ludovico silva - panorama dela alienacion en marx

Upload: foktrua

Post on 03-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Ludovico Silva - Panorama Dela Alienacion en Marx

    1/19

    1

    Ludovico

    Silva

    Panoramade la alienacinen Marx

    .

    www.omegalfa.esBiblioteca Libre

  • 7/28/2019 Ludovico Silva - Panorama Dela Alienacion en Marx

    2/19

    2

    Ludovico Silva*

    Panorama de la alienacin en MarxFuente del texto: NUEVA SOCIEDAD N. 55, JULIO-AGOSTO 1981, PP. 85-94

    Queremos que el lector tenga, de entrada, una visin

    panormica acerca de los puntos de discusin. He

    aqu, enumerados, algunos de ellos:

    1. La alineacin: categora filosfico-antropolgica o cate-

    gora socioeconmica?

    Este es el punto ms candente y el ms general de todos.

    Puede decirse que todos los otros puntos estn incluidos en

    ste o se derivan de l. Tome el lector en cuenta lo siguiente:

    en caso de ser la alienacin una categora filosfica, un rasgo"antropolgico" del ser humano por as decirlo, no queda otro

    remedio que separar la teora de la alienacin de todo el siste-

    ma socioeconmico de Marx, o sea, de su comprensin de la

    historia, ya que esta comprensin excluye por definicin toda

    categora de carcter histrico; en este caso, la alienacin no

    sera otra cosa que una especie de pecado de juventud de

    Marx, o como se ha dicho, "un concepto premarxista e ideol-gico". Por otra parte, si se concibe a la alienacin como categor-

    *Ludovico Silva: 1937 - 1988. Uno de los principales intelectuales venezola-

    nos del s.XX. Poeta, escritor y ensayista. Profesor de filosofa en la Univer-

    sidad Central de Venezuela. Autor de numerosos ensayos y libros, desta-

    cndose, entre otros: "Sobre el socialismo y los intelectuales'' "Teora y

    prctica de la ideologa"; "El estilo literario de Marx"; "Belleza y revolu-cin"; "Marx y la alienacin".

  • 7/28/2019 Ludovico Silva - Panorama Dela Alienacion en Marx

    3/19

    3

    a socioeconmica (de consecuencias ticas) se niega de raz la

    posicin anterior, pero entonces habr que demostrar no slo

    la persistencia de la teora, y su vocabulario, a lo largo de la

    obra de Marx, sino lo que es ms importante: demostrar sulugar preciso dentro de la concepcin socioeconmica de Marx.

    2. La alienacin: trmino cientfico o trmino ideolgico?

    Este punto no es sino consecuencia del anterior. Recono-

    ciendo el carcter cientfico de la obra de Marx, juega algn

    papel especfico en ella el concepto de alienacin, o por el con-trario, se trata de un "coqueteo" filosfico, una concesin ide-

    olgica de un cientfico?

    3. La alienacin: concepto que implica nociones no-operati-

    vas de carcter ahistrico tales como "la esencia humana" o

    "lo propio"?

    Punto tambin derivado, pero que reviste especial impor-

    tancia, por haberse centrado en l numerosas objeciones -as

    como las ms extraas adhesiones- a la teora marxista de la

    alienacin. Hay hechos tales como: en los Manuscritos de 1844

    se emplea a menudo la expresin "esencia humana", pero en

    los aos subsiguientes, en sitios tales como La Ideologa Ale-

    mana o el Manifiesto Comunista se lanzan denuestos contra losque hablan de "esencia humana". Un problema: habr que

    pensar en la ineficacia socioeconmica de la alienacin en los

    Manuscritos del 44, dado el empleo de expresiones semejantes,

    o por el contrario habr que pensar que bajo un cierto ropaje

    filosfico (fundamentalmente hegeliano) se encuentran autn-

    ticas categoras socioeconmicas, an insuficientemente expre-

    sadas? La "esencia", su expropiacin, es un fenmeno de una

  • 7/28/2019 Ludovico Silva - Panorama Dela Alienacion en Marx

    4/19

    4

    quidditas eterna, originaria, o por el contrario es un fenmeno

    histrico que, por tanto, puede ser superado y desaparecer?

    4. La alienacin: si es una categora histrica, pertenece slo

    al capitalismo o tambin es propia de anteriores modos de

    produccin?

    Claro que esta alternativa slo se presenta a quienes ya han

    resuelto la alternativa anterior, admitiendo la historicidad de la

    alienacin. Marx ha concentrado todo su aparato analtico en el

    examen de la alienacin capitalista; pero implica esto que noreconociese formas especficas de alienacin en otros modos

    de produccin? El fetichismo de las mercancas, que es modali-

    dad capitalista (pues se basa en el desarrollo histrico del ca-

    pital y en la oposicin de ste al trabajo) es la nica forma de

    la alienacin? No es, por ejemplo, la alienacin ideolgica (y

    en particular, la alienacin religiosa, que es parte de aquella)

    una importante modalidad de alienacin que estaba presenteen sociedades primitivas en las que an no haba surgido el

    trfico de mercancas? No hay alienacin en el esclavismo, en

    la servidumbre?

    5. La alienacin: sobrevivir al capitalismo?

    Este es uno de los puntos ms controvertidos sobre todo porla existencia actual de sociedades que, diciendo haber supera-

    do el capitalismo y ser ya "socialistas", conservan, sin embargo,

    algunas formas fundamentales de alienacin. No representan

    ms bien estas sociedades una transicin hacia el socialismo?

    O estn sus individuos humanos "universalmente desarrolla-

    dos", segn quera Marx, para superar la alienacin? La presen-

    cia de una economa monetaria en las actuales sociedades "so-

    cialistas" No es un factor primordial de alienacin? La distri-

  • 7/28/2019 Ludovico Silva - Panorama Dela Alienacion en Marx

    5/19

    5

    bucin alcanza por igual a todos, o hay an privilegios? El dere-

    cho a la crtica, condicin del desarrollo de la conciencia existe

    plenamente?

    Hay, sin duda, otros problemas adems de los menciona-

    dos,1

    pero puede decirse que todos, de una manera u otra, ca-

    en bajo la irradiacin de los que acabamos de enumerar. Estos

    problemas, repetimos, se refieren a la alienacin, pero no cons-

    tituyen la teora misma, aunque su discusin pueda aclarar a

    sta.Queremos, como decamos, ofrecer al lector una visin pa-

    normica del problema. Por ello, una vez enumerados los prin-

    cipales problemas de orden polmico, dedicaremos el resto del

    presente ensayo a resumir la trayectoria del concepto de alie-

    nacin en la obra de Marx.

    Slo a partir de los Manuscritos del 44; primera obra escrita

    por Marx despus de iniciar sus estudios de economa poltica,es posible hablar rigurosamente de "alienacin" en sentido

    marxista. En la Disertacin electoral de Marx (Uber die Differenz

    der demokritischen und epikureischen Naturphilosophie, 1840-

    41) se dice, por ejemplo, hablando de Epicuro, que ste con-

    ceba al "fenmeno en cuanto tal, esto es, como alienacin

    (Entfremdung) de la esencia",2

    lo que nada en absoluto nos dice

    acerca de la alienacin en sentido marxista, y s, en cambio de

    1Por ejemplo, el clebre asunto del Marx joven y el Marx maduro, quetanta e intil tinta ha derramado. El problema nos parece artificial, perono tendremos otro remedio que tocarlo.

    2

    Marx-Engels. Historisch-kritische Gesamtausgabe (MEGA), Frankfurt-Berln-Mosc, 1927-1935, I, 1.1, p. 42

  • 7/28/2019 Ludovico Silva - Panorama Dela Alienacion en Marx

    6/19

    6

    la alienacin en sentido hegeliano. En La Cuestin Juda3

    se

    acerca un poco ms a su sentido futuro, cuando siguiendo los

    pasos de Feuerbach seala la representacin cristiana del

    hombre como "fantstica" y "extraa" y en relacin antagnicacon el hombre mismo; as como tambin seala la alienacin

    del hombre respecto del Estado en la "sociedad civil", en el sen-

    tido de que el hombre de esta sociedad no considera que su

    "esencia" est en l mismo, sino en el Estado, lo que equivale a

    una forma de alienacin. Ambos temas alienacin religiosa,

    alienacin estatal, unidos a otros tales como el de la aliena-

    cin burocrtica reaparecen en la Crtica de la Filosofa del Es-tado de Hegel o Crtica del Derecho Pblico Hegeliano, de

    1843;4 hay, asimismo, el germen de la crtica de la filosofa co-

    mo alienacin ideolgica, que abordar despus. Y en la Crtica

    de la Filosofa del Derecho de Hegel, donde Marx revela con

    esplendor estilstico su vocacin materialista, hallamos temas

    que son la anticipacin de textos futuros: la forma de suprimir

    la alienacin existente en la estructura material de la sociedad,pues aquella es expresin de sta. Tanto en la religin como en

    la vida ciudadana es preciso denunciar la inversin de sujeto y

    objeto que ocurre universalmente: en la religin, el objeto

    creado -Dios- se convierte en sujeto creador; en la sociedad

    civil, el objeto creado -Estado, cuerpos jurdicos; etc.-, se con-

    vierte en sujeto dominador. Y para combatir las formas ideol-

    gicas de tal alienacin, la filosofa que separa al hombre de suexistencia material, propone la teora revolucionaria, pues "la

    3K. Marx, Zur Judenfrage (1843), en Marx-Engels Werke, Dietz Verlag Berln,1961, vol. 1, pp. 347 y ss.

    4

    K. Marx, Kritik des Hegelschen Staatsrechts, en Marx-Engels Werke ed. cit.,vol. I, pp. 246-249.

  • 7/28/2019 Ludovico Silva - Panorama Dela Alienacion en Marx

    7/19

    7

    teora logra realizarse en un pueblo slo en la medida en que es

    la realizacin de sus necesidades".5

    Pero no hay teora marxista de la alienacin sino a partir de

    los Manuscritos parienses de 1844. A pesar del vocabulario fi-

    losfico, sus categoras son ya fundamentalmente socioecon-

    micas, y la alienacin aparece como categora histrica, vincu-

    lada ante todo al rgimen capitalista de produccin, pero con

    indicadores suficientes como para saber que Marx ya extenda

    el concepto a modos de produccin anteriores. As, se habla ya

    de modo claro e inequvoco acerca de lo que podemos llamar

    "variables histrico-genticas de la alienacin", a saber: la divi-

    sin del trabajo, la propiedad privada y la produccin mercantil,

    tres condiciones histricas que pueden ser superadas histri-

    camente y que, por tanto, no pertenecen a ninguna supuesta

    "esencia humana", a menos, claro est, que se considere como

    la "esencia" del hombre el vivir en relaciones de explotacin.

    Pese a hablar de "esencia humana" y pese a valerse de este

    concepto en expresiones tan comprometidas filosficamente

    como "alienacin de la esencia humana", Marx insistir, como

    veremos, en el carcter variable, esto es, humano, histrico,

    econmico-poltico, pues die konomische Entfremdung ist die

    des wirklichen Lebens, la alienacin econmica es la de la vida

    real y efectiva. No puede haber para Marx una esencia humana

    alienada, fija, estable, eterna, una inmutable quidditas, pues de

    otro modo qu sentido tendra toda la lucha de Marx por de-mostrar que la alienacin es superable histricamente?

    5K. Marx, Zur Kritik der Hegelschen Rechtsphilosophie, ed. cit., vol. I, p. 386:Die Theorie wird in einem Volke immer nur so weit verwirklicht, als sie die

    Verwirklichung seiner Bedrfnisse ist. Nada tiene que envidiar esta solafrase a cualquiera de las tesis sobre Feuerbach!

  • 7/28/2019 Ludovico Silva - Panorama Dela Alienacion en Marx

    8/19

    8

    Por otra parte, Marx sienta las bases, en este manuscrito, de

    la teora de la alienacin que en obras posteriores desarrollar,

    y lo hace enumerando las principales formas de alienacin:

    alienacin del producto respecto del productor, alienacin deste respecto de su actividad productiva misma, alienacin del

    "ser genrico" o antagonismo entre el hombre como individuo

    y el hombre como especie, alienacin del hombre respecto del

    hombre y alienacin ideolgica. Todas estas formas reapa-

    recern en las obras posteriores de Marx, pero desvestidas de

    buena parte del ropaje filosfico que ostentan en los Manuscri-

    tos. La teora de la alienacin all presente no puede conside-rarse -como la consideran muchos autores- como la teora mar-

    xista definitiva; ni mucho menos, pues aunque figuren all las

    intuiciones principales cmo podra estar completa la teora

    marxista de la alienacin sin la teora de la plusvala, ni la del

    valor-trabajo, que slo desarroll Marx aos despus? Sin em-

    bargo, hay pasajes que no desmerecen en modo alguno del

    Marx de los Grundrisse, tales como los referentes a la aliena-cin de las necesidades.

    En La Sagrada Familia no slo se ataca duramente a la filo-

    sofa especulativa que hablaba (como hoy) del famoso der

    Mensch, "el hombre con su esencia a cuestas, sino que se insis-

    te -como en los Manuscritos del ao anterior- en relacionar rai-

    zalmente propiedad privada y alienacin, sealando la va

    prctica para que la deshumanizacin (Entmenschung) que im-plica la propiedad privada, sea superada mediante la autonega-

    cin de la misma, y se convierta en "deshumanizacin que se

    supera a s misma" (aufhebende Entmenschung)6.

    6

    Marx-Engels, Die heilige Familie und andere philosophische frhschriften,Dietz Verlag. Berln, 1953, p. 138.

  • 7/28/2019 Ludovico Silva - Panorama Dela Alienacion en Marx

    9/19

    9

    En La Ideologa Alemana se ataca tambin de frente a la

    "esencia humana" con un vocabulario, esta vez, plenamente

    socioeconmico. Se plantea la alienacin en casi toda su ampli-

    tud, hacindose especial hincapi en dos de sus variables: ladivisin del trabajo y la produccin mercantil,

    7trabadas ya con

    el mercado mundial capitalista y se trazan, junto a las bases

    para una teora general de las formaciones ideolgicas, los fun-

    damentos para un subconjunto de la teora de la alienacin que

    hoy cobra inmensa importancia en el anlisis de la sociedad

    (tanto la capitalista como la de transicin hacia el socialismo), a

    saber: la alienacin ideolgica, concepto que ha haba sido in-tuido en los manuscritos de Pars.

    Qu ocurrir con el correr de los aos? Desaparecer, co-

    mo algunos pretenden, el vocablo "alienacin" de la obra ma-

    dura de Marx?8

    o bien, como quieren algunos ms cautos, des-

    aparecer el concepto de alienacin tal y como haba sido for-

    mulado en 1844-45, para dar lugar a sucedneos menos "filos-

    ficos"? Sera, en suma, la teora de la alienacin el recurso fi-

    losfico de un pensador que an no haba profundizado en el

    estudio de la economa poltica? Objetivamente hablando, nun-

    ca desapareci el concepto de alienacin de la obra de Marx:

    por el contrario, se fue perfeccionando y completando sucesi-

    vamente.

    7Marx-Engels. Die deutsche Ideologie, en Marx-Engels Werke, ed. cit., vol.,III; todos estos temas se desarrollan en la Parte I: Feuerbach.

    8Por ejemplo, Emile Bottigelli afirma -y es un craso error de informacin, noperdonable en este autor-, que, despus de 1844, la expresin de aliena-cin desaparece de la obra de Marx, si se excepta, dice, la mencin en elPrlogo a la Contribucin a la Crtica de la Economa poltica. Y losGrundrisse, El Capital las Teoras sobre la plusvala, e incluso la misma

    Contribucin...? Cf. E. Bottigelli, Presentacin de los Manuscritos de1944, Editions Sociales, Pars, 1962, pp. Ixvi-Ixvii.

  • 7/28/2019 Ludovico Silva - Panorama Dela Alienacion en Marx

    10/19

    10

    En el Manifiesto del Partido Comunista (1848), escriben

    Marx y Engels: los filsofos alemanes

    "bajo la crtica francesa de las funciones del dinero, escriban

    'alienacin de la esencia humana' (Entusserung des

    menschlichen Wesens); bajo la crtica francesa del Estado

    burgus, decan 'superacin (Aufhebung) del poder de lo uni-

    versal abstracto', y as sucesivamente".9

    Pero, entindase bien, no se burlan all Marx y Engels de los

    trminos hegelianos "Aufhebung" y "Entausserung", es decir,

    no cuestionan la dialctica ni la alienacin, sino su aplicacin afantasmas filosficos tales como la "esencia humana" y "lo uni-

    versal abstracto"; en lo cual, por lo dems, hay una autocrtica

    de Marx, quin cuatro aos antes haba empleado la primera

    de esas expresiones en sus manuscritos parisienses.

    Un ao despus, en Trabajo Asalariado y Capital, Marx re-

    toma uno de los temas centrales de la teora de la alienacin

    expuesta en los Manuscritos de 1844, a saber: el trabajo delobrero asalariado visto como labor forzada y desprovista de

    sentido propio; la vida comienza para l, escribe Marx, "cuando

    esa actividad termina: en la mesa, en el caf, en la cama". Sus

    doce horas de trabajo no tienen sentido en s mismas, en cuan-

    to trabajo (por ello son trabajo alienado); su nico sentido es el

    salario, que le sirve para ir a la mesa, al caf, a la cama. "Si el

    gusano de seda hilase para malganarse la vida en tanto oruga, yan as siguiera siendo larva, sera el asalariado perfecto".

    10

    9Marx-Engels, Manifest der Kommunistischen Partei, en Marx, DieFrhschriften, ed. de Siegfried Landshut, Krner Verlag, Stuttgart, 1953, p.552.

    10K. Marx, Travail salari et capital, en Oeuvres, L'Economie (Edition ta-

    blie-et annote par Maximilien Rubel). La Pliade, Pars, 1965, vol. I, p.205.

  • 7/28/2019 Ludovico Silva - Panorama Dela Alienacion en Marx

    11/19

    11

    Sometido a la produccin mercantil y a la divisin del trabajo

    (tema que Marx haba desarrollado detenidamente por primera

    vez en Miseria de la Filosofa, de 1847), el llamado obrero libre

    es "libre" tan slo porque puede, a diferencia del esclavo y elsiervo de la gleba, vender en el mercado esa peculiar mercanca

    suya que es su trabajo (Marx dir posteriormente: su fuerza de

    trabajo).

    Aos despus, al reiniciar su investigacin econmica inte-

    rrumpida, irnicamente, por tener que vender su fuerza de tra-

    bajo intelectual en el mercado del periodismo: esa fuerza era,

    en efecto, su nica mercanca, su nico medio de vida, -salvo

    las ayudas de Engels- vuelve Marx a su vieja teora de la aliena-

    cin, en diversos y muy ricos textos. Aparecer entonces, no

    slo parte del viejo vocabulario, sino lo que es ms importante:

    la teora de la alienacin perfectamente trabada y unificada con

    la crtica del modo capitalista de produccin (aunque Marx ex-

    tenda la alienacin tambin a otros modos de produccin, y no

    slo al capitalismo, como algunos autores erradamente afir-

    man),11

    pero adems unida a toda la historia de la produccin

    11Vase, por ejemplo, G. Bedeschi, Alienazione e feticismo nel pensiero deMarx, Laterza. Bari, 1968, pp. 89-90: Per Marx, Infatti, l'alienazione non fenomeno comune a tutte le epoche storiche, a tutti gli stadi dello svi-

    luppo economico e sociale; bensi il prodotto di una societ, e destinato

    ad essere superato col superamento de questa (...) L'oggettivazione alienazione solo nelle condizioni descritte dall'economia poltica, cio ne-lla societ borghese. La alienacin del esclavo o del siervo de la gleba sonciertamente distintas de la del obrero asalariado (el siervo entrega su

    corve; el esclavo es mercanca; el asalariado vende su mercanca; sufuerza de trabajo), pero no por ello dejan de ser alienacin. Igualmente,en la sociedad primitiva, como escribe acertadamente E. Mandel, el indi-viduo suministra directamente trabajo social. Est armoniosamente inte-grado en su medio social, pero si parece estar plenamente desarrollado

    no es sino por el hecho de la estrechez extrema de las necesidades de queha tomado conciencia. En realidad, la impotencia de los hombres ante las

  • 7/28/2019 Ludovico Silva - Panorama Dela Alienacion en Marx

    12/19

    12

    mercantil, la divisin del trabajo y la propiedad privada. Surge

    as la alienacin como una de las ms amplias categoras so-

    cioeconmicas de Marx; la que le da el rango, junto a la teora

    de las formaciones econmico-sociales, de sistema explicativode 7.000 aos de historia humana, sistema interpretador sin

    duda, pero tambin instrumento transformador del porvenir,

    sistema terico-prctico, y no sistema ad usum philosophorum

    ni sistema de philosophia perennis.

    As, por ejemplo, en los Grundrisse (1857-1858), atacar

    Marx a los economistas burgueses por cometer un error garra-

    fal semejante al que reprochaba a Proudchon en 1847: el error

    de confundir objetivacin (Vergegenstndlichung) con aliena-

    cin (Entfremdung).

    "Los economistas burgueses escribe- estn hasta tal punto

    prisioneros en las concepciones de una etapa histrica determi-

    nada del desarrollo de la sociedad, que la necesidad de la obje-

    tivacin de las fuerzas de trabajo sociales se les aparece comoalgo inseparable de la necesidad de la alienacin de esas fuer-

    zas respecto del trabajo viviente".12

    Describir, adems, la alienacin del valor de uso en el valor

    de cambio (como en El Capital), la moneda como "poder aut-

    nomo frente a los productores", la cosificacin de las relaciones

    humanas y la personalizacin de las cosas, la desaparicin de la

    economa monetaria como condicin fundamental para la su-

    fuerzas de la naturaleza son fuentes de alienacin, sobre todo social (de

    sus posibilidades objetivas), ideolgica y religiosa. CF: E: Mandel basa susafirmaciones en textos de los Grundrisse. En uno de esos textos Marx cali-ficade ridcula la pretensin corriente en ciertos utopistas de volver a lapresunta plenitud original de la sociedad primitiva, en la que la aliena-cin religiosa era omnipotente.

    12

    K. Marx, Grundrisse der Kritik der politischen konomie. Marx-Engels-Lenin. Institut. Mosc, 1939, p. 716.

  • 7/28/2019 Ludovico Silva - Panorama Dela Alienacion en Marx

    13/19

    13

    peracin o Aufhebung de la alienacin (esta es una de las razo-

    nes, dicho sea de paso, de la persistencia de la alienacin en las

    actuales sociedades de transicin hacia el socialismo, soi-disant

    "socialistas": No es una contradiccin suprimir la propiedadprivada de los medios de produccin y al mismo tiempo man-

    tener una economa monetaria?); igualmente, en los Grundrisse

    se hace hincapi en la historicidad del concepto de alienacin

    (lo que lo separa de una vez por todas de la famosa "esencia

    humana"), y en la oposicin Capital-Trabajo, que haba sido

    parcialmente desarrollada en los Manuscritos del 44 y tambin

    en la alienacin religiosa como perfecta analoga de la aliena-cin del producto del trabajo y en la alienacin ideolgica en

    general como expresin de la alienacin material, y, en fin, en

    la contradiccin Apropiacin-Alienacin.

    En la Contribucin a la Crtica de la Economa Poltica (1859)

    est tambin presente el concepto de alienacin, y cmo no

    haba de estarlo, si el libro es esencialmente un anlisis de la

    mercanca? Es necesario insistir en el hecho siguiente, del que

    pocos autores se han percatado: no es necesario hallar en un

    texto los vocablos Entfremdung, Entusserung, u otros seme-

    jantes para que ese texto hable de alienacin; ste es un con-

    cepto socioeconmico, de consecuencias ticas, que est pre-

    sente siempre que Marx hace el anlisis de la produccin mer-

    cantil, en particular all donde habla de la plusvala. Por lo de-

    ms, en la Contribucin si estn presentes los vocablos hegelia-nos ya conocidos. Pero estn presentes de una manera pe-

    culiar, asociada y disociada a un tiempo de las formas que ex-

    hibe en otros contextos. Asociada, porque se vincula, como

    siempre, al anlisis de la mercanca; disociada, porque la ento-

    nacin terica es casi puramente econmica. Trata all Marx, en

    primer trmino, acerca del tema que, aunque hecho clebre

    por El Capital, era viejo en l: el fetichismo mercantil.

  • 7/28/2019 Ludovico Silva - Panorama Dela Alienacion en Marx

    14/19

    14

    "Lo que, en fin, caracteriza al trabajo creador de valor de

    cambio es que las relaciones sociales entre las personas se

    presentan por as decirlo, como una relacin social entre las

    cosas".13

    Se enfrenta adems, a la forma pura y escuetamente

    econmica de la alienacin, la forma que pudiramos de-

    nominar "terica", cuando analiza el dinamismo polar del valor

    de uso y el valor de cambio:

    "El proceso de transformacin de las mercancas en valores

    de uso supone la alienacin universal (allseitige Entusse-rung) de stos, su entrada en el proceso de cambio pero su

    existencia para el cambio es su existencia como valores de

    cambio. Para realizarse como valores de uso ellas deben,

    pues, realizarse como valores de cambio".14

    Anlisis que culmina en la forma dinero, la forma equivalencial

    general, dirase la merx mercium, mercanca suprema que re-

    presenta a todas las dems. Al alienarse como valor de uso yentrar en el proceso de cambio, llega la mercanca a tomar la

    forma del equivalente general y a convertirse en valor de cam-

    bio para todas las otras mercancas.

    Esta alienacin primaria, que pertenece al dominio pura-

    mente terico del anlisis de la mercanca -suerte de anlisis

    que hoy llamaramos "sincrnico"- se completa, en El Capital,

    con el anlisis de la plusvala. Pues hay, dentro del mercado demercancas, una muy particular: La fuerza de trabajo, mercanc-

    a perteneciente al obrero libre, y que l vende en el mercado

    de trabajo. Al hacerlo, dice Marx, "realiza su valor de cambio y

    13K. Marx. Oeuvres, ed. cit., vol. I, pp. 284-185. Rubel anota significativa-mente: C'est l, dite d'un ton glacial, la protestation indigne contre le

    'travail alien' (Ibid., p. 1.605).14Ibid., pp. 294-295.

  • 7/28/2019 Ludovico Silva - Panorama Dela Alienacion en Marx

    15/19

    15

    aliena su valor de uso" (realisiert ihren Tauschwert und ve-

    raussert ihren Gebrauchswert).15

    El valor de uso de la fuerza de

    trabajo es consumido en el proceso de trabajo, pero con una

    pecularidad muy importante, que diferencia a la fuerza de tra-bajo de otras mercancas: no slo se ha convertido ella misma

    en mercanca al realizarse como valor de cambio, al venderse al

    dueo del capital, sino que adems, al consumirse como valor

    de uso, en el proceso de trabajo, produce otras mercancas y

    produce plusvala, con lo cual el proceso de alienacin hace su

    recorrido completo: las mercancas que la fuerza de trabajo

    produce, y la plusvala, se le enfrentarn luego al obrero comofuerzas poderosas, extraas o ajenas a l, dominndolo y con-

    virtindolo en su servidor.

    A medida que se desarrolla el capitalismo industrialmente,

    este proceso de alienacin se intensifica cada vez ms, y ad-

    quiere -como en el siglo XX- su expresin ideolgica, su aliena-

    cin ideolgica, su produccin de plusvala ideolgica. Pero esta

    intensificacin de la alienacin (que no es suavizada en modo

    alguno, sino ms bien disfrazada por las "reivindicaciones" o

    "reformas" actuales en favor del obrero) es al mismo tiempo,

    segn Marx, el camino para su superacin. Al aumentar la alie-

    nacin, el desarrollo de las fuerzas productivas crea asimismo

    las condiciones para su superacin. La prueba mxima de que

    para Marx la alienacin era una categora histrica, y no fi-

    losfica, ni antropolgica, es precisamente su insistencia en quese trata de un fenmeno que puede superarse histricamente,

    superando las condiciones objetivas que la hacen posible -

    transformacin o transustanciacin de la propiedad privada y la

    divisin del trabajo, extincin de la economa monetaria, etc.

    15

    15 K. Marx, Das Kapital, en Marx-Engels Werke, Dietz Verlag, Berln 1959-62, tomo XXIII, pgina 208.

  • 7/28/2019 Ludovico Silva - Panorama Dela Alienacion en Marx

    16/19

    16

    Es notable en El Capital, tambin, el desarrollo de eso que

    llama Marx "la forma ms fetichizada del capital", a saber, el

    capital a inters, el dinero que produce dinero, all donde el

    proceso no puede ya simbolizarse como D-M-D' (el dinero queproduce mercancas, y stas que a su vez producen nuevo dine-

    ro), sino simplemente como D-D', o sea, dinero que produce

    dinero, capital que se autovaloriza. A primera vista, parecera

    estar ausente de ese proceso la alienacin humana, pues se

    trata de una cosa que produce a otra cosa sin que aparezca un

    productor. Pero, en realidad, es la forma ms profundamente

    alienada de todas: all donde el capital producido por la plusval-a (que a su vez fue producida por el trabajador) se convierte en

    una entidad totalmente autnoma, en un poder sin cesar cre-

    cientemente sobre el mercado y, por tanto, sobre los producto-

    res.

    El mismo punto encuentra un magnfico desarrollo en las

    Teoras sobre la Plusvala, ese ingente manuscrito de los aos

    1861-1863, destinado, segn es opinin aceptada, a formar el

    Libro IV de El Capital. Siendo este Libro IV uno de los lugares

    ms ricos de la obra marxista en lo que se refiere al problema

    de la alienacin, y estando publicado en su mayor parte desde

    1905-1910 (edicin de Karl Kautsky), sorprende que apenas

    ninguno de entre los muchsimos comentaristas del problema

    de la alienacin en Marx (nica excepcin que conocemos: M.

    Rubel) se haya molestado en consultar este texto. Aparecenaqu, resumidas y profundizadas todas las grandes formas de la

    alienacin que, como hemos visto ya a vuelo de pjaro, apare-

    cen a lo largo de toda la obra de Marx. As, por ejemplo, en el

    caso de anlisis del capital a inters y de la usura.

    "El fetichismo ms absoluto (vollstndigster Fetisch) nos lo

    revela el capital usurario o productor de intereses. Es el pun-

    to de partida primitivo del capital, el dinero, y la frmula D-

  • 7/28/2019 Ludovico Silva - Panorama Dela Alienacion en Marx

    17/19

    17

    M-D', reducida a sus dos extremos: D-D'. Es la frmula pri-

    maria y genrica del capital condensada en una sntesis inin-

    teligible (...)".16

    As, en la forma del capital a inters, la plusvala se presenta

    como una emanacin misteriosa del dinero: 100 libras, al in-

    ters del 5 por ciento, producen 105 libras Dnde est el pro-

    ceso de trabajo? Es sta acaso una forma fetichizada de la

    suprema mercanca: el dinero, en la que ha desaparecido la

    alienacin del trabajo? En modo alguno: se trata de una con-

    centracin del trabajo muerto, trabajo "objetivado" que sigue

    pesando como una fuerza extraa sobre el trabajo vivo. Apare-

    ce as el tema eviterno en Marx: el antagonismo de capital y

    trabajo. En el capital a inters pareciera haberse borrado tal

    antagonismo; y as lo "ven" los economistas vulgares; sin em-

    bargo, ms que nunca, se trata de un fetiche, de una forma en

    la que "el capital alcanza su forma ms csica, su forma pura de

    fetiche (seine dinglichste Form, seine reine Fetischform), y en la

    que la naturaleza de la plusvala queda ocultada".17 Es decir, la

    relacin social, las relaciones de produccin que han hecho

    posible el capital, parecieran esfumarse en el capital a inters o

    valor que se valoriza a s mismo. Pero, a pesar de semejante

    mistificacin, existe all ms que nunca la forma de la aliena-

    cin, la Form der Entfremdung, comprendida a medias por los

    economistas clsicos (Smith, Ricardo) y absolutamente incom-

    prendida por los economistas vulgares, "que nadan en la alie-nacin como en su elemento natural", como apostrofaba Marx.

    16K. Marx, Theorien uber den Mehrwert (3 vols.), en Marx-Engels Werke,

    vols. 26., I, 26. II y 26. III, Dietz Verlag, Berln, 1965-68 cit. vol. III, p. 447.17Ibidem, v. III, p. 489.

  • 7/28/2019 Ludovico Silva - Panorama Dela Alienacion en Marx

    18/19

    18

    Veremos que surge tambin en esta obra, en estrecha rela-

    cin con el tema de la alienacin, un tema que haba aparecido

    en el Libro II de El Capital, a saber, el de la "frmula trinitaria".

    "Los economistas clsicos y, por tanto, crticos, consideran

    como un obstculo la forma de la alienacin (die Form der

    Entfremdung) y procuran descartarla mediante el anlisis;

    los economistas vulgares, por el contrario, nadan en la alie-

    nacin como en su elemento natural. Para ellos, la trinidad

    de la tierra-renta, el capital-inters y el trabajo-salario es lo

    que para los escolsticos la 'trinidad de Dios Padre, Dios Hijo

    y Espritu Santo (...). Este modo de proceder es utilsimo para

    la apologtica. Bajo la forma de tierra-renta, capital-inters

    y trabajo-salario, las diversas formas de la plusvala y de la

    produccin capitalista no aparecen alienadas (entfremdet)

    como lo son realmente, sino como si fueran extraas e indi-

    ferentes entre s, como formas simplemente distintas, pero

    no antagnicas. Es como si las diversas rentas naciesen de

    fuentes muy distintas ..."18. iCundo, en realidad, no hay

    plusvala -ni ninguna de sus formas: ganancia, renta ...- que

    no tenga su fuente en el trabajo humano! Parecido reproche

    har Marx en esta obra al sistema fisiocrtico, que aunque

    "intenta explicar la plusvala por la apropiacin del trabajo

    ajeno" sin embargo la considera "como un simple don de la

    naturaleza", con lo que escamotea una buena parte de "la

    alienacin (Entfremdung) de la fuerza de trabajo respecto de

    las condiciones objetivas del mismo".19

    Figuran, adems, en esta obra, temas tales como la peculiar

    alienacin del trabajador agrcola frente al terrateniente-

    capitalista y el antagonismo irreconciliable entre el capital y el

    18

    Ibidem, v. III, p. 493.19Ibidem, v. I, pp. 21-22.

  • 7/28/2019 Ludovico Silva - Panorama Dela Alienacion en Marx

    19/19

    19

    trabajo -capitalista: personificacin del capital; el trabajador:

    personificacin del trabajo-; la alienacin de la ciencia, conver-

    tida en fuerza productiva, en capital, e igualmente antagnica

    frente al trabajo; la alienacin del producto; la plusvala comomedida objetiva de la alienacin; la alienacin en general y la

    de la produccin intelectual artstica en particular, cuando el

    producto artstico, material o inmaterial, entre como mercanca

    al mercado; superacin de la alienacin, etc.