lÉxico de los papiros del libro i del tratado … · 2016-04-28 · lÉxico de los papiros del...

357
LÉXICO DE LOS PAPIROS DEL LIBRO I DEL TRATADO SOBRE LOS POEMAS DE FILODEMO Andrés Martín Sabater Beltrá

Upload: phunganh

Post on 07-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • LXICO DE LOS PAPIROS DEL LIBRO I DEL TRATADO SOBRE LOS POEMAS DE FILODEMO

    Andrs Martn Sabater Beltr

    www.ua.eswww.eltallerdigital.com
  • LXICO DE LOS PAPIROS DEL LIBRO I DEL TRATADO SOBRE LOS POEMAS DE FILODEMO

    ANDRS MARTN SABATER BELTR

    TESIS DOCTORAL

    ALICANTE, OCTUBRE DE 2015

  • DEPARTAMENTO DE PREHISTORIA, ARQUEOLOGA, HISTORIA ANTIGUA,

    FILOLOGA GRIEGA Y FILOLOGA LATINA

    FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS

    LXICO DE LOS PAPIROS DEL LIBRO I DEL TRATADO SOBRE LOS POEMAS DE FILODEMO

    ANDRS MARTN SABATER BELTR

    Memoria presentada para aspirar al grado de

    DOCTOR POR LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

    PROGRAMA DE DOCTORADO: ANTIGEDAD

    Dirigida por:

    MARA PAZ LPEZ MARTNEZ

    (Profesora Titular de Filologa Griega de la Universidad de Alicante)

  • - NDICE GENERAL -

    Introduccin ....................................................................................... pg. 4

    Lxico .................................................................................................. pg. 25

    ndice de trminos .............................................................................. pg. 303

    ndice de lemas inverso ....................................................................... pg. 336

    ndice de nombres propios .................................................................. pg. 350

    Bibliografa ........................................................................................... pg. 351

  • INTRODUCCIN

    La clebre erupcin del Vesubio que arras la baha de Npoles el 24 de noviembre del ao

    79 d. C. permiti la conservacin durante cientos de aos de las ciudades que se asentaban a los pies

    de este coloso durmiente, destacando el caso de Herculano. Este acontecimiento tan desolador nos

    leg un patrimonio cultural sin precedentes.

    En el siglo XVIII los hallazgos de los restos de Herculano empezaron a multiplicarse, sobre

    todo, bajo la campaa de excavacin iniciada por el rey de Npoles, Carlos VII (futuro Carlos III de

    Espaa). En 1750 se localiz una lujosa villa romana que discurra prcticamente de forma paralela

    a la costa. El complejo cuenta con 253 metros de longitud y cuatro niveles arquitectnicos

    superpuestos, destacando un peristilo cuadrado con piscina desde el que se puede acceder a

    cualquier parte de la villa. Al sur de este punto se encuentra un atrium, al noreste una zona de

    alojamiento, un bao y una biblioteca o depsito de manuscritos, mientras que en el noroeste un

    propileo de dos columnas da paso a un tablinum flanqueado por estancias. Por ltimo, en la parte

    ms occidental, hay un mirador.

    La zona fue excavada de forma ininterrumpida hasta 1761, momento en el que se

    abandonaron las labores debido a la emanacin de gases mefticos. Posteriormente, entre 1764 y

    1765, se intent retomar el trabajo con poco xito. Estas primeras campaas de excavacin ya

    dieron una buena muestra de la riqueza decorativa del complejo, recuperndose en torno a 87

    estatuas1. Pero, al margen de los restos artsticos y de uso cotidiano, lo ms sorprendente fue el

    hallazgo de centenares de rollos de papiro carbonizado en diferentes ambientes. A raz de este

    descubrimiento la villa empez a ser conocida como Villa de los Papiros.

    Los primeros ejemplares fueron encontrados entre el 19 de octubre y el 15 de noviembre de

    1752 en la zona del tablinum, cerca del gran peristilo; los trabajadores los confundieron en un

    primer momento con trozos de madera carbonizada, lo que supuso que muchos fueran partidos con

    la azada y mezclados con los escombros. Se estima que se perdieron en torno a 50 volumina. Tal

    circunstancia se explica por los problemas de visibilidad de los tneles y por el hecho de que los

    rollos parecen a simple vista restos de lea, su color va del marrn claro al negro y su forma es

    redondeada, estando muchos aplastados debido a la presin que el material volcnico ejerci sobre

    ellos.

    1Gran parte de las estatuas pertenecan al gran peristilo rectangular. Hay diferentes teoras sobre el programa decorativo,

    ver Wojcik, M. R. [1980], La Villa dei Papiri di Ercolano. Programma decorativo e problemi della committenza,

    Annali della Facolt di Lettere e Filosofia Universit degli Studi di Perugia XVII, 1979-1980, pp. 359-368. Las

    campaas llevadas a cabo a finales del siglo XX y principios del XXI siguen recuperando piezas de gran belleza.

    Una muestra de las piezas recuperadas en Herculano puede verse en Guidobaldi, M. P. (ed.) [2008], Ercolano. Tre

    secoli di scoperte, Catalogo della mostra (Napoli, 16 october 2008 13 april 2009), Miln.

  • Con todo, una vez que los operarios se dieron cuenta de que aquellos leos contenan letras

    y de que se trataba de papiros, se recuper una gran cantidad de ejemplares. Segn las fuentes y

    registros de excavacin2 de la poca:

    octubre noviembre de 1752, cinco rollos enteros y cinco fragmentados.

    abril de 1753, 11 rollos.

    mayo de 1753, 221 rollos.

    febrero - agosto de 1754, en torno a 400.

    De este modo, contando con los destruidos, se haban localizado unos 700 rollos, aunque

    hay investigadores que estiman que la cantidad fue mayor y prefieren cifrarlos entre 800 y 11003.

    Todos fueron destinados al Museo Herculanense del Palacio Real de Portici (posteriormente, segn

    los avatares de la historia, pasaran al Palazzo dei Vecchi Studi, al Museo Real Borbnico [actual

    Museo Arqueolgico Nacional] y, por ltimo, a la Officina dei Papiri de la Biblioteca Nacional).

    La noticia de este hallazgo provoc un impacto enorme en el mundo cultural del momento,

    sobre todo, entre los hombres de letras y los amantes de la literatura clsica que soaban con la

    posibilidad de leer las obras, hasta entonces perdidas, de los grandes trgicos griegos, de Menandro

    o de Tito Livio, entre otros. Sin embargo, la esperanza se convirti en desesperacin al comprobar

    las dificultades de apertura de los rollos.

    Durante la erupcin del Vesubio el papiro haba estado expuesto a una temperatura muy

    elevada por accin del gas y las cenizas. De este modo el rollo se haba vuelto compacto, duro y

    quebradizo. Al estar enrollado, las capas se haban pegado unas a otras.

    Los primeros intentos fallidos fueron, sobre todo, de carcter qumico. Se busc

    proporcionar elasticidad a la fibra papircea mediante la aplicacin de sustancias de tipo disolvente,

    alcohlico o glutinoso, como, por ejemplo, cola de pescado y aguarrs. El mtodo consista

    simplemente en empapar, sumergir o pincelar los especmenes seleccionados. Algunos de estos

    intentos pudieron deberse incluso al propio rey y a su esposa; aunque entre todos sobresali la

    propuesta del sptimo prncipe de San Severo, Raimondo di Sangro, buen amigo del rey y hombre

    versado en mecnica, alquimia y anatoma. En una caja de madera de unos 26 cm de altura y

    revestida de pez introdujo un papiro para sumergirlo en mercurio. Pensaba que el metal lquido se

    filtrara a travs de los espacios de la espiral del rollo facilitando su apertura, pero lo nico que

    2Un registro interesante es Noticia de las alajas antiguas que se han descubierto en las escavationes de Resina, y otras

    en los diez y ocho aos, que han corrido desde 22. de octubre de 1738, en que empezaron, hasta 22. de octubre de

    1756, que se van continuando, del ingeniero Roque Joaqun de Alcubierre, encargado de la direccin de las primeras

    excavaciones. Este documento se conserva en Npoles en la Biblioteca de la Societ Napoletana di Storia Patria. En

    cuanto a la cantidad estimada de rollos es fundamental tener en cuenta los diarios de excavacin y los inventarios de

    los propios papiros, como el realizado por Antonio Piaggio. A este respecto ver Blank, D. [1999], Reflections on

    Re-reading Piaggio and the Early History of the Herculaneum Papyri., CErc. 29, pp. 55-82. 3Coincido plenamente con el recuento realizado por Daniel Delattre que sita la cifra entre 650 y 700, en Delattre D.

    [2006], La Villa des Papyrus et les rouleaux d'Herculanum. La Bibliothque de Philodme, Cahiers du CeDoPaL,

    ditions de l'Universit de Lige, Lieja (Blgica), pp. 20-24.

  • consigui fue desintegrar un ejemplar tras otro. Dado que el sistema de filtracin no funcionaba,

    prob a realizar fumigaciones de mercurio con idntico resultado.

    El conservador del Museo Herculanense, Camillo Paderni, recurri a la mecnica y decidi

    cortar los papiros con un cuchillo a expensas de la prdida irreversible de gran parte de su

    contenido. Tras humedecer el rollo realizaba dos cortes longitudinales de profundidad similar para

    obtener dos mitades. A continuacin los semicilindros resultantes eran poco a poco vaciados hasta

    encontrar una porcin de texto de un tamao considerable. Luego, como medida de proteccin, se

    cubran con algodn o se colocaban trozos de tela como refuerzo en su cara externa. Se trata por

    tanto de un proceso destructivo que produce una prdida de contenido y material importante.

    La situacin mejor con la entrada en escena de Antonio Piaggio, gran latinista y

    conservador de miniaturas de la Biblioteca Vaticana. Su llegada a Npoles se produjo en julio de

    1753. Piaggio se percat de que la parte central de los rollos pareca menos compacta y plante

    realizar dos cortes longitudinales diametralmente opuestos de unos 2 centmetros de espesor,

    obteniendo as semicilindros similares en proporcin (scorza) y el ncleo cilndrico (midollo), este

    proceso se conoce como scorzatura parcial. A continuacin dise una mquina muy ingeniosa que

    permita desenrollar lentamente el midollo sin producir grandes daos. Se proceda del siguiente

    modo: una vez que se ha suspendido el rollo en el interior del aparato mediante unas cintas unidas a

    dos clavijas situadas en la parte superior, se busca el extremo de la hoja para aplicar con un pincel

    suave una cola que favorece su soltura y reblandecimiento. La aplicacin se realiza desde una

    esquina de la hoja por su cara exterior aadiendo continuamente una pequea tira de piel de cerdo u

    oveja no mayor que la porcin encolada. Despus de colocar estas tiras en diferentes puntos a lo

    largo del rollo, se vuelve a encolar para pegar unos hilos de seda que pasan por las clavijas de la

    parte superior de la mquina. Estos hilos se van tensando lentamente para que la hoja se vaya

    separando del rollo y quede suspendida en posicin vertical. Cuando hay una cantidad considerable

    desenrollada, sta se extrae por una de las muescas de la plancha superior y conforme el trabajo

    avanza se va enrollando en un cilindro con algodn situado encima de la mquina. Como

    apreciamos, se trata de un trabajo muy lento y tedioso no exento de problemas. Escogan los

    ejemplares mejor conservados para evitar un destrozo irreparable. Se prestaba mucha atencin a los

    agujeros que pudieran aparecer en el papiro, ya que de lo contrario, corran el riesgo de que cuando

    se realizaba el encolado, la hoja superior poda quedar pegada a la inferior, arrancndose una parte

    de sta.

    Esta mquina se utiliz durante varias dcadas, hasta bien entrado el siglo XX, sufriendo

    modificaciones en la metodologa para adaptarse a las caractersticas de los ejemplares. Incluso se

    utiliz para ir retirando capas de los semicilindros resultantes en un proceso conocido como

    sollevamento. En 1859 se haba abierto un total de 420 midolli y se haba trabajado con varios

  • semicilindros exteriores.

    En el siglo XVIII la va mecnica se haba impuesto a la va qumica. Pero el siglo XIX

    estuvo marcado por una serie de experimentos qumicos gracias al respaldo econmico del Prncipe

    de Gales (futuro Jorge IV) y al hecho de que algunos ejemplares llegaran a universidades europeas

    gracias a las donaciones de Fernando IV, rey de Npoles en ese momento. Gran Bretaa recibi

    veinte ejemplares, seis en 1802 y catorce en 1816, y Francia seis en 1802.

    Las primeras indagaciones de esa nueva centuria fueron llevadas a cabo en Npoles por

    Gaetano La Pira sin mucho xito. En Gran Bretaa el fsico Thomas Young y el presidente de la

    Royal Society, Sir Joseph Banks trabajaron con gran mpetu y pocos logros. El primero utiliz

    vapor para dar consistencia al papiro, intent someter un fragmento a un calor ms intenso que el de

    la erupcin, pero la tinta result perjudicada. Young fabric una mquina cortante siguiendo un

    modelo de Npoles e intent una variacin del experimento de Raimondo di Sangro con idntico

    resultado.

    Posteriormente, en 1817, entr en escena el estudioso alemn Friedrich Sickler que

    aseguraba contar con un mtodo revolucionario de tipo mecnico para abrir sin problemas y

    rpidamente los rollos de papiro. Deca haberlo puesto en prctica con xito con un supuesto

    ejemplar desconocido y en Gran Bretaa no tard en organizarse un comit de supervisin. Cont

    con varios ejemplares y con un sueldo astronmico, pero pronto fue considerado como un charlatn

    que se limit a descuartizar siete ejemplares, produciendo grandes prdidas materiales y

    econmicas. Sin embargo, no todo fue negativo, ya que el qumico Humphry Davy, que formaba

    parte del comit de supervisin, se interes por los papiros e intent mejorar el proceso de apertura

    experimentando con los fragmentos resultantes del destrozo de Sickler. Primero peg trozos de lino

    al papiro para ejercer mayor presin en su apertura, consigui as acelerar el proceso de separacin

    de la fibra. A continuacin viaj a Npoles para seguir investigando y realiz varios experimentos

    de tipo qumico: someti algunos fragmentos al calor, a fumigaciones de gas sulfrico y otros

    agentes qumicos. El papiro se separaba con mayor facilidad, pero las capas se soltaban en bloque,

    pegadas unas a otras. Adems la tinta sufra la accin de los agentes y desapareca poco a poco. Con

    todo, hizo avances en el estudio del proceso de carbonizacin.

    Por su parte, los franceses, descartaron la posibilidad de abrir los volmenes tras una

    primera toma de contacto decepcionante.

    Las investigaciones siguieron producindose, pero el siglo XIX no aport ninguna mejora

    sustancial y, como hemos mencionado anteriormente, se sigui utilizando la mquina de Piaggio

    con alguna modificacin. Eso s, en la segunda mitad de este siglo, asistimos a los primeros pasos

    de la reproduccin fotogrfica de los papiros, hecho fundamental para su lectura y estudio futuro.

  • Los cambios ms importantes se dieron en el siglo XX. Entre 1965 y 1970 Anton Fackelman

    desarroll un mtodo basado en el empleo de zumo de papiro que confera elasticidad a la hoja

    carbonizada. Sus avances coincidan con la formacin, en 1969, del CISPE (Centro Internazionale

    per lo Studio dei Papiri Ercolanesi) gracias al esfuerzo de Marcello Gigante.

    Pocos aos despus, un grupo de papirlogos noruegos encabezado por Knut Kleve

    introdujo grandes mejoras en el mtodo de apertura. Este mtodo, conocido como mtodo de Oslo u

    osloense, se basaba en la utilizacin de una especie de cola formada por un tipo de gelatina y cido

    actico. Esta cola, que se mantiene a una temperatura entre 50 y 65 grados, sirve para humedecer la

    capa exterior del papiro, la cual es retirada cuidadosamente con unas pinzas.

    En los aos 70 la Officina experiment un desarrollo tecnolgico considerable, sobre todo, a

    raz de donaciones, como la de un microscopio binocular por parte de Eric G. Turner. Los

    ordenadores empezaron a convertirse en una herramienta de primer orden y Kleve contribuy a

    mejorar el proceso de lectura de los rollos desarrollando un programa de reconocimiento de

    patrones a travs de microfotografas. Entre los especialistas se hicieron comunes los trminos

    lacunology y letteralogy.

    Lacunology implica la restauracin de las lagunas que aparecen en los papiros a travs de la

    creacin de una base de datos de las obras de Filodemo y muchos otros textos que guardan relacin

    con l, como es el caso de la produccin de los filsofos a los hace alusin.

    Letteralogy es una tcnica que se utiliza para la reconstruccin con un ordenador de letras

    parcialmente conservadas a partir de un archivo base.

    La aparicin de estas tcnicas novedosas plante la necesidad de perfeccionar la fotografa

    de los papiros para no deteriorar los originales. Pronto surgi la idea de combinar el ordenador y las

    imgenes obtenidas, mas, en los aos 80, todava no se haba conseguido un resultado satisfactorio

    en este sentido. Las cmaras utilizadas eran incapaces de reproducir todos los residuos de tinta y los

    ordenadores no los reconocan. En 1988 se empez a utilizar un programa que ya realizaba lecturas

    de las fotografas de los papiros teniendo que recurrir an al cotejo con el original.

    El paso decisivo se dio en 1999 con la aplicacin de la fotografa multiespectral, la cual ya

    haba sido puesta a prueba con los papiros carbonizados de Petra por investigadores de la Brigham

    Young University. Este tipo de fotografa de tonalidad gris permite identificar el trazo de la letras

    mediante unos filtros que retienen la longitud de onda luminosa. La imagen obtenida es introducida

    en un ordenador y, con un juego de contraste de la luminosidad, la letra queda marcada sobre el

    fondo. El problema que se plantea es el de la presencia de restos de pequeas capas de otras hojas

    que pueden haber quedado pegadas a la parte que se examina. En ocasiones estas capas no se

    aprecian en la imagen multiespectral, al igual que ciertos pliegues del papiro que pueden alterar la

    lectura de una letra. Esta circunstancia obliga a los especialistas a comprobar el original.

  • Estos cambios recientes han ido producindose al mismo tiempo que una revitalizacin del

    inters por los papiros de Herculano en el mbito acadmico, en parte debido al esfuerzo que realiz

    Marcello Gigante y a las iniciativas del CISPE (Centro Internazionale per lo Studio dei Papiri

    Ercolanesi Marcello Gigante [http://www.cispe.org fecha de la consulta: 10-VII-2015-], con

    publicaciones como Cronache Ercolanesi y La Scuola de Epicuro. Tambin es destacable el

    Philodemus Translation Project[http://www.classics.ucla.edu/index.php/philodemus fecha de la

    consulta: 10-VII-2015-], centrado en la traduccin al ingls de las obras de esttica de Filodemo, o

    la agrupacin The friends of Herculaneum Society [http://www.herculaneum.ox.ac.uk fecha de la

    consulta: 10-VII-2015-,, encargada de difundir informacin sobre las excavaciones y los propios

    papiros. Uno de los grupos de investigacin de creacin ms reciente es el grupo TELEPHe

    (Traduire Ensemble en Langues Europennes les Papyrus d' Herculanum), cuyo objetivo es la

    edicin y traduccin de los textos en diferentes lenguas europeas.

    En el cuarto encuentro anual del grupo TELEPHe, celebrado en Pars entre el 17 y el 19 de

    junio de 2009, se plante la posibilidad de realizar una lectura tridimensional de los papiros todava

    cerrados sin necesidad de abrirlos. La propuesta fue hecha pblica en una sesin de la Acadmie des

    Inscriptions et Belles-Lettres por parte del Dr. Brent Seales, director del Laboratory for the

    Advanced Networking de la Universidad de Kentuchy, con una comunicacin titulada Lire sans

    dtruire les papyrus carboniss. A travs de una maquinaria avanzada, aseguraba poder hacer

    viable una imagen tridimensional de la escritura contenida en los rollos.

    Precisamente en marzo del 2015 se hizo pblico un avance espectacular en este sentido. Se

    trata de un nuevo mtodo para leer estos papiros carbonizados mediante el empleo de una

    tomografa cuya presentacin corri a cargo de Daniel Delattre:

    [http://www.herculaneum.ox.ac.uk/?q=Nature%20article fecha de la consulta: 10-VII-2015-] en

    Oxford. La prestigiosa revista Nature Communications se ha hecho eco de este importante

    descubrimiento

    [http://www.nature.com/ncomms/2015/150120/ncomms6895/full/ncomms6895.html fecha de la

    consulata 12-VII-2014].

    Actualmente, contamos con el portal Chartes (Catalogo dei Papiri Ercolanesi online

    [http://www.chartes.it fecha de la consulta: 11-VII-2015) que constituye un valioso instrumento de

    estudio para los que se ocupan de los papiros de Herculano, as como el THV (Thesaurus

    Herculanensium Voluminum [http://www.thvproject.it fecha de la consulta: 10-VII-2015) que

    permite llevar a cabo bsqueda de palabras por obras o por autores sobre un corpus que se actualiza

    y enriquece. Pronto el THV se incorporar a la base de datos Digital Corpus of Literary Papyri.

  • La mayor parte de las obras que han podido ser identificadas4 estn escritas en griego y

    pertenecen a Filodemo de Gdara, un epicreo de origen sirio cuya obra filosfica era desconocida

    hasta la apertura de los primeros ejemplares en el siglo XVIII. Otros autores de los que se tiene

    constancia dentro del corpus de papiros griegos son5:

    Carneisco [Filista (PHerc. 440, 1115) Libro II (PHerc. 1027)].

    Colotes de Lmpsaco [Contra el Lisias de Platn (PHerc. 208) / Contra el Eutidemo

    de Platn (PHerc. 1032)].

    Crisipo [Cuestiones lgicas (PHerc. 307) / Sobre los elementos de los enunciados (PHerc.

    1380)] - [Obras de ttulo incierto PHerc. 1020, 1384].

    Demetrio Lacn [Sobre la retrica (PHerc. 128) / Sobre la poesa (PHerc. 188, 230,

    1113a Libro II PHerc. 1014) / Sobre la msica (PHerc. 233, 860, 1671) / Sobre algunas

    investigaciones comunes respecto al modo de vida (PHerc. 1006) / Sobre la forma de la divinidad

    (PHerc. 1055) / Sobre la geometra (PHerc. 1061) / Sobre la apora de Polieno (PHerc. 1083, 1258,

    1642, 1647, 1822 Libro V PHerc. 1429) Sobre algunas sentencias de Epicuro (PHerc. 1786)] -

    [Obras de ttulo incierto PHerc. 124, 831, 1012, 1013].

    Epicuro [Sobre la naturaleza (PHerc. 335, 362, 419, 454, 459, 908/1390, 989, 1039, 1106,

    1113a, 1116, 1158, 1199, 1385, 1398, 1413, 1489, 1634, 1639, 1839 - Libro II PHerc. 993/1149,

    1010 - Libro XI PHerc. 154, 1042 - Libro XIV PHerc. 1148 - Libro XV PHerc. 1151 - Libro XXV

    PHerc. 697, 1191, 1420/1056 - Libro XXVIII PHerc. 1479/1417 - Libro XXXIV PHerc. 1431)].

    Metrodoro de Lmpsaco [Sobre la riqueza (PHerc. 200) / Contra los Dialcticos (PHerc.

    255, 418, 439, 1084, 1091, 1112, 1824)] - [Obras de ttulo incierto PHerc. 380].

    Polstrato [Sobre el menosprecio irracional de la opinin popular (PHerc. 336/1150) /

    Sobre la filosofa (Libro I PHerc. 1520)].

    Zenn de Sidn [En respuesta al libro de Crates Contra las demostraciones de

    geometra (PHerc. 1533)].

    Por otro lado, existe un escaso nmero de textos en latn. Este hecho ha sido tomado por

    algunos investigadores como una prueba de la posible existencia de una biblioteca latina sin

    desenterrar. Se ha podido identificar a los siguientes autores6:

    Cecilio Estacio [El usurero (PHerc. 78)].

    Ennio [Anales VI (PHerc. 21)].

    Lucrecio [Sobre la naturaleza (PHerc. 395, 1829-1831)].

    4Un registro completo de los papiros con su estado de conservacin puede verse en Travaglione, A. [2008], Catalogo

    Descriptivo dei Papiri Ercolanesi, Npoles. 5Hay dos obras en griego de las que se desconoce el autor: Sobre los amigos de Epicuro (PHerc. 176) y Sobre las

    sensaciones (PHerc. 634). 6Hay dos obras en latn de las que se desconoce el autor: Sobre la batalla de Accio (PHerc. 397, 399, 817) y Discurso

    judicial (PHerc. 1475).

  • Manlio Torcuato [Oracin pronunciada en el Senado en presencia de Augusto (PHerc.

    1067)].

    A la hora de reconstruir la vida de Filodemo encontramos escasas fuentes que hablen

    directamente sobre su devenir u obra7. Los investigadores se han visto obligados as a realizar una

    reconstruccin aproximada de este filsofo tomando como base la propia obra de Filodemo, sobre

    todo, sus epigramas, a Cicern, que lo menciona varias veces en sus ataques a Lucio Calpurnio

    Pisn Cesonino8 y a los epicreos, y a Digenes Laercio

    9, que lo sita como un representante de la

    escuela epicrea.

    Ya en unas observaciones de Robert Watson10

    publicadas en 1809 junto a unas cartas de

    Paderni se trazaban las lneas esenciales de su biografa:

    Filodemo naci en Gdara.

    Escribi tanto en prosa como en verso.

    Residi en Roma, donde trab amistad con Pisn.

    Cicern lo menciona en varias ocasiones, siendo confirmado por Asconio.

    Inspir a otro poetas, como es el caso de Horacio.

    A da de hoy sabemos que Gdara11

    era una ciudad siria con un componente helnico

    importante. Tras su fundacin por Seleuco I, pas a formar parte de la Decpolis, un conjunto de

    urbes situadas al este del Jordn.

    Plinio el Viejo la cita en su Historia Natural12

    en un listado de ciudades de esta zona, al

    igual que Flavio Josefo13

    al comentar las conquistas de Alejandro Janeo. Otros autores hablan de la

    patria de Filodemo con menos acierto, como ocurre con Estrabn14

    que confunde Gdara con

    Gazara al localizar la ciudad de nacimiento del propio Filodemo y Meleagro, Menipo y Teodoro.

    As pues, a pesar del error, tenemos conocimiento de que sta fue la cuna de varios poetas y

    pensadores que no tardaron en buscar fortuna ms all de una regin convulsionada por los

    enfrentamientos entre griegos y judos.

    No sabemos con certeza hacia dnde se dirigi primero Filodemo, un joven autor de

    7En la elaboracin de este apartado he tomado como referencia mi trabajo de investigacin indito Los papiros de

    Herculano en los relatos de algunos viajeros del siglo XVIII: Winckelmann, Mariana Starke y Juan Andrs,

    defendido en la Universidad de Alicante el 29 de junio del 2010. 8Pisn fue nombrado cnsul en al ao 58 a. C.. Un ao antes su hija, Calpurnia, se haba casado con Julio Csar.

    9Un resumen de la vida de Filodemo con las principales fuentes de informacin y estudio se encuentra en Sider, D.

    [1997], The Epigrams of Philodemos. Introduction, Text and Commentary, Oxford University Press, Nueva York,

    pp. 3-40. En castellano contamos con un artculo de Montserrat Jufresa, ver Jufresa, M. [1976], Sobre Filodemo,

    Boletn del Instituto de Estudios Helnicos X, pp. 15-73. 10

    On the late Discoveries of Antiquities at Herculaneum, Ec. in Two Letters from Camillo Paderni, Keeper of the

    Museum Herculanei. Translated from the Italian by Robert Watson, M.D., F.R.S., The Philosophical Transactions

    of the Royal Society of London, vol. X (de 1750 a 1755), 1809, pp. 679-686. 11

    Actual Umm Qais. 12

    Plin. HN 5, 74. 13

    Jos. AJ 13, 356. 14

    Str. 16, 2, 29. No es el nico caso, las confusiones vienen dadas por la similitud entre Gdara, Gazara y Gerasa.

  • epigramas15

    interesado, tras una posible toma de contacto con las comunidades epicreas sirias, en

    la filosofa. Lo que s est claro es que en su trayecto se encamin hacia Atenas, cuyo atractivo

    cultural era ineludible, donde entr en contacto con Zenn de Sidn, que esos momentos estaba al

    frente del Jardn16

    . Este pensador le influir profundamente, sirvindole de referencia en varias de

    sus obras.

    Si el momento de su llegada a Atenas es difcil de establecer, no ocurre lo mismo con su

    entrada en Roma, que se dara entre el 85 y el 70 a. C.. Cicern17

    nos pone sobre la pista al

    vincularlo a Pisn durante la adulescentia de ste, es decir, entre los 15 y 30 aos. El dato

    fundamental que sirve de apoyo al establecimiento de esta fecha es la proclamacin de Pisn como

    cnsul, hecho que se dio en el 58 a. C., y la edad mnima para desempear el cargo, 42 aos (salvo

    excepciones), lo que situara su nacimiento poca antes del 100 a. C.. Teniendo en cuenta todas las

    variables, David Sider18

    asegura que lo ms conveniente es hablar del 101 a. C., rechazando las

    propuestas de 105-104 a. C. de otros investigadores.

    Roma se haba convertido en una importante capital cultural en la que florecan diferentes

    escuelas filosficas. La llegada de Filodemo se produca en un momento en el que el epicuresmo,

    con la ataraxia como objetivo, se poda convertir en un buen paliativo de los temores derivados del

    complicado clima poltico y social de finales de la Repblica. En este entorno, la labor

    propagandstica y la bsqueda de un mecenas seran de vital importancia. Aqu Pisn vuelve a

    cobrar protagonismo19

    . Ahora cabra plantearse si la Villa de los Papiros perteneci al cnsul y

    esclarecer el vnculo entre Filodemo y la biblioteca.

    Intentar responder en condiciones a la primera pregunta hara correr ros de tinta, pues

    durante ms de dos siglos se ha estado especulando sobre el posible dueo de la Villa. Todo empez

    con una afirmacin que apareci en 1810 en el prefacio de Herculanensia20

    de William Drummond

    y Richard Walpole. Dicha afirmacin vinculaba a Pisn con la Villa. Desde entonces se inici un

    debate entre los que respaldaban esta opcin, sobresaliendo Domenico Comparetti, y los que

    planteaban otras alternativas, como Hermann Diels, que propona a Marco Octavio21

    , poltico que

    desempe el cargo de edil curul en el ao 50 a. C.. Las excavaciones, el contenido de los papiros

    15

    Sus epigramas formaron parte de la Antologa Palatina. 16

    El Jardn o Kpos era la escuela que Epicuro haba fundado en Atenas en torno al 306 a. C.. 17

    Cic. Pis. 68. Cicern no nombra directamente a Filodemo, se refiere a l como graecus, pero gracias a una reflexin

    que Asconio Pediano hace sobre la obra sabemos que se trata de este filsofo. 18

    Ver Sider, D. [1997], The Epigrams of Philodemos. Introduction, Text and Commentary, Oxford University Press,

    Nueva York, p. 7. 19

    En varios pasajes Cicern explica la estrecha relacin que mantenan (Pis. 68-72). 20

    Ver Drummond, W. & Walpole, R. [1810], Herculanensia; or archeological and philological dissertations, containing

    a manuscript found among the ruins of Herculaneum; and dedicated (by permission) to his Royal Highness the

    Prince of Wales, Londres, p. IX. 21

    Por la presencia de este nombre como marca de pertenencia (exlibris) en los PHerc. 993/1149 y PHerc. 336/1150.

  • que se iban abriendo y el programa decorativo fueron tomados como pruebas en la argumentacin22

    .

    La tendencia actual es la de considerar que la Villa era propiedad de Pisn. Este hecho juega

    a favor de la pertenencia de la biblioteca a Filodemo. Otros argumentos que lo respaldan son:

    La cantidad de obras de este autor que se han encontrado.

    La datacin de algunos ejemplares.

    La presencia de textos preparatorios para la edicin ms completa de una obra. Por

    ejemplo, el caso del PHerc. 1021 como texto utilizado para la elaboracin del PHerc. 164.

    La existencia de obras destinadas a circular slo en la comunidad epicrea23

    .

    Por lo que respecta a su obra24

    , al margen de su produccin potica, podemos distinguir:

    Obras de esttica Sobre la msica (PHerc. 1419a) - [Libro IV (PHerc. 225, 411, 424,

    1094, 1497, 1572, 1575, 1576, 1578, 1583)], Sobre los poemas (PHerc. 128, 228, 230, 403, 407,

    444, 460, 466, 994, 1073, 1074, 1081, 1087, 113a, 1275, 1403, 1419c, 1581, 1676, 1677a, 1736) -

    [Libro IV (PHerc. 207)] - [Libro V / A (PHerc. 1425)] - [Libro V tomo II / B (PHerc. 1538)], Sobre

    la retrica (PHerc. 220, 221, 224, 232, 234, 238, 240, 244, 245, 250, 254, 380, 391, 398, 408, 409,

    410, 421, 425, 426, 431, 434, 435, 449, 453, 455, 463, 467, 468, 469, 470, 473, 1001, 1004, 1064,

    1077a, 1078 / 1080, 1079, 1086, 1095, 1096, 1099, 1101, 1104, 1114, 1117, 1118, 1119, 1384,

    1491c, 1573, 1574, 1580, 1601, 1605, 1606, 1608, 1612, 1619, 1633, 1636, 1641, 1646, 1669,

    1677b (=1677A Dorandi), 1692, 1693, 1813, 1815) [Libro I (PHerc. 1427)] - [Libro II /A (PHerc.

    1674)] - [Libro II / B (PHerc. 1672)] - [Libro III / A (PHerc. 1506)] - [Libro III / B (PHerc. 1426)] -

    [Libro IV / parte I (PHerc. 1423)] - [Libro IV / parte II (PHerc. 1007/1673)] - [Libro VIII (PHerc.

    832 / 1015)].

    Obras ticas Sobre los vicios y sus virtudes opuestas [Libro I Sobre la adulacin PHerc.

    222 / Libro II Sobre los vicios afines a la adulacin PHerc. 1457 / Libro IX Sobre la economa

    PHerc. 1424 / Libro X Sobre la soberbia PHerc. 1008 / Libro (?) Sobre la adulacin (PHerc. 223,

    237, 246, 1082, 1089, 1643, 1675) / Libro (?) Sobre la avaricia (PHerc. 253, 415, 421, 465, 896,

    1077b, 1090, 1613, 1645) / Libro (?) Sobre la calumnia PHerc. 1837 / Libro (?) Sobre la

    insolencia PHerc. 1017], Sobre la conversacin (PHerc. 873), Sobre la envidia (PHerc. 1678),

    Sobre la gratitud (PHerc. 1414), Sobre la ira (PHerc. 182), Sobre los modos de vida [Sobre la

    libertad de palabra (PHerc. 1471)], Sobre la muerte (PHerc. 189, 807) - [Libro IV PHerc. 1050],

    Sobre la riqueza (PHerc. 97, 209) - [Libro I PHerc. 163].

    22

    Para un estudio completo ver Il propietario della Villa e il programma decorativo: due problemi connessi, en

    Capasso, M. [1991], Manuale di papirologia ercolanese, Congedo Editore, Galatina, pp. 41-65. 23

    En ciertos manuscritos, junto al nmero de libro, aparece el trmino hypomnmatikon que ha sido interpretado como

    una marca de uso no pblico del ejemplar. En estos casos pueden aparecer dos versiones de una misma obra, como

    ocurre con los libros I, II y III de la Retrica. 24

    A continuacin se citan algunas de las obras ms destacadas. El listado completo aparece en Travaglione, A. [2008],

    Catalogo Descriptivo dei Papiri Ercolanesi, Npoles, pp. 323-327.

  • Obras histrico-biogrficas Sobre los Estoicos (PHerc. 155, 339), Relacin de los

    filsofos [La Academia (PHerc. 164/1021), La escuela eletica y de Abdera (PHerc. 327), Historia

    de Scrates y de su escuela (PHerc. 495, 558), La Estoa (PHerc. 1018), La escuela pitagrica

    (PHerc. 1508), La escuela epicrea (PHerc. 1780)], Sobre Epicuro [Libro I (PHerc. 1232)] - [Libro

    II (PHerc. 1289)].

    Obras de lgica Sobre los signos y su mtodo de inferencia (PHerc. 671).

    Obras teolgicas Sobre los dioses (PHerc. 89, 177, 1049, 1076, 1100, 1108, 1419b,

    1577 / 1579, 1638) - [Libro I PHerc. 26] - [Libro III PHerc. 152 / 157], Sobre la piedad (PHerc.

    229, 242, 243, 247, 248, 433, 437, 440, 452, 1077c, 1088, 1093, 1098, 1100, 1111, 1114, 1428,

    1602, 1609, 1610, 1648, 1672, 1788, 1815).

    En Sobre los poemas, al igual que ocurre en otro tratados, Filodemo realiza la exposicin y

    defensa de la doctrina epicrea frente a los planteamientos y ataques de otras escuelas. Presenta,

    como es habitual en l, las teoras de sus rivales para luego argumentar contra stas y reforzar la

    postura de su escuela. De este modo sita al epicuresmo como la corriente a seguir en el cauce del

    pensamiento filosfico romano.

    Esta obra no slo nos permite conocer las ideas de diferentes filsofos y poetas, sino

    tambin, nos acerca a los debates de la poca en materia potica. En especial al debate sobre la

    importancia de la forma y del contenido en la transmisin del conocimiento. Teniendo en cuenta la

    hostilidad hacia la poesa que tradicionalmente se haba atribuido a Epicuro, uno podra pensar que

    la postura de Filodemo ser de rechazo total. Sin embargo, lo que apreciamos a lo largo del tratado

    es la aceptacin de que la poesa puede tener un fin moral, eso s, respetando la lnea epicrea de

    pensamiento. Para Filodemo el contenido es lo ms importante y se opone a los que dan primaca a

    la forma. El anlisis crtico del contenido es lo que nos puede reportar conocimiento, no la belleza

    del sonido que deriva de la forma. Y si bien aceptamos que en la forma hay placer, ste debe ser

    rechazado cuando est asociado a un contenido cuestionable, alejado de la comprensin de la .

    De este modo la forma estara al servicio del contenido y el placer de la poesa sera til si el

    contenido nos dirige a la verdad.

    En este contexto no hay que olvidar que Filodemo era tambin un poeta que haba

    compuesto varios epigramas, en los cuales se aprecia una armona con sus ideas filosficas, y que

    Lucrecio, otro poeta epicreo, haba utilizado la poesa como medio de difusin de la doctrina.

    Por lo que respecta al libro I, el filsofo epicreo rebate varias teoras tomando como

    referencia una obra de Crates de Malo, un filsofo estoico del siglo II a. C.. Podemos distinguir las

    teoras de:

    a) Megaclides de Atenas, un peripattico ateniense que vivi hacia finales del siglo IV a. C.

    y que defendi la importancia del odo para juzgar los sonidos de un poema.

  • b) Andromnides, otro peripattico de finales del siglo IV a. C.. Al igual que Megaclides da

    importancia al papel del odo para juzgar los sonidos, pero es fundamental que el poeta elija bien las

    palabras (). Las palabras hermosas son aquellas que contienen letras esplndidas que

    producen efectos bellos en el odo.

    c) Heracledoro, un terico literario desconocido que da importancia al orden de las palabras

    () que confiere al poema musicalidad. Lo importante en poesa es la belleza de los sonidos

    () que surge de una buena colocacin de las palabras. Los contenidos y el gnero no

    influyen en la calidad.

    d) Pausmaco de Mileto, un autor que conocemos gracias a la obra de Filodemo. El

    contenido no tiene importancia, pues los poetas y prosistas no persiguen la verdad, sino el placer del

    oyente. Dicho placer es por tanto el objetivo del poeta, que debe recurrir a la para

    conseguirlo. La tambin es importante, pero como herramienta para conseguir los sonidos

    adecuados.

    Como hemos visto anteriormente, desde mediados del siglo XVIII hasta la actualidad se ha

    llevado a cabo una labor prcticamente ininterrumpida de apertura, catalogacin, conservacin y

    traduccin. Y, aunque en el mundo acadmico las dificultades derivadas de la condicin material de

    los rollos y el contenido filosfico-epicreo de los primeros ejemplares hicieron decaer el inters

    por los mismos durante un largo periodo de tiempo, el avance en la metodologa y la tcnica

    experimentado en las tres ltimas dcadas ha producido una revitalizacin de estos documentos

    como objeto de estudio. En este contexto hay que destacar el esfuerzo realizado por Marcello

    Gigante y el CISPE (Centro Internazionale per lo Studio dei Papiri Ercolanesi Marcello

    Gigante), cuyas publicaciones han dado fe de la importancia arqueolgica, filolgica e histrica de

    los papiros y los hallazgos de Herculano. Al mismo tiempo han ido surgiendo agrupaciones como

    The friends of Herculaneum Society, encargada de difundir informacin sobre los restos procedentes

    de las excavaciones, y el grupo de investigacin TELEPHe (Traduire Ensemble en Langues

    Europennes les Papyrus d'Herculanum), cuyo objetivo es la edicin y traduccin de los textos en

    diferentes lenguas europeas. En esta lnea tambin es destacable The Philodemus Translation

    Project, centrado en la traduccin al ingls de la obra esttica de Filodemo de Gdara, un filsofo

    epicreo de origen sirio al que debemos la autora de gran parte de los tratados que se conservaban

    en la mencionada biblioteca.

    La utilizacin de microscopios avanzados, las microfotografas, el desarrollo de los

    ordenadores y del mtodo osloense, y la aplicacin de la fotografa multiespectral han mejorado las

    labores de apertura y lectura, planteando la obligacin de revisar las ediciones anteriores al siglo

    XXI. En esta coyuntura favorable y ante la necesidad de crear nuevas herramientas que mejoren y

    faciliten la labor de los investigadores se sita el presente trabajo. Mi objetivo es elaborar un lxico

  • de la obra esttica de Filodemo de Gdara a partir de las ltimas ediciones de textos, aquellas

    basadas en los avances que acabo de mencionar, tomando como punto de partida el libro I del

    .

    En lo que se refiere a los precedentes, Cornelis Jan Vooys public en 1934 la primera parte

    de su Lexicon Philodemeum, un lxico centrado en gran parte en las ediciones de La retrica de

    Filodemo de Sudhaus, Philodemi Volumina Rhetorica I (1892), Philodemi Volumina Rhetorica

    Supplementum (1895) y Philodemi Volumina Rhetorica II (1896), y en otras ediciones

    fragmentarias25

    de finales del siglo XIX y principios del XX. Posteriormente complet su obra con

    la publicacin de Lexicon Philodemeum Pars Altera en 1941. Jan Vooys se limit a recoger el lema

    con su correspondiente traduccin al latn y localizacin en la obra, as como, en casos puntuales, la

    palabra o grupo de palabras con los que se relacionaba.

    En mi caso, en la realizacin del primer volumen de este lxico he tomado como punto de

    partida y texto base la excelente edicin de Richard Janko Philodemus. On Poems, Book I,

    publicada en el ao 2000 por Oxford University Press dentro de The Philodemus Translaction

    Project. Esta edicin comprende los papiros 444, 460, 466, 1073, 1074 y 1081, que, segn Janko,

    configuran el volumen '. En ella se establece una conexin y orden estructural

    entre los centenares de fragmentos de papiro que forman el rollo, de los que slo conservamos

    pequeas porciones del original, pudiendo reconstruir en torno al 45 % de la obra. Dicha

    reconstruccin se basa en la lectura de los originales mediante microscopios Nikon, el estudio de

    microfotografas sometidas a un anlisis digital con Adobe Photoshop, el anlisis de transcripciones

    desconocidas por el momento y encontradas por el autor en la Officina, y una revisin exhaustiva de

    las ediciones26

    del texto.

    El lxico se estructura del siguiente modo:

    , - 1. reposo [] []

    , de modo que tambin (el poeta) crea el sentido y no solamente reposo o tensin, Po. I

    43, 23 . 2. acentuacin suave [ ] [ ] [ ]

    25

    Adems del trabajo de Sudhaus, Jan Vooys elabor el lxico a partir de las siguientes obras y ediciones de Filodemo:

    Crnert, W. [1906], , en Kolotes und Menedemos, Leipzig / ; Diels, H.

    [1915], , en Abhandlungen der kniglich Preussischen Akademie der Wissenschaften / [1916],

    , en Abhandlungen der kniglich Preussischen Akademie der Wissenschaften; Gomperz, Th. [1865],

    , en Herculanische Studien I-II / [1866], , en Herculanische Studien II,

    Leipzig; Hausrath, A. [1889], Jahrb. Fr Kl. Phil. Supplem. XVII; Jensen Chr. [1907], Philodemi ,

    Leipzig / [1911], Philodemi , Liber decimus, Leipzig / [1923], ber die Gedichte, Berln; Kemke, J.

    [1884], Philodemi De Musica, Leipzig; Kuiper, T. [1925], , en Philodemus Over den Dood,

    Amsterdam; Mekler, S. [1902], Academicorum Philosophorum Index Herculanensis; Olivieri, A. [1909],

    , Leipzig. / [1914], Philodemi libellus; Wilke, C. [1914], De Ira,

    Leipzig; Herculanensia Volumina. 26

    En este contexto cabe destacar las ediciones de Herculanensia Volumina y los trabajos de Theodor Gomperz, Walter

    Scott, August Hausrath, Gottfried Kentenich, Wilhelm Crnert, Regina Schchter, Cristian Jensen, Nathan

    Greenberg, Francesco Sbordone y Maria Luisa Nardelli. Tambin el trabajo de cotejo de los textos realizado por

    Janko con fragmentos de otros libros de Sobre los poemas.

  • [. y en (fuera del muro) ambos casos terminan con acentuacin suave. Po.

    I 94, 3.

    a) Lema completo.

    b) Nmero de la acepcin.

    c) Significado del trmino en la obra de Filodemo.

    d) Fragmento de texto en el que se encuentra el trmino.

    e) Traduccin del fragmento.

    f) Aclaracin de la traduccin.

    g) Localizacin del trmino (libro / columna / lnea). Si el trmino coincide con una laguna,

    la localizacin aparecer entre corchetes, al igual que en la edicin de Janko.

    Tras un concienzudo estudio de la problemtica de los papiros de Herculano en general y de

    la edicin de Janko en particular, el punto de partida era realizar una traduccin propia del texto de

    Sobre los poemas I y contrastarla con la realizada por el autor. Por un lado, era importante buscar

    que la traduccin fuera literal para que cada palabra del texto quedara bien registrada en su entrada

    correspondiente. Por otro, dado el mal estado de los papiros y la cantidad de lagunas existentes,

    deba tener en cuenta los textos suplidos y la reconstruccin de las columnas.

    El siguiente paso era realizar un listado de las palabras con su posicin exacta (columna,

    lnea). Para ello tuve en cuenta el Index verborum de la edicin de Janko y realic varias lecturas

    del texto griego. En este punto cabe decir que he mejorado el Index verborum, ya que algunas

    entradas no coincidan con la lnea indicada y faltaban algunos casos que fueron incorporados en mi

    lxico. Tambin haba casos fuera de lugar que no coincidan con la palabra a la que haban sido

    asignados, como ocurre en la forma de aoristo (resonar) del fragmento

    de Homero (Po. I 103, 22-23) que aparece en el Index registrada en la entrada del

    adjetivo (breve, insignificante)27.

    De este modo contaba con un ndice de todos los trminos y su localizacin exacta en la

    obra de Filodemo. Cada trmino equivala a una entrada del lxico, por lo que simplemente haba

    que asignar la porcin de texto en la que se encontraba la palabra a cada referencia de localizacin.

    La seleccin del fragmento no fue azarosa, sino que en todo momento buscaba mantener una unidad

    sintctica y de significado. En el caso de las citas literarias de otros autores como Homero o

    Eurpides, decid mantener la integridad de estos fragmentos, tanto en la fuente griega como en la

    traduccin, para que el usuario del lxico pudiera distinguirlos fcilmente. Adems, las palabras que

    forman parte de dichos fragmentos cuentan con la referencia de su localizacin en la obra de

    origen28

    una vez que se ha establecido el nmero de columna y lnea del papiro. Baste como

    27

    Esta errata puntual no disminuye el valor de la labor de Janko. 28

    El Index Poetarum de la edicin de Janko result muy til a la hora de localizar los fragmentos literarios.

  • ejemplo:

    .] [] , unas veces el poeta pone

    (fuera del mar que brama), Po. I 93, 11 [Hom. Il. 17, 265]

    Una vez establecidos los fragmentos, el paso fundamental era su organizacin. El orden

    dentro de cada entrada fue determinado por la frecuencia de uso en Filodemo. Esta ordenacin

    puede servir para comprobar cul es el sentido habitual de las palabras que utiliza el autor y

    permitir establecer una comparacin de los usos en la propia Potica y en otras obras de diferente

    temtica.

    Los lemas y la posicin de los fragmentos de cada acepcin se estructuraron siguiendo estos

    criterios:

    1.- El sustantivo aparece recogido mediante el lema, es decir, su nominativo y genitivo

    singular seguido por el artculo. En las acepciones el orden de presentacin es el usual de

    nominativo, vocativo, acusativo, genitivo y dativo, singular y plural.

    2.- El adjetivo se da con su nominativo singular en los casos de dos y tres terminaciones. Se

    respeta el mismo orden de presentacin que se ha seguido en los sustantivos con la salvedad de que

    aparecern los casos segn su gnero (masculino, femenino y neutro). Primero los casos en grado

    positivo, y, a continuacin, el comparativo y el superlativo.

    3.- El verbo se presenta con la primera persona del singular del presente de indicativo. Voz

    activa, media y pasiva, y dentro de la misma los temas de presente, futuro, aoristo, perfecto y

    pluscuamperfecto. En cada tema aparecern las formas del modo indicativo, imperativo, subjuntivo,

    optativo, infinitivo y participio (en este ltimo los casos siguen el orden de la flexin nominal). Las

    personas gramaticales aparecern en primera, segunda y tercera, singular y plural.

    4.- Las preposiciones estn dispuestas segn el caso al que acompaan. En cada una de ellas

    se recopilan primero los singulares y despus los plurales.

    5.- Los adverbios, conjunciones y partculas siguen la ordenacin natural del propio texto.

    En todos los casos, las formas incompletas que plantean dificultades para conjeturar su

    flexin y traduccin se recogern al final. Eventualmente, aparecern casos tan prximos entre s

    que ocupan la misma lnea, utilizndose (bis) si son dos y (tris) si son tres.

    Por ltimo, hay que tener en cuenta que en la elaboracin del lxico he buscado en todo

    momento respetar la unidad de significado de los fragmentos seleccionados, realizar una traduccin

    clara y precisa ajustada a cada palabra, y regularizar el texto para evitar confusiones. Por lo que

    respecta a este ltimo punto, la palabra inicial de los fragmentos traducidos aparecer en minscula

    (excepto los nombres propios). Los signos de puntuacin que coinciden con el final de un

    fragmento han sido eliminados, apareciendo en ciertos casos o [] para indicar la presencia de

    lagunas. Las comillas slo se han conservado en las expresiones completas o en los fragmentos en

  • los que aparecen en una posicin intermedia. Las letras eliminadas por Janko en su edicin ({}) no

    aparecern en el texto. Aquellos casos que corresponden a partculas cuyo valor es tan tenue que no

    deben traducirse han sido recogidos en la acepcin sin traduccin.

    El lxico se complementa con los siguientes apndices: ndice de trminos, ndice de lemas

    inverso e ndice de nombres propios.

    Conspectus siglorum

    littera dubia quae aliter legi potest

    [[]] littera a librario deleta

    [] littera ab editore suppleta

    littera e fonte gemino ab editore suppleta

    ` littera a librario addita

    littera ab editore inserta

    spatium vacuum a librario relictum

    [.] littera deperdita

    [] 0-1 littera deperdita

    [.(.)] 1-2 littera deperdita

    [---] lacuna ubi litterarum numerus definiri nequit

    reliquiae totidem litterarum incertarum

    Este estudio me ha permitido llegar a la conclusin de que muchos de los trminos

    recurrentes en el tratado Sobre los poemas de Filodemo son aquellos que han contribuido a

    conformar la teora potica occidental. El lxico nos proporcina un mayor conocimiento sobre el

    origen de los tecnicismos habituales en las poticas de poca romana y podramos incluso aadir de

    toda nuestra tradicin occidental. Filodemo utiliza conceptos y vocablos que, hasta la edicin de su

    obras, en algunos casos, apenas se conocan y, en otros, se consideraban acuados por distintos

    autores, especialmente latinos. Se trata de conceptos fundamentales como, por ejemplo,

    (cacofona): la obra de Filodemo demuestra un uso de esta palabra ms antiguo de lo que se

    pensaba. Tambin es interesante destacar la presencia de trminos que slo encontramos en la obra

    de Filodemo con un significado especfico: (delirar), (interpretacin),

    (estar inflamado), (cacofona), (dificultad en la pronunciacin),

    (grande), (versificador), (imitacin mala),

    (sueo plcido), (rugir), (extico), (ser como algo),

    (sinceramente), (ayudar a comprender), (obscurecer),

    (sonar al unsono) y (predicador de falsedades).

  • Otros trminos interesantes y frecuentes en los debates sobre potica son:

    ininteligible eufona

    sensacin eufnico

    rgano de los sentidos placer

    perceptible por los sentidos, sensacin placentero, agradable

    armona disposicin

    ininteligible particular, peculiar

    disposicin cacofona

    concebir cacofona

    pensamiento diccin

    sentido imitacin

    cacofona homonimia

    cacofnico experiencia

    eleccin combinacin

    cosa evidente idea preconcebida

    articulado unin

    sensacin composicin

    eufnico placer

    Tambin merecen especial atencin diferentes trminos del mbito de la esttica que

    tenemos previsto estudiar con ms detenimiento en un futuro, pudiendo destacar:

    bueno

    atrayente

    grande

    digno de ser elegido

    feo

    fealdad

    causa, motivo, razn

    causante, responsable

    odo

    escuchar

    alcanzar la

    perfeccin

    sin valor

    verdad

    veraz

    malo

    ajeno

    de modo extrao

    irracional

    irreflexivamente

    libre de pena

    afectar

    , - analoga

    , - anlogo

  • anlogamente

    tolerable

    suavizar

    particin regular

    diferente

    de forma diferente

    opuesto

    perjudicial

    llevar a

    perfeccin

    fcil

    hecho sin arte

    disfrutar

    fracaso

    agradar

    el mejor

    armona

    sin valor

    elegante

    imperfeccin

    sin arte

    extrao

    parecido

    mejor

    desear, preferir

    excitar

    genrico

    gnero

    afectar agradablemente

    comprensible, conocido

    espantoso

    examinar minuciosamente

    brillar

    definir con precisin

    dejar traslucir

    ser diferente, diferir

    diferencia

    diferente

    normativo

    acritud

    dificultad en la pronunciacin

    difcil de pronunciar

    puro

    introducir

    hechizar

    entender

    manifiesto

    grande

    grandioso

    menor, inferior

    lamentable

    mostrarse inferior

    empleo correcto del griego

    melodioso

    de una manera significativa

    trabajo de composicin

    apreciado

    de manera ensalzadora

    evidente

    armona

    convenir

    xito

    tener xito

    xito

    resultar, aparecer

    bien

    ser estimado

    reputado

    adornar bellamente

    razonablemente

    inteligible

    vulgar

    dejar encantado

    de talento

    facilidad

    atraer

    cautivar

    regla

    forma

    lenguaje vulgar

    simple

    pureza

    bajeza

    imitacin mala

    desafortunado

    malo

    de mala manera, mal

    belleza

    embellecer

    bello, hermoso

  • hermosamente

    regla

    mofarse

    accin de idear

    accin de atraer

    mostrar desprecio

    encantamiento

    comn, general

    mejor

    juicio

    juicio

    criterio

    crtico

    cmico

    comedia

    seductor

    resplandeciente

    esplendor

    relucir

    armonioso

    racionalmente

    extenso, grande

    frase musical, canto

    de forma media

    cambiar de lugar

    cambio de vocabulario

    imitar

    imitacin

    mezclar

    nico

    musical

    de mala calidad

    contenido

    comprensible

    apropiado

    conciliar

    debidamente

    construir

    escaso, poco

    monotona

    totalmente parecido

    semejante, parecido

    similitud

    ser parecido a

    correcto

    correctamente

    importunar

    volverse clsico

    resplandecer

    increble

    yuxtaposicin

    trastornar

    entender mal

    cambio

    semejante a

    cambiar la

    forma natural

    convencer

    sincero

    tratar de evitar

    tener superfluidad

    creble, verosmil

    () equivocarse

    componer

    composicin potica

    composicin potica

    poeta

    potico

    poticamente

    malo

    vestido de prpura

    ser conveniente

    conveniente

    evidente

    sobresalir

    aventajar

    molestar

    ayudar a

    comprender

    expresivo

    ser el primero

    el primero, el principal

    modificacin

    de forma ininterrumpida

    palabra

    expresable

    arrojar, lanzar

    que atae al ritmo

    ritmo

    grosero

  • venerable

    significativo

    excelencia

    brillar, relucir

    componer

    estar compuesto

    cohesin

    desentonar

    unirse, combinarse

    convenir a

    obscurecer

    unin

    unir

    comprensin

    inteligible

    producir un sonido parecido

    convencin

    comprender, entender

    comprender

    disponer

    humilde

    () perfecto

    producir placer, agradar

    arte

    artstico

    artista, artfice

    cuidar

    colocar, poner

    posicin

    trgico

    de una manera trgica

    tragedia

    poeta trgico

    forma

    deleitarse

    extremadamente

    superioridad

    brillante

    brillar

    visible

    evidentemente

    brillante

    brillantez, brillo

    malo, inferior, bajeza

    vulgarmente

    vistoso

    natural

    naturalmente

    regocijarse

    placer

    peor

    til

    bueno

    modulacin musical

    colorear

    separado

    censurar

    censurable

    cautivar

    placer

    producir utilidad

  • 24

    De este modo el lxico resulta una herramienta muy til para el estudio de los papiros de

    Herculano en general y de la obra de Filodemo en particular. Creemos que facilita la identificacin

    de los trminos ms habituales por parte de Filodemo, permitiendo registrar el vocabulario

    especfico de la esttica antigua. La creacin de un lxico servir, al mismo tiempo, de apoyo a los

    estudios lexicogrficos que se realicen en un futuro sobre los papiros de Herculano y ampliar

    nuestro conocimiento de la terminologa empleada en los debates filolgicos y filosficos de la

    poca. Por otro lado, esperamos que el presente trabajo que ahora presentamos abre las puertas a

    colaboraciones posteriores tanto por parte de otros investigadores como por m mismo con la

    finalidad de ampliar el resultado que aqu se presenta. Esta es la razn por la que aparece la

    abreviatura Po. I en el apartado del ndice de de trminos, lo que abre la posibilidad de incorporar el

    lxico del resto de obras de Filodemo en un futuro.

  • 25

    LXICO DE LA OBRA ESTTICA DE FILODEMO DE GDARA

    , -, - 1. bueno ][

    ] lo mismo que es bueno en el ensalzado y en el censurable Po. I [58, 14]; []

    [ ] y cuando lo bueno se une (al contenido malo) Po. I [58, 6]; []

    [] un tartamudo no ser un buen poeta Po. I 96, 5-6;

    [] [ ] el (poeta) bueno aventajar a los otros Po. I 46, 6-7;

    [ ] [] y adems ser necesario

    que en todos el (contenido) bueno sea intercambiable por toda infamia Po. I 58, 3;

    [] [] [] [] [] []

    ningn (tipo de) discurso impide al buen poeta dejar traslucir el estilo que l elige para

    componer Po. I 192, 19; [..... de bueno ... Po. I 31, 9;

    los buenos poetas son los primeros sin comparacin con ningn otro Po. I 83, 11;

    [] , [] [] [ ] [

    y en verdad los malos (poetas) muchas veces proponen los mismos (argumentos), pero adems a

    menudo mejores que los de los buenos Po. I 55, 5; [ ]

    [] las palabras de los malos (poetas) deberan a

    menudo ser ms poticas que aquellas de los buenos debido a la convencin Po. I [186, 17];

    de ah que nicamente las condiciones

    naturales se muestren inferiores en los buenos poetas Po. I 126, 21; ][] [] sino

    por buenos versos Po. I 166, 12-13; ..] [ bueno ... Po. 69, 10. 2. excelencia ]

    [ cuando la excelencia sobreviene Po. I 58, 22; [ ]

    [ ] [ pero la excelencia ser manifiesta por la voz o el sonido Po. I [92,

    9]; [ ] [ ] [ ][] [,

    ] ciertamente la excelencia del verso no (est) en la construccin de ideas bellas o

    ingeniosas, que se encuentran comnmente Po. I 195, 4; [ ]

    [ ] pero cuando decan que la excelencia del verso est en la particularidad

    Po. I 70, 19; [] y su excelencia no llega a ser evidente Po. I 91,

    18-19.

    , - ignorancia [ ] siendo exactamente grandes en

    ignorancia Po. I 109, 21.

  • 26

    , - ininteligible [ ] , [ ]

    [ ] [] [.. si lo que se dice fuera ininteligible,

    (el sonido) sera la causa de comprensin y significacin aun en medio de un tumulto Po. I 33,

    1-2.

    , - asamblea [ ] [ ]

    , [.. por

    eso no resulta de modo extrao en la asamblea se agit como las elevadas olas del mar del ponto

    icario Po. I 108, 23 [Hom. Il. 2, 144-145].

    , - sin letra

    como manifiestan los sueos plcidos de los recin nacidos por obra

    de una cancin sin letra Po. I 131, 22-23.

    , - atrayente [] [ ]

    [] [] y en general denominan embelesamiento a una especie de audicin

    atrayente del alma Po. I 166, 4.

    , -, - grandilocuente [.] [] []

    [] mucha gente a menudo dice que debe ser expuesto en un estilo

    grandilocuente Po. I [197, 2].

    no poder [] ya que ellos no pudiendo (probar esto) Po. I

    40, 2-3.

    , - imposible [] [][] [][],

    [][] (l dice que) no es imposible introducir una forma de todo ser, ni una

    muestra de todo Po. I 45, 1; o no

    obstante, no es imposible que la belleza exista en todos ellos Po. I 70, 7; .] [

    ] [ ] [ ][ . y los contenidos e ideas que son

    ingeniosas o tambin increbles o incluso imposibles Po. I [195, 17].

    constantemente, siempre [ ] [ ] [

    ] [ de esta manera, de lo que ocurre constantemente, produjo bien la

    experiencia con el sonido apropiado Po. I [106, 22]; [ ] [],

    [ ] [ ] y proponiendo siempre la (diccin)

    indivisible, cualquier (diccin) parecera ptima para acomodarse tambin a los contenidos Po. I

    163, 8; .][..... siempre Po. I 59, 25.

    , - disgusto [ .. el disgusto ... Po. I [126, 2-3].

    , - ruiseor [] []

  • 27

    lo que sucede tambin en el ruiseor y en otros pjaros Po. I 100, 5; [

    ][] precisamente como es referido en el ruiseor Po. I 114, 26.

    , - () Atenea ][ .. ] [..... Atenea [] de

    ojos de lechuza Po. I [fr. f 14-15].

    , -, - funesto [ pero cun funesto decir Po. I 172, 25.

    , - Ayante Hctor junto a Ayante la lanza de

    madera de fresno Po. I 39, 7 [Hom. Il. 16, 112-114].

    , - costa ,

    como (la ola) brama en una extensa costa, y el mar resuena Po. I 18, 4 [Hom. Il. 2,

    210]; [ ] [ ] [ .. pero lo

    que es referido de ellos a travs del sonido (la ola) brama en una extensa costa Po. I 178, 4

    [Hom. Il. 2, 210].

    , / cabra [ y cuando dice

    grandes rebaos de cabras Po. I [104, 10] [Hom. Il. 11, 679].

    , - rebao [ , y cuando dice

    grandes rebaos de cabras Po. I [104, 10] [Hom. Il. 11, 679].

    , -, - digno de ser elegido , , []

    a menos que, dice l,

    expongan un precepto metdico sobre la combinacin que es digna de ser elegida o evitada en el

    habla Po. I 80, 8.

    1. elegir [ ...][..] [][ ][] []

    quin es elegido [] por decir todo de una manera trgica o no en pocas palabras Po. I 60, 4;

    [ ] , [ cuando (Homero) elige tal palabra, sta es

    hermosa Po. I 18, 18; ] [] , [ ] []

    [] [][] pero cuando (Homero) l elige la ms potica, ni por esto, se inclina

    hacia la de menos valor Po. I 18, 20; [ ] [] []

    en la potica es ms importante hablar en el estilo que uno elige Po. I 191, 6;

    [] [] [] [] [] []

    ningn (tipo de) discurso impide al buen poeta dejar traslucir el estilo que l elige para

    componer Po. I 192, 21. 2. coger .] [..... lo coge ... Po. I 168, 24;

    [] por lo cual no tienden a coger lo ms hermoso Po. I 80, 24.

    3. comprender [] [ ], [, ] tambin comprendemos

    las cosas que se dicen, que son buenas y adecuadas Po. I 30, 3. 4. abrazar

  • 28

    , , ,

    y tres veces avanc hacia ella, el corazn me impulsaba a abrazarla, pero las tres escap de mis

    brazos como una sombra o un sueo Po. I 106, 18 [Hom. Od. 11, 206-208].

    quitar , [] []

    pues si cualquiera de los dos es quitado, de ningn modo ser comprensible cmo ser un

    verso Po. I 74, 10.

    darse cuenta [ ] []

    [ .. alguna vez nos damos cuenta de la bajeza a causa de los (sonidos) que desentonan

    Po. I [125, 27].

    , - sensacin [], [ ] ,

    [ ] [ ] si en efecto la sensacin, teniendo el poder propio

    de una regla, evidencia lo que alguien demuestra a su vez Po. I [128, 8]; [ ]

    [ ] [ ], [] [ pero

    cuando cualquier nombre o verbo lleva alguna vez un acento agudo al final, la sensacin es

    incapaz de distinguirlo Po. I 88, 21-22; ] [ ] [ ]

    [ .. y la causa es que la sensacin de uno acompaa de algn modo a la

    composicin Po. I [122, 7-8]; [] [ ][] [ ] [ ]

    [ de modo que la sensacin del que replica no es, por Zeus, forzada por la

    comprensin Po. I 128, 2; [ ] [ ] [ ]

    [] y mayormente a los que exponen pblicamente la defensa de las

    evidencias sensoriales y por consiguiente de la sensacin Po. I 128, 24.

    , - rgano de los sentidos

    [] [.(.)][.. y en verdad, al principio, todos los rganos de los

    sentidos son capaces de disfrutar de las sensaciones (repetidas) Po. I 87, 2; .]

    [][ .. para los rganos sensoriales ... Po. I [90, 19-20].

    , -, - relativo a la sensacin

    [] [.(.)][.. y en verdad, al principio, todos los rganos de los

    sentidos son capaces de disfrutar de las sensaciones (repetidas) Po. I 87, 3-4.

    , -, - feo ] [.....] feo ... Po. I 84, 27; ] [

    ], [....][..... algunas feas son colocadas en serie, las cuales el pensamiento Po. I

    [81, 7]; ] [.. pero feas ... Po. I 168, 21; ] [..... de (palabras) feas para

    los Po. I 168, 15; [] [ .] pero para las feas Po. I 168, 17; []

    [ y trata de evitar las ms feas Po. I 167, 24; [ ] [

  • 29

    ] [] mientras que la mayor parte de otras son ms feas que el oro en

    brillantez Po. I 24, 8-9.

    , - fealdad [ ] [ ] [][]

    [ ] [] pero si alguien adapta las fealdades de alguna de ellas a la

    abreviacin y alargamiento Po. I 84, 12-13.

    , - causa, motivo, razn [] [] [ ] []

    [.. sin duda por la misma razn juntamente con ste en primer lugar Po. I 27, 3-4;

    [] atribuyendo la causa de excelencia como resultado de

    ellos Po. I 74, 15; [] [][ ] , aunque l piense que

    est explicando la causa de excelencia, no la explica Po. I 74, 16;

    y aparte de ellos, no refieren la causa en ninguna parte Po. I 74, 19;

    [, ] el sonido no es la causa, siendo posible dar una

    explicacin sincera Po. I 83, 27; razn por la cual Po. I 210, 9; []

    [] , [], pero nosotros definimos otros como

    faltos de arte en cuanto a stos, pero no en cuanto a otras razones Po. I 187, 19.

    , -, - causante, responsable ..] [.. ] [

    para el que cree [] el (poeta) que (lo conduce) al placer (es) responsable Po. I [166, 21]; []

    [] el sonido es responsable Po. I 103, 25; [] []

    [] de modo que resulta la causa de lo vistoso en el lenguaje Po. I 21, 12; [

    ] [ ] [] [.. (el sonido) sera la causa de

    comprensin y significacin aun en medio de un tumulto Po. I 33, 2-3; [..] [..... . ]

    [ ] [ ] [ ][] [

    ] de este modo la causa de excelencia no ser la diccin ni los contenidos ni cualquier

    otro de los accidentes Po. I [74, 5]; [] pero si ninguno de stos

    (elementos) es una causa de excelencia Po. I 74, 13; []

    por consiguiente, se les debe reclamar o que no la

    ofrezcan o que indiquen de qu modo, alguno de ellos es por necesidad una causa de excelencia

    Po. I 74, 22-23; [] , , [] excepto los sonidos, dice,

    no hay ninguna otra causa Po. I 93, 19; ] [ ] y adems

    no hay otra causa de esto (la eufona resultante) que el sonido Po. I [103, 11]; []

    [ ] [] [] por consiguiente no hay otra causa excepto el sonido que

    queda como nico responsable Po. I [104, 9]; ] [ ] [

    ] [ .. y la causa es que la sensacin de uno acompaa de algn modo a la

    composicin Po. I 122, 6; [] [] [] de modo

  • 30

    que (lambda) resulta la causa de lo vistoso en el lenguaje Po. I 181, 19;

    porque los comienzos de las propias letras

    son responsables al emerger con una aspiracin Po. I 123, 24; [ la causa Po. I 59,

    21; ..][..... causa ... Po. I 59, 27.

    rpidamente [] .

    como tambin en el caso de pero rpidamente ella sali atravesando las puertas brillantes Po. I

    86, 14 [Hom. Od. 10, 230 / 256 / 312].

    , - 1. odo ...] [ ] [ ]

    [.. afirma que el odo no realiza un juicio de los versos y las Po. I 27, 17-18; ] [ ..

    el odo ... Po. I 33, 23-24; [ .. todo el odo Po. I 83, 4;

    [] [ ] [ est libre de pena

    por ninguna otra razn que por causa de que la palabra placentera llega al odo con el sonido Po.

    I 85, 26; [] , [] [] , [] [], []

    ya que la xi molesta al odo, ofrece la sigma, teniendo una eficacia similar Po. I 86,

    10; [], [] [] y si colocamos

    (fuera de), el odo es importunado por ambos aumentos de tensin Po. I 94, 13;

    aunque quizs algn golpe se produce en el odo

    Po. I 100, 23; [], [][] []

    [ ] [..... .][..... ..] y todo lo que no es atrado hacia el sentido tambin produce algn

    golpe en el odo [] Po. I [112, 21]; [] , []

    [] as el odo no recibe con agrado aquello que uno no puede pronunciar Po.

    I 126, 19; [ ] [ ] [ ] []

    [ pero adems dicen a los que objetan que interpretan todo por el hecho de que el

    odo se deleita al son de los versos Po. I 128, 19;

    [ y tambin bellos efectos de las palabras incluso en lo que concierne al odo y

    letras esplndidas Po. I 131, 25; [ ] [ ] pues en efecto los

    primeros son despedidos hacia el odo Po. I 151, 5; [..... .. ] [

    ] puesto que las (palabras) que se unen alteran el odo Po. I 164, 4; ..(.)]

    [ ][] [.. y parece que se apropia del odo Po. I 166, 16; []

    es obvio incluso para las personas de a pie

    que no son nada para el odo Po. I 175, 20; []

    [] [] [] [] sin duda todas stas

    (afirmaciones) y las semejantes estn tan lejos de tener relacin con la (afirmacin) de que el odo

    es deleitado por los versos Po. I 193, 6-7; .] [] [.. ..]

  • 31

    [.. ] [ ] [ ] con un cambio de sustantivo y

    verbo [] todo [] el verso (resulta) apropiado por la experiencia del odo en (corre

    con ruido) Po. I [108, 13]; ] del odo Po. I 163, 16; [ ] [

    ] [..... pero que los sonidos combinados del odo Po. I 164, 16-17; ]

    [ ] [ ] [ ...] en tanto que, si, como el odo

    o la mente de cualquiera es conciliada no sin razn, Po. I 184, 1-2; [.. ] [.. del odo ...

    Po. I 193, 15; . ] [... ] [] [] [..... por la

    composicin el sonido [] siendo cosquilleado el odo, se muestra Po. I 208, 16; [

    ] [ ] [] [ ]

    [] en verdad Megaclides fue puesto por Crates de la forma ms

    irracional de todos junto a los que atribuyen el juicio del verso al odo Po. I 130, 6; [ ]

    [] cualquiera que reciban los odos alguna vez Po. I 175, 16-17; [..

    los odos Po. I 166, 19; hasta los odos creern

    escuchar (los sonidos) de seres heroicos Po. I 171, 2; [] []

    los odos que se hallan fuera del alcance de las

    (palabras) habituales, creen escuchar seres heroicos Po. I 172, 15; []

    [] [ ] las (palabras) que honran y trastornan a los odos Po. I 175, 16;

    [ ] [] [], [ ]

    [] [ ] porque precisamente todas las (palabras) de esta clase mueven

    al oyente, las cuales parecen ser convenientes por la similitud con la experiencia de los odos Po. I

    [106, 14]; .. [..... odo ... Po. I 27, 7-8; [...(.) el odo ... Po. I 111, 24. 2. audicin

    [ ] [ ] [ ] [ por lo

    cual la unin en la pronunciacin de las slabas produce la audicin fcil Po. I [88, 12-13]; ]

    [] pero slo lo que excita la audicin Po. I 160, 19; []

    [ ] [] [] y en general denominan

    embelesamiento a una especie de audicin atrayente del alma Po. I [166, 3-4];

    [ ] , [ . .. ] [..... ..] [..... .. .] [ .. y en

    verdad todo est escrito conforme a la naturaleza, pero (parece serlo) por arte conforme a la

    audicin [] de sonidos Po. I 115, 20; [ .. audicin ... Po. I [89, 3].

    1. acompaar ,

    sin embargo, cuando la aspiracin lo acompaa, de ningn modo resulta igual Po. I

    123, 20-21; [][ ] [] [ a la cual no parece acompaar ni

    cohesin ni unidad Po. I [93, 24]. 2. seguir [ ] la

    belleza no se sigue de sta (la composicin) Po. I 67, 15. 3. ser conforme a

  • 32

    en verdad estas cosas no son conforme a la necesidad Po. I 70, 10.

    4. obedecer

    pues todo obedece a que, en stos, la diccin est compuesta de forma bella, media o inferior Po. I

    77, 23. 5. acomodarse [ ] [], [

    ] [ ] y proponiendo siempre la (diccin) indivisible, cualquier

    (diccin) parecera ptima para acomodarse tambin a los contenidos Po. I [163, 10].

    escuchar ] [ .. .. ][ ] no [] leamos ni

    escuchemos Po. I [92, 7-8]; [ ] [ ] ([ ])

    por desear escuchar las que ya no son ms agradables por eso es peor Po. I [49, 8]; ..] []

    , [] , [] (dice que) de dos

    extranjeros hablando lenguas extranjeras, escuchamos a uno con gusto, al otro lo contrario Po. I

    100, 1; hasta los odos creern escuchar (los

    sonidos) de seres heroicos Po. I 171, 3-4; [] []

    los odos que se hallan fuera del alcance de las (palabras)

    habituales, creen escuchar seres heroicos Po. I 172, 18; [ ] [

    ] pues en tales circunstancias expone que el que escucha al poeta no es

    excitado Po. I 49, 6; [ ] [] [], [ ]

    [] [ ] porque precisamente todas las (palabras) de esta

    clase mueven al oyente, las cuales parecen ser convenientes por la similitud con la experiencia de

    los odos Po. I [106, 11]; ] , [, ] []

    [] [] [] [][][] [] [][]

    [..] pues, manifiesta ste, todo lo que es dicho por los artistas capaces de reflexionar

    de este modo o de componer en verso o en prosa as lo someteremos al placer de los oyentes Po.

    I [52, 27-28]; , [ ] [ ]

  • 33

    [] [] pues tampoco es tarea del prosista

    escribir conforme a la verdad Po. I 49, 2; [] por tanto (los poetas)

    componen (algo) como la verdad Po. I 160, 26; [] [] es

    necesario que el prosista trate de hallar la verdad Po. I 161, 4; ]

    [] ninguna (diccin) es bella con relacin a la verdad Po. I 161, 14-15;

    [][] [] [ ..(.)][.] [][ a Tetis desafortunada, (l dijo) la

    verdad Po. I 187, 2-3; ..] verdad ... Po. I 166, 24.

    , - veraz para hablar con veracidad Po. I 172, 22.

    , - Alcinoo [..... Alcinoo Po. I fr. f 9.

    1. pero, sin embargo [ ] [ ]

    [] pero tampoco los contenidos de stos (los malos poemas) eran ensalzados cuando

    eran ledos Po. I 43, 1; [ ] [] [ ] pero la imperfeccin de stos

    se vuelve evidente Po. I 43, 4; pero de esta manera Po. I 49, 10; [],

    [] [] [ sin embargo, prefirindola, o no comprenden de esto en

    absoluto Po. I 80, 24; [] pero el ltimo (caso) es eufnico Po. I 86, 7;

    [] [] y en el que (el

    verso) tambin aprueban que (Homero) diga reson mucho el eje de haya pero no de encina Po.

    I 103, 24; [ ] [ ] [ ],

    pero ni el riachuelo lo produce sugiriendo el mismo efecto en sta (la audicin), ni los

    guijarros Po. I 108, 16; [.. ] [..... pero no [] para l Po. I 111, 20;

    ] [] [ ] pero a pesar de eso produce

    todos los sonidos tal como una persona Po. I 115, 5-6; ], [ ]

    [ ][ ] pero miente cuando sugiere

    que los trabajos de composicin del lenguaje y de la expresin convienen a los poetas Po. I

    [131, 4]; [ ] [..... .] [ ][]

    [ .. .] [..... pero semejantes formas y aqullos [] de otros visibles no

    disponiendo [] sobre Po. I 132, 13; [ ] [][ pero algunos

    (personajes) eligen actuar Po. I 136, 1; [ ] pero no por

    causa de ste (el sonido) y en los versos Po. I 151, 3; [] []

    pero en contra de aquellos que afirman que por tanto (los poetas) componen (algo) como la

    verdad Po. I 160, 25; [] [[]] [] [] pero una diccin es ms bella

    que otra diccin Po. I [160, 27]; [] y es cautivada

    naturalmente pero no irreflexivamente Po. I 162, 19; [--- pero cun funesto

    decir Po. I 172, 25;

  • 34

    pero levantando la voz ni siquiera resplandece por los brillos de las palabras Po. I 185,

    17; ,

    [] [ ] [ ] [] pero (estas palabras) no hacen jams inteligible

    el sentido, sino aquellas que ayudan a comprender el carcter y las emociones del alma parece que

    ensean adems algo de lo que sucede Po. I 186, 8; [] [] ,

    [], pero nosotros definimos otros como faltos de arte en cuanto a

    stos, pero no en cuanto a otras razones Po. I 187, 18; [ ][][][

    ][ ] [ ] [ pero ellos

    (Heracleodoro y Crates) ensean que los poetas que son sobresalientes no slo toman el lenguaje

    ajeno de alguna parte Po. I [195, 8-9]; [ ] [ ]

    pero a partir del (lenguaje) completo uno podra componer ste algunas veces Po. I 198, 13;

    ] [..... pero debido bellamente Po. I [208, 21]; [..... pero no Po. I fr. f 14;

    [..... pero ... Po. I fr. g 9. 2. sino [ ] , []

    entonces de ningn modo pronunciamos lo mismo, sino alguna modificacin Po. I 89, 9;

    [ ] [ ] , en vista de lo cual no

    hay que decir que los poetas de yambos o algn otro gnero componen por naturaleza, sino por

    convencin Po. I 117, 16; , ,

    [] decir lo que nadie dice no es trabajo de poetas, sino hablar as como ningn otro

    se expresara Po. I 131, 10; [] [], []

    [ ][] [] [ ] pues (la afirmacin) que la diccin

    bella es una de las cosas naturales, no es demostrada por el argumento sino ms bien porque el

    uso (es) costumbre Po. I 162, 27; [ ], [] [ ]

    [] no es por esta (razn), sino que la belleza de los argumentos (surge) por las particiones

    regulares (que se dan) recprocamente Po. I 163, 5; ,

    [] la ocupacin de los poetas no es decir lo que nadie

    (ms ha dicho), sino hablar en este caso como ninguno de los que no son poetas Po. I 167, 18;

    [] sino el contenido que es evidente Po. I 170, 16; []

    [] y (las palabras que honran y trastornan a los odos)

    no mueven al alma irracionalmente sino racionalmente con lo artstico Po. I 175, 22; [..]

    [] [ ], [] [.. y ni siquiera considerar los versos, sino las (cosas) de

    tal clase Po. I 203, 24; [] [] no diciendo cabeza sino

    parte superior Po. I 209, 20; [ ] ni sobresali sino fue

    afuera Po. I [209, 21]; [ ] [ ] y no ojo sino

    rbita del ojo Po. I [209, 23]. 3. y [ ] y ni siquiera en general Po. I [30, 3];

  • 35

    ] [ .. y no compartida [] Po. I 70, 22-23; ] [ ]

    otros permanecer quietos y no actuar Po. I 136, 3; [] [] y

    lambda es la ms resplandeciente Po. I 181, 14-15; []

    [] [] [] [] [

    ][, ] [] y por otro lado, en stos (versos) est claro que se dice que

    (el poeta) ha dispuesto toda la comida bien porque hasta arregl el pescado asado de una manera

    significativa mediante los accidentes Po. I 209, 2-3. 4. sin traduccin [..... Po. I 25,

    26.

    excepto [ ] [] pues nada

    se apoya en stas excepto el propio sonido Po. I 84, 6.

    sino tambin .(.)] [ ] , [ ],

    [ ][] [] no slo en antiguas (palabras), sino tambin, por

    Zeus, en las recientes, aunque sean ms comunes y ms ordinarias Po. I 49, 18;

    [] , es necesario que el

    predicador de falsedades escoja las (palabras) que no sean slo exticas para la boca, sino

    las ms bellas Po. I 181, 7; ] [.. sino tambin Po. I 195, 13.

    pero de hecho [ ] [ ] [ ]

    [ ] [.. pero de hecho incluso (la afirmacin de) que de este modo

    de ninguna manera todo resulta con relacin a estos recursos, Po. I [109, 22]; []

    pero de hecho ni siquiera aconseja (a los

    poetas) tomar las palabras apropiadas a las acciones Po. I 172, 18-19; [ ]

    [ ] pero de hecho siendo en verdad de este modo dejmoslo as Po. I 191, 1.

    , - cambio .] [] [.. ..]

    [.. ] [ ] [ ] con un cambio de sustantivo y verbo

    [] todo [] el verso (resulta) apropiado por la experiencia del odo en (corre con

    ruido) Po. I 108, 9.

    en otro sitio [ ] y adems en otro sitio hace

    lo mismo algunas veces Po. I 91, 10.

    de otro sitio []

    y compone una serie a partir de versos picos de un sitio y de otro Po. I 77, 7 / 77, 8.

    recprocamente ][] [.. recprocamente ... Po. I 31, 18-19; [

    ], [] [ ] [] no es por esta (razn), sino que

    la belleza de los argumentos (surge) por las particiones regulares (que se dan) recprocamente Po.

  • 36

    I 163, 6.

    de otra parte []

    en general la cacofona no surge de otra parte que de la dificultad en la

    pronunciacin Po. I 126, 15.

    , -, - malo [] , [] pero si nosotros los

    cambiamos, sern malos Po. I 93, 17.

    , -, - 1. otro , ,

    y no ser diferente, dice, ni siquiera si comparamos a

    Arquloco o Eurpides u otro cualquiera con Homero Po. I 77, 11; [.. pues otro

    Po. I 122, 14; (.)] [..... otro Po. I 150, 1; [ ..] y el contenido

    [] otro Po. I 184, 13; ..][... ] otro Po. I 197, 23; , ][][

    ][, ][] [] [][] [] [] no slo la (diccin)

    pica, sino tambin otra trgica, y otra que es ymbica o cmica, o, en general, cualquiera de las

    que algunas personas hablan Po. I 192, 14-15; [.] pero ms bien

    stos (los crticos) manifiestan algn otro Po. I 12, 25;

    los buenos poetas son los primeros y

    los nicos que perduran por ninguna otra razn que a causa de los sonidos Po. I 83, 12; [

    ] , [ ][] porque si nosotros tambin

    tomamos de las palabras cualquier otra (letra), una diferencia surge Po. I 84, 7; [ ]

    [] porque de ningn modo es necesario admitir ya lo que ellos

    denominan otro tipo (de explicacin) Po. I 89, 14; ] [ ]

    y adems no hay otra causa de esto (la eufona resultante) que el sonido Po. I 103, 11;

    [] [ ] [] [] por consiguiente no hay otra causa

    excepto el sonido que queda como nico responsable Po. I [104, 8]; [ ]

    [ ] , en vista de lo cual no hay que decir que los

    poetas de yambos o algn otro gnero componen por naturaleza, sino por convencin Po. I 117,

    15; .] [.. de otro Po. I 30, 21; [ ] [ ] [

    ] pero incluso cuando no somos daados por ninguna otra cosa en la mente Po. I

    125, 23-24; [ ] y adems en otro lugar afirma que Po. I 42, 5; ] [.....

    en otro gnero Po. I 127, 3-4; [ ][] [ ][, ]

    [] [ , ] [ ] [] [ de modo que la

    excelencia o bajeza del artista no es aceptada en algn otro estilo, aunque permanezcan los

    contenidos del mismo modo Po. I 197, 10; [ ] y segn otros Po. I [55, 22]; []

    [.. ...][...] [..... ] [] [ ] de nuevo ser [] porque

  • 37

    podramos decir unos (versos) confundindolos Po. I 91, 15; [] [] otros

    (versos) examinndolos minuciosamente (los podramos decir) de forma ininterrumpida Po. I 91,

    16; [][] [] [ ] [ y lo de que toda diccin (aparece), en

    efecto, a partir de algunos otros (elementos) Po. I 58, 27; ,

    , [] , as es de poco valor que,

    siendo expuestos los xitos y los fracasos de otros, recomienden a unos perseguir, a otros evitar

    Po. I 80, 14; [ ] [] [] [

    ], [ pues en efecto las (obras) de Sofrn y de los otros mimgrafos eran

    algunas veces denominadas versos y no mimos Po. I 199, 6; [ ]

    [ ] [], [ ..

    mientras que la mayor parte de otras son ms feas que el oro en brillantez, y relucen por el brillo

    de las palabras Po. I 24, 8; ] [ ] no slo con la

    yuxtaposicin de otros ejemplos Po. I [30, 2]; ] [..... de los otros Po. I 33, 28-34, 1;

    [], y por una parte no (la forma) de un hombre, ni de otros

    animales Po. I 45, 8; [] [ ] el (poeta) bueno aventajar a

    los otros Po. I 46, 7; [][] [ ] [[] [ ]

    [] [][] mirar al placer (recibido) por muchos y a partir de las otras letras

    segn los sonidos Po. I 84, 15; [] [] lo que

    sucede tambin en el ruiseor y en otros pjaros Po. I 100, 6;

    pero quizs es desviado por algunos otros (factores) Po. I 100, 14; []

    y lo mismo sucede en muchos otros casos Po. I 100, 26-101, 1;

    [ ] [ ] [ .. . [ .][.(.)] de otros que tambin

    admiten que los sonidos son imitaciones [] ya de ellos [] Po. I 109, 17-18; [ ]

    [ ] pues tal como es colocado por naturaleza en los otros (casos)

    Po. I 115, 15; [] [.....] y en otros Po. I 15