informe 1

9
INFORME DE PEDAGOGIA ANA MILENA GIRALDO CHAVEZ QUINDY LORENA GONZALES VALENTINA GUTIÉRREZ PERDOMO EDNA PATRICIA HERNANDEZ HORTA YENNY PAOLA LOSADA SANCHEZ DAYANA FERNANDA LOZANO ORTIZ MARÍA ELVIRA PULIDO ALEJANDRA LUCÍA ROMERO LAURA MARÍ VICTORIA TRILLERAS DANIELA FERNANDA HUESO GRADO 1004

Upload: milena-giraldo

Post on 28-Jun-2015

361 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

ACÁ VAMOS A ENCONTRAR TODO RESUMIDO SOBRE LA NUTRICIÓN

TRANSCRIPT

Page 1: Informe 1

INFORME DE PEDAGOGIA

ANA MILENA GIRALDO CHAVEZQUINDY LORENA GONZALES

VALENTINA GUTIÉRREZ PERDOMOEDNA PATRICIA HERNANDEZ HORTA

YENNY PAOLA LOSADA SANCHEZDAYANA FERNANDA LOZANO ORTIZ

MARÍA ELVIRA PULIDOALEJANDRA LUCÍA ROMERO

LAURA MARÍ VICTORIA TRILLERASDANIELA FERNANDA HUESO

GRADO 1004

ESCUELA NORMAL SUPERIOR NEIVA2011

Page 2: Informe 1

INFORME DE PEDAGOGIA

ANA MILENA GIRALDO CHAVEZQUINDY LORENA GONZALES

VALENTINA GUTIÉRREZ PERDOMOEDNA PATRICIA HERNANDEZ HORTA

YENNY PAOLA LOSADA SANCHEZDAYANA FERNANDA LOZANO ORTIZ

MARÍA ELVIRA PULIDOALEJANDRA LUCÍA ROMERO

LAURA MARÍ VICTORIA TRILLERASDANIELA FERNANDA HUESO

Profesora: Consuelo Cleves

GRADO 1004

ESCUELA NORMAL SUPERIOR NEIVA2011

Page 3: Informe 1

PROYECTO NUTRICION SANA VIDA SANA

LECTURA DE CONTEXTO

La comunidad estudiantil del grado 10-4 de la Escuela Normal Superior de Neiva, en el año 2011, cuenta con treinta y seis (42) alumnos; 36 Mujeres y 6 Hombres; lo que deja en evidencia la verdad sobre las estadísticas que hablan sobre el surgimiento de la mujer en el campo productivo y directivo dentro de la economía de nuestro país, por su interés cada vez mas acentuado en el progreso y el posicionamiento político nacional.Con edades que oscilan entre los 13 y 16 años de edad, estos chicos y chicas, procedentes de diferentes regiones de nuestro departamento del Huila y fuera de él; reflejan su cultura con el dialecto, costumbres y comportamiento, propios de su región, enseñándonos algo de cada una de ellas. Es así, como se han asentado en nuestra ciudad, dependiendo de su estrato socio-cultural, ocupando espacios importantes en las comunas de Neiva, haciendo parte de la sociedad regional contribuyendo en el desarrollo de la misma, sin descuidar su protección en salud, puesto que la mayoría se encuentran vinculadas a las diferentes EPS o en su defecto al régimen subsidiado de salud (Sisben). En este punto de la salud, es bien importante para toda la comunidad estudiantil, en especial la del aula 10-4, que tengamos una especie de referencia de cada tipo de sangre de todos los integrantes de ella, previendo circunstancias fortuitas en las que sea necesario contar con esta información e indiscutiblemente en nuestra aula, contar desde ya, con un botiquín de Primeros Auxilios para tal fin.

Page 4: Informe 1

Es bien importante la interacción con este grupo tan diverso social y culturalmente, para poder tener una visión real de la cotidianidad de nuestra comunidad.La anterior lectura, se muestra mas claro en las siguientes graficas estadísticas:

SEXO DE LOS ALUMNOS

MUJERES HOMBRES0

5

10

15

20

25

30

35

40

Series1

TOTAL: 42 ALUMNOS

PROCEDENCIA U ORIGEN

HUILA

OTRAS REGIONES

0

5

10

15

20

25

30

35

Series1

TOTAL: 42 ALUMNOS

Page 5: Informe 1

ESTRATOS

1 2 30

0.5

1

1.5

2

2.5

3

Series1

TOTAL: 42 ALUMNOS

GRUPO SANGUÍNEO

O+

O-

A+

B+

AB+

0 5 10 15 20 25

Series1

TOTAL: 42 ALUMNOS

INFORME DEL PROYECTO

Este proyecto se implementó, con el propósito de sensibilizar al alumnado de la Escuela Normal Superior de Neiva, sobre la importancia de una costumbre de alimentación sana.Con la orientación de nuestra profesora Consuelo Cleves; iniciamos designando grupos de trabajo para las zonas mas concurridas en las horas de descanso con la idea de mantener el orden y la disciplina, ubicándonos en el parqueadero, restaurante, las cafeterías y en el ingreso a los bloques.El grupo conformado por Ana Milena Giraldo Chávez, Quindy Lorena Gonzales, Valentina Gutiérrez Perdomo, Edna Patricia Hernández Horta, Yenny Paola Losada Sánchez, Dayana Fernanda Lozano Ortiz, María Elvira Pulido, Alejandra Lucia Romero Giraldo, Laura María Victoria Trilleras y Daniela

Page 6: Informe 1

Fernanda Hueso tuvimos la misión de controlar la estadía de los estudiantes en la parte del parqueadero, su entrada y salida, obteniendo una respuesta aceptable por parte de los compañeros quienes entendían que no era el lugar apropiado para consumir alimentos ni para disfrutar del descanso académico.

Realizado este proyecto entre el 9 de febrero y el 17 de marzo, logramos mantener el espacio del parqueadero despejado y sensibilizado el alumnado de la importancia de consumir sus alimentos en el lugar apropiado y designado para ello, arrojándonos las siguientes estadísticas:

INGRESO DE ALUMNOS AL ÁREA ADMINISTRATIVA POR GRADOS

22%

19%

18%

21%

19%

GRADO 7ºGRADO 8ºGRADO 9ºGRADO 10ºGRADO 11º

TOTAL: 267 ALUMNOS

Page 7: Informe 1

PREGUNTA DEL PROYECTO

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA MANTENER UNA BUENA NUTRICIÓN Y CUERPO SANO?

RESPUESTA

Una buena nutrición y cuerpo sano se puede lograr, ingiriendo los adecuados alimentos en sus respectivas cantidades, teniendo como punto de referencia un

amplio conocimiento de esta información; a demás de una dieta saludable es necesario mantener un ritmo diario de ejerció, para fortalecer el cuerpo.

CONCLUSIÓN

Se logro mantener el área del parqueadero despejado de alumnos en la hora de descanso.

Page 8: Informe 1

Se sensibilizo a los estudiantes, sobre la importancia de la correcta alimentación en los horarios y lugares destinados para ello.

Para efecto del presente proyecto, se definieron responsabilidades a los integrantes del grupo, lo cual quedó plasmado en el siguiente cuadro de asistencia:

La niña Laura María Victoria Trilleras, tiene excusa, en relación al porte de la bata.