las leyes fundamentales del uso de antibióticos 5

Upload: guillermo-sanchez-domenech

Post on 05-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Las leyes fundamentales del uso de antibiticos 5

    1/2

    Las leyes fundamentales del uso de antibiticos (5) :

    5 Ley: La va oral puede ser tan afectiva como la parenteral y ofrece numerosas ventajas

    El objetivo del tratamiento antibitico es que en el sitio de la infeccin se consiga una concentracin

    suficiente del frmaco como para lograr la curacin clnica del proceso infeccioso. Para alcanzar esta meta,

    el antibitico puede administrarse por diferentes vas:

    Vas de administracin de un antibitico

    Oral (incluye sondas naso u oro-enterales y gastrostomas)

    ParenteralIntramuscular

    Intravenosa

    Otras vasTpica o local (mucosa o cutnea)

    Intracavitaria

    Las vas parenterales tienen la gran ventaja de asegurar una biodisponibilidad del 100 % (lo que en especial

    se cumple en el caso de la administracin intravenosa), an en pacientes en shock o compromiso severo,

    mientras que la desventaja es la necesidad de puncin o de dispositivo vascular, lo que genera un aumento

    significativo de la morbilidad y la mortalidad, a la vez que incrementa el riesgo de infeccin. Se estima que el

    riesgo global de infeccin por catteres intravasculares ronda el 1 % en centros con cumplimiento adecuadode las normas de control de infecciones y se hace mayor de manera sustancial cuando esas normas no se

    cumplen. Si tomamos en cuenta los patrones de sensibilidad y resistencia de los microorganismos

    implicados en estos eventos (Bacilos gramnegativos multirresistentes, Staphylococcus aureus meticilino-

    resistentes), surge la imperiosa necesidad de evitar estas complicaciones que por otra parte generan un

    importante gasto en salud y favorecen la perpetuacin del crculo vicioso de uso de antibiticos y

    generacin creciente de resistencias.

    La va oral es por lo general la preferida, debido a su comodidad y seguridad

    La va oral ofrece ventajas reales, como la mayor seguridad, el menor costo y el mayor bienestar (lo que

    incluye la independencia del paciente que puede autoadministrarse el tratamiento sin ayuda). No obstante,

    para optar por esta va, debemos disponer de antibiticos que se absorban de manera significativa en eltubo digestivo, no sean eliminados en su pasaje heptico, de un tubo digestivo en condiciones de absorber y

    de una persona capaz de deglutir (lo que en algunos casos puede ser soslayado si se trata de un paciente

    con sonda oro o naso digestiva)

    Requerimientos para la va oral

    Absorcin significativa en el tubo digestivo

    No eliminacin en el pasaje heptico

    Tubo digestivo en condiciones de absorber

    Paciente capaz de deglutir

    El concepto de biodisponibilidad de un frmaco surge de integrar absorcin significativa y eliminacin por

    pasaje heptico y se refiere al porcentaje de la dosis administrada que llega a la circulacin sistmica. Es

    deseable que los antibiticos por va oral se acerquen lo ms posible a la biodisponibilidad que proporcionala administracin parenteral (sobre todo intravenosa) que es a los fines prcticos del 100 %. An hoy se

    sostiene que las infecciones severas se deben tratar exclusivamente por va parenteral (intravenosa) porque

    requieren altas concentraciones de antibiticos en la biofase e incluso se enfatiza la importancia de este

    concepto en numerosos centros acadmicos. Tradicionalmente, el uso de antibiticos por va oral quedaba

    circunscripto a los cuadros infecciosos leves y el pasaje a esta va estaba influido ms a los temores y

    prejuicios de cada mdico en particular que sustentado en parmetros objetivos. No obstante, en los

    ltimos tiempos ha quedado demostrado que no es necesario o incluso puede no ser deseable brindar

    concentraciones de antibiticos muy altas en el sitio de la infeccin. Adems, han surgido nuevos

  • 8/2/2019 Las leyes fundamentales del uso de antibiticos 5

    2/2

    antibiticos con muy buen espectro de cobertura (cefalosporinas de tercera generacin, fluoroquinolonas)

    que pueden administrarse por va oral, con alta biodisponibilidad, buena tolerancia e intervalo interdosis

    prolongado, lo que propicia un mayor confort del paciente. Con ello, se ha reforzado el concepto de terapia

    switch (cambio) que se refiere al pasaje precoz de la va parenteral a la oral en presencia de u na infeccin

    severa. Si el cambio se realiza con el mismo antibitico que se estaba administrando, se denomina step-

    down (escaln abajo) y terapia secuencial si se efecta con uno diferente.

    Switch (cambio) va parenteral a va oralStep down = Se emplea le mismo antibitico

    Terapia secuencial = Se usa un antibitico diferente

    Para avalar la efectividad de este enfoque, se enfatiza la importancia de:

    Identificar claramente los pacientes que se pueden beneficiar con estos cambios y los que no Definir con precisin el momento de efectuarlos Elegir drogas orales con alta biodisponibilidad y espectro similar al del parenteral que se estaba usando Es importante en todo momento evaluar la evolucin del paciente, la respuesta al tratamiento y las

    variaciones en su estado clnico, sin que sea deseable limitarse a tiempos establecidos para implementar los

    cambios de va de administracin. Este enfoque ofrece tres ventajas fundamentales:

    La mayor comodidad que brinda la terapia oral La mayor seguridad de esta va de administracin La reduccin de los costos en salud, asociados sobre todo al acortamiento de las hospitalizaciones

    Siempre que la situacin clnica del paciente lo permita, se debera optar por la antibioticoterapia oral