crianza de camarones de rio en geomenbranas word

17
CRIANZA DE CAMARONES DE RIO EN GEOMEMBRANAS INTEGRANTES: GÁLVEZ ANDÍA, BRIZAIDA HERRERA DEL ARROYO, BRYAN PAREDES URVIOLA, HERBERT VELARDE LAM, DIEGO CÓDIGO DE GRUPO: 65 AREQUIPA -2013

Upload: herbertsaul

Post on 18-Jul-2015

279 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crianza de camarones de rio en geomenbranas word

CRIANZA DE CAMARONES DE RIO EN GEOMEMBRANAS

INTEGRANTES:

• GÁLVEZ ANDÍA, BRIZAIDA

• HERRERA DEL ARROYO, BRYAN

• PAREDES URVIOLA, HERBERT

• VELARDE LAM, DIEGO

CÓDIGO DE GRUPO:

65

AREQUIPA -2013

Page 2: Crianza de camarones de rio en geomenbranas word

Contenido

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN......................................................................................................7

1.1.Planteamiento del problema....................................................................................................7

1.2.Formulación del problema.......................................................................................................7

i. Problema general....................................................................................................................7

La mala crianza del camarón de rio...........................................................................................7

b) Problemas específicos............................................................................................................7

1.3.Justificación de la investigación................................................................................................7

1.4.Limitaciones de la investigación...............................................................................................7

2. OBJETIVOS......................................................................................................................................8

2.1.Objetivo general.......................................................................................................................8

2.2.Objetivos específicos................................................................................................................8

3. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL...................................................................................................8

3.1. Antecedentes de la investigación............................................................................................8

3.2.Bases teóricas o Marco teórico................................................................................................9

3.3.Definición de términos básicos o Marco conceptual..............................................................11

4. HIPOTESIS.....................................................................................................................................11

4.1. Hipótesis general...................................................................................................................11

4.2.Hipótesis específicas...............................................................................................................11

El índice de rendimiento es mayor en la cosecha de camarones en geomembranas que en la cosecha convencional o pesca natural.........................................................................................11

El índice de sobrevivencia del camarón es mayor en tanques de geomembrana que en la cría convencional o en su estado natural............................................................................................11

El peso promedio de los camarones maduros es mayor por la cría en geomembranas que la cría convencional o pesca natural.......................................................................................................11

4.3.Sistema de variables (conceptual y operativa).......................................................................11

a) Variables independientes.....................................................................................................12

Page 3: Crianza de camarones de rio en geomenbranas word

A. Tiempo.................................................................................................................................12

Conceptual: .............................................................................................................................12

Magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación.........................................................................12

Definición operativa:...............................................................................................................12

Establecer tiempos para observación de acontecimiento o comparación entre variables......12

B. Oxígeno................................................................................................................................12

Conceptual: .............................................................................................................................12

Es la variable de la calidad del agua más crítica, en la cría del camarón..................................12

Definición operativa: ..............................................................................................................12

Determinar concentración de oxígeno a cualquier hora de día o de noche............................12

C. Temperatura.........................................................................................................................12

Conceptual: .............................................................................................................................12

Magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio o frío que puede ser medida.. .12

Definición operativa: ..............................................................................................................12

Determinar la estratificación termal en el agua......................................................................12

Determinar la temperatura externa........................................................................................12

D. Salinidad...............................................................................................................................12

Conceptual: .............................................................................................................................12

La salinidad es la cantidad total de materia sólida disuelta en un Kg. de Agua.......................12

Definición operativa: ..............................................................................................................13

Determinar las ppm en diferentes estados del clima..............................................................13

Determinar rango de grado de salinidad tolerable para los camarones..................................13

Determinar grado óptimo de salinidad....................................................................................13

E. Ph (Potencial de Hidrógeno).................................................................................................13

Conceptual: .............................................................................................................................13

Page 4: Crianza de camarones de rio en geomenbranas word

El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en el agua........................................................................13

Definición operativa:...............................................................................................................13

Determinar nivel de pH en el agua en diferentes tiempos......................................................13

Determinar grado óptimo de pH óptimo para todo el ciclo reproductivo...............................13

F. Alimento...............................................................................................................................13

Conceptual: .............................................................................................................................13

Es el amlimento comercial para camarones con un grado de proteína determinado.............13

Definición operativa:...............................................................................................................13

Determinar nivel de proteína en el alimento...........................................................................13

Establecer rangos de alimento por porcentaje de proteína contenida....................................13

Establecer horarios óptimos para dar los alimentos................................................................13

G. Densidad de camarones.......................................................................................................13

Conceptual: .............................................................................................................................13

Es una medida de cuántos camarones se encuentra comprimido en un espacio determinado; es la cantidad de masa por unidad de volumen o espacio.......................................................14

Definición operativa:...............................................................................................................14

Determinar densidad de camarones para todo el ciclo de desarrollo del camarón................14

Establecer la densidad de camarones en las distintas pruebas de siembra. ...........................14

b) Variables dependientes........................................................................................................14

A. Productividad.......................................................................................................................14

Conceptual: .............................................................................................................................14

Es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción..................................................................14

Definición operativa:...............................................................................................................14

Determinar costos de fabricación (MO, MP, CIF)....................................................................14

Determinar valor del producto final........................................................................................14

Page 5: Crianza de camarones de rio en geomenbranas word

B. Rendimiento.........................................................................................................................14

Conceptual: .............................................................................................................................14

Es la relación entre la cantidad de camarón obtenida por volumen de agua..........................14

Definición operativa:...............................................................................................................14

Determinar el peso bruto de los camarones después de cada cosecha..................................14

Determinar el volumen de agua total de la cosecha................................................................14

Establecer el rendimiento para cada tipo de crianza...............................................................14

Establecer la relación del alimento, temperatura, oxigeno, pH y salinidad con la tasa de rendimiento..............................................................................................................................14

C. Supervivencia.......................................................................................................................15

Conceptual: .............................................................................................................................15

Es la relación entre la cantidad de camarón obtenida de la cosecha entre la cantidad sembrada..................................................................................................................................15

Definición operativa:...............................................................................................................15

Determinar la cantidad de camarones sembrados..................................................................15

Determinar la cantidad de camarones obtenidos de la cosecha.............................................15

Establecer el índice de supervivencia para diferentes etapas de desarrollo...........................15

Establecer la relación del alimento, temperatura, oxigeno, pH y salinidad con la tasa de supervivencia............................................................................................................................15

D. Peso Promedio.....................................................................................................................15

Conceptual: .............................................................................................................................15

Es la cantidad promedio del peso del camarón.......................................................................15

Definición operativa:...............................................................................................................15

Medir el peso promedio del camarón en sus diferentes etapas de desarrollo para cada tipo de crianza o pesca....................................................................................................................15

Establecer la relación del alimento, temperatura, oxigeno, pH y salinidad con el peso promedio..................................................................................................................................15

Page 6: Crianza de camarones de rio en geomenbranas word

5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN........................................................................................15

5.1.Tipo de investigación..............................................................................................................16

5.2.Diseño de la investigación......................................................................................................16

5.3.Cobertura del estudio.............................................................................................................16

a) Unidad de Estudio................................................................................................................16

Unidad de análisis: Camarón...................................................................................................16

Cobertura: Muestra.................................................................................................................16

Se estudiaran varias muestras a lo largo del proyecto en la experimentación, por lo tanto se harán muestreos estratificados para asegurar que los resultados estén en función de unas variables seleccionadas............................................................................................................16

b) Ámbito geográfico temporal................................................................................................16

Ámbito geográfico:..................................................................................................................16

Page 7: Crianza de camarones de rio en geomenbranas word

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema

¿Cómo las geomembranas pueden ayudar a la crianza del camarón?

1.2. Formulación del problema

i. Problema general

La mala crianza del camarón de rio.

b) Problemas específicos

Escasez de técnicas de crianza de camarones de rio en la localidad.

Desinterés profesional por mejorar la producción del camarón

La caza furtiva que está sufriendo el camarón de rio.

Escasez del recurso frente a la demanda que existe.

1.3. Justificación de la investigación

Justificamos la investigación pues es de suma importancia el implementar técnicas que permitan que el camarón en Arequipa no siga escaseando y por tanto extinguiéndose en nuestra zona, por ende, se buscará implementar la técnica de crianza en geomembranas para revitalizar la producción del mismo para poder satisfacer la demanda insatisfecha existente.

La escasez del camarón en los próximos años podría provocar su inexistencia en algunos años en la ciudad por tanto es importante determinar las causas por las cuales está el camarón de rio escaseando en la comunidad.

1.4. Limitaciones de la investigación

Escasez de información bibliográfica sobre temas relacionados en la ciudad de Arequipa.

Costos de investigación alto.

Page 8: Crianza de camarones de rio en geomenbranas word

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Proponer de manera concreta como es que las geomembranas pueden ayudar a la crianza del camarón, con una tecnología moderna que permita a los criadores ofrecer un producto de calidad garantizada sin causar daño al medio ambiente.

2.2. Objetivos específicos

• Reducción de amenazas de extinción (pesca furtiva, contaminación, etc.)

• Generar empleo para nuestros beneficiarios.

• Generar beneficios económicos.

• Crear una red de empresarios carmicultores.

3. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL

3.1. Antecedentes de la investigación

La tecnología conocida como raceways super-intensivos (también conocidas como geomembranas) fue creado por el Dr. Addison Lawrence, quien indicó que el sistema es capaz de producir cantidades récord de camarón.

Lawrence, quien es miembro de Texas AgriLife Research Mariculture Laboratory en Port Aransas, indicó “Somos capaces de producir camarones de tamaño jumbo, con pesos de 1.1 onzas, conocido como camarón U15, lo cual nos da un récord mundial de producción de hasta 25 kg de camarón/m3 de agua usando cero descarga de agua o recirculación de agua”.

A esta tasa de producción, destacó Lawrence, los productores comerciales de camarón tiene el potencial de incrementar ampliamente sus márgenes de ganancias.

Page 9: Crianza de camarones de rio en geomenbranas word

La licencia a nivel mundial para la nueva tecnología ha sido entregada a la Royal Caridea, dirigida por el Dr. Maurice Kemp. Sub-licencias vienen siendo considerados para otros países, entre los que se incluyen Ecuador, Chile, Colombia, México, Canadá, China, Alemania, República Checa y Rusia.

Lawrence está convencido que el sistema permitirá disminuir la dependencia del país en el camarón extranjero y podría ayudar a aliviar el hambre en el mundo. Por otro lado, él indicó que el camarón importado tiene problemas ambientales y de control de calidad.

“Ellos crecen en estanques abiertos y son tratados algunas veces con antibióticos prohibidos en este país, generando un impacto negativo sobre los humedales y el consumo humano” dijo Lawrence.

Sistema de recirculación para el cultivo de camarón

“Estos tanques requieren de un control estricto y supervisión, monitoreo 24/7 con computadoras” destacó Lawrence. “Pero apropiadamente gestionada, estos sistemas pueden producir hasta 1.0 millón de libras de camarón por acre de agua, o dos acres de terreno, por año. Esto es de lejos superior a las granjas tradicionales de cultivo de camarón en EEUU que pueden producir solo hasta 20 000 libras de camarón por acre de agua por año. En los países tropicales, que cuentan con estaciones de crecimiento de todo el año, ellos pueden producir hasta 60 000 libras de camarón por año”.

La visión de Lawrence incluye la construcción de las instalaciones de cultivo cerca a las principales áreas metropolitanas en todo el país, para producir camarón vivo, fresco, refrigerado o congelado durante cada día del año.

La primera aplicación comercial del mundo de los raceways de Lawrence se viene construyendo en Port Aransas, según Kemp. Su empresa es dueña y opera el proyecto.

“Estamos construyendo instalaciones de 70 000 pies2, y esperamos producir al menos 835 000 libras de camarón por año” dijo Kemp.

Por otro lado, Lawrence dijo que en base a las altas tasas de crecimiento y la alta supervivencia, y por ende altos niveles de producción, los datos económicos muestran una tasa estimada de retorno de 25 a 60%.

3.2. Bases teóricas o Marco teórico

La camaronicultura es una actividad productiva con cada día mayor demanda por los productores del campo en nuestro país, con la necesidad de producir productos con un

Page 10: Crianza de camarones de rio en geomenbranas word

valor bien apreciado en el mercado como son los camarones y langostino además de importantes moluscos para el abasto y diversificación de la dieta de la Comunidad rural y el mercado en general. Dicha demanda conlleva la necesidad de generar tecnologías más eficientes para obtener mayores rendimientos en el menor espacio y posibilidades de inversión con un Beneficio / Costo factible, control de la sanidad acuícola y el cumplimiento del impacto ambiental para cuando los suelos no son propicios para este fin, considerando también su conservación.

Los productores acuícolas que al no contar con suelos impermeables o bien con las condiciones topográficas para la construcción de estanques excavados o elevados sobre el nivel del suelo, sobre todo cuando se requieren dimensiones mayores a los 60 m3, es por ello que optan por las Geomembranas las cuales se adaptan cualquier tipo de suelo siendo muy apropiada para la construcción de estanques de acuicultura.

Con el uso de Geomembranas circulares es posible resolver problemas en la retención de agua; el movimiento en el estanque ofrece una mayor eficiencia en los equipos de aireación lo cual significa mejores condiciones en la calidad del agua y por consiguiente mayor productividad y ahorro de energía. Por lo que se puede concluir que las Geomembranas reúnen las condiciones necesarias de un estanque para acuicultura, para tener la calidad del agua y el confinamiento que requieren los organismos en el cultivo y crianza, como son:

• Resistencia

• Durabilidad

• Permeabilidad

• Limpieza

• Control de entradas y salidas de agua

• Control de la calidad de variables fisicoquímicas del agua

• Control de la sanidad y aplicación de tratamientos de prevención y remediación de

enfermedades

• Adaptación de equipos de aireación

• Adaptación a sistemas de recirculación de agua

• Adecuados al uso de redes de captura

• Protección contra predadores

Page 11: Crianza de camarones de rio en geomenbranas word

3.3. Definición de términos básicos o Marco conceptual

• Camaronicultura: Hace referencia al cultivo de camarones, pero el uso de los nombres comunes puede llevar a confusión, ya que sobre todo en lo que respecta a camarones y a langostinos, no se siguen los mismos criterios en todos los países.

• Geomembrana: Es un recubrimiento de origen sintético, impermeable a fluidos

y partículas; en los cuales se realizara la camaronicultura.

4. HIPOTESIS

4.1. Hipótesis general

• Hi: La crianza de camarones en geomembranas en la región Arequipa incrementa la producción sostenible de camarones.

• Ho: la crianza de camarones en geomembranas en la región Arequipa no incrementa la producción de manera sostenible.

4.2. Hipótesis específicas

• El índice de rendimiento es mayor en la cosecha de camarones en geomembranas que en

la cosecha convencional o pesca natural.

• El índice de sobrevivencia del camarón es mayor en tanques de geomembrana que en la

cría convencional o en su estado natural.

• El peso promedio de los camarones maduros es mayor por la cría en geomembranas que

la cría convencional o pesca natural.

4.3. Sistema de variables (conceptual y operativa)

Page 12: Crianza de camarones de rio en geomenbranas word

a) Variables independientes

A. Tiempo

Conceptual:

Magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación.

Definición operativa:

Establecer tiempos para observación de acontecimiento o comparación entre variables.

B. Oxígeno

Conceptual:

Es la variable de la calidad del agua más crítica, en la cría del camarón.

Definición operativa:

Determinar concentración de oxígeno a cualquier hora de día o de noche.

C. Temperatura

Conceptual:

Magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio o frío que puede ser medida.

Definición operativa:

Determinar la estratificación termal en el agua.

Determinar la temperatura externa.

D. Salinidad

Conceptual:

La salinidad es la cantidad total de materia sólida disuelta en un Kg. de Agua.

Page 13: Crianza de camarones de rio en geomenbranas word

Definición operativa:

Determinar las ppm en diferentes estados del clima.

Determinar rango de grado de salinidad tolerable para los camarones.

Determinar grado óptimo de salinidad.

E. Ph (Potencial de Hidrógeno)

Conceptual:

El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en el agua.

Definición operativa:

Determinar nivel de pH en el agua en diferentes tiempos.

Determinar grado óptimo de pH óptimo para todo el ciclo reproductivo.

F. Alimento

Conceptual:

Es el amlimento comercial para camarones con un grado de proteína determinado.

Definición operativa:

Determinar nivel de proteína en el alimento.

Establecer rangos de alimento por porcentaje de proteína contenida.

Establecer horarios óptimos para dar los alimentos.

G. Densidad de camarones

Conceptual:

Page 14: Crianza de camarones de rio en geomenbranas word

Es una medida de cuántos camarones se encuentra comprimido en un espacio determinado; es la cantidad de masa por unidad de volumen o espacio.

Definición operativa:

Determinar densidad de camarones para todo el ciclo de desarrollo del camarón.

Establecer la densidad de camarones en las distintas pruebas de siembra.

b) Variables dependientes

A. Productividad

Conceptual:

Es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.

Definición operativa:

Determinar costos de fabricación (MO, MP, CIF).

Determinar valor del producto final.

B. Rendimiento

Conceptual:

Es la relación entre la cantidad de camarón obtenida por volumen de agua.

Definición operativa:

Determinar el peso bruto de los camarones después de cada cosecha.

Determinar el volumen de agua total de la cosecha.

Establecer el rendimiento para cada tipo de crianza.

Establecer la relación del alimento, temperatura, oxigeno, pH y salinidad con la tasa de rendimiento.

Page 15: Crianza de camarones de rio en geomenbranas word

C. Supervivencia

Conceptual:

Es la relación entre la cantidad de camarón obtenida de la cosecha entre la cantidad sembrada.

Definición operativa:

Determinar la cantidad de camarones sembrados.

Determinar la cantidad de camarones obtenidos de la cosecha.

Establecer el índice de supervivencia para diferentes etapas de desarrollo.

Establecer la relación del alimento, temperatura, oxigeno, pH y salinidad con la tasa de supervivencia.

D. Peso Promedio

Conceptual:

Es la cantidad promedio del peso del camarón.

Definición operativa:

Medir el peso promedio del camarón en sus diferentes etapas de desarrollo para cada tipo de crianza o pesca.

Establecer la relación del alimento, temperatura, oxigeno, pH y salinidad con el peso promedio.

5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 16: Crianza de camarones de rio en geomenbranas word

5.1. Tipo de investigación

5.2. Diseño de la investigación

5.3. Cobertura del estudio

a) Unidad de Estudio

Unidad de análisis: Camarón.

Cobertura: Muestra.

Se estudiaran varias muestras a lo largo del proyecto en la experimentación, por lo tanto se harán muestreos estratificados para asegurar que los resultados estén en función de unas variables seleccionadas.

b) Ámbito geográfico temporal

Ámbito geográfico:

El problema se ubica en la región Arequipa.

Las más altas poblaciones de este crustáceo se encuentran en los ríos del departamento de Arequipa, principalmente en Ocoña, Majes-Camaná y Tambo, debido a que los ríos llevan mayor caudal de agua. En su distribución altitudinal ha sido hallado desde el nivel del mar hasta los 1400 m, en el río Pativilca.

Periodo del estudio comprendido: 2013 – 2014

Page 17: Crianza de camarones de rio en geomenbranas word

Evolución de densidad de camarón en ríos de la costa sur (1996-2005)

Evolución de biomasa media de camarón en ríos de la costa sur (1996-2005)