guia identificacion5.pdf

Upload: adriana-silva-goyeneche

Post on 05-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    1/66

     

    Guía Identif icación y MIP

    I

    Guía de identificación ymanejo integrado de plagas y

    enfermedades en iña

    “Reduciendo el escurrimientode plaguicidas al mar Caribe”

    Proyecto demostrativo “Evaluación delsistema de producción de piña y laimplementación tecnológica de  BPA en laRegión Nor-atlántica de Costa Rica” 

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    2/66

     

    Guía Identif icación y MIP

    II

    Contraportada

    EdiciónIng. Agr. Mérilyn Rodríguez Murillo

     Asistente Coordinadora Proyecto REP-Car BANACOL

    Colaboradores:Departamento de Asistencia Técnica y Agr icul tura (DATA) BANACOLIng. Agr. Milton Vásquez SalazarIng. Agr. Eliécer Arce RamírezIng. Agr. Rodolfo Rodríguez Rojas. M. ScIng. Agri. Andrés Araya Alpizar.

    Coordinación Regional Proyecto REP-CarDr. Alexander CoomanPNUMA/UCR/CAR

    Unidad de Coordinación NacionalDr. Elidier Vargas Castro (Coordinador MINAET)M.Sc. Luis Matarrita Díaz (Coordinador MAG)

    Dra. Pilar Alfaro Monge (REPCar)

    Coordinador proyecto PNUMA-BanacolIng. Abel García MuñozDirector del DATA BANACOL

    Equipo Técnico de Proyectos DemostrativosIng. Agr. Abel García MuñozIng. Agr. Mérilyn Rodríguez Murillo

    Otros colaboradoresIng. Agr. Pedro Vargas SánchezIng. Agr. Julios MbugaFinca Agrícola Industrial San Cayetano

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    3/66

     

    Guía Identif icación y MIP

    III

    ÍndiceContraportada...............................................................................................III  

     Índice ............................................................................................................III  

     Presentación ...................................................................................................V  

     Introducción ................................................................................................VII  

    1  Ciclo de vida del cultivo.......................................................................... 1 

     2   Muestreos................................................................................................ 3 2.1  Diseños de muestreos.............................. .......................... .......................... ....................... 4

    2.2  Muestreos realizados .............................. .......................... .......................... ....................... 5

     3   Plagas...................................................................................................... 8 3.1  Cochinilla harinosa: ( Dysmicoccus brevipes (Cochinilla rosada),

     Dysmicoccus neobrevipes (Cochinilla gris)) ............................ .......................... ............. 8

    3.2  Sinfílidos ( Hanseniella spp, Scutigerella spp, Symphylella spp) ............ 11

    3.3  Caracol (Opeas pumilum, Cecilioides aperta)................................................... 13

    3.4  Picudo ( Metamasius dimidiatipennis)..................................................................... 14

    3.5  Nemátodos ( Meloidogyne, Rotylenchulus, Helicotylenchus,Pratylenchus y Criconemoides) .............................................................................................. 17

    3.6  Thecla o Barrenador del fruto (Strymon basilide) ....................................... 20

    3.7  Gusano soldado ( Elaphria nucicolora) ................................................................. 22

     4   Enfermedades ....................................................................................... 25 4.1  Pudrición del cogollo (Phytophthora parasitica), Pudrición del fruto(Phytophthora cinnamomi)............................................................................  ......................................................................................................................................................... 25

    4.2  Fusarium ( Fusarium sp)................................................................................................ 294.3  Hoja de tamal ( Erwinia carotovora), Pudrición bacterial del fruto( Erwinia chrysanthemi) ............................................................................................................... 32

    4.4  Pudrición del tallo ............................................................................................................. 34

    4.5  Pudrición acuosa o fruta bofa (Thelaviopsis paradoxa)........................... 37

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    4/66

     

    Guía Identif icación y MIP

    IV

     5   Problemas fisiológicos .......................................................................... 39 5.1  Quema por sol: .................................................................................................................... 39

    5.2  Toxicidad:................................................................................................................................ 395.3  Estrés hídrico: ...................................................................................................................... 40

    5.4  Deficiencias o exceso de nutrientes: ...................................................................... 40

    6    Malezas ................................................................................................. 43 6.1  Descripción de la plaga: ................................................................................................ 43

    6.2  Caminadora ( Rottboellia cochinchinensis)......................................................... 43

    6.3  Cizaña ( Asystasia gangetica) ....................................................................................... 44

    6.4  Mimosa ( Mimosa pigra).................................................................................................. 446.5  Borreria (Spermacose alata)........................................................................................ 45

    6.6  Tomatillo (Solanum torvum) ........................................................................................ 45

    6.7  Bejuco ( Mikania micrantha) ......................................................................................... 46

    6.8  Paja Blanca (Saccharum spontaneum) .................................................................. 46

    6.9  Golondrina (Commelina benghalensis)................................................................. 47

    6.10 Zacate kikuyo (Pennisetum clandestinum) ......................................................... 47

    6.11 Métodos de control:.......................................................................................................... 487   Combate de la Mosca del establo.......................................................... 50 

    7.1  Descripción de la plaga: ................................................................................................ 50

    7.2  Ciclo de vida: ........................................................................................................................ 51

    7.3  Habito y daño:...................................................................................................................... 51

    7.4  Métodos de control:.......................................................................................................... 53

    8   Bibliografía........................................................................................... 56  

     9  Glosario................................................................................................. 57  

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    5/66

     

    Guía Identif icación y MIP

    V

    Presentación

    BANACOL de Costa Rica, es una empresa comprometida con laproducción de piña limpia, amigable con el ambiente y la salud de laspersonas, de allí su interés en apoyar proyectos de investigación, quepromuevan la búsqueda de alternativas para el manejo del cultivo, sinafectar los índices de producción, pero con un menor impacto sobrenuestros recursos agua y suelo.

    En procura de este compromiso, el Departamento de AsistenciaTécnica y Agricultura de BANACOL, división piña, estableció unaalianza con el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones -MINAET, el Ministerio de Agricultura y Ganadería – MAG, y elPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA,en el marco del proyecto “Reduciendo el Escurrimiento de Plaguicidasal Mar Caribe”- REPCar, con el fin de tratar de disminuir el impactogenerado por los residuos de agroquímicos que día a día escurrenhacia nuestras costas.

    El objetivo del proyecto REPCAR-BANACOL financiado por el FondoMundial para el Medio Ambiente (GEF), se basó en la mejora delsistema de producción de piña tradicionalmente utilizado por laempresa, mediante la validación de nuevas prácticas sostenibles, queredujeran el uso de plaguicidas, y fortalecieran la cultura ambiental enzonas de alta producción de piña, en Costa Rica. El componente decapacitación dentro del proyecto, permitió compartir los resultadosobtenidos y las lecciones aprendidas con el resto del gremio piñero.

    La Guía “Identificación y manejo integrado de plagas y enfermedadesen piña” es una más de las herramientas que preparó BANACOL paratransmitir los conocimientos adquiridos durante la ejecución delproyecto dentro del sector. El objetivo de este documento esproporcionar a los productores piñeros un instrumento para la

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    6/66

     

    Guía Identif icación y MIP

    VI

    identificación en el campo, de las principales plagas y enfermedadesque puedan afectar su cultivo y a la vez sugerir una estrategia de

    manejo integrado, con lo que se asegure la protección de la saludhumana  y el medio ambiente, sin que esto repercuta sobre laeconomía del productor .

    GABRIEL MONTOYA ARISTIZABALGerente General BANACOL

    ELIDIER VARGAS CASTROCoordinador REPCar/MINAET

    NELSON ANDRADE COLMENARESCoordinador PNUMA-UCR/CAR

     ALEXANDRE COOMAN

    Coordinador Regional REPCar

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    7/66

     

    Guía Identif icación y MIP

    VII

    Introducción

    La palabra “plaga”, en la agricultura se refiere a todos los animales, plantas ymicroorganismos que tienen un efecto negativo sobre la producción agrícola(FAO, 1995). El Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE) es unaestrategia que involucra una serie técnicas (físicas, mecánicas, químicas,biológicas, genéticas, legales y culturales) complementarias entre sí, que buscancontrolar de forma efectiva las plagas y enfermedades del cultivo de piña; demodo que la utilización de plaguicidas se reduzca al mínimo necesario paramantener la población de la plaga o la incidencia de la enfermedad, en nivelesinferiores a los que producirían daños o pérdidas inaceptables desde un punto

    de vista económico.

    Dentro de la filosofía del MIPE, los productores buscan nuevos métodos para elcontrol de las plagas y enfermedades, como es la aplicación de programaspreventivos de aplicación de agroquímicos, que reduzcan los efectos de estosproblemas sobre la cantidad y calidad del producto final. Sin embargo, existenotros métodos de control relacionados con las características intrínsecas de lasplagas y enfermedades, y su relación con el cultivo y las condicionesedafoclimáticas adversas. Con el manejo de los mismos, se puede continuarreduciendo el uso de agroquímicos durante la producción. 

    En esta Guía de identificación de plagas y enfermedades se resume laexperiencia de BANACOL durante más de 20 años de producción de piña,además de una revisión bibliográfica exhaustiva sobre el tema. En ella sesugieren alternativas de control tendientes a minimizar el impacto ocasionadopor el cultivo intensivo de piña. Las imágenes que se pueden observar son elresultado del trabajo de los muestreadores y técnicos en el manejo fitosanitario,en las diferentes fincas de piña de BANACOL.

    El objetivo de este documento desarrollado por BANACOL de Costa Rica, esofrecer una herramienta de consulta en campo, y toma de decisiones, parapequeños, medianos y grandes productores, en el control de plagas yenfermedades, con el fin de incentivar la reducción del uso de agroquímicos ypromover la producción de piña sostenible y amigable con el ambiente.

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    8/66

     

    Guía Identificación y MIP Ciclo de vida

    1

    111  Ciclo de vida del cultivo

    El MIP se aplican en tres etapas: prevención, observación y control. Laprevención combina el conocimiento del cultivo, el ambiente y la plagapara aplicar estrategias que limiten ataques iniciales de los agentes deplagas, malezas y enfermedades.

    La fenología es uno de los aspectos más importantes dentro delmanejo preventivo de plagas. Este concepto se refiere a los cambiosestacionales de los cultivos, determinados por los factores físicos delambiente y por mecanismos de regulación internos de las plantas.

    La susceptibilidad del cultivo al daño causado por plagas, varía deacuerdo con su estado de desarrollo. A su vez, la incidencia de lasplagas está en función de los factores ambientales y de la condicióndel cultivo (CATIE 1990).

    El conocimiento de las etapas fenológicas de un cultivo y su relacióncon las plagas que lo atacan permite mejorar la perspectiva del

    productor en la identificación de etapas claves para el controlpreventivo de las plagas y, de esta forma, planear y establecermétodos de control ajustados a cada situación.

    En la figura 1 y 2 se presenta un esquema de las etapas fenológicasdel cultivo y la relación con la frecuencia de aparición de lasprincipales plagas. Las zonas más oscuras representan una mayorprobabilidad de presencia de la plaga o enfermedad dentro del cultivo.

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    9/66

     

    Guía Identificación y MIP Ciclo de vida

    2

    Figura 1. Relación entre la fenología de la piña y las principales plagas que afectan el cultivo.

    Figura 2. Relación entre la fenología de la piña y las principales enfermedades que afectan el cultivo.

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    10/66

     

    Guía Identif icación y MIP Muestreos

    3

    222  Muestreos

    Un componente importante del MIP es la observación. Esta se realizapor medio de muestreos, los cuales son una herramienta paradeterminar características cuantificables de la población de una plagao enfermedad dentro del cultivo, con la finalidad de definir lanecesidad de alguna medida de control.

    En todo proceso de muestreo, los elementos de la muestra debenescogerse adecuadamente, de tal manera que los resultados que se

    observen en ella, sean representativos del resto de la población a laque pertenece la muestra. Para ello debe tenerse en cuenta que eltamaño de la muestra sea el adecuado, dependiendo de lahomogeneidad de la población, y que el diseño de muestreo permitaque todos los miembros de la población tengan la misma probabilidadde ser seleccionados como parte de la muestra.

     Algunos de los parámetros utilizados al muestrear plagas son“incidencia” y “severidad”. Incidencia es el número de plantas con

    individuos de la plaga o visiblemente enfermas, sobre el total deplantas evaluadas (porcentaje). La severidad es el número deindividuos de la plaga por planta evaluada y, para el caso deenfermedades, es el porcentaje de la superficie de la planta afectada,en relación a la superficie total. Estos datos le permiten al agricultordefinir niveles de daño, en los cuales es necesario realizar algunamedida de control para detener el avance de la plaga.

    El personal de campo que realiza los muestreos debe ser conciente de

    la importancia de su trabajo en la toma de decisiones, para laaplicación de medidas de control sobre plagas. Para un adecuadomonitoreo todo muestreador debe contar con un mapa orepresentación gráfica del área o lotes a muestrear que les permitaubicarse y distribuir los puntos de muestreo de acuerdo al diseñoestablecido.

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    11/66

     

    Guía Identif icación y MIP Muestreos

    4

    Figura 3. Diseño al azar del muestreo dentro deuna sección de un lote.

    Figura 4. Diseño sistemático del muestreo dentro deuna sección de un lote.

    2.1 Diseños de muestreos

     Al azar:

    En este diseño todaslas plantas del cultivotienen igualprobabilidad de serseleccionadas, suventaja es la facilidadde selección de lossujetos de la

    muestra. Ladesventaja es quenecesita un mayor

    tamaño de muestra para que sea representativo.

    Sistemático:

    Este muestreo se realiza caminando sobre una ruta establecida através del campo, tomando muestras a distancias especificas, puede

    ahorrar tiempo yservir para hacermáximo uso de unnúmero fijo demuestras. Seselecciona una líneade trayecto, cuyadistancia total se

    divide por el númerode muestras a tomar.La forma del trayectoes variable y puede irdesde líneas

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    12/66

     

    Guía Identif icación y MIP Muestreos

    5

    diagonales a través del campo, en zig-zag (Figura 4) o hasta diseñosque representan letras del alfabeto como en “X”.

    2.2 Muestreos realizados

    Los muestreos en las plantaciones de piña se realizan de formacalendarizada, evaluando al mismo tiempo las plagas y lasenfermedades que afecten el cultivo. Dirigiendo el muestreo en laetapa de desarrollo de plantas hacia la raíz y la planta, y en la etapade desarrollo de fruta, hacia la fruta.

    Cuadro 1. Fechas de muestreo, tipo de muestreo y plagas a muestrear.

    Edad Etapa Muestreo Dirigido45 DP

    Muestreo Plagas de raíz y

    enfermedades

    90 DPMuestreo Plagas de raíz y

    enfermedades

    120 DPMuestreo Plagas de raíz y

    enfermedades

    50 DF Muestreo de plagas en Fruta

    60 DF Muestreo de plagas en Fruta

    70 DF Muestreo de plagas en Fruta yenfermedades

    80 DF Muestreo de plagas en Fruta

    90 DF Muestreo de plagas en Fruta

    110 DFMuestreo de plagas en Fruta y

    enfermedades

    Sinfílidos, caracoles,

    picudos, nemátodos.

    Phytophthora parasitica,

    Fusarium, Erwinia

    caratovora , PTD.

    Thecla, gusano soldado,Phytophthora

    solanacearum,

    Thelaviopsis.

     

    *DP: desarrollo de plantación, DF: desarrollo de fruta.

    Muestreo de plagas de raíz:

    Este muestreo permite evaluar la calidad y cantidad de raíces quepresenta la plantación y determinar la presencia de plagas en el áreacercana a las raíces. El diseño de muestreo puede ser en forma enzig-zag, que incluya toda el área de la sección a evaluar. Por cadapunto de muestreo se puede evaluar de 3 a 5 plantas, sin repetir lacama de siembra en los diferentes puntos de muestreo.

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    13/66

     

    Guía Identif icación y MIP Muestreos

    6

    Se extrae la planta completa y se realiza una determinación subjetivade la calidad del sistema radical por su largo y volumen. Además se

    hacen observaciones entre las raíces y las hojas secas en la base deltallo (Figura 5), con el fin deidentificar y cuantificar lasprincipales plagas de esta etapa, lascuales son: Cochinilla harinosa,Sinfílidos y Caracol.

    El muestreo se puede realizar alprimer, tercer y quinto mes después

    de la siembra; con un tamaño demuestra entre 0,5 a 1% del total delas plantas del área a muestrear.

    Muestreo de enfermedades:

    El muestreo de enfermedades sepuede realizar al mismo tiempo que el muestreo de raíz, de formacalendarizada, un ejemplo son las fechas propuestas en el Cuadro1.

     Al inicio de cada sección se identifican las enfermedades presentes ybajo este criterio se evalúa el resto de la plantación.

    Es importante que dentro de la hoja de anotaciones exista una casillade plantas muertas, para reportar las plantas que por su condición deavanzada descomposición de los tejidos no permite identificarclaramente la causa original.

    Muestreo de plagas en fruta:

    El diseño y el tamaño de este muestreo es muy similar al muestreo deplagas en raíz. Se realiza con la intención prevenir daños en el fruto, yevitar la presencia de individuos de la plaga en el momento delempaque, lo cual podría ser motivo de rechazo.

    Para determinar la presencia del gusano soldado (Elaphria nucicolora)se realiza una búsqueda exhaustiva y conteo por planta, de las larvas

    Figura 5. Muestreo de plagas enraíz.

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    14/66

     

    Guía Identif icación y MIP Muestreos

    7

    Figura 6. Muestreo interno deCochinilla en la fruta de piña.

    en la base del fruto, y entre las hojas ubicadas en la unión con elpedúnculo.

    Para el caso de la cochinilla elmuestreo se realiza de igual maneraque para el gusano soldado en la basede la fruta. Además se debe realizarun muestreo interno de la fruta paradetermina la presencia de lascochinillas en los “ojos” de la fruta(Figura 6). El total de frutas a sacrificar

    por sección puede ser de un 0,1%.El objetivo es disminuir la posibilidadde que la fruta llegue a empaqueinfestada con este insecto, el cual esmotivo de rechazo en los países de destino, y con cero tolerancia(interna y externa) para el Servicio Fitosanitario del Estado.

    En el muestreo de la thecla (Strymon basilides) se cuantifican no sololas larvas que se observen, sino también los daños en fruta que se

    observen.Se puede realizar también un muestreo después de la aplicaciónpreventiva de algún insecticida, con el fin de determinar la eficienciade la aplicación, sobre la presencia de las principales plagas. Cuandose da el fenómeno de la floración natural se debe realizar losmuestreos varias veces en la misma área, según sea el desarrollo delas infrutescencias.

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    15/66

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    16/66

     

    Guía Identif icación y MIP Muestreos

    9

    Figura 10. Hembras de D. 

    brevipes en interior del fruto

    Figura 9. Síntomas enparches.

    pueden durar entre 6 y 9 días. En suciclo de vida muda tres veces, en un

    periodo que tarda aproximadamenteentre 34 a 45 días (Figura 8). El periodode vida es de aproximadamente 90días, de los cuales 56 los pasa en elperiodo adulto (Gullan y Martín 2003).

    Habito y daño:

    Esta plaga ataca cualquier parte de laplanta durante todo el ciclo del cultivo.Las hembras maduras y ninfas chupansavia de los tallos y raíces, secretando toxinas que provocan el retardodel crecimiento y el desecamiento de la planta. Los síntomas de lapresencia de esta plaga se distribuyen en parches en la plantación(Figura 9).

    Las cochinillas son vectores delPineapple Mealybug Wilt-associatedvirus (PMWaV), conocido como el virusde Wilt, que provoca un desecamientodel ápice hacia la base de la hoja y unenrollamiento en el borde de las hojasmás afectadas.

    La plaga puede ingresar por las floresabiertas al interior de cada frutículo, lo

    que representa un problema de rechazo

    en planta empacadora de difícil control(Figura 10), por este motivo el períodocrítico de control se localiza entre la semana 7 y 10, después de lainducción floral.

    Las cochinillas presentan una relación simbiótica con hormigas delgénero Solenopsis  sp (hormiga de fuego), Pheidole  sp  (hormiga

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    17/66

     

    Guía Identif icación y MIP Muestreos

    10

    Figura 11. Hormigas

    transportando cochinillas enpiña.

    cabezona) y Iridomyrmex sp  (hormigaargentina), donde las primeras son

    cuidadas y transportadas a mejoreslugares de alimentación por lashormigas, mientras las hormigas sealimentan de las secrecionesazucaradas que producen lascochinillas (Figura 11).

    Métodos de control:

      Procurar una adecuada preparaciónde terreno para reducir la presencia

    de colonias de hormigas.

      Realizar monitoreo de las poblaciones de hormigas, en callejones yalrededores de los lotes de siembra. Para el monitoreo se utilizapequeñas cantidades de cebo colocadas en vasos plásticos. Para elcontrol de la hormiga se realizan la aplicación de cebos como lasmoléculas hidrometilnona y octaborato de sodio.

      Realizar una adecuada selección de áreas para semilleros, en losque no exista presencia de la plaga. La desinfección del material desiembra por inmersión, se realiza usualmente con el insecticidaDiazinón.

      Se ha probado la utilización de cepas del hongo entomopatógenoBeauveria bassiana  con buenos resultados para el control deadultos de la cochinilla.

      Mantener limpio de malezas los alrededores de la plantación paraprevenir la presencia de colonias de hormigas.

      Monitoreo de la población de cochinillas en plantación y en frutas,para definir aplicaciones no programadas.

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    18/66

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    19/66

     

    Guía Identif icación y MIP Muestreos

    12

    Figura 14. Síntomas de alta

    incidencia de sinfílidos enplantación.

    primeros 3 meses de desarrollo deplantación son críticos para el control

    de esta plaga, su presencia se observaen la plantación como parchesgrandes y en caso avanzado lossíntomas son generalizados en todo elcultivo (Figura 14). 

    Métodos de control:

      Realizar una adecuada preparación

    de terreno, que permita controlar quela humedad del suelo no sea excesiva,e incorporar los residuos de

    plantación.

      Construcción de drenajes eficientes dentro de las plantaciones parael control de humedad.

      Realizar muestreos de población en plantaciones jóvenes.

      Eliminar plantas de piña en crecimiento en etapas de preparaciónde terreno (plantas voluntarias).

      Las aplicaciones programadas de nematicidas permite el controlcruzado de esta plaga.

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    20/66

     

    Guía Identif icación y MIP Muestreos

    13

    3.3 Caracol (Opeas pumilum, Cecilioides aperta) 

    Taxonomía:  Achatinoide: Subulinidae 

    Descripción de la plaga:

    Los adultos de la especie O. pumilum pueden medir entre 6 a 9 mm (Figura15), mientras que los de la especie C.aperta  entre 4 a 6 mm. Los huevosson blancos y de menos de 1mm. Loscaracoles son hermafroditas y

    presentan autofecudación, cada

    individuo puede produciraproximadamente 35 huevosmensuales.

    Habito y daño:

    Los caracoles se localizan en los primeros 10 centímetros de suelo,cerca de las raíces donde se alimentan de los ápices principalmente.

    Se alimenta también de raíces demalezas como Rottboelliacochinchinensis, Eleusine  indica  yEmilia sp. Su daño provoca síntomasde enanismo, des-uniformidad en laplantación (parches) (Figura 16),coloración rojiza y hojas angostas. Suciclo de vida es de 64 días. Los

    ambientes húmedos con material endescomposición favorecen su

    reproducción. Las etapas iniciales(primeros 4 meses) son las mássusceptibles a su daño.

    Figura 16. Síntomas del daño delcaracol: en plantación y en laraíz.

    Figura 15. Caracoles en plantade piña.

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    21/66

     

    Guía Identif icación y MIP Muestreos

    14

    Métodos de control:

      Realizar muestreos de los niveles de las poblaciones y del daño,

    para prevenir una incidencia mayor.  Un manejo adecuado de la humedad de los terrenos con

    construcción de drenajes u otras prácticas.

      Eliminación de hijos voluntarios que sirvan de alimento en etapas depreparación de terreno.

      Una adecuada preparación de terreno que permita la eliminación delos residuos vegetales de la superficie del suelo.

      Realizar una aplicación preventiva con etoprofos o carbofuran enlos primeros meses de desarrollo de plantación, para lotes conhistorial de presencia de la plaga (productos de uso restringido enCosta Rica, que solamente se puede adquirir bajo recetaprofesional).

    3.4 Picudo (Metamasius dimidiatipennis)

    Taxomomía: Coléoptera: Curculionidae

    Descripción de la plaga:

    El adulto es de unos 2 cm de largo decolor negro en la parte trasera yanaranjado de la mitad de su cuerpohacia delante, con dos puntos negrosa sus lados y un tercer punto en sucabeza (Figura 17). 

    La larva es blanca con la cabezaoscura y sin patas. En el estado pupalo capullo, la larva se rodea de unacápsula fibrosa hasta convertirse enadulto de nuevo.

    Figura 17. Adulto del M.dimidiatipennis.

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    22/66

     

    Guía Identif icación y MIP Muestreos

    15

    Figura 19. Daño del picudo entallo de la planta de piña.

    Pupa

    10 a 12 días

     Adul to

    44 a 55 días

    Huevo

    4 a 6 días

    Larva

    30 a 35 días

    Pupa

    10 a 12 días

     Adul to

    44 a 55 días

    Huevo

    4 a 6 días

    Larva

    30 a 35 días

    Pupa

    10 a 12 días

     Adul to

    44 a 55 días

    Huevo

    4 a 6 días

    Larva

    30 a 35 días

    Figura 18. Ciclo de vida del M.dimidiatipennis.

    Ciclo de vida:

    Es un insecto de metamorfosis completa, es decir, pasa por cuatro

    estadios durante su ciclo de vida (Figura18).

    El ciclo del picudo se desarrolla porcompleto dentro de la planta de piña, loshuevos se localizan en las axilas de lashojas y en los tallos, las larvas sealimentan de tallos, coronas, hijos yfrutos, y el adulto succiona savia de las

    hojas ocasionando excoriaciones.

    Habito y daño:

    Es una plaga esporádica en el cultivo dela piña, se produce en plantacionesabandonadas, o cuando existe un malmanejo, donde se dejan en campo hijosde siembra o frutas. Al comenzar a

    descomponerse atrae a los adultos porel olor.

    Su mayor efecto se observa en laetapa de establecimiento de cultivodonde las larvas penetran y hacengalerías al tallo, causando pudricionesy posteriormente la muerte de la planta(Figura 19). Este síntoma es una

    advertencia de la presencia de la plagadentro del cultivo. Las larvas inclusopueden atacar el fruto y la coronatierna. El adulto raspa las hojas ypuede perforarlas.

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    23/66

     

    Guía Identif icación y MIP Muestreos

    16

    Métodos de control:

      El control de las larvas y las pupas es difícil debido a que se

    encontran dentro de los tallos, por lo que las medidas de control seconcentra sobre los adultos.

      La forma de diseminación de esta plaga es por medio de los hijosen semilleros mal asistidos, poreso es importante mantener lossemilleros limpios de esta plaga yrealizar una desinfección porinmersión de todo el material de

    siembra, con algún insecticidaregistrado para piña.

      Se debe procurar la adecuadadestrucción de los residuos decosecha y plantación, incorporandolos rastrojos en la etapa de

    preparación de terreno, evitandotener piñales cercanos mal

    asistidos que sean reservorio de laplaga.

      Es importante realizar muestreosen horas tempranas de la mañanapara establecer niveles depoblación. Se pueden utilizar de 2a 3 trampas con feromonas deagregación, para determinar el

    nivel de infestación en el cultivo(Figura 20). Se considera un nivelbajo en una trampa de 0-5 picudos,un nivel medio de 5-20 y un nivel

    alto más de 20 adultos por trampa por semana.

    Figura 20. Control conferomonas del M. dimidiatipennis.

    Figura 21. Adulto de M.hemipterus afectado por B.bassiana. Fuente: Universidad Nacional deColombia

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    24/66

     

    Guía Identif icación y MIP Muestreos

    17

      En caso de presentarse alta infestación de la plaga se puedenutilizar las trampas con feromona de forma masiva (de 5 a 7

    trampas por ha) para el control de la plaga sin perjudicar el medioambiente.

      En control biológico del picudo con la aplicación del hongoentomopatógeno Beauveria bassiana  da muy buenos resultados(Figura 21). Es importante utilizar altos volúmenes de agua (hasta800 galones por hectárea) para garantizar una adecuada mojadurade la planta y utilizar un coadyudante que le dé adherencia yprotección solar a las esporas del hongo, como el pinolene o aceite

    agrícola.  En caso de altas infestaciones difíciles de controlar se puede

    realizar aplicaciones de insecticidas aprobados en piña comocarbaril, diazinón o Ethoprophos (este último producto es de usorestringido en Costa Rica, que solamente se puede adquirir bajoreceta profesional), con volúmenes altos de agua (620 a 800galones/ha), a las dosis recomendadas por la etiqueta del productoo por un especialista del área. 

    3.5 Nemátodos (Meloidogyne, Rotylenchulus,Helicotylenchus, Pratylenchusy Criconemoides)

    Taxonomía: Tylenchida: Tylenchoidea 

    Descripción de la plaga:

    Los nematodos son gusanos

    redondeados generalmentemicroscópicos, bilateralmente simétricosy cilíndricos en su sección transversal

    (Figura 22). Un grupo de especies, entreellas Meloydogyne y  Rotylenchulus presenta un dimorfismo sexual marcado,

    Figura 22. Nematodo delgénero Helicotylenchus vistosa 400X. 

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    25/66

     

    Guía Identif icación y MIP Muestreos

    18

    donde la hembra adulta se modifica, y puede observarse en forma delimón, pera, riñón entre otras; convirtiéndose en un parásito

    sedentario. Los nematodos parásitos de plantas o fitonematodostienen una longitud entre 0.5 y 6.5. mm.

    En la mayoría de los nematodos, la reproducción es sexual. Algunasespecies son partenogenéticas, capaces de producir huevos sinfertilización. El ciclo de vida puede ser entre los 20 y 45 díasdependiendo de la especie. Las hembras ponen masas de huevos quecontiene hasta 2000 huevos.

    Habito y daño:

    De acuerdo al modo de alimentación, se clasifican en endoparásitos,si penetran completamente en la raíz, se alimentan, maduran ydepositan sus huevos dentro de las raíces. En este grupo se incluyenlos nematodos de las agallas o de los nódulos de las raíces(Meloidogyne spp.) y los nematodos de la lesión de las raíces(Pratylenchus spp.). Si se alimentan penetrando solamente la parteanterior de su cuerpo en la raíz son semiendoparásitos como es elcaso de Rotylenchulus reniformes y Helicotylenchus spp.

    Son extremadamente activos encondiciones favorables y sobrevivenbien en condiciones desfavorables.

    Los síntomas que provocan una altaincidencia de nemátodos enplantaciones de piña son: disminucióndel crecimiento, pérdida de turgencia

    en bordes y puntas de hojas, flacidezdel pedúnculo y frutos pequeños. En

    las raíces afectadas se observansecciones necrosadas, deformaciones,agallas y podredumbre (Figura 23).

    Figura 23. Agallas deMeloidogyne en raíz de piña. 

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    26/66

     

    Guía Identif icación y MIP Muestreos

    19

    Las partes de la raíz afectadas por los nematodos ofrecen puntos deentrada de hongos tales como Fusarium spp, Verticillium spp y

    Pythium spp.Métodos de control:

      Seleccionar un suelo libre de nemátodos, o al menos con muy bajaspoblaciones, realizar una adecuada preparación de terreno yeliminación de material vegetal del ciclo anterior.

      Realizar muestreos para determinar niveles de infestación de lapoblación, y tomar medidas correctivas cuando estas poblaciones

    sean muy altas. Los umbrales económicos mencionados en laliteratura de las principales géneros que afectan el cultivo de piñason: de 1-5 nematodos / 200 ml de suelo para Meloidogyne; paraPratylenchus  1000 nemátodos /10 gr de raíz y para Rotylenchulus de 300-310 nemátodos /250cm3 de suelo (Hernández, sf).

      Eliminar plantas muy afectadas, que presentan marchites yamarillamiento.

      La utilización de enmiendas con materia orgánica tiene efectos

    directos e indirectos sobre las poblaciones de nematodos, alaumentar la actividad deorganismos antagónicos comohongos, bacterias y otros.

      En terrenos donde se presentenaltas poblaciones se puede realizarentre 2 a 3 aplicacionespreventivas de nematicidas, una

    granular al suelo en el primer mesdespués de siembra (Figura 24), y

    una o dos más (dependiendo delnivel infestación en ciclosanteriores) entre el segundo y

    Figura 24. Aplicación denematicida granular. 

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    27/66

     

    Guía Identif icación y MIP Muestreos

    20

    cuarto mes después de siembra. Se debe tomar en cuenta que losproductos utilizados estén debidamente autorizados a nivel nacional

    e internacional para su uso en piña. Además es importante rotarperiódicamente los nematicidas utilizados, para reducir laresistencia que la plaga puede adquirir al producto.

    3.6 Thecla o Barrenador del fruto (Strymon basilide.)

    Taxonomía:  Lepidóptera:Lycaneidae

    Descripción de la plaga:

    Es una pequeña mariposa de 2 cmde envergadura (Figura 25). Sereconoce esta familia por suprolongación en las alas, colocadasen el extremo posterior de éstas. El

    adulto es color gris azulado conpuntos anaranjados con negro en losextremos inferiores de las alas. El

    huevo es elíptico de color claro ymide menos de 1mm. La larva esrosada y robusta, la pupa es obtecta(característica de los lepidopteros) yde color café brillante.

    Ciclo de vida:

    El género Strymon; al igual que todos

    los lepidopteros, presenta unametamosfósis completa, la cualcomprende las diferentes etapasdesde el huevo, la larva con 4 a 5estadíos, la pupa y el adulto (Figura26).

    Figura 25. S. basilides adulto enfruta de piña. 

    Figura 26. Ciclo de vida de S.basilides 

    Larva8 a 12 días

    Pupa8 a 10 días

    Huevo4 y 5 días

     Adulto20 a 27 días

    Larva8 a 12 días

    Pupa8 a 10 días

    Huevo4 y 5 días

     Adulto20 a 27 días

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    28/66

     

    Guía Identif icación y MIP Muestreos

    21

    Habito y daño:

    Estas mariposas son diurnas, seencuentran cerca de áreas boscosas,y donde existen malezas,principalmente Heliconeas, de lascuales chupan el néctar de las flores.

    En las plantaciones de la piña eladulto es atraído por las flores entrela semana 7 a 12 después de forza(inducción floral). Las hembrascolocan los huevos en las brácteasde la fruta antes de que se abran lasflores. Las larvas de color rosadopenetran por la base carnosa de labráctea, llega a las bases florales, ypor último penetra al fruto causandocavidades internas. Los frutos

    afectados presentan una exudacióngomosa de color ámbar (Figura 27) lacual se endurece al contacto con elaíre. Al salir la larva deja un orificioen el fruto, el cual puede servir deentrada a hongos o bacterias.

    El daño de las larvas de la thecla en la mayoría de las fincas, oscilanentre un 5 y 10%, no obstante algunos lotes han alcanzado pérdidas

    de hasta el 50% cuando el control no se realiza adecuadamente.

    Métodos de control:

      Monitoreo y trampeo de los adultos con bolsas de color rojoimpregnadas de sustancias adhesivas, principalmente alrededor dezonas cercanas a bosques o tacotales.

    Figura 27. Síntomas de daño dela tecla en fruto de piña. 

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    29/66

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    30/66

     

    Guía Identif icación y MIP Muestreos

    23

    hojas bajeras, brácteas y algunasveces en el suelo. La pupa es de un

    color café claro en sus inicios,pasando por tres estadíos yposteriormente cambia a color cafénegruzco, luego se rodea de unacobertura sedosa hasta llegar a laetapa adulta. Todo el proceso dura12 a 15 días hasta la salida del adulto(Figura 29).

    Habito y daño:El adulto de esta especie es de hábitos nocturnos; las larvas son muyactivas en la noche, pero también atacan en el día. La hembradeposita sus huevos principalmente en las hojas bajeras y en lasbrácteas del fruto.

    Las larvas prefieren ambientes muy húmedos y se pueden encontraren la base de la fruta, en el pedúnculo y los rebrotes, donde tambiénrealizan el proceso de empupar. Es

    común observar gran cantidad deexcremento en la base de la fruta(pequeñas pelotitas negras).

    Las poblaciones de esta plaga seincrementan fácilmente, si no secontrolan de la forma adecuada, elproblema se puede presentar a partirde la segunda semana después de

    forza y hasta la cosecha.

    Las larvas raspan y comensuperficialmente la cáscara de la fruta,

    Figura 30. Daño externo einterno provocado por la larvade E. nucicolora. 

    Figura 29. Adulto de E.nucicolora. 

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    31/66

     

    Guía Identif icación y MIP Muestreos

    24

    alrededor de los ojos las lesiones producen una gelatina o goma quepuede ir de transparente a café oscuro. En la pulpa la lesión parece un

    golpe y se presenta oxidación del tejido (Figura 30).La mayoría poblacional de larvas se puede observar a los 95 díasdespués de forza.

    Métodos de control:

      Esta plaga se comporta muy similar a la thecla, se puedeencontrar cercana a bordes montañosos, por lo que no es

    recomendable sembrar cerca de estas áreas.

      Realizar muestreos semanales de larvas en la base de la fruta,desde la semana 6 después de forza hasta 2 semanas antes decosecha, para evaluar la fluctuación de la población.

      La utilización de la bacteria Bacilus thurigiensis  ha dado muybuenos resultados para el control de la larva de E. nucicolora. Sepuede intercalar conjuntamente con insecticidas químicos como eldiazinón y realizar aplicaciones en conjunto, durante el control dethecla.

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    32/66

     

    Guía Identif icación y MIP Enfermedades

    25

    1

    2

    3

    4

    444  Enfermedades

    4.1 Pudrición del cogollo (Phytophthora parasitica),Pudrición del fruto (Phytophthora cinnamomi)

    Taxonomía: Oomycota: Pythiaceae 

    Descripción de laenfermedad:

    Históricamente ésta ha sido laenfermedad más importante dela piña, ampliamentediseminada y comúnmentepresente en las plantaciones.

    Phytophthora  es un hongoimperfecto, oomycete, saprofito,

    que se reproduce mediante

    clamidiosporas, esporangios(zoosporas) y oosporas (Figura31).

    La P. parasitica es común que se presente en etapas de aceleracióndel crecimiento de las plantas, entre los 45 y 60 días, y de los 5 a los 7meses después de la siembra. Adicionalmente esta especie presentamayor incidencia en temporada lluviosa, preferiblemente en díascalurosos con precipitaciones.

    Por su parte la especie P. cinnamomi  presenta mayor incidenciadespués de forza, principalmente en fruta después de la apertura delas flores, también se da en plantaciones ya desarrolladas. Lapresencia de esta enfermedad en la fruta requiere de condiciones dealta humedad y baja luminosidad, en plantación puede presentarsetanto en época seca como en la lluviosa.

    Figura 31. Estructuras reproductivas

    del hongo Phytophthora: 1)esporangios, 2) zoosporas, 3) oospora,4) clamidiospora.

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    33/66

     

    Guía Identif icación y MIP Enfermedades

    26

    Síntomas:

    Los síntomas se presentan generalmente

    en parches, principalmente en bordes decamino, bordes de cunetas y microollas,es muy común en sitios donde semaltrata más la plantación, por dondepasa la maquinaria o el personal.

    Síntomas de P. parasitica:

    -  Follaje:   clorosis o amarillamiento

    progresivo, hasta necrosis de laspuntas de las hojas apicales,desprendimiento fácil de las hojas delcentro de la planta, halo necrótico de 1a 2 pulgadas, superior al punto deldesprendimiento, corte de desgarremarcado, olor fuerte a descomposicióndel material vegetal necrótico (Figura

    32). 

    -  Fruta:  poca ocurrencia de estaenfermedad en fruta, necrosis basalprogresiva, fruta momificada que alpartirla presenta un halo necrótico(Figura 32). 

    -  Tallo:  el corte longitudinal del tallo

    presenta un halo en la periferia del

    punto de emergencia de las hojas,avance progresivo muy acelerado deldaño en este punto, llega a pudrir

    antes que el follaje (Figura 32). 

    Figura 32. Síntomas de P.parasitica en: follaje, fruta ytallo. 

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    34/66

     

    Guía Identif icación y MIP Enfermedades

    27

    -  Raíz:  comúnmente se desprende al intentar sacar la planta, raíznecrótica no funcional. 

    Síntomas de P. cinnamomi:-  Follaje:  clorosis de avance lento hacia

    necrosis de las puntas de las hojasapicales, desprendimiento no tan fácilde las hojas del centro de la planta,halo necrótico 1 a 2 pulgadas superioral punto del desprendimiento pero más

    irregular, corte de desgarre marcado,olor a descomposición menos fuerteque con P. parasitica (Figura 33).

    -  Fruta:  presencia de tejido blando,necrótico, momificado. Generalmentelos síntomas inician de forma basal,pero puede presentarse el inicioapicalmente, en estos casos las hojas

    de la corona se desprenden fácil, yhay presencia de halo. Cuando existehumedad alta se presenta un micelioblanco que cubre la fruta, esto es unsigno característico para el diagnósticode la enfermedad (Figura 33).

    -  Tallo: el corte longitudinal presenta unhalo necrótico que circunscribe untejido blanco, duro y momificado, locual es una característica para sudiagnostico (Figura 33).

    -  Raíz:  comúnmente se desprende alintentar sacar la planta. La raíz sepresenta necrótica no funcional.

    Figura 33. Síntomas de P.cinnamomi en: follaje, fruta ytallo. 

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    35/66

     

    Guía Identif icación y MIP Enfermedades

    28

    Métodos de sobrevivencia y dispersión:  

    Este hongo puede sobrevivir en la materia orgánica, rastrojos, ñongas

    e hijos voluntarios.Sus esporas necesitan humedad para germinar y puedentransportarse por agua, aire (polvo) y vectores.

    Métodos de control:

      El control de esta enfermedadinicia con una adecuadapreparación de terreno, y

    construcción de drenajeseficientes que permitan laeliminación del exceso dehumedad en los lotes deproducción.

      Se debe seleccionar semillalimpia, que provenga de lotes queno hayan presentado incidencia de

    esta enfermedad. Además esimportante realizar unadesinfección del material desiembra utilizando un fungicidaespecífico para oomicetes (Fosetilal o metalaxyl) (Figura 34).

      Es importante evitar provocarlesiones en las hojas de las

    plantas, ya que las heridas son elpunto de ingreso de la enfermedad

    a la planta. Una forma de lograresto, es prohibiendo el ingreso delpersonal a lotes que presenten

    Figura 34. Desinfecciónmecánica de la semilla en el

    campo. 

    Figura 35. Control químico dePhytophthora en campo. 

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    36/66

     

    Guía Identif icación y MIP Enfermedades

    29

    síntomas de esta enfermedad.

      El uso de inductores de resistencia como el fosfito de potasio

    reducen el efecto de la enfermedad sobre la planta  Existe restricción en el mercado de moléculas eficaces para el

    control de hongos oomycetes, comúnmente se emplea de formapreventivamente el fosetyl Al y curativa el metalaxyl (Figura 35).

    4.2 Fusarium (Fusarium sp)

    Taxonomía: Hypocreales: Nectriaceae.

    Descripción de la enfermedad:Fusarium  es el hongo fitopatógeno de mayor dispersión mundial,recientemente se identificó en el cultivo de la piña en Costa Rica,aunque aún no se determina la especie especifica que ataca estecultivo. Se presenta en muy alta incidencia en las plantaciones y anivel mundial existen especies muy agresivas para la piña, como es elcaso de F. guttiforme en Brasil, que provocó el cierre de plantaciones.

    El Fusarium es un hongo ascomiceto, saprofito, capaz de ingresar a la

    planta aún en ausencia de heridas. Este hongo se caracteriza porproducir tres tipos de esporas: las micronidias, macronidias yclamidosporas, estas últimas tienen paredes muy gruesas, lo cual lashace muy resistentes a condiciones ambientales desfavorables, y a laausencia de hospedantes.

    La presencia de la enfermedad en campo se relaciona concondiciones que ocasionan problemas en la raíz, ya sea por hipoxia oanoxia o daño mecánico ocasionado al sistema radical.

    Las condiciones climáticas necesarias para que se desarrolle estaenfermedad son: temperatura entre 23 y 28ºC, mucha lluvia y altahumedad relativa.

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    37/66

     

    Guía Identif icación y MIP Enfermedades

    30

    Síntomas:

    -  Follaje:   clorosis de hojas basales, también puede afectar hojas

    apicales. Esta enfermedad es de avance lento, no en bandasmarcadas y la necrosis que presenta es lenta para apreciarse. No

    hay desprendimiento foliar, ni olorcaracterístico. Se presentansíntomas de deshidratación foliar,similar a déficit hídrico:acucharamiento del follaje yemisión de espinas. Si la

    infección se da de formatemprana pueden ocasionar lamuerte de la planta (Figura 36).

    -  Fruta: pobre desarrollo de la fruta,tamaño pequeño, momificación, ypuede generar problemas internosen la fruta cuando existe

    interacción con otros patógenos.

    -  Tallo:  lesión basal central que

    genera decoloración,amarillamiento a necrosis deltejido; generalmente con formade avance oval que puede serasintomática a nivel de follaje. Avance de la lesión llega a podrirel tallo y ocasionar hasta la

    muerte (Figura 37).

    -  Raíz:  las plantas afectadaspresentan escaso o nulo

    desarrollo radical, raíces necrosadas no funcionales.

    Figura 36. Síntomas foliares dela presencia de Fusarium enlanta de iña. 

    Figura 37. Síntomas deFusarium en el tallo de la piña. 

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    38/66

     

    Guía Identif icación y MIP Enfermedades

    31

    Métodos de sobrevivencia y dispersión:

    Este hongo presenta una muy amplia gama de hospedantes. Puede

    sobrevivir en hijos, frutas, corona, materia orgánica o persistir en elsuelo por medio de las clamidosporas. Se considera que este hongouna vez establecido en un lugar es imposible de erradicar

    La forma de diseminación de la enfermedad es a través de partículasde suelo, viento, lluvia, insectos, semillas y material vegetal.

    Métodos de control:

    Realizar una adecuada preparación de terreno que permita la

    incorporación total de los rastrojos de plantación y reduzca lapresencia de exceso de humedad.

    Seleccionar lotes para semillero libres de la enfermedad. Procurarutilizar semilla limpia realizando aplicaciones en los lotes de semillerocon algún funguicida aprobado parael cultivo.

    La aplicación del hongobiocontrolador Trichoderma, en la

    etapa de preparación de terreno, o enlos primeros meses de desarrollo dela plantación ha dado muy buenosresultados para reducir la incidenciade Fusarium en el cultivo. La dosis deaplicación depende de laconcentración del producto utilizado,se puede utilizar de 400 a 620

    galones de agua por hectáreadependiendo de las condiciones climáticas imperantes.

    Para el control químico se puede aplicar de forma preventiva lasmoléculas carbendazina, prochloraz y propiconazole, a la dosis yfrecuencia que establezca un profesional del área agropecuaria.

    Figura 38. Desarrollo de cepasde Trichoderma para el control deFusarium. 

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    39/66

     

    Guía Identif icación y MIP Enfermedades

    32

    4.3 Hoja de tamal (Erwinia carotovora), Pudrición bacterialdel fruto (Erwinia chrysanthemi)

    Toxanomía: Enterobacteriales: Enterobacteriaceae

    Descripción de la enfermedad:

    Todas las especies del género Erwinia son patógenas de plantas. Esuna bacteria gram negativa, flagelada y móvil.

    Se considera la segunda enfermedadmás conocida en el cultivo de piña,después de Phytophthora. Su incidencia

    puede ser de leve a moderada ygeneralmente se presenta en puntos demaltrato mecánico de las plantacionescomo son: bordes, sitios de ingreso depersonal o de maquinaria.

    Para la especie E. carotovora el mayormomento de susceptibilidad del cultivo

    es aquel comprendido entre los meses 6- 7 después de siembra, que es cuandose presenta la mayor tasa decrecimiento. Por su parte la especie E.chrysanthemi se presenta principalmenteen fruta y hojas basales y brácteales,principalmente en fruta que ya empiezaa transformar los almidones en

    azucares.Esta enfermedad afecta a la piña en los

    momentos de transición climática, con humedad suficiente y altastemperaturas (por ejemplo cuando se realiza riego en verano).

    Figura 39. Síntomas foliares y

    en el tallo de E. carotovora. 

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    40/66

     

    Guía Identif icación y MIP Enfermedades

    33

    Síntomas:

    Síntomas de E. carotovora:

    -  Follaje:  puede iniciar en hojas basales (más común) o en el pito. Enel pito se inicia con un doblamiento de las hojas apicales sindecoloración del follaje, con desprendimiento del pito sin desgarre,ni corte marcado, el punto basal de estas hojas se presenta“licuado” y con olor intenso a amoniaco(orina). Posteriormente, sobre lashojas se presenta una necrosis sinamarillamiento de avance rápido, con

    levantamiento de la epidermis en laparte basal (hoja de tamal) (Figura 39).

    -  Tallo:  inicialmente se presenta unablandamiento leve del tallo con unamuy leve decoloración. Con formeavanza la enfermedad los tejidos seablandan (licuados) hasta sudescomposición (Figura 39).

    Síntomas E. chrysanthemi:

    -  Fruta: externamente en la parte basalcon avance apical se presenta unanecrosis húmeda del tejido, queablanda y licua la pulpa, al partir la

    fruta no se observan halos de avance,pero si la lisis del tejido. La fruta puede

    almacenar amoniaco dentro de lapulpa y expulsar este en forma deburbujas externamente (Figura 40).

    -  Follaje:   las hojas brácteales pueden llegar a presentar ellevantamiento de la epidermis (hoja de tamal) (Figura 40).

    Figura 40. Síntomas en lafruta y hojas de E.

    chrysanthemi. 

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    41/66

     

    Guía Identif icación y MIP Enfermedades

    34

    -  Tallo:  la lisis de tejido avanza desde el pedúnculo hasta el tallo,ablandandolos.

    Métodos de sobrevivencia y dispersión:Esta bacteria presenta múltiples hospederos como: hortalizas,ornamentales, musaceas, entre otras.

    Su inóculo se moviliza por medio del agua, a través de vectores, enpartículas de suelo y puede sobrevivir varias semanas en suelossecos.

    Métodos de control:

      Siempre es importante iniciar con una adecuada preparación deterreno y construcción de drenajes, que permita el desalojo delexceso de agua de los terrenos.

      Posteriormente, una adecuada selección de semilla limpia,desinfectada con algún producto bactericida; esto reduce el riesgode introducción de la enfermedad.

      Existen varios bactericidas en el mercado, los cuales no son

    empleados en el cultivo por sus restricciones en uso y el costo querepresentan. Generalmente se emplea de forma preventivacicatrizantes como extractos de semilla de cítricos, y para un controlcurativo se utiliza sulfato de cobre.

    4.4 Pudrición del tallo

    Descripción de la enfermedad:

    El agente causal de esta enfermedad se considera que es unabacteria, pero no se conoce clasificación taxonomíca.

    Dentro de la plantación es mucho más común encontrar plantasafectadas en puntos de depresión del terreno, donde existe maldrenaje y exceso de agua. 

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    42/66

     

    Guía Identif icación y MIP Enfermedades

    35

    Las infecciones se dan en los periodos demayor crecimiento vegetativo, desde su

    infección a la muerte la planta puedenpasar de 40-50 días. Los síntomas sonmás evidentes después de forza, y enépocas de verano se puede afectar elsistema vascular.

    Síntomas:

    -  Los síntomas externos no siempre

    coinciden en severidad con lossíntomas internos.

    -  Follaje:   quema de puntas en hojasmedias, que al avanzar afecta las hojasmás activas (Hoja D), hasta llegar aafectar en condiciones severas, a lashojas centrales (Figura 41). La necrosisavanza con el tiempo al resto de la hoja,

    en la que se presenta una clorosisgeneralizada. En estas hojas se apreciauna necrosis de los haces vasculares yen la base de las mismas se observanunas estrías incoloras paralelas, quellegan a necrosar, estas hojas nopresentan pudriciones acuosas, y son de difícil desprendimiento enlos estados no severos (Figura 42).

    -  Fruta: generalmente la planta muere antes de cosecha, pero si lainfección es tardía podría aprovecharse la fruta, condiciones

    intermedias generan una fruta momificada.

    -  Tallo: exudado al poner en agua, forma una necrosis de los hecesvasculares y una pudrición seca y necrótica de color café cerca delrizoma, la cual en algunos estados de severidad muy leves no es

    Figura 42. Síntomas enhojas. 

    Figura 41. Síntomas en

    plantación de PDT. 

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    43/66

     

    Guía Identif icación y MIP Enfermedades

    36

    perceptible, pero que tiende a formar un halo alrededor del tallo.Esta lesión tiene un olor similar al aserrín.

    -  Raíz: necrosis radical, muy poca presencia de estas.

    Métodos de sobrevivencia y dispersión:

    Presenta muchos hospedandes alternos como son: ornamentales,hortalizas, musaseas, yuca, entre otros. Puede sobrevivir en losrastrojos.

    Su diseminación se realiza por medio del agua, el suelo o vectores

    asociados al cultivo.

    Métodos de control:

      Erradicación de plantas que presenten síntomas dentro de laplantación.

      Construir y mantener buenos drenajes que permitan la evacuación

    eficiente del exceso de agua.  Realizar un adecuado manejo de los rastrojos de plantación: con

    incorporación del material vegetal en la etapa de preparación deterreno, y aplicación de microorganismos para acelerar sudescomposición.

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    44/66

     

    Guía Identif icación y MIP Enfermedades

    37

    Figura 43. Síntomas en loshijos de T. paradoxa.

    4.5 Pudrición acuosa o fruta bofa (Thelaviopsis paradoxa)

    Taxonomía: Ascomycota: Dematicaceae

    Descripción de la enfermedadThielaviopsis paradoxa  es un hongo que produce dos tipos deesporas: conidioesporas y clamidoesporas, estas últimas puedensobrevivir durante mucho tiempo en el suelo.

    Se puede presentar en el campo, peroprincipalmente es un problema deposcosecha donde se pueden presentar

    pérdidas de hasta el 70% de las frutaspara exportación en fresco. El inicio de laenfermedad se relaciona directamentecon la presencia de heridas en lasplantas o frutas, y en el caso deposcosecha con temperaturas muy altas

    de almacenamiento (Bartholomew et al,2003). En campo se presenta la

    enfermedad cuando hay heridas en lasfrutas o estas están muy maduras.

    Esta enfermedad afecta también el material de siembra, si no ha sidosecado propiamente, o fueron almacenados con poca aireación.

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    45/66

     

    Guía Identif icación y MIP Enfermedades

    38

    Síntomas:

     Afecta el material de siembra, tallo, hojas y

    frutos. Penetra a través de las heridas, porun manejo bajo condiciones de altatemperatura y humedad. La presencia deeste hongo en los hijos de siembra sedistingue por un color gris oscuro en labase (Figura 43), y se presenta unmoteado blanco. En los frutos estaenfermedad se caracteriza por una

    pudrición suave y acuosa, que inicia en unpunto y se desarrolla por toda la fruta. Lostejidos del hongo se vuelven negros con eltiempo por la esporulación del micelio (Bartholomew et al, 2003)(Figura 44).

    Métodos de control:

      Realizar un adecuado secado del corte de los hijos antes de serutilizados.

      Eliminar en campo las frutas que presenten esta enfermedad, parano ser llevadas a la planta empacadora.

      Desinfectar los hijos de piña antes de la siembra.

      Desinfectar adecuadamente las áreas de empaque donde seprepara y acondicionan los frutos para la exportación.

      En los frutos que se destinan para la exportación se recomiendadesinfectar la sección del pedúnculo.

      Empacar todas las frutas cosechadas antes de las 8 horas dehaber sido cosechadas.

    Figura 44. Síntomas internosen la fruta de T. paradoxa.

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    46/66

     

    Guía Identificación y MIP Problemas fisiológicos

    39

    555  Problemas fisiológicos

    Las plantas de piña, como cualquier organismo vivo son susceptiblesal medio que las rodea. Estas están expuestas a una serie de factoresambientales y de manejo que pueden originar serias alteraciones ensus funciones vitales; estas alteraciones se conocen con el nombre deenfermedades fisiológicas o no parasitarias; siendo las másimportantes: la toxicidad por aplicaciones mal realizadas, las carenciasde elementos nutritivos, la falta o exceso de agua, o las temperaturas

    extremas.5.1 Quema por sol:

    En épocas de mucha radiación solar seproduce la quema externa en las hojasy los frutos, de la planta de piña. Estedaño se evidencia en los bordes de laplantación, en bandas deamarillamiento marcadas, generalmentelocalizadas en una misma dirección, enfunción de la posición del sol,generalmente las hojas con exposicióndel haz hacia el oeste son las quesuelen mostrar estos problemas, estacaracterística también se puedeobservar en la fruta.

    5.2 Toxicidad:La toxicidad más común se da por agroquímicos, ya sea porsobredosis, incompatibilidades o momentos de aplicación inadecuadosLos síntomas más comunes son: amarillamientos o quemas en lasplantaciones, quema en las puntas, o manchas o spots en las plantas.Cuando el origen de la toxicidad es la fertilización excesiva, es común

    Figura 45. Fruta afectadapor quema de sol.

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    47/66

     

    Guía Identificación y MIP Problemas fisiológicos

    40

    observar los pitos quemados. Las toxicidades por herbicidas tienden apresentar amarillamientos más generalizados, o en forma de salpique

    en el follaje. La distribución en el campo es en parches marcados.5.3 Estrés hídrico:

    Esta condición puede observarse en condiciones de anegamiento odeshidratación. En el primer caso (hipoxia), es muy comúnencontrarse plantaciones con amarillamientos generalizados enparches, decaimiento de la planta, escaso o nulo desarrollo radical,condición muy favorable para el desarrollo de enfermedades comoPhytophthora parasitica, muy relacionado con la calidad de lapreparación de terreno y la presencia de microollas.

    El déficit hídrico (anoxia), suele originar acucharamiento ydecaimiento del follaje, muchas espinas es sus hojas, escasodesarrollo radical, mayor susceptibilidad a quema por sol, Fusarium yPhytophthora cinnamomi en tallo. En ambos casos, el desarrollo de laplantación es inferior a una plantación bajo condiciones de humedadadecuadas.

    5.4 Deficiencias o exceso de nutrientes:Es posible que se produzcan efectos en las plantas por el déficit oexceso de elementos nutricionales, y su identificación requiere deconocimiento específico de los diferentes elementos. En el Cuadro 2se resumen las sintomatologías mostradas por los elementos másimportantes para el cultivo.

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    48/66

     

    Guía Identificación y MIP Problemas fisiológicos

    41

    Cuadro 2. Síntomas de déficit o exceso de los principales elementosnutricionales en piña.

    Elemento Déficit Exceso

    Nitrógeno

    Desarrollo pobre o retardado. Elementomóvil, hojas viejas primeras en manifestarsíntomas. Desarrollo de color verde pálido oamarillamiento (clorosis). Pobre desarrollo detallos, hojas y escaso desarrollo de hijos.Mayor desarrollo de espinas en el follaje y lacorona. A nivel de fruta, bajo peso, bajo nivelde ácidos, mayor relación Brix/ácidos, fruta

    muy dulce.

     Alto porte de plantación.Tejido muy suculento yblando. Susceptible aheridas y doblamientodel follaje. Inhibe oretrasa la floración,dificulta forzamiento.Mala reacción de

    maduración.

    Fósforo

    Desarrollo pobre o retardado. Plantas connúmero limitado de hojas, muy angostas y decolor verde olivo, presencia de quema depuntas en hojas bajeras. Tendencia a laacumulación de antocianinas en el follaje, loque le da una tonalidad rojiza a las hojas.Presencia de mancha grasienta, típico enplantaciones jóvenes, angostamiento de lahoja. Muy mal desarrollo radical, pobre

    desarrollo de hijos. Fruta muy pequeña, altatranslucidez, pH alto, bajo nivel de ácidos,retraso en la floración.

    Excesos de Fósforopuede generardeficiencias de Hierro yZinc.

    Potasio

    Planta con quema de puntas en las hojasbajeras, iniciando en márgenes, crecimientofoliar retardado. Una vez forzada, ladeshidratación es muy acelerada y se secanlas hojas aún con la fruta. Fruta pequeñapero con corona grande, muy bajo brix yácidos, mayor susceptibilidad al InternalBrowning (desorden fisiológico depostcosecha que provoca ennegrecimientodel corazón de la fruta).

    Fruta más susceptible atranslucidez alta y dañopor golpe de agua.Menor resistencia al frío,mayor susceptibilidad defloración natural.Carencia de Calcio yMagnesio en fruta.

    Calcio

    Follaje tiende a ser más angosto, con unaleve incidencia de quema de puntas. Follajesusceptible a daño mecánico yablandamiento de tejidos. Fruta con bajocontenidos de ácidos, fruta dulce, muy

    Deficiencia de Potasio yMagnesio

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    49/66

     

    Guía Identificación y MIP Problemas fisiológicos

    42

    Elemento Déficit Exceso

    susceptible a golpe de agua y translucidez

    alta, alta presencia de ojo pardo en fruta.

    Magnesio

    Tejido con coloración pálida principalmenteen hojas bajeras y en los márgenes de lashojas. Hojas quebradizas. Fruta con bajonivel de ácidos y susceptible a fermentación.

    Deficiencia de Calcio

    Zinc

     A nivel de follaje no se presenta síntomasclaros, a veces se observa una leve clorosisen hojas jóvenes. A nivel de fruta se tiende apresentar corona torcida

    Deficiencia de Hierro

    BoroNo se observan deficiencias claras a nivel defollaje. A nivel de fruta, se presenta coronagrande, igualmente se puede presentarcorchosis y subir levemente el brix.

    Hierro

    Las plantaciones con déficit de hierro tiendena presentar toxicidades de manganeso,follaje angosto y pálido.

    Bajo nivel deManganeso,acumulación de Hierroradical. Limitadapresencia de pelosabsorbentes, color verdeolivo en follaje.Moteados verdesoscuros en el follaje.

    Manganeso

    Las plantaciones con déficit de manganesotienden a presentar toxicidades de Hierro.

    Bajo nivel de Hierro,follaje verde pálido,acumulación deManganeso radical,limitada presencia depelos absortes.

     Aluminio

    No se reportan síntomas. Amarillamiento tenuegeneral, crecimientolimitado, escasodesarrollo radical.

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    50/66

     

    Guía Identif icación y MIP Malezas

    43

    666  Malezas

    6.1 Descripción de la plaga:Las malezas o arvenses son especies vegetales que crecen junto conel cultivo y compiten por el espacio, nutrientes y luz. Otro aspectoperjudicial es que pueden ser hospederas de plagas y enfermedadesque afecten el cultivo. Además la presencia de semillas de malezascuarentenarias en la corona de la piña, es un motivo de rechazo delembarques completos de el mercado destino, por ello la importanciade tomar medidas preventivas para evitar la colonización de los

    terrenos con este tipo de plantas.

    Entre las principales malezas cuarentenarias están:

    6.2 Caminadora (Rottboelliacochinchinensis) 

    Taxonomía: Poales: Poaceae 

    Diseminación:  fácil diseminación por el

    hombre, maquinaria, agua.Descripción:

      Semilla:   racimo en forma de espigacilíndrica.

      Planta:  gramínea anual, raícesfibrosas y fuertes con presencia deraíces adventicias, tallos fuertes,

    erectos y pubescentes, la planta puede

    alcanzar hasta 4 m de altura. Figura 46. Planta de Rcochinchinnesis.

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    51/66

     

    Guía Identif icación y MIP Malezas

    44

    6.3 Cizaña (Asystasia gangetica) 

    Taxonomía:  Scrophulariales:

     Acanthaceae Diseminación:  sexualmente,transportada por agua, animales, entreotros.

    Descripción:

      Semilla: inflorescencias enracimos, de color blanca violeta,

    semilla aplastada, irregular, de crema

    a café.

      Planta: planta agresiva, perenne,herbácea de hasta 1 m de altura,

    hojas de ovaladas a elípticas.

    6.4 Mimosa (Mimosa pigra) 

    Taxonomía:  Fabales: Mimosaceae Diseminación: por medio del fruto.

    Descripción:

      Semilla:  fruto en forma de vaina,semilla oblonga de un coloramarillaceo a rojizo claro.

      Planta:  arbusto leguminoso de hasta6 m de alto, con presencia de espinasen sus ramas, hojas biplumadas y

    sensibles al tacto.

    Figura 47. Presencia de cizañaen plantación de piña. 

    Figura 48. Fruto y hojas deM. pigra.

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    52/66

     

    Guía Identif icación y MIP Malezas

    45

    6.5 Borreria (Spermacose alata)

    Taxonomía: Rubiales: Rubiaceae

    Diseminación: sexualmente porlluvia, animales, movimiento de tierra,etc.

    Descripción:

      Semilla: inflorescencia axilar conflores sésiles y blancas, fruto encápsula globosa, graba y bifurcada.

      Planta: planta herbácea de 20 a

    50 cm, tallo cuadrangular conángulos muy sobresalientes,pubescentes y poco ramificados,hojas opuestas largas y elípticas.

    6.6 Tomatillo (Solanum torvum)

    Taxonomía: Solanales: Solanaceae 

    tomatillo, tomate de árbol, naranjilla.

    Diseminación:  Aves y murciélagoscomen los frutos y dispersan lassemillas. Puede propagar poresquejes.

    Descripción:

      Semilla:  El fruto globoso, dehasta 14 mm de diámetro, primero

    verde, luego amarillo al madurar.

      Planta: arbusto cubierto de pelosestrellados, armado de espinas dispersas rectas o algunas

    Figura 49. Planta y flores de S.alata.

    Figura 50. Planta, flores y frutode S. torvum.

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    53/66

     

    Guía Identif icación y MIP Malezas

    46

    recurvadas; hojas escasamente lobadas, cubiertas con pelosestrellados; flores blancas.

    6.7 Bejuco (Mikania micrantha)

    Toxonomía:  Asterales: Asteracea 

    Diseminación:  fácil diseminación porel viento y animales.

    Descripción:

      Semilla: inflorescenciasterminales, flores blancas y semillasnegras.

      Planta: enredadera o bejuco derápido crecimiento, tallos delgados,

    hojas acorazonadas dispuestos enpares opuestos.

    6.8 Paja Blanca (Saccharum spontaneum) 

    Taxonomía: Poales: Poaceae Diseminación:   Fácil diseminación porel viento.

    Descripción:

      Semilla: inflorescencia Terminalgrande y de color blanco, semillaspequeñas con abundantes pelosblancos y largos.

      Planta: Tipo de caña de tallo

    delgado, especie perenne, de hasta 5m de altura, muy invasora. 

    Figura 51. Planta de M.micrantha.

    Figura 52. Planta de S.spontaneum.

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    54/66

     

    Guía Identif icación y MIP Malezas

    47

    6.9 Golondrina (Commelina benghalensis) 

    Taxonomía:  Commelinales:

    Commelinaceae.

    Diseminación: vegetativa o sexual.

    Descripción:

      Semilla:   flores terminales azules alilas, pueden presentarse en racimos,semillas rectangulares, de borde

    aserrado, color marrón a café.  Planta:  anual o perenne, de hábitorastrero y prefiere sitios húmedos, de hojas ovaladas a lanceoladas,tallos de hasta 90 cm de longitud, tallo en forma helicoidal.

    6.10 Zacate kikuyo (Pennisetum clandestinum) 

    Taxonomía: 

    Diseminación:  vegetativa y semillas;

    estás sobreviven al tracto digestivo delos animales.

    Descripción: 

      Semilla: solo se pueden ver losestambres cuando florecen, las semillasson muy pequeñas y están escondidasentre las vainas.

      Planta 

    : planta perenne, rastrera quepuede ser trepadora, con rizomasfuertes y estolones.

    Figura 53. Planta de C.benghalensis.

    Figura 54. Planta de P.clandestinum.

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    55/66

     

    Guía Identif icación y MIP Malezas

    48

    6.11 Métodos de control:

      Utilización de semilla de piña (hijos) limpia,proveniente de lotes que no presentenmalezas cuarentenarias y nocuarentenarias, para evitar sudiseminación. Es importante no utilizarhijos de piña muy pequeños (menor de250 gramos), para evitar un periodo muyprolongado de exposición del suelo, que lepermita a las malezas emerger y competircon el cultivo (Figura 55).

      Realizar una adecuada limpieza de lamaquinaria utilizada en la preparación deterreno, cuando se cambia de lotes, paraevitar el traslado de semillas de malezas.

      Control oportuno de las malezas antes de que florezcan, para evitaraumentar el banco de semillas del terreno. Una vez que las malezas

    alcanzan su estado reproductivo se recomienda realizar un controlmanual, recolectando las malezas en sacos o bolsas para sueliminación, en un lugar apartado de la plantación.

      Control manual de malezas cuarentenarias y colocación en sacos obolsas plásticas para su posterior eliminación (entierro) en fosas, enlugares alejados de las plantaciones.

      Realizar capacitación del personal encargado del control demalezas, sobre identificación de las principales malezas

    cuarentenarias para la exportación de la piña.

      Utilización de coberturas o barreras vivas en drenajes permanentescomo pasto vetiver, para crear condiciones de sombra sobre losdrenajes, que controlen las malezas.

    Figura 55. Pesaje de loshijos de siembra parautilizar tamañoadecuado. 

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    56/66

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    57/66

     

    Guía Identif icación y MIP Mosca de establo

    50

    777  Combate de la Mosca del establo

    7.1 Descripción de la plaga:

    La mosca del establo (Stomoxys calcitrans) (Diptera: Muscidae) esuna plaga veterinaria de amplia distribución mundial; en nuestro paísse encuentra en todas las áreas de producción ganadera, y másseveramente en las zonas donde se presenta un mal manejo derastrojos de cosechas de algunos cultivos y desechos de la

    agroindustria.Esta mosca es un problema indirectode las empresas productoras de piñaya que desarrolla una parte de suciclo de vida en materia vegetal endescomposición o en desechos deanimales, y ha encontrado un nichoen los rastrojos de la piña para su

    reproducción (Figura 57).Los huevos de la mosca del establoson blancos, muy similares a los de la

    mosca doméstica común, estos sondepositados en pequeños grupos. Unahembra suele poner hasta 800 huevos,

    por lo regular en grupos de 25-50 después de una ingesta de sangre.Para una producción continua de huevos se necesitan repetidas

    ingestas de sangre.Las larvas de la mosca del establos son blancas, cilíndricas, ahusadasen su parte anterior, y muy similares a las de la mosca domésticacomún.

    La mosca del establo adulta presenta una coloración gris y tienefranjas oscuras en el protórax; su tamaño es muy similar al de la

    Figura 57. Larva de S.calcitrans en rastrojo de piña. 

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    58/66

     

    Guía Identif icación y MIP Mosca de establo

    51

    mosca doméstica (6 mm), pero puede ser fácilmente distinguida porlas piezas bucales, en donde S. calcitrans  presenta una probóscide

    robusta de color negro, que usa para perforar la piel y succionarsangre.

    7.2 Ciclo de vida:

    Los adultos depositan sus huevos enmaterial vegetal en descomposición yen 3 días eclosionan las larvas. Estas

    larvas duran entre 8 a 10 días, y pasanpor 3 estadios larvales. El estado depupa dura de 8 a 10 días. El ciclo devida dura entre 2 y 3 semanasviéndose favorecido por condicionesde calor y humedad. La vida media deun adulto de S. calcitrans  es de 100días (Figura 58) (Rojas et al, 2006)

    7.3 Habito y daño:

    Las moscas no provocan ningún daño al cultivo de la piña, sinembargo existen leyes nacionales (Ley Nº 7664, de ProtecciónFitosanitaria y Ley SENASA N°8495) que exigen a toda explotaciónpiñera, el realizar un manejo adecuado de sus residuos de plantación,para evitar el desarrollo de esta mosca.

    Si se comprueba que una finca no cumple los requerimientosestablecidos en la legislación para el manejo de desechos orgánicos, yesto origina la reproducción de S. calcitrans  dentro de la finca, elServicio Fitosanitario del Estado (SFE) en conjunto con el ServicioNacional de Salud Animal (SENASA), tienen la potestad de paralizarlas labores de la finca, e impedir la extracción de fruta hasta que se

    Figura 58. Ciclo de vida deS. calcitrans. 

    Pupa

    8 a 10 días

     Adulto

    100 días

    Huevo

    3 días

    Larva 8 a 10 díasPupa

    8 a 10 días

     Adulto

    100 días

    Huevo

    3 días

    Larva 8 a 10 días

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    59/66

     

    Guía Identif icación y MIP Mosca de establo

    52

    resuelva la situación. Si el productor se niega a colaborar en elcumplimento de las exigencias impuestas, estos entes puede aplicar a

    los productores sanciones económicos y penales, si el hecho loamerita.

    La mosca del establo constituye un importante parásito externohemátofago de los bovinos y equinos. La presencia de este tipo demoscas en áreas de producción animal representa un problemaveterinario sanitario, provocando irritabilidad a los animalesdomésticos, reducción de los niveles de producción de carne y lecheen el ganado, transmitiendo enfermedades, entre otros (Martínez y

    Lumaret, 2006). Las moscas adultas se las localizan sobre todo en laspatas, en los flancos y en el lomo de las reses. Machos y hembraschupan sangre 2 o 3 veces al día, durante unos cinco minutos cadavez. Las moscas adultas pueden volar distancias de hasta 40kilómetros.

    Por lo anterior existen constantes demandas de los ganaderos hacialas zonas productoras de piña, estos atribuyen la responsabilidad dela presencia de este insecto, a las fincas piñeras, sin embargo esto

    que no siempre es cierto, ya que S. calcitrans  se desarrolla encualquier tipo de materia orgánica en descomposición. Estasdemandas han provocado el cierre momentáneo de las empresas porparte del SFE y perdidas importantes en fruta que no se permitióexportar.

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    60/66

     

    Guía Identif icación y MIP Mosca de establo

    53

    7.4 Métodos de control:

      El manejo de los residuos de lapiña debe ser muy estricto paraevitar la emergencia de la moscadel establo. Una recomendacióndada por el SFE/SENASA (Rojaset al, 2006) es primeramenterealizar quema química con unherbicida en los lotes que estánen renovación y posteriormentequemar con fuego para reducir elmaterial vegetal. Los tallosrestantes se acordonan, se trituran e incorporan con pasesconsecutivos de rastras, en lapsos no mayores a 5 días entre cadauno, para romper el ciclo de la mosca.

      Si se presentan condiciones de altas precipitaciones es mejor notriturar por la dificultad de introducir maquinaria en los lotes paraincorporar lo triturado.

      También es posible utilizar una alternativa con un menor impactopara el ambiente, esta es: la trituración e incorporación de losresiduos de la plantación en verde (sin aplicación de herbicidadesecante), con pases consecutivos de rastras y subsolador. Estodepende del tipo de suelo y las condiciones del clima imperantes,que permitan el ingreso de la maquinaría sin que provoque

    compactación en el terreno.  Una vez triturados los residuos de la plantación es importante

    realizar observaciones semanales en campo, de los tejidos endescomposición para evaluar la presencia de larvas y coordinar aaplicación de un insecticida en caso que se presenten altasdensidades. Se deben realizar las aplicaciones con una frecuencia

    Figura 59. Trituración de materialacordonado. 

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    61/66

     

    Guía Identif icación y MIP Mosca de establo

    54

    de dos veces por día por tres días seguidos para evitar el desarrollomasivo de moscas adultas, según las recomendación del Plan de

    acción SFE/ SENASA para el control de la mosca de establo (Rojaset al, 2006).

      Se recomienda la aplicación demicroorganismos eficientes (Figura60), que aceleren ladescomposición de la materiaorgánica y reduzcan el tiempo deexposición de la misma a la mosca

    del establo. Estos productos sepueden aplicar antes de latrituración, sobre los tallos

    acordonados o sobre los residuosentre los pases de rastra.

      El control biológio con elparasitoide de pupas de moscas, Pachicrepoides vindemmiae, hadado buenos resultados en liberaciones masivas en el sur de Costa

    Rica, para el control de mosca doméstica y mosca del establo enresiduos industriales de palma aceitera. Su cría requiere de unatecnología muy sencilla y de bajo costo, y se obtienen muy buenosporcentajes de parasitismo (69.5 % en promedio).

      La elaboración de abonos orgánicos como el bocachi con losrastrojos de la piña, es una opción que permite aprovechar lamateria orgánica en la mejora continua de los suelos y eliminar elproblema de la mosca; ya que el proceso de descomposición elevala temperatura impidiendo a la mosca de establo desarrollarsedentro del material. Para desarrollar este proceso es necesario queel productor cuente con un espacio techado en el que puedarealizar el proceso y además que tenga disponible la maquinariapara movilizar los rastrojos antes y después del proceso.

    Figura 60. Microorganismosdescomponedores activados. 

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    62/66

     

    Guía Identif icación y MIP Mosca de establo

    55

      Para monitoreo y capturamasiva de los adultos de S.

    calcitrans  se utilizan trampas.Estas consisten en bolsasplásticas impregnadas con unagoma atrayente, que se colocanalrededor de las áreas enrenovación. Es importanterealizar esta labor entre losprimeros 8 días después de laquema física, para evitar que la

    mosca adulta coloque sushuevos sobre los tallos de piña.

    Estas trampas se pueden colocar cada 20 m una de la otra. En casode presentarse altas incidencias de la plaga se puede aumentar lastrampas a cada 10 m y remplazarlas cuando se encuentrensaturadas de moscas adultas (Figura 61) o cuando el material hayaperdido su adhesividad por las condiciones climáticas o presenciade polvo.

    Figura 61. Trampa con alta

    presencia de adultos de S.calcitrans. 

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    63/66

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    64/66

     

    Guía Identificación y MIP Glosario

    57

    999  Glosario

    Control cruzado: el es control que ejerce un plaguicida sobre lapoblación de una plaga que no era el objetivo de la aplicación.

    Forza: se le dice al proceso hormonal de inducir la floración de laplanta de piña al aplicar los productos conocidos como Etephon yEtileno con carbón activado sobre las plantas que presente un pesoentre 4,5 y 6 libras. 

    Microollas: depresiones dentro del terreno ya preparado, quepresenta acumulación de humedad en el suelo, lo que provoca unmenor crecimiento de la plantación. 

    Nivel de daño económico (NDE): se define como la cantidad dedaño que iguala el costo de las medidas de control, requeridas paramitigar la plaga. El propósito del manejo integrado de plagas escontrolar la plaga antes de que alcance este nivel (umbral

    económico).Obtecta: Pupa o crisálida que poseen los lepidópteros, en la cual lasalas y los apéndices están comprimidos sobre el cuerpo y casi lamayoría de los segmentos abdominales son inmóviles.

    Ovovíparo:  Animal que se reproduce por huevos, pero que no salendel cuerpo materno hasta que está muy adelantado su desarrolloembrionario.

    Plaga cuarentenaria: Plaga de importancia económica potencial parael área en peligro cuando aún la plaga no existe o, si existe, no estáextendida y se encuentra bajo control oficial. 

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    65/66

     

    Guía Identificación y MIP Glosario

    58

    Plantas voluntarias: son aquellas plantas de especies cultivadas quenacen espontáneamente a partir de residuos de cosechas anteriores.El resultado de esta situación es que las plagas tienen un sitio dondealimentarse y sobrevivir, sirviendo de fuente de infección a otroscampos.

    Umbral Económico (UE): El umbral económico se define como ladensidad de población a la cual debe ser iniciada una acción decontrol para impedir que una creciente población de plaga alcance un

    nivel de daño económico.

  • 8/16/2019 guia identificacion5.pdf

    66/66