interior cien razones-oke4(4.0) - img.txalaparta.eus razones.pdf · interior cien razones-9 ediz...

75
5 Cien razones por las que dejé de ser español Jose Mari Esparza Zabalegi

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

19 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

5

Cien razonespor las que dejé de ser español

Jose Mari Esparza Zabalegi

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 5

6

Edición:Editorial Txalaparta s.l.

Navaz y Vides 1-2Apdo. 78

31300 Tafalla NAFARROA

Tfno. 948 703 934Fax 948 704 072

[email protected]

Primera ediciónTafalla, diciembre de 2006

Novena ediciónTafalla, mayo de 2012

Copyright© Txalaparta para la presente edición

© Jose Mari Esparza Zabalegi

Realización gráficaMonti

ImpresiónGráficas Lizarra S.L.

I.S.B.N.978-84-8136-465-1

Depósito legalNa-3.030-2010

Título: Réquiem para sordosAutor: Jose Mari Esparza Zabalegi

Diseño de colección y portada: Esteban MontorioIlustración de portada: Roberto Landeta

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 6

Cando eramos meniños naipelos einocentes dabondo, aló polos primei-ros anos 50, fomos sendo apreixadospor un incómodo sentemento. Ao es-

tudarmos a xeografía de España non nos falaban, nin os li-bros nin os mestres, doutros ríos galegos que no fosen o Mi-ño e o seu afluinte o Sil. Pola contra, enchían as nosas testascon listas interminábeis de corgas e riachos casteláns que, co-ma o Henares, o Tajuña e o Manzanares (aínda me lembro) anós parecíannos importatísimos e un mundo caudalosos. Osrios de onda nós, mesmo os grandes, non tiñan existencia reale todo conspiraba para que os desprezásemos. Andando osanos, fomos verificando que aqueles famosos ríos prestixia-dos polo ensino oficial non levaban auga nin para lle lavar oscollóns a un sapo e entramos no camiño de perdemos a ino-cencia e chegar á conclusión de que Galicia é unha nación ne-gada até nos seus máis ínfimos elementos. E chegamos, casenenos, á conclusión, sentimental e razoada, de que se Españaera como nos dicían na escola, nós non eramos españois. Eseprimeiro independentismo, mais ben de carácter eruptivo e ra-dical, concretouse no soño que me contou un compañeiro dedescobertas nacionalistas.

7

Dende GaliciaX. L. Méndez Ferrín

Prólogos

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 7

“Onté á noite –contoume o meu camarada– soñei que íanunha gamela a bogar polo Oceano e que levaba remolcadaGalicia, que aboiaba na auga. A medida que afundía os re-mos no mar e puxaba avante, eu, de costas á proa, sentía unpracer inmenso ao ollar como toda Galicia se desprendía doContinente, ou sexa de España, e como eu a ía levando aomedio do Grande Mar. Nun intre determinado, Galicia xaera unha illa. Daquela sentinme angustiado e deixei de remar.Asolagáronme as dúbidas. Seguiría turrando de Galicia atédeixala fondeada ao Sul, fronte á costa de Lisboa? Levaríaacara o Norte até ancorala a carón da Irlanda Irmá, que dixe-ra o poeta? Finalmente decidín deixar a miña patria lonxe deEspaña, lonxe de Irlanda, lonxe de Portugal. No medio doOceano, non arredada do mundo senón mais ben posta nocentro de todas as rotas do mundo. Pro independente”.

Moitos anos máis tarde, o españolista José Saramago te-ría un soño antitético do do meu amigo, coa súa xangada depedra, e ese soño representa a falacia do iberismo que tantoengulo nos dira onte e que tanto noxo nos produce hoxecando o vemos exposto por persoas galegas que se chamana si mesmas nacionalistas e, cousa inposíbel pero confesada,non independentistas.

Toda la miña vida, despois de ouvir o soño do meu ami-go, endereitouse a obxectivos persoais e políticos que ex-cluían de min calquera posibilidade de formar realmenteparte de España. O cal convérteme automaticamente nunleitor privilexiado das Cien razones por las que dejé de serespañol do meu admirado Jose Mari Esparza.

O libro das Cien razones está escrito desde a verdade e asinceridade. Neste senso, posúe un valor confesional e exis-tencial que nolo achega e fai del un libro para ser amado erespectado, mormente se o lector se identifica vivencialmen-te coas razóns que en moi boa medida son tamén razóns docorazón. Pro a obra de Esparza chanta a súa torgueira nos

8

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 8

fundamentos da historia, da sociedade e cultura do seu po-bo e do asoballamento do seu pobo, e é entón cando se re-vela a dimensión colectiva, política, dos contidos que amo-sa, o que leva ao lector, mesmo un lector non vasco que sexaautenticamente internacionalista, a desexar que Euskal He-rria chegue a ser un facho de luz ceibe no coro universal dasnacións que arelan a súa liberdade e marchan cara a inde-pendencia e, desde o meu punto de vista, cara un planeta so-cialista. E que se salve para sempre a lingua, pois a razón101 para non ser español, é terríbel e irrenunciábel: preser-var a grande obra colectiva que é o idioma e asegurar a súapermanencia no mundo e no futuro.

Finalmente, este é un libro ben escrito e dotado de estilo ede calidades nobres no que se refire á enunciación, e de disco-rrer ledo, claro e de elocuencia e de valor literario indiscutí-bel. Non só hai eiquí testemuño, verdade, análise, individua-lización do conflito, mesmo prosa de combate. A belezaampárao, por parte. E eu desexolle moitos lectores, que os te-rá. Tamén lectores non vascos de corazón aberto e de mentedialéctica e luminosa. Estes derradeiros existen tamén.

9

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 9

Espainola izan nahi ez duen ga-legoak, katalanak, euskal herrita-rrak, zerbait nahi du ez izan, eta zer-bait nahi du izan. Zer ez du nahizehazki, eta zergatik.

Espainia errealitate bat edo ideia bat izan liteke –erreali-tate batzuk eta ideia batzuk, hobeto esanda, diferenteak–.Orain Espainia demokrazia da, eta errealitatea: milaka pre-so eta iheslari, torturatuak, behin eta berriro torturatuak(eta torturen uko zinikoak gobernuen aldetik, eta torturaksalatzen dituztenei mehatxuak). Eta autonomia bat azpiajanda, airean txorimalo. Gobernua legeak tresna politikobezala ematen eta baliatzen. Justizia bat erridikuluraino po-litizatua. Prentsa eta komunikabideak itsu kolaborazionis-tak, Barne ministroaren intelektual komando bereziarenfandango akademikoak, tertulianoen negozio erraza ahobe-rokeria eta burlaren kontura. Espainia ere, ordea, aldatuegiten da historian. Lehenago errealitatea beste bat zen:Franco zegoen, eta milaka preso eta iheslari, torturatuak,eta prentsa eta komunikabideak orduan ere collabo totalak,Justizia politikaren esku-makila, etab. Eta lehenago, gerra:milaka preso eta iheslari, zangetan fusilatuak, torturatuak…

10

Euskal HerritikJoxe Azurmendi

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 10

Beranduena karlistadan hasi eta, berrehun urte ingurutsu,Espainiaren errealitatea Euskal Herrian beti horixe da. Li-zentzi bedi zertxobait esajeratzea, esajerazio denak gutxi di-renean errealitatearen aldean.

Ideia bezala ere gauza diferenteak izan liteke Espainia.Inperio unibertsal handienean Euskal Herria partaide izate-ra jaso zuena izan liteke, non ere eguzkia inoiz ez baitzen et-zaten. Espainia horri Euskal Herriak heroiak eman dizkio–Elkano, Okendo– “vascos universales”. Izan liteke EuskalHerria zibilizatu duena, kultura eman diguna, baso zuloeta-tik atera eta progresoaren historian munduan sarrarazi gai-tuena, etab. Sozialistek hori predikatu izan dute. Moderno-ak eta prestuak izateko Espainiarekin batbatu eta huramaitatu behar dugu. Beste ideia ez oso diferente baten ara-bera, Espainia Euskal Herria kristautu duena da; beti ere ka-tolizismoaren bastioia; ideia moderno protestante edo frant-ses galgarrietatik babesa, etab. Euskal Herria Espainiarisantuak eta misiolariak eman dizkiona da.

Hala, bada, diferenteak egon litezke espainola izan ala ezizateko nahiak ere, beti ez da termino berdinetan planteatu.Batzuen esanean Euskal Herriak espainola izan behar du:Historia eta Errege Katolikoengatik behin, bestean progre-soagatik edo klase borrokaren batasunagatik, hurrengoanerlijio santuagatik. Denboran zehar Espainia eta espainolis-moaren teologia diferenteak daude. Katoliko debotoa bait-zen, Lauzirika gotzainak honela ebanjelizatzen zituen esko-la-ume euskaldunak: “Escolares: amad a España y amaréis aDios, y España os dará la felicidad en la tierra, y NuestroSeñor la gloria en el Reino de los Cielos”. Batere debotoa ezbaitzen, Gimenez Caballero falangistak honelaxe ebanjeliza-tu ditu: “¡Escuchad bien esto y para siempre niños españo-les!: el que de vosotros olvide la lengua española o la cambiepor otra dejará de ser español y cristiano, ¡por traición con-tra España y pecado contra Dios! Y tendrá que escapar de

11

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 11

España. Y cuando muera, su alma traidora ¡irá al infierno!”.Orain azkeneko dogma Konstituzioa da eta patriotismokonstituzionala teologia berriena.

Alderantziz ere berdin da. Karlistentzat Euskal Herria fo-ruen herria zen; Arana Goirirentzat Euzkadi euskal arra-za/nazioa zen; Espainia bat foruen ukoa zen, bestea euskalnazioa berarena. Total, dirudienez, espainola ez bazara, in-fernura joango zara; eta espainola bazara, infernuan zaude.

Eta gaur?Baina noiz hasten da eta bukatzen da gaurra? Puntu ho-

netan posmodernia zorioneko hori ezin ailegatu dela, ematenbaitu (Botereak bere kategoria propioetan funtzionatzen du).Mendeetan, arazoak nahikoa egon dira, baina espainolakizan ala ez izan, ez da izan problema. Nafarroa, konkistatuaere, printzipioz erresuma berezkoa gelditu da. Modernianbai, printzipiozko problema da. Multikulturalismoa-eta,kontu asko; baina Estatu moderno ferborezkoan denak etadena “Bat” izan beharra dago. Karlistek, liberal foruzaleek,eta besteren batzuek (Baroja-eta), aldi berean espainolak izaneta ez-izan nahi zuten. Haien pot eta porrota ezkero, ala ze-haro bai ala zeharo ez beste hauturik ez da gelditu.

Jazarpenak eta burlak sentimenduak indartzen dituzte.Gogoratzen ditut gerra ostean, koadrilan bakarrik hitz eginzitekeenean politikaz, isil-misilka ibiltzen ziren arrazoiak:aberria gurutziltzatua dago, ama euskara hilzorian; eta his-toriako liburu klandestinoak pasatzen ziren eskurik esku.Harrezkero Zidakosek ur asko eraman du makaldi eta ba-ratze artean. Irakurtzera doan liburuan irakurleak haute-mango duen legez, jarrera antiespainolista hartan gerraon-doko belaunaldi gazteek hiru eratako antzaldaketaerrotikoa gauzatu dute. Planteamoldea, maila pertsonaletiksozialera pasarazi dute; maila sentimentaletik –esanahirikpositiboenean ulertu, mesedez- razionalitate politiko globalbatera; eta historia edo iraganetik, etorkizunera; abertzale-

12

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 12

tasuna gizarte berri baten proiektu eta helburu bihurtzeraalegia.

Historiaren garrantzia inork ez du ukatzen, funts-funt-sezkoa da: azken batean, pertsonentzat bezala herrientzat,identitatearen erdia memoria da (beste erdia proiektua!).Sentimenduak ere ezin dira gutxietsi: pathos bat dago betilogos-aren aurretik. Arazoa ez da matematikoa eta erantzundefinitibo bat ez dago: belaunaldi bakoitzak eta pertsonabakoitzak bere-berea duen esperientziatik –sentimendu, his-toria– hartu beharko dizu erabakia etorkizunaren aurrean.

Bere kontzientzian. Izan ere, sentimenduak eta historiaaparte, alde batera ala bestera erabaki, balio eskala diferen-teak hautatzen dira. Espainola izan nahi duenak bezala izannahi ez duenak, razionalitate mailan, gizarte eta mundu mo-du baten eta etorkizun modu baten alde erabakitzen du.Gaur Euskal Herriaren aldeko hautuak esan gura du gut-xiengo baztertuen alde; Estatuaren biktimen alde; zapalduen,ahulen eta pobreen alde; herrien alde; ekologia sozialaren al-de erabakitzen dela, h. d., mundu modu oso baten alde etamundu modu oso baten aurka. Historia modu baten aurka,Estatu unitarioaren mitoaren aurka. Espainola izan gura ezduen euskal herritar, katalan, galegoak, ez dio arte edo litera-tura espainolaren ederrari muzin egiten. Maite ditu. Estasiat-zen da Gaztelako paisajeetan. Berak higuin duena Estatuada.“Un Estado-cárcel, en el que siempre vencieron los mis-mos espadones, las mismas clases, los mismos reyes, los mis-mos obispos (…). Y basta de considerar a los pueblos comopropiedad de los Estados, en lugar de considerar al Estadocomo un instrumento al servicio de los pueblos, modificabley remodelable según las aspiraciones humanas”.

13

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 13

Cent raons per les quals unapersona deixa de ser qui és són mol-tes raons, certament. Però, quantesraons calen per deixar de ser qui

mai no s’ha estat? Com pot, per exemple, deixar de ser es-panyol o francès aquell que sempre ha estat italià o portu-guès? Quin sentit té demanar-li a un català que deixi de serbasc o a un basc que deixi de ser català? Doncs bé, aquest ésel fangar dialèctic al qual s’acostuma a dur les nacions senseEstat cada cop que l’Estat al qual estan sotmeses percep enelles un increment de la seva autoestima. Sortosament, el lli-bre de Jose Mari Esparza que el lector té a les mans és unbon antídot contra aquest objectiu. Parteix d’un fet incon-testable, l’existència del poble basc, i conclou, com a conse-qüencia immediata d’aquesta existència, que ningú, sota capconcepte, té dret a decidir per ella.

En aquest sentit, és interessantíssima la reflexió de l’autorentorn els conceptes hegemonisme i nacionalisme. La diferèn-cia entre l’un i l’altre l’explica així: “Hegemonisme és la dèriahistòrica d’Espanya per fer espanyols a bascos, cubans o ber-bers. Nacionalisme és la resistència d’aquests a ser-ho. [...] To-ta nació té el dret, i fins i tot l’obligació, de fer el possible per

14

Des de CatalunyaVíctor Alexandre

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 14

preservar la seva identitat. [...] L’autèntic perill d’una políticanacionalista no és una altra política nacionalista. L’autènticenemic del nacionalisme és l’hegemonisme”. Davant aquesthegemonisme, diu Esparza, “les nacions oprimides només te-nen dues sortides: negociar una autonomia que sempre tindràels límits que marqui l’Estat, o bé cercar la sobirania”, i con-clou que “per llarg que sigui aquest darrer camí, sempre seràmés rendible treballar per la independència que malbaratarenergies intentant canviar la mentalitat i la realitat electoral del’hegemonisme espanyol. En tot cas, la sobirania d’Euskal He-rria o Catalunya podrà ser difícil, però sense ella la democra-tització d’España és impossible”.

Comparteixo plenament aquesta tesi. No té cap sentitmalbaratar energia en el debat estèril de la justificació, atèsque és precisament aquesta justificació la que ens afebleix iallunya de l’objectiu. Percep la trampa, el lector? Com mésens esforcem a explicar els nostres drets, més gran és eltemps que perdem i més inútil l’esforç que fem. És més, l’a-fany de convèncer afebleix la credibilitat del missatge i pro-voca el rebuig del receptor. L’arma contra l’hegemonisme,per tant, no és el debat –el dret de ser i el dret de decidir nosón debatibles-, sinó la fermesa. Aquestes exposicions itine-rants, a què tan afeccionats són alguns partits catalans, querecorren las tierras de España suplicant amor i pregonantque Cataluña es tierra de acogida, són humiliants per a totcatalà amb un mínim d’autoestima. ¿És aquest l’impost ad-dicional que el poble català ha de pagar a més de la sevaobligatòria convivència amb Espanya: renunciar a ser qui ésper convertir-se en aquell que Espanya pretén que sigui?¿Pot dir-se convivència d’una relació en què una de les partsrenuncia a ser qui és per convertir-se en part d’un altre?

Tinguem ben present que les úniques persones o col·lecti-vitats que supliquen ser estimades són aquelles que no s’esti-men elles mateixes i que pateixen una dependència emocio-

15

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 15

nal de qui les voldria buides de consciència i personalitat.Captives d’un complex d’insignificança, abracen els peus delseu dominador disculpant-se pels seus orígens culpables iprometent-li que mai, per res del món, no l’abandonaran.Heus aquí perquè aquesta situació no es dóna mai a l’inre-vés i perquè no és tampoc el dominador qui viatja al territo-ri del dominat per explicar-se i demanar-li amor, sinó que ésel dominat qui se sent contínuament empès a fer pedagogiade les seves bondats.

M’encanta Julio Cortázar quan diu “Jo semblo havernascut per a no acceptar les coses com em són donades”.M’encanta, perquè aquesta és l’arrel de la fermesa a quèal·ludia abans: la que ens adverteix que únicament les perso-nes i els pobles que no s’atorguen el paper de testimonis depedra de voluntats irreversibles aconsegueixen invertir l’ad-versitat. Únicament aquells que no s’adjudiquen el paper defigurants obedients davant la injustícia aconsegueixen can-viar el curs de la història.

Llegint les pàgines d’aquest llibre, el lector veurà fins aquin punt la tècnica espanyola i francesa per plantar la llavorde l’autoodi en els catalans era exactament la mateixa que laque s’emprava amb els bascos: es mortificava els infants queparlaven la llengua dels seus pares “imposant-los el castellàpel procediment de l’anell”. I quan el demòcrata espanyol diuque “això era abans”, Esparza replica que és cert, que aixòera abans: “Avui dia l’anell ja no és personal sinó geogràfic:agafen un mapa de Navarra i fan grans cercles en les comar-ques on l’èuscar és proscrit; on serà esborrat, a cops de llei,dels textos, de les escoles i de les universitats”.

Però hi ha altres tècniques per inocular el sentiment deculpa en una societat; per exemple, criminalitzant aquellsque poden contribuir a despertar-la. Aquest és el cas dels pe-riodistes d’Ardi Beltza i Egunkaria, acusats de terrorisme itorturats impunement pel sol fet de ser desafectes a la uni-

16

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 16

dad de España. L’única diferència amb el règim de Franco ésque aquest, al final, els hauria mort.

Tanmateix, Espanya ja no constitueix cap perill. Les se-ves forces, encara que a voltes no ho sembli, estan cada copmés afeblides. Cosa que ens diu que no és d’Espanya de quiens hem de protegir, sinó d’un enemic mil vegades més fort isubtil. Es tracta de l’enemic més perillós de tots perquè no esveu, i, encara que el veiem, som incapaços de reconèixer-lo,atès que adopta el nostre propi rostre. Aquest enemic té unnom, es diu desencís. Un desencís que nosaltres mateixos,sovint, sense adonar-nos-en, escampem a tort i a dret en for-ma d’idea segons la qual mai no ens en sortirem perquè “Es-panya i França mai no admetran la independència dels nos-tres països”.

És erroni aquest plantejament. Traspua una subordinacióemocional molt elevada per part nostra. Mancats de con-fiança en les nostres possibilitats, no ens adonem que, comdiu Esparza amb clarividència, “el recurs per part de l’ad-versari a mètodes de repressió cada dia més enèrgics” de-mostra “que està progressant en el camí de la renúncia”. Laimpaciència o el derrotisme ens impedeixen comprendre“l’enormitat de la feina que l’Estat ha de fer per ell mateixper tal d’acceptar la seva derrota”. I la seva derrota és immi-nent. De fet, ningú no la percep amb tanta claredat com ell.I és que el temps no juga a favor seu, el temps és el nostrealiat. Per això l’Estat espanyol està tan neguitós, perquè ésconscient que l’Europa que estan construint –l’Europa delsprivilegiats, al marge dels pobles reals que la configuren- noté futur. Com podria tenir-lo si, pel cap baix, hi ha uns cin-quanta milions d’europeus que no s’hi senten representats?Com poden esperar que regni la concòrdia en una casa dis-senyada contra els interessos d’una part dels seus inquilins?Com poden ni tan sols imaginar que acceptarem en silenci elpaper de contribuents nets i muts que ens atorguen? Se’ls

17

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 17

veu tan entretinguts repartint-se els papers protagonistes enaquesta Europa elitista que estan dissenyant, que gairebé sapgreu molestar-los. Però els molestarem, els molestarem per-què tenim algunes coses a dir. I per dir-les, ens calen perso-nes influents que, sense agressivitat però amb fermesa, pro-clamin la seva catalanitat o la seva basquitat sensecomplexos i es guanyin el respecte del món.

Ho aconseguirem, no hi ha dubte. Però abans haurem deser nosaltres els qui, amb el nostre exemple, ens convertimen referents d’aquestes persones tot enfortint les seves con-viccions: la convicció que no estan soles i que no hi ha causamés noble i justa que la reivindicació del dret de ser.

18

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 18

El País de los vascos desaparece.La marea de la asimilación avanza,cambiando nuestra originalidad poresa cualidad de hombres y monos

que se llama imitación. Cualquier asomo al pasado, sea leja-no o inmediato, nos descubre un país de rasgos precisos, sin-gular, diferente en todo, sorpresa y admiración de viajeros,antropólogos y políticos. A la conquista, ocupación, amino-ración y, por último, demolición de nuestras institucionespolíticas, acompañó un largo proceso de destrucción siste-mática de nuestra identidad, que algunos denominan direc-tamente etnocidio. El hecho de que en muchos casos los en-cargados de ejecutarlo hayan sido hijos del país no hace sinocompletar el cuadro colonial clásico, muy común en los pue-blos dominados.

En pleno siglo XXI sigue la demolición. Se nos niega has-ta el nombre y el perímetro de Euskal Herria, el Zazpiak batpor todos aceptado y cantado en los siglos anteriores. Pese ala escolarización autonómica, la lengua desaparece de vallesdonde reinó durante milenios. En Iparralde, lo que no logróla escuela francesa ni la conscripción lo está logrando la te-levisión y la neo-colonización. Hay más personas que saben

19

“Noli me tangere” (No me toques)José Rizal

La razón 101

Introducción

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 19

euskera pero menos las que la tienen por primera lengua yhan desaparecido los que la tenían por única. Miles de niñosy jóvenes se matriculan todos los años en español o francéspor falta de oferta educativa en euskera. Demanda sobra, falta democracia para respetar la voluntad ciudadana, o po-der político para imponerla. La presión mediática de los dosEstados es tal que muy poco pueden contrarrestar los me-dios indígenas. Y los pocos que lo intentan son combatidoscon saña. En la era de la comunicación, sin medios, cual-quier lengua se posterga al folklore.

Un mundo cada día más alejado del humanismo, enloque-cido por el consumo, la vanidad y las ansias de poderío aco-rrala a la juventud; la cultura del sálvese quien pueda y de lasumisión gana terreno ante el espíritu crítico y la rebeldía. Pe-se a nuestras resistencias seculares, pese al esfuerzo y a los lo-gros de estos últimos cuarenta años, no hemos superado elpunto crítico: el País de los Vascos sigue desapareciendo.

Yo nací español, como todos los vascos al sur de los Piri-neos. En el franquismo todo estaba concienzudamente orde-nado para que uno no tuviera duda alguna sobre su nación,pergeñada por el mismo Dios desde poco después del Dilu-vio Universal. Crecí español, sin duda, pero al ordenar misrecuerdos en este libro, me he dado cuenta de que empecé adejar de serlo, lenta y quizás de forma inconsciente, en aque-llos verdes años. Al leer estas páginas muchos paisanos vana sentir lo mismo.

En los años cincuenta nos faltaba mucho para leer a Sabi-no Arana o a Campión. Algo más para la aparición fulgurosade ETA y para liarnos en el fragor de la política vasca. Fue an-tes, en las conversaciones familiares, en la calle o en la escue-la, donde fuimos almacenando recuerdos y vivencias comopiezas de un puzzle del que todavía no conocíamos el dibujo,pero que se anunciaba diferente al que veíamos. Aquellos pe-dazos sueltos no casaban en el diseño oficial de la España Una

20

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 20

Grande y Libre, con su lengua, su religión, su iconografía, suhistoria… Nos decían una cosa y vivíamos otra. Éramos, co-mo diría Ulises Moulines, una etnia adormilada, atontada porel cloroformo de una larga dictadura, anterior incluso a la delCaudillo. Pero una etnia latente, en la sorda espera de un so-plo vivificador que le devolviera la conciencia en sí misma y lanecesidad de buscar su propio puzzle.

Mientras tanto, las piezas seguían sin casar. El patriotis-mo español que insuflaban los libros escolares no ajustabacon aquellas historias de los abuelos y bisabuelos que se pa-saron la vida a contrapelo, escapando de las quintas y delEjército español como de apestados. El amor a España noera mayor del que sentían por los países americanos a losque emigraron bajo el epígrafe de “vasco-navarros”; y el es-traperlo había hecho de las mujeres de mi entorno unas ex-pertas en transgredir la ley y los controles de la Guardia Ci-vil. “La beharra obliga”, decían, como para disculparse. ¿Ypor qué nadie, ni siquiera los ex requetés vencedores, aplau-día el famoso Alzamiento?

España era una, decían, y nosotros creíamos que pertene-cíamos a ella, sin reparar en que estábamos sobre los rescol-dos de otros fuegos, de otra cultura. El romance castellanolo teníamos plagado de lexicografía extraña, que no veníaen el Diccionario. Nos parecía que el padre hablaba mal,cuando tenías zimorra y te limpiaba las narices diciéndotezince! O cuando llamaba bitxarra al lirón, txirrintxa a la en-vidia o lantxurria al rocío. Éramos españoles pero nadie nosexplicó en clase de Gramática por qué la gran mayoría dealumnos teníamos unos apellidos tan curiosos, que nada sig-nificaban en español –Arrazubi, Larrasoaña, Irañeta, Imiri-zaldu, Zuazu– y que tan difícil de pronunciar se les hacía alos sargentos chusqueros en la mili.

Entonces no sabíamos que también eran rasgos de nues-tra nacionalidad soterrada aquel apego enfermizo de los pa-

21

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 21

dres al trabajo, hasta el punto que llamar a alguien “falso”fuera el peor de los insultos. Aquella religiosidad sencilla,adobada de curanderos, enramadas, mayos, sanjuanadas yritos sincréticos que recordaban antiguas creencias. La socie-dad matriarcal, que hacía de las chandras las gobernadorasde nuestras vidas; el valor de la palabra dada, superior acualquier notaría; la dignidad de ser pobre “pero” trabaja-dor; la escasez de robos y crímenes; las puertas abiertas de lascasas; el auzalan solidario; la conciencia del comunal; la je-rarquía de los ancianos; el amor a la pelota, a cantar en gru-po, a bailar jotas, purrusaldas o carricadanzas; el asociacio-nismo para trabajar, jugar, comer y rezar; la cuadrilla y eltxoko como refugio colectivo; el mus, el patxaran, las setas;el sexo como horizonte lejano; la fidelidad extrema; la ironíasocarrona de los viejos y su arte de ir al grano por la perífra-sis; la mesa y la buena cocina, altar mayor y sacristía de todovasco; la sobriedad diaria y los excesos festivos; las txapelasen la cabeza de ricos y pobres; la impopularidad de la osten-tación de riqueza; la hospitalidad; la constancia en cualquiertarea; la reacción ante la injusticia; la rebeldía creativa; el tra-tar de tú a todo el mundo, salvo al anciano, al médico y alcura; el nulo apego a la vida castrense; la forma de testar; lafacilidad para emigrar, para ir de misiones; la disposición adonar sangre… También los vicios: la apuesta, el juego, la to-zudez irreflexiva, el amor al vino.

Buena parte de la idiosincrasia de los vascos, que luegodescubrimos en manuales de antropología o en los relatos deviajeros, la conocimos de forma natural en la zona medianavarra, entre la sierra Uxue, el río Arga y el valle de Orba,allá donde la castellanización no había barrido del todo elalma indígena. Éramos, sin saberlo, todavía vascones. Unrescoldo. Una etnia dormida.

En otros lugares del país, pese a tener viva la lengua ymayor conciencia nacional, la situación no era mucho me-

22

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 22

jor. Euskal Herria era, en los años sesenta, un país derrota-do, asimilado, dormido.

Una pelea titánica y multidisciplinar de cuarenta añosavivó las antiguas brasas, colocó las piezas de la memoria enel tablero adecuado y nos devolvió un lugar digno junto alas 600 naciones que piden un sitio entre los Estados sobe-ranos. Quien más quien menos, todos los vascos han parti-cipado en el esfuerzo. Unos por la vía del independentismo,sacudiendo conciencias y acomodos sin límite de entrega.Otros por la del autonomismo, intentando aplicar la máxi-ma de “donde no se puede segar, se espiga”. Otros inclusopor la del unionismo, haciendo tales esfuerzos por acomo-darnos en España y Francia que han contribuido, muy a supesar, a hacer más sonoro el altavoz nacional. Aquí hay unpueblo y un problema, de eso ya nadie duda.

Fruto de ello hemos logrado eco internacional, una granescolarización en euskera, ciertas cotas de autonomía, ma-yor conciencia nacional, un orgullo remozado… La duda es,¿hemos llegado a tiempo? ¿Hemos pasado la muga del noretorno que nos garantiza la existencia futura? No lo creo,ni mucho menos. Si algo rezuma este libro es que somos mu-cho menos euskaldunes y mucho menos independientes queen el siglo XIX. Y sigue la mengua.

Con la globalización aumentará la uniformización queprecisa un mercado mundializado; muchas etnias y lenguas,incluida la nuestra, están en la lista de futuros desapareci-dos. La Amazonía, la biodiversidad y las etnias esperan lamisma tala. Hoy, ser abertzale es una forma de ser ecologis-ta. ¿Cómo va a soportar nuestro bello país la devastaciónque sufre? El proceso desatado de acumulación de riquezas¿hará desaparecer nuestra tradición igualitaria? ¿Qué va asuponer para los países pequeños la revolución biotecnolo-gía, la micro-electrónica o la burbuja financiera? ¿Qué ins-trumentos tenemos para recibir con humanidad a los dra-

23

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 23

máticos trasiegos migratorios y al mismo tiempo preservarnuestra cultura? ¿Acaso todo esto no será –está siendo– ins-trumento de los grandes Estados para acelerar nuestra asi-milación? ¿No supondrá la derrota definitiva, después de si-glos, frente a las grandes realidades de España, Francia o elAmerican way of life?

Todavía poseemos los andamiajes de una nación. Otraslograron su soberanía con mucho menos. Tenemos el viejosolar pirenaico; los cimientos de la historia y la cultura; lasparedes de nuestras viejas y probadas instituciones; las ven-tanas de nuestra universalidad; los muebles de nuestro geniocreativo; las herramientas de nuestra voluntad milenaria; lalengua como cemento de la unidad nacional. ¿Qué falta? Eltejado. Sin tejado no puede haber vida, ni futuro. Todo sevendrá abajo si lo dejamos a la intemperie. Nada nos prote-gerá del chaparrón globalizador. El tejado para una casa esla soberanía para una nación. Es el Estado. O el solar vascoconsigue un Estado soberano o algo que se le parezca mu-cho, o desaparecerá irremisiblemente. Sólo quedará el fol-clore y la historia.

Desde el inicio de la conquista de Navarra en el 1200, losvascos hemos ensayado todas la fórmulas de entendimientocon España. Algunas han tenido larga duración, pero todashan periclitado más tarde o más temprano, generalmente enaras a un mayor centralismo. Ninguna fórmula ha frenadola pérdida de la lengua, territorios, cultura, derecho o idio-sincrasia vasca. Ora a las buenas, ora a las malas, tras siglosde intentar salvaguardar nuestra personalidad hemos llega-do al borde del abismo. Sólo falta experimentar la indepen-dencia. La alegría, la felicidad social y la normalidad demo-crática que muestran los que acceden a la misma, pruebaque es la solución ideal de los pueblos, como lo es el divor-cio para los matrimonios mal avenidos. Los vascos no hanrealizado menores esfuerzos que otros en aras de su libertad,

24

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 24

frente al proyecto nacionalitario español. Desgraciadamen-te, en el último momento siempre nos ha faltado el factordeterminante de la coyuntura internacional. Insistiremos.Un día soplarán los vientos favorables.

Ahora llevamos casi un siglo dándole vueltas al derecho deautodeterminación. Es difícil que un colonizador acepte quelos pueblos que coloniza se puedan autodeterminar. Y resultaagotador esforzarse en que cambie sus estructuras políticaspara que admita nuestras demandas. Siempre se intentó ysiempre se fracasó. Es mucho más eficaz y satisfactorio decla-rarse abiertamente independentista, e imponer la soberaníapor la vía de los hechos hasta allá donde podamos.

A nadie vamos a demostrar que somos un pueblo y unanación realizando agudos análisis sobre naciones y nacionali-dades, sino comportándonos como tal. Con la praxis. Sólomostrándonos y comportándonos firmemente lograremos de-mostrar que aquí hay una nación y un problema nacional. Eltrabajo y la lucha decidirá qué seremos en el futuro, si una na-ción vasca o, por el contrario, españoles y franceses, romani-zados. Dice Joxe Azurmendi que tampoco podemos estarsiempre dando vueltas a la noria de la Historia. Cierto es quecuando las personas toman conciencia de su pasado tomanconciencia de su identidad, pero hemos hecho demasiada his-toria para concedernos un pasado mejor, y lo que Euskal He-rria necesita es un futuro mejor. Aunque los vascos no hubié-ramos tenido Estado de Navarra, ni Fueros, ni Derecho, niÁrbol de Gernika, ni carlismo, ni aranismo, sería lo mismo.No vamos hacia el pasado sino hacia el futuro. Urge la inde-pendencia no porque mis abuelos perdieron el euskera en elsiglo XIX, sino porque mis hijos, y miles como ellos, en plenosiglo XXI, no pueden estudiar en su lengua lo que desean. Ur-ge la independencia porque en nuestro país tenemos mimbressuficientes para hacer una sociedad más democrática, másculta, más sociable, más eficaz y más partícipe de la diversi-

25

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 25

dad del planeta, que la que nos depara la dependencia. Másaún, porque la independencia es también el mejor favor queles podemos hacer a los amigos españoles que quieren lo mis-mo para su país. Que están hartos de un Estado más enraiza-do en la Inquisición y el militarismo, que en el Renacimientoy la Ilustración. Un Estado-cárcel, en el que siempre vencieronlos mismos espadones, las mismas clases, los mismos reyes,los mismos obispos. Ningún carcelero puede ser libre. Nues-tra liberación será la suya.

Y basta de considerar a los pueblos como propiedad delos Estados, en lugar de considerar al Estado como un ins-trumento al servicio de los pueblos, modificable y remodela-ble según las aspiraciones humanas. Basta de escuchar quetoda reivindicación de independencia, toda puesta en dudade las fronteras estatales, es algo utópico, incluso sacrílego.Se equivocaron los filósofos del siglo XVIII: lejos de haberhecho desaparecer lo sagrado, nuestra época no ha hechomás que trasladarlo de la esfera metafísica a la política. Enun mundo que se dice racionalista y racionalizado, el Estadoha concentrado sobre sí todo el potencial intelectual y afec-tivo que antaño se atribuía a las religiones. Y sin embargo,nada hay más mutante que las fronteras de los Estados, ymás en los tiempos que corren. Ésa es la cuestión: soberaníao dependencia. O dicho mejor: democracia sí o democraciano. No hay mayor apología de la violencia como recursopolítico que ver a la comunidad internacional reconocer, ca-si de inmediato, a cuanto Estado impone su independenciapor la vía de las armas, mientras niegan el derecho a decidira los pueblos que lo solicitan democráticamente. Tienenmiedo a las urnas. Pavor a la democracia.

Sólo nos queda, a la espera de esos vientos favorables, ac-tuar como pueblo independiente, empujando todos los díasun poco más allá las vallas de contención. Para ello hace faltaaudacia, tenacidad y orgullo, virtudes por suerte bastante

26

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 26

abundosas en el solar vascón. No tener complejo alguno endeclararnos independentistas, patriotas vascos o abertzales,sabedores de la enorme carga humanística, social y democrá-tica que pueden almacenar estos títulos cuando se enfrentanal nacionalismo hegemonista, al imperialismo globalizador, ala falta de libertades. O bien, como propone el escritor cata-lán Joan Rendé, defendamos el “nodependentismo”, es decir,no depender de nadie o al menos escoger libremente las de-pendencias. Si todos los conceptos acostumbran a vivir de suprestigio, y el independentismo no sólo no lo ha conseguidosino que lo han criminalizado, hablar de “nodependentismo”sería una fórmula más incontrovertible porque ¿quién osaríadecir “yo soy antinodependentista”? ¿Habría algo más delez-nable que defender el vasallaje a otra nación?

Una duda final: me pregunto si tras el Espainolak etaeuskaldunak de Joxe Azurmendi tiene sentido este libro. Di-fícil mejorarlo. Me consuela pensar que Azurmendi escribe,desde su universo euskaldun, para los euskaldunes, mientrasque yo escribo desde el mediodía del País, para los vascoscastellanizados, que quieren dejar de serlo. Para los ikaste-narinaiztarras. Para los euskaldunes analfabetos en su len-gua, analfabetizados, sería mejor decir. Para los de una ge-neración que, desde no reconocer ni nuestros apellidos,hemos tenido que pasar una vida limpiando las telarañasideológicas que, a derecha e izquierda, nos dejaron los do-minadores. En cuarenta años hemos conseguido ser sólovascos; ahora nos queda ser sólo euskaldunes.

Y escribo sobre todo como navarro, el territorio más za-randeado del país, que como en el siglo XVI sigue siendo co-razón y clave del Renacimiento vasco. Pensando en castella-no, escolarizado en castellano, malamente podría escribireste libro en correcto euskera. Mis hijos sí, y ésa es nuestravictoria generacional. Nuestra esperanza. La razón 101.

27

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 27

28

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 28

29

Hasta él he trepado por las ra-mas de mi memoria familiar. Todocuanto conozco por vía oral se difu-mina en la niebla del tiempo, que

oculta la imagen de aquel gigante al que todavía se le sientecabalgar por las Ameskoas navarras. No conocí a mis tata-rabuelos, pero sí algo a sus hijos, y mucho a sus nietos, quefueron mis abuelos. Por ellos sé que, a finales de 1833, losocho tatarabuelos se alzaron en armas con Zumalacárregui,el Tío Tomás, mientras las tatarabuelas trajinaban correos ybastimentos o, simplemente, conspiraban. En las paredes delas calles, unos pasquines firmados por “el virrey de Nava-rra y capitán general de Guipúzcoa, Álava y Vizcaya”, de-claraba el Estado de Guerra, “dado el espíritu de insurrec-ción que se manifiesta”. Los bandos amenazaban “a estedesgraciado país” con enviar a los rebeldes por seis años alos regimientos de África, Cuba, Puerto Rico y Filipinas”.En Pamplona, el virrey advierte a la Diputación que si leobligan a sofocar por las armas la sublevación, abolirá losFueros. Un día de los primeros de la insurrección, el Tío To-más entró en mi pueblo. Todavía no era el semidiós que fue-re luego, mas le bastó decir “seguidme” para que todo el

“El vasco rechaza el calificativo de soldado, quele parece signo de servidumbre. Se llama paisano”

M. Vocaltha1El Tío Tomás

Las razones que me contaron

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 29

pueblo se pusiera en marcha. Cuando el ejército ocupó Ta-falla y se hizo el recuento, 175 jóvenes se habían escapado a“la facción de los revolucionarios”. Sólo cuatro, “El Palo-mo, Ortigala, Relaño y un tal Quicero”, se quedaron, quie-tos y malvistos. Se calcula que casi la totalidad de los jóve-nes vascos entre 15 y 25 años se fueron con Tomás. Y entreellos los tatarabuelos Gregorio, Joaquín, Quintino… Sieteaños de guerra y privaciones.

¿Por qué se alzaron? Absurdo pensar en motivaciones di-násticas en una familia acrisolada por generaciones de jorna-leros, incapaces de recordar el nombre de dos reyes españo-les. El bando del virrey nos da alguna pista cuando anunciamedidas represivas para proteger la propiedad privada de losataques de “los revolucionarios que infectan el país... y sin-gularmente en las ciudades de Estella y Tafalla”. Helo aquí.Era la defensa del pan, de las tierras comunales amenazadaspor los hacendados liberales; era la seguridad de que las cua-tro provincias estaban exentas de ir a las guerras coloniales;era el molino harinero, el batán, el trujal, la leña, el rebañoconcejil, el lote de tierra, el oficio municipal, el auzolan, todocuanto garantizaba la subsistencia inmediata, que algunospretendían trocar por una dudosa papeleta de voto y cuatroleyes desde Madrid. Era por los usos y costumbres, los Fue-ros, garantes de lo propio. Eran las tradiciones y la lengua,tan zarandeadas desde la Francesada, madre de tanta sober-bia para con los pueblos chiquitos. O salieron, como dijeraIparragirre, “por amor a los paisanos”, que era una forma deresumir todo lo anterior.

Estoy seguro de que el tatarabuelo Gregorio y los demásno eran tan “malos españoles” como les calificaban algunosbandos militares. Ellos defendían otro tipo de España, querespetase las leyes viejas, que no dejara todo en manos de fun-cionarios, de ricos, de comerciantes, de militares castellanos.Sabían que vivían en un país peculiar. Cuando el marqués de

30

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 30

las Amarillas informó al Gobierno sobre la situación de “laguerra del Norte”, afirmó que “la guerra en Navarra es en eldía, para aquellos habitantes una guerra nacional, y con cortadiferencia lo es igualmente en las tres provincias exentas”.Bastaba ver por las paredes los continuos bandos del Gobier-no titulados “A los habitantes de estas provincias”, “A losvasco-navarros”, “Navarros, alaveses, vizcaínos y guipuzcoa-nos”, para saber los límites del país en cuestión.

¿Pasó por la cabeza de aquellos aldeanos proclamar a To-más “Rey de Navarra y Señor de Vizcaya” como aseguranChao, Mackenzie, Laurens, Wilkinson, Viardot y Somerville?¿O quizás sólo pretendían un modelo de Estado en el que losvascos, y otros pueblos peninsulares, se “sintieran a gusto”?

Siete años. Cuarenta mil aldeanos –“tribu de indios” losllamaron– pusieron en jaque a un Ejército español de más decien mil hombres que, impotente, tuvo que pedir ayuda eu-ropea. Y amén de combatir, organizaron un Estado, entreve-ro de leyes viejas con la más puntera modernidad.

Primero fueron traicionados y luego derrotados. En elAbrazo de Bergara, Maroto y Espartero acuerdan respetarlos Fueros de las Provincias Vascongadas y Navarra “sinperjuicio de la unidad constitucional de la Monarquía”. Losbatallones navarros no firman. “Eres más traidor que Ma-roto”, empezará a oír mi tatarabuelo Gregorio camino de lamuga de Iparralde, y la frase se hará maldición hasta nues-tros días. Un “Ejército de Ocupación” se instala “a expensasde los pueblos rebeldes”. Prohíben hasta llevar txapela.Unos se acogen a los indultos, miles se embarcan hacia Marde Plata. Con Navarra presa, le imponen en 1841 la Ley deModificación de Fueros. ¡Ay de los vencidos! Sólo quedabarumiar revanchas.

No sé qué grado de españolidad tenían mis tatarabueloscuando la Gran Insurrección. Sí sé que, en Bergara, algo sequebró para siempre.

31

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 31

32

Una mañana de 1873, a mi bisa-buelo Ángel lo envió su padre a porunas samantas de sarmientos a la vi-ña. Echó la albarda a la burra, cogió

el companaje, se caló la boina, dijo adiós a sus padres y salióal monte. Tenía 16 mayos. Quizás lo tenía ya pensado o, talvez, aquella mañana le atrajo la silueta de Montejurra flo-tando sobre el horizonte, tras los altos de Beratxa. El caso esque enfiló la burra y se fue con los carlistas, a reunirse con220 de sus vecinos. La revancha había llegado.

Desde crío había escuchado las historias de la otra gue-rra. Y sobre todo había sufrido las consecuencias: ahí veía,a su derecha, las corralizas de Kandaraiz y las de la Sarda,hasta hace poco comunales, privatizadas por Camón, pordon Genaro… ¿Por qué todos los ricos eran liberales? ¿Ypor qué ellos siempre se libraban de la quinta con sustitu-tos? Y también eran guiris los militares, y los comerciantes,y los abogados… Un perol de embustes. Con razón, pensa-ba Ángel, se cantaba “todos son liberalones / ya nos libraráRadica / de este atajo de cabrones”.

La guerra se veía venir. El colmo fue la “noche lagunera”,cuando el exaltado coronel Lagunero dejó un retablo de due-los en el pueblo, disparando a granel y finando paisanos. Has-ta los auroros fueron tiroteados, confundidos con algaradacarlista. “Todavía no es el momento”, dijo Radica, el albañilde Tafalla. Un día la orden cruzó la muga y Radica, con Ollo

“Vencidos, se trata actualmente, no de arrancarlessus fueros, pero sí de quitarles la exención del servi-cio militar y los tributos. ¿Será porque se los quitenmás españoles? ¿Participarán más de nuestras ideasy de nuestros sentimientos? ¿No será resultado natu-ral de la diversidad de razas ese antagonismo que en-tre ellos y nosotros existe?”

Miguel de Unamuno2Radica,general dejornaleros

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 32

y con Lerga, dejaron los tajos y fueron agrupando volunta-rios, hasta hacerlos gavillas primero y batallones después.

Ya pueden traer los guirisa todos sus generalesque Radica les pondrálas peras a cuatro reales

Al principio todo fue fácil. Las líneas enemigas se desha-cían como polvorones cuando se enteraban que aquel belloanimal que caracoleaba al frente de los navarros era Gan-dul, el caballo de Radica. El que “no quería comer centeno,sino cabezas de los tunos del Gobierno”. Radica, siempre enla primera línea del ejemplo, alma de los voluntarios. Unpaisano, un peón como ellos, un general de circunstancias.Desgraciadamente, los vascos eran el 5% del Estado y losbatallones guiris que venían del sur, como el bochorno, pa-recían no acabarse jamás.

Como con Zumalacárregui en la guerra anterior, un solotiro, esta vez de cañón Krupp, mató a Radica y Ollo, los ge-nerales jornaleros, los más arrojados, los incorruptibles. EnPaz en la guerra, Unamuno afirmó que la pérdida del alba-ñil supuso el desmoronamiento del frente carlista. Demasia-da casualidad. Traición otra vez. “Fue la corajina final –es-cribe Unamuno– defenderse como gato panza arriba, paramorir matando. Defendiéndose de la avalancha, reculandode risco en risco y de monte en monte, cediendo valle a valley palmo a palmo aquella tierra en la que implantaron un Es-tado chico, con sus sellos de Correos, sus perros grandes ysu Universidad”.

Como antes hiciera su padre, el bisabuelo Ángel cruzó lamuga rumiando revanchas, a la espera de un indulto o de unpasaje a Mar de Plata. Mientras la prensa hacía mofa “delextinto Ejército Vasco-Navarro”, Alfonso XIII arengaba enSomorrostro al Ejército español, al de verdad: “¡Soldados!

33

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 33

Fundada por vuestro heroísmo la unidad constitucional deEspaña, hasta las más remotas generaciones llegará el frutoy las bendiciones de vuestras victorias”. El fruto fue inme-diato: más fueros abolidos, más quintas, más contribucio-nes, más privatizaciones, más emigración. Radica y sus pai-sanos no plantearon la independencia de España, sino queles dejasen vivir como acostumbraban.

Cuentan que cuando Ángel regresó a casa, sin burra y sinsarmientos, su padre sólo le dijo: “Ya era hora que volvieras”,como si nada hubiera pasado. Mas todo había cambiado.

Recuerdo al bisabuelo FranciscoZabalegui muy longevo, flaco y cur-vado como un junco, por los muchosaños de segar, dallar, destormar,

edrar y hacer ondalanes en interminables rencles, subido enunas layas en las que dejó grabadas, por el uso, los relieves desus manos. De su padre José, que también anduvo en el 73con Radica, heredó la pobreza, el doblarse en el tajo y arrodi-llarse en la iglesia, y también el alzar la cresta cuando su claseo su paisanaje llamaban a rebato. No se quejaba de la vida,pero cuando alguien en casa protestaba por algo, mascullabaun enigmático “Si te pillan en la manigua…”, cuyo significa-do no entendí hasta que, muchos años más tarde, visité Cuba.

Francisco se encontraba aquel 9 de agosto de 1895 en laestación de Tafalla, abarrotada de reservistas de la comarca.Esperan los trenes para marchar a la Gran Antilla. Entre lamasa, la consigna se hace levadura: no subir a los trenes; y

34

Ya se llevan a los mozosa Filipinas y a Cubaya veremos quién recogelas olivas y la uva

Jota popular3Zabaleguiy Maceo

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 34

nadie sube. Para cuando los oficiales la emprenden a fusta-zos, la rebelión ya ha cuajado. ¡Que vayan los ricos! ¡Abajolas quintas! ¡Vivan los Fueros! La Guardia Civil pide refuer-zos. Llegan doscientos dragones del regimiento Numancia.Carros y galeras cortan las calles. Novias, esposas y madresacarrean piedras en las haldas. Entre ellas la bisabuela Sil-via, que no quería quedarse sin novio. Más tropas cercan laciudad. A los tres días, la plaza de toros rebosa de reservis-tas presos. Los sacan, entre hileras de fusiles, hasta el trenque los llevará a la Ciudadela de Pamplona, a cumplir casti-go antes de partir al Caribe.

Bromas del destino, en la misma Ciudadela estuvo ence-rrado un famoso “filibustero”, hermano de Antonio Maceo,prócer de la independencia de Cuba. Me imagino la escenaen el patio, los navarros presos por no querer ir a luchar aCuba, cruzando miradas con aquel mambí moreno, presopor luchar en Cuba. Y los que deberían estar pegándose ti-ros, coincidían en la misma mazmorra, por añorar cada unosu propia libertad.

Es probable que no coincidieran en las fechas, pero meemociona imaginar que en algún momento, entre diana y re-treta, Maceo trabara plática con Zabalegui, por minarle laconciencia. Y quizás le hablara de la Protesta de Baraguá, yde cómo su hermano Antonio le dijo al general MartínezCampos que no habría paz sin independencia… “¿MartínezCampos dices? –respondería Francisco– ¡el mismo cabrónque cuando yo era muete dejó Navarra como una rastroje-ra!”. Y seguirían hablando de Weyler, y de Primo de Rivera,y de los desplazamientos en masa de la población, y de otrosmétodos de extorsión al paisanaje, idénticos a los que habíanensayado aquí en la guerra carlista…

Al final, el bisabuelo tuvo que pelear en Cuba. Una fotosepia lo recuerda ceñudo, con mauser y jipi-japa. Según laprensa española, defendieron con ardor la unidad de la pa-

35

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 35

tria frente al filibusterismo disgregador, y fueron de victoriaen victoria hasta que los barrieron de la manigua y de Cubaentera. Nadie lo reconoció cuando tres años más tarde lodejaron tirado, medio vivo por la malaria, en la misma esta-ción donde se sublevara. Sanó y volvió al rencle, a desgastarlas layas con sus manos. Patriota forzado, no lloró por lapatria desmembrada y procuró olvidar su pasado de solda-do colonial. Solamente cuando alguien en casa se quejaba dealgo, se ponía a cabecear: “Si te pillan en la manigua…”.

Tengo una rama familiar que norebrotó carlista: los Burgui salieronlibrepensadores. País pequeño, fami-lias entreveradas. La unidad carlista

del país en la primera guerra sufrió fisuras, al ir calando ideasliberales en algunos sectores humildes. Cuando en septiembrede 1868 llegó al pueblo la noticia de la victoria de Alcolea yla proclamación de la Gloriosa, Francisco Burgui salió a lacalle a gritar ¡Abajo los Borbones! y ¡Abajo las quintas! Lue-go, corrió a apuntarse a los Voluntarios de la Libertad. Elotrora carlista, hízose guiri y ahora cantaba:

Soy un navarro de bronceque vive de la verdad

si antes defendí a Carlotehoy quiero la libertad

Ir a favor del Gobierno tenía sus ventajas: traje, botas,rancho y dos pesetas de jornal, aunque te llamasen “pesete-ro” los paisanos carlistas, siempre tan altruistas. Pero seríanellos los que conseguirían con un gobierno revolucionarioen Madrid lo que no lograran sus paisanos con tanta guerra:las quintas serían abolidas, los pobres ganarían las eleccio-

36

4Burgui,el guiri

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 36

nes, se acabarían los reyes, los curas, los ricos; habría másescuelas y menos catequesis… Además, ¿por qué no? semantendrían los dichosos Fueros en un Estado Federal. Yallá andaba Francisco, ora cantando la Trágala, ora escu-chando las prédicas de los masones de la compañía de Vo-luntarios, que hablaban mejor y con más tino que los frailes.Todos los días, armado hasta los dientes, celaba las mura-llas; Radica y sus carcas acechaban en el raso, y no habíacosa que más odiara un carlista que un pesetero. Al procla-marse la República, fue tal su euforia que trocó su txapelapor el gorro frigio: era el triunfo final. Y seguía cobrandosus dos pesetas, “el rico salario de la Libertad”, según can-taban.

Cuando el día de Año Nuevo de 1875 llegó la noticia dela proclamación de Alfonso XII, se quedó pasmado: “¿Quéha pasado?”, preguntó. “Nada Burgui, que sólo nos quedaun peldaño para ser carcas”, le contestó alguno con recochi-neo. Para Francisco se acabó el gorro frigio, la abolición delas quintas, la revolución democrática y las dos pesetas dejornal. Eso sí, el Gobierno premió sus servicios librando a suhijo José, mi bisabuelo, de la quinta y lo colocó en los ferro-carriles del Estado para que no tuviera que emigrar como lamayoría de los carlistas revoltosos.

Con todo, no era aquélla la España que querían. No ha-bían tomado las armas ni sufrido el escarnio de ser “pesete-ro” para acabar restaurando a los Borbones. Los Burgui,–Francisco, José, mi abuela Fermina–, siguieron incubandoel ideal republicano en cuantas casillas del ferrocarril habi-taron. Vivieron dos primaveras, 1868 y 1931, cortadas siem-pre por espadones y grandes estíos dictatoriales. Creyeronen una España siempre abortada, que sólo existió en susquimeras.

37

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 37

38

Nadie sabría nada de los pueblospacíficos si no fuera por sus agreso-res, que a empellones les obligan asalir de sus discretos acomodos. Los

vascones siempre aparecen en la Historia mentados por susinvasores. Si la agresión de Carlomagno provocó su rota enRoncesvalles y la vertebración del Reino de Pamplona, diezsiglos más tarde un gobernante español vuelve a unir a losvasconavarros y los empuja a la misma senda. Los recuerdosfamiliares de aquel 1893 son vagos: que si había necesidad;que faltaban jornales; que firmaron todos los navarros, car-listas y liberales, en un libro gordo... y poco más.

El intento de Gamazo de no respetar ni su ley de 1841, e im-poner la fiscalidad en Navarra “como en el resto del Estado”,generó una respuesta tal que el Gobierno temió por una nuevarevuelta armada. De hecho, una partida se echó al monte; elejército, una vez más, celó el Ebro.

Surgen manifestaciones en todos los pueblos, y en lasgargantas un himno, el Gernikako Arbola, cantado desdeTudela a Etxalar. Es el grito de un país que se sabe diferente,que pide respeto a su particularidad. Los paloteadores de laRibera lo escenifican:

Y si el Gobierno de Españasigue en sus pretensionesse tomarán en Navarraserias determinaciones

Pues también se nos ofrecencomo si fueran hermanoslos valientes alaveses

vizcaínos y guipuzcoanos

Gamazo5interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 38

¡Vivan las cuatro provinciasque siempre han estado unidas

y nunca se apartaránaunque Gamazo lo diga!

Al llegar los sanfermines, corre el rumor de que el Go-bierno prohibirá cantar el Gernikako y gritar ¡Viva los Fue-ros! A última hora el Gobierno cede, y el himno de Iparragi-rre se escucha hasta en los tendidos de la Plaza de Toros. Elgentío, puesto en pie, se quita las txapelas, rojas los carlis-tas, azules o negras los liberales, y lo cantan con una emo-ción desconocida hasta entonces.

En Castejón, una multitud espera a la Diputación, desplaza-da a Madrid. Una bandera extraña, roja, blanca y verde, circu-la entre cientos de pendones de municipios, círculos de ObrerosCatólicos y centros republicanos. “Es la bandera nacionalista”le contesta Sabino Arana a Teodoro Galarza, joven republica-no tafallés, cuando éste le pregunta curioso. Y la Gamazada sehizo Sanrocada en las Vascongadas, con sangre en la calle y unnuevo grito en el aire: ¡Viva Euskeria Independiente!

En las Cortes de Madrid, la voz de Arturo Campión esuna advertencia: “Aquí estamos los diputados navarros cum-pliendo la misión tradicional de nuestra raza, que tanto en laHistoria antigua como en la moderna se expresa con el voca-blo: Resistir. Aquí estamos asumiendo un capítulo nuevo de laHistoria que nos muestra a los vascones defendiendo su terri-torio, su casa, su hogar, sus costumbres, su idioma, sus creen-cias. En el improbable caso de que el Parlamento cerrara susoídos a nuestras súplicas, apelaríamos a la nación y si ésta, in-decisa, se encasquillara dentro de ciegas preocupaciones, nosretiraríamos a nuestras montañas para tomar consejo denuestra energía, de nuestro valor”.

Prudente esta vez, Madrid cedió. Otra guerra en el sigloera demasiado. Habían ganado las guerras grandes y, comoal mus, pasarían a chiquita. Sin embargo, aquel tanto roba-

39

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 39

do, aquella alubia insignificante para Madrid, germinó entierra abonada. La semilla hizo semillero. Cuando erigen elMonumento a los Fueros en honor de la Gamazada, nadieescribe la palabra “España” en sus cinco placas. Los broncestienen leyendas inequívocas:

Gu gaurko euskaldunokgure aitaren illezkorren

oroipenean, bildu gera emengure legea gorde naidegula erakusteko

“Nosotros los vascos de hoy nos hemos reunido aquí enhomenaje y recuerdo a nuestros antepasados para demostrarque queremos conservar nuestra ley”. Y un aviso sublimi-nal: o españoles como queremos, o independientes. Fue Ga-mazo, no Sabino Arana, quien nos entreabrió la puerta.

En aquellas largas charradas conmis abuelos había algo que no logra-ba entender: por qué si sus padres ha-bían sido voluntarios carlistas, ellos

habían salido tan voluntariosos republicanos y socialistas.Algo raro, en un país donde en vasco dicen Pikaren umea,pika y, en romance, “de padres gatos, hijos misinos”. Talvez, argüía yo, cambiaron de zamarra. Durante años arras-tré el asunto como una especie de mácula familiar.

Un día, nadando entre legajos, descubrí que durante laRestauración, todos los jornaleros que exigían tierra habíansido carlistas alzados. Y que eran los ricos liberales los quetomaban tres medidas contra ellos: mantener el ejército, en-viarlos en masa a las minas de Vizcaya y pedir la caridad de

40

6Los carlistasse hacen rojos

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 40

41

las clases pudientes. A eso se reducía el Liberté, Legalité,Fraternité de los liberales.

Los Centros de Obreros Católicos se hicieron nidos deagitación y esperanza jornalera, como antes lo fueran los ba-tallones de Radica, Ollo y Lerga. Armados con la RerumNovarum y parapetados en los viejos catastros, los carlistasapedrearon ricos y guardiaciviles. Los muertos, siempre po-bres. “Devolver la tierra robada; dar trabajo y no harán fal-ta limosnas”, repetían los de las txapelas rojas, acercándose,cada vez más al rojo. Como respuesta, los ricos les acusabande socialistas y comunistas, términos utilizados por vez pri-mera entre nosotros. “Socialismo blanco”, le llamaban, sinque a ellos les incomodase; el diputado carlista Múzquiz re-conoce que “las masas carlistas son socialistas”. En su nove-la Blancos y Negros, Arturo Campión insiste en que “el car-lismo es opinión radicalmente democrática, con puntos yribetes socialistas”. Unamuno va más allá: “Se habla denuestro espíritu reaccionario cuando debía llamársele másbien conservador, en el mejor sentido. Queremos progresaral paso de la naturaleza, con calma, acomodando lo políticoa lo social. En el fondo del carlismo vascongado hubo siem-pre un soplo socialista; vislumbraba que se ha ahogado la li-bertad social bajo la política”.

De Europa les fueron llegando noticias de otros proleta-rios: la tierra para el que la trabaja, sí, pero sin depender dereyes ni curas. Había otras formas de organizarse y de vindi-car. Muchos centros carlistas se abandonaron o se tornaronen sindicatos de izquierda. El de Allo, de un día para otro, sehizo Ateneo Libertario. En Peralta, Tafalla y Olite, socialis-tas. Todos serán masacrados en el 36, por gente que tambiénllevaba txapela roja, algunos recién estrenada. Esta reconver-sión no sólo ocurrió en Navarra: Dolores Ibárruri era hija devoluntario carlista, como muchos de sus camaradas.

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 41

Los historiadores que estudian el piedemonte y el medio-día navarro, deberían analizar los lazos familiares entre lasvíctimas del 36, los firmantes de todas las demandas comu-naleras anteriores, y el rol de insurgentes carlistas en 1876.Pikaren umea, pika. Sólo cambiaron de trincheras para de-fender lo mismo, defenderse de los mismos.

Los viejos txapelgorris navarros se hicieron de izquier-das. De las Leyes Viejas a La Internacional. Aquí el PNV nopudo arrastrar al carlismo a su JEL. Que hoy día el indepen-dentismo sea de izquierdas, tiene mucho que ver con aquellazamarra adecuada que buscaban nuestros abuelos.

El abuelo paterno se llamaba comoyo, Josemaría. Nació en Treinta y Tres,nombre raro de un país tan raro que ninombre tiene, y por eso lo llamaron

Provincia Oriental del río Uruguay. Su padre Ángel acabó allícon su txapela roja, huyendo de la derrota, de la filoxera, dela quinta... No quiso enterrarse con un pico en las minas deSomorrostro quien con tanto orgullo cabalgara hasta allí conRadica. Se dejó llevar por la riada que anegó de vascos el Marde Plata. Josemaría nació en plena Pampa; otra hermana mu-rió y la enterraron, mortichuelo, en el campo, bajo un ombú.A la orilla del Olimar, Josemaría buscó huevos de ñandú y ca-tó la carne exquisita de los tatuses. Al poco tiempo, la nostal-gia venció al orgullo y el padre decidió volver. Daban otraoportunidad a la España que les había echado.

Y España seguía negándoles un espacio. En el año 1908 yaestaba tirando pedradas contra guardias y corraliceros, paraque no se privatizara el comunal. Un año antes de que laodiada quinta llamara a su puerta, Josemaría, “jornalero po-bre”, se acordó de que en la Pampa, al menos, no había reclu-

42

7El abuelo uruguayo

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 42

43

ta, y decidió cruzar el charco otra vez. Acabó en Tucumán,donde los tonos menores de las zambas lo enfermaron de nos-talgia antes de lo previsto. Al barco, por tercera vez. Haría elservicio militar, cumpliría la ley, daría otra oportunidad a laPatria. Al año justo, un tren lo dejaba en Tafalla. Apenas sa-ludó a la familia y se echó a andar hacia Logroño, donde ha-cía un mes acampaban sus compañeros, reclutas de la quintael once. La Madre Patria lo esperaba enfadada para llevarloderecho al calabozo: Consejo de Guerra por desertor y dosaños más de recargo por no presentarse a tiempo. Cinco, entotal. Resignado, se puso en la fila de su sorteo, tomó la pape-leta y leyó “Península”, una de las pocas que no ponía “Áfri-ca”. Te la compro, le dijo un rico. ¿Cuánto me das? Cinco du-ros. Y por cinco duros Josemaría, jornalero pobre, marchó adefender la Patria, cinco años de artillero en la guerra del Rif.

En Larache oyó hablar por vez primera de Abd el-Krim,“traidor a la Patria”, y de rifeños que mataban y morían pa-ra no someterse a los españoles. Y él tenía que matarlos, consu cañón Krupp, para que lo hicieran. Robó a los naturalespara poder comer, mientras los piojos se lo comían a él. Sin-tió el odio indígena en todas las miradas que se cruzaba. Undía, en plena retirada, oyó el quejido de un compañero heri-do. Saltó de la trinchera y lo arrastró hasta ponerlo a salvo.Entonces fue héroe de la Patria. Le dieron una medalla y lequitaron los dos años de recargo.

Regresó a los tajos, a las tabernas y a las protestas jorna-leras. Mi padre lo recordaba en el año 1934, al otro lado delmuro de la cárcel tafallesa, esperando su señal para echarlela bota de vino. Un periódico decía que había armado un tu-multo en el Ayuntamiento, cosa de los comunales otra vez.Yo lo conocí en su ocaso, ciego, cantarín y apegado al po-rrón. “Si te pilla Abd el-Krim / los del quinto regimiento sevan a batir...”. Canciones y vino, su única patria. A la otrale tenía muy poco que agradecer.

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 43

Mi abuelo Cirilo tampoco quiso irsoldado. Por su padre Francisco, el dela manigua, conocía las miserias de laguerra colonial. También su inutili-

dad: Marruecos se perdería como se perdió Cuba. Le impor-taba un bledo que el honor de España se mancillara en el al-to del Gurugú o en el fondo del Barranco del Lobo. Él sólosoñaba con aparejar su burra al pardear la tarde y trotarhasta Olite a rondar a Fermina, mi abuela. José Burgui, sufuturo suegro, estaba encantado porque Cirilo Zabalegui,aunque de familia carlista, tenía fama de buen cavador y decantar jotas como pocos.

Cirilo había tenido suerte: una caída infantil le impedíalevantar el brazo más arriba del hombro. Alegaría inutili-dad: si colaba, se quedaría; si no, a América. Todo menosservir a la Patria. Una mañana de 1921 una fila de mozos vasacando las bolas del sorteo. Entre ellos Cirilo y dos primossuyos. El tío Félix tuvo suerte: le tocó el número 49, muy le-jos de los fatídicos primeros puestos. Se decía que “en laplaza del pueblo, todos son guapos, y en llegando las quin-tas cojos y mancos”, y nada como el día del sorteo paracomprobarlo. Había quiénes se infectaban de sarna o se mu-tilaban dedos para eximirse. Y así, Fulano, prófugo; Menga-no, manco; Zutano en América; Cirilo inútil... fue corriendola lista hasta llegar al número 49. ¡Félix a Marruecos! Susprimos le consolaron allí mismo con una jota:

De los tres primos carnalesaquí está el más desgraciadoque tiene el cuarenta y nueve

y se lo llevan soldado

44

8 Cirilo, el jotero

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 44

45

Cirilo había eludido el tributo de sangre. “El que no sirvea la Patria es porque es un inútil” decían los militares paramorder el orgullo de los que se escaqueaban. Vano esfuerzo;mi abuelo blasonaba de ello:

Me declararon inútilpara servir a la España

soy mosca que se ha libradocaer en la telaraña

El abuelo Cirilo no pudo eludir laemigración como eludiera la quinta.Boyatero en la Torre de los Arretxeade Peralta, el jornal no alcanzaba. Tu-

vo que subir a mi abuela Fermina al barco a empujones,porque, rota en lágrimas, no quería embarcar. En tierra de-jaba un muete de dos años, a la espera de un lejano pasajeque le enviarían una vez instalados. En el camarote de suvientre ya estaba mi madre. La pareja desembarcó en Bue-nos Aires un atardecer de 1925. Ella no quiso abortar, pormás que le costara emplearse. Un periódico bonaerense re-cuerda su primera aparición pública: “Matrimonio Vasco-Navarro se ofrece para todo tipo de trabajo. Razón en...”.Había que ponerlo así, porque si no eras un español delmontón, un “gallego”, y costaría más encontrar laburo. Ellafue mucama y él cargador, y se le ve forzudo en una fotogra-fía sepia, con boina vasca y chiripá gaucho. Y guapo. Laabuela recordaba las broncas familiares cuando Cirilo desa-parecía por el barrio japonés, tras la llegada de los paisanosen el Plus Ultra o después de algún combate de Paulino Uz-cudun. Luego, como la mayoría de los vascos, se hicieron le-cheros. No se sintieron extraños en un país lleno de paisa-

9Matrimonio Vasconavarro

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 45

46

nos: vivían en la calle Bernardo Irigoyen, leían La Vasconiay los domingos visitaban el Laurak-Bat y el centro navarro.Mi madre aprendió a cantar tangos antes que a hablar, y losinterpretaba, con un mantón de Manila, a cuantos visitabanla lechería. Pese a la bonanza, a Cirilo le salían cada vez másnostálgicas las jotas:

Adiós padre, adiós madreadiós Patria si la tengome voy a tierras lejanasy nunca sabré si vuelvo

Los ecos del 14 de Abril acabaron de convencerlo. La II Re-pública española se anunciaba espléndida, todo cambiaría.Vendiéronlo todo, abordaron el Cabo Quilates y regresaron.Con la plata compraron una carretilla y unas vacas, que alpoco murieron. “Nos quedamos con las cuerdas y la carreti-lla”, contaba Cirilo. Pobres otra vez. Pero era la República,la hora de los humildes. La Casa del Pueblo, la UGT, la Co-lectividad... Y Cirilo cantando jotas en los escenarios el Pri-mero de Mayo:

Decían los liberalesque no había socialistasy ahora resulta que salen

más que de una fragua chispas

Trabaja trabajadortrabaja de noche y día

trabaja pa que no vuelvamañana la Monarquía

Luego, llegó el 36, “y por poco nos llevan a todos al ras-trojo”, remembraba Cirilo. Las jotas alusivas quedaron enla cocina de casa y las ideas bajo la boina. Trabajar y punto.Fermina fue muy estimada en las casas de los ricos, porque

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 46

trabajaba como una mula. No abandonó su liberalismo fa-miliar y no hubo película “moralmente no recomendable”,que no viera. Fue la primera abuela del pueblo en llevarpantalones.

Grandes narradores, aprendí con ellos lo que no enseñabala escuela. De patriotismo español nada de nada, y de religiónmenos. Si les oí hablar bien de algún país, fue de Argentina.La Reforma Democrática los pilló viejos y descreídos. “Pre-para las papeletas, nieto. Si nos van a engañar de todas for-mas, prefiero que seas tú”. Votaron por los vasconavarros,para que no los confundieran con los “gallegos”.

En Los hijos de Aitor, Jon Juaristipretende sintetizar en una frase lapersistencia generacional del conflictovasco: “Nuestros padres mintieron.

Eso es todo”. Y los altavoces del Estado repitieron la con-signa de su peón en el Norte: “¿Lo veis? Vuestros padres osengañaron”.

Cuesta pensar que ningún padre engañe a su hijo paraatraparlo en sus propios conflictos. Antes bien, suelen ocul-tarse para evitar a la prole sus calvarios. Pero es que mis pa-dres, como la mayoría de su generación, no tenían ni de quéengañar. Nacieron sin pasado. Sus padres les ocultaron laRepública y la guerra; lo demás lo silenció el régimen, la es-cuela, la Iglesia: Franco, Franco, Franco; Una, Grande y Li-bre; pecado, pecado, pecado.

Su rebeldía fue inconsciente: simplemente, no participaron.Jamás hablaron de política, ni de religión. Tampoco de proce-siones, ni de misas que no fuesen de funeral. Ángel fue dócil ala mili, sin la resistencia de los abuelos. Sus ilusiones se redu-cían a descubrir zirrieros donde cazar conejos, cantar haba-

47

10Ángel y María

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 47

neras en las tabernas más escondidas y recolectar las mejoresverduras, que mi madre vendía en el mercado. Apenas vi un li-bro en sus manos. Su humor negro partía de risa los más rigu-rosos velorios. No le conocí más vanidad que apostar por lascargas de uva que darían sus dos robadas de viña primorosa.Yo siempre consideré que tenía un padre de poco fundamento.

María era más resabiada, curtida quizás en los controlespoliciales del estraperlo, cuando trajinó, niña todavía, tone-ladas de harina a la San Sebastián racionada. La Condesa deCaviedes le oyó una vez cantar sus tangos y la quiso llevar alConservatorio, pero ella tenía un puesto de verduras espe-rándole en el mercado. María leyó bastante en las bibliotecasde las casas ricas que limpiaba su madre, y esa afición nos latrasmitió desde niños. Nada peligroso: La Dama de las Ca-melias de Dumas y Cumbres borrascosas de Emily Bröntefueron sus libros preferidos. Cuando descubrió las inquietu-des de sus hijos colaboró con ellos. De pronto, recordó LaInternacional, y de ella tomé letra y tonada, cuando todavíanadie la conocía. Nos escondía los panfletos y algunas albo-radas madrugaba conmigo para regarlos por las calles. Alcontrario de lo que proclamó Juaristi, fueron sus hijos losque la metieron en líos y manifestaciones, y por ellos retomóla savia que le habían ocultado los abuelos. Eso sí, sin orto-doxia alguna: cuando Arnaldo Otegi fue a dar un mitin a Ta-falla, María le estampó un par de besos al tiempo que le de-cía: “¡Ven aquí resalao, que eres lo más bonito de España!”.

Ángel, sin embargo, siguió una vida simple como el me-canismo de un sonajero. Beharra obliga, compaginó el cam-po con el puesto de alguacil urbano pero siguió sin urbani-zarse. La Reforma Democrática no le acarreó el menorquebradero de cabeza: “Ya me daréis las papeletas para vo-tar”. Pacífico y afable, una noche descubrió a unos descono-cidos arrancando carteles electorales de las paredes. Se en-zarzó con ellos y presentó denuncia. Resultaron ser guardia

48

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 48

49

civiles de paisano, detenidos in fraganti en plena campañaelectoral democrática. A partir de entonces mi padre comen-zó a recibir cartas anónimas que abríamos sin él saberlo. Eraun terrorista, un etarra, un perro comunista, acabarían conél, le meterían los carteles por allí... Mi padre murió sin sa-berlo. Un cáncer se lo llevó después de hacernos reír hasta elúltimo momento, tal como él acostumbraba en los veloriosajenos. En la hora postrera, no quiso cura “porque entreDios y yo no hace falta intermediarios”. Tenía pues muchomás fundamento y filosofía de vida de la que yo imaginaba.

“Por los hijos lo que sea”, escribió Evaristo. Nada más le-jos del tiempo de mis padres que cuestionar el orden constitu-cional, la unidad española, las Fuerzas del Orden... Se limita-ron a seguir a su prole hasta que se vieron en el barrio maldito.Juaristi sugiere que le engañaron sus padres. Pobrecico.

Era gobernador de Navarra cuan-do yo andaba en pañales y el régimenen su XII Año Triunfal. Al poco deiniciar su tiranía, Franco concede a

Navarra la Cruz Laureada de San Fernando por su decisivaparticipación en el “Alzamiento Nacional”. La fidelidad na-varra a la causa española se convierte en uno de los iconosdel régimen. Sin embargo, el gran artífice de la victoria fran-quista, el carlismo, está inquieto desde el decreto de unifica-ción con Falange. Franco los margina y los divide arriman-do algunos a las ubres del poder. Los más protestan,conspiran y además son aliadófilos. Cuenta Mario Salegique cuando se iniciaron los entrenamientos con los inglesespara organizar la resistencia, primero contra los alemanes yluego –les prometían– contra Franco, los gudaris se encon-

11Valero Bermejo

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 49

traron en el mismo grupo con carlistas, contra los que aca-baban de luchar dos años antes.

En 1945, la ruptura se hace oficial tras los tiroteos dePamplona entre carlistas y policías. Sus círculos son cerra-dos. El carlismo, herido, mueve su pueblo y protagoniza en1951 la primera huelga general en Pamplona. ¡Huelga gene-ral en el bastión del régimen! El Vía Crucis de Montejurracomienza a convertirse en calvario de la autoridad. Necio enlas razones, Valero Bermejo lo dejó claro: había que comba-tir el “separatismo navarro” y “españolizar Navarra”, algoinsultante para los carlistas, que acababan de dejar la pelletaen la Cruzada “Por Dios y por España”.

Son los retales forales tras los que se atrincheran los car-listas lo que enerva al gobernador. Sus ataques al régimennavarro lo enfrenta a los ayuntamientos carlistas. Se hablade dimisiones colectivas. En paredes de los pueblos aparecenlas primeras pintadas clandestinas: ¡Vivan los Fueros! Se logritan a Valero Bermejo en Uxue, el día de la romería. Car-listas y sectores nacionalistas se acercan, y organizan en lospueblos los primeros grupos de txistus y de danzas vascas,retomando el resurgimiento cultural truncado por la guerra.

En los pequeños pueblos euskaldunes se comienza a darun giro histórico: el paso de un sempiterno carlismo a unaoposición antifranquista primero y a la izquierda abertzale acontinuación. Hay un fenómeno ilustrativo: en Gipuzkoahubo una docena de aldeas totalmente euskaldunes en losque, ni antes ni durante la República, el PNV pudo dar unmitin, ni presentar una candidatura, por ser total el dominiocarlista. Dieron incluso voluntarios al alzamiento “carlista”de 1936. Tres décadas más tarde eran vivero de ETA; hoydía la izquierda abertzale arrasa en las elecciones. En Nava-rra, el ejemplo de Leitza, cuna de los Lizarza y los Baleztena,es ilustrativo.

50

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 50

51

En 1936 arrasaron en Navarra toda posibilidad de unaespañolidad diferente, federal y republicana. El costo en san-gre fue ímprobo. Una parte de Navarra, el carlismo, colabo-ró decisivamente en esa barbarie, mitad engañado, mitadobcecado en sus atavismos. Pero apenas colgadas las txape-las del Requeté, resultó que aquella Navarra vencedora tam-poco encajaba en la unidad española. Cualquier forma denavarridad era una nueva antítesis del ideal español, centrí-peto y absorbente. La síntesis trajo de nuevo la lucha. ValeroBermejo no españolizó Navarra, la empujó afuera. Por el so-cialismo y autogestión en “las Españas”, una parte del car-lismo ensayó incluso la acción armada. En las mismas mu-gas y en los mismos caseríos se toparon con los de ETA.Intercambiaron dinamita y reflexiones. Ya bastaba de Espa-ña, coincidieron algunos. Ahora nosotros. Y prácticamentetodos los pueblos vascongados de Navarra dejaron de mirarhacia Madrid.

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 51

52

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 52

Cuando fui al parvulario sólo ha-bía una España, la de los años cin-cuenta. En esos años tiernos, en losque las almas se moldean cual plasti-

lina, me educaron como un españolito más, esto es, comoun imbécil. Dios o demonio; cielo o infierno; virtud o peca-do, sobre todo pecado. Sus equivalentes políticos eran Fran-co o comunismo; Falange o caos; buenos y malos. Gracias alCaudillo, nos daban leche en polvo y quesos de bola de untal Míster Marshall, mientras nuestro Auxilio Social “mata-ba al Dragón del hambre”. Todo era confuso, como el mis-terio de la Santísima Trinidad o la Concepción de María.Como el Tamtum ergo, los Principios Fundamentales o lasJONS. O las siete clases de ángeles del cielo, que mi compa-ñero de pupitre describió en la pizarra: “Arcángeles, Tronos,Potestades, Serafines, Querubines, Flechas y Pelayos”. Diosmismo había ungido a Franco para salvar la cultura cristia-na de las hordas judeo-marxistas, masónicas y rojo-separa-tistas, y apenas podíamos retener los nombres tan raros deestas hordas, de las que nunca nos contaron nada, salvo quenos odiaban y que habían matado a José Antonio, una espe-cie de ángel o profeta de pelo engominado que ya estaba en

53

Las razones que viví

12Mi amigo Alfredo

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 53

los cielos. Misa y salve todos los días. Doble ración de lati-najos en días de pasión, pascuas y ramos. Menos mal que enlas novenas veíamos de lejos a las chavalas de las monjas,todas de azulete, coletas y calcetín hasta la rodilla. En elCorpus salía Cristo Rey, custodiado por guardiaciviles.Triunfa España, alzad los brazos hijos del pueblo Españolque vuelve a resurgir... ¡Era todo tan confuso!

Lo único evidente era el olor a colonia de los ricos, susbatas lustrosas y sus nombres puestos de ejemplo por los cu-ras, junto a aquellos termómetros con los que se medíacuánto había echado cada uno para los pobres chinitos. Losdemás, mayoría arrabalera, olíamos a jabón hecho en casa,a pelambrera enjuagada con vinagre, a ropa de primos ohermanos mayores… Era claro que los curas querían más alos ricos –y a los chinitos– que a los pobres de la clase, peroeso, aunque cobraras más cocas, tenía sus ventajas: los curassiempre les metían mano a ellos. Con razón circulaba unajota acusica:

Si vas a los Escolapiosy ves al Padre José

échate la mano al culoy arrímate a la pared

Los que más castigos recibían eran los más pobres, comomi amigo Alfredo, que ni agua corriente tenía en su casa.Solía llegar tarde a clase, porque a las claras del alba repar-tía los periódicos por el pueblo y a veces no le daba tiempo.Todavía me estremecen los zartacos que le daba el padreFaustino, y sus horas castigado de pie, al fondo de la clase.En la pared un cartel: “España: Veinte años de Paz”. Cómoolvidarlo.

54

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 54

Las ideologías personales surgena veces de alambicados procesos deformación. Otras son como telaresnunca acabados, a los que cada vi-

vencia presta sus hilos y colores, traídos por los azares másinesperados. ¿Quién me iba a decir que los credos de mi ma-durez se iban a confirmar remembrando las pataletas infan-tiles en los cines del franquismo? Pues así es.

Dicen ahora que la culpa del independentismo la tienen lasikastolas y el sistema educativo vasco, que enseñan a odiar aEspaña y falsean su historia. ¿Cómo explicarnos entonces anosotros mismos, los que crecimos y estudiamos en la máspura ortodoxia españolista? De la misma forma que tragamosmiles de hostias consagradas, tragamos las consignas del régi-men, los himnos patrióticos, procesiones, NO-DOs… En losrecreos imitábamos a Roberto Alcázar y Pedrín, el gol de Za-rra, los pases de El Cordobés y aprendíamos de corrido lasalineaciones de Primera División: AlarciaIrdusquietaGonzá-lezReija/VioletaPaís/CanarioSantosMarcelinoVillayLapetra.Nada recuerdo en mi niñez que cuestionara mi españolidad,ni que sugiriera levemente mi origen vasco. Tan sólo una vezal año, cuando llegaba San Miguel de Aralar, los escolarescantábamos lo de Mikel, Mikel Gurea / Gorde, Gorde EuskalHerria, con el que en todo Navarra se pedía al Ángel queguardara el País Vasco; y como nadie nos había explicado quéera aquello, creíamos que era otra canción en latín, de las queno se entendían...

Tragamos todo, nos creímos todo, crecimos con aquellasorejeras hispanas… ¿Por qué entonces salimos tan atravesa-dos? Porque era pura filfa. Todo era falso y tenía que caer,

55

13Aquellas películas cortadas

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 55

como torre de saliva. Apenas amanecimos a la adolescenciacomenzamos a vomitarlo todo.

Y fueron aquellos pataleos en el cine parroquial los pri-meros actos de rebeldía que recuerdo, cuando el bueno ibaacercando sus labios a los de la guapa, y un buen corte lomandaba otra vez a matar indios, que eso no era pecado.Nunca supe quién era aquel desalmado que utilizaba las ti-jeras en los momentos más deseados de nuestra enfebrecidapubertad. Sin conocerlo, lo odiaba.

Años después, hurgando por los archivos navarros, descu-brí al causante de aquellas algaradas. Era Jaime Del Burgo, de-legado de Información y Turismo –golpista del 36, entrenadopor Mussolini, “matón terrorista e incendiario” según la pren-sa republicana– el que ordenaba qué debían leer, ver y escucharlos navarros. El que en Semana Santa trocaba en penitencia laamenidad del cine, obligándonos a ver Arte Eucarístico Espa-ñol; Fátima y el año Santo; Pasión en Castilla; Toledo y su Se-mana Santa; Penitencia y Extrema Unción... “Joder, si hay queir al Infierno se va, pero que no acojonen”, solía decir mi veci-no Mesache cuando salía de aquellas terroríficas sesiones.

Del Burgo expurgó las bibliotecas para adaptarlas “al fielsentimiento español”; prohibió miles de libros –desde LosTres Mosqueteros de Dumas hasta La Malquerida de JacintoBenavente–; persiguió teatros, discos y cancioneros. Los bo-leros en especial los censuraba de propia mano: De Se va elCaimán, cortó los versos: “A la criada de mi casa / se le que-mó el delantal / si no vienen los bomberos / arde el cuartoprincipal”. Las tijeras de Del Burgo no se quedaban en las pi-cardías. Sus largos años de censor y funcionario franquistalos empleó a fondo para ocultar la represión –de la que tan-to sabía– y barrer toda seña de identidad vasca en Navarra.Una vida dedicada a manufacturar la ideología españolista,labor iniciada por Víctor Pradera –conspicuo fascista comoél– y continuada por su hijo, ideólogo del PP-UPN.

56

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 56

57

Ahora se sabe que Del Burgo es el apellido de la Navarramás franquista y de más españófila estirpe. De púberes, sinconocerlo, ya lo maldecíamos mientras pataleábamos enaquel cine parroquial. Insoportables sus tijeras. Insoportablesu España, hecha de figuritas recortables, capadas, deshilva-nadas, ideadas para maleducarnos como niños y falsificar-nos como adultos.

“Os meterán en la cárcel”, dijomi abuelo Josemaría cuando se ente-ró. Yo bebía los vientos por ella desdelos dientes de leche. Iba a verla al es-

caparate de Fotos Arazil, con su traje de comulgada. Cum-plí 14 años y seguía tras ella, cuando supe que había entra-do a un grupo de danzas vascas, recién formado por un curainquieto… ¿Por qué mi abuelo diría aquello? Aprendí lasantiguas danzas de mi país: Banako, Binako, Larrain-dant-za, Aurresku, Ingurutxo… Cuando comencé a bailar laMascarada Suletina era tan feliz que hasta se me olvidó queRosarito había dejado el grupo. Un día vi bailar al Etorki,con el mástil de la bandera desnudo; luego, “en la partefrancesa”, vi que portaban una gran ikurriña… Pero yo antetodo quería danzar. No concebía divertirme en fiestas sinbailar y sin levantar la garra dos palmos por encima de latxapela. Todavía no conocía lo que había escrito Voltaire so-bre los vascos y sus brincos en el Pirineo.

Se creó la Federación de grupos, leíamos la revista Dant-zari y con ella balbuceé las primeras palabras en vasco, por-que la revista decía que todo buen dantzari debía aprenderlo.Pronto nos dimos cuenta que recuperar y aprender las danzasvascas no era nada inocuo. El cura que creó el grupo tuvoque abandonarlo, amargado. Y hablando con algunos ancia-

14La dantzari Rosarito

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 57

nos que no se perdían nuestras actuaciones, supimos que ellostambién fueron dantzaris antaño, hasta que un día de veranodel 36 los fascistas asaltaron el Eusko Etxea donde ensayabany se llevaron todo. Sólo dos cosas salvaron: las makilas, por-que las confundieron con mangos de azadones, y el busto deSabino Arana, porque alguien dijo que era Beethoven. Empe-zaba a entender la frase del abuelo Josemaría. Y más la en-tendí cuando un día de San Francisco Xabier, Patrono de Na-varra y de los dantzaris, la Policía nos disolvió a palosdejando por el suelo un reguero de cascabeles, txapelas, cin-tas, makilas y, sobre todo, inocencias.

El día de San Sebastián de 1977, patrono de mi pueblo,fue uno de los más dichosos de mi vida: en el mástil de losdantzaris volvió a ondear la ikurriña, prohibida desde hacíacuatro décadas. Los viejos lloraban. Nosotros, ingenuos,creímos que la democracia había llegado por fin a las danzaspopulares. Al poco tiempo, las autoridades de la nueva “au-tonomía” exigieron a los grupos navarros prescindir deaquel símbolo “extraño”. El PSOE había decidido que ya noéramos vascos. Los dantzaris no quisieron volver a pasearcon los mástiles vacíos. Los echaron de los actos oficiales,les quitaron las subvenciones. Hoy día, bailar las danzas na-varras es estar, de nuevo, bajo sospecha.

Con 15 años fui a estudiar a losSalesianos de Pamplona y lo primeroque hice fue apuntarme en los Gru-pos de Danzas de la Sección Femeni-

na del Movimiento. Mi incipiente vasquismo todavía eracompatible con las instituciones del régimen. No había puesese odio innato a todo lo español que ahora nos endosan.

58

15El Negro

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 58

59

Aunque en el grupo no se hablaba de política, mis compañe-ros, mayores que yo, distaban mucho de simpatizar con elGobierno. Me di cuenta de ello cuando actuamos en el Tea-tro Real de Madrid, ante un tal Juan Carlos Borbón, a la sa-zón un desconocido, que decían iba para rey. Como txistu-lari de lujo, Maurizio Elizalde, el baztandarra. Al final delespectáculo, mientras Borbón subía al escenario a saludar alos grupos participantes, los navarros salíamos de estampidapor la otra esquina, para excusar estrecharle la mano. Fuemi primer corte de mangas a la Monarquía.

Eran pequeñas rebeldías, que no podían sofrenar las cla-ses de Formación del Espíritu Nacional de los Salesianos,impartidas por un policía gallego llamado Negro, que de-fendía, aún lo estoy viendo, la conveniencia de reconvertir alos levantadores de piedra navarros en la Federación Espa-ñola de Halterofilia.

Este año de 1967 fue el primer Aberri Eguna en Pamplo-na. Los grises repartieron abundante leña y aquellas imáge-nes grabadas a escondidas en la Plaza el Castillo dieron lavuelta al mundo. Al año siguiente, en un taller de reparacio-nes y convocada por un cura escolapio, se celebraba en mipueblo la primera reunión de una organización que llevabavarios años fundada, y que en lo sucesivo iba a meter muchoruido: ETA. La represa del franquismo estaba a punto de re-ventar, y yo seguía bailando con la Sección Femenina.

Eso sí, entre los libros de tecnología guardaba una pequeñaestampa, regalo de Don Santi Doxandabaratz. Por un lado,una ikurriña. Por el otro un lema: Euskotarren Aberria Euz-kadi da. Euskadi era la Patria de los Vascos. Lo decían tam-bién en Radio Pirenaica. El Negro no tenía ni puñetera idea.

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:28 AM Página 59

Tuvieron que pasar 40 años del golpemilitar para que las sanciones “por res-ponsabilidades políticas” fueran indul-tadas. Algunos pudieron iniciar el exilio

del regreso. Para entonces ya había venido de Venezuela San-tiago Doxandabaratz, don Santi, extraña mezcolanza de demó-crata liberal, cofrade de la Virgen de Uxue, independentista,empresario y activista social. De origen carlista, fue fundadorde la primera Junta Nacionalista de Tafalla –“hijo de buen car-lista, buen nacionalista”, decía– y promotor de cooperativasagrarias para la Solidaridad de Obreros Vascos.

El 19 de julio de 1936 había salido, pies en polvorosa,hacia el exilio, para que los fascistas no le hicieran comer laikurriña del Eusko Etxea. No era la primera vez que cruza-ba la muga hacia Iparralde por motivos similares. En el año1922 siendo concejal nacionalista, consiguió que el Ayunta-miento colocara, por vez primera, la bandera de Navarra enel balcón consistorial. Llegada la dictadura de Primo de Ri-vera fue destituido. Quizás poco consciente del nuevo airepolítico, el día de San Francisco Xabier, patrón de Navarra,le dijo al conserje del Ayuntamiento que no olvidara colocarla bandera, y así lo hizo el funcionario. Coincidió que esedía el Somatén celebraba un alarde en la plaza. Viendo ofen-dida la unidad española, los somatenistas subieron al bal-cón, retiraron la bandera, detuvieron al conserje y buscaronal culpable, que corrió a refugiarse ultrapuertos. Santi guar-dó siempre la sanción gubernativa “por colocar la banderade Navarra”, símbolo asaz sospechoso de separatismo du-rante años, hasta que los españolistas se dieron cuenta quela necesitaban precisamente para anteponerla a la ikurriña.

60

16SantiDoxandabaratz

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:29 AM Página 60

Con la edad había simplificado al límite su ideario políti-co: “Mira muete, aquí no hay más que vascos y antivascos–me decía– y la gente mala abunda entre estos últimos”. Sutxapela renqueante nunca faltaba al final de aquellas mani-festaciones antifranquistas que organizábamos los “rojos”.“Da igual quién convoque –decía, remedando a los músicosmalos– en el calderón nos encontraremos”. Sabedor de laimportancia de la memoria, la casa de don Santi era un san-tuario de recuerdos, fotografías, iconos, libros y periódicosantiguos, que nos adentraron en el pasado y pusieron ciertatonalidad historicista a nuestros primeros panfletos. Él fue elprimero que me dio, de su puño y letra, el listado de los fu-silados tafalleses en la guerra anterior. “Los vascos somoscomo el corcho –me decía, disfrutando de mi interés– nospueden tener un tiempo bajo el agua, pero al menor movi-miento, siempre volvemos a flote”.

Nunca abandonó su viejo partido, y la vejez no menguósu pasión independentista. En su entierro le cantamos todos.La bandera de Navarra ya era legal en el Ayuntamiento, es-grimida ahora por los mismos somatenistas que la quitaron.Santi, pionero, descansaba en paz.

Un día de junio del 68, ni muete nimozo, visitaba en París el museo deAntropología. Para mí eran días dehallazgos sociales, quizás conmocio-

nado por los efectos del mes anterior, visibles todavía en lascalles parisinas, llenas de largas barricadas y cortas minifal-das. En el museo había grandes paneles y mapas explicativosde las familias de lenguas y razas, y recuerdo un manchón

61

17Independientes:una forma

de ser

“No se pelea para ser libre,sino porque se es libre”

Pablo Harari

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:29 AM Página 61

62

oscuro sobre Euskal Herria que destacaba del resto de colo-res, y un pegote junto al árbol genealógico de los pueblos,indicando que no sabían en qué rama poner a les basques.Fue la primera visión de mi país desde el exterior: un rom-pecabezas para los científicos, y más aún para los de Cien-cias Políticas. Pueblo prehistórico, inmóvil, con radicales ensu lengua –haitz– que proyectan a la edad de piedra, muchoantes de que todas las naciones tuvieran nombre. Los oríge-nes propuestos han sido tan variados y contradictorios quela polémica ya es un atractivo más del país. La opinión másantigua remonta a Tubal y el iberismo, pero la leyenda no seaminoró cuando los científicos comenzaron a estudiarnos enserio: para unos, somos un pueblo occidental, indoamerica-no. Otros nos vieron ancestro común de arios y semitas, na-cidos probablemente en la meseta caucásica; en su Orígenesdes Basques, Garat nos liga con los fenicios; Charencey ex-plicó una cepa vasco-americana y nos relacionó con los pie-les rojas; el sueco Anders Retzius anduvo midiendo nuestroscráneos y los puso junto a los lapones, magiares, turcos y sa-moyedos; sabios como Arndt y Rasck nos han emparentadocon los fineses, y posteriormente se han oído con fuerza losque nos ligan a los bereberes. Otros muchos nos han dejadosiempre donde estamos, como un fruto originario del Piri-neo, aunque alguno, como Vinson, anuncie nuestra demoli-ción: “Por mi parte, prefiero ver a los vascos una tribu poconumerosa, refugiada ha siglos en un rincón de las montañasfrancoespañolas (sic) sin civilización, sin historia... ejemplarolvidado de aquellas razas incultas, último representante deaquellos seres, apenas hombres, que cazaban el reno y el osode las cavernas; restos desconocidos de los trogloditas de laedad de piedra; los vascos inmóviles, inmutables y descuida-dos habrán visto desfilar los celtas, los iberos, los romanos,los cartagineses tal vez, seguramente los árabes, los godos,los francos, los normandos, hasta el día en que, cediendo

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:29 AM Página 62

63

ellos mismos a la ley fatal del progreso que rebasa sus asilos,se mezclen a la gran civilización latina que los arrastra en suincesante e implacable evolución”.

Y “cediendo ellos mismos” tendrá que ser, porque a ma-las nunca hubo manera: desde el Ebro, –río vasco lo llamóPrudencio en el siglo IV– donde prefieren morir antes derendir Calahorra, hasta las llanuras de Aquitania, donde or-denan al mismo Julio César que saque sus legiones del terri-torio, los vascones hacen de la independencia su rasgo na-cional. Sobrios, los llama Estrabón; inquietos, según FestusAvienus; valerosos, para Silvio Itálico.

¿Qué hacer con la aldea vasca? Roma pactó. Godos y fran-cos se desangraron contra ella durante tres siglos. Menguaronsu territorio, no su libertad. Domuit Vascones. Vascones Vas-tauit. Reciario, Eurico, Leovigildo, Recaredo, Gundemaro, Si-sebuto, Suintila, Wamba… Todos los reyes visigodos blasona-ron de dominar y devastar a los vascones. Por el norte, elobispo de Poitiers exclamaba “¡Cobre horror a las armas elvascón, abandonando el refugio de la Cordillera Pirenaica!” yDagoberto tuvo que enviar diez ejércitos antes de pactar conellos. Por el sur, Rodrigo, el último rey godo, sitiaba de nuevoIruñea cuando le anunciaron la invasión árabe, el ocaso de sutiempo. Otro imperio que caía y los vascones seguían. Ni si-quiera el gran Carlomagno pudo con ellos. Ni el Islam.

Siglos de independencia tribal dio lugar a un nuevo Estadoeuropeo: el Reino de Pamplona. En torno a él se agrupan losnavarros, nuevo gentilicio –afirma Lacarra– que designa a losvascos del sur. Por eso el Reyno de Navarra se alarga hastaAraba, Gipuzkoa, Bizkaia y tierras vasconas de Logroño yHuesca. Por eso el Codex Calixtinus denomina navarros a loshabitantes de Araba y Bizkaia, y el Fuero de San Sebastián lla-ma navarros a los habitantes del territorio. Naves navarras co-mercian en el mar del Norte y en el Mediterráneo. Es la Nava-rra marítima. El Estado vascón, libre, unido y soberano.

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:29 AM Página 63

¿Todo esto no es suficiente para reconocer a los vasconesun pequeño lugar en el mapa de las naciones? ¿Con qué de-recho les ponen apellido –españoles, franceses– los que vi-nieron mucho después?

Cuestión de fuerza gravitatoria. Del mismo modo que lasestrellas necesitan gran cantidad de masa cósmica y fuerzacentrípeta que posibiliten su violento natalicio, las nacionesprecisaban tamaño, centralismo y violencia extrema para con-solidarse. Como España; como Francia. Los vascos fueron de-masiado pequeños, demasiado autónomos y demasiado pací-ficos para imponerse a sus codiciosos vecinos. Sí lo suficienteporfiados para seguir existiendo, en eterna espera de que laocasión se tercie. Y es que aquí, tal vez por alguna malforma-ción genética, la independencia es una forma de ser.

Aunque suene a tópico literario,fueron los montes los que introdujerona muchos vascos en las veredas de laindependencia. Comenzamos por

Alaiz, el más cercano, y seguimos en Aralar, Saioa, Belagoa,Mendaur, Gorbea, Txindoki… Ya éramos mendigoizales. Pár-vulos de abertzales. En aquellos autobuses fueron los prime-ros chapurreos en vascuence; las primeras canciones; los pri-meros kaikus y txapelas, las primeras mutil-dantzak…También los primeros controles policiales. Luego, cuestas arri-ba, los robles, los arranos, la libertad. Asolados unos días, he-lados otros, rebosantes siempre de esa felicidad que sólo elmontañero puede entender. De aquellas botas de vino comu-nales surgieron amistades eternas. Jugábamos con el eco gri-tando goraeuskadis y subiendo a San Miguel vimos la prime-ra ikurriña prendida de un cable. ¡Qué hermosa se veía!

64

18Las montañas

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:29 AM Página 64

65

De vuelta al pueblo, intentábamos traspasar a la calle lalibertad vivida allá arriba. No era fácil. Un día la GuardiaCivil denunciaba a mi amiga Pakitxu por llevar un gorro tri-color. Otro a Matxalen, por pintar un escudo de Navarrasin laureada. El local de la Sociedad de Montaña se vigilabacomo cueva de bandoleros. Eran las navidades del 70 y el al-calde obligó a quitar un pequeño cartel que rezaba “Zorio-nak”. Había que poner “Felicidades”.

Aquel año tampoco pudo salir el Olentzero, personajeasaz sospechoso de colaborar con los procesados en Burgos.Sin embargo, nosotros disfrutábamos fabricando el muñeco,símbolo de nuestra gentilidad, montañero como nosotros ypregonero del solsticio invernal, sin sospechar todavía queera un “carbonero guarrindongo y borracho, que le traía losjuguetes a Sabino Arana…” según leíamos hace poco en elperiódico madrileño La Razón.

Del monte también bajamos las sanjuanadas, ha tiempoolvidadas, las romerías perdidas, la afición a las setas, la de-terminación de euskaldunizarnos, el amor a la tierra, los tra-jes del país, las danzas a son de txistu, el viejo cancionerovasco, las consignas políticas y los primeros amores, trenza-dos entre helechos y tortillas de patatas. Las montañas noshicieron felices, nos cooptaron y nos pasaron su legado li-bertario. En El Genio de Navarra, Arturo Campión ya lohabía dicho un siglo antes: “Nabarra es hija del Pirineo: lamontaña la ha formado; ella la crió fuerte y vigorosa, subli-me y heroica. ¡Santas montañas que alzáis al cielo las bru-mosas frentes, jamás a vuestra sombra engendraron espíri-tus pusilánimes! El hierro de vuestro seno pasó a las almas yfulguró en la historia. Dios os señaló la misión de ser escu-do, y fieles a aquel designio, todavía amparáis al basko aco-rralado; ¡ah, no cedáis hasta que os arranquen de cuajo!”.Mejor no darles ideas, don Arturo.

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:29 AM Página 65

66

A los 17 años entré a mi universidad: lafundición Victorio Luzuriaga S.A. Mildoscientos proletarios jóvenes, la mayo-ría recién abandonada la labranza, sudo-

rosos entre calderas, chispas, gases, abrasivos y calorinas, enplena efervescencia del movimiento obrero navarro y con unfranquismo senil enfrente. ¿Cómo quedarse quieto?

Fundamos la primera Comisión Obrera de la comarca yno hubo huelga general que nos fuera ajena. Motivos labo-rales o políticos, todo era emancipación. Devorábamos lospanfletos y nos iniciamos en su escritura, imprimiéndolos envietnamitas pringosas e ilustrándolos con poemas de RoqueDalton, Otto René Castillo, Celaya o León Felipe.

Metidos en el retrete leíamos el Zutik de ETA V y nos con-vencía su arrojo. Luego leíamos el de ETA VI y nos atraía suobrerismo. Y Servir al Pueblo del MCE; y En Lucha de la ORT;y los boletines de HOAC y del Partido Carlista. Reñían muchoentre sí, mas coincidían en lo grueso: acabar con el franquismo,impedir su continuidad, disolver sus perros guardianes, avanzarhacia el socialismo y reconocer el derecho de autodetermina-ción. Navarra, ¡cómo ponerlo en duda! haría nación con sushermanas. Hasta con jotas hacíamos proselitismo:

Mira qué fácil se extiendeel fuego en las rastrojerasasí se extiende en Navarralas Comisiones Obreras

En aquellos hornos gigantes, fraguas de Vulcano, se fue-ron fundiendo las ideologías: para los de buzo, ser de iz-quierdas y ser abertzale vino a ser lo mismo.

19La fábricainterior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:29 AM Página 66

67

El PSOE –como la UGT– era un desconocido, hasta queun día escuchamos por Radio París que habían hecho uncongreso en Suresnes: “La definitiva resolución del proble-ma de las nacionalidades que integran el Estado español –di-jeron– parte indefectiblemente del pleno reconocimiento delderecho de autodeterminación de las mismas, que comportala facultad de que cada nacionalidad pueda determinar li-bremente las relaciones que va a mantener con el resto delos pueblos que integran el Estado español”.

Todos pues, hasta los más tibios, estaban de acuerdo. Al-gunos nos lo creímos. No se podía ser antifascista, y menosde izquierdas, sin reconocernos el derecho a ser indepen-dientes. De Sabino Arana nunca oímos nada entre los hor-nos de Luzuriaga. Fueron otros los que nos convencieron.¿Qué culpa tenemos ahora si luego mudaron de opinión?

Aquellos ardores de obrerismovasco no estaban exentos de contra-dicciones. Entonces no podía enten-der que, además de las reuniones

clandestinas, acudiera a otras –poco menos clandestinas, to-do sea dicho– para impulsar el embrión de ikastola de Tafa-lla, y allí coincidiera con el director de mi fábrica, que ha-blaba vascuence mucho mejor que yo y andaba embarcadoen la misma filantropía. Aunque Lenin explicaba por algúnsitio esos contubernios con la burguesía nacional, se hacíaduro redactar un panfleto demandando derechos a la Direc-ción y después redactar otro con la Dirección demandandoderechos para la ikastola.

La solución al dilema me vino al tiempo. En 1976 la Po-licía mató en Hondarribia al compañero de Comisiones Je-sús Mari Zabala. La huelga estalló en las cuatro provincias

20Luzuriaga,mi patrón

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:29 AM Página 67

68

y la Policía entró disparando fuego real en la factoría Luzu-riaga de Pasajes, causando varios heridos. Entonces ocurrióalgo que sólo puede ocurrir en el país de los vascos: Francis-co Luzuriaga, patrón de 4.000 obreros, ni se amilanó, nimucho menos justificó a la Policía: reunió a los más impor-tantes empresarios guipuzcoanos –Patricio Echeverría, Or-begozo, Ibarra, Estarta y Ezenarro– y se presentó ante el go-bernador civil a protestar por el ataque “a sus obreros” que,no olvidemos, estaban en huelga. El gobernador los echó apuntapiés. Fue entonces la propia empresa la que redactócon los empresarios citados un panfleto durísimo –en papelcouché, eso sí– que nos ofreció a firmar en sus fábricas a lasCCOO, todavía ilegales. De nuevo Lenin: ¿Qué hacer? Fir-mar por supuesto, y regarlo por las calles.

Entonces me quedó claro que si para la Policía española,todo vasco, sea patrón u obrero, es parecido, mucho másparecida resulta toda la Policía española para cualquier vas-co. Continuamos pues construyendo la ikastola con nues-tros enemigos de clase, y peleándonos duro en las fábricas;pero habíamos descubierto que toda “la derecha” no esigual. El fascismo español era otra cosa.

Nos llamaron a quintas y acudi-mos como quien va al dentista. Nadiequería ir y tampoco sabíamos qué ha-cer por eludirlo. Nada conocíamos en-

tonces de las otrora “provincias exentas”, ni de las subleva-ciones de los bisabuelos contra la conscripción. La emigracióna América ya no nos atraía como a los abuelos y no habíaguerras que justificara mutilarse el pulgar. La objeción de con-ciencia era cosa de cuatro Testigos de Jehová y la insumisión

21Bernardino,el de Intza

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:29 AM Página 68

desconocida. Hubo que tallarse: 1,72, útil. Soldado: CIR deAraka, en Vitoria, cuando todavía no le llamaban Gasteiz.

“Yo no entender castellano” dijo Bernardino, el de Intza,en la primera clase de instrucción. Quizás exageraba pormejor escaquearse. Sin embargo, Frantzisko, el de Lekarotzdecía la verdad: “Ezpaitakit” se defendía, ante los gritos deun teniente toledano, que no concebía que hubiera navarrosignorantes del idioma nacional. Todos los “vascos cerrados”acabaron en las cuadras, entre los mulos, donde los euskal-dunes eran dueños del espacio, libres de instrucciones y ser-vicios. Allí pasaba yo las horas, en luengas meriendas, alamor del fiemo, escuchando los dialectos navarros. Bernar-dino me enseñaba bertsos, los baztaneses sus kantu zaha-rrak, y con Iñaki el de Luzaide aprendí a bailar los Jautzi ylas polcas bajonavarras, entre dos rencles de mulos que mo-vían amenazantes los cuartos traseros. De todos aprendíavascuence, y yo enseñaba castellano al de Lekarotz. Sólo poraquellos ratos volvería a hacer la mili.

Cierto día, tres batallones al sol, un general nos echó unaarenga sobre el cuerpo de Servicios Especiales del Ejército.Lo más selecto, para los mejores: aventura, acción, explosi-vos, paracaidismo, espionaje, alta cualificación, futuro ase-gurado… y buena paga. “Podéis apuntaros cualquiera –di-jo– cualquiera menos los reclutas de Navarra, Guipúzcoa,Vizcaya y Álava”, concluyó el general, sin dar más explica-ciones. No hacían falta. En un instante, miles de reclutas sedieron por enterados que pertenecían a un territorio diferen-te dentro de la VI Región Militar. Fueran de Tudela o delTxorierri, todos estábamos bajo sospecha.

Juramos bandera; repetimos docenas de veces –siemprese oía poco– el ¡Vivaspaña!; nos destinaron al RegimientoAmérica 66 y allí seguimos aprendiendo a matar; cantamosArdor Guerrero; hicimos ejercicios teóricos para ocupar lafábrica Morris de Pamplona, entonces en huelga; nos pusi-

69

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:29 AM Página 69

70

mos galones de cabo; bombardeamos la sierra Andia… Undía, casi licenciados, nos convocaron a toque de Generala–máxima alerta– para decirnos que el almirante CarreroBlanco había subido a los cielos. Bernardino me cucó el ojo:había entendido el castellano perfectamente.

Total, año y pico encerrados para hacernos soldados deEspaña y acabamos alérgicos al uniforme y a esa patriachusquera y servil de los militares. Sirvió al menos para re-conocernos los paisanos de las cuatro provincias. “Agur Ta-falla. Segi euskaldun”, me dijo Bernardino antes de volversea su caserío de Intza.

Un día de 1883, en la Revista Eus-kara apareció un cuento breve, infan-til, firmado por Juan Iturralde y Suit.El cuento hablaba de un joven que

atrapó un ruiseñor en el castaño de Errotazuri. Lo metió enuna jaula, donde dejó de cantar y se resistió a su cautiverio,golpeando los barrotes. Mas con el tiempo se fue adaptandoy hasta acabó repitiendo las canciones que le silbaba el jo-ven. Su madre le reprendía por haber quitado al pajarico lalibertad; al final le convenció para devolverlo a su nido. Eljoven regresó al castaño, abrió la jaula, salió el ruiseñor, pa-seó por su antiguo nido... ¿Y qué hizo? Silbó una de las can-ciones aprendidas de su captor y se metió de nuevo en lajaula. Ya había olvidado las canciones de sus padres; el calorde su nido, la hermosa libertad de antaño. El cuento finali-zaba con un grito desgarrador: “Euskal Herria, ¡no imites alruiseñor de Errotazuri!”.

De inmediato, el cuento pasó de mano en mano y su me-táfora saltó a la prensa, a las tribunas parlamentarias, a losteatros populares. Los maestros lo leían en las escuelas, los

22El Ruiseñorde Errotazuri

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:29 AM Página 70

71

políticos lo resumían en sus mítines y los poetas lo vertíanen su alquimia de palabras. Durante medio siglo extendió supopularidad y fue antídoto literario contra la asimilación.Junto a otro cuento, El último tamborilero de Erraondo,fue, en palabras de Campión, emblema contra la pérdida dela lengua, las costumbres y “los instintos de altiva e indo-mable independencia”. En 1936 metieron de nuevo el ruise-ñor, el cuento y el autor en la jaula del olvido.

Superados los peores años del franquismo, el cuento vol-vió a circular, de forma casi clandestina. Yo hacía el serviciomilitar cuando lo leí por vez primera, en una vieja ediciónde antes de la guerra. Luego, miré a mi entorno, y vi otrosruiseñores, sacados a la quinta desde algunos valles nava-rros, donde el euskera agonizaba. Ultzamarras, aezkoanos osalacencos, que por su mal castellano parecían euskaldunesy que al preguntarles contestaban: “No, no ser, el padre síser vasco, pero yo no”. Ya no reconocían ni el nido dondesus ancestros conocieron la prehistoria.

Cien años después de su edición, muchos vascos siguensilbando las melodías de sus carceleros. Desde la estantería,El Ruiseñor de Errotazuri nos sigue incitando a salir de lajaula, antes de que sea demasiado tarde.

Fue en Zarautz, un día de chiquiteode 1971. Dos navarros comenzamos acantar jotas. Horas más tarde seguíala ronda; el dúo era ya trío, por un

joven menudo y vivaracho que se nos unió. Nos hicimosamigos de toda la vida, como suele acaecer en las juergas ju-veniles. Sólo supe que se llamaba Txiki.

Un tiempo después topé con él en la estación de autobu-ses de Pamplona. Breve encuentro-despedida en el que, lejos

23Txiki,el extremeño

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:29 AM Página 71

de cantar, hablamos de política. Me dijo que se había esca-pado de Zarautz y andaba en ETA, agitando un barrio obre-ro de Iruña. Yo seguía ufano en las Comisiones Obreras na-varras y comencé a hacer apostolado con él, tal y comohacían conmigo los gurús de la ORT, del MCE, troskos ydemás enjambres clandestinos: que lo importante era la lu-cha obrera, la asamblea popular, la unidad antifranquista…Txiki, mucho menos locuaz y arrogante que yo, sólo asentíay decía: “Todo eso está muy bien, pero hay que hacer algomás para que caiga la dictadura”. Bajó del autobús en Be-riain, con un compañero que lo doblaba en envergadura.Continué el viaje satisfecho de mi duelo dialéctico con aquelchaval, más joven que yo y, sin duda, menos “preparado”.

A finales de julio de 1975 vi su foto en los periódicos: le ha-bían detenido al intentar asaltar un banco. Dos meses más tar-de un tribunal militar, constituido en secreto, dio cuatro horasa sus abogados para preparar su defensa. El mismo día lo con-denaron a muerte. Por la prensa supe que se llamaba Juan Pa-redes Manot, que había nacido 21 años antes en Zalamea dela Serena, Badajoz, y que con sus padres y seis hermanos habíaemigrado a Gipuzkoa en busca del pan y la dignidad.

La víspera de su ejecución, mientras parábamos las fábri-cas y el mundo entero contenía la respiración, Txiki escribíasu testamento: “Al pueblo vasco y a todos los pueblos de Es-paña: en 1970 la lucha del pueblo vasco y de todos los pue-blos de España salvaron de morir a manos del franquismo alos militantes de ETA en el juicio de Burgos... La lucha con-tinúa hasta alcanzar una Euskadi libre y socialista como úni-co medio de terminar con la explotación del hombre por elhombre... Gora Euskadi Askatuta. ¡Viva la solidaridad delos pueblos oprimidos! Septiembre de 1975 en la cárcel deBarcelona a la espera de la ejecución”. Txiki, el extremeño,amaba los pueblos de España, y no los olvidó en su hora pos-

72

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:29 AM Página 72

73

trera. Tampoco olvidó regalarnos unos versos, que luego sehicieron jota:

Mañana cuando yo muerano me vengáis a llorarnunca estaré bajo tierrasoy viento de libertad

Al alba, Txiki sonrió a su hermano, presente en la ejecu-ción. Miró de frente a sus verdugos, gritó Gora Euskadi As-katuta y Gora Euskadi Sozialista y comenzó a cantar el Eus-ko Gudariak. Al caer, seguía sonriendo. Con su muerte, y lasde los otros cuatro ejecutados ese día, la dictadura firmó supropia sentencia. Txiki tenía razón: se podía hacer algo más.Y de paso, demostró que, ante los tiranos, patriota e interna-cionalista vale lo mismo.

Un día de febrero de 1974, a horaspoco honradas, anduve sembrando suhomilía por los adoquines de mi pue-blo. Treinta años antes don Antonio

había sido párroco de Santa María de Tafalla, gran agitadory asaz severo. La malas lenguas decían que en el 36 anduvoconfesando rojos frente al pelotón de fusilamiento, nunca sesupo si de grado o de fuerza. En Tafalla montó el Secretaria-do de Caridad y lo llamaron Manolete, dicen que por la ma-no izquierda que tenía para pedir a los ricos y dárselo a lospobres. Otros lo recuerdan como excesivamente estricto, derigurosas cuaresmas y censuras a los cines. Por culpa de sucelo, la Asociación de Agricultores no pudo abrir un baile yaque, según don Antonio, era “altamente perjudicial para losintereses morales de la población, harto relajados con losbailes que funcionan en la actualidad”.

24AñoverosAtaun,don Antonio

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:29 AM Página 73

74

En 1950 el activo párroco juzgaba como “grandiosa” laobra de Acción Católica Española en mi pueblo: “Escueladominical del Hogar con más de trescientas alumnas a lasque se les enseña zurcido, bordado, corte, cocina. Centro deMadres, retiros espirituales mensuales; tutela en pro de lamoralidad, para evitar las ‘caídas’ y los peligros; vigilancia ydenuncia a las autoridades sobre la conveniencia de los es-pectáculos y librerías; control semanal de cines y teatros.Tómbolas, catequesis, conferencias...”. El Ayuntamiento pre-mió sus desvelos nombrándolo Hijo Predilecto de la Ciudad.

En resumen, un cura de dudoso pasado, reaccionario,censor, capo de Acción Católica Española… ¿Qué hacía yoaventando sus homilías a cencerros tapados, esquivando so-plones?

En treinta años algo había cambiado en la Iglesia vasca,hasta el extremo que don Antonio tenía ya preparado elavión con el que Franco lo enviaba al exilio. Todo por culpade una homilía leída en las iglesias vascas, en la que Mano-lete mostraba de nuevo su mano izquierda: “El pueblo vas-co tiene unas características propias, entre las que destaca sulengua milenaria. Esos rasgos dan una identidad específicadentro del conjunto de pueblos que constituyen el Estado es-pañol. El pueblo vasco tiene el derecho de conservar su pa-trimonio espiritual, sin perjuicio de un saludable intercam-bio con los pueblos vecinos, dentro de una organizaciónsociopolítica que reconozca su propia libertad”.

Creo que hasta los más carcas de mi pueblo apoyaron adon Antonio; topado con la Iglesia, que lo amenazó con laexcomunión, Franco tuvo que ceder. Los curas progres y losclandestinos celebramos juntos la victoria. El pueblo vascoexistía; hasta Manolete lo había dicho.

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:29 AM Página 74

En 1974 Euskal Herria era un avis-pero. Las consignas eran tantas y tanlargas que hasta daba tiempo a quelas pintadas nocturnas en las paredes

acabaran en tiros: Garmendia y Otaegi. No a las penas demuer… Y ra-ta-ta-ta, a correr, piernasparaqueosquiero, conel cubo y la brocha a los extramuros, mientras la GuardiaCivil se quedaba, hasta la alborada, emborronando los tex-tos. Al día siguiente las paredes parecían jeroglíficos, que to-do el mundo entendía. Paredes con mucho jeroglífico, pue-blo con mucho subversivo.

Viajé a Bruselas con varios paisanos, estudiantes en Lo-vaina. Mayo del 68 planeaba aún sobre una Universidad fo-rrada de consignas insurgentes. En sus paredes pude por finleer las consignas sin garabatear: Garmendia et Otaegui nonà la peine de mort. Pinté sin saber francés y sin miedo a losdisparos.

Como en Salamanca en el siglo XVI, los vascos eran enLovaina nación aparte, tenían equipo de fútbol propio y unconspicuo navarro presidía el poderoso Comité de Estudian-tes Extranjeros, nido de un activismo antifranquista feroz.La unidad general a favor de los vascos contrastaba con suspeleas fraticidas, milis versus polimilis, que yo entonces casino llegaba a entender. Era mi primer viaje “político” y porvez primera sentí el respeto a mi nacionalidad. Francos, va-lones, irlandeses, árabes… todos te trataban cual te presen-tabas, sin exigirte pasaporte alguno. Después comprobé enotros viajes que los navarros y los vascos en general se agru-pan, o los agrupan, en su manojo natural, como el tenderoordena sus mercadurías. Viajar no relativiza la identidad–como nos dicen ahora los filósofos de España– sino que la

75

25Lovainainterior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:29 AM Página 75

76

pone al descubierto. Y la iguala a las de los demás, hastasentirte más homologado fuera de casa que dentro.

Regresé de Bruselas más internacional, más antifascista ymás vasco. Las pintadas sirvieron a medias; unos meses mástarde fusilaron a Otaegi. A fe que con su ejecución ejempla-rizante, Franco no nos hizo más españoles.

1975. En el lecho de muerte deldictador, Juan Carlos Borbón, futurorey de España, quedó impresionado:“Franco cogió mis manos entre las

suyas… Más que sus palabras, lo que sorprendió sobre todofue la fuerza con que sus manos apretaron las mías para de-cirme que lo único que me pedía era que preservara la uni-dad de España. La fuerza de sus manos y la intensidad de sumirada. Era muy impresionante. La unidad de España era suobsesión. Franco era un militar para quien había cosas conlas que no se podía bromear. La unidad de España es una deellas”.

Similar fue el testamento político del general Primo deRivera. Todos los fascistas han padecido la misma obsesión.Ahora otros, por miedo o contagio, los secundan, aunquepor pudor adornan su actitud con los colores de las autono-mías, como Franco lo hiciera con “sano regionalismo”. ¿Sepuede ser demócrata y opinar como el Caudillo? Allá ellos.Con Franco, qué quieren, nada de nada.

26Franco

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:29 AM Página 76

77

Cuando en 1976 subí por vez prime-ra a Montejurra no conocía bien suhistoria, aunque sí las andanzas demis bisabuelos por su cresterío, en la

última carlistada. Acudí por solidaridad con el Partido Car-lista de Euskal Herria, que nos había convocado a su citaantifascista anual. Democracia, libertad, autogestión, auto-determinación de los pueblos… Palabras preñadas, para losque creían que otras Españas eran posible.

Desde las Comisiones Obreras de Euskadi habíamos re-partido panfletos y hecho pintadas, pero la verdad es quesólo esperábamos una jornada más de liturgias libertarias.Madrugué y llegué de los primeros a la cima; estaba ocupa-da por gente armada. Hubo una tensa espera, mientras lagente se iba agrupando frente a aquellos extraños, de rarosacentos pese a sus txapelas rojas. Éramos ya unas cien per-sonas cuando intentamos avanzar. Vi las ráfagas de ametra-lladora entre la niebla, y yo, ingenuo, ni me moví. ¿Cómoiban a disparar a bulto contra gente indefensa? Un mozo ca-yó a mi lado. No le vi ningún disparo, pero respiraba condificultad. Lo notaba vivo mientras le hacía la respiraciónartificial. Al rato me di cuenta del pequeño orificio en el pe-cho, por donde se le iba el ánima. Ricardo García Pellejeromurió en mis brazos. Otro disparo había abatido poco antesa Amiano Jiménez.

Fue la última batalla de Montejurra. Dos centenares demercenarios, protegidos por la Guardia Civil, habían reven-tado a tiros la tradicional romería. Entre ellos, varios pisto-leros del fascio internacional, que luego siguieron escardan-do vascos embozados en el Batallón Vasco Español o en elGAL: Chiae, Ricci, Cauchi, Calzona, Cherid. Pese a la huel-ga general que en las cuatro provincias reclamó justicia, na-

27Montejurrainterior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:29 AM Página 77

78

die se hizo responsable de los hechos, ni nadie pagó por na-da. El Gobierno se lavó las manos; la oposición se las secó.La Transición pactada no podía permitir el menor respaldopopular a otra línea monárquica.

A mis bisabuelos también les tocó ver morir en ese mon-te a paisanos carlistas. Ni en el siglo XIX ni en el XX hubositio para sus Españas, forales y agavilladas en la diversidad.Por aquel agujero en el pecho de Ricardo se les escapó la úl-tima oportunidad.

Desde el helicóptero, la GuardiaCivil lo repetía con insistencia: “Aten-ción, disuélvanse: los de Tafalla a Tafa-lla”. Mientras, las cargas con porras,

pelotazos, perros y caballos hacían desparramarse el gentíopor rastrojeras, montes y valles contiguos. Griterío, goras,irrintzis y consignas por un lado; sirenas, órdenes y ladridos detxakurras por otro. Por encima de todo, destacaba la potentemegafonía del helicóptero con su terca cantinela: “Los de Ta-falla a Tafalla”. Era algo absurdo, pues allí había decenas demiles de personas de todos los pueblos vascos y de muchos lu-gares del Estado… ¿Por qué aquella fijación con Tafalla?

Sólo había una explicación: la Policía colonial, venida dela Venta el Higo, no conocía más lugares adonde ordenar elregreso. El breve mensaje había sido redactado previamentepor los responsables policiales, tal y como consta todavía enlos archivos del Gobierno Civil. Quizás buscaron algo másfácil de pronunciar que Goitzueta, Arrankudiaga o Goierri.Tafalla, mi pueblo, era pues cualquier parte, adonde se echa-ba a los vascos que querían ir a otro sitio.

Era el verano de 1977. En varias columnas, la Marcha dela Libertad había recorrido los pueblos de Euskal Herria con

28Los de Tafallaa Tafalla

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:29 AM Página 78

79

cuatro consignas: amnistía, reconocimiento de la identidadnacional, Estatuto y disolución de las fuerzas represivas. To-das las columnas confluyeron en las campas de Arazuri, cabePamplona, arrebañando una muchedumbre jamás vista. Lasladeras del pequeño valle se llenaron con banderas, pancar-tas de todos los colores políticos y un pueblo sediento decambios. En el estrado, Telesforo Monzón nos saludaba consu makila, escoltado por los últimos presos de ETA liberadosque acababan de romper el confinamiento a lejanos países.

Desde el aire, el espectáculo debía ser tan impresionanteque al del altavoz, nervioso, ni se le ocurrió pensar que aque-lla marabunta no podía ser toda de Tafalla. Pero las órdenesson órdenes. Nos pegaron, nos dispersaron y “los-de-Tafalla-a-Tafalla” se convirtió en un chiste nacional con el que, tresdécadas después, todavía se bromea en los pueblos vascos.

Nadie, empero, fue para donde le ordenaron. Tafalla pa-ra ellos era el redil de la Reforma Democrática, el amén asus pactos, el atado y bien atado del franquismo sin Franco.Ése y no otro era el fondo de aquella absurda consigna poli-cial. Que dejáramos de andar por nuestra cuenta.

Y consiguieron todo lo contrario. Si nos hubieran dejadoen paz, abrir nuevos caminos, descubrir nuestras propias ve-redas, tal vez no hubiéramos llegado muy lejos. La libertad re-laja, acomoda. El ganado que pasta a gusto no se aleja. No lohicieron: nos hostigaron, nos persiguieron, nos hicieron co-rrer, nos entrenaron al cabo. Aprendimos a caminar solos.Luego supimos, por Galeano, que la Utopía es precisamenteeso, caminar siempre hacia ella.

Aquel día caluroso de verano, sobre los rastrojos de Ara-zuri, miles de vascos nos pusimos en marcha. Ya nunca re-gresaríamos a su Tafalla.

interior cien razones-9 ediz (1)_interior cien razones-OKE4(4.0) 5/10/12 11:29 AM Página 79