g2_1_recuperación del centro histórico de salerno

14
URBANISMO III SEMINARIO 7.1.4 Intervenciones en Salerno 1998_Proyecto Recuperación del Centro Histórico Salerno, Italia, Kazuyo Sejima

Upload: alba-puertas

Post on 26-Nov-2015

137 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • URBANISMO III

    SEMINARIO 7.1.4

    Intervenciones en Salerno

    1998_Proyecto Recuperacin del Centro Histrico

    Salerno, Italia, Kazuyo Sejima

  • NDICE

    00_El lugar: Salerno

    01_Propuesta para la recuperacin del Centro Histrico

    _Concepto

    _Estrategia

    02_Conclusiones

    03_Bibliografa

  • 00_El Lugar: Salerno

    Salerno es una ciudad costera italiana, cuyo centro histrico es, como suele suceder, la parte ms antigua de la ciudad en la que se encuentran muchos palacios del alto medievo en buen estado de conservacin, siendo el centro del mismo la Catedral de Salerno.

    Es conocida principalmente por la Facultad de Medicina de Salerno y por su Jardn Botnico, que fueron los primeros del mundo occidental y que por lo tanto, van a ser elementos a tener en cuenta en el proyecto debido a su relevancia histrica en el desarrollo de la ciudad en la que una de las actividades ms importantes era el cultivo y la produccin de medicinas herbarias y todo tipo de actividades relacionadas y derivadas de dicho mbito, que conllevaban una relacin muy estrecha entre la ciudad y el jardn.

    Como se puede observar, el centro histrico es reconocible a simple vista por el tipo de trazado que presenta: orgnico e irregular, adaptado a la topografa pre-existente.

    ste limita con el puerto, y por lo tanto el mar en su extremo sur (1); una autova y el terreno natural por su parte noroeste (2) y lo restante est rodeado por una urbanizacin posterior, de la que se diferencia sensible y visiblemente por el trazado de sus calles (3).

    Adems, el lugar de intervencin en el que se centra el proyecto est localizado muy cerca de la Catedral de Salerno, que es un punto fundamental de referencia (turstica tambin) en la ciudad.

  • (1)

    (2)

    (3)

  • 01_Propuesta para la recuperacin del Centro Histrico

    _Concepto

    La necesidad de una recuperacin del Centro Histrico de Salerno surge a partir de la situacin en la que se encuentra el lugar.

    El rea est caracterizada por escalonamientos, inaccesibilidad, muros altos y espacios abiertos en desuso que hacen que los elementos caractersticos del lugar y las oportunidades que ofrece como las diferencias de altura, las vistas o los espacios interiores vacos de ciertos edificios sean relegadas a un segundo plano.

    El proyecto desarrollado por Kazuyo Sejima para la recuperacin del Centro Histrico parte de siguiente premisa: la intencin en todo momento no es modificar ni transformar el propio lugar dndole una nueva identidad, sino conseguir una recuperacin del mismo a travs de una serie de actuaciones que propicien:

    - Una mejor accesibilidad - Un lugar con un carcter ms pblico - Un lugar ms diverso, con ms variedad de experiencias

    Adems se persigue el objetivo de inducir un redescubrimiento del lugar, de su propia identidad y su carcter, de forma que se pongan en valor las posibilidades que ofrece. Se busca no slo resolver las problemticas de la ciudad, sino ofrecer una nueva serie de oportunidades que se abran a un futuro de alternativas cambiantes.

    Estos dos conceptos de recuperacin y redescubrimiento se ven influenciados por la incorporacin de la componente histrica del lugar que se ha comentado anteriormente: el centro histrico est muy relacionado con el elemento jardn por las actividades que en l tenan lugar, y este carcter se incorpora al proyecto mediante el concepto del PARQUE-CIUDAD.

  • Este concepto se fundamenta en la presencia de espacios pblicos y verdes que articulan el proyecto, convirtiendo el centro histrico de Salerno en un jardn pblico con distintas actividades al servicio de los usuarios, que conecta toda el rea, transmitiendo una imagen de conjunto del lugar.

    Esta serie de conceptos que van a definir el proyecto tienen una traduccin a una forma arquitectnica que se ir desarrollando en los siguientes apartados.

    _Estrategia

    Para responder a la conceptualizacin e intencin del proyecto de redescubrir y recuperar el lugar, se proponen una serie de objetivos que se traducirn en unas pautas o estrategias de actuacin que conduzcan a la consecucin de dicho planteamiento. A rasgos generales, se puede decir que los objetivos se componen de dos acciones principales:

    - Mejorar la accesibilidad y las comunicaciones del lugar, que estn fuertemente condicionadas y deterioradas debido al trazado adaptado a la topografa del lugar y al origen antiguo del casco histrico.

    - Transmitir una imagen unificada del casco histrico, que se relacione directamente con el carcter y la identidad del propio lugar y la ponga de manifiesto.

    Para cumplir esto, se establecen unas estrategias de actuacin que responden a las demandas que estn planteando los objetivos propuestos:

    Mejorar la accesibilidad y las comunicaciones del lugar

    A la hora de trabajar la accesibilidad y las comunicaciones hay que tener en cuenta los condicionantes propios del lugar, la topografa y los elementos preexistentes que ya cumplen dicha funcin; a la vez que es necesario plantearse el contexto referido al momento temporal en el que se desarrolla el proyecto. Por lo tanto, para alcanzar dicho objetivo se plantean las siguientes estrategias:

    - Fcil acceso

    Debido al contexto, es necesario tener en cuenta tanto al peatn como al vehculo en el planteamiento del proyecto. El vehculo es una parte fundamental de la rutina de los usuarios por lo que es necesario facilitar los accesos al trfico rodado; al mismo tiempo que tambin se requiere plantear un rea atractiva para los peatones, que invite a su recorrido.

    Se establece por lo tanto una divisin del casco histrico en tres zonas: dos zonas de aparcamiento que se conectan mediante una zona peatonal, y que conecta a su vez con el resto del rea. El parque ciudad deviene en un rea sin trfico, pero accesible para todos.

  • - Andar es divertido

    Se pretende conseguir que andar se convierta en una nueva forma de experimentar del lugar. Se construye entonces un entramado pblico de nuevos caminos que se unen a las calles peatonales existentes, generando nuevas formas de moverse por el lugar. Los caminos van conectando todos los lugares de inters y focos atractores del proyecto.

    - Ciudad parque vertical

    Para facilitar an ms la accesibilidad, se plantean una serie de conexiones verticales consistentes en inserciones mecnicas en determinados puntos mediante ascensores pblicos que sirven para conectar los distintos niveles del lugar. En los edificios tratados en el proyecto se establecer una parte pblica a travs de la cual la gente pueda moverse a travs de la ciudad, tanto en horizontal como en vertical, de forma que los caminos pblicos exteriores continan introducindose en el interior de los edificios.

  • Transmitir una imagen unificada del casco histrico

    El proyecto, que busca redescubrir y poner en valor la identidad propia del lugar y su carcter se apoya en las siguientes estrategias para poner de manifiesto esos elementos que caracterizan al casco histrico:

    - Ciudad Parque

    Recuperando el carcter histrico de la ciudad antigua, caracterizada por la riqueza y diversidad de usos en la que la actividad principal estaba relacionada con el cultivo herbario y su estrecha relacin con el elemento jardn; se plantea hacer resurgir estos dos aspectos, de forma que sean parte de la definicin de la identidad del lugar.

    Para ello, se establecen una serie de espacios pblicos abiertos y espacios verdes con diversos usos, que se comunican con los caminos y a su vez, stos los conectan con el resto de elementos del proyecto.

  • Se sugiere entremezclar cultura y comercio, entretenimiento y educacin, ciudad y parque; de forma que se genere una mezcla de usos que enriquezca y favorezca una mayor afluencia y vivencia del lugar debido a las posibilidades que ofrece. Esta diversidad se consigue a travs de dos medios:

    - Empleando los propios edificios del lugar se plantea, por una parte, abrir los edificios a la actividad pblica; y por otro lado, la insercin en algunos de ellos, respetando al mximo posible el edificio, de diversas actividades como por ejemplo una escuela de restauracin, restaurantes, residencia de estudiantes y albergue u hotel de forma que se transformen en piezas polivalentes que sirven tanto para albergar actividades, como espacios pblicos y a la vez, como elementos de comunicacin de la trama pblica.

  • Los edificios se usarn diferentes horas del da, y de maneras diferentes. El acceso pblico vertical dentro de los edificios los hace incluso ms permeables. De este modo los edificios se convierten en parte del sistema pblico de caminos, en parte del parque ciudad. Pasan de ser edificios cerrados en desuso a una parte vital del terreno de lo pblico.

    - Por otra parte, y para completar la trama compleja que se entreteje con los

    caminos y la diversidad de usos y espacios pblicos, se plantea la insercin de invernaderos nueve volmenes transparentes que sustituyen a aquellas edificaciones que no es posible recuperar y que pretenden fortalecer la imagen del lugar.

    Para ello, estos invernaderos se revisten de una capa de espejos que los transforman en elementos visuales, que, elevndose por encima de la ciudad antigua, crean la imagen de transformacin y mutacin del centro histrico, abrindolo a la ciudad.

  • - Caminos

    El sistema de caminos se reviste de blanco, y muestra, a travs de letras y signos en negro, los diferentes puntos y atracciones que se encuentran en el lugar, como si de una cartografa a 1:1 se tratara. El recorrido del rea del centro histrico, la ciudad antigua, se transforma as en una nueva experiencia pblica.

    A modo de resumen, podra decirse que el proyecto consiste en mantener la estructura del centro histrico intacta; y, manteniendo las capas existentes, aadir tres nuevas capas que permiten conseguir los objetivos propuestos inicialmente:

    1. El sistema de caminos que conecta todo el rea, los focos de inters y los espacios abiertos peatonalmente, horizontal y verticalmente, mejorando la accesibilidad del lugar.

    2. Los espacios abiertos y los jardines que permiten albergar diversas actividades para los usuarios y dan esos espacios necesarios para mejorar la relacin de las personas y que conectan la identidad de la ciudad actual con la de la ciudad antigua.

    3. Los invernaderos, que manteniendo la misma lnea de reflejar la identidad de la ciudad antigua con respecto a las actividades de cultivo, transmite la imagen de transformacin del lugar y de apertura del centro histrico hacia el resto de la ciudad.

  • 02_Conclusiones

    Como conclusin, observamos que la propuesta que presenta Kazuyo Sejima puede relacionarse con la corriente conservacionista, en la que el centro histrico y su carcter son un elemento fundamental y que es necesario poner en valor, de forma que se revitalice manteniendo el alma de la ciudad, dejando su estructura intacta.

    Para Sejima el patrimonio no es slo el elemento arquitectnico los edificios sino tambin el carcter histrico de la ciudad, y su identidad a lo largo de su existencia, por lo que rescata esos valores y los incluye en la propia propuesta.

    Tambin tiene muy en cuenta la reactivacin social, cultural y econmica de esa zona de la ciudad, evitando la conversin de dicho centro en un lugar exclusivamente comercial; por lo que nos parece muy acertada la proposicin de establecer una mezcla de usos que enriquezca la variedad del lugar.

    Adems, desde un punto de vista social, Sejima tiene muy en cuenta a los usuarios en la elaboracin del proyecto, que se refleja en la forma de ceder edificios privados al espacio pblico, transformndolos en elementos mucho ms permeables que participan activamente en el desarrollo de la ciudad y suponen un mayor espacio de interaccin para los usuarios.

    Ese carcter social, que tambin est muy relacionado con las propuestas conservacionistas y la Tendenza, hace que el proyecto est ms completo mediante esos espacios pblicos y jardines que funcionan como hilo conductor y que quedan al servicio de la poblacin favoreciendo nuevas formas de experimentar y vivir el lugar; propsito que tambin se ve apoyado por la mejora de las comunicaciones mediante el sistema de caminos comunicaciones verticales y horizontales que plantea el proyecto.

    Por ltimo, tambin es muy interesante la postura conciliadora entre automvil y peatn que propone, debido a que, si bien favorece el desplazamiento peatonal en la zona, contempla de forma realista el papel que desempea el automvil en la vida de las personas, y no destierra su uso, sino que busca la forma de compaginar ambas formas de movimiento.

    Sin embargo, a la hora de sustituir aquellos edificios que no es posible restaurar, desarrolla una actuacin que parece un poco incoherente con la actitud conservacionista que transmite el proyecto a rasgos generales.

    En lugar de hacer una reinterpretacin de la tipologa y los materiales empleados en la configuracin del centro histrico, de forma que los nuevos elementos se integren en el entorno, propone una serie de volmenes de espejos que fracturan totalmente la relacin con la identidad de dicho rea.

    Pese a que nos parece interesante la recuperacin del carcter de un rea especializada en actividades relacionadas con los herbolarios y los cultivos de hierba, da la sensacin de que ste un punto fundamental en el desarrollo del proyecto como conector global de la propuesta cuando en realidad parece una componente ms, que no tiene el peso suficiente como para ser la identidad global del lugar.

  • Por ltimo, el planteamiento de establecer el sistema de caminos con el suelo pintado de blanco y con indicaciones de los focos atractores o hitos, nos parece una accin que plantea una nueva experiencia de recorrido y conocimiento del lugar, como vivir una cartografa o jugar a una gymkana, a la que creemos que le correspondera un carcter ms efmero, como forma de focalizar e inducir un redescubrimiento del lugar por parte de los usuarios.

  • 03_Bibliografa

    - El Croquis. N 99. Kazuyo Sejima Ryue Nishizawa. 1995 2000. Pags 198 207.

    - Pgina oficial del Ayuntamiento de Salerno http://www.comune.salerno.it/

    - Universidad de Palermo http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/2191.pdf _GRUPO 2.1

    JOSE MANUEL BLANCO GONZLEZ INDIRA ESTRADA VIDAL ALBA PUERTAS VILLALOBOS JORGE ANTONIO MANUEL SNCHEZ RUIZ