las leyes fundamentales del uso de antibióticos 3

2
Las leyes fundamentales del uso de antibióticos (2) : 3ª Ley: Antes de indicar un tratamiento antimicrobiano, es imprescindible debe evaluar la necesidad de realizar estudios microbiológicos, tanto para documentar la infección, como para determinar el perfil de sensibilidad y resistencia del patógeno involucrado Ante el diagnóstico presuntivo de infección, cuando la etiología o el perfil de sensibilidad del patógeno involucrado no son predecibles, deben tomarse muestras para la identificación del germen (documentación) y para el estudio de su perfil de sensibilidad/resistencia a los antimicrobianos. La identificación de microorganismos se efectúa por microscopía, cultivos y técnicas de inmunodiagnóstico, en menor medida por pruebas cutáneas y más recientemente por medio de métodos moleculares. La sensibilidad del microorganismo puede predecirse en cierto modo de acuerdo con el germen y con los datos epiedemiológicos, locales y propios de cada infección. Así, ante infecciones no severas, con posibilidad razonable de predecir tanto el germen causal como su sensibilidad, se puede lícitamente iniciar tratamiento antimicrobiano empírico con cobertura de los gérmenes que se estima causales del cuadro, sin tomar muestras para estudios microbiológicos, en especial cuando hacerlo puede resultar complejo, riesgoso, invasivo o si el rédito diagnóstico de la prueba es bajo. Ejemplo de estas situaciones es la infección de piel y partes blandas primaria, adquirida en la comunidad por un inmunocompetente que pueden tratarse con antimicrobiano con buena cobertura ante cocos grampositivos aerobios, ya que la gran mayoría de estos cuadros son causados por estreptococos o estafilococos (en este caso, meticilino-sensibles 1 ), a la vez que la toma de muestra por punción/aspiración sólo permite el aislamiento del germen en una minoría de los pacientes y son dolorosas. Como contrapartida, cuando hay duda en el diagnóstico o cuando el agente causal no puede ser predicho, así como no se puede inferir su patrón de sensibilidad, es mandatorio tomar muestras representativas antes de iniciar el tratamiento antimicrobiano. Ejemplos son las infecciones nosocomiales o en inmunocomprometidos que por lo general son ocasionadas por gérmenes infrecuentes y/o de sensibilidad no predecible. Si hay dudas en el diagnóstico, el agente no puede ser predicho o no se puede inferir su sensibilidad , es mandatorio tomar muestras representativas antes de iniciar el tratamiento antimicrobiano La solicitud del test de sensibilidad debe considerar el microorganismo en cuestión:  Las bacterias aerobias o facultativas de crecimiento rápido deben evaluarse siempre que su sensibilidad no sea predecible  La sensibilidad de los anaerobios se analiza sólo en circunstancias muy particulares: Evaluación de nuevos fármacos, determinación periódica de patrones de sensibilidad en un determinado centro o área y en algunas situaciones clínicas gra ves o que no responden a la terapéutica habitual  Debido al aumento de resistencia del Mycobacterium tuberculosis, se recomienda evaluar la sensibilidad de todos los aislamientos r epresentativos Es importante recordar que los test de sensibilidad habitualmente evalúan inhibición y la utilidad clínica de los estudios que determin an la actividad bactericida es aún menos definida Solicitud de estudios diagnósticos Para diagnóstico y evaluación de la infección Para identificación del germen causal Para determinar el patrón de sensibilidad del agente 1 No se debe perder de vista, en este sentido, la incidencia creciente de infecciones de piel y partes blandas de la comunidad en inmunocompetentes causadas por Staphylococc us aureus meticilino_resistente

Upload: guillermo-sanchez-domenech

Post on 05-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las leyes fundamentales del uso de antibióticos 3

 

Las leyes fundamentales del uso de antibióticos (2) :

 

3ª Ley: Antes de indicar un tratamiento antimicrobiano, es imprescindible debe evaluar la necesidad de

 

realizar estudios microbiológicos, tanto para documentar la infección, como para determinar el perfil de

sensibilidad y resistencia del patógeno involucrado

Ante el diagnóstico presuntivo de infección, cuando la etiología o el perfil de sensibilidad del patógeno

involucrado no son predecibles, deben tomarse muestras para la identificación del germen (documentación)

y para el estudio de su perfil de sensibilidad/resistencia a los antimicrobianos.

La identificación de microorganismos se efectúa por microscopía, cultivos y técnicas de inmunodiagnóstico,

en menor medida por pruebas cutáneas y más recientemente por medio de métodos moleculares.

La sensibilidad del microorganismo puede predecirse en cierto modo de acuerdo con el germen y con los

datos epiedemiológicos, locales y propios de cada infección. Así, ante infecciones no severas, con posibilidad

razonable de predecir tanto el germen causal como su sensibilidad, se puede lícitamente iniciar tratamiento

antimicrobiano empírico con cobertura de los gérmenes que se estima causales del cuadro, sin tomar

muestras para estudios microbiológicos, en especial cuando hacerlo puede resultar complejo, riesgoso,

invasivo o si el rédito diagnóstico de la prueba es bajo. Ejemplo de estas situaciones es la infección de piel y

partes blandas primaria, adquirida en la comunidad por un inmunocompetente que pueden tratarse con

antimicrobiano con buena cobertura ante cocos grampositivos aerobios, ya que la gran mayoría de estos

cuadros son causados por estreptococos o estafilococos (en este caso, meticilino-sensibles1), a la vez que la

toma de muestra por punción/aspiración sólo permite el aislamiento del germen en una minoría de los

pacientes y son dolorosas. Como contrapartida, cuando hay duda en el diagnóstico o cuando el agente

causal no puede ser predicho, así como no se puede inferir su patrón de sensibilidad, es mandatorio tomar

muestras representativas antes de iniciar el tratamiento antimicrobiano. Ejemplos son las infecciones

nosocomiales o en inmunocomprometidos que por lo general son ocasionadas por gérmenes infrecuentes

y/o de sensibilidad no predecible.

Si hay dudas en el diagnóstico, el agente no puede ser predicho o no se puede inferir su sensibilidad, es

mandatorio tomar muestras representativas antes de iniciar el tratamiento antimicrobiano

La solicitud del test de sensibilidad debe considerar el microorganismo en cuestión:

  Las bacterias aerobias o facultativas de crecimiento rápido deben evaluarse siempre que su sensibilidad

no sea predecible

  La sensibilidad de los anaerobios se analiza sólo en circunstancias muy particulares: Evaluación de

nuevos fármacos, determinación periódica de patrones de sensibilidad en un determinado centro o

área y en algunas situaciones clínicas graves o que no responden a la terapéutica habitual

  Debido al aumento de resistencia del Mycobacterium tuberculosis, se recomienda evaluar la

sensibilidad de todos los aislamientos representativos

Es importante recordar que los test de sensibilidad habitualmente evalúan inhibición y la utilidad clínica

de los estudios que determinan la actividad bactericida es aún menos definida

Solicitud de estudios diagnósticos

Para diagnóstico y evaluación de la infección

Para identificación del germen causal

Para determinar el patrón de sensibilidad del agente

1No se debe perder de vista, en este sentido, la incidencia creciente de infecciones de piel y partes blandas de la comunidad en inmunocompetentes

causadas por Staphylococcus aureus meticilino_resistente

Page 2: Las leyes fundamentales del uso de antibióticos 3