especial hÍbridos€¦ · club del libro: coronel lágrimas de carlos fonseca suárez (pág. 29)...

40
VENTANA LATINA LONDRES ABRIL 2015 UNA PUBLICACIÓN DE LA CASA LATINOAMERICANA PORTADA: © ANTONIO BRICEÑO ESPECIAL HÍBRIDOS

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

V E N T A N A L A T I N A L O N D R E S A B R I L 2 0 1 5

U N A P U B L I C A C I Ó N D E L A C A S A L A T I N O A M E R I C A N A

P O R T A D A : © A N T O N I O B R I C E Ñ O

ESPECIAL HÍBRIDOS

Page 2: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

VENTANA LAT INA, ABR I L 2015 CONTENIDO

EQUIPO VENTANA LATINA

Adriana Maldonado, directora y editora general, [email protected]. Tania Farías, redactora y

Guía Cultural, [email protected]. María Oliveira, revisión de textos y estilo. Verónica Sanchis, Fotografía

Latina, [email protected]. Jessica Sequeira, English Blog, [email protected].

Marilyne Buda, redactora y corresponsal en París, [email protected]. Jimena Gorráez, redactora,

[email protected]. Lluvia Almada, redactora encargada de Sabor Británico, Belen Pozzo, Arte

latinoamericano, [email protected], Ellen Donnison, redacción y traducción, Danila Bragagnini,

redactora, [email protected]. Lucia Nieto, redactora y maquetación,

[email protected].

Ventana Latina es una publicación independiente de la Casa Latinoamericana (Latin American House). Todos los artículos, columnas y entrevistas publicadas son responsabilidad de sus autores(as) y no reflejan obligatoriamente la opinión de Latin American House así como de la directora de Ventana Latina. Se prohíbe la reproducción total o parcial de la información e imágenes contenidas en la publicación sin previa autorización. Copyright © 2014 Latin American House. All rights reserved. Registered Charity no. 1127253 | Company no. 6720498. 10 Kingsgate Place, London NW6 4TA,

United Kingdom. Tel: +44 (0)20 7372 8653, www.ventanalatina.co.uk

Palabras:

Tres poemas de Orlando Granda (pág. 19)

Mundo Shakespeare… o de la Omnipresencia de los

Clásicos (pág. 22)

Fotografía: Diez preguntas con el fotógrafo Anto-

nio Briceño (pág. 24)

Cine latino: “NO”, donde la ficción se funde con el documental en la estrategia publicitaria que

arrancó a Pinochet del poder (pág. 27)

Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos

Fonseca Suárez (pág. 29)

Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-

dor (pág. 30)

Voces Latinas: A votar en las elecciones del 7 de

mayo en el Reino Unido (pág. 31)

Festival de Música Latina “La Línea” (pág. 32)

Mi Historia: Tania Delgado: Soy de la ciudad de

México (pág. 34)

Sabor británico: Empanadas de atún (pág. 38)

EN ESTA EDICIÓN:

Editorial: Mundo Híbrido (pág. 1)

ESPECIAL HÍBRIDOS:

La crónica literaria: un género híbrido por excel-

encia (pág. 2)

Hibridaciones en el arte contemporáneo mexica-

no (pág. 5)

Entrevista a XAVO (Javier Baliña) (pág. 8)

El Chache y la Jara: Zumo de pomelo por fuerza

mayor (pág. 10)

La Latina Comedia: De mulas y una que otra bes-

tia híbrida (pág.12 )

Entrevista:

Entrevista con Christian Gil: Seré Memoria y la

historia de una fuga (pág. 14)

Diseño latinoamericano en Londres: en conver-

sación con Liliana Ovalle (pág. 16)

Page 3: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 1 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015 EDITORIAL

En general, híbrido quiere decir que está compuesto

por dos o más elementos de distinta naturaleza. Si

uno busca el lado etimológico, encuentra que la

palabra tiene raíces griegas y latinas, una mezcla de

bastardo, de sangre mezclada, mula y soberbia.

Hoy en día la palabra híbrido, híbrida, se utiliza para

todo: para las artes, la literatura, la gastronomía, la

ciencia, la tecnología, etc. Pareciera que a medida

que pasa el tiempo nuestras sociedades y culturas se

van hibridando más y más. Y así como ellas van

cambiando, va cambiando su identidad, que ya no es

la identidad de hace 50 años, la de hace 20, incluso la

de hace 5 años. La identidad parece irse fusionando

con elementos que la enriquecen, o en algunos casos

la dañan. Ya pocos hablan de razas, somos híbridos,

naciones híbridas, un mundo híbrido.

Nuestra edición de abril trae algunos ejemplos de

híbridos, en la literatura y el arte, así como también

a lo largo de las secciones, verán como en realidad

es difícil no encajar en esa descripción de híbrido. La

intención es simplemente reflexionar un poco sobre

esto.

Esperamos escuchar de ustedes. Mándenos artículos

sobre híbridos, estaremos felices de leerles y

publicarles.

Desde una de las capitales más híbridas del planeta,

les deseamos un feliz abril,

Adriana Maldonado

Directora de Ventana Latina

Mundo Híbrido

Page 4: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 2 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

En el conocido libro Culturas híbridas, del

antropólogo argentino Néstor García Canclini, se

propone una lectura de la post-modernidad

latinoamericana a partir del concepto de hibridación

que el autor comprende como un proceso de

intersección y de transacción. Es decir, es mezcla,

mestizaje, revoltijo, lo contrario de lo puro. Para

García Canclini, la matriz cultural de hoy respondería

a procesos híbridos mucho más acordes a la era de la

globalización y de multiculturalidad.

Si retomamos la noción acuñada por el antropólogo

podemos afirmar, de cierta manera, que nuestra

América desde sus orígenes ha sido un lugar híbrido

por excelencia, pues se reúnen y entran en simbiosis

los diversos elementos que la componen. Desde

nuestro mestizaje corporal (español, indio y africano),

pasando por nuestras lenguas (vernaculares e

hispanas) hasta nuestras letras (europeas y

nacionales). A partir de esta hibridación, que

podríamos denominar constitutiva, nos construimos y

creamos. Por eso, no es de extrañar que uno de los

géneros literarios más híbridos haya nacido

justamente en América: la crónica literaria.

Sucintamente, la crónica literaria la podríamos definir

como aquellos relatos cuya temática central es la vida

cotidiana de las ciudades y sus habitantes. Su objetivo

es revelar aquello que el transeúnte común no

percibe o no logra distinguir en/de su realidad.

Generalmente escrita en primera persona a partir de

vagabundeos o flâneries por la urbe, retraza los

hechos contemplados de manera cronológica o causal

a modo de un investigador, introduciendo reflexiones

subjetivas sobre la realidad descrita. Su lenguaje suele

ser denodado y estético. Su difusión se hace

mayoritariamente en periódicos y revistas. Grandes

cronistas ha tenido el continente, como José Marti,

Manuel Gutierrez Najera, y los más actuales Carlos

Monsivais, Elena Poniatowska, y Pedro Lemebel, solo

por nombrar algunos.

La hibridez de la crónica se encuentra justamente en

ESPECIAL HÍBRIDOS

La crónica literaria: un género híbrido por excelencia

Por Carolina Navarrete

Rubén Darío

Page 5: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 3 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

esa intersección entre discurso periodístico, anclado

en el referente, y el literario, sujeto a la ficción, en

esa forma de pertenecer a ambos y a ninguno, de

hacer de la realidad su fin, pero modificándola,

estetizándola a través del lenguaje. Es decir, ella es

punto de inflexión entre ambas formas genéricas, como

señala la especialista Susana Rotker. Esta

característica mestiza de la crónica tiene su origen,

así como América Latina, en sus inicios con los

escritos de los conquistadores.

Los primeros textos que nacen en el Nuevo Mundo,

tenían por objeto instaurar referentes sobre el nuevo

espacio en que se encontraban los colonizadores,

aspirando a hacer la Historia de este territorio,

relatando los acontecimientos acaecidos por el orden

en que éstos iban sucediendo. De esta manera, el

concepto que se manejaba aludía a una “exposición

cronológica de sucesos históricos”.

Si bien al principio los conquistadores-soldados-

escritores, que hacían su oficio sin una real

preocupación literaria y más bien respondiendo a

criterios de espontaneidad descriptiva, cumplieron

con su función, a lo largo del tiempo fueron

reemplazados u obligados a coexistir con diferentes

hombres de letras. Las diversas topologías humanistas

producen no solamente nuevas texturas de escritura,

sino divergencias en las posturas frente a los hechos

del Nuevo Mundo. Tal es el caso de los historiadores

humanistas, quienes introducen en sus relatos

constantes comparaciones con la Antigüedad; o el

caso de los historiadores eclesiásticos quienes

adoptan, contadas veces, una posición crítica frente al

discurso del conquistador.

Asentados los conquistadores y colonizadores,

aparecen los verdaderos historiadores. Así mismo, se

incorporan los indios y mestizos como hacedores de

discursos y se institucionaliza la presencia del cronista

cosmógrafo.

Desde este proceso de transacción de saberes de

conquistadores-soldados, historiadores, mestizos y

hombres de letras se podría determinar su condición

híbrida originaria.

La segunda etapa de la crónica es la acontecida en el

siglo XIX con la llegada de la modernidad a la

ciudades latinoamericanas. La consolidación de los

estados nacionales, el crecimiento de las metrópolis,

la llegada de los avances tecnológicos como el

ferrocarril o la electricidad y el desarrollo de la

prensa fueron terreno fértil para que los escritores

sintieran la necesidad o la urgencia de atrapar la

fugacidad de estos cambios. A esto hay que añadir

que muchos de los escritores finiseculares, burgueses

en su mayoría, no podían vivir solo de sus textos, con

lo cual el oficio de periodista emerge como una

posibilidad. De esta manera, se puede afirmar que

uno de los factores que permitió el desarrollo de la

crónica moderna fue la inserción del escritor al

trabajo. Éste al encontrarse sin un mecenas que

financiara sus obras, debió procurarse un metier que

le garantizase un sustento. Así, los periódicos se

vuelven lugar de intersección o de encuentro entre la

labor de escritor y la profesión periodística.

La crónica es el laboratorio de ensayo de estilo

modernista –como diría Rubén Darío-, es el lugar en

donde se transforma la escritura, el espacio de

propagación y transmisión de una sensibilidad y de

ESPECIAL HÍBRIDOS

Pedro Lemebel, fotografía de Sebastián Tapia

Page 6: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 4 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

una forma de entender lo literario que está

íntimamente relacionado con la belleza y con la

elección consciente de un lenguaje con el cómo se ha

verbalizado el discurso. Es el trabajo por medio de las

imágenes sensoriales, símbolos, con las mezclas entre

lo propio y lo extranjero, de los estilos, de las artes,

de los géneros. Este género nuevo, que debía

presentar un alto grado de referencialidad y

actualidad, sobrevivió gracias a esta voluntad

estetizante, puesto que (la historia) una vez que los

hechos narrados y su cercanía pierden toda

significación inmediata se desvalorizan, siendo capaz

de revelar el valor textual en toda su autonomía.

Este segundo momento de la crónica en el cual se

transan las profesiones marcaría la segunda

hibridación del género.

Un tercer momento de la crónica, y de su proceso

híbrido, lo podríamos situar a mediados del siglo XX.

Está marcado por tres elementos: la explosión del

mundo de las comunicaciones y los mass media, los

cambios en la manera de hacer periodismo

proveniente del New journalism, que preconizaba la

investidura de las informaciones bajo un “ropaje

ceremonial de la narrativa”, y los procesos políticos-

sociales del continente, como las dictaduras y la

preeminencia del sistema neoliberal. Estos tres

factores convergen en la crónica, contaminándola o

más bien metamorfoseándola.

Esta nueva crónica participa en una nueva forma de

analizar el mundo, es más sofisticada e ingeniosa

como el propio contexto que se dibuja. Por eso,

utiliza herramientas de diferentes disciplinas como la

sicología, antropología o filosofía. Describe y desnuda

la realidad, incluso aquella que por diversos motivos

escapa a la pupila del espectador. En ella se instaura

un mandato fundamental: “el lector no podrá

evadirse, pues el cronista le habla de manera

confidencial y cómplice”. De esta manera, el género

“se erige en documento, ejercicio sano-terapia- de un

sujeto literario que no quiere olvidar, ni que

olvidemos”. La mirada crítica (mirona o testigo) se

funde con la propia experiencia y con la subjetividad,

dando como resultado un tejido que organiza y

disecciona los acontecimientos bajo una pluma

multiforme: lírica, lúdica, irónica, transgresora y

subversiva, al minar la realidad-objetiva de lo que se

traza.

La crónica contemporánea latinoamericana le da

cabida a todas las temáticas, géneros y voces. Ella es

“revoltijo” “impureza” y sobre todo espacio de

hibridación. Solo basta con leer los textos del, ya

citado, Carlos Monsivais como Días de guardar (1971)

o Aires de familia (2000) y por supuesto, las antologías

de Pedro Lemebel desde La esquina es mi corazón

(1995) hasta Háblame de amores (2013). Todos estos

relatos intersectan otros géneros literarios, saberes

disciplinares y manifestaciones artísticas (Lemebel

introduce en sus crónicas fotografías, panfletos, letras

de canciones), y por supuesto, otras maneras de

pensar.

ESPECIAL HÍBRIDOS

Page 7: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 5 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

Las nociones de memoria e identidad en el arte

mexicano contemporáneo han generado un conflicto

entre “lo propio y lo ajeno”. Anteriormente, la

identidad estaba concebida como sustancia fija, anclada

en la memoria, era como una marca indeleble de “lo

propio”, derivado de un territorio geográfico común y

de ciertos rasgos compartidos (pasado indígena,

conflicto colonial y mestizaje). A finales del siglo XX,

se impugnó la idea de una síntesis de acontecimientos

encontrados que se estabilizan en una identidad

común, síntesis concreta de situaciones más o menos

estables. La identidad adquirió así un carácter móvil,

multicultural, multiétnico e híbrido. Esto lleva a los

artistas a mirar y a reflexionar sobre las referencias

cruzadas; a crear obra heterogénea de medios

mezclados, de carácter múltiple, que rompe con los

géneros tradicionales. El artista hoy puede incorporar

medios y lenguajes globales con contenidos locales

conectados con la memoria cultural y con deseos

propios; puede utilizar signos globales para nombrar

significados locales.

La hibridación en el arte permite a los artistas hablar

del pasado como un acontecimiento íntimo, pero

también de desplazamientos: de indagación en lo

público y lo privado, de recuperación de lo propio, de

pérdida de valores, de desarraigo y de nostalgia por la

naturaleza. Así, para los artistas mexicanos: Abel

Zavala, Rabí Montoya y Roberto Rodríguez ya no se

trata de “explorar el pasado”, como en la

modernidad, sino de problematizarlo, volviendo a

pensar ciertos supuestos, reformulando códigos,

usando la heterogeneidad como una estrategia

recurrente. Sus propuestas con características

propias, empujan contenidos identitarios diversos;

eligen una o más posiciones según sus intereses

estéticos; sus obras adquieren un carácter relativo,

dinámico y fluido con interpretaciones a distintos

niveles y con variables móviles.

La hibridación para estos artistas está siendo dispuesta

como paradigma dinámico de identidad cultural. La

experiencia contemporánea les lleva a enfatizar, en los

procesos de construcción de narrativas visuales, la

apropiación y la integración como vínculo activo y

generador de identidades diversas. Tal es el caso de

Roberto Rodríguez cuya obra se caracteriza por

reinventar el paisaje y la memoria desde la escultura y

el collage. En virtud de todo ello, las obras de

Rodríguez rompen los límites expresivos de la

escultura tradicional, no pertenecen a "la pintura" ni a

"la escultura", pero se nutren de ambas, además de su

memoria, y se funden en un proceso plástico de

organización escénica del espacio. El resultado es un

registro "envolvente" donde el espacio arquitectónico

de la galería es parte de la obra.

La obra y la personalidad de Rodríguez participan de

la dinámica que implica una práctica del arte

cualitativamente diversa. Desde la escultura hasta la

pintura o el collage, pasando por la cerámica y el

textil, ha producido una serie de meditaciones en

relación al paisaje y la memoria. El recuerdo de las

cosas pasadas como vínculo con el “lugar” es una

fuerza motriz en su arte. El proceso de (re)

coleccionar fragmentos de la experiencia vivida, como

Hibridaciones en el arte contemporáneo mexicano

Manuel Velázquez *

ESPECIAL HÍBRIDOS

Obra de Roberto Rodríguez

Page 8: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 6 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

materia para ser transfigurada estéticamente,

proporciona tanto el antídoto para la amnesia como el

fundamento para (re)construir una identidad cultural

heterogénea.

Por su parte, Rabí Montoya asume el peso de los

fenómenos contemporáneos y crea a partir de catorce

figuras en porcelana con lustres de oro, una raza de

personajes híbridos que presentan aleaciones de

diferentes manifestaciones culturales, desde las más

ancestrales y misteriosas hasta las más actuales y

mediáticas. La era postindustrial, los medios masivos

de comunicación, los elementos de la cultura del

espectáculo; son referentes significativos para su serie

en cerámica Nuevos dioses. A este artista le interesan

los procesos sincréticos y de transculturación, como lo

vulgar y lo sofisticado, lo “kitsch” y lo “auténtico”, lo

local y lo global, lo popular y lo elitista, lo banal y lo

trascendental.

Rabí mezcla la figuración religiosa del “Niño Dios” con

objetos y costumbres contemporáneas para crear

obras de expresión irónica, a partir de una poética no

exenta de metáforas. Sus esculturas vinculan lo popular

con elementos de una identidad ambigua, valiéndose de

los símbolos más diversos para rescatar una peculiar

visión de la memoria colectiva. La obra de Rabí nace

del cruce que se produce entre lo local y lo global; usa

formas e íconos de la cultura de masas con formas

propias de carácter ritual (imágenes globalizadas que se

mezclan con elementos culturales locales). Todo esto

tiene para él, un desafío a partir de un contexto que

lee en términos de relaciones: la yuxtaposición de

objetos contemporáneos con imágenes religiosas.

Estos encuentros tienen implicaciones: el “Niño Dios”

lleva sobre su cabeza orejas brillantes de Mickey

Mouse en lugar de una aureola y “Xipetotec” es

convertido en dios de la perfección.

Por otro lado, Abel Zavala ilustra de un modo

elocuente las yuxtaposiciones espacio temporales que

identifican las producciones artísticas locales. Su obra

Guardapelo pone de relieve el dominio de lo que se

considera escultura “instalativa”, una suerte de relación

de las piezas con el espacio “escénico”, una visión de la

obra como terreno de encuentro de múltiples

superposiciones; un concepto integral donde

intervienen varios sentidos.

Zavala desde su poética escultórica ha conseguido

darle continuidad a la estética minimalista pero

alejándose de la dureza, la frialdad del acero inoxidable

y de las luces de neón que inundaron buena parte de la

escultura norteamericana y europea de los años

sesenta y setenta. En su obra cobra vida, sentido y

personalidad lo matérico del pelo de distintos

animales, cuyos efectos texturales y visuales evocan la

potencia expresiva de lo orgánico asumida desde la

perspectiva de la forma y el espacio.

Zavala trabaja en una serie de piezas tridimensionales

realizadas en tela y bordadas con pelo, principalmente

de perro. Son objetos que no pretenden contar

historias ni hablar de algo específico, lo importante es

que la obra adquiera relevancia por sí misma, por la

simpleza de su forma, el aspecto matérico y la

museografía. En estas piezas las relaciones formales

entre estructura, material, forma, escala, color y

soporte; subrayan la suficiencia propia de los

materiales usados. Zavala otorga a sus piezas una

expresión plástica, de ahí que utilice de manera directa

ESPECIAL HÍBRIDOS

Obra de Rabí Montoya

Page 9: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 7 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

los materiales en su evidencia física; las cualidades

propias del pelo se convierten en protagonistas de la

experiencia estética.

Una de las principales características que definen la

escultura de Zavala es el proceso productivo, la

consecución formal de una factura impecable y

meticulosa, que se muestra como generadora de los

conceptos e ideas que dan sustento a la obra. Cada

pieza, en tanto proceso, se devela como una actividad

reflexiva, experimental y creativa, donde la acción física

del artista en la facturación de la pieza resulta

definitorio.

En el montaje de sus piezas la belleza del vacío y el

silencio cuentan, el artista dispone las esculturas con la

intención de integrarlas al espacio físico y resaltar su

cualidad de objetos, de tal forma que los materiales

elegidos y los procesos de producción materializan

ideas concretas sobre la naturaleza de lo artístico y

encarnan una propuesta visual de intercambio con el

espectador, donde la lectura sensorial toma prioridad

sobre la interpretación. El conjunto de las piezas

construye una atmósfera que invade y apela más allá de

la mirada, al tacto y al tránsito.

La hibridación en la obra de Rodríguez, Montoya y

Zavala se da por los dispositivos de cruzamiento, en un

sentido de interponerse, de atravesar, de mutar; sus

resultados ya no distinguen límites o diferencias,

consiste en piezas de concepto que se constituyen en

fenómenos complejos de entrecruzamiento. Sus

miradas desde perspectivas diversas reformulan las

nociones de identidad, reconociendo el carácter

múltiple de la experiencia artística en México. Sus

obras, además de ser significativas para el arte

mexicano, se constituyen como incentivos al campo

reflexivo de la escultura. En el conjunto de su

producción los materiales orgánicos e inorgánicos, lo

visual y lo táctil, el espacio y el tiempo, la escultura y la

cerámica, se articulan y confrontan en un registro

abierto y expansivo, con lo que se alude a un intenso

registro polisémico, tanto de los materiales como de

sus posibilidades de interpretación.

*Manuel Velázquez Es Catedrático de la materia de

pintura en la Facultad de Artes Plásticas de la

Universidad Veracruzana

ESPECIAL HÍBRIDOS

Obra de Abel Zavala

Page 10: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 8 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

En la obra del artista argentino XAVO (Javer Baliña) existe

una fusión entre el arte y la palabra que invita al

espectador a observar detenidamente y reflexionar sobre la

misma proponiendo un juego óptico que involucra colores,

distancias y escalas. Su arte nos dejan una enseñanza

fundamental de como mirar el mundo que nos rodea. El

concepto de “mirar más allá” está constantemente

presente en cada una de sus obras.

Ventana Latina: ¿Cuáles fueron tus comienzos en el

arte?

Javier Baliña: De chico vivía dibujando en papeles

sueltos, cuadernos de clase, libros de texto, las

paredes (con el consiguiente reto) en fin, en donde se

podía y en donde no se podía. Vivía las historias en un

solo dibujo, con sonidos onomatopéyicos incluidos.

Los temas eran muy variados: animales prehistóricos y

salvajes, guerras, carreras de caballos o de autos,

bandas de música, emboscadas de indios, casas y

edificios, puentes, paisajes etc.

Desde que terminé el bachillerato todo lo que hice para

mi formación profesional estuvo fuertemente vinculado

con las artes visuales. Incursioné en dibujo, pintura,

escultura, arquitectura, fotografía, cine y escenografía.

Hice algunos años de la carrera de arquitectura y luego

me recibí de realizador cinemátográfico en el viejo

I.N.C. (Instituto Nacional de Cinematografía).

VL: ¿En qué te inspiras para realizar tu obra?

JB: En mi caso la inspiración jamás tuvo reglas fijas;

muchas veces una obra en su etapa de desarrollo me va

inspirando otras obras. Por ejemplo, cuando trabajo con

espejos, imanes, luces y sombras, lo hago en forma muy

lúdica y las posibilidades creativas y líneas de

investigación se multiplican casi exponencialmente. En

general, sobre todo para las obras planas, me vienen

ideas sueltas como por arte de magia, entre sueños en la

calle o en la ducha. A veces las anoto, a veces me las

ESPECIAL HÍBRIDOS

Entrevista a XAVO (Javier Baliña)

Por Belén Pozzo

Page 11: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 9 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

olvido, pero no me preocupa mucho. Tengo tantas

anotadas que no me alcanza esta vida y una eventual

próxima, para ejecutarlas a todas (risas).

VL: Se puede apreciar un gran trabajo de investigación

de palabras en tus obras ¿Podrías contarnos un poco

sobre el proceso del mismo?

JB: Ya que dijiste “mismo” te voy a contar sobre

ISMO, posiblemente la más obsesiva de mis obras. Un

día leyendo sobre movimientos de arte terminados en

ismo, como ser el surrealismo y el cubismo, me

pregunté cuántas palabras habría con esa terminación.

Así supe que ISMO es un sufijo que significa muchas

cosas: doctrinas, sistemas, escuelas, modos, partidos,

movimientos, actitudes, términos científicos o

actividades deportivas. Conformé un equipo de

investigación dedicado a la búsqueda de todas las

palabras terminadas en ismo aceptadas por la Real

Academia Española y todas las coloquiales que figuran

más de 500 veces en el ciber espacio. Se juntaron

rápidamente unas mil. A los pocos días, después de un

exhaustivo trabajo, llegamos a mil trescientas setenta.

Además hubo que hacer un cálculo muy preciso para

reproducir en orden alfabético y escritas a mano con

letra de imprenta, todas las palabras en un gran ISMO

sin que sobrara ni faltara lugar.

VL: En una era donde todo aparece sobrecargado,

¿crees que la palabra tiene más poder que la imagen

porque ésta ha perdido un poco su expresión artística

en los últimos tiempos?

JB: La palabra escrita usada como imágen, ya sea con

colores o en grande, es atractiva al menos para mí, más

allá del concepto o del significado que encierre. No sé

si tiene más poder que una buena pintura o un buen

dibujo. Lo que sí tiene, sin duda, es una llegada

contundente y rápida al observador.

El arte contemporáneo transita por infinidad de

diferentes técnicas y lenguajes visuales complejos que

se modifican día a día; tal vez por eso la pintura y el

dibujo han perdido un poco de protagonismo. La vida

moderna, cada vez más hipertecnológica, nos apabulla

a imágenes a toda hora. Creo que tenemos que crear

constantemente nuestro propio sistema inmunológico

para proteger nuestra contaminada percepción, sobre

todo la visual, y así poder elegir qué vemos, qué

leemos, etc.

VL: ¿Qué palabra eligirías para describir tu obra?

JB: ¿Una sola? visual. ¿Varias? juego, experimento,

investigación, idea, prueba y error…

VL: ¿Cuáles son tus proyectos para el futuro y cuáles

tus sueños?

JB: Con respecto a mis proyectos, estoy trabajando en

una serie de obras para mis próximas dos muestras,

una en Buenos Aires antes de mitad de año, y otra en

Miami en septiembre.

Lo que más me gustaría es poder viajar por distintos

países mostrando mis obras, tanto las planas como las

corpóreas, y seguir desarrollando mi arte, que es lo

que me apasiona.

Para más información sobre el artista contactar a

BelénPozzo Art Consultancy

[email protected] /

ESPECIAL HÍBRIDOS

QUIERO (2013) Lápizcolorsobrepapel 23 x 80 cm

PUEDO (2013) Lápiz color sobre papel 23 x 74 cm.

Page 12: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 10 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

El Chache (Sonriendo): Me han contado un chiste

porno sobre un caballo y un burro… ¿Quieres que

te lo cuente?

La Jara: No gracias, creo que podré vivir sin sa-

berlo. Pero eso me trae a la cabeza una cosa, ¿sabes

qué surge cuando ambos animales procrean?

El Chache: Por ahí más o menos es por dónde iba

mi chiste. Pero como veo que no tienes sentido del

humor te lo digo, una mula.

La Jara: Y, ¿sabes que “mula” es una palabra que

antiguamente se usaba para aludir tanto a animales

como a vegetales obtenidos por cruces de especies

diferentes?

El Chache: Y de ahí tal vez provenga la palabra mu-

lato, para referirse al cruce de dos razas de seres

humanos.

La Jara: Seguramente, porque Quevedo y Garcilaso

el Inca usaron por primera vez en el siglo XVII la

palabra “mulato” para referirse al mestizaje en la

raza humana.

El Chache: Tú lo has dicho...mestizaje. Decir que

una mula es un híbrido está bien visto, decir que una

persona que viene de padres de razas diferentes es

un híbrido suena un tanto raro. Por ello imagino que

ahora se habla de mestizaje...

La Jara: Que técnicamente es otra forma de hibri-

dación...

El Chache: Pues a mí me gusta la idea de hibri-

dación, como si la palabra derivara de Hybris, que en

la antigua Grecia era algo que forzaba las leyes natu-

rales, un impulso desmesurado guiado por la obsti-

nación y la soberbia que transgredía las reglas.

La Jara: Entonces lo de eres terco como una mula

tal vez venga de la obstinación de lo híbrido, de lo

obstinado.

El Chache: ¿Acaso no es una fuerza ajena a

nosotros, que no controlamos lo que nos lleva a la

hibridación?

La Jara: Puede ser, una vez vi un documental sobre

un estudio genético donde se demuestra que olfati-

vamente nos sentimos atraídos por aquellos cuyo

sistema inmunológico difiere más del nuestro... De

ahí que los seres humanos de razas diferentes se

sientan atraídos naturalmente por otros seres hu-

manos de distintas razas. El sistema inmunológico se

vuelve más fuerte cuanto más variados sean deter-

minados genes.

El Chache: Es la necesidad entonces lo que está

detrás de la hibridación...en arte pasa lo mismo, hay

lenguajes que se agotan, se desgastan y aparece la

EL CHACHE Y LA JARA

Zumo de pomelo por fuerza mayor

Por El Chache y La Jara

Page 13: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 11 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

necesidad de hibridación para su supervivencia... se

mezcla el teatro con el cine, o la poesía con la

música y la arquitectura... la danza y la pintura... Y

esto me lleva a plantearme si es mejor el híbrido

que sus antecesores. Es decir, ¿es mejor la mula que

el caballo y el burro?

La Jara: Tal vez solo sea diferente... Aunque

siguiendo esta idea de algo que surge de la necesi-

dad, puede que el hibrido responda mejor ante de-

terminadas situaciones... nuevas enfermedades en el

caso de animales y vegetales, y lenguajes más

acordes a las nuevas posibilidades si hablamos de

arte.

El Chache: O que simplemente además de ser ca-

paz de responder a esas situaciones pueda crear

otras nuevas...

La Jara: No te sigo...

El Chache: Voy a poner un ejemplo un poco sim-

ple, ya sabes que las cosas filosóficas las dejo para ti.

La Jara: Sigue anda.

El Chache: Un pomelo es un híbrido. Pero en el

momento en el que aparece crea nuevas situaciones,

nuevas experiencias. Habrá nuevos cócteles que

usen su zumo, nuevas recetas de cocina que usen su

carne, nuevas esencias con su perfume. Incluso

creará en quien lo coma un nuevo recuerdo.

La Jara: Pero eso pasaría con una manzana para

alguien que no conociera las manzanas...

El Chache: Cierto, pero si volvemos a la antigua

Grecia y el híbrido es aquello que rompe las normas,

en este caso, lo que en nuestra mente estaba como

existente se ve alterado por algo que no conocía...

La Jara: ¿Sabes qué?, ¡qué viva la hibridación! Y hab-

lando de pomelos, me han entrado ganas de tomar

zumo. Así que voy a la tienda con mi bicicleta

híbrida a comprar unos cuantos.

EL CHACHE Y LA JARA

Page 14: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 12 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

Hay una mula en el monasterio, tendrá no más de dos

o tres otoños encima de la cerviz, pero sus ojos

negros petrólicos que se alargan hasta el piso como

lágrimas de lámpara cristálica parecen albergar más

fríos en su alma que todo el valle en donde apacenta.

Nuestra mula no es más parlanchina que su prima de

Balaam pero igualmente se las arregla para susurrarnos

en silencio sus derrotas, y todo ello a pesar de llevar

una vida que cualquier acémila consideraría

satisfactoria. Porque hablar propiamente de felicidad

sería arañar las paredes del Reino, y nosotros hemos

perdido las uñas rasgando utopías, pero aún así

reconocemos que un pasto tierno, el agua fresca y un

viento noble bien podrían delinear los contornos de un

paraíso. ¡Galimatías, se derriten mis ojos tristes de

pura empatía!

Le tomo sus orejas de burro, le tomo sus orejas de

caballo, por el ángulo más cóncavo y con suave tono

kaváfico le murmuró que Aristóteles, el estagirita de

púrpura peplo, le citó como ejemplo en sus Primeros

Analíticos, y que también Plinio el viejo, le resaltó el

carácter corajudo, herencia de los corceles de

Eporedia. Pero no logró sacarle ni una sonrisa a esa

magnífica quijada búrrica, la que sin embargo, en manos

de algunos dionisíacos bufones de bandas

cumbiancheras, carrasquea al ritmo de estrepitosas

carrrcajadas.

-“¿Será el no tener puro y límpido origen el motivo del

desasosiego de esta hija de yegua y burro?”, relinchó

dudoso. –“¿No se han derramado acaso sobre esta

tierra hectolitros de sangre que se han ido a mezclar

en el circuito de venas y arterias producto de un

lúbrico fluir de fértil consecuencia?”. Todo revuelto,

todo desordenado. También mis palabras se aparean

caóticamente combinando sus aceites.

Ya no se encuentran emblemas de pureza y eso alivia

como lluvia en verano, porque entonces podemos

sacar a relucir nuestras máculas sin vergüenza para

pasear de la mano por la costanera con nuestras

propias degradaciones. Hay quienes tropiezan y saben

que caen, hay quienes tropiezan y creen que vuelan.

LA LATINA COMEDIA

De mulas y una que otra bestia híbrida

Por Fray Draco

Page 15: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 13 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

Pero es imposible despegar en un mundo dominado

por la gravedad. De que hay levedad, la hay, pero

únicamente en la telaraña donde se mece la maraña de

dioses que obran su ingeniería demiúrgica y mestiza. A

ese trampolín irénico no estamos invitados, nuestra

miseria se pegotea en la seda y acabamos por

enredarnos en ella como si fuesen hojarascas de

sábanas sudadas. Porque también las sábanas pueden

atestiguar de nuestra naturaleza caída con tendencia al

ocultamiento.

Cuando unas palabras y unas imágenes se mezclan en

dialéctica danza puede que el brillo sugerente de la luz

impresa abra las puertas al eco cavernoso del grito.

Los juegos de collage y los corros lingüísticos del

bestial Osvaldo Lamborghini, esplenden opacos como

la estrella apagada de una cocotte, una que recoge sus

carnes machacadas por sus muchos clientes para

replegarlas colágenas sobre sí como un acordeón

recauchado. Cada noche una y otra vez, se teje y se

desteje, esa Penélope de caricia alquilable.

Las imágenes del escritor argentino, que algunos gustan

llamar neo-barrosas, nos ofrecen mucha carne abierta,

impúdica, zanjada por heridas arteras y por

penetraciones que horadan piel y alma hasta dar con

los manantiales desde donde surgen los líquidos

corpóreos que van siendo expulsados violentamente

por los orificios nuevos y por los otros más antiguos.

Las rasgaduras hechas por manos, cuchillos, látigos,

vidrios y falos van decretando con indiferencia los

destinos de los desafortunados y los afortunados.

Todo valga para enaltecer el memento mori de un

miembro enhiesto en el ocaso anterior al languidecer

de un eyaculador que se retuerce como caracol en

limón, asqueroso de gozo.

La redención del hombre de Lamborghini es la

liberación de un ímpetu que desea el hartazgo

inmediato, jalonado por sus pulsiones, echa a correr en

fuga a los ideales, enfanga las virtudes y sacraliza

traiciones sin purgarlas. Las embadurna de mierda,

semen y otras linfas, porque estas parecen ser lo único

puro que va quedando. Como el caso del charquito de

barro en el que se va ahogando su degradado niño

proletario, empujado por sus compañeritos, los

cándidos violadores, los traviesos torturadores del

linyerita estropeado... La risa escupe sobre las penas del

siempre apenado, pero aún burlona parece fresca

porque se ha quitado la máscara y se deja ver desnuda,

con su horripilante belleza de Jano.

Poeta o escritor, artista mutilador este Lamborghini,

argentino con nombre de bólido italiano, perverso

paródico freudiano, irreverente valiente desplumador

del catálogo de los egregios valores, su prosa es

garabato grabado en las baldosas por una uña

mugrienta. No se le paró el poder y en cambio este lo

penetró hasta que se le diluyó la tinta. No hubo sofoco

que lo desincentivara de abandonar su lugar en la

fiestonga del garchar. En su Fiord se nace hacia un

mundo feroz desde una vagina que vomita al hijo entre

orgías perversas tan eróticas como tanáticas. La

máquina fisiológica gime, las proclamas se arrastran

como bazofias, todos los cínicos embustes se evacuan

junto a las almas podridas de sus dueños, los órganos

hedonistas cobran perversa fuerza y arrean la vida

hacia los callejones en donde el regocijo se paga a dos

mamadas el kilo.

No se degrada nada, nadie degrada a nadie. Ni siquiera

es posible degradarse a sí mismo, dijo alguna vez

nuestro fallecido elaborador de arte Lamborghini. No

amamos lo que succionamos pero tampoco odiamos lo

que cercenamos, diría yo por mi parte, aunque con

menos arte, interpretando su paródica medio alegórica

que haría danzar a Lacan en su fosa. Y si la pureza

recorre el cielo arrastrada por el auriga del sol,

inalcanzable, deleitémonos entonces en el matiz o en el

degrado que apuntala la mezcla. No para conformar

una nueva belleza sino más bien para reconocer y

honrar el perfume de muerte que a veces expele la

vida, ese brillo de fuego fatuo que mana de la

descomposición de un cuerpo.

LA LATINA COMEDIA

Page 16: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 14 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

La conciencia cívica es una noción profusa, repleta de

expresiones dispares que pueden, a veces, responder a

manifestaciones muy poco ortodoxas. El 24 de marzo

de 1978, cuatro detenidos en un centro clandestino en

Argentina violaron las reglas de seguridad y se

escaparon sin dejar rastro. Fue así que,

deliberadamente, protagonizaron un acto supremo (y

atípico) de conciencia cívica y ciudadana. Es que los

responsables de última dictadura militar en el país

(1976-1983) se encargaron de secuestrar y

desaparecer a más de 30 mil argentinos sin posibilidad

de una cita con la ley. El director de cine Christian Gil

enlazó los fragmentos de la crónica y llevó a la pantalla

documental la historia de la fuga de la Mansión Seré y

el consecuente destino de un espacio que hoy es

escenario de homenaje de la memoria. El film cerró el

ciclo CineForum de Casa Latina, y el director visitó

Londres para presentar su obra.

Lo crucial de Seré Memoria (2006) es su intención

testimonial. Se aleja de la historia taxativa, y deja vía

libre a la palabra. Así, lo que cada protagonista revela

es de hecho la matriz del discurso, la razón de ser del

evento, una certeza documentada. Son esas

rememoraciones crudas las que detallan el pasado y las

historias, armónicas, celebran cada confesión. Hay algo

muy claro en Seré Memoria: las únicas voces lúcidas

para corroborar son las de las víctimas, con una

inmensa carga emocional que no hace tambalear a la

verdad, sino que la certifica. Su director lo confirma, y

advierte lo evidente: el documental es una herramienta

de cambio, es la herencia de una injusticia pretérita, es

un recibo a los responsables. Hoy, dice Gil, gracias al

esfuerzo colectivo y las políticas de Estado el concepto

de memoria pudo echar raíces, y es impensable hablar

de identidad argentina sin una mención al pasado. Fue

esa acción obstinada y fraterna de decenas de

organizaciones de Derechos Humanos la que logró que

en 2015 muchos responsables de las desapariciones

hayan sido procesados por la justicia argentina.

La Mansión Seré, propiedad de una acaudalada familia

francesa, fue vendida en el ´40 a la ciudad de Buenos

Aires, pero estuvo desocupada hasta los ´70 cuando

pasa a manos de la Fuerza Aérea y se convierte en

Casino de Oficiales de la VII Brigada Aérea de Morón.

Con el golpe de Estado del ´76, la vivienda se convierte

en un centro clandestino de detención, donde decenas

de jóvenes sin procesar vivieron jornadas de torturas y

vejaciones, hasta que la fuga de Claudio Tamburrini,

Daniel Russomano, Guillermo Fernández y Carlos

García obliga a los militares a destruir la mansión para

depurar evidencias.

Ventana Latina: ¿Cuál fue la génesis del proyecto?

Christian Gil: Mi abuela vivía muy cerca de la

Mansión Seré, donde yo pasé gran parte de mi infancia.

Había un predio gigante, abierto al público, y la

mansión se encontraba en el medio. Yo iba muy

seguido de chico a jugar con mis primos. Siempre tuve

un interés particular por lo que sucedió en la

dictadura, me interesaba saber qué paso. Yo pasé los

momentos más felices de mi infancia en esa época, y en

realidad pasaban cosas tan feas a mi alrededor, sobre

todo en la Mansión Seré. De adolescente me compré

el libro Nunca Más de la Conadep y empecé a leerlo.

Mientras lo hojeaba, vi el capítulo de la Mansión Seré.

Y me entero que esa quinta, ese lugar donde yo iba a

ENTREVISTA

Entrevista con Christian Gil: Seré Memoria y la historia de una fuga

Por Danila Bragagnini

Page 17: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 15 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

jugar de chico fue un centro de detención clandestino,

y de donde se habían fugado cuatro personas. Ese

punto me pareció muy cinematográfico, algo épico.

Cuatro personas desnudas y atadas se escaparon, y

gracias a eso se cerró el centro. Ahí comenzó, en ese

punto, el día que abrí ese capítulo, y quise indagar.

Pasaron muchos años más. Luego estudié

comunicación y me metí en el área de documental

audiovisual y dije ‘algo tengo que hacer’.

VL: ¿Militabas en algún partido político?

CG: No, no tenía una militancia activa, pero siempre

me sentí muy comprometido con lo político.

VL: ¿Te sentías identificado con esa generación que vivió el

vaciamiento político de los ´90 en el país, y a partir de la

crisis del 2001 resurge como un movimiento de jóvenes

ideológicos?

CG: Sí, y no es casualidad que el documental lo haya

comenzado en el 2000. Soy parte de la generación que

estudió en los '90 y tomé conciencia política, tuve un

acercamiento a la militancia si bien no era militante

activo. Me interesé más por la historia argentina

porque los '90 fueron consecuencia directa de la

dictadura militar. No cualquier sociedad se queda tan

dócil y tranquila cuando le imponen un modelo

neoliberal si no fue golpeada de esa manera. Siempre

que proyecto el documental digo eso, que es

importantísimo poder entender el pasado, para poder

comprender el presente y empezar a proyectar, y

mucha gente no lo quiere hacer. Mucha gente quiere el

borrón y cuenta nueva.

VL: Si hacemos de cuenta que la parte es el todo, la

mansión Seré, que fue derribada para tapar evidencias, ¿Es

un simbolismo de este “destruir el pasado”?

CG: Cuando se escapan los cuatro detenidos, gracias a

esa fuga una semana después la casa es deshabitada,

muchos de los detenidos fueron puestos a disposición

del Poder Ejecutivo nacional y a muchos se los liberó.

Para borrar evidencias prendieron fuego la casa y la

dinamitaron. Se acercaba el Mundial de futbol del 78,

los medios de comunicación extranjeros ponían el ojo

en el país, y los militares pensaron que esos cuatro

chicos podían llegar a contar lo que vivieron. Durante

muchos años cuando era chico, y de esto sí me

acuerdo, la ví semidestruída. Pero lo paradójico es que

la casa termina de ser demolida en democracia, en el

85. Es paradójico porque justamente la democracia es

el lugar para trabajar esa memoria.

Luego de la destrucción completa, la democracia

incipiente mutó las funciones del predio, y cada nueva

actividad fue un catalizador para eclipsar toda

evocación al pasado. Durante los ‘90 fue un

polideportivo cerrado de la Municipalidad de Morón.

Pero es durante esta época que se busca encontrar los

cimientos de la casa, porque los vecinos develaron sus

recuerdos.

VL: ¿Cómo comenzaste a indagar sobre el tema?

CG: Cuando quise comenzar el documental apunté a

los vecinos, porque me preguntaba cómo el vecindario

podía vivir frente a ese horror. Mientras la casa fue

centro clandestino de detención, constantemente se

escuchaban los gritos, disparos, eso me lo contó todo

el mundo. En el documental incluí un archivo

documental donde Nora Cortiñas, cofundadora de

Madres de Plaza de Mayo, indaga a los vecinos de la

zona y la mayoría no le contestan. Ella creía que su hijo

Gustavo podría estar en la mansión. Cuando yo

comencé a filmar, los vecinos sí se animaron a hablar,

pero muchos no quisieron salir. Sólo Adela, la vecina

que los ayudó la noche de la fuga, se animó a que

filmáramos su testimonio. Por eso destaco nuevamente

la función de las políticas de Estado, porque hoy la

gente ya no tiene miedo de hablar.

VL: Pero en el documental no se habla nunca de política

de estado, ni de banderas políticas específicas.

CG: No, para nada. Pero sí descreo que el periodismo

sea objetivo. Mi documental no tiene banderas

políticas, pero sí es subjetivo, lo cuento desde una

postura, por ejemplo no aparece ninguna voz del otro

lado, de ningún militar, eso es inevitable.

Hoy, la Mansión Seré es la Casa por la Memoria y la

Vida, además de un museo interactivo donde los

visitantes pueden acceder a las excavaciones que se

llevan a cabo en búsqueda de evidencias para

reconstruir la historia.

El director, quién es docente de educación secundaria,

explica que la intención del documental es pedagógica

antes que nada. Seré Memoria puede verse en Internet

y el futuro espera a Christian con más planes

documentales, ya que tiene la idea de hablar sobre los

jóvenes muertos en democracia, aunque aclara: “No sé

por qué, pero siempre termino queriendo volver a

hablar de la dictadura...”.

ENTREVISTA

Page 18: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 16 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

Un tributo a lo incompleto e improvisado en los

rincones cotidianos. Diseño de autor versátil, cuya

morfología y narrativa nos hablan de un linaje

mexicano, no porque explícitamente se quiera hablar

de México a través de él, sino porque su lenguaje está

indefectiblemente ligado a la identidad de su autora.

Así se define la esencia de la obra de la diseñadora

latinoamericana Liliana Ovalle, establecida en Londres

desde 2009. Una obra que revela en su ejecución

orgánica un talento instintivo y de cualidad reflexiva,

algo inusual en un ámbito profesional viciado por la

producción en masa y la copia de patrones de moda.

Así es el trabajo de Ovalle: muebles y objetos

cotidianos que se abastecen de narración y relato.

Conversar con Liliana Ovalle fue un placer de media

tarde. Inalterada por las observaciones un tanto

evidentes de su interlocutora inexperta en teoría del

diseño, se mostró afable ante las consultas y recorrió

la historia de su carrera con una retrospectiva efusiva

en un café de Stoke Newington, a solo pasos de su

estudio.

Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de

México, traspasó fronteras geográficas y culturales y

en 2004 se aseguró un lugar en una de las escuelas más

prestigiosas de diseño en el mundo, la Royal College of

Art. Única latina de su promoción, Ovalle recuerda

con estima sus años de estudiante en la Maestría en

Diseño de Productos, y asegura que la academia fue un

antes y un después. “Royal College fue definitivamente

muy importante para mí. Cuando empecé a investigar

instituciones para seguir estudiando, me llamó la

atención esta escuela que apunta a que los estudiantes

tengan una voz muy personal. Me interesaba mucho

esta escena multicultural en Londres, y claramente

hizo cambiar mi planteamiento del diseño”, comenta

Liliana, y confirma que la escuela es un escenario

privilegiado porque estampa una insignia estilística

evidente en el trabajo de sus egresados. “El

pensamiento de los directivos de la época era lograr

que los estudiantes crearan esa propia insignia”.

El vínculo con el Reino Unido siguió manteniéndose.

Liliana volvió a Londres en 2009 a través de una visa

de trabajo y recuerda: “En México nunca estuve con

un pie bien puesto. El trámite de la visa fue

complicado, con mucho papeleo, pero en esa época

era posible. Luego, vino un proceso de inserción

laboral, y de encontrar tu lugar”. A fuerza de

acomodarse y poder desplegar su talento, logró

vínculos con publicaciones inglesas y colaboraciones

con galerías italianas, y todavía aprovecha su lazo latino

para trabajar con México en diversas ocasiones. Hoy,

también trabaja como investigadora en la Goldsmiths

University en el campo de diseño interactivo

experimental.

Su modo de trabajo se coloca en la ruta opuesta a la

producción masiva, si bien no se aparta de la

ENTREVISTA

Diseño latinoamericano en Londres: en conversación con Liliana Ovalle

Por Danila Bragagnini

Page 19: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 17 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

posibilidad de expandirse hacia ese escenario: “Trabajo

con ediciones pequeñas y limitadas, hago mucho

trabajo de self production, exposiciones y

colaboraciones a través de plataformas. Trabajo con

exploraciones estéticas más que con productos

enfocados al mercado”. No obstante, Liliana confiesa

su intención de establecer vínculos con empresas para

una futura colaboración para hacer productos con

mayor alcance, ya que manejar ediciones supone

limitaciones de escala.

La versatilidad de su obra es una de sus

particularidades. La diseñadora apela al ingenio para

conquistar una armonía y logra domar con astucia

diferentes medios y materiales, además de conceptos y

técnicas. Sus recursos son abundantes. Las Cajas de

Vera, un conjunto de objetos creados basándose en un

personaje ficticio y realizado en el marco de una

colaboración de artistas para las curadoras Kirsty

Minns y Érika Muller, son el ejemplo más claro de la

materialización de un relato con el simple propósito

del placer estético.

El Mugroso y The SkinHoles

Su inspiración es permeable a la influencia de estímulos

heterogéneos, al igual que los mensajes posteriores de

la obra terminada. Sin embargo, Liliana Ovalle confiesa

que en varias de sus creaciones ese mismo mensaje se

ha tergiversado por terceros cuando se escarba más

allá de la técnica y la exploración plástica. El Mugroso es

un sillón que la diseñadora creó durante sus estudios

en el Royal College, y se basó en situaciones generales

del centro histórico de la ciudad de México luego de

un estudio de gentrificación en una zona convulsa y

caótica, pero muy fértil desde lo visual. “El Mugroso se

basa en objetos improvisados en las calles, y como esa

informalidad urbana se vuelve regla. Me inspiré en el

contraste que esto genera con una ciudad como

Londres, donde hay una gran aferración al orden y la

seguridad. La idea era celebrar el caos y llevarlo a un

lenguaje de diseño, con buenos materiales”.

El proyecto tuvo buena repercusión, pero ciertas

lecturas pecaron de difusas. “Uno de los blogs más

importantes de diseño en Londres habló del proyecto

y de cómo los vagabundos vivían en México. Y yo

nunca hablé de homeless, para nada quería llegar a eso,

es una lectura negativa porque implica trivializar un

ENTREVISTA

Chroma seasons

Colour me tables

Crashbench

Las cajas de vera

Page 20: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 18 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

ENTREVISTA

problema que es muy serio” explica Liliana.

The Skinholes Proyects fue víctima de una interpretación

similar. Las vasijas de arcilla que la diseñadora creó

junto al Colectivo 1050° fueron moldeadas por

artesanas de origen zapoteco del estado de Oaxaca, e

implican una lectura visual de huecos bajo la tierra que

puede encontrarse en ciertos territorios mexicanos.

“La idea fue crear socavones que remitieran a esos

espacios negros y a la vulnerabilidad de vivir con ellos,

fueron representaciones de cómo yo imagino

estos espacios y su consecuente ambigüedad”.

Luego de diversas exposiciones, un museo

que albergó las piezas tuiteó un mensaje que

remitía a las vasijas y su directa evocación a

los graves problemas de infraestructura de

México. “Probablemente tendrá que ver, pero

en ningún momento quería poner la atención

en eso” recalca.

Estas experiencias son la clave para

adentrarse un poco más en el campo de las

lecturas europocéntricas sobre el mundo

latino, muchas veces paternalistas. Lo latino

huele a añoranza, a tierra étnica, convulsión social. A

veces, a pobreza y desamparo. La obra de Liliana

Ovalle es, en resumen, la celebración de la esencia de

“la cosa en sí”, sin apelar a ninguna discusión política

consecuente. La diseñadora juega un papel de esteta

que no pretende hablar explícitamente de su tierra

natal porque tiene que hacerlo, pero de cuyas obras

renace un sentimiento identitario porque, como ella

misma explica, el lazo es siempre demasiado fuerte.

Vasijas skin holes

El mugroso

Page 21: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 19 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

Nació en Lucre, distrito del

Cuzco, allá por 1964. Es profesor

de Literatura. Ha publicado los

p o e m a r i o s E n e l

barranco (2002), Donde mi calle

acaba (2014) y tres libros de

literatura dirigido a los niños. Dos

veces ganó el segundo premio en la

Bienal de Poesía Infantil ICPNA

(2005 y 2009). Asimismo quedó

finalista en la Bienal de Cuento

Infantil ICPNA 2007. Dirigió entre

los años 1993 a 1995 la revista de

poesía Tocapus. Ha participado en

varios recitales y ha publicado en

d i v e r s a s r e v i s t a s

como Transparencia, Ínsula Barataria, Siete Culebras, Arquitrave, etc. Su poesía

aparece en algunas antologías o muestras de poesía peruana como Poesía Perú

S. XXI / 60 Poetas Peruanos Contemporáneos (Fundación Yacana, 2007), Poesía

Peruana Actual (selección preparada por Pedro Granados y publicada en la

revista colombiana Arquitrave, agosto de 2007). Administra el blog El bebedor

de la noche. Vive en Barranco y su color preferido es el azul.

++++

EL VUELO DE LOS PÁJAROS

Ni siquiera los pájaros saben adónde van.

Jack Spicer

Hubiera deseado que la lluvia

ardiera tus talones

En celestes brasas

te aproximes y dejes

el pasto de invierno

atrás en las colinas

los mares y su azul pensar

PALABRAS

Tres poemas de Orlando Granda

Page 22: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 20 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

PALABRAS

Desde tu morada asomes

débil como un fantasma

o como Verlaine en su jardín

exhalando villanos suspiros

-Oh / en el crepúsculo vertical

de los ojos

no hay espacio para las sombras-

Pero qué pronto resplandece

en un salto repentino

el vidrio quebrado de la lluvia

Y una escultura del mar

-que es todavía barro fresco-

simule en aquellos dorados ojos

el vuelo de los pájaros

A UN POETA CHINO

Pienso en el rumor de tus huellas

por una tierra nada amistosa

ese rumor –decía- que brota

en tanto leo y me pregunto

si algo sabrás

sobre el resplandor alejado de mis manos

cuando se esparcen en espacios como astros

que no son fuego

te leo y me pregunto

sobre ese movimiento cercano

-diría más bien trazo-

que en el ocaso se yergue

y me es esquivo

Page 23: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 21 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

PALABRAS

DONDE MI CALLE ACABA

Una calle ya no es necesariamente

el territorio

donde has de cometer

un crimen perfecto

Tal vez toparte con imágenes

modernos paisajes todos en exilio

abandonados a no sé qué cielo

que no sea ritmo

o mejor aún

penumbra

Música inglesa

que talla en su propia madera

los espacios

donde no han de ir los féretros

que ingenuamente

acechabas

Pacoperez6

Page 24: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 22 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015 PALABRAS

A los veinte años, en un arrebato insensato y juvenil,

me prometí nunca leer a Shakespeare. Me abrumaba

la canonización absoluta, a mi entender estéril y poco

productiva, que la academia le daba al escritor inglés.

Había llegado a los veinte sin leerlo y eso me

concedía una ventaja pocas veces vista. Así que me

prometí no leer al clásico inglés y de alguna manera lo

logré, o por lo menos, creí lograrlo. Me pasé todo el

bachillerato regodeándome de ser el único aspirante

a escritor que no había leído a Shakespeare. Escogía

los cursos para evitarlo, o bien faltaba a clase el día

que se leería alguna de sus piezas teatrales, todo con

el simple fin de evitar encontrarme frente a las

palabras del maestro. Lo mío, me gustaba decir, iba

por otra parte: en vez de Shakespeare leería, por

ejemplo, a Cervantes. Sentí pues como una traición el

día que, impactado por el título de una de las novelas

de Javier Marías, me encontré frente a las palabras del

hombre que había jurado ignorar. El título de aquella

novela, Mañana en la Batalla Piensa en Mí, me había

parecido maravilloso y no había tardado en

comentárselo a un amigo, quien un poco avergonzado

por mi desliz me había explicado que se trataba de un

fragmento de Richard III. Terriblemente constaté, dos

semanas más tarde, que ese otro título del propio

Marías, que me parecía igualmente formidable – Corazón

tan Blanco – le pertenecía también a Shakespeare. El

imperio imprevisto no terminaba allí: ese mismo año

descubrí que detrás de ese otro título magnífico de

Faulkner – El Sonido y la Furia – se hallaba nuevamente el

maestro inglés.

No dejé, sin embargo, que aquellas pequeñas vergüenzas

aminoraran mi proyecto anticanónico. Me tranquilicé

diciendo que si mi lectura proseguía a base de títulos,

sería tan pausada y larga que acabaría por disolverse en

una biblioteca de frases inconexas. Puedo decir que

llegué a graduarme sintiendo que todavía me mantenía

lejano al mundo de aquel hombre al que sentía distante

e incomprensible. Poco a poco, sin embargo, el Bardo de

Avon planificaba su invisible y juguetón asedio a aquella

fortaleza falsa y pretenciosa.

Comprendí que mi empresa sería más difícil de lo que

hasta entonces había imaginado la tarde en la que me

descubrí habiendo leído, por pura curiosidad y con

admiración, un epígrafe firmado por el mismísimo

Shakespeare. Se trataba de aquel epígrafe que Borges

coloca en el comienzo de El Aleph, en el que un

hipotético habitante de una nuez se imagina dueño del

universo. Impresionado, a sabiendas de que había leído

Mundo Shakespeare

… o de la Omnipresencia de los Clásicos

Por Carlos Fonseca

Page 25: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 23 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015 PALABRAS

aquel cuento en un sinnúmero de ocasiones,

reconociendo el epígrafe que ahora, sin embargo, le

pertenecía a Shakespeare, sentí que el inglés me

robaba el mundo con una sutileza increíble, frase por

frase, título por título, epígrafe por epígrafe. El bardo

de Avon me empezaba a ganar la carrera a pasos

agigantado, recortando aquel mundo que yo creía mío

y marcándolo por todas partes con toques

temiblemente suyos. Sin declararme derrotado pero

a sabiendas de que el juego había cambiado, proseguí

con mi testarudo proyecto solo para encontrar que

sus palabras aparecían por todas partes: en giros

conversacionales, en tarjetas de enamorados, en el

taxi y hasta convertidas en películas modernas.

Tardé tal vez demasiado tiempo, pero finalmente, la

tarde en que me enteré de que el apodo del tan

querido Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, venía del

diminutivo hispanizado de Shakespeare, comprendí

que la derrota venía cantada desde un inicio. Aquella

sutil omnipresencia a través de la cual el bardo inglés

aparecía por todas partes, hasta disfrazo del Chavo del

Ocho, era el verdadero modo de estar de los clásicos.

Ser un clásico significaba eso: estar presente como

ruido de fondo aún antes de la lectura, ser capaz de

generar interpretaciones aún antes de ser leído. Ser

un clásico significaba construir un mundo a imagen y

semejanza de algo tan frágil como un libro. Quien ha

visitado Estambul habrá conocido una sensación

similar. En el caso de aquella ciudad prodigiosa, en el

principio solo está la palabra de Alá: un enunciado

sagrado que por ende se pierde entre los vericuetos de

una caligrafía ágil y ligera como una pluma. Quien camina

por aquella ciudad comprende que escapar la palabra del

Dios es un proyecto imposible, pues los trazos de la

caligrafía sagrada parecen esparcirse sobre una ciudad

que parece haber sido trazada por la pluma de su más

insigne calígrafo. Pretender escapar de un clásico es tan

fútil e inocente como intentar escapar del verbo divino

en la ciudad sagrada.

Nuestro mundo es un mundo Shakespeare, tal y como

es un mundo Cervantes, un mundo Borges, un mundo

Dostoievski, aún cuando a veces creamos no saber qué

pudiese significar eso. A los clásicos no se les puede

evitar, pues desde un principio, estamos siempre

habitándolos. Nuestra sociedad ha reemplazado los

textos sagrados por esas obras de dioses menores,

empeñadas en regalarnos mundos posibles. Ahora,

consciente de mi ingenuidad inicial, temo leer a

Shakespeare por otra razón: ya no el simple orgullo de

el joven rebelde, sino la seguridad de que el día que lo

lea, comprenderé que ni siquiera mis propios textos

escapan a esta lógica del plagio. El mundo copia a

Shakespeare y esa condena está escrita por todas

partes. Tal vez para ignorar la evidencia abrumadora, o

para creerla al menos explicable, es por ello que decidí

mudarme a Londres. Pero ni eso: basta tomarse dos

pintas de cerveza en un pub cercano, para ver al bardo

reír por todas partes

Page 26: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 24 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

Antonio Briceño nace en Caracas, Venezuela. Es

licenciado en Biología por la Universidad Central de

Venezuela y actualmente cursa un Máster en Artes

Digitales en la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona,

España.

Briceño ha participado en numerosas exposiciones

tanto a nivel nacional, un ejemplo es su exposición más

reciente Omertá Petrolera, La era del silencio, en la

Galería D’Museo, Caracas, Venezuela, o a nivel

internacional con Gods of America.

Sus imágenes forman parte de varias colecciones en

destacados museos y galerías: Museo de Bellas Artes,

Museo de Arte Contemporáneo, Galería de Arte

Nacional y la Biblioteca Nacional, todos en Caracas,

Venezuela. A nivel internacional la Casa de las

Américas, La Habana, Cuba; Maison Internationale,

Bruselas, Bélgica y el Centro Nacional de Artes,

México D.F., México.

Entre los premios que le han sido otorgados se

incluyen, Beca Talento, Universitat Pompeu Fabra

(2014); Premio de la Crítica AICA (2012); Green Leaf

Award for Artistic Excellence (2008); representante

FOTOGRAFÍA LATINA

Diez preguntas con el fotógrafo Antonio Briceño

Por Verónica Sanchis

por Venezuela en la 52 Bienal de Venecia, Italia; XVI

Premio de Fotografía Luis Felipe Toro (1996), entre

otros.

Ventana Latina: 1. ¿Cómo llegas a la fotografía?

Antonio Briceño: A los 8 años un tío me regaló mi

primera camarita. A los 14 otra tía me mostró una

réflex, la primera que conocí, y a partir de ahí he

estado ligado a la fotografía…

VL: 2. ¿Cómo ves la fotografía en

Latinoamérica?

AB: Desconozco a la mayor parte de los fotógrafos,

pero lo que puedo decirte es que la fotografía en

Latinoamérica es tan diversa como la propia

Latinoamérica.

VL: 3. Háblanos un poco de cómo surge tu más

reciente proyecto, Omertá Petrolera.

AB: Omertá petrolera fue un trabajo que realicé con

personas que habían sido víctimas de tortura o de uso

excesivo de la fuerza por parte de los grupos militares

y paramilitares del régimen chavista durante las

Page 27: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 25 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015 FOTOGRAFÍA LATINA

hace fotos y video. Todo el trabajo fotográfico es

editado en Photoshop, y uso gran cantidad de técnicas

en este sentido: desde el encuadre y la corrección de

color, hasta fotomontajes y collages de distinta índole.

Generalmente el soporte de impresión o proyección

es alegórico al tema o a la pieza.

VL: 5. ¿Cómo fue trabajar en Finlandia en tu

proyecto, 520 Renos?

AB: Fue un trabajo por invitación del gobierno de

Finlandia y el Parlamento Sami. Ellos conocían mi

trabajo Dioses de América, sobre 10 culturas del

continente americano, y también mi trabajo con los

Maorí, en Nueva Zelanda. Entonces me llevaron para

hacer un trabajo sobre la cultura Sami -el único pueblo

indígena de Europa Occidental- y su insistente

reivindicación sobre la importancia de su lengua. Es un

trabajo que integra varias series que son alegorías de

esa lengua y que están impresas en acrílicos flexibles,

que se doblan como cueros de reno, el animal cuya

domesticación es el fundamento de la cultura Sami.

520 Renos es un homenaje a la lengua Sami, a su

riqueza y su integración con el entorno.

protestas de principios de 2014. Se dieron cientos de

casos, pero por temor, pocos llegaron a denunciarse.

Hubo miles de detenciones y medio centenar de

muertos. Pero los medios estaban censurados, el

gobierno negaba sus acciones -pese a los cientos de

testimonios- y los gobiernos de la región y las instancias

internacionales también negaron lo que acontecía.

Tenemos mucho petróleo como para que alguien se

pronuncie de forma objetiva.

Entonces ocurrió que a un colega fotógrafo lo

agarraron los militares mientras cubría unos

enfrentamientos, y lo despojaron de su equipo, bajo

una golpiza tal que le fracturaron costillas. Decidí hacer

un trabajo sobre estas víctimas y lo que para ellas

representaría este silencio ante su desgracia. Hice

video-retratos a 10 personas que se sentaron solas

frente a la cámara y recordaron en silencio todo su

paso por esos túneles del terror.

VL: 4. Explícanos un poco en qué consiste tú

técnica fotográfica.

AB: Casi siempre trabajo con una cámara digital que

Page 28: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 26 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

FOTOGRAFÍA LATINA

astrología, etc.

VL: 9. ¿Actualmente te encuentras trabajando

en un nuevo proyecto?

AB: Ahora estoy haciendo un Máster en Artes

Digitales en la Universitat Pompeu Fabra, en

Barcelona. Las tecnologías digitales ofrecen una gama

de herramientas tan vasta que es muy difícil adquirirlas

empíricamente. De modo que estoy conociendo un

montón de posibilidades técnicas que tendré a mano

para mis futuros proyectos.

VL: 10. ¿Qué representa una buena foto para ti?

AB: Para mí, una buena foto, es aquella que le gusta a

alguien. Es decir, cada foto tiene unas ocho mil

millones de posibilidades de ser buena, basta que haya

una persona que le guste. Buena o mala, es sólo

cuestión de gusto. Por suerte...

VL: 6. ¿Qué similitudes has

encontrado en todos los grupos

étnicos que has fotografiado?

AB: En general, el conocimiento de la

naturaleza, el sentido de colectividad, la

conexión ancestral con la tierra y el

sentido de pertenencia al mismo paisaje.

VL: 7. ¿Crees que continuaras

trabajando con video, y por qué?

AB: Si, claro. La verdad es que la técnica

para mí es secundaria. Primero se me

ocurre un tema y luego voy viendo cómo

lo voy a conducir. En las aguas de la

fotografía me siento más cómodo y hay

miles de formas de ataque. Luego en la impresión y en

la presentación en sala hay más herramientas. Pero

eventualmente el video me ha servido para poder decir

algo que de otra forma no habría podido: la rudeza e

inestabilidad del viaje en trineo a -35 º C (en Nieve

Suave, 520 Renos), el llanto coral de las plañideras (¡Ay

Mamita! y ¡Compadre Florencio!) y recientemente, el

silencio, en Omertá Petrolera. Por tanto, espero que el

video me siga permitiendo desarrollar cosas que con la

fotografía no puedo.

VL: 8. ¿Qué buscas representar en tus proyectos

fotográficos?

AB: Me interesa proponer imágenes con sujetos o

situaciones intangibles, emociones, arquetipos o

alegorías del carácter. Por tanto, mis fuentes de

inspiración son diversas, la psicología (de Jung, en

particular), la mitología, la antropología, la biología, la

Page 29: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 27 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015 CINE LATINO

La película “No”, que relata la campaña del NO en el

referéndum nacional chileno de 1988, nos propone un

original formato en el que la dramatización se junta

con el documental y donde la ficción basada además en

una obra teatral, se entremezcla con vídeos reales de

archivo, logrando crear una atmósfera realista que

parece trasladar al espectador a esos tumultuosos años

chilenos.

La película del director chileno Pablo Larraín que fue

estrenada en 2012 y candidata al Óscar a mejor

película extranjera, cuenta cómo se construyó la

campaña publicitaria del NO previa al plebiscito chileno

del 5 de octubre de 1988 que derrocó a Pinochet del

poder.

Con un reparto encabezado por el mexicano Gael

García Bernal, el multifacético director de teatro

chileno Alfredo Castro y el también chileno Néstor

Cantillana, entre otros, Pablo Larraín, basándose en la

obra de teatro inédita “El Plebiscito” de Antonio

Skármeta, capta en la gran pantalla un momento

histórico que abrió las puertas a Chile hacia la

democracia.

Pablo Larraín, declarado anti-pinochetista, nos muestra

una película de estética innovadora con la utilización de

cámaras que en los años ochenta fueron utilizadas por

la televisión chilena, fusionando así de manera muy

realista imágenes reales de archivo con ficción.

La película se convierte pues en un material difícil de

categorizar.

Si bien está basada en hechos reales que mediante esos

materiales de archivo se muestran como elementos

más de la película, que actúan a modo de memoria

“NO”, donde la ficción se funde con el documental en la estrategia publici-

taria que arrancó a Pinochet del poder

Por Lucía Nieto Maestre

Page 30: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 28 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015 CINE LATINO

contemplativa , NO nos traslada a la vez a modo de

testigos a través de la dramatización de los eventos, a

vivir la particular huella que dejó esa memoria en el

director.

La dictadura de Augusto Pinochet - que comenzó con

el golpe de estado de 1973 que derrocó a Salvador

Allende - acosada por las presiones internacionales

decidió, quince años después, convocar un plebiscito

para afianzar su poder por otros ocho años.

Plebiscito cuya única pregunta era: Presidente de la

República- Augusto Pinochet. Sí No.

Bajo el nombre aparecía simplemente un Sí y un No y

fue justamente ese “no” de la oposición que venció

con un 54,71% de los votos el 5 de octubre de 1988.

La campaña publicitaria previa al plebiscito duró quince

días en los que la televisión chilena abrió sus puertas y

permitió quince minutos diarios para difundir el

mensaje del sí y del no entre las veinticuatros horas de

programación oficial.

Quince minutos diarios en la franja nocturna de

programación que permitieron a la oposición,

encabezada por profesionales de la publicidad,

transmitir un mensaje fresco e innovador en la

televisión chilena utilizando estrategias clásicas de la

publicidad y el marketing bajo el lema: “Chile, la alegría

ya viene”.

La campaña, liderada por un

joven publicitario, René

Saavedra, interpretado por

Gael García Bernal, se quiso

alejar de mensajes políticos y

de acusación del pasado y se

basó por el contrario en la

visión de la felicidad y del

futuro haciendo uso de

técnicas de publicidad para

vender una alternativa a la

dictadura de Pinochet.

La película muestra puntos

interesantes que giran

alrededor del mensaje que se

transmitió, las técnicas

utilizadas y la audiencia que

buscaba la campaña del NO; y es que Chile ya vivía

movimientos populares de protesta previos al

plebiscito que crearon tensiones.

Sin embargo existía un gran fragmento de la población

a la que no llegaba la oposición, que fue el blanco de

tiro de esta campaña del NO.

Sin duda una sugestiva película que desdibuja las

fronteras entre el presente (momento de la grabación

de la película) y el pasado (archivo fílmico) fusionando

ambos momentos para crear durante la visualización

de la obra, un espacio atemporal cuyo objetivo es

hacer memoria. Y sobre todo con la intención de

dejar de lado los contextos político-sociales que

acontecieron tras el plebiscito y que podrían haber

cambiado la percepción de la memoria del plebiscito

de 1988 en el espectador.

Un film que se nos presenta como un híbrido entre

pasado y presente, entre ficción y formato documental,

entre la objetividad de los hechos acontecimientos y

los elementos subjetivos que incorpora el director

para crear una sensación de ironía en la que la

democracia se convierte en un producto y la sociedad

en su mercado.

Un híbrido que por su atemporalidad, pese a estar

inscrito en un contexto histórico particular, abre las

puertas a numerosas preguntas de actualidad.

Page 31: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 29 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015 CLUB DEL LIBRO

Esta novela publicada este año por el escritor

costarricense Carlos Fonseca es, sin duda, un

ambicioso proyecto literario de gran originalidad.

Es una novela corta, en la que el personaje central

es un hombre de 83 años: el Coronel. La historia

transcurre en un sólo día, desde la madrugada hasta

el anochecer, y a lo largo de cinco capítulos el autor

nos revela la vida de este singular hombre. El

Coronel es un ermitaño, un viejo cansado que se ha

alejado de todo, inclusive de su nombre y de su

pasado ruso.

En Coronel Lágrimas, Fonseca pone de manifiesto un

exhaustivo trabajo de investigación histórica el cual

vemos reflejado en los bosquejos de la vida del

Coronel. Y en particular, a través de Los vértigos del

siglo, la historia universal que nuestro ermitaño se

propone escribir.

Esta novela menciona personajes históricos poco

conocidos pero de gran relevancia. Fonseca nos

lleva al México de la Conquista, para pasar al siglo

del fallido emperador Maximilano de Habsburgo,

pero también habla de la Revolución Rusa y la

Guerra Civil Española, de la alquimia y el éxodo de

judíos rusos.

Novelas como Coronel Lágrimas, ponen de

manifiesto que la literatura latinoamericana ha

dejado ya muy atrás la escuela que llevó a muchos

de los grandes a escribir sobre temas

exclusivamente regionales. Al igual que Ana Clavel

en El dibujante de sombras, o Ignacio Padilla con

novelas como Amphitryon y El daño no es de ayer, los

temas de estas obras son prácticamente universales.

Es así como la literatura latinoamericana

contemporánea goza de una madurez que le

permite a los jóvenes autores, como Carlos

Fonseca, iniciar su carrera con una obra compleja e

inteligente.

Esta es una novela demandante, con un estilo narrativo

poco convencional que tal vez convierta a Carlos

Fonseca en un autor de culto. Coronel Lágrimas

probablemente no será un best seller, ya que sus

lectores serán aquellos que estén dispuestos a

enfrentarse a una novela con una historia y estructura

fuera de lo común. Sus personajes no son los que se

encuentran en novelas rosas con portadas de película,

aquellas que llenan las repisas en librerías de

aeropuerto. Ese es el acierto de Coronel Lágrimas, una

novela única para un lector único.

Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez

Por Jimena Gorráez Belmar

Page 32: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 30 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

amplificación, efectos o nada que altere el sonido que viene

de cada persona involucrada”.

Camilo es un explorador y ha participado en

numerosos proyectos de diferente índole. En 2009

trabajo con el compositor Magnus Fiennes, para la

grabación de la música de la serie televisiva “The Fixer”

la cual fue transmtida por ITV, y en 2010 la música para

el filme escoces “Donkeys”.

Desde 2014, Camilo ha incursionado en el treatro,

creando la música de la pieza Manuelita de la compañía

de teatro Popele, pero además se involucró

recientemente en un proyecto Educativo “Los proyectos

educativos son un contexto importante en donde se puede

usar la música como una herramienta para

'aftectar'/influir en la vida de estudiantes de una manera

accesible para ellos.”

Incansable, Camilo Menjura continúa con más

proyectos en este 2015. “Hay bastantes ideas en la

cabeza, proyectos empezados hace un tiempo y que están

haciendo fila para ser desarrollados, etc., pero en líneas

generales vienen más cosas a nivel coral, más música con el

"Cuarteto de Amira Kheir", más escenarios que nos

esperan con la obra "Manuelita", tiempo de compartir

algunas grabaciones inéditas, composiciones recientes y

seguir sembrando semillas de música por medio de

enseñanza, talleres, y presentaciones en dónde se sigan

abriendo puertas”.

Para conocer más sobre el trabajo de Camilo Menjura

visita www.menjuramusic.com

PERFILES

Camilo Menjura, un incansable explorador

Por Tania Farias

Camilo Menjura se inició “oficialmente” en la música a

los 10 años, edad en la que aprendió a tocar la guitarra,

la que ahora considera su instrumento favorito. A esta,

se le han sumado una larga lista de instrumentos entre

los que destacan algunos de origen Sudamericano tal

como el tiple, el cuatro, el charango y la quena.

Pero su gusto por la música se remonta a su más tierna

infancia, gracias a la influencia familiar. Vivos están en

su memoria los recuerdos de su madre cantando, y de

su padre tocando la guitarra con absoluta comodidad.

La biografía de Camilo es un constante aprendizaje

musical, el cual ha dado diferentes frutos, pues Camilo

ha formado parte y también ha sido el creador de

varias agrupaciones musicales. Además se ha

involucrado en una serie de proyectos en los que la

música ocupa el lugar de honor.

Es evidente que para Camilo la música va más allá de

un mero hobbie o un oficio. “La música es mi manera de

expresar lo que llevo adentro, compartir mi mundo interior,

y el reto más grande es hacer que la práctica musical

(ensayar, explorar, componer, arreglar, descubrir,

compartir, aprender, des-aprender, evolucionar, crecer, etc.)

sea una práctica espiritual en sí misma”.

Camilo Menjura es originario de Bogotá, Colombia,

ciudad en que terminó una licenciatura en Matemáticas

y tiempo después inició estudios en Música y Guitarra

Clásica en el Centro de Estudios Musicales

CRISTANCHO.

En Londres, Camilo continuó con sus estudios

musicales y realizó una Licenciatura en Música en el

London Centre of Contemporary Music. También llevó

a cabo otros estudios, que le permitieron descubrir y

desarrollar su gusto la música coral. Y es precisamente

por su amor a este tipo de música que Camilo creó

con el apoyo del consulado de Colombia en el Reino

Unido en el 2012 el “London Colombian Choir”.

Además, actualmente participa en el ensamble coral

Mixtape Manifesto" y creó la coral "LOLCHOIR" (LOL:

Landscapes Of Latin America). “Cuando escucho música

coral siento algo completamente humano, orgánico y muy

sincero que viene de ella. No hay trucos, no hay

Page 33: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 31 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015 VOCES LATINAS

El 7 de mayo hay elecciones parlamentarias donde se

elijen los miembros del parlamento que a su vez for-

marán el gobierno que nos va a regir por 5 años.

Para los latinoamericanos este evento reviste un in-

terés especial y de allí un llamado a todas aquellas per-

sonas que puedan ejercer este derecho a hacerlo.

¿Por qué es importante?

En estos últimos años de crisis económica y recesión

se ha instalado en toda Europa un discurso contrario a

la migración y xenófobo. Hay sectores políticos en mu-

chos países europeos, con distintas connotaciones, que

culpan a los emigrantes de la crisis económica y de la

disminución de los servicios de bienestar. Los naciona-

les, dicen, no tienen suficientes trabajos, cupos en la

educación ni en la salud porque hay muchos inmigran-

tes que les quitan el acceso a ellos y los marginan. El

Reino Unido no es la excepción. Si miramos los me-

dios de comunicación más amarillos nos damos cuenta

que hay una campaña orquestada para ello.

Nosotros los latinos, inmigrantes también, nos hemos

puesto en campaña para contrarrestar esto.

Para ello nos hemos reunido con otros grupos de inmi-

grantes y refugiados, a través del FORUM que reúne a

todas las comunidades de migrantes y refugiados y nos

hemos puesto en campaña para detener este discurso

de odio con nuestro voto. Somos cuatro millones en el

Reino Unido y podemos generar un cambio, si nos uni-

mos.

Para votar hay que tener derecho a voto y muchos lati-

nos que tienen ese derecho, no lo ejercen, esta vez no

hay excusa para no hacerlo. Al mismo tiempo, se trata

de convencer a nuestras relaciones familiares, laborales,

vecinos y amigos de todos los orígenes a hacerlo.

Un requisito fundamental es estar inscritos en los regis-

tros electorales. El plazo para inscribirse vence el 20 de

abril y hacerlo, es muy fácil:

Lo pueden hacer vía Internet usando el enlace http://

www.votebooster.org/register/theforum

Por correo bajando el formulario en el sitio: http://

www.electoralcommission.org.uk/i-am-a/electoral-

administrator/running-electoral-registration/public-

engagement-resources o simplemente llamando a la

oficina de registro electoral local en el municipio

correspondiente.

Esta campaña no es un llamado a votar por ningún par-

tido en particular, esa es una decisión que debe tomar

cada uno. Lo que buscamos es estar seguros de que

estás usando tu voto para defendernos como comuni-

dad y hacernos oír en nuestras preocupaciones de ciu-

dadanos consientes.

VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

A votar en las elecciones del 7 de mayo en el Reino Unido

Por Miguel Mercado

Page 34: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 32 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

PROGRAMA

Martes 21 Abril - Jorge Drexler - Union Chapel

Martes 21 Abril - Z’ikr - Leicester Square Theatre

Jueves 23 Abril - Plaza Francia - Koko

Jueves 23 Abril - Morgan Szymanski & Alejandro

Escuer - Purcell Room Southbank Centre,. Parte de la

celebración del año Mexicano en Reino Unido 2015.

Viernes 24 Abril - Mextronica - Village Underground.

Parte de la celebración del año Mexicano en Reino

Unido 2015.

Viernes 24 Abril - Emicida - Rich Mix

Sábado 25 Abril - Mexrrissey - Barbican Hall. Parte

de la celebración del año Mexicano en Reino Unido

2015.

Domingo 26 Abril - Mexacustico Rich Mix. Parte de

la celebración del año Mexicano en Reino Unido 2015.

Lunes 27 Abril - Buika - Barbican Hall

Jueves 30 Abril - Ana Tijoux - Rich MIx

EL FESTIVAL

La Linea – El festival de música Latina de Londres fue

creado para mostrar la contribución de Latinoamérica

al mundo musical y celebrar nuevos artistas, nuevas

colaboraciones y nuevos proyectos. También reconoce

y responde al creciente estatus de Londres como una

de las más grandes ciudades “Latinas” del mundo,

hogar de muchos artistas latinos y de un hambriento

público muy diverso. La Línea tiene lugar cada abril en

diferentes lugares alrededor del centro de Londres,

desde clubes hasta salas de conciertos, presentando

música que va desde el hip-hop a la clásica y

contemporánea pasando por todo sus puntos de

conexiones.

Como siempre La Línea toca muchas bases de la

música latina, aunque como el decimoquinto año del

Festival de Música Latina de Londres coincide con el

Año de México en el Reino Unido, México tiene un

enfoque particular en la fiesta quincerañera de La Línea.

VOCES LATINAS

Festival de Música Latina “La Línea”

Jorge Drexler

Z’ikr

Morgan Szymanski & Alejandro Escuer

Page 35: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 33 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

Un dato curioso y conmovedor es que nuestro propio

Steven Patrick Morrissey (aka simplemente Morrissey,

o Moz) tiene una enorme base de fans mexicanos,

colocándole así en el epicentro de La Línea '15 con su

grupo Mexrrissey, donde se funde con el cancionero

de Morrissey / The Smiths . Mexrrissey inaugura la gira

de La Línea en el Reino Unido en el Barbican el 25 de

abril 2015.

En el resto del programa, junto a Buika que continúa

expandiendo su repertorio más allá de sus raíces

flamencas españolas en el Barbican, el 27 de abril, es el

ganador del Oscar uruguayo, Jorge Drexler en Union

Chapel, el 21 de abril; la chilena Ana Tijoux del

underground hip-hop en el Rich Mix, el 30 de abril; el

debut en Reino Unido de la Plaza Francia de tomar el

sonido del Proyecto Gotan al siguiente nivel con dos

de los Gotans originales, más la provocadora francesa,

Catherine Ringer, ex- Rita Mitsouko en Koko el 23 de

abril; y el productor estrella de la Juventud (ex-Killing

Broma) presenta el proyecto Z'ikr que ha desarrollado

con Karen Ruimy para rastrear las raíces orientales de

flamenco en Leicester Square Theatre el 21 de abril.

VOCES LATINAS

Plaza Francia Buika

Mextronica

Emicida

Ana Tijoux

Page 36: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 34 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

Lograr el equilibrio entre la cultura de origen y la del país

que te recibe no es tarea sencilla cuando se vive en el

extranjero, Tania Delgado nos cuenta cómo ha logrado

junto con su familia una buena adaptación al Reino Unido,

sin dejar de lado sus raíces mexicanas, raíces que ha

sabido transmitir con orgullo a sus pequeños.

Soy de la Ciudad de México. Mi esposo se llama

Rogelio y mis hijos Pablo y Carolina. Ellos tienen 10 y 7

años respectivamente. Llegamos a Londres el 5 de

septiembre del 2005 y vinimos a estudiar. En mi caso,

me fue otorgada una beca para hacer una Maestría en

Negocios Internacionales y mi esposo, a su vez,

estudio la suya en Seguridad de la Información con la

ayuda del Banco de México. En un principio pensamos

estar en Londres solo por un año, pero después,

debido a la existencia de oportunidades laborales nos

quedamos más tiempo. Nunca pensamos que

estaríamos acá después de 10 años.

Antes de venir a Londres, nunca habíamos vivido en

otro país. En mi opinión, Londres es una ciudad que te

conquista rápidamente, sobre todo cuando has vivido

en una gran ciudad como lo es la Ciudad de México.

Creo que nos encantó vivir en Londres por el orden,

la organización. Además de que pudimos adaptarnos

muy bien a la vida aquí. La calidad de vida fue otro

factor que nos gustó mucho. Claro que no todo es

positivo y hubo un periodo de adaptación y de

aprendizaje que si nos costó trabajo. Sin embargo,

como teníamos muchos deseos de vivir esta

experiencia, no se nos hizo tan pesado en su

momento.

MI HISTORIA

Tania Delgado: Soy de la ciudad de México

Page 37: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 35 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

Pablo nació en la Ciudad de México y llegó a Londres

cuando tenía 18 meses. Él realmente no recuerda su

vida en México. Carolina, por su parte, nació aquí.

Criar un hijo en México y trabajar de tiempo

completo fue muy pesado. Recuerdo que nos

levantábamos muy temprano a alistarnos para ir a

trabajar y llevar a Pablo a la guardería, ya que yo

comenzaba a trabajar a las 7am. Y con las distancias y

el tráfico de la ciudad, implicaba que tenía que salir de

casa a las 6am. Y de regreso no llegábamos a casa

antes de las 7pm. Solo nos daba tiempo de cenar y

alistarnos para el día siguiente. Esa es una de las cosas

que no extraño de México. Aquí, cuando trabajaba de

tiempo completo, podía llevar a mi hijo a la guardería,

recogerlo y nos daba tiempo de hacer algunas cosas

en la tarde, como ir a nadar, leer libros, o preparar la

cena en familia. Con mi hija fue un poco diferente,

pues después de que terminó mi incapacidad por

maternidad, decidí no regresar a trabajar de tiempo

completo y trabajaba 3 días a la semana. Esa es otra

situación que no es frecuente en México y que para

una mujer significa una gran ayuda para balancear la

vida profesional con la vida personal.

Actualmente, ambos están en la primaria y aunque yo

ya estoy trabajando de tiempo completo nuevamente,

nos da tiempo para que hagan actividades por la tarde,

y como hay menos tráfico y las distancias son más

cortas, podemos pasar más tiempo juntos que lo que

hubiéramos pasado en México.

Un aspecto que disfruté mucho de criar a mis hijos

aquí, cuando eran bebés, fue el poder usar las

bibliotecas y asistir a las sesiones de cantos y juegos.

Esas actividades nos permitían aprender y socializar un

poco con otras familias ya que, en mi experiencia, el

tener hijos en Londres sin tener más familia aquí

puede ser muy aislante y pesado pues no hay con

quien compartir y a quien pedir consejo o ayuda. En

México, donde está toda nuestra familia, podríamos

tener ayuda y apoyo de las abuelitas, tíos o amigos.

Preservar el español en mis hijos, es una tarea de

todos los días. Así que en casa solo hablamos español.

Tratamos de leer en español también. De hecho, el

consulado de México tiene un servicio de entrega de

libros de texto gratuitos y de lecturas acorde con el

año escolar de los niños. Eso ha sido una gran ayuda,

además de que cuando vamos a México también

compramos libros y materiales que encontramos

interesantes. Mis hijos aún no hablan perfecto el

español y de hecho es una lucha casi diaria para que

me contesten en español, pero hay que tener paciencia

y perseverar y tratar de encontrar un equilibrio entre

la lengua de casa y la lengua de la escuela.

Yo creo que desde un principio, la cultura del Reino

Unido, nos pareció una cultura interesante, abierta y

tolerante. Así que hemos tratado de ser respetuosos

de los usos y costumbres e intentamos adaptarnos.

Tenemos amigos ingleses, lo cual nos ayuda a

integrarnos un poco más a la vida del Reino Unido.

Claro que el hecho de que los niños asistan a la

escuela aquí ha ayudado a nuestra integración, sin

mencionar los trabajos y la vida diaria. Londres es una

ciudad tan cosmopolita que facilita la integración de

gente de todos lados.

Pero al mismo tiempo, siempre hemos tratado de

hacer hincapié en nuestras raíces y nuestros hijos se

saben y sienten mexicanos. Hace algunos años me

incorpore a un grupo de danza folclórica y

practicábamos bailes tradicionales y hacíamos

presentaciones. Pablo, que estaba más pequeño,

bailaba con nosotros y tenía buena aceptación en las

presentaciones vestido con su traje de charro.

Actualmente, debido a mis compromisos laborales, ya

no participo en ese grupo, sin embargo, seguimos

tratando de celebrar algunas tradiciones, como la

ofrenda de muertos, el nacimiento en Navidad, la

rosca de Reyes, los tamales de la Candelaria, entre

otros. Cuando vamos a México traemos ingredientes

para cocinar comida mexicana y a todos nos

encanta. Mis hijos ya son más tolerantes con el picante

y ya piden salsa Valentina en su comida.

Personalmente, el integrarse a una nueva culta es una

lucha constante, y requiere tratar de equilibrar y

poner prioridades con la visión de mediano y largo

plazo. También requiere el apreciar y disfrutar lo que

se tiene hoy y tratar de valorar lo bueno de cada

cultura. Pero sobre todo, para mí, la clave es que las

culturas tengan valores que compaginen.

MI HISTORIA

Page 38: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Centro Infantil Menchú y Escuela Sabatina

de la Casa Latinoamericana

Estamos ubicados a solo unos pasos de

Kilburn High Road

De 2 a 5 años de edad

De lunes a viernes

8am—6pm

48 semanas al año

[email protected]

Teléfono: 020 7624 9398

Sábados

10am—1pm

Durante el período escolar

[email protected]

Teléfono: 020 7372 8653

Todos los profesores son cualificados y hablantes nativos OFSTED EY397443

Page 39: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Para mamás y sus bebés y niños de 0 a 2

años (bilingüe)

Cada martes de 10am a 12pm

en la Casa Latinoamericana Ven a disfrutar de una amena charla,

una taza de té y de actividades variadas.

Visita nuestro grupo en Facebook

para más información

Latin American House

10 Kingsgate Place NW6 4TA

Donación voluntaria £2

Page 40: ESPECIAL HÍBRIDOS€¦ · Club del libro: Coronel Lágrimas de Carlos Fonseca Suárez (pág. 29) Perfiles: Camilo Menjura, un incansable explora-dor (pág. 30) Voces Latinas: A votar

Página 38 VENTANA LAT INA, ABR I L 2015

Empanadas de atún

Por Lluvia Almada

¡SABOR BRITÁNICO!

Ingredientes:

Para el relleno:

1 lata de atún

1/4 de cebolla (1/2 si es chica)

picada

1 diente de ajo (2 si son chicos)

triturado

1 zanahoria mediana en cubitos

1 tomate en cubitos

1/4 de taza de aceitunas

rebanadas

1 cucharada de chile serrano o jalapeño picado

finamente

1/4 de taza de chícharos congelados

1 varita de apio picada

1/2 taza de puré de tomate

1 cucharada de salsa inglesa

Orégano, comino y tomillo al gusto

Sal y pimienta al gusto

Aceite de oliva

Para las empanadas:

Harina de maíz nixtamalizado

Agua tibia

Sal al gusto

1 cucharadita de polvo para hornear

Aceite para freír

Bolsas de plástico

Prensa para hacer tortillas

Elaboración:

En un sartén previamente caliente agregar un poco de

aceite de oliva y sofreír la cebolla, agregando después el

ajo y a continuación la zanahoria y el apio. Añadir

entonces el tomate, el puré de tomate, las aceitunas, el

chile, los chícharos, la salsa inglesa, las especias, sal y

pimienta al gusto, cocinando por unos minutos. Por

último agregar el atún previamente escurrido, dejar

sazonar por unos minutos más, tapar y apagar el fuego.

Para hacer las empanadas, primero habrá que formar la

masa agregando agua tibia a la harina de maíz,

sazonando con sal, agregando la cucharadita de polvo

para hornear y amasando hasta obtener una masa

firme. Formar bolitas y a continuación hacer unas

tortillas delgadas pero lo suficientemente fuertes para

poder poner el relleno y evitar que se desbaraten, esto

con la ayuda de la prensa para hacer tortillas y usando

las bolsas de plástico para evitar que se peguen. Ir

rellenando una a una las tortillas (evitando ponerles

líquido del guisado) y doblarlas perfectamente

presionando los bordes. Freír una a una las empanadas

por ambos lados y dejar escurrir en papel absorbente.

Servir acompañándolas de ensalada.

Tu Casa Latina en Londres. Acércate a nosotros para saber más de nuestros servicios.

www.casalatina.org.uk