diagnóstico participativo de la subcuenca del río

98
Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental Unidad de Gestión Nacional El Salvador CEPREDENAC / CCAD / CRRH UNIÓN EUROPEA D D D i i i a a a g g g n n n ó ó ó s s s t t t i i i c c c o o o p p p a a a r r r t t t i i i c c c i i i p p p a a a t t t i i i v v v o o o d d d e e e l l a a s s u u b b c c u u e e n n c c a a d d e e l l R R í í o o S S h h u u s s h h u u l l a a , , D D e e p p a a r r t t a a m m e e n n t t o o d d e e C C h h a a l l a a t t e e n n a a n n g g o o Consultoría “Diseño, elaboración y validación en forma participativa del plan de manejo integral de las subcuencas de los Ríos Nunuapa y Shushula.” E E l l S S a a l l v v a a d d o o r r , , C C e e n n t t r r o o a a m m é é r r i i c c a a A A b b r r i i l l d d e e 2 2 0 0 0 0 8 8

Upload: others

Post on 25-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental Unidad de Gestión Nacional El Salvador CEPREDENAC / CCAD / CRRH

UNIÓN EUROPEA

DDDiiiaaagggnnnóóóssstttiiicccooo pppaaarrrtttiiiccciiipppaaatttiiivvvooo dddeee lllaaa sssuuubbbcccuuueeennncccaaa dddeeelll RRRíííooo

SSShhhuuussshhhuuulllaaa,,, DDDeeepppaaarrrtttaaammmeeennntttooo dddeee CCChhhaaalllaaattteeennnaaannngggooo

Consultoría “Diseño, elaboración y validación

en forma participativa del plan de manejo integral de las subcuencas de

los Ríos Nunuapa y Shushula.”

EEElll SSSaaalllvvvaaadddooorrr,,, CCCeeennntttrrroooaaammmééérrriiicccaaa

AAAbbbrrriiilll dddeee 222000000888

iiii

PPrrooggrraammaa RReeggiioonnaall ddee RReedduucccciióónn ddee llaa VVuullnneerraabbiilliiddaadd yy DDeeggrraaddaacciióónn AAmmbbiieennttaall UUnniiddaadd ddee

GGeessttiióónn NNaacciioonnaall EEll SSaallvvaaddoorr CCEEPPRREEDDEENNAACC // CCCCAADD // CCRRRRHH

DDiiaaggnnóóssttiiccoo ppaarrttiicciippaattiivvoo ddee llaa ssuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa,, DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CChhaallaatteennaannggoo

CCCooonnnsssuuullltttooorrríííaaa “““DDDiiissseeeñññooo,,, eeelllaaabbbooorrraaaccciiióóónnn yyy vvvaaallliiidddaaaccciiióóónnn eeennn fffooorrrmmmaaa pppaaarrrtttiiiccciiipppaaatttiiivvvaaa dddeeelll ppplllaaannn dddeee mmmaaannneeejjjooo iiinnnttteeegggrrraaalll dddeee lllaaasss sssuuubbbcccuuueeennncccaaasss dddeee lllooosss RRRíííooosss

NNNuuunnnuuuaaapppaaa yyy SSShhhuuussshhhuuulllaaa...”””

DDooccuummeennttoo eellaabboorraaddoo ppoorr::

AAbbrriill ddee 22000088

Equipo Consultor

Asesor:

Ph.D. Jorge Faustino

Coordinador: MSc. Rovell Iván Guillén, Ing. Forestal, Especialista en Manejo de Cuencas Hidrográficas

Especialistas:

MSc. Patricia Carballo de Berganza, Ing. Agrónomo Especialista en Desarrollo Rural Participativo MSc. José Roberto Duarte, Ing. Civil, Especialista en Hidrogeología

MSc. Manuel Gómez, Ing. Agrónomo, Especialista en Economía Ambiental Ing. Agrónomo Jorge Criollo, Especialista en Manejo de Recursos Naturales

Giovanni Martínez, Ing. Agrónomo, Técnico en Sistemas de Información Geográfica

iiiiii

INDICE

1.- INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................................1 2.- CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO ..................................................................................2

2.1.- Caracterización biofísica de la subcuenca ............................................................................................2 2.2.- Ubicación política, geográfica e hidrológica de la subcuenca ...............................................................3

2.2.1.- Ubicación política ............................................................................................................................3 2.2.2.- Ubicación geográfica ......................................................................................................................3 2.2.3.- Ubicación hidrológica ......................................................................................................................3

2.3.- Fisiografía y relieve ................................................................................................................................4 2.3.1.- Rangos altitudinales ........................................................................................................................5

2.4.- Red hídrica ............................................................................................................................................5 2.5.- Climatología ...........................................................................................................................................5 2.6.- Geomorfología .......................................................................................................................................5 2.7.- Geología ................................................................................................................................................6 2.8- Formaciones Geológicas ........................................................................................................................7 2.9.- Hidrogeología ........................................................................................................................................8

2.9.1.-Unidades hidrogeológicas ................................................................................................................8 2.9.2.- Modelo hidrogeológico conceptual .................................................................................................9 2.9.3.- Parámetros hidráulicos del acuífero ...............................................................................................9 2.9.4.- Exploración del agua subterránea ..................................................................................................9 2.9.5 Comportamiento y dirección del sistema de flujo del agua subterránea del acuífero granular poroso ..................................................................................................................................................... 10 2.9.6.- Comportamiento y dirección del sistema de flujo del agua subterránea de los acuíferos locales generados por el sistema de fallas ......................................................................................................... 10

2.10.- Balance Hídrico ................................................................................................................................ 11 2.10.1.- Metodología del Balance Hídrico ............................................................................................... 11 2.10.2.- Marco Conceptual del Balance Hídrico ..................................................................................... 13 2.10.3.- Oferta Hídrica ............................................................................................................................. 14 2.10.4.- Demanda Hídrica ....................................................................................................................... 14 2.10.5.- Disponibilidad hídrica ................................................................................................................. 19

2.11.- Características del cauce principal ................................................................................................... 22 2.12.- Precipitación ..................................................................................................................................... 23 2.13.- Evapotranspiración Potencial ........................................................................................................... 23 2.14.- Zonas de vida según la clasificación de Holdridge .......................................................................... 23 2.15.- Suelos ............................................................................................................................................... 23 2.16.- Uso actual del suelo ......................................................................................................................... 24 2.17.- Capacidad de uso del suelo ............................................................................................................. 25 2.18.- Conflictos de uso de la tierra ............................................................................................................ 26 2.19.- Vulnerabilidad Ambiental .................................................................................................................. 28

2.19.1.- Amenazas identificadas ............................................................................................................. 30 2.20.- Flora y fauna ..................................................................................................................................... 36

2.20.1.- Flora ........................................................................................................................................... 36 2.20.2.- Fauna ......................................................................................................................................... 37

3.- CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO ............................................................... 37 3.1.- Población ............................................................................................................................................ 37 3.2.- Densidad poblacional ......................................................................................................................... 38 3.3.- Unidades político-administrativas ....................................................................................................... 38 3.4.- Servicios básicos e infraestructura ..................................................................................................... 39

3.4.1.- Infraestructura y servicios de salud ............................................................................................. 39 3.4.2.- Educación .................................................................................................................................... 40 3.4.3.- Agua potable ................................................................................................................................ 41 3.4.4.- Energía eléctrica .......................................................................................................................... 41 3.4.5.- Saneamiento ................................................................................................................................ 41 3.4.6.- Vías de comunicación y transporte .............................................................................................. 42 3.4.7.- Comunicación .............................................................................................................................. 43 3.4.8.- Vivienda ....................................................................................................................................... 43

iivv

3.4.9.- Disposición de los desechos sólidos municipales y domiciliares. ............................................... 43 3.4.10.- Infraestructura de apoyo a la producción .................................................................................. 43 3.4.11.- Enfermedades relacionadas con el uso del agua ...................................................................... 44 3.4.12.- Tenencia de la tierra .................................................................................................................. 44 3.4.13.- Índices de pobreza. .................................................................................................................... 45 3.4.14.- Actividades económicas ............................................................................................................ 45

3.4.14.1.- Producción de hortalizas ..................................................................................................... 45 3.4.14.2.- Granos básicos ................................................................................................................... 47 3.4.14.3.- Producción de Café ............................................................................................................. 47 3.4.14.4.- Producción pecuaria ............................................................................................................ 48 3.4.14.5.- Producción forestal .............................................................................................................. 50

3.4.15.- Oportunidades de empleo e ingresos ........................................................................................ 50 3.4.16.- Aspectos organizacionales ........................................................................................................ 50 3.4.17.- Mapeo Institucional .................................................................................................................... 52 3.4.18.- Aspectos legales ........................................................................................................................ 54

4.- SÍNTESIS DE PROBLEMAS, POTENCIAL, OPORTUNIDADES Y LIMITANTES................................... 54 4.1.- Incendios forestales ............................................................................................................................ 56 4.2.- Deforestación ...................................................................................................................................... 57 4.3.- Contaminación con desechos sólidos ................................................................................................ 57 4.4.- Cárcavas por mal drenaje de aguas servidas .................................................................................... 57 4.5.- Erosión ................................................................................................................................................ 58 4.6.- Cantidad insuficiente de agua ............................................................................................................ 59 4.7.- Baja calidad del agua ......................................................................................................................... 59 4.8.-Baja rentabilidad de la finca ................................................................................................................ 60 4.9.- Baja apropiación del precio final de la producción ............................................................................. 61 4.10.- Baja efectividad de las acciones de los proyectos .......................................................................... 61 4.11.- Vulnerabilidad de la subcuenca ........................................................................................................ 61

4.11.1.- Física .......................................................................................................................................... 62 4.11.2.- Estructural .................................................................................................................................. 62 4.11.3.- Ambiental ................................................................................................................................... 62 4.11.4.- Institucional ................................................................................................................................ 63

4.12.- Síntesis del diagnóstico .................................................................................................................... 63 5.- ANEXOS ................................................................................................................................................... 76

5.1.- Mapas de la Subcuenca del Río Shushula ........................................................................................ 77 5.2.- Listado de participantes en los Talleres ............................................................................................. 88

Listado de Mapas Mapa 5.1.1.- Ubicación de la subcuenca del Río Shushula ....................................................................... 78 Mapa 5.1.2.- Clasificación de pendientes de la subcuenca del Río Nunuapa ........................................... 79 Mapa 5.1.3- Zonas climáticas de la subcuenca del Río Nunuapa ............................................................. 80 Mapa 5.1.4- Formaciones geológicas de la subcuenca del Río Nunuapa ................................................. 81 Mapa 5.1.5- Zonas de Vida de la subcuenca del Río Nunuapa ................................................................. 82 Mapa 5.1.6- Suelos de la subcuenca del Río Nunuapa ............................................................................. 83 Mapa 5.1.7- Uso actual del suelo de la subcuenca del Río Nunuapa ........................................................ 84 Mapa 5.1.8- Capacidad de uso del suelo de la subcuenca del Río Nunuapa ............................................ 85 Mapa 5.1.9- Conflicto de uso del suelo de la subcuenca del Río Nunuapa ............................................... 86 Mapa 5.1.10- Vulnerabilidad a deslizamientos dentro de la subcuenca del Río Nunuapa ........................ 87

Listado de Gráficos Gráfico 1. Distribución de pendientes dentro del área de la subcuenca del Río Shushula ..........................5 Gráfico 2. Proyección de la demanda de agua en la subcuenca del río Shushula .................................... 22 Gráfico 3. Categorías de uso actual del suelo en la subcuenca del Río Shushula .................................... 25 Gráfico 4. Distribución de las clases de suelo en la subcuenca del Río Shushula .................................... 26 Gráfico 5. Distribución las categorías de conflicto de uso del suelo .......................................................... 28 Gráfico 6. Distribución de la tenencia de la tierra dentro de la subcuenca del Río Shushula .................... 44

Listado de Tablas Tabla 1 Clasificación del índice de escasez ............................................................................................... 20

vv

Tabla 2. Matriz para la de evaluación de conflictos de uso del suelo ........................................................ 27 Listado de Cuadros

Cuadro 1. Clasificación de pendientes de la subcuenca del Río Shushula ..................................................4 Cuadro 2. Rangos altitudinales de la subcuenca del Río Shushula ..............................................................5 Cuadro 3. Materiales geológicos identificados de la subcuenca del Río Shushula ......................................7 Cuadro 4. Valor de la Oferta Hídrica de la Subcuenca Río Shushula en Mm3/año. .................................. 14 Cuadro 5. Demanda Doméstica para la Subcuenca del Río Shushula. ..................................................... 16 Cuadro 6. Demanda de Riego para la Subcuenca del Río Shushula. ....................................................... 16 Cuadro 7. Demanda Turística para la Subcuenca del Río Shushula. ........................................................ 17 Cuadro 8. Determinación del Caudal Promedio de la Subcuenca del Río Shushula ................................ 19 Cuadro 9. Demanda Ambiental en la Subcuenca del Río Shushula (m3/año) ........................................... 19 Cuadro 10. Disponibilidad Hídrica e Índice de Escasez de la Subcuenca del Río Shushula. ................... 21 Cuadro 11. Disponibilidad hídrica actual versus la satisfacción de la demanda ambiental ....................... 21 Cuadro 12. Proyección de la población y demanda de agua 2008 -2018 .................................................. 22 Cuadro 13. Zonas de Vida de Holdridge en la subcuenca del Río Shushula ............................................ 23 Cuadro 14. Suelos de la subcuenca del Río Shushula .............................................................................. 24 Cuadro 15. Uso actual del suelo de la subcuenca del Río Shushula ......................................................... 24 Cuadro 16. Capacidad de uso del suelo de la subcuenca del Río Shushula ............................................. 26 Cuadro 17. Conflicto de uso del suelo de la subcuenca del Río Shushula ................................................ 28 Cuadro 18. Vulnerabilidad a deslizamientos de la subcuenca Río Shushula ............................................ 29 Cuadro 19. Especies de flora presentes en la subcuenca del Río Shushula ............................................. 37 Cuadro 20. Población total por cantón dentro de la subcuenca del Río Shushula .................................... 38 Cuadro 21. Densidad poblacional para el Municipio de Citalá ................................................................... 38 Cuadro 22. Cantones y caseríos comprendidos en la subcuenca del Río Shushula ................................ 39 Cuadro 23. Listado de centros educativos del Municipio de Citalá ............................................................ 41 Cuadro 24. Servicio de transporte a nivel municipal .................................................................................. 42 Cuadro 25. Cultivo de hortalizas dentro de la subcuenca del Río Shushula ............................................. 46 Cuadro 26. Problemática de manejo integrado de los cultivos en la subcuenca ....................................... 46 Cuadro 27. Rendimientos promedio y potencial de los principales cultivos hortícolas .............................. 47 Cuadro 28. Descripción del sistema de producción de café ...................................................................... 47 Cuadro 29. Características del sistema de producción de café en asocio ................................................. 48 Cuadro 30. Sistema de producción ganadera en la subcuenca del Río Shushula .................................... 49 Cuadro 31. Instituciones presentes en la subcuenca del Río Shushula .................................................... 52 Cuadro 32. Amenazas identificadas en la zona de estudio ........................................................................ 57 Cuadro 33. Contaminantes, Procesos y Fuentes que Afectan la Calidad del Agua. ................................. 60 Cuadro 34. Problemática por eje temático para la subcuenca del Río Shushula ...................................... 64

vvii

Listado de siglas y abreviaciones

CATIE Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza

CCAD Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

CEL Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa

CEPREDENAC Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central.

CIRAD Centro de Cooperación Internacional de Investigación Agronómica para el Desarrollo

CRRH Comité Regional de Recursos Hídricos

FOCUENCAS Programa Fortalecimiento de la Capacidad Local para el Manejo de Cuencas y Prevención de Desastres Naturales

FODA Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

GAMMA Ganadería Amigable con el Medio Ambiente

GTZ Cooperación Técnica Alemana.

INCAP Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá

ONG Organización No Gubernamental

OPS Organización Panamericana para la Salud

PAES Programa Ambiental de El Salvador

PACADIH Plan de Acción Centroamericano para el Desarrollo Integral de los Recursos Hídricos.

PARCA Plan Ambiental de la Región Centroamericana

PASOLAC Programa de Agricultura Sostenible en Laderas de América Central

PRRD Plan Regional de Reducción de desastres

PRESANCA Programa Regional de Seguridad Alimentaría y Nutrición

PREVDA Programa Regional para la Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental

SICA Sistema De Integración Centroamericano

SISCA Secretaria de la Integración Social Centroamérica

SINREM Proyecto Sincronización de Información para el Manejo de Recursos Naturales.

TDR Términos de Referencia

UGN Unidad de Gestión Nacional

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

11

1.- INTRODUCCIÓN

El manejo de cuencas en El Salvador se plantea como una respuesta a la necesidad de reducir el riesgo de desastres, así como para disminuir la pérdida de almacenamiento de agua por el azolvamiento de las principales centrales hidroeléctricas del país. En este sentido se busca desarrollar los mecanismos de participación de la población civil, así como desarrollar la capacidad de concertación entre los actores locales, con el fin de fortalecer la gestión local para el manejo integral de las cuencas hidrográficas.

El Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA) identifica el componente agua como eje transversal y la cuenca hidrográfica como unidad de análisis para la planificación del territorio. El concepto de manejo de cuenca deberá vincular la gestión ambiental, la gestión de riesgos y la gestión de los recursos hídricos para el logro del desarrollo sostenible de las cuencas intervenidas y consecuentemente de la región del Trifinio.

Esta región comprende aproximadamente 7,541 km2, de los cuales pertenecen el 44,7% a Guatemala, el 15,3% a El Salvador y el 40% a Honduras. Se constituye como una unidad ecológica indivisible a través de un Tratado suscrito por los gobiernos de Guatemala, El Salvador y Honduras para la ejecución de un Plan de Desarrollo Trinacional Transfronterizo denominado "Plan Trifinio" (Synchronising Information for Local-National Participatory Natural Resources Management –SINREM; CIRAD, 2006).

El PREVDA tiene como propósito consolidar la integración regional de las instituciones y políticas de gestión de los riesgos relacionados con el agua y el ambiente, en particular, el Plan Regional de Reducción de Desastres (PRRD), el Plan de Acción Centroamericano para el Desarrollo Integrado de los Recursos Hídricos (PACADIRH) y el Plan Ambiental de la Región Centroamericana (PARCA).

En esa dirección, se ha planteado como resultado número cuatro del PREVDA, la implementación de iniciativas locales de gestión ambiental orientadas a la reducción de las amenazas socio-naturales y de las vulnerabilidades en las cuencas hidrográficas estratégicas de la región, complementando y multiplicando en particular las iniciativas de gestión de cuenca en curso.

Para ello se han pre-seleccionado cuencas hidrográficas prioritarias en los seis países de la región según la oportunidad y factibilidad de diseñar e implementar en ellas un plan de cuenca para gestión integral de recursos hídricos, apoyándose en lecciones aprendidas, diagnósticos existentes e iniciativas en curso en las cuencas de la región y se ha decidido apoyar la coordinación de un diagnóstico situacional participativo y de consenso en cada cuenca, proporcionando los insumos requeridos y promoviendo en el proceso la participación de los actores locales en gestión integral de recursos hídricos.

Esta consultoría desarrollada por CATIE, responde al cumplimiento del resultado esperado número cuatro, del marco general del programa y tiene como objetivo general “Diseñar, elaborar y validar de manera participativa el plan de manejo integral de la subcuenca de los ríos Nunuapa y Shushula, enfocado a la reducción del riesgo y basándose en las lecciones aprendidas, diagnósticos existentes e iniciativas actuales”.

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

22

En el presente documento, se plasma la información recolectada en la etapa de diagnóstico participativo y se refuerza con información secundaria de la subcuenca del Río Shushula. En esta fase ha existido un involucramiento y apoyo directo de los líderes y liderezas que habitan en las comunidades dentro de la subcuenca, así como el apoyo de las autoridades municipales de Citalá como parte del proceso y el acompañamiento de las Unidad de Gestión Nacional del PREVDA.

2.- CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO

2.1.- Caracterización biofísica de la subcuenca

La subcuenca del río Shushula se encuentra ubicada dentro de la región fronteriza entre El Salvador y Honduras; tiene un área aproximada de 11.20 km2 y administrativamente le corresponde al Municipio de Citalá, Departamento de Chalatenango, en la República de El Salvador.

Los suelos predominantes en la subcuenca del Río Shushula son suelos clase VII, de uso limitado, no apropiados para el cultivo intensivo, pero que si se pueden dedicar al mantenimiento de una cubierta vegetal permanente. Solo aquellas tierras de la subclase erosión presentan posibilidades agronómicas sostenibles que no perjudican la capacidad productiva del suelo y que se relaciona con el cultivo del café en las laderas de los sistemas montañosos.

En la subcuenca predominan las actividades agrícolas de subsistencia, como la siembra de granos básicos en zonas de ladera, la ganadería extensiva y una red de caminos rurales o vecinales con deficiencias de diseño y construcción, los cuales se les da un mantenimiento inconsistente, contribuyendo al incremento de procesos de degradación, producto del arrastre de partículas del suelo, conllevando a la sedimentación o azolvamiento permanentemente del Río Lempa y con ello a reducir la vida útil de las presas hidroeléctricas aguas abajo.

La altura máxima de la subcuenca es de 2000 msnm y la menor altitud corresponde a los 700 msnm. Predominan las pendientes inferiores al 30%, en más del 80% del total del área de la subcuenca. (SIG CATIE, 2008).

Por otra parte, se identifica como problema la contaminación por desechos sólidos, no obstante el servicio de recolección es proporcionado, pero únicamente a la población que habita en la zona urbana del Municipio de Citalá, siendo el mismo deficiente. Las zonas rurales donde no se recibe el servicio de tren de aseo, se practica la quema de la basura o en su defecto es depositada en cualquier lugar, siendo los sitios más afectados por esta práctica los cauces de las quebradas, aumentando con ello la contaminación ambiental conllevando a la manifestación de enfermedades gastrointestinales en los habitante de los cantones, siendo la población infantil la más afectada en estos casos.

A nivel municipal no existen estudios que describan la distribución de la tierra, pero hay estudios que señalan que a nivel del departamento de Chalatenango el minifundio es la tenencia que mayor porcentaje tiene en un 70%, cayendo en esta categoría parcelas y/o fincas menores de 5 hectáreas, siendo el 30% restante parcelas mayores a las 5 hectáreas.

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

33

La subcuenca del río Shushula está identificada como un territorio que aporta sedimentos en niveles superiores a 30 mm/ha/año, según estudio de CEL (Fuente BID/PTCARL). Dentro de la subcuenca se ha identificado una serie de deslizamientos o cárcavas en proceso de crecimiento, principalmente en la zona media y alta de la misma. En la parte baja, específicamente en la confluencia con el Río Lempa se han registrado anualmente inundaciones, que han puesto en riesgo a la población asentada en la zona baja de la subcuenca, por lo que actualmente se protegen las márgenes del río con muros gavionados en un tramo de 200 m por lado.

Entre las justificaciones básicas para formular e implementar un plan de manejo de la subcuenca del Río Shushula se consideran los siguientes aspectos:

aa)) Los conflictos de uso de la tierra que ha causado la eliminación de la cobertura forestal natural, la cual ha sido sustituida por sistemas intensivos de producción agropecuaria.

bb)) La alteración de la calidad de las aguas, misma que es asociada al uso excesivo e inadecuado de agroquímicos en los sistemas de producción agropecuarios, así como el vertido de desechos a los ríos en las zonas rurales y urbanas.

cc)) La irregularidad en la disponibilidad de agua para diferentes usos y falta de manejo en las zonas de recarga y captación.

dd)) La falta de servicios de saneamiento básico en el medio rural y urbano, asociados a la falta de tratamiento y manejo de aguas residuales.

ee)) Frecuencia y riesgos a deslizamientos, derrumbes y movimientos de suelos en la subcuenca.

ff)) La falta de planificación y débil organización para gestionar adecuadamente los riesgos en la subcuenca.

2.2.- Ubicación política, geográfica e hidrológica de la subcuenca

2.2.1.- Ubicación política

La subcuenca del Río Shushula posee una extensión territorial de 1120.05 hectáreas, y se encuentra ubicada en su totalidad en el Municipio de Citalá del Departamento de Chalatenango, localizado en la parte norte del territorio salvadoreño, fronterizo con la República de Honduras. El Departamento de Chalatenango limita al sur con los departamentos San Salvador y Cuscatlán, al Sureste con el Departamento de Cabañas, al Suroeste con el departamento de La Libertad y al Oeste con el Departamento de Santa Ana.(Ver Mapa 5.1.1 en anexos, Pág. 67)

2.2.2.- Ubicación geográfica

La subcuenca del río Shushula es uno de los afluentes de la cuenca del Río Lempa; se localiza entre las coordenadas 361,000 - 364,000 Latitud norte y 468,000 - 478,000 Longitud Oeste (según cuadrantes del Instituto Geográfico Nacional “Ing. Pablo Arnoldo Guzmán” ”, hojas cartográficas 2359 II y 2358 I).

2.2.3.- Ubicación hidrológica

La Subcuenca Shushula se encuentra colindante al Norte y Noroeste con la subcuenca Polcho, al Sur y Sureste con la subcuenca De Masala, al Noreste con la subcuenca Gualcho, al Suroeste con la subcuenca Santa Inés y al Este con la subcuenca de Tiano, en territorio hondureño. Todas estas subcuencas pertenecen a la cuenca Trinacional del Río Lempa La sub-cuenca del Shushula

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

44

forma parte de la Cuenca Alta del Río Lempa, de carácter binacional entre El Salvador y Honduras.

Es una subcuenca alargada con una longitud de ocho kilómetros y un ancho promedio de dos kilómetros. Por sus pendientes fuertes y corto recorrido, es un río que presenta una rápida respuesta a la precipitación, manifestándose con crecidas repentinas. El río Lempa por su mayor área de drenaje y patrones de precipitación y escorrentía, es susceptible a crecidas de gran magnitud, influenciadas por tormentas en otras partes de la cuenca.

2.3.- Fisiografía y relieve

La fisiografía y relieve en la subcuenca del Río Shushula se puede considerar en tres (3) grupos: El primero está referido a la parte alta de la subcuenca y está constituido por áreas montañosas, redondeadas y fuertemente diseccionadas con un relieve alto; Las pendientes son mayores del 45%. La red de drenaje está formada por quebradas abruptas y son pocas las extensiones con pendientes suaves y altiplanos; El segundo grupo, se encuentra en la parte media de la cuenca constituida por cerros abruptos, accidentados, diseccionados de relieve alto; los picos llegan aproximadamente hasta los 1100 msnm; las pendientes varían entre 15 y 45%. Finalmente el tercer grupo corresponde a la parte baja de la subcuenca, representada por planicies en valles antiguos diseccionados por cañadas, quebradas y ríos, predominan pendientes menores del 15%, presentando un relieve moderado. (Ver Mapa 5.1.2 en anexos, Pág. 68)

En el cuadro 1 se detalla la clasificación de las pendientes dentro de la subcuenca del Río Shushula, distribuidas en 4 clases.

Cuadro 1. Clasificación de pendientes de la subcuenca del Río Shushula RANGO DE PENDIENTE ÁREA (HA) PORCENTAJE

Menores del 15 % 522.05 46.60%

Del 15% - 30% 384.4 34.32% del 30% - 45% 168.4 15.04%

Mayores del 45% 45.2 4.04% TOTAL 1120.05 100.00%

Fuente: Sistema de Información Geográfico (CATIE, 2008)

0

100

200

300

400

500

600

0 - 15 % 16 - 30 % 31 - 45 % 46 - mas Fuente: Elaboración propia con base a datos del SIG CATIE

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

55

Gráfico 1. Distribución de pendientes dentro del área de la subcuenca del Río Shushula

2.3.1.- Rangos altitudinales

Con base en la zonificación altitudinal de la subcuenca, se pueden observar una variación en las altitudes entre los 700 msnm en las zonas bajas y mayores a los 1800 msnm en las zonas altas. (Ver cuadro 2)

Lo anterior indica que el perfil de la cuenca es bastante abrupto, por lo que las aguas precipitadas realizan en un recorrido de distancia relativamente corto con mucha rapidez. A partir de los rangos de elevaciones y pendientes son parámetros que proporcionan criterios básicos para facilitar la zonificación altitudinal de la subcuenca. (Ver Mapa 5.1.3 en anexos, Pág. 69)

Cuadro 2. Rangos altitudinales de la subcuenca del Río Shushula ZONA RANGO DE ALTITUD ÁREA (HA) PORCENTAJE

Baja 700 -1200 220.20 19.66% Media 1200- 1800 541.07 48.31% Alta > a 1800 358.78 32.03%

TOTAL 1120.05 100.00 Fuente: Sistema de Información Geográfico (CATIE, 2008)

2.4.- Red hídrica

La red hídrica de la subcuenca está conformada únicamente por las quebradas de La Lima o Shushula, Quebrada Los Planes y la Quebrada El Chupadero. Existen además otras redes hídricas tributarias del Río Shushula, las cuales únicamente presentan escurrimiento en la época lluviosa.

2.5.- Climatología

Las condiciones climatológicas prevalentes en la subcuenca del Río Shushula corresponden a las de una zona con clima tropical de las alturas o Tierra Fría, según la clasificación de Köppen y Sapper-Lauer, que se extiende desde la parte media a alta de las Sierras del Norte, donde condiciones topográficas forjan un drenaje natural con cauces profundos que generan caudales de moderados a elevados. Se puede apreciar el afloramiento de manantiales cercanos a la zona de estudio, de pequeños a moderados caudales, aflorando principalmente a través de fracturas en los cauces de los principales ríos.

Se observan las siguientes características: precipitación pluvial promedio entre 1700 a 2400 mm y teniendo una temperatura máxima promedio que varía de 20 a 22 ºC, y una temperatura mínima promedio que oscila entre los 10 a 12 °C datos que son característicos por las condiciones topográficas que presenta la zona.

2.6.- Geomorfología

La subcuenca del Río Shushula ha estado sometida a una serie de eventos o fenómenos naturales como procesos tectónicos, fenómenos volcánicos y procesos erosivos fluviales, los cuales han influido en la disposición de los distintos estratos geológicos. Los dos primeros fenómenos han sucedido de forma alternada o simultánea, mientras que el último se ha dado en largos períodos de calma sobreviniendo a los dos primeros.

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

66

El aspecto fisiográfico ha tipificado a la zona de la subcuenca como un área de montaña caracterizada por una topográfica accidentada y de fuerte disección, ocasionados por el incremento de los flujos superficiales con el consecuente efecto de la erosión y deslizamientos generados por las precipitaciones y los materiales de suelo que son transportados por dichos flujos.

La unidad geomorfológica identificada se detalla a continuación:

Montaña Frontera: Esta unidad geomorfológico comprende dos elementos estructurales geológicamente heterogéneos que son: serie marina de Metapán y la parte intrusita serie de Chalatenango. Ella alcanza alturas de 1500 a 2500 msnm a través de grandes extensiones.

La silueta de la Montaña Frontera se dibuja en el horizonte septentrional y se presenta divida en tres bloques inclinados. El primero de ellos empieza en El Trifinio, a una altura de 2400 msnm y termina cerca de La Palma a unos 1000 msnm. Luego se continúa con una ascensión escarpada hacia el Este, continuando con una pendiente llana hasta llegar a una falla en el Norte de Chalatenango. Es un sistema de montañas y cerros, no continua, en algunos lugares forman serranías pero en otros se encuentran como bosques aislados, interrumpidos por valles intramontañosos.

2.7.- Geología En esta sección se pretende establecer la descripción correspondiente a las distintas formaciones

geológicas que comprende la subcuenca, haciendo referencia a la geomorfología y su respectiva

geología local, la cual sirve para el establecimiento de su interrelación con las unidades

hidrogeológicas que se identifican.

La geología de la zona de estudio comprende en su mayor parte rocas volcánicas antiguas, las cuales han condicionado a la delimitación de la topografía actual y a las características de los suelos. La mayor parte de las zonas altas de las microcuencas identificadas presentan destrucción parcial o total de los fenómenos erosivos experimentados.

Por otra parte, las características de los materiales geológicos identificados que conforman a la subcuenca están inducidos por procesos tectónicos que han generado un sistema de fallas geológicas con orientación N-S (norte – sur). Dicho sistema de fallas es del tipo vertical con alzamientos y hundimientos relativos.

La geología local del área está conformada por una secuencia de materiales de origen terciario y cuaternario, comprendidas entre las Formaciones Geológicas Morazán, Chalatenango y Cuscatlán.

Los materiales más antiguos que se encuentran en la zona de estudio consisten en una gruesa secuencia de capas consolidadas que han formado el basamento o Roca Madre, constituido principalmente por aglomerados con intercalaciones de flujos de lava, tobas líticas y aglomeráticas, provenientes de erupciones volcánicas. (Ver Mapa 5.1.4 en anexos, Pág. 70)

Las rocas del terciario inferior incluyen lavas extrusivas meteorizadas de andesita y basalto asociadas con fonalita, tracita, dacita y riolita. Estas rocas se encuentran intercaladas con rocas

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

77

volcánicas piroclásticas y sedimentos dentríticos, que incluyen areniscas, conglomerados, y localmente materiales diatomáceos y arcillas. (Ver cuadro 3)

Cuadro 3. Materiales geológicos identificados de la subcuenca del Río Shushula

Fuente: Sistema de Información Geográfico (CATIE, 2008)

2.8- Formaciones Geológicas

Específicamente, para la subcuenca del Río Shushula se establece que las características regionales muestran materiales volcánicos relacionados con las formaciones Morazán (Eoceno), Chalatenango (Oligoceno – Mioceno) y Cuscatlán (Plioceno Superior).

La secuencia y descripción de cada una de ellas, de la más antigua a la más reciente, se presenta a continuación:

a) Formación Morazán

El término Formación Morazán fue introducido por Wiesemann en 1975. Los materiales agrupados en esta formación pertenecen al período Oligoceno y Eoceno, cuyos afloramientos de esta formación están en el norte y se encuentran ajustados a líneas estructurales de rumbo este-oeste. Son precisamente una secuencia de piroclastitas ácidas hasta intermedias, en la parte basal, localmente efusivas intermedias hasta intermedias-ácidas en su parte contemporánea. Su principal manifestación son las tobas blancas a grises, densas y finas, estratificadas, cuyos espesores pueden variar hasta los 30 m.

b) Formación Chalatenango

Está constituida por rocas volcánicas de tipo riolítico-dacítico, pertenecientes a los períodos Oligoceno y Mioceno. Su espesor puede superar los 500 metros. Está constituida principalmente por rocas volcánicas de tipo riolítico-dacítico. Wiesemann (1975), las describe como una secuencia de rocas volcánicas ácidas piroclástitas, ignimbritas, epiclastitas y rocas efusivas intercaladas, localmente silicificadas.

c) Formación Cuscatlán

Esta formación es de edad Plio-pleistoceno y se define como una secuencia vulcano-sedimentaria. La sección volcánica está constituida por tobas ácidas en la base, seguido por lavas ácidas intermedias y andesitas-basaltos en la parte superior. De igual manera, existen depósitos que son el resultado de eventos denominados como nubes ardientes. Se caracteriza

DESCRIPCIÓN FORMACIÓN CÓDIGO ÁREA (ha) PORCENTAJE

Efusivas acidas e intermedias-acidas Cuscatlán c2 37.18 3.32

Efusivas intermedias-ácidas, piroclastitas, tobas ardientes, riolitas, epiclastitas volcánicas Morazán m1 292.33 26.10

Efusivas básicas-intermedias hasta intermedias-acidas, piroclastitas, epiclastitas volcánicas. Alteración regional por influencia hidrotermal

Morazán m2 250.00 22.32

Granito, granodiorita Morazán - Chalatenango G 268.03 23.93

Piroclastitas acidas, epiclastitas volcánicas con tobas ardientes y fundidas; efusivas acidas intercaladas Chalatenango ch1 272.51 24.33

TOTAL 1120.05 100.00

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

88

por la abundancia de bombas de pómez, lapilli de pómez, pisolitas, fragmentos angulares de lavas dacíticas vítreas y andesitas.

2.9.- Hidrogeología

En el caso particular de la zona de estudio, las características hidrogeológicas están determinadas, en gran medida, por los fenómenos tectónico-volcánicos y los procesos erosivos que han afectado a la zona. La zona se ve condicionada, principalmente, por la ocurrencia de los flujos subterráneos mediante el almacenamiento en medios porosos, circundados por estratos impermeables pero con cierto grado de fracturamientos, lo cual establece que también el agua subterránea se vea condicionada por medios fisurados, y que tengan su ocurrencia a través el afloramiento de manantiales.

2.9.1.-Unidades hidrogeológicas

La diferenciación de las unidades hidrogeológicas presentes en la zona estará influenciada por las características hidráulicas (conductividad hidráulica) de los diferentes materiales que constituyen cada una de las formaciones geológicas identificadas. (Ver cuadro 6)

Entre las principales unidades hidrogeológicas identificadas en la zona de estudio, se establecen a las siguientes:

aa)) Acuífero granular (poroso) de extensión limitada moderadamente productivo

bb)) Acuíferos locales generados por sistemas de fallas

cc)) Rocas no acuíferas

a) Acuífero granular (poroso) de extensión limitada moderadamente productivos

Los materiales de esta unidad consisten principalmente en materiales piroclásitcos aglomerados y retrabajados, con una distribución granulométrica que varía de fina a gruesa, los cuales se interrelacionan con coladas de lavas con cierta grado de fallamiento. Las conductividades hidráulicas pueden variar de medianas a bajas, como consecuencia al grado de cementación o compactación que pueden tener los granos de los materiales que la constituye. Esta unidad puede tener más de 50 m de espesor.

b) Acuíferos locales generados por sistemas de fallas

Esta unidad la constituyen, principalmente, rocas volcánicas de carácter andesítico y basáltico, distinguiéndose flujos y coladas de lavas que provienen de procesos tectónico-volcánicos originados en la zona. Los materiales de esta unidad pueden presentar conductividades hidráulicas de mediana a bajas, como consecuencia de su porosidad secundaria (fallamiento existente), formando pequeños acuíferos locales. La manifestación de esta unidad se da por el afloramiento de manantiales que posteriormente contribuyen a la generación del caudal base de los sistemas de escorrentía superficial de la zona.

c) Rocas no acuíferas

Los materiales de esta unidad están compuestos por flujos macizos de lavas, intercalados con tobas aglomeradas y brechosas, además de lahares cementados, presentando conductividades

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

99

hidráulicas muy bajas o casi nulas, debido a su baja porosidad o a su alto grado de compactación y cementación. Se considera que constituyen el basamento de los acuíferos identificados en la zona de estudio. La profundidad a la que se encuentra esta unidad puede superar los 100 m.

2.9.2.- Modelo hidrogeológico conceptual

En la zona de estudio puede identificarse un sistema de flujo predominante, consistente en pequeños acuíferos generados por el sistema de fallas localizados a lo largo y ancho de la zona de estudio, los cuales se han generado por el fallamiento existente sobre la Unidad No Acuífera. Estos acuíferos se identifican por el afloramiento de manantiales que generan caudales de moderados a bajos, en un rango que varía de 1 a 5 l/s. Es de tomar en cuenta que el flujo de agua en medios permeables por fisuración, no implica necesariamente la ausencia de porosidad, sino que se puede dar una combinación entre las fracturas y los poros presentes en la roca, y en donde cada propiedad puede actuar de manera independiente o complementaria una de la otra.

2.9.3.- Parámetros hidráulicos del acuífero

El objetivo principal de establecer los parámetros hidráulicos es definir, y en algunos casos predecir, el funcionamiento y la respuesta del o los acuíferos ante determinadas acciones externas, como por ejemplo las extracciones de agua por bombeo.

Los parámetros hidráulicos definidos para acuífero granular (poroso), son la transmisividad y el coeficiente de almacenamiento. Siendo el primero el que determina la capacidad que tiene el acuífero de transmitir el agua almacenada y el segundo el que define el tipo de acuífero y su estado de confinamiento. En este caso la transmisividad del acuífero granular varía entre los valores de 10 a 50 m2/día, con un espesor saturado que puede variar entre 10 - 30 m y un coeficiente de almacenamiento de 0.01, lo cual hace considerar al acuífero del tipo libre o freático.

Para los acuíferos locales generados por el sistema de fallas, no han sido determinados sus parámetros hidráulicos, ya que en la zona donde se localizan solamente existen afloramientos de manantiales, pero por el rango de caudal que presentan, puede establecerse que la transmisividad oscilará entre 20 a 50 m2/día.

2.9.4.- Exploración del agua subterránea

El entendimiento del comportamiento del sistema de flujo del agua subterránea del área de estudio, resulta de mucho interés especialmente por que esclarece las distintas interrelaciones existentes entre las unidades geológicas e hidrogeológicas, además de entender el mecanismo de transporte que puede tener el agua a lo largo del sistema.

Por lo general, no todas las formaciones geológicas poseen la misma facilidad para transmitir y almacenar agua, por lo que la identificación hecha de las características hidráulicas de los materiales por donde puede fluir el agua da resultados para el entendimiento del sistema de flujo de la zona.

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

1100

2.9.5 Comportamiento y dirección del sistema de flujo del agua subterránea del acuífero granular poroso

El comportamiento del flujo subterráneo del acuífero granular (poroso) que se localiza a través de los piroclastos, tiene su recarga principal a partir de la precipitación que se infiltra. Se estima que aproximadamente 10 a 15 % de las precipitaciones pluviales que caen sobre la zona se infiltran, teniendo en cuenta que la precipitación de la zona es de aproximadamente 1,900 mm/año.

El agua subterránea, al alcanzar el nivel de saturación, se mueve desde los niveles topográficos más altos hacia los más bajo, teniendo un flujo superficial, especialmente en los materiales piroclásticos retrabajados. La descarga del flujo subterráneo se produce hacia cursos superficiales localizados en la zona y que interceptan el nivel de saturación.

2.9.6.- Comportamiento y dirección del sistema de flujo del agua subterránea de los acuíferos locales generados por el sistema de fallas

El movimiento del agua subterránea por medio de las fracturas de las rocas, se puede entender como el paso del agua a través de planos de paredes más o menos rugosas y con cierta anchura. Si las fracturas son estrechas el flujo suele ser laminar, pero si el ancho es considerable y a gran velocidad el flujo se vuelve turbulento.

Para el caso de la zona de estudio, el movimiento del agua subterránea en los acuíferos locales generados por el sistema de fallas, se ve influenciado por una serie de factores externos que condicionan dicho comportamiento, entre los que se pueden mencionar:

�������� Los esfuerzos tectónicos, los cuales condicionan la diaclasación, exfoliación, planos de fractura y plegamientos. La fuente sismogénica de dichos esfuerzos tectónicos en su mayoría, es el movimiento de subducción de las placas tectónicas del Caribe y de Cocos.

�������� La erosión, la cual expone rocas antes enterradas bajo un peso, y en este proceso se produce una descomposición que ensancha las fisuras y crea otras nuevas.

La ocurrencia del agua subterránea en medios fracturados también se ve afectada por ciertas características del medio como por ejemplo: la longitud, ancho y localización de las fracturas; la interconexión entre las fracturas, ya que la posibilidad de encontrar agua aumenta cuando las fracturas están interconectadas formando una red; y la cantidad de material que pueda obstruir el paso del agua a través de las grietas.

En cuanto a los parámetros hidráulicos de las rocas fracturadas, se puede decir que la conductividad hidráulica no suele rebasar unos pocos m/día, y muchas veces es notablemente menor, en materiales volcánicos antiguos son usuales valores entre 0.01 a 1 m/día, pudiendo llegar a 1,000 m/día en los más recientes.

En rocas fracturadas el movimiento del flujo de agua subterránea tiene lugar a lo largo de las discontinuidades, juntas, fracturas y zonas de corte de matriz rocosa. La interconexión entre las discontinuidades en las rocas y sus espaciamientos, tamaño de aberturas y orientación influye en la porosidad y la permeabilidad de dichas masas de roca. La abertura de las juntas y fracturas que no están llenas con material meteorizado o triturado forman un paso potencial para el

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

1111

movimiento del agua subterránea, pero su permeabilidad es enormemente reducida cuando se rellenan con material arcilloso.

Dadas las condiciones anteriores, y de acuerdo con otros estudios realizados en la zona (instituciones académicas como UES), determinan que el agua que precipita, en su mayoría se convierte en agua superficial. La tasa de infiltración en la zona se ha reducido debido a diversos factores tanto naturales como antropogénicos. El agua que se logra infiltrar rápidamente busca la dirección lateral definida por la topografía concurriendo hacia los cauces naturales circundantes.

Una de las implicaciones de esta situación es que el recurso hídrico disponible de la zona cada vez se reduce, lo cual va provocando un déficit de agua en la mayor parte de la época del estiaje, generando así conflictos por el uso del agua.

2.10.- Balance Hídrico

Según estudios realizados sobre la situación del recurso hídrico, detallan que el potencial del mismo en El Salvador es de aproximadamente 17,971.30 millones de metros cúbicos anuales, los cuales se distribuyen de la siguiente manera: 65.75 % de recursos superficiales y 34.25 % son recursos subterráneos. A partir de estos datos, se conoce que la totalidad de ellos no se encuentra disponible como consecuencia del inadecuado uso y contaminación de dicho recurso, por lo que se establece que éste es limitado, pero sobretodo porque las demandas de la población y sus actividades cada día son mayores, especialmente enfocadas en la satisfacción de las necesidades diarias.

En este capitulo se pretende dar a conocer el balance hídrico de la subcuenca del Río Shushula como un aporte para la determinación de la disponibilidad hídrica existente. Con dicha determinaciones se pretende establecer los mecanismos necesarios para hacer un mejor uso y aprovechamiento sostenible del recurso en las zonas geográficas de intervención que tendrá el proyecto.

La finalidad de la determinación del balance hídrico es la de establecer y analizar las entradas, salidas y cambios de almacenamiento dentro de un área determinada, es decir conocer la oferta y la demanda existente de agua en una zona, para que a partir de la cual se pueda determinar la disponibilidad existente para la satisfacción de futuras necesidades de uso del recurso hídrico, sean están para actividades antropogénicas como ambientales, etc.

2.10.1.- Metodología del Balance Hídrico

La metodología empleada para el desarrollo del balance hídrico, involucra la recopilación de información disponible, el trabajo de campo realizado en la zona de estudio y la elaboración del análisis del mismo. En cada una de estas etapas del trabajo, que se describen a continuación, se enuncian las distintas actividades que las componen y se enfatiza en el objetivo principal de las mismas.

a) Recopilación de Información

En la formulación de un análisis de balance hídrico, es primordial y necesario contar con datos básicos y confiables que sirvan de fundamento, tanto para la determinación de la oferta como de

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

1122

la demanda hídrica, además de considerar los criterios necesarios para el análisis de la disponibilidad hídrica y la predicción de escenarios. Todo ello, teniendo como punto inicial la información existente que requiere de la recopilación, selección, depuración y análisis para su utilización adecuada y oportuna.

Entre las principales actividades de recopilación de información se encuentran las siguientes:

Oferta hídrica

Los datos de oferta hídrica fueron proporcionados por el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) a partir de los resultados que se obtienen de los valores de Cambio de Almacenamiento que reporta el Balance Hídrico Integrado y Dinámico (2006).

Demanda hídrica

Para este caso fue necesario realizar una labor de recopilación de información, que consistió primeramente en los documentos e informes del Proyecto “Modelos para el Manejo de los Recursos Hídricos de El Salvador” que incluían los diseños de los módulos de demanda hídrica para diversos sectores, y que fueron elaborados por la Consultora Nippon Koei Co., Ltd., para la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET), además de los documentos de los estudios hidrológicos y de caracterización de la Subcuenca del Río Shushula desarrollados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Plan Trifinio, respectivamente. En dichos documentos se establecen criterios técnicos para la determinación de la demanda doméstica (urbana y rural), agrícola, industrial, turística y ambiental, los cuales han sido considerados y tomados en cuenta para el desarrollo de la presente sección.

Por otra parte, se ha utilizado información proporcionada por ANDA, a través de sus boletines estadísticos, para la comparación en la determinación de la demanda doméstica urbana, e interrelacionándola con la información de población establecida en el Censo Nacional de Población realizado en 1992.

En lo que respecta a la demanda de riego se utilizó la documentación proporcionada por la Dirección General de Riego del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) sobre los diferentes usuarios (regantes) identificados en la zona de estudio del proyecto.

La demanda turística se ha obtenido a partir de la información recopilada consistente en la identificación de los principales hoteles y restaurantes que se encuentran en zonas rurales de la zona de estudio.

b) Análisis de datos

En esta parte se presenta el análisis realizado tanto de la información existente recopilada como de los datos obtenidos en campo, de manera de realizar las interrelaciones respectivas para la determinación, en primer momento, de la oferta hídrica; posteriormente, de la demanda hídrica por cada uno de los usos identificados en la subcuenca, además de la determinación de la demanda ambiental (flujos ambientales o ecológicos) y de la disponibilidad hídrica existente.

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

1133

2.10.2.- Marco Conceptual del Balance Hídrico

El ciclo hidrológico comprende una serie de procesos continuos e independientes, de movimiento y transferencias de agua entre la tierra, el océano, los cuerpos de agua y la atmósfera.

El ciclo se inicia a partir de la evaporación de grandes masas de agua de los océanos, lagos, embalses y todo tipo de cuerpos de agua, juntamente con la evapotranspiración de las plantas, como una combinación entre el agua que se pierde por evaporación en el suelo y la transpiración en las plantas. Esta situación es producida por la energía solar e influenciada por las condiciones climáticas imperantes en una zona determinada. De esta forma el agua pasa de un estado líquido a un estado gaseoso.

El agua en estado gaseoso (vapor) al ascender a la atmósfera se condensa, creando pequeñas partículas de gotas de agua, las cuales al unirse van creando partículas de mayor tamaño, y por consiguiente van aumentando en su peso, lo que provoca que posteriormente se precipiten en forma de lluvia.

Parte de esta agua que precipita es interceptada por la vegetación, por pequeñas depresiones o se acumula en el suelo, otra parte se escurre superficialmente por los diversos cauces de los ríos o quebradas hasta llegar a lagos, lagunas o al océano. El porcentaje de agua que no es interceptada o que no escurre superficialmente, se infiltra en las capas del suelo, para que posteriormente percole hacia los reservorios subterráneos (acuíferos). Este tipo de flujos viaja muy lentamente hasta llegar a alimentar a ríos (flujo base) y manantiales, o hasta llegar hacia el océano (flujo subterráneo)

La finalidad de la determinación del balance hídrico es la de establecer y analizar todas las entradas, salidas y cambios de humedad del suelo dentro de un área determinada. A partir del principio de la Ley de Conservación de Masas (nada se crea ni se destruye) y teniendo en cuenta que para un sistema cerrado, la expresión del balance puede estar definida de la siguiente manera:

Entradas = Salidas +/- Cambio de Almacenamiento

Pero para procesos generales de obtención de los volúmenes de entrada y salida de agua, y tomando en cuenta la condición que la infiltración es igual a la recarga acuífera, se puede establecer la siguiente expresión:

Precip = (Inf + Evap + Esc) +/- Cambio de Almacenamiento

Donde la recarga del acuífero es una de las salidas de humedad del suelo que se analiza por medio del balance hídrico, el cual involucra para su determinación los componentes básicos del ciclo hidrológico (precipitación, evapotranspiración e infiltración), además de los principales grados de humedad del suelo.

El modelo conceptual desarrollado para el presente informe, parte de la metodología planteada por el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) para la determinación del Balance Hídrico Integrado y Dinámico (2006). Donde se consideran como entradas del sistema a:

a) la precipitación,

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

1144

b) las importaciones superficiales de otras cuencas,

c) los retornos de la demanda.

Las salidas consideradas en el sistema son las siguientes:

d) la evapotranspiración real,

e) la evaporación de cuerpos de agua,

f) la evaporación de áreas urbanas,

g) el escurrimiento superficial,

h) la demanda interna en la cuenca,

i) la demanda externa de la cuenca.

Mientras que el cambio de almacenamiento se considerado a:

j) la recarga de los acuíferos,

k) la variación del nivel en los cuerpos de agua (lagos, lagunas, embalses).

Para el desarrollo del balance hídrico de la subcuenca en estudio, se parte del análisis de la oferta hídrica presentada por el SNET, de donde se retoma los valores del cambio de almacenamiento (identificados como recarga de los acuíferos). La oferta hídrica se interpreta como la cantidad de agua que se encuentra como reserva dentro cada uno de los acuíferos localizados en la zona, los cuales pueden ser:

� Acuíferos granulares (poroso) de extensión limitada moderadamente productivos.

� Acuíferos fisurados locales de extensión limitada y generados por sistemas de fallas locales.

2.10.3.- Oferta Hídrica

El valor del cambio de almacenamiento presentado de la Subcuenca del Río Shushula parte del análisis de un registro de 30 años (1971 a 2001), es un valor promedio mensual y anual, y se encuentra expresado como un valor total a la salida de la subcuenca analizada.

Sin embargo, para conocer la oferta hídrica en m3/año, es necesario determinar el producto del valor de lámina de agua del cambio de almacenamiento por el área de la subcuenca analizada. El valor de oferta hídrica (m3/año) se presentan en el Cuadro 4.

Cuadro 4. Valor de la Oferta Hídrica de la Subcuenca Río Shushula en Mm3/año. Descripción Valor

Área de Subcuenca (km2) 11.20 Oferta Hídrica (mm) 5.11 Oferta Hídrica (Millones m3/año) 0.57

Fuente: Hídrico Integrado y Dinámico (SNET, 2006)

2.10.4.- Demanda Hídrica

Para el presente caso, las principales demandas identificadas fueron:

a) Demanda de consumo humano

Es la necesaria por los habitantes de las diferentes zonas (urbanas y rurales) y se produce generalmente a través de un sistema de acueducto. Sin embargo, es importante mencionar que no solamente aquellas zonas que poseen un acueducto son los generadores de demanda, sino

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

1155

más bien es toda aquella población que requiere agua para satisfacer sus necesidades básicas (Nippon Koei, 2007)

b) Demanda agrícola (riego)

Es la necesaria para los diferentes cultivos en las épocas que se requiera. En la mayoría de casos, se produce a través de distritos de riego, de distintos tamaños, los cuales pueden ser administrados por el Estado, por particulares y por asociaciones comunales (Nippon Koei, 2007).

c) Demanda industrial

Es la cantidad de agua utilizada por el sector industrial localizado en cada una de las subcuencas de las regiones hidrográficas del proyecto, especialmente las ubicadas en las zonas rurales. Las demanda de agua industrial, comercial y de otros servicios localizadas en las áreas urbanas, son contabilizadas dentro de la demanda para consumo humano.

d) Demanda de turismo

Es la necesaria para abastecer los servicios de turismo (hoteles y restaurantes) que se encuentren en las áreas rurales de cada una de las subcuencas de las regiones hidrográficas del proyecto. Los hoteles y restaurantes localizados en las áreas urbanas son considerados dentro de la demanda doméstica de consumo humano.

e) Demanda ambiental

Conocida también como flujo ambiental, y puede ser considera como el caudal mínimo para mantener el funcionamiento, estructura y composición del sistema fluvial en interacción con los sistemas bióticos identificados en la zona.

La demanda ambiental, parte de la información existente sobre la determinación de los caudales medios de la subcuenca analizada, cuyo metodología es presentada por el SNET en el documento del Balance Hídrico Integrado y Dinámico, 2006.

A continuación se presentan los resultados de las estimaciones de las diferentes demandas hídricas identificadas dentro de la subcuenca del Río Shushula:

a) Demanda de Consumo Humano

La determinación de la demanda de consume humano involucra a las necesidades de agua que requiere la población que habita los cascos urbanos y zonas rurales, que se encuentran en la subcuenca. La metodología para la determinación de la demanda de consumo humano consistió en proyectar la población dentro de la subcuenca analizada y asignar un valor de consumo para cada uno de los habitantes de esa región. La multiplicación de estos dos valores tiene como resultado en la demanda de consumo doméstico (Nippon Koei, 2007).

La disponibilidad de información para la realización de esta sección del documento parte del análisis realizado en el último censo publicado de 1992 y sus respectivas proyecciones llevadas a cabo por la Dirección General de Estadísticas y Censos del Ministerio de Economía (DIGESTYC). En resumen para la determinación de este tipo de demanda se utilizó la información contenida en los documentos siguientes:

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

1166

a) V Censo Nacional de Población 1992 (Población en los centros urbanos, por municipio).

b) Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (2003 y 2004).

Los datos de las proyecciones de población se determinaron con base a los resultados que presentaron los correspondientes IV y V Censos Nacionales de Población realizados durante los años de 1971 y 1992 respectivamente.

En cuanto al detalle de la información de agua suministrada a las centros urbanos, el hecho que una familia no cuente con una acometida domiciliar no puede establecerse que no demande agua para consumo humano. Es por ello, que el análisis realizado parte de la totalidad de la población existente en un centro urbano y se establece un valor de consumo de agua por habitante. Del estudio realizado por la empresa Nippon Koei para ANDA, en el Proyecto Modelos para el Manejo de los Recursos Hídricos de El Salvador (2007), estableció un valor de 174.1 l/hab/día, como una dotación diaria para la satisfacción de las necesidades de cada habitante.

Tomando en cuenta el análisis anterior, se presenta en el Cuadro 5, el detalle de la demanda de consumo doméstico para los diferentes municipios que se encuentran en la subcuenca analizada,), partiendo de la población de 1992 y sus proyecciones poblacionales para 2008.

Cuadro 5. Demanda Doméstica para la Subcuenca del Río Shushula.

Municipio Población

2008 (habitantes)

Dotación (l/habitantes/día)

Demanda (m3/año)

Citalá 2,294 174.1 145,775.67 Total 2,294 145,775.67

Fuente: Modelos para el manejo del recurso hídrico de El Salvador (ANDA 2007)

Del cuadro anterior se determina que la demanda doméstica para la Subcuenca del Río Shushula es de 0.32 millones de m3/año.

b) Demanda Agrícola (riego)

La metodología para la determinación de la demanda de riego consistió en la identificación de la totalidad de las áreas agrícolas regables dentro de la subcuenca analizada, para luego ser multiplicada por la dotación promedio de agua asignada los distritos de riego del país (1.45 l/s/ha) durante los 6 meses que dura la estación seca. La dotación establecida proviene de los criterios determinados por el estudio de Nippon Koei para ANDA, en el Proyecto Modelos para el Manejo de los Recursos Hídricos de El Salvador (2007). La demanda de riego para la Subcuenca del Río Shushula se presenta en el Cuadro 6.

Cuadro 6. Demanda de Riego para la Subcuenca del Río Shushula.

Subcuenca Área de Cultivos (ha)

Dotación (l/s/ha)

Demanda (m3/año)

Shushula 6.47 1.45 145,901.09 Total 145,901.09 Fuente: Modelos para el manejo del recurso hídrico de El Salvador (ANDA 2007)

Del cuadro anterior se determina que la demanda agrícola para la Subcuenca del Río Shushula es de 0.145 millones de m3/año.

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

1177

c) Demanda Turística

La mayor parte de la demanda turística identificada, se encuentran dentro o muy cercanas a los centros urbanos, por lo que el abastecimiento del recurso hídrico, tanto para hoteles y restaurantes, provienen de los sistemas de agua potable urbanos o de captaciones de fuentes que se encuentran dentro de las propiedades de los centros turísticos. Para el caso de los hoteles se estableció un dotación diaria de 350 l/habitación/día, el cual corresponde a centros turísticos alejados de las grandes centros urbanos (Nipón Koei, 2007). El número de habitaciones identificadas por municipio dentro de la Subcuenca del Río Shushula se presenta en el Cuadro 7.

Cuadro 7. Demanda Turística para la Subcuenca del Río Shushula.

Municipio Habitaciones Dotación (l/habit/día)

Demanda (m3/año)

Citalá 5 350 638.75 Total 638.75 Fuente: Modelos para el manejo del recurso hídrico de El Salvador (ANDA 2007)

d) Demanda Ambiental

Este tipo de demanda es conocida también como flujos o caudales ambientales, es decir se considera como el caudal mínimo para mantener el funcionamiento, estructura y composición de los sistemas fluviales de una determinada subcuenca y que entran en interacción con los sistemas bióticos identificados en la zona.

El caudal ambiental, se define también, como la cantidad de agua expresada en términos de magnitud, duración, época y frecuencia de flujos y la calidad de agua expresada en términos de rangos, frecuencias y duración de la concentración de variables claves que son requeridas para mantener un nivel deseado de salud en el ecosistema.

En términos generales, el tratar de conservar un caudal ambiental en una cuenca dada pretende asegurar la suficiente cantidad de agua distribuida en un patrón lo más normal posible, con parámetros físico-químicos y biológicos de calidad de agua a niveles apropiados.

El proceso de definición del caudal ambiental en una cuenca dada depende del grado de “salud ambiental” que se quiera mantener en los ecosistemas de la cuenca. Este grado de salud es una decisión de la sociedad y como tal depende de procesos tanto internos como externos de una región. El concepto de caudal ambiental no pretende mantener ecosistemas primitivos, ya que se acepta que otros usuarios requieran del agua. Un proceso de concertación y decisión informada debe dar a decisiones sobre el nivel y cantidad de agua que quedará a disposición de los ecosistemas.

En este tipo de proceso, los valores ecológicos no necesariamente son los más importantes para una sociedad y un balance deberá ser alcanzado entre requisitos ecológicos y otros tipos de usos.

Las metodologías para el cálculo del caudal ambiental son muy variadas y presentan diferentes niveles de predicción y requerimientos de información. Más de 207 metodologías se han aplicado en 44 países alrededor del mundo. Aunque existen diversos sistemas de clasificación, se pueden

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

1188

definir estas diversas metodologías en dos grupos principales: metodologías normativas y metodologías interactivas (UICN, 2005).

En el primero, se agrupan aquellos métodos que buscan determinar un régimen específico de caudal con el fin de cumplir con un objetivo dado, por ejemplo la conservación de una especie de pez, o el mantenimiento de un tipo específico de hábitat ripario. Estos métodos son aplicados generalmente en condiciones donde el objetivo es claro y existe una baja posibilidad de conflicto con otros tipos de objetivos o intereses.

Los métodos interactivos se orientan, por el contrario, a generar varios regímenes (o escenarios) de caudal que satisfacen diferentes intereses o condiciones deseadas. Este tipo de metodologías permiten explorar opciones para establecer mediante procesos negociados aquel régimen de caudal que satisfaga (aunque sea parcialmente) el interés de múltiples usuarios. Este tipo de métodos se aplican en cuencas donde diversos usuarios están establecidos y tienen fuertes intereses en el régimen de caudal.

Entre los métodos normativos más utilizados se hayan aquellos llamados métodos hidrológicos (método 0.25, método de Hoppe, NEFM, etc.). Estos deducen un caudal ambiental basado únicamente en datos hidrológicos históricos para una cuenca dada (UICN, 2005).

En síntesis, la determinación del caudal ambiental parte de la aplicación de diversos metodologías, que van desde considerar solamente los aspectos hidrológicos hasta la determinación de las necesidades bióticas de las especies silvestres que se encuentran en un hábitat determinado. Dicha aplicación depende, en su mayor parte, de la existencia de información necesaria para la determinación y el cálculo de los caudales mínimos necesarios para la satisfacción de los factores ambientales.

Para el presente análisis, se considerará la aplicación del método hidrológico el cual establece la aplicación de un valor porcentual (10 %) sobre los caudales medios determinados en una subcuenca específica, es decir con base al 90 % de la probabilidad de excedencia de dichos caudales. Dicho metodología es la aplicada para el Proyecto Modelos para el Manejo de los Recursos Hídricos de El Salvador, desarrollado por ANDA y SNET.

Dado que el país no cuenta con la información detallada de los caudales promedios medidos por cada una de las subcuencas, debido a que no se cuenta con estaciones hidrométricas en cada uno de los ríos identificados en el país, y en específico en las áreas de estudio del proyecto; se procedió al cálculo de los caudales medios a partir de la metodología de la regionalización desarrollada por el SNET en el año 2004. Dicha metodología establece relaciones entre los caudales medios (y también máximos) con el área de la cuenca aportante, y factores de distribución mensual para caudales medios (o de ajuste para diferentes períodos de retorno para caudales máximos) de acuerdo a regiones hidrológicamente homogéneas.

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

1199

La ecuación de regionalización de caudales medios para subcuencas hidrológicamente homogéneas que aplica las zonas de interés del proyecto es la siguiente:

Qmed = 2x10-06*A2 + 0.0156*A+0.0944

Donde:

A = área de la subcuenca en km2.

Q = caudal promedio anual en m3/s.

Sin embargo, los caudales medio calculados por cada una de las subcuencas pueden ser distribuidos a lo largo del año, dependiendo de las características propias de cada uno de los meses. Los factores de distribución mensual aplicados para el presente estudio parten de la metodología dada por el SNET, 2004. Para el presente caso, se considera que el punto crítico es durante los meses de verano, dada la necesidad de agua para mantener los cursos de los ríos de una región determinada, por lo que tomará en cuenta el factor de distribución para el mes de marzo (0.450).

La determinación del caudal promedio para la subcuenca analizada se presenta en el Cuadro 8, junto con su respectiva distribución para el mes de marzo. Por otra parte, la determinación de los flujos ambientales para subcuenca en estudio, con la aplicación del método hidrológico se presenta en el Cuadro 9.

Cuadro 8. Determinación del Caudal Promedio de la Subcuenca del Río Shushula

Área (km2) Caudal

Promedio (m3/s)

Caudal Promedio (m3/mes)

Caudal Promedio (m3/año)

Caudal Promedio

Marzo (m3/año)

11.20 0.27 699,020.35 8,388,244.19 3,774,709.89 Fuente: Metodología de la regionalización desarrollada por el SNET (2004)

Cuadro 9. Demanda Ambiental en la Subcuenca del Río Shushula (m3/año)

Subcuenca Caudal Promedio (m3/año) Demanda Ambiental (m3/año)

Shushula 3,774,709.89 377,470.99 Total 377,470.99

Fuente: Metodología de la regionalización desarrollada por el SNET (2004)

De los resultados anteriores se puede decir que la demanda ambiental (flujos ambientales) para la totalidad de la subcuenca analizada es de 377,470.99 m3/año.

2.10.5.- Disponibilidad hídrica

La disponibilidad hídrica es entendida como la cantidad de agua que se encuentra apta para ser utilizada dentro del sistema una vez que se han satisfecha las diversas demandas establecidas por cada uno de los usuarios del recurso hídrico (consumo humano doméstico, agrícola, turismo, ambiental, etc.).

La determinación de la disponibilidad hídrica (DH), es a partir de la aplicación de la siguiente expresión:

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

2200

DH = Oferta Hídrica – DD – DAG

Donde:

DH: Disponibilidad Hídrica.

DD: Demanda Doméstica (incluye demanda doméstica urbana y rural).

DAG: Demanda Agrícola.

Es a partir de este resultado que se verá si la disponibilidad existente en la subcuenca, es capaz de suministrar la demanda ambiental (DAM) calculada.

Es importante mencionar, que en el cálculo de la determinación de la disponibilidad hídrica, ésta no puede ser negativa, de manera que si la demanda excede a la oferta (cambio de almacenamiento) su disponibilidad tendrá el valor de cero (nula) y se considerará que para la satisfacción de la demanda en esa zona en particular se está obteniendo el recurso a partir de su almacenamiento, lo cual se considera que es una situación crítica puesto que estará en un proceso de sobreexplotación del sistema.

Por otra parte, el SNET ha retomado la clasificación de las subcuencas mediante la aplicación de un Índice de Escasez el cual se determina a partir de la relación entre la demanda total (que para el presente caso es la sumatoria entre la demanda doméstica y la demanda agrícola) y la disponibilidad hídrica (sin tomar en cuenta la demanda ambiental). Dicha clasificación establece categorías que van desde índices no significativos de escasez hasta índices altos, donde la relación entre demanda total y disponibilidad hídrica se encuentra entre el rango cuantitativo de 21 y 50. Este índice fue desarrollo a partir del Estudio Nacional del Agua (Colombia) con el auspicio de la UNESCO. La determinación del Índice de Escasez proviene de la siguiente expresión:

Índice de Escasez = DT / DH

Donde:

DT: Demanda Total (sumatoria de la demanda doméstica (urbana y rural) y la demanda agrícola).

DH: Disponibilidad Hídrica.

La clasificación del índice de escasez se presenta a continuación:

La clasificación del índice de escasez se presenta en la tabla 1:

Tabla 1 Clasificación del índice de escasez INDICE DE ESCASEZ % CATEGORIA

< 1 NO SIGNIFICATIVO 1 - 10 MINIMO 11 - 20 MEDIO 21 - 50 MEDIO ALTO

> 50 ALTO Fuente: Estudio Nacional de Agua – Colombia, UNESCO

A continuación se presenta la determinación de la disponibilidad hídrica e índice de escasez para la subcuenca analizada (Cuadro 10)

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

2211

Cuadro 10. Disponibilidad Hídrica e Índice de Escasez de la Subcuenca del Río Shushula. Oferta Hídrica

(m3/año)

Demanda Doméstica (m3/año)

Demanda Agrícola (m3/año)

Demanda Turística (m3/año)

Demanda Total

(m3/año)

Disponibilidad Hídrica

(m3/año)

Índice de Escasez

570,000.00 145,775.67 145,901.09 638.75 292,315.51 277,684.49 1.05 Fuente: Elaboración propia

Al realizar un análisis, para el presente año se puede establecer que la subcuenca en análisis obtiene un índice de escasez mínimo, pero encaminándose a un nivel medio, por lo tanto requerirá atención en cuanto al uso y aprovechamiento de los recursos hídricos con un enfoque sostenible en dicha zona para evitar un incremento del índice de escasez.

Por otra parte, la disponibilidad hídrica existente debe ser comparada con la demanda ambiental que debe de cumplir para garantizar el caudal mínimo para la supervivencia de hábitat de las especies que se encuentran en la zona. Existirán zonas donde las disponibilidades hídricas solamente pueden abastecer las demandas de los usos de las actividades antropogénicas, pero no podrán satisfacer las demandas ambientales, por lo que también dichas zonas deberán establecer mecanismos que promuevan el uso y aprovechamiento eficiente y sostenible de los recursos hídricos.

A continuación se presentan el detalle de la comparación de las disponibilidades hídricas de la subcuenca analizada con su respectiva demanda ambiental (Cuadro 11).

Cuadro 11. Disponibilidad hídrica actual versus la satisfacción de la demanda ambiental

Oferta Hídrica

(m3/año)

Demanda Doméstica (m3/año)

Demanda Agrícola (m3/año)

Demanda Turística (m3/año)

Disponibilidad Hídrica

(m3/año)

Demanda Ambiental (m3/año)

Disponibilidad Hídrica versus

Demanda Ambiental

570,000.00 145,775.67 145,901.09 638.75 277,684.49 377,470.99 0.00 Fuente: Elaboración propia

De los resultados obtenidos en el Cuadro 10 se puede concluir que no se puede satisfacer la demanda ambiental establecida para la subcuenca del Río Shushula, dado que no presenta disponibilidad hídrica para poder dotar del caudal necesario para dicha demanda, como consecuencia de la utilización masiva de los recursos hídricos en dicha zona. Sin embargo en la actualidad lo que puede existir es un deficiente manejo y aprovechamiento del recurso hídrico que no permita la existencia, en algunas épocas del año, de los flujos ambientales en los principales cauces de los ríos.

En el cuadro 12 y gráfico 2 se establece una proyección de la demanda de agua para consumo humano o domestico, uso agrícola y para fines turísticos en la subcuenca del Río Shushula para el período 2008 – 2018, considerando un incremento poblacional del 1.5%, con base a la Proyección de la Población de El Salvador 1995 – 2025 de la DIGESTYC, ya que los datos del censo más reciente no han sido publicados oficialmente por esta instancia.

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

2222

Cuadro 12. Proyección de la población y demanda de agua 2008 -2018

AÑO POBLACIÓN1

PROYECTADA DEMANDA DE AGUA2

(M3/AÑO) 2008 2,294 145,775.67 2009 2,328 147,936.25 2010 2,363 150,160.38 2011 2,399 152,448.05 2012 2,435 154,735.73 2013 2,471 157,023.40 2014 2,508 159,374.62 2015 2,546 161,789.39 2016 2,584 164,204.16 2017 2,623 166,682.47 2018 2,662 169,160.78

Fuente: Proyección de la Población de El Salvador 1995-2025, página 23. DIGESTYC, San Salvador 1996.

130,000.00

135,000.00

140,000.00

145,000.00

150,000.00

155,000.00

160,000.00

165,000.00

170,000.00

175,000.00

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

DEMANDA DE AGUA

(M3/AÑO)

Fuente: Proyección de la población de El Salvador 1995 – 2025, p.23. DIGESTYC, San Salvador, 1996

Gráfico 2. Proyección de la demanda de agua en la subcuenca del río Shushula

Es preciso mencionar que mientras la demanda va en aumento, la única manera de satisfacerla será desarrollando estrategia para el manejo de la misma dentro de la subcuenca, ya que actualmente se tienen serias limitaciones para satisfacerla, especialmente durante la mayor parte de la época de estiaje.

2.11.- Características del cauce principal

El cauce principal de la subcuenca del Río Shushula presenta una característica muy pedregosa y con evidencias de patrones de erosión y sedimentación continuas y muy variables. Esto se debe principalmente a la fuerte pendiente (0.02317) del cauce del río que ocasiona velocidades relativamente altas 3.58 m/s, con un tirante de agua de aproximadamente 1.025 metros. Para evitar la erosión y sedimentación desordenada se debe de reducir la pendiente. Reducir la

1 La Población proyectada corresponde a la población que vive dentro del límite de la subcuenca. 2 Se ha utilizado la demanda proveniente de la sumatoria de la demanda Domestica, Agrícola y Turística.

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

2233

pendiente a 0.002 reduce la velocidad a 1.73 m/s, pero trae como consecuencia elevar el nivel de agua a 2.31 metros (Cuadro 3). Es decir, al reducir la pendiente se aumenta el nivel del agua.

2.12.- Precipitación

La época lluviosa comienza a la mitad del mes de abril con un incremento paulatino de las lluvias estabilizándose a la mitad del mes de mayo y finaliza a mitad del mes de octubre con un decrecimiento de las lluvias que se estabiliza a la mitad del mes de noviembre; la mayor intensidad de precipitaciones se produce entre junio y septiembre, en el transcurso de este último mes llega a caer el 33% de la precipitación anual, concentrada en un periodo de 20-24 días, y en el se desarrollan con intensidad los chubascos y temporales por todo el país.

La precipitación media anual en la subcuenca registra un promedio de es de 1504 mm los cuales se distribuyen a lo largo de aproximadamente seis meses, según los registro de la estación de Citalá ubicada a 715 msnm. Desde el año de 1969.

2.13.- Evapotranspiración Potencial

La evapotranspiración potencial (ETP) es un factor de gran importancia para determinar la capacidad de uso de los suelos y está en estrecha relación con la capacidad de infiltración de agua que presentan dichos suelos. Para la zona en estudio, la estación meteorológica de Citalá registra una ETP de 1402 mm anuales (Evapotranspiración potencial según Hargreaves (en mm) en la Cuenca Alta del Río Lempa para el periodo 1970 - 2001.)

2.14.- Zonas de vida según la clasificación de Holdridge

La vegetación es un elemento fundamental en los aspectos de conservación del suelo y en consecuencia es de interés para la presente investigación conocer cuales son los tipos de vegetación existente dentro de la zona de estudio, por tratarse de un elemento protector del suelo e importante del comportamiento hidrológico de las subcuencas. (Ver cuadro 13 y Mapa 5.1.5 en anexos, Pág. 71)

Cuadro 13. Zonas de Vida de Holdridge en la subcuenca del Río Shushula ZONA DE VIDA ÁREA (HA) PORCENTAJE

bh-S Bosque húmedo Subtropical 910.03 81.25% bmh-MSB Bosque muy húmedo Montano Bajo Subtropical, transición a húmedo 209.72 18.72%

bmh-MBS Bosque muy húmedo Montano Bajo Subtropical 0.30 0.03% TOTAL 1,120.05 100.00%

Fuente: Holdridge (1975) modificado por Tosi & Hartshorn (1978)

2.15.- Suelos

Los suelos del Municipio de Citalá, como todos los de la Región Trifinio, se han desarrollado a partir del terciario superior, concretamente sobre lavas y tobas volcánicas básicas e intermedias en la parte alta y sobre lavas ácidas en las partes medias y bajas. En general son suelos pedregosos y poco desarrollados. No obstante, existe una variabilidad notable de sus características bioquímicas.

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

2244

De manera general los suelos en la zona comprendida por Citalá son latosoles arcillo ácidos y latosoles arcillo rojizos.

Los latosoles arcillo ácidos son suelos más profundos, antiguos y de mayor acidez; presentan menor contenido de nutrientes y por lo tanto tienen una fertilidad moderada, requiriendo los cultivos una mayor fertilización.

Los latosoles arcillo rojizo se caracterizan por su color rojo aunque algunas veces tendiendo a amarillo o color café dependiendo del grado de oxidación de los minerales del hierro, su textura es franco arcillosa en superficie y arcillosa en profundidades estos suelos son muy vulnerables a la erosión cuando se elimina su cobertura vegetal, cuando presenta abundante materia orgánica es suelo muy fértil presentando tonalidades más oscuras. (Ver mapa 5.1.6. en Anexos, Pág. 72)

En el cuadro 14 se detallan las área que comprenden esta distribución de suelos en la subcuenca.

Cuadro 14. Suelos de la subcuenca del Río Shushula CLASIFICACIÓN ÁREA (HA) PORCENTAJE

Latosoles arcillo ácidos 896.04 80%

Latosoles arcillo rojizos 224.01 20%

TOTAL 1,120.05 100% Fuente: Mapa pedológico de El Salvador (SIG, CATIE 2008)

2.16.- Uso actual del suelo

Para la subcuenca Shushula, la mayor cantidad de área la cubre los pastos naturales con un 46.02%, seguido de los bosques de coníferas con un 38.64%. Un 9.98% corresponde a bosque mixto; un 4.83% se encuentra dedicado a la agricultura y el restante 0.53% es tejido urbano discontinuo. En el cuadro 15 se detallan las áreas a que corresponde el uso del suelo. (Ver mapa 5.1.7. en Anexos, Pág. 73)

Cuadro 15. Uso actual del suelo de la subcuenca del Río Shushula USO DEL SUELO ÁREA (HA) PORCENTAJE

Agricultura 54.06 4.83%

Bosque Mixto 111.79 9.98%

Bosque de Coníferas 432.79 38.64%

Pastos 515.49 46.02%

Urbano 5.92 0.53% TOTAL 1,120.05 100.00

Fuente: Base datos Corine Land Cover

En el gráfico 3 se muestra la distribución de las áreas en relación a la condición actual del uso del territorio.

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

2255

0.00

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

Agricultura Bosque

Mixto

Bosque de

Coníferas

Pastos Urbano

Fuente: Elaboración propia con base a Sistema de Información Geográfico CATIE 2008

Gráfico 3. Categorías de uso actual del suelo en la subcuenca del Río Shushula

2.17.- Capacidad de uso del suelo

La clasificación empleada en el análisis agrológico de El Salvador previamente realizado es el denominado Sistema Americano (USDA) modificado con el objeto de adaptarlo a las necesidades propias del país. Dado que no se trata del sistema de clasificación estándar y que presenta ciertas particularidades se definen a continuación las siguientes clases y sub clases empleadas.

Las clases agrológicas definen diferentes niveles de aptitud productiva y de riesgo de deterioro del suelo en un gradiente de mayor a menor potencial, siendo las tierras incluidas en la Clase I las que mejores características presentan para una actividad agropecuaria intensiva y, por el contrario, las tierras incluidas en la Clase VIII aquellas de menor potencial.

A continuación se describen las clases de suelos presentes dentro de la subcuenca:

Clase III: Son suelos que presentan un fuerte riesgo de disminución de rendimientos, que requieren prácticas agronómicas para el mantenimiento de su capacidad productiva. Para la selección de cultivos resulta necesario tener en cuenta la subclase que define a cada área.

Suelos clase VI: Son suelos de uso limitado, no adecuados para el cultivo intensivo, presentando limitaciones severas, pero que permiten su uso agrícola con cultivos permanentes como café, frutales, bosques y pastizales. La mayoría de estos suelos son fértiles y profundos con pendientes comprendidas entre el 25-55%.

Suelos clase VII: Son suelos de uso limitado, no apropiados para el cultivo intensivo, estos suelos sus tierras se pueden dedicar al mantenimiento de una cubierta vegetal permanente. Solo aquellas tierras de la subclase erosión presentan posibilidades agronómicas sostenibles que no perjudican la capacidad productiva del suelo y que se relaciona con el cultivo del café en las laderas de los sistemas montañosos.

Suelos clase VIII: Estos suelos al igual que los anteriores de uso limitado para los cultivos intensivos, se definen como suelos sin ningún valor agronómico principalmente por su excesiva

Uso actual

Área (ha)

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

2266

pendiente, ausenta de suelo y de un uso económicamente rentable. Se recomiendan protegerlos con cubierta vegetal permanente, destinándolos a áreas de reserva o con prácticas silvopastoriles.

En el cuadro 16 y gráfico 4 se detalla la información referente a la distribución de las categorías agrológicas de la subcuenca. (Ver mapa 5.1.8 en anexos, Pág. 74)

Cuadro 16. Capacidad de uso del suelo de la subcuenca del Río Shushula CLASE DE SUELO ÁREA (HA) PORCENTAJE

Clase III 16.17 1.44%

Clase VI 105.03 9.38%

Clase VII 946.87 84.54%

Clase VIII 51.98 4.64% TOTAL 1120.05 100.00%

Fuente: Sistema de clasificación de suelos USDA 1975

Gráfico 4. Distribución de las clases de suelo en la subcuenca del Río Shushula

Fuente: Elaboración propia con base a Sistema de Información Geográfico CATIE 2008

2.18.- Conflictos de uso de la tierra

Tomando como base la clasificación agrológica y el uso actual que presenta la subcuenca del Río Shushula se ha obtenido un análisis del conflicto de uso de la tierra, el cual se enmarca en la clasificación agrológica de los suelos desarrollada por el Servicio de Conservación de Suelos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA,1975)

El conflicto de uso se define como la divergencia entre la vocación y el uso actual del suelo. Aunque es un concepto superado en la planificación territorial, todavía sirve de base para la toma de decisiones, si es complementado con criterios sociales, políticos y ambientales.

La valoración de los conflictos de uso del suelo para la subcuenca se realizó sobre la base de comparar las categorías existentes de cobertura actual de la tierra dándoles una calificación apreciativa en función de las variaciones en la topografía definida por la pendiente del terreno, por ejemplo las tierras planas en donde generalmente se encuentran suelos profundos tienen

Área (ha)

Clase de suelo

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

2277

potencial para ser utilizados en actividades de agricultura intensiva, pero esta misma actividad no es adecuada para los suelos superficiales localizados en las laderas.

Para determinar los conflictos de uso se ha definido que cuando la tierra es utilizada de acuerdo a su capacidad se dice que está en uso correcto o adecuado (no hay conflicto), en el caso contrario está en conflicto. Se pueden tener dos tipos de conflictos, el primero se da cuando la actividad que se está realizando es de mayor intensidad a la que la tierra puede soportar, en este caso el conflicto es el sobre-uso; el segundo caso es el sub-uso que se da cuando la tierra se utiliza por debajo de su potencial. Este último no representa una situación negativa sino que simplemente denota que hay un potencial de intensificación de las actividades. Por ejemplo se tendría un sobre-uso en una zona agrícola que está en pendientes fuertes, esta actividad sobrepasa la capacidad de la tierra para mantener el suelo con un grado de erosión aceptable. Un ejemplo de sub-uso son las áreas de matorral en zonas planas, ya que estas zonas podrían utilizarse de forma más intensiva con usos agrícolas tecnificados.

Las reglas generales utilizadas en este análisis de conflictos de uso se resumen así: En las tierras planas el uso agrícola tecnificado constituye por lo general uso adecuado de la tierra, mientras que en las laderas el uso adecuado es para el desarrollo forestal y agroforestal.

La presencia de cobertura permanente de bosque se considera en general como uso adecuado para las zonas de ladera y pendientes altas.

La vegetación arbustiva se interpreta generalmente como degradación de la cobertura forestal, por lo que su presencia en ladera generalmente es penalizada como sobre-uso mientras que en tierras planas se califica como sub-uso. La agricultura migratoria tradicional y/o pastizales en suelos de ladera y el suelo expuesto se consideran siempre como un sobre-uso.

Finalmente, las áreas de asentamientos humanos, cuerpos de agua y humedales se discriminan en clases separadas.

En la Tabla 2 se presenta la matriz de evaluación de conflictos utilizada y su leyenda cromática:

Tabla 2. Matriz para la de evaluación de conflictos de uso del suelo CONFLICTOS DE USO CLASES DE TERRENO POR PENDIENTE PROMEDIO

COBERTURA ACTUAL

PLANO A LIGERAMENTE

INCLINADO (0 – 15 %)

LIGERAMENTE INCLINADO A INCLINADO (15 – 30%)

INCLINADO A MUY INCLINADO

(30 – 45)

ESCARPADO (> 45%)

Suelo desnudo / Urbano Urbano / Sub uso Urbano / Sobre uso Urbano /Sobre uso Urbano /Sobre uso

Agricultura tradicional Sub uso Sobre uso Sobre uso Sobre uso

Agricultura tecnificada Correcto Correcto Sobre uso Sobre uso Vegetación arbórea Sub uso Correcto Correcto Correcto Vegetación arbustiva Sub uso Sobre uso Sobre uso Sobre uso Cuerpos de agua No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica

Humedales Humedales Fuente: Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, 1975)

Cada uno de los parámetros definidos presenta diferente grado de limitación según la clase con la que se relaciona, condicionando incluso la clase a la que pertenece un tipo determinado de suelo.

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

2288

Por otro lado, todos ellos pueden estar combinados dentro de una misma clase agrológica. En el cuadro 17 y gráfico 5 se presenta el conflicto de uso existente detallado por sector hidrográfico y el porcentaje total de la unidad operativa. (Ver mapa 5.1.9 en anexos, Pág. 75)

Cuadro 17. Conflicto de uso del suelo de la subcuenca del Río Shushula ANÁLISIS DE CONFLICTO ÁREA (HA) PORCENTAJE

Adecuado 582.19 51.98% Sobre uso 527.30 47.08% Sub uso 4.83 0.43% Urbano 5.73 0.51% TOTAL 1120.05 100.00%

Fuente: Elaboración propia con base a Sistema de Información Geográfico CATIE 2008

Gráfico 5. Distribución las categorías de conflicto de uso del suelo

Fuente: Elaboración propia con base en datos del Sistema de Información Geográfico CATIE, 2007

Al realizar el análisis de conflicto de uso del suelo se puede observar que el 51.98% del área de la subcuenca presenta un uso adecuado, lo que implica que esta área tiene un alto potencial para desarrollar y mejorar las condiciones productivas, tomando como base el desarrollo de sistemas agroforestales y agrosilvopastoriles, como opción de cobertura permanente y como cultivos que presentan características económicas atractivas a los productores en la subcuenca. Por otra, la presión sobre los recursos naturales y sus impactos negativos se evidencian en el 47.08% del territorio. Esto también, orienta a tomar consideraciones sobre el nivel de esfuerzo para rehabilitar estas áreas de la que presentan un alto nivel de degradación, esto incluye las áreas destinadas a la ganadería extensiva en zonas con altas pendientes, ya que esta actividad productiva es la que caracteriza a la subcuenca. En este sentido es preciso iniciar un proceso de transformación hacia una ganadería ambiental, la que permita producir sosteniblemente y que genere ingresos relevantes para los productores involucrados.

2.19.- Vulnerabilidad Ambiental

Los procesos de deslizamiento son fenómenos geológicos de evolución del relieve y figuran entre los procesos más frecuentes que afectan la superficie terrestre y que pueden ser acelerados en el tiempo y el espacio por la actuación humana.

Área (ha)

Conflicto de uso

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

2299

En los últimos años la amenaza por deslizamientos esta presente en toda la región, relacionada principalmente con las lluvias excesivas, huracanes, actividades sísmicas. Los deslizamientos son de gran importancia dentro de los desastres antropogénicos. Para determinar la magnitud del peligro por deslizamientos se necesita conocer de este fenómeno, del proceso y la identificación de zonas que podrían ser afectadas.

Las comunidades con mayor amenaza de deslizamientos son San Ramón y Los Planes en Citalá. Estas zonas han sufrido pérdidas de áreas con potencial agrícola, de flora, fauna, aumentando la vulnerabilidad del suelo y de la población, por lo tanto deben realizarse obras de conservación de suelo y de infraestructura que contribuyan a reducir la situación de riesgo.(Ver mapa 5.1.10 en anexos, Pág. 76)

En el cuadro 18 se detalla el nivel y la distribución de las áreas vulnerables a deslizamientos dentro del área de la subcuenca.

Cuadro 18. Vulnerabilidad a deslizamientos de la subcuenca Río Shushula VULNERABILIDAD A DESLIZAMIENTOS

ÁREA (HA) PORCENTAJE

Alta 584.23 52.16% Baja 11.59 1.03% Media 524.23 46.80% Total 1120.05 100.00%

Fuente: Elaboración propia con base a Sistema de Información Geográfico CATIE 2008

Se identificaron algunas áreas susceptibles en las riberas del río Lempa, específicamente en el barrio El Poy y la quebrada El Manzanal específicamente en el punto que divide a El Salvador con Honduras; en menor medida existe en la zona céntrica de Cítala un área de pastos ubicada junto a la quebrada Shushula que es afectada por inundaciones durante la época lluviosa.

El origen de éstas inundaciones es la ubicación inadecuada de las construcciones sobre la quebrada El Manzanal debido que no permite el paso libre del caudal, junto a esto otra causa es el limitado mantenimiento de las quebrada para evitar la acumulación de piedras y otros materiales que generan una excesiva sedimentación y posteriormente el desbordamiento del agua hacia áreas habitadas, que son en algunos casos inundadas.

Existen 3 tipos de acciones básicas que garantizarían en alguna medida la prevención contra esta amenaza:

� La construcción de muros y gaviones en lugares estratégicos para detener el impacto del agua hacia las áreas habitadas.

� Evitar que la población continué construyendo en las riberas del río Lempa.

� Manejo de las aguas lluvias en la quebrada El Manzanal

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

3300

2.19.1.- Amenazas identificadas

Cantón Los Planes

Se encuentra a una distancia aproximada de 10 Km del municipio de Citalá, con una extensión territorial de 468.59 Ha. Las viviendas del cantón están construidas en su mayoría con sistemas mixtos, aunque también hay viviendas de adobe.

A. Amenaza identificada

1. Derrumbe

El derrumbe es el problema que más preocupación causa a la comunidad del cantón los planes, principalmente el que se da a orilla del principal núcleo poblacional del cantón. En esta zona existe un área aproximada de 10 manzanas en zona de riesgo en la cual CEL trabaja actualmente un proyecto de construcción de gaviones para retener este peligro. Cada año los derrumbes se dan en mayor magnitud lo que va minando el terreno y poniendo en riesgo la escuela del cantón y familias que habitan en esta área, quienes se vuelven la población más vulnerable ante esta amenaza.

No existen en la comunidad señalizaciones que indiquen la amenaza presente, por lo que esta es una de las acciones que deberán de acompañarse junto a las obras de mitigación que CEL ejecuta

Cantón San Lorenzo.

Se encuentra a 5 Km del municipio de Citalá, con una extensión territorial de 716.86 Ha. Los materiales para la construcción de las viviendas que más se utilizan son el adobe, ladrillo, y mixtas con techos de láminas.

A. Amenazas identificadas y priorizadas

2. Incendios forestales

3. Temporales

AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO

AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO Derrumbe en núcleo

poblacional del cantón Los Planes

Comunidad sin información y recursos para el manejo adecuado

del recurso suelo

Pérdidas de infraestructura y vidas humanas

PREVENCIÓN MITIGACIÓN PREPARACIÓN

Estabilización de taludes, obras de

conservación de suelos y reforestación.

Fortalecimiento a los procesos organizativos y conformación de comités de GLR

capacitación sobre el manejo del suelo (Conservación de suelos, abonos verdes, agroforestería)

Señalizar centro escolar y desarrollo de simulacros

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

3311

Incendios Forestales La población no está capacitada ni sensibilizada

Deterioro de los recursos naturales y de las unidades productivas.

PREVENCIÓN MITIGACIÓN PREPARACIÓN

Rondas corta fuegos

Fortalecimiento a la organización comunitaria y proceso de

sensibilización con niños y adultos

Formación de brigadas de Bomberos Forestales y establecer un sistema de monitoreo de incendios que incluye el Sistemas de Alerta Oportuna.

La comunidad ha identificado los incendios forestales como amenaza prioritaria, estos constantemente ocasionan daños a las áreas boscosas de la comunidad, y son generados por descuidos de las personas cuando utilizan el fuego para preparar sitios de cultivo y por la ausencia de sensibilización en todos los niveles. Se han capacitado miembros de esta comunidad en los procesos de organización para el control y prevención de los incendios lo cual conlleva la formación de brigadas acompañadas de un sistema de alerta oportuno (SAO). Estas son actividades insertadas dentro del proceso de fortalecimiento de las capacidades comunitarias.

AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO

Temporal Población aislada por crecida de la quebrada Limitado acceso a alimentación

PREVENCIÓN MITIGACIÓN PREPARACIÓN Construcción de puente muros en la quebrada Shushula

y Organizar comisiones para dar manteniendo a las obras de prevención

Elaboración de un plan de emergencia

Los temporales o lluvias extensas representan una de las principales amenazas que afecta a la comunidad, debido a la falta de un manejo adecuado de la subcuenca que permita la realización de obras de conservación de suelos y canales de drenaje de aguas lluvias que permitan el paso libre de las aguas en su cauce principal, evitando de esta manera el desbordamiento de quebradas y ríos tal es el caso de la quebrada Tishan, la cual ha presentado desbordamientos afectando a los pobladores de las comunidades de San Lorenzo ya que el desbordamiento obstruye el paso sobre dicha quebrada generando el aislamiento de los pobladores, lo que repercute en el limitado acceso a productos alimenticios. Ante tal situación se propone la construcción de un puente de cemento sobre la quebrada, acompañado de procesos de organización comunitaria que permita la conformación de comisiones que garanticen el mantenimiento a las obras de prevención, además de la implementación de un plan de emergencia que permita a las personas actuar de una manera adecuada ante dificultad.

Cantón San Ramón.

Se encuentra ubicada a 8 km del municipio de Citalá, con una extensión territorial de 566.24 Ha. Las viviendas en esta comunidad son construidas de adobe, mixtas y muy pocas son de ladrillo con techos de lámina, algunas casas se encuentran ubicadas en zonas de alto peligro por ser suelos inestables. Los asentamientos habitacionales carecen de canales de drenaje para las aguas servidas que están causando la formación de pequeñas cárcavas que sumado a la alta pendiente representan una grave situación de riesgo.

1. Erosión de suelos en zonas habitadas.

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

3322

2. Deslizamientos en calle que conduce hacia Metapán

3. Los Incendios Forestales.

AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO Erosión de suelos en zonas habitadas

Ubicación de viviendas en terrenos frágiles

Pérdida de vidas y/o infraestructura de la población

PREVENCIÓN MITIGACIÓN PREPARACIÓN Implementación de obras de conservación de suelos y canales de drenaje

Elaborar participativamente plan de desarrollo y ordenamiento territorial

Señalización en la comunidad de las zonas de riesgo

Los efectos provocados por la amenaza de la erosión de suelos en zonas habitadas generan regularmente los siguientes efectos:

� La pérdida de vidas humanas y de infraestructura esta amenaza ha sido incrementada por el paso de aguas servidas en áreas susceptibles

� Deterioro de zonas para la crianza de aves de corral o traspatio.

� La erosión de suelos en zonas habitadas es una de las amenazas más sentidas por la población, debido a la ubicación de viviendas en terrenos frágiles y la alta pendiente sin un adecuado sistema de drenaje de aguas servidas, lo que ha favorecido el deterioro del suelo creando pequeñas cárcavas que crecen paulatinamente y que pone en riesgo la vida de las personas y la de sus viviendas.

En este sentido por tal razón es de suma importancia la implementación de obras de conservación de suelos y la construcción de canales de drenaje.

AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO

Deslizamientos en calle a Metapán

Personas y vehículos que transitan por la calle

Daños físicos a personas que se transportan por la calle y/o pérdida de vidas

PREVENCIÓN MITIGACIÓN PREPARACIÓN

Reconstrucción y diseño de la calle

construcción de muros de contención

Orientación y señalización de la calle Elaboración de plan de mantenimiento de las obras a nivel comunitario

Los deslizamientos en la carretera que conduce de San Ramón a Metapan y viceversa representa una de las amenazas que más aquejan a los pobladores debido a que es la principal vía de acceso para desplazarse con productos a comercializarlos, la presencia de deslizamientos a originado que en algunos tramos de la carretera se pierda parte de la misma, produciendo de esta manera peligro latente para personas y vehículos que transitan en dicha vía de acceso, de tal manera que las personas que se transportan por la calle corren el riesgo de sufrir daños físicos y hasta la perdida de vida de las mismas.

AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO Incendios Forestales Bajo nivel de sensibilización y Degradación de los recursos

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

3333

capacitación de la comunidad naturales y de las unidades productivas

PREVENCIÓN MITIGACIÓN PREPARACIÓN

Rondas Corta Fuego

Talleres de capacitación y sensibilización para la prevención y control de incendios forestales, con niños y adultos

Definir sistemas de alerta oportuna para incendios forestales formar Brigada de Bomberos Forestales

Ante la amenaza de los incendios forestales, la comunidad presenta un alto grado de vulnerabilidad debido al poco nivel de sensibilización y capacitación en la prevención y control de los mismos, lo que trae como consecuencia la presencia de los incendios provocados durante la preparación de los terrenos para las labores agrícolas, dando como resultado la degradación de los recursos naturales y de las unidades productivas lo que se traduce en bajos niveles de producción contribuyendo de esta manera en el deterioro de la economía de las poblaciones más vulnerables. Por lo que es necesaria la construcción de rondas corta fuego como una de las medidas de prevención que contribuya a reducir la amenaza, por esta razón se ha implementado talleres de capacitación y actividades de sensibilización para la prevención y el control de los incendios forestales a todos los niveles en coordinación con las diferentes instituciones locales, no obstante, se identificó la necesidad de la implementar un sistema de alerta oportuna que contribuya al monitoreo de los mismos así como la conformación de Brigadas de Bomberos Forestales.

Cantón Talquezalar

Se encuentra a 16 km del municipio de Citalá, con una extensión territorial 2,640.21 Ha. Las vías de acceso a la comunidad son veredas. Las amenazas identificadas en orden de prioridad son:

1. La inseguridad alimentaria lo que se traduce en desnutrición y presencia de enfermedades

2. Los deslizamientos.

El análisis del riesgo que se desarrolla en la comunidad se puede visualizar de la siguiente manera:

AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO Inseguridad alimentaría Niños con desnutrición severa Incidencia de enfermedades

PREVENCIÓN MITIGACIÓN PREPARACIÓN Implementación de huertos caseros y escolares que contribuyan a mejorar el régimen alimenticio

Fortalecimiento de las capacidades familiares sobre el manejo de alimentos

Coordinar con MSPAS para campañas de vacunación, vitaminización, desparasitación, control de vectores, tratamiento del agua y otras

La amenaza identificada como prioritaria en dicha comunidad es la inseguridad alimentaria, ya que no cuentan con las condiciones climáticas ni económicas adecuadas que les permita desarrollar una agricultura de subsistencia, lo que ha contribuido en la incidencia de altos índices de desnutrición y enfermedades con mayor afectación sobre la población infantil, por tanto, es necesaria la intervención de empresas de asistencia técnica que permita la implementación de huertos caseros y escolares que contribuyan a mejorar el régimen alimenticio de la población especialmente la infantil, a través del fortalecimiento de las capacidades de las familias sobre el

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

3344

manejo de los alimentos, actividades que deben realizarse en coordinación interinstitucional para la implementación de campañas de vacunación, nutrición, vitaminización, control de vectores y tratamiento del agua. No obstante, esta comunidad tiene la problemática de no contar con una vía de acceso hacia otras comunidades y municipios aledaños, lo que hace que la población no tenga posibilidades de relacionarse con otras instituciones y organizaciones para gestión de proyectos de desarrollo.

AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO

Deslizamientos en centro escolar

Comunidad educativa sin información y recursos para el manejo adecuado del recurso suelo

Pérdidas de infraestructura y vidas

PREVENCIÓN MITIGACIÓN PREPARACIÓN

Estabilización de taludes, obras de conservación de suelos y reforestación.

Fortalecimiento a los procesos organizativos y conformación de comités de GLR

capacitación sobre el manejo del suelo (Conservación de suelos, abonos verdes, agroforestería) Señalizar centro escolar y desarrollo de simulacros

Los deslizamientos dentro de la comunidad representan una de las amenazas mas latente a la población, ya que el centro escolar es el principal afectado , , por tanto es la comunidad educativa la más vulnerable, por no contar con la información y recursos para el manejo adecuado del suelo, lo que genera la perdida de infraestructura y la pérdida de vidas humanas especialmente en la población infantil. Las posibilidades de resolver esta situación se limitan a partir de contar con una vía de acceso que permitiera en algún momento el traslado de los materiales; cuando existe necesidad de transportar materiales o algún tipo de insumos se hace a pie o en bestias (caballo, mula).

Ante esta situación se propone la elaboración y/o estabilización de taludes y obras de conservación de suelos que contribuyan a reducción de la amenaza, acompañados del fortalecimiento de los procesos organizativos y a las capacidades comunitarias, a través de capacitaciones sobre el manejo adecuado del suelo. A la vez será necesario elaborar señalizaciones en el Centro Escolar que indiquen la amenaza, además de la realización de simulacros que contribuyan a definir roles y funciones de los miembros de la comunidad ante una situación de riesgo.

La amenaza de deslizamiento también se ha presentado en áreas boscosas debido a situaciones originas a partir la extracción de madera en áreas con pendiente muy alta. En la medida en que la comunidad participe o tenga la posibilidad de incentivos y asistencia técnica en el campo de la agroforestería y conservación de suelos, existirá una disminución gradual del infradesarrollo de esta comunidad, que representa para la Alcaldía de Citalá una prioridad.

Barrio El Poy

Se encuentra ubicado a 1 km de Citalá, en el punto que divide a El Salvador de Honduras, dicho barrio cuenta con viviendas construidas a base de láminas, bloque y en algunos casos de material mixtos con techos de lámina. La actividad productiva en este lugar es la comercialización

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

3355

de diferentes artículos: pan, ropa y artículos domésticos. La producción agrícola es mínima, dentro del las amenazas identificadas y priorizadas por la población se encuentran:

1. Desbordamiento del Río Lempa, Shushula y quebrada El Manzanal

2. La amenaza anterior ocasiona inundación en la parte fronteriza de El Poy correspondiente a El Salvador

3. Desechos sólidos en el centro del caserío

AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO

Desbordamiento de Río Lempa, Qda El Manzanal y Shushula

Ubicación de viviendas en las riberas del río y quebradas

Viviendas inundadas y consecuente pérdida de bienes con posible afectación de personas

PREVENCIÓN MITIGACIÓN PREPARACIÓN Construcción de muros de contención y gaviones Mejorar drenaje de aguas lluvias en Qda. El Manzanal

Organización de comisiones de Elaboración de plan de emergencia

Sistema de Alerta Temprana

En el Barrio El Poy, una de las amenazas que más afecta a la población es el desbordamiento del Río lempa, Shushula y la Quebrada El Manzanal afectando áreas pertenecientes a El Salvador y Honduras, ya que son inundadas debido a las crecidas del Río Lempa, por el agua lluvias proveniente de Honduras; además se agrava el problema en la quebrada El Manzanal debido a que el drenaje existente en este lugar no tiene capacidad de transportar el agua lluvia y propicia pequeños desbordamientos, situación que genera temor e intranquilidad en la población debido a la ubicación de viviendas en las riberas del río y quebradas, condición que pone en riesgo a la comunidad especialmente a los habitantes en estas áreas, ya que corren el riesgo de que sus viviendas sean inundadas con la consecuente perdida de bienes y hasta vidas humanas.

Ante este escenario de riesgo, se proponen la construcción de muros de contención y gaviones (o mejorar los ya existentes) que disminuyan el impacto del agua en las viviendas, a la vez se identificó la necesidad del mejoramiento de los canales de drenaje de aguas lluvias en la Quebrada El Manzanal, obras que deben ser acompañadas de procesos organizativos que permita a la población; conocer de forma anticipada si existirán crecidas a partir de el régimen de las lluvias en Honduras. Se debe también de trabajar en la conformación de comisiones de mantenimiento y la elaboración de un plan de ordenamiento y desarrollo territorial de manera participativa que permita la apropiación del proceso en la población, actividad que se debe realizar en coordinación con la alcaldía de Citalá. Además de identificar la necesidad de elaborar un plan de emergencia para inundaciones y el establecimiento de un Sistema de Alerta Temprana.

AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

3366

Contaminación desechos sólidos

Poca información sobre manejo adecuado de los desechos sólidos

Incidencia de enfermedades por vectores contaminantes

PREVENCIÓN MITIGACIÓN PREPARACIÓN Reciclaje, separación de desechos sólidos.

Fortalecimiento a las capacidades municipales Planes anti-promontorios

Se identificó la contaminación por desechos sólidos como una de las amenazas con mayor presencia, situación generada por la poca información, capacitación y sensibilización sobre el manejo adecuado de los desechos sólidos, condición que pone de manifiesto la vulnerabilidad de la población, El manejo inadecuado de los desechos sólidos en el centro del caserío es una problemática que se genera a partir de contarse en el municipio con un relleno sanitario, ni un sistema de recolección, de igual forma existe muy poca información y orientación para el manejo adecuado de los desechos, por esta razón las personas dejan la basura a la intemperie y en el canal de drenaje de aguas lluvias y servidas, provocando de esta manera el deterioro del mismo y la aparición vectores contaminantes, y incrementar la presencia de enfermedades.

Ante esta amenaza se propone el fortalecimiento a las capacidades comunitarias a través de procesos de organización, sensibilización y capacitación sobre el manejo de desechos sólidos en coordinación con la Alcaldía Municipal y la Unidad de Salud. Paralelamente se deben establecer las gestiones para la concreción de un relleno sanitario para el municipio o la subcuenca.

2.20.- Flora y fauna

2.20.1.- Flora

En la subcuenca del Río Shushula se observan cuatro formaciones vegetales:

�������� Vegetación abierta predominante siempre verde tropical submontana de coníferas; en las que predominan la especies de pino ocote (Pinus oocarpa),

�������� Vegetación abierta predominante siempre verde latifoliada esclerófila; perteneciendo a estas las especies de chaparro (Curatella americana), nance (Byrsonima crassifolia), huilihuiste (Karwinskia calderon), guaje (Leucaena salvadorensis).

�������� Vegetación cerrada principalmente siempre verde tropical ombrófila montana nubosa; perteneciéndole las especies de robles (Quercus spp), laurelillo (Litsea glaucens), palo de sebo (Myrica cerifera).

�������� Zonas de cultivos o mezclas de sistemas productivos.

La subcuenca cuenta con una importante diversidad de flora con mucho valor biológico, pero que a consecuencia de malas prácticas culturales se están deteriorando considerablemente. (Ver cuadro 19)

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

3377

Cuadro 19. Especies de flora presentes en la subcuenca del Río Shushula FRUTALES FORESTALES

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO

Zapotes Pouteria mamosum Pinos Pinus oocarpa

Mango Manguifera indica Cipres Cupressus lusitanica

Aguacate Persea americana Laurel Cordia alliodora

Naranja Citrus auriantum Liquidambar Liquidambar styraciflua

Musaceas Minquartia guianensis Pinabete Abies guatemalensis

Guayaba Psidium guajaba Guachipilin Diphysa robinoides

Jocotes Spondias mombim Cedro Cedrela salvadorensis

Encinos Quercus acatanangensis Fuente: Información recopilada a través de los DRP y giras de campo desarrollados por MAG-PAES

2.20.2.- Fauna

La región del pacífico centroamericano se caracteriza por una baja diversidad de especies de fauna vertebrada con respecto a la existente en la zona atlántica, este factor determinará un bajo número de especies de peces, anfibios, reptiles y mamíferos. Esta situación se considera debida a la destrucción histórica de los ecosistemas, que ha reducido el número de especies ocurrentes en El Salvador

Con base a la información recopilada en la fase de diagnóstico se logró determinar que dentro de la subcuenca es posible encontrar las siguientes especies de fauna: ardilla (Sciurus deppei), conejo (Sylvilagus brasiliensis), cuzuco (Dasypus novemcinctus), , mapache (Procyon lotor), tacuacín (Didelphys virginiana), venados (Odocoileus virginianus), cotuzas (Dasyprocta punctata), zorra (Urocyon cinereo argentus), garrobos (Ctenosaura similis), gato de monte (Herpailurus

yaguarondi) y varias especies de culebras.

El tipo de fauna encontrada refleja que la zona boscosa y la condición climática cumplen con los requerimientos de estas especies para su sobrevivencia. A través de los Diagnósticos Rurales Participativos (DRP), desarrollados por MAG-PAES, se pudo identificar que hace algunos años la cantidad de estos en la zona era mayor y que debido a las malas prácticas en los bosques se están extinguiendo la mayoría de las especies, una de las actividades que han influido para la desaparición de las especies, ha sido los incendios forestales, la deforestación y la cacería ilegal.

3.- CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO

3.1.- Población

La población total del Municipio de Citalá, según datos de la unidad de salud local, es de 5,342 habitantes. La población de las comunidades comprendidas en la subcuenca del Río Shushula es de 2,294 habitantes, que representan un 42.94% de la población del municipio. En el cuadro 20, se presenta el detalle de la población por cantones ubicados en el área de influencia de la subcuenca del Río Shushula.

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

3388

Cuadro 20. Población total por cantón dentro de la subcuenca del Río Shushula MUNICIPIO CANTÓN POBLACIÓN

Citalá

San Lorenzo 580

San Ramón 720

Casco urbano 2,070

El Poy (Barrio de Citalá) 200

TOTAL DENTRO DE LA SUBCUENCA 3,570 TOTAL POBLACIÓN DEL MUNICIPIO 5,342

Fuente: Elaboración propia con información recabada en las Unidades de Salud local.

De acuerdo a las observaciones en campo, la distribución de la población rural es muy variada en el municipio, teniendo concentraciones altas en algunos y muy dispersas en otros casos lo cual está relacionado con zonas de topografía muy accidentada.

3.2.- Densidad poblacional

Uno de los criterios de ordenamiento considerados para la elaboración del plan de manejo de la subcuenca es la densidad poblacional, el cual es un parámetro que influye en los niveles de decisión y asignación de recursos para la gestión territorial de las cuencas.

La densidad poblacional, está relacionada directamente con la mayor o menor demanda y presión que pueda ejercer la población sobre la disponibilidad de recursos naturales disponibles de las subcuencas.

El municipio de Citalá tiene una extensión de 75.93 km2, lo que da una densidad poblacional de 70.4 habitantes por kilometro cuadrado, muy por debajo del promedio del departamento que es de 101 hab/km2. Dependiendo del número de habitantes por unidad de superficie, estos pueden incidir de distintas formas en la situación ambiental y de desarrollo de la cuenca. Los datos para el calculo y la misma densidad población se presenta en el cuadro 21.

Cuadro 21. Densidad poblacional para el Municipio de Citalá

MUNICIPIO POBLACIÓN EXTENSIÓN (km2) DENSIDAD POBLACIONAL

Citalá 5,342 75.93 70.40

TOTAL 5,342 75.93 70..40 Fuente: Elaboración propia

3.3.- Unidades político-administrativas

Administrativamente la subcuenca del Río Shushula está ubicada dentro del Municipio de Citalá, en el Departamento de Chalatenango al Norte de la República de El Salvador. El Municipio de Citalá, al igual que para el resto del país, esta subdividida en cantones y caseríos. Se presenta un detalle en el cuadro 22 de los cantones y caseríos incluidos en la subcuenca del Río Shushula.

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

3399

Cuadro 22. Cantones y caseríos comprendidos en la subcuenca del Río Shushula MUNICIPIO CANTON CASERIOS

Citalá

Casco urbano

Los Planes El Ocotillo El Encinon

San Ramón

Tichán Los Amates La Lima Los Coyotes

Gualcho Lagunetas

San Lorenzo Hacienda Vieja El Shilo Chupadero

Fuente: Elaboración propia

Los cantones Lagunetas y Gualcho comprenden una pequeña área en la cual no incluye caseríos.

Es importante resaltar que el municipio de Citalá pertenece a la Mancomunidad de municipios conocida como Asociación de Municipios Cayaguanca, quienes a través de esta organización realizan una gestión territorial que tiene como objetivo contribuir al desarrollo integral de la población de los 5 municipio que la conforman: La Palma, San Ignacio, Dulce Nombre de María y San Fernando

3.4.- Servicios básicos e infraestructura

En la zona de influencia de la subcuenca los pobladores tienen acceso a diversos servicios básicos, los cuales varían en cuanto a la accesibilidad y calidad con que la población los recibe, y esto podría estar estrechamente relacionado con la distancia desde sus comunidades hasta las zonas urbanas.

3.4.1.- Infraestructura y servicios de salud

En el área de servicios de salud, el municipio de Citalá dispone de una Unidad de Salud, las emergencias en horas no hábiles llegan hasta el servicio de FOSALUD que se brinda en La Palma y las que no pueden ser atendidas en la unidad se remiten al hospital más cercano ubicado en Nueva Concepción, Chalatenango.

Se ha podido constatar mediante algunos estudios, entrevistas con personal que trabajan en la Unidad de Salud de Citalá, que el cuadro epidemiológico, históricamente ha sido producto de condiciones medio ambientales y la falta de acceso a los bienes y servicios que garantizan una buena salud. La población infantil ha sido una de las más afectadas por enfermedades como resultado de la falta de sistemas preventivos. Por otro lado, la desnutrición es perceptible dentro de la población infantil, y aunque ésta no tenga sus causas en la salud sino más bien en la nutrición, afecta de manera generalizada. Actualmente, según registros de salud, el cuadro de morbilidad del municipio de Citalá, sigue siendo el de las enfermedades inmune previsible como

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

4400

son las infecciones respiratorias agudas (IRAS) y las enfermedades diarreicas agudas (EDAS), reportándose 2,296 casos de IRAS y 218 de EDAS.

Otras causas de morbilidad pueden ser las cefaleas, las infecciones en las vías urinarias y el parasitismo intestinal.

Para apoyar los servicios brindados en la Unidad de Salud, cada cantón cuenta con los servicios de un Promotor de Salud, quien es el responsable de llevar el control de salud de familias que residen en las zonas rurales del municipio, y es el responsable de llevar los registros de nacimientos, control de mujeres embarazadas, planes de vacunación, entre otros.

Dentro del municipio las causas de mortalidad (de 1-4 años) son las infecciones gastrointestinales y respiratorias, incluyendo algunas enfermedades previsibles por vacunación, como el sarampión, teniéndose una tasa de mortalidad infantil de 3% para niños y de 2.6% para niñas. La esperanza de vida al nacer, es de 68 años para el hombre y 74 años para la mujer, muy por encima de los promedios en los años 90 que era de 59 para el hombre y 68 para la mujer.

3.4.2.- Educación

En las zonas más alejadas del municipio los servicios educativos, se ven limitados en su cobertura, debido a la falta de infraestructura necesaria en estos lugares con menor concentración poblacional. En estas zonas, los niños y las niñas deben de caminar largas distancias para poder acceder a estos servicios. Además, por lo general estas escuelas atienden hasta un nivel de sexto grado y en muy pocos casos hasta noveno, debiendo asistir hasta el casco urbano de Citalá los jóvenes que deseen continuar sus estudios de bachillerato, teniendo la opción de un centro de estudios privados en Citalá para aquellas familias que puedan cubrir sus costos.

El municipio se caracteriza, como el resto del departamento, por el alto nivel de analfabetismo de la población. Según datos del informe de indicadores municipales sobre desarrollo humano del PNUD, la tasa de analfabetismo en hombres es de 31.2% y en mujeres es de 30.6%. A pesar de estos altos índices, se observa una tendencia a la disminución en comparación con la información generada en el Censo Nacional de 1992, en la cual el promedio de personas que no sabía leer ni escribir era de 47.53%.

En algunas escuelas debido al poco personal disponible y la demanda de alumnos, los maestros deben de trabajar dos o tres grados de forma simultánea lo que reduce la calidad de enseñanza que las niñas y niños reciben.

Dentro del municipio se desarrolla el programa de Escuela Saludable, en el cual los alumnos y las alumnas reciben una ración alimenticia basada en harina de soya, arroz y frijoles. En estas escuelas son los padres y madres de familia quienes se organizan para elaborar los alimentos y/o aportar otros insumos que ayuden a variar la dieta alimenticia que se ofrece.

En el cuadro 23 se muestran los centros educativos existentes dentro del área que comprende la subcuenca del Río Shushula. De éstos, cinco trabajan bajo la modalidad de Consejo Directivo

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

4411

Escolar (CDE), uno bajo la modalidad de Asociación Comunal para la Educación (ACE) y otro es de administración privada.

Cuadro 23. Listado de centros educativos del Municipio de Citalá NOMBRE DEL CENTRO ESCOLAR UBICACIÓN MODALIDAD

Instituto Nacional de Citalá Casco urbano de Citalá CDE

Escuela de Educación Parvularia de Citalá Casco urbano de Citalá CDE

Centro Escolar Dr. Salvador Mendienta Casco urbano de Citalá CDE

Centro Escolar Cantón San Lorenzo Cantón San Lorenzo CDE

Centro Escolar Cantón Los Planes Cantón Los Planes CDE

Colegio Adventista de Citalá Casco urbano de Citalá Administración Privada

Centro Escolar Cantón San Ramón Cantón San Ramón ACE Fuente: Descripción de las Cuencas UGN

Estas modalidades de asociación son comités en los cuales participan padres y madres de familia, alumnos y maestros con el objetivo de administrar los recursos económicos que la escuela recibe de parte del MINED, lo cual da una muestra de seguridad en el manejo de los fondos.

3.4.3.- Agua potable

La calidad y cantidad de agua que la población recibe, son aspectos fundamentales para asegurar el bienestar de la población. El uso irracional de este recurso y su degradación comprometen la disponibilidad de agua potable para las presentes y futuras generaciones.

De acuerdo a la información obtenida en los diagnósticos realizados, los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano dentro de la subcuenca son variables para cada una de las zonas. De acuerdo a datos reportados por El Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centro América (PRESANCA), el 95.9% de las viviendas en el área urbana tienen servicio de agua potable a través de un sistema de cañería, mientras en las zonas rurales solo un 27.9% de las viviendas lo tienen.

Donde existen sistemas de distribución de agua por cañería, la potabilización de esta, queda a cargo de la junta o comité de agua, los cuales con ayuda de la Unidad de Salud, potabilizan el tanque de captación de agua por lo menos una vez al mes, aunque este tipo de potabilización tiene grandes deficiencias.

3.4.4.- Energía eléctrica

Una de los servicios más completos con que cuenta la población de la subcuenca del Shushula es la energía eléctrica, debido a que el 90% de los cantones incluidos dentro de la subcuenca disponen de este servicio.

3.4.5.- Saneamiento

No existen dentro de la subcuenca sistemas de drenaje para aguas negras y aguas servidas, en las zonas urbanas la población hace uso de fosas sépticas y en las zonas rurales es más común el uso de servicios sanitarios de fosa, letrinas aboneras y hay familias que hacen sus necesidades al aire libre, como en el caso del caserío La Lima.

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

4422

Las aguas servidas estas van a dar directamente a los ríos, con el consiguiente riesgo de contaminación que se genera. Es difícil mantener la potabilidad de las aguas en lugares donde no existe un sistema de eliminación de residuos. Sin embargo, la falta de agua potable y la precariedad del saneamiento son dos problemas diferentes que, tanto unidos como por separado, frenan las posibilidades de desarrollo de las comunidades.

3.4.6.- Vías de comunicación y transporte

La principal vía de comunicación hasta el caso urbano de Citalá es por medio de la carretera Troncal del Norte, la cual lo conecta directamente con la ciudad capital ubicada a 96 kilómetros de distancia.

El Municipio de Citalá no cuenta con buenas vías de acceso dentro del municipio, la mayoría son calles de tierra de difícil acceso en época de invierno y existen comunidades en las cuales no hay acceso vehicular, limitándose al traslado a pie. Debido a la inestabilidad del suelo hay calles con problemas de derrumbes, lo que impide en ocasiones el tránsito en algunos tramos como los que se encuentran en la calle hacia Metapán.

El mal estado de las calles incide grandemente en el desarrollo de las comunidades en la parte media y alta de la subcuenca, ya que la población se ve limitada a desarrollar la mayor parte de sus actividades de subsistencia dentro de las comunidades sin tener oportunidad de trasladar sus productos a lugares donde puedan tener mejores condiciones de precios.

En relación al transporte del que disponen los pobladores que habitan dentro de la subcuenca del Shushula, el principal medio son los autobuses que brindan el servicio interdepartamental, por medio de la ruta 119 que hace su recorrido desde el municipio de Citalá hacia San Salvador y viceversa, a nivel interno del municipio los pobladores utilizan las moto taxis que prestan servicio desde el casco urbano hasta los cantones de fácil acceso vehicular. (Ver cuadro 24)

Cuadro 24. Servicio de transporte a nivel municipal MUNICIPIO TIPO DE TRANSPORTE

Citalá

• Cada 30 minutos sale autobús para San Salvador • Servicio de moto taxi para transporte interno en el pueblo o lugares aledaños

donde es factible llegar en este medio de transporte. • Dos veces diarias sale un autobús hacia Metapán Fuente: Elaboración propia, con base a consulta de diagnóstico participativo

Una de las ventajas de los pobladores del municipio de Citalá, es el hecho de encontrarse en la zona fronteriza conocida como El Poy, el cual es la entrada para el vecino país de Honduras. La conexión con esta vía, considerada de mucho tráfico comercial, facilita el paso de los lugareños hacia la ciudad de Ocotepeque en Honduras, acceso que es muchas ocasiones es utilizado para ir hacer sus comprar hasta esa ciudad, aduciendo un menor costo de adquisición. Pero también, existen a lo largo del municipio puntos ciegos por los cuales entran productos de contrabando, entre ellos hortalizas que causan problemas incluso a los productores nacionales por la competencia desleal, al evitarse el pago de impuestos.

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

4433

3.4.7.- Comunicación

Dentro de la zona que comprende la subcuenca del Río Shushula existen empresas privadas que ofrecen los servicios de telefonía fija y celulares. Para el caso del servicio de línea fija es más común encontrarla en el casco urbano, aunque también se identificó este tipo de telefonía en cantones como San Ramón y Los Planes. La telefonía celular es la de mayor uso por la población; sin embargo, los cantones más cercanos a la frontera tienen problemas en su conexión, pues les da señal de Honduras lo que incrementa el costo de las llamadas.

En el casco urbano se puede encontrar servicios de cibercafé que ofrecen el acceso Internet. A la zona llegan dos de los principales medios escritos que circulan en El Salvador. No existen radioemisora locales y las emisoras nacionales tienen una cobertura limitada, en muchos casos sólo se sintonizan emisoras hondureñas que tienen una mejor señal que las radios nacionales.

3.4.8.- Vivienda

El tipo de vivienda que existe dentro de la subcuenca es variable y los materiales de construcción dependen de la capacidad económica de las familias que en ellas habitan. En general, las viviendas están construidas principalmente de adobe y sistema mixto. En los techos predominan la teja y lamina, con piso de ladrillo, cemento o de tierra en algunos casos.

3.4.9.- Disposición de los desechos sólidos municipales y domiciliares.

Una de las deficiencias con que cuenta el municipio de Citalá es la falta de infraestructura para la disposición de los desechos sólidos generados. Existen en la zona botaderos de basura de forma clandestina a donde llegan personas a depositar la basura.

A nivel urbano la municipalidad presta los servicios de recolección de basura, para lo cual hay un camión que pasa tres veces por semana, luego esta basura es llevada al botadero de Nejapa administrado por la empresa MIDES.

Existen iniciativas al interior de las comunidades como en el caso del cantón Los Planes, donde se realizan campañas de limpieza y se van a entregar basureros en las tiendas para que sean los dueños los responsables del manejo de la basura que generan con la venta de sus productos.

Este tipo de iniciativas son las que deben de promoverse a nivel del resto de cantones, así como también se deben de trabajar campañas con las escuelas que ayuden a concientizar a la población estudiantil del daño que generan al depositar la basura en las calles.

3.4.10.- Infraestructura de apoyo a la producción

La infraestructura de apoyo a la producción que existe dentro de la zona que comprende la subcuenca del río Shushula es poca. Sólo se observó la existencia de una fábrica de concentrados para ganado y dos invernaderos para producción de hortalizas bajo condiciones controladas, ubicados en el cantón San Ramón. El resto de la actividad productiva se realiza de forma tradicional.

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

4444

3.4.11.- Enfermedades relacionadas con el uso del agua

La falta de agua potable para el consumo humano, es una fuente directa de enfermedades, para proteger la salud no basta con tener agua sino que esta debe de ser de calidad.

De acuerdo a datos proporcionados por la Unidad de Salud las primeras 10 causas de morbilidad están relacionadas a enfermedades respiratorias agudas (IRA) y gastrointestinales, incluyendo enfermedades como: diarreas, amibiasis y giardiasis las cuales están muy relacionadas a la mala calidad de agua para consumo humano que recibe la población y la falta de prácticas de higiene.

3.4.12.- Tenencia de la tierra

En el municipio de Citalá, no existen estudios que describan la distribución de la tierra, pero hay estudios que señalan que a nivel del departamento de Chalatenango el minifundio es la tenencia que mayor porcentaje tiene en un 70%, cayendo en esta categoría parcelas y/o fincas menores de 5 hectáreas, siendo el 30% restante parcelas mayores a las 5 hectáreas.

Con base a sondeo realizado con los participantes a los talleres de diagnóstico, el tipo de tenencia que predomina es el de pequeños propietarios de parcelas, lo cual es una ventaja al momento de implementar actividades relacionadas a la conservación de suelo o de protección al medio ambiente.

En la grafica 6 que muestra la tendencia que existe en cuanto a arrendatarios y dueños de parcelas en donde producen sus cultivos.

Gráfico 6. Distribución de la tenencia de la tierra dentro de la subcuenca del Río Shushula

Fuente: elaboración propia, con base a consulta en diagnósticos

La grafica muestra que el 77% de las y los participantes a los talleres de diagnóstico de la subcuenca del Río Shushula, son propietarios de sus parcelas que trabajan y las cuales están dedicadas principalmente a la agricultura. Entre los cultivos que predominan se encuentran los granos básicos, y en menor escala las hortalizas, los habitantes de la zona realizan combinación de cultivos agrícolas de subsistencia con el aprovechamiento de los recursos forestales. Pero también estas tierras son utilizadas para explotaciones ganaderas, siendo esta una actividad económica de importancia en la generación de ingresos y de empleos en las áreas rurales.

Los niveles de desempleo en la zona de estudio son moderados, y los ingresos por familia son mínimos y varían de acuerdo a las épocas del año siendo mayor en las épocas de cosecha de los

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

4455

cultivos y corte de café, las actividades productivas presentan un crecimiento moderado lo que no permite un desarrollo en las comunidades debido a diversos factores como: falta de asesoría técnica, falta de un mercado que les permita vender sus productos a mejores precios, la ausencia de diversificación de productos, elevado precio de los insumos agrícolas.

3.4.13.- Índices de pobreza.

La pobreza genera condiciones que pueden llevar al deterioro de la salud tales como: calidad de la vivienda, alimentación (desnutrición), acceso a servicios de salud. No obstante, el deterioro en la salud también ayuda a perpetuar las condiciones de pobreza siendo un ejemplo típico el encontrar problemas de desarrollo irreversibles relacionados con la desnutrición infantil.

En El Salvador, cada año el FISDL realiza una clasificación de los municipios y los ubica en diferentes niveles de pobreza ya sea esta extrema o absoluta y relativa. El parámetro que se utiliza para medir la pobreza está dado por el costo de la "Canasta Básica de Alimentos" (CBA), la cual contiene el número de calorías que el hombre y la mujer necesita para vivir.

De acuerdo a la clasificación que el FISDL realiza a nivel nacional de los municipios, Citalá está clasificado como municipio con extrema pobreza moderada, esto significa que en pobreza extrema, se ubican aquellos hogares que no alcanzan a cubrir el costo de la CBA, cuyo valor promedio mensual para el año 2007, fue de $138.85 para el área urbana y $114.55 para el área rural.

3.4.14.- Actividades económicas

Las principales actividades económicas identificadas que se desarrollan en la zona de la subcuenca del Río Shushula, giran en torno a actividades relacionadas al sector primario. Predominan los cultivos de granos básicos, hortalizas y la ganadería extensiva. Anteriormente la actividad forestal tuvo un fuerte impulso, pero debido al poco incentivo que existe para el sector, ésta se ha visto estancada.

A nivel del sector secundario, la industria tiene poca presencia en el municipio aunque existen iniciativas de pequeñas microempresas procesadoras de lácteos, carpinterías, taller de artesanías, empaquetado de café y otras.

En el sector servicios, la falta de capacidad empresarial de la población ha limitado el desarrollo de este sector, limitándose a tiendas de consumo básico, el servicio de moto taxis, restaurantes, pequeños hoteles y una gasolinera.

3.4.14.1.- Producción de hortalizas

En la subcuenca se presentan buenas condiciones para la producción hortícola, principalmente en alturas mayores a 800 msnm, donde las condiciones de clima, suelo y agua para riego son favorables para el cultivo de las hortalizas, aunque no se está aprovechando todo su potencial. (Ver cuadro 25)

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

4466

Cuadro 25. Cultivo de hortalizas dentro de la subcuenca del Río Shushula MUNICIPIO CITALA

Cultivo hortícola Tomate Chile

Sistema de Producción

�������� Monocultivo �������� Alta dependencia de insumos �������� Cultivo en laderas

Tipo de Productor(a)

Medianos (3 a 10 mz), Pequeños (1 a 3 mz) Micro (0 hasta 1) Predominan pequeños y micro productores(as)

Fuente: MAG-PAES 2005

La actividad agrícola desarrollada por los productores dentro de la subcuenca se ve perjudicada por una diversidad de factores, los cuales, finalmente repercuten en perdidas económicas, en el cuadro 26 se resumen la principal problemática identificada por medio de la consulta a través de los talleres participativos.

Cuadro 26. Problemática de manejo integrado de los cultivos en la subcuenca PROBLEMÁTICA SITUACIÓN ACTUAL POTENCIALIDADES

TO

MA

TE

Problemas de plagas: Mosca blanca, gusano del fruto, minador de la hoja, barrenador del tallo, gusano nochero, araña roja, pudrición de la raíz y tallo, mancha púrpura, tizones y marchites bacterial

�������� Uso excesivo de agroquímicos �������� Poco conocimiento sobre biología

y ecología de plagas que permita tomar decisiones de acuerdo a la etapa fenológica del cultivo.

�������� Uso de técnicas de Manejo Integrado de Plagas.

�������� Experimentación de productores con nuevas tecnologías.

�������� Mejorar conocimientos agroecológicos y de manejo de plagas.

Fertilización: Sobre dosis y deficiencias nutricionales

�������� Uso inadecuado de la fertilización (no se hace análisis de requerimientos nutricionales de suelo).

�������� Instituciones en la región con capacidad técnica instalada para realizar análisis de suelos.

Manejo agronómico �������� Dependencia del acceso a la asistencia técnica.

�������� Crear una red trinacional de productores innovadores

CH

ILE

DU

LC

E

Plagas: Ácaros, picudo, mosca blanca, virosis, marchites �������� Alto uso de plaguicidas sintéticos �������� Uso de técnicas de Manejo

Integrado de Plagas.

Manejo Agronómico �������� Tecnología de cultivo no siempre

es la más adecuada (tutoreo, densidad de siembra, etc.)

�������� Experimentación de productores con nuevas tecnologías.

�������� Mejorar conocimientos agroecológicos y de manejo de plagas.

Riego �������� Puede favorecer problemas de

plagas sobre todo si se trata de riego por gravedad

�������� Mejorar conocimientos y habilidades en el uso de técnicas MIP.

Fuente: MAG-PAES 2005

Según investigaciones realizada por el Programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) de CATIE, en el Trifinio en el año 2001, se determina que el sistema de producción hortícola enfrenta problemas de manejo de plagas los cuales tiene incidencia negativa en la rentabilidad de: tomate, Chile dulce o pimiento y papa de los sistema de producción hortícola en la zona, con base a esta información se buscó actualizar la información en el proceso de diagnóstico participativo. En el cuadro 27 se presentan los rendimientos de los principales cultivos hortícolas de la subcuenca.

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

4477

Cuadro 27. Rendimientos promedio y potencial de los principales cultivos hortícolas CULTIVO SISTEMA DE

CULTIVO RENDIMIENTO PROMEDIO RENDIMIENTO POTENCIAL

Tomate Cultivo con riego 1,000 a 1,500 cajas por manzana 2,000 a 2,500 cajas por manzana

Cultivo de Invierno 700 a 800 cajas por manzana 1200-1500 cajas por manzana

Chile dulce Bajo riego 300-400 sacos. 500 sacos por manzana

Fuente: Elaboración basada en experiencias, información de casas productoras, diagnóstico participativo

La producción hortícola, si bien genera fuentes de ingresos sustanciales a las familias, también tiene sus impactos negativos en los recursos naturales, por las malas prácticas que se realizan al contaminar los mantos acuíferos con la infiltración de sustancias químicas y el arrastre de los desechos plásticos generados, que por lo general son botados al aire libre.

3.4.14.2.- Granos básicos

Es el sistema de producción característico de la subcuenca, el mismo se puede encontrar en asocio con actividades ganaderas en pequeña escala y cafetaleras lo cual constituye la base alimenticia de la población y una de las principales formas de arraigo cultural.

Lo descrito anteriormente explica la persistencia del productor a continuar practicando esta actividad agrícola, el cual se ha convertido en un sistema no rentable ni competitivo. No obstante, este sistema de producción se encuentra presente en la subcuenca.

El sistema de granos básicos genera impactos ambientales y sociales negativos por: i) uso de tierras marginales con altas pendientes y a las prácticas culturales de producción que ocasionan degradación del suelo y consecuentemente pérdidas de productividad; ii) erosión, iii) extracción de los nutrientes del suelo y iv) prácticas inadecuadas de cultivo. Las practicas más perjudiciales incluyen el uso indiscriminado de fertilizantes y pesticidas, las quema del terreno para preparar la tierra y la falta de medidas de protección de suelos y agua.

3.4.14.3.- Producción de Café

La diversificación de los cafetales tiene diferentes razones en las actuales condiciones de la caficultura; se plantea como una forma de compensar los bajos costos de las cosechas, obteniendo ingresos de los otros componentes del sistema del cafetal como árboles frutales y maderables; y en otros casos, la siembra de cultivos anuales en áreas recepadas de la finca. (Ver cuadro 28)

Cuadro 28. Descripción del sistema de producción de café CARACTERÍSTICA EL SALVADOR

Condiciones Altura 800 -1500 msnm, Suelos poco profundos

Área aproximada 9.5 mz.

Variedades sembradas Pacas, Bourbon, Pacamara

Rendimiento 20-30 qq Oro / Mz

Costo de producción (US $27.00)

Asistencia técnica Técnicos de PROCAFE,

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

4488

Manejo del cultivo Siembra de rompevientos, cajueleado, fertilización con pulpa o gallinaza Diferentes niveles de sombra (puede encontrarse plátano o cítricos) Control de malezas, pepena y repela.

Fuente: CENTA La Palma

En las fincas de café se encuentra una diversidad de especies forestales y frutales, los cuales son utilizados como sombra para el cultivo café, de igual forma generan ingresos económicos al producto, adicional a los obtenidos por la venta del café. (Ver cuadro 29)

Cuadro 29. Características del sistema de producción de café en asocio ASOCIO PORCENTAJE DE ASOCIO

Árboles de sombra 100% Guineo 40% Árboles frutales 70% Árboles maderables 65%

Fuente: MAG-PAES 2003

El café genera impactos ambientales positivos y negativos. Bajo condiciones de sombra, el cultivo es considerado como amigable para la biodiversidad, además de proteger el suelo y como cobertura para la recarga de los acuíferos. Sin embargo, el sistema de producción genera impactos negativos relacionados con el uso de agroquímicos, y por los contaminantes que se generan con las aguas miel producidas durante el proceso de despulpado del café. En esta fase del proceso de beneficiado, la mayoría de los caficultores depositan el agua miel al aire libre, en los ríos o quebradas y en fosas, desde donde contaminan las aguas subterráneas.

3.4.14.4.- Producción pecuaria

La mayoría de explotaciones ganaderas, son de tipo familiar, manejando animales de doble propósito, es decir, encastes de criollo o Brahman con Brown Swiss y Holstein lo cual ayuda a mejorar la producción de leche, sin perder la producción de carne. En época lluviosa la alimentación del ganado se realiza en su mayoría en pastizales de zacate jaragua, posteriormente una vez se obtienen las cosechas de granos básicos el pastoreo se realiza en las mismas tierras donde se cultiva, manteniéndolo a la orilla de las calles o en terrenos propios.

El manejo por lo general no incluye planes profilácticos, prácticas de nutrición o mejoramiento genético. En muchos casos las explotaciones son de uno a cinco bovinos manejados con mano de obra familiar, teniendo producciones promedio de 6 botellas por vaca por día; sin embargo, existen explotaciones hasta con 50 animales, manejados de forma estabulada.

Existe en la subcuenca la Asociación de Productores Agropecuarios – ASAGRO CITALÁ, la cual agrupa en su mayoría a los pequeños y medianos ganaderos de la subcuenca, para quienes elabora y comercializa concentrados a precios más bajos que el mercado formal. (Ver cuadro 30).

La producción de leche es comercializada por intermediarios que llegan a cada una de las explotaciones a comprar el producto, los precios de venta por botella varían desde $0.28 en época lluviosas hasta $0.34 en época seca. Empresas formales como Lácteos San Julián han mostrado interés en hacer contratos de compra de la producción diaria de leche, sin embargo de acuerdo a los expresado por ganaderos de la zona, los requerimientos de calidad que esta

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

4499

empresa exige todavía no pueden ser cumplidos por la falta de condiciones higiénicas en el proceso de ordeño. Dentro de las ventajas que el sector tendría al comercializar la leche con estas empresas son: estabilidad del mercado, fijación de precio de leche por botella durante todo el año, acceso a créditos, mejoras en el manejo del ganado y en el proceso de ordeño para garantizar la calidad de la leche.

Cuadro 30. Sistema de producción ganadera en la subcuenca del Río Shushula CARACTERÍSTICA DETALLE

Tipo de productor Pequeño (Hasta 10 vacas) Mediano ( de 11 a 30 vacas) Grande (más de 30 vacas)

Tipo de producción Producción Extensiva 70% Producción Semi-tecnificada 30%

Tipo de ganado

Ganado Criollo Ganado Encastado: Brown Swiss x Brahman Brahman x Holstein Criollo x Holstein Criollo x Brown Swiss

Tamaño del hato 1,800 cabezas 55% Ganado en producción 45% Ganado horro

Producción

• 6 botellas de leche/vaca/día • 990 x 6 = 6,435 botellas de leche por día • Sistema de ordeño manual • Uso de suplementos alimenticios en la época seca • Se están mejorando acciones de prevención e inmunización en salud animal

Procesamiento de leche 20 a 25%

Comercialización de leche Se comercializa a través de intermediarios

Alimentación del ganado Pastos naturales en época lluviosa, combinados con alimentos concentrados en época seca

Problemas ocasionados por el tipo de ganadería

• Erosión del suelo

• Contaminación de fuentes de agua • Sobrepastoreo • Compactación de suelos • Disminución de la capacidad de infiltración de agua en el suelo

Fuente: Elaboración propia de este estudio

Por medio de los talleres realizados se logro identificar algunas de las causas que limitan una mejorar de la producción y productividad en los sistemas de producción bovina, tales como: alto costo de materia prima para la elaboración de concentrados, precios altos de insumos pecuarios y problemas de comercialización.

En este sentido, es necesario mejorar el manejo y la alimentación del ganado, así como la comercialización. Para contrarrestar estos problemas, es necesario establecer sistemas de pastoreo con materiales que ayuden a reducir la dependencia de alimentos concentrados, garantizando la alimentación del ganado. Para ello, una de las mejores alternativas es el establecimiento de sistemas agrosilvopastoriles, los cuales además de proporcionar forrajes ayudan a la conservación del medio ambiente. Para mejorar la comercialización se debe implementar iniciativas de manejo del hato ganadero orientadas a mejorar la producción y calidad

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

5500

de leche producida durante todo el año, así mismo debe de fortalecerse la asociatividad para tener acceso a mejores condiciones de mercado.

3.4.14.5.- Producción forestal

Aunque se reconoce la existencia de una importante masa boscosa con potencial de manejo, la actividad forestal no es una de las más fuertes en la subcuenca debido a que no existen áreas con planes de manejo forestal aprobados por la institución rectora de este rubro en el país.

La subcuenca se caracteriza porque sus habitantes se asientan en su territorio excesivamente dispersos, seguramente por la necesidad de tener fácil acceso a tierra, leña para combustible, agua y demás recursos de los que hacen uso en su diario vivir. Esa dispersión tiene graves consecuencias, como por ejemplo, la dificultad de atender sus necesidades básicas, así como el efecto sobre el recurso bosque, que ha sufrido un acelerado proceso de aprovechamiento, con el consecuente proceso de deforestación, causado por la tala de árboles para generar ingresos por venta de madera, leña y otros subproductos del bosque. Otro factor importante en la deforestación, han sido las quemas agrícolas y los incendios forestales, que se registran cada año.

3.4.15.- Oportunidades de empleo e ingresos

Las principales fuentes de ingreso identificadas dentro de la subcuenca están vinculadas con el trabajo que se desarrolla en el sector primario y terciario de la economía.

Entre estos sectores se distribuyen las principales fuentes de empleo de la zona, siendo para la zona rural el sector primario el que más empleo genera a diferencia de la zona urbana donde el sector terciario es el principal generador de fuentes de empleos.

Las limitadas opciones económicas dentro del municipio han causado un proceso de migración directa desde las áreas rurales, principalmente hacia los Estados Unidos, aunque también hacia la ciudad capital. Esta estrategia de generar ingresos familiares adicionales mediante las remesas está teniendo un impacto considerable. Aunque las remesas se utilizan predominantemente para satisfacer necesidades básicas, éstas también podrían fomentar la formación de capital humano.

Las remesas también ha sido una de las fuentes de ingreso que identifican las comunidades, la cual en la mayoría de los casos han sido los hombres quienes han emigrado buscando mejorar el bienestar de sus familias.

3.4.16.- Aspectos organizacionales

A nivel comunitario se identifico que existe algún tipo de experiencia organizativa, aunque los objetivos de estas organizaciones han estado más centrados en resolver necesidades básicas de la población, como son el involucramiento en la reparación de calles, introducción o mejoramiento de sistemas de agua, entre otros. Pero también hay organizaciones de tipo informal como son los comités que gestionan diversas áreas de interés.

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

5511

Entre las organizaciones formales se tienen la ASAGRO Citalá, ADESCO, y como organizaciones informales esta la ACE, CDE, Comité de Salud, entre otros.

Una de las organizaciones del sector primario es la Asociación Agropecuaria de Productores de Citalá –ASAGRO CITALA- la cual conto con el apoyo del proyecto MAG – PAES para su consolidación y en su membresía incluye a productores agropecuarios del municipio. Su objetivo es el de apoyar las actividades agropecuarias bajo un enfoque de asociatividad. Es una asociación nueva pero con experiencia en el manejo de fondos, actualmente ejecutan un proyecto por US $40,000 financiado por PREMODER, para la construcción de una fábrica de concentrados, y un proyecto de producción e miel de abeja, financiado por el Programa de Reconstrucción Empresarial PRA a través del SINALIT.

Para apoyar actividades relacionadas a la gestión y ejecución de proyectos comunitarios, existen en los cantones las ADESCO, las cuales son asociaciones legalmente constituidas algunas con mayor o menor experiencia en el manejo de fondos y con una relación muy cercana hacia los gobiernos municipales. La satisfacción de la población hacia el trabajo que realizan es variable, siendo una buena opción de entrada para cualquier iniciativa que quiera llevarse a cabo con las comunidades.

Los promotores de salud tienen también organizados su propio Comité de Salud a nivel de caseríos y estos se encargan de apoyar todas aquellas actividades que tienen relación al tema de salud, consultas médicas, campañas de vacunación y actividades para recolectar fondos económicos, entre otras.

Los Padres y Madres de familia que tienen hijos en las escuelas participan en asociaciones que trabajan en favor de la comunidad estudiantil, siendo estas la Asociación Comunal para la Educación (ACE) y el Consejo Directivo Escolar (CDE), su formación depende del sistema educativo que prevalece en las escuelas. Para el caso de las escuelas públicas trabajan con los CDE, mientras que las ACE es la organización designada para las escuelas que trabajan con el programa EDUCO. En ambos casos, su función está relacionada con la administración de los fondos económicos que suministra el MINED a las escuelas.

En el tema de prevención de riesgos existe la Mesa de Gestión Local del Riesgo, estructura que orienta y operativiza las acciones de prevención, mitigación y preparación para disminuir las situaciones de riesgo, en los municipios de Citalá, La Palma y San Ignacio. Esta instancia realiza todas las actividades en coordinación con las alcaldías municipales, dicha mesa es una iniciativa que ha sido apoyado financiera y técnicamente por el proyecto Trifinio / GTZ.

Parte del equipo que GTZ ha entregado a las comunidades para trabajar en la prevención de incendios o ayudar en casos de emergencias, son los radios comunicadores los cuales están distribuidos en lugares estratégicos y desde ahí se envía la voz de alerta al resto de comunidades en los casos requeridos.

Este tipo de iniciativas debe de ser retomadas en la elaboración de proyectos para el Plan de Manejo aprovechando la experiencia que existe en estas comunidades en el tema de gestión de riesgos y para aportar a la sostenibilidad del sistema.

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

5522

3.4.17.- Mapeo Institucional

Identificar los actores o instituciones con incidencia en la subcuenca, así como sus actividades que desarrollan es importante para el éxito en la planificación y ejecución del Plan de Manejo. El contar con un proceso previo donde se identifica no solo quienes están trabajando sino conocer sus acciones y sus perspectivas en un futuro inmediato, para poder involucrarlo en las acciones que se contemplen como parte del Plan de Manejo de la subcuenca, permite conocer más a detalle que actores están trabajando en las áreas que el plan a definido atender y de esta forma consensuar acciones en beneficio de las comunidades.

Dentro del área de influencia del la subcuenca del rio Shushula, existe una serie de instituciones y proyectos que trabajan en diversas áreas incluyendo la Gestión de Riesgos, Medio Ambiente y Recursos Hídricos, las cuales serán tomadas en consideración al momento de definir la implementación de proyectos de tal forma que el Plan de Manejo tenga una visión integradora de todos los esfuerzos que en la subcuenca se realizan.

Al realizar los talleres de diagnóstico, se trabajo una herramienta en la cual los participantes hombres y mujeres por separado, identificaron las instituciones o proyectos que brindan servicios en cada una de las comunidades, posteriormente se identificaron con el grado de acercamiento que ellas y ellos sienten dependiendo de la cercanía con que estas instituciones trabajan en las diferentes comunidades. De esta forma, los hombres se inclinaron por identificarse con aquellos proyectos relacionados a los temas productivos y las mujeres se identificaron más con proyectos de tipo social, esto se relaciona con el rol que cada uno tiene en la sociedad.

Las instituciones y proyectos con incidencia dentro de la subcuenca del Río Shushula, son presentados en el cuadro 31.

Cuadro 31. Instituciones presentes en la subcuenca del Río Shushula NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN /

PROYECTO ÁREA DE ATENCIÓN

Plan El Salvador Salud, educación

Ministerio de Educación Educación

Trifinio / GTZ Gestión de Riesgos

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Salud

SERAPHIM Salud, Control de niños, consulta a mujeres, atención materna infantil. Saneamiento

PROCAFE Asistencia técnica en café

CENTA Asistencia Técnica agropecuaria y forestal

Alcaldías Gestión municipal

Desarrollo Turístico de la Asociación de Municipios Cayaguanca

Turismo

Asociación de Municipios Cayaguanca Desarrollo de las municipalidades

PROGRAMA BINACIONAL Turismo, asistencia técnica

CEL Gestión del riesgo

PRESANCA Seguridad alimentaria

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

5533

NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN / PROYECTO

ÁREA DE ATENCIÓN

Construcción de un Centro de Documentación y cultura en la Alcaldía de Citalá

PNC Seguridad ciudadana

PLAN TRIFINIO

Reforestación, agua potable, café sostenible ecológico

Juzgado de Paz Autoridad Judicial

CECADE Organización comunal y planificación municipal

Juzgado Aplicación del sistema judicial

ODEL Desarrollo Local

ASAGRO CITALÁ Sector agropecuario

Fuente: Elaboración propia, con base a diagnóstico participativo.

Asociación de Municipios Cayaguanca, es una Asociación integrada por los municipios de Citalá, La Palma, San Ignacio, Dulce Nombre de María y San Fernando, quienes desde el año 2004 empezaron a trabajar en su organización; siendo en marzo del 2005 que lograron legalizar esta asociación.

Surgen con la visión de ser una Asociación de Municipios que facilita y gestiona el desarrollo sustentable de la Región Cayaguanca, en los ámbitos social, político, ambiental, cultural, económico y territorial, a través de la integración y articulación de los esfuerzos de todos los actores claves de los municipios con un enfoque transparente y equitativo.

Definieron como sus ejes de trabajo las siguientes áreas:

- Fortalecimiento institucional de la Asociación Cayaguanca y las municipalidades.

- Gestión del territorio intermunicipal.

- Economía y empleo local.

- Gestión ambiental y recursos naturales.

- Participación ciudadana.

- Desarrollo social y cultural.

- Género y juventud.

- Apoyo a la niñez.

En el desarrollo de algunas de estos tópicos, ha tenido la oportunidad de trabajar con diferentes instituciones cooperantes, entre ellas el Programa Binacional de Desarrollo Fronterizo (PBDF) de la Unión Europea, cuya asistencia económica y técnica ha influido decididamente en el crecimiento y madurez de la Asociación.

Como parte de las acciones realizadas por la Asociación Cayaguanca destacan la creación de redes de comercialización, capacitación a 137 apicultores de Citalá, hoteleros, artesanos,

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

5544

ganaderos, hortaliceros, etc.; la instalación de sistemas de riego; promoción al turismo de la microrregión, creación de una Oficina de Desarrollo Turístico (ODATUR), y se han identificado las rutas turísticas con potencial de desarrollo. Se ha creado un sitio web institucional, equipamiento de la Unidad Técnica Intermunicipal (UTI) de la Asociación con equipo técnico y personal idóneo; además ha preparado un perfil para el manejo de los desechos sólidos y con contrapartida de las municipalidades han construido el local sede de la UTI, entre otros grandes logros.

Otro de los proyectos presentes en la zona, con sede en la oficina de la Asociación Cayaguanca, pero con incidencia en el ámbito de la subcuenca del Shushula es la Oficina de Desarrollo Económico Local (ODEL), creada con fondos de la cooperación austriaca la cual tiene como misión apoyar a los hoteleros, agricultores y micro-empresarios de la zona en las áreas de desarrollo empresarial.

Como se señaló anteriormente, de acuerdo a la identificación de actores realizada por las comunidades, existen instituciones que están trabajando en los ejes de acción en los cuales el PREVDA va a intervenir, lo que significa que habrá que consensuar con ellos para conocer sus áreas de intervención de forma más directa y sus proyección de permanencia para discutir la implementación de acciones de forma conjunta entre instituciones, municipalidades y población beneficiaria.

3.4.18.- Aspectos legales

Entre los documentos que definen las políticas sobre el manejo de cuencas en El Salvador, se

tienen: Ley del Medio Ambiente y el Reglamento General de la Ley de Medio Ambiente, Ley

Forestal, Ley de Conservación de Vida Silvestre, Ley de Asociaciones Agropecuarias, Ley de

Áreas Protegidas, Ley de Turismo y el Código Municipal, los que se vinculan con otras normativas

existentes relacionadas con el medio ambiente y los recursos naturales.

La Ley de Medio Ambiente en los Títulos II, III, y desde los artículos 6 a 23, establece los

lineamientos sobre Gestión e Instrumentos de Política de Medio Ambiente y en su artículo 48

menciona específicamente lo siguiente: “El Ministerio promoverá el manejo integrado de cuencas

hidrográficas, una ley especial regulará esta materia. El Ministerio creará un comité

interinstitucional nacional de planificación, gestión y uso sostenible de cuencas hidrográficas.

Además promoverá la integración de autoridades locales de las mismas.”

La Asociación Cayaguanca con apoyo financiero del proyecto PASOLAES, está trabajando en la

consolidación de una Unidad Ambiental Municipal para cada municipio, y la Unidad Ambiental

Regional, la cual será la encargada de definir e implementar las ordenanzas municipales a nivel

de las 5 municipalidades que integran la Mancomunidad Cayaguanca, siendo estas: San Ignacio,

La Palma, Citalá, Dulce Nombre de María y San Fernando.

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

5555

El artículo 23 de la Ley Forestal establece que: “Se declaran Áreas de Uso Restringido, las

superficies de inmuebles en las que sus propietarios tendrán la obligación de manejar de manera

sostenible la vegetación existente”, especificando en el literal “d” que: “Los terrenos de las partes

altas de las cuencas hidrográficas, en especial las que están en zona de recarga hídrica”, son de

uso restringido.

Al final el mismo artículo 23 establece que: “Los Concejos Municipales dentro del territorio de su

jurisdicción podrán emitir ordenanzas que tengan como fin la protección y el aprovechamiento de

los recursos forestales en las áreas de uso restringido con base en lineamientos establecidos por

los Ministerios de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos

Naturales. Dichos lineamientos serán dictados por Acuerdo Ejecutivo en el ramo correspondiente.

El marco legal anteriormente expuesto favorece la ejecución del Plan de Manejo, por cuanto sus

actividades están orientadas a proteger la subcuenca y a promover el desarrollo socioeconómico

de sus habitantes, apoyando para ello la implementación de ordenanzas municipales orientadas

al uso racional de los recursos naturales en su territorio.

4.- SÍNTESIS DE PROBLEMAS, POTENCIAL, OPORTUNIDADES Y LIMITANTES.

La degradación de los recursos naturales en el área de la subcuenca, es consecuencia del tipo de agricultura que prevalece y del modelo de desarrollo que ha dominado en los últimos años. Esta situación compleja puede ser atribuida a diversos factores dentro de los cuales se pueden mencionar: poca sensibilidad de la población por la protección ambiental, falta de aplicación de la legislación ambiental y ordenanzas municipales en temática ambiental, sistema productivo muy extractivo, fuentes de agua sin protección, pérdida del bosque nativo, deforestación, caza, ecosistemas importantes desprotegidos. A continuación se detallan los problemas de mayor relevancia identificada de forma participativa en los talleres de diagnóstico, en el siguiente apartado (Ver cuadro 42) se presenta una síntesis de los problemas identificados por el equipo técnico con base a las giras de campo y complementado por los resultados del diagnóstico participativo.

La degradación de los recursos naturales en el área de la subcuenca, es consecuencia del tipo de agricultura que prevalece y del modelo de desarrollo que ha dominado en los últimos años. Esta situación compleja puede ser atribuida a diversos factores dentro de los cuales se pueden mencionar: poca sensibilidad de la población por la protección ambiental, falta de aplicación de la legislación ambiental y ordenanzas municipales en temática ambiental, sistema productivo muy extractivo, fuentes de agua sin protección, pérdida del bosque nativo, deforestación, caza, ecosistemas importantes desprotegidos. A continuación se detallan los problemas de mayor relevancia identificada de forma participativa en los talleres de diagnóstico, en el siguiente apartado (Ver cuadro 43) se presenta una síntesis de los problemas identificados por el equipo

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

5566

técnico con base a las giras de campo y complementado por los resultados del diagnóstico participativo.

a) Problemática clave identificada en función del enfoque de cuencas

�������� Alteración de la calidad de aguas y contaminación

�������� Baja disponibilidad de agua y acceso limitado (consumo humano, riego)

�������� Incremento de la vulnerabilidad natural (suelo, agua, bosques, producción y servicios)

�������� Debilidad en la capacidad de gestión ambiental, hídrica y gestión de riesgos

�������� Disminución de la productividad agropecuaria y forestal.

�������� Conflictos ambientales y pobreza

b) Identificación de amenazas con enfoque de gestión de riesgos

4.1.- Incendios forestales

A diferencia de otros tipos de amenazas, los incendios forestales no dependen en su totalidad de factores climáticos, como las inundaciones, huracanes, sino que son el resultado de la intervención de la mano del hombre en los ecosistemas agrícolas y forestales, pero ligadas a factores climáticos, aun cuando se tuviera una época seca extrema pero si no interviniera el ser humano los incendios forestales no se presentarían.

A pesar de conocer el daño que se ocasiona con los incendios forestales, es un problema que continúa y es una de las amenazas de mayor magnitud por todos los daños que se ocasiona al medio ambiente, a la pérdida de áreas con potencial productivo, deterioro de la cobertura vegetal que se manifiestan a través de bajos rendimientos de los suelos por el alto grado de degradación y por ende baja calidad y cantidad de los productos agrícolas lo que conlleva a que no se logren ingresos apropiados en la comercialización de los productos y de esta manera se manifieste un letargo económico y por ende en el desarrollo socioeconómico comunitario.

Dentro de las comunidades prioritarias se ha identificado que una de las amenazas que presenta mayor nivel de frecuencia son los incendios forestales, que han sido de origen intencional que a pesar de tener efectos negativos a toda la población continúan presentándose, dentro de los efectos que se han comenzado a presentar notablemente son las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) problema que tiene estrecha relación con la contaminación ambiental.

Por otra parte si se analiza el origen y las causas de los incendios se puede observar que se tiene relación directa entre las amenazas y el nivel de vida de la población. El problema de los incendios forestales ha sido producto de la falta de conciencia por parte de los lugareños, ya que estos eventos han sido originados principalmente por las personas de la misma comunidad o de comunidades aledañas, esto representa el grado de inconsciencia que la población tiene sobre el grave daño que se produce con los Incendios Forestales a los ecosistemas de la subcuenca.

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

5577

4.2.- Deforestación

La deforestación ha sido uno de los mayores problemas que se ha identificado en los últimos años, las causas que originan esta amenaza está relacionada a las actividades mas comunes que los habitantes desarrollan para cumplir con las necesidades básicas de la población como es el uso de la leña para combustible, el cual se utiliza para la elaboración de los alimentos en las zonas rurales, además de la extracción de madera, que realizan para la construcción de casas y otro tipo de infraestructura.

4.3.- Contaminación con desechos sólidos

La contaminación con desechos sólidos es uno de los mayores problemas que las personas han identificado a nivel de la subcuenca, este problema se ha originado por el desecho de los envases de productos agroquímicos principalmente en áreas cercanas a las fuentes de agua. Otro de los factores que contribuye a la contaminación es que las personas no cuentan con centros de acopio de basura y materiales plásticos, por otra parte la población no ha sido educada ni capacitada para poder crearles un sentido común de responsabilidad y de protección así mismas ya que dejan la basura al aire libre, en algunos casos se ha identificado que tienen botaderos cercanos a las comunidades pero que no le dan ningún tratamiento que garantice la seguridad de la población en general, se ha identificado que los ríos han sido objeto de botadero de basura, impactando negativamente en la contaminación de los ríos y quebradas, repercutiendo así, en la salud de las personas que consumen agua de estas fuentes. Esta práctica ha sido una práctica cultural en la zona, sin embargo, en la actualidad, a nivel municipal (casco urbano) se práctica la recolección de basura, la cual es trasladada al relleno sanitario MIDES.

4.4.- Cárcavas por mal drenaje de aguas servidas

El tratamiento inadecuado de las aguas servidas es uno de los principales problemas que se presenta a nivel general en la zona de estudio, la falta de un buen servicio de tuberías y canales de drenaje para estas han creado una serie de problemas que afecta a las comunidades prioritarias.

Dentro de la zona de estudio se detecto que aparte de las amenazas antes mencionadas, existen problemas que afectan directamente a la población creando mayor vulnerabilidad, dentro de las cuales se menciona, el mal estado de las vías de acceso y la incidencia de enfermedades respiratorias, gastrointestinales y enfermedades de la piel. Estos problemas se encuentran detallados en la focalización comunitaria. (Ver Cuadro 32)

Cuadro 32. Amenazas identificadas en la zona de estudio SUBCUENCA MUNICIPIO COMUNIDAD AMENAZA

Shushula Citalá

San Lorenzo Incendios forestales Temporales

San Ramón Erosión de suelos en zonas habitadas. Deslizamientos Incendios forestales

Talquelazar Inseguridad alimentaria

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

5588

SUBCUENCA MUNICIPIO COMUNIDAD AMENAZA

Deslizamientos

Barrio El Poy Inundaciones Contaminación por desechos sólidos

Los Planes Derrumbes

Fuente: Información recopilada mediante las visitas comunitarias y entrevistas con lideres comunitarios

4.5.- Erosión

La erosión de los suelos es el problema ecológico más importante para la zona. Las estimaciones de pérdida de suelo/año, indican que los valores varían según la clase de tierra. Alrededor de 20 ton/ha./año son removidas en terrenos con pendientes menores del 15 %. En terrenos con pendientes que van de 35 a 50% las pérdidas ascienden hasta 300 ton/ha./año, y en suelos derivados de cenizas volcánicas, las pérdidas son hasta 500 ton/ha./año.

Investigaciones realizadas en El Salvador demostraron que parcelas experimentales sin obras de conservación de suelos y con pendiente de hasta un 30%, sufrieron pérdidas de 230 ton./ha./año, mientras que parcelas que tenían obras de conservación con acequias de ladera tipo trinchera y barreras dobles de piña, indicaron pérdidas de 7.4 ton./ha./año.

Estos datos comprueban la importancia de implementar obras de conservación de suelos en aquellas zonas identificadas como áreas críticas, para conservar su potencial de producción, evitar el deterioro ambiental y disminuir el arrastre de volúmenes de tierra al embalse, dado que, según consultores contratados por la OEA en apoyo al PAES, la sedimentación por año en el embalse es aproximadamente 2 millones de metros cúbicos de suelo.

De forma general en la zona en estudio se reporta que un 73% del área están siendo usados en actividades productivas de mayor intensidad sobre suelos no capaces de sostenerlas a largo plazo.

Esta situación se ve reflejada en condiciones de alta susceptibilidad a la erosión, lo cual contribuye a los procesos de sedimentación en los embalses construidos a lo largo del río Lempa, y su consecuente impacto en la pérdida de capacidad hidráulica del canal en la cuenca baja, reflejada en inundaciones y desbordamientos (SHN/SNET, 2004).

La erosión de los suelos genera dos efectos principales: el empobrecimiento y la consecuente pérdida de la capacidad productiva y la generación de sedimentos. Además, la degradación del suelo por la erosión, el empobrecimiento se debe a la extracción de nutrientes por los cultivos sin sustituirlos, la acidificación, la salinización, la reducción de materia orgánica, los cambios en la estructura del suelo, la compresión por el paso de maquinaria agrícola y el pastoreo.

Del total de sedimentos producidos en la cuenca del río Lempa, el 39% se producen en El Salvador dentro de un área que representa el 56 % del total de la cuenca; en Guatemala se produce el 13% de sedimentos para un área del 14% de la cuenca total, mientras que del lado de Honduras, se produce el 48% del total de sedimentos para un área del 30% de la cuenca (SNET, 2004).

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

5599

Técnicos forestales consultados, manifiestan que la cobertura boscosa está estabilizada y que se ha disminuido la deforestación acelerada. La misma fuente señala que las principales presiones que existen sobre el recurso son los incendios forestales y la tala ilegal en menor medida.

El porcentaje de bosque privado que cuenta con plan de manejo es bajo. Aproximadamente el 50% de la población se abastece de leña como combustible principal para cocción de alimentos y actividades artesanales, etc. (MAG-PAES)

4.6.- Cantidad insuficiente de agua

La demanda por agua viene incrementándose cada año, en función de algunos factores como: crecimiento poblacional, mayor consumo per cápita, mayor actividad industrial, e incremento de áreas bajo riego.

Las cantidades insuficientes de agua para atender las necesidades del sector rural, tanto para consumo humano, animal y cultivos es consecuencia directa de la baja infiltración del agua de lluvia en el suelo, aunado al alto índice de escurrimiento superficial; causado básicamente por la presencia de suelos agrícolas desnudos por largos periodos, suelos compactados por problemas de sobre pastoreo, pendientes pronunciadas, uso inapropiado de los suelos y enormes áreas deforestadas.

4.7.- Baja calidad del agua

Diversos estudios reflejan que se presentan problemas de contaminación de las aguas producto de la concentración urbano-industrial y de actividades agroindustriales principalmente; considerándose como factor limitante para el desarrollo económico, social y ambiental de la zona, la escasez de agua para consumo humano, industrial y agrícola.

Los principales factores contaminantes de los cursos de agua de la zona son producto de la contaminación química y bacteriológica, provocada por la erosión de carreteras secundarias y terciarias con deficiencias en el diseño, construcción y mantenimiento inadecuado, erosión de suelos, destino inapropiado de residuos domésticos, contaminación por uso incorrecto de agroquímicos, efluentes industriales y basuras domésticas sin manejo, entre otros.

El parasitismo y la enfermedades gastrointestinales, asociadas a las condiciones del agua, son la segunda y tercera causa más frecuentes de morbilidad en los habitantes de la cuenca (CATIE, 2001). Las principales fuentes de contaminación para los recursos hídricos en el área son: desechos sólidos depositados en botaderos, aguas residuales domésticas vertidas sin tratamiento a quebradas y cuerpos de agua, beneficiado de café artesanal que genera aguas mieles y pulpa e inadecuados sistemas de disposición de excretas.

Esta contaminación se genera en toda el área de la subcuenca; sin embargo, los impactos se originan especialmente en las que presentan mayor densidad de población y donde se realizan más actividades económicas. En términos ambientales, se provoca la eutrofización acelerada de los cuerpos de agua y en conjunto, se ocasiona daño al sistema total con efectos irreversibles en la resiliencia y productividad de los recursos naturales.

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

6600

Entre los principales procesos de contaminación y fuentes que afectan la calidad del agua de los cauces superficiales y que posteriormente ingresan dentro de las zonas de recarga hacia los flujos subterráneos, se presentan en el Cuadro 33.

Cuadro 33. Contaminantes, Procesos y Fuentes que Afectan la Calidad del Agua. Contaminantes y Procesos Descripción Fuentes

Contaminantes orgánicos. Se descomponen en el agua y disminuyen el oxígeno disuelto, induciendo la eutrofización.

Fuentes industriales, domésticas, asentamientos humanos.

Nutrientes.

Incluyen principalmente fosfatos y nitratos, su incremento en el agua induce a una eutrofización. Se originan de desechos humanos y animales, detergentes y escorrentía de fertilizantes agrícolas.

Fuentes domésticas, industriales, escorrentía agrícola.

Contaminación Microbiológica.

Desechos domésticos no tratados, criaderos de animales (E. Coli, protistos, amebas, etc.) Fuentes municipales.

Compuesto tóxicos orgánicos.

Dioxinas, plásticos, pesticidas agrícolas, hidrocarburos de petróleo, compuestos orgánicos persistentes.

Fuentes industriales, asentamientos humanos y escorrentía agrícola.

Partículas suspendidas.

Pueden ser orgánicas o inorgánicas y se originan principalmente de prácticas agrícolas y del cambio en el uso de la tierra, como deforestación, conversión de pendientes en pastizales originando erosión.

Industria, asentamientos humanos, escorrentía agrícola y cambios en el uso de la tierra.

Salinización.

Se produce por la presencia de sales en los suelos y drenajes inadecuados. También ocurre por afloramiento de agua proveniente de zonas altas, donde se riega (lavado de sales).

Presencia de sales en los suelos, la que aflora por carecerse de un buen drenaje, irrigación con agua salobre.

Acidificación

Está relacionada con un pH bajo del agua dado por la depositación sulfúrica producida por la actividad industrial y por las emisiones urbanas.

Fuentes industriales y fuentes municipales.

4.8.-Baja rentabilidad de la finca

En la agricultura a pequeña escala, que se practica en la subcuenca del río Shushula, los bajos ingresos que generan los cultivos, se deben a tres factores fundamentales: los rubros agrícolas a que se dedica la mayoría, es decir, los granos básicos, son actividades que de por sí tienen limitado potencial económico; otro factor es la baja eficiencia productiva, ya que se genera una producción atomizada, sin ningún valor agregado, por carecer del apoyo de instituciones responsables por el desarrollo rural que puedan ayudarles a encontrar la forma de mejorar la producción, el manejo poscosecha y la comercialización; el tercer factor se debe a los problemas de degradación de los recursos naturales en general y de los suelos en particular, a lo que se suma el casi nulo acceso a créditos y a otros medios que potencien las condiciones productivas y la calidad de vida de las familias rurales.

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

6611

4.9.- Baja apropiación del precio final de la producción

La comercializan de la producción en forma individual, con una oferta irregular de productos y generalmente en el mismo periodo, hace que la mayoría de los productores en pequeña escala sigan siendo víctimas de los intermediarios y, por lo tanto, recibiendo como históricamente ha sido, bajos precios por sus productos agropecuarios.

La comercialización individual, no obstante que muchos saben que podrían vender mejor en forma asociativa, es una muestra más de las dificultades que encuentra el agricultor para confiar en procesos que sí pueden mejorar su competitividad, pero que nadie les garantiza que pueden confiar plenamente en quienes conducen ese proceso.

Otra causa que afecta al agricultor en pequeño, para comercializar mejor sus productos, son los bajos niveles de productividad, resultado de sus limitadas capacidades gerenciales, tecnológicas y económicas. (MAG-PAES, 2005)

4.10.- Baja efectividad de las acciones de los proyectos

Una detallada revisión de los principales resultados de diversos proyectos ejecutados en la zona, ha permitido llegar a la conclusión de que los objetivos y metas físicas que se programaron, fueron alcanzados, y en algunos casos hasta se pudo sobrepasar esas metas, sin embargo, en algunos casos pareciera ser que esos mismos resultados no pueden considerarse satisfactorios en términos de participación de la población, descentralización de las acciones de los proyectos y, en general, en el verdadero protagonismo y empoderamiento, por parte de los actores locales.

La limitada efectividad en la apropiación de las acciones de algunos proyectos, son producto de la baja participación de las familias rurales en las decisiones y en otros casos, en donde la participación formal ha sido buena, pareciera ser que los actores locales no se consideran o no están lo suficientemente preparados para hacer suyos y asumir los nuevos roles, compromisos y responsabilidades que les corresponden en la construcción de su propio desarrollo.

Además, en los esquemas tradicionales de trabajo de algunas instituciones, la participación de los actores se limita a ser informados de lo que se va a realizar o de lo que ya se ejecutó, por cuanto hacen uso de decisiones unilaterales, sin ningún tipo de consulta o diálogo con los actores locales.

También en muchos municipios y/o comunidades se produce un verdadero “congestionamiento” de instituciones públicas o privadas, retirando información de las familias rurales, sin que las mismas comprendan el proceso, con lo que se crean problemas de dispersión de esfuerzos y recursos, y al final, en muy poco se contribuye al desarrollo integral de las comunidades que se pretende beneficiar. (Versión propia apoyada en MAG-PAES, 2005)

4.11.- Vulnerabilidad de la subcuenca

La vulnerabilidad es la fragilidad de las comunidades de protegerse ante los eventos adversos. Dentro de la subcuenca se han determinado como las principales amenazas a las que se enfrenta la población, las siguientes: la escasez de agua, tanto para consumo humano como para

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

6622

cualquiera de los diversos usos; las inundaciones en la parte baja de la cuenca, especialmente en Citalá; y los frecuentes deslizamientos de tierra.

La condición bajo la cual se desarrollan las personas que viven dentro de las comunidades prioritarias, sumado con la infraestructura inadecuada y el sistema ambiental manejado incorrectamente aumenta la vulnerabilidad de la población ante cualquier evento adverso, Según GTZ (2005) dentro de las vulnerabilidades identificadas a nivel de la subcuenca se determinan las siguientes:

4.11.1.- Física

La ubicación de casas en áreas de mucha pendiente, al pie de laderas o a orilla de quebradas, son las principales razones por las que la población presenta una alta vulnerabilidad a los desastres provocados por deslizamientos o inundaciones. Para muchas familias, pareciera ser que esos son los únicos lugares en que pueden vivir, porque no tienen los recursos económicos para trasladar su vivienda; otras familias simplemente viven en lugares de riesgo, porque están acostumbrados a vivir en ese sitio y no consideran la amenaza, es decir, su propia vulnerabilidad, como algo que pueda convertirse en tragedia.

Otro de los factores que son limitantes y se convierten en una real vulnerabilidad para los pobladores de algunas comunidades, son los caminos o vías de acceso en deterioro, que por ser únicos representa un alto grado de amenaza, haciendo a la población cada vez más vulnerable por tener que transitar en ellos.

4.11.2.- Estructural

La vulnerabilidad de la población es muy amplia y de diversas causas, como parte de esta se encuentra que la falta de equipos médicos, dispensarios de salud, falta de transporte de emergencia (ambulancias) es un factor que se suma a la vulnerabilidad de la gente ya que no se tienen los medios adecuados para crear planes que permitan minimizar el impacto de las amenazas y con ello reducir los riesgos.

La existencia incompleta de los servicios básicos y medios de comunicación ha sido un factor que ha limitado muchas de las principales actividades y ha incrementado la vulnerabilidad de la población.

4.11.3.- Ambiental

La vulnerabilidad ambiental se refiriere a la fragilidad relativa de un ecosistema con relación a las amenazas potenciales, sean estas originadas por la naturaleza o antropogénicas. La vulnerabilidad potencia los riesgos y los efectos negativos al sistema natural. Cuanto mayor es la vulnerabilidad de la localidad, mayores riesgos y mayor incapacidad de absorción de las amenazas.

La vulnerabilidad ecológica en la subcuenca del río Shushula es un factor determinante para la reducción de los ecosistemas. Vulnerabilidad ecológica se entiende como el peligro a que está expuesto un lugar, por ejemplo, el peligro a que está expuesta la subcuenca, de perder la

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

6633

capacidad para sostener procesos productivos permanentes, que son fundamentales para la permanencia y desarrollo de los asentamientos humanos.

La pérdida de capacidad productiva y el aumento de los riesgos para habitar esos territorios atentan contra el desarrollo del capital humano, social y ambiental, en la medida que reducen la sostenibilidad de las inversiones sociales y económicas, vinculándose estrechamente con el aumento de la vulnerabilidad social.

4.11.4.- Institucional

La vulnerabilidad institucional constituye un factor importante para el desarrollo de la subcuenca, puesto que implica la necesidad de un buen nivel de coordinación entre las diferentes instituciones, tanto a nivel de gobierno como no gubernamental. Esta coordinación debe fortalecerse con el fin de evitar casos de duplicidad de trabajos y dispersión de recursos humanos y económicos, que por lo general provocan descontrol e incompetencia.

La coordinación interinstitucional repercutirá en el adecuado y oportuno manejo de los riesgos, ya que estas acciones deben ser coordinadas y ejecutadas por miembros de cada una de las instituciones involucradas en el desarrollo de la zona en estudio.

La situación antes descrita es factor de fortalecimiento para las acciones encaminadas a la reducción de la vulnerabilidad e implementación de obras de prevención, mitigación y preparación de riesgo, que se propondrá a las entidades encargadas de la ejecución de estos proyectos como parte de una estructura organizativa que aglutine y coordine de manera conjunta con actores locales e instituciones involucradas.

4.12.- Síntesis del diagnóstico

A continuación se presenta la síntesis de la problemática en los tres ejes temáticos, sobre los cuales el PREVDA implementará acciones a partir del 2009 dentro de la subcuenca. Este análisis permite identificar las causas y efectos de la misma, conduciendo a la propuesta de posibles soluciones para solventar o mitigar los problemas identificados. (Ver cuadro 34)

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

6644

Cuadro 34. Problemática por eje temático para la subcuenca del Río Shushula PROBLEMA CAUSA EFECTO ALTERNATIVA

GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

�������� Disminución de caudales de fuentes de agua.

�������� Falta de delimitación y demarcación de las zonas de protección de fuentes y recarga hídrica, para su conservación y protección.

�������� Decrecimiento de los volúmenes de agua de las fuentes que abastecen para el consumo humano.

�������� Promoción a través de ordenanzas municipales para la delimitación de las zonas de protección de las fuentes de agua y zonas de recarga hídrica.

�������� Reducción de la disponibilidad hídrica de la zona (Cantidad).

�������� Cambios en el uso de suelo que no permiten la mayor infiltración de los flujos de agua (quemas, sobrepastoreo, cultivos intensivos, deforestación).

�������� Disponibilidad hídrica de la zona ya no es suficiente para satisfacer las necesidades de agua de los diferentes usuarios (consumo humano, agrícola, turismo, etc.)

�������� Mejor utilización de los suelos, conjuntando con obras de conservación y protección.

�������� Deterioro de la calidad del agua.

�������� Incremento de la contaminación por residuos líquidos, desechos sólidos, agroquímicos, plaguicidas, etc.

�������� Agua no apta para consumo humano, incidiendo en problemas sobre la salud

�������� Mejor manejo de aguas residuales (saneamiento básico), desechos sólidos (rellenos sanitarios), agroquímicos y plaguicidas (productos orgánicos).

�������� Generación de torrentes en época de invierno.

�������� Cambios drásticos en los usos de suelo, cultivos inapropiados según la vocación de los suelos, deforestación.

�������� Poca infiltración de agua y aumento de los flujos superficiales lo que genera grandes caudales en zonas con pequeños tiempos de concentración

�������� Prácticas de conservación de suelos, y manejo de la escorrentía superficial, obras de detención, y manejo apropiado de los suelos.

�������� Mala utilización de los recursos hídricos disponibles en la zona.

�������� Desconocimiento de los comportamientos de los flujos subterráneos y superficiales.

�������� Desperdicios, sobreexplotación de fuentes, desabastecimiento de agua.

�������� Capacitación a actores locales en el manejo de los recursos hídricos tanto subterráneos como superficiales.

�������� Falta de visión integral entre la gestión territorial y la gestión de los recursos hídricos.

�������� Desvinculación de acciones de la gestión del territorio con la gestión de los recursos hídricos.

�������� Acciones territoriales sobre uso del suelo en detrimento de la protección y conservación de los recursos hídricos.

�������� Promover que las acciones del ordenamiento territorial (usos del suelo, actividades humanas, ordenanzas municipales) estén en función de la gestión de los recursos hídricos.

�������� Limitada infraestructura de abastecimiento de agua y saneamiento básico.

�������� Poca inversión en infraestructura básica para el abastecimiento de agua y saneamiento

�������� Falta de acceso a agua potable por parte de la población e incremento de los desechos líquidos por falta de saneamiento básico.

�������� Promover proyectos enfocados a la construcción de infraestructura básica para la satisfacción de las necesidades de agua potable y saneamiento para la población.

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

6655

PROBLEMA CAUSA EFECTO ALTERNATIVA

�������� Poca disponibilidad de agua para sistemas productivos y utilización de agua de pozo o nacimientos para consumo humano sin ningún control sanitario

�������� Fuentes de abastecimiento con poca capacidad

�������� Redes de distribución antiguas

�������� Mala distribución del agua para riego

�������� Falta de control por parte de las autoridades de salud para dar mantenimiento a estas fuentes de agua

�������� Presencia de

�������� enfermedades relacionadas con el agua entre la población

�������� Déficit en la producción agrícola

�������� Levantar un registro de pozos y nacimientos de agua, para establecer programas de tratamiento previo.

�������� Establecer sistemas de distribución que permitan un proceso previo de potabilización

�������� Promover el uso de sistemas riego que ayuden a ser más eficientes el servicio y tener una mayor cobertura de área.

�������� Elaborar manuales que ayuden a orientar a la población en el manejo del agua para consumo humano

�������� Protección de fuentes de agua

�������� Capacitaciones sobre uso y manejo del agua de consumo y de riego

�������� Establecer leyes municipales que sancionen el mal manejo del agua de riego

�������� Sensibilización ambiental

GESTIÓN AMBIENTAL

�������� Mal manejo de la basura

�������� Falta de concienciación de la población sobre el manejo adecuado de la basura

�������� Proliferación de moscas

�������� Mala presentación de las comunidades ante los turistas

�������� Crear centros de recolección de basura a nivel municipal

�������� Distribución de basureros en lugares de concentración publica

�������� Capacitar a la población y a estudiantes en el manejo adecuado de la basura

�������� Establecer leyes municipales que sanciones el depósito d basura en lugares no autorizados

�������� Falta de tratamiento de aguas residuales

�������� No hay sistema de drenaje de aguas servidas

�������� Insalubridad de las calles por la presencia de aguas sucias

�������� Alta incidencia de enfermedades

�������� Establecer sistemas de drenajes de aguas servidas

�������� Falta de letrinas �������� Falta de programas de letrinización para las comunidades pobres

�������� Contaminación al medio ambiente por la deposición de excretas al aire libre

�������� Proliferación de moscas y enfermedades

�������� Fomentar el uso de letrinas

�������� Desarrollar programas de letrinización

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

6666

PROBLEMA CAUSA EFECTO ALTERNATIVA

�������� Ríos y quebradas son depósito de sólidos, sobre todo bolsas y plásticos en general.

�������� Falta capacitación en manejo de desechos sólidos. Legislación débil o inaplicación de las leyes.

�������� Falta de tren de aseo.

�������� Uso indiscriminado de plásticos.

�������� Contaminación de ríos, quebradas y zanjones. Proliferación de plagas y enfermedades.

�������� Desarrollar en las comunidades, programas de capacitación sobre manejo de desechos sólidos.

�������� Capacitar sobre legislación y aplicación de normas ambientales. Incentivar, estimular y premiar conductas locales de descontaminación de ríos.

�������� Falta de ordenanzas municipales que promuevan la conservación ambiental y la producción sostenible

�������� No hay una legislación que regule el tema de medio ambiente dentro de los municipios que son parte de la subcuenca

�������� Abuso de la población ante la falta de leyes medio ambientales

�������� Promover establecimiento de plantaciones forestales con fines de aprovechamiento sostenible

�������� Promover sistemas de producción sostenible en fincas establecidas en el área de recarga de la subcuenca, estableciendo criterios de manejo en sus fincas de acorde a las condiciones y características del suelo.

�������� Elaborar Plan de Manejo del área de bosque

�������� Sequía �������� Alto índice de Deforestación en la zona.

�������� Cambios en régimen de lluvias. Disminución o pérdida de cosechas.

�������� Crear programas de reforestación local.

�������� Promover la conservación de suelos, con prácticas que disminuyan la escorrentía, como las acequias de ladera, para que aumente la infiltración del agua.

�������� Escasez de agua para consumo.

�������� Alto índice de Deforestación en la zona. Menor capacidad de infiltración de agua.

�������� Erosión. Mayores dificultades para el trabajo en el hogar.

�������� Menor capacidad de producción.

�������� Fomentar técnicas de captación y retención del agua.

�������� Incendios Forestales �������� Comunidad no capacitada en el tema: Incendios Forestales

�������� Pérdida de cobertura arbórea, madera, leña, materia orgánica, fertilidad del suelo. Agua. Refugio.

�������� Capacitación local sobre prevención y control de incendios. Formar comités y brigadas de control. Dotar de equipo adecuado a las comunidades.

�������� Cambio climático �������� Desequilibrio ambiental por mal manejo de los recursos naturales

�������� Mayores riesgos en la producción agrícola y pecuaria

�������� Capacitación sobre cambio climático. Medidas de restauración de los recursos naturales.

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

6677

PROBLEMA CAUSA EFECTO ALTERNATIVA

�������� Cambio de uso del suelo

�������� Ganadería extensiva no sostenible �������� Deforestación.

�������� Compactación de suelos

�������� Erosión

�������� Disminución de recarga acuífera

�������� Implementación de proyectos enfocados hacia el desarrollo de una ganadería ambiental.

GESTIÓN DE RIESGOS

�������� Incendios forestales

�������� Quema de tierras agrícolas

�������� Deforestación

�������� Malos hábitos de la población

�������� Prácticas agrícolas inadecuadas

�������� Reducción del área boscosa de la zona �������� Capacitar a los pobladores en temas de prevención y control de incendios forestales.

�������� Dotar a las comunidades de equipos que ayuden a controlar incendios.

�������� Derrumbes y deslaves �������� Deforestación. Inestabilidad de los suelos. Altas pendientes. Fuertes precipitaciones. Ampliación de las áreas para cultivo o construcción de viviendas

�������� Suelos inestables

�������� Perdida de la capa fértil del suelo

�������� Alto riesgo de pérdida de vidas humanas. Daño a cosechas. Azolve de represas

�������� Ejecutar trabajos de estabilización. Reforestar. Organización y capacitación comunitaria, planificación con enfoque de gestión de riesgos, ordenamiento territorial.

�������� Inundaciones �������� Deforestación

�������� Suelo compactado

�������� Alta pendiente de la subcuenca

�������� Cambio de uso de los suelos (protectivo a ganadería o agrícola)

�������� Incremento de la escorrentía superficial

�������� Aumento de los caudales en la época lluviosa

�������� Azolvamiento de represas

�������� Obras de mitigación

�������� Reforestación

�������� Construcción de infraestructura u obras de conservación para incrementar la infiltración de agua

�������� Uso indiscriminado de productos agroquímicos

�������� Falta de concienciación de la población en el uso de agroquímicos

�������� Contaminación del medio ambiente y de las personas

�������� Presencia de enfermedades relacionadas con el uso excesivo de agroquímicos

�������� Concienciar a la población de los efectos negativos de desechar productos agroquímicos sin control

�������� Construcción de viviendas o escuelas en lugares de alto riesgo

�������� Poca disponibilidad de terrenos en zonas estables

�������� Población viviendo en zonas de alto riesgo

�������� Trabajar programas de concienciación a nivel de escuelas.

�������� Promover y fortalecer la organización comunitaria en redes de gestión del riesgo.

�������� Vientos �������� Condiciones propias de la zona �������� Daños en viviendas y cultivos �������� Protección mediante cortinas rompevientos. Mejorar construcción de viviendas. Alerta Temprana.

Fuente: elaboración propia con base a datos del levantamiento de campo

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

6688

4.13 Priorización de problemas

La identificación y priorización de la problemática que afecta a la población dentro del ámbito de la subcuenca, es un punto de partida necesario para poder proponer programas y proyectos que den respuesta a la misma.

En este sentido y como parte del trabajo participativo desarrollado con los actores de la subcuenca, se desarrolló la identificación y priorización de problemas, enfatizando que el proyecto PREVDA dará respuesta a problemas relacionados con sus tres áreas especificas de acción que son: Gestión Ambiental, Gestión del Riesgo y la Gestión Integral del Recurso Hídrico.

Basados en la priorización de problemas, se proponen los programas y proyectos que, ayudarán a resolver la problemática diagnosticada, mediante la ejecución del plan.

La identificación y priorización de los principales problemas fue realizada por las y los participantes en los talleres de diagnóstico en los cuales el equipo de especialistas facilitó la obtención de información mediante el uso de herramientas técnicamente diseñadas para este fin. La priorización se obtuvo aplicando una matriz de doble entrada en la cual se listaron cada uno de los problemas, preguntando al pleno: del problema 1 y 2 cual es más importante, del problema 1 y 3 cual es más importante y de esa forma hasta priorizar la totalidad de problemas señalados. Posteriormente se veía la frecuencia con que fueron mencionados y en ese orden se listaba del más al menos importante.

En el siguiente ejemplo se muestra el modelo de matriz utilizado. Para este caso el problema # 3 es el que con una frecuencia de 4, se selecciona como más relevante en comparación con los demás, seguido del problema #1 y así sucesivamente.

Ejemplo de Matriz utilizada en la priorización de problemas

Problemas 1 2 3 4 5

1 2 3 1 1

2 3 4 2

3 3 3

4 5

5

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

6699

Cuadro 35: PRIORIZACION DE PROBLEMAS EN LA SUBCUENCA DEL RIO SHUSHULA

En la subcuenca del Shushula la priorización de problemas fue la siguiente:

PRIORIZACION DE PROBLEMAS DE LA SUBCUENCA DEL RIO SHUSHULA

PROBLEMA LUGAR DE IDENTIFICACIÓN

PRIORIDAD ALTERNATIVAS DE SOLUCION

PERFIL DE PROYECTO

GESTIÓN AMBIENTAL

Falta de sistema de alcantarillado para aguas negras y residuales

Casco urbano Media Introducción de un sistema de alcantarillado

Uso indiscriminado de productos agroquímicos

Áreas dedicadas a cultivos (Ver mapa de zonificación agrícola)

Alta Realizar capacitaciones y campañas de educación ambiental

Implementación de un Plan de Capacitación y Educación Ambiental

Incremento de plagas agrícolas

Áreas dedicadas a cultivos (Ver mapa de zonificación agrícola)

Alta Realizar capacitaciones y campañas de educación ambiental

Implementación de un Plan de Capacitación y Educación Ambiental

Falta de letrinas Cantones: San Ramón, Los Planes, Talquezalar Alta Construcción de letrinas y

fosas sépticas

Protección Integral de la Subcuenca del río Shushula

Extracción de piedra de los ríos Barrio El Poy Alta Regular la extracción de

materiales pétreos

Fortalecimiento de organizaciones locales y comunales para el manejo sostenible de la subcuenca del río Shushula

Falta de ordenanzas municipales que promuevan la conservación ambiental y la producción sostenible

Subcuenca Alta Priorizar y elaborar ordenanzas municipales

• Fortalecimiento de organizaciones locales y comunales para el manejo sostenible de la subcuenca

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

7700

PRIORIZACION DE PROBLEMAS DE LA SUBCUENCA DEL RIO SHUSHULA

PROBLEMA LUGAR DE IDENTIFICACIÓN

PRIORIDAD ALTERNATIVAS DE SOLUCION

PERFIL DE PROYECTO

del río Shushula

Quema de tierras agrícola Áreas agrícolas de la subcuenca Alta

• Educación Ambiental, mejora de tecnología agrícola y ordenanzas municipales

• Implementación de un Plan de Capacitación y Educación Ambiental

• Protección Integral de la Subcuenca del río Shushula

• Fortalecimiento de organizaciones locales y comunales para el manejo sostenible de la subcuenca del río Shushula

Erosión Áreas agropecuarias de la subcuenca Alta

Promover prácticas y obras de conservación de suelos y agroforestería

• Asistencia técnica para la disminución de los riesgos por deslizamientos a través del manejo adecuado de suelos en fincas

Poca sensibilidad de la sociedad por la protección ambiental

Subcuenca Alta Capacitar a la población Implementación de un Plan de Capacitación y Educación Ambiental

Deforestación Cantones: San Lorenzo, San Ramón, Talquezalar Alta Programas de reforestación

y agroforestería Protección Integral de la Subcuenca

Ganadería Extensiva Cantones: San Lorenzo, San Ramón, Casco urbano, Alta Desarrollo de ganadería

sostenible Ganadería Ambiental

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

7711

PRIORIZACION DE PROBLEMAS DE LA SUBCUENCA DEL RIO SHUSHULA

PROBLEMA LUGAR DE IDENTIFICACIÓN

PRIORIDAD ALTERNATIVAS DE SOLUCION

PERFIL DE PROYECTO

Contaminación con desechos sólidos por mala disposición

Cascos urbano de Citalá y sus cantones Alta

• Educación Ambiental • Gestión Municipal para

el manejo de desechos sólidos (ordenanzas y otros)

• Implementación de un Plan de Capacitación y Educación Ambiental

• Fortalecimiento de organizaciones locales y comunales para el manejo sostenible de la subcuenca del río Shushula

GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HIDRICO

Disminución de caudales en fuentes de agua.

Zona alta de la subcuenca (ver mapa de zona de recargas)

Alta • Practicas y obras de

conservación de suelos y agua

• Protección integral de los recursos naturales de la subcuenca del río Shushula

• Asistencia Técnica para la Disminución de los riesgos por deslizamientos a través del manejo adecuado de suelos en fincas

Disminución de la disponibilidad del recurso hídrico para diversos usos

Subcuenca Alta Captación y almacenamiento de aguas lluvias

Construcción de reservorios para captación de aguas lluvias de usos múltiples (uso agrícola, combate de incendios, estanques)” subcuenca

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

7722

PRIORIZACION DE PROBLEMAS DE LA SUBCUENCA DEL RIO SHUSHULA

PROBLEMA LUGAR DE IDENTIFICACIÓN

PRIORIDAD ALTERNATIVAS DE SOLUCION

PERFIL DE PROYECTO

Shushula

Deterioro de la calidad del agua para consumo humano.

Subcuenca Alta

• Concientización de la población

• Protección de fuentes de agua

• Obras de conservación de agua

• Implementación de un Plan de Capacitación y Educación Ambiental

• Protección integral de los recursos naturales de la subcuenca del río Shushula

• Asistencia Técnica para la Disminución de los riesgos por deslizamientos a través del manejo adecuado de suelos en fincas

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

7733

PRIORIZACION DE PROBLEMAS DE LA SUBCUENCA DEL RIO SHUSHULA

PROBLEMA LUGAR DE IDENTIFICACIÓN

PRIORIDAD ALTERNATIVAS DE SOLUCION

PERFIL DE PROYECTO

Falta de una instancia rectora local para el manejo del recurso hídrico

Subcuenca Alta

• Creación de una organización de cuencas

• Fortalecimiento del marco legal en los tres ejes del PREVDA

• Creación y

fortalecimiento del comité gestor de la subcuenca del río Shushula

• Fortalecimiento de organizaciones locales y comunales para el manejo sostenible de la subcuenca del río Shushula

GESTIÓN DE RIESGO

Deslizamientos por pendientes pronunciadas y falta de drenajes adecuados

Ver mapa de susceptibilidad de deslizamientos (San Ramón, San Lorenzo, Talquezalar)

Alta

• Medidas de mitigación • Obras y prácticas de

conservación de suelos y agroforestería

• Asistencia técnica para la disminución de los riesgos por deslizamientos a través del manejo adecuado de suelos en fincas

• Protección integral de los recursos naturales de la subcuenca del río Shushula

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

7744

PRIORIZACION DE PROBLEMAS DE LA SUBCUENCA DEL RIO SHUSHULA

PROBLEMA LUGAR DE IDENTIFICACIÓN

PRIORIDAD ALTERNATIVAS DE SOLUCION

PERFIL DE PROYECTO

Construcción de viviendas o escuelas en lugares de alto riesgo

Cantones: Los Planes, Barrio El Poy Alta

• Obras de mitigación y estabilización de taludes

• Concientización de la población

• Regulaciones municipales

• Protección integral de los recursos naturales de la subcuenca del río Shushula

• Fortalecimiento de organizaciones locales y comunales para el manejo sostenible de la subcuenca del río Shushula

Incendios forestales Cantón : Los Planes Alta • Educación Ambiental • Ordenanzas municipales

• Implementación de un Plan de Capacitación y Educación Ambiental

• Fortalecimiento de organizaciones locales y comunales para el manejo sostenible de la subcuenca del río Shushula

Inundación por desbordamiento de río Lempa y Shushula

Barrio El Poy y casco urbano Alta Obras de mitigación

• Protección integral de los recursos naturales de la subcuenca del río Shushula

Falta de empleo Subcuenca Media Generación de fuentes de empleo

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

7755

PRIORIZACION DE PROBLEMAS DE LA SUBCUENCA DEL RIO SHUSHULA

PROBLEMA LUGAR DE IDENTIFICACIÓN

PRIORIDAD ALTERNATIVAS DE SOLUCION

PERFIL DE PROYECTO

Vientos Cantones: San Ramón, Los Planes de Citalá Media

Establecer programas de siembra de cortinas rompevientos

Sequía

El cuadro anterior da respuesta a la problemática planteada por las comunidades en cada uno de los talleres realizados y al análisis técnico de la información recabada. En la priorización de los problemas se tomó en cuenta, además de la prioridad que cada una de las comunidades identificó, la capacidad de PREVDA para dar respuesta inmediata aquellos problemas vinculados con los tres ejes de acción del proyecto que son: Gestión Ambiental, Gestión del Medio Ambiente y Gestión Integral del Recurso Hídrico. En este sentido, los proyectos a ejecutar responden a estas áreas.

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo

7766

5.- ANEXOS

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo

7777

5.1.- Mapas de la Subcuenca del Río Shushula

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

78

Mapa 5.1.1.- Ubicación de la subcuenca del Río Shushula

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

79

Mapa 5.1.2.- Clasificación de pendientes de la subcuenca del Río Nunuapa

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

80

Mapa 5.1.3- Zonas climáticas de la subcuenca del Río Nunuapa

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

81

Mapa 5.1.4- Formaciones geológicas de la subcuenca del Río Nunuapa

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

82

Mapa 5.1.5- Zonas de Vida de la subcuenca del Río Nunuapa

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

83

Mapa 5.1.6- Suelos de la subcuenca del Río Nunuapa

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

84

Mapa 5.1.7- Uso actual del suelo de la subcuenca del Río Nunuapa

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

85

Mapa 5.1.8- Capacidad de uso del suelo de la subcuenca del Río Nunuapa

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

86

Mapa 5.1.9- Conflicto de uso del suelo de la subcuenca del Río Nunuapa

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

87

Mapa 5.1.10- Vulnerabilidad a deslizamientos dentro de la subcuenca del Río Nunuapa

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

88

5.2.- Listado de participantes en los Talleres

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

89

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

90

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

91

DDiiaaggnnóóssttiiccoo PPaarrttiicciippaattiivvoo SSuubbccuueennccaa ddeell RRííoo SShhuusshhuullaa

92