boletin de meseta - flora y faunaflorayfaunaargentina.org/download//boletin_02.pdf · tas:...

16
Foto: Jorge Cazenave BOLETIN MESETA NOTICIAS DESDE EL PARQUE NACIONAL PATAGONIA MAYO 2016 NÚMERO 2 DE LA EDITORIAL Fundación Flora y Fauna Argentina PAG.1 GENERALES Lugares y nombres PAG.3 Cañadón del Río Pinturas (A. Stubelt) Fundación Flora y Fauna Argentina Estancia Los Toldos | Cueva de las Manos La Fundación Flora y Fauna Argentina, ONG dedicada a la creación y ampliación de áreas protegidas, adquirió reciente- mente la antigua Estancia Los Toldos. Desde hace varios años, la co- munidad de Perito Moreno a través de distintos actores ha impulsado y sostenido la pro- tección, valorización y el uso turístico racional de las “Cue- va de las Manos del Rio Pin- turas”, sitio que cuenta con la protección de legislación vi- gente y que fuera declarado Patrimonio Mundial de la Hu- manidad por la UNESCO en el año 1999. Estas situaciones se mantienen y se fortalecen con el cambio de titularidad de la tierra circundante. Es intención de la Fundación continuar el trabajo que ve- nían realizando los anterio- res propietarios de la estan- cia en forma conjunta con los representantes del municipio, la provincia de Santa Cruz y la Nación para fortalecer la con- servación del patrimonio cul- tural de la zona promovien- do el estudio de los valores del área, el manejo turístico EDITORIAL

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETIN DE MESETA - Flora y Faunaflorayfaunaargentina.org/download//boletin_02.pdf · tas: cortadores, des-maneado-res, serruchadores, enrollado-res, etc. Cada día era igual y a

Foto: Jorge Cazenave

BOLETIN MESETANOTICIAS DESDE EL PARQUE NACIONAL PATAGONIA

MAYO2016NÚMERO 2

DEL A

EDITORIAL

Fundación Flora y Fauna Argentina PAG.1

GENERALES

Lugares y nombres PAG.3

Cañadón del Río Pinturas (A. Stubelt)

Fundación Flora y Fauna ArgentinaEstancia Los Toldos | Cueva de las Manos

La Fundación Flora y Fauna

Argentina, ONG dedicada a la

creación y ampliación de áreas

protegidas, adquirió reciente-

mente la antigua Estancia Los

Toldos.

Desde hace varios años, la co-

munidad de Perito Moreno a

través de distintos actores ha

impulsado y sostenido la pro-

tección, valorización y el uso

turístico racional de las “Cue-

va de las Manos del Rio Pin-

turas”, sitio que cuenta con la

protección de legislación vi-

gente y que fuera declarado

Patrimonio Mundial de la Hu-

manidad por la UNESCO en el

año 1999. Estas situaciones se

mantienen y se fortalecen con

el cambio de titularidad de la

tierra circundante.

Es intención de la Fundación

continuar el trabajo que ve-

nían realizando los anterio-

res propietarios de la estan-

cia en forma conjunta con los

representantes del municipio,

la provincia de Santa Cruz y la

Nación para fortalecer la con-

servación del patrimonio cul-

tural de la zona promovien-

do el estudio de los valores

del área, el manejo turístico

EDITORIAL

Page 2: BOLETIN DE MESETA - Flora y Faunaflorayfaunaargentina.org/download//boletin_02.pdf · tas: cortadores, des-maneado-res, serruchadores, enrollado-res, etc. Cada día era igual y a

PÁGINA 2MAYO 2016 NÚMERO 2

HISTORIAS

El relincho del Macá Tobiano PAG.13

EVENTOS

II Jornadas del Parque Patagonia

PAG.16

equilibrado y el acceso públi-

co compatible con la conser-

vación del lugar.

Como organización dedicada a

la conservación de los ecosis-

temas naturales con su flora

y fauna nativas, la Fundación

buscará a su vez la restaura-

ción natural de los suelos pro-

curando retirar del área el ga-

nado existente a fin de reducir

el impacto que este causa so-

bre los numerosos sitios ar-

queológicos existentes en la

estancia.

En un plano más amplio la

Fundación lleva más de 4 años

en la provincia de Santa Cruz

y se encuentra comprometida

con la puesta en valor de la re-

gión mediante sus aportes a la

creación del nuevo Parque Na-

cional Patagonia en la cercana

Meseta Lago Buenos Aires.

Valle Chacabuco (Macarena Varela Neita)

Jornadas del Parque Patagonia (G. Vittone)

Cueva de las Manos (Marian Labourt)

Alrededores de Cueva de las Manos (Andrés Stubelt)

CAPACITACIÓN Y TALLERES

Historias del lugar PAG.10

INVESTIGACIÓN

¿Cómo es la Patagonia? PAG.11

Voluntariado enero 2016 PAG.5

Un día de trabajo en Cueva de las Manos PAG.8

Page 3: BOLETIN DE MESETA - Flora y Faunaflorayfaunaargentina.org/download//boletin_02.pdf · tas: cortadores, des-maneado-res, serruchadores, enrollado-res, etc. Cada día era igual y a

PÁGINA 3MAYO 2016 NÚMERO 2

La Patagonia suele describirse

detallando sus faltantes. Es co-

mún escuchar que en el sur hay

muchos lugares sin gente, sin

vegetación, sin agua, sin anima-

les, y hasta hay cerros y lagunas

sin nombre. Llevando esta para-

dójica descripción al absurdo hay

quienes afirman que son lugares

donde “no hay nada”. Pero si us-

ted nos está leyendo es porque

sabe, o al menos sospecha, que

en estos lugares mal llamados

“vacíos” se esconde una riqueza

excepcional.

Creo que ya podemos quitar de

esa categoría a la Meseta del

Lago Buenos Aires, cuyos atri-

butos naturales y culturales co-

mienzan a valorarse gracias a

la creación del Parque Nacio-

nal Patagonia y al interés por la

conservación de sus alrededo-

res. De modo que no me voy a

explayar sobre los valores de la

zona, sino que me voy a ocupar

de algo que aunque no del todo

ausente está en gran medida in-

completo: los nombres.

Empecemos por nuestra querida

meseta, que a falta de un nom-

bre propio tuvo que tomar el del

gran lago que se encuentra a sus

pies. ¿Cómo se referirían a ella

los pueblos originarios? Segu-

ramente tenía un nombre más

Laguna sin nombre en la Mesta del Lago Buenos Aires (Guido Vittone)

Guanaco frente al “Complejo volcánico Zeballos”

Lugares y nombresPor Guido Vittone

GENERALES

Page 4: BOLETIN DE MESETA - Flora y Faunaflorayfaunaargentina.org/download//boletin_02.pdf · tas: cortadores, des-maneado-res, serruchadores, enrollado-res, etc. Cada día era igual y a

PÁGINA 4MAYO 2016 NÚMERO 2

adecuado que el transferido por

la denominación que Moyano le

dio al lago, porque según relatos

la meseta era el lugar donde el

mundo fue creado. En base a esta

explicación de los tehuelches el

viajero Musters la identificó en

su mapa como “Colinas de Dios”

diez años antes de que Moyano

bautizara el lago.

Hay otro antiguo nombre para la

meseta o para alguna de sus ele-

vaciones más prominentes: “As-

hpesh” o “Ashpaik”, asociado a

leyendas y mitos sobre el origen

del mundo. Tema fascinante que

dejamos para cuentos de fogón,

manteniendo la tradición de

quienes estuvieron aquí mucho

antes que nosotros. Esto me lle-

va a otro topónimo vinculado a

la meseta: “Los Antiguos” como

traducción de “I keu kenk” o “I

keu kon” que en tehuelche sig-

nificaría “la gente de los tiem-

pos de antes”. Tengamos pre-

sente que además del nombre

del pueblo es el del río que nace

en la meseta, en el gran cerro

nevado que tal vez sea el mítico

“Ashpesh”.

Y el cerro más alto de la mese-

ta, tiene nombre? Si, Moyano lo

bautizó Zeballos. El nombre se

expandió más tarde para deno-

minar al área boscosa conocida

como “Monte Forestal Zeballos”,

también al arroyo que se une con

el Rio Jeinimeni, zona que figu-

ra en viejos mapas como “Paraje

El Zeballos”. El cerro que coro-

na la meseta, el “Zeballos” ori-

ginal, es en realidad un cordón

de altas cumbres que esconde al-

gunos glaciares y muchos enig-

mas. Los geólogos lo denominan

“Complejo volcánico Zeballos”

porque eso es lo que es: un enor-

me volcán que con sus erupcio-

nes de lava formó la meseta.

Así, entre nombres repetidos y

lugares innominados vamos re-

corriendo el paisaje de la región,

completando nuestro mapa sim-

bólico con rincones “llenos” de

significación. Y en este nuevo

paradigma aparece Patagonia:

el nombre de nuestro parque,

esencia del sur y carta de pre-

sentación al mundo entero.

Guido Vittone. Coordinador local Proyecto Parque Patagonia, Fundación Flora y Fauna Argentina.

Otra laguna sin nombre en la Meseta del Lago Buenos Aires (Jorge Cazenave)

Page 5: BOLETIN DE MESETA - Flora y Faunaflorayfaunaargentina.org/download//boletin_02.pdf · tas: cortadores, des-maneado-res, serruchadores, enrollado-res, etc. Cada día era igual y a

PÁGINA 5MAYO 2016 NÚMERO 2

Entre el 11 y 31 de enero se realizó

en la Ea. La Ascensión el Primer

Programa de Trabajo Voluntario

de la Fundación Flora y Fauna en

Patagonia. Bajo la coordinación

de Guido Vittone y junto con Die-

go Morgan, Juliana García, Sere-

na Lacroze, Marina Ephtyneos,

Txomin Aboitiz y Luisa Flores

Pirán, formamos el primer gru-

po de voluntarios que tuvimos

oportunidad de trabajar en este

increíble lugar de la Patagonia.

Tal como estaba previsto, inicial-

mente nos dedicamos a acondi-

cionar el Puesto del Cisne, donde

hicimos base durante toda nues-

tra estadía en la estancia. En él

realizamos trabajos varios de

limpieza, acopio y orden de ma-

teriales y la remoción de basura

y viejos cercos en desuso. Este

trabajo continuó durante toda

nuestra estadía, pero a cargo de

“caseros” rotativos que, además,

tomaban la posta de la cocina y

limpieza diaria mientras el res-

to del grupo trabajaba en nuestra

tarea principal, la remoción de

alambrados.

En Argentina, y gran parte del

mundo, los alambrados son las

estructuras tradicionalmente

más utilizadas para: el manejo

de animales domésticos, la pro-

tección de recursos, establecer

límites perimetrales de las pro-

piedades y subdividir las mismas

en distintas zonas de uso. Para

determinar su disposición y

construcción raramente se tuvo

en cuenta las características del

ambiente y su fauna silvestre,

por lo que en la mayoría de los

casos también constituyen ba-

rreras para sus desplazamien-

tos y contribuyen a la fragmen-

tación del hábitat, entre otros

problemas. Para los guanacos,

por ejemplo, yo mismo publiqué

un trabajo donde estimo que los

enganches en alambrados pro-

ducen una mortalidad del 1% de

los guanacos adultos y de más del

5% de sus crías (Rey et al. 2012).

La Ea. La Ascensión no escapó a

esta coyuntura y la remoción de

alambrados actualmente inne-

cesarios (“redes fantasmas”, en

este caso terrestres) constituyó

nuestra principal actividad con

el fin de volver a ofrecer un am-

biente continuo donde la fauna

nativa pueda desplazarse libre-

mente y hacer un uso del espa-

cio y los recursos como lo hacía

originalmente.

Desde un primer momento la

tarea no resultó sencilla. Es que,

además de cortar el alambre,

había que acopiarlo de forma

ordenada para poder retirarlo

definitivamente. Rápidamente

comprendimos que este sería

un trabajo necesariamente co-

laborativo. Como la mayoría de

los alambrados vacunos, cada

tramo de alambrado tenía unos

Voluntariado enero 2016Por Andrés Rey

Levantando alambrados (Andrés Rey)

Page 6: BOLETIN DE MESETA - Flora y Faunaflorayfaunaargentina.org/download//boletin_02.pdf · tas: cortadores, des-maneado-res, serruchadores, enrollado-res, etc. Cada día era igual y a

PÁGINA 6MAYO 2016 NÚMERO 2

7 hilos (alambres) de 100 m, 5 de

ellos pasados por 9 postes fijos y

entre 70 y 80 varillas y los 2 hi-

los restantes estaban maneados,

atados a cada varilla. El sueño de

cortar las puntas y simplemente

tirar y enrollar el alambre desde

una de ellas era eso, simplemen-

te un sueño...

Sin embargo en poco tiempo

empezamos a desarrollar estra-

tegias, en general trabajando de

a pares en un mismo “hilo”:

- ¡Libre el 3°!

- ¡No corre!

- ¡Ese no es el 3°!

- ¡@&%$%/#”&%!

- ¡Se traba! ¿Fijate si tiene nudos?

- ¡Nudo!

- ¿Quién tiene el alicate?

Las distintas tareas también

fueron encontrando especialis-

tas: cortadores, des-maneado-

res, serruchadores, enrollado-

res, etc. Cada día era igual y a la

vez distinto: cambiaba el grupo,

cambiaba el terreno, el alam-

brado pasaba por un espinal,

aparecía el alambre de púas y el

camino al puesto quedaba más o

menos lejos.

Más allá de las dificultades, que

nos moderaban el ritmo y nos

templaban la paciencia, siem-

pre hubo una excelente predis-

posición y siempre se priorizó la

cooperación. Aunque de a pares,

siempre trabajamos todos jun-

tos, atentos a lo que necesitaba

el otro, a que no le quede lejos la

mochila, a compartir el agua, a

proponer un descanso y tomar

unos mates. Así removimos

aproximadamente 5.000 m de

alambrado (35 km de alambre,

3500 varillas) y pudimos darnos

el gusto de ver como un grupo de

guanacos con crías usaba ambos

lados del alambrado removido.

El mismo clima de cooperación

también lo vivimos en el puesto

y nuestros momentos de ocio y

familia, donde con el correr de

los días nos fuimos conociendo

en nuestras mejores y peores

horas, fortalezas y debilidades,

pero siempre con mucho respe-

to y generosidad. El día que nos

tocaba quedarnos como case-

ros éramos responsables de la

comida y calentar la suficiente

agua en la cocina económica

para que los que volvieran can-

sados del alambrado pudieran

bañarse. Las comodidades no

eran muchas, “la ducha” era un

pallet de madera dentro de un

refugio de tres paredes y techo

de chapa al que cada uno acudía

por turno con un balde de agua

tibia y un jarrito. Sin embargo

nadie se quejó y la ducha era tan

Grupo de voluntarios enero 2016 (Andrés Rey)

Page 7: BOLETIN DE MESETA - Flora y Faunaflorayfaunaargentina.org/download//boletin_02.pdf · tas: cortadores, des-maneado-res, serruchadores, enrollado-res, etc. Cada día era igual y a

PÁGINA 7MAYO 2016 NÚMERO 2

o más reparadora que las que

tomamos habitualmente. Con

la comida pasaba algo similar. El

menú no era variado pero si lo

eran las ideas para que siempre

el plato fuera distinto, y aunque

todos aprendimos ahí a hacer

pan y tortas fritas, el esmero que

poníamos no tenía que ver con la

competencia. Algo que me llamó

particularmente la atención es

que comíamos siempre juntos,

nos llamábamos y esperábamos,

y la mesa era un lugar de disfrute

y alegría. Con el tiempo, incluso

se fue imponiendo la costumbre

de ir despertando a cada uno en

su carpa ofreciéndole un mate o

un té, para luego desayunar en

el puesto mientras organizába-

mos el día.

Pero no todo fue trabajo, tam-

bién tuvimos la oportunidad

de recorrer y conocer distintos

lugares de la estancia como: el

Cerro la Calle, la laguna detrás

del mismo, el Puesto Amarillo,

el Puesto del Baño y el casco. En

dos grupos subimos a la mítica

meseta del lago Buenos Aires y

también conocimos Los Anti-

guos. Los últimos días, ya dejan-

do atrás La Ascensión, visitamos

la cueva de las manos y acam-

pamos dos noches en el maravi-

lloso cañadón del Río Pinturas.

Para terminar nuestro volunta-

riado de la mejor manera, pa-

samos nuestro último día en el

Puesto Méndez, sobre la mese-

ta. Allí aprovechamos a visitar

a quienes trabajan en el proyec-

to del Macá Tobiano y a conocer

la Laguna del Cervecero, don-

de tuvimos guías de lujo para

poder verlos. La última noche

transcurrió mansa bajo un cielo

infinito y al cobijo de un corral

de piedras que culturas previas

adornaron con petroglifos. ¿Qué

más se podía pedir?

Desde lo estrictamente personal

fue una experiencia sumamen-

te enriquecedora. Aunque por

mi edad y formación yo ya ha-

bía pasado por experiencias de

trabajo en el campo, en general

me había tocado liderarlas, tra-

bajar con pocas personas y rea-

lizar trabajos de investigación

más que de aplicación. Esta fue

una oportunidad para encon-

trarme del otro lado, como un

voluntario más, y poniendo en

práctica recomendaciones que

personalmente ya había hecho

en ámbitos académicos. Pese a

estas diferencias les estoy in-

mensamente agradecido a cada

uno de mis compañeros de vo-

luntariado, ya que de cada uno

aprendí algo y me hicieron sentir

uno más, al punto que me cayera

mal que me preguntaran ¿cómo

te llevas con ellos? ¡Si yo era uno

más de ellos!

¡Celebro que el Programa de

Trabajo Voluntario de la Funda-

ción Flora y Fauna en Patagonia

haya comenzado! ¡Y espero que

muchos se animen a tener esta

lindísima experiencia! Que yo

haré lo posible por repetirla, ya

es seguro.Voluntarios levantando alambrados (Guido Vittone)

Andrés Rey. Dr. y Prof. en Ciencias Biológicas. Especialista en conservación y manejo de guanacos silvestres. Autor (entre otras publicaciones) de “Mortalidad de guanacos silvestres por enganches en alambrados”. Docente en nivel me-dio y superior. Vive en San Martín de los Andes.

Page 8: BOLETIN DE MESETA - Flora y Faunaflorayfaunaargentina.org/download//boletin_02.pdf · tas: cortadores, des-maneado-res, serruchadores, enrollado-res, etc. Cada día era igual y a

PÁGINA 8MAYO 2016 NÚMERO 2

Amanece en el cañadón del Río

Pinturas, un paisaje imponen-

te y congelado en el tiempo. En

este sector el río, que nace en la

Meseta del Lago Buenos Aires, se

encuentra encajonado entre pa-

redones de piedra de 250 metros

de altura.

La fresca mañana invita a em-

pezar el día haciendo fuego en

la estufa a leña para

tomar unos mates

con pan recién hecho

mientras esperamos

a los primeros visi-

tantes, visitantes que

invariablemente se

sorprenden al encon-

trarse con semejante

paisaje en medio de

la estepa patagónica.

Saben que van a ver

una cueva con pintu-

ras de manos pero no

esperan ver el majes-

tuoso paisaje en el que

se halla enmarcado el yacimien-

to arqueológico.

Cueva de las Manos es mucho

más de lo que dice su nombre.

Es una cueva con varios aleros

y paredes con diferentes picto-

grafías de manos en negativo,

grupos de guanacos y algunos

más dinámicos con cazadores al

acecho y con figuras biomorfas y

geométricas que dan testimonio

de 8000 años de ocupación por

parte de los primeros cazadores

recolectores de la Patagonia. El

paso del tiempo también quedó

plasmado en el suelo de la cue-

va donde debajo de los aleros

se encontraron huellas de los

asentamientos humanos a tra-

vés de los restos de los animales

que consumían, las herramien-

tas que utilizaron y vestigios de

fogones y pigmentos minerales

con los que pintaban en las ex-

cavaciones arqueológicas, todas

evidencias de su modo de vida!

Al ser grupos nómades aparecen

más testimonios en otros luga-

res de la zona como en la gran

Meseta del Lago Buenos Aires,

zona que se está explorando en

la actualidad.

Desde el primer registro en 1941

gracias a las fotografías del Pa-

dre Salesiano Alberto María D A-

gostini, fueron varios los estu-

diosos que pasaron por el lugar.

En 1964 el topógrafo y arqueólo-

go Carlos J. Gradin inició las pri-

meras exploraciones en el área

de Cueva de Las Manos. A partir

de 1973 junto a Carlos Aschero y

Anette Aguerre comenzaron las

investigaciones científicas con el

auspicio del CONICET

de las cuales surgió

que el primer asen-

tamiento humano fue

hace 9.300 años. Car-

los Gradin gran co-

nocedor y estudioso

del lugar falleció en

2002 y Carlos Asche-

ro y Anette Aguerre

siguen investigando

con mucha pasión so-

bre los primeros habi-

tantes del lugar.

Esto es arte rupestre

original, no hay res-

tauración ni réplica. Está tal cual

la dejaron los nativos del Pintu-

ras y fue declarado “Patrimonio

Cultural de la Humanidad” por la

UNESCO en 1999.

Desde mi trabajo como guía in-

tento que los visitantes al ca-

minar por el sendero se sientan

como los nativos que vinieron a

este lugar, que vean como apro-

vecharon los recursos y que

sientan que fue y es un lugar

Un día de trabajo en Cueva de las ManosPor Natalia Morrone

Pinturas rupestres (Natalia Morrone)

Page 9: BOLETIN DE MESETA - Flora y Faunaflorayfaunaargentina.org/download//boletin_02.pdf · tas: cortadores, des-maneado-res, serruchadores, enrollado-res, etc. Cada día era igual y a

PÁGINA 9MAYO 2016 NÚMERO 2

muy especial de singular belleza

que felizmente permanece vir-

gen y prístino.

Un Patrimonio es lo que recibi-

mos de las generaciones pasa-

das y lo que entregaremos a las

generaciones futuras. Además

de informar, los guías debemos

generar consciencia sobre la

importancia de estos vestigios

únicos e irremplazables. Todos

somos afortunados de recibirlo y

tenemos la gran responsabilidad

de cuidarlo.

Llega el atardecer. Luego de un

día de recibir visitantes de todo

el mundo que aprendieron de los

nativos y que se admiraron por

el paisaje, el cañadón queda en

silencio. Solo el sonido del vien-

to y el canto del gaucho serra-

no acompañan al cielo rosado

que enmarca al cañadón del Río

Pinturas. En ese momento todo

tiene sentido, es el lugar que

ellos eligieron y es el que vuelvo

a elegir día a día. ¡Me siento muy

dichosa de trabajar acá!

Aleros del cañadón del Río Pinturas (Natalia Morrone)

Natalia Morrone. Licenciada en Turismo. Guía Nacional y Provincial. Trabaja en el sitio Cueva de las Manos desde 2009. Es coautora del libro “Cueva de las Manos, guía de un viaje hacia el pasado”. Trabaja en forma voluntaria con el arqueó-logo Carlos Aschero.

Vista del cañadón del Río Pinturas (Natalia Morrone)

Page 10: BOLETIN DE MESETA - Flora y Faunaflorayfaunaargentina.org/download//boletin_02.pdf · tas: cortadores, des-maneado-res, serruchadores, enrollado-res, etc. Cada día era igual y a

PÁGINA 10MAYO 2016 NÚMERO 2

Llegué a la Ascensión a orillas

del Lago Buenos Aires dispuesta

a conocer el territorio y su gente.

Nada mejor para “una cuen-

tera” que andar el lugar escu-

chando historias. Historias que

tienen voces, aromas y el colori-

do de ese lugar maravilloso. Pero

mejor que eso, pudimos concre-

tar dos talleres de cuentos que

se llamaron “Historias del lu-

gar”, uno en Los Antiguos y otro

en Perito Moreno.

Después de ponernos de acuerdo

con Norma y Mariela, entusias-

tas funcionarias de la Secretaría

de Cultura de Los Antiguos, tu-

vimos fecha y lugar.

Sería el sábado 23 de enero en la

sede de la Secretaría de Cultu-

ra. Al día siguiente Mariela ha-

bía diseñado y repartido un Car-

tel con la publicidad del evento.

Y Norma, entusiasmada, hacía

la lista de gente que quería que

se haga presente en el evento,

y la gente que por la edad o por

la distancia ella personalmente

traería al encuentro.

En Perito lo organizamos con

Carolina para el viernes 22 de

enero en el Salón Iturrióz, pre-

cioso salón de eventos y café

ubicado sobre la Ruta 40 que

supo ser el taller de carpintería

de Don Iturrióz, quien a princi-

pios del siglo XX lo convertía du-

rante los fines de semana en el

lugar de encuentros de la loca-

lidad. Hoy, restaurado y puesto

en valor, sería el sitio en el que

nos reuniríamos para escuchar

las historias que los pobladores

traerían esa tarde!

¡Llegó el día del primer encuen-

tro!

Siempre que se organizan este

tipo de eventos, la alegría excede

cualquier otra emoción que pu-

diera andar dando vueltas. Tener

la oportunidad de reunir a per-

sonas que son sus historias y las

de los suyos, las vividas y las es-

cuchadas, las atesoradas con ca-

riño y las que por escuchar a otro

se hacen presentes de forma cla-

ra y urgente como nunca imagi-

naron. Porque lo importante y

constructivo es “reconstruir” la

identidad de cada lugar, de cada

época y de cada uno a través de

sus historias!

Tarde del 22 de enero en Perito

Moreno. Luego de una reunión

con las chicas del museo con

quienes trabajamos algunos as-

pectos de una serie de cuentos,

escritos y caricaturizados para la

Ludoteca del Museo Carlos Gra-

dín, cruzamos al salón donde

nos esperaba un público atento y

entusiasmado: gente del museo,

del sector de educación, de la co-

munidad, representantes de los

Guías de Cueva de las Manos…

etc. Todos atentos para escuchar

algunas técnicas que fueron in-

corporando en forma inmedia-

ta y, antes de despedirnos, cada

uno quiso y pudo contar histo-

rias suyas propias, de cómo y

porqué vivían allí, de sus ante-

pasados, de costumbres olvida-

das, y de las que contando his-

torias se proponían no olvidar.

También hablaron de sus nece-

Historias del lugarPor Gabriela Lubarsky

CAPACITACIÓN Y TALLERES

Taller “Historias del Lugar” en Salón Iturrioz

Page 11: BOLETIN DE MESETA - Flora y Faunaflorayfaunaargentina.org/download//boletin_02.pdf · tas: cortadores, des-maneado-res, serruchadores, enrollado-res, etc. Cada día era igual y a

PÁGINA 11MAYO 2016 NÚMERO 2

sidades y de sus deseos de poder

trabajar para resolverlas.

Acordamos seguir trabajando...

Al día siguiente, sábado a la tar-

decita, nos esperaba la gente de

Los Antiguos en la sede de Cul-

tura!

¡Gente representado a gran par-

te de la comunidad! Docentes,

alumnos, gente de los medios

locales, catequistas, bibliote-

carios y...la promesa de Norma

cumplida! Don Gabino, un hom-

bre del lugar que vestido con

bombachas negras, botas, ca-

misa blanquísima, chambergo

en la mano... nos contó.“Yo tra-

bajé en la escuelita rural…. Esa

que queda arriba... No era fácil

llegar, pero los chicos llegaban...

Nosotros cortábamos leña para

calentarles la leche, para darles

de comer...” Y siguió envolvién-

donos con el hilo frágil de la voz

de aquel hombre que con su piel

curtida por el sol y frío nos re-

cordó que...todo lo que falte ha-

cer…debemos comprometernos

a hacerlo con la misma simpleza,

la misma grandeza y la misma

generosidad, que las historias de

Don Gabino nos enseñaron que

es posible.

Gabriela Lubarsky. Narradora de profesión, recorre el país contando cuentos y realizando talleres enseñando a contar.

La Patagonia es una vasta región

que se caracteriza por su relie-

ve formado por mesetas, serra-

nías y valles, su clima seco y frío,

sus suelos pedregosos y areno-

sos pero es mucho más que eso...

La vegetación presenta plan-

tas xerófilas, con adaptación a

la sequía, el viento y al pastoreo

de los herbívoros nativos, como

arbustos bajos, plantas en cojín o

formando placas sobre el suelo,

con hojas reducidas o sin ellas,

espinas, pelos, resinas y ceras,

raíces profundas, entre otros

casos.

El tipo de vegetación predomi-

nante es la estepa arbustiva,

formada por arbustos bajos y

esparcidos, entre los cuales cre-

cen hierbas muy perseguidas por

los herbívoros, dejando grandes

espacios sin cobertura vegetal o

suelo desnudo.

La historia de la ganadería en la

Patagonia se inicia a fines del si-

glo XIX, con la introducción del

¿Cómo es la Patagonia?Por Macarena Varela Neira

INVESTIGACIÓN

Grupo de guanacos y choique en el Parque Patagonia Chile en Valle Chacabuco (Macarena Varela Neira)

Page 12: BOLETIN DE MESETA - Flora y Faunaflorayfaunaargentina.org/download//boletin_02.pdf · tas: cortadores, des-maneado-res, serruchadores, enrollado-res, etc. Cada día era igual y a

PÁGINA 12MAYO 2016 NÚMERO 2

ganado ovino, habiendo com-

probado la aptitud para la cría

de ovejas, grandes extensio-

nes de tierra fueron concedidas

a compañías o particulares en

ambos lados de la frontera ar-

gentino - chilena. Fue la época

de las grandes estancias, junto

con los locales, llegaron hom-

bres con sus familias principal-

mente de Europa y Chiloé a tra-

bajar con gran sacrificio y poblar

la Patagonia.

A principio del siglo XX, las ove-

jas habían colonizado la Patago-

nia, las existencias ovinas solo

de la región eran equivalentes a

las actuales en toda Argentina.

Un siglo de pastoreo, es mucho

tiempo sin descanso con dema-

siados animales sobre un recur-

so de por si frágil pero pasaron

muchos años antes de percibir

los efectos.

El pastoreo genera cambios en la

vegetación perceptibles en dis-

tintas escalas y dimensiones.

Entre la vegetación natural, las

ovejas prefieren los pastos a los

arbustos, así los pastos se vuel-

ven raros y los arbustos más co-

munes, reduciendo la cobertura

vegetal y ampliando los espacios

de suelo desnudo, dejándolo aún

más vulnerable a la erosión por

la acción del viento.

Ya no se puede volver el tiempo

atrás en la historia de la gana-

dería ovina y el sobrepastoreo,

cuando se desconocían las con-

secuencias del pastoreo excesivo

y ni siquiera existía una palabra

para definir “sobrepastoreo”,

que hasta el día de hoy tampo-

co tiene una definición precisa.

La otra cara de la historia es el

efecto sobre la fauna silvestre,

ya sea por la competencia y las

enfermedades del ganado, la

caza (por competencia o depre-

dación del ganado), el daño pro-

ducido por los perros de traba-

jo o los alambrados, que actúan

como barreras donde los gua-

nacos quedan atrapados y la de-

gradación o fragmentación de su

hábitat natural.

Hoy más que nunca, la relación

del hombre con la naturaleza se

encuentra en conflicto,

el alejamiento hacia las ciudades

no resuelve el problema sino que

lo intensifica.

Es importante entender que la

necesidad de producir no va en

contra de la responsabilidad de

conservar, sino que van de la

mano, no solo es posible sino

que es tan necesario producir

como conservar. Esto plantea

un desafío, trabajar junto con la

naturaleza y no en su contra, no

es necesariamente ni más com-

plicado ni más sencillo pero re-

sulta definitivamente más inte-

resante.

El hombre es capaz de producir

de forma racional e inteligente

con los recursos naturales, con-

servando y recuperando su dis-

ponibilidad en la naturaleza y la

vida silvestre. Existen formas,

hay que buscar prácticas, tan-

to recuperando las tradicionales

como encontrando otras nuevas,

para manejar la producción jun-

to la conservación.

Lo cierto es que la historia de la

ganadería es también la histo-

ria de la Patagonia, de su identi-

dad, su historia, su cultura, cos-

tumbres, tradición y su gente, su

conservación también es impor-

tante.

La Estancia Valle Chacabuco, es

parte de la misma historia, fun-

dada por el gran pionero argen-

tino Lucas Bridges a principios

del siglo XX, fue una estancia

ganadera tradicional por cerca

de 100 años. El valle del río Cha-

cabuco, es un valle transversal,

con dirección oeste–este, desde

la confluencia de los ríos Baker y

Chacabuco hasta la frontera con

Argentina en el Paso Roballos,

forma la transición del bosque

a la estepa patagónica, pasando

por lagunas y humedales, rodea-

das de montañas, la composición

de paisajes, colores y texturas es

simplemente increíble.

Cuando llegué por primera vez

a Valle Chacabuco, rincón leja-

no y salvaje de la Patagonia, que-

dé profundamente impresionada

por sus paisajes y su gente, me

encontré con gauchos chilenos

que comparten las costumbres

de los argentinos, todos tienen

alguno de sus abuelos, padres o

hijos, sino son ellos mismos ar-

gentinos. Muchos de ellos pa-

saron de ser puesteros a guar-

daparques.

Tuve la oportunidad de hacer mis

prácticas en ganadería y conser-

vación, alternando el trabajo en-

tre ovejas, vacas y encantadores

perros Pastores de los Pirineos,

que mantienen alejados a los

predadores de los animales do-

Page 13: BOLETIN DE MESETA - Flora y Faunaflorayfaunaargentina.org/download//boletin_02.pdf · tas: cortadores, des-maneado-res, serruchadores, enrollado-res, etc. Cada día era igual y a

PÁGINA 13MAYO 2016 NÚMERO 2

mésticos, sobre la vegetación

natural notoriamente recupe-

rada del sobrepastoreo, demos-

trando que es posible conciliar la

ganadería y la vida silvestre.

Guardo muchos buenos recuer-

dos con gran cariño de mi expe-

riencia, la vida sencilla y cálida

en los puestos con sus cocinas

económicas y el fuego siempre

prendido para compartir unos

mates e historias.

Algunos lugares, por su particu-

lar belleza y biodiversidad, exigen

su conservación permanente.

En el año 2003, la Estancia Valle

Chacabuco fue adquirida por la

fundación Conservación Patagó-

nica, hoy es una reserva priva-

da con acceso público y algún día

será, junto con las Reservas Jei-

nimeni y Tamango, el Parque Na-

cional Patagonia Chile. Proyecto

Parque Nacional Patagonia.

Todos nosotros de alguna u otra

forma, estamos relacionados con

la problemática de la producción

y la conservación, podemos ha-

cer algo, involucrarnos y contri-

buir a mejorar la realidad.

Hace 6 años nos embarcamos en

una huella que no sabíamos ha-

cia donde iba, una huella que nos

llevó a escribir las páginas de una

historia profunda que había co-

menzado en la década de los 80

y estaba llena de anécdotas, es-

fuerzos, logros y soledades. En

estos lugares donde lo lejano sólo

queda un poco más allá, los re-

cuerdos se arriman y amontonan

a cada paso mientras infinidad

de pensamientos vuelan en sal-

vaje libertad, no era una simple

aventura!

Recorrimos las largas distancias

de mi provincia, Santa Cruz, por

lugares que muy poca gente había

Macarena Varela Neira. Ingeniera Agrónoma, realizó su tesis y sus prácticas en ganadería y conservación en el Parque Patagonia.

El relincho del Macá TobianoPor Pablo Martín Hernández

HISTORIAS

¿A qué le llaman distancia?

¡Eso me habrán de expli-

car! Solo están lejos las co-

sas que no sabemos mirar.

Los caminos, son caminos

en la tierra y nada más.

Las leguas desaparecen si

el alma empieza a aletear.

Hondo sentir, rumbo fijo,

corazón y claridad… Si el

mundo está dentro de uno,

afuera… ¿Por qué mirar?

¡Qué cosas tiene la vida!

misteriosas por demás. Uno

está donde uno quiere, mu-

chas veces sin pensar. Si los

caminos son leguas en la

tierra y nada más, ¿A qué le

llaman distancia? ¡Eso, me

habrán de explicar!

—Atahualpa YupanquiMaca Tobiano (Pablo Hernandez)

Page 14: BOLETIN DE MESETA - Flora y Faunaflorayfaunaargentina.org/download//boletin_02.pdf · tas: cortadores, des-maneado-res, serruchadores, enrollado-res, etc. Cada día era igual y a

PÁGINA 14MAYO 2016 NÚMERO 2

transitado, en un ambiente más

bien hostil y en busca de un ave

que pocos conocían: el Macá To-

biano. Al principio, nuestro ob-

jetivo fueron las lagunas donde

hubiera algún Macá Tobiano. Re-

corriendo kilómetros y kilóme-

tros y acampando con tempera-

turas bajo cero tras alguna barda

durante varios días, fuimos com-

prendiendo sus movimientos y

concentramos nuestros esfuer-

zos en los sitios de nidificación

más importantes para poder lle-

var adelante acciones directas de

manejo y conser-

vación.

El trabajo sobre

la meseta pone a

prueba hasta al

más pintado. El

clima salvaje mo-

dela el paisaje y se

encarga de tem-

plar el tempera-

mento. Allí, donde

los ojos no alcan-

zan a descifrar la

inmensidad, el silencio que en

las ciudades aturde, se transfor-

ma en un compañero que permi-

te apreciar y descubrir cosas que

normalmente no valoramos. Vi-

vir allí, te sumerge en el estado

más puro del ser. Cada paso se

transforma en un pensamien-

to, en asombro y en respeto ha-

cia la naturaleza. Por eso, cuando

nos toca acampar, decimos que

“nos encontramos en el medio

del todo”. En la soledad de esos

paisajes los voluntarios y guar-

dianes del tobiano pasan días

y meses lejos de sus familias, a

cientos de kilómetros de la civi-

lización convirtiéndose en ami-

gos en pocos días sin importar de

qué parte del mundo provengan.

Transitando las huellas inter-

nas de estancias y visitando los

puestos aislados de las mesetas

nos permitió conocer al hombre

de campo que en compañía de su

mate, sus perros y caballos, son

los dueños del paisaje y la sole-

dad. Son personas entrañables,

de pocas palabras, atentos y ser-

viciales que nos hacen saber cada

vez que encuentran alguna lagu-

na con el “patito tobiano” y nos

mantienen informados del clima

y de sus cambios con sólo mirar

las nubes o sentir el malestar de

sus huesos.

Cada puesto es una postal que

permanece en el recuerdo de

aquel que alcanza ese lugar, don-

de por más precario que sea, todo

está en su lugar y cuidadosamen-

te limpio. Al llegar y como ley del

anfitrión, se pone la pava al fue-

Campamento de voluntarios (Patrick Buchanan)

Meseta del Lago Buenos Aires (Jorge Cazenave)

Page 15: BOLETIN DE MESETA - Flora y Faunaflorayfaunaargentina.org/download//boletin_02.pdf · tas: cortadores, des-maneado-res, serruchadores, enrollado-res, etc. Cada día era igual y a

PÁGINA 15MAYO 2016 NÚMERO 2

go para unos mates y si hay, se

acerca el “juentón con tortas”

para que se sirva el que guste!.

Con el mate “ensillado” se com-

parten historias, se entreveran

anécdotas, enseñanzas sobre

animales y experiencias ador-

nadas con el “lenguaje campe-

ro”, que parece ser diferente al

que todos hablamos, pero ex-

presa lo mismo, pero con mayor

profundidad y sentimiento. Esas

historias son su propia escuela de

vida. En estos lugares, donde los

relojes no luchan contra el tiem-

po, se trabaja de sol a sol sin im-

portar el clima y el asado es de-

sayuno, almuerzo y cena. Es una

vida llena de valores y aunque

los celulares también llegaron a

estas realidades por más que no

haya señal, la palabra sigue sien-

do el valor más cuidado.

Aprovisionarnos de combusti-

ble, comida y equipamiento es

un buen motivo para contarle a

la comunidad que estamos ha-

ciendo y es el motivo que lle-

vo que poco a poco que se fue-

ran sumando voluntades. Hoy

el Macá Tobiano es parte del

folklore santacruceño y aunque

pocos lo conocen “en persona”

dejo de ser solamente el “pati-

to” para transformarse en ban-

dera y marca registrada de los

muchos logros gestados con los

esfuerzos de cientos de volunta-

rios y colaboradores: todos saben

de su situación y es un emblema

de la provincia y del mundo de la

conservación.

Poco a poco los esfuerzos de

muchísima gente van dejando

su huella y se ven coronados en

un logro tan trascendente como

es la creación del Parque Nacio-

nal Patagonia, sumado a los be-

neficios que se pueden palpar en

el desarrollo de las comunidades

vecinas. Queda mucho por hacer

pero sabemos que estamos en la

huella indicada. Es un privilegio

ser parte del grupo de gente que

aportó a esta causa y sigue esfor-

zándose galopando esas distan-

cias que ya tienen un rumbo fijo.

El tobiano nos permitió contar

una historia que

ojalá tenga un fi-

nal feliz. Hoy se

protegen miles de

hectáreas donde

conviven muchas

especies anima-

les y vegetales,

pero también hay

grabadas parte de

nuestra historia e

identidad que es-

peran ser descu-

biertas.

Las mejores y

más bellas cosas

de este mundo no

pueden tocarse

o ser vistas, de-

ben sentirse con

el corazón! Llegó el momento de

comprender que somos apenas

una pequeñísima parte de algo

mucho más grande donde todo

está íntimamente relaciona-

do y que somos solo un instan-

te en el tiempo del planeta pero

que nuestra influencia será para

siempre.

Pablo Martín Hernández. Fue uno de los iniciadores del proyecto Macá Tobiano. Actualmente se desempeña como Secretario de Medio Ambiente de la Municipalidad de Los Antiguos.

Puesto de Don Pancho Puebla (Pablo Hernández)

“Los tobianos son

una metáfora sobre

nuestro destino”

Link al documental

El ocaso del Macá Tobiano

https://youtu.be/8RfZH9x4CvI

Page 16: BOLETIN DE MESETA - Flora y Faunaflorayfaunaargentina.org/download//boletin_02.pdf · tas: cortadores, des-maneado-res, serruchadores, enrollado-res, etc. Cada día era igual y a

PÁGINA 16MAYO 2016 NÚMERO 2

m [email protected] ) + 54 11 4807-3976 / 1285 w www.florayfaunaargentina.org

Las II Jornadas del Parque Pata-

gonia tuvieron lugar del 5 al 10

de abril en Los Antiguos, Peri-

to Moreno y Estancia La Ascen-

sión con talleres, disertaciones y

charlas sobre la importancia de

la conservación del patrimonio

natural y cultural de la región del

lago Buenos Aires.

Al igual que las Jornadas del

2015, el encuentro demostró el

compromiso y entusiasmo de los

presentes con el proyecto Parque

Patagonia. Fue un espacio de in-

tercambio entre vecinos, los que

trabajan en el estudio y protec-

ción del patrimonio arqueoló-

gico, la Administración de Par-

ques Nacionales, y referentes de

las distintas ONGs que desarro-

llan proyectos en la Meseta del

Lago Buenos Aires.

El clima otoñal fue óptimo para

una salida grupal al Cerro de

la Calle y un cierre con danzas

folclóricas dando vida al gal-

pón de esquila de Estancia La

Ascensión.

II Jornadas del Parque Patagonia

EVENTOS

Excursión grupal al Cerro de la Calle (Guido Vittone)