómo estaba  la  situación en el 

2002, etc. Pero con  la evidencia que se muestra aquí, se puede afirmar que el uribismo 

                                                            4 Información proporcionada por Claudia López. 5 La prueba se realizó en Stata 11®.  

Page 7: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

7  

estaba más criminalizado, en general, y más paramilitarizado, en particular, que las demás 

fuerzas políticas del país en 20066.  

 

Esto me lleva a la tercera pregunta, y es sobre el papel de los parapolíticos en la coalición 

actual, en  contraste  con  las anteriores.   Este gobierno entró en acuerdos más o menos 

explícitos  con  los  parapolíticos  que  lo  respaldaban,  algo  que  quedó  refrendado  con  la 

tristemente célebre declaración de “voten por mí mientras no estén en  la cárcel”7.   Hay 

tantas  evidencias  al  respecto  –proporcionadas  por  el  propio  Uribe  o  su  círculo  más 

cercano—que realmente  lo que está en cuestión es si se trata de un asunto nuevo. Creo 

que en esencia sí lo es. En los anteriores modelos, los políticos que tenían alguna relación 

con  los  paramilitares  podían  alcanzar  enorme  influencia,  pero  estaban  básicamente 

restringidos al ámbito subnacional. Un libro ya clásico en nuestras ciencias sociales, el de 

Leal y Dávila (1990) sobre clientelismo, contiene la que quizás sea la primera descripción 

académica cuidadosa –lo que el buen Balzac llamaba “la fisiología”‐‐ de un parapolítico, y 

allí encontramos alguien que mueve,  sí,  las  cuerdas del poder  local, pero  también a un 

provinciano  consumado,  que  está  en  la  posición  receptora  de  la  proverbial  cadena  de 

mando.  Este  libro  muestra  que  la  situación  ha  cambiado  cualitativamente.  Los 

parapolíticos  son  aún  socios menores,  pero  participan  tranquila  y  públicamente  en  las 

decisiones nacionales. Claro, con el riesgo y la incertidumbre que típicamente atormentan 

a esta clase de actores (la probabilidad de ser encarcelados o asesinados es alta). 

 

La  política  de  prebendas  focalizadas  a  apoyos  sociales  específicos  le  permitió  a  Uribe 

coordinar sus diversas  fuentes de poder y alinear  intereses disímiles, entre ellos  los que 

encarnaban los parapolíticos. Gracias a ello, estos lograron entrar en la dirección del DAS 

                                                            6 Por supuesto, todo esto se podría afinar. Por ejemplo, podría ponerse como variable de control el origen territorial. Pero tales afinamientos, en este caso, e independientemente de su resultado, probablemente no estarían muy relacionados con el meollo del asunto. Por ejemplo, el uribismo sentó sus reales en determinados territorios no por casualidad –precisamente el punto de Acemoglu, Robinson y Santos (2009). 7 Cierto que  esta declaración  a  la postre  resultó más bien moderada.  Siguieron  votando por  la  coalición también desde la cárcel, como lo demostraron las parlamentarias de 2010. 

Page 8: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

8  

en donde, muy en la tónica de lo que presenta este libro, le hicieron el trabajo sucio a los 

legales quienes, una vez descubierto el pastel, se  lavaron  las manos y pidieron enérgicas 

condenas. Durante los ocho años de uribato, los parapolíticos también fueron una fuerza 

real en el congreso. En un importante documento que no se ha valorado suficientemente 

en el país, Acemoglu, Robinson y Santos (2009) mostraron que  los políticos con votación 

proveniente de zonas paramilitares  se convirtieron en apoyos críticos del presidente en 

algunos temas claves y controversiales. 

 

Concluye Claudia  López:  “Esas  nuevas mayorías  partidistas,  hacen  parte  de  la  coalición 

política  del  Presidente  Uribe  y  cogobiernan  con  él  desde  el  2002.  La mayoría  de  sus 

cabezas tiene investigaciones por vínculos con mafias de corrupción o crimen organizado y 

unos quince han sido condenados. Aunque en la mayoría de departamentos, esos vínculos 

tienen  antecedentes  que  pueden  rastrearse  desde  los  años  80  ó  90  la  impunidad 

disciplinaria, fiscal y judicial ha sido la norma”.  

 

En  síntesis, es claro que en el debate sobre  lo que sucedió en  los últimos ocho años se 

discuten tres cosas distintas:  

 

1. Que  los  parapolíticos  estén  mejor  representados  en  el  uribismo  que  en  otras 

tendencias. Las evidencias disponibles  (cualitativas y cuantitativas) muestran que 

la respuesta es positiva. Más aún, hay un diferencial en el grado de criminalización, 

en general. 

 

2. Que  la  intensidad de  la penetración paramilitar haya aumentado o disminuido en 

2002. Comenzó mucho antes, y en algunas regiones y áreas posiblemente era más 

fuerte que  lo que es hoy. Además, había  impunidad total. No creo que se pueda 

negar razonablemente que el proceso de paz, al debilitar críticamente la estructura 

Page 9: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

9  

privada  de  coerción  que  fue  el  punto  focal  del  fenómeno  paramilitar,  también 

desarticuló algunos de  sus goznes  regionales  y dio margen de maniobra  a otros 

actores  –algunos  de  ellos  también  ilegales—para  ocupar  los  espacios  que 

quedaban  abiertos.  La  otra  cara  de  la moneda  es  que  el  paramilitarismo  de  la 

década de 1980 y 1990 era mucho más pequeño que el de 2002, y prácticamente 

carecía de experiencia de gobierno (volveré sobre esto más abajo). 

 3. Que la parapolítica tenga una relación especial con el uribismo.  Como se ha dicho 

en varias ocasiones, esta relación especial no proviene del hecho de que haya una 

complicidad  judicial, aunque es difícil no  leer varias de  las agresiones a  la  justicia 

como al menos iniciativas que favorecían indirectamente a los protagonistas de los 

procesos  contra  la  parapolítica.  Siendo  lo  más  caritativos  posibles,  podríamos 

restringirnos al enunciado de  la armonía pre‐establecida entre  los  intereses de  la 

coalición  en  general,  y  los  de  de  su  componente más  criminalizado,  en  algunos 

temas  claves  (como el de no  “debilitar  la gobernabilidad”, esto es, no  socavar a 

través de procesos  judiciales  las mayorías gubernamentales).   Es claro que en  las 

regiones los parapolíticos tuvieron la capacidad de disponer de dinero a raudales y 

de  capacidad  de  coerción  –a  veces  coordinada  entre  criminales  y  agencias  del 

estado—lo que  les dio una ventaja enorme sobre sus competidores. El panorama 

agregado que produjo esto se puede aprehender leyendo este libro, o el texto de 

Acemoglu, Robinson y Santos (2009), entre otras referencias claves de la literatura. 

 

___________________ 

Pero el  libro que el  lector tiene entre  las manos no sólo es un recuento‐evaluación de  la 

parapolítica. Es también, como suele decirse, un libro de tesis. Intenta evaluar un número 

limitado  de  proposiciones,  como  por  ejemplo  la  de  Gibbon  sobre  los  autoritarismos 

Page 10: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

10  

locales. Esta es una idea rica y sugerente, que ameritaría un análisis aparte8. Me centraré 

en este prólogo, empero, en  la  interesante proposición del  reconocido  investigador Luis 

Jorge Garay sobre la “captura cooptada del estado”, que juega un papel central a lo largo 

del libro.  

 

La  proposición  parte  de  una  definición  “convencional”,  a  la  que  agrega  un  elemento 

adicional.  La  parte  convencional  es  la  siguiente:  “La  Captura  del  Estado  usualmente  se 

define como  la  intervención de  individuos, grupos o  firmas  legales en  la  formulación de 

leyes,  decretos,  regulaciones  y  políticas  públicas,  para  obtener  beneficios  propios  y 

perdurables especialmente de  índole económica y que, por supuesto, van en detrimento 

del interés general” (Garay, Salcedo Albarán y Guerrero, s.f.: 5). Sin embargo, se produce 

el  proverbial  salto  cualitativo  cuando  se  pasa  de  sobornos  aislados  a  una  intervención 

sistémica, es decir, estable y en gran escala. Esta es la captura cooptada del estado. 

 

El equipo de Arco Iris ha evaluado este concepto desarrollado por Garay, divergiendo de 

sus  conclusiones  en  dos  importantes  sentidos.  Primero,  en  algunas  ocasiones  no  se 

encuentra mucha evidencia del carácter sistémico de la penetración paramilitar. Es decir, 

pese a su amplitud y profundidad en algunos escenarios, su real impacto –al menos en los 

nacionales‐‐ está todavía por verse. Por ejemplo, Ungar se pregunta si hubo una bancada 

de parapolíticos, que hubieran actuado de  consuno para promover  los  intereses de  sus 

financiadores  ilegales. La respuesta es negativa. En el terreno del aparato de  justicia,  las 

cosas son más complicadas. El cuidadoso análisis desarrollado por Mauricio García Villegas 

y  Javier Revelo muestra que allí  los múltiples pesos y contrapesos  funcionaron bastante 

                                                            8 Mi posición frente a esta conceptualización es ambivalente, así que mientras no aclare mis ideas no puedo analizarla. He aquí mi primera reacción: Encuentro que da muchas claves explicativas. Sin embargo, hay cierto desfase entre la descripción que dan tanto este libro como otros textos, y la noción de “autoritarismos locales”. Pues en la creación del fenómeno paramilitar hubo agencias nacionales (sobre todo pero no únicamente de seguridad) que jugaron un papel central. Hay una tensión dinámica entre lo local y lo nacional que atraviesa toda la trayectoria del paramilitarismo, y no estoy muy seguro de cómo aprehenderla. 

Page 11: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

11  

bien,  incluso  cuando  el  gobierno  hubiera  podido  poner  en  casi  todos  los  ámbitos  y 

posiciones estratégicas fichas suyas. Segundo, se sugiere que  la cooptación fue  invertida. 

Es decir, no  fueron  los  ilegales  los que sedujeron e  instrumentaron a  los  legales, sino al 

revés.   Mientras  los unos perdían  la  libertad y a veces  la vida,  los otros se  las arreglaban 

para permanecer.  

 

Por  su  doble  naturaleza,  de  descripción  cuidadosa,  apoyado  en  un  trabajo  enorme  de 

recolección y sistematización de  información, del que es sin duda uno de  los principales 

fenómenos sociales y políticos de  la década –la parapolítica—y de  intento de evaluación 

de  una  importante  proposición  sobre  la  naturaleza  de  nuestro  estado,  este  libro 

constituye un aporte invaluable y tiene el potencial de convertirse en un referente para el 

debate y el análisis. En  las apresuradas notas que siguen, propondré algunos  temas que 

me parecen particularmente relevantes para debates futuros. En  la próxima sección, me 

concentro  en  las  diferencias  entre  los  distintos  grupos  ilegales  con  respecto  de  su 

capacidad de penetración del sistema político. ¿En qué se parecen y se diferencian la Farc‐

política  y  la  parapolítica?  El  libro  ofrece  unas  respuestas,  pero  creo  que  falta  aún 

involucrar una dimensión clave,  la estratégica. Después, me pregunto qué  interpretación 

puede  darse  al  fenómeno  paramilitar  a  la  luz  de  la  evidencia  planteada  en  el  texto. 

Enseguida,  examino  algunos  aspectos  del  debate  de  captura  cooptada  del  estado  y  la 

naturaleza  invertida  de  la  toma  del  aparato  del  estado.  Termino  planteando  algunos 

temas relativos al tratamiento de los datos.  Estas, obviamente, son sólo algunas ventanas 

de entrada a un libro que ofrece una enorme masa de evidencias y preguntas para pensar 

y discutir el país.  

  

 

 

1.  Diferencias “estratégicas” entre paramilitares y guerrilla 

Page 12: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

12  

 

En  casi  todos  los  capítulos  del  libro  que  el  lector  tiene  entre  sus manos,  se  parte  del 

supuesto  de  que  la  parapolítica  y  la  FARC  o  la  ELN‐política  son  fenómenos  análogos, 

diferenciados  básicamente  por  las  dinámicas  sociales  en  los  que  están  involucrados 

(construcción de capital social, etc.). Bueno, en ciertos sentidos lo son, pero en otros muy 

fundamentales no. 

 

Claro,  todos  los  grupos  ilegales  –la  guerrilla,  los  paramilitares,  el  narcotráfico,  y  las 

distintas  intersecciones  entre  ellos‐‐  han  penetrado  al  Estado  en  distintos  niveles. Hay 

célebres anécdotas que podrían ilustrar el punto. ¿No terminó Gustavo Ñungo, el famoso 

fiscal rigorista que en un consejo de guerra aseveró que era mejor condenar a un inocente 

que dejar libre a un culpable, encartado por venderle armas a los insurgentes? Dirigentes 

del ELN, sin apercibirse de la brutalidad de su discurso, se entusiasmaron con el hecho de 

que una combinación de amenazas y expectativas materiales les permitiría someter a los 

alcaldes a su voluntad*. Los ejemplos podrían multiplicarse, y en este libro se encuentran 

otros tantos. 

 

La investigación  sistemática –ver distintos capítulos de este libro, también Peñate, 1998 y 

Gutiérrez, 2008—ha mostrado igualmente qué tanto logró la guerrilla poner a su servicio 

jirones del estado. Sobre el particular,  se pueden hacer al menos cuatro aseveraciones. 

Primero, prácticamente  todos  los grupos  insurgentes  intentaron  tener acceso al estado, 

de  distintas  maneras  y  por  diferentes  caminos.  Esta  fue  una  estrategia  bastante 

consciente  y  explícita.  Hablaban  con  potenciales  aliados  dentro  de  partidos  grandes  y 

pequeños,  viejos  y  nuevos,  buscaban  tener  presencia  en  la  movilización  social,  y 

empezaron  a  distinguir  –creo  que  de  la mano  del M19—entre  políticos  y  funcionarios 

malos y no  tan malos,  lo que es cognitivamente el paso  inmediatamente precedente al 

intento  de  tratar  de  establecer  una  red  de  alianzas  dentro  del  sistema.  Segundo,  en 

Page 13: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

13  

muchos  sentidos  los  ladrillos  con  los  que  la  insurgencia  construyó  su  influencia  social 

provenían  del  estado.  Buscaron  entrar  en  las  Juntas  de  Acción  Comunal,  la  asociación 

popular más grande del país, e  instrumentar a diversas agencias,  sobre  todo a aquellas 

que  tenían  interfaz  directa  con  el  campesinado.    Tercero,  fueron  los  guerrilleros  –

aprovechando  las  ventanas  de  oportunidad  que  les  abrió  la  descentralización—quienes 

idearon la tecnología de presionar a los alcaldes y a la burocracia municipal para obtener 

cosas:  rentas, pero  también objetivos políticos o estratégicos  (que no se construyera un 

puesto de policía, o  incluso que no se  llevara  la telefonía al pueblo, que se favoreciera a 

sectores donde creían tener influencia, etc.). La guerra municipalista fue un invento de la 

subversión,  que  los  paramilitares  recogieron  y  perfeccionaron.  Cuarto,  la  guerrilla 

efectivamente logró muchos de sus propósitos. Multitud de evidencias muestran cómo las 

FARC  y  el  ELN  lograron  establecer  vínculos  de  distinta  naturaleza  con  alcaldes, 

funcionarios e  incluso gobernadores. Obviamente, al desarrollarse  la guerra todo esto se 

combinó más  y más  con  la  participación  del  narcotráfico  y  con  estrategias  de  terror 

orientadas contra  los dirigentes que no se sometían. Todavía está por escribir  la historia 

de esta brutal violencia cuyos blancos han sido sobre todo líderes municipales. Decenas y 

cientos  de  concejales,  por  ejemplo,  han  sido  asesinados  por  las  FARC,  en medio  del 

silencio  sepulcral de  la opinión pública.  ¿Es que de pronto  se  cree que no es  tan malo 

matar políticos? 

 

Esto  nos  lleva  a  consideraciones  normativas,  en  las  que  Arco  Iris  es  bastante  claro, 

llegando  a  la  conclusión  de  que  tanto  guerrilleros  como  paramilitares  han  sido  “muy 

cobardes”. Muy cierto, y muy oportuno decirlo. Pero la caracterización normativa no tiene 

una  traducción  analítica  directa.  Ambos  pueden  ser  muy  cobardes,  pero  estar  en 

posiciones muy distintas  con  respecto de  las dinámica  sociales y militares del  conflicto.  

Dicho  de  la manera más  simple  posible:  el  lugar  de  las  FARC  tanto  en  el marco  del 

conflicto  como  en  el  social  e  institucional  es  completamente  distinto  al  de  los 

paramilitares. Véanse al menos las siguientes tres consideraciones: 

Page 14: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

14  

 

a. El principio estratégico básico –en realidad, la condición de supervivencia—de una 

guerrilla  es  su  capacidad  de  sacrificar  territorio  para  salvar  combatientes.  En 

presencia  de  un  enemigo  superior  en  número,  capacidad  tecnológica  y 

entrenamiento, la guerrilla se retira, confiando en su movilidad y –al menos en los 

textos clásicos9 sobre el  tema‐‐ en el apoyo de sectores de  la población  (ver por 

ejemplo Mao, 1960; Taber, 1965)10.  En un  conflicto prolongado, esto  genera un 

incesante  ir y venir entre  los  insurgentes y  la  fuerza pública, en el que  todos  los 

territorios  en  disputa  cambian  de  manos  frecuentemente.  Esto  inhabilita 

completamente a la guerrilla para cumplir con decoro una de las funciones básicas 

que permiten la construcción de dominios territoriales viables, la de la protección. 

Mientras no  logren pasar a un estadio  superior del conflicto,  los guerrilleros  son 

pésimos  protectores:  son  ellos  quienes  necesitan  ser  protegidos.  Por  simples 

razones  estratégicas,  la  guerrilla  no  puede  construir  modalidades  de  control 

territorial estables siquiera análogas a las descritas y estudiadas en la mayor parte 

de este libro. 

 

b. Las relaciones de la guerrilla con las élites locales es más tensa y difícil que la de los 

paramilitares.  Es  verdad  que  estos  últimos  pueden  convertirse  en  guardias 

pretorianas, por ejemplo de  los ganaderos –Castro Caicedo, 1996‐‐, y hay varios 

casos en  los que  terminan amenazando e  incluso despojando a aquellos que en 

principio los invitaron (Semana, 2004). Y –aunque este tema no ha sido estudiado 

aún en detalle—es posible que parte del enorme despojo de tierras que ha tenido 

lugar en el país en las últimas décadas11 signifique una sustitución de los antiguos 

ricos  rurales  por  otros  nuevos,  aupados  por  las  dinámicas  del  conflicto  y  la 

ilegalidad, y con el poder suficiente como para sacar a  los antiguos propietarios a                                                             9 Aunque no necesariamente en los hechos, al menos en el caso colombiano.  10 Una de las razones por las que el M19 fue un fracaso militar fue que no siempre se atuvo a este principio, recibiendo aparatosos golpes. 11 La parte principal corresponde a una gigantesca contra‐reforma agraria, que –vale la pena recordarlo‐‐ no ha tenido la más mínima compensación por parte del estado. 

Page 15: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

15  

través de  la violencia,  la compra coercitiva, o  la simple hostilización continua. Sin 

embargo, como lo han declarado sistemáticamente los líderes paramilitares, parte 

de  su  razón de  ser es  la defensa de  la propiedad,  sobre  todo  la  rural,  contra  la 

guerrilla pero  también  contra  cualquier  forma de protesta  y  ciertamente  contra 

muchas modalidades de presencia y regulación del estado. El dominio paramilitar 

está  íntimamente  articulado  a  esto.  Los  paramilitares  son  a  la  vez  propietarios, 

vigilantes y proveedores de seguridad para amplias capas de propietarios rurales, 

que  coordinan  y  controlan  de  diversas  maneras.  Estas  ya  no  son  ciertamente 

“conversaciones  entre  caballeros”  (Wilde,  1982).  Hay  trago,  música  a  todo 

volumen, a veces bala, en  la  interacción entre estas gentes, que en todo caso no 

son  tan  caballeros.  Pero  hay  un  vínculo  estructural,  una  vez más  reconocido  y 

subrayado  explícitamente  por  cantidad  de  dirigentes  (Aranguren,  2001).  Con  la 

guerrilla las cosas son a otro precio. No es tan infrecuente ver en las regiones a las 

FARC disparando contra abigeos y también contra líderes sociales que incomodan 

a terratenientes que pagan cumplidamente su vacuna. Pero  la vacuna es alta,  las 

reglas de juego no son claras, y la  ideología es hostil. Más aún, los guerrilleros no 

pueden  ofrecer  un  vínculo  con  el  estado  central  como  sí  pudieron  hacerlo  los 

paramilitares de  la década de 1990 en adelante12. En  la medida en que  las FARC 

constituyen una estructura altamente centralizada –al menos en comparación con 

los  paramilitares,  ciertamente  también  con  el  ELN‐‐,  las  demandas  financieras 

globales sobre  la organización  juegan un papel clave que no tiene análogo en  los 

grupos de autodefensa, cuya estructura es mucho más de red que de ejército. Lo 

que ganan  los guerrilleros en sistematicidad y planeación, empero,  lo pierden en 

flexibilidad  y  capacidad de  adaptación  a  las  condiciones  locales. Así, parte de  la 

rebelión paramilitar y anti‐guerrillera del Magdalena Medio en  la década de 1980 

fue  producida  por  la  brusca  alza  en  las  cuotas  que  cobraba  el  Frente  37  a 

ganaderos  y  terratenientes,  debido  a  exigencias  financieras  provenientes  del 

                                                            12 Los de la década de 1980 todavía están muy enquistados en sus experiencias locales. 

Page 16: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

16  

secretariado13. No hablemos ya de  las condiciones ofrecidas por  la guerrilla y  los 

paramilitares para la inversión de capital en sus respectivas zonas de influencia.  

 

c. Las formas en que la guerrilla y los paramilitares se relacionan con las agencias del 

estado también es muy diferente. Los guerrilleros han sido capaces de interactuar 

con  los escalones  inferiores de  la burocracia.   Los antiguos  territorios nacionales 

podrían  ser  la excepción, pues allí aparentemente han  tenido  influencia  sobre, y 

negocios  con  al menos  un  gobernador  (en  Arauca),  pero  en  esos  territorios  el 

estado es un recién llegado, y apenas hay aparato burocrático e infraestructura. En 

las regiones prósperas, donde hay estado y mercado, burocracia y capitalismo de 

verdad, las cosas son a otro precio. La guerrilla no está interesada en la presencia 

material del estado, y tampoco de la inversión, mientras que los paramilitares sí, al 

menos mientras que puedan mantenerlos bajo su control. 

 

En  síntesis.  De manera  estratégica  –es  decir,  por  las  razones militares  básicas  que  le 

permiten  sobrevivir—la  guerrilla  debe  ser  protegida,  no  proteger14.  Sus  dominios  son 

relativamente inestables, y en cuanto haya un ataque en escala significativa por parte del 

estado,  los  guerrilleros  deben  procurar  preservar  combatientes  a  cambio  de  sacrificar 

territorio15. Aunque  tienen una  relación compleja con  las élites económicas  rurales, que 

definitivamente  no  está  signada  sólo  por  la  confrontación,  a  menudo  las  agreden  y 

expropian, de manera mucho más frecuente y amenazante que los paramilitares. Las FARC 

son una estructura con cadenas de mando y órdenes efectivas provenientes del centro –

aunque este aspecto puede haberse debilitado en  los últimos años‐‐, que pueden entrar 

en  contradicción  con  los modos  y  usos  de  territorios  que  están  bajo  su  influencia.  Los 

                                                            13 Ver Medina Gallego, 1990. Para un análisis de estas dinámicas, Gutiérrez, 2008. 14 Claro, pueden establecer redes de extorsión y protección locales, pero ellas  están puntuadas por súbitos éxodos de los guerrilleros apenas sea necesario. Más aún, los guerrilleros necesitan que la población no provea información al ejército. Esto lo cambia  todo. 15 A propósito, la reivindicación guerrillera, según la cual tenía dominio estable sobre una alta porción del territorio nacional, nunca fue demasiado verosímil. Esos dominios guerrilleros eran porosos, y en muchos casos subsidiarios de la presencia estatal. 

Page 17: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

17  

grandes proyectos de  inversión en  los que se  involucraron  los paramilitares en su último 

período no tienen un correlato en la guerrilla. Por todas estas razones, la parapolítica y la 

FARC política son dos cosas muy distintas, en términos de dinámicas sociales expresadas 

en  el  fenómeno,  de magnitud,  de  potencial  de  penetración  del  estado,  y  de  prácticas 

concretas. 

 

2.  Las dificultades para la penetración del estado 

 

En el capítulo “La Refundación de  la Patria”. De  la teoría a  la evidencia. Por Claudia López, se 

hace  la  siguiente  afirmación:  “Con  esos  insumos,  Arco  Iris  demuestra  que  el  carácter 

contrainsurgente del paramilitarismo no sólo fue más fachada que realidad sino que fue 

poco  efectivo  como  instrumento  de  derrota  militar  de  la  guerrilla,  con  algunas 

excepciones. También que el carácter social y revolucionario de  la guerrilla es más mito 

que realidad. Los narcoparamilitares fueron muy eficaces para masacrar y desplazar civiles 

inermes, pero débiles para enfrentar a  los combatientes de  la guerrilla. En ambos casos 

muy  cobardes.  Lo mismo  ocurre  con  la  guerrilla,  fue  eficaz  para  secuestrar  y  asesinar 

políticos  y  civiles,  para  tomarse  pueblos  y  hacer  minado,  pero  incapaz  de  repeler  la 

avanzada paramilitar  y defender  la población  campesina que decía  representar. El gran 

crecimiento de la guerrilla en los 90 desbordó su propia organización y disciplina interna y 

el narcotráfico transformó completamente sus propósitos y accionar. De  igual forma,  las 

autodefensas  contrainsurgentes  desaparecieron  en  los  años  80  dando  paso  al 

narcoparamilitarismo”. Tal aserto se expresa de diversas formas en otras partes del libro. 

 

Esta  conclusión me  parece  equivocada,  por  varias  razones.  Primero,  no  encuentro  por 

ninguna parte la demostración de la que se habla. El libro es un recuento –rico en detalles, 

a veces asombroso, a veces simplemente aterrador—de la forma en que los paramilitares 

lograron  apoderarse  de  una  porción  sustancial  de  la  vida  pública.  Decir  que  los 

Page 18: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

18  

paramilitares  construyeron  amplias  redes  políticas  e  hicieron  negocios  fantásticos  a  lo 

largo de estos años no  tiene por qué  implicar que  su “carácter contra‐insurgente” haya 

sido “una fachada”. ¿Por qué habría de serlo? Para aseverar esto, se necesitaría saber si: 

 

a.  En  los  territorios  bajo  influencia  o  dominación  paramilitar  la  guerrilla  siguió 

actuando con la misma intensidad con la que actuó en otros territorios. No puedo 

ofrecer  evidencia  sistemática  en  una  dirección  o  en  otra,  ni  conozco  muchos 

trabajos  que  se  hayan  puesto  en  la  tarea  de  analizar  el  problema.  Pero  lo  que 

conozco que haya sido publicado tanto en la prensa como en la academia, sugiere 

de manera más bien abrumadora que en  realidad ocurrió  todo  lo  contrario.  Los 

guerrilleros  fueron  expulsados  de  los  territorios  en  los  que  ganaron  los 

paramilitares (Puerto Boyacá, Urabá, etc.). De hecho, estas experiencias tempranas 

de “limpieza” –el lúgubre nombre que le daban los paramilitares a la operación—

alentaron a muchos sectores a tratar de  imitarlas. Fue precisamente el éxito anti‐

insurgente  lo  que  le  dio  más  atractivo  a  la  experiencia,  y  lo  que  impulsó  su 

expansión descentralizada. 

 

 

b. En  los  territorios  bajo  dominación  paramilitar  la  oposición  legal  tuvo  la misma 

libertad  para  actuar  que  en  otras  partes.  Una  vez  más,  la  evidencia  habla 

abrumadoramente en la dirección contraria (habría que comenzar con el politicidio 

de la UP, etc.) 

 

Queda en pie  la  ineficacia de  los paramilitares. Una vez más, estamos en  territorio más 

bien  desconocido.  En  principio  la  aserción  podría  ser  aceptable.  Los  paramilitares  no 

fueron muy  tan  exitosos  en  su  combate  con  la  guerrilla, o  al menos  con  las  FARC  (me 

parece que tuvieron mucha más fortuna en su lucha contra el ELN). Sin embargo, queda el 

hecho  de  que  la  pudieron  sacar  de muchos  territorios.  ¿Cómo  se  explica  esto?  Por  la 

Page 19: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

19  

naturaleza  de  las  autodefensas16.  En  la  lucha  contra  las  guerrillas,  éstas  estaban 

funcionalmente más cerca de una policía (control, orden interno) que de un ejército (lucha 

directa  con  el  enemigo).  Esto  es  un  poco  esquemático,  claro.  En  muchos  casos,  los 

paramilitares participaron en batallas campales –de pronto con más frecuencia entre ellos 

mismos que con  la guerrilla‐‐. Pero de  lo que  sabemos por expedientes  judiciales y por 

declaraciones de reinsertados, con mucha frecuencia coordinaban acciones con agencias 

de seguridad del estado,  lo que permitía a ambos solucionar sus propios problemas. Con 

tal  coordinación,  a  veces  tácita  a  veces  explícita,  las  agencias  estatales  resolvían  el  de 

movilidad (antes de los paramilitares hacían retroceder a la guerrilla, pero apenas se iban 

ella  volvía).  Aquellas  (las  autodefensas)  resolvían  a  su  vez  el  del  poder  de  fuego.  Los 

paramilitares estuvieron muy  concentrados en el  control  interno, en  la  represión, en  la 

“limpieza”  –en  su  macabro  lenguaje‐‐  mientras  que  las  agencias  estatales  les 

proporcionaban  un  anillo  de  seguridad  para  completarla.  En  este  sentido  operaciones 

como la toma de Barrancabermeja parecen haber sido ejemplares, casi de manual. 

 

Esto explicaría  cómodamente porqué pese a  la obvia  falta de estructura  vertical de  las 

autodefensas  –el  sueño  de  Carlos  Castaño  de  construir  un  ejército  antisubversivo 

fracasó—estas hayan tenido un fuerte efecto anti‐insurgente. El lector me perdonará que 

insista en  lo obvio: no sólo contra‐insurgente. Pues todas  las coaliciones anti‐subversivas 

descritas  en  este  libro,  construidas  a  través  de  la  interacción  entre  paramilitares  y 

políticos,  se  apoyaron  en  el  derecho  de  asesinar  opositores,  líderes  sociales,  o 

simplemente  gente  incómoda  o  ruidosa.  Lejos  de  haber  abandonado  la  posición  anti‐

insurgente,  dichas  coaliciones  promovieron  además  un  fuerte  cierre  político,  que 

identificaba posiciones críticas con posiciones pro‐guerrilleras  (cierre que, por cierto, no 

se  limitó  al  ámbito  de  lo  local).  Creo  que,  una  vez  más,  hay  mucha  evidencia  para 

sustentar esta afirmación. 

                                                            16 En este prólogo tomo autodefensas como sinónimo de paramilitares. En Colombia, no veo la diferencia entre unos y otros, aunque estoy consciente de que ella se ha tratado de establecer. 

Page 20: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

20  

 

Ese  papel  paramilitar  de  fuerza  volcada  al  control  interno  no  sólo  explica  la  aparente 

contradicción  entre  la  pobreza  organizacional  por  parte  de  las  autodefensas  y  su 

capacidad  de  expulsar  efectivamente  a  las  guerrillas  de  amplios  territorios.  También 

explica muchas cosas más, comenzando por la forma diferencial en que fueron golpeados 

el  ELN  y  las  FARC.  El  ELN  se  concibió  como  un  “pez  en  el  agua”,  dándole  mucha 

importancia a sus apoyos sociales  (Aguilera, 2006). Destruir a estos significaba asestarle 

un  golpe  mortal.  Las  FARC  eran,  y  son,  mucho  más  una  máquina  militar,  que  podía 

reagruparse en caso de que tuviera que salir corriendo de alguna parte. 

 

Ahora  bien,  es  claro  que  una  vez  consolidado  el  orden  interno,  la  agencia de  coerción 

privada  tenía  muchos  otros  usos.  Extorsión,  control  de  negocios  ilegales,  apoyo  a 

funciones de gobierno,  son algunos de  los elementos visibles de un menú muy amplio. 

Pero vale la pena insistir en que esa agencia –como otras—podía hacer muchas cosas a la 

vez.  La  suma  de  actividades  económicas  y  políticas  no  tiene  por  qué  equivaler  a  una 

constante17. Los agentes ilegales cuidan de sus intereses, tanto como los legales. Por eso 

es que –a partir de cierto umbral—tienen que ocuparse también de las instituciones, de su 

diseño  y  funcionamiento.  Para  hacerlo  se  apoyan  en  ideas  y  en  intuiciones  políticas. 

Ciertamente, en el caso de los paramilitares y la coalición que ellos encarnaron, esas ideas 

se pueden rastrear.  De hecho, desde el principio sabían que para tener éxito tenían que 

hacer política.  Léase  el  periódico Puerto Rojo para  ver  si no.  Eso  no  les  impedía  hacer 

magníficos  negocios,  con  el  plus  de  que  tenían  la  capacidad  de matar  a  quien  se  les 

opusiera  –matarlo  argumentando motivos  políticos,  lo  que  no  era  igual  que  un  simple 

ajuste  de  cuentas.  Claro,  al  principio  quisieron  hacer  política  con  y  desde  los  partidos 

tradicionales –Pablo Guarín es  liberal apasionado; Castaño, todavía en el 2001, declara a 

                                                            17 Creo que uno de  los más grandes males que hicieron Collier y sus muchachos  fue precisamente operar bajo el supuesto (implícito) de que una organización podía ser o económica o política, pero no ambas. Nada en la historia política o militar justifica ese supuesto.   

Page 21: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

21  

un periodista ventrílocuo que es  laureanista convencido‐‐, pero después descubren otras 

cosas. Pero todo esto me lleva a la próxima sección. 

 

3.   Captura cooptada del estado 

 

La  descripción  y  análisis  sobre  la  parapolítica  que  se  hacen  en  este  libro  son 

extremadamente  fuertes. Me parece, en cambio, que el debate sobre  la proposición de 

captura cooptada del estado deja varios cabos sueltos. 

 

La  proposición  misma  me  parece  problemática.  La  definición  que  sirve  de  base  al 

concepto  es  la  siguiente:  “La  Captura  del  Estado  (CdE)  usualmente  se  define  como  la 

intervención de  individuos, grupos o firmas  legales en  la formulación de  leyes, decretos, 

regulaciones  y  políticas  públicas,  para  obtener  beneficios  propios  y  perdurables 

especialmente de  índole económica y que, por  supuesto, van en detrimento del  interés 

general”.  Los  desarrollos  ulteriores  –participación  de  grupos  ilegales,  que  es  una 

especificidad colombiana; corrupción sistémica, etc.— parten de allí.  

 

Las diferencias entre el concepto clásico y el de Garay son: 1. los agentes captores no sólo 

son  privados  sino  ilegales.  2.  Los  intereses  de  la  captura  no  son  sólo  particulares  sino 

ilegales  (impunidad  por  ejemplo)  e  ilegítimos  (contrarios  al  interés  general)  y  3.  Los 

intereses de la captura no son sólo ventajas económicas, sino sobre todo reducción de la 

exposición penal y búsqueda de  legitimidad política y social. Si esos procesos de captura 

se dan de manera sistémica y sostenida, se puede llegar a la Reconfiguración Cooptada: es 

decir, a cambiar el régimen legal y político (La Constitución, las leyes, el sistema partidista) 

Page 22: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

22  

desde  adentro  (del  Estado),  de manera  consecuente  con  los  intereses  de  los  actores 

ilegales captores y sus intereses económicos, penales, políticos y sociales.18 

 

Estos ajustes al concepto de captura del estado son un acercamiento efectivo a la realidad 

colombiana,  y  permiten  evaluarla  desde  una  perspectiva  conceptual  que  dialoga  con 

diversas  literaturas  (por ejemplo,  la economía del  crimen).  Sin embargo,  la  formulación 

aún me parece demasiado amplia, y basada en términos que son difíciles de definir con 

claridad  (como  interés general). Supóngase que en Colombia  se desarrollara un partido 

obrero  (PO) que  tuviera éxito, y que  subiera  impuestos,  salarios y prestaciones  sociales 

hasta tal punto que pusiera en peligro  la  inversión. En principio, esto cabría dentro de  la 

noción de captura del estado tal como se formula arriba. Los políticos del partido estarían 

buscando beneficios para el PO, y ciertamente estarían favoreciendo a un grupo a costa 

del interés general (y de las generaciones futuras). Cierto, no sería aún captura cooptada, 

pero es  fácil  ver  cómo  se puede  llegar a  situaciones  límite, muy parecidas a  la  captura 

                                                            18 Véase también: “Usualmente, la Captura del Estado se define como un tipo de corrupción en el que agentes privados legales intervienen durante la formulación de leyes, regulaciones y políticas públicas, con el propósito básico de obtener beneficio económico para su propio provecho particular egoísta. No obstante, en Estados de Derecho en proceso de consolidación, puede haber actores legales e ilegales interesados en interferir en la conducción del Estado al nivel de diversos órganos e instancias del poder público, y en los órdenes nacional y/o regional y local. Esta intervención se adelanta mediante procedimientos variados, más allá del mero soborno, con el propósito de obtener beneficios particulares egoístas y a costa del bienestar general, que exceden la esfera económica, como obtención de impunidad. Este trabajo es una exploración conceptual para complejizar el concepto tradicional de Captura del Estado, de manera que sea útil para entender y predecir escenarios más avanzados como los de reconfiguración cooptada del Estado en los que intervienen actores tanto legales como ilegales en la búsqueda de realizar sus intereses particulares, contraviniendo el bienestar general: intereses egoístas de muy diversa índole que van desde los propiamente económicos hasta los políticos y los del poder territorial. El examen de los procedimientos y etapas de la captura del Estado, que inicia con la captura económica, lleva al análisis de formas más complejas y sofisticadas de captura. Se denomina a la etapa de mayor complejidad como Reconfiguración Cooptada del Estado” ((Garay, Salcedo Albarán y Guerrero, s.f.: 2).  

 

Page 23: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

23  

cooptada  pero  que  no  guardan  mucha  relación  con  lo  que  se  está  viviendo  hoy  en 

Colombia  (y que en buena parte es  lo que  se quiere  representar). En Mozambique, por 

ejemplo,  un  partido  en  el  poder  (el  FRELIMO)  ha  reajustado  a  la  institucionalidad  con 

diversos desenlaces, uno de ellos siendo el usufructo de  las  reformas a  favor de  la élite 

partidista19.  El  FRELIMO  solía  ser  una  guerrilla  ilegal  (lo  mismo  que  la  oposición,  el 

RENAMO,  comenzó  como  un  grupo  contra‐insurgente).  Ha  cambiado  el  sistema  en 

consonancia  con  sus  intereses  económicos,  políticos  y  penales.  ¿Reconfiguración 

cooptada? 

 

No sé, pero es algo muy distinto al  fenómeno de  la parapolítica. Creo que para corregir estos problemas habría que focalizar en algunos eslabones débiles, siendo el principal el de interés general. La idea de que el estado encarna el interés general es tanto incompleta como  ambigua;  en  particular,  para  los  países  periféricos  ella  esconde  las  múltiples maneras  en  las  que  el  interés  particular  puede  articularse  con  diseños  institucionales específicos.  Teóricos  del  estado  como  Evans,  por  ejemplo,  han  mostrado  de  manera contundente  cómo  los  procesos  de  desarrollo  acelerado  de  la  segunda  posguerra  se caracterizaron  por  una  fuerte  imbricación  entre  agencias  estatales  y  redes  privadas (1989).  El  capitalismo  exitoso  del mundo  subdesarrollado  en  la  segunda  posguerra  fue particularista por diseño. Esto puede ser objeto o no de crítica –analítica o moral—pero el hecho  es  que  la  noción  de  particularismo  en  el  contexto  de  procesos  de  desarrollo esconde experiencias, desenlaces y prácticas muy diferentes entre sí. La especificidad no reside en la existencia de redes particularistas articuladas al estado, sino en su naturaleza (de  las  redes,  y  de  la  articulación). De  hecho,  un  ensayo  de  este  libro  (El  papel  de  los políticos a partir de las armas y las drogas. Por Gustavo Duncan), va más allá, y sugiere que los ilegales  de  hoy  serán  los  legales  de mañana.  En  esa  perspectiva  de más  largo  plazo, ¿dónde está el drama? Cierto que en este terreno me siento mucho más cerca de Garay que de Duncan, pero aún así no basta con enunciar que un estado cooptado es uno en donde  se  intenta  privilegiar  el  interés  particular  sobre  el  general.  Esta  práctica  es característica de muchos estados20, incluyendo los genuinamente desarrollistas, y si (como 

                                                            19 Otros son un crecimiento económico espectacular, y una modernización que –aunque no muy estética, como no suelen serlo las modernizaciones—es bastante vigorosa. 20 En propiedad, de todos, aunque se puedan establecer categorías en donde hay diferencias cualitativas desde el punto de vista del grado de particularismo. El punto de partida hobbesiano es el siguiente: las reglas pueden estar sesgadas, pero es mejor para todos tenerlas que no tenerlas. El hecho de que el estado encarne a la vez la existencia de reglas (interés general) así como sesgos sistémicos (interés particular) le da 

Page 24: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

24  

a mí) la idea de que un Macaco pueda contribuir al desarrollo acelerado produce al lector una sonrisa más bien amarga21, esto le revelará que el problema no es tanto el contraste entre interés general e interés particular –sobre cuya potencia analítica tengo dudas—sino la caracterización de estos particularismos en el conjunto de la estructura de la sociedad. 

 

No  quiero  sugerir  en  lo  más  mínimo  que  la  definición  sea  totalmente  errónea  o 

irrelevante. Que es útil lo demuestra el valioso debate que tiene lugar en este libro. Pero 

creo que el concepto de la captura cooptada del estado por un lado incluye demasiado –

políticas particularistas en general, algunas de las cuales han aparecido históricamente en 

diversos  proceso  de  desarrollo,  con muy  diferentes  desenlaces—y  por  otro  demasiado 

poco –el problema de las agencias de seguridad debería estar en el centro de atención del 

análisis  de  capturas  del  estado  en  el  que  están  involucrados  grupos  armados  ilegales, 

como es el caso colombiano‐‐. 

 

Pero también tengo reservas con la crítica. El trabajo de Ungar es muy interesante, y creo 

que  será  difícil  refutarlo;  plantea  por  tanto  muchas  preguntas.  ¿Por  qué,  siendo  los 

parapolíticos tan corruptos y encarnando tantos intereses inmediatos, no actuaron como 

una bancada criminal, como hubiera sido de  temer? Más que ausencia de captura, aquí 

hay problemas de acción colectiva y contractuales. Para la oleada inmediatamente previa 

de penetración de grupos criminales en el estado colombiano –la que estuvo asociada al 

proceso 8.000—yo hice un análisis parecido, y hallé  lo mismo con  lo que se  topa Ungar 

(Gutiérrez, 2007 a). Para ponerlo en  la  jerga del bajo mundo,  los políticos han actuado 

como “faltones” frente a los criminales. Pese al enorme poder de intimidación de estos –y 

al hecho de que no pocas veces hubieran puesto en práctica sus amenazas‐‐, no tenían la 

capacidad  de  controlar  a  aquellos.  Primero,  los  criminales  tenían  serios  problemas  de                                                                                                                                                                                      su carácter ambiguo y complejo a todo el asunto, mucho más complicado que lo que podrían sugerir análisis como los que produce el Banco Mundial o Transparencia Internacional. Para un estupendo estudio, ya viejo, en el que el foco de atención está centrado en los diversos juegos entre lo general y particular en una economía moderna, ver Przeworski (1986). 21 Aunque ver las reservas de Duncan, cuyo énfasis es que el narco de hoy podría llegar a ser el empresario de mañana.   

Page 25: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

25  

acción  colectiva.  Son  un  mundo  muy  fragmentado  e  inestable,  en  donde  hay  una 

obsolescencia  terriblemente  rápida  del  material  humano,  si  se  me  permite  este  giro 

brutal. Valdría  la pena contabilizar  la vida útil promedio de un narco; no ha de ser muy 

larga.  Los  criminales  están  en  permanente  disputa  entre  sí.  Además,  su  relación 

contractual con los políticos no es transparente. Los criminales no sólo tienen encima los 

problemas agente‐principal de un empresario común y corriente que contrata a alguien 

para que le haga un trabajo. Necesitan además que la sociedad no pueda identificar a los 

agentes  como  contratistas  suyos.  Como  el  político  tiene  incentivos  muy  fuertes  para 

remolonear –para minimizar su riesgo—eso hace difícil el control y permite a aquellos un 

buen margen de maniobra (para los detalles del análisis ver Gutiérrez, 2007). 

 

Eso parecería dar pábulo a  la tesis de “captura  invertida”, pero no estoy muy seguro de 

que la cláusula se pueda aplicar con éxito. No es que dude que los políticos hayan usado a 

los paras, o los legales a los ilegales: eso está demostrado por muchas fuentes, entre ellas 

–y con mucha elocuencia—por este libro. Es que la expresión resuelve algunos problemas, 

pero  plantea  otros  nuevos.  Los  políticos  quieren  maximizar  su  probabilidad  de  éxito 

electoral, y para eso se apoyan en paras y en narcos. Pero la evidencia proporcionada aquí 

muestra que la relación es difícil de lado y lado. Los criminales tienen un recurso de poder 

invaluable,  que  son  sus  –llamados  por  la  prensa—ejércitos  privados.  Por  consiguiente, 

disponen privadamente del poder de  coerción, que pueden  vender, pero  también usar 

contra socios y contratistas  (esta clase de uso, de hecho, es casi cotidiano). Como dicen 

varios  autores  en  este  libro,  los  paramilitares  han  gozado  de  un  margen  amplio  de 

autonomía.  Aunque  fueron  tolerados,  financiados  y  apoyados  por muchas  fuerzas  que 

formalmente estaban dentro de  la  legalidad –agencias del estado, empresarios, también 

organizaciones de  trabajadores y vecinos, etc.—no se convirtieron en  títere de ninguno. 

Más bien se fueron transformando en una red con múltiples ramificaciones, en  la que  la 

posibilidad de ofrecer  la coerción dio un estatus especial a  los paramilitares. Uno de  los 

resultados  notables  del  estudio  sobre  redes  sociales  vinculadas  al  paramilitarismo  de 

Page 26: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

26  

Garay y asociados –es el hecho de que un paramilitar ocupe un lugar de gran centralidad22 

en la red de Casanare. 

 

Claro:  es que  cuando  se habla de  captura del  estado  se  está haciendo  referencia  a un 

fenómeno muy concreto: el hecho de poner  la regulación estatal al servicio de un grupo 

particular.  “Captura  invertida”  se  refiere  a  otra  cosa  distinta;  es,  por  decirlo  así,  un 

concepto que se halla en otro nivel de resolución. A los paramilitares se les utiliza, en rigor 

no se les captura, pues no tienen –ni de jure ni de facto—una función reguladora sobre el 

conjunto  de  la  sociedad.  Tienen,  es  verdad,  la  capacidad  de  utilizar,  y  de  ofrecer, 

privadamente la coerción y la violencia. Pero como para los paramilitares la seguridad no 

es un bien público –mientras que en teoría para el estado sí lo es—algunos sectores de la 

sociedad pueden ser excluidos, y lo son, de su acceso. La idea de captura se aplica en toda 

su  fuerza  sólo  a  un  regulador  que  además  es  proveedor  de  bienes  públicos  (que  en 

principio son de acceso universal y no rivales). 

 

A  lo  largo de esta sección he hablado de “políticos”. Obviamente, hay muchas clases de 

políticos, y para los narcos y los paramilitares esas diferencias son cruciales. Vale la pena 

puntualizar  algunas  de  las más  importantes.  Primero:  en  el  tiempo.  Antes  de  2002,  el 

bipartidismo colombiano era una realidad con la que tenían que contar todos los actores, 

incluidos por  supuesto  los  criminales. Durante el período de  los baronatos  liberales  los 

paramilitares entraron por  la puerta grande del bipartidismo –sobre todo del oficialismo 

rojo‐‐.  Allí  donde  tenían  intelectuales  y  cuadros,  salían  de  esa  cantera.  Donde  no  los 

tenían, mataban a sus oponentes y acto seguido  llamaban a sus contactos en  las fuerzas 

tradicionales a gobernar. Pero en el mundo bipartidista  los paramilitares  tuvieron sobre 

todo presencia regional. Muy distinta es la situación cuando el bipartidismo se derrumba, 

y es reemplazado por un nuevo mapa político, lo que en general facilitó a los paramilitares 

el salto al plano nacional. A propósito, me sentí bastante contento de que  las narrativas                                                             22 Evado las especificaciones técnicas, que están en el texto, cuya lectura recomiendo. 

Page 27: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

27  

regionales corroboraran  las proposiciones que planteé en mi  libro sobre partidos (2007), 

tanto en  términos del momento del derrumbe del bipartidismo  tradicional  como de  las 

dinámicas  diferenciales  que  hubo  en  cada  período.  Claro,  algunos  departamentos  se 

quedaron  rezagados  de  la  dinámica  nacional  (Casanare  y  Putumayo  siguieron  siendo 

liberales en algunas elecciones, de hecho en algunas de ellas  se  liberalizaron aún más), 

pero  el  cambio  en  términos  agregados  es  claro.  Segundo:  por  fuerza  y  por  región.  En 

algunos  casos  los  viejos  clientelistas  tuvieron muchos  incentivos  para  confluir  con  los 

paramilitares. En otros  las relaciones fueron más atormentadas. Tercero, pero no menos 

importante: no todos los políticos participaron en la espeluznante piñata paramilitar. Una 

parte muy  importante del  congreso está encartada por parapolítica  (según el  texto  “La 

Refundación de la Patria”. De la teoría a la evidencia. Por Claudia López, los paras capturaron el 

34%  de  las  curules  de  los  dos  congresos  anteriores,  sacando  buena  la  fanfarronada 

paramilitar  según  la  cual  tenían precisamente este porcentaje en  su bolsillo); pero otra 

también muy  significativa  no.  No  se  puede  igualar  a  todos  por  el mismo  rasero. Más 

interesante,  muchos  de  los  que  no  estuvieron  en  la  piñata  no  son  personajes 

particularmente  altruistas  o  renovadores. Me  pregunto  qué  sabemos  de  ellos,  de  sus 

motivaciones, etc. 

 

4. El valor de la evidencia 

 

Este libro no es sólo un ejercicio académico. Lo es también político, en el mejor sentido de 

la palabra. Tiene implícito un sentido de urgencia. Precisamente por ello, algunos pondrán 

en cuestión sus resultados. 

El  esfuerzo  transformador puede dar origen  a  sesgos, pero  también  generar  incentivos 

para evitarlos. No  sé qué  tan  conscientes estén  los autores del potencial de este  texto 

para  generar debate público  (me  imagino que mucho), pero han  sido  cuidadosos en  la 

narrativa y en el tipo de visión que se han propuesto construir. Las monografías están muy 

lejos de querer presentar al paramilitarismo como un bloque de acero. Pongo un ejemplo 

Page 28: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

28  

de muchos posibles. Se muestra en detalle cómo políticos, incluso algunos muy corruptos, 

pelearon a dentelladas por su espacio cuando algún Bloque quiso  invadir su espacio.   “El 

poder político que tenía el Frente Cacique Pipintá en el departamento se encontraba por 

encima de  las mismas determinaciones del directorio del partido  liberal, esto se expresó 

en la orden dada por alias “Ernesto Baez” de que en el municipio de Pácora se obligara a la 

población a que votara por Enrique Emilio Ángel, consideración distinta a  la que tenía el 

directorio  liberal departamental, que consideraba que en éste municipio se  impulsaría  la 

candidatura  de  Dixón  Ferney  Tapasco.  Según  lo  expresado  por  Gerardo  Patiño  Patiño, 

Concejal de Pácora, el entonces senador Víctor Renan Barco decidió que en ese municipio 

se tenía que votar por Dixón Ferney Tapasco, sin embargo, una orden dada por “Ernesto 

Baez” determinó que allí se tenía que votar por Enrique Emilo Ángel. Según el concejal “… 

un día lo llamó un amigo y le comentó que están reunidos en el Tambor en el municipio de 

la Merced, el alcalde,  los  concejales, Dixon Ferney, Enrique Emilio y Ferney  con Alberto, 

Ernesto Báez y toda la cúpula de los paramilitares y que éste último les estaba dando una 

orden por que se tenía que trabajar para Enrique Emilio y no por Dixon, que no creyó tal 

situación porque ya habían puesto los carteles, los pasacalles y a las 8 de la noche llegaron 

los  carros,  lo  cierto del caso es que al otro día no había nada de Dixon,  todo  lo habían 

barrido, la orden era que no podía haber nada que tuviera que ver con Dixon”23.  

 

Obvio, estas peleas terminaban en pactos, acuerdos, etc. Pero generaban ese estado de 

interinidad  permanente  que  es  tan  característico  de  la  gobernabilidad  regional 

parapolítica, y que  los autores han sabido transmitir tan bien. Las afirmaciones sobre  las 

dinámicas regionales se documentan con cuidado, y se deja siempre espacio para la duda 

razonable  cuando  esta  existe. Hay  resultados  de  investigación  nuevos,  presentados  en 

trabajos  de  estupenda  factura.  De  estos  destaco  –a  riesgo  de  caer  en  omisiones  e 

injusticias—el  de  López  sobre  “refundación  de  la  patria”,  el  de  Garay  sobre  redes 

                                                            23  Juzgado  Penal  de  Circuito  Especializado  Manizales,  Caldas.  Sentencia      Anticipada.  Concierto  para Delinquir Sindicado: Enrique Emilio Ángel Barco. Radicado: 17001‐31‐07‐001‐2008‐00127. Agosto 8 de 2008. Pág. 15 

Page 29: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

29  

regionales  y  sendos  estudios  sobre  los  impactos  de  la  penetración  paramilitar  sobre  la 

justicia  y  la  institucionalidad.  Por  ejemplo,  el  análisis  de  lo  que  hubiera  pasado  si  el 

gobierno  no  hubiera  hundido  la  reforma  política  de  2008 me  pareció  simple,  claro  e 

impresionante. Muestra  de manera  poderosa  la  presencia  parapolítica  en  la  coalición 

nacional  gubernamental,  y  el  tremendo  deterioro  que  ha  producido  en  nuestra  vida 

política. En todos estos casos, se usan  fuentes  inobjetables y se apoyan sólidamente  los 

casos. 

 

Obviamente,  es  imposible  compartir  todas  las  aseveraciones  que  se  hacen  en  el  libro. 

Varios autores afirman que el gobierno, o el estado, colombianos han sido  ilegítimos en 

los últimos años, y esto me parece inverosímil, en la medida en que no hay concepto serio 

de legitimidad que no pase por la noción de aceptación, obediencia o consenso. Algún día 

los analistas políticos colombianos llegaremos a la conclusión de que no puede tomarse la 

expresión  “ilegítimo”  como  sinónimo  de  “desagradable”  (para mí).  Y  si  son  sinónimos, 

entonces es mejor utilizar “desagradable”. Más gente entenderá y disfrutará la frase. 

 

Un  aspecto  clave de  la discusión, más  centrada  en  la  vida pública que  en    los debates 

académicos, es la noción de “votaciones atípicas”. Con ella, Claudia López y otros analistas 

destaparon la olla podrida del paramilitarismo, invitando a la Corte Suprema a intervenir, 

lo que a  la postre cambió  la relación de  fuerzas en el país y previno, precisamente, una 

captura más brutal  y más  asfixiante.  Se ha  criticado  el  carácter  low  tech de  la  idea de 

“votaciones atípicas”. La búsqueda de estas no procede mediante regresiones o modelos 

sofisticados, sino por medio de análisis cuidadoso de los datos y buen olfato. El duro juicio 

de  los hechos pone en tela de  juicio  la corrección –o  la pertinencia‐‐ de tales críticas. En 

este –como en  la mayoría de  los  casos—los  investigadores deberían orientarse por  sus 

datos, no por los modelos. Para quien esté hastiado del uso de modelos por gente que no 

ha  pensado  con  seriedad  los  problemas  sustantivos,  les  recomiendo  la  lectura  de  D. 

Freedman  (2005),  un  estadístico  de  primera  línea  quien  explica muy  bien  por  qué  es 

Page 30: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

30  

mucho mejor repasar con cuidado los datos y pensarlos bien que centrarse en regresiones 

aparatosas.  A  veces  modelos  muy,  muy  simples  dan  origen  a  hallazgos  importantes; 

aparatos muy sofisticados, en cambio, pueden convertirse en un ejercicio  irrelevante. En 

el caso de las llamadas votaciones atípicas, lo que hicieron Claudia López y otros analistas 

fue  encontrar  motivos  de  sospecha,  razonar  con  claridad,  y  preguntarse  qué  estaba 

pasando. El viejo y probado método de Sherlock Holmes pasó –tanto en el caso de Holmes 

como  en  el  de  López‐‐  la  prueba  ácida  de  los  estrados  judiciales.  Se  equivocaron muy 

pocas veces, y acertaron muchas. ¿Cuántos de los que estamos metidos en la dura brega 

de la interpretación de datos sociales podemos decir lo mismo? Ahora bien, hay que estar 

conscientes de que en algún momento la búsqueda de votaciones atípicas puede fallar. A 

veces se presentan genuinas  revoluciones electorales en un mismo municipio; o efectos 

de bola de nieve; o un aumento brusco de  la votación  total debido a  la politización del 

conjunto  de  la  población.  En  todas  estas  situaciones,  podrían  necesitarse  instrumentos 

más finos para saber bien qué está pasando. 

 

No puedo terminar este prólogo sin expresar mi homenaje emocionado a este grupo de 

hombres y mujeres que se dedicaron con gran valentía a investigar al país para identificar 

las lacras de su sistema político y pensar la manera de encontrar soluciones. 

 

En fin: este es un libro necesario, riquísimo, que habla de los horrores de nuestro pasado 

inmediato y nuestro presente, y que llega en el momento justo. Gracias a la invitación que 

me hicieron de escribir el prólogo, tuve  la ocasión de  leerlo, de disfrutarlo, y de sufrirlo: 

pues es un texto que duele. Recomiendo enfáticamente la experiencia. 

 

 

 

Page 31: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

31  

Referencias 

 

Acemoglu, Daron; Robinson,  James A.; Santos, Rafael  (2009). The Monopoly of violence: 

evidence from Colombia. Cambridge: NBER Working Paper Series, December. Available at 

http://www.nber.org/papers/w15578. 

Aguilera,  Mario  (2005).  “ELN:  entre  las  armas  y  la  política”  en  Gutiérrez,  Francisco, Sánchez  Gonzalo  y  Wills,  María  Emma  (2006).  Nuestra  Guerra  sin  Nombre.  Bogotá: Editorial Norma. Pp. 209‐267 

Arangunen, Mauricio  (2001). Mi  confesión.  Carlos  castaño  revela  sus  secretos.  Bogotá: Oveja Negra. 

Castro Caicedo (1996). En Secreto. Bogotá: Planeta.  

Dávila Andrés, Leal Francisco (1990): “Clientelismo. El sistema político y su expresión regional”, Tercer Mundo-Iepri, Bogotá, 1990

Evans, Peter B. (1989). “Predatory, Developmental, and Other Apparatuses: A comparative Political Economy Perspective on the Third World State”. En: Sociological Forum Vol 4, No 4 pps. 561-587

Freedman, David  (2005). Statistical models: Theory and Practice. Cambridge: Cambridge University Press. 

Garay, Salcedo Albarán y Guerrero (s.f). La reconfiguración cooptada del Estado: más allá 

de  la  concepción  tradicional  de  captura  económica  del  Estado.  Bogotá:  corporación 

trasparencia  por  Colombia.  Disponible  en 

http://www.transparenciacolombia.org.co/CapturadelEstado/tabid/211/Default.aspx 

Gutiérrez,  Francisco,  (2007  a).    “Organized  crime  and  the  political  system  in  Colombia 

(1978‐1998)", en Welna Cristopher, Gallón Gustavo (eds.): “Peace, democracy, and human 

rights in Colombia”, Notre Dame University Press, 2007 pp. 267‐308 

Gutiérrez,  Francisco,  (2007  b).  ¿Lo  que  el  viento  se  llevo?  Los  partidos  políticos  y  la 

democracia en Colombia 1958‐2006. Bogotá: Editorial Norma. 

Page 32: Reflexiones a propósito del libro “Y Refundaron la Patria”static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-2092_2010819.pdf · de operar militar y políticamente de cada ... pregunta

32  

Gutiérrez,  Francisco,  (2008).  “Clausewitz  vindicated?  Economics  and  politics  in  the 

Colombian  war”,  en  Kalyvas  S.,  Shapiro  Ian,  Masoud  T.  (eds):  “Order,  conflict  and 

violence”, Cambridge University Press, 2008 

Mao, Tse‐Tung (1960). Lecciones de la lucha revolucionaria China. Bogotá: Ediciones Paz y Socialismo. 

Medina  Gallego,  Carlos  (1990).  Autodefensas,  paramilitares  y  narcotráfico.  Origen, desarrollo y consolidación. El caso de Puerto Boyacá. Bogotá: Documentos periodísticos. 

Peñate,  Andrés  (1998).  El  sendero  estratégico  del  ELN:  del  idealismo  guevarista  al clientelismo armado. Bogotá: Universidad de los Andes.  

Przeworski Adam (1986): “Capitalism and social democracy”, Cambridge University Press 

Semana (2004). “Relaciones explosivas” en Semana, septiembre24.  

Taber, Robert (1965). The War of the Flea. London: Granada Publishing Ltd. 

Wilde, Alexander  (1982). Conversaciones de  caballeros:  la quiebra de  la democracia en Colombia. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo.