el perfil del docente virtual

Post on 27-Jul-2015

258 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El perfil del docente virtualPresentación elaborada por:

Marco MolinaEstudiante del Diplomado en GPEED

UNIVERSIDAD ISRAEL

Introducción

• 11 universidades iberoamericanas coordinan para crear el perfil del docente virtual

• Vía e-mail realizan varias Coordinaciones• Cada universidad se encarga de ciertos rasgos• En un evento virtual se reúnen y logran

configurar el perfil• Este evento es transmitido por varias redes,

tanto al interior de Perú como al extranjero.

El Perfil del DocenteEstudiante virtual/Formado en tutoría virtual

-Autoevalúa-Imagina-Domina-Busca-Potencia-Se actualiza-Orienta

-Compromiso con derechos-Respeta autonomía-Compromiso ético-Motiva aprendizaje-Muestra empatía

-Modera intervenciones-Comparte experiencias-Buena comunicación escrita-Retroalimenta-Genera ambientes de interacción-Mantiene la cohesión del grupo

PrerrequisitoPara ser docente virtual primeramente es necesario:

Haber sido estudiante virtual Haberse formado en tutoría virtual

Ámbito Cognitivo1. Autoevalúa su propio desempeño y mejora sus cursos constantemente

2. Imagina escenarios diversos, utilizando las herramientas que ofrecen los entornos

3. Domina el curso que acompaña

4. Busca nuevos recursos y estrategias, de forma creativa

5. Domina técnicas de trabajo grupal y potencia las comunidades de aprendizaje

6. Se mantiene al tanto de la innovación en educación virtual

7. Domina las estrategias de la educación virtual

8. Orienta al estudiante hacia la obtención de resultados de aprendizaje

Ámbito Afectivo1. Respeta la autonomía del estudiante en el proceso de aprendizaje

2. Demuestra personalidad equilibrada y compromiso ético

3. Demuestra compromiso con la democratización de la educación

4. Motiva el aprendizaje y el logro de los objetivos del curso

5. Muestra empatía en la relación personal y pedagógica con sus estudiantes

Ámbito de Interacción1. Modera las intervenciones de los estudiantes en los espacios virtuales

2. Comparte experiencias con otros docentes para generar buenas prácticas

3. Demuestra habilidades para la comunicación escrita, ortografía, puntuación, etc.

4. Retroalimenta el trabajo de los estudiantes, enfatizando logros y debilidades

5. Genera ambientes de interacción, propiciando la construcción del conocimiento

6. Mantiene la cohesión del grupo que participa en los procesos de formación virtual

Universidades Participantes

• UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA, UNED – Costa Rica• UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA – ECU• UNIVERSIDAD OBERTA DE CATALUNYA – ESP• UNIV. NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – ESP• UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR – Guatemala• PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ - PER• UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA - PER• UNIV. CATÓLICA ANDRÉS BELLO DE CARACAS - VEN• UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN – VEN

Referencias

Haydée Zenaida Azabache Caracciolo. El perfil del docente virtual. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Presentación Subido a la web en el siguiente link:

top related