manuel felipe martinez mantilla efectos de la...

169
UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS INSTITUTO DE ECONOMIA MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO Y LA DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL DEL INGRESO EN COLOMBIA (EFEITOS DA GLOBALIZAÇÃO NO MERCADO DE TRABALHO E NA DISTRIBUIÇÃO FUNCIONAL DA RENDA NA COLOMBIA) Campinas 2019

Upload: others

Post on 06-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS

INSTITUTO DE ECONOMIA

MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA

EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO Y LA DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL DEL

INGRESO EN COLOMBIA

(EFEITOS DA GLOBALIZAÇÃO NO MERCADO DE TRABALHO E NA DISTRIBUIÇÃO FUNCIONAL DA RENDA

NA COLOMBIA)

Campinas 2019

Page 2: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS

INSTITUTO DE ECONOMIA

MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA

EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO Y LA DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL DEL

INGRESO EN COLOMBIA

(EFEITOS DA GLOBALIZAÇÃO NO MERCADO DE TRABALHO E NA DISTRIBUIÇÃO FUNCIONAL DA RENDA

NA COLOMBIA)

Prof. Dr. Pedro Linhares Rossi – orientador

Dissertação de Mestrado apresentada ao Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento Econômico do Instituto de Economia da Universidade Estadual de Campinas para obtenção do título de Mestre em Desenvolvimento Econômico, área de Economia Social e do Trabalho.

ESTE EXEMPLAR CORRESPONDE À VERSÃO FINAL DA DISSERTAÇÃO DEFENDIDA PELO ALUNO MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA, ORIENTADO PELO PROF. DR. PEDRO LINHARES ROSSI.

Campinas 2019

Page 3: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

Ficha catalográfica

Universidade Estadual de Campinas

Biblioteca do Instituto de Economia

Mirian Clavico Alves – CRB 8/8708

Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991-

M366e Efectos de la globalización en el mercado de trabajo y la

distribución funcional del ingreso en Colombia / Manuel Felipe

Martinez Mantilla. – Campinas, SP : [s.n.], 2019.

Orientador: Pedro Linhares Rossi.

Dissertação (mestrado) – Universidade Estadual de Campinas, Instituto de

Economia.

1. Globalização. 2. Mercado de trabalho - Colômbia. 3. Renda -

Distribuição. I. Rossi, Pedro Linhares, 1981-. II. Universidade Estadual

de Campinas. Instituto de Economia. III. Título.

Informações para Biblioteca Digital

Título em outro idioma: Efeitos da globalização no mercado de trabalho e na

distribuição funcional da renda na Colômbia

Palavras-chave em inglês:

Globalization

Labor market - Colômbia

Income distribution

Área de concentração: Economia Social e do

Trabalho Titulação: Mestre em Desenvolvimento

Econômico Banca examinadora:

Pedro Linhares Rossi [Orientador]

Paulo Eduardo de Andrade Baltar

Antonio Correa de Larcerda

Data de defesa: 27-02-2019

Programa de Pós-Graduação: Desenvolvimento Econômico Identificação e informações acadêmicas do(a) aluno(a)

-ORCID do autor: https://orcid.org/0000-0002-4646-3700

-Currículo Lattes do autor:http://lattes.cnpq.br/5103239971886851

Page 4: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS

INSTITUTO DE ECONOMIA

MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA

EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO Y LA DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL DEL

INGRESO EN COLOMBIA

(EFEITOS DA GLOBALIZAÇÃO NO MERCADO DE TRABALHO E NA DISTRIBUIÇÃO FUNCIONAL DA RENDA

NA COLOMBIA)

Prof. Dr. Pedro Linhares Rossi – orientador

Defendida em 27/02/2019

COMISSÃO JULGADORA

Prof. Dr. Pedro Linhares Rossi - Presidente Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP)

Prof. Dr. Paulo Eduardo de Andrade Baltar Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP) Prof. Dr. Antonio Correa de Lacerda Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC/SP)

A Ata de Defesa, assinada pelos membros da Comissão Examinadora, consta no processo de vida acadêmica do aluno.

Page 5: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

A mis padres y hermana:

Por su apoyo incondicional,

su lucha cotidiana inspiradora y

ser el motivo de todos mis esfuerzos.

Page 6: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

AGRADECIMIENTOS

El proceso de elaboración de esta disertación no hubiera sido posible sin el apoyo

incondicional de mis padres, Guillermo y Pilar, quienes siempre brindaron su soporte

permanente en cada una de las etapas a lo largo de casi dos años de trabajo. Agradezco a mi

hermana por su preocupación y consejos constante. A toda mi familia que será siempre la

base fundamental de cada paso que demos en la vida. Este esfuerzo y resultado fue por

ustedes, me siento feliz de poder recompensar un poco de todo el amor que me han ofrecido

durante toda la vida. A mis panas de toda la vida David, Moreno, Zurdo, Canas, Negro,

Pipe y Ana les agradezco por la amistad y compañía a pesar de la distancia. A mis

camaradas del MOIR Aurelio, Federico, Mateo, Carlos, Natalia, Libardo, Beto, Tache,

Ximena y todos los demás con los que continuaré luchando hombro a hombro por una

profunda transformación de Colombia. Este trabajo es una contribución a nuestra

interpretación política sobre la dominación imperialista en Colombia y las consecuencias

sobre la clase trabajadora.

Quedaré eternamente agradecido al pueblo brasilero que me recibió con los brazos abiertos,

me acogió como uno más y me dio cariño en cada momento, especialmente cuando mas

sentía saudades de mi país y los míos. A Brasil le debo grandes enseñanzas y aprendizajes

de vida. En el proceso académico, agradezco el apoyo, la confianza y la amistad de mi

orientador Pedro Rossi, que junto con los profesores como Jose Dari Krein, Bruno de

Conti, Paulo Baltar, André Biancarelli, y todos los profesores del CECON y CESIT y

aquellos que en sus aulas y conversaciones me ayudaron en un intenso proceso de re-

aprender la economía, entenderla desde una visión realmente heterodoxa. A la Coordenação

de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, CAPES, por su apoyo parcial durante el

tiempo de estudios de la maestría.

Si de algo me siento feliz en este tiempo en Brasil ha sido conocer y construir amistades

profundas que tengo la seguridad que prevalecerán en el tiempo y espacio: Marcelo,

Ezequiel, Carlos, Douglas, Grazi, Renan, João, Pietro, Ricardo, Lucas, Camilo, Escada,

Bruno y todos con los que de alguno u otra forma compartimos ideas, risas y momentos

eternos. A Ana Flávia por la lealtad y cariño. A todos los cracks del grandioso V de Várzea:

Zeca, Vitor, Gui, Chico, Cattan, Xandão, Noia, Cesar, Uriel y todos aquellos que entre

dribles y risas forjamos cada miércoles un compañerismo solido fuera de la cancha. A mis

amigos de la República: Rafa, Pri, Lari, Cami, Will y Alfredo con quienes convivi durante

dos años.

A todos ustedes y los que posiblemente se me están pasado en el momento, les agradezco

infinitamente. Espero aprovechar todavía más con ustedes las hermosas tierras de Brasil

durante los próximos años del doctorado. Obrigado, muito obrigado.

Page 7: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

RESUMO

O trabalho tem como objetivo analisar os efeitos da financierização e as assimetrias

financeiras, macroeconômicas e produtivas da globalização e estabelecer os canais de

transmissão com as mudanças no mercado de trabalho em economias periféricas,

particularmente na economia colombiana. Nesse sentido, essas transformações são

avaliadas na economia colombiana nesse período (1990-2017), com base em uma

periodização definida a partir das reformas macroeconômicas e trabalhistas

realizadas. Para isso, se estimam equações em modelos econométricos de séries

temporais que relacionam a parcela dos salários ou Wage Share (entendida como uma

variável que captura informações relevantes das mudanças no mercado de trabalho)

com variáveis explicativas associadas à globalização financeira, produtiva e comercial,

bem como variáveis de controle representativas das relações de trabalho que

determinam a remuneração salarial. Os resultados indicam os efeitos negativos e de

longo prazo da globalização (especialmente nas esferas financeira e macroeconômica)

sobre a distribuição funcional da renda na Colômbia. Os resultados mostram uma

correlação positiva entre a participação da indústria e da agricultura com o Wage

Share, que indica que a estrutura setorial e trabalhista são elementos relevantes na

distribuição de renda.

Palavras-chave: Globalização, financierização, mercado de trabalho, Wage Share,

Colômbia.

ABSTRACT

The purpose of the work is to analyze the effects of financialization and the financial,

macroeconomic and productive asymmetries of globalization and to establish

transmission channels with changes in the labor market in peripheral economies,

particularly in the Colombian economy. In that sense, these transformations are

evaluated in the Colombian economy during this period (1990-2017), based on a

periodization defined from the macroeconomic and labor reforms carried out. For this

purpose, equations are estimated in econometric models of time series that Wage

Share (understood as a variable that captures relevant information of labor market

transformations) with explanatory variables associated with financial, productive and

commercial globalization, as well as control representative variables of the work

relationships that determine the salary remuneration. The results indicate the

negative and long-term effects of globalization (especially in its financial and

macroeconomic spheres) on the functional distribution of income in Colombia. In

addition, the results show a positive correlation between the participation of industry

and agriculture with the Wage Share, which indicates that the sectoral and labor

structure are relevant elements in the distribution of income.

Keywords: Globalization, financialization, labor market, Wage Share, Colombia.

Page 8: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

RESUMEN

El trabajo tiene como propósito analizar los efectos de la financiarización y las asimetrías

financieras, macroeconómicas y productivas de la globalización y establecer los canales de

transmisión con los cambios en el mercado de trabajo en las economías periféricas,

particularmente en la economía colombiana. En ese sentido, se evalúan dichas

transformaciones en la económica colombiana durante ese periodo (1990-2017), basado en

una periodización definida a partir de las reformas macroeconomías y laborales realizadas.

Para tal propósito, se estiman ecuaciones en modelos econométricos de series temporales

que relacionan la participación de los salarios o Wage Share (entendida como una variable

que captura información relevante de las transformaciones del mercado laboral) con

variables explicativas asociadas a la globalización financiera, productiva y comercial, así

como variables de control representativas de las relaciones laborales determinantes de la

remuneración salarial. Los resultados indican efectos negativos y de largo plazo de la

globalización (especialmente en las esferas financiera y macroeconómica) en la distribución

funcional del ingreso en Colombia. A si mismo los resultados evidencian una correlación

positiva entre la participación de la industria y el agro con el Wage Share, lo que indica que

la estructura sectorial y laboral son elementos relevantes en la distribución del ingreso.

Palabras clave: Globalización, financiarización, mercado de trabajo, Wage Share,

Colombia.

Page 9: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

SUMARIO DE GRÁFICOS GRÁFICO 1: CICLOS DE LIQUIDEZ INTERNACIONAL ................................................................................................................... 39 GRÁFICO 2: WAGE SHARE EN PAÍSES CENTRALES (IZQUIERDA), WAGE SHARE EN PAÍSES PERIFÉRICOS

(DERECHA) Y CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y LOS SALARIOS EN EL MUNDO (ABAJO) ..................... 52 GRÁFICO 3: CRECIMIENTO DEL PIB REAL (%)……………………………………………………………………………………………77

GRÁFICO 4: ÍNDICE DE TASA DE CAMBIO REAL ................................................................................................................... 77 GRÁFICO 5: TASA DE INTERÉS DE COLOCACIÓN…………………………………………………………………………………………..77

GRÁFICO 6: TASA DE INFLACIÓN ANUAL …………………………………………………………………………………………..77 GRÁFICO 7: ÍNDICES DE GLOBALIZACIÓN FINANCIERA Y COMERCIAL PARA COLOMBIA ........................................................... 78 GRÁFICO 8: PARTICIPACIÓN DE LA INDUSTRIA Y LA AGRICULTURA EN EL PIB ........................................................................... 78 GRÁFICO 9: TASA GENERAL DE PARTICIPACIÓN, TASA DE OCUPACIÓN Y TASA DE DESOCUPACIÓN (%) ........... 100 GRÁFICO 10: TASA DE DESEMPLEO DESESTACIONALIZADO (TOTAL NACIONAL). (1981-I A 2018-III) .............. 102 GRÁFICO 11: CREACIÓN DE EMPLEOS POR TRIMESTRE (TOTAL NACIONAL) (1981-I A 2018-III) ........................... 103 GRÁFICO 12: NUMERO DE INACTIVOS, INACTIVOS/OCUPADOS (%) E INACTIVOS POR RAZONES ECONÓMICAS (%)

(2001-I A 2018-III) .............................................................................................................................................................. 104 GRÁFICO 13: EMPLEO VULNERABLE (1982-I A 2018-III) .................................................................................................... 104 GRÁFICO 14: TASAS DE INFORMALIDAD (GEIH -23 CIUDADES) (2007-I A 2018-III) ................................................. 105 GRÁFICO 15: CREACIÓN DE EMPLEO FORMAL E INFORMAL (GEIH -23 CIUDADES) (2007 A 2018) ........................ 107 GRÁFICO 16: CREACIÓN DE EMPLEO FORMAL E INFORMAL EN LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO (GEIH – 23

CIUDADES) (2007 A 2018) ................................................................................................................................................. 108 GRÁFICO 17: ASALARIADOS QUE APORTAN AL SISTEMA PENSIONAL POR QUINTILES (2014) ................................... 108 GRÁFICO 18: ESTRUCTURA SECTORIAL DEL EMPLEO EN 2018 ........................................................................................... 110 GRÁFICO 19: SALARIOS REALES MENSUALES POR SECTOR ECONÓMICO (1988-I A 2017-IV) .................................. 111 GRÁFICO 20: TASA DE SUBEMPLEO (1984 A 2018) ................................................................................................................ 112 GRÁFICO 21: ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD LABORAL E ÍNDICE DE SALARIO REAL ....................................................... 118 GRÁFICO 22: TASAS DE CRECIMIENTO DEL ÍNDICE DE SALARIOS REAL Y LA PRODUCTIVIDAD LABORAL POR

PERIODOS ................................................................................................................................................................................ 118 GRÁFICO 23: PARTICIPACIÓN SALARIAL AJUSTADA EN COLOMBIA (1981-I A 2009-IV) ........................................... 120 GRÁFICO 24: VARIABLES EN NIVEL PARA COLOMBIA (1994Q1-2017Q4) ..................................................................... 135 GRÁFICO 25: FUNCIÓN IMPULSO-RESPUESTA DEL KOFF EN EL WAGE SHARE ............................................................ 139 GRÁFICO 26: FUNCIÓN IMPULSO-RESPUESTA DE LA TCN EN EL WAGE SHARE ........................................................... 141 GRÁFICO 27: FUNCIÓN IMPULSO-RESPUESTA DE LA TASA DE DESEMPLEO EN EL WAGE SHARE ........................... 144 GRÁFICO 28: FUNCIÓN IMPULSO-RESPUESTA DE KOFC EN EL WAGE SHARE .............................................................. 148 GRÁFICO 29: FUNCIÓN IMPULSO-RESPUESTA DE AGROPIB EN EL WAGE SHARE ...................................................... 148 GRÁFICO 30: FUNCIÓN IMPULSO RESPUESTA DEL INDPIB EN EL WAGE SHARE ......................................................... 149

SUMARIO DE CUADROS CUADRO 1: PROMEDIOS DE SALARIOS REALES MENSUALES POR SECTOR ($COP) ....................................................... 112 CUADRO 2: RESUMEN DE TRABAJOS EMPÍRICOS SOBRE GLOBALIZACIÓN Y WAGE SHARE. ..................................... 127 CUADRO 3: RESUMEN DE LAS ESFERAS DE LA GLOBALIZACIÓN Y CANALES DE TRANSMISIÓN ................................ 130 CUADRO 4: VARIABLES USADAS EN LA ESTIMACIÓN DE LOS MODELOS .......................................................................... 134 CUADRO 5: RESULTADOS DE LOS ESTIMADORES PARA ECUACIÓN DEL WSA EN EL MODELO 1. ............................. 144 CUADRO 6: DESCOMPOSICIÓN DE LA VARIANZA PARA WSA EN EL MODELO 1 ............................................................ 145 CUADRO 7: RESULTADOS DE LOS ESTIMADORES PARA ECUACIÓN DEL WSA EN EL MODELO 2. ............................. 149 CUADRO 8: DESCOMPOSICIÓN DE LA VARIANZA DEL WSA EN EL MODELO 2. .............................................................. 150

SUMARIO DE ESQUEMAS ESQUEMA 1: RESUMEN DE LOS CANALES DE LA GLOBALIZACIÓN Y EFECTOS EN EL MERCADO DE TRABAJO Y

WAGE SHARE .................................................................................................................................................. 129

Page 10: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

LISTA DE ABREVIATURAS Y SIGLAS

DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

TLC Tratado de Libre Comercio

CGV Cadenas Globales de Valor

UNCTAC Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Comercio y

Desarrollo

SMI Sistema Monetario Internacional

FED Federal Reserve Board - Reserva Federal de los Estados

Unidos

OIT Organización Internacional del Trabajo

PIB Producto Interno Bruto

BM Banco Mundial

FMI Fondo Monetario Internacional

ISI Industrialización por sustitución de importaciones

DNP Departamento Nacional de Estadística

CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe

BanRep Banco de la República de Colombia

IVA Impuesto de Valor Agregado

CST Código Sustantivo del Trabajo

IED Inversión Extranjera Directa

TES Títulos de Tesorería del Estado

DTF Depósito a Término Fijo

CDT Certificado de depósito a término

FOGAFIN Fondo de Garantías de Instituciones Financieras

SPNF Sistema Público No Financiero

EHF Enfermedad Holandesa Financiera

CDS Credit Default Swaps

CTA Cooperativas de Trabajo Asociado

EST Empresas de Servicios Temporales

GEIH Gran Encuesta Integrada de Hogares

VAR Vector Autorregresivo

Page 11: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

SUMARIO

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 14

CAPITULO I: ELEMENTOS TEÓRICOS DE LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL

MERCADO DE TRABAJO Y DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL DEL INGRESO EN ECONOMIAS

PERIFÉRICAS. ............................................................................................................................................ 20

1.1 Presentación ................................................................................................................................... 20

1.2 Globalización .................................................................................................................................. 21

1.3Financiarización ............................................................................................................................. 27

1.4 Globalización y Jerarquía Monetaria .................................................................................... 31

1.4.1 Globalización y su dimensión Financiera .................................................................... 35

1.4.2 Globalización y su dimensión Macroeconómica ....................................................... 40

1.5 Globalización y su dimensión Productiva ........................................................................... 42

1.6 Globalización y efectos en el mercado de trabajo en economías periféricas ........ 47

1.6.1 Aspectos generales: Las diversas teorías que abordan los efectos de la

globalización en el mercado de trabajo. .................................................................................. 53

1.6.2 Efectos de la financiarización ........................................................................................... 56

1.6.3 Efectos de la asimetría financiera ................................................................................... 60

1.6.4 Efectos de la asimetría macroeconómica .................................................................... 64

1.6.5 Efectos de la asimetría productiva ................................................................................. 67

1.7Conclusión ........................................................................................................................................ 71

CAPITULO II: ETAPAS DE GLOBALIZACIÓN, MERCADO LABORAL Y DISTRIBUCIÓN

FUNCIONAL DEL INGRESO EN COLOMBIA.................................................................................... 73

2.1Presentación .................................................................................................................................... 73

2.2 Etapas de la globalización en Colombia ............................................................................... 75

2.2.1 Primera etapa preliminar (1975 - 1990) ..................................................................... 79

2.2.2 Segunda etapa de liberalización (1991 – 2002) ....................................................... 84

2.2.3 Tercera etapa de consolidación neoliberal (2003 – 2018) ................................... 90

2.3. Efectos en el mercado de trabajo .......................................................................................... 98

2.4. Efectos en la distribución funcional del ingreso ............................................................115

2.5 Conclusión .....................................................................................................................................121

Page 12: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

CAPITULO III: ESTIMACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL WAGE

SHARE DE COLOMBIA (1994-2017). .............................................................................................122

3.1. Presentación ................................................................................................................................122

3.2. Revisión de literatura...............................................................................................................123

3.3 Canales de transmisión ............................................................................................................128

3.4 Variables ........................................................................................................................................131

3.5 Estimación y resultados ...........................................................................................................136

3.5.1 Resultados Modelo 1: ........................................................................................................137

3.5.2 Resultados Modelo 2: ........................................................................................................145

3.6 Consideraciones finales ............................................................................................................151

CONCLUSIÓN ...........................................................................................................................................155

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................159

Anexo 1: Pruebas de Raíz Unitaria ..................................................................................................167

Anexo 2: Descomposición de la varianza de las variables .....................................................169

Page 13: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 14

INTRODUCCIÓN

Las grandes transformaciones económicas ocurridas durante el periodo de la

globalización han sido ampliamente estudiadas durante las últimas cuatro décadas,

abarcando una gran variedad de asuntos relacionados a los efectos en el crecimiento, el

comportamiento de las variables macroeconómicas, los impactos en la distribución del

ingreso y la trayectoria del desarrollo de los países. Innumerables estudios alineados a la

teoría tradicional del comercio internacional asumieron que era posible una convergencia

en los niveles de desarrollo entre los países, acompañados por equilibrios en las tasas de

crecimiento, acumulación de capital y rendimiento del trabajo. La realidad de los hechos

demostró que tal predicción no se cumplió y por el contrario, profundizó la heterogeneidad

y desigualdad entre las naciones y dentro de ellas. Tanto en los países desarrollados como

en los subdesarrollados se experimentó un evidente deterioro en las condiciones sociales y

laborales de la población excluida de un patrón de acumulación que promueve la

autovalorización del capital, la liberalización de los mercados y la desregulación de las

instituciones.

De forma similar a la mayoría de los países latinoamericanos, el régimen

macroeconómico asumido en Colombia desde las reformas de estabilización a finales de la

década de 1980 y posterior apertura económica a comienzos de 1990, determinó un

comportamiento de la demanda agregada y de las principales variables económicas, que se

caracterizaron por una mayor volatilidad, inestabilidad y vulnerabilidad externa

acompañadas por cambios profundos en las relaciones sociales y laborales que de ellas se

derivan. El proceso de globalización resultó en una permanente deficiencia de demanda,

desindustrialización prematura y decadencia de la capacidad agrícola, las cuales están

asociadas a la proliferación de la precariedad laboral, superior al promedio de la región.

Durante las últimas tres décadas, la tasa de desempleo se mantuvo en una media de 15% y

con una alta informalidad que varía entre 45 y 50%. El porcentaje de trabajadores

remunerados con respecto al total de fuerza laboral activa, pasó de 67,7% en 1992 a 49% en

2017 como consecuencia del aumento en la intermediación y tercerización en la

Page 14: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 15

contratación laboral, lo que aumentó el empleo vulnerable (trabajo no remunerado, auto

empleo y cuenta propia) del 28% al 46% en un intervalo temporal de 25 años. De la misma

forma la creación de empleo formal, industrial y agrícola disminuyó rápidamente durante el

mismo periodo (DANE, 2018).

En ese marco este trabajo consiste en analizar los efectos de la financiarización y las

asimetrías financieras, macroeconómicas y productivas de la globalización y establecer los

canales de transmisión con los cambios en el mercado de trabajo en las economías

periféricas, particularmente en la economía colombiana entre 1990 y 2017. En ese sentido,

se pretende evaluar dichas transformaciones en la económica colombiana durante ese

periodo, basado en una periodización definida a partir de las reformas realizadas. Para tal

propósito, se estiman ecuaciones en modelos econométricos de series temporales que

relacionan la participación de los salarios (entendida como una variable que captura

información relevante de las transformaciones del mercado laboral) con variables

explicativas asociadas a la globalización financiera, productiva y comercial, así como

variables de control representativas de las relaciones laborales determinantes de la

remuneración salarial.

Tomando como referencia teórica los avances desarrollados por la Escuela de

Campinas junto con otros académicos latinoamericanos y colombianos, el trabajo procura

contribuir al estudio de los efectos de la globalización en países periféricos desde un

abordaje heterodoxo principalmente modelos de conflicto distributivo post keynesiano. De

esta manera se pretende avanzar en tres aspectos de dicho campo de estudio: primero,

aplicar el abordaje teórico de la jerarquía monetaria realizado para otros países periféricos

en el estudio de caso de la economía colombiana; segundo, aportar algunos elementos sobre

los efectos en el mercado de trabajo en económicas periféricas al abordaje de jerarquía

monetaria; tercero, avanzar en el análisis heterodoxo del mercado laboral colombiano, que

en términos generales ha sido estudiado fundamentalmente desde el maisnstream

económico.

Page 15: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 16

De esta manera, el trabajo se divide en 3 capítulos, además de esta introducción y

las conclusiones. El primer capítulo se concentra en describir la globalización económica

como un periodo histórico donde se configuran transformaciones en el patrón de

acumulación de capital basado en la financiarización con profundos efectos en los

mercados, instituciones, empresas, bancos y familias, así como en la gestión de la riqueza y

la distribución de los lucros entre los agentes económicos. Paralelamente a la

financiarización, en la era de la globalización se da un proceso de internacionalización del

capital en el marco de un nuevo Sistema Monetario jerarquizado donde existe una moneda

clave –el dólar-, monedas centrales –euro, por ejemplo-, y monedas periféricas –peso

colombiano, real brasilero, entre otras- que definen las características en la inserción de las

económicas en el proceso de globalización. La jerarquía monetaria configura asimetrías

entre los países en dos dimensiones: la financiera, la cual está asociada a los ciclos de

liquidez internacional que determinan las condiciones en la inserción de las economías y

los efectos de los flujos de capital; la macroeconómica, que define el comportamiento de la

tasa de interés y de cambio –altamente volátiles en economías periféricas-, así como el

espacio en la aplicación de políticas económicas; Por último, la asimetría productiva,

determinada por la división internacional de la producción, que se da partir de las

estrategias financieras de grandes corporaciones en Cadenas Globales de Valor. En seguida,

se describen los mecanismos de trasmisión de la financiarización y de dichas asimetrías al

mercado de trabajo y la distribución funcional del ingreso para economías periféricas, a

partir de los cambios en el poder de negociación del trabajo con respeto al capital y las

transformaciones en las instituciones laborales.

En el segundo capítulo, se realiza un análisis descriptivo de las variables

macroeconómicas y del mercado de trabajo en Colombia entre 1975 y 2018, con el objetivo

de especificar las características de la inserción periférica a la globalización y las

evidencias del deterioro en las condiciones laborales de la población colombiana. De esta

manera, el análisis de divide en un periodización en tres etapas a partir de las reformas

aplicadas y los ciclos económicos: una primera etapa se inicia con las reformas de

Page 16: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 17

liberalización financiera que comenzó a mediados de la década de 1970, seguidas por el

proceso de ―estabilización‖ de la crisis de la deuda externa. La segunda etapa se inicia con

la apertura económica de 1990 y se entiende como un periodo de consolidación del modelo

neoliberal, el cual se extiende hasta la crisis económica de 1999. La tercera etapa comenzó

en la primera década del siglo XXI con la profundización de la apertura en la cuenta de

capitales y firma de Tratados de Libre Comercio, principalmente con Estados Unidos y la

Unión Europea, la adhesión de Colombia a la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico (OCDE). Esta etapa se extiende hasta la actualidad (2018). En cada

una de ellas se han realizado regresivas reformas laborales, pensionales y tributarias que

han impactado las relaciones laborales y las cargas de trabajo, funciones, remuneraciones,

tipos de contratación, aportes tributarios, entre muchos otros que han configurado un

cuadro de precarización y desigualdad del ingreso.

En el tercer capítulo se presenta un ejercicio metodológico de los efectos de la

globalización en la distribución funcional del ingreso. Por medio de la estimación de

modelos econométricos en series temporales se capturan los efectos en el Wage Share de la

globalización económica –medida que incluye la globalización financiera y comercial-, así

como los impactos de la tasa de cambio, la tasa de desempleo, la participación sectorial de

la agricultura y la industria en el PIB entre otras variables de control relevantes. El trabajo

se suma a los estudios realizados por Dünhaupt (2013), Onaran (2017) y Stockhammer

(2018), entre otros, que recientemente han desarrollado fundamentales aportes a este

campo de investigación, agregando elementos desde la óptica de la periferia. Los resultados

apuntan a que la globalización en su esfera financiera y macroeconómica (relacionada a la

tasa de cambio) tienen un efecto negativo y significativo sobre la participación de los

salarios en el PIB, lo que demuestra una correlación negativa con la remuneración del

trabajo y la distribución funcional del ingreso. A su vez, la participación de la agricultura

como la industria en el PIB presenta una relación directamente proporcional al Wage Share.

En la última parte del trabajo se concluye y describen algunas implicaciones de

política económica. En general se encuentra la globalización afecta las condiciones

Page 17: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 18

laborales en la periferia por varios mecanismos: asimetrías en la fuerza de negociación del

trabajo frente al capital, cambios en las estrategias de las grandes corporaciones y Cadenas

Globales de Valor en la gestión de la riqueza y sus activos en detrimento de la creación de

empleos formales, una menor participación de la remuneración al trabajo en el margen de

ganancia (proceso conocido como ―Race to the Bottom‖), sustitución de producción y

trabajo nacionales por productos intermedios importados, especialización productiva en

sectores primarios –reprimarización- que reconfigura la estructura laboral del país hacia

una economía de servicios de baja productividad y contenido tecnológico, volatilidad en la

tasa de cambio y de interés que impacta, por un lado vía salarios reales las remuneraciones

de los trabajadores, y por otro vía créditos y costos las empresas nacionales –especialmente

pequeñas y medianas- y de las familias, donde se concentra la mayoría del empleo del país.

Así mismo se demuestra que las instituciones laborales son determinantes

fundamentales del mercado de trabajo: la densidad sindical, el salario mínimo, las

negociaciones colectivas, políticas tributarias, entre otras, pueden definir la tendencia y el

comportamiento laboral de un país e inclusive la trayectoria del crecimiento económico y

de la demanda agregada. En concreto, las trasformaciones económicas y laborales de

Colombia en las últimas 4 décadas han determinado un cuadro donde los salarios no

acompañan el crecimiento de los precios y la productividad laboral, lo que ha configurado

un deterioro en la distribución funcional del ingreso.

Page 18: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 19

Page 19: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 20

CAPITULO I: ELEMENTOS TEÓRICOS DE LOS EFECTOS DE LA

GLOBALIZACIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO Y DISTRIBUCIÓN

FUNCIONAL DEL INGRESO EN ECONOMIAS PERIFÉRICAS.

1.1 Presentación

El estudio sobre los efectos de la globalización en el mercado de trabajo en

economías periféricas requiere inexorablemente comprender las transformaciones

económicas esenciales del capitalismo contemporáneo. El término ―globalización‖ ha sido

ampliamente usado y difundido como un proceso ―natural e irreversible‖ de una mayor

competencia internacional entre las empresas y los países, que al final de cuentas genera

una convergencia en los niveles de desarrollo económico, tasas de crecimiento y

productividad de los factores.

Ante dicha visión dominante o del mainstream económico, existen visiones

heterodoxas solidas que dan relevancia a la metamorfosis del capital y de las categorías

económicas en el transcurso histórico del capitalismo. Este trabajo se basa en el análisis e

interpretación de la segunda visión, con un especial énfasis en la perspectiva de los países

periféricos. Para ello, se considera importante aclarar que el concepto de globalización se

entiende como un periodo histórico que inicia hacia finales de la década de 1980,

caracterizado por un aumento de los flujos comerciales y financieros, también por un

conjunto de cambios cualitativos como la liberalización financiera y la desregulación de los

mercados, dentro de un nuevo patrón de riqueza que se concentra en los lucros de la esfera

financiera, denominado financiarización. De esta manera, aquí se entiende que la

financiarización y la globalización son procesos integrales, orgánicos, de una misma

transformación morfológica del capital. En este capítulo se pretende distinguir los

conceptos de ―globalización‖ y ―financiarización‖ dado que en las secciones siguientes se

analizan los efectos específicos de cada uno de estos procesos en el mercado de trabajo y la

distribución funcional del ingreso.

De esta manera, el capítulo se divide en 5 secciones, además de esta presentación:

en la segunda, se aborda el concepto de globalización y se avanza hacia los significados de

centro y periferia en el capitalismo contemporáneo; en la tercera sección se analizan varias

Page 20: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 21

conceptualizaciones de la financiarización; en la cuarta se profundiza en el concepto de

jerarquía monetaria y las asimetrías financiera y macroeconómica derivadas del Sistema

Monetario Internacional actual; en la quinta sección se estudia la asimetría productiva y la

actual división internacional del trabajo y la producción dominadas por las Cadenas

Globales de Valor. En la sexta sección se abordan los efectos de la financiarización, las

asimetrías financiera, macroeconómica y productiva en el mercado de trabajo de las

economías periféricas y finalmente, en la séptima se concluye.

1.2 Globalización

El contexto económico mundial caracterizado por liberalización del comercio y de

los capitales con su resultante aumento exponencial de los flujos comerciales, financieros y

monetarios, cambios en los regímenes macroeconómicos y de tipos de cambio,

conformación de grandes conglomerados financieros y productivos, así como crisis y

sobresaltos económicos cada vez más frecuentes con elevados niveles de desempleo y

precariedad laboral a lo largo y ancho del mundo, tiene causas estructurales que

inexorablemente deben ser analizadas para la comprensión general del funcionamiento del

capitalismo contemporáneo.

Carneiro (2008) va resumir dichas causas estructurales a partir de la formación de

un nuevo orden internacional y de la jerarquía de los países, como producto de un doble

movimiento: del capital (economía) e de los Estados Nacionales (política). Para él, basado

en Tavares y Belluzo (2004), esos dos movimientos no son necesariamente convergentes ni

complementarios, pero en el periodo de la globalización su convergencia produjo el

dominio americano basado en el poder político-militar y en la superioridad económico-

financiera traducida en la consolidación del dólar como moneda de reserva mundial.

Este trabajo defiende la hipótesis que todos esos trazos característicos derivan de un

nuevo régimen mundial de acumulación, cuyo funcionamiento depende de las prioridades

del capital privado altamente concentrado –en su forma dominante, la financiera y en su

aplicación en la producción de bienes y servicios-, manteniéndose bajo la forma de dinero

Page 21: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 22

obteniendo rendimiento y lucro como tal. La metamorfosis del capital hacia sus formas más

compleja y flexible implica la necesidad de expandirse mundialmente. La expansión del

capital tiene su expresión más general en la apropiación privada de la riqueza y en la

vocación compulsiva para la acumulación sin límites, que se expresa en su forma más

general: el dinero (BELLUZZO y GALIPOLO, 2017).

Belluzzo (2013) sintetiza dicha metamorfosis del capital a partir de las categorías

económicas en Marx, quien muestra que el dinero transformado en capital – origen y

finalidad de la circulación y la producción capitalistas en una economía monetaria

representado en el circuito Dinero-Mercancía-Dinero‘- no solo exige la sumisión real del

trabajo el dominio de las fuerzas productivas, sino también impone a los trabajadores los

dictámenes del incesante proceso de acumulación de la riqueza en su forma abstracta. De

esta manera, Belluzzo (2013) plantea que:

―La acumulación de más dinero (o plus-dinero) mediante el uso del dinero para capturar

más valor bajo la forma monetaria es también un movimiento de abstracción real que

culmina en las formas ―desarrolladas‖ (y más concretas) del capital a interés, del dinero de

crédito o del capital ficticio. En esas formas, el dinero-capital realiza su valorización y

ensaya incrementar su valor sin la mediación de la mercancía de la fuerza de trabajo. Así, D-

M-D‘ se convierte en D-D‘‖. (BELLUZZO; 2013).

A lo largo del desarrollo de cada paso del capitalismo, existe una redefinición de las

categorías hacia una mayor complejidad y flexibilidad, donde el capital en su forma de

dinero se aleja de la esfera productiva (capital industrial) y se integra hacia la esfera

financiera (capital financiero), en donde la circulación monetaria se realiza en la búsqueda

de lucros también monetarios (BRAGA et al, 2017). Dicha circulación se da paralelamente

a una centralización promovida por el capital a interés, esto es, por el capital replicado bajo

la forma de capital-propiedad, donde la sociedad anónima supone necesariamente la

transferencia de poder del capital industrial para el capital financiero, en cuanto forma

superior del control de las decisiones (BELLUZZO, 2013).

En ese proceso se va consolidando un capitalismo trustificado bajo el dominio de la

clase financiera, que concentra el poder monetario y así domina las relaciones

Page 22: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 23

intersectoriales e internacionales. La expansión de los lucros obliga a la búsqueda de

mercados externos para las mercancías e inversiones, o sea la exportación financiera del

capital. La internacionalización del capital se da a partir de la estructura de grandes

empresas trasnacionales y condensa los mecanismos anteriores: mercantiles, industriales y

financieros, con el acompañamiento de Estados imperiales en todas sus fases (TAVARES y

BELLUZZO, 2004). Las grandes corporaciones modernas orientan la competencia

capitalista desarrollando un conjunto de estrategias que les permite la expansión mediante

la reparación inicial de los departamentos de producción y ventas, y posteriormente,

mediante la ocupación de diversos mercados y, más recientemente por medio de la

―deslocalización‖ de la manufactura para las regiones de menor costo y de la utilización

intensiva del outsourcing. (BELLUZZO, 2013)

Entendidas las transformaciones morfológicas del capital es posible definir la

globalización como una etapa más avanzada del proceso histórico de internacionalización y

de la integración de la economía mundial capitalista comandado por Estados Unidos

(COUTINHO, 1995), en la que se da la reafirmación del capital financiero (CARNEIRO,

2007) iniciada tras la crisis del régimen de Bretton Woods. Larceda (2003), define la

globalización como la significativa expansión del comercio internacional y de los flujos de

capitales, todo eso acompañado por un excepcional avance tecnológico, especialmente de

las telecomunicaciones e informática, que ocurre intensamente desde los años 80. Es decir,

la globalización se entiende como un proceso fundado en una dimensión dominante, la

financiera, y en otra, subordinada, la productiva1 (CARNIERO, 2007). Así mismo, la

globalización es la etapa resultante de la interacción de dos movimientos básicos: en el

plano doméstico de la progresiva liberalización financiera y en el plano internacional de la

1Según la UNCTAD (2001), un rasgo particular de la globalización contemporánea en comparación con

etapas anteriores como, por ejemplo, la de la vigencia del patrón oro, es la preeminencia de la integración

financiera. Esta última se manifiesta en el despegue de los flujos de capitales de los de mercancías y servicios.

Aunque se produce simultáneamente pero en intensidad distinta, una integración financiera y otra productiva,

la primera posee autonomía relativa ante la segunda y traduce la búsqueda de nuevas formas e instrumentos

de valorización de la riqueza financiera. La magnitud de los flujos de capitales en sus diversas modalidades y

su desproporcionada y creciente dimensión ante los flujos de mercancías y servicios constituye un buen

indicador de la intensidad del proceso.

Page 23: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 24

creciente movilidad de los capitales (CARNIERO, 1999). La denominada globalización

puede ser caracterizada como un orden económico mundial en el que se eliminan

progresivamente las restricciones a la movilidad de los capitales (CARNEIRO, 1999;

CHESNAIS 1996). Concretamente esto se tradujo en el aumento continuo de las

transacciones cambiarias y de los flujos brutos de capitales internacional. Carneiro (1999)

concuerda con Helleiner (1994), al considerar que esa movilidad no puede ser entendida

como un resultado natural del desarrollo o fruto del progreso tecnológico. Por el contrario,

la libre movilidad de los capitales resulta de iniciativas concretas del Estado en consonancia

con los intereses de determinados grupos económicos en el proceso de financiarización.

Para Belluzzo y Galipolo (2017) la globalización, entendida como la desregulación

financiera y la apertura de las cuentas de capital en un nuevo orden económico mundial,

promovieron:

1) el crecimiento continuo de los flujos brutos de capitales entre las economías nacionales,

sobre todo para el mercado estadounidense; 2) la valorización del dólar intensificó la

migración de la producción manufacturera a los países de bajo costo de la mano de obra; 3)

el agravamiento de la competencia entre las grandes empresas impulsó la nueva distribución

espacial de la producción globalizada; 4) la redistribución espacial de la industria

manufacturera fue acompañada de la hiperindustrialización, es decir, de la rápida

introducción de los métodos y tecnologías ahorradoras de mano de obra en la manufactura,

la agricultura y los servicios; 5) la formación de burbujas sucesivas de valorización de los

activos reales y financieros apoyada en el apalancamiento financiero; 6) la insignificante

evolución de los ingresos de los trabajadores en los países centrales cada vez más

"precarizados" acompañó la reducción de la pobreza en la periferia en proceso de

industrialización; 7) la consiguiente ampliación de las desigualdades en la distribución de la

renta y de la riqueza; 8) el endeudamiento excesivo de las familias en los Estados Unidos y

en la periferia europea; 9) la degradación de los sistemas progresivos de tributación y el

encogimiento de la protección social; 10) la persistencia de déficit fiscales alentados y la

expansión de las deudas de los gobiernos; 11) las metamorfosis de la riqueza imponen la

predominancia de la lógica rentista (BELLUZZO y GALÍPOLO, 2017).

Para Larcerda (2003), la globalización tornó a los mercados más volátiles,

generando una enorme inestabilidad en las decisiones de consumo e inversión. La

extrapolación de ese proceso más allá de las fronteras nacionales, hace que el efecto de

contagio se amplíe, de forma que crisis localizadas tiene cada vez mayor influencia en el

desempeño de las economías nacionales.

En este sentido, la globalización financiera se refiere a la eliminación de barreras

internas entre los diferentes segmentos de los mercados financieros y a la interpenetración

Page 24: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 25

de los mercados monetarios y financieros nacionales, así como su integración en los

mercados globalizados. En esta concepción, la liberación económica y desregulación fueron

prerrequisitos indispensables del nuevo patrón sistémico de la riqueza y la acumulación

financiera – en que las operaciones con activos financieros reciben la mayor importancia en

la gestión de la riqueza de los agentes económicos-, donde las trasnacionales e inversores

institucionales se constituyen en los beneficiaros más importantes. Larcerda (2003) plantea

que el proceso de financiarización de las economías capitalistas extrapoló las fronteras

nacionales, configurándose en un fenómeno internacional, magnificado por la liberalización

de los mercados cambiarios y desregulación de los flujos de capitales. Es decir, este

proceso no se restringió a espacios nacionales, una vez que hubo un aumento significativo

de la transnacionalización de las aplicaciones financieras, facilitadas por la liberalización

cambial y de capitales. Es decir, en términos más simples, la financiarización y

globalización son dos caras de una misma moneda.

Finalmente, es preciso mencionar que el proceso de globalización los conceptos de

centro y periferia, desarrollados inicialmente por Prebisch (2000) se consideran vigentes y

por tanto, serán usados a lo largo de este trabajo. En ese sentido, en este trabajo se apoyará

en el esfuerzo de esquematización y actualización de dichos conceptos en el capitalismo

contemporáneo realizado por Leite (2017).

Para Leite (2017), la definición de centro y periferia envuelve los siguientes

aspectos principales:

(i) El centro tiene capacidad de innovación, posee liderazgo tecnológico,

internaliza y comanda la irradiación del progreso técnico. Las etapas de

mayor intensidad tecnológica, o de más complejidad, los procesos de

innovación y mayor apropiación y generación de valor agregado continúan

en el centro. Las economías periféricas, cuyo papel en la división

internacional del trabajo es el de ofrecer materias primas, o de bajo

contenido tecnológico, se encuentran con una inserción subordinada y

dependiente de la generación del progreso técnico en el exterior.

(ii) El centro también tiene capacidad para dinamizar su periferia. El centro

puede contagiar el crecimiento en su periferia y generar volatilidad. Por

Page 25: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 26

medio de la importación de materias primas, insumos, o bienes finales, una

economía es capaz de dinamizar, o impactar su periferia recíproca. No sólo a

través del efecto quantum de las importaciones, sino también es capaz de

impactar los precios relativos y, así, generar volatilidad en la periferia. La

periferia, a su vez, es vulnerable a la dinámica del centro, con fuertes límites

para reaccionar a los impactos externos adversos.

(iii) Una economía central tiene una moneda convertible en el sistema monetario

internacional y la consiguiente capacidad de financiar su desarrollo, así

como de su periferia, o por diversas razones, de producir ciclos de liquidez

en los mercados internacionales. La posesión de una moneda convertible

confiere la capacidad de financiar déficits de balance de pagos, privilegio

que los periféricos no poseen, capacidad de mando financiero en el espacio

internacional, además de mejor capacidad de estabilizar variables

macroeconómicas como las tasas de cambio e interés. Por su parte, la

capacidad de políticas macro anticíclicas está más limitada en la periferia,

dada la dificultad de sostener tasas de interés más bajas o déficits en la

balanza de pagos, ante crisis internacionales y necesidad de políticas fiscales

expansionistas. Los países periféricos son vulnerables estructuralmente a su

condición de no tener moneda convertible.

(iv) El centro también presenta capacidad político-militar. La constitución de un

centro requiere una serie de elementos que aseguran la capacidad de

subordinar a la periferia, incluyendo la superioridad militar.

(v) Una economía central es aquella que en su ascenso industrial, monetario,

financiero y militar alcanza mayor homogeneización de su estructura

productiva y social. Al contrario, la periferia posee estructuras económicas

heterogéneas, coexistiendo métodos y procesos productivos de alta

productividad con baja productividad, excedentes de mano de obra, y, por lo

tanto, con mayores dificultades en hacer que el crecimiento económico se

traduzca en mejores salarios.

Page 26: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 27

1.3Financiarización

Mencionado de forma general, en esta sección se pretende detallar y profundizar en

algunos conceptos relacionados a la financiarización que serán de utilidad para comprender

los mecanismos de trasmisión con el mercado de trabajo en páginas posteriores (sección

1.6).

El colapso del acuerdo de Bretton Woods en 1971 implicó no sólo los cambios en

las relaciones económicas internacionales, sino también el funcionamiento del capitalismo

(ARRIGHI, 1994). Como ya fue mencionado, la liberalización de los flujos de capital y la

desregulación e integración de los mercados financieros bajo la hegemonía americana,

originan un nuevo patrón sistémico de la riqueza (financiarización), en que las operaciones

con activos financieros reciben la mayor importancia en la gestión de la riqueza por parte

de los bancos, otras instituciones financieras, pero también las empresas y las familias

(BRAGA et al, 2017). La financiarización, por ende, es el patrón de riqueza que concentra

sus ganancias en la esfera financiera como un aspecto estructural de un sistema mundial

que tiende a expandir la flexibilidad y liquidez de la riqueza en su proceso de valorización,

considerando los procesos de centralización y concentración del capital (BRAGA et al,

2017).

En una definición similar, Epstein (2001) afirma que ―la financiarización se refiere a

la creciente importancia de los mercados financieros, motivos financieros, instituciones

financieras y élites financieras en las operaciones de la economía y sus instituciones

gobernantes, tanto a nivel nacional como internacional‖. Por su parte, la financiarización

para Krippner (2005) se define como ―un patrón de acumulación en el cual los beneficios

aumentan y se acumulan principalmente a través de canales financieros, estando por encima

del comercio o la producción de mercancías‖. Para Palley (2007), quien, desde una

tradición más post-keynesiana, argumenta que la financiarización es ―un proceso donde los

mercados financieros, las instituciones financieras y las élites financieras ganan una gran

influencia sobre la política económica y los resultados económicos‖. Para Palley (2007), los

cambios de la financiarización en el sistema económico se dan aniveles macro y micro y

Page 27: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 28

sus principales implicaciones son: ―(1) una elevada significancia del sector financiero en

relación con el sector real; (2) transferencias del ingreso del sector real al sector financiero;

y (3) una contribución a la creciente desigualdad en el ingreso y el estancamiento de

salario‖. Desde una visión marxista Duménil & Lévy (2011), definen la financiarización

como la ―expansión de instituciones financieras y mecanismos (con las correspondientes

masas de activos y de deudas) asociados a los procesos de innovación financiera, y por otra

parte a la imposición de criterios gerenciales enfocados en la creación de valor para el

accionista‖.

Autores como Stockhammer (2012) y Lavoie (2012) apoyan la idea de que la

financiarización presenta tanto aspectos microeconómicos como macroeconómicos, y por

lo tanto esta se manifiesta sobre los comportamientos de diversos actores como hogares,

trabajadores, firmas e instituciones financieras. Incluso las políticas macroeconómicas

seguidas por los gobiernos y los bancos centrales responden a una mayor presión de las

finanzas.

Con el dominio generalizado de las finanzas en las decisiones de préstamos y gastos

de las empresas y las familias, se presentan mayores fluctuaciones en los estoques de

riqueza actuales y esperados, que por su vez, atienden a las variaciones en los precios de los

recursos y activos financieros. Dicho en otras palabras, la financiarización establece nuevas

formas de definir, administrar y realizar la riqueza, que afecta las decisiones de gastos de

los principales actores económicos, permitiéndoles una ampliación de sus portafolios y

oportunidades de inversión (BRAGA et al, 2017).

La búsqueda incesante del lucro por medio de la negociación de activos financieros

en los mercados secundarios, torna una fracción creciente de los activos en capital ficticio,

que a su vez convierte a la riqueza cada vez más abstracta, puramente financiera, en la

interacción entre monedas, crédito y activos inmobiliarios, entre otros. Por ende, la

remuneración del capital por interés monetario pasa a ser la forman dominante y se

Page 28: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 29

establece como el retorno mínimo de cualquier capital, lo que determina las normas de

valorización a ella. Aquí, la remuneración financiera es un aspecto estructural de un sistema

que tiende a expandir la flexibilidad de la riqueza en su proceso de valorización. Los

valores, títulos, acciones, entre otras, ―no son meras duplicaciones o representaciones del

capital existente, sino formas ―separadas‖ de existencia del capital y pasan a contaminar el

proceso de evaluación de la riqueza en la esfera real‖ (BELLUZZO, 2013)

En su movimiento de valorización, el capital financiero tiende a arrastrar el capital

en funciones (por ejemplo el capital industrial), para el frenesí especulativo de la creación

contable de capital ficticio en la obtención de lucros por interés (BELLUZZO, 2013). Con

la desregulación financiera se evidenció que la naturaleza intrínsecamente especulativa del

capital ficticio se apoderó de la gestión empresarial, dominada por holdings y grupo de

accionistas, que imponen practicas destinadas a aumentar la participación de los activos

financieros y otorgar mayor peso al poder de los accionistas, que buscan una mayor

rentabilidad por medio de los dividendos en el mínimo plazo. La dominación de la

―creación de valor‖ en la esfera financiera expresa el poder el accionista y expande la

competencia entre las empresas en la búsqueda de ganancias especulativas de corto plazo,

dentro de un mercado de activos líquidos que permiten la constante reestructuración de las

carteras -mediante diversas innovaciones financieras como la securitización- por parte los

administradores de los fondos financieros colectivos (BRAGA et al, 2017). El sistema de

crédito funciona como catalizador de este proceso, ya que dispone –por medio de los

bancos e intermediaros financieros- los recursos destinados a la obtención de rendimientos

financieros. La evaluación de la ―calidad‖ de dicho préstamo por parte de los bancos e

instituciones financieras se convierte central en los criterios de valoración de la riqueza de

los agentes en su capacidad de administrar sus balances (BELLUZZO, 2013).

Las decisiones de los gastos de las familias también se ven afectadas por las

oscilaciones en los precios de los activos financieros, dado que estas ahora también

disponen de un patrimonio financiero –acciones, cuotas en fondos mutuos y de pensiones-

que se suman al inmobiliario y el crédito (BRAGA et al, 2017). La valorización y

Page 29: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 30

desvalorización de su patrimonio afecta las decisiones de consumo de las familias y de

inversión en las empresas. En ambos casos, la ilusión de una mayor riqueza en las fases de

expansión, conocida como ―efecto riqueza‖, aumenta significativamente la posibilidad de

endeudamiento (BELLUZZO, 2013). Un mayor apalancamiento de los gastos es permitido

por parte de los bancos e instituciones financieras por esa percepción de capitalización

acelerada de sus activos financieros, colocando los balances de las empresas y las familias

en posiciones cada vez más inestables y vulnerables, que puede llevar a una crisis

económica (MINSKY, 1992).

La dimensión de la financiarización, también se refiere al hecho de una apreciación

y a la depreciación de los activos financieros sea ahora cada vez más crucial para las

decisiones de inversión y consumo, así como el crecimiento económico. El capital ficticio y

las transacciones monetarias derivadas, se tornan determinantes en las decisiones de gasto,

lo que incrementa aún más el proceso de inflación y deflación de activos, cada vez más

recurrentes, exacerbando la inestabilidad intrínseca del capitalismo, una vez que las rentas y

prestamos de las empresas y familias son más sensibles a las fluctuaciones actuales y

esperadas de los precios de los activos financieros (BRAGA el al 2017).

En términos generales se puede afirmar que la financiarización marcó las estrategias

de todos los agentes privados relevantes, condiciono las operaciones de las finanzas –

privadas pero también públicas- y cambio la dinámica macroeconómica. Como patrón

sistémico de la riqueza, resultó en una mayor inestabilidad, reforzando características

propias del capitalismo, como los movimientos de expansión y también de contracción. En

ese proceso, algunos grupos –generalmente los financieros y trasnacionales- se benefician

más que otros, elevando considerablemente la desigualdad social(BRAGA el al 2017;

BELLUZZO, 2013).

Page 30: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 31

1.4 Globalización y Jerarquía Monetaria

Los eventos cruciales ocurridos en la década de 1970 como el colapso de Bretton

Woods (BW) en 1971/73, la crisis del petróleo en 1973 y el choque de las tasas de interés

en 1979, están estrechamente relacionados con las políticas de recuperación hegemónica de

los Estados Unidos en el plano geoeconómico (diplomacia del dólar fuerte) y en el plano

geopolítico (diplomacia de las armas) que modificaron profundamente el funcionamiento

de las relaciones internacionales a comienzos de la década de 1980, etapa determinante en

el proceso de internacionalización del capital (PRATES, 2005). Un aspecto particular de

este proceso, cualitativamente muy significativo, es la integración de los mercados

financieros y el colapso de BW con tasas de cambio fijas, que induce a una mayor

disposición para la tenencia diversificada de monedas y el uso especulativo en los mercados

cambiarios, acompañado por la desregulación financiera interna, el desmantelamiento de

los controles de capital y el rápido desarrollo de los mercados financieros internacionales –

principalmente de derivados y mercados de capitales relacionados con proceso de

securitización-. De esta manera se configura un contexto mundial caracterizado una mayor

volatilidad en las tasas de cambio flexibles, tasas de interés y precios de los activos, sujetos

a grandes fluctuaciones de corto plazo, y al mismo tiempo por un alto grado de contagio,

con turbulencias financieras que se expanden del epicentro del sistema hacia países y

mercados que aparentemente no tienen relación con el problema original. (ANDRADE Y

PRATES, 2013)

Las tres funciones del dinero -a saber: medio de pago, unidad de cuenta y reserva de

valor-, solo pueden ser cumplidas por algunas monedas en el ámbito internacional,

configurando un sistema jerarquizado entre las monedas convertibles e inconvertibles,

donde la moneda clave del sistema históricamente ha sido la del país hegemónico, en este

caso el dólar. El actual Sistema Monetario Internacional (SMI) se construye a partir de un

régimen de cambio flexible, libre movilidad de capitales y una moneda clave como el dólar

que tiene como características su capacidad ―fiduciaria, flexible y financiera‖ (PRATES,

Page 31: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 32

2005), sustentado en el tamaño y poder de la economía americana, su relevancia en el

escenario geopolítico internacional y la fortaleza militar estratégica.

De Conti y Prates (2016), clasificaron las monedas en el actual SMI de acuerdo a su

capacidad de cumplir las funciones del dinero en el ámbito internacional de la siguiente

manera: 1) en el centro, el dólar norteamericano, la moneda clave del sistema, ii) el euro,

que goza de un uso internacional consolidado, pero sin llegar al estatus del dólar, iii) las

otras monedas centrales (como la libra y el yen japonés), que cumplen funciones en el

plano internacional pero de manera menos relevante y iv) el grupo denominado como

monedas periféricas, que son aquellas que no cumplen las funciones monetarias a nivel

internacional y en algunos casos ni siquiera en el entorno doméstico.

En el contexto de una economía financiarizada y jerarquizada en su SMI, los

agentes e inversionistas internacionales buscan diversificar sus carteras en relación a sus

activos, los mercados donde operan y las monedas con que realizan sus transacciones. De

esa manera, existe una participación más fragmentada de varias monedas que les permite a

los agentes privados e inversionistas institucionales asignar la combinación de su riqueza

que maximice sus lucros y rendimiento, dada una preferencia por la liquidez2

. La

globalización financiera abrió múltiples opciones para dichos agentes, una vez que facilitó

las inversiones en el exterior y en mercados secundarios raramente accedidos en el pasado.

Ahora, los agentes realizan la asignación de sus carteras contemplando, por un lado la

capacidad de reservar valor que garantizan algunas pocas monedas en el ámbito

internacional (dólar, libra, euro y yen, por ejemplo) y por el otro, el rendimiento financiero

potencial en monedas que se aprecian (principalmente monedas de países periféricos). En

este sentido, las operaciones con monedas periféricas pueden ser vistas –y en efecto lo son-

2 Desde la perspectiva keynesiana, la liquidez se entiende como la capacidad de ser intercambiado un activo

por un medio de pago, incurriendo en el mínimo costo de tiempo y capital. En el ámbito internacional, se

refiere a la capacidad de intercambio por un medio de pago internacional, la cual es una función típica de las

monedas de países centrales en el SMI. (De Conti y Prates, 2016).

Page 32: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 33

como operaciones especulativas en vez de operaciones en las cuales esas monedas cumplen

la función de reserva de valor (DE CONTI y PRATES, 2016).

De acuerdo con De Conti y Prates (2016), en el actual contexto de mercados

financieros liberalizados, los intervalos entre esos dos movimientos de reasignación de

carteras (compra de moneda en apreciación y retorno a la moneda clave), son cada vez más

cortos y contribuyen para una mayor volatilidad de los flujos de capital e inestabilidad en

las finanzas internacionales. Esos movimientos dependen fundamentalmente de las

expectativas en el movimiento de los precios de las monedas y el grado de aversión al

riesgo que están en disposición de asumir los agentes. Así, en tiempos de creciente

incertidumbre, las monedas de países periféricos (que tienen un menor premio de liquidez),

son los primeros en ser ―desechados‖ o ―descartados‖ en el ―vuelo de calidad‖ (o sea para

activos denominados en moneda clave). Ese comportamiento de los agentes hacia monedas

centrales puede llegar a ser masiva e instantánea, lo que configuraría un ―comportamiento

de manada‖, dejando a la economías en evidente fragilidad y vulnerabilidad externa (DE

CONTI, PRATES y PLIHON, 2014).

Por otro lado, en situaciones marcadas por exceso de liquidez internacional y mayor

apetito por el riesgo, o voluntad de apostar contra un futuro incierto (menor preferencia por

la liquidez) por que las convenciones y expectativas sobre la trayectoria futura de la

economía son más optimistas y las tasas de interés en los países centrales son menores, los

―activos emergentes‖ incorporan una alta valorización esperada que compensa su menor

premio de liquidez (DE CONTI y PRATES, 2016). En ese momento el rendimiento o

retorno esperado torna a estos activos altamente demandados por los inversionistas

internacionales.

De esta manera, las expectativas de los inversionistas en relación a los movimientos

de los precios de los activos determinan tanto la trayectoria de las tasas de cambio, como

los precios actuales de esos activos. Lo que explica la volatilidad de las tasas de cambio

Page 33: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 34

fluctuantes en el ambiente post-BW es que están altamente influenciadas por el apetito de

los inversionistas internacionales por los lucros de capital en el corto plazo. Cambios

súbitos en las expectativas en relación a los movimientos futuros de las tasas de cambio,

generan cambios rápidos en los precios actuales (DE CONTI, PRATES y PLIHON, 2014).

De ahí que la jerarquía monetaria crea una alta volatilidad estructural en las

economías periféricas, tornándolas especialmente vulnerables a la fuga de capitales y sus

mercados de cambio más susceptibles a los flujos volátiles de corto plazo. En consecuencia,

las tasas de interés en estas economías tienden a ser elevadas (con respecto al centro) y

volátiles en la media que su construcción es dependiente de otros tres factores (exógenos):

i) la tasa de interés de referencia internacional, en este caso la de Estados Unidos que es

determinada por la autoridad monetaria –FED- , ii) el riesgo soberano o riesgo país,

definido por las calificadoras de riesgo internacionales, el cual está en función del ciclo de

liquidez y de crédito internacional y iii) las expectativas de valorización/desvalorización del

tipo de cambio, sujeto a la especulación y volatilidad estructural (CARNEIRO, 2008).

Existen a su vez factores políticos/históricos e institucionales de los países que determinan

el nivel y el grado de volatilidad de las tasas de interés en las economías(DE CONTI,

PRATES y PLIHON, 2014).

Para Carneiro (2008), la trasmisión de las características inherentes a la

inconvertibilidad a los mercados locales vía tasa de interés elevada y volátil, acentúa el

riesgo de la actividad financiera y el despliegue de plazos, llevando a una alta preferencia

por la liquidez interna. En ese sentido,

―la apertura financiera en los países periféricos no solo evidencia la inconvertibilidad sino

también acentúa la inestabilidad monetaria ―de afuera para adentro‖, con consecuencias

significativas sobre el costo del crédito a corto plazo y la ausencia de financiamiento de

largo plazo en moneda local‖. (CARNIERO, 2008)

Resumiendo, de la jerarquía del Sistema Monetario se derivan asimetrías en las

dimensiones financiera y macroeconómica según la posición de la moneda doméstica en el

ámbito internacional. La lógica de los flujos de capital direccionados a los países

Page 34: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 35

emergentes, que dependen de fuentes exógenas, tornan a los países periféricos

permanentemente vulnerables a la reversión en los ciclos económicos y de liquidez

internacional o a cambios en la política economía del centro. La asimetría financiera,

entonces, se refiere a la inserción marginal pero determinante de los países periféricos a los

flujos globales de capital. La asimetría monetaria y financiera se refuerzan mutuamente y

tiene importantes consecuencias en el manejo de la política macroeconómica: los mercados

cambiarios son profundamente vulnerables a la volatilidad inherente de los flujos de

capital, una vez que son residuales pero significativos en relación al tamaño de los

mercados, imponiendo restricciones para el manejo autónomo y soberano de la tasa de

cambio. Lo mismo ocurre con la tasa de interés doméstica, la cual presenta un nivel elevado

con respecto al centro y comportamientos volátiles, dada su determinación por variables

exógenas, como la expectativa cambiaria (ANDRADE y PRATES, 2013).

La asimetría productiva se da en función de división internacional de la producción,

basada en el proceso de centralización y concentración del capital y las estrategias

financieras y de inversión de las grandes corporaciones a partir de la deslocalización

operativa en búsqueda de una mayor valorización del capital y distribución de dividendos

para los accionistas. A continuación se pretende profundizar en algunos elementos

fundamentales de dichas asimetrías, las cuales son determinantes para establecer los

mecanismos de trasmisión con el mercado de trabajo y la distribución funcional del ingreso.

1.4.1 Globalización y su dimensión Financiera

En la época de la globalización se desarrollan ciclos de liquidez internacional,

entendidos como fases de expansión y contracción de la capacidad de los agentes de

convertir los activos en dinero/capital sin perder valor monetario (BIANCARELLI, 2007).

Dicho en otros términos, los flujos de capital se conciben como la decisión de asignación de

riqueza y creación de activos/pasivos financieros, motivados por la búsqueda de

diversificación de cartera y rendimiento financiero (BIANCARELLI, 2007). Así, los flujos

de capital varían conforme a una combinación de factores externos e internos de las

Page 35: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 36

economías. Según Biancarelli (2007) e Rey (2015), entre los factores externos se encuentra

la propensión al riesgo o preferencia por la liquidez por parte de los agentes globales, las

condiciones de rentabilidad en los países emisores de monedas convertibles y la política

monetaria del centro que determina el ciclo financiero global al afectar el apalancamiento

de los bancos globales y el crédito en el sistema financiero internacional. También existen

condicionantes internos como la libre entrada y salida de capitales, tasa de rentabilidad,

diferenciales de tasas de interés, las políticas economías aplicadas en las economías

periféricas y la consolidación de instituciones soberanas. La combinación de una elevada

propensión al riesgo, en condiciones propicias y rentables, propiciará la aplicación de

inversiones en destinos más arriesgados y lucrativos en economías emisoras de monedas

inconvertibles. De esa manera, las condiciones locales de estas economías son importantes

pero subordinadas en la construcción de las fases de expansión como en las fases de

contracción del ciclo. (BIANCARELLI, 2007; REY, 2015).

La condición estructural de los países periféricos de inconvertibilidad monetaria y

como receptores de flujos de capital, tienen profundas consecuencias económicas en los

ciclos internacionales de capital. De manera general, en cuanto una economía periférica se

encuentre más abierta y su sistema financiero se encuentre más liberalizado, mayor será su

vinculación de sus finanzas domésticas con las fluctuaciones internacionales

(BIANCARELLI, 2007). Dependiendo de la estructura de los activos y pasivos, esas

economías se verán afectadas principalmente en las cuentas externas, pero también en los

macro precios (tasa de cambio, tasa de interés e inflación) y en las finanzas domesticas a

partir de las oscilaciones en los ciclos de liquidez, que tiene como característica inherente la

inestabilidad y la naturaleza especulativa.

Más específicamente, las fuentes de vulnerabilidad de las economías periféricas a los

movimientos de los ciclos de expansión y contracción se pueden resumir en tres grandes

áreas:

Page 36: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 37

Desequilibrios macroeconómicos: En los periodos de expansión, los aumentos los

flujos de capital para las economías emergentes pueden producir una revaluación

del tipo de cambio, afectando las exportaciones (encarecidas) y las importaciones

(abaratadas), alterando así la cuenta corriente (AKYUS, 2011). En este caso se

pueden dar dos efectos simultáneos en economías periféricas: por un lado se

incrementan las exportaciones de commodities (principalmente) lo que genera

saldos en las transacciones corrientes positivos. Sin embargo, este proceso puede

estar asociado a una reprimarización regresiva de la estructura productiva nacional

(CARNIERO, 2005, AKYUS, 2011). Por otro lado, las importaciones de bienes

intermedios y finales aumentan, lo que genera presiones negativas en las

transacciones corrientes y además puede aumentar la dependencia de las

importaciones en el proceso productivo y de consumo del país. En los periodos de

reversión del ciclo, junto a los flujos de capital, los precios de los commodities, el

comercio mundial y la propia economía mundial se contraen, aumentando el

desequilibrio en las transacciones corrientes lo que puede redundar en déficit en la

cuenta corriente de la balanza de pagos (BIANCARELLI, 2007). Los movimientos

de la tasa de cambio están sujetos a un proceso de especulación en la fase

ascendente del ciclo de liquidez que valoriza la moneda y la desvaloriza en la fase

de reversión (ROSSI, BIANCARELLI Y DE CONTI, 2013).

Fragilidad financiera: En los periodos de expansión del ciclo financiero global en

los flujos de capital es acompañado por el aumento del crédito y de los precios de

los activos, los cuales están denominados en moneda local. Al mismo tiempo, los

agentes domésticos acumulan pasivos externos en moneda extranjera financiados

por el boom crediticio. La valorización del tipo de cambio favorece el balance

patrimonial de los deudores en dólares y su credibilidad, dado que se reduce la

carga de la deuda y el flujo de pago, creando un mayor espacio para el

endeudamiento, alargando el boom de crédito(BORIO et al., 2011; ADJVIEV,

2016). Desde la óptica del sector bancario, el fortalecimiento de los balances de los

tomadores reduce su riesgo de crédito, expande su capacidad de financiamiento y

permite mayor apalancamiento (BIANCARELLI et al, 2017). El canal de riesgo

Page 37: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 38

cambiario aparece en la medida que la ampliación del crédito efectivo otorgado por

los bancos a los tomadores locales presenta una desacoplamiento cambiario (entre

los activos precificados en moneda local y los pasivos en moneda extranjera)

cuando aparece la desvalorización del tipo de cambio. En la reversión del ciclo se

contrae el crédito (inclusive de manera abrupta), reforzando la dificultad financiera

de los deudores (vencimiento de balances patrimoniales) y de los bancos, generando

fragilidad financiera que pueden resultar en crisis3

(ADVJIEV, 2016;

BIANCARELLI et al, 2017). Estos movimientos pueden ser mejor identificados por

los flujos brutos de capital4, ya que muestra el grado de endeudamiento externo de

las naciones deudoras y la fragilidad resultante de la acumulación de activos y

pasivos en moneda extranjera. Eso no quiere decir que los flujos líquidos sean

irrelevantes: los equilibrios de las cuentas corrientes son fundamentales para la

sustentabilidad a largo plazo de la posición de los activos líquidos externos. (REY,

2015)

Exposición al contagio internacional: La expansión de flujos de capital y de crédito

pueden producir burbujas de los precios de los activos en la medida que los bancos

asumen deudas en el exterior para financiar préstamos domésticos, al mismo tiempo

que la tasa de interés de largo plazo se reduce. La relación entre flujos de capital y

el mercado de activos se fortalece con una mayor presencia de extranjeros en los

mercados domésticos no sólo por medio de inversiones de cartera, sino también por

entradas de capital tradicionalmente contabilizadas en la Inversión Extranjera

Directa (IED), como adquisición de empresas existentes o inversión en inmuebles,

que pueden inflar los precios de los activos, con graves consecuencias

macroeconómicas en la fase de reversión del ciclo (BIANCARELLI, 2007; 2017).

3 Contrario a los modelos macroeconómicos convencionales, en este caso la tasa de cambio flotante no aísla

la economía doméstica a los choques monetarios externos. Para ampliar en el asunto ver Bruno y Shin (2014)

y literatura sobre balance-sheet effects.

4 Flujos brutos de capital: Estrictamente hablando, las entradas y salidas brutas de capital se refieren a flujos

de una vía sin compensar ningún capital que fluya en la dirección opuesta. Se refiere a la sumatoria de flujos

en IED, Portafolio, Deuda, entre otros, es decir de activos y pasivos contraídos en un periodo determinado.

Page 38: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 39

Una mayor inestabilidad económica se da por el impacto de los flujos de capital en

los mercados domésticos de títulos y un mayor riesgo de exposición de contagio

internacional, ampliada por la creciente diversificación de cartera de los agentes

tanto internacionales en mercados locales, como residentes nacionales en mercados

externos (AVDJIEV, 2016). Inclusive se podría decir que el ingreso de capitales no

garantizan o contribuyen al desarrollo porque no hay ninguna garantía de que los

déficits en cuenta corriente sean financiados y mucho menos, canalizados hacia

proyectos de inversión más adecuados (BIANCARELLI, 2007).

En síntesis, las economías de países periféricos quedan subordinadas a dos vectores

principales que generan inestabilidad y motivan la especulación en medio de un típico ciclo

de fragilidad financiera: aumento de la integración financiera de largo plazo acompañado

de fuertes oscilaciones de corto plazo (BIANCARELLI, 2007).

GRÁFICO 1: CICLOS DE LIQUIDEZ INTERNACIONAL

Fuente: Datos suministrados por Rossi (2016), basado en el IIF.

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014f

US$

bil

lon

es

US$ Billones (eje izquierdo) % PIB (eje derecho)

Page 39: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 40

Biancarelli (2007 y 2017) identifica dos grandes ciclos de liquidez en el periodo de

la globalización financiera; el primero de 1990 a 2002 –compuesto por la fase de expansión

entre 1990 y 1997 y una fase de contracción entre 1998 y 2002-. El segundo comienza en

2003 hasta los inicios de la crisis internacional en 2008. El autor denomina el 2008 como

una ―parada súbita‖ que cierra el ciclo, una ―retomada súbita‖ entre 2009 y 2010, una

―post-bonanza‖ entre 2011 e inicio de 2014, seguida por una ―doble tempestad‖ a partir de

ese año. Es probable que después de la crisis de 2008, los ciclos presenten una mayor

frecuencia temporal, acompañado por una mayor intensidad o amplitud, dada su naturaleza

inestable y especulativa.

1.4.2 Globalización y su dimensión Macroeconómica

La jerarquía monetaria y la asimetría financiera en la globalización implican

asimetría macroeconómica, en la medida que existen diferentes grados de autonomía de

política económica según la posición de los países en el SMI. En palabras de Rey (2015),

―siempre que el capital es libremente móvil, el ciclo financiero global restringe las políticas

monetarias nacionales, independientemente del régimen cambiario‖. Eso implica que el

famoso trilema de política económica5 es transformado en un dilema por el ciclo financiero

global: en un país periférico una vez la cuenta de capital este liberalizada, restringe en sí

misma la autonomía de política monetaria, independientemente de cualquier régimen

cambiario en vigor (REY, 2015). Dicho en otras palabras, las tasas de cambio fluctuantes

no pueden aislar las economías del ciclo financiero global, cuando el capital es móvil (DE

CONTI, PRATES E PLIHON, 2014; FLASSBECK, 2001)

5 Basado en el modelo IS-LM, la Trinidad imposible sugiere que es imposible obtener al mismo tiempo los

tres objetivos económicos simultáneos: Controlar el tipo de cambio, control de capitales, autonomía de

política monetaria.

Page 40: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 41

En ese sentido, la ausencia de soberanía macroeconómica en los países periféricos,

resultante se la inconvertibilidad y baja liquidez internacional de sus monedas (de

naturaleza cíclica y condicional), se manifiesta en i) el nivel de la tasa de interés y ii) la

volatilidad de las tasas de cambio y de interés (DE CONTI, PRATES E PLIHON, 2014).

Sobre el primer elemento ya se mencionó que el nivel de la tasa de interés

domestica depende de diversos factores (tasa de interés de referencia internacional, riesgo

soberano, expectativas de variación cambiaria y elementos políticos/históricos de los

países), que están vinculados a la política económica del centro del sistema, la jerarquía

monetaria del SMI, a la preferencia por la liquidez de los agentes internacionales y apenas

algunos componentes guardan relación con las características de la economía nacional

(riesgo soberano y elementos políticos/históricos), lo que impide su alteración por medio de

políticas macroeconómicas autónomas (DE CONTI, PRATES E PLIHON, 2014). De ahí

que las tasas de interés en los países periféricos tengan, en general, elevados niveles y un

comportamiento volátil, dada la naturaleza de sus componentes, principalmente de la tasa

de cambio. Ese comportamiento se refuerza en la medida que desvalorizaciones del tipo de

cambio tienen efectos en los precios, y si el país tiene un régimen monetario de inflación

objetivo, presiona una elevación de las tasas de interés para corregir dicho efecto

inflacionario (DE CONTI, PRATES E PLIHON, 2014).

En el caso de la dinámica volátil de las tasas de cambio depende de cuatro factores:

i) el grado de apertura financiera, ii) la jerarquía de la moneda, ii) los ciclos de liquidez

internacional y iii) las operaciones de carry trade6(DE CONTI, BIANCARELLI, ROSSI,

2013). La condición periférica de las monedas determina la exposición a los flujos de

capital y a su subordinación a la decisión de portafolios de los agentes financieros, en lo

que se puede denominar un proceso de ―financiarización de la tasa de cambio‖, donde las

6 Según Rossi (2016), el termino Carry Trade es una ―estrategia financiera que busca usufructuar el

diferencial de tasas de interés entre dos monedas, donde se asume un pasivo o una posición vendida en la

moneda de bajos intereses y, simultáneamente, un activo o una posición comprada en la moneda de altos

intereses. […] La ganancia final depende del comportamiento de la tasa de cambio en las dos monedas en una

operación de naturaleza especulativa, dado que la variación cambiaria no es conocida ex-ante‖.

Page 41: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 42

variaciones cambiarias cada vez son más desasociadas a los fundamentos

macroeconómicos. (ROSSI, 2016).

La combinación de estos factores define un comportamiento cíclico de la tasa de

cambio, donde el carry trade tiende a apreciar las monedas periféricas durante los periodos

de liquidez internacional y a depreciar en los momentos de reversión del ciclo (ROSSI,

2016). Como destaca Rossi (2016), el movimiento de la tasa de cambio ocurre de manera

asimétrica: en los momentos de expansión, la apreciación se da de manera lenta, gradual y

prologada, mientras en la fase de contracción es generalmente la depreciación de las

monedas es abrupta. En general, se puede decir que los ciclos de liquidez determinan la

tendencia de la tasa de cambio y el diferencial de juros (factor del carry trade), determina

la amplitud del ciclo (DE CONTI, BIANCARELLI y ROSSI, 2013).

La ausencia de soberanía monetaria implica un menor margen de maniobra de las

autoridades domesticas para controlar la tasa de cambio, la tasa de interés y los precios.

Este elemento es particularmente importante en periodos de crisis financieras inducidas por

factores externos como los cambios en las políticas económicas del centro y movimientos

en los ciclos internacionales de liquidez. Los países periféricos quedan desprovistos de

instrumentos para control la volatilidad cambiaria, la fuga de capitales, procesos

inflacionarios, entre otros. En el marco de un régimen de control inflacionario, la solución

se dará por medio de la contracción de la demanda, la producción y el empleo(DE CONTI,

PRATES E PLIHON, 2014).

1.5 Globalización y su dimensión Productiva

Las grandes trasformaciones de la economía mundial en medio de un sistema

monetario jerarquizado y en el contexto de un régimen macroeconómico global de

acumulación dominado por el capital financiero, la lógica financiera asume un papel

predominante en las estrategias de las empresas trasnacionales (TCN). La desregulación de

Page 42: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 43

los mercados financieros y multiplicación de las innovaciones financieras, impulsaron la

trasformación de las trasnacionales, que pueden ser definidas como grupos financieros con

actividades industriales. Estas desempeñan un papel decisivo en la remodelación de la

división internacional de la producción y del comercio internacionales, especialmente

desde los cambios en sus estrategias de internacionalización y expansión del capital que

pueden ser analizadas con la conformación de las Cadenas Globales de Valor (CGV). De

manera que las asimetrías productivas y tecnológicas observadas en la economía mundial

son una dimensión clave para considerar los límites y posibilidades para el avance o

retroceso de estructuras productivas en países periféricos (SEFARTI, 2011; HIRATUKA &

SARTI, 2017).

Ante una acelerada reestructuración productiva e industrial a escala global, Lacerda

(2003), llama la atención sobre la creciente participación de las Inversiones Extranjeras

Directas (IED) que fueron motivados desde los años 80 en gran parte por las fusiones y

adquisiciones, la privatización, el aumento del coeficiente del comercio externo, entre otras.

A su vez, el sector servicios ganó una nueva dimensión, dadas las nuevas formas de

generación de riqueza. El proceso de internacionalización de la producción, que avanzó

sustancialmente a partir de los años 80, provocó transformaciones en el plano tecnológico,

organizacional y financiero, que viene intensificado la concentración y centralizaciones del

capital a escala mundial. (LACERDA, 2003)

Se pretende llamar la atención sobre las transformaciones de la estructura

productiva asimétrica mundial y al mismo tiempo reafirmar la importancia de los factores

macroeconómicos internos, dinámica productiva y tecnológica domésticas para el

desarrollo de aparatos industriales en los países periféricos en el actual contexto de

globalización y dominio de las CGV. Tal como enfatiza Chesnais (1996), las asimetrías

productivas y tecnológicas están condicionadas en gran medida por la forma como el

proceso de competencia ultrapasa las fronteras nacionales y se modifica a partir de la

interacción entre las estrategias de los grandes oligopolios mundiales y las políticas de los

Estados Nacionales. De esa manera, los factores internos son modificados a partir de las

Page 43: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 44

transformaciones de las estrategias de las TNC al ―integrarse‖ desde una posición de

control central a la dinámica de acumulación en los países periféricos.

La reconfiguración en las estrategias globales de las TNC en las actividades

productivas, los cambios en la gestión financiera y en las formas de operación internacional

fue liderada por las corporaciones americanas, presionadas por la fuerte competencia

llevada a cabo por las empresas de Europa continental y Japón. La profundización y

ampliación de las oportunidades financieras abiertas por los cambios radicales en el nuevo

escenario monetario internacional en la décadas de 1980 y 1990, junto con el gobierno de

los accionistas y la ―creación de valor‖ en la esfera financiera, permitió el desarrollo de la

valorización global del capital7 (HIRATUKA & SARTI, 2017). En la estructura productiva

se observó una intensa desvertericalización, con la fragmentación de actividades e

internacionalización de etapas productivas con el objetivo de reducir los costos, elevar las

ganancias de economías a escala, viabilizadas por la ampliación de mercados y por la

gestión coordinada de actividades geográficamente dispersas (SEFARTI, 2011)

El proceso de producción paso a ocurrir crecientemente bajo la forma de redes

internacionales, integrando diferentes países y empresas, realizando etapas de la cadena de

valor bajo la coordinación de grandes corporaciones. La búsqueda de costos laborales

mínimos junto con los procesos productivos desintegrados a partir de la tercerización o el

offshoring de actividades reflejan que la fragmentación de los procesos de la producción en

las CGV, tiene como el objetivo la apropiación de valor y captación de rentas. Las grandes

organizaciones son capaces de controlar una porción significativa del proceso de creación

de valor, no solo del creado internamente (en subsidiarias y filiales) sino también del que se

realiza fuera de sus cadenas, por medio del control de mercado y las barreras de entrada

(SEFARTI, 2008).

7 Se entiende valorización global del capital en dos sentidos: primero, en relación al hecho que para las TNC

el mundo entero se convirtió en un ―campo de juego‖ para ubicar y aplicar son actividades y procesos. En

segundo lugar, los principales gerentes de los holdings financieros reciben una amplia gama de modalidades

para la valorización de recursos financieros de la TNC. (SEFARTI, 2011)

Page 44: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 45

En la apropiación interna de valor, las CGV están ligadas en los procesos de

producción y distribución de productos y servicios. Esa condición estableció una jerarquía

en las relaciones, donde unas pocas empresas oligopólicas se encuentran en la parte

superior de la cadena, controlando la tecnología, los derechos de propiedad y de patentes, el

manejo del desing, branding y marketing, y la relación con los vendedores y distribuidores,

que venden sus productos de marca en sus locales (físicos o virtuales). Estos son los

procesos donde se concentra las actividades más lucrativas del negocio. En la parte inferior

de la cadena de valor, las empresas subcontratadas entran en una fuerte competencia entre

sí para ofrecer a las empresas de primera línea los menores costos de producción y entrega

para un componente especifico (como bienes intermedios) o un producto acabado (COX y

WARTENBE, 2018).

ESQUEMA1: CURVA DE LA SONRISA

Fuente: OCDE (2013)

Las corporaciones en la parte superior de la cadena mantienen las relaciones

económicas con los agentes financieros (bancos, actores institucionales, entre otros) para

establecer las conexiones políticas y económicas esenciales para la consolidación de los

procesos. Estas cadenas también se valen de gobiernos y organizaciones comerciales y

financieras multilaterales, por medio de acuerdos comerciales, para facilitar los términos y

las condiciones necesarios para el funcionamiento rentable y estable de las CGV (COX y

WARTENBE, 2018).

Page 45: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 46

La creciente concentración financiera en el dominio del conocimiento y los avances

tecnológicos por parte de las grandes TNC se basa en la existencia de fuertes barreras a la

entrada, lo que impide el ingreso de nuevos competidores e implementación de procesos

catching-up, aumentando las asimetrías productivas y tecnológicas entre el centro y la

periferia (HIRATUKA & SARTI, 2017). Las corporaciones buscan reforzar sus activos

intangibles por medio del control de patrones tecnológicos en la adquisición de activos de

competidores estratégicos a través de un proceso intenso de fusiones y adquisiciones, así

como de derechos de propiedad intelectual y patentes altamente favorables para sus

intereses, que imponen a los países y empresas en negociaciones multilaterales o bilaterales

en acuerdos de comerciales y de protección la inversión que les proveen de privilegios para

dominar el mercado, la producción y el comercio internacional (COX y WARTENBE,

2018). Dichas corporaciones usan también estrategias como la apropiación de avances

tecnológicos por medio de los créditos financieros y de propiedad que controlan con la

renta que le deben pagar a ella las empresas innovadoras (SEFARTI, 2008). Esos proceso

se encuentran en función de la financiarización de las empresas no financieras, utilizando

los activos intangibles para la apropiación de valor por medio del precio de las acciones y

reorientando los gastos en Investigación y Desarrollo en actividades no científicas, que

queda subyugado a la especulación inherente de las TNC (HIRATUKA e SARTI, 2017)

Con el control de las actividades más lucrativas, los costos son empujados para

abajo en la cadena a través del dominio de la tecnología avanzada y automatización de los

procesos, con la situación adicional que los trabajadores están segmentados dentro de la

cadena por medio de una configuración geográfica y espacial segmentada que refuerza la

extracción de lucro de la parte interior hasta la parte superior de la cadena. La

concentración en la propiedad intelectual en el norte global y la dispersión de la

manufactura de bajo costo en el sur global (especialmente en China y demás países

asiáticos), el fabricante subcontratado desempeña el papel de mediados dentro de la

jerarquía del proceso. Eso significa que los lucros suben en esa estructura dominada en la

parte superior, mientras el riesgo y el ajuste se hace en la parte inferior (COX y

WARTENBE, 2018)

Page 46: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 47

1.6 Globalización y efectos en el mercado de trabajo en economías periféricas

En esta sección se pretende profundizar en los efectos de la globalización en sus

diversas dimensiones sobre el mercado de trabajo y distribución funcional, haciendo un

especial énfasis en las economías periféricas. Los mecanismos de trasmisión aquí

propuestos son apenas una aproximación entre las interpretaciones teóricas de globalización

del capital, la jerarquía monetaria con sus asimetrías resultantes y las transformaciones en

el mercado del trabajo, las cuales todavía tienen un enorme espacio para avanzar en futuras

investigaciones al respecto. El reto consiste en definir un marco teórico que consiga

comprender los vínculos en cada dimensión de la globalización, lo cual resulta complejo

entendiendo que se está trata de un proceso económico integral, que se modifica

paralelamente en todas sus partes y elementos esenciales.

Desde la década de 1980 se dieron transformaciones en la estructura económica que

establecieron las bases del funcionamiento del sistema en su integralidad. Las nuevas

formas financieras contribuyeron a aumentar el poder de las corporaciones

internacionalizadas y al mismo tiempo lograron aumentar la productividad por

espectaculares avances tecnológicos, que sustentaron su competitividad global, la cual fue

acompañada por la intensificación en el trabajo, que desembocaron en un ―terremoto‖ en el

mercado de trabajo: el aumento del desempleo en el mundo desarrollado y aumento de la

intensificación y grado de explotación donde se deslocalizó la producción manufacturera,

orientadas por los cambios en las estrategias de las grandes corporaciones (empresas en red,

centralización de funciones y tercerización de actividades).

Así, el mayor poder de las corporaciones sobre la masa de trabajadores transformó

la correlación de fuerzas en el conflicto distributivo, empujando los salarios hacia abajo

(BALTAR y KREIN, 2013). La apertura de los mercados y la intensidad de la competencia

coexisten con la tendencia de monopolios que debilitan la fuerza de los sindicatos y de los

trabajadores autónomos, eliminando derechos sociales y económicos de los trabajadores,

considerados un obstáculo para la operación de las leyes de la competencia (STREECK,

Page 47: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 48

2013). Por ejemplo el valor del accionista cambio la ingeniería administrativa de las

empresas, estimulando la flexibilización. El desempeño empresarial se tornó rehén del

―corto prazismo‖ de los mercados financieros y la reducción de costos (BELLUZZO,

2013). La precarización, tercerización y flexibilización de las relaciones laborales no poden

ser obstaculizadas o reglamentadas por los gobiernos nacionales por ―eventuales perdidas‖

de las empresas extranjeras que pueden demandar a los Estados por modificaciones en sus

expectativas de lucro, apoyados en acuerdos de inversión y de libre comercio. Al final, la

―ruptura del contrato social‖ de la remuneración de los factores equivalente a su

productividad se presenta en todo el mundo (BELLUZZO y GALIPOLO, 2017). La

productividad crece por encima de la remuneración al trabajo y en consecuencia, la

participación de los salarios en el PIB (o Wage Share) decrece tanto en los países

desarrollados como en los periféricos (ver gráfico 2) (BELLUZZO, 2013; SARMIENTO,

2014)

En ese sentido, la variable Wage Share (WS) es un buen medidor de estos eventos,

dado que captura cambios relevantes en el mercado de trabajo y a su vez, por definición, la

distribución funcional del ingreso. Si bien ha habido un creciente cuerpo de investigación

reciente sobre las causas de la disminución del WS en las economías centrales, los análisis

de la dinámica de la participación salarial en las economías periféricas son escasos.

Además, la literatura existente se basa en datos agregados en análisis conjunto de países y

no proporciona un análisis específico relevante para el contexto de las economías

periféricas (RODRIGUEZ y JAYADEV, 2010)8

8 El Wage Share tiene otras ventajas en la interpretación económica de las transformaciones en la era de la

globalización, sin omitir otros indicadores relevantes como la distribución personal del ingreso. Lo interesante

es que al examinar las remuneraciones de los factores implica comparar los rendimientos de la actividad

laboral con respecto al capital, lo cual ha sido sujeto de supuestos o predicciones teóricas implícitas o

explicitas en los modelos macroeconómicos convencionales. En la literatura del mainstrem (por ejemplo la

función Cobb-Douglas) se asume un rendimiento constantes de los factores a lo largo del tiempo, incluso en

modelos dinámicos (RODRIGUEZ y JAVADEV, 2010).

Page 48: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 49

En términos de la contabilidad nacional, el Wage Share se define como la

participación de la remuneración del trabajo en el Producto Interno Bruto. En el capítulo 3

se realiza una discusión sobre las posibles subestimaciones que tendría este indicador en

economías periféricas, dado que una parte relevante de los ingresos de la sociedad se da en

sectores informales y como ingresos de trabajares independientes, por lo que es importante

tener en cuenta el ingreso mixto de las familias.

Basado en los modelos post-keynesianos, es posible comprender los determinantes

del Wage Share y la interacción con otras variables económicas relevantes. Utilizando

como referencia teórica la distribución srraffiana, elaborado formalmente por Pivetti

(1991), el ingreso se distribuye entre la participación del capital y la participación de los

salarios, conforme es presentado por Haluska (2016) de la siguiente manera:

1 = 𝑟 𝐾

𝑌 +

𝑊

𝑃 𝐿

𝑌

Donde,

r es la tasa de lucro, K es el stock capital, Y es el producto, W es el salario nominal, P es el

precio, L es la cantidad de trabajo empleada. Dicho en otros términos, el ingreso se

distribuye entre la participación del capital, compuesta por una tasa de lucro del capital y la

relación capital-producto, y la participación del trabajo, compuesta por el salario real y la

inversa del producto por trabajador 𝐿

𝑌=

1

𝜆 , es decir, la productividad es representada por

𝜆 =𝑌

𝐿. Según esta interpretación, una vez determinada la tasa de lucro y dadas las

condiciones técnicas (capital-producto y productividad), el salario real queda determinado

de manera residual (PIVETTI, 1991).

Siendo m la margen de lucro real, es posible expresar la distribución funcional entre

lucros y salarios, representados por (1-w) y (w), respectivamente, como sigue:

Page 49: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 50

𝑤 = 1

1 + 𝑚 =

𝑊𝑃

𝑌𝐿

=

𝑊𝑃

𝜆

1 − 𝑤 = 𝑚

1 + 𝑚=

𝐾

𝑌𝑟

Tomando únicamente la ecuación de w, se puede decir que la participación de los

salarios en el ingreso (Wage Share) es una relación inversa a la margen de lucro (que

depende del grado de monopolio, principalmente). De igual manera, se puede entender el

Wage Share como la relación directa con respecto del salario real e inversa con la

productividad laboral. Con el objetivo de facilitar la interpretación, se puede reescribir las

relaciones entre dichas variables en términos logarítmicos:

𝐿𝑛 𝑤 = 𝐿𝑛 𝑊

𝑃 − 𝐿𝑛 𝜆

𝐿𝑛 𝑤 = 𝐿𝑛 𝑊 − 𝐿𝑛 𝑃 − 𝐿𝑛(𝜆)

Es decir, el Wage Share depende del salario nominal, el nivel de precios y la

productividad laboral. El comportamiento de w dependerá del crecimiento de los salarios

nominales con respecto a la inflación y el aumento de la productividad en un periodo

determinado.

Siguiendo con las relaciones teóricas realizadas por Haluska (2016), basado en

Pivetti (1991), la tasa de crecimiento del salario nominal 𝑤 dependerá de tres factores

principales: a) el grado de inercia en relación a la inflación pasada(𝑑𝑤𝜋𝑡−1), b) de la

sensibilidad de la tasa de crecimiento nominal en relación a la tasa de desempleo(𝑏𝑈𝑡), c)

del poder de negociación de los trabajadores(𝑐𝑤) que es determinado por factores políticos

e instituciones de carácter mas estructural. O sea, la tasa de crecimiento de los salarios

nominales se puede reescribir:

𝑤 = 𝑑𝑤𝜋𝑡−1 − 𝑏𝑈𝑡 + 𝑐𝑤

Page 50: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 51

Es posible suponer que en la mayoría de casos el factor de inercia de la inflación

pasada sea 𝑑𝑤 < 1, es decir, que los trabajadores no consigan indexar plenamente (𝑑𝑤 = 1)

y que los trabajadores no pueden obtener automáticamente los reajustes iguales a la

inflación del periodo anterior. De esa manera, los reajustes salariales tendrán un factor de

aumento por la inflación pasada y el resto, dependerá del poder de negociación y la tasa de

desempleo. Es decir, ―el grado de inercia es independiente del conflicto distributivo una vez

que el poder de negociación puede darse tanto en términos de obtener ganancias salariares

por encima de la inflación como garantizar un mayor grado de inercia de los salarios en

relación a la inflación pasada‖ (HALUSKA, 2016).

En cuanto a los precios, basados en los modelos kaleckianos, la distribución del

ingreso funcional en la economía está sujeta a la fijación activa de precios de las empresas,

los cuales se definen a partir de los costos fijos y variables más una tasa de lucro esperada.

En los mercados de bienes con competencia imperfecta, las empresas aumentan los costos

variables unitarios (que se supone que permanecen constantes hasta su plena capacidad),

dependiendo de su grado de monopolio. Los costos variables unitarios consisten en costos

de mano de obra directa y costos de materia prima unitarios. Además, para incluir el

comercio internacional, se supone que las materias primas y los productos semiacabados se

importan al menos en parte (HEIN, 2012). Kalecki (1954) distingue cuatro determinantes

del grado de monopolio, es decir, el margen de ganancia: grado de concentración del

mercado; competencia no relacionada con precios, sino con el poder de ventas; ganancias

retenidas y distribución de intereses y dividendos como gastos; el poder de sindicalización

y organización de los trabajadores.

Por su parte, la productividad𝜆, depende de los factores técnicos de producción y de

la cantidad de mano de obra empleada en el proceso. Su crecimiento dependerá de los

avances tecnológicos y de las técnicas de producción, así como del grado de sustitución en

la relación capital-trabajo, 𝐾 𝐿 .

Page 51: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 52

En las sección 1.6 se presentaran los canales por los cuales la globalización afecta e

influye (directa o indirectamente) sobre estas variables (salario real, productividad, salario

nominal, precios y poder de negociación) que alteran el Wage Share en las economías,

específicamente sobre las periféricas. En las secciones 2.3 y 2.4, se presentan algunas

evidencias que pueden indicar efectos de la globalización en la economía colombiana.

GRÁFICO2: WAGE SHARE EN PAÍSES CENTRALES (IZQUIERDA), WAGE SHARE EN PAÍSES

PERIFÉRICOS (DERECHA) Y CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y LOS SALARIOS EN EL

MUNDO (ABAJO)

Fuente: Gráficos de Wage Share9 tomados de Stockhammer (2017), basado en AMECO. Gráfico

productividad y salarios tomado de Worstall (2016).

9 Nota: ADV significa promedio no ponderado de países de altos ingresos de la OCDE. DVP3: promedio no

ponderado de México, Corea del Sur y Turquía; DVP5: promedio no ponderado de China, Kenia, México,

Corea del Sur y Turquía; DVP16: promedio no ponderado de Argentina, Brasil, Chile, China, Costa Rica,

Kenia, México, Namibia, Omán, Panamá, Perú, Rusia, Sudáfrica, Corea del Sur, Tailandia y Turquía

Page 52: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 53

1.6.1 Aspectos generales: Las diversas teorías que abordan los efectos de la globalización

en el mercado de trabajo.

Las teorías que explican los vínculos y canales por los que la globalización afecta el

mercado de trabajo y la remuneración salarial se dividen en dos grupos. En primer lugar se

encuentra el enfoque ortodoxo que presenta dos versiones principales: la teoría de comercio

internacional convencional, basada en los teoremas de Heckscher-Ohlin y Stolper-

Samuelson y la teoría neoclásica moderna, que considera los cambios tecnológicos y en los

precios relativos como los principales impulsores de la distribución del ingreso y

resultantes remuneraciones a los factores (CE 2007; FMI 2007). De otro lado, se

encuentran las teorías heterodoxas, donde se destaca el enfoque de la Economía Política

(STOCKHAMMER, 2017; LAVOIE, 2014; BURKE Y EPSTEIN, 2001), sustentada en los

modelos de conflicto distributivo post-keynesiano. Este enfoque destaca los efectos de la

globalización en el cambio del equilibrio de las relaciones de poder entre el trabajo y el

capital. En desarrollos teóricos más recientes se han incorporado diversas líneas de

investigación a este enfoque, como los estudios que incluyen la financiarización

(DUNHAUPT 2013; STOCKHAMMER 2009), la liberalización de la cuenta de capitales

(DIWAN 2001, HARRISON 2002, LEE Y JAYADEV 2005), la reducción del estado de

bienestar y el declive de los sindicatos (BENGTSSON 2014; HANCKE 2012; KRISTAL

2010), el cambio tecnológico excluyente (GHOSH, 2005), entre otros que han consolidado

y alimentado este enfoque, donde tiene lugar este trabajo.

El enfoque heterodoxo de la Economía Política enfatiza en la asimetría entre las

opciones de salida del capital frente al trabajo debido a un aumento en la movilidad del

capital, generando un aumento en la elasticidad de la demanda laboral a los ciclos de

crecimiento económico y las posibilidades del capital para reubicar o tercerizar las

actividades, lo que debilita el poder de negociación del trabajo, resultando en un sesgo

distributivo en la era de la globalización y especialmente en las etapas de crisis

(STOCKHAMMER, 2017). Mientras los trabajadores tienen que competir más

intensamente para atraer el capital, las mayores presiones competitivas internacionales

Page 53: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 54

hacen que el capital este menos dispuesto a ceder a las demandas salariales (BURKE y

EPSTEIN, 2001). El cambio en el equilibrio de las relaciones de poder a favor del capital a

través de la desregulación del mercado laboral ha llevado a efectos de reducción salarial y

transferida la presión de la competencia internacional del capital al trabajo (LAVOIE,

2014; STOCKHAMMER, 2017; HARRISON, 2002)

Con el fin de probar los efectos de los diversos canales por los que la globalización

y las crisis pueden afectar la participación del trabajo, este trabajo utiliza las

interpretaciones post-keynesianas de conflicto distributivo en una economía abierta, donde

la distribución se determina a través de la negociación salarial de los trabajadores y la

fijación de los precios es definida por las empresas (en función del grado de monopolio) y

la productividad10

.

El modelo de distribución (por ejemplo, ROWTHORN, 1977; ARESTIS, 1986)

explica el cambio en los costos laborales y el proceso inflacionario como resultado de la

negociación en el mercado laboral, donde existe un conflicto de intereses entre el trabajo y

el capital. Al incorporar los efectos de la globalización, se espera una alteración en los

conflictos distributivos en un determinado nivel de actividad económica, generando un

deterioro en el poder de negociación de los trabajadores y en la distribución salarial, dado

que la integración en la economía global (comercio internacional, IED, activos y pasivos

externos, etc) afecta la demanda efectiva y en consecuencia, el nivel de empleo y los

salarios, así como los precios, la productividad y el poder de negociación laboral. La

redistribución de los salarios y las ganancias se nutre de la demanda por consumo, dadas

diferentes propensiones a ahorrar de los rentistas, gerentes y trabajadores, lo que afecta la

10

En los modelos kaleckianos de distribución y crecimiento, la distribución funcional del ingreso está sujeta a

la fijación activa de precios de las empresas. En los mercados de bienes con competencia imperfecta, las

empresas aumentan los costos variables unitarios (que se supone que permanecen constantes hasta su plena

capacidad), dependiendo de su grado de monopolio. Kalecki (1954) distingue entre tres o cuatro

determinantes del grado de monopolio, es decir, el margen de ganancia: grado de la concentración de

mercado, la competencia no basada en precios, el pagos de intereses y dividendos (HEIN, 2010; HEIN y VAN

TREECK, 2010) y el poder de los sindicatos (DUNHAUPT, 2013).

Page 54: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 55

demanda agregada y por tanto el crecimiento (HEIN y VAN TREECK, 2010; HEIN, 2010).

De igual forma, la redistribución también afecta la inversión de las empresas a través de las

ganancias unitarias y la capacidad instalada.

En síntesis, la globalización afecta el mercado de trabajo por medio de las

alteraciones en el poder de negociación del trabajo con respecto al capital, lo que le impone

condiciones para determinar la capacidad (o incapacidad) de los trabajadores de indexar los

salarios a la inflación y a la productividad laboral, lo que tiene efectos en la distribución

funcional, la demanda agregada y crecimiento económico.

Los canales por los que la globalización afecta el equilibrio de poder en el conflicto

distributivo entre el capital y el trabajo se pueden categorizar en factores directos e

indirectos. Los factores directos están asociados a la fuerza de negociación de los

trabajadores y el capital, mientras que los factores indirectos reflejan las opciones de salida

de los factores al margen de la negociación (GUSCHANSKI y ONARAN, 2017).

En primer lugar se considera la desregulación de las instituciones laborales y la

flexibilización de las relaciones de trabajo (en las funciones, jornadas y remuneración),

como fuente directa del debilitamiento de la posición negociadora de los trabajadores

(BALTAR y KREIN, 2013; BLANCHARD y GIAVAZZI, 2003). El surgimiento del

neoliberalismo y la reducción del Estado de bienestar, de seguridad social y en general del

gasto público en prestaciones sociales en el mundo también se considera un determinante

en la caída de la participación salarial (DUNHAUPT, 2013; DUMENIL y LEVY, 2004;

GUSCHANSKI y ONARAN, 2017). De igual forma, la desigualdad en la distribución del

ingreso personal puede tener un impacto negativo en la distribución del ingreso funcional,

en la medida que afecta el dominio sobre los recursos y las relaciones de poder. (DAUDEY

y GARCÍA-PEÑALOSA, 2007).

Page 55: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 56

En las teorías de economía política también es considerado el impacto de la relación

capital-producto en la participación salarial. Si las empresas tienen un objetivo de tasa de

ganancia, un aumento en el stock de capital se asociará con un incremento en la

productividad que no es compensado en los salarios para mantener la tasa de ganancia

constante (LAVOIE, 2014; BHADURI, 2006). Además, si el cambio tecnológico facilita el

reemplazo de los trabajadores por máquinas, aumenta la amenaza de despido y por lo tanto

reduce el poder de negociación del trabajo. Por lo tanto, el enfoque de economía política

también considera un efecto social del cambio tecnológico (MARGLIN, 1974). De manera

que si las ganancias de productividad resultantes del cambio tecnológico no se reflejan en

los salarios, los salarios y la participación salarial se verán afectados adversamente, no solo

para los trabajadores no calificados, sino también para los calificados (KRISTAL, 2010;

ONARAN, 2009).

En cuanto los canales indirectos, diversos estudios recientes se basan la hipótesis de

que la globalización y la crisis disminuyó el poder de negociación del trabajo con respecto

al capital y contribuyó a una disminución de la participación salarial en las economías

periféricas a través de la financiarización, la liberalización de la cuenta de capitales, la

integración en las Cadenas Globales de Valor, la apertura comercial, los procesos de

reestructuración sectorial (desindustrialización y reprimarización), entre otros

(GUSCHANSKI y ONARAN, 2017). A continuación se detallan algunos de los canales de

trasmisión por los que la globalización afecta el mercado de trabajo en economías

periféricas.

1.6.2 Efectos de la financiarización

Recientemente se han desarrollado diversos estudios que evalúan los efectos de la

financiarización en el mercado de trabajo y la remuneración agregada de los trabajadores,

evidenciando que existe una fuerte asociación entre las transformaciones en la gestión de la

riqueza y la disminución del poder de negociación del trabajo frente al capital. Si bien la

mayoría de los estudios sobre financiarización se refieren a sus efectos en las decisiones de

Page 56: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 57

inversión de las empresas (STOCKHAMMER, 2004; TORI Y ONARAN, 2017), gobierno

corporativo y empleo (LAZONICK Y O'SULLIVAN, 2000), el cambio del papel de los

activos y pasivos financieros para los hogares (HEIN, 2012) y las implicaciones de la

desregulación financiera en la estabilidad financiera (LAPAVITSAS, 2009; GUTTMAN,

2016), algunos han considerado los efectos en el mercado de trabajo y la participación

salarial. Por ejemplo Hein (2015) presenta la discusión teórica elaborada sobre el impacto

de la financiarización en la participación salarial desde una perspectiva kaleckiana. Jayadev

(2007), Kohler, Guschanski y Stockhammer, (2018), Dünhaupt (2013, 2016), y

Guschanski y Onaran (2017), entre otros (ver la sección 3.2) ofrecen evidencia

econométrica sobre el efecto de la financiarización en la distribución del ingreso funcional.

En todos ellos, la financiarización se ha analizado dentro de la teoría heterodoxa de la

economía política, basados en modelos formales de negociación, en los que se supone que

las empresas operan en mercados oligopólicos (con algún grado de monopolio y margen de

ganancia) y pueden apropiarse de rentas cuya distribución depende de la posición relativa

de negociación de las empresas y los trabajadores. El argumento central de los estudios

consiste en que el aumento de los ingresos financieros de las sociedades no financieras

(incluidos los ingresos por intereses, los dividendos y las ganancias de capital) supone una

mayor capacidad de la empresa para capturar ganancias sin emplear trabajadores en un

contexto de mercado de trabajo flexibilizado y desregularizado, lo que resulta en una menor

participación de las remuneraciones salariales en el ingreso nacional.

En un valioso esfuerzo por resumir los efectos de la financiarización en el mercado de

trabajo y la remuneración de los trabajadores a nivel agregado, Kohler, Guschanski y

Stockhammer (2018) presentan tres canales diferentes11

, que bien pueden ser

complementados con los trabajos de Dunhaupt (2013) y Guschanski y Onaran (2017),

quienes son pioneros y referentes en el asunto. Los canales son: a) Aumento de pagos

11

De acuerdo con la organización del presente documento, la globalización financiera se tratará de manera

independiente a los canales de la financiarización propuestos por Kohler, Guschanski y Stockhammer (2018).

Page 57: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 58

financieros de las empresas no financieras, b) Mayor competencia en los mercados de

capital y c) Mayor deuda de los hogares.

a) En los modelos kaleckianos contemporáneos (HEIN, 2015) se asume que las empresas

fijan los precios basados en los costos unitarios más un margen de ganancia, de acuerdo

con el grado de monopolio. Un aumento en el margen aumentará los precios reducirá

los salarios reales y de ese modo aumentará la participación de los beneficios. Incluso

existe la posibilidad de que el margen aumente con el aumento de los costos generales,

siempre que las empresas posean un poder de mercado para responder a dicho

incremento. Por su parte, la financiarización afecta la participación salarial porque los

pagos financieros de las empresas no financieras constituyen costos indirectos

financieros que pueden llevar a un aumento en los costos unitarios de los empresarios.

Debido a la ―creación de valor‖ para el accionista se presiona a las empresas a mantener

precios crecientes de las acciones, aumentar los pagos de dividendos e intereses,

contraer deudas para la recompra de acciones, entre otras. La ―creación de valor‖ para

los accionistas se convirtió en el mantra de las corporaciones modernas y cambió el

enfoque de gestión hacia el ―corto-prazismo‖ por medio de la renta variable

(LAZONICK y O'SULLIVAN, 2000). Por ejemplo, Lazonick (2014) argumenta

explícitamente que el exceso de lucros por ganancias de productividad en las últimas

décadas se utilizó para recompra de acciones en lugar de aumentos salariales, lo que

resulta en la divergencia de los salarios reales y la productividad que subyace a la

disminución de la participación laboral en mercados de trabajo flexibles y desregulados.

Por lo tanto, este canal asume una lucha de poder entre los rentistas y los capitalistas

industriales que eventualmente se resuelve a expensas de los trabajadores.

b) En la literatura de la financiarización se ha argumentado que con el aumento del poder

accionario, las estrategias de las empresas han pasado de "retener y reinvertir" a

"reducir y distribuir", con un enfoque en las ganancias de capital a corto plazo a

expensas de largo inversión a largo plazo (LAZONICK y O'SULLIVAN, 2000). La

financiarización ha aumentado la presión sobre las empresas a medida que los mercados

Page 58: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 59

de capitales se han vuelto más competitivos, con efectos negativos para los

trabajadores. El proceso de securitización y comercio de productos derivados de los

inversores financieros orientados a corto plazo llevó a una creciente importancia de la

valoración (arbitraje) de los valores y títulos en los mercados secundarios. Mediante la

fijación de precios (precificación) de los activos financieros, la eficiencia económica de

una empresa se cuantifica objetivamente y, por lo tanto, es conmensurable con otros

precios monetarios. Esto pone a las empresas bajo presión para garantizar una

apreciación de sus acciones (BRYAN et al., 2009). Como el precio de los valores es una

función de la eficiencia interna de la empresa, este proceso provocará una reducción

despiadada de los costos, especialmente la supresión de los salarios, pero también la

intensificación del trabajo, para lo cual es indispensable mercados laborales flexibles

(LAPAVITSAS, 2009). Otro canal por el que se ve afectado el trabajo en este proceso

de fusiones y adquisiciones hostiles, que debilita la posición negociadora de los

trabajadores. El creciente número de filiales y opciones de lucro para el capital le

permite subcontratar o cerrar partes relevantes del proceso de producción, antes que

aceptar demandas de los trabajadores. Por ejemplo, si se organiza una huelga en el

sector empresarial principal, la empresa continúa obteniendo beneficios en la división

financiera. (LAZONICK y O'SULLIVAN, 2000).

c) El crecimiento de la deuda de los hogares ha venido en aumento desde hace cuatro

décadas, lo que ha generado numeroso estudios sobre los cambios en la distribución

funcional y el endeudamiento de los hogares. Barba y Pivetti (2009) y Stockhammer

(2015) argumentan que a medida que los salarios cayeron los trabajadores trataron de

mantener los niveles de consumo a través del financiamiento de la deuda. Panico et al

(2012) presentan un modelo de dos clases con un sector bancario para analizar las

consecuencias distributivas del aumento en el consumo de trabajadores financiados con

deuda debido a un acceso más fácil al crédito. En el modelo, la participación en los

beneficios aumenta cuando la tasa de crecimiento de los préstamos a los trabajadores

excede la tasa de crecimiento de los salarios totales. La suposición crucial en el

argumento no es el préstamo en sí, sino el aumento del consumo autónomo de la clase

trabajadora. No es el nivel de deuda de los hogares lo que importa, sino el aumento

Page 59: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 60

exógeno del consumo en relación con el ingreso. Los cambios en la deuda son el

resultado, no la causa del proceso. También hay una literatura empírica sobre

vulnerabilidad financiera referente a la incapacidad financiera de los hogares para

cubrir los gastos mensuales de consumo básico, la incapacidad para cumplir con las

obligaciones de pago inesperadas y la acumulación de atrasos (ANDERLONI et al,

2012). Finalmente, el aumento de los ingresos financieros, la gestión de cartera y el

consumo financiado mediante deuda de la clase media trabajadora podía implicar que

incida en su participación en acciones colectivas para demandar por salarios más altos,

ya que aumenta el costo de pérdida del empleo, alteradas también por modificaciones

en la legislación laboral de los países (KIM et al, 2017).

1.6.3 Efectos de la asimetría financiera

Los diversos canales por los que la globalización financiera puede afectar el

mercado de trabajo en economías periféricas se han desarrollado a partir de los cambios en

la economía mundial desde la década de 1980, a saber: eliminación de los controles de

capital, tasas de cambio flexibles y abolición de las barreras comerciales, junto a

instituciones macroeconómicas guiadas por el control de la inflación y el equilibrio fiscal.

El aumento de los flujos brutos de capital y el comportamiento cíclico a partir de los

cambios en la preferencia por la liquidez internacional tiene efectos en los desequilibrios

macroeconómicos, la inestabilidad financiera y la vulnerabilidad externa en las economías

periféricas.

En cuanto a los canales generales que la globalización en su dimensión financiera

puede afectar el mercado de trabajo es deteriorando el poder de negociación de los

trabajadores en la medida que el capital tiene mayor capacidad de movilidad y reubicar su

aplicación, aumentado el poder relativo de negociación vis-a-vis con el trabajo (DIWAN,

2001; HARRISON; 2002). En efecto, diversos estudios han demostrado empíricamente

que la ausencia de restricciones a la cuenta de capital se asocia con un deterioro en las

condiciones laborales de los trabajadores y una menor participación del trabajo en el PIB

(LEE Y JAYADEV, 2005; OIT, 2008 y 2011).

Page 60: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 61

Otros se han concentrado en los efectos de la inversión extranjera directa (IED) y las

condiciones favorables para la entrada de capital, los cuales coinciden con los bajos salarios

en las economías receptoras (HARRISON, 2002). La IED puede tener un impacto en el

poder de negociación de los trabajadores debido al aumento de las empresas

multinacionales, que puede socavar la capacidad organizativa de los trabajadores y por

tanto su poder de negociación (BRADY Y WALLACE, 2000; CHOI, 2001). En el mismo

sentido, Pollin (2000) plantea que la ampliación del ejército de reserva de desempleados

permite que los empleadores pueden suprimir los reclamos salariales de los trabajadores al

amenazar con trasladarse a países de bajos salarios (DUNHAUPT, 2013).

Con el fin de comprender dichos efectos en las economías periféricas, la

interpretación teórica basada en conflictos distributivos es apropiada. Los modelos

macroeconómicos neo-kaleckianos con competencia imperfecta, establecen que los precios

son formados por un margen de lucro (o mark-up) sobre los costos unitarios nominales del

trabajo y otros insumos. En economía cerrada, el mark-up deseado por las empresas se

considera exógeno, de modo que los cambios en los salarios, la productividad del trabajo o

los precios de otros insumos, se convierten en cambios proporcionales del nivel de precios

de los productos para mantener el margen. En economía abierta, es de esperar que exista

competencia externa al menos en los sectores transables, lo que implica que cambios en los

precios relativos alterados por movimientos en la tasa de cambio, tenga implicaciones en el

margen de lucro de las empresas (BHADURI y MARGLIN, 1990)

De acuerdo con Teixeira y Carvalho (2015), siguiendo la contribución de Blecker

(2008), en los periodos de revaluación del tipo de cambio se reduce el margen de las

empresas locales en la medida que aumenta la penetración de las importaciones y se reduce

el coeficiente de las exportaciones, lo que está asociado a una menor competitividad por la

diferencia de precios internos y externos. En los periodos de devaluación, por su parte,

eleva los costos de los insumos importados lo que lleva a las empresas a enfrentar un trade-

off: las empresas deciden mantener el margen aumentando los precios y conseguir el lucro

deseado o sacrifican una parte del margen manteniendo los precios, lo que podría significar

Page 61: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 62

un aumento en la participación del mercado. En cualquiera de los dos momentos, las

empresas van a insistir en reducir los costos del trabajo (salarios), aumentar la

productividad del trabajo y del capital o presionar una política fiscal expansiva, para

compensar la pérdida de competitividad. Como ya se mencionó, la globalización aumenta

el poder de negociación del capital frente al trabajo, lo que puede resultar en una

combinación de las tres soluciones, es decir, represión salarial, aumento de productividad y

aumento del déficit fiscal.

Sarmiento (2014), basado en la experiencia colombiana, establece que la apertura

económica induce a los países periféricos entrar en una abierta competencia por bajar

salarios para compensar la menor productividad relativa con respecto a los países centrales.

En modelos de libre flujo de capitales que induce a la revaluación en periodos crecientes

del ciclo internacional de capital, abarata los bienes foráneos e induce una sustitución de

mano de obra por bienes de capital y por materias primas importadas. Como el aumento de

las importaciones determina un incremento de la producción mayor que la reducción de los

costos laborales, la remuneración salarial disminuye. En este caso se establece un doble

efecto en la economía: por un lado, se tiene una deficiencia de demanda efectiva generada

por el crecimiento de la productividad por encima de los salarios y por otro, se crea un

déficit en cuenta corriente por el aumento de las importaciones abaratadas y el

desplazamiento de los sectores transables como la industria y la agricultura. Ambos efectos

intentan ser compensados por la expansión del crédito para adquirir los bienes extranjeros12

–que infla los precios de los activos-, el aumento del déficit fiscal y el endeudamiento.

Siguiendo con la argumentación de Sarmiento (2014), la deficiencia de demanda

efectiva generada por un desequilibrio entre los ingresos del capital y los gastos del trabajo,

12

Según Sarmiento (2014), en este proceso no todos los sectores se benefician de la misma manera: en los

sectores en que la canasta de consumo está más representada por importaciones se benefician más, como los

importadores de bienes de capital, materias primas y bienes intermedios que son abaratadas y sustituyen la

mano de obra. De esa manera, se eleva la productividad por encima del salario y aumenta la heterogeneidad

estructural.

Page 62: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 63

hace que persista una estructura de baja capacidad instalada de los factores, dadas las tasas

de propensión al ahorro de cada uno. La diferencia entre ingresos y gastos es captada por el

capital, que sin demanda efectiva para sus productos, busca la rentabilidad en la

especulación y valorización de activos. De otro lado, la especialización en sectores de baja

productividad –como la minería y los servicios- inducida por la globalización productiva,

traslada la mano de obra en dichos sectores los cuales se caracterizan por salarios inferiores

a la productividad promedio de la economía. El deterioro de la calidad en el empleo se da

porque la mayoría de la ocupación se genera en la informalidad, con contratos flexibles, de

tiempo parcial y tercerizados.

Resumiendo, en los periodos crecientes de los ciclos internacionales de liquidez, la

revaluación del tipo de cambio induce una expansión de las importaciones de bienes

transables y déficit en balanza de pagos que contrae la demanda interna, la producción se

concentra en los sectores como minería y en los no transables que se caracterizan por una

baja elasticidad de la oferta, aumentando los precios. A su vez, la expansión del crédito

aumenta los precios de los activos, inflando una burbuja que en algún momento estalla

cuando se presenta algún evento que modifique las expectativas de los agentes. Las

acciones para contener la inflación y la expansión del crédito se hace con políticas

contractivas (como aumentar la tasa de interés) que precipita la recesión. La disminución de

las divisas causa devaluación y alza en la tasa de interés, frenando el proceso e

incentivando la especulación cambiaria. Por su parte, la fragilidad financiera de las

empresas por el desacoplamiento cambiario entre los activos precificados en moneda local

y pasivos en moneda extranjera, resultan en una abrupta contracción del crédito y

vencimiento de los balances patrimoniales y obligaciones financieras, lo que induce a las

empresas a trasladar dichos riesgos a los trabajadores.

En la reversión del ciclo, se presenta una salida de capitales que genera devaluación

del tipo de cambio, reduce los salarios reales y deteriora el consumo que frena la actividad

productiva. En la devaluación los ingresos del capital se reducen, persiste la informalidad y

baja capacidad instalada. De manera que en ambos casos se impacta la participación de los

Page 63: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 64

salarios en el PIB: en periodos de revaluación del tipo de cambio, aumentan los ingresos del

capital por el incremento de la productividad por encima de los salarios y la sustitución de

mano de obra por importaciones abaratadas (efecto cantidad) y en la devaluación, se

reducen los ingresos del capital y el salario real, precipitando la recesión y profundizando la

deficiencia de demanda efectiva (efecto precio).

1.6.4 Efectos de la asimetría macroeconómica

Los canales de la asimetría macroeconómica están asociados a los efectos de la

globalización financiera antes analizada y se manifiesta en la ausencia de soberanía en el

manejo de las políticas económicas, la volatilidad del tipo de cambio y de la tasa de interés.

La incapacidad por controlar la inestabilidad financiera y vulnerabilidad externa pueden

resultar en crisis que incrementan los efectos negativos en el mercado del trabajo.

Diversos estudios han analizados los efectos de las crisis en la participación salarial

encontrando que durante esos periodos la disminución del crecimiento y el poder de

negociación de los trabajadores junto con los choques inflacionarios han resultado en una

considerable disminución de la participación salarial (ONARAN, 2009). Blecker (2012)

sostiene que un aumento en el costo de los insumos intermedios, por ejemplo debido a una

devaluación del tipo de cambio, induce un proceso de negociación entre capital y trabajo.

El efecto es especialmente sensible en países donde la dependencia de las importaciones de

bienes intermedios y de capital es alta. A medida que cada parte intenta trasladar los costos

adicionales a la otra parte, la inflación aumenta. En el intento de controlar la inflación, la

autoridad monetaria aumenta la tasa de interés, precipitando a la contracción de la demanda

y la producción. El proceso deriva en una reducción sensible en los salarios reales y en la

productividad del trabajo, tanto en la generación de valor agregado como en el empleo13

.

13 El proceso generalmente es acompañado reasignaciones sectoriales durante la crisis, entre sectores

transables y no transables. Si los sectores difieren en sus intensidades de capital, esta reasignación

puede alterar la participación agregada del trabajo en el ingreso (TEIMOURI Y NAGHSH, 2014)

Page 64: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 65

De esta manera, los movimientos de la tasa de cambio tienen efectos tanto en los

salarios reales como en la distribución funcional del ingreso. De acuerdo con Brancaccio

(2014) la devaluación o desvalorización de la moneda aumenta el precio de los bienes

importados y, por lo tanto, conduce -en el caso de los salarios nominales que permanecen

rígidos o se adaptan solo parcialmente y después de algún retraso- a una caída en los

salarios reales y una reducción de la participación salarial en el PIB. Estos resultados son

confirmados por análisis post-keynesianos más recientes, donde la magnitud estimada del

efecto de la devaluación sobre los salarios y la distribución se da en función de la

dependencia de las importaciones de la economía, la capacidad de las empresas para

reflejar los cambios en los precios de importación a los consumidores y la incapacidad de

los trabajadores para indexar los salarios a la inflación (ONARAN, 2009; BLECKER,

2012).

Dado que la propensión al consumo es más alta para los salarios que para las

ganancias del capital, el efecto de la devaluación en la distribución puede causar una

posible reducción duradera de la demanda agregada y la producción. Estudios recientes han

demostrado que, en algunos casos, esta contracción puede superar la expansión esperada

que resulta de una mayor competitividad de los bienes nacionales y las exportaciones

(HEIN y VOGEL, 2008). Los conflictos distributivos se agudizan en periodos de crisis

económicas, que se presentan con mayor frecuencia e intensidad ante la posibilidad de

contagio financiero y vulnerabilidad externa de las economías periféricas. Durante las crisis

cambiarias y monetarias, la disminución del crecimiento económico y del poder de

negociación de los trabajadores es acompañado por choques inflacionarios que contribuyen

a la disminución de la participación salarial, no solo durante los años de recesión, sino

durante algunos periodos posteriores, dadas las ―cicatrices‖ distributivas. (DIWAN; 2001).

En el caso de los efectos de la tasa de interés, Moreno (2014) plantea que los

cambios de esta se reflejan esencialmente en la distribución del ingreso entre trabajadores,

capitalistas y rentistas. En el corto plazo, la tasa de interés puede generar una redistribución

entre rentistas y capitalistas, ya que las empresas absorben los impactos. En el largo plazo,

cuando se espera que el efecto sea permanente, las empresas ajustaran sus márgenes de

Page 65: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 66

ganancia, lo que reduce el salario real y la participación de los trabajadores en el ingreso

nacional (MOORE, 1989; PIVETTI, 2008).De esta manera, el aumento de las tasas de

interés reduce la demanda agregada y las empresas disminuyen el empleo, las

organizaciones sindicales verán reducido su poder de negociación como consecuencia del

mayor desempleo y mayor flexibilización y desregulación del mercado de trabajo, lo que

conduce a que los salarios crezcan por debajo de la productividad, reduciendo de esta

manera la participación de los trabajadores en el ingreso (MORENO, 2014).

Es decir, el resultado es consecuencia de las tensiones distributivas en el mercado

laboral y en el de bienes:

―En el primero se resuelve mediante un proceso de negociación entre

organizaciones de trabajadores y empresarios. Dependiendo de las condiciones

institucionales y del grado de flexibilidad del mercado, los trabajadores tendrán

mayores o menores grados de libertad para fijar los salarios acorde con los cambios

en la productividad‖. En el segundo caso, dependerá del grado de monopolio de las

empresas, es decir, de la capacidad que tienen las firmas para ajustar los precios y

su margen de ganancia ante cambios exógenos que afectan sus costos variables,

como aumentos de la tasa de interés, devaluaciones y aumentos de salarios

(MORENO, 2014).

En consecuencia, la participación del trabajo cae sensiblemente durante las crisis

financieras, lo que implica transferencias del valor de la mano de obra al capital durante los

años de la crisis. En otros estudios se ha demostrado que las crisis dejan ―cicatrices

distributivas‖, en las que se produce una recuperación económica en entre uno y dos años

después de la crisis, sin embargo, la caída en la participación salarial por lo general

continua durante dos o incluso tres años más (DIWAN; 2001).

Según Diwan (2001) la disminución durante una crisis puede explicarse en parte por

el grado de apalancamiento en el país, la naturaleza de su estructura financiera y la apertura

de sus regímenes de comercio y capital, poniendo de relieve características de

subordinación de los países periféricos en el Sistema Monetario Internacional y su posición

en la jerarquía monetaria y las asimetrías resultantes de ella. Adicional a la mencionada

capacidad del capital de trasladarse a donde obtenga la mayor tasa de lucro en comparación

Page 66: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 67

con tasa de interés internacional más una prima que compense el riesgo –generalmente un

―vuelo de calidad‖ hacia la moneda de reserva-, es importante considerar los efectos de

choques macroeconómicos de corto plazo generado por oscilaciones en los ciclos

internacionales de capital, la aversión al riesgo de los agentes, fluctuaciones en los precios

internacionales de commodities, modificaciones en la política monetaria del centro y

riesgos de contagio financiero.

En los hallazgos obtenidos por Diwan (2001), se muestra como dichos choques

tienen una fuerte incidencia en el reparto final entre el capital y el trabajo durante la crisis.

Los trabajadores perderán más cuando los rendimientos de capital tiendan a aumentar para

compensar el riesgo, como ocurre cuando los siniestros están denominados en moneda

extranjera o reaccionan súbitamente ante eventos de corto plazo. En ese sentido, la

remuneración de los trabajadores caerá más durante las crisis en los países donde la deuda

externa y M1 son elevados en condiciones iniciales y además los agregados monetarios más

volátiles y susceptibles de especulación como el M2, el M3 y capitales de alto riesgo son

significativos. En estas condiciones de inestabilidad financiera, las probabilidades y

frecuencia de crisis económicas en los países con estas características tienen mayores

impactos en la distribución funcional del ingreso en detrimento de los trabajadores.

1.6.5 Efectos de la asimetría productiva

Los canales por los que la globalización en la dimensión productiva afecta el

mercado de trabajo están relacionados a las transformaciones experimentadas en la gestión

y organización de las grandes empresas trasnacionales, la expansión de las Cadenas

Globales de Valor y los efectos en las estructuras productivas domesticas de los países

periféricos. Todos ellos se asocian a lo que la literatura ha denominado “Race to the

bottom” o carrera hacia el fondo, haciendo referencia a la competencia internacional entre

los países y las empresas para reducir salarios y desregulación de instituciones y leyes

laborales en el mundo.

Page 67: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 68

En la literatura se han identificado por lo menos tres canales a través de los cuales

las CGV, en el proceso de deslocalización de tareas de las economías centrales a las

emergentes, pueden afectar negativamente la participación salarial (ONARAN Y

GUSCHANSKI, 2018; UNCAD, 2017; AUTOR et al, 2017; COX y WARTENBE, 2018).

El primer canal sugiere que la integración en las CGV aumenta la asimetría entre las

opciones del capital frente al trabajo debido a una mayor movilidad del primero, presenta

un aumento en la elasticidad de la demanda laboral con respecto a los ciclos de crecimiento

económico y crece la amenaza del capital para reubicar o tercerizar su aplicación, lo que

presiona el poder de negociación del trabajo y genera un sesgo distributivo. Mientras que

los trabajadores tienen que competir más fuerte para atraer capital, las mayores presiones

competitivas internacionales están haciendo que el capital esté menos dispuesto a acomodar

las demandas salariales, lo que lleva a una carrera hacia el fondo.

En segundo lugar, la integración a la CGV y la apertura comercial tiene un doble

efecto sobre la estructura empresarial y productiva de los países. Por un lado, la apertura

comercial puede aumentar la presión competitiva sobre las empresas domésticas. Es más

probable que esto ocurra en el caso del comercio de bienes intermedios, donde existen

mecanismos establecidos para licitar a bajo costo de producción entre las empresas

proveedoras que forman parte de la CGV de una corporación multinacional (ANNER, et

al., 2005). La reducción en el margen de beneficio debido a la competencia puede hacer que

las empresas sean menos complacientes en términos de las demandas salariales de los

trabajadores y el capital intentará recuperar su parte reduciendo los costos laborales. Por

otro lado se da un proceso en el que las empresas trasnacionales controlan las actividades

más lucrativas de la CGV y dejan a las los fabricantes de insumos y bienes intermedios las

actividades de menor lucro y por tanto, con una reducción en su margen de ganancia que

intentará ser compensada con reducciones en los costos del trabajo, induciendo por otro

camino a la misma carrera hacia el fondo.

Sin embargo, la integración a la CGV y la apertura comercial toma la forma de

integración vertical de corporaciones multinacionales, lo que ha llevado a una mayor

Page 68: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 69

concentración en lugar de una mayor competencia. Un mayor grado de concentración de

mercado o de monopolio –en términos kaleckianos- permite a las empresas maximizar el

margen de ganancia y trasladar a los precios un aumento en los costos, lo que reducirá la

participación salarial (JOSKOW, 2008). Ese grado de concentración depende en gran parte

por las barreras de entrada del mercado que surgen por características intrínsecas de la

tecnología dominante y de los factores institucionales (SYLOS-LABINI, 1969). La

hipótesis de las superstars firms14

(AUTOR et al, 2017) vincula la disminución de la

participación laboral con un aumento en la concentración del mercado por el surgimiento

de estas empresas altamente productivas que crecen más rápido que sus competidores

debido a su alto contenido tecnológico y menores participaciones del trabajo –generado un

proceso conocido como ―el que gana lleva más‖-. El progreso tecnológico puede facilitar

cambios instituciones y organizacionales que aumentan el poder de mercado y expansión de

CGV, los cuales son mecanismos que debilitan los poderes reguladores de los Estados

Nacionales e hicieron que el trabajo local sea más precario, junto a una erosión del poder de

negociación de los trabajadores en la era de la globalización (UNCAD, 2017).

Otro canal discutido en la literatura (MEDEIROS, 2016; CANO, 2014) está

relacionado a la estrategia de crecimiento, estructura productiva y distribución funcional del

ingreso. Para Medeiros (2016), los países que no se encuentran integrados a la CGV

(principalmente países primerio-exportadores latinoamericanos y africanos), se presentó un

difuso crecimiento económico, especialización regresiva (reprimarización) que fue

acompañado (especialmente en la primera década del siglo XXI) por mayores flujos de

capitales y mejora en los precios relativos (términos de intercambio) de los commodities,

que generó una trayectoria de crecimiento insustentable y desindustrialización prematura

(CANO, 2014), en donde las mayores exportaciones de bienes primarios se realiza con un

mayor endeudamiento externo y por consiguiente mayor vulnerabilidad e inestabilidad

financiera y económica.

14 Estas son empresas que según Autor et al (2017) están localizadas principalmente en las industrias

de alta tecnología, con elevadas productividades y economías de escala (en servicios de on-line y

plataformas de software) y controlan las redes intensivas en información y comunicación.

Page 69: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 70

Para Medeiros (2016) la especialización regresiva en sectores primarios tiene

efectos diversos sobre el mercado de trabajo, los salarios reales y la participación salarial de

las económicas. Por ejemplo, los países con estructuras productivas poco diversificadas y

con mercados internos exiguos, basan su competitividad externa por medio de la reducción

de costos laborales que generan una reducción del Wage Share, a pesar de alteraciones en la

productividad laboral o en la elasticidad demanda de las exportaciones netas. Medeiros

(2016), se basa en Blecker (1989) para afirmar que es especialmente en la economía abierta

en que el conflicto entre competitividad (costo de trabajo) y los salarios reales se impone.

La caída de las márgenes de lucro generada de un aumento de los salarios reales puede

tornar algunas exportaciones no lucrativas y el incremento de los precios puede hacerlas no

competitivas, y viceversa15

. Por otro lado, debido a la relación inversa entre la tasa de

cambio y el salario real, las revalorizaciones poseen un efecto recesivo a menos que ocurra

con una gran expansión de las exportaciones y declino de las importaciones, ambas

derivadas de una elasticidad-precio de las exportaciones e importaciones de la economía,

que depende en gran parte de la estructura productiva.

Así, las estructuras productivas pueden determinar o condicionar las trayectorias de

los mercados laborales y la distribución funcional del ingreso al abrir sus economías a la

liberalización comercial y de capitales. El autor insiste en que las estructuras productivas y

las estrategias de crecimiento pueden tener efectos diversos en la distribución del ingreso

15 La idea más general de competitividad en precios, según Medeiros (2016), es basada en el costo

unitario del trabajo (CUT). EL CUT puede ser expresado por una razón entre la masa salarial (W) y el

valor agregado (VA), multiplicados por la razón entre el deflactor del PIB (p) y la tasa de cambio (e):

𝐶𝑈𝑇 = 𝑊

𝑉𝐴

𝑝

𝑒

La primera razón 𝑊

𝑉𝐴 es la participación salarial contable. Suponiendo esta razón constante, la

competitividad puede aumentar (caer) con la desvalorización (valorización) de la tasa de cambio real.

Como hay un fuerte efecto de la tasa nominal de cambio sobre los precios, una desvalorización de la

tasa real de cambio, implica en una caída del salario real 𝑊

𝑝 (en la hipótesis que el índice de precios al

consumo es similar al índice de precios del PIB). La elevación del salario real, en línea con el VA,

mantiene el CUT constante.

Page 70: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 71

dependiendo de la participación de sectores de alto valor agregado y absorción de mano de

obra hacia adelante y hacia atrás (encadenamientos productivos).

De esta manera, países que no participan de las CGV, son altamente dependientes

de las exportaciones de productos primarios, con mercados internos exiguos y con escaza

participación de sectores productivos, tienen a trasladar parte de la mano de obra a sectores

informales menos competitivos, de menor productividad, menores salarios, lo que puede

deteriorar el mercado de trabajo y la distribución funcional del ingreso.

1.7 Conclusión

En este capítulo se definió la globalización económica como un periodo histórico

donde se configuran transformaciones en el patrón de acumulación de capital basado en la

financiarización con profundos efectos en los mercados, instituciones, empresas, bancos y

familias, así como en la gestión de la riqueza y la distribución de los lucros entre los

agentes económicos. Paralelamente a la financiarización, en la era de la globalización se da

un proceso de internacionalización del capital en el marco de un nuevo Sistema Monetario

jerarquizado donde existe una moneda clave –el dólar-, monedas centrales –euro, por

ejemplo-, y monedas periféricas –peso colombiano, real brasilero, entre otras- que definen

las características en la inserción de las económicas en la globalización. La jerarquía

monetaria configura asimetrías entre los países en dos dimensiones: la financiera, la cual

está asociada a los ciclos de liquidez internacional que determinan las condiciones en la

inserción de las economías y los efectos de los flujos de capital; la macroeconómica, que

define el comportamiento de la tasa de interés y de cambio –altamente volátiles en

economías periféricas-, así como el espacio en la aplicación de políticas económicas; Por

último, la asimetría productiva, determinada por la división internacional de la producción

partir de las estrategias financieras de grandes corporaciones en Cadenas Globales de Valor

que tienen un importante efecto en l configuración de la estructura productiva de los países

periféricos, en muchos casos especializados en sectores primarios (reprimarización).

Page 71: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 72

En general se percibe que la globalización modificó el poder de negociación entre el

trabajo y el capital, profundizó la asimetría en beneficio del segundo, que consiguió

trasladar los costos y riesgos a partir de la desregulación de las instituciones laborales y la

represión salarial. La expansión de la informalidad, proliferación de contratos laborales

temporales de baja calidad, basados en la tercerización e intermediación, entre otros, fueron

las formas que la flexibilización de la fuerza de trabajo tomó como consecuencia de la

mayor movilidad del capital en la era de la globalización. Los canales por los que la

financiarización y globalización en sus dimensiones financiera, macroeconomía y

productiva impactan el mercado de trabajo y la distribución funcional de la riqueza en los

países periféricos pueden resumirse en conflictos distributivos que deterioran la posición

relativa del trabajo: la maximización del accionista, el arbitraje de los especuladores en

mercados secundarios, el aumento de las deudas de las familias, la volatilidad del tipo de

cambio generado por los ciclos de liquidez y la inestabilidad estructural que configura un

cuadro de deficiencia de demanda agregada y desequilibrios macroeconómicos que se

resuelven a expensas de los trabajadores durante las crisis económicas por medio de

políticas monetarias contractivas (reforzando las elevadas y volátiles tasas de interés en

economías periféricas), que dejan cicatrices distributivas por algunos años posteriores, una

carrera hacia el fondo en la competencia mundial por ofrecer los menores costos laborales y

una reestructuración sectorial a favor de los sectores de menor productividad acompañada

de una acelerada desindustrialización.

Page 72: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 73

CAPITULO II: ETAPAS DE GLOBALIZACIÓN, MERCADO LABORAL Y

DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL DEL INGRESO EN COLOMBIA

2.1 Presentación

Las transformaciones económicas acontecidas a lo largo de las últimas décadas

tanto en el plano internacional como local, determinan las condiciones y conductas de los

agentes económicos, sus relaciones y toma de decisiones. Desde la quiebra de Bretton

Woods hasta la actualidad, el capitalismo contemporáneo ha sufrido constantes

modificaciones en todas sus esferas que imponen comportamientos y tendencias a los

mercados e instituciones. La etapa de la globalización en la que se desarrolla un patrón de

acumulación del capital conocido como financiarización, se basa en la desregulación de los

mercados, la eliminación de barreras comerciales y al flujo de capitales, que condiciona las

relaciones sociales y productivas entre los factores.

Desde la década de 1980 se dieron transformaciones en la estructura económica que

establecieron las bases del funcionamiento del sistema en su integralidad. Como se analizó

en el Capítulo I, las nuevas formas financieras contribuyeron a aumentar el poder de las

corporaciones internacionalizadas y al mismo tiempo lograron aumentar la productividad

por espectaculares avances tecnológicos, que sustentaron su competitividad global, la cual

fue acompañada por la intensificación en el trabajo, que desembocaron en un ―terremoto‖

en el mercado de trabajo: el aumento del desempleo en el mundo desarrollado y aumento de

la intensificación y grado de explotación donde se deslocalizó la producción manufacturera,

orientadas por los cambios en las estrategias de las grandes corporaciones (empresas en red,

centralización de funciones y tercerización de actividades).

Así, el mayor poder de las corporaciones sobre la masa de trabajadores transformó

la correlación de fuerzas en el conflicto distributivo, empujando los salarios hacia abajo. La

apertura de los mercados y la intensidad de la competencia coexisten con la tendencia de

monopolios que debilitan la fuerza de los sindicatos y de los trabajadores autónomos,

Page 73: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 74

eliminando derechos sociales y económicos de los trabajadores, considerados un obstáculo

para la operación de las leyes de la competencia. Al final, la ―ruptura del contrato social‖ de

la remuneración de los factores equivalente a su productividad se presenta en todo el

mundo (BELLUZZO y GALIPOLO, 2017). La productividad crece por encima de la

remuneración al trabajo y en consecuencia, la participación de los salarios en el PIB (o

Wage Share) decrece tanto en los países desarrollados como en los periféricos

(STOCKHAMMER, 2017).

Este capítulo pretende analizar los efectos de la globalización en el mercado de

trabajo y en la distribución funcional del ingreso en Colombia. Para tal propósito, se realiza

un análisis descriptivo de la trayectoria de las diversas variables macroeconómicas a los

largo de 3 periodos de la globalización: i) etapa preliminar que comienza con las primeras

reformas de ajuste en la década de 1980, ii) etapa de apertura económica con inicio en

1990, en la que se realizan todas las reformas inspiradas en el Consenso de Washington,

hasta la crisis económica de 1999, iii) una etapa de consolidación y profundización de las

reformas neoliberales desde 2000 hasta la actualidad. En cada una de ellas se analizan y

describen los diferentes cambios en las políticas macroeconómicas, regímenes monetarios,

cambiarios y tributarios, así como mudanzas en la legislación laboral y pensional de los

trabajadores en Colombia (Sección 2.2).

Finalmente se realiza un análisis descriptivo de las principales variables del mercado de

trabajo, evidenciando los efectos de la globalización en las relaciones laborales y calidad de

los empleos y remuneraciones durante la periodización previamente definida (Sección 2.3).

A su vez, se estudia el comportamiento de la participación salarial en PIB (medida de

distribución funcional del ingreso) como una variable de resultado que absorbe información

de los cambios en el mercado de trabajo como el menor poder de negociación del trabajo

frente al capital y la incapacidad de indexar el crecimiento de los salarios a la inflación y la

productividad del trabajo (Sección 2.4). En la última sección se detallan las

consideraciones finales y conclusiones.

Page 74: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 75

2.2 Etapas de la globalización en Colombia

Las profundas transformaciones por las que ha pasado la economía colombiana a lo

largo de las ultimas 4 décadas se pueden periodizar a partir de diferentes criterios como las

olas de las reformas de liberalización y flexibilización, las etapas de la financiarización y

los ciclos de crecimiento económico. En varios estudios e investigaciones recientes sobre la

economía colombiana durante la globalización, coinciden por lo menos en tres etapas: una

etapa preliminar que comienza desde las primeras reformas de ajuste en los años 80 hasta el

final de esa misma década, una segunda etapa que inicia con las reformas de apertura en

1990 y termina con la crisis económica de 1999, y finalmente una que se inicia en los años

2000 y se extiende hasta la actualidad.

La periodización propuesta coincide con las definidas por Guevara (2015), Moreno

(2017), Ocampo (2015) y Suarez (2015). En el primer caso, Guevara (2015) define eras o

momentos históricos del desarrollo de la financiarización, identificando las dimensiones

problemáticas en los cambios del sector financiero en periodos similares a los tratados en

este capítulo.

Por su parte, Moreno (2017), basado en la clasificación de los patrones de

acumulación propuestos por Joan Robinson (1962) periodiza la historia económica de

Colombia en 4 edades: la edad de platino galopante (años 70), donde la tasa de inversión y

productividad mantiene elevadas tasas de crecimiento, la edad de plomo (años 80) la

productividad se estanca y la inversión se reduce hasta la mitad de la década perdida

cuando se aplican políticas macroeconómicas de ajuste y una maxidevaluación del tipo de

cambio, y la edad de platino incipiente (años 90 y 2000), donde la productividad e

inversión se recuperan pero con una especialización regresiva y una ampliación en la

diferencia entre productividad y salarios, haciendo de la economía colombiana una de las

mas desiguales del mundo (MORENO, 2017).

Page 75: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 76

A su vez, Ocampo (2015) define las etapas históricas a partir de los ciclos de

crecimiento económico y del desarrollo del sistema financiero en Colombia en una primera

etapa (1974 a 1990) de auge y crisis de un modelo de desarrollo financiero, una segunda

(1990 a 2003) de liberalización, auge y colapso financiero, y finalmente una tercera etapa

(2004 a 2014) donde, según Ocampo (2015), se da la gran expansión de la banca privada.

Finalmente, Suarez (2015) periodiza las reformas neoliberales en tres ondas: la

primera, donde se realizaron reformas de ajuste en la década perdida y posteriormente las

reformas del Consenso de Washington hasta la crisis del 99, la segunda que se caracteriza

por las reformas del modelo de ―confianza inversionista― donde se coloca al capital

extranjero como variable de cierre se desarrolla en los años 2000 hasta 2014 y una tercera

ola de reformas neoliberales que se inicia con el ingreso de Colombia a la OCDE, que

fortalece las anteriores olas, buscando nuevas rentas para el gran capital y más plusvalía.

Basado en dichas fuentes, a continuación se analizan los principales cambios en las

políticas macroeconómicas y definición de regímenes monetarios, cambiarios, tributarios y

laborales con sus respectivas variables claves durante los periodos señalados. De esta

manera, la periodización se realiza a partir de elementos cualitativos y cuantitativos que se

transforman (puntos de inflexión) a lo largo de los periodos como: ciclos económicos

(periodos de auge y crisis), etapas de la financiarización (transformaciones en el sistema

financiero y en las decisiones de los agentes e instituciones), reformas de liberalización

económica y flexibilización laboral y periodos políticos presidenciales. En los gráficos 3, 4,

5, 6, 7 y 8 se resume el comportamiento de las principales variables macroeconómicas del

país.

Page 76: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 77

GRÁFICO 3: CRECIMIENTO DEL PIB REAL (%) GRÁFICO 4: ÍNDICE DE TASA DE CAMBIO REAL

GRÁFICO 5: TASA DE INTERÉS DE COLOCACIÓN GRÁFICO 6: TASA DE INFLACIÓN ANUAL

Fuentes: Elaboración propia, con base en DANE (2018), DNP (2018) y BanRep (2018)

Page 77: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 78

GRÁFICO7: ÍNDICES DE GLOBALIZACIÓN FINANCIERA Y COMERCIAL PARA COLOMBIA

Fuente: Elaboración propia, con base en Gygli, Savina, Florian Haelg, Niklas Potrafke and Jan-Egbert Sturm (2018)

GRÁFICO 8: PARTICIPACIÓN DE LA INDUSTRIA Y LA AGRICULTURA EN EL PIB

Fuente: Elaboración propia, con base en DANE (2018)

-0,1

6E-16

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

KOF Globalización Financiera KOF Globalización Comercial

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

INDPIB AGROPIB

Page 78: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 79

2.2.1 Primera etapa preliminar (1975 - 1990)

Este primer periodo se considera como una etapa de transición del anterior modelo

de desarrollo basado en la Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) hacia el

modelo de liberalización económica que se impuso en la década de los noventa. Durante el

año 1974 y el periodo 1979-1980 se dieron las primeras medidas de liberalización y

desregulación financiera, que coinciden con decisiones de política económica durante una

coyuntura macroeconómica internacional y nacional favorable relacionadas con la bonanza

de la segunda mitad de la década de los setentas. El ciclo financiero experimentado entre

termina en la primera mitad de los ochentas, cuando las condiciones externas e internas se

deterioran rápidamente, precipitando una aguda crisis en la primera mitad de la década,

seguida de una lenta e inestable recuperación, dando origen a la denominadas ―década

perdida‖, que va hasta el inicio del segundo periodo.

La doble función del Banco Central como banco de fomento y de emisión que le

serian encargadas a la autoridad monetaria con el propósito política económica de ―la

estabilidad de los precios, el crecimiento del producto y mayores niveles de empleo‖

(OCAMPO, 2015) durante el primer periodo de la ISI (1950 a 1974), aún mantenía al

comienzo de los 70 un sistema financiero con fuerte intervención estatal y control de la

tasas de interés , altos niveles de encaje e inversiones obligatorias en títulos del gobierno

que eran acompañadas con los créditos de fomento direccionados que en su conjunto,

permitían una acumulación de capital, la concentración y consolidación de grupos

económicos nacionales manteniendo estructuras hereditarias y elevación en la

concentración de activos y de la desigualdad en la distribución (MISAS, 2002;

GUEVARA, 2015).

Sin embargo, desde 1973 Ronald McKinnon escribiría Money and Capital in

Economic Development, cuestionando los controles a las tasas de interés, las políticas de

canalización del crédito y el estricto manejo de los encajes monetarios. La influencia de

McKinnon en los herederos de la política pública colombiana, seria plasmada en su visita

Page 79: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 80

en 1974 cuando recomendó: 1) acortamiento de las tasas de interés entre activos

financieros, 2) elevación de las tasas de interés para reflejar ―la escases‖ de capital en

Colombia, y 3) la eliminación de la inflación por medio de control monetario. A partir de

1974, Colombia comenzaría el abandono del intervencionismo y proteccionismo, para

comenzar a adoptar las recomendaciones de la Escuela de Chicago (GUEVARA, 2015).

La bonanza cafetera que inició a mediados de 1975 fue generada, entre otras

razones, por la abundancia de capital internacional y elevación de los precios y una mejoría

en los términos de intercambio del país hasta 1977. Las políticas macroeconómicas previas

orientadas a contener la inflación, como el ajuste del gasto público, elevación de tributos y

de las tasas de interés (y liberalización de otras tasas de interés) que junto a la devaluación

del tipo de cambio, fueron complementadas por unas nuevas políticas de ajuste orientadas a

la esterilización del ―exceso‖ de divisas en la acumulación de reservas internacionales. Al

mismo tiempo se permitió de creación de instituciones financieras con bajos niveles de

capital y altos niveles de captación, generando una notoria fragilidad para el sistema

financiero (GUEVARA, 2015).

Por medio del ―ahorro forzoso‖, las autoridades económicas del país controlaron el

tipo de cambio y la inflación a partir de la moderación el efecto expansivo monetario de la

acumulación de reservas. Los rígidos controles al endeudamiento externo (público y

privado), permitían controlar el crédito y mantener la contención monetaria. Al mismo

tiempo las reformas financieras permitieron una espiral de circulación financiera que

aceleró el proceso de centralización y concentración de capital, apoyado en una elevación

de la tasa de interés que modifico las tasas de rentabilidad e incentivando la transferencia

de sectores productivos hacia el financiero (GUEVARA, 2015). Los intentos de

profundizar del sector financiero y transferencia de sectores productivos hacia el financiero,

junto con los comportamientos especulativos de la bonanza, corresponden a elementos

preliminares de un proceso de financiarización de la economía colombiana, que sería

confirmada en el espiral de circulación financiera sin acumulación de capital de nuevos

activos en la segunda mitad de la década de los 70, como es planteado por Misas (2002).

Page 80: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 81

En términos generales, el periodo 1975 a 1980, la demanda agregada y actividad

económica fueron favorables a los choques externos positivos que persistieron ante las

medidas anticíclicas aplicadas, generando un crecimiento económico promedio anual de

5,7% en el periodo. El crecimiento fue acompañado por una inflación moderada con

respecto a los índices históricos (22,5%), un balance del gobierno Central y del Sector

Publico (-0,5% y -1%, respectivamente) y de cuenta corriente en balanza de pagos en

equilibrio y una tasa de cambio real apreciada durante ese periodo (20% entre 1975 y 1980)

(OCAMPO, 2015).

Desde 1978, en la administración de Turbay Ayala (1978 – 1982), se inició un

proceso expansionista en lo fiscal, de endeudamiento externo y de liberalización moderada

de importaciones en lo externo, manteniendo la contracción monetaria pero con un

instrumento nuevo: la venta de títulos del Banco de la República en Operaciones de

Mercado Abierto (OMA) que permitían la liberalización de las tasas de interés y reducción

de encajes monetarios, siguiendo con un proceso de profundización financiera.

Como consecuencia, en un entorno de auge de financiamiento internacional,

Colombia aumento su endeudamiento externo aunque de manera tardía16

(a diferencia de

México, Brasil y Argentina), que sería agravado por el choque de las tasas de interés de la

Reserva Federal de EEUU en 1979, lo que triplicó la deuda externa de US$ 5.000 millones

en 1978 a US$ 16.000 en 1986 (OCAMPO, 2015). Ante un panorama de elevadas tasas de

interés en EEUU, la reversión y restricción de los flujos de capital internacional, generó un

profundo deterioro en las cuentas externas e internas, que fue acompañado por una pérdida

en la confianza de las instituciones financieras extranjeras en la capacidad de pago de los

16 Vallejo (1986) plantea que la crisis de la deuda externa tuvo como elementos diferenciales el bajo

coeficiente de endeudamiento, un desequilibrio fiscal de menores proporciones y la afortunada

bonanza cafetera de 1986 como aspectos que soportaron los embates de la crisis. Por otro lado, existen

interpretaciones que incluyen, por ejemplo, los efectos de las transferencias en dólares de los negocios

ilícitos como el narcotráfico, que vivía un apogeo en esa época. Sarmiento (1990), estima que el

narcotráfico pudo contribuir entre 3 y 4% al PIB durante la década de los 80.

Page 81: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 82

países de la región. Ni la política fiscal expansiva, ni el auge de financiamiento, ni el ciclo

de crédito que lo acompañó, se tradujo en un mayor crecimiento económico, por el

contrario, la economía se contrajo en 1982 para un crecimiento de 1% (año que es

declarada la moratoria mexicana), dando inicio a la crisis.

El acelerado y profundo deterioro de la cuenta corriente (que pasó de un superávit

de 2% en 1977 a un déficit de 7% en 1983), fue acompañado por el inicio de una

devaluación del tipo de cambio real (entre 1982 y 1986 se depreció 45%). La inflación

regresó con mayor fuerza, en un contexto de inestabilidad, surgimiento de déficits externo y

menores precios del café. La crisis fue, entonces, una combinación toxica entre una mayor

flexibilidad financiera y de endeudamiento sin control, deterioro del sector real de la

economía en los sectores estratégicos como la agricultura y la industria, una menor

capacidad exportadora dependiente de los precios internacionales de productos básicos, lo

que llevó a la economía a una contracción severa de la demanda junto a elevadas tasas de

interés (presionadas por una menor liquidez), que se llamó un efecto tijera, puesto que el las

empresas enfrentan una sin salida en la financiación y en la demanda por sus productos.

Esta situación fragilizó los balances patrimoniales de las empresas, la estructura de activos

y pasivos se vio afectada por un menor acceso a liquidez para pagar sus obligaciones.

Las políticas de ajuste a la crisis de deuda externa fueron basadas en una mayor

elevación de la tasa de interés, alimentada por las incertidumbres en los mercados de

capitales internacionales restringidos y por la liberalización interna que se mantuvo; un

ajuste fiscal moderado con la creación del Impuesto al Valor Agregado (IVA); reversión de

la apertura comercial con elevación de aranceles a la importación; un mayor control de

capitales y una aceleración de la devaluación del tipo de cambio para equilibrar la balanza

de pagos y transferir recursos para el pago de las obligaciones internacionales, junto con

una fuerte pérdida de reservas internacionales. Todas las políticas fueron recomendaciones

directas del Fondo Monetario Internacional con el fin de garantizar el pago y

reestructuración de la deuda externa.

Page 82: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 83

Por otro lado, el Estado creó instrumentos e instituciones para el salvamento y

nacionalización de instituciones financieras para tratar de recuperar la confianza y la

tranquilidad de los ahorradores. Al mismo tiempo,

―el afán especulativo por parte de los grupos financieros por controlar otro tipo de

firmas bajo su dominio llevó a muchos banqueros a la figura antiética de los

autopréstamos, una figura donde fundamentalmente se canalizaba el ahorro privado

de una institución financiera hacia las necesidades personales o empresariales de

otras ramas o firmas del grupo‖ (GUEVARA, 2015).

La década terminaría con una mediocre recuperación sustentada en una mini

bonanza cafetera en 1986, una mayor concentración de capitales basada en la figura de

autopréstamos y motivada por políticas contra la represión financiera que terminaron por

favorecer la especulación y la consolidación de ventajas, una evidente incapacidad de las

instituciones económicas por controlar las mayores fluctuaciones de los flujos de capital

internacional y una mayor liberalización financiera que generó una fuerte presión sobre la

tasa de interés y la fragilidad de los balances de las empresas y las familias. En 1989 se

presenta el colapso del pacto de cuotas del Acuerdo Internacional del Café, lo que lleva a

que el precio internacional del grano sea determinado en las Bolsas de Valores

internacionales y commodities sujeto a la especulación, lo que obliga al gobierno acelerar

una fuerte devaluación del tipo de cambio para mantener la competitividad de las

exportaciones e intentar equilibrar la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos, pero al

mismo tiempo generando un proceso inflacionario (32,4% en 1990).

En cuanto al mercado de trabajo, es importante aclarar que en la década de los

setenta y ochenta, aun se mantenían las instituciones laborales activas creadas entre las

décadas de los treinta y sesenta, que permitían el cumplimiento del Código Sustantivo del

Trabajo, beneficios salariales dominicales y festivos, horas extras, estabilidad del empleo,

indemnización ante despidos injustificados, ampliación del fuero sindical, generando

mejores condiciones para el poder de negociación. Sin embargo, la estructura social y

Page 83: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 84

laboral en Colombia fragmentada, desigual y estructuralmente heterogénea, permitía que

los beneficios sociales y salariales (convenciones colectivas que permitían negociar el

salario con base a la inflación pasada y participación en las ganancias de productividad)

abarcaran solo una parte de la clase trabajadora en grandes empresas y del Estado (sector

―moderno‖), mientras la mayoría reforzaba el carácter informal y poco competitivo de las

peques y medianas empresas (sector ―atrasado‖) (MISAS, 2002).

Sin embargo, durante la ―década perdida‖ se evidenció una productividad estancada, un

menor salario real, empeoramiento de la distribución del ingreso y de la riqueza, todas ellas

profundizadas por las políticas macroeconomías de ajuste, que generan mayor tensión del

conflicto distributivo (inflación) con desempleo, que no favoreció pretensiones de los

trabajadores durante esa década (MORENO, 2017). A su vez, altas tasas de interés y

maxidevaluaciones del tipo de cambio, incrementaron los problemas en la distribución y

participación del trabajo en el ingreso nacional (Wage Share). Sarmiento (1989) insiste en

que las altas tasas de interés implican bajos salarios sobre todo cuando en un contexto

nacional el precio de los bienes de capital depende significativamente de las importaciones.

2.2.2 Segunda etapa de liberalización (1991 – 2002)

La última década del siglo XX traería reformas políticas y económicas profundas

que transformaron la estructura productiva, financiera y laboral de Colombia. La crisis de la

deuda externa en América Latina de la década anterior y la crisis financiera local, crearon

un contexto para el viraje neoliberal bajo las recomendaciones condensadas en el Consenso

de Washington. Dichas reformas se materializaron durante los primeros cinco años de los

noventa, principalmente en una nueva Constitución política en 1991 (consideradas las

reformas de primera generación) y posteriormente en sucesivas reformas entre 1993 y 1996

(reformas de segunda generación).

Page 84: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 85

Conforme Misas(2002), Ocampo (2015) y Guevara(2015) plantean, las reformas

estaban orientadas, en esencia, a la determinación de la autonomía del Banco de la

República, estableciendo como única responsabilidad el control de la inflación, basado en

una visión abiertamente monetarista; una liberalización y desregulación de la cuenta de

capital y financiera acorde al libre flujo de capitales del Sistema Monetario Internacional y

al auge del ciclo financiero internacional; una apertura comercial fuerte y rápida basada en

una reforma arancelaria; la flexibilización del control de cambios con la creación de un

mercado libre y otro regulado de divisas, para eliminar el monopolio y centralización del

BanRep en la realización de transacciones en el mercado cambiario, que abrió la

posibilidad para operaciones especulativas contra el peso colombiano; una disciplina fiscal,

definiendo prioridades del gasto público focalizada junto con reformas tributarias

regresivas; mayor garantía a los derechos de propiedad y masivas privatizaciones de

empresas estatales, la banca pública y otros servicios sociales como las pensiones que

entran a tener un control parcial y creciente por parte de capitales financieros nacionales y

extranjeros; una reforma laboral (ley 50 de 1990) que inició un largo pero intenso camino

hacia la flexibilización del mercado laboral (que se analizará en detalle en las próximas

secciones). Todos estos elementos permiten confirmar que en esta etapa se consolida la

financiarización de la economía colombiana, ingresando ―formalmente‖ a la globalización

(MISAS, 2002; OCAMPO, 2015; GUEVARA, 2015).

La liberalización financiera coincide con un ciclo de auge de flujos de capital

internacional a comienzos de la década de los noventa que termina en violentas crisis

financieras y cambiarias que se extenderían a gran parte de las economías periféricas a

partir entre 1994 y 2001. En este punto es importante insistir que el proceso de

globalización y financiarización se da de manera diferenciada entre países periféricos y

centrales. En los países periféricos, el proceso inicial se da con la liberalización de la cuenta

de capital y financiera, mientras en los países centrales se da en el corazón de las

instituciones financieras y grandes corporaciones (GARCÍA ARIAS, 2015).

Page 85: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 86

En ese sentido, determinar las etapas del comportamiento de los flujos de capital en

Colombia, permiten comprender el ciclo económico y financiero que terminó en la mayor

crisis de la historia del país en 1999, el cual se encuentra estrechamente vinculado con la

liberalización económica.

Una primera etapa comprende el periodo de 1990 a 1997, en el que se evidencian

crecientes flujos de capital al país, con entradas significativas de capitales a corto plazo

entre 1993 y 1995, acompañados por fuertes entradas de capital vía Inversión Extranjera

Directa y endeudamiento externo entre 1996 y 1997. Vale la pena resaltar que una parte

importante de estos capitales entro al país como parte de los procesos de privatización de

esta época en sectores como el bancario, el energético y las telecomunicaciones.

Una segunda etapa está asociada a la salida de flujos de capital después de 1998 y se

prolonga hasta 2002. Estos diferentes flujos de capital y en especial los de corto plazo

abandonan el país con las crisis asiáticas y rusas del 97 y 98 de la mano de la crisis política

del Gobierno de la época y el deterioro en los términos de intercambio. Este contexto que

agrava la situación macroeconómica del país es parte de los elementos de la crisis de 1999.

Este comportamiento cíclico de la cuenta de capitales muestra la dimensión de la

asimetría financiera y la financiarización en economías periféricas, en donde el auge

problemático de la finanza en las que los flujos financieros de corto plazo y de

endeudamiento externo generan un ―boom‖ temporal que desencadena estructuras más

riesgosas a la Minsky (1992) y por lo tanto terminan en ―bust‖ como en 1999. En efecto, el

auge de flujos de capital, junto con las reformas financieras y bancarias engendró un boom

de crédito inestable: la relación de Cartera sobre el PIB creció entre desde el 20% en 1990 a

casi 35% del PIB en 1998 (GUEVARA, 2015).

Las políticas macroeconómicas para enfrentar la inflación heredada de la década de

los 80, fue una combinación de apertura comercial fuerte con una intervención masiva del

Page 86: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 87

BanRep a través de la venta de títulos en Operaciones de Mercado Abierto para

contrarrestar los efectos monetarios de acumulación de reservas al comienzo de la década,

terminaron en una contracción de la demanda agregada y un crecimiento Stop and Go. Otro

resultado fue el inicio de una revaluación del tipo de cambio, generada por una mayor

entrada de flujos de capital y decisiones de política del BanRep hacia una mayor

flexibilidad controlada del tipo de cambio (a parir de 1994) y ampliación de la base

monetaria, manteniendo elevadas tasas de interés (OCAMPO, 2015).

Desde 1992, Colombia acumularía crecientes déficits en cuenta corriente (en niveles

de 7% del PIB entre el 93 y el 98) junto a una revaluación real del tipo de cambio regresiva

(30% entre 1992 y 1997) que afectaría estructuralmente a los sectores productivos

nacionales por el consecuente abaratamiento de las importaciones. Las crisis asiática y rusa,

encontraron a Colombia en una situación inestable y frágil por una sobrevaluación del tipo

de cambio, altos déficit en cuenta corriente, acelerado endeudamiento externo (US$ 17.278

millones en 1992 a US$ 36.825 millones en 1999) y altas tasas de interés (la tasa de interés

activa llego a 20% en 1998 y la pasiva a 10% en el mismo año. La tasa de interés

interbancaria se elevó a 50% en 1999 y la de intervención del Banco de la República a

33%). Por otro lado, el endeudamiento interno crecía aceleradamente por colocaciones de

Títulos de Tesorería (TES) que garantizaba menores riesgos y altas rentabilidades por las

altas tasas de interés. Los altos niveles de endeudamiento junto a los choques de tasa de

interés golpearon fuertemente los balances del gobierno, al elevarse el servicio de la deuda

interna y externa.

La introducción de una banda cambiaria para controlar el tipo de cambio trató de

evitar una devaluación recesiva y las presiones inflacionarias, fue contrarrestada por los

fuertes ataques especulativos contra el peso colombiano. Esto llevó al BanRep a elevar las

tasas de interés a uno de los niveles más altos de la historia, reforzando las presiones

recesivas. Los actores rentistas financieros bajo continúas operaciones especulativas de

compras de divisas en busca de ganancia financiera, generó inestabilidad y una respuesta

agresiva por parte de la autoridad monetaria con efectos adversos sobre las personas con

Page 87: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 88

deudas indexadas a tasa DTF (Depósito a Término Fijo)17

, que llegó a 35% en agosto de

1998. También se verían perjudicados quienes tenían deudas y pasivos en dólares, dada una

fuerte devaluación real del tipo de cambio (cerca del 30% entre 1997 y 2000) (OCAMPO,

2015; GUEVARA, 2015).

Según Misas (2002), la elevación de la tasa de interés ―dio lugar a un proceso de

endeudamiento inestable para muchos deudores (especialmente hipotecas de vivienda), a un

aumento de la cartera mala dentro del total de las instituciones financieras, a la disminución

de sus tasas de rentabilidad y provisiones insuficientes para amparar los créditos malos y

problemas de liquidez‖. Esta situación llevó a Colombia a declarar la emergencia

económica en 1999, entrando en la mayor crisis de su historia: el PIB cayó 4,5%, el

desempleo se elevó al 20% y expandiendo la informalidad a niveles superiores al 40%. La

desindustrialización y quiebra del sector agropecuario fueron intensas y perdieron

significativa participación el producto nacional (la industria pasó del 22 al 14% entre 1992

y el 2000 mientras la agricultura del 22 al 7% en el mismo periodo). El PIB per cápita tan

solo se recuperaría a los niveles de 1997 en el 2003, por esa razón este periodo de

consolidación de la financiarización y globalización se extiende hasta ese año.

Las políticas y gestión de la crisis financiera estuvieron basadas, al comienzo en

medidas de asistencia a los deudores entre las que se encontraban alivio a las personas que

tenían grandes deudas hipotecarias, operaciones de compra de cartera, reliquidaciones de

créditos de vivienda, así como recursos para el Fondo de Garantías de Instituciones

Financieras (FOGAFIN) para sanear el sector financiero. Al mismo tiempo, el Fondo

Monetario Internacional (FMI) establecería acuerdos para iniciar un agresivo ajuste fiscal

basado en políticas de austeridad, especialmente enfocadas al recorte de recursos a los entes

territoriales, ampliación de la base del impuesto de renta de personas naturales, extinción de

17

La DTF es una tasa o porcentaje muy utilizada, principalmente en el sistema financiero. Se calcula como el

promedio ponderado de las diferentes tasas de interés de captación utilizadas por los bancos, corporaciones

financieras, corporaciones de ahorro y vivienda y compañías de financiamiento comercial para calcular los

intereses que reconocerán a los certificados de depósito a término (CDT) con duración de 90 días.

Page 88: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 89

bancos públicos y una nueva ola de privatizaciones, todas orientadas al cumplimiento en los

pagos de interés de la deuda pública (interna y externa). El país entraría en una ―trampa‖ de

endeudamiento dado que ―paga para endeudarse y se endeuda para pagar‖, una espiral que

arrasa con los salarios, las ganancias productivas y absorbe el ahorro (privatizaciones

incluidas), al pago cumplido de la deuda (SUAREZ, 2002).

En cuanto al mercado del trabajo, como ya se mencionó antes, entre las reformas del

comienzo de la década, se encuentra la ley 50/1990 que inició un intenso proceso de

flexibilización, principalmente de la contratación temporal de mano de obra, la facilitación

del despido después de diez años de antigüedad del trabajador, a cambio de una mayor

indemnización y sujeta en cualquier caso a la demostración de "justa causa" del despido, y

la eliminación de los sobrecostos que implicaba el anterior régimen de cesantías. La

reforma sustituyó el anterior sistema por uno de ahorro forzoso en fondos de cesantía para

nuevos trabajadores, y permitió la negociación entre la empresa y los trabajadores antiguos

para trasladarlos al nuevo régimen a cambio de una indemnización. En ese periodo también

se firmó la ley 550 de 1999, la cual sirvió para suprimir numerosas convenciones colectivas

y facilitar despidos masivos. Uno de los efectos inmediatos de estas modificaciones fue el

aumento de la participación del empleo temporal en el empleo total urbano, que pasó de

15,8% a 20% entre 1990 y 1997 (OCAMPO et al, 2000).

Para Moreno (2017), esta fue una década de la edad platino incipiente, en la que se

presenta una presión inflacionaria en los primeros años, que fue corregida con políticas

monetarias restrictivas y que se consolida con el esquema de inflación targeting, lo que

consolida un patrón de desigualdad permanente, con altas tasas de interés y un desempleo

de dos dígitos, que menoscaba profundamente el poder de negociación del trabajo en estos

años como consecuencia de la flexibilización laboral. Esto permitió que la brecha entre la

productividad y los salarios se ampliara de manera muy significativa, haciendo de la

economía colombiana una de las más desiguales del mundo.

Page 89: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 90

2.2.3 Tercera etapa de consolidación neoliberal (2003 – 2018)

El último periodo que inicia en 2003 y se extiende hasta la actualidad, corresponde a

la etapa de consolidación del modelo neoliberal a diferencia de varios países de América

Latina como Brasil, Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela, quienes establecieron

políticas económicas y sociales que se alejaron (unos más que otros) de las orientaciones de

los organismos multilaterales y determinaciones de los grandes centros mundiales.

Colombia, junto a México, Perú y Chile, entre otros, profundizó las reformas de

liberalización económica por medio de acuerdos y planes multilaterales que determinaron

el comportamiento macroeconómico y del mercado laboral durante los últimos 15 años.

Tanto en los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) como de Juan Manuel Santos

(2010-2018), ―la política económica central fue la adecuación de la economía nacional a las

necesidades del capital financiero internacional, demandantes del máximo lucro posible con

el mínimo riesgo, la cual se denominó „Confianza Inversionista‟‖ (SUAREZ, 2010).

Esta etapa coincide con una fuerte expansión del ciclo de capitales el cual fue

creciente durante todo el periodo, con una pequeña interrupción durante la crisis del

Atlántico Norte (2008-2009), pero que retomo su trayectoria en los siguientes años. Ligado

a la fase creciente del ciclo de liquidez internacional, los precios de los commodities

registraron un boom de precios altos que se mantuvieron hasta el 2014, cuanto el precio del

barril de petróleo cayó de cerca de US$ 110 a menos de UD$ 40. Lo mismo sucedió con

precios de otras materias primas como el carbón, níquel y oro. Estas tendencias

retroalimentaron las dinámicas de financiarización en un contexto de elevadas inversiones

(directas y de portafolio) asociadas al sector minero-energético del país y al sector

financiero. Como ya se mencionó, el proceso de globalización en Colombia fue afianzado

con Tratados de Libre Comercio (TLC) y el ingreso del país a la OCDE en 2018.

En este periodo, Colombia firmó una serie de ―documentos estratégicos‖ que

determinaron su política económica ―adecuada por el Departamento de Estado de Estados

Unidos, modelada por el FMI y administrada por el Banco Mundial‖ (SUAREZ, 2010), lo

Page 90: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 91

que llevó a la economía nacional ser un producto “Made in USA” en una etapa de

―recolonización de una nación estratégica y de importancia continental para los intereses de

los Estados Unidos‖ (SUAREZ, 2010). Comenzando con el Plan Colombia diseñado en

Washington al amparo de la lucha contra el narcotráfico y los grupos armados (sin

significativos resultados), abarcó casi todos los aspectos esenciales en las esferas

económica, política y de las instituciones públicas. El objetivo económico del Plan se

cumplió a cabalidad, dado que incluía negociaciones y acuerdos con el FMI, austeridad

fiscal, ampliación del IVA, congelamiento de salarios de servidores públicos, reformas a la

seguridad social, una mayor liberalización del sector financiero, nuevas privatizaciones de

empresas estratégicas, mayor apertura comercial y de la cuenta de capitales, etc. La

financiación del Plan Colombia fue 71% aportada en títulos de deuda del país, 26% de

cooperación de Estados Unidos y 3% de cooperación de otros países, que en contrapartida

le permitió a diversas firmas norteamericanas obtener lucrativos contratos (especialmente

en seguridad y defensa) (SUAREZ, 2010).

En los tres acuerdos con el FMI (1999-2002, 2003-2004, 2005-2006), se

establecieron un conjunto de políticas económicas detalladas para crear las condiciones y

asegurar que el capital financiero extranjero, gozara de plenas garantías, tanto en la

inversión como en la remisión de utilidades. Reformas tributarias orientadas a al aumento

de los impuestos indirectos, la creación de reglas fiscales, nuevas privatizaciones de

entidades públicas territoriales y bancos, reformas a la seguridad social y al sistema de

salud (en un proceso de privatización desde la ley 100/93), entre otras, fueron cumplidas

rigurosamente y evaluadas permanentemente por parte de los organismos multilaterales.

En el mismo sentido, en un documento del BM “Colombia 2006-2010: Una

ventana de oportunidad”, se instauraron las bases políticas y económicas para adecuar al

país a los Tratados de Libre Comercio que firmaría con Estados Unidos, Europa, Corea del

Sur, entre otros. En él se recomienda reducir nuevamente las transferencias a entes

territoriales, ampliar la base del impuesto del IVA y de renta para personas naturales y

reducir las cargas tributarias al capital, mayor profundización financiera, profundizar la

Page 91: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 92

flexibilización laboral, entre otras. Al mismo tiempo crea ―políticas sociales‖

asistencialistas y focalizadas para intentar aliviar parcial y temporalmente las secuelas

sociales de las políticas económicas regresivas. Finalmente, entre 2014 y 2018 se realizaron

reformas (tributarias, laborales, comerciales, entre otras) orientadas a alinear la economía

nacional para ingresar a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico

(OCDE) que consolida el intenso y obediente proceso de recolonización económica y

política. Una nueva legislación se adecuaría a este propósito durante los años del periodo

analizado (SUAREZ, 2010).

En la política macroeconómica, sobresale la flexibilidad del tipo de cambio (desde

1999) que presentó una fuerte y constante revaluación experimentada durante el 2003 y

2014 (revaluación real del 48%) por el masivo ingreso de capitales (IED, portafolio y

endeudamiento externo). En el frente externo, la economía colombiana presentó déficits en

cuenta corriente de la balanza de pagos muy significativos durante todo el periodo (en 2016

llegó a 7,5% del PIB, el más alto en la historia), lo que deterioró la posición de la inversión

internacional al acumular crecientes pasivos externos (stocks) que crean condiciones de

inestabilidad y permanente desequilibrio externo e interno. Las importaciones abaratadas

afectaron aún más los productores de bienes transables, agudizando el proceso de

desindustrialización y desagriarización del país.

El crecimiento del PIB y de la demanda agregada se mantuvo con características de

Stop and Go, fundamentado principalmente en el boom de los precios de los commodities,

exportaciones hacia Venezuela (hasta 2006) y remesas de colombianos en el exterior. La

inflación se mantuvo baja, hasta que en 2014 los precios del petróleo y otros commodities

se desplomaron, lo que inevitablemente generó un proceso de devaluación real del 40%

acompañado por la especulación del tipo de cambio que aceleró la inflación entre 2015 y

2017 (en su punto más alto, llego a 8,1% en agosto de 2016). Como respuesta, el BanRep

aumento la tasa de interés (se mantuve en 7,75% entre agosto y diciembre de 2016), lo que

contrajo la demanda agregada y deterioró la producción anémica y el empleo precarizado.

Page 92: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 93

La explosión del endeudamiento (externo e interno, público y privado) ha sido una

característica del periodo, creando condiciones de inestabilidad estructural en la gestión del

Estado colombiano. Según información del Banco de la República, aumentó 227% entre

2003 y 2017, al pasar de US$ 38 mil millones a US$ 124 mil millones, que corresponde al

40% del PIB. En este caso, es significativo que ha crecido más rápido la deuda de corto

plazo (428%) que la de largo plazo (208%), al mismo tiempo que los sectores privados, se

endeudaron más que el sector público (290% vs 192%). El pago de interés y amortizaciones

al capital ha sido de US$ 169 mil millones entre 2003 y 2017, lo que indica que Colombia

entró al círculo vicioso del deudor que ―paga para endeudarse y se endeuda para pagar‖.

Por su parte, la deuda (interna y externa) del Sector Público no Financiero (SPNF),

ha crecido 255% entre 2003 y 2017, para llegar a una cifra récord de 500 billones de pesos

que corresponde al 55% del PIB. En ella el 60% corresponde a deuda interna y el 40% a

deuda externa (en dólares). La deuda interna, principalmente en bonos y títulos, se

encuentra en manos de bancos privados, fondos de cesantías y pensiones privados y fondos

extranjeros (75 billones de pesos en septiembre de 2018, cerca del 30% de la deuda

pública). Todos estos elementos han generado una fuerte presión en el manejo fiscal y

presupuestal del gobierno, dado que el peso del servicio a la deuda se ha mantenido entre el

25 y 30% desde el 2006 como el principal rubro de los gastos anuales. Esto ha llevado a

sucesivas reformas tributarias tendientes a aumentar los ingresos tributarios principalmente

por medio de impuestos indirectos (IVA), sobretasa a la gasolina e impuestos directos como

renta a personas naturales. Los aumentos en dichos impuestos ha compensado la reducción

de impuestos directos (renta y otros) a las personas jurídicas (empresas).

Este también fue un periodo de fuerte concentración y extranjerización del sector

financiero, basado en la figura de la multibanca, es decir una entidad que agrupa diversas

servicios financieros, dejando tras los bancos especializados y específicos (crédito

hipotecario, comercial, de consumo, microcrédito, etc) El tercer momento de

Page 93: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 94

financiarización en Colombia tiene como uno de los elemento claves, la fuerte tendencia a

realizar fusiones y adquisiciones que dan lugar a la conformación de actores financieros

muy fuertes en manos de los principales grupos económicos del país (Grupo AVAL y

Grupo Empresarial Antioqueño –GEA). Según Contreras (2012), la concentración (de la

cartera, utilidades, activos, del sector se dio de manera vertiginosa entre 2005 y 2017,

configurando una oligopolización de la banca, imponiendo elevadas barreras de entrada y

mayores costos para los usuarios, por medio de los elevados márgenes de intermediación

que aún persisten. A su vez, estos conglomerados financieros que controlan los fondos

privados de pensiones, las fiduciarias, medios de comunicación, entre otros, han encontrado

en las operaciones de Carry Trade la obtención de elevados márgenes de ganancia a partir

de la abundancia de capitales extranjeros durante el periodo. En un contexto de altos

niveles de endeudamiento, altos márgenes de intermediación, concentración bancaria en

manos de grupos económicos, y posibles escenarios futuros de fragilidad financiera, no se

descarta una fuerte crisis en este tercer momento de financiarización en Colombia.

(GUEVARA, 2015)

En otros estudios más recientes, se ha analizado la economía colombiana como el

ejemplo de un proceso macroeconómico conocido como la Enfermedad Holandesa

Financiera (EHF), desarrollado por Alberto Botta (2015a, 2015b). En su contribución,

parte de los conceptos de Enfermedad Holandesa tradicionales18

, pero considera los efectos

de abundantes flujos de capital aplicados a los recursos naturales sobre la estabilidad

macroeconómica de las economías receptoras. Para Botta (2015a), los flujos de capital

(IED e Inversión de portafolio) dirigidas a los recursos naturales de los países en desarrollo

afectan directamente su estructura productiva (y, en consecuencia, su potencial de

18 De acuerdo con Botta (2015a), la literatura sobre la enfermedad holandesa por lo general la describe

como un fenómeno real de la economía. En otras palabras, el auge de los recursos naturales o los

enormes flujos de Inversión Extranjera tienden a aumentar el gasto interno y alterar los precios

relativos nacionales en favor de los bienes no comerciables. Esta apreciación del tipo de cambio real

tiene un impacto negativo en el desarrollo de los sectores transables no tradicionales, reduciendo su

rentabilidad y competitividad. Es probable que se lleve a cabo un proceso de desindustrialización, que

posiblemente reduzca el potencial de crecimiento a largo plazo (Ver Sachs y Warner 1995, 2001; Ros

2001).

Page 94: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 95

crecimiento), pero también afectan el equilibrio de su equilibrio externo. En un régimen de

tipo de cambio flexible, por ejemplo, la inversión extranjera a largo plazo puede inducir la

apreciación del tipo de cambio. La apreciación del tipo de cambio, que es primero nominal

y luego real, puede atraer inversiones de cartera adicionales al reducir los riesgos percibidos

de los países o aumentar las expectativas de ganancias de capital. Las entradas de capital de

cartera, a su vez, retroalimentan la dinámica del tipo de cambio y pueden llevar a una

apreciación aún mayor.

Dos escenarios indeseables pueden surgir de este proceso. Primero, la apreciación

del tipo de cambio afecta la rentabilidad de la manufactura nacional, reduce su

competitividad externa y probablemente la lleva a perder peso con respecto al sector de

recursos naturales. Esto corresponde a lo que generalmente se reivindica con los modelos

de enfermedad holandeses tradicionales, aunque en este caso lo determinarán los

mecanismos financieros y monetarios, es decir, los nominales, en lugar de los reales.

Segundo, y quizás más relevante, la espiral económica mencionada anteriormente

puede revertirse abruptamente si los agentes económicos evalúan la acumulación de deuda

externa y la apreciación del tipo de cambio como procesos insostenibles. Las rápidas

inversiones de capital, el colapso de la tasa de cambio y la inestabilidad macroeconómica

representan el riesgo potencial de crecimiento a largo plazo, y el desarrollo del sector

manufacturero en particular, ya que las inversiones productivas en el sector empresarial real

suelen ser muy sensibles a los ciclos boom-and-bost. A largo plazo, la EHF pueden

eventualmente llevar a una desaceleración permanente en la tasa de crecimiento de la

productividad laboral y en el ritmo del desarrollo económico.

Botta y otros autores (2015b) contrastaron sus hipótesis en un estudio de caso de la

economía colombiana, encontrando lo siguiente: (1) la existencia de una enfermedad

holandesa tradicional se debe a un gran aumento de las exportaciones mineras y una

Page 95: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 96

apreciación significativa del tipo de cambio19

; (2) un aumento masivo de la inversión

extranjera directa, particularmente en el sector minero; (3) una política monetaria bastante

pasiva, que permite la apreciación profunda y constante del tipo de cambio, reforzada por el

incremento en la inversión de portafolio; (4) una gran distribución de dividendos de

Colombia al resto del mundo y la acumulación de pasivos financieros externos

insostenibles.

Además de esos hechos comprobados, los autores llaman la atención de los efectos

macroeconómicos de los flujos de capital que financian este proceso, dado que generan una

fuerte fragilidad financiera e inestabilidad económica. Al final, la economía colombiana

sufrió una fuerte desindustrialización con un aumento significativo de la deuda y pasivos

externos. En los años recientes, la repatriación de las ganancias de los inversionistas

extranjeros en el sector de la energía (así como el creciente déficit comercial de la industria

manufacturera) llevó a un deterioro en la cuenta corriente (en 2016 llegó a un máximo

histórico de 7,5% del PIB), de modo que la balanza de pagos se volvió negativa. El "boom"

se convirtió en un "bust" y, con tímidas intervenciones del BanRep, el tipo de cambio se

depreció, tal como ocurrió entre 2015 y 2017.

La inestabilidad financiera y el desequilibrio macroeconómico generado por la

acumulación de pasivos y deuda externa durante este periodo, con características evidentes

de un proceso de Enfermedad Holandesa Financiera, se ve agravado por los ataques

especulativos contra el peso colombiano que refuerzan los movimientos volátiles del tipo

de cambio.

Conforme explica Rossi (2016), las acciones orientadas a ganancias especulativas

son motivadas por los diferenciales de tasas de interés (internos y externos) y determinadas

por el comportamiento de la tasa de cambio entre la moneda periférica y el dólar

americano, en la compra y venta de activos y pasivos.

19

Ver Martínez (2014), Goda y Torres (2013) y Clavijo (2012).

Page 96: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 97

Este proceso conocido como carry trade fue comprobado en un estudio del Banco

de la República realizado por Gamboa (2016), al encontrar que se realizaron este tipo de

operaciones durante el 2007, 2008 y 2012, en un periodo de estudio que comienzo en

marzo de 2003 y termina en marzo de 2015. Existen claros indicios que estas operaciones

aumentaron durante los años 2015 y 2018, cuando las expectativas de depreciación del tipo

de cambio (caída en los precios del petróleo) y el diferencial de la tasa de interés (para

controlar la inflación) aumentaron en estos años. Estos ataques especulativos intensificaron

los ciclos volátiles del tipo de cambio en Colombia y son elementos desestabilizadores de la

economía nacional. En mayo de 2018, el Banco de la República definió un nuevo régimen

cambiario que corresponde a una mayor flexibilización y liberalización de las operaciones

con divisas, al permitir la completa apertura en las operaciones de cambio a todos los

agentes nacionales y extranjeros sin importantes límites ni restricciones. Permite y

reglamenta (de manera flexible) las operaciones con derivados financieros y cambiarios,

Credit Default Swaps (CDS), endeudamiento e inversiones extranjeras, etc., lo que puede

generar mayores riesgos desestabilizadores en los próximos años.

En lo relacionado al mercado laboral, este fue el periodo donde se dio la mayor

flexibilización del trabajo en modificaciones profundas al Código Sustantivo del Trabajo

(CST) y en reformas constitucionales como las leyes 789 de 2002 (Reforma Laboral) y la

Ley 797 del mismo año (Reforma pensional) que trajeron mayores medidas de

desregulación asociadas a menores pagos de horas extras nocturnas (Solo después de las

10pm), festivos e indemnizaciones y a la vez elevación de la edad de pensión y mayores

montos en los aportes pensionales. Otras modificaciones como la creación de Zonas francas

laborales, el remplazo del contrato laboral por el contrato civil individual o a través de

cooperativas, para vincular trabajadores sin prestaciones sociales, reducciones de

indemnizaciones por despidos sin justa causa, eliminación de prestaciones extralegales de

los regímenes especiales (docentes, militares, empleados públicos), entre otras. Se

flexibilizó el contrato de aprendizaje, estipulando que la remuneración no es salarial y que

se puede fijar hasta en un 75% del salario mínimo. El decreto 1233 de 2008, formalizó las

Page 97: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 98

Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA), las cuales funcionan como tercerizadoras, que

legalizan trabajos sin jornada, ni estabilidad y derechos laborales, haciendo los ingresos

laborales 42% inferiores a los trabajadores contratados formalmente, dado que las empresas

no están obligadas a pagar primas, cesantías, pensión, EPS, riesgos profesionales y cajas de

compensación familiar (SUAREZ, 2010). En el decreto 1210 de 2008, se modificaron

artículos sobre la declaratoria de ilegalidad de huelga. En el Decreto 583 de 2016, se

legalizó la figura de tercerización (inclusive en actividades misionales o actividades fin),

condicionando a la simple notificación formal al trabajador de la decisión de la patronal de

cambiar la forma de vinculación, bajo el supuesto de buena fe y de respeto de los derechos

constitucionales y legales de los trabajadores, que en el contexto se traducen como la

liquidación del contrato directo (AHUMADA, 2017).

El gobierno de Iván Duque (2018-2022) inició una agresiva ofensiva para la aprobación

de reformas laboral, pensional y tributaria, entre otras, que van en el mismo sentido de la

flexibilización. En cuanto a la reforma laboral, se ha planteado un salario mínimo por

regiones, por profesiones, aumentar la edad de pensión, aumentar las semanas de cotización

para la jubilación, ampliar las CTA y formas de tercerización, entre otras, que socavan el

poder de negociación de los trabajadores y reducen su capacidad de exigencias salariales y

sociales.

2.3. Efectos en el mercado de trabajo

Las profundas transformaciones que sufrió la economía colombiana en el periodo de

la globalización durante las tres etapas analizadas anteriormente, configuran un marco en el

que la trayectoria del mercado de trabajo se desenvuelve. Tal como fue demostrado en la

sección anterior, las oleadas de reformas en la política macroeconómica coincidentes con

las etapas del proceso de globalización, fueron acompañadas por reformas laborales,

pensionales y tributarias que flexibilizaron el mercado de trabajo y desregularon las

cláusulas establecidas en el Código Sustantivo del Trabajo, desnaturalizando el contrato

laboral. En esta sección se realiza un análisis descriptivo de las principales variables del

Page 98: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 99

mercado de trabajo en Colombia20

, con el objetivo de demostrar que tanto las reformas

macroeconómicas como las laborales en el periodo de la globalización ha deteriorado el

mercado de trabajo porque 1) ha generado menores puestos de trabajo, 2) el empleo que se

crea no reduce las elevadas tasas de informalidad, 3) el empleo es de menor calidad (una

porción elevada de empleados vulnerables y subempleados), 4) el empleo se crea en

sectores de menores salarios, principalmente comercio, 5) menores remuneraciones

relativas a la productividad y 6) una mayor desigualdad personal y funcional. A

continuación se presentan elementos que sustentan dichas características.

En el contexto internacional, Colombia presenta los peores índices e indicadores

laborales al comparar con los países de la OCDE y otros países de la región. Por ejemplo, a

pesar de que la tasa de desempleo en Colombia mostró una reducción importante al pasar

de 15,6% en 2002 a 9,5% en 2018, las cifras más recientes se mantienen muy por encima

del promedio de la OCDE en esta variable (5,8%), y solo son superadas por las de Grecia,

España, Italia y Turquía (FEDESARROLLO, 2018) y levemente superior al promedio de

América Latina (8,8%) según datos de la OIT. Sin embargo, las diferencias más notorias

entre Colombia y los demás países de la OCDE no residen sin embargo en los indicadores

de participación laboral, ocupación y desempleo, sino en los correspondientes a la

informalidad. Los niveles de informalidad laboral de Colombia se encuentran incluso por

encima de los de muchos países en vía de desarrollo y de América Latina y el Caribe. La

informalidad es alta tanto para el caso de aquellas personas empleadas como para las que

trabajan por cuenta propia. El nivel de informalidad en empleados en Colombia alcanzó

42% (DANE), mientras que en países como Chile fue inferior al 10%. Por su parte, la

informalidad en trabajadores cuenta propia alcanzó 80%. Los trabajadores de cuenta propia

corresponden a cerca del 52% de los ocupados totales, lo que constituye un mercado laboral

altamente informalizado y vulnerable, dado que en general, los trabajadores informales

carecen de seguridad social, acrecentando los problemas de desigualdad y pobreza.

20 Las estadísticas del mercado de trabajo en Colombia se encuentran basadas en distintas Encuestas de

Hogares que han sido modificadas a lo largo del tiempo, lo que dificulta su análisis, interpretación y

comparación. Sin embargo, en algunos casos se optó por comparar tasas a pesar de que la base de las

Encuestas haya cambiado (número de ciudades) o en otros casos se usaron bases de datos de

investigadores que han realizado empalmes con rigor técnico como Pulido (2012).

Page 99: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 100

Adicionalmente, en Colombia no existe un seguro contra el desempleo como los de la

mayoría de los países de la OCDE y en algunos de América Latina, al mismo tiempo que en

Colombia el sistema pensional en su mayoría se encuentra privatizado.

Las características básicas del mercado de trabajo en Colombia son las siguientes: la

tasa general de participación (TGP) creció de 55% a 67% entre 1884 y 2018 en las 23

ciudades que se realiza la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) realizada por el

DANE. De estos, 23 millones de personas se encuentran ocupados en 2018. La tasa de

ocupación pasó de 47,9% en 1984 a 59% en 2018. Por su parte, la población desocupada es

de 2,3 millones en el 2018, que corresponde a una tasa de desocupación del 10%.

GRÁFICO 9: TASA GENERAL DE PARTICIPACIÓN, TASA DE OCUPACIÓN Y TASA DE

DESOCUPACIÓN (%)

Fuente: Elaboración propia, con base en DANE (2018)

En cuanto la tasa de desempleo (total nacional-23 ciudades), se encuentra que la

proporción de desocupados sobre el total de la fuerza de trabajo se ha mantenido alta

durante las tres etapas de la globalización en Colombia. En el grafico 10se aprecia como en

la década de los 80, la tasa de desempleo fue en promedio 11,4%, en la década de los 90 de

10,8% y en las siguientes se elevó el promedio a una tasa de 12,8%. El pico más alto de

desempleo en el periodo analizado corresponde a diciembre de 2000, como consecuencia

de la aguda crisis económica vivía en 1999.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

TGP TO TD

Page 100: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 101

El comportamiento del desempleo en Colombia evidencia que: 1) un elevado

número de desocupados en la economía, que es mayor al promedio de la región, 2) el

desempleo presenta una alta sensibilidad ante los ciclos económicos, dado que la tasa de

desocupación crece rápidamente a elevadas tasas en periodos de crisis económica como a

mediados de la década de los 80 (década perdida) y especialmente a finales de la década de

los 90 y comienzo de la primera década del siglo XXI. 3) la tasa de desocupación del país

presenta una alta elasticidad ante los ciclos económicos y se comporta de manera

asimétrica: por ejemplo, el desempleo creció de 8,7% en 1995 a 20,5% en 1999, es decir en

5 años creció cerca de 12 puntos porcentuales, mientras que en la recuperación, tardó 14

años (de 1999 a 2013) para retornar a una tasa de 9,62%.

A manera de hipótesis, se puede decir que la economía colombiana presenta rasgos

característicos de una economía periférica, al mostrar un comportamiento caracterizado por

un desempleo elevado, elástico al ciclo económico y asimétrico en cuanto a su

deterioro/recuperación. Eso podría evidenciar una mayor vulnerabilidad del mercado de

trabajo ante el deterioro de las condiciones económicas externas e internas basadas en los

ciclos internacionales de capital (asimetría financiera), la incapacidad de las autoridades

económicas para contrarrestar esos impactos (asimetría macroeconómica) y los efectos

sectoriales y productivos de una división internacional del trabajo dominada por las CGV

(asimetría productiva), dentro de un nuevo patrón de acumulación del capital

(financiarización).

Page 101: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 102

GRÁFICO 10: TASA DE DESEMPLEO DESESTACIONALIZADO (TOTAL NACIONAL).

(1981-I A 2018-III)

Fuente: Pulido (2011) y DANE (2018), elaboración propia.

En el gráfico 11 se muestra la creación de empleos trimestral (diferencia de

trimestre a trimestre) de la economía colombiana. Se evidencia que la capacidad de generar

puestos de trabajo ha pasado de 125 mil por trimestre en la década de los 80 a 54 mil en la

década de los 90. En las décadas siguientes se observa una recuperación en la creación de

empleos llegando a 103 mil por trimestre entre 1999 y 2013, sin embargo, en los últimos

años (2014-2018), con una tasa de crecimiento económico menor a 2%, la creación de

empleos se redujo considerablemente a 72 mil por trimestre.

11,4%

10,8%12,8%

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

mar

.-8

1

jun

.-8

2

sep

t.-8

3

dic

.-8

4

mar

.-8

6

jun

.-8

7

sep

t.-8

8

dic

.-8

9

mar

.-9

1

jun

.-9

2

sep

t.-9

3

dic

.-9

4

mar

.-9

6

jun

.-9

7

sep

t.-9

8

dic

.-9

9

mar

.-0

1

jun

.-0

2

sep

t.-0

3

dic

.-0

4

mar

.-0

6

jun

.-0

7

sep

t.-0

8

dic

.-0

9

mar

.-1

1

jun

.-1

2

sep

t.-1

3

dic

.-1

4

mar

.-1

6

jun

.-1

7

sep

t.-1

8

Page 102: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 103

GRÁFICO 11: CREACIÓN DE EMPLEOS POR TRIMESTRE (TOTAL NACIONAL)

(1981-I A 2018-III)

Fuente: Pulido (2012) y DANE (2018). Elaboración propia.

Tanto la tasa de desempleo como la creación de puestos de trabajo son alteradas

significativamente por una mayor tasa de trabajadores inactivos en la economía. En el

periodo de 2001-I a 2018-III (única serie disponible en el DANE, 2018) como se muestra

en el gráfico 12, se evidencia que el número de inactivos pasó de 11,7 millones de personas

a 14,2 millones. Al comparar el número de inactivos con el número de ocupados, se

encuentra que en 2001 esta proporción fue de 71%, se elevó a 84% en 2007-2008 y después

cae a niveles de 65% entre 2012 y 2018. Según una reciente encuesta del DANE sobre esta

población, se observa que entre el 43 y 45% de los inactivos (que trabajaron el último año)

dejaron y desistieron de buscar trabajo por razones económicas (despido, trabajo

insatisfactorio, cierre o dificultades de la empresa, trabajo temporal terminado). Es decir,

una porción significativa de la población trabajadores de Colombia, ha dejado de buscar

trabajo durante los últimos años por razones económicas (conocidos como ―desahuciados‖)

alterando las tasas de desempleo y de ocupación del país.

-550

-350

-150

50

250

450

650

mar

.-8

1

sep

t.-8

2

mar

.-8

4

sep

t.-8

5

mar

.-8

7

sep

t.-8

8

mar

.-9

0

sep

t.-9

1

mar

.-9

3

sep

t.-9

4

mar

.-9

6

sep

t.-9

7

mar

.-9

9

sep

t.-0

0

mar

.-0

2

sep

t.-0

3

mar

.-0

5

sep

t.-0

6

mar

.-0

8

sep

t.-0

9

mar

.-1

1

sep

t.-1

2

mar

.-1

4

sep

t.-1

5

mar

.-1

7

Page 103: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 104

GRÁFICO 12: NUMERO DE INACTIVOS, INACTIVOS/OCUPADOS (%) E INACTIVOS POR

RAZONES ECONÓMICAS (%)

(2001-I A 2018-III)

Fuente: DANE (2018). Elaboración propia.

GRÁFICO 13: EMPLEO VULNERABLE

(1982-I A 2018-III)

Fuente: DANE (2018) y DNP (2018). Elaboración propia.

La creación de empleo en Colombia cada vez más se hace en condiciones de

vulnerabilidad que muy probablemente son empleos precarios. La tasa de empleo

vulnerable (trabajadores por cuenta propia, empleados domésticos y no remunerados sobre

el total de ocupados) muestra una tendencia creciente a lo largo del horizonte temporal

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

20

01

20

04

20

07

20

10

20

13

20

16

Inactivos (Miles) Inactivos/Ocupados (%, Eje derecho)

Inactivos (Razones Economicas)

0,2

0,3

0,4

0,5

19

82

Empleo Vulnerable (7 Ciudades-ENH) Empleo Vulnerable (13 Ciudades-ENH)

Empleo Vulnerable (23 Ciudades-GEIH)

Page 104: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 105

analizado (1982-I a 2018-III), pasando de 34% en 1982 a 43% en 2018 como se muestra en

el gráfico 13. Si bien la trayectoria no es continua y las bases de información de las

diferentes encuestas (Encuesta Nacional de Hogares para 7 y 13 ciudades, GEIH para 23

ciudades), se evidencia un deterioro en la generación de puestos de trabajo. La tasa de

empleo vulnerable creció significativamente (de niveles de 32% en a mediados de la década

de los 90 a niveles superiores del 40% en las décadas siguientes), asociados con las leyes de

flexibilización laboral (ley 50/90, ley 789/03 y decretos 1233/08 y 583/16). Las

modificaciones al Código Sustantivo del Trabajo junto con la creación de Cooperativas de

Trabajo Asociado y después la legalidad de diferentes figuras de tercerización laboral,

condicionaron a los trabajadores, especialmente lo de cuenta propia o independientes que

corresponden al 38% de los ocupados (2018), a condiciones de precarización e

informalidad. En efecto, el 80% de los trabajadores de cuenta propia es informal (DANE,

2018).

GRÁFICO 14: TASAS DE INFORMALIDAD (GEIH -23 CIUDADES)

(2007-I A 2018-III)

Fuente: DANE (2018). Elaboración propia

En el grafico 14se muestra la trayectoria de las tasas de informalidad laboral entre

2007-I y 2018-III, donde se observa que se reduce en dicho periodo pero persisten elevados

niveles de informalidad (63% en 2018). Como ya se había mencionado, el país presenta uno

de las tasas de informalidad más elevadas de América Latina, que en 2018 presentaba una

0,4

0,45

0,5

0,55

0,6

0,65

0,7

0,75

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

Tasa Informalidad (DANE) Tasa Informalidad (Afiliación SS)

Page 105: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 106

tasa del 53% (OIT, 2018). Si se analizan las tasas de informalidad según la definición del

DANE21

, se muestra que esta se mantuvo en promedio alrededor del 50% en ese periodo,

con una reducción a partir de 2013. Los niveles de informalidad son críticos si se toma

como referencia la afiliación de trabajadores a la seguridad social (aportantes al régimen de

pensiones), ya que esta llegaría a niveles de 65% en promedio entre 2007 y 2018, a pesar de

las modificaciones a las leyes laborales que obligan a los trabajadores a cotizar a salud y

pensión, así estos sean trabajadores por cuenta propia22

. Según la OIT23

en 1992 la tasa de

informalidad en Colombia era de 45% en 1992, luego creció a niveles de 55% en el 2002 y

comenzó a caer lentamente hasta llegar a 47% en 2017. Es decir, la persistencia de

informalidad laboral en Colombia se encuentra en niveles similares a los del comienzo de la

década de las reformas de flexibilización y tercerización del trabajo.

Cuando se analiza la creación de empleo formal e informal anual (gráfico 15), se

observa que entre 2007 y 2018,se crearon empleos formales e informales en una proporción

similar (en promedio, por cada dos puestos de trabajos que se crean, uno es informal y otro

formal)lo que podría evidenciar la escaza capacidad de la economía de quebrar con los

circuitos económicos informales que prevalecen en la estructura productiva nacional. Vale

21 Según el DANE (2018), un trabajador informal se consideran a las personas que durante el período

de referencia se encontraban en una de las siguientes situaciones: 1. Los empleados particulares y los

obreros que laboran en establecimientos, negocios o empresas que ocupen hasta cinco personas en

todas sus agencias y sucursales, incluyendo al patrono y/o socio; 2. Los trabajadores familiares sin

remuneración en empresas de cinco trabajadores o menos; 3. Los trabajadores sin remuneración en

empresas o negocios de otros hogares; 4. Los empleados domésticos en empresas de cinco trabajadores

o menos; 5. Los jornaleros o peones en empresas de cinco trabajadores o menos; 6. Los trabajadores

por cuenta propia que laboran en establecimientos hasta cinco personas, excepto los independientes

profesionales; 7. Los patrones o empleadores en empresas de cinco trabajadores o menos; 8. Se

excluyen los obreros o empleados del gobierno.

22 A partir de la vigencia de la ley 100 de 1993, modificada por la ley 797 de 2003, los colombianos

vinculados por contrato de trabajo están obligados a cotizar al sistema general de seguridad social, esto

es pensión, salud y riesgos laborales. Quienes trabajan con contratos por prestación de servicios tienen

esta obligatoriedad con el sistema también.

23 La OIT define la tasa de informalidad según los criterios de categoría ocupacional, tamaño del

establecimiento (hasta cinco trabajadores) y nivel educativo. La tasa se construyó en base a las

encuestas de siete principales ciudades del país entre 1992 y 2000 y luego basado en las trece

principales ciudades desde 2001 (OIT, 2018).

Page 106: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 107

la pena destacar que en el año 2018, se destruyeron 74 mil empleos informales, lo que

puede indicar una fuerte desaceleración en la economía colombiana (crecimiento menor al

2%) y debilidad en la creación de empleos, que se manifiesta en un mayor despido de

trabajadores informales, siendo los más vulnerables en condiciones de mayor flexibilidad

laboral.

GRÁFICO 15: CREACIÓN DE EMPLEO FORMAL E INFORMAL (GEIH -23 CIUDADES)

(2007A 2018)

Fuente: DANE (2018). Elaboración propia.

Esta característica del mercado de trabajo de Colombia también se evidencia en la

creación/destrucción de trabajo analizada sectorialmente. En el gráfico 16, se muestra como

anualmente, la mayoría del empleo se creó en los sectores de comercio y servicios y en una

menor proporción en los sectores de industria, agro, construcción y servicios públicos A su

vez, se muestra que la creación de empleo informal se da en una proporción aproximada de

uno a uno entre los dos grupos de sectores, mientras que en el empleo formal se están

creando más en los sectores de comercio y servicios, donde la informalidad es cercana al

67%.

-200

0

200

400

600

800

1.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Informales Formales

Page 107: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 108

GRÁFICO 16: CREACIÓN DE EMPLEO FORMAL E INFORMAL EN LA INDUSTRIA Y EL

COMERCIO (GEIH – 23 CIUDADES)

(2007A 2018)

Fuente: Elaboración propia, con base en DANE (2018)

GRÁFICO 17: ASALARIADOS QUE APORTAN AL SISTEMA PENSIONAL POR QUINTILES

(2014)

Fuente: Elaboración propia, con base en CEPAL (2018)

En el Gráfico 17 se muestra el aporte de los asalariados al sistema pensional por

quintiles y zonas (nacional, urbana y rural) en el año 2014. Es evidente que la tasa de

formalización es casi nula en los quintiles de menores ingresos, especialmente en el sector

rural (por ejemplo, en el quintil 1 de ese sector, tan solo aportaron 1,7% de los asalariados).

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

1 2 3 4 5

Total Nacional Urbano Rural

Page 108: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 109

Es puede significar que la tasa de informalidad nacional sea mucho mayor a la

contabilizada por el DANE en la GEIH de 23 ciudades (grafico 14). En promedio, tan solo

el 20% de los asalariados del sector rural aportan al sistema pensional en contraste con el

57% del sector urbano.

Esta situación ha creado una estructura sectorial del empleo muy concentrada en el

sector servicios, donde se encuentra el 64,3% de la fuerza de trabajo (2014). El sector

agropecuario y la industria han reducido considerablemente su participación hasta llegar a

36% (16% agro y 20% industria-incluye construcción), cuando a comienzos de la década de

los 90 era cerca del 46% (26% agro y 21.6% industria). Al analizar la evolución del empleo

sectorial más desagregada entre 2002 y 2017, se puede ver en el gráfico 18 que el sector

comercio emplea el 27% en 2017 (vs 25% en 2002), la industria -sin construcción- emplea

el 11.8% (vs 13,4 en 2002) y la construcción 6,2% (vs 4,8% en 2002). La estructura

sectorial del empleo es ampliamente concentrada en sectores de comercio y servicios,

mientras la participación del empleo agrícola e manufacturero ha disminuido

ostensiblemente.

En el Gráfico 19 se muestran la evolución de los salarios reales mensuales en pesos

colombianos de 2008 por sectores entre 1988 y 2017. Se evidencia que en todos los

sectores excepto el de intermediación financiera y servicios, los salarios se redujeron. La

crisis de 1999 fue un punto de inflexión que colocó los salarios en un nivel inferior al

presentado en la las décadas de los 80 y 90. En general los salarios se mantienen estables

después de la crisis. En el cuadro 1, se muestra que el sector de intermediación financiera

presenta los mayores salarios (COP$ 1´476 mil), seguido por los servicios y

transporte/comunicaciones (aproximadamente 1 millón de pesos mensuales). Los sectores

que más redujeron los salarios entre los periodos de 1990-1999 vs 1999-2017 fueron

construcción (31%), comercio (23%), transporte/comunicaciones (14%) e industria (13%).

Finalmente, al analizar las tasas de subempleo24

(gráfico 20) se encuentra una

tendencia creciente, especialmente desde 1996, cuando esta llegaba al 14% en promedio

24 A partir del 2001, el DANE (2018), presenta los datos de subempleo diferenciando el subempleo

objetivo y subjetivo: Subempleo subjetivo: se refiere al simple deseo manifestado por el trabajador de

mejorar sus ingresos, el número de horas trabajadas o tener una labor más propia de sus personales

Page 109: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 110

(entre 1984 y 1996). A partir de ese año, la tasa de subempleo se elevó a 22% en el 2000 y

luego, se mantuvo en niveles promedio del 30% entre 2001 y 2018. Para 2018 la tasa de

subempleo fue de 26,3%, y se encuentra que la mayoría (23%) del subempleo en Colombia

se da por ingresos, es decir, por personas que desean o buscan cambiar su situación actual

de empleo, con objeto de mejorar sus ingresos limitados (DANE, 2018).

GRÁFICO 18: ESTRUCTURA SECTORIAL DEL EMPLEO EN 2018

Fuente: DANE (2018). Elaboración propia.

competencias. Subempleo objetivo: comprende a quienes tienen el deseo, pero además han hecho una

gestión para materializar su aspiración y están en disposición de efectuar el cambio. Subempleo por

insuficiencia de horas: ocupados que desean trabajar más horas ya sea en su empleo principal o

secundario y tienen una jornada inferior a 48 horas semanales; Condiciones de empleo inadecuado; Por

competencias: puede incluir todas las personas que trabajan y que durante el período de referencia,

desean o buscan cambiar su situación de empleo actual para utilizar mejor sus competencias

profesionales y están disponibles para ello; Por ingresos: puede incluir todas las personas ocupadas

que, durante el período de referencia, deseaban o buscaban cambiar su situación actual de empleo, con

objeto de mejorar sus ingresos limitados.

Page 110: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 111

GRÁFICO 19: SALARIOS REALES MENSUALES POR SECTOR ECONÓMICO (1988-I A 2017-IV)

Fuente: Elaboración propia con base en DNP (2018)

Page 111: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 112

CUADRO 1: PROMEDIOS DE SALARIOS REALES MENSUALES POR SECTOR ($COP)

Fuente: Elaboración propia, con base en DNP (2018)

En síntesis, el mercado de trabajo en Colombia muestra las siguientes características

en su trayectoria histórica, especialmente después de las reformas macroeconómicas de

liberalización y flexibilización laboral: Existe una tasa de desempleo alta, que muestra una

elevada elasticidad a los ciclos económicos y asimetría en los periodos de

crisis/recuperación; la creación de empleos trimestralmente es cada vez más reducida y el

empleo que se genera, en una alta proporción, se hace en condiciones de vulnerabilidad y

precariedad, por los altos niveles de informalidad y empleo por cuenta propia, en sectores

comerciales y servicios, manteniendo elevadas tasas de informalidad y subempleo,

haciendo del mercado de trabajo colombiano uno de los más precarios de América Latina.

GRÁFICO 20: TASA DE SUBEMPLEO

(1984 A 2018)

Fuente: DANE (2018) y DNP (2018). Elaboración propia.

9

14

19

24

29

34

Periodos Años Industria Construcción Comercio Int. Financiera Trans/Comunicación Servicios

1 1988-1990 949.637 1.021.677 992.357 1.210.310 1.051.937 933.722

2 1990-1999 1.023.932 1.116.463 1.039.641 1.337.555 1.100.155 1.048.869

3 1999-2017 903.792 766.380 801.249 1.579.633 948.371 1.135.382

4 1988-2017 946.872 899.073 892.623 1.476.537 1.005.089 1.094.439

(3-2) Crecimiento -12% -31% -23% 18% -14% 8%

Page 112: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 113

Este panorama de precarización en el mercado de trabajo colombiano concuerda con

el deterioro y mayor fragilidad de las instituciones y organizaciones de los trabajadores, es

decir los sindicatos. La flexibilización de la reglamentación del trabajo ha sido una de las

causas más importantes en el debilitamiento de las estructuras sindicales y por tanto de las

condiciones laborales en el país. De esta manera, la segmentación del mercado laboral, la

cultura y la violencia en contra de las organizaciones sindicales y las repetidas violaciones

de los derechos de libertad sindical, impiden la consolidación de organizaciones que

representen los intereses de los trabajadores en un entorno laboral en donde predominan la

informalidad y los contratos no estandarizados. Por otra parte, la subcontratación afecta la

habilidad de los trabajadores para organizarse en un sindicato, en la medida en que reduce

el número de empleados que puede negociar directamente con la compañía.

Efectivamente, de acuerdo con Urrutia (2016), la densidad sindical (trabajadores

afiliados a organizaciones sindicales sobre el total de la fuerza de trabajo) pasó de 13,4% en

1965 a 4% en 2012. Estas cifras difieren de las estimadas por la OCDE (2016), de acuerdo

con la cual la densidad sindical estimada para Colombia en 2014 es de 9,2% del total de

trabajadores asalariados (incluyendo formales e informales), pero unas y otras coinciden en

que Colombia tiene niveles de sindicalización bajos para estándares internacionales. De

acuerdo con la OCDE (2016), en efecto, Colombia se ubica en el extremo inferior de los

países miembros de esa organización. La densidad sindical colombiana se ubica por debajo

incluso de los dos países de América Latina que hacen parte de la OCDE (Chile y México).

Según el SISLAB (Escuela Nacional Sindical –ENS), en 2005 la tasa de

sindicalización era de 4,9% y en diciembre de 2017 era de 4,5%, al pasar de 831 mil

afiliados a 1,028 (un millón 28 mil) afiliados en 2017. La cantidad de afiliados a sindicatos

(23%) crece más lentamente que los trabajadores ocupados (33%). En 2005 habían 2.768

sindicatos y en 2017 5.523, lo que no significa mayor capacidad de negociación, sino por el

contrario puede mostrar una mayor dispersión de la fuerza sindical. De hecho, el número de

negociaciones colectivas (convenciones colectivas, pactos sindicales o contratos sindicales)

en 1994 fueron 917, en 2005 436 y en 611 en el 2016. En cuanto al número de acciones

Page 113: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 114

colectivas (huelgas, paralizaciones, paros, marchas, etc) creció de 89 casos en 2006 a 384

en 2017, sin que significara una mejoría en las condiciones de trabajo como se evidencia en

las cifras analizadas en esta sección. Para diciembre de 2017, el 49% de los sindicatos eran

de gremio, 23% de empresa y 27% de industria. El 52% de los sindicatos eran del sector

privado y el 48% del sector público. El 26% de los sindicatos corresponde al sector

educación, 11% a la administración pública, 11% a la salud y servicios sociales, 11,7% a la

industria manufacturera. Por otro lado, el 9% de los sindicatos son del sector comercial,

1,6% en actividades inmobiliarias, 0,77% en construcción y servicios menos de 2% (ENS,

2018).

Como ya fue mencionado, una de las principales causas del deterioro en las condiciones

de trabajo y la menor capacidad de negociación de los sindicatos (menor densidad sindical)

es el fenómeno de la tercerización. En Colombia la tercerización se dio a partir de los

decretos 1233/08 y 583/16 que legalizaron esta figura de contratación (AHUMADA, 2017),

en todo tipo de actividades, especialmente en las administrativas y financieras, de recursos

humanos, servicio al cliente y servicios de tecnología. Según información de las Centrales

Obreras del país, esta forma de contratación laboral precaria afectaría a cerca del 50% de la

Población Económicamente Activa a través de Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA),

Empresas de Servicios Temporales (EST) (donde hay 5 millones de trabajadores), Contrato

de Prestación de Servicios, Sociedades Anónimas Simples, informalidad laboral, contrato

sindical y de aprendices, entre otras (CEDETRABAJO, 2016). La contratación laboral a

través de terceros se ha extendido fuertemente en las últimas dos décadas. En efecto, de

acuerdo con Parra (2012), en este periodo la proporción de trabajadores indirectos -aquellos

que laboran para una empresa distinta a la que los contrata- se triplicó en la industria

manufacturera colombiana. Para el año 2010, en el caso de las firmas manufactureras, el

41% del empleo es temporal, del cual el 58% es tercerizado. La remuneración de los

trabajadores temporales indirectos es, en promedio, un 33% menor que la de los temporales

directos y un 37% menor que la de los trabajadores con contrato indefinido

(FEDESARROLLO, 2017).

Page 114: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 115

2.4. Efectos en la distribución funcional del ingreso

El proceso de globalización en Colombia en las tres etapas analizadas y las reformas

de flexibilización laboral y modificaciones en el marcado de trabajo hacia una mayor

precarización y desregulación han tenido impactos en la distribución funcional del ingreso.

En esta sección se pretende analizar los efectos de la globalización y las políticas

económicas de la liberalización económica en el conflicto distributivo entre el trabajo y el

capital.

Los mecanismos teóricos (capítulo I) analizados previamente y las modificaciones

de la política económica (sección 2.2) y del mercado de trabajo (sección 2.3), permiten

resumir los efectos de las asimetrías financieras, macroeconómicas y productivas en la

distribución del ingreso en Colombia de la siguiente manera:

El proceso de globalización y financiarización, que liberalizó y desregularizó los

mercados financieros, comerciales y del trabajo, generó una mayor concentración y

centralización del capital al mismo tiempo que amplió sus ciclos internacionales dentro de

un nuevo Sistema Monetario Internacional jerarquizado, de libre movilidad de capitales y

tasas de cambio flexibles. Los periodos de abundancia y escasez de capital internacional

tienen profundos efectos sobre el comportamiento de las economías periféricas al generar

inestabilidad y fragilidad financiera, desequilibrios macroeconómicos y presiones en el

manejo autónomo de las variables de política económica principales como los son la tasa de

cambio y la tasa de interés. Las volatilidades de la tasa de cambio en dichos ciclos de

capital se presentan de manera asimétrica, como destaca Rossi (2016): en los momentos de

expansión, la apreciación se da de manera lenta, gradual y prologada, mientras en la fase de

contracción es generalmente la depreciación de las monedas es abrupta. Estos movimientos

tienen efectos en los salarios reales, los cuales se dan en función del salario nominal, la

inflación, la dependencia de las importaciones de la economía, la capacidad de las empresas

para reflejar los cambios en los precios de importación a los consumidores y la incapacidad

Page 115: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 116

de los trabajadores para indexar los salarios a la inflación y la productividad laboral

(ONARAN, 2009; BLECKER, 2012).

Los mecanismos de ajuste ante choques externos de las autoridades monetarias, que

dependen del acuerdo institucional establecido (que en caso colombiano es del control de la

inflación como objetivo central), tienen consecuencias en el conflicto distributivo entre el

trabajo y el capital. Los ciclos financieros de boom-bust pueden terminar en una fuerte

devaluación del tipo de cambio (por una masiva fuga de capitales y/o restricciones

financieras internacionales) que genera presiones inflacionarias (como aconteció

previamente a las crisis del 84 y 99 en Colombia) que tiene como respuesta el aumento de

la tasa de interés por parte del banco central, como ocurrió en Colombia en los periodos de

crisis económica. Esta situación puede llevar a las empresas ajustar sus márgenes de

ganancia, lo que reduce el salario real y la participación de los trabajadores en el ingreso

nacional (MOORE, 1989 y PIVETTI, 2008). Del mismo modo, si el aumento de las tasas

de interés reduce la demanda agregada y las empresas disminuyen el empleo, las

organizaciones sindicales verán reducido su poder de negociación como consecuencia del

mayor desempleo, mayor flexibilización y desregulación del mercado de trabajo, lo que

conduce a que los salarios crezcan por debajo de la productividad, reduciendo de esta

manera la participación de los trabajadores en el ingreso (MORENO, 2014).

Es decir, el resultado es consecuencia de las tensiones distributivas en el mercado

laboral y en el de bienes:

―En el primero se resuelve mediante un proceso de negociación entre

organizaciones de trabajadores y empresarios. Dependiendo de las condiciones

institucionales y del grado de flexibilidad del mercado, los trabajadores tendrán

mayores o menores grados de libertad para fijar los salarios acorde con los cambios

en la productividad‖. En el segundo caso, dependerá del grado de monopolio de las

empresas, es decir, de la capacidad que tienen las firmas para ajustar los precios y

su margen de ganancia ante cambios exógenos que afectan sus costos variables,

como aumentos de la tasa de interés, devaluaciones y aumentos de salarios

(MORENO, 2014).

Para Moreno (2014), en ―Colombia las decisiones de la Junta del Banco de la

República promovieron claramente un patrón regresivo de la distribución del ingreso a

Page 116: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 117

favor de los poseedores de riqueza‖. En el periodo de análisis, se ha podido demostrar que

la orientación de las acciones del emisor desde mediados de la década de los setentas

(primera etapa de financiarización y globalización) ha estado fundamentadas en la

ideología monetarista del control de la inflación mediante la manipulación de la oferta de

dinero. ―Sin importar si la meta intermedia sea la base monetaria, M1, M2 o M3 o la tasa de

interés de corto plazo, el Banco central colombiano ha sido un agente activo para

contrarrestar las presiones inflacionarias (distributivas) utilizando todos los instrumentos a

su discreción‖ (MORENO, 2014).

La desinflación en Colombia se ha logrado gracias a que los salarios reales de los

trabajadores han crecido por debajo de la productividad durante varios periodos, mientras

que el poder de las agremiaciones sindicales se ha debilitado progresivamente como

consecuencia de la flexibilización laboral y el surgimiento de tasas de desempleo de dos

dígitos, especialmente después de la crisis de 1999. En el gráfico 21 se presenta la

evolución del índice de productividad media del trabajo y del salario real de la economía.

Se puede constatar con facilidad que durante la mayoría del periodo disponible, el salario

real creció por debajo de la productividad. Los datos son una contribución de Pulido

(2011), quien tuvo en cuenta los cambios metodológicos incorporados por el DANE y el

Banco de la República para el período 1981-2009.

Page 117: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 118

GRÁFICO 21: ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD LABORAL E ÍNDICE DE SALARIO REAL

(1981-I A 2009-IV. 1981=100)

Fuente: Elaboración propia, basado en Pulido (2011)

GRÁFICO 22: TASAS DE CRECIMIENTO DEL ÍNDICE DE SALARIOS REAL Y LA

PRODUCTIVIDAD LABORAL POR PERIODOS

Fuente: Elaboración propia, basado en Pulido (2011)

Como es evidente en los gráfico 21 y 22, los índices de productividad y de salarios

reales se mantuvieron próximos pero en un menor nivel durante la década perdida de los

60

70

80

90

100

110

mar

.-8

1

mar

.-8

2

mar

.-8

3

mar

.-8

4

mar

.-8

5

mar

.-8

6

mar

.-8

7

mar

.-8

8

mar

.-8

9

mar

.-9

0

mar

.-9

1

mar

.-9

2

mar

.-9

3

mar

.-9

4

mar

.-9

5

mar

.-9

6

mar

.-9

7

mar

.-9

8

mar

.-9

9

mar

.-0

0

mar

.-0

1

mar

.-0

2

mar

.-0

3

mar

.-0

4

mar

.-0

5

mar

.-0

6

mar

.-0

7

mar

.-0

8

mar

.-0

9

Indice de Productividad Laboral Indice de Salario Real

-0,50

-0,40

-0,30

-0,20

-0,10

-

0,10

0,20

0,30

0,40

1981-1989 1990-1999 2000-2009 1981-2009

Productividad Salario Real

Page 118: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 119

años 80 (primera etapa de globalización), cuando en la productividad se redujo 36% y los

salarios 48%, como consecuencia de la crisis económica y de las respuestas contractivas del

Banco de la República para contrarrestar la inflación.

Para el inicio de la década de los 90 (segunda etapa de globalización), que coincide

con las reformas de liberalización económica y de flexibilización laboral, la brecha de los

dos índices se amplía a más de 10 puntos porcentuales en 1991. Entre 1993 y 1997, cuando

se da un proceso de expansión económica en un contexto de abundancia de capital

internacional (revaluación del tipo de cambio y baja inflación), no se ve reflejado en el

crecimiento de la productividad y los salarios. La primera crece tan solo 10%, mientras los

salarios prácticamente se estancaron durante una década. Al final de la década, se muestra

una leve recuperación de la productividad, sin el mismo comportamiento de los salarios.

Durante la recesión de final de siglo XX, el Banco de la República adelantó una

fuerte política monetaria contractiva para defender la banda cambiaria. La consecuencia de

las altas tasas de interés y de la desinflación, alteró profundamente el conflicto distributivo.

Desde entonces, los salarios han estado creciendo por debajo de la productividad (38% vs

24% en el periodo), lo que se refuerza y se mantiene durante el régimen de inflación

objetivo.

La elevación de la productividad y los salarios en este periodo pueden estar

relacionados a un ciclo de capitales expansivo que elevó los precios de los commodities

acompañados por una mejoría en los términos de intercambio, una fuerte revaluación del

tipo de cambio, que incrementó artificialmente el salario real. Sin embargo, las reformas

laborales de flexibilización, la desregulación y tercerización laboral, las altas tasas de

desempleo, las mayores tasas de empleo vulnerable y subempleo, la fuerte

desindustrialización, la regresión productiva y la concentración del empleo en sectores

comerciales y de servicios, en un contexto de Enfermedad Holandesa Financiera, han

Page 119: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 120

minado drásticamente el poder de negociación de los trabajadores, ajustando el ritmo de

crecimiento de los salarios por debajo de las ganancias de productividad.

Claramente, la política económica en Colombia durante la globalización ha contribuido

al deterioro de la distribución funcional del ingreso en contra los trabajadores y de la vasta

mayoría de la sociedad colombiana. En todo el periodo (1981-2009), los salarios

decrecieron en términos reales 7% y la productividad tan solo creció 5%. Como se muestra

en el gráfico 23, la participación de los salarios en el PIB se redujo desde mediados de los

años 80, presentó una mejoría en el periodo de expansión del 92 al 97, se mantuvo

relativamente constante hasta la crisis de 1999, cuando inició una acelerada caída hasta el

2008. Se espera que el comportamiento reciente sea de una mayor caída, dado que desde el

2014 los precios del petróleo se desplomaron, generando una fuerte devaluación del tipo de

cambio (35% entre 2014 y 2017) y una inflación por encima entre 8 y 9% entre 2015 y

2016, que tuvo como respuesta una agresiva política contractiva del Banco de la República

que elevó las tasas de interés de 4,5 a 7,5% en el mismo periodo.

GRÁFICO 23: PARTICIPACIÓN SALARIAL AJUSTADA EN COLOMBIA

(1981-I A 2009-IV)

Fuente: Elaboración propia, basado en Pulido (2011)

0,4

0,42

0,44

0,46

0,48

0,5

0,52

0,54

mar

.-8

1

mar

.-8

2

mar

.-8

3

mar

.-8

4

mar

.-8

5

mar

.-8

6

mar

.-8

7

mar

.-8

8

mar

.-8

9

mar

.-9

0

mar

.-9

1

mar

.-9

2

mar

.-9

3

mar

.-9

4

mar

.-9

5

mar

.-9

6

mar

.-9

7

mar

.-9

8

mar

.-9

9

mar

.-0

0

mar

.-0

1

mar

.-0

2

mar

.-0

3

mar

.-0

4

mar

.-0

5

mar

.-0

6

mar

.-0

7

mar

.-0

8

mar

.-0

9

Page 120: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 121

2.5 Conclusión

El proceso de globalización en Colombia significó cambios profundos en el

mercado de trabajo y en la distribución funcional del ingreso. A lo largo de las últimas

cuatro décadas se han dado 3 olas de reformas de liberalización económica y flexibilización

laboral, en las cuales se presentan las características propias de los efectos de la

globalización en las economías periféricas por medio de las 4 esferas en ese texto

analizadas: la financiarización, la asimetría financiera, la asimetría financiera

macroeconómica y la asimetría productiva. Estos canales, en su conjunto, permiten aportar

elementos de las causas de la precarización en el mercado de trabajo y de la desigualdad en

el país.

Por medio de un análisis descriptivo de las principales variables del mercado de

trabajo, fue posible demostrar que tanto las reformas macroeconómicas, como las laborales

en el período de la globalización, generaron menos empleos, cada vez más informales y de

menor calidad, con una proporción creciente de empleados vulnerables y subempleados,

con menores remuneraciones relativas y mayor desigualdad.

Estas condiciones deterioraron la distribución funcional de la renta al reducir la

participación de los salarios en el PIB, como resultado de un menor poder de negociación

del trabajo que impide indexar el crecimiento de los salarios reales a la productividad del

trabajo.

En el capítulo III se realiza una estimación de los efectos de la globalización en el

Wage Share en Colombia como una aproximación de un aspecto especifico del mercado de

trabajo en Colombia con la intención de cuantificar estadísticamente los impactos de las

asimetrías financiera, macroeconómica y productiva abordadas teóricamente en el capítulo

I.

Page 121: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 122

CAPITULO III: ESTIMACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL

WAGE SHARE DE COLOMBIA (1994-2017).

3.1. Presentación

La participación de los salarios en el PIB ha disminuido tanto en los países centrales

como en los periféricos desde los años ochenta. Si bien ha habido un creciente cuerpo de

investigación reciente sobre las causas de la disminución de la participación salarial en las

economías avanzadas, los análisis de la dinámica del Wage Share en las economías

periféricas son escasos. En trabajos recientes se han abordado análisis específicos

relevantes a partir de estimaciones en datos panel de un conjunto de economías, pero sin

proporcionar un análisis específico relevante para la dinámica temporal de una economía en

particular en el proceso de globalización. Este capítulo presenta un análisis econométrico

de los determinantes de la participación salarial utilizando un modelo de series temporales

estimando modelos de Vectores Autorregresivos (VAR) para la economía colombiana entre

1994 y 2017.

La atención del trabajo se centra en los efectos de las asimetrías en las esferas

financiera, macroeconómica y productiva de la globalización, abordadas en el capítulo I

(sección 1.6) en la participación salarial de Colombia. Con el fin de probar los efectos de

los diversos canales por los que la globalización puede afectar la participación salarial, el

documento se basa en un modelo de conflictos distributivos post-keynesiano para una

economía abierta donde la distribución se determina a través de la negociación salarial de

los trabajadores, la fijación de precios por las empresas y mejoras en la productividad. Para

ello, las variables escogidas así como el intervalo temporal están vinculadas con las

transformaciones económicas y laborales analizadas en el capítulo II.

Hay cuatro conjuntos de variables que afectan la distribución funcional del ingreso:

(1) el grado de integración financiera y comercial de la economía, medidas en índices de

globalización que pueden afectar el poder de negociación del trabajo y conducir a un

Page 122: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 123

deterioro de distribución funcional del ingreso; (2) los choques cambiarios medidos por las

variaciones de la Tasa de Cambio que pueden alterar los salarios reales y la remuneración

agregada de los trabajadores; (3) variables asociadas a los cambios de la estructura sectorial

y productiva de la economía que impactan la matriz de empleo; (4) variables de control que

miden el poder de negociación de los trabajadores como la tasa de desempleo, así como

variables binarias que captan los efectos de las crisis económicas y de las reformas

laborales que tienen efectos distributivos.

De esta manera, este capítulo presenta una aproximación de un aspecto específico

del mercado de trabajo en Colombia (Wage Share) con la intención de cuantificar

estadísticamente los impactos de las asimetrías financiera, macroeconómica y productiva

abordadas teóricamente en el capítulo I y analizadas histórica y descriptivamente en el

capítulo II.

Los resultados indican que existen efectos negativos de las variables asociadas a la

globalización financiera y comercial, así como de las variaciones en el tipo de cambio

nominal en el Wage Share, evidenciando un deterioro en la distribución funcional del

ingreso. Por otro lado, los hallazgos sugieren que la participación agregada de los salarios

en el PIB muestra una relación directamente proporcional con la participación del sector

industrial y agropecuario en la economía. Del mismo modo, existen algunos indicios que

muestran que tanto las crisis económicas como las reformas laborales y pensionales se

asocian negativamente con el Wage Share en el periodo de análisis. Los resultados aportan

algunas evidencias sobre los mecanismos de transmisión asociados a una reducción en el

poder de negociación de los trabajadores frente al capital globalizado.

3.2. Revisión de literatura

Diversos estudios empíricos han aportado valiosas pruebas sobre los efectos de la

globalización en la participación del trabajo un conjunto de países centrales y periféricos,

evidenciando que la caída secular de la participación laboral en el mundo es especialmente

Page 123: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 124

marcada para los países que han experimentado crisis financieras y grandes oscilaciones en

el tipo de cambio y de la tasa de interés (DIWAN, 2001; HARRISON, 2002; LEE Y

JAYADEV, 2005). Los flujos brutos de capital y las condiciones favorables para la entrada

de capital coinciden con los bajos salarios debido a la reducción de los controles de capital,

la depreciación de los tipos de cambio y una disminución del poder de negociación de la

mano de obra (LEE Y JAYADEV, 2005). Con respecto al comercio, Harrison (2002)

encuentra una conexión negativa entre la participación del comercio en el PIB y la

participación del trabajo. Por su parte, Diwan (2001) argumenta además que el impacto

negativo presenta mayor intensidad en periodos de crisis económica, donde los conflictos

distributivos son más agudos. En trabajos más recientes, se hallaron nuevas evidencias

sobre los efectos negativos de la globalización en el Wage Share y se aportaron elementos

fundamentales en este campo de investigación al incluir los efectos de la financiarización

como patrón de acumulación del capital y la participación de las economías en las Cadenas

Globales de Valor (ONARAN, 2017; GUSCHANSKI Y ONARAN, 2017; DÜNHAUPT,

2013).

En el cuadro 2 se resumen los trabajos más relevantes realizados en este campo de

investigación, en los que se afirma que la globalización afecta directamente el poder de

negociación ya que aumenta las opciones de salida para el capital. Varias contribuciones

coinciden en que la liberalización financiera durante los años ochenta y noventa y, por lo

tanto, una mayor movilidad del capital es uno de los elementos centrales de la

financiarización (STOCKHAMMER, 2013). La OIT (2008) ha vinculado una medida de

facto de la globalización financiera, en la que se incluyen los activos más los pasivos

externos como proporción del PIB, con una disminución de la participación salarial

mediante la erosión del poder de negociación de los trabajadores frente a capital.

Stockhammer (2009) analiza los efectos de la globalización financiera, la

globalización comercial y de las instituciones del mercado laboral, así como también de las

variables de asociadas al avance tecnológico para una muestra de 15 países de la OCDE

durante el período 1982-2003. La OIT (2011) indica sobre los efectos negativos

Page 124: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 125

estadísticamente significativos de la globalización financiera en la participación salarial de

una muestra de 16 países de altos ingresos durante el período 1981-2005. Stockhammer

(2017) ofrece un análisis para una muestra más amplia de 71 países en desarrollo y

avanzados para el período 1980-2000, en el que se evidencia que la globalización financiera

y la apertura comercial tienen el efecto negativo más fuerte sobre el Wage Share.

Guschanski y Onaran (2017) evalúan estas hipótesis econométricamente utilizando

un conjunto de datos sectoriales para siete economías emergentes (Brasil, China, India,

Indonesia, México, Corea del Sur, Turquía) para el período 1995-2009, evidenciando

efectos diferenciados entre los trabajadores calificados y no calificados dentro del sector

industrial y de servicios. Sus hallazgos indican efectos negativos estadísticamente

significativos de la globalización y la integración en las Cadenas Globales de Valor (CGV).

Dunhaupt (2013) realiza un estudio econométrico en datos panel para una muestra de 13

países de la OCDE (Australia, Bélgica, Dinamarca, Francia, Finlandia, Alemania, Italia,

Japón, Países Bajos, Noruega, Suecia, el Reino Unido y los EE. UU.) abarcando un periodo

de 1986 hasta 2007. Su contribución fue evidenciar un efecto negativo del aumento de los

ingresos financieros de las sociedades no financieras (incluidos los ingresos por intereses,

los dividendos y las ganancias de capital) sobre la participación salarial agregada de las

economías analizadas.

Finalmente, el trabajo realizado por Onaran (2009) sobre el vínculo de la

globalización, las crisis y el Wage Share para México, Turquía y Corea del Sur, aportando

evidencias sobre los efectos negativos de la globalización en la distribución funcional del

ingreso. En su modelo incluyen la Tasa de Cambio nominal como variable explicativa y

encuentran un impacto negativo estadísticamente significativo con el Wage Share. De igual

forma, Brancaccio y Garbellini (2014), realizan un estudio de 28 países seleccionados

donde examinan los efectos de las devaluaciones del tipo de cambio nominal en los salarios

reales y el Wage Share durante el período 1980-2013. Sus hallazgos indican que las fuertes

devaluaciones asociadas a periodos de crisis generalmente demuestran una correlación

significativa con una reducción en los salarios reales y la participación salarial.

Page 125: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 126

Para el caso colombiano no existen trabajos sobre este campo de investigación. Los

trabajos realizados sobre la distribución funcional del ingreso consisten en determinar si la

economía nacional tiene un crecimiento de la demanda liderada por los salarios o por los

beneficios, basado en la tradicional contribución de Bhaduri y Marglin (1990). Loaiza et al

(2017), llegan a la conclusión que los salarios orientan el crecimiento económico de

Colombia durante el período de estudio, a partir de estimaciones de un modelo VAR.

El enfoque teórico de estos trabajos se distancia de las teorías tradicionales de

comercio internacional como la propuesta por Heckscher-Ohlin-Samuelson o las

interpretaciones sobre los efectos del cambio técnico y la elasticidad de sustitución entre los

factores productivos capital-trabajo del Banco Mundial. Por otro lado, el enfoque de

economía política enfatiza la asimetría entre las opciones de salida del capital frente al

trabajo debido al aumento en la movilidad del capital (STOCKHAMMER, 2013), el

consiguiente aumento en la elasticidad de la demanda laboral (BURKE y EPSTEIN, 2001)

y la amenaza del capital para reubicar o tercerizar como los factores principales, que

presiona el poder de negociación del trabajo y genera un sesgo distributivo en los resultados

de la globalización así como de las crisis (LEE Y JAYADEV, 2005; HARRISON, 2002).

Los países en la globalización enfrentan una intensa competencia por aumentar la

productividad y reducir salarios lo que coincide con una menor disposición del capital,

especialmente financiero, a negociar las demandas salariales, llevando la economía mundial

a una carrera hacia el fondo, proceso conocido como “Race to the Bottom”.

El modelo post-keynesiano de conflicto distributivo usado en este trabajo explica el

cambio en los costos laborales y el proceso inflacionario como resultado de la negociación

en el mercado laboral, que da lugar a un conflicto de intereses entre el trabajo y el capital

(ROWTHORN, 1977; ARESTIS, 1986), bastante diferente del modelo neoclásico, donde la

tecnología y las preferencias determinan los rendimientos relativos a los factores de

producción.

Page 126: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 127

CUADRO 2: RESUMEN DE TRABAJOS EMPÍRICOS SOBRE GLOBALIZACIÓN Y WAGE SHARE.

Trabajo Variable

Dependiente

Variables Explicativas Método de

Estimación

Muestra y

periodo de

análisis

Hallazgos principales Globalización Otras

Rodrik (1998) w/p Cap_Lib Y/L, YPC, DEMO,

OPEN DATOS PANEL: 5YA

N: 100

T: 1960-94

Mayor apertura de capitales,

menor salario real.

Diwan (2001) WS CAPCON CRISIS, VAR.

CONTROL DATOS PANEL: 5YA

N: 123

T: 1975-1990

Caída del WS em crisis y años

posteriores

Harrison (2002) WS CAPCON, IED KL, Y, FX, OPEN,

CC, GC, FDI

DATOS PANEL: EF;

IV; 5YA; long-diff

N: 100

T: 1960-1997

CAPCON: Positivo y

significativo.

Jayadev (2007) WS CAO, LRIR TXT, OPEN, CC, GC DATOS PANEL: FE;

5YA

N > 100

T: 1972-1995

CAO: negativo y significativo

LRIR: positivo y significativo

Stockhammer (2009) WS FINGLOB, LRIR

ICT, KL, OPEN,

TW, UD, PMR, EPL,

TOT, BRR, INV

DATOS PANEL: 5YA

(FE);5YA

(FE2); FD

N = 15

T: 1982-2003

FINGLOB: negativo y

significativo

Onaran (2009) WS Ind IED, TCN CRISIS, VAR.

CONTROL SUR

N = 3

T: 1972 – 2003

IED: negativo y significativo

TCN/CRISIS: negativo y

significativo

OIT (2011) WS FINGLOB

KL, OPEN, UD,

BRR, TW, EPL,

YW, OW, Y, FX,

LRIR

DATOS PANEL: FE N = 16

T: 1981-2005

FINGLOB: positivo y

significativo

Dünhaupt (2013) WS DIVPAY, INTPAY OPEN, IED, PM, U,

UD, STR, GC

DATOS PANEL: FE2;

FD

N = 13

T: 1986 – 2007

DIVPAY, DIVPAY+INTPAY:

negativo y significativo

OPEN/IED: Negativo y

significativo

Brancaccio y

Garbellini (2014) WS y w/p TCN

CRISIS, VAR.

CONTROL DATOS PANEL: FE

N = 28

T:1980-2013

TCN: negativo y significativo

CRISIS: Negativo y significativo

FMI (2017) WS FINGLOB

PC, OPEN, GVC;

UD; TXC; EPL;

PMR

DATOS PANEL: long-

diff (with FE);5YA

(with FE)

N=50 countries

N=129

(sectores)

T: 1991-2014

FINGLOB: negativo y

significativo por estimación a

nivel 127país/sector

Stockhammer (2017) WS (Private

Sector) FINGLOB

ICT, KL, OPEN,

TOT, GC, UD, GRW

DATOS PANEL: FE;

FD; 5YA; GMM

N = 28

T: 1980-2000

FINGLOB: negativo y

significativo

Guschanski y

Onararan (2017) WS FINGLOB

KI, ITC, GRW, U,

UD, OPEN, IED,

IMP

GMM N = 7

T:1995 – 2005

FINGLOB: negativo y

significativo

Nota: Abreviaturas de variables25

25CAO: apertura de la cuenta de capital; CAPCON: controles de capital; CRISIS: crisis monetaria; DIVPAY:

pagos de dividendos; EPL: legislación de protección laboral; IED: inversión extranjera directa; FINGLOB:

globalización financiera; TCN: tipo de cambio nominal; GC: consumo del gobierno; GRW: crecimiento del

PIB; GVC: enlaces de la cadena de valor global; IMP: penetración de las importaciones; INTPAY: pagos de

Page 127: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 128

3.3 Canales de transmisión

Conforme a lo presentado en el capítulo I, los canales por los cuales la globalización

altera las asimetrías de negociación entre el trabajo y el capital en una economía periférica

están relacionados a las características intrínsecas y su estructura económica y monetaria

derivada. Dichos canales se pueden dividir en cuatro grandes áreas: (1) la financiarización,

como patrón sistémico de acumulación en la globalización; las dos asimetrías de la

globalización derivadas de la integración dependiente de las economías periféricas en el

actual Sistema Monetaria Internacional jerarquizado (2) asimetría financiera, (3) asimetría

macroeconómica y por último, (4) asimetría productiva, como consecuencia de la división

internacional de la producción y el control de las CGV. En todas ellas, se entiende que las

modificaciones en la legislación laboral y de seguridad socialhacia una mayor flexibilidad

determinan la trayectoria y condiciones del mercado de trabajo que alteran el poder de

negociación del trabajo y por ende su participación en la distribución funcional.

(BELLUZZO, 2017; BALTAR y KREIN, 2013). De esta manera las modificaciones en la

legislación laboral y pensional tienen efectos distributivos directos sobre el Wage Share. En

el cuadro 3 se resumen los canales de transmisión de la globalización en el mercado de

trabajo y la participación funcional del ingreso. En el esquema 1 se resume las relaciones

entre la globalización con los canales propuestos.

intereses; KL: relación capital-trabajo; LRIR: tasa de interés real a largo plazo; OPNEN: apertura comercial;

PC: precio relativo de la inversión (deflactor de capital / IPC); PM: precios de importación; TOT: términos de

intercambio; U: tasa de desempleo; UD: densidad de unión; VA: valor agregado; WR: tasa salarial; WS:

participación salarial; Y: PIB por trabajador; Abreviatura de métodos econométricos y propiedades de

muestra: 5YA: promedios de 5 años; FD: primer estimador de diferencia; FE: dentro del estimador (efectos

fijos de sección transversal); FE2: efectos fijos de sección transversal y de período; GLS: mínimos cuadrados

generalizados; GMM: método generalizado de momentos; long-diff: cambios anualizados a largo plazo entre

10 años o más; IV: estimación de variables instrumentales utilizando retardos como instrumentos; N: número

de secciones transversales; MCO: mínimos cuadrados ordinarios; T: período de tiempo.

Page 128: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 129

ESQUEMA 2: RESUMEN DE LOS CANALES DE LA GLOBALIZACIÓN Y EFECTOS EN EL

MERCADO DE TRABAJO Y WAGE SHARE

Fuente: Elaboración propia.

En el cuadro3, se resumen los principales puntos de las 4 dimensiones mencionadas en

el capítulo I y los principales canales de transmisión. Como se trata apenas de un resumen,

no se incluyen importantes mecanismos por lo que la globalización puede afectar el

mercado de trabajo y la participación del trabajo en el PIB. Por ejemplo, no se ha abordado

el gasto autónomo del Estado, especialmente el relacionado a gastos sociales como salud y

educación los cuales funcionan como ingresos complementarios a las remuneraciones de

los asalariados (DUNHAUPT, 2013). De igual forma, la política tributaria y su naturaleza

en la distribución de las cargas impositivas entre el trabajo y el capital tienen importantes

efectos en la distribución funcional del ingreso.

Mercado de trabajo y

Wage Share

Page 129: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 130

CUADRO 3: RESUMEN DE LAS ESFERAS DE LA GLOBALIZACIÓN Y CANALES DE

TRANSMISIÓN

DIMENSIÓN PUNTOS PRINCIPALES CANALES PRINCIPALES

Financiarización

Nuevo patrón de

acumulación del

capital.

Centralización y

concentración del

capital.

Dominio de las

finanzas en las

decisiones de los

agentes.

Arbitraje en los

mercados financieros

de los activos y

pasivos.

Maximización del valor

del accionista.

Distribución de

dividendos e intereses

como costos indirectos

que afectan el margen de

lucro.

Arbitraje e evaluación de la

eficiencia financiera de las

ENF.

Endeudamiento de las

familias (efecto riqueza y

menor poder de

negociación)

Asimetría Financiera*

Ciclos de liquidez

internacional.

Inconvertibilidad de

las monedas y flujos

brutos de capital.

Desequilibrios macro.

Fragilidad financiera.

Contagio internacional.

Movilidad del capital y

asimetría en el poder de

negociación.

Trade off de las

empresas por lucro o

participación de

mercado.

Represión salarial, aumento

de la productividad del

trabajo, deficiencia de la

Demanda Agregada y déficit

en la cuenta corriente.

Salarios reales, WS, nivel y

calidad del empleo.

Asimetría

Macroeconómica*

Ausencia de soberanía

en las políticas

económicas.

Nivel y volatilidad de la

tasa de interés.

Volatilidad y

especulación de la tasa

de cambio.

Efectos distributivos de

la tasa de cambio

(salarios reales, bienes

importados, precios)

Tasa de interés

contractiva (control

inflacionario).

Cicatrices distributivas de la

crisis.

Especulación financiera y

frecuencia de las crises.

Salarios reales, WS, nivel y

calidad del empleo.

Asimetría Productiva

Expansión e

internacionalización

del capital (TCN).

Fragmentación y

desverticalización.

Apropiación del valor

en las CGV

Control y dominación

de las finanzas y los

avances tecnológicos.

Race to the bottom:

competencia mundial por

bajar salarios y costos de

producción.

Presión competitiva y

margen de lucro reducida en

proveedores.

Especialización regresiva y

efectos en la estructura de

empleo.

Nota: * significa que las dimensiones son determinadas por la jerarquía monetaria.

Fuente: Elaboración propia.

Page 130: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 131

Con el objetivo de comprobar los efectos de la globalización en el mercado de trabajo

de Colombia, específicamente en la remuneración agregada de los trabajadores en

proporción al PIB, se procedió a estimar un modelo de series temporales a partir de

variables representativas de cada canal aquí analizado incluyendo variables exógenas que

capturan información relevante como las crisis económicas y las reformas laborales y

pensionales.

3.4 Variables

Las variables de series temporales escogidas para la estimación del modelo VAR

fueron seleccionadas y construidas a partir de la información histórica disponible en las

fuentes oficiales como el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el

Banco de la República de Colombia y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Las

variables históricas se construyeron a partir de las cuentas nacionales anuales o trimestrales

y fueron (en la mayoría de casos) empalmadas según la metodología propuesta por la

CEPAL (2008)26

, con el objetivo de obtener series largas, continuas y con una mayor

frecuencia.

En primer lugar se construyó la serie Wage Share como la remuneración de los

trabajadores en proporción al Producto Interno Bruto a precios corrientes. Al respecto de

esta variable, existen varias críticas sobre la subestimación contable de esa proporción al

desconsiderar los salarios y rentas de los trabajadores independientes, informales y de

cuenta propia que es contabilizada en el ingreso mixto de las familias. En línea con el

método sugerido por Gollin (2002), se calcula la remuneración salarial ajustada (Wage

26En cuanto a los agregados corrientes (valores nominales), fueron ajustados a través de la aplicación

exponencial de las diferencias entre el valor corriente de referencia y el valor corriente estimado

inicialmente. El ajuste exponencial permite ajustar el total de la diferencia para el año de referencia y la

aplicación de un ajuste nulo para el año base inicial. El ajuste se hace distribuyendo la diferencia

geométricamente entre los valores pasados de acuerdo con la siguiente formula:

Page 131: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 132

Share Ajust) como la proporción de la remuneración de los asalariados agregada más el

ingreso mixto de las familias con respecto al PIB en pesos corrientes. Si bien el método no

es perfecto y presenta muchas críticas, es un buen indicador para medir la distribución

funcional del ingreso en países periféricos (FELIPE y SIPIN, 2004; JETIN y KURT, 2011).

Adicionalmente, la variable Wage Share que se encuentra originalmente en una frecuencia

anual, fue trimestralizada por medio del método Denton (1971) utilizando la productividad

como variable de referencia.

Las variables asociadas a la globalización se construyeron a partir del Índice de

globalización KOF, presentado por Dreher (2006) y actualizado en Dreher et al. (2008),

que mide la globalización en la dimensión económica, social y política de casi todos los

países del mundo desde 1970. Se ha convertido en el índice de globalización más utilizado

en la literatura (POTRAFKE, 2015). Para el objetivo de este trabajo se tomó únicamente las

variables asociadas a la globalización económica, divida entre los índices de globalización

financiera y de globalización comercial. De acuerdo con Gygli, Savina, Florian Haelg and

Jan-Egbert Sturm (2018), en el Índice de Globalización Financiera (KOFF) se incluyen los

siguientes elementos: la sumatoria de los stocks de activos y pasivos de la Inversión

Extranjera Directa, la sumatoria de los stocks de activos y pasivos de Inversión Externa de

Portafolio, suma de las entradas y salidas de valores de deuda de cartera internacional, así

como de préstamos y depósitos bancarios internacionales, Reservas Internacionales, que

incluyen divisas, tenencias de DEG y posición de reserva en el FMI y la suma de los

ingresos de capital y trabajo a los ciudadanos extranjeros27

.

El Índice de Globalización Comercial (KOFC) lo componen: la suma de las

exportaciones e importaciones en bienes y de servicios, así como un Índice de

concentración de Herfindahl-Hirschman para el comercio de bienes, construido como el

promedio de la suma de cuadrados de las acciones de los socios comerciales en las

27

Todos los datos están en proporción al PIB y la fuente es la base de datos estadística del FMI/IIP y datos

históricos de EWN.

Page 132: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 133

exportaciones e importaciones totales (invertidas)28

. Tanto KOFF como KOFC, fueron

trimestralizadas por el método Denton (1971), utilizando el PIB mundial como variable de

referencia.

La variable del Tasa de Cambio Nominal (TCN) se construyó a partir de la

información disponible en el Banco de la República de Colombia. De igual forma se

construyó la variable de Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) con el objetivo de

comparar los efectos en la participación salarial en PIB incluyendo o descontando la

inflación presente. Por razones teóricas se escogió la TCN para una mejor interpretación de

los resultados dado el efecto de inflacionario de la desvalorización cambiara en los salarios

reales.

La Tasa de Desempleo (TD) es un proxy del poder de negociación de los

trabajadores y es la variable más utilizada por tener una mayor disponibilidad de datos

(STOCKHAMMER, 2016). Se espera que el desempleo este negativamente relacionado

con la participación salarial dado que una mayor desocupación de la economía conduce a la

moderación salarial e indica que tiene una influencia persistente en el poder de negociación

de los trabajadores (DUNHAUPT, 2013).

Las variables asociadas a la agricultura (AGROPIB) y la industria (INDPIB)

corresponden a la proporción trimestral del valor agregado de cada sector en el Producto

Interno Bruto (PIB). Se espera que la participación del sector agropecuario e industrial en el

PIB capture la transformación estructural y en la matriz del empleo y por ende en la

participación laboral.

Finalmente, se construyeron dos variables binarias y exógenas que capturan

información relevante para la estimación del modelo: (1) la variable CRISIS que asume 1 en

periodos donde la desvalorización cambiaria fue superior a 20% y 0 en los otros periodos,

siguiendo con la metodología aplicada por Diwan (2001) y Onaran (2009). Los periodos de

crisis son: 1999-Q3, 2002-Q3, 2008-Q4, 2015-Q3. (2) la variable REFORMAS que asume

1 en los periodos que se realizaron reformas laborales y/o pensionales y 0 en el resto de

periodos. Los años en que se realizaron las reformas fueron: 1994 (aplicación de la reforma

28

Los datos están en proporción al PIB y la fuente de Información es World Bank WDI (2017).

Page 133: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 134

a seguridad social – Ley 100/1993), 2002 (Reforma Laboral – Ley 798/2002) y 2003

(Reforma Pensional - Ley 787/2003) y 2016 (Reforma laboral de tercerización – Decreto

583/2016).

Con el objetivo de aplicar un modelo VAR de series temporales, se procedió a

verificar la estacionalidad o no estacionalidad de las series por medio de test de Raíz

Unitaria que se resumen en el Anexo I.

CUADRO 4: VARIABLES USADAS EN LA ESTIMACIÓN DE LOS MODELOS

Variable Ecuación Fuente Frecuencia

Wage Share Ajustado 𝑊𝑆𝐴 =

𝑅𝐴 + 𝐼𝑀𝐻

𝑃𝐼𝐵

DNP, BANREP,

DANE

Trimestral (Metodo Extrapolación

Denton)

KOFF (Globalización

Financiera) 𝐾𝑂𝐹𝐹 = 𝑆𝐼𝐸 + 𝑆𝐴𝑃𝐸 + 𝐴𝑃𝐷

KOF Swiss Economic

Institute

Trimestral (Metodo Extrapolación

Denton)

TCN (Tasa de Cambio

Nominal) 𝑇𝐶𝑁 =

$𝐶𝑂𝑃

$𝑈𝐷

BANREP, DNP Mensual

TD (Tasa de Desempleo) 𝑇𝐷 =

𝐷𝑒𝑠𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑃𝐸𝐴

DANE, DNP Trimestral

KOFC (Globalización

Comercial) 𝐾𝑂𝐹𝐶 = 𝑆𝐸 + 𝑆𝑀 + 𝐼𝐻𝐻

KOF Swiss Economic

Institute

Trimestral (Metodo Extrapolación

Denton)

AGROPIB (Part. Agro) 𝐴𝐺𝑅𝑂𝑃𝐼𝐵 =

𝑉𝐴 𝐴𝑔𝑟𝑜

𝑃𝐼𝐵

DANE Trimestral

INDPIB (Part. Industria) 𝐼𝑁𝐷𝑃𝐼𝐵 =

𝑉𝐴 𝐼𝑛𝑑𝑢𝑠𝑡𝑟𝑖𝑎

𝑃𝐼𝐵

DANE Trimestral

CRISIS 0 𝑇𝐶𝑁 < 20%1 𝑇𝐶𝑁 > 20%

BANREP (Elab.

Propia)

(Binaria)

REFORMAS 0 𝑁𝑜 𝑅𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑠1 𝑅𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑠

Elab. Propia (Binaria)

Nota: RA = Remuneración de los asalariados; IMH = Ingreso Mixto de los Hogares; SIE = Stock Inversión

extranjera y de Portafolio; SAPE = Stock de Activos y pasivos Extranjeros, APD = Activos y Pasivos de

Deuda; PEA = Población Económicamente Activa; SE = Suma Exportaciones; SM = Suma Importaciones;

IHH = Índice de Concentración IHH; VA = Valor Agregado.

Page 134: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 135

GRÁFICO 24: VARIABLES EN NIVEL PARA COLOMBIA (1994Q1-2017Q4)

Fuente: Elaboración propia con base en información del DANE, BANREP y DNP.

Page 135: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 136

3.5 Estimación y resultados

Esta sección se presenta la estimación y resultados empíricos de la estimación del

modelo VAR29

. Se escogió la estimación de un modelo VAR con el objetivo de analizar los

efectos temporales de la globalización en el Wage Share en una economía en particular, en

este caso la colombiana. A diferencia de la mayoría de los trabajos realizados en este

campo, en donde se usan generalmente modelos de datos en panel, este trabajo sigue las

estrategias de estimación realizadas por Onaran (2009) y Guschanski y Onaran (2017),

quienes utilizan modelos SUR y GMM. Las variables usadas en esos trabajos coinciden con

las especificadas en la sección anterior (3.4).

Se adoptó una estrategia de estimación que comienza con la especificación más

general y se avanzó hacia los modelos más parsimoniosos y ajustados a la corrección de

errores, analizado por medio de pruebas de raíz unitaria, heterocedasticidad,

autocorrelación, estabilidad de los parámetros, correlación serial y test de varianza de los

residuos y normalidad de los mismos.

Se procedió a estimar dos modelos que incluyan variables relevantes que se

aproximen a los canales de transmisión de la globalización (definidos en la sección 3 de

este capítulo) en la distribución funcional del ingreso de Colombia en el periodo 1994-Q1

a 2017-Q4 teniendo en consideración las siguientes variables endógenas definidas

teóricamente: Wage Share Ajustado (WSA), Índice de Globalización Financiera (KOFF),

Índice de Globalización Comercial (KOFC), Tasa de Cambio Nominal (TCN), Tasa de

Desempleo (TD), Participación del PIB Agropecuario (AGROPIB), PIB Industrial

(INDPIB) y las dos variables binarias exógenas CRISIS y REFORMAS. Las variables WSA,

KOFF, KOFC, TCN y AGROPIB son estacionarias o Integradas de orden cero, mientras

29El procedimiento para estimar un modelo VAR consiste en la identificación del modelo a través de los

criterios de información, especialmente el criterio de información Schwartz, que tiende a presentar un modelo

más parsimonioso (Enders, 2015); su estimación a través de MCO; análisis del comportamiento de los

residuos; y, finalmente, la interpretación de los resultados.

Page 136: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 137

que INDPIB y la TD tienen una raíz unitaria o son integradas de orden uno, por lo que se

toma la primera diferencia y corregir problemas de correlaciones espurias entre las

variables temporales. En la identificación de los modelos se asume que son VAR de orden

2, dados los criterios de información AIC, BIC y HQ que cumple con los requisitos de

parsimonia. De igual forma se procedió a una ordenación de las variables teniendo en

cuenta las relaciones teóricas y de endogeneidad de las variables.

Si bien en los modelos VAR se asume que las variables son endógenas y se obtienen

ecuaciones donde cada una de ellas es la variable dependiente y las demás (incluyendo los

rezagos) hacen parte de las variables explicativas, en esta estimación se pretende analizar

únicamente la variable de interés: Wage Share Ajustado. En segundo lugar, se optó por

estimar dos modelos VAR con el objetivo de diferenciar los efectos de las asimetrías

financiera y monetaria de la asimetría productiva, comercial y sectorial en la distribución

funcional del ingreso. En ese sentido, las ecuaciones de interés en forma reducida (sin los

rezagos) de los dos modelos son las siguientes:

Ecuación Modelo 1:

𝑊𝑆𝐴𝑡 = 𝛼0 + 𝛼1𝐾𝑂𝐹𝐹𝑡 + 𝛼2𝑇𝐶𝑁𝑡 + 𝛼3𝐷 𝑇𝐷 𝑡 + 𝛼4𝐶𝑅𝐼𝑆𝐼𝑆 + 𝛼5𝑅𝐸𝐹𝑂𝑅𝑀𝐴𝑆 + 𝜀𝑡

Ecuación Modelo 2:

𝑊𝑆𝐴𝑡 = 𝛽0 + 𝛽1𝐾𝑂𝐹𝐶𝑡 + 𝛽2𝐴𝐺𝑅𝑂𝑡 + 𝛽3𝐼𝑁𝐷𝑡 + 𝛽4𝐶𝑅𝐼𝑆𝐼𝑆 + 𝛽5𝑅𝐸𝐹𝑂𝑅𝑀𝐴𝑆 + 𝜇𝑡

3.5.1 Resultados Modelo 1:

Los resultados obtenidos en el primer modelo indican algunas evidencias sobre los

efectos de las asimetrías financieras y macroeconómicas sobre el Wage Share Ajustado de

la economía colombiana en el periodo de análisis. De igual forma se incluyen variables que

representan el poder de negociación de los trabajadores como la Tasa de Desempleo y las

Page 137: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 138

variables exógenas mencionadas previamente. En general, los resultados apuntan un efecto

negativo en el mediano y largo plazo de la globalización financiera, la Tasa de Cambio

Nominal y en menor medida la tasa de desempleo.

De acuerdo con las funciones Impulso-Respuesta resultantes del modelo, es posible

observar un fuerte y sostenido efecto negativo del Índice de Globalización financiera

(KOFF) en la distribución funcional del ingreso, en línea con los hallazgos de diversos

trabajos anteriores, lo cuales plantean que el principal efecto de la asimetría financiera se da

por el deterioro en el poder de negociación de los trabajadores en la medida que el capital

tiene mayor capacidad de movilidad y reubicar su aplicación, aumentado el poder relativo

de negociación vis-a-vis con el trabajo (DIWAN, 2001; HARRISON; 2002). Los

resultados coinciden condiversos estudios que han demostrado empíricamente una

correlación entre la ausencia de restricciones a la cuenta de capital y el deterioro de las

condiciones laborales de los trabajadores y una menor participación del trabajo en el PIB

(LEE Y JAYADEV, 2005; OIT, 2008 y 2011). Los resultados son consistentes con los

hallazgos de trabajos más recientes que incluyen variables asociadas a la globalización

financiera y su efecto negativo en el Wage Share en economías desarrolladas y

subdesarrolladas (KOHLER, GUSCHANSKI Y STOCKHAMMER, 2018; DUNHAUPT,

2013; ONARAN, 2009). El resultado evidencia también que en el corto plazo existe un

débil efecto positivo que después es ampliamente superado por el efecto contrario. A su

turno, si el análisis se realiza por medio de los parámetros estimados del modelo, existe

evidencia estadística que el efecto se da a partir del segundo rezago temporal de la variable

KOFF en el Wage Share. El resultado es razonable teniendo en cuenta que los efectos de

una mayor apertura financiera no se dan contemporáneamente en la distribución del

ingreso, sino que están fuertemente asociados al comportamiento y naturaleza de los flujos

internacionales de capital y sus impactos en la capacidad de negociación relativa del

trabajo, que se va deteriorando en la medida que el capital tiene mayor capacidad de

movilidad y reubicar su aplicación.

Además, el resultado puede estar asociado a los efectos de los flujos de capital

destructivos sobre el capital nacional, lo que, por una parte, reduce aún más el poder de

negociación de la mano de obra en estas empresas y, por otra, destruye empleos en las

Page 138: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 139

pequeñas empresas nacionales, que ya no pueden competir en la medida que ven reducido

su margen de ganancia (ONARAN, 2009). En el mismo sentido, si la naturaleza y

composición sectorial de la IED se da en sectores de alta intensidad de capital y baja

capacidad de generación de empleo calificado y formal con bajos costos laborales, como en

la minería y servicios en el caso colombiano, puede incidir negativamente en la

participación agregada de la economía.

GRÁFICO 25: FUNCIÓN IMPULSO-RESPUESTA DEL KOFF EN EL WAGE SHARE

Fuente: Elaboración propia, basado en los resultados del modelo VAR.

Dicho resultado también coincide con las hallazgos del capítulo II (sección 2.3 y

2.4) en donde se evidenció que el comportamiento del Wage Share estuvo asociado a los

las fases de expansión y contracción de los ciclos de capital, los cuales alimentaron los

desequilibrios macroeconómicos, la vulnerabilidad externa y la inestabilidad financiera,

generando alteraciones en el margen de lucro de las empresas, la inflación, los salarios

reales, el desempleo y el poder de negociación de los trabajadores. Las reformas de

liberalización económica que profundizaron la apertura de capitales en el país,

acompañados de las reformas de flexibilización laboral, se asocian con la incapacidad de

los trabajadores de indexar los salarios a la productividad y la inflación, lo que deteriora la

distribución funcional del ingreso en detrimento del trabajo.

Page 139: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 140

En cuanto a los efectos de la Tasa de Cambio Nominal en el Wage Share, se puede

apreciar un efecto similar al de la globalización financiera: un leve efecto positivo en el

corto plazo seguido de un fuerte y persistente efecto negativo en el mediano y largo plazo.

De igual modo, el resultado puede indicar que los efectos de la desvalorización cambiaria

son asimétricos: las condiciones específicas de la economía colombiana y los parámetros

iníciales determinan un efecto negativo mayor a los efectos positivos en la mayor

competitividad de los bienes exportados.

El resultado apunta a que los efectos de una desvalorización o devaluación

cambiaria, que en el caso de la economía colombiana suelen ser abruptos y en periodos de

tiempo relativamente cortos como consecuencia de la contracción de los ciclos de liquidez

y la especulación cambiaria30

(GAMBOA-ESTRADA, 2016), genera un aumento en el

precio de los bienes importados y, por lo tanto, conduce a una caída en los salarios reales y

una reducción de la participación salarial en el PIB. El efecto leve y positivo en el corto

plazo puede estar asociado al ajuste de los salarios nominales a los salarios reales después

de algún rezago temporal (BRANCACCIO, 2014). Los resultados coinciden con Blecker

(2012), quien sostiene que un aumento en el costo de los insumos intermedios, por ejemplo

debido a una devaluación del tipo de cambio, induce un proceso de negociación entre

capital y trabajo. El efecto es especialmente sensible en países donde la dependencia de las

importaciones de bienes intermedios y de capital es alta. A medida que cada parte intenta

trasladar los costos adicionales a la otra parte, la inflación aumenta. En el intento de

controlar la inflación, la autoridad monetaria aumenta la tasa de interés, precipitando a la

contracción de la demanda y la producción. El proceso deriva en una reducción sensible en

los salarios reales y en la productividad del trabajo, tanto en la generación de valor

agregado como en el empleo (para profundizar en este punto ver sección 1.6.2)

30En Gamboa-Estrada (2016) se evidencia que los agentes no residentes podrían haber efectuado operaciones

carry trade en 2007, 2008 y 2012 en Colombia. Mediante regresiones de variables instrumentales y modelos

vectoriales autorregresivos (VAR) se encuentra evidencia de que altos diferenciales de tasas de interés están

estrechamente relacionados con episodios de turbulencia cambiaria en Colombia.

Page 140: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 141

El resultado para la economía colombiana coincide con los hallazgos de los estudios

post-keynesianos en los que el efecto total de la Tasa de Cambio Nominal se da en función

de la dependencia de las importaciones de la economía, la capacidad de las empresas para

reflejar los cambios en los precios de importación a los consumidores y la incapacidad de

los trabajadores para indexar los salarios a la inflación (ONARAN, 2009; BLECKER,

2012). En efecto, la economía colombiana presenta una tasa de Penetración de

importaciones elevada relativamente a su tamaño, llegando a niveles del 45%. A su vez, las

empresas tiene una alta capacidad para trasladar los precios a los consumidores al

incrementar los precios que se manifiesta en la alta correlación entre las devaluaciones del

tipo de cambio y la inflación (lo que supone un alto grado de monopolio), mientras que los

trabajadores se encuentran vinculados laboralmente, en la mayoría de casos, por medio de

contratos flexibles y sin poder de negociación como consecuencia de reformas laborales

que degradan las relaciones laborales estables y el poder de organización y movilización de

los sindicatos, como se vio en el capítulo II (secciones 2.3 y 2.4).

GRÁFICO 26: FUNCIÓN IMPULSO-RESPUESTA DE LA TCN EN EL WAGE SHARE

Fuente: Elaboración propia, basado en los resultados del modelo VAR.

Con el objetivo de realizar un análisis integrado de la globalización financiera y la

Tasa de Cambio Nominal, elementos estrechamente vinculados entre sí, es válido señalar

Page 141: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 142

las interpretaciones teóricas que conciben los efectos en las economías periféricas en un

sentido más amplio y estructural. Para Sarmiento (2014),en los periodos crecientes de los

ciclos internacionales de liquidez, la economía colombiana presentó una revaluación del

tipo de cambio que indujo una expansión de las importaciones de bienes transables y déficit

en balanza de pagos que contrajo tanto el margen de ganancia de las empresas como la

demanda interna de la economía. La composición de los capitales extranjeros determinaron

un perfil productivo concentrado en sectores de baja elasticidad de la oferta, como la

minería y los servicios, lo que incrementó los precios de los activos que fueron inflados aún

más por la expansión del crédito que generó burbujas que estallaron en las crisis de 1982 y

1999.

Las acciones de política económica para contener la inflación y la expansión del

crédito se hizo con políticas contractivas que precipitaron la recesión (elevación la tasa de

interés, la cual a su vez, es una variable redistributiva, conforme se vio en la sección 1.6.4 y

2.4). La disminución de las divisas causó devaluación y alza en la tasa de interés, lo que

frenó el proceso e incentivó la especulación cambiaria. Por su parte, la fragilidad financiera

de las empresas por el desacoplamiento cambiario entre los activos precificados en moneda

local y pasivos en moneda extranjera, resultaron en una abrupta contracción del crédito y

vencimiento de los balances patrimoniales y obligaciones financieras, lo que indujo a las

empresas a trasladar dichos riesgos a los trabajadores, como se observa en los periodos

posteriores a la crisis, dejando cicatrices distributivas. En la reversión de los ciclos, se

presentó una salida de capitales que generó devaluación del tipo de cambio, lo que redujo

los salarios reales con respecto a la productividad, en un contexto de flexibilidad y

precarización laboral.

La función impulso-respuesta de la Tasa de Desempleo en el Wage Share indica un

efecto positivo en el corto y mediano plazo y levente negativo en el largo plazo. Este

resultado es opuesto al esperado teóricamente31

y puede estar asociado a algunas

31Dado que a través de la globalización, los trabajadores con bajos salarios en los países en desarrollo y

emergentes amplían el "ejército de reserva de desempleados", el poder de negociación de los trabajadores no

calificados se frena adicionalmente. Por lo tanto, los empleadores pueden suprimir los reclamos salariales de

los trabajadores amenazándolos con mudarse a países de bajos salarios (POLLIN, 2000). Se esperaría que un

Page 142: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 143

características de la variable: en primer lugar, la metodología de Encuestas Nacionales fue

cambiando durante el periodo de análisis incluyendo ciudades en la muestra censal que

puede tener impactos en la dinámica temporal de la serie. En segundo lugar, la tasa de

desempleo se ha reducido desde el año 2009 como consecuencia de un aumento en los

trabajadores inactivos y no por una mayor generación de empleo en la economía (Farné,

2016), lo que no corresponde exactamente con un aumento en el poder de negociación de

los trabajadores, que es la función que cumple esta variable proxy en el modelo. En efecto,

la población inactiva por razones económicas en Colombia es elevada (ver sección 2.3) lo

que puede sesgar la variable usada en la estimación.

Empero, los estimadores de las variables binarias exógenas como CRISIS y

REFORMAS no fueron estadísticamente significativas. Sin embargo, el signo de estos

puede dar algún indicio sobre el efecto negativo de las reformas y las crisis cambiarias en el

Wage Share. Por un lado, las crisis agudizan los conflictos distributivos entre el capital y el

trabajo, periodos donde el primero tiene mayor capacidad relativa de trasladar los costos al

segundo. En cuanto a las reformas, que en todos los casos han estado orientadas a una

mayor flexibilidad y reducción de los costos salariales y no salariales, tienen una fuerte

incidencia negativa en el poder de negociación, organización y movilización de los

trabajadores. En próximas investigaciones se intentará mejorar la estimación de estas

variables procurando una estimación más eficaz en su significancia.

Los resultados del rezago en el segundo periodo para el WSA también podrían

indicar que existe una histéresis de la variable dependiente, explicado tanto por las

variables endógenas como de las exógenas, lo que podría evidenciar que existen ―cicatrices

distributivas‖ después de periodos de crecimiento y contracción de los ciclos

internacionales de capital, devaluaciones fuertes y abruptas del tipo de cambio nominal, las

crisis y las reformas laborales y pensionales. El resultado es consistente con los hallazgos

de Diwan (2001).

mayor desempleo conduce a la moderación salarial y tiene una influencia persistente en el poder de

negociación de los trabajadores.

Page 143: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 144

GRÁFICO 27: FUNCIÓN IMPULSO-RESPUESTA DE LA TASA DE DESEMPLEO EN EL WAGE

SHARE

Fuente: Elaboración propia, basado en el resultados del modelo VAR.

CUADRO 5: RESULTADOS DE LOS ESTIMADORES PARA ECUACIÓN DEL WSA EN EL

MODELO 1.

Variables Estimate Std. Error T value Prob.

WSA(t-1) 1,041 0,137 7,590 4,51e-11 ***

KOFF(t-1) 0,095 0,104 0,912 0,364

TCN (t-1) 0,042 0,034 1,239 0,219

DTD(t-1) 0,014 0,022 0,621 0,536

WSA(t-2) -0,107 0,147 -0,730 0,467

KOFF(t-2) -0,121 0,111 -1,086 0,281

TCN(t-2) -0,039 0,033 -1,193 0,236

DTD(t-2) 0,028 0,023 1,229 0,222

const -0,073 0,119 -0,613 0,541

CRISIS -0,003 0,009 -0,333 0,740

REFORMAS -0,004 0,006 -0,695 0,489

Nota: Nivel de significancia ‗***‘ 0.001 ‗**‘ 0.01 ‗*‘ 0.05 ‗.‘ 0.1.

Fuente: Elaboración propia, basado en los resultados del modelo VAR.

Page 144: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 145

Finalmente, también se analizó la descomposición de la varianza de las variables

endógenas del modelo 1, teniendo como principal interés la variable WSA. En el cuadro 6

se aprecia como el WSA está asociada en el largo plazo con la variable KOFF y en una

menor medida con la TCN. La variable más exógena del modelo es la TD que en teoría

depende de otras variables explicativas asociadas a la demanda efectiva y a la

oferta/demanda de trabajo, entre otras.

CUADRO 6: DESCOMPOSICIÓN DE LA VARIANZA PARA WSA EN EL MODELO 1

Choque WSA KOFF TCN DTD

1 100,00 0,00 0,00 0,00

10 96,15 0,94 1,06 1,84

20 92,92 4,41 1,23 1,45

30 84,17 12,02 2,67 1,15

40 77,11 17,89 3,95 1,04

50 72,63 21,57 4,80 1,00

Fuente: Elaboración propia, basado en los resultados del modelo VAR.

3.5.2 Resultados Modelo 2:

Los resultados del modelo 2, asociados a la asimetría productiva/comercial y a

estructura sectorial de Colombia en el período de análisis presentan algunas evidencias

sobre los efectos diferenciados de una reprimarización productiva derivada de la

globalización económica y la escaza inserción del país como proveedor de materias primas

en las Cadenas Globales de Valor, controladas por grandes corporaciones trasnacionales.

En general los resultados muestran que la globalización comercial tiene impactos

contradictorios en el Wage Share, lo que podría explicarse por los efectos diferenciados y

opuestos de las exportaciones e importaciones de bienes y servicios en demanda agregada y

en los salarios de los trabajadores. Por su parte, se evidencia un fuerte y persistente efecto

positivo de la participación del sector agropecuario e industrial en el PIB, es decir, existe

una fuerte correlación directamente proporcional entre la producción de estos sectores con

la distribución funcional del ingreso, presumiblemente por transformaciones en la matriz

Page 145: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 146

sectorial del empleo. Es decir, se evidencia que la estructura productiva y del empleo es

importante en la distribución funcional del ingreso, conforme a lo discutido en la sección

1.5.5.

La función impulso-respuesta del Índice de Globalización Comercial (KOFC)

muestra resultados aparentemente heterogéneos sobre el Wage Share Ajustado. En el

gráfico 28, se precia que la en un primer momento la apertura comercial puede tener un

efecto levemente positivo en la distribución funcional y de inmediato comienza tener un

efecto negativo que se convierte oscilante en el tiempo, hasta llegar a un valor constante

cercano a cero, pero negativo. El resultado puede concordar con otros estudios que

diferenciaron los efectos de las exportaciones y las importaciones agregadas en la

participación salarial. Para Onaran (2009) en un estudio sobre los efectos de la

globalización en le Wage Share en México, Turquía y Corea del Sur encuentra que un

aumento de las exportaciones tiene un efecto negativo en la participación salarial a largo

plazo, y el efecto es económicamente significativo: -0.20 en México y -0.27 en Turquía. En

Corea, los efectos a largo plazo de las exportaciones son insignificantes. Finalmente, en

todos los países las importaciones son insignificantes a largo plazo. De esta manera, la

autora concluye que el auge de las exportaciones manufactureras ha tenido un efecto

negativo en la participación salarial en México y Turquía. Dichos efectos negativos son

mayores a los beneficios obtenidos por medio de una mayor. Incluso, la autora alerta como

las antiguas ventajas comparativas en la producción bienes intensivos en mano de obra

poco calificada de los países de ingresos medianos, como México y Turquía, están siendo

desafiadas por competencia de los países con salarios más bajos, como China e India, en los

mercados de comercio mundial. Sin embargo, en el caso de Corea la existencia de políticas

industriales y la dependencia de nuevas inversiones y aumentos de productividad, así como

la especialización en industrias más calificadas y de mayor valor agregado, al menos

previene las presiones competitivas negativas sobre los salarios. (ONARAN, 2009)

En otros estudios analizan de forma estructural los efectos de la integración de las

Cadenas Globales de Valor en economías periféricas, llegando a la conclusión que estas

deterioran el poder de negociación de los trabajadores. Para Guschanski y Onaran (2017),

en un estudio sobre los determinantes del Wage Share en economías periféricas, hallaron

Page 146: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 147

que la expansión de las CGV tuvo un impacto negativo en la participación salarial. Para

ellos, la deslocalización en las economías avanzadas ejerce una presión a la baja en la

participación salarial en estos países, mientras que los trabajadores en las economías

emergentes, el destino de las tareas deslocalizadas, también están perdiendo con respecto al

capital.

De acuerdo con Guschanski y Onaran (2017) y las contribuciones de Medeiros

(2016), la caída en el WS puede estar asociado a tres razones fundamentales: (1) la

integración a las cadenas de valor globales puede llevar a la supresión de los aumentos

salariales en las economías emergentes a medida que los países intentan aumentar su

competitividad en términos de costos laborales. (2) la integración vertical podría aumentar

la cuota de mercado de la empresa, reducir la competencia y, por lo tanto, aumentar el

margen de lucro, reduciendo la participación de los salarios. (3) las ganancias de eficiencia

a través de las CGV pueden aumentar las ganancias, que sin embargo no se comparten con

la mano de obra. Todos estos mecanismos sugieren un debilitamiento del poder de

negociación del trabajo debido a cambios institucionales y a una mayor capacidad de

movilidad del capital vis-a-vis el trabajo.

Por su parte, las funciones impulso-respuesta de la participación del sector

agropecuario e industrial en el PIB corresponden claramente a lo esperado teóricamente:

una mayor producción y generación de valor agregado de estos sectores está relacionado

estrechamente con su capacidad de absorción de mano de obra. A su vez estos sectores,

especialmente la industria, tienen elevadas productividades -tres veces más que los

servicios y el comercio en el caso de Colombia según Sarmiento (2014)- y en general

presentan remuneraciones por encima del promedio de la economía. De igual forma, el

resultado coincide con las contribuciones de Medeiros (2016), quien plantea la importancia

de las estructuras productivas, las cuales pueden determinar o condicionar las trayectorias

de los mercados laborales y la distribución funcional del ingreso al abrir sus economías a la

liberalización comercial y de capitales. Este hecho es relevante para la economía

colombiana, dado que esta sufrió una especialización regresiva y desindustrialización

prematura (MARTINEZ, 2014), llevando al traslado de la mano de obra a sectores

informales menos competitivos, de menor productividad, menores salarios, lo que puede ser

Page 147: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 148

un elemento que explique el deterioro del mercado de trabajo y la distribución funcional del

ingreso.

GRÁFICO 28: FUNCIÓN IMPULSO-RESPUESTA DE KOFC EN EL WAGE SHARE

Fuente: Elaboración propia, basado en los resultados del modelo VAR

GRÁFICO 29: FUNCIÓN IMPULSO-RESPUESTA DE AGROPIB EN EL WAGE SHARE

Fuente: Elaboración propia, basado en los resultados del modelo VAR

Page 148: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 149

GRÁFICO 30: FUNCIÓN IMPULSO RESPUESTA DEL INDPIB EN EL WAGE SHARE

Fuente: Elaboración propia, basado en los resultados del modelo VAR

Estos sectores estratégicos tienen una elevada capacidad de arrastre en la economía

como producto de sus fuertes vínculos y encadenamientos hacia atrás y hacia adelante. Es

decir, son sectores son fuertes multiplicadores que pueden elevar la participación de los

salarios agregados en el PIB dado un nivel de capacidad instalada y productividad de los

factores. El resultado concuerda con los hallazgos obtenidos por Stockhammer (2013) en

un análisis econométrico en datos panel donde encuentra una contribución positiva del

efecto conjunto de los dos sectores a la participación salarial de alrededor 0,75% para 43

economías periféricas.

CUADRO 7: RESULTADOS DE LOS ESTIMADORES PARA ECUACIÓN DEL WSA EN EL

MODELO 2.

Variables Estimate Std. Error T value Prob.

WSA(t-1) 0,983 0,120 8,172 3,19e-12 ***

KOFF(t-1) 0,080 0,056 1,428 0,157

AGROPIB(t-1) 0,081 0,051 1,593 0,115

DINDPIB(t-1) 0,042 0,062 0,681 0,498

WSA(t-2) -0,111 0,130 -0,858 0,394

KOF(t-2) -0,090 0,057 -1,581 0,118

Page 149: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 150

AGROPIB(t-2) -0,055 0,050 -1,107 0,272

DINDPIB(t-2) 0,058 0,063 0,928 0,356

const -0,019 0,065 -0,294 0,769

CRISIS 0,005 0,009 0,608 0,545

REFORMAS -0,005 0,005 -0,982 0,329

Fuente: Elaboración propia, basado en el resultados del modelo VAR.

Al analizar los resultados de los estimadores del modelo 2, se encuentra que la

variable binaria exógena REFORMAS mantiene un signo negativo, lo que podría dar

indicios sobre el deterior en el poder de negociación de los trabajadores de los cambios

legislativos en materia laboral y pensional en el periodo de análisis. Sin embargo la variable

no es significativa. Finalmente al analizar la descomposición de la varianza de la variable

de interés en el modelo 2, se observa que esta relaciona con la participación del Agro en el

PIB y en menor medida con el Índice de Globalización Comercial y la participación de la

industria en el PIB.

CUADRO 8: DESCOMPOSICIÓN DE LA VARIANZA DEL WSA EN EL MODELO 2.

Choque WSA KOFC AGROPIB INDPIB

1 100,00 0,00 0,00 0,00

10 91,49 2,11 4,72 1,67

20 85,04 2,66 10,60 1,69

30 82,18 2,31 13,77 1,74

40 80,35 2,09 15,80 1,76

50 79,25 1,95 17,03 1,77

Fuente: Elaboración propia, basado en los resultados del modelo VAR.

Page 150: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 151

3.6 Consideraciones finales

El propósito del trabajo fue analizar los efectos de la globalización en la distribución

funcional del ingreso medida por la participación salarial en Colombia entre 1994 y 2017.

En efecto, se procedió a estimar dos modelos econométricos de series temporales usando un

Vectores Autor regresivos (VAR) de grado 2 en el que se incluyeron variables endógenas

como el Wage Share Ajustado, índices de Globalización Financiera y Comercial, la Tasa de

Cambio Nominal, la Tasa de Desempleo y la participación del sector agropecuario e

industrial en el PIB, junto con dos variables exógenas que capturan los efectos de las crisis

económicas y las reformas laborales y pensionales realizadas en Colombia en el periodo de

análisis.

Los resultados apuntan a un efecto negativo de la globalización en la distribución

funcional del ingreso, especialmente en las esferas financiera y macroeconómica. En el

primer caso, se observó un fuerte y sostenido efecto negativo del Índice de Globalización

financiera (KOFF) en la distribución funcional del ingreso, en línea con los hallazgos de

diversos trabajos anteriores, lo cuales plantean que el principal efecto de la asimetría

financiera se da por el deterioro en el poder de negociación de los trabajadores en la medida

que el capital tiene mayor capacidad de movilidad y reubicar su aplicación, aumentado el

poder relativo de negociación vis-a-vis con el trabajo (DIWAN, 2001; HARRISON; 2002).

Los resultados coinciden condiversos estudios que han demostrado empíricamente una

correlación entre la ausencia de restricciones a la cuenta de capital y el deterioro de las

condiciones laborales de los trabajadores y una menor participación del trabajo en el PIB

(LEE Y JAYADEV, 2005; OIT, 2008 y 2011). Los resultados son consistentes con los

hallazgos de trabajos más recientes que incluyen variables asociadas a la globalización

financiera y su efecto negativo en el Wage Share en economías desarrolladas y

subdesarrolladas (KOHLER, GUSCHANSKI Y STOCKHAMMER, 2018; DUNHAUPT,

2013; ONARAN, 2009).

En cuanto a los resultados de la asimetría macroeconomía, relacionada con los

efectos de la Tasa de Cambio Nominal en el Wage Share, se pudo evidenciar un efecto

similar al de la globalización financiera: un leve efecto positivo en el corto plazo seguido

de un fuerte y persistente efecto negativo en el mediano y largo plazo. El resultado puede

Page 151: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 152

indicar que los efectos de la desvalorización cambiaria son asimétricos: las condiciones

específicas de la economía colombiana y los parámetros iníciales determinan un efecto

negativo mayor a los efectos positivos en la mayor competitividad de los bienes exportados.

El resultado apunta a que los efectos de una desvalorización o devaluación

cambiaria, que en el caso de la economía colombiana suelen ser abruptos y en periodos de

tiempo relativamente cortos como consecuencia de la contracción de los ciclos de liquidez

y la especulación cambiaria (GAMBOA-ESTRADA, 2016), genera un aumento en el

precio de los bienes importados y, por lo tanto, conduce a una caída en los salarios reales y

una reducción de la participación salarial en el PIB. El resultado para la economía

colombiana coincide con los hallazgos de los estudios post-keynesianos en los que el efecto

total de la Tasa de Cambio Nominal se da en función de la dependencia de las

importaciones de la economía, la capacidad de las empresas para reflejar los cambios en los

precios de importación a los consumidores y la incapacidad de los trabajadores para indexar

los salarios a la inflación (ONARAN, 2009; BLECKER, 2012). En efecto, la economía

colombiana presenta una tasa de Penetración de importaciones elevada relativamente a su

tamaño, llegando a niveles del 45%. A su vez, las empresas tiene una alta capacidad para

trasladar los precios a los consumidores al incrementar los precios que se manifiesta en la

alta correlación entre las devaluaciones del tipo de cambio y la inflación (lo que supone un

alto grado de monopolio), mientras que los trabajadores se encuentran vinculados

laboralmente, en la mayoría de casos, por medio de contratos flexibles y sin poder de

negociación como consecuencia de reformas laborales que degradan las relaciones

laborales estables y el poder de organización y movilización de los sindicatos, como se vio

en el capítulo II (secciones 2.3 y 2.4).

En la esfera comercial muestra un efecto levemente negativo y oscilante. El

resultado puede concordar con otros estudios que diferenciaron los efectos de las

exportaciones y las importaciones agregadas en la participación salarial. Para Onaran

(2009) en un estudio sobre los efectos de la globalización en le Wage Share en México,

Turquía y Corea del Sur encuentra que un aumento de las exportaciones tiene un efecto

negativo en la participación salarial a largo plazo, y el efecto es económicamente

significativo: -0.20 en México y -0.27 en Turquía. En Corea, los efectos a largo plazo de las

Page 152: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 153

exportaciones son insignificantes. Es decir, los efectos comerciales dependen de la

estructura productiva y laboral de cada país. Los efectos de la apertura comercial no se dan

de forma homogénea, como efectivamente lo muestra el caso colombiano.

En lo referente a la estructura sectorial, se observa una relación directamente

proporcional entre la participación de los sectores agrícola e industrial y la participación

agregada de los salarios en el PIB, lo que podría estar vinculado a transformaciones en la

matriz de empleo del país. N efecto, el resultado coincide con las contribuciones de

Medeiros (2016), quien plantea la importancia de las estructuras productivas, las cuales

pueden determinar o condicionar las trayectorias de los mercados laborales y la distribución

funcional del ingreso al abrir sus economías a la liberalización comercial y de capitales.

Este hecho es relevante para la economía colombiana, dado que esta sufrió una

especialización regresiva y desindustrialización prematura (MARTINEZ, 2014), llevando al

traslado de la mano de obra a sectores informales menos competitivos, de menor

productividad, menores salarios, lo que puede ser un elemento que explique el deterioro del

mercado de trabajo y la distribución funcional del ingreso (ver sección 2.3)

En trabajos posteriores se procederá estimar especificaciones que determinen

teóricamente las relaciones entre las variables con la construcción de matrices de

restricciones y de esa manera elaborar un VAR Estructural con un mejor ajuste de los

resultados y los residuos del modelo. De igual forma, es posible avanzar en la inclusión de

otras variables asociadas a procesos específicos de financiarización de empresas no

financieras, otras medidas de poder de negociación de los trabajadores e inserción en las

Cadenas Globales de Valor, entre otras.

Page 153: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 154

Page 154: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 155

CONCLUSIÓN

A largo del presente trabajo se definió la globalización económica como un periodo

histórico donde se configuran transformaciones en el patrón de acumulación de capital

basado en la financiarización con profundos efectos sobre los mercados, instituciones,

empresas, bancos y familias, así como en la gestión de la riqueza y la distribución de los

lucros entre los agentes económicos. Paralelamente a la financiarización, en la era de la

globalización se da un proceso de internacionalización del capital en el marco de un nuevo

Sistema Monetario jerarquizado donde existe una moneda clave –el dólar-, monedas

centrales –euro, por ejemplo-, y monedas periféricas –peso colombiano, real brasilero, entre

otras- que definen las características en la inserción de las económicas en la globalización.

La jerarquía monetaria configura asimetrías entre los países en dos dimensiones: la

financiera, la cual está asociada a los ciclos de liquidez internacional que determinan las

condiciones en la inserción de las economías y los efectos de los flujos de capital; la

macroeconómica, que define el comportamiento de la tasa de interés y de cambio –

altamente volátiles en economías periféricas-, así como el espacio en la aplicación de

políticas económicas. Por último, la asimetría productiva, determinada por la división

internacional de la producción partir de las estrategias financieras de grandes corporaciones

en Cadenas Globales de Valor que tienen un importante efecto en la estructura productiva

de los países periféricos, en muchos casos especializados en sectores primarios

(reprimarización).

En general, el trabajo describió los canales por lo que la globalización modifica el

poder de negociación entre el trabajo y el capital en beneficio del segundo, lo que implica

trasladar los costos y riesgos a partir de la desregulación de las instituciones laborales y la

represión salarial. La expansión de la informalidad, proliferación de contratos laborales

temporales de baja calidad, basados en la tercerización e intermediación, entre otros, fueron

las formas que la flexibilización de la fuerza de trabajo tomó como consecuencia de la

mayor movilidad del capital en la era de la globalización. Los canales por los que la

financiarización y globalización en sus dimensiones financiera, macroeconomía y

productiva impactan el mercado de trabajo y la distribución funcional de la riqueza en los

países periféricos pueden resumirse en conflictos distributivos que deterioran la posición

Page 155: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 156

relativa del trabajo: la maximización del accionista, el arbitraje de los especuladores en

mercados secundarios, el aumento de las deudas de las familias, la volatilidad del tipo de

cambio generado por los ciclos de liquidez y la inestabilidad estructural que configura un

cuadro de deficiencia de demanda agregada y desequilibrios macroeconómicos que se

resuelven a expensas de los trabajadores durante las crisis económicas por medio de

políticas monetarias contractivas (reforzando las elevadas y volátiles tasas de interés en

economías periféricas), que dejan cicatrices distributivas por algunos años posteriores, una

carrera hacia el fondo en la competencia mundial por ofrecer los menores costos laborales y

una reestructuración sectorial a favor de los sectores de menor productividad acompañada

de una acelerada desindustrialización.

De esta manera, se pueden establecer las siguientes conclusiones del trabajo:

1) El proceso de globalización en Colombia significó cambios profundos en el mercado de

trabajo y en la distribución funcional del ingreso. A lo largo de las últimas cuatro

décadas se han dado 3 olas de reformas de liberalización económica y flexibilización

laboral, en las cuales se presentan las características propias de los efectos de la

globalización en las economías periféricas por medio de los canales previamente

mencionados, los cuales, en su conjunto, permiten aportar elementos de las causas de la

precarización en el mercado de trabajo y de la desigualdad en el país.

2) Por medio de un análisis descriptivo de las principales variables del mercado de trabajo,

fue posible demostrar que tanto las reformas macroeconómicas, como las laborales en

el período de la globalización, generaron menos empleos, cada vez más informales y de

menor calidad, con una proporción creciente de empleados vulnerables y subempleados,

con menores remuneraciones relativas y mayor desigualdad. Estas condiciones

deterioraron la distribución funcional de la renta al reducir la participación de los

salarios en el PIB, como resultado de un menor poder de negociación del trabajo que

impide indexar el crecimiento de los salarios reales a la productividad del trabajo.

3) Con el propósito de estudiar los efectos de la globalización en la distribución funcional

del ingreso, se procedió a estimar dos modelos econométricos de series temporales

usando un Vectores Autor regresivos (VAR) de grado 2 en el que se incluyeron

variables endógenas como el Wage Share Ajustado, índices de Globalización

Page 156: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 157

Financiera y Comercial(como proxy de la asimetría financiera), la Tasa de Cambio

Nominal (como proxy de la asimetría macroeconómica), la Tasa de Desempleo (como

proxy del poder de negociación de los trabajadores) y la participación del sector

agropecuario e industrial en el PIB (como proxy de la asimetría productiva), junto con

dos variables exógenas que intentaron capturar los efectos de las crisis económicas y las

reformas laborales/pensionales realizadas en Colombia en el periodo de análisis.

4) Los resultados apuntan a un efecto negativo de la globalización en la distribución

funcional del ingreso, especialmente en las esferas financiera y macroeconómica. En el

primer caso, se observó un fuerte y sostenido efecto negativo del Índice de

Globalización financiera (KOFF) en la distribución funcional del ingreso, en línea con

los hallazgos de diversos trabajos anteriores, lo cuales plantean que el principal efecto

de la asimetría financiera se da por el deterioro en el poder de negociación de los

trabajadores en la medida que el capital tiene mayor capacidad de movilidad y reubicar

su aplicación, aumentado el poder relativo de negociación vis-a-vis con el trabajo

(DIWAN, 2001; HARRISON; 2002). Los resultados coinciden condiversos estudios

que han demostrado empíricamente una correlación entre la ausencia de restricciones a

la cuenta de capital y el deterioro de las condiciones laborales de los trabajadores y una

menor participación del trabajo en el PIB (LEE Y JAYADEV, 2005; OIT, 2008 y

2011). Los resultados son consistentes con los hallazgos de trabajos más recientes que

incluyen variables asociadas a la globalización financiera y su efecto negativo en el

Wage Share en economías desarrolladas y subdesarrolladas (KOHLER,

GUSCHANSKI Y STOCKHAMMER, 2018; DUNHAUPT, 2013; ONARAN, 2009).

5) En cuanto a los efectos de la asimetría macroeconómica, referente a la Tasa de Cambio,

se pudo evidenciar un efecto similar al de la globalización financiera: un leve efecto

positivo en el corto plazo seguido de un fuerte y persistente efecto negativo en el

mediano y largo plazo. El resultado puede indicar que los efectos de la desvalorización

cambiaria son asimétricos: las condiciones específicas de la economía colombiana y los

parámetros iniciales determinan un efecto negativo mayor a los efectos positivos en la

mayor competitividad de los bienes exportados. El resultado para la economía

colombiana coincide con los hallazgos de los estudios post-keynesianos en los que el

efecto total de la Tasa de Cambio Nominal se da en función de la dependencia de las

Page 157: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 158

importaciones de la economía, la capacidad de las empresas para reflejar los cambios en

los precios de importación a los consumidores y la incapacidad de los trabajadores para

indexar los salarios a la inflación (ONARAN, 2009; BLECKER, 2012).

6) Los resultados en la esfera comercial muestra un efecto levente negativo pero ambiguo,

lo que podría estar relacionado a los efectos heterogéneos de las importaciones y

exportaciones en la distribución funcional del ingreso. En lo referente a la estructura

sectorial, se observa una relación directamente proporcional entre la participación de los

sectores agrícola e industrial y la participación agregada de los salarios en el PIB, lo que

podría estar vinculado a transformaciones a la estructura productiva y de la matriz de

empleo del país.

Page 158: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 159

BIBLIOGRAFÍA

Ahumada, Juan. (2017) Los trabajadores colombianos: entre la destrucción de la economía nacional y la

normatividad neoliberal. Revista Deslinde No 60. Bogotá.

Akyuz, Y. (2011). Capital flows to developing countries in a historical perspective: will the current boom end

with a bust? Research Paper n. 37. Geneva: South Centre.

Anderloni, L., Bacchiocchi, E., & Vandone, D. (2012). Household financial vulnerability: An empirical

analysis. Research in Economics, 66(3), 284-296.

Andrade, R. P., & Prates, D. M. (2013). Exchange rate dynamics in a peripheral monetary economy. Journal

of Post Keynesian Economics, 35(3), 399-416.

Anner, M., Greer, I., Hauptmeier, M., Lillie, N., & Winchester, N. (2006). The industrial determinants of

transnational solidarity: Global interunion politics in three sectors. European Journal of Industrial

Relations, 12(1), 7-27.

Arestis, P. (1986). Wages and prices in the UK: the post Keynesian view. Journal of Post Keynesian

Economics, 8(3), 339-358.

Arrighi, G. (1994). Long Twentieth Century: Money, Power, and the Origins of Our Times. Verso.7

Autor, D., Dorn, D., Katz, L. F., Patterson, C., & Van Reenen, J. (2017). The fall of the labor share and the

rise of superstar firms. National Bureau of Economic Research.

Avdjiev, S., McCauley, R. N., & Shin, H. S. (2016). Breaking free of the triple coincidence in international

finance. Economic Policy, 31(87), 409-451.

Baltar, P. E., & Krein, J. D. (2013). A retomada do desenvolvimento e a regulação do mercado do trabalho no

Brasil. Caderno crh, 26(68).

Barba, A., & Pivetti, M. (2008) Rising household debt: Its causes and macroeconomic implications—a long-

period analysis. Cambridge Journal of Economics, 33(1), 113-137.

Barba, A., & Pivetti, M. (2008). Rising household debt: Its causes and macroeconomic implications—a long-

period analysis. Cambridge Journal of Economics, 33(1), 113-137.

Bassanini, A., & Manfredi, T. (2012). Capital's grabbing hand? A cross-country/cross-industry analysis of the

decline of the labour share.

Belluzzo, L. G. (2013). O capital e suas metamorfoses. SciELO-Editora UNESP.

Belluzzo, L. G., & Galípolo, G. (2017). Globalização desigual e combinada.

Belluzzo, L. G., & Tavares, M. C. (2004). A mundialização do capital e a expansão do poder americano. O

Poder Americano, Editora Vozes, pgs, 113-117.

Bengtsson, E. (2014). Do unions redistribute income from capital to labour? Union density and wage shares

since 1960. Industrial Relations Journal, 45(5), 389-408.

Bentolila, S., & Saint-Paul, G. (2003). Explaining movements in the labor share. Contributions in

Macroeconomics, 3(1).

Page 159: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 160

Bhaduri, A. (2005). Endogenous economic growth: a new approach. Cambridge Journal of Economics, 30(1),

69-83.

Bhaduri, A., & Marglin, S. (1990). Unemployment and the real wage: the economic basis for contesting

political ideologies. Cambridge journal of Economics, 14(4), 375-393.

Biancarelli, A. M. (2007). Integração, ciclos e finanças domésticas: o Brasil na globalização financeira.

Biancarelli, A. M., Rosa, R. S., & Verghanini, R. (2017). Ciclos de liquidez global e crédito doméstico: canais

de transmissão ea experiência brasileira recente. Mimeo.

Blanchard, O., & Giavazzi, F. (2003). Macroeconomic effects of regulation and deregulation in goods and

labor markets. The Quarterly Journal of Economics, 118(3), 879-907.

Blecker, R. (1989) International competition, income distribution and economic growth. Cambridge Journal

of Economics, v. 13, n. 3, p. 395-412.

Blecker, R. A. (2012). Open economy models of distribution and growth. A modern guide to Keynesian

macroeconomics and economic policies, 215-39.

Borio C.; Disyatat (2011). Global imbalances and the financial crisis: link or no link?. BIS Working Paper

346

Borio, C.; McCauley, R.; MgGuire, P. (2011). Global credit and domestic credit booms. BIS Quarterly

Review, September, pp. 43-57

Botta, A. (2015a) The macroeconomics of a financial Dutch disease. 2015

Botta, A., Godin, A., & Missaglia, M. (2015b) Finance, foreign (direct) investment and dutch disease: the

case of Colombia. Economia Politica, 33(2), 265-289.

Braga, J. C., Oliveira, G. C. D., Wolf, P. J. W., Palludeto, A. W. A., & Deos, S. S. D. (2017). For a political

economy of financialization: theory and evidence. Economia e Sociedade, 26(spe), 829-856.

Brancaccio, E., & Garbellini, N. (2015). Currency regime crises, real wages, functional income distribution

and production. European Journal of Economics and Economic Policies: Intervention, 12(3), 255-276.

Bruno, V., & Shin, H. S. (2015). Capital flows and the risk-taking channel of monetary policy. Journal of

Monetary Economics, 71, 119-132.

Bryan, D., Martin, R., & Rafferty, M. (2009). Financialization and Marx: Giving labor and capital a financial

makeover. Review of Radical Political Economics, 41(4), 458-472.

Burke, J., & Epstein, G. (2001). Threat effects and the internationalization of production. PERI Working

Papers, 29.

Cano, W. (2018). (Des) industrialização e (Sub) desenvolvimento. Cadernos do Desenvolvimento, 9(15), 139-

174.

Carneiro, R. (1999). A globalização financeira: origem, dinâmica e perspectivas. Campinas: Unicamp.

Carneiro, R. (2007). Globalização e integração periférica. Texto para discussão, 126.

Carneiro, R. (2008). Globalização e inconversibilidade monetária. Revista de Economia Política.

Page 160: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 161

Carvalho, L., & Teixeira, L. (2015). Câmbio e competitividade da indústria brasileira: uma análise de insumo-

produto. Indústria e Desenvolvimento Produtivo no Brasil.

CEDETRABAJO. (2017) El país que no quiere crecer. La situación del empleo de 2010 a 2016. Actualidad

Industrial No 8.

Chesnais, F. (1996). A mundialização do capital. Xamã.

Choi, M. (2001). Threat effect of foreign direct investment on labor union wage premium.

Clavijo, S., Vera, A., & Fandiño, A. (2012). La desindustrialización en Colombia. Bogotá: Anif.

Coutinho, L. (1995). Nota sobre a natureza da globalização. Economia e sociedade, 4(1), 21-26.

Cox, R. W., & Wartenbe, M. (2018). The Politics of Global Value Chains. In The Political Economy of

Robots (pp. 17-40). Palgrave Macmillan, Cham.

Daudey, E., & García-Peñalosa, C. (2007). The personal and the factor distributions of income in a cross-

section of countries. The Journal of Development Studies, 43(5), 812-829.

De Conti, B. M., Prates, D. M., & Plihon, D. (2014). A hierarquia monetária e suas implicações para as taxas

de câmbio e de juros e a política econômica dos países periféricos. Economia e Sociedade, 23(2), 341.

De Conti, B., & Prates, D. (2016). The International Monetary System hierarchy: current configuration and

determinants. In The 28th Annual EAEPE Conference Manchester, UK (pp. 03-05).

De Conti, B., Biancarelli, A., & Rossi, P. (2013). Currency hierarchy, liquidity preference and exchange rates:

a Keynesian/minskyan approach. Congrès de l‘Association Française d‘Économie Politique, Université

Montesquieu Bordeaux IV.

Diwan, I. (2001). Debt as sweat: Labor, financial crises, and the globalization of capital. Mimeo, The World

Bank.

Dreher, A. (2006). ―Does Globalization Affect Growth? Evidence from a New Index of Globalization‖.

Applied Economics, 38(10):1091–1110.

Dreher, A., Gaston, N., and Martens, P. (2008). ―Measuring Globalisation - Gauging its Consequences‖. New

York: SpringerPotrafke, 2015).

Duménil, G., & Lévy, D. (2004). Capital resurgent: Roots of the neoliberal revolution. Harvard University

Press.

Duménil, G., & Lévy, D. (2011). The crisis of neoliberalism. Harvard University Press.

Dünhaupt, P. (2013). The effect of financialization on labor's share of income (No. 17/2013). Working Paper,

Institute for International Political Economy Berlin.

Edwards, S. (1988). Terms of trade, tariffs, and labor market adjustment in developing countries. The World

Bank Economic Review, 2(2), 165-186.

Enders, W. (2015). ―Applied econometric time series‖, Hoboken, NJ: John Wiley.

Epstein, G. (2001). Financialization, rentier interests, and central bank policy. Department of Economics,

University of Massachusetts, Amherst, MA, December.

Page 161: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 162

EU-Commission. (2007). The labour income share in the European Union. Employment in Europe, 237-272.

Farné, Stefano (2016). Empleo, desempleo y Dane. El Tiempo, 9 de mayo de 2016, p. 13

FEDESARROLLO (2017). Evolución de la figura de tercerización laboral en Colombia. Informe Mensual del

Mercado Laboral.

FEDESARROLLO (2018). Colombia y OCDE en materia de mercado laboral. Informe Mensual del Mercado

Laboral.

Feenstra, R. C., & Hanson, G. H. (1997). Foreign direct investment and relative wages: Evidence from

Mexico's maquiladoras. Journal of international economics, 42(3-4), 371-393.

Felipe J. and Sipin G. (2004). ―Competitiveness, Income Distribution and Growth in the Philippines: What

does the Long-run Evidence show?‖ ERD Working Paper, No 53. Asian Development Bank, Manilla,

Phlippines.

Flassbeck, H. (2001) The exchange rate: economic policy tool or market price?. United Nations Conference

on Trade and Development. UNCTAD Discussion Papers, n. 157

FMI (2017). ‗Understanding the Downward Trend in Labor Income Shares‘. World Economic Outlook:

Gaining Momentum?, pp.121-172.

Gamboa-Estrada, F. A. (2016). Carry Trade y depreciaciones bruscas del tipo de cambio en Colombia.

Borradores de Economía; No. 957.

Ghosh, J. (2003). Exporting jobs or watching them disappear? Relocation, employment and accumulation in

the world economy.

Goda, T., & Torres, A. (2013). Tasa de cambio real y recomposición sectorial en Colombia.

Grossman, G. M., & Rossi-Hansberg, E. (2008). Trading tasks: A simple theory of offshoring. American

Economic Review, 98(5), 1978-97.

Guevara, Diego A (2015). Auge de las finanzas y desigualdad en la distribución del ingreso. Un estudio desde

la perspectiva de la financiarización para Colombia 1980-2008 (Doctoral dissertation, Universidad Nacional

de Colombia-Sede Bogotá).

Guschanski, A., & Onaran, Ö. (2018). The labour share and financialisation: Evidence from publicly listed

firms.

Guschanski, A., & Onaran, Ö. (2017). Why is the wage share falling in emerging economies? Industry level

evidence.

Guttmann, R. (2016). Finance-led capitalism: shadow banking, re-regulation, and the future of global markets.

Springer.

Gygli, Savina, Florian Haelg and Jan-Egbert Sturm (2018). ―The KOF Globalisation Index – Revisited‖. ETH

Zurich KOF Swiss Economic Institute.

Haluska, Guilherme R. (2016). Inércia, conflito e distribuição funcional da renda: um modelo analítico. Tesis

de maestria presentada para la obtención del grado en Ciencias Económicas en las UFRJ.

Hancké, B. (2012). Where have all the wage shares gone? Trade unions, central banks and wage setting in the

OECD. Mimeo, London School of Economics.

Page 162: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 163

Harrison, A.E. 2002. Has globalization eroded labor‘s share? Some cross-country evidence.Mimeo, UC

Berkeley. http://wbln0018.worldbank.org/LAC/LACInfoClient.nsf/

Hein, E. (2013). Finance-dominated capitalism and re-distribution of income: a Kaleckian

perspective. Cambridge journal of economics, 39(3), 907-934.

Hein, E. (2010). Shareholder value orientation, distribution and growth—short‐and medium‐run effects in a

Kaleckian model. Metroeconomica, 61(2), 302-332.

Hein, E. (2012). The macroeconomics of finance-dominated capitalism and its crisis. Edward Elgar

Publishing.

Hein, E., & Van Treeck, T. (2010). Financialisation and rising shareholder power in Kaleckian/Post-

Kaleckian models of distribution and growth. Review of Political Economy, 22(2), 205-233.

Helleiner, Eric (1994). States and the reemergence of global finance. Ithaca: Cornell University Press.

Hiratuka, C., & Sarti, F. (2017). Transformações na estrutura produtiva global, desindustrialização e

desenvolvimento industrial no Brasil. Brazilian Journal of Political Economy/Revista de Economia

Política, 37(1).

IMF (2007). ‗The globalization of labor‘. In World Economic Outlook, April 2007.Washington, DC: IMF.

Jayadev, A. (2007). Capital account openness and the labour share of income. Cambridge Journal of

Economics, 31(3), 423-443.

Joskow, P. L. (2012). Vertical integration. The Antitrust Bulletin, 57(3), 545-586.

Kalecki, M. (1954). Teoria da dinâmica capitalista. São Paulo: Ed. Nova Cultural, Coleção Os

Economistas, 1.

Karabarbounis, L., & Neiman, B. (2013). The global decline of the labor share. The Quarterly Journal of

Economics, 129(1), 61-103.

Kim, Y. K., Tadeu Lima, G., & Setterfield, M. (2017). Political Aspects of Household Debt.

Kohler, K., Guschanski, A., & Stockhammer, E. (2018). The impact of financialisation on the wage share: a

theoretical clarification and empirical test (No. 1802).

Krippner, G. (2005). The financialization of the American economy. En Socio-Economic Review. , 173-208.

Kristal, T. (2010). Good times, bad times: Postwar labor‘s share of national income in capitalist

democracies. American Sociological Review, 75(5), 729-763.

Labini, P. S. (1969). Oligopoly and technical progress (Vol. 119). Harvard University Press.

Lacerda, A. C. D. (2003). Globalização e inserção externa da economia brasileira: política econômica,

investimentos diretos estrangeiros e comércio exterior, na década de 1990.

Lapavitsas, C. (2009). Financialised capitalism: Crisis and financial expropriation. Historical

Materialism, 17(2), 114-148.

Lavoie, M. (2012). Financialization, neo-liberalism, and securitization. Journal of Post Keynesian Economics

, 215-233.

Page 163: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 164

Lavoie, M. (2014). Post-Keynesian economics: new foundations. Edward Elgar Publishing.

Lazonick, W. (2014). Profits without prosperity. Harvard Business Review, 92(9), 46-55.

Lazonick, W., & O'sullivan, M. (2000). Maximizing shareholder value: a new ideology for corporate

governance. Economy and society, 29(1), 13-35.

Lee, K. K., & Jayadev, A. (2005). Capital account liberalization, growth and the labor share of income:

Reviewing and extending the cross-country evidence. Capital Flight and Capital Controls in Developing

Countries. Cheltenham: Edward Elgar, 15-57.

Leite, M. V. C. (2017). Integração constrangida na América Latina: velhos e novos problemas do

subdesenvolvimento no início do século XXI.

Marglin, S. A. (1974). What do bosses do? The origins and functions of hierarchy in capitalist

production. Review of radical political economics, 6(2), 60-112.

Martínez Mantilla, M. F. (2014). La inversión extranjera y sus efectos en la restructuración sectorial del PIB:

análisis y evidencia para Colombia.

Medeiros, C. A. (2016). Estrutura produtiva e crescimento econômico em economias em desenvolvimento.

Economia e Sociedade, 25(3), 569-598.

Milner, C., & Wright, P. (1998). Modelling labour market adjustment to trade liberalisation in an

industrialising economy. The Economic Journal, 108(447), 509-528.

Minsky, H. (1992) The Financial Instability Hypothesis. Levy Institute, Working Paper 74.

Misas, G. (2002)La ruptura de los 90 del gradualismo al colapso. Univ. Nacional de Colombia. 2002

Moore, Basil J. (1989) ―The effects of Monetary Policy on Income Distribution‖, Edited by Paul Davidson

and Jean Kregel, Macroeconomics Problems and Policies of Income Distribution, , Edward Elgar, Great

Britain.

Moreno, Alvaro (2014). La política monetaria y la distribución funcional del ingreso: lo que usted quiso

saber y no se atrevió a preguntar (No. 012827). UN-RCE-CID.

Moreno, Alvaro (2017). Desigualdad y macroeconomía. Del conflicto armado al conflicto distributivo (No.

015426). UN-RCE-CID.

Ocampo, J (2015). Una historia del sistema financiero colombiano. El Tiempo Casa Editorial para

AsoBancaria y la Revista Portafolio.

OECD (2016). OECD Reviews of Labour Market and Social Policies: Colombia 2016, OECD Publishing,

Paris.

OIT (2018). Políticas de Formalización en América Latina: Avances y Desafíos.

Onaran, O. (2009). Wage share, globalization and crisis: the case of the manufacturing industry in Korea,

Mexico and Turkey. International Review of Applied Economics, 23(2), 113-134.

Onaran, O. (2015). Wage-versus profit-led growth in the context of international interactions and the political

aspects of wage-led recovery.

Page 164: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 165

Onaran, Ö., & Guschanski, A. (2018). The causes of falling wage share: sectoral and firm level evidence from

developed and developing countries–what have we learned?.

Organización Internacional del Trabajo (2011). World of Work Report 2011. Making markets work for

jobs. ILO.Brady y Wallace, 2000

Organización Internacional del Trabajo. (2008). World of work report: Income inequalities in the age of

financial globalization.

Palley, T. (2007). Financialization: What It Is and Why It Matters. Working Paper No. 525. The Levy

Economics Institute of Bard College .

Panico, C., Pinto, A., & Anyul, M. P. (2012) Income distribution and the size of the financial sector: a

Sraffian analysis. Cambridge Journal of Economics, 36(6), 1455-1477.

Panico, C., Pinto, A., & Anyul, M. P. (2012). Income distribution and the size of the financial sector: a

Sraffian analysis. Cambridge Journal of Economics, 36(6), 1455-1477.

Parra, M (2012).,―Trabajo temporal e indirecto: la pieza que faltaba para entender el mercado laboral

colombiano‖.

Pivetti, M. (1991) ―An Essay on Money and Distribution‖, London, Macmillan.

Pivetti, Massimo. (2008) Interest and Inflation: some critical notes on the New Consensus Monetary Policy

Model‖, mimeo.

Pollin, R. (2000). Globalization, inequality and financial instability: Confronting the Marx, Keynes and

Polanyi problems in the advanced capitalist economies.

Prates, D. M. (2005). As assimetrias do sistema monetário e financeiro internacional. Revista de economia

contemporânea.

Prebisch, R. (2000). O desenvolvimento econômico da América Latina e alguns de seus problemas principais.

En: Cinqüenta anos de pensamento na CEPAL-Rio de Janeiro: Record/CEPAL, 2000-v. 1, p. 69-136.

Pulido, P José D. (2011) Análisis de estabilidad a partir de la estimación de un modelo de desequilibrio

keynesiano para la economía colombiana, Tesis de Maestría en Ciencias Económicas, Universidad Nacional

de Colombia, Bogotá-Colombia.

Rey, H. (2015). Dilemma not trilemma: the global financial cycle and monetary policy Independence. NBER

Working Paper 21162.

Rodriguez, F., & Jayadev, A. (2010). The declining labor share of income. Journal of Globalization and

Development, 3(2), 1-18.

Rodrik, D. (1998). Capital mobility and labor. Manuscript. http://ksghome. harvard. edu/~

drodrik/capitalm.pdf

Rossi, P. (2016). Taxa de câmbio e política cambial no Brasil: teoria, institucionalidade, papel da arbitragem e

da especulação. Editora FGV.

Rowthorn, R. E. (1977). Conflict, inflation and money. Cambridge Journal of Economics, 1(3), 215-239.

Sarmiento, E. (2014). Distribución del ingreso con crecimiento es posible. Escuela Colombiana de Ingeniera

Julio Garavito, Bogotá.

Page 165: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 166

Sarmiento (1990). Economía del narcotráfico. Universidad de la los Andes, Bogotá, Colombia.

Serfati, C. (2008). Financial dimensions of transnational corporations, global value chain and technological

innovation. Journal of Innovation Economics & Management, (2), 35-61.

Serfati, C. (2011). Transnational corporations as financial groups. Work Organisation, Labour and

Globalisation, 5(1), 10-38.

Stockhammer, E. (2004). Financialisation and the slowdown of accumulation. Cambridge Journal of

Economics, 28(5), 719-741.

Stockhammer, E. (2009). Determinants of functional income distribution in OECD countries (No. 5/2009).

IMK Study.

Stockhammer, E. (2010). Financialization and the global economy. Political Economy Research Institute

Working Paper, 242.

Stockhammer, E. (2012). Rising inequality as a root cause of the present crisis. Political Economy Research

Institute Working Paper, 282.

Stockhammer, E. (2017). Determinants of the wage share: a panel analysis of advanced and developing

economies. British Journal of Industrial Relations, 55(1), 3-33.

Streeck, W., Toldy, M., & Toldy, T. (2013). Tempo comprado: A crise adiada do capitalismo democrático;

Lições Adorno em Frankfurt, 2012. Actual.

Suarez, A (2010). Confianza inversionista: economía colombiana, primera década del siglo XXI. Ediciones

Aurora.

Suárez, A (2015). La tercera oleada neoliberal o quién pagará la crisis. El Tiempo.

Tori, D., & Onaran, Ö. (2017). Financialisation and physical investment: a global race to the bottom in

accumulation?.

UNCAD (2017). Trade and Development Report 2017.

Urrutia, M (2016). Historia del sindicalismo en Colombia, 1850-2013. Bogotá: Universidad de los Andes.

Vallejo (1986). Recesión, Crisis y ajuste en colombia 1980-1985: Costos y perspectivas. CEPAL.

Page 166: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 167

Anexo 1: Pruebas de Raíz Unitaria

PRUEBAS DE RAIZ UNITARIA PARA SERIE LABOR SHARE COLOMBIA (1994Q1-2017Q4)

TEST TENDENCIA-

INTERCEPTO

INTERCEPTO NONE # LAGS CONCLUSION

DFA -2,420 -1,560 -1,150 0 La variable es

estacionaria I(0) a una

significancia del 5% -3,45 -2,89 -1,95 0

PP -2,610 -1,600 3 La variable tiene una RU

I(1) -3,457 -2,892 3

KPSS 0,2509 2,079 3 La variable es

estacionaria I(0) a una

significancia del 5% 0,146 0,463 3

QED -5,530 -5,580 -5,775 1 La variable es

estacionaria I(0) a una

significancia del 5% -4,8 -4,42 -5,08 1

PRUEBAS DE RAIZ UNITARIA PARA GLOBALIZACION FINANCIERA (1994Q1-2017Q4)

TEST TENDENCIA-

INTERCEPTO

INTERCEPTO NONE # LAGS CONCLUSION

DFA -2,200 -0,090 -2,180 2 La variable es

estacionaria I(0) a una

significancia del 5% -3,45 -2,89 -1,95 2

PP -2,250 -0,400 3 La variable es

estacionaria I(0) a una

significancia del 5% -3,457 -2,892 3

KPSS 0,23 2,240 3 La variable es

estacionaria I(0) a una

significancia del 5% 0,146 0,463 3

QED -3,090 -2,800 -2,900 1 La variable no presenta

quiebra estructural -4,8 -4,42 -5,08 1

PRUEBAS DE RAIZ UNITARIA PARA GLOBALIZACION COMERCIAL (1994Q1-2017Q4)

TEST TENDENCIA-

INTERCEPTO

INTERCEPTO NONE # LAGS CONCLUSION

DFA -3,690 -1,890 -0,670 1 La variable es

estacionaria I(0) a una

significancia del 5% -3,45 -2,89 -1,95 1

PP -2,400 -1,410 3 La variable tiene una RU

I(1) -3,457 -2,892 3

KPSS 0,33 1,660 3 La variable es

estacionaria I(0) a una

significancia del 5% 0,146 0,463 3

QED -5,580 -5,500 -5,500 1 La variable es

estacionaria I(0) a una

significancia del 5% -4,8 -4,42 -5,08 1

PRUEBAS DE RAIZ UNITARIA PARA TASA DE CAMBIO (1994Q1-2017Q4)

TEST TENDENCIA-

INTERCEPTO

INTERCEPTO NONE # LAGS CONCLUSION

DFA -1,990 -2,150 2,320 1 La variable es

estacionaria I(0) a una

significancia del 5% -3,45 -2,89 -1,95 1

PP -1,770 -2,060 1 La variable tiene una RU

Page 167: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 168

-3,457 -2,892 1 I(1)

KPSS 0,41 1,200 3 La variable es

estacionaria I(0) a una

significancia del 5% 0,146 0,463 3

QED -2,670 -2,990 -2,620 1 La variable no presenta

quiebra estructural -4,8 -4,42 -5,08 1

PRUEBAS DE RAIZ UNITARIA PARA TASA DE DESEMPLEO (1994Q1-2017Q4)

TEST TENDENCIA-

INTERCEPTO

INTERCEPTO NONE # LAGS CONCLUSION

DFA -3,120 -1,150 -0,270 1 La variable tiene una RU

I(1) -3,45 -2,89 -1,95 1

PP -2,540 -1,390 3 La variable tiene una RU

I(1) -3,457 -2,892 3

KPSS -0,31 -0,910 3 La variable es

estacionaria I(0) a una

significancia del 5% 0,146 0,463 3

QED -3,547 -4,027 -5,031 1 La variable no presenta

quiebra estructural -4,8 -4,42 -5,08 1

TESTES DE RAIZ UNITARIA PARA AGRO/PIB (1994Q1-2017Q4)

TEST TENDENCIA-

INTERCEPTO

INTERCEPTO NONE # LAGS CONCLUSION

DFA -1,530 -2,800 -2,160 3 La variable es

estacionaria I(0) a una

significancia del 5% -3,45 -2,89 -1,95 3

PP -1,120 -2,160 3 La variable es

estacionaria I(0) a una

significancia del 5% -3,457 -2,892 3

KPSS 0,37 2,330 3 La variable es

estacionaria I(0) a una

significancia del 5% 0,146 0,463 3

QED -3,970 -3,830 -4,000 1 La variable no presenta

quiebra estructural -4,8 -4,42 -5,08 1

TESTES DE RAIZ UNITARIA PARA INDUSTRIA/PIB (1994Q1-2017Q4)

TEST TENDENCIA-

INTERCEPTO

INTERCEPTO NONE # LAGS CONCLUSION

DFA -1,430 -0,007 1,470 3 La variable tiene una RU

I(1) -3,45 -2,89 -1,95 3

PP -1,780 -0,650 3 La variable tiene una RU

I(1) -3,457 -2,892 3

KPSS 0,47 1,870 3 La variable tiene una RU

I(1) 0,146 0,463 3

QED -5,510 -5,410 -3,950 1 La variable es

estacionaria I(0) a una

significancia del 5% -4,8 -4,42 -5,08 1

Page 168: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 169

Anexo 2: Descomposición de la varianza de las variables

Descomposición de la varianza WSA

Choque WSA KOFF TCN DTD

1 100,00 0,00 0,00 0,00

10 96,15 0,94 1,06 1,84

20 92,92 4,41 1,23 1,45

30 84,17 12,02 2,67 1,15

40 77,11 17,89 3,95 1,04

50 72,63 21,57 4,80 1,00

Descomposición de la varianza KOFF

Choque WSA KOFF TCN DTD

1 76,65 23,35 0,00 0,00

10 26,22 66,56 5,66 1,55

20 30,38 61,06 7,30 1,26

30 32,88 58,20 7,84 1,07

40 33,14 57,53 8,33 1,00

50 32,87 57,45 8,70 0,98

Descomposición de la varianza TCN

Choque WSA KOFF TCN DTD

1 0,09 16,62 83,29 0,00

10 9,24 39,68 50,06 1,02

20 10,72 53,32 33,14 2,81

30 11,04 54,76 31,02 3,18

40 11,30 54,71 30,77 3,22

50 11,43 54,63 30,72 3,22

Descomposición de la varianza DTD

Choque WSA KOFF TCN DTD

1 0,41 0,73 1,17 97,69

10 4,05 0,80 3,04 92,11

20 4,78 2,32 3,68 89,22

30 5,16 3,25 3,92 87,67

40 5,30 3,33 3,94 87,43

50 5,35 3,33 3,94 87,38

Descomposición de la varianza WSA

Choque WSA KOFC AGROPIB INDPIB

1 100,00 0,00 0,00 0,00

10 91,49 2,11 4,72 1,67

20 85,04 2,66 10,60 1,69

30 82,18 2,31 13,77 1,74

40 80,35 2,09 15,80 1,76

50 79,25 1,95 17,03 1,77

Page 169: MANUEL FELIPE MARTINEZ MANTILLA EFECTOS DE LA ...repositorio.unicamp.br/.../334535/1/MartinezMantilla_ManuelFelipe_… · Martinez Mantilla, Manuel Felipe, 1991- M366e Efectos de

P á g i n a | 170

Descomposición de la varianza KOFC

Choque WSA KOFC AGROPIB INDPIB

1 52,90 47,10 0,00 0,00

10 32,90 55,99 10,77 0,33

20 34,50 51,88 13,00 0,62

30 37,52 46,57 15,17 0,74

40 39,52 43,38 16,28 0,82

50 40,81 41,14 17,17 0,88

Descomposición de la varianza INDPIB

Choque WSA KOFC AGROPIB INDPIB

1 5,60 2,93 0,29 91,18

10 5,86 2,86 0,58 90,69

20 6,05 2,87 0,63 90,45

30 6,14 2,87 0,66 90,33

40 6,20 2,87 0,69 90,24

50 6,24 2,87 0,72 90,17