academia argentina de letras

212

Click here to load reader

Upload: lyliem

Post on 31-Dec-2016

474 views

Category:

Documents


45 download

TRANSCRIPT

Page 1: Academia Argentina de Letras

BOLETIN

DS LA

ACADEMIA ARGENTINA

DE LETRAS

I TOllO XI. - No 44-

Ootubre-dieiembre dE! 1948

BUENOS AIRES

1943

Page 2: Academia Argentina de Letras

e o ~N I a .. INOS AJ."

Page 3: Academia Argentina de Letras

BOLE'I'IN DE IJA ACADEMIA ARGEN'I'INA DE LE'rRAS Director. : Académico ARTURO MARASSO

lledadOl'cs .' Académicos RAFAEL AI.8~~TO ARRIETA, ÁLVARO MBLIÁ.

LAFINUR, C"'~LOS OBLIGADO T ELEUTBRI0 ¡t .... TIRCORIUA

,

SUMARIO

MARASSO, ARTURC, Juan Bosráll... . . .. . . . . .. .. . . ... .•...... . 643 MUARET. AUGUSTo, Diccionar'iode americanismos:' Suplem~nlo.

(Continnación) .•......•......................... : • . . • • 68¡ BURGOS, FAUSTO, Dos flouelas ru-- Hrrgo JVusl. ........ . '..... ... 8'9 MA"F.', i.CEL. La poesía de Alberlo Mendióroz .. ~............ 82¡

Acuerdos ............................ _ ..... : . . . . . . . . . . . 835

Noticias ..................... : : . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . 839

El lenguaje' en las transmisiones radiotelefónicas.......... 84,

índice del lomo XI . .•. ; •....•...... -.... .- . . . . . . . . . . • • . . . . . 847

PRECIOS

Subacripcl6n anual (4 niímeros). • m/n 5.00 Niímero suelto ........... ······ 1.50

NOMEROS ATRASADOS

Un"ilño (4 n6meros) ........ ,.. • ro/n 7.00 N6mefo suelto ....... ·········· 2.00

Page 4: Academia Argentina de Letras

BOLETÍN bE LA.'

ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS TOJlo Xl OCTUBRE-DICIEMBRE DE J 943

JUAN BOSCÁN

Será necesario valorar a Boscán en la amplitud de sus ten­tativas, donde el ensayo laborioso suele interponerse entre la expresión todavía no lograda y la palabra interior que busca el ritmo permanente. En su oído está la poesía catalana, la latina e italiana. Había labrado sutilmente el verso castella­no del siglo xv, con su donaire y preciosismo .. Juego inge­nioso, juego, al fin, penetrado del sentido que da a una téc­nica la madurez lograda por el artificio que pesa las razones contrarias donde una metafísica decorativa agrega su partí­cula imponderable, su parte en el desvío nuestro: (,Si no os hubiera mirado, - no penara; - pero tampoco os mirara». Los dos polos del más y del menos, de presencia y alejamien­to, en la enunciación de uno y otro contrario, en la nonada melodiosa·, en este mínimo canoro. Habrá labrado Boscán, a principios de siglo, cuando España tendía a lograr la uni­versalidad, su poesía cortesana, sin que penetren en él los ritmos todavía extraños a la corriente del idioma. Una tra­bajada vida de estudio y de maestro hacía crecer su entendi­miento, lo llevaba a la tentativa innovadora; dar paso en)a lengua ~a.stellana a las formas métricas italianas. Esas for­mas ofrecían la expresión suprema de la plenitud intelectual lograda tan maravillosamente ror Italia al participareon Gre-

42

Page 5: Academia Argentina de Letras

644 AaTUBO YABAleo BAAL, XI', 1943

cia y Roma del equilibrado dominio del espíritu humano. Todas las formas de arte,' de filosofía y de la crítica llegaban en Italia a una existencia de perfección y de fervor indescrip­tible; los libros nacidos de imprentas ilustres, como liber,ta­dos de largo cautiverio, posaban su pie en la extensión de Europa; multiplicidad escogida y deslumbradora, donde ya el decoro tipográfico, la proporción de las márgenes y el tex­to, el tesoro del libro como joya, invitl).p. al estudio. La po­lémica erudita, filosófica y religiosa ponía en la preocupa­ción de los tiempos y sus sinsabores la :~oz del sabio. El sa­ber, el crear, forjaban sus esferas encendidas; la 'gloria, el po­der del arte al proyectarse en el tiempo. La dignidad huma­na, la libertad interior, la doctrina estoica con sus santos, la epicúrea con sus discutidos límites y sus antinomias, alcan­zaban vigor irresistible; la controversia religiosa en sus diver­gencias y su ardor traía a España propósitos y nombres; tra­ducciones y doctrinas. La filología pugnaba por acercarse a la fuente de los textos; la teología necesitaba el manejo esme­rado de las lenguas sabias; ímproba labor se iniciaba en Al­calá orientada hacia la fijación de textos sin detener por pos() la larga discrepancia; traductores, juzgados con criterio di­vergente llevaban a los no doctos la materia de los libros; estas traducciones, que importa pesar con cuidado atento, traen lo medieval que se incorpora a lo renacentista y proba­blemente crea una segunda madurez escolástica en la mitad del siglo XVI español, juntamente con la tradición poética anterior no interrumpida y sí acrecentada con derivaciones nacionales. En fin, el Amadís y su cortejo naciente no serán obras ociosas en estantes de cualquier casa hidalga. La biblio­teca. española variará según quien sea el que la reúne y la estudia'. Boscán pertenecía a la tradición culta de la espiri.

Page 6: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1948 Jo .. B_iR 646

tualidad latina. Su maestro Marineo Sículo lo contó entre los discípulos que afinaron en los textos la seguridad de su co­nocimiento. Pertenece a un refinado mundo renacentista. El platonismo enciende su irradiación por todo el ámbito de la divinidad de la belleza. Griegos y latinos se cuentan entre los libros predilectos que él 'relee. Al lado del Propercio y del Catulo, tendrá su Ausias March y sobre todo el Petrarca. A este ámbito creciente de universalidad debió mirarlo venir con desconcierto. Quizá podría tentar la lengua latina y ha­cerse poeta humanista. Los grandes maestros de poesía hu­manista la es~ribían en lengua latina; podría acercarse así a los que manejaban un idioma que era comón a Europa en­tera. Fué en Granada, probablemente Boscán ya había dado pasos más allá del medio del camino, cuando como se sabe, conversó con el gran Navagiero. El embajador veneciano fri­saba en los cincuenta. Trabajos preciosos en la filología yen el íntimo conocimiento de los libros realzaban al ciceroniano patricio de amplio entendimiento, poeta amante de paisajes y dejardines. Unido a Aldo, en la Academia veneciana, su nom­bre se incorpora al depurado triunfo del helenismo. Con mano señorial y culta corrige y copia textos, cincela elegantes ver­sos latinos, ilustremente elogiados. Con este embajador de amplísiJ;Ila sabiduría, conversa Boscán en la ciudad de Gra­nada que el veneciane admira. Trata con él (( en cosas de in­genio y de letras y especialmente en variedades de muchas lenguas >l. En estas variedades de muchas lenguas, tocaría Navagiero la métrica, la dignidad de los temas. En oscuros estantes, 'manuscritos españoless ocultaban el noble trabajo anterior del endecasílabo. Conviene advertir entre las pala­bras de Boscán el elogio de la persistencia del endecasílabo, desde los griegos y latinos 1( en cuanto la diferencia de las

Page 7: Academia Argentina de Letras

ARTUBO M.a.l.880 BAAL, XI, 1943

lenguas lo sufre)). Y lo halla digno (( no solamente de ser recibido en una lengua tan buena como es la castellana, mas a ún de ser en ella preferi~o a todos los versos vulgares 11. La valoración de la lengua la colocaba en el estado de universa­lidad y perfección; rivalizaban sus apologistas con los de la lengua italiana. Estudiada y éonocida fuera de sus límites, debía aspirar a la preeminencia con el valor actual de sus obras. Llegado el momento, Boscán no olvida de enlazar a la tradición italiana del metro, su abolengo antiguo. Cortar amarras suele ser trance duro aunque la..reputación propia no sea grande; un hombre formado en el aula ·de los mayo­res filósofos, ha de . medir sus actos y ha de ver cómo tras­cif;lnden; mejor. dicho, obrará bien, aunque no concilie la opinión de todos. Las palabras del Navagiero se prolongan, llegaron en su hora .. Correrá por un nuevo cauce y con on­das nuevas. el lirismo de la lengua española. Petrarca afina­rá su oído, lo afin.ará el Bembo. La experiencia será larga. Habrá que pensar con otras afinidades, romper un hábito poético; descender a sí mismo para llevar el estado de alma a la estrofa, descubrir zonas antes no vistas,.pulsar el idioma, someterlo a la expresión de conquistadas no~in~s. é Qué ~gui­jón irresistible.impelía a Boscán a la nueva métrica ~ é La ne­cesidad de hallarse a sí mismo, de dar con la since,:a expre­sión de su temperamento? é Quizá únicamente la audacia del ensayo ~ é Quiere ser el primero, como fué Horacio, al traer al latín el canto eolio ~ En el innovador esta noble audacia ad.

quiere peligro de naufragio. é Qué oráculo podrá aconsejarle, cuando la opinión vulgar le desalienta? Allí estaba Garcilaso de la Vega. Una áurea educaciÓn literaria debió recibir desde su hogar. Su padre fué preclaro latinista. En 1526 Garcilaso, quizá de veinticinco años, ·que venía de otros caminos, no

Page 8: Academia Argentina de Letras

JUAR Bose!. 64 7

hallaba su norte. Gustaría junto a Horacio, a Ovidio y a Virgilio, un Petrarea y una flamante Arcadia de Sannazaro. Le encantarían los poetas modernos de Italia, Minturno, Tan-silo, el !I culto)) Bernardo Tasso : .

Menlre che l'aureo crin v'ondeggia inlorno a l'ampia fronle con leggiadra errare ...

Una deliciosa música cantaba en su oído. !I Yo no sé .qué desventura ha sido siempre la nuestra, que apenas ha nadie escrito en nuestra lengua sino lo que se pudiera muy bien excusar 1l, nos dice; para este joven, hemos de llamarle así en sus años habitados por el pensamiento que ve verdear el prado intocado, la mirada de Garcilaso es más profunda de lo que puede imaginarse, para este pensador y artista dotado del don de pertenecer a la conciencia del saber de arte esclarecido, para Garcilaso, la determinación nacida de las palabras del Navagiero, era definitiva. Trabajado por la reflexión, guiado por los libros de los artífices y filósofos, descubridor de la raíz de las ideas," dueño' de un universo pr!>pio, de una filosofía y una poética, con exclusión abso­luta de lo que no venía de los humanistas, su ser par­ticipaba del Renacimiento, lo extremaba; su ser era él, como era él su cumplida persona, como era él en los versos de su elegante pluma, la más definitiva de Castilla. Lo que dijo Boscán de Garcilaso y Garcilaso de Boscán, no tiene otra interpretación que la literal, la entereza de una rectitud embellecida por la indagación generosa. El saber de Garci­laso, tan seguro y perfecto, su lucidez al acercarse a los mo­delos pllr¡l traerlos a nuestra lengua sin desmedro, su vida intensa, sus viajes, sus a9-0s de Italia en la fuente viva del arte, su genio, su modernidad, la facultad de expresarse y

Page 9: Academia Argentina de Letras

668 ABTuao M",a"110 BAAL, Xl, 1963

de medirse, un misterioso fluir del idioma, contribuyen a realizar el triunfo de la empresa naciente. Las obras de Bos­cán, en los años obscuros. del comienzo, requieren' examen. Knapp, en sus notas a Boscán, recuerda que Fernando de Herrera ti tiene la ridícula impertinencia de llamarle extran­jero ». Al llamarle extranjero en la lengua, Herrera se ajusta a una tradición, que puede ser desmentida pero no negada, de aticismo, de lengua romana, con referencia al libro ter­cero del Orador ciceroniano, que inspira tantos tratados de la lengua en Italia y en España; la lengua ~iene de los antepa­sados, se la recibe con la cuna, con la ciudad; 'sea Atenas, Roma, Florencia o Toledo; quien la hereda puede decir ti escribo como·hablo », con propiedad nativa, con gracia; por eso Herrera - que era sevillano y no toledano - será impertinente, a lo. CIue juzgo. Ese elemento ( no aprendido »,

quizá no esté en el lirismo de Boscán, aunque deba conside . rársele en la prosa· y el verso entre los grandes forjadores del idioma. El endecasílabo en sí será pensado, oído, ensayado. Se resiste la palab.ra : el verso lio adquiere fácilmente el ámbito del canto. Una historia interior pug~a por seguir el paso de los maestros petrarquistas. La riqueza sensible se extrañará del rigor métrico; el nuevo Petrarca, en sus sone­tos castellanos, quizá no haya convivido del todo en la eltpe­riencia que tan laboriosamente expresa. Una idea de belleza se enciende con el nacimiento de una nueva Laura, que vino a enmendar el obscuro orden humano, porque en este des­

cubierto horizonte :

fué declarar lo natural más vivo, fué de virtud hacer perfecta historia, y fué juntar el cielo con la tierra.

Page 10: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, '9&3 JU&K Bosc1K

En esta grada de revelación, deliciosamente vislnmbrada por el Marqués de· Santillana, en sus sonetos, que Boscán n~ conoce, va a trabajar su naciente poesía, va a tentar el nuevo estilo. Seguirá el dictado propio. Dueño, ·con Garci­laso, de un patrimonio común, no se parecen, ni se imitan. El no parecerse a Garcilaso, salvo en la inevitable metafísica amorosa de algunos pocos sonetos - en Garcilaso nacida de la ocasión lírica - yen las raras veces que se encuentran en una idéntica fuente, indica la originalidad independiente con que construyera sus versos. En la canción Glaros y frescos

ríos, donde el comienzo petrarquesco es sólo ornamento, escribe: « Tengo en el alma puesto - Su gesto tan hermo­so 11, expresión que parecería pertenecer a la lengua hablada, lo que es el principio de un soneto de Garcilaso:

Escrito está en mi alma vuestro gesto.

El Brocense encuentra aquí una reminiscencia del Bembo -está sólo en la primera estrofa- del soneto que empieza: eh'io scriba. Herrera fija la significación griega de grapho

que aquí adquiere el verbo escribir « que es escribir o escul­pir o pintar 11. Es la acepción que le dan los poetas italianos. Gesualdo en su Exposición de Petrarca (ed. 1581, p. 24): " el rostro amado y esculpido en el corazón 1). Esta metafísica abarca el dolee stil novo relacionada con los .« espíritus vita· les 11. Traduje volto por rostro, sin detenerme con el conte­nido poético desde Virgilio a Góngora; y vuelvo a gesto, y pienso también en facies. Conti traduce al·italiano el hepta­sílabo de Boscán: 1( su gesto tan hermoso 11, por: i tratti del

. bel viso !): En esta estrofa recuerda en la ausencia, con inti­mismo, los rasgos del ser amado: « el alegre reposo )), « y con llaneza entera - el saber descimsando )) ... , lo que sirve

Page 11: Academia Argentina de Letras

650 ARTURO l\b • .l.uo BAAL, XI; 104

de complemento a (( gesto 11. Y aquí está Ausias March. Jorge de Montemayor, el autor de Diana, dice el biógrafo y crítico de Ausias, A. Pagés, tradujll inexactamente lo gest por el espa­iíol rostro. (( El gesto, como todo movimiento, escribe, tiene su principio, según los escolásticos en el alma misma de la cuales como la expresión 11. Santo·Tomás lo afirma. De allí viene que Ausias elogie « el continente, el andar, el porte impecable de su dama 11, dice Pagés '. Lo que en Boscán da lo ya citado y (1 el acudir callando- y aquel grave mirar disimulando '1. El movimiento de los oj9!l es también signi­ficativo; afirma Pagés : Lo gest dels ulls '. Boscán habla del movimiento de los ojos también en la Canción Gentil señOl'a mía:

Lo hallo en el mover de vuestros ojos un no sé qué, no sé como nombrallo,

aquí modifica a Petrarca, quizá con su intimismo catalán del gesto; en la Canción Gentil mia donna :

Gentil mia dORna, ¡'veggio nel mover de'vostr'ocehi un do/ce lume ehe mi mostra la via eh'al eiel conauce;

divergencia grave, que muestra que Boscán no es realmente tan petrarquista, por más que imite al poeta. de Laura. He­I:rera, por 1580, uniendo el petrarquismo al platonismo·no.­

rentino, exclamará:

Que yo en esa belleza que· contemplo, aunque a mi Oaca vista ofende y cubre, la inmensa busco y yoy siguiendo el cielo.

I AJdDJ!B PAGÉS, Auzias March, Paris, Ign, p. Jln, "1II3.

I Les Obres d'AilZias March, ed. de Pagés, t. 11, p. :173.

Page 12: Academia Argentina de Letras

BAAL, -XI, 19&3 JUAR BOBe,"

Boscán con el Cortesano, tan admirablemente traducido, se volvía sin pensarlo en contra de su escuela catalana que hacía arrancar de los provenzales. Coster señala la semejanza de los versos de Herrera con la doctrina del discurso del Bembo del Cortesano de Castiglione.

Después de este comentario quizá se entienda mejor a He­rrera en sus Anotaciones (p. 80) cuando escribe: (C Boscán, aunque imitó la llaneza de estilo y las mesmas sentencias de Ausias y se atrevió a traer las joyas de Petrarca en su no hien compuesto vestido ... y no ejercitado en aquellas discipli­nas ll, etc. En Garcilaso, (( gesto 1) por (( rostro II pertenece a la lengua poética del siglo xv. Lo emplea en el Decir de un enamorado el Marqués de Santillana.

Diversas veces, mirando -el vuestro gesto agraciado ...

Se acercan también Garcilaso y Boscán en el tema de los peligros en donde anduvieron; tema de peregrinación, quizá odiseano, de experiencia total; el am9r y la guerra, en el de Toledo, de experiencia sentimental en el de Barcelona. Dice Boscán (Soneto XIII) :

Si vuelvo el rostro y miro las pisadas tiemblo de ver por donde me ban pasado;

lugar equivalente al del primer soneto de Garcilaso:

Cuando me paro a contemplar mi estado y a ver_ los pasos por do me ha traído, hallo, según por do anduve perdido, que a mayor mal pudiera haber llegado.

Herrera ·da como invención de esta estrofa el soneto de Pe­trarca:

Quand'io mi IJOlgo indietro a mirar gli anni¡

Page 13: Academia Argentina de Letras

65. A.TUao M ... &.HO BAAL, XI, 1943

las palabras de Boscán (( tiemblo de ver ... l) adquieren más acento humallo; me parecen más de Dante (Inf. 1, 26-27):

si volse indietro a rimirar lo. palIo, che non laseió giammai persona viva.

La obra de Boscán no se inspira en.)a contenida fecundidad de Garcilaso. Los dos son distintos. Cada uno sigue su ·nu­men, ve su espacio posible. Una antiguA tradición nos dice que el Nemoroso de las Églogas de Garcilaso es Boscán ; considerémosla en este instante en que B~scán va a entrar en el mundo perenne en que lo natural aparece más vivo y se hace oír el ser que oye y. ve en nosotros con otro oído y otros ojos. El apellido hacía a nuestro poeta personaje pastoril. Dice el Brocense que el Nemoroso de las Églogas de Garci·· laso es Boscán (( porque nemas es el bosque l). No acepta Herrera eS,ta afirmación que alude al nombre, puesto que en la Égloga segundl!. (( el mismo Nemoroso alaba a Boscán l). Sea quien fuere Nemoroso, a este nombre - que trae el bos­que, el campo arcádico - lo descubrió Garcilaso para intro­ducirlo en la nueva poesía pastoril española, que él forjaba, como traducción de Selva9gio, pastor d~'la Arcadia de Sannazaro. Si hubiera escrito Silvestre, Silvano, siempre hu­biera quedado aludido Boscán. En la Diana, de Montem~yor la ineludible equivalencia será la de (( desamado Silvano l). Silvano fué el nombre pastoril de Petrarca en sus Églogas. En la IV del gran humanista aparece un Tirreno que hace pensar en el Tirreno de Garcilaso. En las últimas églogas llora Silvano la muerte de Laura. t! Pudo ignorar Garcilaso la parte latina de Petrarca? En la Bucólica X de Virgilio aparece el Silvano, genio de los bosques. En las églogas de Garcilaso, esencialmente virgilianas, penetra la extensa y

Page 14: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943 Juu Boach 653

trabajada literatura pastoril italiana. Silvano, nombre que en el Renacimiento adquiere sentido profundo, se transforma en el Selvaggio de Sannazaro y en el Nemoroso de Garcilaso. Probablemente en la Bucólica virgiliana halló sugestiones que no son únicamente la imitación de los versos; el « Salid sin duelo, lágrimas corriendo n, . trae una idea frecuentada por Garcilaso: Nec lacrimis crudelis Amor ... (el cruel amor no se sacia de lágrimas), yel Qua memora (en qué bosq~es) de esta Bucólica pudo sugerirle'elbello epíteto latino nemo­

rOSUSj inter salices (entre los sauces) quizá le trajo, con salix,

Salicio, el sauce tan famoso por la Bucólica III, 65-66; Malo me Galatea petit ... El fugit ad salices. En los versos amebeos de la Égloga tercera que traduce de Virgilio: Filis

amat corylos (VII, 63), dice: « el verde sauz de Flérida"es querido n. Garcilaso debió traducir avellano y puso sauz;

« doquiera que de hoy mas sauces se hallen n ; no es el único nombre de árbol que altera en lo que no es indispensable. En el paisaje de esta égloga escribe:

Cerca del Tajo en soledad amena de verdes sauces hay una espesura.

Salicio, dice Herrera, (C es ya común opinión que se entiende por Garcilaso mesmo 1). El Brocense afirmó terminante­mente: « Salicio es Garcilaso 11. Fuéralo o' no se acepta esta suposición como anagrama de Cilaso parte del apellido del poeta. La suposición no puede estar mejor fundada. La de que Nemoroso es Boscán, tendria también tradicional fundamen­to si se recuerda que a Virgilio se le llamaba Partenias, en alusión a,su genio. También siendo Títiro el personaje que trae la poesía siciliana a Roma, el poeta de Teócrito, "que Virgilio hace trascender como un símbolo en su primera

Page 15: Academia Argentina de Letras

654 ARTURO M ... A.11O BAAL, XI, 19~3

bucólica podría ser Salicio, anagrama imperfecto de Siciliano, que tendría la resonancia 'profunda de las Sicelides Musae

(Musas de Sicilia) de la Bucólica cuarta. En cuanto a salix,

por semejanza con salcio it"liano, y con salictum. Un pasaje de Virgilio (Buc. 1, 54-5) que Garcilaso frecuenta, dice:

Hyblaeis apibus jlorem depasta salicti saepe levi somnum suadebit inire susurro, '

(( un susurro de abejas que sonaba )j, en la tercera Égloga castellana. Un paralelismo de Salicio y Nemoroso, de sauce­da y de sitio boscoso, quizá haya tentado al poeta toledano. En una o en otra forma siempre queda el catalán Boscá, emparentado extrañamente, por su apellido, con el nuevo estilo pastoril que él vió triunfar en la obra de su amigo insigne.

El soneto, el terceto, la octava, la canción, con su digni­dad de formas definitivamente alcanzadas, en que cada artí­fice aspira a dárles el más perfecto contenido, pasan allabo­ratorio boscanista. Boscán se ciñe a sus modelos de Italia, (( la cual es una tierra - dice -, muy tlor~.ciente de inge­nios, de letras, de juicios y de grandes escritores)). Estos grandes escritores representan, como vimos, la universalidad de todo conocimiento y arte, en la unidad de su idea abso­luta. El soneto tiene, paraBoscán, su bienaventurado maes­tro en Petrarca « que le acabó de poner en su punto: y en éste se ha quedado, y quedará, creo yo - escribe - para siempre );. El secular imperio de Petrarca fué diversamente juzgado. Nuestro poeta le ofrece el dominio de la lengua española. Trajo también Boscán el verso suelto, endecasíla­bo sin l'ima, curiosa novedad de los recientes poetas de Ita­lia. (( La aclimatación del verso suelto, aun pésimamente

Page 16: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, Igi3 Jo .. Bose'" 655

manejado por él-dice Menéndez y Pelayo-, fué una de las conquistas del Renacimiento. Era una novedad y una auda­cia hacer versos sin rima y aspirar con el endecasílabo a la dignidad del hexámetro 11. Estas palabras ~e Menéndez y Pe­layo, en el magnífico libro dedicado a estudiar a Boscán, nos colocan en un lugar que debió ser frecuentado por la meditación poética de fines del cuatrocientos. Creo que el gran crítico ·extrema 'el sabio rigor al llamar pésimos los versos libres de Boscán; se coloca, al juzgarlos, con "los grandes escritores de fines del siglo XVI. SU altísimo juicio aplaude el intento. Los poetas humanistas, que escribían en latín, debieron menospreciar, en parte, la rima. Por e!lo Boscán al defenderse de los que la veían un tanto encubierta en los versos endecasílabos, escribe: \le quien ha de respo.n­der a hombres que no se mueven sino al son de los conso­nantes ~ 01. Notables son sus palabras: (1 y si tuvieren soledad de la multitud de los consonantes, ahí tienen un Cancio­nero, que acordó de llamarse General, para que todos ellos vivan y descansen con él generalmeIlte)lo No, la poesía no estaba en la rima de los versos menores y no había que po­nerse en plática con gente que, al decir de Boscá!l « no sabe qué cosa es verso sino' aquel q~e calzado y vestido con el consonante os entra de un golpe por el un oído yos sale por el otro ). El endecasílabo suelto aspiraba a la dignidad del hexámetro. Si Boscán no consiguió esta dignidad en su paráfrasis de la Fdbula de Leandro y Hero, poema de Mu­seo, que según recuerda Aldo Manucio, ya que se identifi­caba a su autor con el poeta mítico,fué felizmente imita­do por q~idio, cuánto ofreció con su texto a la generación próxima; qmí riqueza traslada a la lengua; no ~os corres­ponde saber hasta dónde alcanzó en· griego, el traductor, el

Page 17: Academia Argentina de Letras

656 ARTUBO MABA.l1O BAAL, XI, 1943

texto y las derivaciones renacentistas de la breve epopeya. Cuando se haga la historia de la expresión poética en Espa­ña, de nuevos modos incorporados definitivamente a la len­gua, esta paráfra¡is de Leandro y Hero de Boscán adquirirá valor eminente; el curso del poema, lleva, a veces, corrien­te caudalosa y continua. No es la misma la lengua de Gar­cilaso que la de Boscán, aun en versos de cierto literal pare­cido. El vocabulario de Garcilaso perduró cua~do ya Boscán era poco leído. Arrancan los doil de una depurada elec­ción; difieren en el mayor ahondamien~~. Fué trabajado en parte en el largo esfuel'ZO de erudición poética de las escue­las en el siglo xv y henchido de trascendencia por Garcila­so, Boscán no ignoró el castellano ni en su' obra de poeta ni en la prosa; quizá acepte expresiones ya próximas al común desuso en el verso endecasílabo noble, no satírico ni burlesco .. A Garcilaso se le reprocharon también, cuando se llegó al triunfal.dominio del vocabulario poético, expresio­nes vulgares. Advierte Lope, por 16:11, en Las fortunas de Diana, al mentar un terceto con la frase de Garcilaso « a la tomada", que a muchos ignbrantes que ~~ensan que saben, espanta que' con tales vocablos se dé a Garcilaso nombre de príncipe de los poetas en España Il. El idioma se había enriquecido, Por eso Lope agrega que de nacer Gar<;ilaso e'n esta edad hubiera usado « gallardamente de los aumen­tos de nuestra lengua 'l. Conociéndolo, como lo conocie­ron los despaciosos lectores del siglo XVI, se verá cuántos temas y. expresiones pasan de sus versos a los de fray Luis de León, San Juan de la Cruz y otros poetas ilus­tres, Perl? esos poetas ilustres han coronado una experiencia mística, poética o estoica que Boscán o tocó de paso o dejó de lado. La Eplstola a 'don Diego de Mendoza, por ejemplo,

Page 18: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943 JUAK Bosel"

encierra una multiplicidad de temas que no llegan a la ten­sión absoluta. Luis de León, la Epístola moral a Fabio,

están en parte allí, pero hay un complaciente declive a la vida fácil y regalada que no congenia con el rígido estoicis­mo poético, con el ardor que aspira a cumbres encendidas; ciertas expresiones parecen desusadas por humildes. Tra­ducidos algunos fragmentos al francés posterior al simbolis­mo darán la impresión de una bucólica dulcemente prosaica, no extraña a ese intimismo en el límite no borrado del hogar y de la Arcadia. La antítesis de ciudad y campo no existe deliberadamente en Boscán, los dos polos le muestran, siendo ya feliz, una dicha cumplida en la tierra. En el desa­rrollo poemático de los sonetos inicia las alternativas del petrarquismo español hasta la poética de Herrera. El espacio que abarcan los versos de Boscán está en lo estrictamente renacentista. La polémica erasmista y las vicisitudes políti­cas no lo han tocado; las letras, la casa y la amistad forjan su mundo, su posición crítica ante la tradición española que abandona está firmemente expuesta en sn carta a la Duquesa de Soma. A.parecido en Italia el Cortesano de Castiglione, Boscán lo tradujo; era obsequio de Garcilaso, quien se halló presente « en la postrera lima)). La influencia de tan gene­roso libro fué inmediata. Dos años después Villalón impri­mía el académico Scholáslico. El Cortesano traía con el dis­curso del Bembo, la doctrina platónica del Convite y del Fedro. Castiglione, nuncio en España de Clemente VII, aso­ma en el libro de egregia doctrina con el mismo realce que dió a su persona el pincel del maestro de la Escuela de Ate­nas. La elegante exposición platónica, penetrada de trascen­dente y depurada doctrina hace del Cortesano un libro de fecundidad inagotable hasta la época de Lope de Vega.

Page 19: Academia Argentina de Letras

658 AaTUBO MAR.uso BAAL, XI, 1943

(Qué escritor, qué místico no leyó .esta admirable exposi­ción de la hermosura, de la hermosura del alma, de la her­mosura divina ~ Es vano aminorar su infll1encia. La doctrina platónica encontró cauce fervoroso en España. La irradia­ción de la belleza divina despierta un hondo anhelo de pasar de la tierra al cielo. En el idioma, en I~s costumbres, en la opinión, se pedila este palacio de primores construido en gran parte con la sabiduría antigua. Ga~~ilaso y Boscán vie­ron en este libro la suma de los elementos preciosos que acau­dalaba la aspiración renacentista. Al frente de la versión del Cortesano van dos cartas, una de Bosd.n y otra de Garci­laso, dirigidas a doña G.erónima Palova de Almogavar, que mandó· a Boscán que tradujese este libro que Garcilaso le envió de Italia. Las poesías del nuevo estilo de Boscán están dedicadas en la célebre carta a la Duquesa de Soma. Esta valoración platónica de la mujer, este confiar en su juicio y su ingenio, ha(:en entrar e¡t el Renacimiento español das damas que vuelven sus ojos atentos a las bellas páginas de los libros insignes. Esta pura confianza en el espíritu, esta. altitud, nos entemecen.Ellibro fué dediclldo por su autor a Victoria Colonna. En los párrafos culminantes del Corte­

sano recibe ciudadanía en España, « aquella gran Diótima)) que reveló a Sócrates misterios sobrenaturales con palabras donde la divinidad se descubre. .

La traducción de una obra tan vasta requería minucioso trabajo de idioma; lo que Bosdn . llama « mudalle de una lengua vulgar en otra quizá tan buena )). La aparición de las Anotaciones de Herrera, señala una nueva lectura del Corte­

sano de Castiglione. Ya no se daba entera fe a Boscán; el escrit!}r va nuevamente a los textos originales. Dice Garci­laso, teniendo presente a Castiglione :

Page 20: Academia Argentina de Letras

B.UL, XI, 1943 Ju",. Hose"lf

t Piensas que es olro el fuego que en Oeta de Alcides consumió la mortal parte cuando voló en espirlu al alta meta ~

659

Ninguna objeción puede hacerse a la limpia doctrina del poeta y a su simbolismo alegórico. Comenta Herrera en la anotación de este terceto de la Elegía primera de Garcilaso: (l el fuego de Hércules, que después de la muerte quedó élivino e inmortal" ; la traducción de Boscán dice: (1 donde desP1!és de muerto fué tenido por divino e inmortal". Herrera traduce literalmente este lugar donde Boscán ha vacilado y que la cen­sura del editor Volpi en el bello tomo de Opere volgari e latine de Castiglione suprimió en 1773 del texto del nuncio del Papa, por parecerle muy helenizante. Confrontando a Herrera con Boscán se ve cómo la justa interpretación da el sentido exac­to. El texto italiano empezaba a sustituir a Boscán. Los au­tores de lenguas vulgares, sin exceptuar a los italianos, pier­den en parte su prestigio; una nueva pléyade poética apare­ee en España, sus raíces se encuentran en Garcilaso de la Vega, a quien, como dirá Pellicer, en sus Lecciones Solemnes {I no se le huyó erudición alguna", Lugar culminante ocupa Herrera llamado por Lope (1 honor de la lengua castellana y su Colón primero ", en la dedicatoria de una de sus comedias, 1620. Quizá el maestro, el Dorat deesta pléyade, sea el pro­f~or de Salamanca, Sánchez de Brozas. La literatura española entra definitivamente en la amplitud del Renacimiento. La misma historia erudita de España se ahonda. Se pide a la poe­sía lo quellamaba Castiglione, traducido por Boseán, 11 una dificultad substancial y secr~ta", Por eso ya Herrera encontra­ba en Bo~~n que los af~ctos van lan desnudos. Aun Santa Te­resa al hablar de las MO/'adas asegura que (( no tan al descu­bíerto van las piedras" cofno en el libro anterior de la Vida,

4,q

Page 21: Academia Argentina de Letras

660 AaTUBO M •••• IO BAAL. XI, J94&

La poesía de San Juan de la Cruz necesitaba minucioso comen­tario que él mismo escribe sin tocar el que ilustra los ante­cedentes literarios. Boscán, aunque recorrió una larga órbita~ quedaba en los comienzos. Una nueva selección y ampliación de la lengua poética, repara en el vocabulario del poeta; la frase de Herrera, según Tulio, (( los. poetas hablan en otra len­gua», se convierte en dogma; B.oscán no había llegado a formarse, por la época en que vivió y.por la condición de extranjero de que le acusan, un lenguaje de extremada vali­dez poética. La armonía del verso, sabiamente conseguida en el final del siglo XVI, superó el ensayo boscanista; la termi­nación aguda en la métrica española de origen italiano fué desterrada de la poesía, se deberá en parte al influjo latino. Quedaba para las formas tradicionales del Cancionero. La Octava rima: (( En el lumbroso y fértil oriente 11, adolece de una larg~ cantidad de agudos. Garcilaso no tiene ninguna riml!. aguda en s~s octavas. Boscán vivió más recluído en Es­paña, en Barcelona; más cerca de Ausias March que tanto usó estas terminaciones; el portugués Sa de Miranda en la Fá­bula de Mondego' rima indistintamente con agudos o graves. Garcilaso educó su oído en Italia, más desasido de los Can­cioneros, y aprendió allí la técnica perfecta del verso. El en­decasílabo inicial de la octava rima: « En el lumbroso y fértil oriente)), ya indicaba la procedencia del Bembo; Knapp en­cuentra más pintoresca y descriptivo el epíteto II fértil» que el italiano odorato; (( odorato jI, encierra la alusión a los perfu­mes de oriente y hasta sugiere el ave Fénix. El catálogo de poe­tas que Boscán celebra en este triunfo del amor., no sin ante­cedentes petrarctuistas, formará escuela en la poesía española, con derivaciones y antecedentes que llaman a meditar en las figuras ilustres elevadas a la apoteosis por el don inmortal

Page 22: Academia Argentina de Letras

BAAL, .XI, 1943 JUAR Booch 66.

del arte. El verso sin rima tendía en Italia a un nuevo acer­camiento con el endecasílabo latino. Boscán no mira sola­mente la perenne modernidad de Petrarca; lee poetas italia­nos novísimos; conoce la polémica teórica. Pérdida irrepa­rable es la de una tragedia de Eurípides cllya traducción a no dudarlo hizo Boscán. Menéndez y Pelayo sospecha que la tragedia que eligió Boscán fué la Hkl,ba o la ljiyellia en Aulide le que eran entonces los más conocidas y famosas­dice-por haberlas traducido en verso latino el grande Eras­mo 11. La versión de la tragedia de Eurípi4es, se hubiera pro­yectado en el teatro español; la tragedia con su dignidad y su expansión, en toda idea de belleza, no llegó a echar raíces en España, esporádica siempre, quizá se hubiera converti­do en laboratorio de sentimientos y ritmos, en una riqueza siempre acrecentada. En el teatro español, la ausencia de Eurípides deja irreparable vacío. Séneca el trágico, que lo substituye en Españ.a, a pesar de su vastitud poética, no en­cauza tampoco una creación que no se improvisa en breves horas. Para que la tragedia exista, el·sentido del poeta ha de penetrar en oscuras vías interiores. Además, siguiendo las normas del Renacimiento la traerá de sus fuentes griegas. Y el helenismo, aun escolar, no maduró del todo en España. Si renexionamos en la pura universalidad de las ideas, en la inmarcesible belleza del arte griego, reconoceremos que faltó esta fusión a la que tendía Hoscán para alcanzar un grado que sólo el platonismo místico tocó en la literatura española. En el primer tercio del siglo XVI se discute la teoría de la tra­gedia en Italia, anuncio de una rigurosa actividad crítica que enriquecerá, sea como quiera interpretarse, al siglo XVII.

El 1600· de España, a pesar de Pinciano y de otros, va a in­clinarse peligrosamente al (( arte en que escribieron, los que

Page 23: Academia Argentina de Letras

66. ARTURO MARA810 BAAL, XI, 194!

el vulgar aplauso pretendieron )). El gran Lope de Vega fun­da su inagotable teatro. Conocemos su métrica que él diseña en el Arte nuevo de de hacer comedias. Volvamos al verso sin rima. Decía el Trisino, por 1515, qüe la tragedia se opone a la rima. Este lenguaje qué mueve a la compasión nace del dolor, y él dolor, dice, echa afuera no pensadas palabras, por lo cual, la rima 'que demuestra reflexión es verdaderamente contraria a la compasión. Probada nuevamente en la poesía griega y latina, en años de profundo anhelo y divergencia la métrica y sus modelos, se piensa segura~ente en ensayar un posible acercamiento a la antigua; el endecasílabo mismo se vuelve'al modelo latino; cuyo esquema probablemente no se oculta a Boscán y da al posterior .afinamiento sus normas predilectas. En esta tragedia de Eurípides vencería Boscán, con el ejemplo italiano, y el latino de Erasmo dificultades in­sospechadas. e Por qué no se publicó en 1 &43 ~ c Recargaría demasiado el volumen ~ c Se perd'¡ó por cualquiera circuns­tancia~ La aprobación no la excluye si se sospechara que su pérdida 'se origina. por una procedencia erasmista. B.orrado el nombre de Erasmo sil leyó la traducci~~ en Italia y en Francia. La paráfrasis de la Hécuba de Eurípides de Pérez de OliYa está escrita en prosa. El maestro Pérez de OI.iva, el sa­bio del Scholástico de Villalón, permanece ajeno a la nueva poesía, y aun a la poesía, por los versos que de él conoce­mos. El intento de Garcilaso y Boscán quizá se divulgue desde 1526 sólo en un medio restringido. Estas circunstan­cias métricas, la adaptaci6n a una técnica sabia, la irradia­ción innovadora, constituyen lo lamentable de la pérdida de la versión de Boscán. El endecasilabo libre de la traducción de LeanJr0'Y Hero apenas nos deja entrever su trabajo de adapta­dor dela tragedia en un estádo culminante del Renacimiento.

Page 24: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943 J VAII BOIC,1R 663

Boscán, campo de batalla de ·tentativas superadas, hubiera ofrecido una grada para más felices exploraciones. La ofrece en los sonetos y las canciones donde analiza sus estados de conciencia. Habrá que internarse en ellos con vigilante pa­ciencia; extraviarse, a veces, en áridas y escolásticas extensio­nes del petrarquismo que él reelabora. Su alma está allí, la muestra como puede; su angustia no adquiere la resonancia de los insignes sonetos de su maestro; razona al mirarse a sí !Dis­mo. Vendrán después los gran!Ies analistas de pasiones del alma; él abre una ruta para el conocimiento de estos pasos por donde anduvo; lila historia de mis males ll, como llama a sus sonetos, fué con firme voluntad compuesta línea a línea. Los caminos interiores de su proceso, este penar invisible, quiere, según dice, que 11 como visibles se presenten ll. Desli­gados, en la página impresa, de sus esbozos, de su plan poe­mático, de sus estudios psicológicos, no daránprobablemen­te la impresión de lo mucho que le habrá costado la novedad extraordinaria de presentarse él a sí mismo, en nuestra len­gua, como materia de su obra.

Lo primero que !lorprende al que mira Jos sonetos de Bos­cán es la ausencia de nombres propios, ornamento del verso, los bellos nombres mitológicos, geográficos, de la poesía antigua y renacentista que ya encantaban al Marqués de San­tillana; ninguna fábula crea el boscaje de un mito y da el brillo de un blanco pie en la hierba, ni una rama de laurel se conviel·te en esparcida cabellera;· ninguna alusión descubre un nombre amado, la sutil ciencia deilmor que va en bellos diálogos y tratados, tampoco lo.bello por grados de belleza lo lIevan.a la contemplación de lo divino al vel" al ser amado; la desesperación se convierte en tranquilidad, llega al reposo, al puerto en la tierra 11 pues amo blandamente y soy ama-

Page 25: Academia Argentina de Letras

66.4 ARTUBO MI..R.110 BAAL, XI, 1963

do 11 (S. LXVIII). Se desvÍli:así de la tradición dantesca y petrarquesca;. de la apoteosis del alma heata. Esta tradición de dolor en uno y otro estado « no es término forzado II

según nos dice. En los último!! sonetos (t el alto monte Olim­po 1I señala el único nombre poético que emplea, el término dichoso en que se encuentra. Ese examen de alternativas en sus estados psicológicos le. hacen discípulo de Petrarca y en mayor grado de Ausias March, a quien él llama (,·e1 grande catalán, de amllr maestro 11; imita·do también a veces por Hurtado de Mendoza y no desconocido pm: Garcilaso. Boscán lo poseería en manuscritos y se los leería en sUs estadas en Barcelona, puerta de Italia. Esta continua confesión de su ánimo, no es simplemente suya; se encuentra en algunos sonetos y canciones de Garcilaso ; Boscán sigue afanosamente su historia interior hasta darle término. Escritor de su tiem­po no carecerá lo que escribe de cierta erudición oculta. Si nos detenemos en ·cualquiera de sus sonetos, en el LXIV y

LXV, por ejemplo, y leemos (se refiere al amor) :

i O piéftigo de mar, que te enriqujlCCs con los despojos de infinitas muertes! Trágalos, y d~spués luego 'los viertes porque nunca en un punto permaneCes.

i O rayo, cuyo efecto nO entendemos, que de dentro 'nos dejas abrasados, y de fuera sin mal sanos nos vemos!

En éstos, como en casi todos los versos de Boscán, hay cierta abundanCia de palabras (piélago de mar, quizá (t de amor 11, y « después luego 11, etc.), prosaísmo (cuyo efecto no entende­mos) ;·se deben a la dificultad de dar cima al endecasílabo y

disciplinar la rima. Leyéndolos podemos asociarlos a las lec-

Page 26: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1963 JUA.R B08C.lN 665

turasdel poeta. Anima paisajes, cosas, e invoca al mar, al rayo, en esta animación de la naturaleza que aprendió de la nueva poesía. La estrofa en que compara el :amor con el mar enri­quecido de despojos que luego arroja, nos trae el 'mito virgi­liano de Scila y de Caribdis y del naufragio que aun resuena en Góngora : II que ostentado en nuestra playa - Lastimoso despojo 11; el verso' II porque nunca en un punto peI'mane-' ces ll, encierra la doctrina lírica y filosófica de la inestabili·· dad de la vida y del mundo; el (1 todo fluye n, que tanto ¡lió que escribir en la España del siglo XVI: (1 las hojas que en las altas selvas vimos - cayeron n ••• El rayo, que nos ab¡'asa por adentro, requiere su explicación, ya sea por el efecto fisico de las pasiones, no ignorado nunca del todo, hasta la verdad natural del fenómeno ígneo. Creo que Boscán recuer­da a Lucrecio (VI, 231), (1 el rayo repentinamente deja intacto el vaso y disipa el vino ll. El soneto siguiente:

El) alta mar rompido está el navío con tempestad y temeroso. viento,

toca el tema alegórico de la nave de Alceo que Horacio uni­versalizó en la oda O navis. Puede también tener presente la rota nave en la tempestad que pinta la Eneida. Su modelo que él modifica está en Petrarca: Passa la nave mia colma d'oblio. La nave de Boscán no se anega, mientras Petrarca empieza a desesperar del puerto, él escribe « y dice (su estre­lla) que si alargo el puerto es mío 11. Y curioso caso, ya fué llevado a tierra: "Ya comenzamos a enjugar la ropa II ; aquí se vuelve al final de la oda de Horado Quis multa. « La indig­Jlación I;l~ los que lo vituperan II según -las palabras de He­rrera, nace del arte descuidado del amigo. de Garcilaso. Fué petrarquista, pero-no'alcanzó el calor, la luz de su maestro.

Page 27: Academia Argentina de Letras

666 A.TUBO M",a'lIo BAAL. Xl. '94~

El soneto tendrá en Italia grandes artífices que dan la norma pasada la mitad del siglo. el primero de todos Torcuato Tas­so. Contemporáneo d~ Bembo carece Boscán del pincel veneciano que Garcilaso maneja. Cuando el poeta toledano escribe « de su cabello luengo el oro fino )), « desordenaba con lascivo vuelo - El viento su cabello 1) •••• se ye el Petrarca que sugiere el cabello (( vago e bioodo 11 celado al aura: Aura che quelle chior.ne bionde e crespe Cercon.~e e movi,' que evoca los prados, florestas y pinturas:

Onde to/se A mor /'oro e di qUId vena, per jar due trecciebionde?

Góngora en un soneto garcilasista de su juventud (1583) parece explicar a Petrarca :

y m.ieIitras con gentil descortesía mueve el viento la hehra volad~ra que ,el Arabia en sus venas atesora y el rico Tajo en sus entl'añas cría ...

Inexperiencia juvenil fué la de Góngora en ,dar procedencia a la voladora hebra celeste; el Marqués de Santillana se ajustó mejor a la sabia doctrina de la apoteosis de lo sin par (so­

neto IX) : No es el rayo de Febo luciente, ni los filos de Arabia más fermosos, que los vuestros cabellos luminosos.,.

En la }dbala de Leandro y Hero, Boscán introduce el di­vino episodio de Orfeo de las Geórgicas de Virgilio, de OrCeo tantas veces aludido por Garcilaso, tema imponderable de la pOE:llía renacentista. En esta versión se logran versos que,

aunque no den justamente el texto de Virgilio, anticipan en

Page 28: Academia Argentina de Letras

BAAL, xr, 1943 JU"'I BoacÁ. 667

nuestra lengua apogeos excelsos de la expresión poética. Pisa Orfeo el Infierno en busca de Eurídice :

Con su cantar la cárcel tenebrosa mudó su sentimiento y ejercicio; iba el tropel de las delgadas sombras ... Todo el abismo, en fin, quedó vencido sin poder resistir al son de Orfeo.

Mucho debe la poesía de España a este irresistible mist~rio del canto de Orfeo, de la música; quizá aun en lugares no sospechados. En la grandiosa descripción de Virgilio de los efectos del canto de Orfeo en el infierno, no siempre sabia­mente vertida, se le ocurre agregar a Boscán: (1 Y el águila de Ticio estuvo queda)), adición del gusto un tanto ampli~ ficativo de nuestro poeta. Si lo miramos aislándolo a este endecasílabo, no solamente como recuerdo del águila de Jove que cae en el éxtasis por el son de la lira, en la Pítica de Píndaro, sino en este sosiego universal que el pitagoris­mo y el orfismo, descubren en la armonía que trae la virtud de su origen, podrá medirse algo que trasciende de las pala­bras en el espíritu de Boscán j no llega Góngora en sus ver­sos admirablemente trabajados a esta expresión de misterio­so descubrimiento, cuando dice, por ejemplo, en la Fábula de PoliJemo y Galatea :

Templado pula en la maestra mano el generoso pájaro su pluma ...

Boscán agrega al verso de Virgilio donde aparece el suplicio de Ixión, el suplicio de Ticio to.madodelaEneida(VI, 595), Lástima q!1e a un hexámetro de tanta trascendencia como el de las Geórgicas (IV, 484): atque Ixionii vento ,.ota constitit orbis (y la rueda de Ixión se detiene con el viento) que hace

Page 29: Academia Argentina de Letras

668 ABTURO MA.RA.I.O B.~AL, Xl, 1963

pensar en Garcilaso : que (1 aplacase ]a ira del animoso vien­to ll, en (( el aire de serena ll, lo desfigure así: (( Y en Ixi6n cesó la rueda un poco II '- el agregado «un poco )J, destruye el encanto de la lira de Orfeo. Boscáil con intento enciclopé­dico pensó en el O/feo de Poliziano que él y Garci]aso cono­cían, el poema y la tragedia (lo ooggo fissa d'lssion la rota, 233; Ed élerma la rota 1J'lssionfalso, 264), Poliziano reú­ne los famollos condenados del Infiemo. Boscán y Sa de Miranda, ensuFábuladeMondego~t!laescribióen I527?­que en parte debía llamarse con Polizip.no Fábula de Orfeo (Lafavola di Orfeo) inician en castellano el poema breve cuyo argumento viene" de las Metamorfosis de Ovidio, ya que en Boscán el episodio de Orfeo, más virgiliano que e] de Poliziano y Sa de Miranda, constuye un asunto entero, si se quiere desligarlo de la Fábula de Leandro y Hero. Sa de Miranda emplea"ia estrofa de canción para su Fábula, no la octava, la silva "o el verso suelto. Elegantemente Garcilaso pinta la tragedia de Orfeo en dos octavas de su Égloga ter­cera. Sería interesante fechar la Elegía segunda (ed. Knapp) de Hurtado de M~ndoza que trae tambié~.la impresionante historia:

i Oh mísero amador, mezquino Orfeo, a los yelos y nieve condenado!

En palabras no medidas todavía en un ritmo que se ajustará a más sabias riquezas del idioma, en Boscán despierta la posibilidad, no importa que sea en traducciones e imitacio­nes, de mostrar horizontes ignorados: (( Yo voy -., exclama

Eurídice-

de la gran noche universalllevadil a los abismos.

Page 30: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943 Jo .. Buoeb

Como el agua que empieza a humedecer los altos peñascos, antes de brotar en caudalosos manantiales, así Virgilio apa­rece en Boscán, velado en las musgosas rocas y entre las agrietadas raíces; un canto de Filomela y una dulce repe­tición de Eurídice lo anuncian:

Cual suele el ruiseñor entre las sombras ... Allí las fuertes peñas respondían con el retumbo: (( Eurídicell sonando.

e Se propuso Boscan traducir a Museo o formar simple­mente su poema: con los elementos del gramático griego? Knapp llama a la Octava rima, y a Leandro imitaciones. Conti dice que (( en los versos sueltos de Leandro y Rero, poesía tomada de Museo, siguió al Trissino y acaso aun más a Bernardo Tasso ll. Menéndez escribe, con razón, que Bos­cán estuvo atento (( a no desaprovechar nada que tuviera relación con su argumento ll. Menéndez ayudado por los críticos anteriores, estudia minuciosamente la Fábula de Leandro y Hero," comparándola con sus modelos. Su juicio llega a cierta severidad extrema. Al referirse a la invocación al Bóreas la da por sugerida por Ovidio. Aunque breve, está también en Museo y se lee en Boscán, ingenua si no elegan­te, acercando dos versos:

e No te acuerdas de ti, de cuando amaste, cuando fuiste a tomar a tu Oritia ~

que corresponde al verso 321 del lexto griego. Sabía Boscán que la ninfa Atthis era Oritia y así traduce. Quizá leyó en algún escoliasta o en los sabios poetas" italianos que la pre­cedieron .lIn la composición de la fábula, o llegaría a este convencimiento por Ovidio o por la alusión al mito en el Fedro platónico.

Page 31: Academia Argentina de Letras

ARTUBO MARA.so BAAL, XI, 19~5

Algunos defectos de Boscán, justamente centlurados, II repe­ticiones. tautologías ll, según la opinión sensata, que se encuentran en la Fábula de Leandro :

No mentiras en forma de verdades ni verdades en forma de mentiras ... Atrevi6se a tomar la mano de Hero, de Hero la mano se atrevió a tomalla ... ,

son a mi ver, ensayos de arte, incipientes todavía, que no aparecerán como defectos sino como triunfos de estilo, en Herrera, por ejemplo, donde el cambio de ti~mpo, que es continuidad, realza el sentido:

Lloré y canté de Amor la saña ardiente, y lloro y canto ya la ardiente saña ...

Este énfasis lírico de sentimiento que se desahoga repitién­dose no le fué aj'eno a Garcilaso (Égl. 11, 528) :

Vosotros, los del Tajo, en su ribera, cantaréis la mi muerte cada día ... que .~ada dia cantaréis mi muerte, vosotros, los del Tajo, en su ri~~ra ;

figura que llega al Siglo de oro de Bernardo de Balbuena, 1608: (C O vosotros, serranos, en vuestros montes cantaréis mi muerte: mi muerte cantaréis en vuestros montes ll. 'Pasa­je al que la edición académica de M;adrid da como fuente los versos de la Égloga X de Virgilio :

... Tamen cantabitis, Arcades, inquit, M~ntibus haec ves tris, soli cantare periti Arcades.

Este .cerrarse en círculo, que en Virgilio no llega a la retóri~ ca, sedujo probablemente a Boscán y le llevó a una repeti-

Page 32: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 'gU JUAIf BoscÁw

ción, a una madura forma con mano inhábil. Luis de León, al traducir las ~glogas, lo hace sin cuidarse del repetido vocativo. Y es Menéndez y Pelayo, que censura a Boscán, quien lo advierte: (C Falta la repeti~ión de Arcades que con­servó con tan bellísimo efecto Garcilaso".

Ciertas expresiones de Leandro y Hero parecen haberse anticipado en el vocabulario a la poe~ía de San Juan de la CruJ; así los versos

Entraba con sus rayos de hermosura acá. y allá mil gracias· descubriendo.

San Juan de la Cruz recuerda probablemente estos atisbos de la idea divina presentes en la persona amada que descubre Boscán, al escribir la gran estrofa de la creación, donde la hermosura creada participa, según la doctrina platónica, de la hermosura eterna:

Mil gracias derramando ... vestidos los dejó de hermosura.

Poeta garcilacista y ovidiano, como fué San Juan de la Cruz, poco podía encontrar en nuestro lírico; sin embargo advier­te justamente el Padre Crisógono que « Aquel verso de 80s­cán: (C i oh fuego de amor vivo!", debió de inspirar este de San Juan de la Cruz: « i Oh llama de aIDor viva! ". La insis·· tencia de la llama viva es común en Boscán: (C Y allí el fue­go extendió sus vivas llamas" (p. 297); « Viva llama de amor así se encienda" (460). El intencionado verso del Cán­tico : « Un no sé qué que quedan balbuciendo II descubre su reminisc,:~cia boscanista: (C Un cierto no sé qué tan admira­ble ll, « Y un no sé qué le puso de hermosura)), etc. Una palabra, un modo de decir casi imperceptible, encierran a

Page 33: Academia Argentina de Letras

ARTURO M"' ••• IO B_tiL, XI, 1943

veces_ un tesoro secreto que se comunica a quien lee y en­ciende allí su hoguera_ El símbolo de la llama viva, de casi mitológica historia, se anima en nuestra lengua con la me­ditación de Boscán; quizá de allí pasó a inflamar el lirismo místico. Con cierto aristotelismo ve la gradación de los seres, su forma de sentir, nuestro poeta. Los contempla:

Contemplaba la piedra sin cuidado, la planta mejorada en Sil partido, y el animal más bajo y abatido era a mi parecer muy prospe1.ado. Yo solo andaba fuera de este bando.

Comparaba en su aflicción la piedra insensible, (( sin cui­dado )), hi planta más dichosa porque siente menos que nosotl'OS y aun el animal más abatido alcanzaba el próspero estado de ignorar un dolor como el humano; sólo él no pertenecía, como hombre,aunque momentáneamente, a ese bando de seres que viven con la parte que les correspondió en la creación de todo.

La amistad en-los bellos estudios, la .amistad en la obra común, en el fin a que tienden los actos de la vida, el bien, la amistad en el bien, en alcanzar el bien, en unirse ilO el perseverante esfuerzo que se exige uno a uno mismo para ser más digno de ser amado, señala el vínculo que une a Bos­cán con Garcilaso. (( Garcilaso, que al bien siempre aspiras­te)), le dice su amigo. Bastaba esta línea para iluminar la conciencia de una época ; afirmación de la moral antigua que da poi" fin el bien a todo acto. Amistad entrañable de misteriosas proyecciones. Cómo hemos de medirla si no inve¡¡tigamos de dónde procede y adónde tiende; si no la buscamos en· el secreto móvil que nos lleva a descubrir la

Page 34: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1913 Ju .... Boaci.. 673

partícula divina en nuestra existencia. Amistad que es sosie­go y estímulo, camino y puerto, siempre anhelante en sus gradas ascendentes, forma pura de amor de alma a alma, despierta en la contemplación que descubre lo invisible que se oculta a la avidez de los sentidos. El amigo era para Bos­cán la olra mitad de su alma, como Virgilio para Horacio. De allí que esa inextinguible nobleza platónica le haga excla­mar ansiosamente:

cDime, por qué tras ti no me llevaste cuando de esta mortal tierra partiste ~ e Por qué al subir a lo alto, que subiste, acá en esta bajeza me dejaste ~

Este testimonio de tanta ternura nos lleva a la dignidad hu­mana; Garcilaso vivió también intensamente la amistad; así dice a Boscán, a quien descubre sus pensamientos' con este « descuido suelto y puro -lejos de la curiosa pesadum­bre )). En esa amistad iba pensando:

Iba pensando y discurriendo un día a cuántos bienes alargó la mano el que de la amistad mostrÓ el camino; y luego vos, de la amistad ejemplo, 08 me ofrecéis en estos pensamientos.

En la mente de Boscán y de Garcilaso la filosofía de la amis­tad, la filosofía transformante, la que nos convierte en el ser de sus ideas, la que no hace de nosotros un receptáculo de teorías, sino un manantial que brota del alma afinada por la lección ilustre y un generoso ascetismo, en ellos la amistad servía de. ~ducadora, de escudriñadora, de mirada que se apa­cienta en un superior deleite. Deleite de amor al objeto !;ligno de amor; no el sentirse amado, .sino en el amor. Doctrina

Page 35: Academia Argentina de Letras

AaTuno M ••. ulO BAAL, XI, 'gU

de la amistad que por tantos nobles cauces había penetrado ya en los poetas anteriores que la expresaron con cierto fin didáctico, recogida de los filósofos latinos; Juan de Mena enseña en el Laberinto (CXII): (( Vale assí mesmo para ser amado - Anticiparse primero en amar 11, Y el Marqués de Santillanaen 10sProve,.bios: (1 ama y serás amado n. Conti ve en la epístola donde Garcilaso habla a Boscán de la amis­tad la doctrina aristotélica de la Ética ~ Nicómaco; agregue­mos la dedicada a Eudemo, con el precedente platónico de que (1 la amistad consiste en amar y nI? en ser amado n. Así le dice Garcilaso:

Ninguna cosa en mayor precio estimo ni me hace gustar del dulce estado tanto como el amor de parte mía.

Recordái,s la amistad platónica, a Critón hablando a Sócra­tes. Para ser grande hombre se requiere esta alteza moral, esta razón irradiante, esta virtud interior que consigo se enri­quece. Aquilatemos la amistad en Boscán con aquella voca­ción por las cosas del espíritu que sorprendió a su maestro Marineo Sículo, a quien nuestro poeta 'confesaba deberle todo. Humanista latino, Boscán se acercó a la sabiduría estoica. Quizá Garcilaso le aconsejaba ahondar la parte griega en la obra común. Su amplitud se dilataba sobre las tradi­ciones locales para colocarse en la universalidad de quien penetra en el esencial contenido de las ideas eternas. Se descubrió a sí mismo laboriosamente. Su ser tiende al equi­librio y la armonía tras larga y dolorosa busca en los senti­mientos contradictorios, en su extensión obscura. Ya este don Ij,e la pura amistad con Garcilaso incorpora a España al Renacimiento, Luis de L-e{m, posteriormente, llevará con

Page 36: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 19~3 Jo .. Dosel.

Horacio a sus versos el nombre de sus amigos. Parece que pensara en ellos antes de ascender libertado en el ala· de. sus estrofas entregadas sI vuelo. Y en 8U Oda a Salinas quiere hacer participar de ese bien a los amigos en la poesfa,

amigos a quien amo sobre todo tesoro.

Sobre todo tesoro, sobre la vida, amó Boscán a GarcilasC?; los dos estaban en el secreto de este don altísimo: finos, aun se dibuja esa sonrisa y aun adivinamos sus palabras si nos acercamos (1 a la postrera lima)) de la traducción de Casti­glione. Las adivinamos más al colocarnos donde ellos estu­vieron. Esa tradición que no podemos aceptar del todo ve a Boscán en el Nemoroso de las Églogas de Garcilaso. Si no le llama Nemoroso lo elogia en la Égloga segunda. con su nombre:

Boscán, de cuya llama clara y pura sale el fuego que apura sus escritos que en siglos infinitos tendrán vida.

Habitante de otro mundo secretamente ilustre, acrisolando:

el trato, la crianza y gentileza, la dulzura y llaneza acomodada, la virtud apartada y generosa,

que había comunicado a su discípulo, puebla con los ami­gos y las formas puras del paisaje, el ámbito eglógico. La aparición en algún lugar de sus versos de las Ninfas y las Dríadas ~q es circunstancial y deCOrativo. La Arcadia, el mundo áureo, fué realidad del sentimiento profundo de la naturaleza; personifican la contemplación, la vida retirada,

Page 37: Academia Argentina de Letras

ARTUBO M •••• IO BA .... L. XI, 1943

e] ser profético de] agua, de los bosques. ]a limpidez delaire, ]a enamor~da comunicación del hombre con las cosas. Traen a nuestro vivir una certeza de hermosura, un. encanto de montañas y soledad, lo sagrado de· la tierra. Desterrar de la poesía ese residuo arcádico ·sería desterrarnos de nuestro universo interior, cegarnos para·que no veamos la musgosa corteza de las hayas y oigamos el habitado silencio de hon­donadas y peñascos. En ellas hay UDa participación de la belleza div-ina. Toda hermosura es una grada. Nos invita a

su origen, a Dios, que Boscán design!l. con lenguaje aristo­télico:

Las cosas naturales verá bellas, y bien dirá entre sí que son hermosas; pero no parará por eso en ellas. Subirse ha al movedor de todas cosas, y a)lí contemplará grandes secretos hasta en las florecillas y en las rosas.

El ansia de volar al cielo que inflamará a los místicos, tema que con parecido acento toca Garcilaso se encuentra, aunque

no definitiva, en Boscán, con su anhelo. de belleza:

Yo pienso si allá 8niba donde está el movedor de las estrellas las obras que se ven son de esta arte; e por qué para bien vellas de mí no huye mi alma tan cativa ~ e Por qué no abre !a cárcel y se parle a do de tanto bien lleve su parte}

Aunque estos versos sean imitación, o mejor, traducción de

Petrarca (canción Gentil mia donna), no por eso disminuyen

la originalidad de quien. los trajo:

Page 38: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 19&3 Ju .... Ba1C1 •.

10 penso : Se lá suso onde el motor eterno de le estelle 'degnó mostrar del suo lavoro in terra, son l' altr' opre si belle ; aprasi la pregione ov'io son chuiso, e che '1 camino a tal vista mi ,er,.a !

e Cómo negar este paso petrarquista en la vía que conduce al cielo ~ Abierta por los p.latónicos, él y Garcilaso la descu­bren en España. Este ver las cosas bellas para transportárse al contemplarlas a quien las crea, el no es acaso el tema de la Noche se,.ena, de ¿ Cuándo serd que pueda -libre de esta

prisión volar al cielo? de Luis de León y aun de la Oda a

Salinas, poesías por las cuales nuestra lengua forma parte de la expresión eterna? I! Acaso estos versos de Boscán no fueron leídos y releídos antes de ser superados ~ Hay una zona común con Garcilaso y la lírica italiana, en esta con­templación de nuestro mundo desde la morada divina. El

sueño de Escipión de Marco Tulio les ofrece la magnificencia del universo y él ansioso deseo de contemplarlo. Levantado el entendimiento a los grandes secretos verá la ascendente sucesión de los cielos, al encumbrarse en las regiones res­plandecientes :

y viendo desde allí nuestras bajezas llorará y reirá de nuestro estado. Nuestras fuerzas dirá que son flaquezas, terná nuestros deleites por fa ti gas y nuestras abundancias por pobrezas.

Desde Dante a la parodia cervantina, el inmenso ciclo de la apoteosill.del alma que contempla desde el cielo la tierra, se proyecta con Marco Tulio en la concepción del lugar que ocupa el ser humano y la tierra en el Renacimiento, se enla-

Page 39: Academia Argentina de Letras

678 A.TUBO M.6.B,UIO BAAL, Xl, 1943

za con el debate de la dignidad del hombre. A esta noción la recoge Boscáu y la universaliza en España, aunque los gran­des líricos la lean directamente en su texto; ya Boscán fijó en ella su atención y su pluma. La'filosofía estoica de tan viva influencia en España, filosofía recogida en diversas fuentes, que 'Garcilaso expone en mucho!! de sus versos, sere­na los últimos años de nuestro poeta. Algunas-de sus expre­siones se incorporan al lenguaje de los g.t:andes líricos de fines de siglo. Lectores minuciosos de un trabajado texto extraen la partícula noble. Así la estoica y hora.<?iana « Qué descan­sada vida)) de Luis de León; donde expone-el mihi vivam de Horacio, ya se precisa en la epístola boscanista :

Así el sabio que vive descansando sin nunca oír el son de las pasiones ...

Este sabio es el sabio estoico, dificil de encontrar, pues hay pocos, quizá no _ lleguemos a agregar varios nombres al de Epicteto ; él dejó de oír « el son de las pasiones ", así quiere vivir Luis de León:

Libre de amor, de celo, de odio, de esperanza y de recelo.

Boscán alaba el estoicismo como Horacio, y como HQfacio pretende « la buena medianía ". No nació para escalar la cima de la perfección absoluta, para hacer del ejercicio de la virtud estoica el centro de su vida. No busca los ex­tremos. (1 No curemos de andar tras los extremos)), nos dice; huye de ellos filosóficamente, con los buenos autores que lee. Traza un modelo de vida reposada sin heroísmo ni santidad, una sabiduría de virtud mediana; ni la gloria res~ plandeciente, ni la beatitud angélica. El ideal pastoral tampo-

Page 40: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943

co lo ha cegado, aunque está muy cerca 'de esta libertad en los ríos y los bosques. Precisa una sabiduría que llamaré horaciana. Es el precursor en nuestra lengua de esta amable vida que elige el hogar; Cer~antes la describe en 'la mansión del Caballero del verde gabán que mira con asombro la ex­trañeza heroica de don Quijote. Una mujer, su esposa, le aseguró esta dicha a Boscán. Al dinero lo necesita sólo para tener contenta vida con 11 hidalgos y villanos'" que no ha detenerse más que a ver la nobleza de las acciones, ya ~sté en la ciudad, ya en el campo. En su casa hay libros que él y su mujer leen y releen: Homero, Virgilio, Propercio, Ca­tulo y otros, ilustres todos. La natural alegría de la casa hos­pitalaria se comparte con los amigos más queridos: Mosen Dural!, rico, de trato jovial, un tanto burlón, noble y llano. Difícil será que Boscán lo abrace enteramente. 11 A mi señor Dural estrecham.ente-abrazad de mr parte, si pudierdes 11, le escribe Garcil~so. Traería su persona y su burlar y su enten­der las nobles cosas; Jerónimo Agustín, sabio en latín y en romance, observador, grave y tratable; el buen Monleón, también regocijado, de risa comunicativa, un tesoro de sim­patía y pasatiempo. A estos tres amigos los cita Hurtado de Mendoza en su Epístola a Boscán, donde no se hace mención de Garcilaso. La escribiría por el año 1540. Hurtado conoció a Garcilaso en Italia; estuvo en la empresa de Túnez. Garci­laso le envió una elegía a Boscán en 1535 desde Trápana, de Sicilia; 11 Aquí, Boscán, donde del buen Troyano-Anqui­ses ... ". Seguro es que Hurtado en la empresa de Túnez y en la vuelta por Sicilia, recordaría y estudiaría la Guerra Púnica de Silio ,I.tálico. Un breve río siciliano, se llamaba Alabón (Hysamque Alabimque sonoros, XIV, 228) pasa a la égloga castellana. El ánimo de Garcilaso en Trápana, según escribe

Page 41: Academia Argentina de Letras

6,80 AaTuao MA.BAllO B.o\.AL, XI, 1943

a Boscán, se entregaba a la tristeza. Dafni canta « junto al sacro Alabón ll, según Hurtado, gime el coro de las Náya­des, y

Mas allá, en la corriente del Tormes caudaloso, cantó con Nemoroso" ,a donde publicó más sus dolores ; tienen memoria delto los pastores de Tormes y AlaMn; en SIl ribera vivirán sus amores ... "

Esta canción, VI de Hurtado (ed. Knapp), está ,escrita en la misma estrofa de la primera Égloga de GarcÜaso, rigurosa­mente idéntica, estrofa que viene de Petrarca (Ne la stagion ... ) y que usa también Sa de Miranda en su Fábula de Mondejo. La canción de Hurtado es el mismo canto de Salicio, hasta con el parecido casi liter .. l de fuentes idénticas. La técnica es de lo mejor de Hurtado, sin ninguna rima aguda. De que leyó a Garcilaso' 'y le imitó no habrá duda. ¿Por qué el Tor­mes y no el Tajo ~ Salicio llevaba a heber en el Tajo su gana­do. Boscán estaba entonces en Barcelona, envidiado en la orilla. En la Elegía, Garcilaso teme encOntrar en Nápoles su nido « ocupado o desparcido )) :

. mi amado y dulce fruto en mano ajena y el duro posesor de mí burlando.

Ese temor es realidad en Salicio « ese que de mí se está riendo ll, yen Hurtado, mientras Dafni llora, el afortunado pastor rival « se está riendo)). Aunque sea lugar común ,pas­toril, hay una afinidad de tiempo. En la primera de sus églogas se refiere Hurtado a un pastor catalán:

La flauta ya mqstrada a entonar males que el pastor catalán dió a Alfesibeo ;

Page 42: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943 JOAR BOIel. 68.

debe ser Boscán, a quien cita en otra égloga como a pastor de canto extremado. Es de creer que nuestro poeta tendría un nombre entre los personajes pastoriles. Doña Ana Girón de Rebolledo, la esposa, será su ninfa Egeria. Suelen ir al campo: oír entre bueyes y cabras y ovejas a 1011 campesinos; ya en ellos descubre la esfera de la perfección rústica a la sombra del haya o de la encina:

Allí no serán malos las consejas que contarán los simples labradores viniendo de arrastrar las duras rejas,

gustará del campo agreste, de la idílica belleza de las mon­tañas y las selvas:

Los ojos holgarón con las verduras de los montes y prados que veremos y con las sombras de las espesuras. El correr de las aguas oiremos y su blando venir por las montañas ...

Su ser colmado goza con el espectáculo de la naturaleza en­tera, con el aire que mueve las hojas, y, esa dicha la comu­.nica a los demás, la recoge en la casa; el interior se dibuja mansamente con su feliz abundancia, la mesa con la madre y los niños, la confianza generosa:

Comamos y bebamos sin recelos, la mesa de muchachos rodeada, muchachos que nos hagan ser abuelos.

Ya se ve que el estoicismo en grado heroico no prendió en su norma de. ,!ida; si no se puede llegar a él, advierte: (( Excu­semos del mal lo más profundo». Quede limpio este interior refugio de nuestra alma. No llegó probablemente, en su tra-

Page 43: Academia Argentina de Letras

68~ ABTUIlO M ... B.110 BAAL, XI, 19~5

bajada vida, a la pura música de la palabra; la lengua dará largos pasos; fué un constructor en cuya obra se advierte al lado de lQ incierto y apenas conseguido, la exquisita delica­deza, la adivinación con un Petrarca platonizante:

I! En quál parte del cielo, en quál planeta guardado fué tan grande nacimiento ~ I! Cuál estrella alcanzó merecimiento para influir en cosa tan perfetll ~

En la Epístola a Boscán de Hurtado de Mendoza hay bellos tercetos qüe recuerdan las Talisias de Teócrito :

Mira el sabroso olor de lalcampaña.

A Teócrito se junta en el espíritu de la Epístola, el Beatas ille con bucolismo moderno: (( Las rojas uvas y la fruta cana 11 ; las uvas .purpúreas de Horacio. La fruta penetra en el verso castellano. Hurtado recordando el Beatas describe a Boscán el paisaje:

Mira las limpias aguas, que riendo corren por los arroyos, "J estorbadas por las pintadas guijas van huy.endo.

Este uriendo 11 - sabio quizá como el delicioso domas iocun­

do risit adore de eatulo-, quizá sea una alusión a la. u·son­risa Il de las olas marinas del Prometeo de Esquilo y en el Himno a Demeter. En la poesía italiana esta sonrisa que crea una apoteosis se encuentra ya en el divino verso de Dante: Trivia ride tra le ninfe eterne. Luis de León, en los Nombres

de Cristo, agrega u parecía 11: u corriendo y estropezando parecía reirse 1), lo que quita amplitud a la imagen. Boscán al contestar, piensa en el correr sosegado de los ríos, y escribe

dulcemente :

Page 44: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943 lUA.R BosciR 683

El correr de las aguas oiremos, y su blando venir por las montañas.

Este movimiento musical del agua, horaciano, en parte, de

este correr por las guijas, resonando, que Tasso 'expresa en

la Aminta: che rompa il corso Ira minuti sassi, traducido porJáuregui (1607): (( que rompe el curso entre menudas

guijas 11, no supera a Hurtado: (( por las pintadas guijas van huyendo 11 •. aunque esté más cerca de los ojos. No creo que

Hurtado haya tenido continua comllnicación con Bosdn ;

parece que siguió su obra literaria y el crecimiento de su forma:

Maravíllatl! de esa verde yedra que tu frente con tanta razón ciñe.

Difícil será saber si en lenguaje pastoril le llamó Dafni ;el

pastor dice (en el texto (1 ribera hermosa 11, substituyo por (1 herbosa 11 ; herboso flumine, Georg. 1. 199):

Los dos enamorados Leandro y Hero hermosa, en ti, ribera herbosa, canté, y aquesta fuente es buen testigo.

Al rememorar a Boscánuo podemos olvidar a su insigne bió­grafo y crítico Menéndez y Pelayo. Le consagra un libro, es­pléndida logia rafaelista. Empezaba con Boscán el estudio del Renacimiento en España; participaba así de la amistad de sus iguales a pesar de la aridez en que forjó su vida estu­diosa y apartada, por su duro oficio de historiador metódico, de las predilecciones entrañables. Había humedecido la ar­cilla de Menéndez una gota de ambrosía y recordaba que de­trás del ,·"aio de las apariencias y los tiempos lo divino per­siste, inmutable. El también continuaba a Boscán, pertene-

Page 45: Academia Argentina de Letras

684 AaTUBO M.4.BUIO BAAL, XI, 1943

cían a una misma y tenaz familia de investigadores de las letras, arriesgados argonautas de las regiones esenciales don­de la voz interior que trasciende sobrepasa el límite de la palabra por la real virtud de quien la concibe. Sin esta no­bleza espiritual no se llega a dar cima a la obra perdurable, ni en la acción ni en las letras; una purificación previa re­quieren la pluma y el acto. Despierto «tn la vigilia de sí y en ésta que pareció a veces descuidada labor a la exigencia de la época de plenitud, la vida de Boscán y su obra representan un perdurable esbozo. En sus transitab~~s avenidas y en sus pórticos no se excluía ninguna noble aspiración del entendi­miento. Una suave brisa hacía pensar en los sitios ama­bles donde el diálogo· fué posible. Trabajador de la ma­

teria difícil, dado a los largos estudios, su mirada parece. que se posa ahora en nosotros para pedirnos noticias de

las raíces de dónde asciende la concepción nuestra de la inteligencia y delas letras. En una buena España, « os lle­

varé una buena España», escribía el Navagiero a Ramusio,

tientan Boscán y ~arcilaso una actitud poética que sólo ellos

pudieron realizar, cada uno en el sitio que}es fué reservado por circunstancias excepcionales y por don de la· sabiduría y del genio; esta actitud poética prefigura ya estr)lcturas espiri­

tuales que no han terminado ni en España ni en Améri<;:a, en

esta patria común del idioma que nos identifica; prenda y bla­

són de nobleza nuestra; ya es nobleza amarlo. Sólo la pene­

trante inteligencia de Boscán y Garcilaso pudo llegar a realizar

la magna obra constructiva. Cualquier escritor, sin citar las

manos ilustres del Marqués de Santillana o a Micer Francis­

co Imperial, o en el siglo XVI a Gutierre de Cetina o al eru­

dito Rernando de Acuña, cualquier esmerado escritor pudo

traer los metros italianos con mayor o menor fortuna a nues-

Page 46: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1945 Jun &ocl. 685

tra lengua. Si Boscán y Garcilaso no se hubiesen dedicado al castellano, lo mismo se hubiera llegado a la adaptación del lirismo florentino. i Pero, qué diferente resultaría el siglo de oro! Boscán y Garcilaso midieron la extensión, pesáron, uno más que el otro, la validez del idioma en sus fuentes, crearon, con la influencia italiana, un universo poético grecolatino, levantaron, especialmente Garcilaso, la literatura española a regiones de universalidad depurada. Pensadores y filósofos, los dos, vieron lo esencial del universo y. del hombre, lo qu·e sobrevive; optaron entre la tradición local y la eterna para forjar la España del humanismo. Pacientes trabajadores del contenido de la palabra, fueron con el endecasílabo, obreros del alma, escultores de un destino. Los hermanó un pensa­miento idéntico en el culto poético de Orfeo y del misterio de la belleza antigua. Modernísimos, hallan su esfera espiri­tual en el bien, en el saber y la gentileza. Sólo ellos pudie­ron dar sentido a la meditada obra. Unido a un hombre de tan afinado juicio, a un preclaro artífice de pe~fecciones, Bos­cán - su influenCia no ha terminado todavía -, sigue sien­do uno de nuestros maestros, uno de Jos grandes sabios de­finitivos en el espíritu del habla española.

ARTURO MARASSO.

Page 47: Academia Argentina de Letras
Page 48: Academia Argentina de Letras

DICCIONARIO DE AMERICANISMOS

SUPLBlIIENTO

(Continuación)

PIUCO 'huraño'. Localismo de las provincias australes de

Chile. FJC. PIUSA.. f. Méx. Entre charros 'querida'. JGMO. PIZA. f. Ecuad. 'Tunda, zurra'. JC. «La « pisa» española~). "PIZARRERO. m. Colombo y PRico. 'Pizarrín, barrita de'pi-

zarra'. AS., MEL. PIZCAPOCRA. f. Jalisco (Méx.). 'Piscdpocha, piscamocha'.

JGMO. PIZPETE. adj. Trujillo (Venez.). 'Tipo despreciable'. MBI. PIZPO, P~. adj. Venez. Síncopa de pizpireto. Úsase más el

dim. pizpito. En Colombo predomjna la grafía pispo. LA. PIZQUE. m. Salv. 'Especie de tamal~ SJB.' / / adj. Hond.

'Chele, peliblanco'. JCis . .. PLACAIIINERO 'cie~ta planta'. No en Perú. PBM.

• PLACER. m. Cuba. 'Campo o terreno yermo'. FO. / / Rio­hacha (Colomb.). Sinónimo de solar. AS., MEL.

"PL~GIAR, ~r. Cuba, Querétaro (Méx.) y Perú. 'Apoderarse de una persona para obtener rescate por su libertad'. EDTR. No sé que se use este verbo en toda la Amér.,

Page 49: Academia Argentina de Letras

688 AUGUITO M.&.L.A.aBT. BAAL, XI, 1943

como dice la Ac., pero lo he leído en la prensa de los países arriba indicados. (Entre los antiguos romanos, era (plagiare) comprar un hombre libre y retenerle en servidumbre).

• PI . .\N 'llano, planicie'. Méx. y Venez. CEQ., LA. 113" 'el plano de las armas blancas'. Ecuad. y Venez. JC. /1 Plan de machete 'castigo'. Venez. LA. II Darle a uno de plan y filo. Ecuad. y PRico ... 'Darle sin misericor-

. dia'. JC. l/De plan, filo, y'de filo, nada. Ecuad. Locu­ción contra la gente flaca. JC. '.

• PLANCR.\R 'adular'. (Planchear, en AndaluCía. Alcalá). 1I Chile. 'Meter la pata, cometer un desacierto'. FJC. 1/ Planchar el asiento. Se dice de la mujer que se queda sentada en un baile, sin que nadie la invite. Bol. y Perú. VMRey., RP.

• PL.\NCRO. adf Colombo 'Plano, llano, pando'. RUU. • PL.\NCRÓN. 2". ~superficie plana cubierta de nieves perpetuas' .

Tengo dudas sobre el uso de esta voz en el Perú. PBM.

·PLANE.\a. tr. Ecuad. y Venez. 'AQla1l8ar, cintarear'. JC., AMat., LA. (En La Doma, dice Rd·.: (( se planeó con­

tra la tierra (el caballo) " (?). • PUNILLA.. f. Méx. 'Patio de cemento para secar granos'.

VAN. Rf. : glacis. .

PL.\NIZA. f. Ecuad. 'Carga de planazos'. JC.

• PL.\NT.\. f. Méx. 'Estrofa con estribillo con que comienza la valona'. MG. 11 Hacer plantas. Guat. 'Hacer mona­

das'. ABJ.

• PL.\NT.\DA. f. Trujillo (Venez.). 'Despropósito, desatino, o desfachatez'. MBI.

• PL.\NTUE 'catadura, traza. facha. continente, talante'. Co-

Page 50: Academia Argentina de Letras

BA.AL, XI, 1963 DICCIOl"'BIO DB AMBRICARIIIIOS 689

10mb., Ecuad. y PRico. LT., RUU., AMat. (En espa­

ñol, buena planta 'buena presencia'). PLÁIITAlIO. m. Colombo Vulgarismo por plátano. ER.

• PLA.IITARSE 'engalanarse'. Colombo LT. II Ser bien planta­do. Perú. Lo que en Chile estar bien plantado 'tener

huena presencia'. PBM.

• PLA.IITILLA. 'especie de bizcocho delgado'. Bol. VMRey. 1. 2" 'pies de caña que nacen después de la primera cose­

cha'. Venez. LA. JI Cuba y Méx:. 'Fingimiento, farsa, afectada cortesanía'. MMM., JA. (En español: 'fanfarro­

nería'). II m. Ecuad. 'Fanfarrón, charlatán'. JC.

• PLA.IITILLA.DA. f. Ecuad. 'Dicho o hecho del plantilla', JC.

• PLA.NTILUR. intr. Ecuad. 'Hacer el papel de plantilla'. JC.

• PU!lTILLERO, RA. adj. Cuba. 'Que afecta excesiva cortesa­nía'. MMM. JI Ecuad. 'Fanfarrón, charlatán'. (Esacep­ción española. Ac.).

• PUlITÓN. m. Guat. 'Planta, presencia o figara de una per­sona'. FGZ.

PLA.IITUFA. f. Perú. Metátesis de pantufla. Muy usado en la conversación familiar culta. PBM,

• PLATA (Yerba de). Colombo 'Especie ornamental'. Mesen­brianthemum crystallinum). ER.

• PU.TAFORIIA 'constitución de un partido político'. Ecuad. MChF.

• PUTANAZO 'batacazo, costalada'. CRica y Venez. CG" LA. • PUTANEB.O, 8..\. adj. PRico. 'Típico, propio o genuino del

país'. Es de u~o irónico y burlesco.

• PLA.TA.NILLO 'mata fruti cosa de flores de color carmesí'. (Asclepias). Venez. LA. II Colombo y Méx. 'Musácelt cuyas hojas se utilizan para techos de bohíos'. (Helico­nia hirsuta; bihai). ER., JAU., AMC.!I CRica.'Plan-

Page 51: Academia Argentina de Letras

69° AUGUSTO M.\LAkBT BAAL, XI~ 1943

ta de hojas semejantes a las del plátano, aunque mucbo más pequeñas y fuertes'. (Nastllrtillm mexicanllm). CG .

.. PLÁ.UNO. (La causa de haberle llamado (1 plátano II los espaiioles, fué, como en otras cosas, alguna similitud que hallaron, como llamaron ciruelas, piñas, almen­dras y pepinos, cosas tan diferentes de las que en Ca~­tilla son de esos géneros. P. Joseph de Acosta, Histo­ria ... (1590), 4, XXI) .

.. PLÁTANO hembra. Cuba. 'La especie Masa paradisiaca microcarpa'. Lin. MMM. /1 Caerse. de pldtano. Vene:;.. 'Caerse de bruces'. JP .

.. PLATUDO. m. Cuba. '-Desertor del ejército cubano durante las guerras de la Indepe~dencia'. MMM. Es ya voz his­tórica. También se usó el verbo platearse .

.. PLATILLOS (Hacer). Cuba'. 'Hacer puentes o cabrillas en el agua'. MMM .

.. PLATÓN 'jofaina'. Panamá. SSJ;

"PUYA 'espacio ancho y despejado'. Venez. LA. /1 Argent. 'El sitio don~e acostumbra pernoctar el ganado'. FUI. /1 Tabasco (Méx.). 'Playería'. II De·playa. Venez. Se dice del empleo que tiene buen sueldo. LA.

PUYAR. tr. Esmeraldas (Ecuad.). 'Lavar oro en las playas'. JC.

PUTEAR. tr. SDgo. 'Extender algo, particularmente ropa, a orillas del río'. REJ.

PUTERíA.. f. Tabasco (Méx.). 'Terreno inundable propio únicamente para la cría de ganados' .

.. PLA.YERO 'habitante de una playa; pillete,de playa'. Cuba. FO.

PLATO. Dícese de 10 que no es hondo, en sentido material. Urug. JdV.

Page 52: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI,1943 DK:cIOIl .. BI0 DE AMERICARISMOS

-PLuÓN. m. 1:abasco (Méx.). 'Ribera del río'. RGE.

- PLAZA.. f. Colomb .. 'Medida de superficie; que tiene 80 me-

tros por lado'. LT. PLEQUE-PLEQUE. m. Colombo y Panamá. 'Barullo acalorado

entre varios'. AS., SL. PLOCO, CA. adj. Riohacha (Colomb.). 'Flojo, indolente, pe­

sado'. MEL., AS.

- PLOMO, MA· 'aplomado, plomizo'. Úsanse ambas formas en Ecuad. JdC. II Plomo ronco 'cierto mineral de plata':

Bol. VMRey.

-PLOMOSO 'plomo, cargante, enfadoso'. AmCentl·al. SSG.

- PLUMA 'grifo o llave de agua~. Colombo AS. II AmCentral. 'Bola, pajarota, patraña'. SSG. ¡¡'Pluma de la reina.

Colomh. 'Verhenácea de jardín'. (Petraea rugosa). ER,.

- PLUMARIO. m. Panamá. 'Portaplumas, mango de la pluma'. SL., NG.

• PLUMEÁRSEL&s 'huir'. AmCentral. SSG., CG ..

• PLUMERO 'portaplumas' .. Colomh. y Venez. AS., LA. "PLUMILLA. f. Colombo 'Quenopodíácea'. (lresi1le celosia).

JAU. •

• POBLADA 'motín'. Colomb.y Venez. LT., LA. II 2" 'gentío'. Perú y Venez. PBM., RP., LA.

POBLANO 'lo característico de un puehlo'. Bol. JCR. POBRERÍO. m. Urug. 'Pobrería, pobretería'.

POCOTÓll. (Aumentativo de poco). m. Colomh., Panamá y PRico. 'Gran cantidad de algo'. AS., SL.

POCHITOQIlE. m. Tabasco (Méx.). 'Tortuga terrestre comesti-ble'. RGE., RHV.

POCHOTE '~~erto árbol'. Tabasco (Méx.). RGE., CEQ. -PODEB 'indignar, ofender, enfadar'. Colombo AS.

• PODRIR. Denota abundancia en frases como éstas: podrido

Page 53: Academia Argentina de Letras

6g. AUGU8TO M.a.L.a..Bl' BAAL, XI, 'giÍ3

de dinero. Chile, Méx. y Venez. JTM., CEQ., LA.; podrido en plata, en terneros, etc., dicen en Argent., Ecuad. y Panamá. LS., SN., JEH. (Cervantes escribió en La Gitanilla: (( e No veis cüál se ha quedado el gita­nico, podrido de hurtar ~ ll).

POJA. f. Cuba. 'Bejuco que produce una semilla aplastada de mucho brillo'. MMM. II fig. 'Ojo saltón'.MMM.

POJADO. m. Cuba. 'Huella que deja .. el paso del ganado'. MMM.

POJAR. tr. Cuba. 'Dar brillo con paja:: II 'Aplastar la yerba con el tránsito de los animales'. MMM, .

• POUCA 'chaqueta o blusa larga'. Perú. PBM. • POLAco. m. Guat. 'Guardia o policía'. FGZ. • POLAINA 'contrariedad, incomodidad'. Bol. y Hond.VMRey .•

JCis. • POLCA. 'blusa"' amplia' . En Perú, nombre de toda blusa,

peinadora, matiné, polquín, etc. PBM. II Méx. 'Juego de botellón, vaso y plato'. JA. II A la polca 'a las ancas'. En: CRica, igual, pero sentado a mujeriegas.

• CG . ·POLlCÍA.. m. fig. SDgo. 'Arenque, pescado'. PM. • POLICIAL 'agente de policía'. Colomb., Chile, Panamá y

Venez. RUU., AS., JVC., SL., LA. POLOLEAR 'galantear, coquetear, importunar'. Arequipa (Pe­

rú) y Bol. MAU., EB., ACh. Derivado: pololeo. ACh. PO~QUflf. m. Perú. 'Polca o blusa pequeña ceñida al talle' .

PBM. ·POLVA.DERA 'polvareda'. Guat., SDgo., Perú YUrug. ABJ.,

FLL., PBM., EIT. POCVERO 'pañuelo' (entre campesinos). AmCentral. II 2·

'polvareda'. Venez: LA., RG.

Page 54: Academia Argentina de Letras

IlAAL, XI, 1943 693

• POLVILLO. 2". En Veracruz (Méx.) es 'una tierra amarillen­ta, poco arcillosa, que no se considera buena para el café'. VAN. l/ 3" 'la parte menuda que queda del taba­

co'. Perú. PBM. /1 4". ~n Colombo es 'enfermedad del trigo producida por el hongo Paccinia graminis'. ER. En Perú es voz de carácter genérico equivalente a pla­ga; de ahí sus diferentes clasificaciones oientíficas. PBM. /1 Ecuad. 'El salvado de arroz que se pila en máquina, y sirve para alimentar aves, cerdos, etc.'. JC. / / TabaS­co (Méx.). 'Pinol ('polvo de ma{z tostado y desleído en agua fría o caliente, con o sin azúcar') al cual se le agre­ga cacao'. Se emplea como bebida entre los pobres, y reemplaza al chocolate. RGE.

• POLVO (No ver ni el). Méx. Dícese del que huye rápidamen-te. CEQ.

·POLVOBl!BA.. f. Perú. 'La polvera española'. PBM., EDTR. POLVORERO 'pirotécnico'. Chile. FJC. • POLVORí". m. Colombo y PRico. 'Polvareda'. AS. ·POLVORÓ". m. Querétaro ·(Méx.). 'Pan de harina con mu-

cha manteca, espolvoreado de azúcar, y de agradable sabor'. MML. /1 CRica. 'Pasta ordinaria de harina, dulce, grasa yagua'. RBC. ('Cierta torta de harina en España'. Ac.).

• POLVOROSA. f. Colombo y Venez. 'Torta de polvorón: hari­na de maíz, manteca y azúcar'. AS., LA.

POLVOSO 'polvoroso, polvoriento'. AmCentral y Colombo SSG., LT., RUU.

• POLLA. En ciertos juegos, 'la apuesta total' . Perú. PBM. II Méx . .'~uevo crudo batido con vino, azúcar y canela u otra esencia'. JA., CEQ.

·POLLARROIICA. f. Méx' 'Bebida que es una mezcla de pulque

Page 55: Academia Argentina de Letras

694 Av&oftO M.&.L.A.BBT BAAL, XI, 1943

blanco, mazamorra, capulín, pimienta y piloncillo'. VAN ..

• POLLERA. f. Panamá. ~Lujosa bata.recargada de adornos que usan mucho las dama·s· durante las fiestas de antruejo'. AS. (Diversas aceps. en Ac.).

• POLLERONA. adj. Perú. Dícese de la mujer que lleva faldas muy anchas. PBM;

·POLLERUDO, DA 'que lleva las faldas (polleras) muy anchas'. Bol., VMRey.

• POLLO 'gallo o gallina de poca edad',· Méx. y Perú. CEQ., PBM. // 2' 'gargajo, flema'. Perú. PBM. (Úsase en Ara­gón. Borao).I¡-Yerba de pollo, Colombo 'La planta Lumbago .5candens'. ER. II Pollo pelao no sube a palo. SDgo. Se dice cuando se confía a alguno un asunto su­perior a su. capacidad. REJ.

• POLLONA 'polla que todavía no es gallina'. Colomb., Perú y Venez. AS., PBM;, LA.

• POl!u. f. Ecuad. 'Garrafa, vasija'. JC. POMADOSO, SAo adj. Guanajato (Méx.). 'Petimetre'. AO. Pmu.RRosO • pomarrosa , árbol'. Colomb:.y Ecuad. LT., JC. • POMO. m. Panamá. 'Bola de lana que sirve de adorno'. SL.

/1 Colombo y SDgo; • Pomarrosa , árbol frutal'. ER., REJ.

POMPAR. tr. Urug. Con referencia al agua, lo que bombearla

en las Antillas: 'manejar una bomba para elevar el agua sobre su nivel'. MB.

POMPO 'romo, sin filo'. Esmeraldas (Ecuad.). JC. jo PO:l". m. PRico. 'Torta, especie de pudín hecho con harina

de maíz y melaza': Aunque antiguamente se decía tortas

• de pon, hoy no se oye la palabra sino en la frase pon de

maíz. (Etimología probable:' de pudín).

Page 56: Academia Argentina de Letras

MAL, XI, 1943 DlCClOBAalO DI AJlftIC .... I ... O. .695

PONCH&. f. Venez. 'Soisola, ave'. LA. PONCR&DA. 'cantidad grande de cosas'. Urug. CRey., ABG. • PONCHE. m. Colombo 'Variedad anfibia del roedor borugo'.

DBH., AS. ·PONCHEU 'jofaina, palangana'. Colombo y SDgo. RUU.,

AS., PM. PONCHO. m. Venez. 'Esclavina, manta corLa'. LA. II Poncho

calamaco. Argent. 'Cierta clase de poncho de mala cali­dad, corto y de tela delgada y .áspera'. Eran por lo co­

·mún grises y sin flecos. LL. Por analogía, todo poncho

viejo, rabón, descolorido. (Calamaco es el araucano calumacún 'poncho colorado'). VR. En Urug., 'poncho cortón y liviano, generalmente listado, hecho con tela delgada de lana'. ABG. II Poncho patrio. Argent. 'Ca,:­pote que da el Estado a los soldados de caballería'. ERC. En Urug. es 'el poncho de tela de lana, muy gruesa y consistente, pesado y largo, de color azul en el exterior, y rojo o punzó en su cara interna, de bayeta de mucho pelo, que uSan habitualmente los ·soldados en campaña, pero que también lleva el paisano'. En el Urug. la expre­sión común es poncho patria. ABG. l/Como lista de

poncho. Argent. y Urug. 'Rápidamente, sin tropiezos, prontamente'. El sentido de la frase proviene de que, una vez desprendido un trozo del listón que forma la tela del poncho, aquél se corre enteramente hasta el otro extremo con suma facilidad. ABG., LS. II Donde el diablo perdió el poncho 'en los· quintos infiernos'. Perú yUrug. RP., PBM., MB. II Estar-a poncho. Perú. En­tre eB<:0lares, 'no saber ni agua', PBM. II Pisar el pon­

chó 'provocar un desafío'. Argent., Chile y Umg. JAC., FJC., MB., CRey. (Eso de aceptar un desafío, es UI.

Page 57: Academia Argentina de Letras

AUGuno MALun BAAL, XI, 1943

error. FJC.). /1 No dejarse pilar el poncho. Argent. 'No tolerar ofensas'. JAC. II No pisarle el poncho a uno. Urug. 'No aventajarle en nada'. JdV. II Pisarse el pon­cho. Argent. 'Frustrarse, equivocarse'. (Abeille).

PONEIIDERA.. adj. Colombo 'Ponedora', hablando de aves de corral. LT.

• POIIÉRSEU. AmCentral. 'Emborracharse'. CG. PONGA. f. Perú. 'Vasija de barro'. PBM. POlIaO. (Del ayÚlara puncai 'guardián'. VMI). 'Indio que

hace oficios de criado'. El pongaj~ es el servicio gratui­to que, durante una semana al año, hace el indio arren­datario al dueño de la finca. Subsiste aún en el PertÍ esta costumbre. (José Pareja Paz Soldán). II 2&. (Del quech. punco 'puerta', y, por extensión, 'portero o estrecho'. JD.). 'Paso angosto de un rio'.

PmlGUE<\.JE. m.Bol. Lo que en Perú pongaje. PONINA.. 2" 'diversión previa cuota o escote'. Colombo DI., AS.

• PONTEZUELA.. f. Argent. y Urug. 'Media luna de metal que cuelga del freno del caballo'. BL., EReg.

• POPA. (Echarj. ·Venez. 'Echar piche o s~car manteca, juego de chicos'. LA.

POPA.YÁ~ (Todo el mundo es). Véase Mundo. PoPo. m. Colomb. 'La gramínea Arundo donax'. ER.,.JAU.,

LT. POPOCHE. adj. Colombo 'Boyante, satisfecho'. AS., MEL. POPORO. m. Colomb. 'Calabazo donde los indios colocan la

ceniza que agregan al hayo'. AS., MEL. II Colombo 'Tumor, chichón, hinchazón en forma redonda'. MEL. Véanse aceps. de Venez. en el Diccionario.

POPOTE 'gramínea, de tallo hueco'. (Arundinella brasiliensis).

AMC.

Page 58: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, '943 D.ceIOBA.IO DI AMIBIC"RIIIIOI

PoPUSA. 'tortilla'. Salv. SJB • POQUITO (Ser uno muy) 'ser corto, tímido'. CRica, Chile

y Perú. CG., FJC., PBM. (Igual en España. CG.). POIlAGtlERO. m. Riohacha (Colomb.). 'Aguador'. MEL., AS. • PORCELANA 'plato' . Localismo de Jalisco (Méx.). JA. /1

Méx. 'Vaso de noche'. JA. ·PORCIÓ:t. Úsase indistintamente como m. y f. Urug. y Ve-

nez. LA. PORFIADO 'dominguillo, muiieco'. Ecuad. y Venez. JC., LA~ PORO. m. Perú. 'Calabacita'. PBM. POROIlGO 'calabacero, planta'. Urug. CRey., ABG. 112" 'va­

sija hecha del calabacero'. Urug. JdV. En Bol. y CRica se hace también de barro. VMRey. En Lima, por lo menos, no es unJ calabazo, sino el recipiente de hoja­lata, y aun de fierro enlozado, que usan las lecheras para repartir su mercancia. PBM. (Del aymara phol"onco

'vasija'. VMRey. Hay otra etim. en el Diccionario). POROPORO 'cierto árbol'. Palabra breve y no aguda. CG. En

Cuzco (Perú) es la planta medicinal Calceolaria sp.

FLH. Parece que es el mismo tumbo (Passiflora). PBM. PORORÓ 'rositas de ma{z'. Parag. y Urug. MAM.; MB.,

EVP. 112" 'sucesión "de sonidos estrepitosos'. Urug. EVP.

POROTO 'cierta planta'. Bol., Panamá, Urug. y Venez. ACh., CM., SL., SG., MB./I 2 a fig. 'Persona inferior a otra'. Ni en Argent. ni en Perú. ERC., PBM.

• PORU. 5" 'claque política'. Consignese como la primera acepo de Méx. JA.

• POB.RAC~A"R 'aporrear'. Venez. LA. • PORRAZO. m. Ecuad. 'Abundancia de algo'. Porrazo de

gente, de dulces, etc. AMat.

Page 59: Academia Argentina de Letras

·698 AUGUI'rO M ... uaBT '. BAAL, XI, 194

• PORRO. m. Colombo 'Tambor de forma cónica, de un solo parche' . AS.

PORRONGO, GA. adj. Trujillo (Venez.). 'Regordete'. MBI. ,. PORTACOMIDA 'fiambrera'. En PRico es masculino. ,. PORTAÑUELA. 'puerta de carruaje'. Méx. CEQ.

·PORTAR 'llevar consigo alguna cosa' Pertí. PBM~ //2&.: 'venir, dejarse ver'. Colombo y Chile. Verbo neutro y reflexivo, aféresis de aportar. JYC. No siempre se usa en frases negativas: « A ver' si la .dueña e casa -se porta

con aguardiente l). (Del foLkLore t.~limense. Revista « Ar-. te 1). Ibagué. Colomb., n° de agosto, 1935).

• PORTERA. f. UrJlg.'Puerta de campo'. SG., CRey.

• POSADA. En Méx. no es fiesta de carácter popular exclusi­vamente, pues celébrase por todas las cla$es sociales,

aunque cada día tiende a perder sus rasgos característi­cos. La temporada de posadas comienza el 16 de diciem­

bre y term.ina el 24. CEQ.

• POSMA. f. Venez. 'Agua podrida'. LAC., RG. POSTEAR. tr. Panamá. 'Clavar postes en el suelo'. SSJ.

• POSTRERA 'leche de apoyo'. Colomb., CRica y Venez. LT., RUU., GGG., eG., LA. // Colombo 'Toda vasija de leche ordeñkda con cuidado, de suerte que conserve la

espuma'. RUU., GGG. , ·.POSTURA. f. Ecuad. 'Terno de vestido exterior, de hombre

o mujer'. AMat.

• POTALA. 2". 'persona de poca estimación'. Panamá. SSJ .

• , POTE 'bote o.fras~o'. Colombo AS. POTIZA. f. SDgo. 'Botijo, alcarraza'. (Es haitianistno). PM.,

FLL. PO'l:o: 'posaderas'. Argent. y Perú, ERC., PBM.

POTOCA. f. Venez. 'Cierta variedad de paloma'. LA.

Page 60: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943 DlCCJOIAI'O DB AIIBIlICA.I.IUOI 699

·POTB.AI'ICO 'potrito'. AmCentral, SDgo., Urug. y Venez. SSG.,FLL., JdV., EReg., LA., LAG. No creo que se use en Méx. JA.

POl"READORA. No es 'boleadoras', a secas, pues hay boleado­

ras potreadoras y boleadoras avestrllceras. ERC. • POTREAR 'dar una paliza'. Guat. ABJ. (Eu español: 'moles­

tar'). • • POTRERA. f. Urug. 'La pieza que, a guisa de manea, se coloca

a los potros o caballos ariscos a fin de que no puedan patear'. Es una larga correa que rodea el cuello del ani­mal y corre hacia atrás hasta sujetar las patas traseras. Suele llamarse también manea redonda. La definición académica: (( cabezada de cáñamo' que se pone a los potros ", es desconocida en Urug. ABG.

POTRERIZO. m. Salta (Argent.). 'El peón encargado de cuidar los animales en el potrero'. JeD.

o POTRERO 'dehesa'. No se destina solamente para cría de ganado, sino para inveruada o engorde, o simplemente para pastar: ABG.

o POTRILLO. m. Esmeraldas e Imbabura (Ecuad.). 'Especie de canoa muy pequeña'. JC.

• POTRO. m. Colombo >'Tumor en las ingles o sobacos'. RUU.

• POYAL 'manglar'. «(( De aldeanos es decir poyal por van­cal". Valdés, Didlogo de la Lengua). (e Las voces po­yal y bancal, poyos y bancos, tuvieron siempre en Es­paña un uso promíscuo tl'Ocándolas. Bancales dicen en Valencia hoy mismo a los poyales de regadío, i deci­mos, ~ancos de Flandes a los zeños o ribazos de arena que van formando las olas del mar como poyos largos que por la semejanza se llaman bancos, muy peligrosos

Page 61: Academia Argentina de Letras

AUGURO MAU,BBT BAAL, XI, 1963

a los que navegan 11. (J. Moreno Villa, nota a la frase ci­tada de Valdés, edic. de MCMXIX).

·POYA.TA. f.Venez. 'Banco de arena al pie del ribazo de un río'. LA.

POZOL. (Del mex pozoatl : atl 'agua' y pozol 'cosa espumo­sa'. RGE.). m. Méx. 'Bebida hecha con masa de maíz, cacao, agua y azúcar'. Es bebida sana y!lutritiva. Mu­cha extrañeza causará que el pozal de Méx. sea una be­bida. RGE., VAN.

POZOLE. m. Méx. 'Guisado hecho ~~ chile colorado, maíz entero deshollejado y pedazos de cabeza de cerdo'. VAN. En Guerrero y.Guadalajara (Méx.) es un platillo a base de sal con maíz y carne de puerco. CH. Lo básico del pozole de Jalisco y Zacatecas (Méx.) es el maíz y la carne, pues chile puede o no llevar. CEQ. / / En Yucatán (M;éx.) es una bebida muy rica, a base de ma{z cocido, pero molido y preparado con azúcar y deshecho enh·e agua o entre leche. Se sirve helado. CH. Es bebida muy usada en el sureste de Méx. y nada tiene de común con un gu·iso que es muy popular.en Jalisco. Para ha­cer la bebida no es necesario que ef maíz sea morado, como dice la Ac., puede ser de cualquier color. Y no ·es precisamente con azúcar con lo que se endulza, sino más bien con piloncillo o panela. (E. E. Meyer). En la región de Tehuantepec (Méx.), que es la cercana a Centro América, se llama pozole a esta bebida refres­cante y a la vez alimenticia. Si Darío Rubio hubiera estado como yo, allí, lo habría visto también, amigo Malaret. JA. En Méx. hay posol y posole : la primera

_ es una bebida fría, de ma{z cocido y cacao; la segunda es un guisado de carne de cerdo con granos de maíz y

Page 62: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1963 DJCCIOB.&.R.IO D8 AU.ICA.III1O!

chile. MEB. En los Estados del Sur de Méx. se llama pozole a una bebida refrescante. De donde resulta que, si en un mediodía caluroso, un veracruzano o un tabas­queño suspiran por el pozole, a unjaliciense poco agra­dable pareceríale .el recuerdo de su apetitoso guisado. CEQ.

PAEClOSURA. 'preciosidad'. Bol., Colomb., Cuba, Chile, Urug. y Venez. VMRey., RUU., LT., AS., FO., FJC., JTM., CRey., LA.

·PRECISO, u. adj. Venez. 'Ensimismado; presuntuoso'. LA. 1/ Ser un don preciso. Frase irónica que se aplica al que se cree indispensable. Argent. y Perú. ERC., RP.

PREGENIO. m. vulgo PRico. 'Pergenio, pergeño, traza, apa-. ., nencla.

• PREGUNTAR. En Chiloé (Chile) se emplea este verbo también con acusativo de persona; y así dicen : señor, afuera

lo preguntan, acomodando el verbo a la construcción de buscar o llamar. FJC.

PREMIACIÓN 'repartición de premios': Colombo y Ecuad. ER., AS., JC.

PRENDEDERA.. f. Colombo 'Gamal'ra'. LT. • PRENDER. 4" 'proporcionarse uno lo que le hace falta'. Ar­

gent. Pr¿ndale no mds 'sírvase talo cual cosa', VR. // Colomb. 'Sacar raja, ponerse las botas, lograr un be­neficio, lucro o ganancia' . AS. II Prenderlas. Colomb. 'Huir'. ER,

• ~REI'IDlDO, DA. adj. Chile. Se dice del que tiene cualquiera parte del cuerpo adolorida y como oprimida a un tiem­po. FJC. i/ Méx. 'Acicalado'. CEQ.

• PREI'IDIM~il'lTo. m. Chile. No sólo 'estreñimiento', sino 'do­lor y opresión a un tiempo en cualquiera parte del

Page 63: Academia Argentina de Letras

AUGUITO MAL.&.aa BAAL,·XI,lg43

cuerpo'. FJC. / / Colombo y Venez. 'Irritación, calor interno, acaloramiento'. AS., MEL., LA.

PREÑAR. tr. Colombo y PRico. 'Empreñar'. RUU., FO. PREPAROS. m. pI. vulg~ Urug. 'Útiles, avíos, ingredientes'.

JdV.

• PRESA. f. PRico. Entre gallerQs, 'el gallo que. pierde'. / / PRico. 'Gallo lisiado que hace de chata'.

PRESIONAR. tr. Ecuad. y PRico. 'Hac~r presión'. AMat.

• PRESTAR 'pedir prestado'. Panamá .. OMP. • PRESUMIR. 2" 'alardear'. Luis presume de buen mozo.

Perú. PBM. (Cabe en la acepo española: 'vanagloriarse, tener alto concepto de si mismo').

• PRETENSIÓN 'presunción, vanidad'. Méx. y SDgo. CEQ., FLL. (La Ac. admite el galicismo pretencioso 'pre­suntuoso, presumido').

PRETINAR. tr. Perú. 'Ajustar la pretina en los vestidos'. AP.

• PRIMA (Bajar la) 'moderarse en el lenguaje' . Venez. LA.

• PRIMERA (De). Creo esta expr. general de España y América. PRIMERIAB. intr. Urug. 'Ser el primero o de los primeros'.

JdV.

• PRINCESA. f. Colombo 'Apocinácea venenosa'. (Vinca rosea). ER.

PRINGAMOZA. En SDgo. se cita la Wigandia urens; L. '. planta cáustica. ET.

• PRINGAR 'lloviznar'. Venez. LA.

• PRISCO (Llevarse de). Guat. 'Llevarse preso a alguno'.

FGZ. PRIVÓL'I, NA. adj. SDgo. Se dice de la persona que priva o

tiene general aceptación o privanza. REJ.

• PI\OCURAB 'apresurarse'. Sólo en Chiloe (Chile): y esto, sin reflejo, ·V. gr. : procura con tu trabajo, esto es, 'apresú-

Page 64: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1963 DICCIOIU.B..O DI AMIB.lCUISMOS 7°3

rate a concluirlo'. FJC. 1/28 • r. 'proporcionarse algo'.

Méx. y PRico. CEQ .• PROCURÓN, NA. adj. Zacatecas (Méx.). 'Curioso, fisgón, escu-

driñador'. CEQ. PROMESANTE. adj. vulgo Argent. 'Peregrino'. RC .

.. PROMINENTE 'conspicuo, insigne'. Perú. PBM .

.. PRONTO-ALIVIO. m. Perú. 'Veneno que, según creéncia

del vulgo, se da a los enfermos incurables y a los

presos incorregibles para que pasen a mejor vida'.

PBM . .. PRONUNCIO. m. Colombo 'Pronunciamiento, rebelión, mo­

tín, asonada'. RUU.

• PROPICIO 'oportuno'. Méx. y Perú. CEQ., PBM. ·PROPINAR 'dar, arrimar, atizar'. Colomb., Ecuad., Méx.,

Perú y SDgo. RUU., AS., JI., CEQ., PBM., REJ .

.. PROPINCUO, CUA. adj. PRico. Entre campesinos, 'legítimo, verdadero' .

.. PRosA·(Darse) 'gastar prosopopeya'. Guat. FGZ.

PROSEA.R. intr. Urug. ·Charlar'.EVP.,SG., CRey., ABG .

.. PROSISTA. adj. Riohacha (Colomb.). 'Parlanchín, habla­dor'. MEL., AS.

PROSUDO 'que habla con arrogancia'. No en Perú. PBM.

PRO. m. SDgo. 'Bebida fermentada hecha con bejuco indio y melao'. REJ.

PRCDENCIARSE 'moderarse'. Unlg. CRey. (En portugués, prudenciar es 'disimular, tolerar, usar de prudencia'. LS.).

• PRUEBAS 'ejercicios acrobáticos'. Bol., Chile, Perú y Venez. VMRey., MAR., FJC., PBM., MBI. En 9hile y Venez. se usa también en singular. FJC., MBI. 11 28 'juego de manos'. Colombo LT.

Page 65: Academia Argentina de Letras

AUGUITO MALA. •• T BAAL, XI, 1943

PRUEBISTA. 'volatinero'. Argent. y Perú. ERC., PBM.

• PRUSIANA.. f. SDgo. 'Cierta tela'. (Desconozco la clase). REJ.'

PUCARÁ. (v. quich. y aymara: pukara 'fortaleza, torre').

GLR., Jj). Es voz breve en Perú: 'fortaleza prehispá­nica'. (Pukara es una aldea del Dept. de Puno (Perú),

dedicada a la fabricación de vasijas de tierra cocida).

PBM. Es voz aguda en Argento. En el norte del país existen pucarás.

Puco. (Del quich. paca 'escudilla de harro, plato, fuente'). GLR., LT. .

PUCÓN. m. Ecuad. 'Chala o panoja del maíz'. HV., GHM .

.. PUCHA. 2" 'cuarta parte del cuartillo'. (Viene probable­

mente de pocha 'medida', en general, en lengua de los

Incas. MFS.)II i Pucha! interj. equivalente a 'i caram­ba'!'. Bol., Ecuad., Perú yUrug. CB., HV., PBM.,

EVP., MB., AMS. (Interj. que se usaba en España an­

tes de mediar el siglo XVI. HV. No es americanismo

sino voz g~lIega. ERC. Tirso de Molina la emplea en

su (( Mari-Hernández 1)·, como voz g~~lega. CB.

PUCHAR. tr. Colombo En el juego de trompos, 'servir al que

ha de sufrir los miretes'. ERo II ro Colombo 'Humi­

lIarse'. ER.

PUCHERÍ. m. Venez. 'Árbol de madera rojiza'. (Ocotea pichu.­

rim). LA. PUCHICANGA. (Del quich. pushca, pushcana 'huso' ; de push­

cay 'hilar'). f. Antioquia y Nariño (Colombo)o 'Huso

para hilar'. L T.

PUCHIlIGA.JOS .. m. pI. Cuba. 'Adornos ridículos en los vesti­

• dos'. MMM.

PUCHO. 2" Y 3" 'pizca; residuo'. Urug. REB. II Hond.

Page 66: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 19&3 DICCIOJl'ABIO DI AIIDleA..ID08

'El fardo de añil que tiene menos de 150 libras'. JCis. II A puchos 'a migajas·. Colombo y Perú. LT., PBM. 11 No valer un pucho 'no valer un comino'. Argent. y Perú. VR., PBM. 11 Sobre el pucho 'en seguida'. Urog. SG.

PUCBUNGO. m. Venez. 'Manflorita'. LA. PUEBLADA. 'poblada'. Venez. LA. PUEBLBRO 'habitante de un pueblo o ciudad'. Urug. y Venez.

EVP., LA. En Urog. es la persona de costumbres y modales propios de la ciudad, y poco avezada a los usos campesinos o camperos. ABG.

• PUBRCO (Declarar ser el). Méx. 'Darse por vencido'. FCN. 11 Puerco no se rasca en jabilla. SDgo. Alude a los pen­dencieros que no se atreven con los valientes. REJ. /1 Puerco pollero no pierde el vicio. Colombo 'El que malas mañas ha .. .'. AS. l/No ser uno puerco que da manteca.

Colombo y PRico. 'Ser muy mezquino o miserable'. AS. • PUBRTA. de golpe 'cancilla muy usada en las cercas rurales'.

Méx. y Peru. VAN., JGMO., PBM. (Como postigo de golpe o puerta caladiza de portal, lo usó Lope de Rue­da, Armelina, escena 2 a • Golpe se llama también el pestillo que tienen algunas cerraduras, dispuesto de manera que, dando un golpe a la puerta, entra en el cerradero, y no se puede abrir sin la llave. (Dicc. de Autoridades). De ahí dijo Cervantes: (1 Sentarse a prima noche, ya las horas que se echa el golpe ,) (se cierra la puerta). (Entl·emés del rufián viudo llamado Trampagos). (1 Al referir el Contador Zárate (Bibl. Riva- I

deneir!l' XXVI, 502) la muerte de García de Alvarado en el Cuzco, da a entender que aquél no pudo huir por estorbárselo la puerta que era (1 de golpe» ; así solemos

Page 67: Academia Argentina de Letras

AUGUSTO MALAnRT BAAL, XI, 1943

decir nosotros también, tratándose de canciHas rústicas que se cierran por su peso desplomado, y así se lee en una Comedia de Tirso (Bibl. de Rivadeneira, V, 482). MFS., Discurso en La Academia Colombiana. (Julio de 1910).

·PUERTORRICO. m. Medellín (Colomb.). 'Leguminosa Ca­lliandra portoricensis'. ER.

• PUESTERO 'el que tiene animales de .cría'; también 'peón que cuida de un campo'. Urug. CRey.

PUGIO. m. Salta (Argent.). 'Ojo de ag\!!l'. JCD. Rf. : puquio. • PUJA. f. Panamá. 'Acción de tocar el pujador'. SL. • PUJADOR. m. Panamá. 'Tambor de sonido grave que sirve

de acompai'íante en el tamborito'. SL. PUJIDO 'pujo, lamento, queja' .EI esfuerzo de pujar, en sen­

tido material; y el lamento o queja en sí. Cuba y Méx. FO., CEQ.

PULADlÑO. (Del port.). m. Perú. 'Baile popular muy ale­gre' ..

PULENTA. En ~ima (Perú) es el·conocido guiso italiano « polenta ll, de harina gruesa de maí~.o de sémola. PBM. En Argent. y Urug. es la misma (( polenta II introducida por los italianos. ERC., EVP., JS.

• PULGÓN, NA. adj. SDgo .. 'Vividor'. REJ. PUJ.GUERO 'lugar de muchas pulgas'. Colomb.,. Ecuad., Méx.

y Venez.LT., RUU., RJC., AS., JC., AMat., MML., LA. 11 2 8 'la cárcel'. No en Perú, aunque es verdad que RP. lo cita; seráacep. anticuada. PBM.

PULGUIE!lTO, TA. adj. Colomb., Ecuad. y ·PRico 'Pulgoso'. AS., AMat.

PUl!lQUE. m. Guat. 'Guiso de chile'. ABJ./ISalv. 'Miltoma­

te cocido, arroz y pan molido y achiote'. Este caldo se

Page 68: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI; 1943 DICC[(Hta.810 DH AIIEltCAJlIIII08

frie y se le echa apasote; después se cuece la carne y se

echa en pedacitos en ese guiso. SJB.

• PULPA (Estar una mujer): Cuba. 'Estar apetitosa'. FO.

PULPAn. f. Perú. Pulpería. La terminación española ería se

ha cambiado en la italiana aggia, que escribimos aya.

PBM. PULPERfA 'tienda ·de víveres como granos, conservas, etc.'.

No en Méx. donde se llaman tiendas de abanotes, ten.-.

dajones o tendejones, etc. CEQ·.

PULPIAR. (De pulpa 'carne'). tr. Urug. 'Comer bien'. EVP.,

JS.

PULQUE 'cierta bebida'. Ecuad. GHM. (Aunque el pulque y la tequila no sean conocidos en el r~sto de América,

las voces pulque y pulquería son harto conocidas en

todo el Continente. EDTR. Esta advertencia puede

hacerse extensiva a muchísimos otros vocablos). II Hacerse al pulque. Durango (Méx.). 'Congeniar, con­

temporizar, incorporarse al medio'. EG .

.. PULSO 'pulsera, brazalete'. Colombo A·S. PULUZATE. m. Guat. 'Dulce que se hace de toronja'.

PULLO. (v. quich.). m. Argent. y Perú. 'Frezada indígena

muy peluda'. MLB., SALQ., DG., PBM. Úsase en

BoL, entre indígenas. (Del quich. phullu). (Mercedes Anaya).

PULLUCATA. (Del quicli. phullu). f. Perú. 'Manta que usan

los indios en la sierra para cargar a la espalda'. Varian­

te: puyucata. PBM. (I! Son voces sinónimas pullo y pullucata ?).

PUMA 'cier~~ mamífero'. No es parecido al tigre (éste es el

yaguar), sino al león, pero sin melena. Cuando está hambriento no tiene nada de flojo o tímido. ERC.

46

Page 69: Academia Argentina de Letras

7°8 AUGUSTO. MJ.U.B.ET BAAL, XI, 1943

PUMACUCHA 'cierta planta'. En Cuzco (Perú) se cita la planta pumac.hucu, sinónimo de birrete o casco de puma, por la forma de la flor, nombre que en algunas provincias se da a la ratania. (Krameria). FLH.

PUMPO, PA .. adj. AmCentral. 'Cachetudo, molletudo'. SSG.

• PUMPUÑETE. m. Colombo y PRico. 'El juego de la pizpiri­gaña'. LT. (Es juego infantil español. FRM.).

PUNA 'planicie o llanura alta'. No en Ecuad,. AMat. II 2-

'cierto mal de la montaña'. Ni en Ecuad. ni en Perú.

AMat., PBM. Quizá se ha dicho a,l,gtma vez mal de puna. PBM.

• PUNCiÓN. f. Colomb.y PRico. 'Punzada, dolor agudo'. RUU. • PUNU. 2" 'bueD: número, cantidad'. Chile, Méx., Perú y

Urug. FJC., CEQ., MML., PBM., CRey. II Perú. 'Bu­fanda graIide, pañoleta para abrigar la espalda'. PBM.

l/A punta de 'a fuerza de'. Colomb., Méx. y Perú.

RUU., CEQ., PBM.

• PUNTADA 'punzada'. PRico y Venez. LA., JCaI. / / pI. Méx. 'Ideas tontas, descabelladas'. CEQ. /1 No dar puntada

sin nudo 'proceder en todo concau.t.ela y cálculo'. Perú

y Urug. PBM., CRey. • PUNTAL 'tentempié, refrigerio'. AmCentral, Ecuad. y Ta­

basco (Méx.). SSG., CG., JC., RGE. No hay horas

fijas para esto; en Ecuad., por ej., se toma antes de

las comidas ordinarias o antes ae emprender un largo

viaje. JC. II CRica. Se dice del toro que tiene los cuel'­

nos sin mochar. CG.

PUNTALEAR. tr. Colombo 'Apuntalar'. AS.

• PUNTAS. f. pI. Méx. 'Esgrima de puñal, por deporte, no en

• riña'. FCN. PUNTAZO. m. Colombo y PRico. 'Puntada'. AS.

Page 70: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1945 Drccu,. ... lo D. AKIOICA.IIMOI 7°9

• PUNTEADO (Estar) 'tener el principio de la borrachera'. Perú, donde se usa con preferencia el diminutivo pun­teadito. PBM.

• PUNTEAR. intr. Salta (Argent.). 'Salir huyendo'. JeD. ·PUNTERO 'manecilla del reloj'. Bol. y Panamá. VMRey.,

SSJ., OMP. II SDgo. 'Práctico de la ruta fluvial'. REJ. PUNTILES. m. pI. Ecuad. 'Trapos o cueroS lanudos que se

ponen a la frente de los bueyes para que no la lastim~ la atadura contra el yugo'. (En Santander, España, di­cen corniles). HV.

• PUNTO (Tener). Venez. 'Tener a menos (en buena o mala parte)'. Tenia punto de no pedir a nadie; hay quien tenga punto de cargar con un paquete por la calle. LA.

• PUNTUAR. intr. Colombo 'Crecer, hablando de un río'. AS. • PUNTUDO 'puntiagudo'. Colomb., Ecuad. y Venez. LT.

JC., LA.,

• PUÑALA.DA de vaca. f. Venez. 'Espolonazo particular de un gallo en su pelea'. LA.

PUiíALUR. tr. Colombo y PRico. 'ApuñaJar'. AS. Variante: apuñalear, que indica la Ac. como de Colombo y Chile.

PUÑUÓll. 2' 'espolonazo particular de un gallo en su pelea, llamado también en PRico puñalón de vaca'.

PUÑusco. m. Panamá. 'Puñado'. JEH.

PUPElI. m. fam. Colombo 'I,a bucólica, la comida'. AS., MEL.

PUPULO. adj. Salta (Argent.). 'Sujeto de ombligo o pupo profundo'. JCD.

PUPUSA. 'chilaquila, arepita o torta de "maíz con queso'. AmCeJl~raI. SSG., ABJ. /1 Perú. 'Herbácea medicinal propia de la región de las punas de Perú y BoJ.'. (Wel'­neria digitata, Wedd). FLH.

Page 71: Academia Argentina de Letras

AUGUI'IO M ... u.aIT BAAL, XI, 1943

PUQUE. (Del maya puk 'podre'). adj. Méx. Se dice de los huevos' hueros, pasados o podridos. MEB., RGE. II Tabasco (Méx.). Se dice también de una persona en­fermiza y muy pálida. RGE. .

PUQUIAoL. m. Perú. 'Fuente, manantial'. (Arturo Jiménez Borja).

PURBIO. m. Venez. 'Árbol sapotáceo análogo al halatá en la goma que produce'. (MimlUops -globosa). LA. .

lO PURGA (Bejuco de). m. PRico.'Bejuco que produce agua cristalina amarguísima. (Doyer.a emeto-catartica, R. de G.).

PURGUERA. f. Venez. 'Lo que purguero en PRico'. LA .. PURGUO. m.Venez. 'Otro nombre del Achras disecta'. RG. PURISCA. f. CRica. 'Época en que florecen los frijolares'.

CG. PURISCAR. intr. CRica. 'Comenzar a florecer los frijoles'. CG. lO PURO 'idéntico, muy parecido'. SDgo. REJ. /1 2" 'sólo,

solamente, apenas'. Ecuad., Méx. y Urug. ACC., CEQ., EVP., JS .. , ERC. EIi Panamá no es adjetivo de calidad sino de cantidad. Han venido a la./unción paro hom­

bres. SL., CM. II Darle a uno para sus puros. CRica. 'Darle su merecido'. CG.

lO PURPURINA 'polvo metálico'. Perú. PBM. PURRETE. m. Argent. 'Chicuelo, arrapiezo'. APort. PURI1PURU. (v. quich) 'cierta planta o arbusto de propiedades

diuréticas'. (Calceolaria defle:ca; pinnata; cuneiformis).

FLH., quien también escribe poroporo. PBM., EDTR.

II Nariño (Colomb.). 'Granadilla o pasionaria'. LT. PUSANDADO. m. Esmeraldas (Ecuad.). 'Comida que consiste

en un caldo de gallina o de pescado, con tucos de plá­tano, rebanadas dé papas, verduras, etc.'. JC.

Page 72: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI. 1943 DICCIOll'.&.aIO DB A .... 1CAJlJI.'*

PUSCAGUA. f. Tabasco (Méx.). 'Envoltorio'. RGE. PUSCALLO. m. Bol. 'Flor de cactus'. FLB. Puspo, PA. adj. Guat. 'Papaso; hinchado'~ SSG.

7"

PUTRIACO. m. Salta (Argent.). 'Mescolanza de' potajes'.

JCD. PUTUI 'cierto arbusto frutal'. Unig. JdV. PUTUTO. (v. aymara 'bocina de cuerno'). m. Bol. y Perú.

'Cuerno de buey que sirve para tocar'. VMI., FLB., ~M. ..

·PUYA. 2" 'punta, púa'. Colombo y Tabasco (Méx.). AS.,

MEL., RGE. II Panamá. 'Machete'. SSJ. II Pení. 'Pe­queña planta cespitosa, medicinal'. (Zephyranthf!s par­

va/a, Killip). FLH. II A dos .payas no hay toro bravo. Indica la dificultad de resistir a dos fuerzas contrarias. Bond.AM.

PUYAR 'aguijar, aguijonear, picar'. Cuba y Venez. FO., LA.

lI intr. Venez. 'Despuntar, nacer un vegetal'. El maíz está payando ya. LA.

PUTÓN 'puones'. Sí se llaman puones" estas espuelas, pero payolles es invención del autor de Martín Fierro. VR. 113" 'púa del trompo'. AmCentral y Venez. SSG., LA. 114" 'pimpollo de lás plantas'. Venez. LA. II Colombo y PRico. 'Puyazo, pinchazo'. LT. lI Ecuad. 'Cierto mosquito'. DAM.

PUTONAZO 'puyazo'. Colombo LT. PUZUlIGO. m. AmCentral. 'Pozal, bebida'. SSG.

Page 73: Academia Argentina de Letras

7" AUGUITO M.t.L.A .•• T BAAL,XI, '943

.Q

QUEBRACHO 'cierto árbol'. Colomb., Perú, Urug. y Venez. ER., PBM., EIT., EReg., JZSM., MJG .

.. QUEBRA.DA 'arroyo, riaphuelo'. AmCentral y Panamá. 88G., S8J .

.. QUEBRA.R. tr. A.rgent. 'Quebrantar, domar'. JAC.

QVEBRAZÓ:o¡. f. Colombo 'Quebramien~?hechocon violencia'.

LT.

QUECO. m. Argent. 'Quilombo, mancebía'. ERC.

QUECHA.TÚN.J. Chiloé (Chile). 'Operación de arrebozar con

nueva tierra el camellón'. (No se dice quechatón pues la

palabra es quechatún, y se usa sólo en Chiloé. FJC.).

QUECHOL. m. Méx. 'La platálida Ajaja ajaja'. (No es el

'luecole ni es el flamenco). MEB.

QUEJADERA. f. Colombo 'Quejumbre'. AS.

QVEJÓll, NA.. adj. Colombo y PRico. 'Quejumbroso'. AS.

QUEJAMBROSO, SA.. adj. Ecuad. 'Quejumbroso'. HV . .. QUEJO 'quejido'. (Es voz del Libro de Buen Amor, coplas

766 ; 792, etc.) . .. QUEJURA 'pena'. (Aparece en .el Libro de Buen A,":or, co­

pla 594). QUELBO 'quilbo'. En Chile, con excepción de Chiloé, se dice

quilbo. FJC.

QUELGO. m. Chiloé (Chile). 'Qllilbo o larguero del telar chi­

leno'. FJC. QUELITE. m. CRica. 'Brote comestible de la chayotera y de la

• ayolera. CG.jjfig .• Méx. Entre charros, 'amante'. JGMO .

.. QUEMA. f.' SDgo. 'Borrachera'. PM. II Estar en quema.

Page 74: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943 DICCIORA.BIO DE AlIEBICUISJlO&

Colombo 'Estar vendiendo a precios de quemazón'. LT.

• QUEMADO. 2' 'cierto licor con azúcar'. Chile. FJC.,

JVC.

• QUEM.o\.DO, DA. adj. SDgo. y Venez. 'Borracho'. BEJ., LA.

• QUEMAR. AmCentral. 'Denunciar, delatar'. II Chile. En el

juego, 'quedar el tejo o la moneda tocando la raya'.

FJC. II Méx.. 'Herir con bala'. FCN. II r. Perú. 'Ensu­

ciarse; meter el pie en algún excremento'. EDTR.

QUEMÓN. m. Méx. 'Herida por arma de fuego'. FCN.

QUEMOSO, SAo adj. Guanajato(Méx.). 'Picoso'. AO.

QUENA 'flauta india'. Ecuad. GLR., JC., CAC., AR.

QUENADO 'apasionado'. No en Perú; si acaso en Puno o

Cuzco. PBM.

QUENCO. m. Salta (Argent.). 'Prostíbulo'. JCD.

QUEÑUA. f. Bol. 'Quínoa, planta'. ACh., FLB., VMRey.

QUEQUE 'torta'. Colombo y Perú. AS., PBM. Se llama tam-

bién cocor/'á/!, en Colombo AS. Es dulce de coco, ha­

rina y pane/a. MEL.

QUEQliESQUE. m. Guat. y Salvo 'Aróidea de jugo sumamente

picante; hay numerosas variedades'. (Arum sagitta­tum). ABJ., SJB.

QUEREBERE. m. Venez. 'Árbol de fruto ovalado'. (Conepia ovalifolia). LA.

QliEREME (Dar). Colombo 'Hechizar, dar chamico'. ER.

-QUERENDÓN. 2& 'el regalón de la casa'. PBM. (En Andalu­

cía es el querido o amante. Alcalá).

QUERINDANGO. adj. Cuba. 'Querido, amante, concubino'. FO.

QUERQUÉS m. Colombo 'Carriquí, ave'. (Xanthonra). ER., JAU., RUU.

QUERREQUERRE. m. Colombo y Venez. 'Querqués o car!'iq/Lí,

Page 75: Academia Argentina de Letras

A UGUITO M.A.LA.allT BAAL, Xl, 1963

ave'. RUU., LA.., quien también cita las especies Cyanocorax inyas y Cyanocitta armillata.

'"QUESADlLLA. f. Méx. 'Tortíllasde maíz que con queso y do­bladas por la mitad se ponen e·n el comal, después de agregárseles azúcar o sal'. También se hacen de flores de calabaza, de papas, etc. Las hay de carne o picadillo de. pollo, pero segurameutecomo recuerdo del nombre, .suele ponérseles tajaditas de queso. Por lo general, la quesadilla es una tortilla de maíz . rellena de queso o de algún guiso, doblada en forma .!le empanada. CEQ. (La quesadiIla española es un pastel de queso y masa. A.c. ).

'" QESILLO. m.· Venez. 'Confitura confeccionada con yema de huevo y azúcar, cocidos en baño maría hasta darle la consistencia del flan'. LA..

'" QUESO nacionaL m. Argent. 'El presupuesto del Estado'. APort. l/Tener queso. Argent. 'Tener suerte o buenos medios de vida'. APort. II Vivir del queso. Argent. 'Vivir del P.resupuesto nacional, ser empleado público' .

APort. / / Estar firme como un queso. .. Perú. 'No faltar a una cita; no abandonar un lugal·'. PBM.

QUESQUEMIL.·m. Méx. 'Especie de.pañoleta que cubre la es­

palda y pecho de la mujer'. JGMO., CEQ. QUETZALE 'cierta ave'. El uso general es qlletzal o quezal.

CG. QUlBEY 'ci"erta planta'. SDgo. El', QUIC.~. f. Colombo 'La leguminosa Cercidium viride, resino­

sa'. ER. Qt'ICHE 'fibra del plátano'. Es voz chibcha. MJF. II Colombo

• 'Bromeliácea cuyas hojas dan fibra'. (Pitcairnia coralli­

na). ER.·

Page 76: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943 DICCIOII.&.aJO DE AMI:BIC.WII.OI

·QUIEBM. adj. Ecuad. 'Pobre, inútil'. Animal muy quiebra.

JC.

·QUIEBRABARRlGA. f. Medellín (Colomb.). 'Nacedero, árbol'.

(Trichanthera). Variante: quíebrabarrigo. ER., JAU.

QUIEBRACAJETE. m. Guat. 'Cierta flor silvestre'. (Convolvu­lus). ABJ.

• QUIEBRAHACHA 'cierto árbol'. (Copaifera). Ecuad., SDgo.

y Venez. VMR., JSch., LA. En Colombo se cita el Go­dora splendida. ER.

• QUIEBRAOJO. m. Colombo 'Lombricera, planta'. (Asclepias). ER.

QUIEBRES. m. pI. Panamá. 'Desquites airosos, quiebros'. SL.

• j QUlÉII QUITA 1 'j quién sabe 1'. Cuba. FO.

QUíGUA. f. SDgo. y Venez. 'Molusco gasterópodo'. (Turbo pica). ET., LA. II Venez. Otro no.mbre del Amyrís simplicifolia, de madera fina. LA.

QUIJOIlGO 'instrumento musical que en Hond. se llama taram­ba'. CG. (Para Ac. son distintos, lo que es incierto).

QUILIGUA. (Del mexic. quilhuacalli: q"ilitl'legumbre' y hua­calli 'cestón': 'cestón para legumbres'). EM., CAR.

También sirve en Méx. para guardar ropa. Se emplea

para menesteres diversos. CEQ.

QUILIIICHUCBE. (Del mexic. xiloxochitl 'flor cabelluda'). m.

Hond. 'La planta Inga pulcherrima'. AM.

QUILHOLE. (Del mexic. quilitl'yerba' y molli 'mole' : 'guisa­do'). CAR.

QUILOIICBO, CBA. adj. Trujillo (Venez.). ·Zafio'. MBI.

QUILLAI 'jaboncillo, planta'. (Sapindus). Ecuad. AMat.,

CRT. En Colombo lo llaman quillai de Chile. ER. QUILLALLA: r. Perú. 'Quiyaya'. PBM.

QUILLPA. f. Bol. . La época de marcar el ganado'. FLB.

Page 77: Academia Argentina de Letras

AUGUITO tlA.L4aBT '. BAAL, XI, 1943

QUIMBA. 2" 'mueca'. Anticuado en Ecuad. JC. II Panamá. 'Ciert,a arepa de maíz'. JEH.

QUIMBALETE. m. BoL 'Aparato de fierro o piedra en forma de media luna destinado a lá molienda del mineral'. JCR.. (R.f. el vocablo español guimbalete).

QUll!rIBÁNCHARO. m. Colombo 'Armatoste'. AS. QUIMBEAR. intr. Ecuad. 'Caracolear, serpentear, hacer codos

o ángulos'. JC.

QUIMBO. m. Perú. 'Quimba, conione() o movimiento'. QUIMBOLITO. m. Panamá. 'Cierto gui!!ante pequeño y blan­

quecino'. JEH., SL., CM. En CR.ica,quimbolillo es el gandú de Colombo SL.

QUIMBOMBÓ 'cierta malvácea de semillas comestibles'. Co-10mb. y Venez. ER., JCal., LA. En Méx. usan la voz

breve: quimbombo. VAN. , . ,

QUIMflOSO, SAo adj. Perú. 'Que hace quimbos o movimientos'~

PBM., JMArg.

QUIMlCHE. m. Guat. 'Cierta planta enrededora que mata al árbol sobre el cual crece'. FGZ.

QUllIlIL. 3" 'cierta cactácea'. Salta (Arg6'?-.t.). JCD . .. QUIMÓll 'una clase de lienzo o zaraza'. Perú. PBM. (En Es­

paña es una tela de algodón muy fina, estampada y pin­

tada). QUUJPE. (v. quich.). m. Argent. 'Herbácea muy conocida

cuya infusión suele tomarse como té'. (Senebieria pinna­

tifida). MLB., SALQ. QUINAQUIlIA 'cierto árbol'. Ecuad. MChF. En Bol. es la aca-

cia balsámica Myroxylon peruifemm. VMRey.

QUINCA.JÚ 'cierto mamífero'. No en Perú. PBM.

QltlNCE 'colibrí'. No es quince, sino quinde. Corríjase. GLR.

QUINCHA. Es el encañado español. HV. II Colombo 'Cerco

Page 78: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943 DICC10Jl'.&.B.1D DE AMlalOA.IIMOS 7 ' 7

hecho con tiras flexibles de guadaa entretejidas en es­

lacas'. RUU. La gente cuIla dice comúnmente cerca de

tejido. LT. QuncHAR 'cercar con quinchas'. No en Perú. PBM:

QUINCHE. m. Urug. 'Quincha o encañado'. MB.

• QUINCHONCHO 'gandul, arbusto'. Colombo RUlJ. QUIIIDE. (Del quich. quindi 'colibrí'). Nariño (Colomb.),

Ecuad. y Perú. 'Colibrí, ave'. LT., ACC., GLR., CRT.,

AMat., PBM. QUINDEMBO. m. Cuba. 'Baile africano, quizás el mismo can­

dombe'. FO. QUINB.t.R. tI'. Colombo 'Cachar, cornear'. RUU.

QUINGOS 'zigzag'. No en Ecuad. JC. En Colombo y Perú se usa también enjlingular:LT., EDTR.

QUINGOMBÓ 'quimbombó'. Colombo ER.

QUII'IGUE.t.R 'hacer quingos'. Ahora en Ecuad. se dice quim­bear. JC.

QUUUAR. tI'. Venez. Lo que quiñar en otras partes. MBI.

QUINIELA.. f. Argent. y Urug. 'Cierto juego de azar parecido

a la lotería'. Su organizador y capitalista es el quiniele­ro. APort., .IS., MB.

QUIIIIO. m. Venez. 'Cada uno de los golpes que se da al

trompo: quin, quiño, cachada'. MBI. I

QUIlIO 'quina'. No es voz corriente en Perú. PBM.

QUíllOA. (v. quich.) 'cierta planta alimenticia'. Colombo y Ecuad. ER., GLR.

• QUllITERÓll 'hijo de blanco y cuarterona'. Casi desusado en Perú. PBM.

QuíllUA. '~i~rta planta'. Colombo y Ecuad., LT., SN. Nohay

que decir que se usa principalmente para las aves, pues si bien es cierto que se le da a los pavipollos, con su

Page 79: Academia Argentina de Letras

AUGUSTO MAUaBT BAAL, XI, 1943

mijo se hacen en Perú varios guisos muy alimenticios, y en la sierra constituye, al par del maiz y la papa, base de la alimentación .. En Lima se preparan hasta cocktails de quinua. PBM.

QUIÑADoa. m. Colombo 'El trompo que se pone en el suelo para que reciba quiñazos o· cachadas'. LT. II Ser el trompo quiñador. Colombo 'Ser el dedo malo'. LT.

QUIÑA.R 'cachar con el trompo'. Colomb., Ecuad. y Panamá. LT., AS., JC., GHM., JEH. // 2" 'dar empellones'. Colombo LT. 'Pelear a los puño~:. MEL.

QUIÑAZO. m. Colombo y Ecuad. 'Cachada, golpe con la pun­ta de UD trompo.a otro'. LT., GHM.

QUIÑE. 2" 'punta del trompo'. Perú. PBM. II Riohacha (Colomb.). 'Golpe con el puño'. MEL. JI Quifíe y Cltarta. Panamá. 'Juego infantil de bolas o pepitas'. JEll. .

QUIÑO 'quiñazo~. Colombo LT.// Ecuad. 'Copa de licor'. JC. II Colombo 'Juego de chicos que consiste en dar quiñazos a un trompo'. LT. II Colombo 'Puñetazo que se da dirigi~ndo el brazo de frente' .. LT.

QUIPA. f. Ecuad. 'Cat"acola guerrera de Íos indios'. GHM. QUIPE 'morral o mochila'. Ecuad. CRT., GHM. En Perú

no es eso, sino un atado de cosas muy diversas -;-leña, yerbas, niño de pechos, etc. - que, sujeto por una manta, llevan los indios a la espalda. Es el medio co­mún de cargar los indígenas en Perú. PBM.

QUIPITO. m. Venez. 'Hemíptero rapaz nocturno'. (Rhodmius

proLixus). LA. QUIPO 'ramales especiales que usan los indígenas para llevar

• sus cuentas'. Bol., Colombo y Ecuad. CB., LT., JC. En Ecuad. dicen quipu, respetando la u del quichua.

Page 80: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943 DlCCIOI"nIO DE A.IIBB1CAIIIIIIOS

GHM. En Perú, la voz usual es quipus, con u yen plu­

ral. PBM.

QUIQUISQUE. (Del mexic. quequexquic 'picante'). m. CRica.

'Tiquisque o macal, planta'. CG.

QUIR.\.. f. CRica. 'Árbol pequeño maderable'. (Platymiscium

polystachium). CG. (No es quira, sino quirá, voz agu­

da). CG.

QUIRIBOLLlTA. f. Panamá. 'Ciel·ta paloma !Silvestre'. JEH.

QUIRIGtllLLO 'jelinjoche, arbusto'. GG. (Queda corregido él

nombre, que está sin diéresis en el Diccionario).

QUIRIGUINCBE. m. Norte del Perú. 'Arbusto'. (Pithecolobium

excel$lIm). AW. QUlRIPITi. m. Venez. 'Árbol gutífero'. (Clusia minor).

LA.

QUIRUZILLA 'cierta planta'. En Salta (Argent.) es begonia sil­

vestre de tallo grueso que se com.e con azúcar y tiene

sabor semejante al limón. E~ jarabe de quiruzilla es un

refresco muy agradable. JCD.

QUISCA 'cierta planta y su espina'. Argent. y Bol. MLB., FLB.

QU1SCALURO. m. Argent. 'Cactus frutal'. (Opuntia). JAC.,

PPB. Variante: quiscaloro 'airampo, tunilla'. JCD.

QUISCUDO. 2" 'de cabellos duros'. Salta (Argent.). JCD.

QUISPIÑO. (Del aymara kespiña). m. Perú. 'Panecillo de ha-rina de cañahua' PBM.

QUISQUÉMIL. m. Méx. 'Quesquémil'. CEQ. QUISQUIDO 'estreñido'. MLB.

QUISQUlRSE. r. Salta (Argent.). 'Estreñirse'. JCD. Yen otras

parte!!. de Argent. (Quisca es toda cactácea espinuda). Garzón anota aquisquinarse. MLB.

QUISUAR. (v. quich.). m. Perú. 'El árbol Buddleia incana'

Page 81: Academia Argentina de Letras

72° AOQUITO M.a.L.&..D' BAAL, XI, 1943

Éste, y no queshuar es er nombre corriente en Perú. PBM ..

- QUITAGVSTO. m. Ecuad. 'Importuno, entrometido, intruso'. JC.

QVITAHVCHO'uchu, ají'. Salta (Argent.). JCD. Variante en Tucumán (Argent.) : quitauchu. Voz poco corriente. MLB.

QVlTANDA. (v. afro-brasilera). f. Urug"~ 'Especie de comercio ambulante, reducido a comidas camperas muy simples, pan, roscas, empanadas, dulces, ~tc.'. Las mujeres que ejercen este comercio se llaman qllitanderas. MB.

- QVITASOL. m. Cuba. 'Árbol cultivado'. (Melia acederah umbraculifera; M. texanaj. II Colombo 'Planta medi­cinal'. (Cunnera scabra). ER.

-QVlTASVEÑOS. m.pI. Perú. 'Aro de hierro del cual secuel­gan tirilla"s de papel que llevan adheridos fragmentos de vidrio," que, por efecto del viento, chocan y produ­cen ruido'. PBM.

• QVITERU. f. C?lomb. 'Longaniácea de raíces que se em­plean como febrífugo'. (Spigelia an~~elmia). ER.

QUITILIPI 'lechuza vulgar'. Urug. AMS. • QVlTRÍN 'antiguo carruaje de dos ruedas'. Se conoce en Guat.

(Libros nacionales de lectura). No en Perú. PB)f. QVITliPAN. m. Mex. 'Vino de olla, hecho de maguey'. Su

nombre procede del pueblo donde se fabrica, del Esta­do de Jalisco. JGMO. No es vocablo agudo, sino breve.

Dícenme que este licor es parecido al tequila. CEQ. QVITVSCO. m. Perú. 'Pasta de yuca y chancaca, envuelta en

pancas'. PBM. QUITA YA. f. Perú. 'La vara llena de colgajos y cascabeles con

que se baila cierta _danza, y también la misma danza'.

Page 82: Academia Argentina de Letras

8AAL, XI, 196 3 D1CCIO.UIO DE AMElICAIUIJlOI 7 ~.

PBM. Si la provincia de Angasmarca tiene alguna origi­nalidad, ésta no es otra que la música y el baile de la quiyaya. Esa música tiene mucha similitud con la mu­liza . ·El baile es lentísimo, tórpido y por ende. de acu­sado gesto taciturno. (De La Prensa, de Lima, n° de

marzo 31, 1935). . QVIZAI\RÁ 'cierta planta'. Hay unas diez especies de los gé­

neros Ocotea, Phoebe, Nectandra, etc. CG.

R

• RABEL. DI. vulgo Chile. 'Pescuezo largo de alguna persona'. FJC.

• RABERA. f. Cuba. 'Atacola'. MMM. (En español: 'parte posterior de algo').

• RABIA (Tener una cosa). Indica la excelencia de algo. (En España: « Primo, dijo don Alejo, en verdad que tu fá­bula pica que rabia ') . (P . Isla, Gil Bias, 3, VI). « Y vnas calzas que de rotas - ya no pueden atacarse ; -y vnas viejas medias botas - que rauian por abaxarse ».

(Vn combite que hizo don Jorge Manrique a SIl madras­tao (RHi. , XXXlII, 394).

• RABIADA . f. Méx. 'El movimiento de dar las espaldas rápi-damente a una persona'. CEQ.

RAJlIADERo. m. Colombo 'Continuo rabiar'. AS. °RABIAMUILLO. m. Colombo 'Gulrlngo, ave' . LT., RUU . RADIGUAU. f. Venez. 'El mejor y más durable de los bejucos

de am;u:ra'. Pilede proceder de alguna especie de Acacia o de Desmoneus. Variante: raboiguana. LA.

Page 83: Academia Argentina de Letras

AUGUSTO l\I.ALA.BBT . BAAL, XI, '943

- RABIHORCADO. m. Colombo 'Ciclantácea cuyas hojas se em­plean para cubrir techos'. (Carludovica latifolia). ER., GGG.

-RABIMOCHO 'rabón'. Colombo LT.

-RABIRRUBIA. 'pez que en Venez. llaman rabirrubio'. LA.

• RABO de chucha. m. Colomb.'Víbora'. (Lachesis mutus). ER., LT. II Rabo de 9allo. m. Colombo y CRica. 'Pañuelo grande pintado de rojo.que usan los campesi­nos'. La grafía vulgar usual es raboe9allo. ER., LT.,

RBC. II Rabo de mestiza. Méx:. 'Guisado de salsa de jitomate con rajas de chile. verde, queso y huevos tier­

nos'. Es típico de la capital de Méx. CEQ. II Rabo de zorra. m. Colombo 'Maleza verbenácea'; no es la gra­

mínea de otros países. (Stachytarpheta polyura). ER. /1 Rabo de zorro. m. Colombo 'Gramínea del género V~llpino'.· No es el Sacharum ravenae, que es exótica.

LT.

• RABOJUNCO 'cierto árbol'. Las dos acepciones del Dicciona­

rio parece~ una sola, pues Andrés Viña, en su libro

« Primera Feria Exposición de Pu~~to Rico 11 (1854), describe la Casearia stipularis como un árbol de unos

30 pies de altura, de madera flexible, de color blanco.

• RABÓN. 2". Dícese de la falda corta. En Méx. no !!Mo se

refiere a la falda, pues hay camisas rabonas, y pantalo­

nes. abrigos, etc. rabones. CEQ. /1 Méx. También a·plí­case a la persona misma que trae el vestido corto. CEQ.

II 3". Dícese del cuchillo que no tiene mango. Argent. LS. (p. 186).// m. Ecuad. 'Machete corto o recortado,

no despojado del mango'. Se acostumbra mucho el di-

o minutivo raboncito. JdC., DAM., JC.

• RABONA 'mujer soldadera'. Anticuado en Perú. PBM. II

Page 84: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1963 DICOIOIA.BIO DE AIIERICAIUIIIOI

Colomb. 'Especie de paloma torcaz, sin rabo, llamada

tambiéncllIlcUna'. L T.

RABONIlAR 'hacer rabona los chicos'. Derivado: rabonero, ra 'que falta a clases'. Drug. CRey., MB. II~' 'tusar un

animal'. Variante: rabonar. Drug. MB., CRey.

RACACHA. (v. quich.) 2" 'la umbelífel'a Arr.acha sculettla'. BoJ., Colombo y Cuzco (Perú) .. VMRey., MJF.; FLH.

RAc.l.MACAIIA (De). Colomb. 'De rechupete, de primera, de

tomo y lomo'. AS., MEL. Rf. : rajamacana. RÁCULO, 1 • .1.. adj. vulgo Argent. 'Reculo'. LS.

RADAL 'cierto árbol'. Para JZ. el Lomatia obliqua, R. Br.,

o radal, es un árbol muy elevado de excelente ma­

dera.

- RÁFAGA (Esta/· de, o en) 'en situación adversa'. Perú. PBM.

l/Perú. Entre jugadores, 'repetición constante de una misma suerte'. PBM.

RAFAÑOSO, M. adj. Argent. 'Sucio, ordinario'. APort.

RAGÚ. m. Argent. En lllnfardo, 'hambre canina'. APort.

RAICEAR 'echar raíces'. Venez. LA.

R,UCERO. m. AmCentral, PRico y Venez. 'Raigambre, con­junto de raíces'. SSG., LA .

. RAIDO. m. Parag. 'Tipo 'popular campesino característico

del país'. BAAL., V, 234.

RAlMAR. tI'. Ecuad. 'Raer o quitar con un cuchillo el follaje de la caña'. HV.

- RAíz de la Chilla 'liliácea medicinal'. (Smilaa: sanguínea). Colomb. ER.

RAlZALlSMO. m. Colombo • Apego al suelo. natal'. RUU. -RAJADO, DA. adj. vulg. PRico. 'Borracho'.

-RUANTE. "ádj. Argent. 'Rápido, preCipitado, inmediatq'. APort.

47

Page 85: Academia Argentina de Letras

AUGUSTO MA.U,aET . BAAL, -XI, '94~

• RAJAS (Ser uno muy). Guanajato (Méx.). 'Ser miedoso'. AO.

-RAlAR.3a 'hablar mal de una persona'. Perú. PBM. En Ecuad. se dice: rajar de una persona. JC. II 4a y 5" 'quedar mal; equivocarse'. Colombo RUU. (En Anda­lucía, rajarse es 'arrepentirse de algo que se pensaba hacer'. (( Ya estaba hecho el trato, pero se raj6 el com­prador y se deshizo ll. Alcalá). L.a 4a acepci6n: 'faltar uno a su palabra', que dicen en Méx. y.Cuba, la cono­cen, pues, en Andalucía. II r. v~lg. PRico. 'Emborra­charse'. II A raja tabla 'aprisa'. Chile. FJC. II A la raja. ECIl8,d.'A medias'. JC. / / A toda raja. Méx. 'Aprisa, a todo correr'. JGMO. ¡ I Ni raja, ni presta el hacha. Colombo 'Ni come ni deja comer'. ER. 1/6" 'acobardatse'. Guat. FGZ. En Méx. es más usado que cuartearse, y con las mismas significaciones. FCN. II 7" 'gastar mucho dinero' .·(Al decir Tirso en El Burla­dor « y esta noche nos hagamos rajas» (de tanto bailar, de tanto ~ablar, etc.), da a entender (\ hacerse rajas »: poner excesivo empeño o actividad en algún ejercicio físico que se toma por recreo). . .

.. RAJE. m. ·Argent. 'Huída'. Tomar el raje es tomar las de Villadiego. APort:

.. RAJO 'rajadura, rasgón'. AmCentral. SSG. Ru6N. m. Colomb., Cuba y PRico. 'Raja, rasg6n'. AS.,

MMM. RUONADA. :la 'acción de rajarse' (con la significaci6n que se

da a este verbo en Méx.). Creo que no es así, sino rajada. CEQ.

RUUÑADORA. f. Chile. 'Rastro o rastrillo de labradores'. ERC.(No en Argent. ERC.).

Page 86: Academia Argentina de Letras

BAAL. XI. 1943 DICC.OIIA.IO DE AMBR'CAIUIIIOS

RUUÑADOS. m. pI. Colomb. 'Golosinas que hay costumbre

de aderezar por Semana Santa'. AS.

"RAJUÑAR 'rasguñar'. Colomb. y Urug. AS., JdV.

"RAJuÑo 'rasguño'. Argent. y Colomb. LS., AS ..

"RA.LA. f. Colomb. 'El excremento de la aves'. LT.

RALA.DA. f. Chile. 'Plasta grande de suciedad o excremento'.

FJC. "RALLÓN, !lA. adj. Ecuad. 'Fastidioso'. BV. (En español ..

rallar es 'molestar').

RA.MAJEAR 'ramonear; escamondar; desramar'. Colombo

AS., MEL.

RAMBULERA. m. Panamá. 'Camorrista'. SSJ.

RAMBUTÁII. m. Colombo 'Arbusto frutal'. (Nephelium lapa­

ce"m). También el Euphoria nephelium. ER.

RAIIILLÓII. m. Colombo 'Especie de cucharón de madera que

sirve sobre todo para escanciar refrescos'. AS. Parece

la misma acepción de Venez. dada en el Diccionario.

"RAMÓll (Palo) 'cierto arbusto'. Antillas y Venez. REJ., LA.

• RAMOllCIÚ.O 'árhol de 30 pies de altura, de madera de color blanco veteado'. PRico.

ruMPUO. m. SDgo. 'Úlcera fagedénica que ordinariamente

se produce de la rodilla al pie'. PM.

RA.NACO, CA. adj. Cuba. 'Rechoncho (como rana)'. MMM.

RAllADA. f. Argent. 'Astucia, picardía'. APort.

RA.:oICLÓ:ol, IIA. adj. Ecuad. 'Que está de rancla o escapatoria'. HV.

RucoliTÁ.N 'al contado'. Panamá. SSJ .

.. RA.lICHAR. intr. Riohacha (Colomb.).'Pernoctar o hacer

parad¡¡..en un viaje'. MEL., AS. /1 r. Venez. 'Quedarse obstinadamente en algún lugar'. LA.

"RA.lICHEAB. 2 8 'saquear, robar'. Bol. VMRey.

Page 87: Academia Argentina de Letras

7.6 AUGURO MALA.aft BAAL, XI, 19&3

R\.NCHERA.. f. Méx. y Venez. 'Canción típica popular'. RA.NCHERÍO 'conjunto de ranchos o chozas' . Colombo y Urug.

LT., RUU., AS . .. RUCHO. 2 a 'aldea'. No es aldea, en: Méx., sino pequeñísimo

caserío. JA. /1 3a 'casa de campo de mucho lujo'. En Perú es vivienda en los balnearios, no en otra parte, lujosa o no. PBM. II Rancho vara-en-tierra. Bol. y Colombo Aquél en que las varas d.e la armazón inclina­das descansan por un extremo en· el suelo y por otro en

la guía o cumbrera, parte compu.~sta de un solo alero, quedando el resto en descubierto. CB., GGG., RUU.,

CGP. (La palabra rancho es vocablo internacional de origen genovés-veneciano; en casi todas las .lenguas conserva trazos de su grafía. Sin ser americana, tiene americanidad. En el Sur indicó la característica choza

de barro i 'paja, yen el Norte (Estados Unidos), todo lo opuesto.: una estancia o establecimiento ganadero.

VR.) . .. RA.!IEA.R. Es pal.abra española. En Andalucía significa: 'an­

dar difícilmente, gateando'. Alcalá .. RA.NFA.ÑOTE. m. Perú. 'Dulce compuesto' de cocos, nueces,

pan frío y, algunas veces, queso'. PBM.

RUFLA.. f. Colombo 'Rampa'. AS. RUFUÑAR. tr, Perú. En lenguaje picaresco, ·robar'. PBM.

R\.NGALIDO 'mugriento'. Perú. PBM . .. RUGO 'esplendidez, pompa, lujo' . AmCentral . y Perú.

SSG., PBM. /1 Argent. 'Cierto juego de chicos'. Tam­

bién se dice rango y mida. APort.

RUGOSO 'generoso'. AmCentral. SSG. RA.l'ITIFUSO, SA.. adj. Argent. 'Sucio, ordinario, desgalichado'.

APort.

Page 88: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, '9U DICCIOR .... O DE AMIBICA.IIIIOS

RANúlf. m. Argent. y Urug. 'Pillo; taimado; vivaracho'. ERC., APort., JdV., ABG. (Es compuesto de (t rana 1)

(no sel' rana) y de la terminación italiana un, como de belín, belinún, de testa, testún, pelandrún, 'etc. Son genovesismos introducidos en el lunfardo. ERC. Las voces formadas con el sufijo un proceden del genovés y se usan aquí en el lenguaje vulgar y con índole despec­tiva. El sufijo español in tiene también carácter despre­ciativo. A.BG.). ' .

• RAP.'DURA 'raspadura, chancaca'. Argent., Colombo 'y Ectlad. LS.,.LT., AMal., ACP.

• RAPAR. tr. Colomb. 'Cortar al rape'. DBH. (Igual en Espa­ña. Ac.). II Colomb. 'Robar, hurtar'. DBH. (Igual en España. Ac.).

RAPABIGA. (Del portugués). f. Perú. 'Meretriz'. PBM. • RÁPIDO. 2'. Se dice de los campos calmos o monótonos.

Chile y Venez. FJC., LA. (Román dice que se aplica e~ Chile a terrenos cuyos pastos han sido cortados o comidos de raíz, pero esto no es exacto. FJC.).

RAPIl'IGACHO 'cierta tortilla pequeña'. En Perú es un simple localismo. PBM. En ninguna parte del Ecuad. dicen así, sino yapingacho o llapingacho. GLR.

• RAPOso, SA. adj. despect. Ecuad. y PRico. 'Rapazuelo'. AMat,

• RAQUE. m. Colomb. 'Arbusto de he~mosas flores'. (Vallea stipularis). JSM., DBH., JCG., ER. II Cuba. 'Ganga o venta muy ventajosa para el comprador'. FO.

·R.~QuEAB. tr. Cuba. 'Hurtar'. MMM.

• Ru con ~~la. Colombo 'Exactamente, ras con ras'. AS., MEL. II Ras con cantidad. Colomb. 'Ras con ras'. ER., RUU.

Page 89: Academia Argentina de Letras

AUQUII'O M.&.LAUT BAAL, XI, 19&3

.. RASCA 'borrachera'. Panamá. SSJ. RASCABUCHAl\. tr. fest. Cuba y Méx. 'Espiar, curiosear'.

Variante: rascabuchear. Derivado muy en boga en Cu-ba: rascabuchero. FO. .

RASCABUCHE. m. Panamá. 'Adulador'. SSJ. II Cuba. 'El individuo dado al rascabuch-eo'. FO.

RASCABUCHEO. m. Cuba .. Debió de significar primeramente

ellocamiento deshonesto de los flechos de una mujer;

después, por extensión, tod~ acto análogo, y la acción

de contempla¡'las desnudeces femeninas .. FO.

• RASCADERA. f. Colomb.'Arácea de gigimtescas hojas'. (Caladi,um arboreum; Arum maculatum). ER., JAU., LT .

.. RASCADO, DA. adj. AmCentral. 'Arriscado, atrevido, osado,

procaz'. S~G . .. RASCAR. tr. Cuba. En las riñas de gallos, 'vencer'. MMM.

113" 'emborracharse'. Bol. y Venez. VMRey., LA..,

JCal. JI 2" 'sacar el dinero para entregarlo a otro'.

AmCentral, ·SSG. II Rascarse con alguno. Colombo

'Hacer buenas migas'. También se Q!!a en sentido nega­

tivo : no rascarse co~ alguno. RUU . .. RASCARRABlAS 'cascarrabias'. AmCentral, Cuba y Méx.

SSG., ABJ., FO., CEQ., MML.

.. RASCAZÓN. f. Venez. 'Orgía'. LA.

RASCOSO, SAo (De rasca 'borrachera'). adj. Venez. 'Bebedor

consuetudinario'. LA.

RASCUACHE. adj. Méx. Calificativo despectivo. Tipo rascua­

che. JA . .. RASETE. m. Colombo 'Papaverácea ornamental'. (&chs­

• chollzia californica). ER.

Page 90: Academia Argentina de Letras

BAAL, Xl, 19&3 D'CCIOB.a.a.o DB AIIBI.ICA,IUIIIOI 729

• RASGAR. tr, Ecuad. 'Lanzar el j~nete al caballo a toda fuer­za o con violencia'. HV.

·RASPA 'ladrón, ratero'. Urug. CRey. II 2" 'raspadura, azúcar moreno'. Méx. CEQ. 113". f., 'reprimenda'. Pa­

namá. OMP. II Cuba. 'Pegado o residuo de la olla'.

MMM. II adj. Méx. 'Soez'. Fulano es muy raspa. CEQ.

II Echar raspa. Méx. 'Bromear, guasear'. JA. II Salir de raspa. C.olomb. 'Huir, salir de estampía'. LI' .

.. RASPADILLA. f. Perú. 'Hielo rallado con sirap'. PBM. II Ni de raspadilla. Perú. 'Ni a tres tirones'. PBM.

"RASPADo·'descarado'. Venez. LA., JP. II Salir raspado. Méx. 'Salir perjudicado en algo'. CEQ .

.. RASPADURA 'azúcar moreno'. AmCentral, Colombo y Pana­

má. SSG., NG., JEH., SSJ. II 'Pegadura de la panela, del arroz, etc.'. Es una metonimia. Colombo MEL .

.. RASPALENGUA. m. Cuba. 'Árbol de 25 a 30 metros de altu­

ra, de madera poco dura, de color amarillento'. (Gase­aria hirsuta). Dr. Grosou['dy.

RASPÓN 'reprimenda'. Colombo y Chile. AS., MEL., LI'.,

FJC. II 2" 'desolladura'. Colombo LT., AS., MEL. II 3" 'sombrero de paja'. Colomb. L T.

RUPONEAR. tr, Colombo ;Reprender con dureza. dar un ras-pón'. LT.

RAsposo, SA. adj. Argent. 'Miserable, tacaño'. APort. RASQUERA. f. Cuba. 'Rasquiña'. MMM.

• RASQUETA 'almohaza'. CRicay Yucalán (Méx.). CG., VAN.

II Venez. 'Planta sarmentosa, trepadora'. (Pithecocte­nium echinatum). LA.

RASQUl!TE4f!. 'almohazar'. CRica. CG .. No en Colombo AS. RASQUIÑA 'picazón'. No en PertÍ. PBM. II Ecuad. 'Sarna',

JC.

Page 91: Academia Argentina de Letras

AUGUITO MAtARBT '. BAAL, XI, 1943

• RASTRILLAD"A 'huellas de pasos en el campo'. Urug. EIT. • RASTRILLAR 'descerrajar, hacer jugar el rastrillo de un ar­

ma de fuego', Argent., Chile y Venez. LS;, FJC., LA. JI Cuba. 'Marrar un arma de' fuego ; no salir el tiro'. MMM. JI intr. Riohacha (Colomb). Se dice cuando el gallo de riña no pica a su contrario. AS., MEL. ~I Ras­trillar los pies. CRica. 'Arrastrar los pies, hacer ruido con ellos restregando el piso con. las suelas'. CG., SSG. II Rastrillar un fósforo. Colombo 'Encenderlo'. AS.

• RATA (Matar la). Venez. 'Tomar uI!.trago de licor al día siguiente de una borrachera'. LA.

RATAlIlA 'cierto arbusto'. Colomb., Ecuad. y Venez. ER .. . MChF., LA.

RATIMAGUEO. m. Panamá. 'Coqueteo estudiado'. JEH.

• RA~o (Hasta. cada) 'hasta luego'. Perú. PBM. JI Pasa/o el. rato 'distraerse'. Argent., Méx. y Perú. PPB .. CEQ., PBM.

• RATÓN 'molledo del brazo'. (Hay metáforas que parecen co­munes a t~dos los pueblos : músculo es diminutivo del latín mus 'ratón' y, en griego, myos es a la vez 'ratón' y

'-- 'músculo'. CG. ).)¡ I CRica. Nomb~~ vulgar del Roupala ..... > sp., ydel-Rapa~eaferruginea. CG. II Venez. 'Estado

post-alcohólico cuyas características son : jaque~a, náu-seas y sed'. JP. IJ Ratón de agua. Colomb". 'Didélfido de costumbres acuáticas' . (Chironectes variegatus). ER.,

JAU. II Sacarse el ratón. Venez.'Matar la rata, curar­

se una borrachera' . LA. JI Estar ratón, o ratona. PRico. 'Estar pobre, sin recursos'. También: 'estar mal

vestido, con vestidos viejos o muy usados'. • RATONCITO PÉREZ. m. PRico y Venez. 'El juego infantil de

la cucarachita maj·tina'. LA.

Page 92: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, '943 DICCIOIu.alO DE AJlBRICAIUSU08

.. RnoNA 'cierta avecilla'. Urug. ElT .

.. RnO!IIlRA 'ventorrillo'. Venez. LA.

RAuMA. f. Perú. 'La operación de entresacar de determina­

das plantas de cultivo las hojas mal desarrolladás, a fin

de que el vegetal no desperdicie energías'. EDTR.

RAUMEAR. t. Perú. 'Efectuar la rauma'. EDTR .

.. RUADA. f. Argent. 'Acción de rayar o detener el caballo repentinamente'. RC. .

.. Ru "'DO 'cierto pez'. En Venez. el silúrido de buena carne

que mide hasta 5 y aun 7 pies de longitud (Platystoma fasciatlLm). LA .

.. RAYARSE. r. Colomb. 'Colmar los deseos; enriquecerse'.

ER.

RAYERO 'juez de raya'. Urug. ElT.

·Ruo. m. Colombo 'Cierta enfermedad de algunos anima­

les que los hace morir rápidamente'. JSM. ji ¡Qué

rayo! o i qué ,-ayos! PRico. 'i Qué diablos 1'. RUANO, NA. adj. Colombo y Ecuad. 'De raza'. Se dice prin-

cipalmente del caballo. LT., JdC.

• REALENGO 'callejero, vago'. Venez. LA.

'"REALERA 'machete recto'. Panamá. SSJ.

• RULIDAD. f. Colomb.· 'Graminácea ornamental'. (Briza maxima). ER .

.. REATA 'arriate'. Colombo AS.

·REBALSAR 'rebasar o rebosar'. AmCentral y Perú. SSG., PBM.

REBAMBARAMBA. f. fest. Cuba. 'Revuelta, alboroto'. FO. REBELLÍl'I. m. Panamá. 'Cigarra'. JEH.

REBELLINA: f. Cuba. 'Rabia; mérito; belleza; dificultad; revellín'. FO.

REBENQUEAR 'azotar con rebenque'. Urug. JdV., ABG.

Page 93: Academia Argentina de Letras

AUGUITO MALA.IIT '. BAAL, XI, 1943

REBORUJAR. tr. Hidalgo y Querétaro (Méx.). 'Revolver, jun­tar endesorden'. HR., MML.

- REBOTAR 'embolar'. No hay tal acepción en Méx. CEQ. REBÚ. m. SDgo. Entre jugadores; 'la sustracción ruidosa y

violenta de las monedas que hay ·en la mesa'. REJ. REBUJlDO. adj. Cuba. Dícese del tabaco que seda muyraquí­

tico. FO.

REBUJO. m .. Argent. Entre campesinas, 'la única montura'. FJM.

REBURUJIÑA 'rebujo, envoltorio'. (Una r~bujina, en Andalucía, es 'un revuelto de caramelos, almendras; etc.'. Alcalá).

-REBUSCA.. f. Colombo 'Busca o provecho accesorio'. DI. II Ecuad .. 'Negocio ilícito practicado con cautela'. JC. 1I Ecuad. 'Cierto género de actividades muy modes.tas'. JC.

- REBUSCÓN, NA. adj. Panamá. 'Buscavidas'. SL. jI Colombo 'Rebuscador'. AS.

-RECABA.R 'solicitar'. Bol., Chile y Perú. VMRey., FJC.,

PBM. - RECA.DO. m. Argent. "Lomillo, pieza del recado de montar'.

FJM. j/~. pl. Méx. Y PRico. 'Sa~~dos'. Dale recados a lafamilia. JA.

- RECÁMUA .. f. CRica. 'Sala de la casa'. RBC. II 2" 'alcoba, aposento'. Colombo AS.

-RECUÓN. m. Colomb. 'Barl'etón'. RUU.

RECAUDERíA 'pequeño comercio'. Lo esencial en este comer­cio, en Méx., es la venta de verduras, y, casi siempre,

de algo de rrutas. En cuanto a lo de ollas, platos, etc.,

cuando los llega a haber es como agregado al negocio,

pero lo principal son las verduras. y legumbres. CEQ.

-RECAUDO 'conjunto de verduras'. AmCentral y Perú. SSG.,

PBM. La (, recaudera)) vende en la « parada 11.

Page 94: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, '9U DICCIOll.&.B.10 D8 IU ••• ICA •••• OI

• RBclÉ" 'recientemente'. (Igual que en Amér., lo usaron clá­sicos españoles. EFT.). Bello y Cuervo citan en su Gra­

mática, entre otros ejemplos, esta cita de Cervantes: (1 se embarcaron todos los bastimentos con cuatro per­sonas de las recién libres)l. II Argent. 'Solamente'. Recién estamos a medio camino. II Argent. 'Venir de; justamente' . Que recién dejas el materno nido. 1/ Argent. 'Apenas'. Recién alzando el nacarado vuelo - de vuestra

jUllentud, ¿ llorar sabías? (José Mármol). II ¿ Recién?­

'(tan tarder. Perú. PBM. RECOLETAB.. tr. Colombo Entre campesinos, 'descolar o cortar

en haz y por un mismo punto las cerdas de la cola de los caballos'. LT.

RECOB.COIu.. f. Riohacha (Colomh.). 'Disgusto, desamn'. (Corrupción de reconcomio). AS., MEL.

-RECOVA 'mercado provisional'. Urug. (Bmé. Hidalgo). En Perq es un simple l~calismo. PBM. Anticuado en Ecuad. MChF. En Catamarca (Argent.) es la carnicería. JAC .

.. RECOVECO. m. Méx. 'Adorno muy complicado'. CEQ.

- RECUELO. m. Venez. 'Alcohol obtenido por la redestilación . . del cocui hasta marcar 28 grados Cartier'. LA. II Cuba.

'Café que se hace colando de nuevo el ya utilizado ante­riormente'. FO .

.. RECVEB.D.o. m. Colombo 'Planta trepadora de flores de color morado y blanco, del género Maarandia'. ER. .

- RECUESTO. m. Argent. 'Cuesta arriba'. ERC. RECULATIVO 'negativo'. En Martín Fierro usó Hernánde.z

(1 recu~~tiba )l, para consonantar con" arriba )l, pero es vocablo que no ha existido más q~e en la forma: " recu­lar 11 'andar de espaldas'. VR.

Page 95: Academia Argentina de Letras

734 A UGuno M.&.L .... ItT . BAAL, XI, .,U RECULlLf.O. m. Cuba. 'Acción de recular precipitadamente'.

FO./IPRico. 'Miedo'. • REcuLóN 'reculada' .. Colomb~ AS. REcuRvAR. intr. Cuba. 'Retroceder, recorriendo una curva'.

FO. RECHENCHÉN. m. Cuba. 'Aguardiente'. MMM. REcHiN. m. Colombo 'Tostón, {:osa tostada'. RUU.

• RECH1NARSE 'requemarse'. AmCentral. SSG. REcHoLATA. f. Cuba. 'Jolgorio, rochela'. FO.

REDEPEIIU. m. adv. vulgo Argent .•. Perú y Urug. 'De re­pente'. BL., PBM., EVP., SG. No es·caso único ~ gau­chescamente se dice también redamar, por derramar; redotu por derrotar; redetido por derretido, etc. En

Chile parece común redotar por derrotar. JVC. REDOBLONA (Jugara la). Argent. 'Hacerlo doblando las pues­

tas eh c~da jugada, de manera que ganando una sola

vez se recupera todo lo pe;dido. LS., ERC .

. REDOMÓN 'no domado por completo'. Méx. VAN.

• REDOIIDA. f. ~uat. 'Tienda q\le no tiene comunicación con

el interior de la casa en que se hall~'. ABJ. RL : cuarto

redondo:

• REFACCiÓN 'gasto que ocasiona el sostenimiento de una fin­ca'. Aunque Suárez lo niega, esta arepción es pJ."opia de

Cuba también. FO~

• REFACCIONAR. 2" 'reparar un edificio'. AmCentral, Bol., Panamá, Perú y Venez. SSG., VMRey., SSJ., PBM.,

LA. • REFALAR 'errar; robar; quitarse; irse; introducirse o salir

disimuladamente; dar sin hacerlo ver; deslizarse, en

todo sentido; sacar a relucir u ocultar una cosa con rapi­

dez'. VR. (Refalar 'significa 'resbalar', en extremeño).

Page 96: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1963 DICC10IIA.810 DB AIISa.C.6.IUSII08 735

RSFALOU 'cierto baile'. Chile. FJC.

• REFERIR. tr. Méx. 'Echar en cara'. Le rejir!ó el favo,' que

le hizo. CEQ .

.. REFOCIL.lR 'relampaguear'. Umg. CRey.

• REFOCILO 'relámpago, fucilazo'. Variantes: ,.efusilo, ,.eju­

silo. Urug. CRey. La palabra « refocilo II no existe en

rioplatense; fué un injerto innecesario del autor .de

Martín Fie,.,.o. Como se dice es ,.efusilo. VR.

REFUCIL.I.R. intr. Ecuad. 'Relampaguear'. BV.: ,>efucilo.

BV., que también emplea el argentino HW. en Tie,.ra

de Jagltares, XIV. REFu:oIFuÑóN 'refunfuñador'. Chile Y Méx. FJC., CEQ.

-REGALÍA 'regalo'. Colombo y SDgo. LT., PM. (Cervantes

dijo: (( harále una regalaría al borrico 11. (Entremés del

Vizcaíno fingido).

"REGALIZ 'O,.ozlÍz'. (Lippia dulcis). Colombo RUU.

"REGALlZA. f. Colomb. 'Regaliz, planta'. RUU. (Regaliza,

regaliz y orozuz son nombres sinónimos de plantas en España). -

REGALONEAR 'mimar'. Argent. BL.

REGALOl'IERÍA. f. Argent. 'Mimo'. BL .

.; -REGARSE en la silla. Vene~. 'Obrar sin reflexión'. LA.

- REGATE.AR. Por extensión, 'contender dos o más caballos o

carruajes eilla carrera'. Colomb. AS.

"_REGATÓN. m. Venez. 'Residuo de licor que se deja en el vaso'. LA.

• REGATONA. f. Xochilmico (Méx.). 'Revendedora', RGE . .. REGENCIA. f. Co)omb, 'Cierta clase de zaraza fina'. RUU.

'Tela ~~ algodón que en España llaman indiana'. AS. REGIEGO, GA. adj. Méx. 'Retobado; rebeldé; indómito'. Dí­

cese, sobre todo, de las bestias equinas. FCN., CEQ.

Page 97: Academia Argentina de Letras

736 A Huno MAL •• n· BAAI;, XI, 1943

REGOL.\. f. SDgo. 'Acequia, canal de riego'. Variante: rigola. FLL,

REGORGATA.. f. Venez. 'Plato plebeyo de hígado y riñones de res'. JP.

REGUERETE. m. vulgo PRico. 'Esparcimiento, confusión, des­orden de algo' .

REGUERETEAR; tr, vulgo 'Esparcir, separar desordenadamente cosas que estaban juntas'. Ú. t. c. r. Se han reguel'etea­do los papeles.

REGUIl'IDAR. tr, Cuba y PRico. 'Arregq!ndar'. Ú. t. c. r. MMM. REGUÍO 'riego, regadío'. Colombo y SDgo. AS., MEL., PM. REGUMBIO. m. vulg.Méx. 'Rebumbio'. CEQ., MML.

REGUSTADO 'que ha quedado saboreando algo'. (La Ac. trae arregostarse; regostarse; arregosto y regosto. Regos­

tarse es antigua palabra que significa: repetir la ejecu­ción de aiguna cosa por el gusto Y provecho que de ella resulta. u.Regostóse la vieja a los bledos ... lI, es viejo

refrán que cita Sancho en Quijote, 2&, LXIX). • REINA de la no.che 'cierta planta'. Venez. LA. En CRica es

arbusto solanáceo de hojas medici~ales y flor acampa­

nada y blanca como la az~cena, pero más larga, que

perfuma de noche. (Datara arborea). CG.

• RElNAMORA 'cierta avecilla'. (En Andalucía, 11 un ~Ilinamo­ra l) (masculino) es nombre de pájaro llamado también

« pajarito del agua )1. Alcalá).

• REillITA 'cierta avecilla'. Venez. LA. • REJA. f. Perú. Nombre que se da en Lima a la habitación

lateral al zaguán de una casa, que tiene ventana a la

calle. También se llama ventana de reja. PBM.

RElEGO 'indomable. alzado'. Mex. CEQ., MML. Nunca he

oído décir así, pues regiego es como siempre dicen los

Page 98: Academia Argentina de Letras

BUL, XI, 1943 DIOCIORA.B10 DB AII ••• C.l.R .... OI

rancheros y campesinos del norte de Méx. Es posible que en algunas partes se haya alterado el vocablo. FCN. I1 Méx. 'Enojón, enojadizo'. JA.II Méx. En el sureste del país (Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucalán) es el ganado vacuno sumamente manso y doméstico y espe­cialmente la vaca de ordeño. MEB.

• REJERA.. f. Ecuad. 'Vaca ordeñable'. DAM. II Panamá. 'Azotaina'. SL., SSJ.

• REJERO, ·R~. adj. Colombo Se dice del ganado que cabes~ trea con facilidad, cogido con el rejo o soga. LT.

REJVDO 'correoso, como la melcocha'. Venez. LA. /1 Rioha­cha (Colomb.). 'Seco, enjuto, amojamado'. MEL., AS.

• REJVNT~1l 'recoger, reunir, juntar; congregar'. Vulgarismo de Argent., Méx. y PRico. ERC., CEQ.

RELAJE~R. tI'. Panamá. 'Fallar al decoro, al respeto'. SL., CM. En PRica se dice ralajar, con igual sentido. .

• RELUO 'alboroto, desorden'. Panamá. SL. II 2" 'burla. mofa'. Méx. y Panamá. JGMO., CM. II 3- 'deprava­ción'. Panamá. CM. II SDgo. Entre campesinos, 'em­pacho gástrico'. REJ.

RELA.IIPAGVSEAR. intr. Cuba. 'Hacer pequeños relámpagos' • .. FO.

RELAMPIJO. m. Colombo Diminutivo de relámpago; 'relum­brón'. LT.

J\EL~l'ICll'l~ (De) 'de relance'. Argent., Colomb. yUrug. LS .• ER., EVP., J8.

RELAIIClIIO, IIA. adj. Venez. 'Perspicaz, astuto, vivo'. LA. RELVJ~DO, DA.. adj. Méx. 'Bien aderezado o compuesto en su

alavío'. CEQ.

• REM~CB~D~: D~. adj. Colombo 'Callado, cazurro'. LT. • REM"CH~RSE. r. Colombo 'Guardar obstinado silencio'. LT.

Page 99: Academia Argentina de Letras

AUGUSTO MALA..BT

"REMELLÓN. m .. Colombo 'Palustre'. ER . .. REME'IEARSE 'contonearse'. Cuba. FO .

BAAL, XI, 1943

.. REMEZÓN 'terremoto ligero'. Venez. LA. También en Perú;

pero no es sólo terremoto lige~o; puede serlo cualquier trepidación, como, por ejemplo, la producida por ei paso deun vehículo. EDTR.

REMILLÓ'l. m. Venez. 'Ramillón,vasija'. LA .

.. REMITIDO 'artículo comunicado'.Perú y Venez. PBM., LA .

.. REMOJO 'propina'. Ni en Panamá ni en Perú. SL., PBM. II 2 8 'obsequio que hace una pel'80~a, especialmente

cuando estrena algo'. Bol., Panamá yPerú. VMRey.,

SL., NG., PBM. ·En Méx. no se usa ya dar regalos con

ocasión denn estreno, p·ero queda la fórmula familiar:

el remojo o el repelo. CEQ .

.. REMOLER 'parrandear'. Perú. RP. REMOLIENDA 'parranda, jarana'. Perú. RP. REMOTlDAD. f. AmCentral. 'Lugar remoto'. CG .

.. RENDIR 'cundir, durar una cosa más de lo regular'. Cuba,

Panamá y Venez. MMM., FO., OMP., LA. Se usa tam­

bién como transitivo; así, refiriéndose, por ejemplo, a

una libra de azúcar, se le dice a la sirvienta: tienes que

rendirla. Cabe en este significado el de crecer de volu­

men. El arroz de tal clase rinde mucho al cocinarse,

es decir, aumenta de volumen. MMM .

.. RENGUE.'R 'renquear'. Tabasco (Méx.) y Urug. RGE., MB.

RENGUERA 'renquera'. Perú yUrug. PBM., CRey., JdV. JI Colombo 'Enfermedad del caballo, cuyo síntoma pre­

dominante es la parálisis de los cuartos traseros; trepa­

nosomiasis'. LT.

RENl'E. adv. Urug. 'Junto a, cerca de'. (1 Aqueya trenza ...

te la corté rente al cuero con el filo de mi daga n. EVP.

Page 100: Academia Argentina de Letras

8A.\L, XI, IgU DIOClo ... BIO DE AIlEaICA.1UIJIIOI

- REO .. m. Argent. 'Vagabundo'. APort.

• REPARA.RSE 'encabritarse'. Actua1mente, en Méx. no es verbo

reflexivo, y sólo se dice: reparó el caballo. CEQ.

REPARISTA 'reparón'. Colomb. AS.

REPARlsTo. adJ. Venez. 'Reparón'. LA. (Debe de existir el

femenino).

• REPUTICIÓN 'cierta oficina pública'. Argent. VR.

REPARTUA 'reparto pTivadode robos', y, por extensión, 'todo

botín delictuoso entre varios'. No hay tal ascendencia

de « partija 1) que, en castellano, indica « parte de una

partida ll, (, hijuela ll. Argent. y Urug. VR.

• REPECHAR. tr. Méx. 'Apoyar el pecho contra algo'. FCN.

• REPECHO. m. Cuba. 'Antepecho'. FO. • REPELA. 'recolección de los últímos granos'. AmCentral.

SSG.

• REPELAR. 2" 'regañar'. (En Andalucía, repela o repelón es

filípica o amonestación fuerte. Alcalá). II 4" 'sentir de­

sazón o arrepentimiento' . (En Andalucía llaman repelón

al frío repentino que se siente en el cuerpo. Alcalá). II Méx. 'Rezongar o murmurar'. Denota inconformidad o

disgusto al hacer algún trabajo. CEQ., MML.

R~PELENCIA. 2" 'repelo, repugnancia'. Venez. LA.

-RIlPELENTE 'impertinente'. Bol. y Venez. VMRey., LA: .

• REPELO. 2" 'vestido u otro objeto que se deja de usar'. Méx. RGE., CEQ.

-REPELÓN, NA. adj. Méx. 'Rezongón, respondón'. MMM.

REPELUCO. m. Colombo 'Espeluzno, escalofrío'. AS.

REPELOZ (En un). Salta (Argent.). 'En un instante'. Hacerse I"epeluz <desaparecer como por encanto'. JCD.

• REPELLO 'enl~cido'. Colombo y CRica. AS., CG. (Rf.: re­pellar, en español).

48

Page 101: Academia Argentina de Letras

7~O AUQuno MA.L&BIT . BAAL, XI, 1963

REPERPERO 'revoltina, pelotera'. SDgo. REJ., PHU., FHe. • REPEso.m. Colomb. 'Adehala-'. LT.

• REPIGADOR. m. Panamá. 'Tambor de un solo parche' ~ SL.

RÉPITE. m. SDgo. 'Réspice, reprimenda'. PM. REPLAU. f .. Perú. 'La germanía· .peruana'. PBM. REPLAUR. intr. Perú. 'Hablar en replana'. PBM.

• REPLANTIGARSE 'repantigarse'. Méx .. y Perú. MML., RGE., PBM.

• RÉPLICA 'examinador'. AmCentral. J:?SG. Desusado en Co-10mb. LT.

• REPoRuR. tr. Panamá y PRico. 'Denunciar, acusar'. II r. PRico. 'Presentarse una persona en alguna parte a.de­

terminada hora, obedeciendo órdenes superiores'. El guardia se reportó en el cuartel.

REPOSADERA. 's~~midero'. Guat. ABJ.

• REPOSTADA "respuesta áspera', • REPOSTERO 'respondón;. Colombo RUU., LT.

• REPúBLlc.~ 'belén, babel'. En Perú no se conoce tan antirc-

publicana expresión. PBM. .. • REPUNTA. f. Colomb. y Perú. 'Creciente de río'. LT.

• REPUNTAR. 2" "'olver a subit un río que estaba bajando'.

Colomb. y Urug. LT., JdV. Llamamos repunta~enrio­platense a la vuelta de las aguas a su nivel ordinario;

también a la vuelta a su punto de cosas o elementos que

se han desviado de él. Si a persona o acto se refiere, es

elevarse, descollar; llegar a un punto o lugar lejano ()

alto, toponímico u honorífico. VR. II 3- 'empezar UDa

cosa a ser visible o perceptible'. Urug. AMS. (( Apenas

si en invierno los negocios repuntaban)); (( continúa

firme el repunte hlilagadOl' del turf JI.

Page 102: Academia Argentina de Letras

BAAL. XI. 1943 DICCIOllA.BIO DE AIIBRIC".IIIIOI

• REPOlfTE. m. Argent. 'Alza de precios'. Úsase mucho en el

ambiente de la Bolsa. APort. REQoElIETo, T.\. adj. Colomb. y Venez. 'Rechoncho'. AS.,

MEL., LA., JCal. • REQOESÓlI 'cierta planta'. En Colombo es la rubiácea febrí­

fuga Cinchona magnifoLia, y la euforbiácea maderable

llamada también mestizo. ER. REQUlIIDOLLAS. f. pI. Venez. 'Remilgos, zalamerías, dengues'.

LA. • REQOlllTAR. intr. PRico. 'Salir, parecerse, semejarse'. El

chico requintó a Sil abueLo. II Argent. y PRico. Tratán­dose de un sombrero, 'tener el ala requintada es tenerla quebrada hacia la copa'. RC. En Méx. se oye decir: ves­tido muy requintado, por muy ajustado al cuerpo. CEQ. /1 tr. Perú. 'Insultar, mandar enhoramala'. PBM., EDTR. .

REQUllITERÓlI 'hijo de blanco y quinterona'. Desusado en Perú . . PBM.

REQUlIITILLA.. f. Vénez. 'Cuerda del cIUltro, apareada con la cuarta baja, y en octava agudísima respecto a ésta'. LA.

• RESABIOSO 'que tiene resabios'. Cuba, Perú y SDgo. FO., .. PBM., REJ. (Es del ántiguo español: está en las Glosas

dal Duque de Alburquerque. EFT.). En SOgo. también se dice de las cosas. Esa máqllina es muy resabiosa. REJ. Rf. : ceLoso.

• RESACA. 2" 'residuo que queda en la costa por efecto de la resaca'. Urug. CRey. // Argent. Nombre que se da a la tierra fértil mezcladas con residuos vegetales que las aguas ~';llces amontonan en las costas. Se emplea en la preparación de tierras para tiestos o matas. Jt>F. II Ar­gent. 'Hezsocial; personas de baja condición'. JDF. II

Page 103: Academia Argentina de Letras

AUGUITO M.&.LABBT BAAL, Xl, 1943

SDgo. 'Malestar que siente el bebedor al otro o'tro día de una. bonachera'. ·PM.

" RESACADO. m. Colombo y Ecuad. 'Aguardiente rectificado'. LT., AMat.

"RESACADO, DA. adj. Méx. 'Tacaño'. II 'Regateador'. OEQ.

lO RESACAR. tr. Colomb. y Ecuado-r. 'Rectificar o destilar un

líquido para pmificarlo'. LT., AMal.

RESAQUE. m. Venez. 'Resaca, aguardienle'. LA.

RESAQUERO, RA. adj. AmCentral. 'Remolon'. SSG.

lO RESBALADERA. f. Panamá. 'Refresco d~ cebada'. SL. II Tru·

jillo (Venez.). 'Chicha de arroz'. MBI.

.. RESBALOSA 'baile parecido a la zamacueca'. Pel1Í. PBM.

RESBALOSERÍA·. f. vulgo Cuba. 'Informalidad en los tralos'.

FO . .. RESEDÁ 'ciertaplanta'. Colomb~, Méx. y Venez. AS., RUU.,

AMC., LAC.

RESFALAR. intr ... Colomb. y Venez. 'Resbalar'. AS., Seijas.

RESFUÓ:"(. m. vulgo Colombo y U~g. 'Resbalón'. AS., MB. RESGOSO, SAo adj: Venez. 'Riesgoso'. LA.

RESIDÓll. m. Tabasco (Méx.). 'Arbusto):. (Lawsonia alba,

Lam.). MEB .

.. RESORTE 'incumbencia'. Colombo RUU.

RESPAGlLAR. tI". SOgo. 'Echar fuera, lanzar de un sitiQ auna

persona o animal'. PHU. En Cuba usan la frase salir

repagilando: de estampía. FO. tEn español, respailar

significa' moverse rápidamente: salió respailando'). (Eu

el entremés Las civilidades (Colección de Cotarelo, 2,

505) se dice: (( venga rabo entre piernas raspailando 11.

En el entremés de Cervantes, El Juez de los divorcios, se

oescri8e: « sale por esa puente toledana .raspahilando, a

pesar de las malas mañas 11). FO. Tenemos, pues, cinco

Page 104: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943 DICCIOI.A.I..O DE Allla.CA..IIMOS 7~3

formas: raspahilando; raspailando; repayilando, res­

payilando; y respailando. "RESPA.LD.tR 'resguardar, asegurar, guardal'las espaldas'. Co-

10mb. LT., AS. /1 Colombo y PRico. 'Afianzar el cum­plimiento de una obligación'. LT., AS.

• RESPINGÓN 'que respinga'. Méx. CEQ. "RESQCICIO 'cantidad pequeña'. Venez. LA. II Colonlb.,

PRico y Venez. 'Huella, rastro, seña, vestigio'. LT., LA.

RESTEADO. adj. Venez. Entre jugadores de dados, significa que no tienen mayor suma, sino un saldo a la vista.

luya,' resteado. LAC., RG.

• RETA.CITOS. m. pI. Guat. 'Confeti, papelillos'. FGZ. "REH.CÓ", 'rechoncho'. Perú y Urug. RP., MB., CRey.,

AMS. .

RETULÓ",. m. Venez. 'Sobrados dela cOlLida'. Úsase más en plural. LA.

• RETA lilA. 'convolvulácea de flores azules'. (EtI01vulus). Ve­nez. LA .

.. REUMO. m. PRico. 'Arbusto de dos a tres metros de altura'.

(Sabinea florida) . .. RETA.R 'insultar; conLrariar'. Argent. BL.

.. REuzos (Ponerse los). Vénez. 'Coger el hilo de un asunto'. LA.

RErío, TÍA.. m. y f. Venez. 'El tío de segundo grado'. LAC . • "RETO 'reprensión'. Argent. y Chile. ERC., FJC.

"RETOBADO. 2" 'indómito'. Urog. II 3" 'redomado, taimado'. Urog. EReg .

.. RETOBAR 'forrar con cuero'. Panamá y Venez. SSJ., LA. / / 2"r. 'ell,ojarse'. Urug. EVP.

"RETOBO. m. CRica. 'Resabio'. CG.//Méx. 'Rezongo, re­funfuño'. CEQ.

Page 105: Academia Argentina de Letras

AUGURO M"'LA.an BAAL, XI, 1943

.. RETORCIJÓN 'torcijón o retortijón'. AmCentral, Pení y Urug. SSG., 'PBM:, JdV .

.. RETRECHERfA. f. Venez. 'Cicatería, tacafi.ería'. LA .

.. RETRECHERO, RA. adj. VE\nez. y PRiéo. 'Cicatero, tacaño'. LA.

• RETRETA 'función de música al aire libre'. (( Tampoco (( serenata 1) es designación más castiza que (1 retreta ll,

nombre 'este último que se conoce en muchos lugares

de España y América 1). PHU./12" 'serie o retahila'.

Ecuad. y Perú. JC., PBM: II Confundir retreta con .~erenata. Argent. y PRico. 'TolJ:lar el rábano por las

hojas'. ERC.

" RETRUCAR ·'redargüip'. Urug. EReg.

"RETRUCO. m. Urug. 'Retruque'. SG .

.. RETRUQUE 'réplica dura'. Perú y Urug. Franklin Urteaga;

SG.

RETULAIITE. adj. Zacatecas (Méx.). 'Presuntuoso, pedante'.

CEQ .. REVEJIRSE. r. Colombo 'Revejecerse, avejentarse'. LT. (En es­

pañol, rev~jido es 'envejecido antes de tiempo'. Ac.).

"REvELLÍN. m. Cuba. 'Dificultad'. MMMjl'Atractivo', alu­

diendo a los encantos de una mujer. MMM. II Echar revellín. Cuba. 'Estar colérico, echar chispas'. MMM.

"REVE:oIDÓIl 'revendedor'. Colomb., Ecuad., Perú y. SDgo.

AS., HV., DAM., PBM., REJ.

"REVEIITADEIlO. m. Colombo 'Hervidero, o manantial en~que brotan las aguas haciendo burbujas'. LT .

.. REVENTAZÓN. f.fam. Méx. 'Inflación en el estómago o en

los intestinos'. CEQ. UEVE:'ITERO. RA. adj. Tabasco (Méx.). "Revendedor'. RGE .

.. REVERBERO 'cierta cocinilla'. No es esto· en Perú, sino:

lamparín de kerosene, hecho de lata, con mecha y tubo

Page 106: Academia Argentina de Letras

8AAL, XI.lg43 DICCIOIIABIO DE AIIERICUISMOS

de cristal, detrás del que ha y un reflector de vidrio azo­

gado. PBM . .. REVERSA. f. Panamá. 'Vuelta de un río, y la corriente de

agua que en ella se forma'. SL., CM. (Reversar es tér­

mino de marinería española: 'formar revés la marea, la

corriente o el viento'. SL.).

• REVÉS. Al revés traigo las botas. Colombo y Ecuad. Ffase

familiar con que se responde al que ha hecho lo que

increpa a otro. ER., JC.

REVESERO, RA. adj. Colombo ;Falso, desleal'. LT. 'Satiri­

zante, que zahiere'. ER. (En germanía española, revesa

es 'astu.cia'. Ac.) .

.. REVESIlU .. f. Panamá. 'Modo de expresarse festivamente;

consiste en formar las palabras a la inversa'. SL.,

JEH •

.. REVIEliTACABALLO 'cierta planta'. Argent. ERC.

,. REVIE!!TO (Estar en un). Ecuad. 'Estar al reventar, estallar

por impaciencia, cansancio u otro motivo'. HV . .. REVISAD.\. 'revisión'. Méx. CEQ.

"REVOCATORIA. 'revocación'. AniCentral, Bol., Perú y Venez.

SSG., VMRey., PBM., LA.

,. REVOLEAR 'hacer girar a rodeabrazo una correa'. CRica y

Urug. CG., JdV., CRey. En Chiloé (Chile) hay la frase

a la revoleada, es decir, a rodeabrazo. Tirar el lazo a la revoleada. FJC .

.. REVOLETEAR 'revolotear'. AmCentral. SSG.

REVOLISQUEAR. intr. Cuba. 'Hacer revolisco'. FO.

REVOLTUI\A. f. Cuba, 'Revolvimiento'. FO.

REVOLÚ 'rev?ltina; pelotera'. Panamá. SL.

REvoLuu 'revoltina'. AmCentral. SSG.

REVOLUTI. m. Argent. 'Revoltijo, mescolanza'. LS.

Page 107: Academia Argentina de Letras

A UGUITO MAU.BET . BAAL.l:I. '1163

REVOLUTo. m. Hond. 'Alarma grande'. JCis. -REVOLVER. tI'. Colombo 'Sachar, desyerbar'. LT. • REVUELO 'cierto golpe del gallo en su pelea'. Ecuad. y Perú.

JI., PBM. (Igual en Andalucía. Alcalá).

- REVUELTA 'desyerba'. Venez. LA. REYUlIAR 'cortar a un cuadrúpedo la punta dela oreja'. Urug.

AMS.,EVP.

REYUNO 'mostrenco'. Bol. y Urug. q~., MB.,MBel·. Apó­cope de rey lino: o uno del rey , ,o perteneciente al rey.

Hoy se dice en Argent. ; patrio. 9,aballo patrio es el que pertenece al Ejército o a la Patria, al cual' se le despunta la oreja. ERe.

- REZANDERA. f. Colombo 'Insecto neuróptero qu~ se posa en la actitud de una persona orante'. (Mantis versicolor). ER.

• REZANDERO . rezador' . Panamá. SSJ. (También en Andalu­cía. A lcalií).

REZONDRAR 'deshonrar'. Perú. Ac. La grafía peruana es reson­

drar, pese a la posible etimología que le asignan Arona

y Palma (rezongar). PBM. RIESGOSO 'arriesgado'. Colómb., Méx., ,Perú y Venez. AS.,

MML., EDTR., LA. ..

- RIFA. f. Colombo 'Tiendecilla ambulante en que se vende

por menor'. Llámase rifera la que tiene rifa. AS., MEL.

- RIFAR. intr. Méx. 'Sobresalir, distinguirse'. « Y es siempre

Jesús Cienfuegos - el que rifa entre nosotros >l. FCN. Usado en reflexivo, significa alternar. Me rifo con valien­

tes. FCN., AMC. II Riohacha (Colomb.). 'Cubrir el animal macho a la hembra, sobre todo en los cuadrúpe­

dos'. MEL. • R'f.A. f. Colombo "Excremento de aves de corral'. RUU.

(LT. consigna rala,. afín al cubanismo ralada).

Page 108: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943 D,COIO •••• O D'I AIIEBIC4R'SlIOI

• RIMol. m. Ecuad. 'El árbol de pan'. (Artocarplls). VMR. RINGLETE. 2" 'rehilete o persona inquieta'. Argent. ERC.

• Rfo (Hasta el). Chile. Frase ponderativa, Mintió hasta el río. JVC. /1 Ni río delante ni equipaje detrás. Venez. Pro­

verbio que advierte las demoras que pueden ocasionar en un viaje la creciente de un río o la indolencia del

conductor del equipaje. LA.

"RIPEAR 'arrancar las yerbas pequeñas'. (En Andalucía llaman

ripear el ql\itar a las cepas de plantas las raíces. Alcalá):

• RIPIADO, DA. adj. Cuba. 'Pobrete, despreciable'. FO. /1 Co-10mb. 'Andrajoso, harapiento'. AS.

"RlPlolR 'desmenuzar, hacer trizas'. Colombo MEL., AS. II Colomb. y Cuba. 'Malgastar, dilapidar'. AS., MEL.,

FO. /1 Colomb. 'Cachifollar; dejar a uno 'dcslt,Icido y humillado; o arrollar, confundir una persona a otra'. AS.

• RIPIO. m. SDgo. 'Tira larga y estrecha'. PM. 'RIPIOSO 'andrajoso'. SDgo. PM.

RIQUE. m .. Colornb. 'Chugltacd, árboL (Viburnum). ER.

RIQUIRRIQUI. m. Venez. 'Herbácea'. (Heliconia sp.). LA. //

Venez .. 'Canturria y juegos infantiles'. LA. El colom­biano José Asunción Silva usa la forma triqui triqlli en su poesía Los maderos de San Juan.

• RISA. (Jugar) 'tomarlo a risa'. Jugarle risa al peligro. Urug. CRey., EVP., REB .•

RISPIDEZ 'aspereza:. Méx. CEQ.

• RITA arniada (Queda/'se ña). Perú. 'Comer pavo, sufrir un desengaño'. PBM.

RlVER5.\. (DI,l!-,). (Del ingl. lo reverse). PRico. 'Retroceder, andar hacia atrás'. En Colombo dicen dar baca (del ingl. go bade).

Page 109: Academia Argentina de Letras

AUGUITO 'MA.LA,D.ft , BAAL, 'XI, 19&3

RIVIEL. m. Esmeraldas (Ecuad.). 'Fantasma nocturno'. JC. ROBENOS; m. pI. Hidalgo (Méx.). 'Personajes vestidos como

soldados romanos antiguos, que representan escenas de la Pasión 'en los atrios de los templos pueblerinos, durante la Semana Santa'. HR.

• ROBLE 'cierto árbol distinto del. europeo'. Venez. LA. • ROBO (Ser un). Venez. 'Ser una cosa de gran provecho'.

LA. ROCAMBOR. (Del fr. l'ocambole).J1,lego de J;laipes que difiere

del llamado te hombre)) en Espa~a, aunque Arona, del Perú, diga otra cosa. LS.

Rococo. (v. quich.). m. Tucumán (Argent.). 'Túngal'o, sapo'. MLB.

ROCOTÍN 'juego de niños'. Ecuad. CRT.

RocoTo. (Del quich. I'ucuta. JD., FLH.) 'especie de aj¡'. Bol. y Perú. CB., PBM. En Perú, la r en este vocablo

tiene sonj~o suave, como si estuviera entre dos vocales.

PBM. • ROCHELA, 2 8 'mentidero, reunión bulliciosa'. l\iohacba

(Colomb.)". MEL., AS. ROCHELEAR. 2 8 'retozar'. Colombo LT. ROCHELERO, R.\.. adj. Venez. 'Querencioso, o caballería que

tiene el resabio de arl'ochelarse o resistirse a andar', LA.,

JCal. • RODADA 'acción de rodar o clter el caballo'. Urug. MB.,

CRey. En Colombo equivale a rodadura (sin limitacio­

nes). AS. • RODADERO. m. Ecuad. 'Precipicio, despeñadero'. HV. • RODADOR 'especie de mosquito'. Venez., aunque ya anti-

• cuado. LA. (Nombre antiguo que usó Castellanos en

Rel. Cabo de la Vela).

Page 110: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943 DICClmJ.A.BIO DE A J,lEBlcAIU8uos 740

• RODAJE. m. Perú. 'Impuesto que se paga por la circula-ción de vehículos'. PBM.

• RODAR. (Véase la frase corregida en el art. Rodea/·). • RODAR. tr. Venez. 'Aprehender, aprisionar'. LA. • RODEAR 'recoger un hato de ganado' . Ecuad., Perú y U rug.

VMR., PBM., ABG., EReg. II Pedir rodeo. En los mismos países que usan rodear con sentido de reuntr y agrupar, significa requerir la reunión del ganado. Dar,

o parar rodeo 'verificarlo'. VR. II Parar rodeo. Argent: En sentido figurado, 'esperar a pie firme, aceptar el reto',

FJM. II l'ale más rodear que rodar 'es preferible con­seguir algo mediante el empleo de rodeos o circuAlo­quios, que no tratarlo directamente exponiéndose a un posible fracaso', Equivale a (1 el que corre menos, "ucla n,

Argent., Bol. y Urug. ERC., VMRey., JS., ABG. Sig­nifica: andar con dilaciones. ERC.

• RODILLA. f, Zacatecas (Méx.). 'Rival en amores'. CEQ. II Rodilla de pollo. f. Colomb. 'Nictaginácea'. (Boerhavia paniculata). ER.

ROGÓN, U. adj. Méx. 'Rogador, que ruega'.

~OGONA. f. Méx. Se dice de la mujer coqueta ti que mani­fiesta interés por cualquier hombre. CEQ., MML.

- ROLA 'cierta avecilla colúmbida'. También en la región amazónica es una avecilla ~olúmbida, rola, del por!. rolo. GF.

ROLETA. 'rulela'. No en Pel·ú. PBM ..

ROLINA. f. Urug. 'Cierta avecilla'. MB. II PRico. 'Ruleta'. ROLIVE1UO. m. Venez. Por ext. 'cosa deforme'. LA.

-ROLO. m .. 1'rujillo (Venez.). 'Mazamorra de polvo de maíz toslado, leche y papelón'. MBI.

• ROLLO (Largar el) 'largar el discurso'; '\"Omitar'; 'echar

Page 111: Academia Argentina de Letras

AUGUSTO MA.L.lBI:T BAAL, XI, 1943

la casa por la ventana', y otras expr. parecidas. Urug. EVP.

"ROMANÍA (De). Ecuad. 'Enfermo de cuidado'. JC. (Enespa-ñol, 'andar de capa caída'. A¿.) .

.. ROMA-rISMO 'reumaLismo'. Cuba y Chile. FO., FJC.

ROMEREA:'ITE. 'romero, peregrino': Ecuad. CRT.

• ROMERILLO. 4" 'planta del género Hypericum': Venez. LA.

• ROMPERSE. r. PRico. 'Rajarse o gastar dinero, derrocharlo'. /1 De rompe y raja 'de ro~pe y rasga;. Chile. FJC.

Desusado en Perú. PBM. II Al r()mpe. Colombo 'En el acto, al instante'. LT.

• ROMPE-ROPA 'la· especie Cordia r¡paria en Colomb.'. ER.

ROMPESARAGilEY 'cierta planta'. Venez. LA. En SDgo. se es­

cribe con Z. REJ.

ROMPOPE 'ciertabebida'. CRica y Ecuad. RBC., AMat.

·Ro:i blanco. m. PRico. 'Ron simple de color claro'. /1 Ron de cabeza. ·En CRica llaman aguardiente de cabeza al

primero y más fuerte que destila el alambique. (En An­

dalucía, « c.abeza 11 es, en la destilación de aguardieute,

el primer liquido que sale del alamlÜque. Alcalá).

"RONCA 'reprimenda'. Ecuad. HV.

• RONCADORA 'espuela vaquera'. Perú. PBM. Úsase también

como adjetivo.

• RONCEAR 'rondar, dar Vlleltas alrededor de uua cosa'. Co-

10mb. AS., MEL. I I ~a 'atisbar cautelosamente'. A.rgent.,

Ecuad. y Urug. BL., HV., MB., JdV.

o RONDA. f. Chile. 'Juego del corro'. Ac. En Salta (Argent.)

se llama rondacatonga o. tatamigue/. JCD.

o RONDADOR 'capador o castruera, instrumento músico'. Co­

-10mb. LT.

o RONDÍN' instrumento mJsico de soplo, que se trae de Euro-

Page 112: Academia Argentina de Letras

DICCIOII •• 'O D. A .... le.JlJSllo.

pa'. Perú. PBM. /1 2" 'capataz o guardia nocturno'. Perú. PBM.

ROllQVILLO. m. vulg. PRico. 'Ronquido, ronquera'. RONRÓlI. m. AmCentral. 'Árbol maderable'. (Ferolia .. arvie­

gata). CG. • RoRA. 2" 'rencor'. Cuba. MMM. II Colomb. 'Aspereza, ru­

gosida~'. LT. II Ecuad. 'Trampa en el juego'. HV . . /1 El que hace roña, cae en Cambroñg.. Azuay (Ecuad.). 'El que la hace, la paga'. ACP. /¡JuJara la roña 'jugar sin interés'. Noen Perú. PBM. II Jugarala roña. Méx. 'Jugar a las escondidas'. CEQ.

ROÑADA. f. Cuba. 'Especie de rodete de bejucos, con que se protejen las maderas de una embarcación contra golpes, objetos calientes, etc.'. FO.

·RoÑoso 'áspero, sin pulimento'. Colombo LT. 1/ Ecuad. 'Fullero, trampeador'. HV. .

-.RoPÓN 'amazona', traje de mujer'. Colombo y Venez. RUU., LA.

·ROSA 'rosal, planta'. Bol., Ecuad. y Panamá. VMRey., CRT., 88J.

• .ROSCA (Hacerse). Méx. 'Obstinarse en no hacer alguna cosa'. CEQ.

• ROSETA. 3' 'rodaja de la espuela'. Panamá y Perú. 88J., PBM .

.o. ROSITA. adj. CRica. 'Melindroso, delicado, afeminado'. CG. • Roso. m. Colomb Otro nombre del ariz.á y del raque,

plantas diversas. ER. ROSQUlTVBRTO 'rostrituerto'. Colombo LT., RUU . .. ROTO. 4". ~!l Méx. catrín. 'Que se viste con una elegancia

en desacuerdo con sus posibilidades': no come por anda,' de roto. Ridículo en el vestir. FCN.

Page 113: Academia Argentina de Letras

AUGUSTO MALA.a.T·. BAAL, 'Xl, 1943

ROTOSO 'desharrapado'. Perú y Urug. PBM., CRey., JMArg. • RoYA. f. Colombo y PerlÍ. Voz de carácter genérico para

. indicar enfermedades fungosas. La ,:oya negra del trigo es la Puccinia graminis; la 'roya de la caña de azúcar es el Bacillls sachari. (Honguillo parásito que se en­cuentra en todo el mundo. Ac.).

-ROUDERA. f. Méx. 'Especie de hoz, con el filo de la hoja finamente ondulado, que se usa para las labores del campo'. CEQ. (En España, 'nombre que se da al rozón, especie de guadaña. Ac.).

,. ROZADOR. m. Venez. 'Machete', LA.

RUAco, C.\. adj. Venez. 'Albino', refiriéndose 8. personas.

LA. II m. 'Cierto pez del río Apure'. LA. RUALDO. m. CRica. 'Pajarito de vistoso plumaje matizado de

verde, azul, .celeste y amarillo'. (Chlorophonia).- CG. Ruc.\ '~hoza de indios'. (En .araucano significa 'casa' (SO.

de Sudamérica); en Tupí-waraní (NO. de ídem) y en

Ast-Mutsun (Norte de América). S. Perea y Alonso). RUCAlIEADO, DA. adj. Venez. 'Zafio, vulgar'. LA.

HUCANEAR. tI'. Venez. 'Vulgarizar'. JP. ' .. RÚCA:'fO. m. Venez. 'Objeto voluminoso'. JP.

,. RuCIo 'rubio'. Muy usado en el sur de Chile. Yerra grave­

mente Medina al decir lo contrario. FJC.

RecRE. m. Perú. 'Terreno que se gana al cultivo cavando un cerro o avanzando sobre un álveo'. PBM. La r inicial,

que nunca. es simple en castellano, sí lo es en algunos quechuísmos del sur del PertÍ, como evidente señal de

su origen: raeay; roeoto; rllere. Existen en peruano

algunas voces en que la e delante de r no es licuante :

• tocra (toe raJ, /'IIere (rllc- re). Este .carácter es runa

simio PBM.

Page 114: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1963 DICCIOll.A.BJO DI AllnlCARlllIOI

• ROCH.L f. Argent. 'Avecilla idéntica al ruisefior europeo, y que canta muy bien'. PPB.

RÚCHIC!. f. Colombo 'Culén, planta'. También es voz breve.

ER. o RocHo, CHA.. adj. Colombo 'Áspero, rugoso'. AS. / / Co-

10mb. 'Pasado', hablando de la yuca y otros vegetales . . AS., MEL.

RUDILLO. m. CRica. 'Yerba de olor desagradable'. (Tagetes

microglosa). CG. o RUFIÁII, n. adj. SDgo. 'Alegre, contento'. PM.

• RULA.. f. Panamá. 'Cuchillo de monte'. CM.

ROLETEO (De). Méx. Hablando de coches, 'que son de alqui-ler'. RGE.

o ReLETERo. m. Méx. 'Chofer que trabaja pOi· horas'. RGE.

°RULO 'rizo de pelo'. Perú y Urug. JMArg., EVP. RUMA. 'rimero'. SDgo. y Venez., FLL., LA.

RUlIUJEAR. intr. vulgo Colombo 'Rondar, dar vueltas alre-dedor de algo'. LT.

RUMUO. m. Colombo 'Rimero, burujo';·LT.

RUMUIICHA. f. Cuba. 'Cumbancha'. FO. RUMBAlICHEA.R. intr. Cuba. 'Cumbanchar'. FO. o RUHBU. 3" 'arrojar, laniar'. Colombo ER.

RUMBEAR 'tomar un rumbo'. Variante: rumbia,·. Urug. y Venez. EVP., RG., LAC.

° RUMBO. 2" 'tominejo, ave'. En Colomb., el rumbo es 'el Chlorostilbon melanorhynchus ; el rumbito, el A mazilla

Piefferi, y el tominejo. el Colibrí cyanotlls. JAU. /1 adj. Colomb. Se dice del gallo criollo o que no es de pelea. LT.

RUMORARSE 'ser de voz pública'. Cuba, Méx. y Perú. FO., CEQ., RP.

Page 115: Academia Argentina de Letras

AUGUITO MAI.AUn BAAL, XI, 1943

- RUMOREARSE 'ser de ,'01: pública'. Ecuad., Méx. yPerÍl. JC.,

MA., :pBM. (Se usa. mucho en España. S. Ramón y

Cajal, El Mundo Visto a los Ochenta Años, p. 73).

Rt'MPERO. m. Bol. 'Pequeño trabajador ayudante de los barre­teros'. FLB., JCR.

RUMPIATA. f. Chile. 'Arbusto ramoso de flores pequeñas ama­

rillentas y hojas astringentes'. (Bridgesia incisifolia). JZ.

Ru:'IA. (v. quich.). m. Ecuad. 'El hombre indio'. SN., ACP.

RU;'ALLAMA. f. Ecuad. 'Llamingo o llan~!l'. (Auchenia). JdC.

RUNCHA. f. Venez. 'Bramadeta, runrún'. LA.' .

RUNCHO, CHA. adj .. Colomb. 'Ignorante, necio'. RUU. //Pa­

namá. 'Miserable, tacaüo'. SSJ. / / m. y f. Colomb. 'La

=arigaeya'. (Didelphis). RUU.

RUlmIRsE. r. Hidalgo y Zacatecas (Méx.). 'Adormecersepo'r

la fil)bre, agobiarse'. CEQ., HR.

-RUlIFLA 'pandilla, turba'. Chile; Méx. y Perú. FJC., JA·.,

CEQ., MML., PBM. (En España, 'serie de varias cosas

de una mism.a especie') .

.. RUNRÚN 'bramadel'8, ronrón'. Colombo AS. RUÑIR. tI'. vulgo Colomb., PRico, Vene~. y Zacateca s (Méx.).

'Roer'. AS., LT., RUU., LA., CEQ. (Probablemente,

de ruüar).

RUPACHICO. m. Argent. 'Ortiga, planta'. RC.

RU1·UNA. f. Perú. Entre los indios, 'segadera'. JMArg.

Page 116: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 19U DICCIOll.&.BIO DI AIII.lC ... "II .. OI

s • SABAIJlTA 'cierto pez'. Colombo R UU., L T.

SABANA 'llanura'. La voz popular chilena es pampa. RL. II Ponerse en la sabana. Venez. 'Declararse en compléta libertad'. JCal. .

SABANAZO. m. Riohacha (Colomb.). 'Infidelidad en la mujer'.

AS. Advertimos que entre algunos grupos sociales de la

Ciénaga de Zapata (Cuba), se llama sabanera la mujer de mala vida. FO.

SABANERO. m. Colombo 'Pajarillo muy común'. (Tiaris oli­vacea). JAU., ER.

·SABANILLA. f. Chiloé (Chile). 'Cobertor hecho de lana de oveja'. FJC.

".SABATIIIA 'zurra, felpa'. Perú. PBM .

.. SABER 'soler, acostumbrar'. Juan no sabe ir por esa calle.

Ecuad. HV. 1/2" 'conocer un lugar'. Este significado se encuentra en Quijote, 2, XLVII; LVX, yen La Ce­lestina, VII).

SUIÁ .. m.Urug. 'Cierta ave cantora'. MB., EReg .. (Cassicus; Turdus).

"SABIDO, ~A. adj. Colombo 'Vivaracho, despabilado'. LT.

·.SÁ.BlloA 'cierta liliácea'. La grafía usual en Perú es sdvila: PBM .

.. SABINA. como Cuba. 'Dado a enterarse de lo que no le im­porta'. FO ..

.. SABIIIO 'ah~huete, planta'. Guat .

.. SABROSUR. tr. PRico. 'Saborear'. II r. 'Relamerse de gus­to'. AmCentral, Colomb. y Cuba. SSG., RUU., Fa.

49

Page 117: Academia Argentina de Letras

756 AUGUSTO MAU,RBT" BAAL, XI, 1943

(Se usó en España: « sabroseándome con ellas he leído

las sanas y sólidas reflesiones que V. haze ". (De una co­lección de cartas •.. (Abril de 1835). BAE., XVIII, 108).

SABROSÓ:O¡ 'hablador y simpático': Venez. LA. SABROSURA 'calidad d.e lo sabroso'. FO.

-·SACA·. 2" 'grupo de animales que se conducen de una par~e a otra'. Cuba y }»anamá. FO., SSJ.

- SACABUCHE 'instrumento a modo de. zambomba'. (Es nom­

bre de un antiguo instrumento musical español. MG. ). JI 3" 'cuchillo de punta'. Oaxaca (~éx.). VAN.

- SA.CA.CERA.. como Venez. 'El alumno que fafta a la escuela'. LAC.

- S,(CADA 'sacamiento, extracción'. Coloinb. y Perú. AS.,

PBM.

- SACADURA 'sacamiento'. Perú. PBM.

SACALAGUA. ni: Perú. No es sólo \1 mestizo de piel casi blan­

ca )), sino individuo que, a pesar de su piel blanca, sus

ojos claros y su cabello rubio o castaño, descubre su

ascendencia africana, por sus rasgos fisonómicos, sus

pecas y,e~ es~ecial, por sus pasas.~apilares. PBM.

SACANIGUAS. m. pI. Colombo 'Buscapiés, cohete'. LT.

SACA.TASCAL. m. Méx. 'Zacallascal'. MML., CEQ.

SACA TUNA.. f. Medellín (Colomb.). 'Planta medicinar :(Por-tulaca oleracea). ER. '

- SACO 'gabán, prenda de vestir'. (También en España. « El

\\ saco ,) : ése es el rival, - La caricatura extraña, - El

11 inri "y el enemigo - Ridículo de la capa 'l. (Carlos

Valverde, La capa española). JI Ponerse uno el saco.

Méx. 'Darse por aludido'. CEQ. JI Ser un saco de hue-

• sos. Ecuad. y PRico. 'Ser muy flaco'. AMat.

S.\CÓll, NA .. adj. AmCenLral. 'Acusón, soplón'. SSG.

Page 118: Academia Argentina de Letras

BAAL. XI. 1963 DICCIOXA.BIO DB AaBBICA.1II1110S 7'7

SACONEBÍA. 'adulación'. AmCentral. SSG. ·SACRISTÁlI, NA. adj. Venez. 'Entrellletido-'. LA.

SACUANJOCBE. (Del mex. zacuan 'pluma preciosa amarilla' y

xochitl 'flor'). CG. SACUDÓN 'sacudión'. Perú y Urug. PBM., R. Risso.

SACBACUY. (Del quich. sacha 'bosque' y kouy 'cuy'). m. Na-

riño (Colomb.). 'Boru90 o paca, roedctr'. LT. SACHAFBUTO. m. Cauca (Colomb.). 'Chachafrtuto. planta'. ER.

SACBAHUALLPA. m. Perú. 'Pavo de monte'. PBM. SACHAMANZANILLA. f. Perú. . Planta'. (Matrical.'ia camomi-

lla). PBM.

• SACRO 'instrumento que hace las veces de ancla'. Esmeral­das (Ecuad.). JC.

• SAGÚ 'ciertl.l planta'. Colomb.y Méx. ER., LT., CEQ: SAGUAIPÉ 'especie de sanguijuela'. Urug. EVP. (Para Ac. es

voz breve, pero no lo es, sino aguda. Todos los infor­

mantes colocan este bichito en la familia de las sangui­

juelas, y creemos que pertenece a las lombrices. La

sanguijuela es succionera externa,· y el saguaipé lo es

interno. Lo confirma su Ol'igen guaraní: seboí es san­

guijuela, y seboí-pé es lombriz. El criollo hizo la con­fusión, y creó el v.ocablo para expresivas aplicaciones a

cosas y seres que se prenden. VR.). SAGÜINTO 'cierta planta'. En Cuzco (Perú) sahuintu es nom­

bre vernacular del Psidium 9uayava,. Raddi. FLH. Shahuintu y shahuindo predominan al norte y al sur del Perú, y huayaba se emplea en el Centro. PBM.

SUBO. m. Colombo .'Ceiba, árbol'. RUU. También se llama saivo al cámbulo. MAS.

S.UBÓ. m. Colombo y Panamá. 'Seibó, aparador'. RUU., AS., NG.

Page 119: Academia Argentina de Letras

AUGOI'lO M..I.U •• T ·BAAL, XI, 1943

• SAíNO 'cierto mamífero'. En Ecuad. predomina la grafía zahín.o, .que muchos pronuncian zajino. Eso de (( cuyo aspecto general es el de mi jabato de seis meses 11, está 4e más. JC.

SAJÍN. m.AmCentral. 'Saji;I.O, sobaquina'. SSG. SUI:'fO 'sobaquina'. AmCentral. SSG.

SAJONA. f. SDgo. 'Fruta pequeña comestible del árbol así llamado, que alcanza de 30 a 35,pies dealiura'. (Zyzy­phu., saona; tomentosum). ET.

SAJORN.lR. tr. Cuba. 'Fastidiar'. MMM.. (Probl. de sahor­narse).

SAJURIANA. 'cierto baile popular'. No en Perú. PBM.

• SAL (Palo de). m. CRica. 'Árbol de flores verduzcas'. (Avi­cennia nitida). CG.

• SALADO 'desgraciado'. AmCentral, Ecuad., Panamá y Perú. SS,G., JC~', SL., PBM.

SALAMANQUEJA 'cierto saurio'. AmCentral y SDgo. ABJ., PM.

El poeta colombiano Aurelio Martínez Mutis usa esta

grafía en s~ Balada de las golondrinas. SÁ.LAMO 'árbol esbelto de madera dura'. eG.

• SALAR 'salina, saladar'. Bol. FLB. • SALAR 'dar sal al ganado, salgar'. HV. // 38 'dar mala suerte',

Ecuad., Méx., Perú y SDgo. JC., JA., CEQ., ,PBM.,

REJ. SALARIANTE.adj. Panamá. 'Jornalero'. SSJ.

• SAUZÓN 'mala suerte'. Panamá.'·NG.

• SALCOCHO 'cierto cocido'. No en Perú. PBM.

SALEO. m. SDgo. 'El asno infantil'. PM.

SALIDOR 'andariego'. Venez. LA.

• S.~LllIER~. (Es palabra española). • SALIR a la pandereta. Colombo 'Salir a la carrera'. LT. f¡

Page 120: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943 DICClow ••• O D. A •• ~IC.A..I.1I08

Salir al peso, o, al saco. PRico. Hablando de gallos, 'resultar iguales para la pelea'. II Salir a trompa tañida. Colomb. 'A la carrera'. RUU. II Salirle cargado a al­guno. Venez. 'Con cuatro piedras en la mano': LA. II -Salir con batea de babas. Durango(Méx.). 'Con una simpleza'. EG. II Salir la marrana mal capada. Colombo 'Salir mal un negocio'. LT. II Salir la venada careta. AmCentral. 'Salir mal un negocio'. SSG. II Salir sil­bando iguanas. Venez. 'Rabo entre piernas'. RG. II Sa­lir vendiendo almanaques. Argent. 'Salir de estampía'.

VR. "SALIU (No alcanzar). Durango (Méx.). 'Estar asustado'.

EG. SUMOREAR. tr. Venez. 'Sermonear o reprender'. LA . .. SALOMAR. tr. Esmeraldas (Ecuad.). 'Llamar con demasiada

frecuencia a una persona, generalmente a gritos'. JC. En Argent., zaloma es grita espantosa, ruido extraño y desapacible que hacen en el bosque ciertos micos y mo­nos. FJM. (contrario a la acepción' de saloma).

SALOIlEO. m. Panamá. 'Saloma o son cadencioso de los tra-bajadores'. JEH.

SALPuioo 'salpullido'. En Nuevo Méjico se dice sarpuío. AME. SALPURIA. f. SOgo. 'Cierta tela'. (Desconozco la clase). REJ. SALTAlfBJA 'gradilla en los caminos'. Antioquia (Colomb.).

LT.

SALTAlIBJO 'gradilla en los caminos: albardilla o caballón'. RUU.

lO SALTAlITB 'sobresaliente, notable'. Perú. ·PBM. lO SALTAPBRIC.Q 'cierto cocuyo'. (Pyrophorus puntactisimus).

Argent. RC. II Venez. 'Bullicio, algazara'. LA. II Méx. En Nochistlán, Agllascalientes, Michoacán y otros luga-

Page 121: Academia Argentina de Letras

760 A~GUITO MAL....... . BAAL;XI, 1963

res, llámanse así a unas tiras de papel que tienen man­chita!! de fósforo, y que, al prenderlas los muchachos,

saltan. CEQ. II Cuba. 'Cohete estrepitoso, rastrero y saltarín'. FO. "

.. SALTAR. Estas expresiones: saltó y dijo; saltó y habló; fué

y dijo, etc. se oyen también en Méx. CEQ . .. SALTO peruano. m. Perú. 'Lingo, juego infantil de salto'.

"PBM . .. SALTÓll 'medid cl"Udo'. Venez. LA. SALTUÑAT)!. (De salto y uña). m. CUbil .. 'La jugada que hacen

los chicos colocándose una bola sobre 1a" uña del pulgar

apoyada aUndice, y haciéndola saltar con fuerza'. FO . .. SALVADA 'salvación'. i Qué salvada nos dimos ! M~x. CEQ .

.. SALVADERA 'cierto árbol'. (Hura crepitans). Colombo ER .

.. SALVAJE 'cierta planta'" Colombo LT.

SALvro., m. Ca'iomb. 'La planta Cordiafloribunda'. ER.

SAMAlICI"rO. m.., Venez. 'La gramínea Pilea microphylla'. LA.

SAMAQUE.\R. tr. Venez. 'Hamaquear, zamarrear, bazucar'.

MBI. '"

SAMBE. m. Colombo 'Apuestaconcertad~" entre dos personas

que habrán de llevar una señal sujeta al vestido o en otro

sitio' ; ,pierde quien de ellas omite dicha formalidad. AS.

'Diversión que se conoce en PRico con el nOIPhre de

(1 prenda n, y puede jugarse entre más de dos personas'.

Sumí. rn. Cuba. 'Instl'Umento de cuerda africano' .l"O. (Re.:

sambuca, en España).

SAMBUCUCÚ. m. Colombo 'Amasijo, convenio sospechoso'. LT.

SAMBUMBE. m. Colombo 'Comida rústica de plátano o zapallo

cocido y molido, sal, vinagre y cebolla'. LT. II 'Mes-

• colanza, revoltillo'. LT.

SAlIJBUMBIA. 4" 'cualquier bebida o cosa mal hecha'. Riohacha

Page 122: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 19&3 D1CCIO •• BIO DI! AIIERIC ...... lI01

(Colomb.). MEL. En Venez. es 'hervido muy deficiente

en materia de ingredientes'. LA. 'Especie de sancocho

popular'. JP. En Méx. es 'bebida que se hace con ceba­da loslada puesta a fermentar en agua con miel de pi­

loncillo'. VAN. SAMBUTIR. tI'. Méx. 'Introducir, hundir'. Probable corrupción

de embutir. Ignoro porqué escriben algunos esla p¡lla­

bra con z. FCN. SAMO. m. SDgo. 'Fruto de una liana, especie de Mucuna g,

CanaIJalia'. ET.

SAMPIAIIITO. (De semipianito). m. Colombo 'Baile frecuenle

en Santa Fe durante la colonia'. Se introdujo de la Pe­

nínsula. JCG.

SAMUR!. f. Venez. 'Cometa o pandorga de figura romboidal, cuyo frenillo es de dos cabos en vez de tres'. LA.

SAMUREAR. intr. Venez. 'Caminar con el cuerpo inclinado, o en actitud de quien acecha o procura evitar' una embes­tida'. LA.

SAMURITO 'cierlaave'. (Crotophaga miMI'). Venez. L.-\..

SAMURO. m. SDgo., 'Gallo que no es castizo'. PM. /1 Estar

en pico desamuro. Venez. 'En peligro de muerle'. JCal.,

LA. / / Samuro no eae en trampa. Venez. 'Hombre P)'c­venido vale por dos'. LA.

,SAlIACO 'bobalicón'. SDgo. ET.

• SÁNALOTODO. m. Colombo 'Planta vulneraria'. (Bacharis microphylla). ER.

SAlIA!'IO 'bobalicón'. (En Canarias llaman « sanana )) al sim­plón o pobre de espíritu. Millares).

SAllAR. La rima infantil que se cita en este articulo se conoce lambién en Colomb., Chile y Méx. AS., FJC., JA., CEQ. (Yen Andalucía. MTG., FRM.).

Page 123: Academia Argentina de Letras

AVGVITO M ... L ..... 1' '. BAAL, XI, 1943

S"-l'ICO 'cierto guiso'. Si es de mazamorra, no puede ser un guiso. Un guiso entre los zangas, sería el ñajú; los otros serían dulces. En el Perú no se dice sanco sino sango o zanga. Además, eso de sango con sangre de res me parece una fantasía. Los zangas son gachas espesas que se hacen de harina de maíz o yuca rallada o cocida. Zanga es,pues, un sustantivo genérico que se aplica a guisos, el de ñajú, ya dulces, el.de pasas.PBM .

.. SANCOCH.\R 'salcochar'. Bol. VMRey.

• SANCOCHO 'cocido de carne con vitu~nas'. Riohacha (Co-10mb.), Panamá, Perú y SDgo. MEL.,SL., EDTR.// Cuba. Por extensión, 'todo guiso mal hecho o insí­pido'. FO.

'" S.\l'ICHO, CHA. m. y f. Nuevo León (Méx.). 'Cabro manso amaestrado para servir de guía al hato'. EB"W. / / 'Todo animal manso y domesticado'. EBW.

¡ SAl'IDIÉ ! Argent. Excl. de asombro, poco culta. APort .

.. SAl'IDUNGA 'jolgorio'. Perú. PBM. / / Méx. Es el baile regio­nal de Tehuantepec, popularísimo. JA., CEQ.

S.\l'IFASÓl'I (A la)' 'al descuido, sin cer~~onia'. Panamá.

SSJ. SUGARETE. adj. Colombo Se diee del trompo que se mueve

mal. RUU.

SANGARETEAR. intr. Colombo 'Moverse a saltos el trompo'.

RUU. SAI'IG.\RUTO. Hidalgo (Méx. ).'Trompo que baila descompa­

sadamente'. HR.

• SAN GIL. m. Arequipa (Perú). Nombre festivo dado al flaco

o raquítico. FM. S.\NGQ 'cie¡'to guiso'. Ecuad. y Valle (Colomb.) JC., LT.

SANGOI. m. Trujillo (Venez~) 'Especie de lúnica que usan las

Page 124: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943 D.CCI0ll4.10 DI: AIIBaIC.&.RIIIIOI

mujeres del pueblo'. Se lisa en la frase adverbial en

sangoi. LA. SA.NGOI\ACRE 'cierta planta'. ACP. Variante: sangorachi. • S.\NGRADERA 'sangradura'. AmCentral. SSG., RBC. (Úsase

en Andalucía. Ac.). • SAlIGI\E (Cobrar la). Venez. 'Vengarse'. LA. l/Darse san­

gre dos o más personas. PRico. 'Ser parientes'.

SAIIGI\EGAO. m. Colombo Nombre de dos árboles. (Croton sanguijluos; Vismia guyanensis). LT.

• SAlIGRlJ.lJEI\O 'simpático'. No en Perú, donde sí se dice

tener uno sangre ligera, por ser simpático. PBM.

• SUGAILlVIAlIO 'simpático'. Méx. JGMO. • SAIIGI\IPES.\DO 'antipático'. No en Perú. PBM. SAIIGUA.l\AÑA. 'cierto baile'. En Perú se escribe zangltaraña.

nombre que dan ciertos negros a la marinera. PBM.

• S.tllJOAQUÍlI. m. Colombo 'Arbusto de flores hermosas'.

(Hibiscus grandiflorllS). JAU.

• SA!! JVAlI. m. Colombo 'Subarbusto común en las tierras

templadas'. (Tibouchina ciliata). ER., JAU. II Colombo

'Orquidácea'. (Catleya gigas). ER. II Ecuad. 'Especie de yaraví incásico, pero muy acompasado para bailar'.

GLR. 'Música rudimentaria en compás binario como el pasillo'. JdC. II YerbadeSan.1llJJ,n. PRico. Es la planta

Pectis serpyllifolia. Less. II Entre San Juan y Mendo­za. Argent. y Urug. 'Entre Pinto y Valdemoro'. MB.

S.lIlJVAIIE&DA. f. Méx. 'Zurra, monda, tunda'. CEQ. SUJUANEA.I\. tr. Méx. 'Mondar, zurrar'. CEQ.

• SANJVA.IIITO. ID. Colombo 'Raque, arbusto'. ER., JSM. II Colombo 'Insecto coleóptero'. RUU. 1/ Ecuad. 'Danza aborigen genuinamente ecuatoriana'. Se desenvuelve con una especie de taconeo zumbón; un pie que adelanta a

Page 125: Academia Argentina de Letras

764 AUGUITO M.\LA.8BT ' BAAL,'XI,1943

otro. Parejas disueltas; la una que sigue o persigue a la otra. Cuando son muchos, forman círculo y siguen el mismo taconeo de tres golpes repetidos. El aire o motivo es generalmente triste', agreste, de corta dimen­sión musical. SN., GHM., AAC., JdC. GLR. El san­Jlianito es el sanjuán. GLR. A veces es baile cantado. (( También se tocaban sanjuanes andinos, en especial uno que comenzaba así: San Juanito, nito, -de pulí,

pulí, - sácate los ojos, - dámelos a mí 1/. JdC. SAN MARTÍN. m. Ecuad. y Perú. 'Z\l.rriago'. JC., EDTR .

.. SAN. RAFAEL. m. CRica. 'Jalacate, planta!. '(Zinnia). CG .

.. SANTAINÉS. f. Colombo 'Pequeña palma cuyas hojas son muy propias para cubrir los edificios pajizos'. GGG .

.. SANTA LuciA.. f. CRica. 'Mala yerba muy comím, de flore­

cillas color ,violeta azulado'. (Ageratum conyzoides). Ce;.. II Urüg. 'La planta Commelina sulcata, Wild'. MB.

.. SANTA MARÍ!.., f. PRico. 'Planta de florecillas azules, que se

extiende por los prados'. (Vernonia albicaulis, Pers.;

Parthenium histerophorus, L.). SANTANTÓN. m. Colombo 'Lepra mutilan.t~'. LT . .. SANTA RITA 'cierta enredadera'. (Bouganvillea). Urug. MB . .. SANl'lAGUlTOS (Hacer). Méx. 'Caracolear un caballo'.

JGMO., CEQ . .. SANTO. Darse de santos con un puñal 'darse con un canto

en los pechos' . No se oye ya en Méx. el final de la frase,

pues sólo se dice: date de santos que llegamos a tiempo,

por ejemplo. Es típica exprexión mexicana. CEQ.¡¡

Tener el santo volteado. DUl'ango (Méx.). Se dice cuan­

do se tropieza uno con frecuentes fracasos. EG .

.. S¿NTOMADERO. m. Méx. 'Tina chica de madera donde se

echa el pulque' . VAN.

Page 126: Academia Argentina de Letras

BAAL, Xl, 1943 DICCIOI"'810 DB A U •• ICA.111I08

.. SA.lITUARIO. 'ídolo de indio'. Venez. LA. //2" 'tesoro ente­

rrado'. Venez. LA. lO SA.IITUL.UIIO 'santurrón'. Colomb. AS. (Según Cejador, vale

en España 'supersticioso en venerar cosas'). AS· . .. SA.lITULÓIl, IIA. adj. AmCentral, Argent., Chile y Perú.

'Santurrón'. SSG., ERC., LS., FJC., EDTR. (Pero es

español: lo usó Juan Ruiz de Alarcón en La Cueva de Salamanca, acto 1, ese. 2". ERC.).

SA.PAliECO 'chapaneco, rechoncho'. AmCentral. CG.

SAPARA.. f. Venez. 'Pez de río'. (Pelamys sp.). LA. lO SAPILLO 'ulceritas en la boca'. Venez. LA.

SAPIROTE (Hacerse uno el). Guat. 'Hacerse el sapo'. FGZ.

SAPITUIITÚIl. m. CRica. 'Juego de chicos en el cual los jugado-

res saltan puestos en cuclillas, imitando a los sapos'. CG.

• SAPO 'astuto, disimulado'. Panamá y Perú. SL., PBM.// Panamá. 'Soplón'. SL. II Hacerse eisapo. Guat. 'Ha­cerse el tonto, el disimulado'. FGZ.

"SA.PO 'algorra, sapillo'. Colombo LT. /13" 'juego de la rana'. Bol.'y Perú. VMRey., PBM.//Nicar. 'Barra­bás, árbol'. (Euphorbia). CG. // Colomb. Se da el nom­

bre de yerba de sapo a diversas plantas. (Polygollum acre). ER. /1 Reven{arle el sapo a uno. Cuba. 'Quitarle las ilusiones, desengañarlo'. MMM.

SAPOTE. Variante de zapote. Méx.AMC.

SAP01·UR. tr. Colomb. 'Manosear, tentar.' ER.

SUUARA. f. Venez. 'Pez del Orinoco de carne desabrida'. LA., LAC.

SAPUTULO. m. Guat. y Salv. 'Zapoyol' .. ABJ.,JRC., SJB.

SARAGUAT~-'ciertomono'. Variante muy usada: zaraguate. Guat. JRC.

SARA.MBO. m. SDgo. 'Baile popular, en desuso' ;.su compás

Page 127: Academia Argentina de Letras

AUGUSTO MAL.a. •• T BAAL, Xi, 1963

es de 2 por 4, más rico en movimiento que e19uarapo. REJ.

SAlI:ANDi 'cierto arbusto'. Parag. y Urug. MAM., JZSM., ABG.

SARARi. adj. Venez. 'Color salpicado de pintas menudas en las aves'. LA.

SARATANO, NA. adj. Colomb. Dícese de las aves de pintas amarillas y blancas o negras.LT..

SARAVIADO 'pintado, mosqueado', hablando de aves~ (Parece ser voz gallega, o viene del gallego sarabia 'granizo'. LT.). .

SARAZO. Aplicase al fruto que empieza a madurar, especial­mente al.maíz. Méx. VAN. Ni en Ecuad. ni en Perú. JC., PBM. En Los Ríos (Ecuad.), es plátano a medio asar; en Esmeraldas y Manabí (Ecuad.), dícese del coco que .está entre duro y blando, entre seco y verde. JC. // 2& 'medio .borracho'. Venez. LA. Pero no en Méx. ni en Perú. JA., PBM. (Aunque lo haya dicho el P. Mo­lina, no pue~e ser mexicana esta palabra porque la len­gua náhuatl no tiene r. JA. Según ·;':'T. provielle del quichua sara 'maíz', y sa, partícula compositiva que, añadida a los nombres, sirve para formar adjetivos que significan la calidad a medias o menor grado de '10 expresado por el radical. En Covarrubias, farafas (con cedilla) es cierta pasta venenosa. En el Libro de las aves de cafa (la última c con cedilla), de López de Ayala, edición Gayangos, p. 45, se habla de un un­güento llamado ceraza. (:ara(:ll (con cedilla), zaraza, se usó metafóricamente en el sentido de 11 mala mujer J)

(.así en Juan Ruiz, copla 94) y todavía se usa en Anda­lucía, y más aun aplicada a los hombres afeminados.

Page 128: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1963 DacclOI.A.alO DI A .. olc" •• 11I08

Con este último significado se conoce hoy popular­mente en toda España. RFE, XXI, 225).

• SARDINA. f. Hidalgo (Méx.). Entre carpinteros, 'sierra grande con sendos mangos transversales en los extre­mos, manejada por dos personas'. HR.

• SARGENTEAR. intr. Colombo 'Trabajar, bandearse, ingeniár­selas'. ER.

• SARGElITO. m. CRica. 'Pájaro de color· aterciopelado con dos manchas encarnadas a modo de charreteras en el· nacimiento de las alas'. (Agelaius phoeniceus). CG.

SARPOLETA. f. Colombo 'Planta de flores blancas y raíces febrífugas de olor agradable'. (Polygala micranthaj

paniculata). ER. SARRAPIA 'cierto árbol'. (Coumarona). Colombo AG., ER.

Variante: sarrapio. S.\RRAPIAR. intr. Bolívar (Venez.). 'Cortar árboles de sarra­

piaj cosechar sarrapia'. Es término exclusivo de dicho Estado. LAC., RG.

• SARRO. m. Colomb. 'Helecho arborescente, con porte de palmera, cuyas hojas tienen unos tres metros de longi­tud'. (Cyathea). JAU., ER.

··SARTÉN. m. Zacatecas (Méx.). 'Palangana, jofaina'. Es muy general este masculino. CEQ.

• SARTENEJA 'gradilla en los caminos'. Méx. y Venez. VAN., LA. (Usual en Andalucía. Alcalá).

SARUAA. f. Venez. 'La serpiente Boa constrictor'. LA. SUASA. f. Trujillo (Venel.). 'Arenisca disgregable, útil para

construcción', LA.· SATÍN 'satén, raso'. Colomb. LT., RUU., AS. (El verbo

españoi· l' satinar» presupone la palabra satín, no la de satén. LS.).

Page 129: Academia Argentina de Letras

768 AUGUlTO MJ.LA.Ba BAAL, XI, 1943

.. SATO, TA. adj. Cuba. 'De mala casta, de mala intención'. FO .

.. SAUCE playero. m. Colomb. 'Árbol de ramaje muy exten­dido'. (Tes.~aria integrifolia). ER.

SAUCEL. m. Venez. 'Pajarillo cantor'. (Diplopterus galeritus). LA.

SUOL. m. CRica. 'Sayole, mosquito'. eG. SUONA. f. Venez. 'Fantasma nocturno!, LA . .. SAZÓN. Se dice de los frutos que· están ya maduros. Perú.

PBM./I 2" 'buen gusto, buena .{Ilanera de sazonar'. Perú. PBM.

SCHUCUY. m. Perú. 'Especie de calzado r.ústico de piel sin curtir'. PBM.

SEBEAR. intr. Venez. 'Hacerle el amor a las mujeres'. LAC. lO SEBO (Dar) 'dar coba, importunar'. Colombo ER., AS. II

Haber sebo~·Méx. 'Haber lío, cuestión, chisme'. JA. II Hacer sebo .. 'holgazanear'. Urug. JdV.

SEBUCÁN 'colador para prensar yuca'. PRico. lO SECADERA. f. Co~omb. 'Enfermedad de ciertas plantas, espe­

cialmente del tabaco'; consiste en se~!lrse la hoj~ antes

de llegar a su madurez. JSM. lO SECANTE. adj. Argent. 'Fastidioso'. APort. (Secar es 'fasti­

diar, aburrir'). lO SECO. 3" 'golpe, puñetazo'. Urog. CReY.I/Panamá. 'Aguar­

diente blanco de caña'. NG. / / Tener a uno seco. Argent.

y PRico. 'Tenerlo cansado, harto'. APort . .. SEGUIDO (De) 'de seguida'. (Es español. Lo dice Larra en

su Sátira contra los malos versos). LT. SElBÓ 'mueble de comedQr'. Colombo y Venez. RUD., LT.,

JCal. .. SEMANA por el iábado (Dar la). Colombo Pondera la habi-

Page 130: Academia Argentina de Letras

DAAL, XI, JgU DlcelOJlARJO D. A.01CAII18lIOB

lidad de los que sin grandes afanes alcanzan lo que otros

no consiguen sino a costa de fatigas. ER. SEMBÉ. m. Colomb. 'La planta Xylopia longifolia'. ER.

SEMBL.l.NTEAR 'mirar a uno cara a cara'. Muy usado en Chile. y está Medina equivocado al creerlo regionalismo del Sur. FJC. En Méx:. es 'examinar, observar, tantear, es­

pi8l", investigar'. Se usa en la forma pleonástica : le se/1l­

blanlió la cara, yen las bárbaras siguientes: el tiempo, a

ver si llueve; una piedra para ver si tiene plata, etc. FCN."

SEMBRio 'sembrado'. Chile, Guat. y Perú. FJC., FGZ .•

JMArg.

SEMERliCO. m. Venez. 'Arbolillo'. (Malpighia semeruco). LA.

• SEMITA 'especie de bollo o galleta'. Méx:. JA. Pan corriente

de forma redonda, amasado sin huevo y con" muy poca grasa. Las semitas que tienen encima almíbar de pilon­cilio, lIámanse chorreadas; las que tienen una tira de

bordes ondeados, la cual las atraviesa, se denominan

monjas, y el pan de la misma especie, pero de otra for­ma y de sabor un poco salado, recibe el nombre de pam­

bazo, o sea, pan corriente, pan bajo. CEQ.

SEMPASÓCBIL. m. Méx:. 'Cempoal, planta'. (Tagetes erecta) • . AMC.

SElICILLERO. 2" 'buhonero'. Perú. PBM .

.. SENCILLO 'menudo, dinero suelto'. A.rgent., Bol. "Y Colombo ERC., VMRey., FR.

• SElIDA. Por la senda va el camino. Argent. Da a entender que no vale la pena preocuparse de nada. JAC.

SENDICBO. m. Mé:t. 'Bebida de maíz hervido y colado, y con piloncillo' . VA N.

"SJ¡lITAR. tr:"Colomb. 'Refrenar el cabailo, pararlo de firme'.

LT. II PRico. 'Apabullar a uno, dejarlo sin saber qué

Page 131: Academia Argentina de Letras

77°. AUGUITO M.t.LA. •• T BAAL, XI, 1943

decir'. / / Sentarse uno en la palabra. Colombo 'Hablar mucho y no dejar hablar a los demás'. ER.

• SEN.TIDO, DA. adj. Mé~. 'Susceptible, sensiblero'. CEQ. II También dícese de los utensilios de barro o de vidrio cuando tienen una ligera rajadura. CEQ.

SENTIMENTERO 'sensiblero'. Méx. CEQ. SENTUÚENTERO. Bórrese esta variante falsa, pues no se usa en

Méx. Decimos sentimentero; como en PRico. CEQ. SEÑALACO. m. Puno (Perú). Es la acción de escoger el gana­

do Qvejuno.o lanar y. señalarlo cla~~ficándolo por sexos. (Carpio Larrauri). .

·.SEQUÍA 'sed'. AmCentral, Chile y Panamá. SSG., FJC.,

OMP. "SEQUÍO. m. Zacatecas (Méx.). 'Sed'. CEQ . .. SER·. Lo que soy yo 'lo que es yo'. AmCentral. SSG,

.. SERAFf~. m. Venez. 'Corchete, grapilla o broche'. JCal.

SERENDENGUE. rn. Venez. 'Ájre popular bailable'. LA. (é De

. saragüete ?).

SERETA. f. PRico:También es un recipiente hecho de caña

cimarrona con p~queñas aberturas, 'l~e sirve para pre­servar alimentos del destrozo de los ratones.

SERI!IAMBÍ 'caucho de mala calidad'. Bol. y Venez. VMRey.,

LA.

• SERVENTÍA 'servidumbre de paso'. (Úsase en Canarias, y es de origen gallego-portugués. MLW., RFE., XII, 83).

SESJONAR 'celebrar sesión'. Colomb., Ecuad., Méx., Perú y

Ul'Ug. FR., UBH., CRT., APDC., CEQ., EDTR.,

PBM., JS., ABG. "SESO vegetal 'cierto frulo'. Colombo y Cuba. JAU., ER.,

JMD. SETEO (Sin). SDgo. 'Sin descanso, sin tregua'.

Page 132: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, '9U DICCIOllA.RIO bE AIIIBlC4 •• I .. OI 77'

SEri. m. PRico. Variante de cetí. Nombre que, especialmente

en la costa norte, se da al pececillo llamado boquerón

en España (y también en PRico) ; parece que es .el tetí de Cuba, o camiguana de SDgo. (Pellone blecheriana).

Es pececillo de no más de UDa pulgada de largo que se

presenta por temporadas en grandes cardúmenes; se

dice que vienen de las costas de Venezuela. Se hacell

ricas empanadas de seU.

SETILLA. f. CRica. 'Gramínea de utilísimo pasto'. (Chaetium bromoides). eG. (La saetilla española es de la familia

de las alismáceas. CG.).

• SETO 'tabique de madera'. SDgo. REJ. SEVlCRE. m. En el Perú es el más popular de los potajes de

pieantería; hay de camarones, de corvina, de pato, etc. PBM. En el Ecuad. puede ser también preparado de camarones, almejas y ostiones. JC. No es cebiche, como dice la Ac. PBM. JC.

SRULLO. (Del quich. ehl"'u). m. Perú. 'Gorro con orejeras, tejido de lana, de forma cónica, que termina en una borla'. Variantes: challo; cchullo. PBM.

SIB.6.!ICO. m. vulgo PRico. 'Rincón, lugar lejano y apar­o, tado'.

• SIClLIAIU 'plantita de lindas flores'. (Mirabilis). (Lo trae la Encic\. Espasa sin indicación de origen).

·SIEMPRE 'positivamente, con seguridad'. Panamá. SL.

• SIEOA. f. Panamá. 'Cresta de .ave'. SL.

• SIETECOLORES 'cierto pajarillo'. Urug. y Venez. MB., LA. • SIETECUEROS 'engrosamiento, inflamación de la piel'. Méx.

y Panamá. CEQ., SSJ. En Ecuad. no es flemón ni panadiz~ ; es 5610 un engl'osamie~to, una inflamación de la piel del talón. AMal. Es panadizo de los dedos.

5(1

Page 133: Academia Argentina de Letras

77" AUGUSTO M.A.LA .• n BAAL, XI, '943

JC. II Colombo 'Árbol corpulento'. (Melastoma slri­gasa). LT. Tambiéri es un árbol de unos cuatro metros de altura; cuya corteza se desprende en placas (de ahí su nombre) ; da una flores grandes y hermosas. (Chae­togastra speciosa; lindeniana; Tibouchina mutabilis; lepidopta). ER., MAB., JAU., JSM. II Venez. 'Árbol leguminoso'. (Machaeriam ,'obiniaefolium). LA.

SIGUA. 2". Nombre de diversos árboles." (Nectandra eigua; boniato). SDgo. ET., JSch.

SIGUAPA 'ciguapa, ave de rapiña'. SDgj:!. ET. SIGUATO, TA. adj. Venez. 'Abobado, lelo'. LAC."Rf. : ciguaio. SIGUi. m. Venez. 'Rufián'. LAC. SILAMPA 'cilampa, frío matutino'. "Panamá. SL . .. SILENCIAR 'callar'. (Igual en España. PdM.). Lo usa Una­

muno en su escrito Atender y entender (1935) .

.. SILEIICIO murió en pasto. Colomb. Expresión popular para

indicar que alguien no se calla. ER.

SlLESIA 'cierta tela'. Riohacha (Colomb.). MEL. .. SILGA. f. Col0II.1b. 'Pájaro conirrostro'. (Chrysomitris co­

lombica). ER., JAU . .. SILLETA 'silla ordinaria'. Colomb., Perú y Venez. AS.,

JdA., PBM., LA. • SILLITA de 01'0. Argent. 'Juego de chicos: silla de m.anos'.

ERC. o. SILLÓIl 'ensillado', dicho de una caballería; 'que tiene el

lomo hundido o arqueado'. Argent., Chile y Urug.

ERC., FJC., JdV. II 2". m. 'mecedora, mueble'". Ta­basco (Méx.). RGE. II Colombo 'Silla de tijeras que se

pone a los asnos'. AS.

SILLOIIERO 'animal de silla'. Venez. LA. SIMARRUBA '"Cierto árbol'. (Simaruba amara). Colomb.,

Page 134: Academia Argentina de Letras

B.UL, XI, 1943 DICCIORa.alO »B AMBaICARI •• oa

Ecuad. y Venez. ER., RUU., AMat., MGJ., LA. (Si­mal'uba será errata).

SIMBA. f. Bol. 'Cable tren7.ado 'de cuero duro'. JCR. Rf.:

cimba. 51MBOCA. f. Ecuad. 'Crustáceo grande de caparazón azu)".

DAM. SlJrBoL. 2" 'alta gramínea muy parecida al trigo y a la' ce­

bada, aunque de caña o paja más elástica, larga y fuer­te'. (Pennisetum ri9idum ; nervasum; frutescens; Cen~

chrus myosuraides). Argent. y Urug. MAV. SIMBOMBO. adj. Cuba. 'Tonto, necio, ~amb0!Dbo'. FO. SnlliíocA. f .. Cuba. 'Enredo, cosa complicada'. FO. • SUIPAdA, f. Medellin (Colomb.). 'Begoniácea ornamental'.

(Be9onia micraphyla). ER. SlMPLADA 'simpleza'. AmCentral y Colombo SSG., LT. SllICOLOTBS. (Del mexic. sintli 'maíz' y kolotli 'troje'). m.

pI. Méx. Colo tes o h"acales altos para almacenar maíz' . VAN., MED., JGMO.

• SllIFÍII. m. Colombo 'GIl.llcabó, yaacabó o valdivia, ave in­sectívora'. AS., MEL.

~SlllFO:dA. f. PRico. 'Acordeón, instrumento músico'. (Igual en Santander, Esparta. Ac.). En PRico no se llama de - otro modo este instrumento.

SllIGVIS.\RR.,. f. Colombo 'Trifulca, trapisonda'. Variante: zin9uizarra. LT., RUU.

SINIESTaADo, DA. adj. Urug. Dícese de la persona o cosa víctima de un siniestro. ABG.

• SllIIGVAL. m.Colomb. 'Gesneriácea de ·grandes flores mo­radas' .. (¡.lehimenis lon9iflora). ER.

• SINQVBBACER. m. Venez. 'Ocio, cesantía, carencia de tra­bajo'. LA..

Page 135: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1963

• SIl'lRIVAL. m. Colombo 'Solanácea de flores azulinas'. (Bro-w~llia ~peciosa). ER.

SINSERVIL. adj. vulgo y resto PRico. 'Incivil'. SINSILICO, CA. adj. Méx. 'Tonto, necio'. CEQ.

SlNSOllTE 'cierto pajarillo'. Colombo y Méx. ER., JAU., MEB., JGMO. Así escribía este nombre el general Mi­

randa. (1783). (Art;hivo, 1,197)' • SINVERGÜENZA. f. 'Planta de color verde intenso'. (Boussin-

gaultia baselloides). ER. SIPÓ 'cierta planta'. Urug. SG. SIPÓN. m. SDgo. 'Enagua almidonada'. REJ;

SlQUITRACA. f. Salta (Argent.). 'Especie de escopetilla de aire compl'imido que hacen los chicos para sus juegos'. JeD. '

SIRICOTE. (v. maya). m. Yucatán (Méx.). 'Borraginácea ma­

derable de hojas ásperas que se usan para fregar'. (Cor­diO. dodecandra). ABV.

SIRIMBO, BA.. adj. Cuba. 'Tonto, mentecato'. FO.

SIRIR!. m. Colo~b. 'El pajarillo peleador Tyrannus melan­

colicll.s'. ER., JAU./ / Cada uno tiene~" sirirí. Colombo Lo que en PRico cada uno tiene su pitirre. ER.

SU\OPE 'siró,jarabe'. Colombo y SDgo. RUU., FLL.

SIRPE. m. Colombo 'Árbol frutal'. (Puruma sapida) .. ER.,

JAU.

• SISA.R 'adherir fragmentos de cristal'. Bol. VMRey. SISIQUE. m. Méx. 'Alcohol de aguamiel de maguey'. VAN.

SISMAR. intr.Urug. 'Cavilar'. ABG., J8., 8G., JdV. (En

lusitano, sisma o scisma 'cavilación' y scismar 'pensar

con insistencia, estar preocupado'. ABG.).

SlSlIt\TIQUERfA.s. f. pI. Colombo 'Remilgos, caprichos, nece­

dades'. ER.

Page 136: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943 DICClOllA.IO DB AMIRJCAJIIIBllOI"

• SITAR 'chitar, llamar como silbando'. (En Canarias. Lugo, Colección).

• SITIO. m.' Colomb. Por antonomasia, 'el poblado adonde los campesinos suelen ir a oír misa y a comprar fo que han menester'. ER. Jorge Isaac. / / Sin sitio. SDgo. Se dice del que está bajo la influencia de un pmganle enér­

gico. REJ. i SITÓN! SDgo. Voz para llamar a los perros. REJ. o ¡So! Voz insultante para imponer silencio. Perú. PBM·. o SOBADO. 2". Es el alfandoque de Venez. en CRica. CG. o SOBAJAR 'humillar'. Venez. LA. .

SOBÁJEAR 'sobar, sobajar, manosear'. AmCentral y Perú. SSG.,PBM.

SOBAlIDERO 'algebrista, curandero'. Venez. LA. • SOBAQUERA ·sobaquina'. AmCentral. SSG. • SOBAR 'friccionar'. Méx. y Venez. CEQ., LA. / /3" 'concer­

tarlos huesos dislocados' . Colomb., Méx. y Venez. LT., CEQ., LAC. l/Colombo 'Escoriar, desollar'. LT. // So­

barle la varita a uno. CRica. 'Destituirlo de su empleo'. CG. / / Sobarle la mano a uno 'sobornar'. Méx. CEQ.

o SOBEO. m. Urug. 'Torzal o lazo corto que sirve de manea­

dar y utiliza el paisano para atar IiU pingo, para dejarlo pastar o para manearlo·. Cuando está hecho con tiras de cuero trenzadas, es más largo y se llama habitual­mente lazo. Las definiciones de Ac. no están de acuerdo con el sigllificado expuesto. ASG.

o SOBERADO 'sobrado, desván'. Ecuad. y Venez. AMat., I.A., GPF. Úsase en el interior de La Libertad, en Caja­marca.)" al nOrte de Ancash (Perú), junto con el que­chuísmo calca. EDTR. (Igual en Andalucía.' Lo usa Femán Caballero en Una en otra, capitulo 4. HV~).

Page 137: Academia Argentina de Letras

AU&UITO M.&.L.&.aZT BAAL, XI, 1943

SOBIJO 'soba'. AmCentral y Panamá. SSG., SL., NG.// Colombo 'Excoriación'. LT.

• SOBRADO. 2" 'sobras de-Ia mesa'. Colombo LT., AS. • SOBRA"CERO 'que sobra o excede'. Venez. LA. • SOBRECOSER 'sobrecargar una costura'. Colombo y Méx.

LT~, CF;Q. • SOBREPASO 'paso de andadura'.- Chile. FJC. En Méx. se

dice así al paso de tranco largo, 'pero no molesto, es decir, andadura del caballo entre el tranco y el paso. CEQ.Es el paso corto y rápido, sln zarandearse como el mondillYo, y agradable para el jinete. lIR.

• SOBROS 'sobras, sobrájas'. AmCentral. SSG. SOCA. f. Venez. 'El retoño de la caña de azúcar'. LA. En

Jalisco (Méx.), 'segundo período vegetativo de la caña'. Variante: z()ca. V A N. En Perú se aplica también a otros cultivos. PBM. En Colomb., 'renuevo que echa el tabaco después de florecer'. L T. (En Andalucía, 'raíz de la caña de azúcar'. Alcald. En Aragón y Navarra, zoca .equivale a «epa o tocón. Ac.). //4& 'borrachera'. Va­riante : zoca. Gu.at. FGZ.

SOCUA. f. Colombo 'Soco/a, desbrozo, chapeo'. LT. SOCALAR 'socolar, desmalezar'. Colombo y Venez. LT., RUU.,

GGG., CGP., LA. SOCARSE. r. CRica. 'Emborracharse'. CG., RBC. / / Socarse

con otro. AmCentral. 'Pelear, reñir, "disputar'. SSG.

• SOCAVÓ". m. Panamá. 'La mejorana vocal, que no se baila'. Es canto exclusivo de hombres. NG.

SOCOBE. En Colombo es 'la .vasija que se hace de una cala­baza'. Porque la hecha del fruto del Crescentia cajete

'"se llama mate. LT. ~OCOL.\ 'desmonte, chapeo'. Colombo GGG., CGP.

Page 138: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943 DICCIOllABIO DE AIIBaIC".I •• oa 777

SOCOLA.1l 'desmalezar'. Colomb., Ecuad. y Panamá. L T., RUU., GGG., CGP., JC., SL. Socolar o zocolar es una roza ligera. El término (( deS'montar 1) no me parece el más apropiado como equivalente de este verbo.JC.

SOCOLLÓlI 'socollada'. AmCentral. SSG. II Cuba. 'Animal -de tiro queno hala parejo'. FO.

SOCOLLOlIE.u\ 'sacudir con violencia'. AmCentral. SSG .. SOCOIWSCO. m. Cuba .. 'Chocolate'. II 'Negocio sucio, enjua-

gue, chivo'. FO. . SOCOYOTE 'el hijo menor'. En Méx. (Distrito Federal). pre­

domina la grafía shocoyote, y en Jalisco, jocoyote. JA . .. SOéUCHO 'chiribitil'. Ni socllc7,o ni sllcucho se usan en·

Ecuad. AMat. SOCHE 'especie de ciervo'. (Cervlls nemorivagliS). Ecuad.

CRT. • SOGA. Irse con la soga a rast,.as. Venez. 'Escapar mal que

bien de un trance apurado'. LA. / / Se,. de soga y arras­tre una cosa. Venez. 'Ser cabal, consumada, soberana'. LA.

·SOGU&.u\ 'atar con soga'. AmCentral. SSG. (En Aragón, 'medir con soga'. Ac.).

• SOL 'peS9, moneda'. Nci es nombre especial de moneda en PRico, sino 'sólo voz festiva, como bolo, machacante y otras.

SOLAQUE 'cemento de ladrillo'. Variante en Colombo : zola­que, igual azulaque. LT.

SOLAQUEAIl 'pavimentar con ,olaque'. Variante en Colombo : zolaquear, equivalente a zulaquear .. LT.

• SOLoU\ 'cl!-~a de vecindad'. En Perú es casa de vecindad que tiene un patio alrededor del cual están las· habitaciones La acepo cubana es parecida a la peruana. PBM. //2"

Page 139: Academia Argentina de Letras

AUGU81'O M.U.&.IlST BAAL, XI; lyIo~

'el trascorral'. AmCenlral. SSG. / / Jalisco y Guanajat() (Méx.). ,'Medida de superficie equivalente a o. 1 756 hec­táreas'. VAN.

"SOLDADO. m. Venez. 'Tuyuyú, cigüeña'. LA.. "SOLEDAD. f. Colombo 'Ave trepadora'. Hay algunas espe-

cies muy hermosas. (TrogO/l l/iridis). ER. "SOLERA 'alero del ranchQ'. Urug. EVP., SG. "SOLETA. f. SDgo. 'Sandalia rústica de.cuero'. PM.

"SOLISTA. (De solo 'lata o charla pesada'). adj. Argent. 'La-tero, latoso'. VR.

"SOLITO. m. Colombo y PRico. 'Pino o pinito de los niños'. AS.

"SOLO 'conversación pesada'. Es acepción tomada de la ex­

presión española « dar un solo a uno ll. LS. II El solo; la sola. PRico. ~Sin par, que no tiene igual o semejant.~, y se usa par~ ponderar la excelencia de algo'. Le dió la

sola paliza . ..

SOLÓN. m: Venez. 'Luz solar fortfsima, bochorno'. LA..

SOLTADERO. m. M~x. 'Potrero. dehesa'. VAN.

"SOLTADOR. Término gallístico. En Méx.· ... en generales 'el

que azuza hombres'. JA. "SOLTURA. f. 'Diarrea'. Hond .• Méx. y Venez. LA .• CEQ. En

Méx. no se dice soltura de vientre. CEQ.

SOLUTE. m. Cuba. 'El pellejo'. FO. SOJIA.TADA. f. CRica y Panamá. 'Costalada, batacazo!. SL.

SOMATARSE. 1". Panamá. 'Caerse. hacerse daño, casi matarse'.

SL.. NG. SOMATÓN. m. AmCentral. 'Porrada, costalada, batacazo'.

SSG. "SOMBRA de loro 'cierto árbol'. Urug. CRey.

"SOMBRERO jíbaro. El de campo. hecho de hoja de palma.

Page 140: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 19&3 DICOIOIlA,BIO DE AIIDICA.8.IIIOI 779

que se usa en Cuba y PRico. Ac. En primer lugar, no creemos que en Cuba se diga así, sino en PRico, único país donde se denomina jíbaro al campesino blanco; de todos modos, huelga este nombre en el Dicciona,rio, a menos que incluyam~s también choza jíbara, ves.t,ido

jíbaro, baile jíbaro, etc., lo que sería completamente innecesario. / / Saludar con sombrero ajeno. Durango (Méx.). 'Exponer trabajos ajenos, o lucir prendas de otro'. EG.// Sombrero de pelo 'chilltera'. En Perú se dice tarro de unto, o simplemente tarro. PBM.

SOllETICO, CA. adj. Colomb. 'Entrometido'. LT.

• SOlllÍTlDO, DA. adj. CRica. 'Entrometido'. CG. • SOll. Sabel' uno los siele s,ones. Riohacha (Colomb.). 'Sa'ber

mucho'. MEL., AS.

• SOlfUERA. Es 'la yerba bulla o maraca'. (Grotolaria).

• SOllAR. tr. Ecuad. 'Abofetear o golpear'. HV. SoIlCLE 'unidad de medida'. En Méx. se pronuncia lontle. La

vieja forma es zontle, pero no se usó la I para rept'esen­lar sonido alglino mexicano en el siglo XVI. JA.

SOllGO, GA. adj. Colomb. y Méx. 'Tonto', y, más común­mente, 'taimado'. LT., JA.

SOllSUR 'tontear'. Chile. FJC.

SOllSEBA 'sosera'. Colomb., Ecuad., Pertí, Drug. y Venez.

AS., AMat., PBM., MBer., JCa!. Variante: sonseria 'soset·ía' .

SOllSOllICHE. m. Cuba. 'Sonsonete'. FO. SOIlSORITO. m. Cuba. 'Baile popular'. MMM. SOliTO 'zollto, desorejado'. Rf. : zontear 'desorejar'. SOllTOL 'ciert.~ gramínea'. (El mexic. tzonlollin es una especie

de junco). AM. '

SOPAlPO. m. SDgo. 'La planta Sarcomphalus retiealatlls' . ET.

Page 141: Academia Argentina de Letras

Auaano M"LA.BET " BAAL,'XI,I963

SOPAPIAR. tr. Colombo 'Dar sopapiés'. (é De sopapear 'mal tratar'?).

SOPAPIÉ. m. Colombo 'Puntapié'. ER.

• SOPETEAR. tr. PRico. 'Soquetear; mortificar, importunar'.

• SOPLAR. Figurarse uno que no hay más q¡¿e soplar y hacer botellas. Colombo y PRico. ,'Pensar que no hay más que llegar y besar el santo'. AS.

SOQUEAR. intr. Colombo 'Echar socas,o renuevos el tabaco', LT.

SOQUETEAR. tr. Colombo y PRico. 'M.Qrtificar, importunar'. LT.

• SORBETE. m. PRico y Urug. 'Cánula para tomar refrescos'. EIT.

• SORDO, DA. adj. Méx. Dícese del animal que no obedece la

rienda. VAN.

SORECO., CA. adj. Jalisco (Méx.). 'Tonto; medio sordo'.

JGMO., CEQ. Rr. : zorenco. SOROCHO. En Riohacha (Colomb.), Ca medio asar; socato o

zocato, bi~he, etc.'. Variante: zorocho. (En español,

zorollo se dice del trigo segado an~.es de su completa

madurez). AS., MEL.

SORoiio (Tiempo). Cuba. 'Tiempo soroche o atmósfera pesa­

da'. MMM.

SORPRESIVO, VA. adj. Argent. 'Imprevisto, repentino'. APort.

SORMJAR. tr. Hidalgo (Méx.). 'Arrojar bruscamente al suelo';

'golpear'. HR. SORRASEAR. tr. Méx. 'Asar a medias en las brasas algún ali·

mento, especialmente . .carne'. CEQ. Rr. : soasar; soca­

rrar; sollamar. SOaaO!fGAR. illtr. Colombo 'Refunfuñar'. ER. (En español!

zorronglón: refunfuñador).

Page 142: Academia Argentina de Letras

B."AL, XI, .,U DICCIO:ta.a.o DE AlIBaICAW.IIIOI 78•

SOIlIlONGO, GA,' adj, Colombo 'Zorronglón, refunfuñador'.

ER. SORUIIBO, n .... adj. Jalisco (Méx,). 'Idiota'. (En espafiol, zu­

rumbático 'tonto'), Sosco. m. Colombo 'Pedazo, trozo'. LT. SOSQUILUR. tr. Cuba. 'Hacer sosquines'. MMM. l/Cuba. 'Dar

un sosquín o golpe a traicióri'. MMM. SOSTA. adj. Salta (Argent.). 'Persona que tiene seis dedos'.

JeD. SOSTRAO (Hasta el). Riohacba (Colomb,). 'A más no poder'.

MEL., AS. • SOTACABALLO. m. CRica. 'Hermoso árbol'. (Pithecolobium

cognatum). CG. • SOTACURA. En Colombo es el coadjutor. RUU. En Argent.

no es el coadjutor del cura de una parroquia, como creen algunos, sino el teniente o teniente cura, o capellán del párroco que auxilia a éste en la administración de sacra­mentos y otras funciones de su cargo. LS. Desusado en Perú donde aiitiguamente se llamaba así a lo que ahora se dice teniente de cura. EDTR.

• SOTO. m. Ecuad. 'Nudo de un hilo o cuerda'. HV. /1 Ecuad. 'Prommencia en la piel'. HV.

SOTOL. (Del mexic. tzotolli). m. Méx. 'Una especie de palma'. EM. (Del mexic. zotollin, nombre de una especie de agave silvestre con cuyas hojas se tejen esteras y sombreros, y con el tronco asado y fermentado se fabrica el licor de su nombre. JMA. En Zacatecas (Méx.) es el aguardiente o mezcal. CEQ.

SQTOLE. m."Méx. No es palma, ni se emplea para fabricar chozas como dice la Ac.' erróneamente. Es una hoja de maguey, de la cual se hacen sombreros, sopladores y

Page 143: Academia Argentina de Letras

78• AUGUSTO MALABBT BAAL, XI, '943

petates. Y sotol o sotole es el aguardiente que se fabrica mucho en Chihuahua (Méx.) y se hace de dicha planta, tatemando el tronco. CEQ:, MEB.

SOTRETA 'pepla; con defectos'. Urug. EVP., JdV. Están equivoc,ados, respecto al sentido de esta palabra, los que definen: « caballo inútil por viejo II (COIl)O dice la Ac.). Todo lo contrario: es caballo de mal andar, por mañero y taimado; inquieto, disparador. Es extensivo a personas cuando no son de fiar: camanduleras. VR.

SOTUPIO. m. Zacatecas (Méx.) 'Montón.'. CEQ. SOUlIZA.. f. Ecuad. 'Oyanza; llyanza'. JC. .

SOYATE 'cierta palma'" Variante: zuyate. AM. • SOY-SOLA. r. Venez. 'Ave que anida en el suelo y con pres­

teza'. (Crypturus obsoletus). LA.

SUATO, TA. adj .. Méx. 'Surimbo, tonto'. CEQ., MML., HR. SUAZA. m. Colombo 'Sombrero hecho en el pueblo de Suaza

(Tolima, Colomb.)'. Un Slillza; un sombrero suaza. AS. SUBILÓll, lIA. adj. Perú. Aplicase al licor que embriaga fácil­

mente. PBM.

• SUBSIDIO 'sobresalto, angustia'. Ecuad: .~V. (Susidio, con esta acepción, aparece en Ac., sin indicación de origen).

• SUBSISTIR. inll·. Perú. 'Vivir en amancebamiento'. PBM.

SUCUCHA.ZO. m. vulgo PRico. 'SlIsllchazo, sopapo'.

SUCUSUMUCU (A lo) 'a la chiticallando'. Colombo AS., MEL.

SUCHE. m. Bol. 'El pez Trichomycterll,s dispar, Tschudi'.

VMRey. SÚCHIL. m. Zacatecas (Méx.). 'El final· de una fiesta noctur-

na'. CEQ. SUCHO 'tullido'. Salta y Tucumán (Argent.). JCD., MLB.

SCDÓll 'sudoroso'. Colomb., Cuba y Méx. AS., FO., CEQ.

• SUDOR. m. Cuba. 'Sudo·rifico'. Tomó dos sudores. FO.

Page 144: Academia Argentina de Letras

B.\AL, XI, 19~3 D1CCIO ....... O DE AIIEBICA1UaUOS 783

SUELADA. f. Colombo 'Batacazo'. AS.

SUELAZO 'batacazo'. Argent., Chile y Venez. JAC., FJC.,

LA. SUELEAR. tr. Argent. 'Tirar, arrojar'. JAC.

SUEÑERA. f. vulgo PRico y Urug. 'Sueño'. JdV. (Soñera es

'propensión a dormir').

"SUERTE. f. Argentina y Urug. 'Medida de superficie de tres

cuartos de legua que se usa para medir tierras destina­

das a la ganadería'. Por eso se la denomina habitual­

mente suerte de estancia o de campo'. ABG.

SUERTERO 'feliz, afortuu·ado'. Ecuad. y Hond. Pero no en las

Antillas. //2" 'vendedor de billetes de lotería'. No en

Perú. PBM.

SUERTUDO, DA. adj. vulg. Argent. y Urug. 'Afortunado'.

APort., JDF., CRey .

. " SUFRAGAR 'dar el voto a un candidato'. Bol., Perú y Venez.

VMRey., PBM., EDTR, LA .

.. SUFRIDOR 'sudadero'. Colombo RUU .

... SUGERENCIA 'insinuación'. (Muy usado en España).

SUIllDÁ. 'cierta ave nocturna'. Parag. MSB., MAM. SUlTA 'siuta o coligallo, palmera'. CG. .

... SUIZA. 2" 'felpa, zurra'. AmCentral, Ecuad. y Venez. SSG., JC., HV., LA.

SCLACRE. (De zulaque). m. Cuba. 'Cemento de polvo de la­drillo'. FO.

S~LCA. m. Salta (Argent.). 'El menor de los hijos varones'. JCD.

SULÚ. m. Venez. 'La planta Marantha arl!-ndinacea'. LA .

. " SUMAQUE. m. Colombo 'Zumaque, arbusto'. ER. En Jalisco (Méx.) ~s el Rhus radicans. AMC.

, .. SUMIDERO 'pozo negro'. Perú. PBM.

Page 145: Academia Argentina de Letras

AVGV8TO MAL.l.BBT· BAAL, Xl, 1943

SU~CUÁN. m. Hond. 'Cierta abeja y su panal'. AM. SU;'ICHO 'cierto arbusto'. En Perú es una yerba de flor ama­

rilla muy hermosa. JMArg;

SUNGO. m. Colombo 'Perro chino': AS. Equivale a calungo. MEL.

S¡;SSÚN. m. Venez. 'Camoruco, árbol'. (SterClllia). LA. II 'Zllnzún, colibrí'. LA.

SUNSUNIAR. tr. Méx:. 'Zurrar, castigar:. CEQ., MML.

SUPARA. f. CRica. 'Árbol de flores grandes de color rosado

bajo y de frutos en cápsulas alargadas'. (Hanya Rodri­guezii). CG.

SUPE. m. Venez. 'Carne hervida aderezada con salsa'. LA.

Rr. : chupe.

SUPERITAR. tr. vulgo Antillas y Riohacha (Colomb.). 'Supe­

rar, sobrepujar, aventajar'. MMM., PM., MEL., AS.

(N<;> es supeditar).

SUPERITAR. tr.vulg. Antillas y Riohacha (Colomb.). 'Supe­

rar, sobrepujar, aventajar'. MMM., PM., MEL. ,/ AS.

(No es supeditar).

SUPIRE. m. Ven~z. 'Gllamacho, árbol'. (p.ereskia). LA .

.. SÚPITO, TA. adj. Méx. 'Privado, desmayado'. CEQ., MML.

Igual que en Colombo : 'lelo, turulato'. (En Castilla, an­

tiguamente, equivalía a l( accidente con pérdida de cono­

cimiento Il, dice Alcalá). SUPLE~cIA"acción y efecto de suplir una persona a otra', y

también 'el tiempo que dura esta acción'. Perú. PB~.

SUQUE. m. Colombo Entre campesinos, 'puñetazo que se da

de izquierda a derecha'. LT. Rf.: zuque . .. SURCO 'lomo, caballón, gradilla'. Panamá. OMP. (Es del

• antiguo castellano, según se ve en el Conde Lucanor.

RJC., LT.).

Page 146: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, '!lU

SURI 'Rvestruz'. Como voz breve está en LS. Pero hallamos

zarí en César Carrizo y otros escritores argentinos.

SUI\IBIO. m. Colombo 'Árbol de hermoso follaje'. (Pithecoln.

bil~m longifolium). ER. // Por encima de los slU"ibi9s. Colombo 'Fuera de las casillas'. ER.

SURIMOA.. f. Colombo 'Azotaina, zurra'. AS.

SURIMBO, BA.. adj. Méx. 'Suato, tonto'. Variante: zarimbo.

CEQ., MML.

Suno 'cierta gramínea'. Ecuad. GHM. SURRUCUCO. m. Venez. 'Ave de rapiña'. (Astw"ina mogllirros­

tris). LA. SURRUMBO. m. Colombo 'Zarrambo, árbol'. (Celtis triner­

viajo ER., UU. SURRUNGUEAR. tr. vulgo Colombo 'i\asguear'. Sarrangaear

la gllitarra. ER.

·SÚRTUBA.. f. CRica. 'Médula blanca comestible de un helecb()

gigante'. RBC.

SURUBÍ 'cierto pez'. Parag. y Urug. MAM., MBer.

SURUMPI. m. Bol. 'Oftalmía producida por la reflexión de la

nieve'. VMRey.

SURUPA.. f. Venez. 'Cucaracha'. (Blalta orienlalis). (En dia­

lecto guajibo, sarrapa· es 'cucaracha'). LA ..

SURUPI. Fué error de la Ac. Lo que se dice en Bol. es slU"um­pi. VMRey.

SVSBETA. adj. Argent;· En III,n/ardo, 'fino, aristocrático'.

APort.

• SUSPENSORES 'tirantes'. Colomb. LT.

SVSPIRlTAR. tr. Esmeraldas (Ecuad.). 'Provocar escándalo'. JC.

• Svspmo 'ci~~ta planta' . En Colombo es el Solanum dulcama­ra. ER.//3- 'merengue, dulce'. Colombo SDgo. y Venez.

Page 147: Academia Argentina de Letras

AUGUSTO M.lU.RBT . BAAL, XI, i943

LT., REJ., LA. (Pero suspiro y merengue es la misma golosina. Ac.).

SUSQUíN (De). vulgo PRico. 'De lado, de esquina'. SUSQUINEA.R. intr. vulgo PRico. 'So'slayar, evadir' .

... SUSTANCUDOR. m. Panamá. 'Tútano, hueso de res'. (Anti­cuado).SL.

SUSUBANO 'alelado, bobo, pasmado'. (En español, tontivano es 'tonto').

SUSUNGA. (Del quech. suysana o sjlll.~huna 'cedazo'). f. Co-10mb. 'Colador, coladero, cribillo'. 'Es}mmador o cu­charón lleno de agujeros con que se saca la espuma'. LT. Variante: ZIlzluJ-ga. AG.

SUSUNGl'EAR. tr. Colombo 'Acribillar, acribar'. LT.

SUTE. (Del quich. suta 'enano'). adj. Colombo y Venez. 'Enteco, clmijo, sietemesino'. LT., LAC.

SUYO. adj. Salta (Argent.). 'Nonato'. JCD. Rf. : sullo.

T

TABACO (Dar para) 'castigar, humillar'. Ecuad. y Colombo

BV., LT. En' Chile dicen: para papel y tabaco,. FJC.

En España dicen « dar para peras Il, pero también usan

esta frase. (Bretón, El tabaco). LT. Los portugueses,

de un 'sujeto que es despedido groseramente, dicen que

« lleva para tabaco 1). (Beza, Giria pOl'tugueza). BV. /1 Tabaco para el Rey, frase para aludir a un gatuperio

rentístico. No en Perú; tal vez se usó durante el Colo­

"Iliaje. PBM. / / Ser flojo como tabaco aventado. Urug.

'Flojo, cobarde'. ABG.

Page 148: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943 DJCCm .... lO DI AIII.lCA.II .. OS

TA.uNÁ.. f. SDgo. 'Pescozada'. REJ. (En España dicen taba­

nazo). TA.BUSO. (Del mex. tlaplanti 'azotea'). JGS., S8G. - T ÁBAIIO. m. Venez. 'Árbol pequeño de flores aromáticas'.

(Gai¡¡.dendron tagua). LA .. TABAQUlLLO 'cierta planta'. En Jalisco (Méx.) es la Nicotiana

. 'p. AMC. En Colomb. es una planta con cuyas hojas suelen los negros fabricarse cigarros. (Polygonum his­pidum).

-TA.BABDlLLO 'insolación'. Colomb., Perú y Venez. AS., PBM., LA. (Igual en España: Fernán Caballero, Elia,

p. 75). -TABLA (Cantarle a uno la). Colombo 'Decirle las verdades

del barquero'. ER. // Quedarse uno tirando tablas. CRica. 'Quedarse burlado'. CG. // Salir con las tablas. Colombo 'Fracasa~'. ER.

"TULADA. 'lugar donde se reconoce el ganado destinado al matadero'. Drug. EVP., JdV. '

• TABLAZO. m. Norte del Perú. 'Fondo marino levantado, lla­no y algo alto'. (En Salamanca es planicie elevada. Ac.).

"TABLóll 'tabla o plantel de tierra'. Bol., Colomb. ~ Chile. VMRey., LT., FJC .

.. T ABLOIlCILLO 'madera cortada propia para pisos'. Cuba. FO. TABONVCO 'cierto árbol'. Colombo J8M. TABu. m. Chile. 'Tahur'. En el vocablo tahur, el vulgo ...

hizo la diptongación y agregó una e, pronunciando tau­re, de donde resultó la forma tabre, hoy tan popular. JVC.

T"'BUCO. m. SDgo. 'Maleza enredada'. ET. T A.CA.CO 'cuc{¡rbitácea cuyo fruto es una de las verduras pre­

dilectas del pueblo', en CRica. (Polakouskia tacaco).

51

Page 149: Academia Argentina de Letras

788 AUGUITO MALARa'l' '. BAAL, XI, .1943

CG. II Ser más vi.ejo que un tacaco. CRica. 'Más que el andar, 11 pie'. (El tacaco es una fruta que dura mucho tiempo sin podrirse). CG.

TACANAZO. m. Argent. 'Puazo'. PPB. TACAR. tr. Colombo 'Apretar'. LT. II 'Rellenar. repletar'.'

LT. II r~ 'Hartarse'. LT. TACARPO. m. Perú. 'Pqntal para hoyar la tierra'. PBM. TAcn. m. Colombo 'Euforbiácea cuy.as almendras tostadas

son comestibles'. (Caryodendron'orinocense). ER., JAU. T.o\CIZO 'calabozo estrecho'. En Venez" tacís, ' plural tacises,

es 'calabozo o especie de hacha corva' ."LA. TACLlA. f. Perú., 'Instrumento de labranza indígena que con­

, siste en un palo con puntas de metal o piedra'. (Andrés E. Inga Torres).

• TACO. 5" 'buen jugador de billar'. Figura retórica, como « espada ,;. es la persona diestra en su manejo. L8. //7". En Méx. ,no es la tortilla 'enrollada con sólo unos gra­nos de sal, sino la tortilla enrollada que tiene en el inte­rior cualq~ier comestible. CEQ. II Argent. 'Algarrobo, árbol'. (Prosopis). RC. IIRiohach~.(ColoIi1b.). 'Hom­bre de valor propio, personaje'. MEL., AS. // No valer un taco. Riohacha (Colomb.). 'No valer un pito'. MEL., AS. // Taco de barbacoa. Méx.. 'Antojito nacioQal que se forma de una hasta cinco tortillas de maíz, dentro de las cuales se pone la carne de borrego, cocida en un hoyo dentro de la tierra, cubierto con pencas de maguey y sobre las cuales se coloca el fuego'. A los tacos de·bar­bacoa se les agrega, además de la carne, salsa de chile, aguacate, y, a veces, culantro o cilantro. JGMO.

TAOUACBA. f. Cuba. 'Acción poco correcta, propia de UD

taco'. FO.

Page 150: Academia Argentina de Letras

BAAL. XI. 19U DICCIOB.6.aIO DI AIIDIC •• IIJIOI

TACUACRB. 1° Y 3" 'tlaclIache o zarigüeya'. TACUARA 'c~erta gramínea; guádua'. Parag. y Urug. MAM.,

MB., JdV. II:l a 'cierto pájaro'. En Ometepec, Estado de Guerrero (Méx.), llaman zacuaro a un ave que.habita cerca de los ríos. Ignoro su nombre científico. CH.

TACUARBlIIDÓ 'cierta gramínea'. (Es voz aguda). LS. T ACUABUSÚ. f. Argent. 'Una clase de bambú americano; tiene

espinas en forma de fuertes púas'. Es la tacuara gigan­te ; alcanza alturas de 25 a 30 metros y diámetros de 20

a 30 cm. VR. TACURO. m. Venez. 'Cubilete para jugar a los dados'. LA. TACURÚ 'cierto insecto'. Urug. JdV. El tacurú no es hormi­

ga ; dichos termitas no son hormigas, ni siquiera seres próximos en la sistemática zoológica. MA V.

TACRACUAL. m. Zacatecas (Méx.). 'Casa O jacal pobre'. CEQ. ·TACRE. m. Colombo 'Árbol maderable'. (Myro:x;ylon balsa­

mumj peruiJerum). ER., LT. TACRO. 2" 'cierta vasija'. Tacho en Ecuad., pava en Argent.,

monitora en Lima (Perú). II Al tacho 'al diablo; al fracaso'. Urug. CRey., ABG.

TACRÓMETRO. m. fest. Argent. 'El reloj'. APort. -TACRUBLA 'rechoncho'. Ecuad. y Perú. AMat., PBM. (Sim­

ple metáfora). TACRUBLO 'cierto árbol'. En Colomb_ es nombre de las espe­

cies Berberis glauca y Xantho:x;ylum rigidum. ER., LT.

TAFIA 'aguardiente de caña'. Venez. VD. TAGARlIIOSO, SA. adj. Colombo 'Corrillero, alborotado'.

RUU. (De tagarnia). -TAGAROTE ;hombre de pro'. Guat. y Arequipa (Perú).

,. FGZ. t Mt\.U.//CRica. 'Mafioso, egoísta'. eG.

Page 151: Academia Argentina de Letras

AUGUITO M4L4Bn BUL, XI, 1943

TAGUA.RIPE. m. Venez. 'Árbol de 5 a 8 metros de alto'. (Aca­

cia sp.)~ LA. T AGUARA. f. Venez. 'Taberna de ínfima clase'. JP. / / Rioha­

cha (Colomb.). 'Bocado de iabaco de mascar'. MEL. - TAHONA. f. Ecuad. 'Especie de báculo de tres a cinco me­

tros de largo, del que sirvelJ los viajeros especialmente pRra surcar los ríos'. JC.

-TAIMADO, DA. adj. Ecuad. 'Reposado, lento, perezoso'. HV.

TAINO, IIA. adj. Ecuad. 'Zaino, color cast!1ño', HV. - TAITA. m. Argent. 'Sujeto pendenciero, á quien se' teme'.

APort. TAlTABUICO. m. Cuba. 'Plátanos verdes fritos, machacados

con chicharrones de ·puerco'. FO. TAlTETÚ. (v. gu.araní o aymara). m. Bol. En habla salvaje,

'1;)1. topo'. VMI. -TUAMU 'presa, balsa'. Argent., Perú y Urug. LS., PBM.,

CRey. TAJEAR 'hacer tl!,jos'. Urug. ABG.; JdV. - TAJO. m. PRico. En el argot hípicQ. 'el caballo que,

siendo de inferior categoría, suele ganar por casuali­dad, o por medio de un ardid'. / / fig. PRico. 'Estafa, engaño'. // SDgo. 'Pedazo de carne'. PM. // Nodarouno

un tajo. PRico. 'No trabajar, no dar un golpe'. (En Aragón, tajo es 'trabajo y sitio donde se trabaja'. Acu­dir al tajo. Borao).

TAJONA. 2" 'látigo'. Panamá. SSJ., JEH. / / Cuba. 'Tambora africana y baile al son de este instrumento'. FO.

T AJOIIEO. m. Cuba. 'Impaciencia de un caballo para arran­• car'. MMM.

TAJONERO. adj. PRico. 'Se dice del gallo que en la pelea

Page 152: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, '9~3 DICCIONA.IO DE AIIERICAIIISUOI í9'

mueve de un lado a otro la cabeza, mientras la sos­tiene muy baja, para evitar que el contrario la pique.

TALA. 2" 'cierto árbol'. (Es nombre masculino). Drug. EReg., JZSM. Se encuentra en los. montes silvestres de Argent., Parag. y Drug. GF.

• TALABARTERíA. En el Perú se venden ahora, también, pelo­tlls de football y otros artículos de cuero que no tienen que ver con el terno de la cabalgadura ni los enseres del jinete. PBM. Igual en otros pueblos.

TALACHA (Hacer la). Jalisco (Méx.). 'Hacer la limpieza en las Comisarías de Policía'. JGMO. '

TALACHE. (De tlalacha, voz híbrida, del mex: tlalli 'tierra' y de hacha). m. Méx. 'Hacha para la tierra, instrumento rural'. EM. Es el talacho. VAN., CEQ.

TALACHO. m. Méx. 'Instrumento para escarbar la tierra, que tiene de hierro la parte inferior y que semeja un hacha con uno de los extremos en punta o pico; muy seme­jante al zapapico'. CEQ. Es comunísimo en Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Zacatecas, Guanajato, Du­rango y Colima.'CEQ. Lo trae Robelo (p. 657), pero es conveniente aclarar que el talacho no tiene forma ni de hacha ni de azada; el instrumento más parecido a él es el zapapico. MES.

T AL'AJE. 5· 'chinche, insecto'. (Redarius personatas). Am. Central-o SSG.

• TALANQUERA. f. PRico. Entre galleros, 'banqueta o palan­queta'. II Esmeraldas (Ecuad.). 'Tangán o cestillo col­gante'. JC.

TALAYOTE 'cierta planta'. (Gonolobas pedunculatas). AMC. TALCACAO. m. CRica. 'Planta cuya raíz huele a cacao'. (Tri­

bulas maximus). CG.

Page 153: Academia Argentina de Letras

79 2 AUGUSTO MAL.&.an BAAL, XI, 1943

TALCOIOTE. m. Quer. y Zac .. (Méx.). 'Coyote pequeiío'.

MML" CEQ. TA.LCROCOTE. (Del mex. tlalxocotl· 'alumbre'). m. Hond.

'Árbol elevado' éuyo fruto es parecido a la aceituna'. AM.

TA.LEGÓi'I, NA. adj. Guanajato (Méx.). 'Flojo'. AO.

TALEPA.TE. m. AmCentral. 'Chinche de cama, insecto':SSG.

-TALERO. m. Argent. y Drug. No es látigo, como consigna

la Ac., sino rebenque de mango o cabo corto y grueso,

retobado (aforrado) con cuero cr"do. ERC., AMS. T A.LGUATUDO, DA. adj. Guat.'De carnes pellejosas o fláccidas'.

FGZ. .

TALINGO. m. Panamá. 'Tijo o garrapatero, pájaro'. SL. II 'Hombre negro'. SL.

TA.LISAIO 'cierto color de gallo'. Venez. LA., JCal.

TALIZARDO, DA. ·adj. SDgo. 'Cierto color de ave gallinácea'.

REJ.

TA.LOIlEAR 'golpear con el talón'. Ecuad., Panamá, Perú,

Drog. y V~nez. HV., JEH"PBM., EVP., LA.

- T ALOIIERA 'cierta pieza de cuero en' ~. talón de ]a bota'.

Perú. PBM. / / Colombo 'La parte del calzado que

cubre el calcaiíar; talón'. LT.

TALTACARUA.TE. m. Jalisco, Quer. y Zac. (Méx.). '1'lnlca­cahuate'. JA., MML., CEQ.

TALTUZA. (Del mex. tlallí 'tierra' y tozan 'rata'). CG. .

- T A.LLA. 'charla, palique'. Chile. F JC. //2' 'embuste'. Am­

Central. SSG. II SDgo. 'Monte, o cierto juego de nai­

pes'. PM. - TALLA.R. tr. Colombo 'Molestar, inquietar, zurrar'. ER.

-TA.LLE (A medio). m. adv. SDgo. 'A medio hacer, sin ter-

minar': REJ.

Page 154: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943 DICCIOJI.&BIO DB AIIBa.CA.R ••• OI

TALLETA. 'especie de alfajor'. No en Perú j quizás al sur del país. PBM.

TAIIIAlBA.. f. Venez. 'Tabaiba, planta'. LA. TAIIIAL 'plato mexicano conocido en loda la América' j la

manera de hacerlo varía de modo extraordinario. No es una empanada, sino una masa de harina de maíz, de almidón, etc., con sal y dulce, que generalmente tie~e condumio de gallina o de cerdo, huevo duro, almen· dras, aceitunas, pasas o arvejas tiernas. Todo esto en~ vuelto en hoja de achira y cocido a vapor. AMat. Muy con~cido en Perú. EDTR. //2a • Úsase en toda la Amé­rica en las diversas acepciones figuradas de Ipastel. / / Hacer de chivo los tamales. Méx. 'Poner los cuernos, o hacer otro engalio'. JA.

TAMALERA. f. Méx. 'Grupo de gente amante del chismorreo'. JA.

TAIIIUDUÁ. (v. aguda). Es denominación que corte en tOda la AmMerid. MAM.

TAIIANGO 'calzado rústico de cuero'. Urug. JdV. Es voz del negro brasilero. No fué calzado, aunque como tal se usaba, ni fué de cuero. Era la envoltura de trapos que se hacían en los pies los negros bichocos para caminar menos doloridos. Lqs mismos negros hicierori extensivo el vocablo a todo el calzado de desecho y de cuero que irremediablemente iba a parar a sus pies. El gaucho y el paisano jamás usaron tamangos. VR.

·TAIUBlNDO 'cierto árbol'. Méx. AMC. TAIIBA 'especie de chiripá'. Nadie dice chiripá en Ecuad.,

como c~~e la Ac.,. sino anaco. AMat. TAIIBACHI. (v. de origen coca). m. Jalisco, Quer. y Zac.

(Méx.). 'Quimil o bulto grande algo'. Como bulto de

Page 155: Academia Argentina de Letras

794 A UGUftO MALABBT BAAL, Xl, 1943

ropa, es un término muy usual entre las lavanderas'. JIDG.,_ MML., CEQ.

TA!\lBÁ.N. m. Ecuad. 'Palma que produc~ cera'. (Oreodo:x;a frigida). GLR.

TAMB.\R 'engullir, tragar'. Colombo LT., RUU. TAMBARRU. 'holgorio, borrachera, orgía'. Guat. y Salvo ABJ.,

SSG. En Perú es-jarana de negros, solamente de negros. PBM.

TAMBEYUÁ.. (v. guaraní). m. Urug. -'Insecto verde, dañino'. MB.

TAMBO 'posada rústica en los caminos'. -TrujiiIo !Venez.). LA., MBI. En Perú es un corral o patio cercado divi­dido en secciones para que los viajeros se hospeden en ellos con sus acémilas. PBM. 1/2" 'burdel'. No en Perú. PBM. II 3" 'vaquería'. Urug. CRey. /1 Esmeraldas (Ecuad.). 'Pedazo de machete no despojado del mango o empuñadura'. JC.// Tambo de tíos 'olla de grillos'. No en Perú. PBM. 1/ Del timbo al tambo. Cuba y Valle (Colomb.). '~e Herodes a Pilatos'. MMM., LT.

- TAMBOR 'capa de hierro que cubre la m~~a del trapiche'. Venez. LA. 1/ Tambor de coca. Bol. 'Paquete de hojas de coca aprensada y forrada con hojas de plátano'. Su peso es de 50 libras y sirve de unidad para la venta -de

la coca. VMRey. - TAMBORA. de lado (Hacer la). Méx. 'Engañar, defraudar'.

Esto es lo que significa la frase, y no le hacerse el des­

entendido ll. JA. -TAMBORITO 'baile popular, típico de Panamá'. Se canta ex­

clusivamente por mujeres en solo coreado. NG. TAMUSA. f. AmCentral y Panamá. 'Morral, talego, red, fardo,

atado'. SSG., SSJ., CG', JEH.

Page 156: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943 DlcelOllARIO DE AIIEaleA.lllIOB

TAMOlUIIGO. m. Venez. 'Baile de negros'. LA., LAC. -1'.1.11 (Al ran con) 'al contado'. Variante: rancontán. liTan

con tall. Riohacha(Colomb.). 'Decantado'. MEL., AS.

1/ Tan es así 'tan así es'. Argent., Chile y Mé.x. LS.,

I!JC., CEQ. (Así dice don Miguel de Unamuno en Las

comunidades I'edivivas (1933). TAIIDA 'sección de una representación teatral'. Venez. LA .. TANDARIOLA. (v. onomatopéyica). f. Méx. 'Ruido, escándalo'.

FCN. -TAIIGA. f. Colombo 'Tunda, zurra'. LT.

TANGALI!AR. (Del quech. tancallay 'enredar'). tr. Colombo

'Retardar, demorar'. LT. II 'Embrollar'. L1'.

TAIIGUA. f. Loreto y Huánuco (Perú). 'Palo largo con el cual

se impulsan las embarcaciones en su tránsito por los ríos'. PBM.

TANGANAZO 'garrotazo'. Venez. LA.

TAII~ANEAR. intr. Venez. 'Contonear'. Ú. t. C. r .. LA.

l' AIIGAUlIIA. f. Perú .• Arbolillo de tallo y ramas huecas don­de acostumbran alojarse unas hormigas ponzoñosas de color rojo'. (Mirmyca triplarina). Es propio de las sel­vas del Oriente de Perú y Bol. (Triplaris caracasana). FLH. /1 Perú. 'E~peéie de hormiga brava'. (Fernando Romero).

• TAlIGO 'cierto baile argentino'. Es nombre ya conocido universalmente.

-TuGo, G.'- adj. Zacatecas (Méx.).'Chaparro, de baja es­tatura'. CEQ.

TAlIGIlEAR. intr. Colombo 'Hacer rollos o tallgos de tabaco'.

1.1'. I I .~ignificando (( bailar el tango» se oye entre la colonia latinoamericana de New York, en PRico y su­pongo que en otras partes.

Page 157: Academia Argentina de Letras

AUGUITO MAL.A.BET BAAL, XI, 19&3

T AIIICHE. m. Zacatecas (Méx.). 'Tenducho pobre'. CEQ. TAIIINOLE. m. Zacatecas (Méx.). 'Alimento usadísimo com­

puesto de camote cocido o tatemado, o bien de calabaza, con leche'. CEQ. .

TAllTA. (Del quich. o aymara ttanta 'pan de maíz'). f, Bol. y Perú. Es la traducción de (( pan)l, sin distinguir su harina. PBM. En Bol. es 'Un amasado de harina de quinua y también de maíz o cañahua. VMI.

'"TAIITÁN. (AJ. m. adv. 'A cuestas': LT. TANTASGUASCAS. (El). m. Colombo 'El. más hábil, el más

listo'. ER. '"TAllrASIIIUELAS. m. Colombo 'Temible, difícil'. LT. '"TAllTEADA. f. Mex. 'Acción mala e inesperada contra una

persona'. CEQ.

'" TANTEADO ,DA .. adj. Méx. 'Que tiene buen. cálculo para dis­tribuir algo'. CEQ.

'"TAIITEAR 'calcular'. Perú. PBM; «(( Al tanteo)) es locución española que se aplica al modo de calcular a ojo, a

bulto). IJ 2" .'ponerse en acecho'. Perú. BPM. JI 3". En Méx., la frase tantearse a alguien sigp.ifica engañarlo,

darle gatazo~ JA. '"TAPA. 2" 'pechera de la camisa'. (En Andalucía es la par~e

del cuello que une las solapas de chaquetas, leviias,

etc. Alcalá). II 5" (Del mexic. tapatl 'tapa' o "la planta Datura stl'amonium'). AM. /J La tapa del cóngolo. Co-10mb. 'Lo más selecto, la flor y nata'. AS., MEL. II Hablar por la tapa dela barriga. Venez. 'Hablar sin

ton ni son'. LA. JI Ser la tapa: 'rayar en los extremos de lo malo'. AmCentral, Colombo y Ecuador. SSG., ER., JC. JI Ser uno de tapa 'ser cursi, despreciable'. AmCentral. SSG. / / Ser una cosa de tapa. AmCentral.

Page 158: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943 DICCI0Jr.6.B10 DH AMa.leA.IIIIOS 797

'Inservible, inútil', SSG. // Soltar tapas. Guat. 'Decir

malas palabras'. FGZ. -TAPABALUO. m. Panamá. 'La trencilla ancha que lleva la

camisa de la pollera por todo el derredor de la'escota­dura'. SL. // Pantalón de tapabalazo, Méx., Perú y Venez. 'Calzón con portañuelas a los lados'. CEQ., PBM., LA. En Méx. se usaron antiguamente, y suelen verse todavía entre algunos rancheros. CEQ. (En Espa· ña se llamó así a la portañuela o tralppilla. Por eso se' decía calzones de tapabalazo. Zerolo trae esta acepción.

LT.). • TAPABARRO 'gllaJ."dabarros'. (En La Pre/lsa, de Lima, leo

también tapabarros).

- T.\PACAMIIIO 'cierta planta'. Venez. LA. • TAPACULO 'pez parecido allengllado'. (En España es nom·

bre de un lenguado pequeño. Marty Caballero). /14° 'especie de lechoza'. Venez. LA.

-TAPADO. 4" 'tesoro enterrado'. Perú. PBM. II 6° 'pelea de gallos cuando éstos se llevan cubiertos a la plaza' . Perú.

PBM. 1/ adj. Perú. 'Que no tiene bien estudiado un asunto; estar aponcho'. EDTR.

• TAPAFUlIDA 'cubierta de ia silla de montar'. Argent. ERC. TAPALCATE 'tepalcate'. TAPALCÚA. f. Guat. 'Cierta culebrita'. FGZ. TAPANCA 'gualdrapa del caballo'. No en Perú. PBM. TAPAIICO. (Su etimología no es tlapantle, que no es voz náhoa,

ni siquiera tlaplanti, que sí lo es, sino tlapanko. MEB.). Tapanco, pero no tapesco, se dice en Méx. a la plata· forma.!ln lo alto para almacenar trastos, semillas, etc. Proviene del mexic.· tlapanco. JA. Es una especie de desván, mientras que tapexte es cama o camilla para

Page 159: Academia Argentina de Letras

A OQuno MALABET BAAL, XI, .,U conducir enfermos o cadáveres. EM. Es maderamiento entablado con que se divide la altura de un cuarto, en una parte de él, para utilizar aquel espacio. CAR. No es desván ni zaquizamí. DR. II CRica. 'Desván, zaqui­zamí'. CG.

• TAPAOJO 'adorno de la cabezada del ganado'. Méx. y Perú. VAN., PBM.

TAP.o\RA. 'fruto y vasija que de él se hace?. Argent.JAC. TAPA.REA.R. tr. Ven!lZ' 'Tratar de ocultar algún asunto'. JP.

II Venez. 'Curar a alguno del viciQ de la embriaguez'. LA. .

TAPA.RO. m. Venez .. 'Hombre muy inteligente'. LAC. TÁPA.RO. ID. Colomb. 'Almendrón'. (Attalea). ER., JAU.,

RUU., J8M. II Colomb. 'Yesquero'. LT. 118e dice del que ha perdido un ojo. LT. II Aplicase al individuo torpe., testarudo. LT., ER.

TÁPATE, o TLÁPA.TE. m. Zacatecas (Méx.). 'Planta medicinal'.

CEQ. (Puede ser la misma tapa, tapate o floripondio). T.\pA.Tfo. (Nombr~ dado a los naturales del Estado de Gua­

dalajara (Méx.). Hacer tapatío. Méx. '~par cuchilladas

en la cara de una persona dejándole señal indeble'.

JGMO.

TA.pÁYAGUA. o tapayagüe 'llovizna'. AmCentral. S8G.

TAPE 'persona de tipo aindiado'. Urug. MBer. (Del guaraní tapé 'camino, lugar', y también 'familia, agrupación

de habla nativa'. VR).

TAPERA. 'l'uinas de un pueblo'. No en Perú. PBM. (Del gua­raní tapé 'lugar' y re, pQsposición que indica (( cosa

pasada .), « que se ha ido)). El vocablo guaraní tapere

safrió el cambio de la vocal final y de acentuación, al

pronunciar el criollo (i tapera )). VR.).

Page 160: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943 DICCIOR ... IO DE AIIS.IC ...... IIOB 799

TAPESCO. m. AmCentral. 'Tablado, andamio'. SSG. JJ 'Ca­

ma'. SSG. II 'Granero, desván'. SSG. TAPESTE. m. Querétaro (Méx.). 'Batea que usan las molen­

deras para recibir la masa'. MML. T.\PESTLI!. m. Méx. 'Cama de otates (gramínea)'. TAPETAO. m. Riohacha (Colomb.). 'Especie de cuero curti­

do, distinto del soche, que sirve para fabricar calzado'.

MEL., AS. • TAPETI!. m. Colombo 'Plantica de flores rojas'. (Gesneria

rubra). JAU. TAPETEADO, DA. adj. Ecuad. 'Caprichoso, terco, sinvergüen­

za'. BV. TAPI!Ti 'especie de liebre'. Colombo RUU. TAPI!TVSA. m. Colombo 'Aguardiente de contrabando', así

llamado porque suelen taparse las botellas con un peda­zo de tusa o zuro. (Contracción de tapa-de·tusa). ER.

T.4.PIA. (v. quích.). Catamarca y Tucumán. 'Mal agüero'. MLB., SALQ.

TAPI.A.LAR. tr. Ecuad. 'Atapialar, tapiar'. AMat. TAPIRAUO 'cierta planta'. Colombo RUU. TAPlI\O 'cierto mamífero'. AmCentral. SSG. TAPISCA. f. Chiapas (MéX:.). 'La cosecha del café cuando se

recolectan los granos a mano'. VAN. TAPISCAR. (Del mex. tlapizcan 'granero, troje'). tr. AmCen­

tral. 'Recolectar, recoger la cosecha'. CG. -TAPól', IU .• adj .. Panamá. 'Rabón, sin cola'. S8J. JI m:

Panamá. 'Trampa enrejillada para cazar pajaritos'. SL.

TAQVE. m. Venez. 'Tacayo taqui, árbol'. (Garyodendroll orino~~nse). LA. '

TAQvl!.t.R 'atacar o apretar el taco de un arma de fuego'·, Am-

Page 161: Academia Argentina de Letras

800 AvaulTO M.a.u.au BAAL, Xl, 1943

Central y Perú. SSG., PBM. //2" 'llenar, atestar, ati­borrar' .. Bol. VMRey. II 4" 'jugar al billar'. Perú. PBM. /1 Méx .. 'CoIner tacos o tortillas'. CEQ.

TAQUERÍA. 3" 'elegancia en el vestir". No en Cuba. FO. TAQuI. m. Colombo 'Taque o tacay, planta'. ER. TAQUlA. (Del aimara taja 'bóñig·a') 'bosta de llama'. Perú.

PBM.

TAQUIARA. f. Colombo 'Especie de zorongo que usan los guajiros'. MEL., AS.

TARA 'langostón'. (Acridium; Locustct veridissima). JCal., LA.; 128 'cierta mariposa'. Hay varias especies en Ve­

nez. (Morphomenelaus; Pieris brassica). LA., LAC. // Colomb .. 'Equis, reptil'. RUU. l/Venez. 'Planta arbó­rea, la más grande de la flora venezolana'. (Molltanoa excelsa). También es el nombre de otra arhQrea. (Ver­hesina heliaiilhoides). LA.

TARABA. f. Colombo 'Torcedero', LT.

-TARAGALLO, LLA. adj.'Cuba. 'Grandullón'. FO. -TARAJALLO 'grartdullón'. (Con igual sentido, parece ser

malagueño. Véase Lagar,. p. 40 de i\. Reyes). MTG.

En Colombo dicen tarajallón. AS., MEL. í/ Cuba. 'Bohol'do de algunas plantas, tales como los agaves'.

MMM. TARAMA. f. Venez. 'Empuñadura del sable, provista de guar­

. das'. LA . . TARANA. f. SDgo. 'Arbusto de madera blanca'. (Mayepea

caribaea).ET. TARAIITERA. f. Venez . .'Vértigo, desvanecimiento'. LA. En

Hond. dicen taranta. TARA1\TÍN. m. Cuba. 'Especie de andamio'. MMM.

TARAIITO, TA. adj. Trujillo"(Venez.). 'Ebrio'. MBI.

Page 162: Academia Argentina de Letras

B~AL, XI, '9~3 DICCI01U.BIO DE AIIBBICUIIU.08 801

TARARASES. m. pI. Urug. 'Individuos que viven al margen

de la ley'. JS. TARARE. m. Venez. 'Árbol maderable'. (Cordia sp.). LA.

'"TARARIRA 'cierto pez'. Urug. MB., CReY.IIUrug .. 'Bulli­• cio, movimiento'. CRey. (Igual en España. Ac.).

'"TARASCÓN 'tarascada, mordiscón'. Perú. PBM.

TARAY. m. Colombo 'El árbol Tamarix gallica'. RUU . .su corteza es muy usada en la farmacopea popular. RHV.

T A.l\1.A. f. Bol. 'Flauta cuadrada de los indios'. FLB.

'"TAREA. f. Ecuad. 'Grupo, pandilla'. II SDgo. 'Comba. juego infantil'. PM. II Venez. 'Medida superficial igual

a 2 por 200 varas de Burgos'. LA. /1 Tarea de leña. Venez. 'Medida de capacídad de 6 por 6 por 4 pies'.

LA. (En Andalucía, una tarea es el conjunto de 15 fa­

negas de aceitunas. Ac.). TARCO 'cierto árbol'. Urug. AMS.

'" TARDÓll, pero buena paga. Méx. Refrán festivo que se expli­ca por sí sólo. DR.

'"TARi". m. Méx. 'Aeatechitli, pájaro' .. YAN. Es el baealo Chrysomitris mexicana. MEB. (Es nombre de ave, en Navarra, España, Ac.).

TARIPACHE. m. Puno(Perú). 'Señalaeo'. '"TARJA 'tarjeta'. AmCentral y Chile. SSG., FJC. No en

Ecuad. AMat.

'" TARJAR 'tachar lo escrito'. Perú. PBM. (Tarjar, por cortar,

está en el Libro de Baen Amor, copla 993). TARPU"l. m. Tucumán (Argent.). 'Caprimúlgido'. (Podager

nacanda,Vieill; Caprimalgas parvalas, Gould ; ru/us, Bodd) .. MLB .

.. TARQUINO 'vacuno de raza fina'. Desusado en Argent. ERC.

Page 163: Academia Argentina de Letras

110' AUGUITO MAL •• '" BAAL, XI, 1943

TARRAJAZO (De un). m. adv. Colombo y PRico. 'De una vez, de un golpe'. LT.

T A.RRALÍ. m. Colombo 'Cucurbitácea de cuyos frulos se hacen vasijitas muy apreciadas'. (Posadea sphaerocarpa). ER., JAU.

TAl\.RAYAZO. m. Colomb., Cuba yPRico. 'Redada', natural o figuradamente. AS., FO. También en Venez. LA. II

. PRico y Venez. 'Golpe contunden.~e'. LAC.·

- TARRO 'cuerno, mogote'. Urug. ·EVP. (En leonés, turriar es 'cornear'. (Garrote). II Argent. En lanfardo, 'suerte

excepcional'. APort., DBH. JI B~i., Colomb., Ecuad. y Perú. 'Sombrero de copa, chistera'. ACh., ER., JC.,

PBM. En Argent., Chile y Perú se dice tarro de unto.

II Medio tarro. Perú. 'Tongo o sombrero hongo de copa plana'. PBM.

TARSANA 'árbol sapindáceo'. Es el guillar. PBM.

TARTAGAZO. m .. vulg. PRico. 'Trago grande de licor'.

TARTÁN. m. Ut-ug. 'Cierto género para invierno; tela de lana

con cuadros" o listas cruzadas de diferentes colores'.

JdV. (IguaCen España. Ac.). TARTARUGA 'tortuga'. (Es voz italiana, por ·tortuga). ERC.

TARTO, TA. adj. Ecuad. 'Tartajoso'. HV.

TARUGA 'venado'. Solamente los indios dan este nombre al

venado en el Ecuad. GLR. En el Perú decimos taruga

y tarugo. Hay dos especies: Cervus antisinellsis o chi­

lensis y C. virginianus. EDTR.

·TARUGADA. f.·Méx. 'Necedad'. FCN. -TARUGO. m. Méx. 'Babieca, tonto'. MML., FCN. II SDgo.

• Adulón'. PM. / / Cuba. ~Mozo sil'Viente en escenarios y circos'. FO.

TARUJA. (v. aymará). f. Bol. 'Venado'. VMRey.

Page 164: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, J9~3 DICCIOlllillO DE AIIERlCAftllllGl 803

TARUMÁN. m. Urug. 'Árbol espinoso de poca altura; frutal'.

(Citharexylllm barbinerve, Cham.). EIT. El tarumá o

tarumán es árbol verbenáceo de corteza y hojas medici­

nales. (1!ilex taruma). GF. Conocido en Parag. MAM.,

quien cita la especie Vilex montevidensis. TUUTA. f. Colombo 'Batata de aglla'. (Pontederia azureaj.

ER., AS.

• TAS con taso Se dice de dos cosas iguales. Perú. PBM.

TAS.uE.l.R 'atasajar'. AmCentral y Panamá. SSG., ABJ.,

JEH.

TAS.uÓN 'larguirucho'. AmCentraI. SSG.

TASAJUDO 'larguirucho'. AmCentraI. ,SSG.

TASES (Hacer) 'hacer pinitos los chicos'. AmCentral. SSG.

TASI 'cierta planta'. Urug. MB.

TASTABILLAR 'trastabillar'. Urug. CRey .

. TASTARAZO 'testarazo'. (En Aragón, tastarrazo es golpe con un

palo. Coll). TATAIBÁ. (v. aguda). (v. guaraní, de lalá 'fuego', más ibá

'árbol'). (Chlor9phoro tinctoria). Parag. MAM.

TATAMIGUEL. m. Salta (Argent.). 'Ronda-catonga, juego de

niños en ronda'. J CD.

TATA.RATl.\R. intr. AmCentral y Zacatecas (Méx.). 'Hacer

algo con dificultad, tropezando; tentalear'. Úsase sólo

en infinitivo y en gerundio. CEQ. Variante: tataralear 'trompicar, trompillar, tropezar; tambalear'. SSG.,

FGZ.

T 4.TARATOSO, SA.. adj. Tabasco (Méx.). 'Tartamudo'. / / Se

dice también de los trompos que no bailan bien por

algún defecto en la punta. RGE.

T ATARETA.S. ID. pI. CRica. 'Zambiloco, trompo que da saltos al bailar'. RBC., CG.

Page 165: Academia Argentina de Letras

804 AUGUSTO MAU .• 8'1' BAAL, XI, 1943

TATARETEAIl. intr. AmOentral y Venez. 'Tartalear, trompi­car'. LA.

TATARETO, TA.. adj. Venez. 'Persona o cosa que tartalea, que da traspiés'. LA.

TATEMA.R. tr. Méx. 'Hornear, cocer al horno'. CEQ., MML.

T&TIllJA. (Echarle a uno la). Riohacha (Colomb.). 'Darle un sablazo'. MEL.

T &Tú. Nombre genérico guaraní de 10$. armadillos america­nos. Argent., Bol., Brasil, Chile,Parag. y Urug. MAM.

T &TUCA. f. Trujillo (Venez.). 'Cabeza~.cholla'. MBI. 1/ Mé., rida (Venez.). 'Jícara grande'. MBI.

T&TUQUE. m. Trujillo.(Venez.). 'Jícara grande'. MBI.

T &Tuno. m. Venez. 'Calabaza de boca más o menos estrecha; cualquier objeto de forma indecisa o extraña'. LA.,

LAC. TAUQUUIl. (Del"quich. lauka 'monlón'). tr. Bol. 'Amonto­

nar, apila~'. VMRey.

TAuRr. (v. del quich., procedente del aymara tarhui). m. Colombo y Ecuad. 'Árbol de 20 a 30 metros de altura,

de fruto ci:intenido en vainas'. (Lupinus albu.,). LT.,

RUU., GLR. Tallre o law'i es nombre anticuado en

Perú. El prevaleciente es tarui (voz que dió el P. Cobo),

por otro nombre chocho (Lupinas taw'is, Benth). Al­

gunas especies son semejantes al Lupinas albas, L., de

Europa. FLH. TAYA. m. Perú. 'Arbusto negruzco de los climas fríos'.

JMArg. 11 f. Colombo 'Oficio venenoso'. Both,'ops lan­

ceolalll,s; romboatus). ER., RUU., LT. 11 f. Perú.

'Amuleto de los cazadores y pescadores'. P BM ..

TU.4-cÁN. (Del mexic. tayacana 'jele, guia'; de yacana

'guiar'). m. CRica .. 'Mozo que guía el arado'. CG.

Page 166: Academia Argentina de Letras

BUL, XI, 1943 DICCIOIU.B.O DB AIIBRIC"'RIIIlOl 805

TnOTE 'cierta planta'. SDgo. PM. Tnuyo 'pastel'. Riohacha (Colomb.). MEL. • T AZ con tazo Rf. taz a taz en España. HV. • TAZA. f. Colombo 'Excusabaraja o cesta de mimbres o cosa

semejante, con tapa, en que la gente pobre guarda ropa y otras cosas'. LT. II Taza de lavatorio. Perú. 'Palan-gana para lavarse'. PBM. '

T.\ZCAL 'especie de canasto'. Variante: ta::cCflt. MML. TAZOL. m. AmCentral. 'Tla::ol, punta de la caña de azúcar'

y del maíz'. SSG. -TE. m. Amér. Nombre de varias plantas silvestres. En Pe­

rú es solamente conocido el Theachinensis, que se con­sume mucho. PBM. En Colombo llaman te de Méjico al Chenopodillm ambrosioides. ER. / / Te de barro. Chile. Subarbusto muy común que se usa mucho en la medi­cina doméstica. (Eritrichium gnaphalioides; DC.). JZ.

• rEATI!IA. f. Colomb. 'Chllchunchallo, planta'. (Jonidiam).

ER., JAU. • TECLEAR 'expirar; perecer'. Por extensibn, 'fastidiarse, que­

darse tocando tabletas'. Argent., Colombo y Urug. ERC., LS" LT., SG., JdV.

TECOLERO. m. Méx. 'Avudante de establo'. VAN. . . TECOLllIES. (Del mexic. tecolli: plural castellanizado de car-

bón). m. pI. Méx'. 'Cuartos, dinero'. EM. TECOLIO. m. Méx. 'Bebida ferme~tada con gusanos de ma­

guey'. MEB. (VAN, escribe teeolie, pero Robelo dice tecolio. MEB.).

TECOLOTE 'gendarme'. Es nombre despectivo, como caico. / / Si el tecolete canta, el indio muere; ello no es cierto pero sucede. Méx. 'Si algo se rumura es porque va a suceder'. EG.

Page 167: Academia Argentina de Letras

806 AUGufto MALAau BAAL:XI. ~\/&3

TECOMUUCRE. m. Hond. 'Poropol"o, planta'. (Cochlosper­mum). AM.

TEC01UTE. 2" 'vasija hecha del peri~rpio de algunos frutos'. Méx. VAN.

TECUlL. (Del mexic. tetl 'fuego'). m. Méx. 'Hol·Dillo de tres piedras' . MEB.

TECUIIIO. m. Méx. 'Especie de fermento de _cebada'. RHV. Lo que yo conozco, y mucho, es-el tejuino 'bebida en forma de atole hecha de maíz nacido'; se deja fermen­tar y con ella se emborrachan los indios. Es posible que también se haga de cebada nacida. (Se llama naci­do el maíz que se ·deja húmedo por varios días hasta que comienza a germinar). CEQ.

TEGUA .. m. Colombo 'Ambicano, curandero'. LT. - TEJA. f. Perú .. 'El tejo español, o pedazo de teja o cosa se­

mejante para jugar' ; más comúnmente es una moneda falsa o un trozo de plomo.PBM:

TIlJAMuÍ 'cierta tablita para techos'. Colombo y Venez. AS .. LA.

TEJAMA.lIIL. (Del mexÍc. texamanilli : tell·'.piedra' y xamania

'quebrar'. EM.). (Del mexic. tia, 'cosa', y xamanilli

'roto o hundido'. JGS., JGMO.) ¡'cierta tablita para techos'. Colomb. AS. '

- TEJAS. f. Perú. 'Cierto dulce de toronjas en almíbar'. PBM.

-TEJER 'intrigar, enredar'. En Perú se dice, por ejemplo, « tejer una intriga 11, pero tejer, por antonomasia, para significar enredar, no se usa. PBM. (e Tejer una intriga» es frase española. II Tejérselas. Cuba. 'Huir a todo ·correr'. FO.

TEJOCOTE 'cierta planta': (Del mexic. tetl 'piedra, cosa

Page 168: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, IgU D,cclo .... 1O DE A IIE8IC",.II.u:OI

dura' y xocotl 'fruta ácida' : 'frnta ácida dura'. CAR.). TBJOLOTB 'mano de piedra: del mortero;. (Del mex. texo[otl:

de let[ 'piedra'; xo[otl 'pl.lje'; xolochoa 'arrugarse' : paje

de piedra arrugada). EM. TEJUlNO. m. Zacatecas (Méx.). 'Bebida típica del pueblo,

que consiste en un atole hecho con una especie de cajeta

reconcentrada, de maíz nacido'. Es de fabricación cOm­

plicada. CEQ. -TELA.. m. Colombo El drbol de tela es bombáceo con cuyo

líber se fabrican sacos. (Antiaris sacc¡.[ora). ER. / / Tel"

de batea. PerlÍ. 'Tela lavable'. PBM.

TELABI\EJO 'cachivache'. Desusado en Pení. PBM.

TELENGUES. m. pI. AmCentraI. 'Trastos, trebejos'. SSG.

TELENQUB, adj. Salvo 'Torcido, patojo'. LA.. (P. 552). TELEPATE 'talepate, insecto'. AmCentraI. SSG;. • TELEU 'pan bazo; galleta 'delgada'. En Argent. no es pan

bazo, sino cierta forma de pan alargado; cuando la

telera es muy delgada, se le llama pan flauta. ERC. En

Tabasco (Méx.) es nombre de un pim. RGE. Llamamos

telera en Méx. al pan blanco o de agua, llamado también pan francés. De forma distinta al llamado bolillo. CEQ.

TEIIAI\. intr. Argent. 'Cavilar'. ERC. (No es porfiar, como dice LS.). ERG.

TBlIIBETAl\i 'cierto árbol'. Urug. SG.

• TEIIBLA.DEU. 2 a • 'enfermedad de efectos convulsivos'. LS. (En Andalucía es también cierta enfermedad que produ­ce temblores. MT(j.).

TEIIBLADEI\AL 'tremedal'. Uurg. AMS., CRey.

• TEMBLADEI\ILU. f. Chile. Planta de las provincias centra­les, de' ia que se conocen no menos de 24 especies en el

país, que produce temblor a lQS animales que la comen.

Page 169: Academia Argentina de Letras

808 AUGURO M.a.u.aRT BAAL, XI, 1943

(Phaca ochroleuca, L. ; lIydrocotyle multiflora; umbel-lata; vulgaris; asiatica). JZ. .~

-TEMBLEQUE. m. Bol., CRica.y Cuba. VMRey., CG., FO. (Tanto la voz como la acepció~ son es~añolas). (Úsase en Andalucfa. MTG.). /1 Colombo y PRico. 'Dulce que se prepara con coco, leche, azúcar y arroz'. ER. En PRico, en vez de arroz, tiene maicena.

TEMBORUCO. m. Querétaro (Méx.): 'Nagual o hechicero'. MML. .

TEMICHE. m. Venez. 'Palma útil para techar chQZ8s'. (Mami­caria sacciJera). LA..

TEMOLon. m. Oaxaca (Méx.). 'Piedra donde se hace el chi­mole'. VAN.

- TEMPERAR. 'veranear'. CRica. Panamá y Venez. CG., SL., LA..

TEMPISQUE. m. AmCentral. y Méx. 'Árbol sapotáceo frutal'.

(Achras capiri, Moc et Sess.; Sideroxylon foetidissi­mum). AM., CG., VAN., JA.

-TEMPLADO 'borra!:ho'. Bol. VMRey.

• TEMPLA.R 'matar'. Perú. PBM. 115" 'morirse'. Guat.·ABJ. II Ecuad. 'Derribar a alguien'. Lo templó de una bofe­tada. HV. II r. Ecuad. 'Tenderse en el suelo'. Me tem­plé a orilla del río. HV. II r. Colombo y PRico. 'Em­

briagarse'. Se templó bien templao, dice el vulgo en

PRico al ver a un borracho. 1/ Templdrselas. Colombo 'Tenérselas tiesas uno; mantenerse firme contra otro'.

RUU. - TEII con ten. Méx. Del borracho que va haciendo eses, se

dice que va dando ten con ten. DR. TEIIAM'A.STE 'cada una de las piedras con que se forma el fo­

gón'. Zacatecas y Que~étaro (Méx.). CEQ., MML.

Page 170: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1963 DICCIOII •• IO DB AII •• lCABJIII08 809

TENCHA. f. Guat. 'Penitenciaría'. FGZ. -TElIDAL 'glacis o tendedero'. Urug. JdV. 1/ Colombo y PRico.

'Tejar, o sitio donde se fabrican ladrillos'. AS., MEL.

/1 2" 'profusión de cosas en suspensión, o sobre el suelo'. Argent. VIt II 5" 'determinado sentido de abun­dancia'. Dejó un tendal de deudas. VR.

TE:'IDAUDA 'porción de cosas tendidas en el suelo': Nicar.

(Guillermo Ugarte B). TENDEDERA.. f. Colombo 'Tendalera'. LT. -TENDEa la cama 'hacerla'. Perú. PBM. Expresión que tiene

que ser conocida en todas partes, com6 « tender la me­sa 11 por aliñarla. ERC.

TElIDEREU. f. Pauamá. 'Cantidad de animales o cosas'. SL., JEH. En Tnljillo (Venez.), 'serie de personas o animales enfermos'. MBI.

-TENDIDO 'ropa de la cama'. (En Andalucía es 'el paño que cubre la tabla del pan antes de setO cocido'. Alcalá). /1 2" 'soga, cordel'. En Panamá es soga como de diez a doce metros de largo. JEH., SSJ.

- TENDÓlI de tierra. m. Colombo 'Faja de terreno de alguna inclinación, propia para el cultivo'. GGG., CGP.

TENEIU. m. Méx. 'Cal sin apagar con que se hace el nixta­mal'. CEQ., MML.

TENELÍN, RA.. adj. Zacatecas (Méx.). 'Cicatero'. CEQ. -TENUCIONES. f. pI. Cuba. 'Dulce de plátanos maduros con

vino tinto, en almíbar de buen punto' . TENTALEAR. intr. Zacatecas (Méx.). 'Tata/·atiar'. CEQ. -TENTE en el aire 'colibrí, ave'. Urug. y Venez. MB., JCaI. TEOCOTE. (Del mexic. teocomitl 'espino grande'). AM. TEOSINTE. (Del mex. totzintli, nombre de una gramínea).

AM. (Del mexic. teotl 'dios' y centli 'mazorca'. JGS.,

Page 171: Academia Argentina de Letras

810 AUGUITO MALAal.T BAAL, Xl, 1943

CG.). CRica y Méx. 'Cierta gramínea'. El nombre ha pasado a Colomb. al introducirse en este país la Eucla­ena ll/,xurians. ER.Variante: teocinte. RHV.

TEPACRE 'cierta bebida'. Es de piña: piloncillo yagua, pero 110 depulque. JA~; CEQ. En Zacatecas es agua fresca que se hace exclusivamente con mamanillas molidas, piloncillo y clavo de especia. CEQ. Se prepara con cáscaras de piña o con la pul'pa de dicha fruta molida y colada, mezclándosele piloncillo. También se hace de pingüicas. CEQ.

TEPALCATE 'cachivache'. (Del mex. tepalcatt 'pedazo de trasto'). JGS·., EM.

TEPATE 'cierta planta'. Parece euor por tapate, que con­signa CG.

TEPECHICRI. (Delmex. tepetl 'cerro' y chichi 'perro'. HR.). m. Méx. Es el cacomizcle. FJS.

TEPEGVA. f. Hidalgo (Méx.). 'Hormiga migradora muy per­judicial'. HR.

TEPEMECUÍN 'pec.llcillo de río'. (Agonostoma, Bem). Guat. ABJ., JRC.

TEPERETE. adj. Guat. y Tabasco (Méx.). 'Alocado, in'efle­xivo'. ABJ., RGE.

TEPESCUINTE 'cierto roedor'. Variante: tepeizcuinte. Guat. JRC.

TEPEs·rATE. m. Hidalgo (Méx.). 'Batea donde se recibe la masa molida en metate'. HR. Variante: tepextate,

VAN. TEPETATE. 2" 'la tierra de mina que no tiene metal'. Hond.

AM. II Jalisco (Méx.). ;Terreno' pedregoso'. JA. // Sembrar en tepelale. Durango(Méx.). 'Predicar en desierto'. EG. .

Page 172: Academia Argentina de Letras

BAAL. XI, '9U DacCIOlU.J.JO DB A •• alcA.ulllo. 8 ..

TSPOCATS 'atepocate, renacuajo'. Méx. EM., JA., CEQ. II fig. 'Rechoncho'. CEQ.

TSPOlUCHTLl, o teponatzle. m. Méx.'Instrumento musical

indígena, formado por un tronco hueco de árbol, más

pequeño que el panhuehuetl, y sin parche, variando sus dimensiones de un metro a treinta centímetros de lon­

gitud'. MG. Variantes: tepona:i:tli. JGMO. ; teponaztli.

RHV. TEPOZÁlI. (v. mexic.). m. Méx. 'Arbusto medicinal'. (Bud":

dleia americana, o B. sessiliflora). JMA., MEB. • TSQVES (Hasta los). Colombo 'Hasta las entrañas'. MJ F. II

Teque que téque 'charla que charla'. (Estar de teque fué expresión, hoy anticuada, que significó (t estar de bro­

ma.), según el Dicc. de la (t Sociedad de Literatos» ).1"0. TEQUIAR 'molestar, importunar'. AmCentral. SSG. En

Hond. es molestar. con exigencia de servicios, pero

sólo de parte de las autoridades respecto de los vecinos

de un lugar. JCis.

TEQUILA. 'cierta bebida'. (Úsase como masculino también).

• TERCIAR 'aguar; mezclar con agua el vino, la leche u . otro licor'. Colomb., Chile y Ecuad. LT., MEL., FJC., Amat.

• TERCIO 'fardo de cualquier espE'.cie'. Ecuad. y Méx. AMat., JCis., CEQ.

TERCIOPELO. m. CRica. 'Árbol de frutos pequeños'. (Sloa­nea quadrivalvis). CG. II 'Arbusto de. hojas velludas'. (Miconia .aeruyinosa). CG.

TEREBECO, CA.. adj. Hond. 'Tembloroso'. AM. TERSC". f. Venez. 'Chiricoa, ave'. (Rallas). LA.

TERscn. m. Colombo 'Especie de tortugas'. Variante: te­raquey. RUU.

Page 173: Academia Argentina de Letras

812 AU8UH'O M.A.LAan BAAL, XI, 1943

TEREC<\.U. f. Venez. 'Tortuga fluviátil'. (Emys (Peltocepha­lus) tracaxa). Dícese también te,.ecay, plural, terecayes. LA..

TEREQUE 'cachivache'. Colombo y SDgo. LT., ET. TERERÉ. (v . aguda). Voz gsaraní que significa infusión. VR. * TERESITA.. f. Colombo 'Solanácea de flores azulinas, que se

propaga mucho'. (Browalia elongata). ER. TERINA. (De la jerga haitiana). f. SDgo:"'Palangana, aljofai­

na'. PM.

• TERMIlflLl.O. m. 'Planta híbrida de trigo y centeno, cuya principal característica es su resistencia "marcada" a la ,.oya'.

TERO" 'cierta avecilla'. Urug. EVP. II fig. Urug. 'Gaucho vivo y arrestado'. MBer.

TEROTERO. Tiene las acepciones directa y figurada de tero.

Urug, EVP.

• TERRU. m. Perú y PRico. 'Polvareda'. PBM. *TERREA.R. inh·. Ecuad. 'Andar arrastrando los pies'. AMat.

TERREGAL. m. Mé~, -Polvareda'. CEQ., MML. * TERRONES (Meter los). Colomb. 'A.cobarCiar, atemorizar'.

RUU., LT. * TERTULIA 'butaca, luneta'. Ac. No hay tal americaIi.ismo.

Apareció en la Nueua Recopilación, libro VII, tít. 33,"ley

XII, par. 3 : (( Durante la representación, los especta­

dores de la luneta, galería, tertulia y cazuela ... ". ERC.

TERUTERU. Tiene las acepciones fig. y directa de tero. BoJ.

y Urug. FLB., EVP., EReg., JdV. TERUTEREAR. intr. Urug. En habla campesina, 'andareguear'.

JdV. TESCA.L\:RA. f. Méx. 'Pedregal' . VAN. N o es terreno tepetatoso,

como indica VAN., diée MEa·

Page 174: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943 DlooIOll.&.&.O DI AJlI.ICA.IIIIOB

TBsTAL. m. Méx. 'Pequefia porción de masa que se redondea para hacer las tortillas'. CEQ., MML., HR.

TEST~l\BAl\. intr. AmCentral. 'Picotear o cabecear la caba­llería'. SSG. // 'Darse cabezadas o trompadas las per­sonas'. SSG.

TESTEl\AZO. m. Méx. 'Testarazo, testerada, testarada'. CEQ.,

MML. TESTBREA.l\. intr. Méx. 'Toparse, chocar entre sí personas o

animales'. CEQ., MML. • TESTO, TA. adj. Méx. 'Lleno, colmado'. La canasta está testa

de tortillas. Se emplea también en sentido figurado. Me tiene testo con su.~ necedades. CEQ.

TETECRo. m. Oaxaca (Méx.). 'Cacto conocido también por órgano, y, generalmente, por espino'. VAN.

TETELEIIEIIE. m. Perú. 'Idiota, bobo, memo'. Voz corriente de uso muy antiguo. PBM.

TETBLQVE. (Del mexic. telelqaic 'acre'). adj. AmCentral. 'Amarroso, astringente'. SSG., CG.

TETEPÓI.'I, NA. adj.-Quer. y Z,,-c. (Méx.). -'Rechoncho, parra­neto'. MML., CEQ.

• TE!EB.A. 2· 'biberón'. SDgo. PM. (En Andalucía, 'pezone­ra'. Alcalá).

TETEl\O 'biberón'. Venez. LA, TETi 'cierto pececillo de río'. Citado por Las Casas: (C tan

menudos como fideos» (3, 135); (C En Castilla llaman pece-rey» (5, 279). SDgo. ET.

• TurLLA 'cierta_planta'. En Chile es plantita muy común en el sur, casi lampiña. muy medicinal. (Hydrocotile asiaticq, L.). JZ. En Colomb. es solanácea de tallo y ho­jas espinosas y fruto amarillo. (Solanum galeatam). LT:

TETvNTB. m. AmCentraI. 'Talpa o tenamaste'. SSG.

Page 175: Academia Argentina de Letras

AUGUITO MaLa.U BAA~, XI, '9U

TEXCAL. m. Méx.. 'Roca dura, volcánica'. MEB. Rf. tescal. TEXCALERA. f. Méx. 'Terreno de texcal'. MEB. TEZONTLE. m. Méx. 'Escoria volcánica roja; piedra porosa

que se emplea para fabricar casas' . VAN. -Tr. m. Sl)go. Voz que se usa repetida para llamar a las

gallinas .. REJ. - TíA. (No haber tu) 'no haber comparación posible'. Méx. y

Perú. JA., PBM. JI 2" 'no hay remedio'. Perú. PBM. (Calleja trae esta expr. en Sil Dic. Enciel. PBM.).

TUMO. m. Venez. 'Árbol maderable'. (Acacia paniculata). LA.

TUNGUE 'mercado pequeño' . No sé bien si se usa en alguna pat:te del Perú. Investigaré. PBM.

TIA.NGUIS 'mercado'. De su uso en Méx. habla EM. en 1872 :

(( Designa los días de mercado, y el J;Dercado mismo en las poblaciones pequeñas ll.

- TÍBU. m. Colombo 'Árbol maderable'. (Escallonia resino­

sa). ER. TrBE. m. Colomb .. 'Corindón, usado por los antiguos indios

para pulir sus herramientas'. RUU. ·(.Rf. la acepción cubana).

-TIBIARSE. r. Venez. 'Amoscarse'. LA. /J 'Irritarse'. LA. - TIBIO 'colérico, enojado'. Perú. PBM. TIBISÍ 'especie de carrizo, planta'. SDgo. y Venez. ET.,

REJ., LA. TIBURÓN. m. fig. Argent. 'Individuo donjuanesco'. APort. Treo 'costarricense'. (( Tico son las dos síl.abas terminales

del diminutivo característico de Aragón, tan extendido

en CRica ll. (Luis Quer Boule). TICTE. 'm. Ecuad. 'El afrecho de la jora, con la que, moli­

da. se fabrica la chichá'. AMat.

Page 176: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943 DICCIUAalO DE AMlaICA.IIMOS

TICHELllU. f. Perú. 'Tichela'. PBM. • TIEMPO (Comprar al). Zacatecas (Méx.). 'Comprar frutos

antes de ser cosechados'. CEQ. - TIENDA. de raya. f. Méx. 'Sistema que se generalizó en las

haciendas antes de 1910'. Consiste en el pago en fichas con lasque se que se pueden comprar artículos en una tienda de la hacienda. VAN. (Tal sistema está prohibi­do en PRico).

-TIENTO 'tira de cuero'. Panamá, Urug. y Venez. JEH.,. EVP., JdV., LA. Es guasca muy angostita, aparente para trenzar o usar como piolín. VR.

-TIEllRA. (Echa,"). Méx. En algunos Estados, no es decir algo contra una persona, sino hacer o decir algo supe­rior a lo dicho o hecho por otra persona. Fulana echó

tierra a Mengana, es decir, que aparece más bonita, más elegante, etc. CEQ. En Michoacán (Méx.) significa descubrir alguna cosa o algo respecto de otra persona. CEQ.

• TIEBRA.FRfA.. com. Colombo 'Habitante del altiplano'. ER. TIERBEBO 'polvareda'. AmCentral y Venez. SSG., LA. • TIESTO (Mear fuera del) 'divagar, salirse de la cuestión'.

Colombo RUU. (Es madrileiíismo. Pastor y Malina.

(, Salirse del tiesto )1 es eufemismo muy espaiíol). TIPINGo, GA.. adj. Colombo 'De color negro subido'. LT. TIGA.U. f. Venez. 'Ave de pico más largo que la cabeza; su

canto es un silbido lento y quejumbroso'. (Elu·ypyga helias). LA... .

TIGELIU 'tazuela metálica'. Es.la tichela o tichelina, del port. tigeli~~a : recipiente que el cauchero aplica al tronco del árbol de caucho para recoger el látex. GF.

TIGICUR. tr. Cuba. 'Hurtar'. / / 'Ahorrar'. MMM.

Page 177: Academia Argentina de Letras

AUGUSTO M.6.L.A.Bn BAAL, XI, 'g6S

"TIGRA 'tigresa'. (Igual en Andalucía. Alcalá). Voz de uso antiguo en España: ( DOIi leones y una tigra)l, dice· Moreto en La ocasión hace al ladrón. (( Tygra braua 11,

se lee en la copla 524 del Alexandl'e). "TIGRE 'jaguar'. Nombre que impropiamente se da al jaguar

(Felix onza). JAU. II Colombo 'Porción de café negro ligeramente teñido con leche'. ER. /1 Hijo de tigre, overito ha de ser 'de tal palo tal. astilla'. Colombo y Urug. ER., JdV. Lo corriente en Colombo es decir: hijo de tig/'e, sale pintado. ER.

"TIGRILLO 'especie de gato montés'. (Felix tigriria). Colombo LT., AS. No se asemeja al zorro. En Ecuad., tigrillo es un Pardinae pequeño, de hermosa piel seuiejante a la del tigre. (Felix pardalis). JC.

TIGUA 'cierta ave acuática'. SDgo. ET. / / Venez. 'Árbol ma­derable'. (Ainyris sylvatica). LA.

"TíGUERE 'tigre',.Colomb.y Méx. MFS., JA. (Así se lee en Vargas Machuca, Descripción (ed. 1892), p. 1.67)' MFS.

TiGÜILOTE 'cierto árbol'. En Hond. se cita el Cordia alba. EM. En Guat:, el Groslllaria margarita. ABJ. En CRica es árbol elevado y corpulento, de hoj~~ peludas y flores blancas. (Varronia calyptl'ata). CG.

TIGÜISTE. (Del mexic. tehuictli 'puya endurecida': de.tetic 'cosa dura', derivado de tetl 'piedra' y huictli 'cosa agu­da, puya'). m. Jalisco (Méx.). 'Fragmento de puntas de lanzali, flechas, cuchillos y otros objetos similares'. (José Ramírei Flores, La arqueología en el sur de Ja­

lisco. (1935). TIJERAZO. m. ColQmb. y PRico. 'Tijeretazo, tijerada'. AS. "TIJEl)ETA. f. CRica. 'Catre plegadizo'. RBC. "TIJERILLA. f. CRica. 'Insecto ortóptero que se encuentra por

Page 178: Academia Argentina de Letras

BUL, XI, 1943 Dlcelou.BIO DI: AJI •• ICAln ... OI tsl¡

lo común en la madera IIpolílladll'. (Psalis americalla).

CG. TIJú.\. f. Venez. 'Paloma pequeña cuyo nombre es imitativo

de su canto'. LA. TILCUU. f. pI. Méx. Entre charros, 'harapos'. JGMO.

TILICRERf.\. f. CRica. 'Buhonería'. CG. TILllIDUOS. m. pI. Colombo 'Colgajos'. ER.

TILL.'GO 'memo, bobo'. Perú. PBM. JJ m. Venez. 'Juego infantil en que se impone silencio a los concurrentes, so. pena de cierta obligación'. LA.

TILllIQUE. adj. Guerrero (Méx.). 'Muy estirado'. CH. TILIIITU. tr. AmCentral. 'Atilintar'. SSG. TILllITE. (Del mex. tilinqui 'firme, tenso' ; de tilinia 'estirar,

extender'). adj. AmCentral. 'Tirante, tenso, estirado'.

SSG., CG. JI Hond. 'Harto, repleto'. JCis. TILO. m. Colombo 'Inflorescencia femenina joven del maíz'.

CGP. 'Yema floral del maíz'. Ac. TILOSO, SAo adj. ,A.mCentral. 'Sucio, mugriento, tiznado'.

SSG.

-TIMU 'barriga ampulosa, inflada'. Méx. y Venez. MML., RGE., CEQ., UC.

TIMU. (Del ingl. timber). f. Cuba. 'Madero, alfajía de grandes dimensiones'. FO.

TIMBUR. intr. Urug. 'Jugar juego de azar'. JS. TIMBEQUE. m. Cuba .. 'Baile de negros'. JI 'Alboroto, escán­

dalo'. FO. l/Tener timbeque. Cuba'. 'Tener timba; mé­rito; dificultad'. FO.

TIMBIRICHI. 3" 'tenducho de mal aspecto'. Venez. LA. TIMBO. m. Perú. 'Una especie d~ barbasco'. /1 Colombo 'Ne­

gro d~'pura I8ZI1 afl"icana'. AS. TIMBÓN, 11.\. adj. Méx. 'Banigón'. CEQ., MML., RGE.

Page 179: Academia Argentina de Letras

A UQUlTO M"L".&T BAAL, XI', 1,43

TIMBUSCA. f. Antioquia, Caldas y Valle (Colomb.). 'Sopa o caldo bastante fuerte'. / / fest. 'Cualquier alimento rús­tico, o que se quiere calificar así'. L T. Conocida la diferencia fonética de la silaba pu en bu, del quichua timpuska 'hervido', en Ecuad. también se dice timbllSca.

TIMPUSCA.. (v. quich. 'hervido' ; de,timpuy 'hervir'). f. Perú. 'Variante del chupe o potaje criollo' . PBl\I. 'Una espe­cie de chupe desabrido, con coles,.papas, ceciDa, etc.'. JdA., FM. En Arequipa dicen timpo, que se compone de colas de vaca que se hacen coc~~ hasta que se des·· hagan, resultando entonces un caldo muy sustancioso. FM.

AUGUSTO MALA.RET.

(Continuará).

Page 180: Academia Argentina de Letras

DOS NOVELAS DE HUGO WAST

Hace años, creo que fué en el año 1912, cuando empecé a escribir, un aficionado a la literatura, como yo, estudiante universitario, me dijo, en La Plata:

« e Sabes?, apareció la primera novela nacional, Flor de Durazno, de Hugo Wast. No dejes de leerla; es una gran novela. Llegó por fin el escritor que esperábamos 11.

Leí la obra; me sentí más criollo de lo que soy, leyéndola. No estaba yo todavía acostumbrado al análisis, a la tarea de reparar en las figuras en sus diferentes planos, en la propor­ción, en la pintura de paisajes y de almas; ni anotaba lo relativo al léxico, a la adjetivación, al valor eufónico y evo­cativo de las palabras, al lenguaje figurado; ni me preocu­paba por saber los secretos de que echa mano el estilista, el artífice notable, que escribe para emocionar, no sólo con las angustias de sus personajes, sino con la dulce armonía de sus frases, oraciones o períodos. Ahora, treinta y u·n año después, novelista ya, con una docena de novelas en mis coloradas alforjas, he vuelto a ·leer Flor de Durazno, el gran roman~ criollo, escrito en un alegre pago cordobés. Y cordobesas son las figuras de primer plano, la Rina y el Fa­bián. Y el austero, simpático y rudo sacerdote don Filemón,

53

Page 181: Academia Argentina de Letras

8.0 F .l.UI1'O BUIGOS BAAL, Xl, '9~3

que emplea para hacerse entender, populares metáforas; cor­dobeses son los someros arroyos que van y van con la bulla de su canto; cordobés es el churqui o espinillo, el pasto­puna y la granadilla, el poleo, el tintinaca o tentitaco, las pichanas y los chorlitos, quitaveos, calandrias y zorzales; cordobeses, digo, porque en la tierra cordobeslÍ tienen una fisonomía singular, que no presentan en otra provincia. El guayacán de Capilla del Monte, casi: ·no es el guayacán de Jujuy o Tucumán o Salta; un ligero matiz separa al canto del.quechupay catamarqueño, del de su hermano, el pitohué o tistihuel cordobés (benteveo).

He vivido en la campiña que pinta bellamente Hugo Wast; conozco de cerca paisanos como Fabián, que echan el resto por salvar.su honor y que aman con un corazón simple, grande y noble. La vida. de Rina es la sencilla y humilde vida de las serra.nas que un día, que un mal día, se enamoran de un .mozo rico,.dellD « niño abajeño", de donosa apostura y de alma contaminada por el virus que domina en las grandes ciudades, donde.~riunfan, no el recogido silencio de las mon­tañas, sino el bullicio Y el oro. Y Rina aba.~dona a su padre, a su novio, y como buscando mejor clima, perdida ya para siempre, llega a Buenos Aires ... La M;etrópoli, la gran me­trópoli que ahoga con su aire a los montañeses, la devueCve, la arroja, no redimida, sino pobre y hambrienta. Con los ojos de la imaginación tornamos a observar a tal moza que vimos acaso en la sierra. é Y cómo ha de terminar la historia de ·tales vidas criollas, sino con un total desastre? .. j Somos un país nuevo, nuevo para la alegría, nuevo para· el dolor; de. aM que las soluciones sean terminantes. no fruto de la retlex.ión, sino del instinto !

Flor de Durazno es obra de creación imaginativa, en

Page 182: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, '943 Dos NotEUS DE HUBO ,\1 UT 821

cuanto a la disposición de los materIales - caracteres, gus­tos, paisajes, vidas en fin-tomados del ambiente real, bajo un ciero verdadero; en tierras amadas, en un aire aromado de hierbas monteses. La notable disposición de los elemen~ tos, la juste7.8 de la proporción de sus partes, según los cáno­nes clásicos, principio, medio y desenlace, presentan al romance como ·una obra limpia, singular, gustosa, ·bella. El estilo essenciUo, bien cuidado, en ocasiones luce las galas de las metáforas: (c Salió del conventillo disparada como· un hondazo Il (pág. 221). (c El moli) era taimado y jamás se pisaba las riendas II (pág. 42) ; ce en treinta años de jabonar almas de paisanos Il (pág_ 26). Su adjetivación es precisa, no rebuscada; dos adjetivos le baslan para caracterizar al sustantivo: ce viC'ntofrío, águdo ll, ce arroyo sonoro y revuel­to '1, (( camino gredoso .Y resbaladizo Il. ce mafiana serena y luminosall, (csalió elegante y fresco ll, ce boca chica •• , (Ccara delicada Il. Modelo de sobriedad en el estilo es el trozo del paisaje vivo que copio: (C La casa del paisano estaba en una loma menos estéril que las olras; resguardábanla de los vientos del sur unos cerros cubiertos de cocos espinudos, en bosquecitos verdes, tupidos y difíciles para explorar. Allí se escondía la hacienda ariscá y era ardua la tarea para saca'rlall, y este boceto, que por su delicadeza y precisión, pasa a ser retrato: (C Contemplábala de perfil; la nariz, delicada; la boca, chiquita; en ella volaba una sonrisa. Una mechita' de' sus cabellos oscuros recién peinados, le caía sobre la frente pura. Tenía el color suave, como la tlor del durazno Il.

Hugo Wast, en esta novela escribe el castellano de Soria, de Bllrgos,~!l Castilla la Vieja; castellano que aprendimos también los norteños, por tradición oral. Y no le estorba el léxico criollo, abundante y sabroso, en ttidasu obra,

Page 183: Academia Argentina de Letras

8 •• F ,"USTO HuaGOI BAAL,XI. (1)43.

vocabulario con su explicac.ión. final, pilra los 'extranjeros. Su tarea de creador le ha dado- un fruto viviente: Rina 'es

una de las morochas serranas que conocimos eolas inolvi-dables sierras.cordobesas. .

lIugo le ha infundido vida, no la del rosado pétalo de la tlordel durazno, que muere en cada primavera; no la del 1!lando perfume de la flor silvestre; no la. del 8I"oma del aire que pasa para no volver nunca; le ha dado una vida de sím­bolo, imperecedera, imborrable: la' vida de la juventud que se quema co,," su propio fuego. . .. El aito pasado recibí, con honrosa dedicatoria, la novela 666 de Hugo Wast. Se me pl'esenta la coyuntura para e!;!tablecet una comparación entre la primera y ésta, que apa­rece cuando GllstavoMl!rtínez Zuvilia se halla en el apogeo de.su·taleoto maduro . . . 666 es. una obra de ficción, en la cual, como ·en un

árbol de ancha sombra, la ramazón es la realidad; y la mé­dula, ,la raigambre extendida y fuelte, son la· creación ima­ginativa. Es tambi~n una obra de tesis, pilra cuya finalidad y de,mostración aporta el novelista creado;¡: incomparables materiales de duradero fondo moral.' Su tesis es: la Iglesia qatól.ica Ap()stólica·Romana, Nuestra' Madre Iglesia, como decimos los provincianos norteños, no caerá nunca. Sus-mi­nistros, 'Ios sacerdotes, pata que la obra del .Maestro no sea e~pañada por apóstatas, deben obedecer al Papa, abominilr de las reformas y no olvidar jamás el breviario; matar ·Ia vanidad, el orgullo, que .todos llevamos dentro, escondidos en lo más íntimo del alma:. Se acerca el año :1000. Van a cumplirse las palabras del Apocalipsis ... La figura gloriosa, de .primer plano, de fray Plácido de la Viageo, aparece en las primeras páginas, como uria estrella solitaria, flor de 'Ios

Page 184: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943 Dos "onu.s DF! Hooo 'V.\8T

azules cielos; está presente-en las últimas, como para recibir la bendición del Altísimo, cuando se realice la Segunda y feliz aparición. Tal personaje, cuya vida austera, sencilla y silenciosa, embellece la obra, ha sido tomado de la realidad; puede ser un Padre franciscano de Catamarca. tierra del apóstol Esquiú; o un fraile de La Rioja, de Salta, de Ju­juy, de Córdoba. Su gran amigo, el talentoso tucumano don Ernesto Padilla con quien anuda y mantiene las más hermosas y substanciosas pláticas, el amigo de todas las horas, hombre recto, ecu-ánime, bueno, noble, sOÍlador de lo bello, coral.ún que hermosea cuanto toca, es de carne y hueso. Para disimular un poco, dice que no se

casó ... También es persona real, elegido entre los muchos <¡ue el

autor conocía en el mundo que la vida le ofrece, fray Simón de Samaria, un sacerdote que se dejó dominar por el orgullo, por la vanidad, por el falso conocimiento de sí mismo; y quien, deseando ser un :reformador de la Iglesia, abandonó el breviario, se alejó del Sucesor de San- Pedro. Fray Simón de Samaria cede a las múltiples tentaciones y a los eng8lios de Juana Tabor, encarnación saiánica de lo perverso, de lo vil, como su compañero Ciro Dan, el- Anticristo, Príncipe del odio, de la calumnia,de la astucia, de la perfidia, de la traición, de la mentira. Apenas Juaua Tabor, joven y bella, besa en los labios a fray Simón de Samaria, éste cae en la apostasía, reniega de Nuestro Señor y se hace marcar con el fatídico número 666, número que llevan como un símbolo maléfico, los que forman el rebaño del Anticristo. Inútiles serán luego las candentes lágrimas del apóstata que no quiso escuchar las palabras de fray Plácido de la Virgen. Su dolor es terrible, cuando las aguas se empiezan a levantar y se es-

Page 185: Academia Argentina de Letras

F AUnO BURGOS BA.\L, XI, '0',3

cuchan espantosos ruidos subterráneos, anunciados por San Juan, el teólogo ...

é En cuál país, en qué tierras remolas o cercanas vi\'en los personajes de la obra? Primeramente; en nuestra tierra; ar­gentinos son fray Plácido y fray Simón; argentina postiza es misia Hilda, que es Presidenta· de la" República y que, piensa llevar a su país de origen a la bancarrota total: ha suprimido al Ejército, al defensor austero y valiente de nues­tra tradición de mayo y de julio, de nuestra viril y noble tradición criolla, de gente bien nacida pa.¡;a el trabajo virtuo­so. Misia Hilda ha nacido en Buenos Aires, ciudad que en tal año, proximidalles del 2000, se ha transformado en la Babilonia de los mercaderes, a quienes, tarde o temprano, el Maestro correrá a latigazos. La Argentina fué mutilada sin guerrall : perdió parte de la Patagonia;· sus hijos han ido perdiendo .las viriles costumbres criollas, socavada el alma por el ateísmo, por la corrupción moral. Veamos lo que ocurre con las monedas (pág. 99): ,11 En Buenos Aires se co~vocó un plebisc!to para hallar las designaciones que satis-­facieran a la mayoría del pueblo. El nombre.lnás votado rué el de la Madre María, después Gardel, en tercer lugar Pau­eho Si:erra. Un marx valía diez madl'emarías; cien gardelcs, mil panchosierras )).

Su. sano humorismo descubre aquí lo profundo de la he" rida. Ya no se recuerda y ama a los hél'Oes de nuestra Revo­lución, de nuestra Independencia, ni a nuestros artistas, ni a nuestros hombres de ciencia. La turba insana de merca­

deres sindiosistas ha cavado la fosa para que se hunda nues­tra tradición austera y gloriosa. '. La 1ectur~ de esta notabilísima novela de Hugo Wast, hace pensar, lleva a la honda meditación: éQué hemos sido:)

Page 186: Academia Argentina de Letras

Do. BOYEt". Da. RUGO W AIT

1! Qué· somos? t! Mejoramos o acaso empeoramos, colocados ya por los vicios, PQr el escepticismo, por el· ateísmo, en el plano inclinado de la ruina final?

Poderosa imaginación creadora revela el autor de 666. Levantémonos, con las alas del pensamiento: en las cerca­nías del año 2000, una perSOlla podrá « gurdivanizarse n, es decir, hacerse colocar en una cámara ad-hoc para dormir cuant9s años le vengan en ganas, sin perder la vida ni la ca­pacidad mental. Los sentidos ya no serán útiles, pues el ce_o rebro ya tendrá otros medios para recoger las impresiones del mundo exterior; se habrá descubierto un aparato aislador de la fuerza de la gravedad: ascenderán hombres y mujeres a su placer y podrán presentarse y hablar a la vez en todas partes. u Aparatos eléctricos, sutilisimos, recogían en el ex­terior, no solamente los sonidos sino también los colores y hasta las emanaciones que impresionan el tacto, el olfato y .el gusto y las transmitían a los nervios. Los ciegos veían y oían los sordos y personas privadas del tacto, o del olfato· o del gusto, percibían sensaciones que les llegaban por otros conductos que sus sentidos muertos. La luz del sol era entonces innecesaria. La azotea dispuesta para el aterrizaje de los aviones, estaba iluminada por una fosforescencia opa­lina, cien veces más intensa que la de la luna llena y sin la dureza de la del sol. Tal resultado se obtenía arrojando to­rrentes de un gas ozonizado, que se mantenía entre los 100

y 150 metros, formando un toldo blanco y unido. Ese gas electrizado a distancia producía tan maravillosa claridad que las gentes no echaban de menos la luz del soln.

Como en todas sus novelas, Hugo Wast mantiene en ésta su estil;) sencilio, sin flores de trapo; selecciona ma­gistralmente sus impresiOlies ; aquí y allá relampaguea. una

Page 187: Academia Argentina de Letras

8.6 F .l.UITO BUROql BAAL, XI; 1943

metáfora: (1 ••• para que la sal de la tierra mantuviera 8U ge­nuino sabor ») ;. (1 se mantenía impasible, torre de piedra en la mitad del desierto n ; (1 como las nubes del cielo no se re­construyen, los sueños del fraile no pudieron rehacerse n ;

(1 ••• la concentración es la cuarla dimensión de la vida, para adentro de uno mismo n.; (1 ••• el cielo'se enrollaba como un libro negro n .

. -La disposición de los adjetivos, su gradación, es notable. Ni 1101'eos, ni fuegos artificiales; frase -limpia y pensamiimto hondo. Hasta el final de la obra quedan. en pie l.as figuras de los correspondientes planos.

He aquí el epílogo de esta Bovela magnífica :(( Un grito jubiloso se levantó de la creciente muchedumbre; y fray Plácido de la Virgen, que marchaba a su cabeza com() pastor del rebaño, cantó, y su voz se dilató maravillosamente en el aire ligero y elástico de la noche iluminada; y llegó a todos los corazones. Ylo que cantaban eran las promesas de las Escrituras, de-una corona real para los que creen y desean el segundo adveni!Diento de·Cristo n.

San Rafael de Mendoza, 6 de noviembre de 1943.

Page 188: Academia Argentina de Letras

LA, POEsíA DE ALBE,RTO MENDIQRO~_

0_'

Ep la producci{m platense de aquella primavera trágica, de inolv';dable obra, pueden puntualizarse dos CUI's()$,dife­renciales, que no quiebran, empero, la armonía y 1ft unidad de esa labor lírica. El acento patnasiano contemplado 'al tn­vés de un espíritu de fina procedencia grecolatina caracteriza a Pedro Mario Delbeye; el acento simbolista, famizado"en el espíritu de Francis Jammes yde algurios poetas ingléses, sintetiza la procedencia' de la voz de Francisco Lo.pez Meri: no. La obra de Ri pa Alberdi, de entonación poética má¡r d~­bil, llega de fuentes espafiolas, aunque'no ciésdeÍiIl la víncu­lación francesa; la de Alberto Mendióroz reconoce un ,índice pronunciado de matices -filosóficos, aieni'anes °en su mayor parte, : 'arquitecturizados eh un sentido de dar a sus °versos una trasc..!:,ndente finalidad.

En tal sentido; Alberto Mendióroz, perfila los poe'masde Horas Puras con sentido selectivo, y la pujanza ¡le Jas ideas prevalece sobre la musicalidad de la~ palabras. El poeta siente profundamente la tensión del pensa~iento. Hay, en sí mil!.;no, un ejercicio claro 'de cosas y' de ideas ° La esencia pitagórica de sus versos, individualiza su labor.

Mendióroz, en -general; es mejor prosista que poeta; con-

Page 189: Academia Argentina de Letras

8.8 BAAL, XI, 1\1&3

viene a sus aptitudes la plástica maleabilidad de la prosa, pues eUas desbordan generalmente los limites del verso, se evaden de su natUl'al contextura y por el imperio avasallador de su cauce, la fuerza de la idea transforma en prosa lo que aparentemente tiene la estructura de la versificación

Así, en Horas Puras, aquel joven· de voz clara, de palabra persuasiva y brillante que tanto' ·se destacaba en las asam­bleas estudiantiles por el juvenil impulso de su elocuencia, se inicia como un pensador en quien la preocupación por los temas esenciales obstruye a veces el CIH'SO natural y apa­cible de su verso ..

'Muy a la manera de Almafuerte, a quien dedicó un ensayo atento y caracterizado por no pocos felices hallazgos, sin lle­gar, claro está, a los inesperados aciertos de éste, pero man­teniendo constantemente una línea tonal, medida y elegante.

Horas P.uras es'iibro de extremada juventud. Predomina en él, pues está fechado en 1915, mucho del ritmo aV.asalla­dor de la juventud. Es una recopilación de versos heterogé­neos; su autor finamente lo avisa así, y aparece reunida en ella la producción del poeta adolescente, ~~sde el Himno humano que obtuvo premio en los Juegos Florales celebra­dos en Tucumán, en el año 1912, hasta poemas breves en que, si bien se debilita el acento filosófico, éste consigue me­jor su finalidad poética.

Testimonio feliz de esta modalidad aun incipie~te, halla­mos en Hoy preciso evocar:

Hoy preciso evocar ... en el silencio ~ugusto de la iglesia se agitan las plegarias como aves divinas e impalpables, que partieran de las almas a DiOs. Baja del coro

Page 190: Academia Argentina de Letras

O.U.L, XI, 1913 Li. POEsíA. DE ALaEa'l'O M'EIDl6Bc.

una armonía extraña que semeja ya un suspiro lloroso, ya un gemido, Ja una explosión triunfal de voces frescas. Estás arrodillada. Te contemplo ya profano, ya místico. Tú rezas, rezas, y es especial tu unción, es única, tus soñadores ojos se mtrecierran y se tornan ascéticos ;. tus manos pálidas se aproximan y se besan como hermanos los dellos; se desprenden uno de otro tus labros y sn fresa . deja pasar las preces, perfumadas porque vienen de tu alma nazarena. y la honda sugestióll de aquel instante me torna visionario: tu cabeza e no está nimbada acaso ~ De repente te imagino muy alto ... ya no llega mi ambición hacia: ti ..• e por qué te has ido y me has dejado en la región terrena~: .. No hay nada de común en nuestras almas ... j Quién sabe!... yo recuerdo que en la media luz del templo, te agitas cual si hubieses presentido en la atmósfera mi queja y que entrecierras más tus grandes ojos; y que tus dedos más y más se besan, y más se bumilla tu cabeza augusta, y tus labios castisimos más ruegan y que ruegas por mí. Que en tus plegarias me haces .ir hasta el cielo ... e Lo recuerdas ~ Hoy preciso evocar ... porque el recuerdo, aniada, es una venda' que cubre nuestros ojos y revive cosas tal vez ya para. siempre muertas.

El poeta recién llegaba a La Plata. Un día, cuenta Rafael

A.lberto Anieta, Joaquín V. Gon~ález oyó habl8l' en su estada

Page 191: Academia Argentina de Letras

ARGEL ·.bus. BAAL,- XI, '9~l!

en Tucumán de un poeta local de 'qnince años; quiso conocer­lo, y conducido por su informante, una ce dama soñadora y graciosa)), rué a casa del jovencito, quien le recitó a gritos sus poemas trascendentales. ce Mis iinprudimtes coloquios con el Infinito, con la Verdad, con el Cóndol', con la Nada, todo en inellpresivas mayúsculas~escribió mucho después el inter­locutor de tales personajes- coadyuvaron de modo decillivo en mi carrera, ya que a ellos debí el empleo que' Joaquín González me reservó en sU'Uni"ersiJlid )).

Aun vibraban en.él la intención trasceQ.!1ente, el deseo de llegar por los caminos poéticos a los temas inaccesibles.

La plácida luz de La Plata, el encanto de SIlS calles solea­das, de su cieloalul entre los árboles, el amable sortilegio de sus pequeños círculos solitarios, con la mirada dirigida hacia Francia y hacia. Bélgica, habría de dar a su voz una nueva ento!laciónele¿ía~a, un depurado vibrar. lírico. Pero queda fijado en el a.mplio itinerario de pensamientos, en la hora plena e intacta c1e las meditaciones el lirismo transp¡;I­rente, enraizado y profético.

El libro pl'Ím~ro~s u~a extensasinfonia C':'. la que predo­mina todavía mucho de la exaltación juvenil que, apasio­nándose en la intensidad de los temas, pierde altura en la jerarquía del verso, aunque la gane en espontaneidad; Así, fl'ente a la gl'avedad insospechable de los Himnos, si se piensa en la edad del autor al escribirlos, y de alóunos otros poemas trascendentes, en los que el contacto con los anti­guos símbolos cobra vehemencia en la profusión de maYlís­culas, el autor logra ~enios de lirismo personal en otros, por ejemplo, en algunos versos de EL Miedo.

Ese nuevo se!ltido lírico, en torno del amor, fructifica en un libro sereno, por cuyas páginas alguna vez aparece ese

Page 192: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI"9~S' LA. PoEsl .... D .. -ALaDro· MEIIIDI680S 83.

suavísimo tono nostálgico, que identificara a los poetas pla­tenses. La Luz Buena fiel Amor, libro queeditarida solicitud entrañable de la esposa del poeta, la fina poe.lisa Romita Poggio, pertenece yaa un ~énero poético de intención intimista y cordial. Dedicado a la exaltación del amor, suavemente se narran en un verso límpido, las alternativas de la temura. Así, en este diálogo entl'e « la luz plena que eres y la sombra que soy »,encontramos en La casa vieja un momento dramático, de una cautiv'ante simplicidad de

acción: Ella está a mi lado, grave la mirada. La hoja en que escribe desbo~a de letras desiguales, claras. Parece que brincan. bajo su manecita volubles ideas. Ella está a mi lado y escribe. Yo sueño. Por su perfil dulce como sobre seda reSbalan los rayos de la luz hermana. Mirándola encuentro la ~ida perfecta. j Qué' paz en el fondo claro de las almas qué paz en la atmósfera blanca de la pieza! El ruinor de lluvia é desde ruándo llueve ~ eterniZa el blando momento. j Qu~ llueva, que no cese nunca de llover, Dios mío! El lecho se nos brinda. amplio. tibio, blanco, desde la penumbra, por ,la abierta puerta ... Un rumor, de pronto, la ha sobreCogido, El viento - le he dicho. . - Alguien anda afuera ... Nos callamos, hondo. Sólo se percibe el fragor del río que baja la cuesta. Sin decirnos nada, mirándonos, pálidos nos hundimos juntos en la misma idea .

. . j Si el río siguiera creciendo, creciendo como hace quince años, cuando la tragedia l' Un momento anles, espectral de Oaca,

Page 193: Academia Argentina de Letras

Ál'IGEr. MuzI'!I . IJAAL. XI. 1~'13,

como el alma errante de la raza muerta, enfrente a la lámpara, gangosa y horrible nos contó la historia la vieja sirvienta. Sus ojos pequeños y negros lucían sobre las aorrugas de la cara seca; parecía que iban a crujir sus huesos

o cuando o sacudía la triste cabeza. « Todo el día lloviera y toda la noche y la noche todos pasaron en vel~. Con la luz del alba vinieron las aguas

o espumosas, lívidas. trágicas, hambrientas. Como un león monstruoso rondaron la I;asa de un zarpazo hundieron las primeras piezas. Huho un grito-unánime de pobres mujeres y cayóse « antarcas » la señora vieja.

- Llueve, llueve. llueve ... El fragor del río que aúlla a la noche nos desasosiega. oEn un soplo helado pasan los espíritus dll los Dloradores de la casa vieja. Nos damos la mano. En tus ójos late un presentimiento de vagas tragedias, pero senos brinda blanco y Übio elleého desde la penumbra, por la abierta puerta.

La producción quedó orientada en el sentido de una infa­tigable labor; cuentos, novelas, críticas literarias se suceden; surge en las primeras novelas la observación equilibrada, concorde a la profesión ejercida por Mendióroz; predomina y da a todas ellas nn sensible color local de sugestivas notas. Noasi en los cuentos, impregnados, a menudo, de un bello sentido poético y por los que navegan serenamente, disper­sos sueños olvidados. Así en el comienzo de Amo/', una de las págif\8.s más felices y, acaso, el más bello de sus cuentos:

(( e Qué edad tenía yo entonces? .. i Y quién podrá nunca

Page 194: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, '''943 LA. POElli.. DE AL.laTO ME.DrÓRM 833

localizar en el tiempo los acontecimientos de la infancia! Los recuerdos y sus imágenes se superponen y contradicen, y, al fin, ese niño que fuimos se nos aparece como la figura borrosa y pálida de un ser que amamos hace mucho y que ya se ha ido... '

«Aquella enfermedad en cuya convalecencia recibí tantos obsequios como un príncipe oriental j 'aquella enfermedad que he vuelto a desear muchas veces por fructuosa é rué antes o d~pués de aqu~1 ensueúo' afiebrado que pobló tantos días de mi vida, cuando todos los geniecillos de la tierra, del aire, del fuego y del agua se instalaron dentro del espesor de las paredes de mi casa ~

11 (Qué 'percepción registró primero la virginidad vibrante de mi espíritu: la de la helada angustia de la muerte, frenll;! al primer cadáver que mis ojos vieron - el más solemne, el más inmóvil j - o a la de la dulce angustia del amor, cuando sentí el roce inmaterial y divino del primer aliento de mujer~

11 El niño que yo era se me aparece tan borroso y pálido, que recuerdo su vida como una historia que me hubiese con­lado un n8JTador incoherente, cuando niño: una historia inquietante y agorera que parecía el preludio de una vida más espiritualizada y alta que la mía: yo, todos, somos el fracaso del niño que nos anunciaba ... )).

S~ habitualmente en Mendi'óroz el temperamento reflexivo domina al lirismo y su construcción de ideas, el demorarse en un concepto, debilita la versificación siempre digna, en esle relato, la claridad de los días de la infancia proporciona a su' voz ~~ tornasolada tonalidad, un claro acento. Si, como dice Rilke, volver los ojos a la infancia es siempre un acto poético, la reminiscencia es la primera imagen de la

Page 195: Academia Argentina de Letras

834 BAAL, XI, '943

sabiduría y une a su contellido emotivo, un diáfano sentido de plasticidad.

La luz de los días muertos, la niebla en la que se movían apenas los antiguos y queridos rostros, las palabras nítidas recogidas entonces, y que nunca han logrado olvidarse, son depurados rasgos para reconstruir una atmósfera lírica, y luego el recuerdo de ese (( poeta muerto » que llevamos en nosotros según las claras palabras de Sainte Beuve', presta a esa arquitectura, una angustiosa humanidad.

Ese sentimiento nostálgico'y una te.r:nura caudalosa y viril, dan señalable tono a Vocabulario encantado: bella pági­na en la que exalta y analiza las primeras palabras del hijo. En Salta, lugar ,de su residencia, en la que desempeñó con elogiada rectitud sus funciones ~e juez, prosiguió su labor con.intermiteñcias: Desde allí dirigió una clara epístola a sus amigos y en una hermosa página hizo el elogio de Ripa Alberdi.

Poseyó un firme sentido de la amistad. Mantuvo con' Pedro Mario Delheye, a cuya memoria dedicó un soneto, y Carlos Sáenz, (( el mejo~ de los tres )1, una c!?nmovedora co­rrespondencia a menudo versificada con soltura. Supo exal­tar y examinar· valores justamente. Su regreso a La Plata pudo favorecer en alto grado la continuidad de su labor. Disciplinado y laborioso, como en toda existencia inconclu­sa', nos queda el interrogante angustioso de la obra que pudo haber realizado.

Por la que terminó con dignidad inconmovible, la imagi­namos serena, vibrante, con es~ poderoso sentido de huma­nidad desbordante que alienta en la fervorosa continuidad poética. y familiar de su esposa y de su hijo. Continuidad que es, naturalmente, un hermoso destino.

ANGEL MUZEI.

Page 196: Academia Argentina de Letras

ACUERDOS

I Consulta acerca de la palabra cruza. - Consultada la Academia

acerca del significado de la palabra cruza y de si al cruzamiento de los animales se lo llama cruza· o .cruce, resolvió, en junta del 14 de octubre, contestar en.1os siguientes térininos :

. « El dar machos de distinta procedencia a las hembras de los animales de la misma especie para mejorar las castas, se llaina, en español común, cruzamienlo. En la.República Argentina y en . el Uruguay se lo llama también cruza, voz :que prevalece en estos países: « las ovejas suyas. no eran de bilen origen, pero a fuerza de cuidados había podido mejorarla.s un poco; con la cruza de sangre rica que les iba a dar, esperaba 'obtener rápidos pro­gresos)) (Carlos Reyles, El TerrU/io; e(l.. de 1936; 91). « La no­vela y la bistoria no debieran andar juntas ni en carnaval. ,. Es una cruza que fatalmente tendrá que dar productos híbridos)) (Mat:tín Gil, Modos de Ver; 1903; '71). En España. se em­plea cruce con la misma acepción: « La ciudad libre de Lopo se c!esarrolló con más lentitud, porque los antiguos siervos no lleva­lIan de ordinario más 'que una esposa, casi todos se proveyeron de mujeres enanas para acrecentar su familia; pero el cruce de razas no fué muy feliz)) (Ángel Ganivet, La Conquista del Reino de Maya, en Obras Completas, ~; ed. Aguilar, 1943; 383). j,·En cainbio, los accas, siervos y enanos, tendían a d~apa~cer en dos o tres.generaciones por el cruce con los.indígenas 11 (Ídem, 5h)ll. . .

54

Page 197: Academia Argentina de Letras

836 ACUERDOS BAAL, XI, '91~

Eleccl6n de autoridades. - En su sesión del 20 de octubre, la Academia resolvió proceder a la elección de autoridades, por cesar las actuales en sus furiciones el 7 de noviembre, fecha 1m que se concluye el período reglamentario. Fueron ¡'eelectos, por unanimidad de votos, los señores académicos don Carlos Ibargu­ren y don Carlos Obligado, en los cargos de Presidente y Secre­tario respectivamente, por un nuevo trienio.

Oficio de felicitación al señor Ministro de Justicia e Instrucción Pública. - Con motivo de la designación del señor Académico don Gustavo Martínez Zuviría como 'Ministro de Justicia e Ins­trucción Pública, la Academia, en junta de 21 de octubre, resol-vió enviarle un oficio de felicitación. ..

Felicitaci6n al seilor académico don Eleuterio F. Tiscornia. - En la sesión del 9 de diciembre, la Academia, por voto unánime, felicitó al señ~r académico don Eleuterio F. Tiscornia, por el admirable trabajo que ha realizado en la edición de las Obras Poéticas, de OIegado V, Andrade. El señor Tiscornia cuidó del texto con severo y. acertado criterio y redactó el prólogo en el que estudia la vida y la obra del poeta, aclarando cuestiones y problemas que hasta ahora no se habían dilucidado.

Fallecimiento de don Ricardo León; - Con motivo del falleci­miento de don Ricardo León, la Academia, en "ia sesión del 9 de diciembre, acordó enviar una nota de pésame a la Real Academia Española, de la 'que formaba parte el mencionado novelista.

Consulta sobre el nombre .yriam. - Consultada la Academia sobre si (( el nombre Myriam puede o no considerarse propio

r del medio argentino ", resolvió, en junta del 9 de diciembre, dar la siguiente contestación:

(( Aunque el nombre Myriam ha sido empleado como fantasía literaria por algunos escritores, no es palabra propia del medio argentino ni pertenece al idioma castellano",

Page 198: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, '9~3 AcusaDOS 837

Próximas publicaciones. - En junta del 9 de diciembre. se resolvió establecer el plan de publicaciones para el año de 1944. Quedó acordado editar la Carta sobre la poesía dirigida a Do­mingo F. Sarmiento por Barlolomé Mitre, con un estudio pro­logal del señor académico don Mariano de Vedia y Mitre; los sermones y discursos de Fray Mamerto Esquiú, reunidos y pro­logados por el señor académico monseñor Gustavo J. Franceschi; y los estudios científicos de Francisco Javier Muñiz, con pr610go del señor académico don Bernardo A. Houssay.

Page 199: Academia Argentina de Letras
Page 200: Academia Argentina de Letras

NOTICIAS

Observaciones a loi argentinismos Incluídos" en el Diccionario ils la Real Academia Española. - La Acade~ia Argentina de L~tras remitió sus observaciones acerca de los. argentinismos incluídos en el Diccionario de la Lengua Española, edición de 1939. letras A a D, a la Real Academia Española. Esta Corporación respon­dió con el oficio que a continuación se transcribe:

« La Real Academia Española acordó en junta celebrada ano­che, dar las más cordiales gracias a esa Academia Argentina de Letras por la lista dc observaciones sobre los argentinismos in­cluídos en el Diccionario, ed. XVI, remitida con atento escrito de 3 de mayo último, trabajo con el que da principio a su colabo­ración con este C\}erpo literario en las tareas comunes a ambos.

Asimismo acordó que la referida lista" de observaciones pasa­se a la Comisión de Diccionarios para su detenido estudio.

Lo que tengo la bonra de comunicar a V. S. para que se sirva ponerlo en conocimiento de esa Corporación.

Dios guarde a V. S. muchos años. El Secretario,

Julio Casares. Madrid, U de octubre de 1943 )J.

Resolución de la Academia Española sobre la ortografía de santafesino. - Con motivo de la cqmunicación enviada por la Aca­demia Argentina de Letras a la Real Academia Española acerca de la ortografía de la palabra santafesino, el Secretario Perpetuo de este Cuerpo remitió el siguiente oficio al Secretario de la Academia Argentina de Letras:

Page 201: Academia Argentina de Letras

840 NOTICIA.. BAAL, XI, 19U

(( La Real Academia Española recihi6 con singular aprecio, en junta celebrada anoche, el dictamen emitido por la Academia Argentina de Letras acerca de la grafía de la voz santafesino, '! acord6 dar preferencia a dicha forma en la pr6:r.ima edici6n de su Diccionario.

Lo que tengo la honra de comunicar a V. S. para que se sir­va ponerlo en conocimiento de esa ilustre Corporaci6n.

Dios guarde a V. S. muchos años. El Secretario,

Julio Casares.

Madrid, u de oetubre de 19&3.',.

Page 202: Academia Argentina de Letras

EL LENGUAJE EN LAS TRANSMISIONES RADlOTELE~'ÓNICAS

En el último trimestre de 1943, la oficina de difusi6n cultu­ral remiti6 ciento sesenta notas a los locutores radiotelef6nicos. Entre las obseI'vacioI)es hechas merecen destacarse las siguientes:

1. FONÉTICA

a) Pronrmciaei6n de la ch : champaña, pronunciado con ch fran­cesa.

b) Eliminaei6n de -s final: ((a treinta ki16metro 11, por « a treinta ki16metros 11.

e) Pronllnciaci6n de -sc- : exena, por escena. d) Pronllneiaei6n de la x : sello, por sexto. e) Dislocac;6n del acento: en forma verbal con enclítica: fijate. l) . A eentllaciones err6neas :

Algarabia, por algarabía. Interin, por interin (dellaÍín interim). Psitácosis, por psitacosis. Rápsoda por rapsoda l.

g) Pérdida de -d final : ({ tiene. sé 11 •

I SOItiene Cuervo,. con razón, en contra de lo establecido por la Aca­demia Espallola, que debe escribirse rapsodo. y no rapsoda, por deri­varse del griego f«?".Ó¡ (Apuntaciones Criticas, S 81).

Page 203: Academia Argentina de Letras

E .. I.UGU.A.JE U LA.I TaA.IISIIIIIOREI RADIOTEUr6JUCA. BAAL, XI, 1943

n. MOI\FOLOGIA

a) Género,' Substantivo masculino aplicado a mujer, no' obstante existir

la forma femenina correspondiente: « Es Vd. un héroe, señorita ll. b) Número,' Rompecabeza, por rompecabezas. c) rerboR: .

1) Segunda persona de singular, etimológi'camente de plural, con acento agudo: « haremos una cosa, si no te animás lI.

2) lnmiscuir usado como irregular: « que .!l0 se inmiscuya en lo que no le corresponde ll.

3).Adíción de -n, signo de plural. al mclítico (lO "formas ver­bales imperativas: sientensén.

III. SI~TAXIS

a) Preposiciones mili empleadas,' A, por' con " « cerrado a mariposa 11.

A, por de : « aros a tornillo ll • . A; p9r en : .« catálogo impreso d todo color 11.

A Y un infinitivo, por que y una forma persoñ.al : « recepción a efectuarse lI, por·« recepción que se efectuará )1.

b) Supresión de preposiciones: 'De: « e Qué regala P. Hnos. a mitad precio'))~, « voces 1944·)),

« regalo 1944 )), « papel arroz 11, « en vista que ya hay 1.365 pesos para el pozo Bidú 11.

c) Gerundios incorrectos,' 1) gerundios usados como adjetivos y equivalentes a una frase

de relativo : « envíen una carta aludiendo a la novela La Cruz de

Rubíes)). 2) gerundios que expresan consecuencia o acción posterior :

(t Hernández' se disparó un tiro en la sien falleciendo en el acto lI, (e tres hombres cayeron en un p~zo siendo salvados por los.bom­beros voluntarios'lI'"

Page 204: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943 EL U.GUAJE ES LAS TB"lfSXISIOX1!:S .RA.DlOTBr.lF6J11ICAS 843

d) Faltas de concordancia: de sujeto y predicado: « estos ejércitos debe ser provisto de to,.

dos los pertrechos de guerra ». e) Construcciones galicadas : Artículo superfluo: « debemos a la España la introducción de

estos ani males [los caballos J ». j) Mezclfl incorrecta de pronombres de segunda y tercera persona;

« les agradecen vuestra atención )). g) Verbos transitivos o reflexivos usados como intransiti~os : Peinar: « hombres, niños y señoras todos peinan con Glosto,­

ra )J.

h) Tiempos verbales;

pretérito imperfecto de subjuntivo usado en lugar del pretérito indellnido de indicativo: « cargo que se crear~», « los recuerdos parecieran correr como las nubes por el 'cielo».

i) Orden de las palabras: con O sin: « con O sin mi consejo, con O sin el beneplácito de

sus hijos)), en lugar de : « con mi consejo o sin él, con elbene­plácito de sus hijos o sin él )).

IV. VOCABULARW

Acusado. adj.; 'relevante, sobresaliente' :' « acusada personali­dad)). (Galicismo). - Alto, adj., 'mucho, grande": « aparatos de alta fidelidad n,

'« artículos de alla novedad »-.(Galicismo). ' Avaluncha, f., 'alud': « los rusos están a'vanzando como una

avalancha)) . (Galicismo). Cachet, m., 'sello'. (G,alicismo). Carnet, m., 'librito de apuntes' : « apareció e" magnífico car­

net de María Angélica ». - Color.- a todo color 'en todos los colores' : ( catálogo impr~so u todo color)). (Fr. tI tout couleur).

Confort, m., 'comodidad'. (Galicismo). _ Crack, m., 'jugador excelente'. (AngliCismo).

Page 205: Academia Argentina de Letras

844 EL LDaU"'''B BJI L"'. TB.IIIIIIIOIID .... DIOTBLE .. ÓllC.a.. BAAL, XI, 1943

Denunciar, tr., 'revelar, indicar': «'sidra champaña X denuncia en su paladar exquisito la nobleza de su origen n. (Galicismo).

Desde.- desde ya 'desde ahora': «( me han resultado desde ya encantadores ll. .

Dellenir, m., 'evoluci6n, cambio': « en constante.devenirll. (Galicismo) .

Elucribración, por lucubración. (Fr. él~cubration). Entrenamiento, m., 'ejercitaci6n'. (Fr. entrainementj. Filmar, intr., 'representar para película';' (V. BAAL, XI,

1943, 64(, n. 2). ' Grito.- el último grito : « siempre hay que .~tar al último gri­

to ll. (Fr. le dernier cri). Honor.- tengo el honor 'tener a honra': « tengo el honor de

dirigirme a Vd. 11. (Fr:j'ai l'honneurj. • Humanizar, tr., 'encarnar un personaje, representar un papel' :

(( humanizan el libreto los actores X y Z ll. (Neologismo). Jugar, tr., 'representar' un papel': « tú eres como para jugar

roles en películas .de terror ll. (Fr. jouer j. Munir, tr., "proveer': « muniéndolede una libreta 11. (Gali­

cismo). Numeroso, por mucho: « numerosos cantos ll, « numerosos dele­

gados ", « sus numerosl1;s iniciativas en favor de su personal n, «( han hecho numerosos prisioneros n. (Del fr. no~~rel.lX) '.

Personalidad, f., 'personaje, persona insigne'. (Galicismo). Proji/axia, por profilaxis. l?tonunciado, adj., 'perceptible, marcado': « ha experimen­

tado un pronunciado aumento la producci6n de petroleo en Men~ Goza ll. (Galicismo).

Rec/ame 'propaganda' : se vende a precio de reclame n. (Fr. réc/ame).

Récord, m., 'cantidad máxima': « el calor ha provocado todo un récord en el consumo del' agua n. (Anglicismo):

Registrarse, r., 'producirse, realizarse': « se registró una ex­plosi6n en un laboratorio 11 •

• V. P. Ju.u. MIR '1 NOGuBR", Prolfluario de Hispanismo y Barbarismo,

11, 297-299.

Page 206: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1961 EL n.GUAU n LAS TaA.IIIIIIOJI.S AADIOTELEFÓIIIClI 865

Restorante, m., 'restaurante'. (Galicismo). Sándwich, m., 'emparedado'. (Anglicismo). Stándard, ID., 'nivel' : (( stándard de vida )). (Anglicismo). Titular, por título: (( los diarios, en sus titulares )). Vocalista, m., 'cantor'.

Page 207: Academia Argentina de Letras
Page 208: Academia Argentina de Letras

íNDICE DEL TOMO XI

BOSCR, MARlAl<o G., Desbrozo dejinitivo . • . . . . . . . • . . . . . . . . . . . 3j3 BUIIGOS, FAUSTO, Dos· novelas de Hugo Wast.................. 819 CO"DB MO .. TBIIO, MAl<uBL,· Dos nolas sobre el « Quijole ... • . . . . . . 587 non Francisco Rodríguez M arín . . . . . . . . . . . . • . • . . • . . . . . . . . . . 6 I 9 ECHAGilB, JU .... PABLO, DÍ6cur.o prollun"ciado'en r.p".senlación d. la

Academia Argentina d. L.lras, en.l acto conm.morativo d.l c.n-. /enario del Instiluto Histórico)' G.ogrdjico del Uruguay. . . . . . . 479 HBIIRIQUBZ URBilA, PEDRO, Guill.rmo Valencia................ 617 HOUSSAV,- B .... "ARDO Á.; Discuno al s.r r.cibido .n la Acad.mia

Brasile,'tl d. ·L.lra. . . • . . . • . . . . • . . • . . . . • . . . • . . • . . • • • . . . • 483 IBARGURBR, CARLOS, Di.curso .n la r.c.pci6n d. don J. C. d. Ma-

c.do Soar ••• ' .... ;;. , .... ;;; .... : .. ; ........... :...... 383 IIIBBLLOIII, J .. El «Génesis n de los' pu.blo. protoloistóricos d. Amé­

ri"J' 8 • .,111 .... ión: la. ·edade. del mundo; sinopsis crítica de la c¡clografia medioamericllna, con e.pecial alenci6n al c6mputo cro-nol6gico ..... , ..... , . • . . . . . . • . • . • . . . . . . . . . . . • . . . . . . . • . . 131

MACBDO SOARB., J. C, DR, Discur.o.. . . . • . . . • . . • . • . • • . . . • . . . 389 MALARET, AUGUSTO. Diccionario de·americani.mos. Suplem.nto. 69,

319, 499 . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 687 MARAsso, ARTURO .. A la·band.ra argentina....... •.•....•...... 395 MAR ...... ARTURO, G6ngora r el gongorismo. . . . • . . . . . . . .. . . . . . 7 MARASSO, ARTURO, Juan Bosedn·. • . . . . . . . . . • . . . • . . . . . . . . . . • . 643 M"'TÚlBI ZUVlI,iA, GUSTAVO, Discurso en.l homenaje al doclor Pe-

dro Goyena • • , . , , .. ; ; ;; : : : : . ..... . . • . . . . • . . . . . . . . . . • . . . . 48¡ M.unl, ÁIIGBL, El día domingo en la poesín fronce.lI. . . • . . . . . . . 605 MAlzBI,. ÁIrGBt., ·LII ·po •• ía de ·Alberlo Mendi6roz. . . • . • • . . . . . • . . 827 SBLVA, Ju ... B.,· ·Elllrcaísmo en la ·Arg.ntin~. Voce. anlicuada. que

revi.en •••. , , , , , . , , •. ; , • ; : •• : ••.•.•.....•. : • • • . . . . . . . 401

Page 209: Academia Argentina de Letras

848 íNDICE DEL TOllO :1:1 BAAL, XI, 1943

T1SCORNI~, ELEUTERIO F., Diálogos de Asca.ubi y Quiroga. . . . . . . 303 WILKES, J. T., La música del Himno Nacional Argentino..... ... 415

Miscelánea:

DISANDRO, CARLOS A., Un verso de Virgilio.... . . . . . . . . . . . 263 ROMERO SOSA, CARLOS GREGORIO, La voz « trascachuya» o

~trascanchuya » .. . . . . . . . . . . . • . . . . •. . . • . . . . . . . . . • . . 265

Acuerdos:

Consulta acerca de la ortografía de algunos numerales .. .... . Consulta acerca de la ortografía de la palabra Cánquel .... . Consulta acerca de la ortografía de 1'1 palabra Si~ifredo ..... . Consulta acerca de la palabra cruza ................ ' .... . Consulta acerca de la palabra sportsman ................ . Consulta acerca de las expresiones tanto es así, tan es así y

tal es así ....•.......................•........... Consulta acerca de las palabras dopante y dopador, despertante

y despertador ........................•............ Consulta acerca de las palabras formato, trafilar y trefilar .. . Consulta acerca del nombre 1 vona ...................... . Consulta acerca del p.lural de la palabra club ...........•• Consulta sobre el adjetivo correspondiente al nombre ,vahuel

Huapi. ......................................... .

Consulta sobre el nomare Myriam ...................... . Consulta sobre la palabra pI,IUman ............. : ••...... Dirección de la biblioteca 1 de las publicaciones de la Academia. Donación a la Biblioteca Nacional de Lima .. .. " ........... . Elección de académicos correspondienles......... . . .. 467, Elección de autoridades . ............•................. El señor académico doctor Bernardo A. Housay es designado

miembro de la Royal Society de Londres .. •............. Fallecimiento de don Ricardo León . .......••..•......... Felicitación al señor académico don Eleuterio F. Tiscornia ... Felicilación al señor académico don Rafael Alberto Arrieta .. Galería de retratos de la Academia •..................•. Homenaje al doctor Martiniano Leguizamán .•..•.......... Homenaje a Pedro Goyena ..... " ........•.........•... InauguMción de la Academia de Letras del Uruguay . ...... . Número extraordinario . ....... : ..............•.......•

453 455 468 835 623

454

468 836

,462 462 467 630 836

Page 210: Academia Argentina de Letras

BAAL, XI, 1943 fftDICE DEL TOllO XI 841)

Oficio de felicitadón al señor Ministro de Juslicia e 1Mtrucción Pública.............. .....•..••......•......•... 836

Próximas publicacione. • . . . . . . . . . . . . . . . . • . • . • . . . . . . . . . 837 Próo:imas recepcio/les .. .•.. : .................... , . . . . . . 632 Publicación de los disc/lrsos académico.. . . • . . . • . . . . . . . . . . . 630 Recepción del señor Presidente de la Academia Brasilera de

Letra., doctor J. C. de Alacedo Soares.. . . . . . . . .. . . . . • . 467 Recepcione. académica. . . . . . . • . . . . . . . . . . • . . . . • • • . . . . . . 453 Solicitud del premio Nobel para el señor don Enrique Larreta. 466

Noticias :

Fallecimiento del .eñor académico correspondiente don Fran-cisco Rodríg/lez Marin . . . • . . • . . . . • . . . . . . . • . . . . • . . . • . 633

Fallecimienlo del.eño,· académico correspondiente don Guillermo ~'alencia .. . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . • • . . . . . . • . . . . . . . . . 633

Homenaje al doclor Pedro Goyena . . . . . • . . . . . • . . . . . . . . . • 634 Obs.ruacione. o /O. argentinismos incluidos en el Diccionario d.

la Real Academia Española. . . . . . . . • . • • • . . . . • . . . . . . . . 839 Oficio de la ~ociedad Argentina d. Locutores. . . . . . . • . . . . . • 634 Recepci6n del •• ñer académico don Jo.é Carlos de Macedo

Soares........................................... 471 Recepción del .eñor académico dOIl Bernardo A. Hou.say en la

Academia Brasilera de Letras . .......•..•........ ',' . . 636 Representación del señor académico don JU,an Pablo Echaga. . 633 Resolución de la Academia Española sobre la o"lografia de

saotaCesiDo . . . • . . . . . • • . . . . • . . . . • . • • • . . . . . . . . • . • • . . 839 Visita del señor académico don Gonzalo Z~ldumbide . . . • . • . . . 633

El lenguaje en las transmisiones radiotelefónicas. 277, 473, 637................................................. 841

Page 211: Academia Argentina de Letras
Page 212: Academia Argentina de Letras